Gerontologia - Universidad Maimónides

Marzo 20, 2005

Células con futuro

Desde hace más de una década, las noticias sobre el potencial terapéutico de las células madre, stem o troncales ocupan espacios de privilegio. Sin embargo, no siempre está claro qué son y para qué servirían estas unidades biológicas que, para muchos, podrían mejorar la vida de millones de personas.

La Nación Revista
Domingo 20 de Marzo de 2005

Nadie lo hubiera imaginado hace apenas 30 o 40 años. Pero sucede: gran parte de la esperanza terapéutica de nuestro tiempo se amarra con fuerza a unas preciadas células que pueden duplicarse y dar origen a otras capaces de reparar o regenerar tejidos dañados. Stem, madre o troncales: así se llaman. Y ocupan miles de publicaciones científicas que reivindican a diario las potencialidades de estos organismos como fuente de cura para los más diversos males.

Sin embargo, como explica el doctor Pablo Argibay, director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano, "un sector amplio de la población, profesionales incluidos, no tiene una idea clara de qué es una célula troncal y para qué puede servir".

Hay que imaginar un juego de cartas y pensar en la más "amigable": el comodín. Pues bien, las células troncales son una suerte de comodines que podrían ser capaces de hacer propios los atributos de cualquier tejido del cuerpo. A fines de los 90, cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin logró el primer cultivo de células madre embrionarias humanas (ya se obtenían células troncales de ratones), la esperanzadora empresa de hacer frente a las enfermedades neurodegenerativas, la falta de tejidos para trasplantes o los males cardíacos haciendo uso de estas células creció aun más.

"Las células madre atraen por su potencial para regenerar tejidos dañados. Por ahora se trata de neuronas, piel, células sanguíneas, islotes pancreáticos productores de insulina e incluso el músculo cardíaco. El uso de estas células podría permitir el tratamiento de quemaduras, diabetes, Parkinson y males cardíacos", explica a la Revista el doctor Lino Barañao, biólogo y presidente de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica.

Lo que la medicina regenerativa aportó en los últimos años es una hipótesis que los expertos consideran más que interesante: "Si estas células reparan, regeneran o son fuente de diversos tejidos, podrían utilizarse como terapia de autotrasplante sin problemas inmunológicos, ya que serían del propio individuo –explica Argibay–. Otros plantean que quizá no se puedan utilizar como fuente directa de reparación, pero que sí son capaces de secretar factores de crecimiento en determinadas condiciones, generando un nicho propicio para la reparación por otros tipos celulares (como en el caso del infarto). Desde la ciencia básica, entender el misterio de la multiplicidad de tejidos a partir de células troncales sería entender el plan básico que siguen los organismos para autoorganizarse."

Claro que, como ocurre en la vida que excede al microscopio, los comodines no andan solos. Inmersos en un entorno que los modifica desde el punto de vista biológico y cultural, hoy se enfrentan a un futuro que, como mínimo, es incierto y polémico.

El país más poderoso del planeta, Estados Unidos, "sólo permite la investigación con fondos federales de líneas de células embrionarias generadas con anterioridad a la prohibición decretada por Bush (las denominadas líneas presidenciales) –aporta Barañao–. No obstante, es posible realizar investigaciones con líneas obtenidas con posterioridad (no presidenciales), siempre y cuando se use un financiamiento privado".

En opinión del científico argentino, "este doble discurso garantiza la calma de los sectores más conservadores y, al mismo tiempo, asegura a los Estados Unidos el mantenimiento de una supremacía mundial en un campo tan beneficioso como lucrativo".

El Vaticano aprueba la obtención de las células stem siempre que esto ocurra sin que se destruyan embriones vivos. Con algunas restricciones, acepta el empleo de células "adultas".

En este último caso, "el sistema más estudiado es el de médula ósea –agrega Barañao–. Las células madre son capaces de regenerar células sanguíneas".
La cuestión es que, hasta el momento, las células adultas no se han perfilado tan dúctiles como las embrionarias. En el caso de las embrionarias, "los estudios se focalizan en cómo lograr su crecimiento en cultivo a fin de producir cantidades adecuadas para su uso terapéutico y cómo orientarlas hacia la formación de un tejido particular. También resulta vital evaluar la seguridad de un potencial tratamiento con células embrionarias, dado que existe el riesgo de desarrollo de tumores a partir de ellas".

Si desde el punto de vista ético el nudo de las discusiones es, desde hace años, el status del embrión, también es cierto que a los científicos no les resulta sencillo avanzar en el laboratorio: "Hasta el momento, es difícil aislar células madre de individuos adultos en cantidades adecuadas para su uso terapéutico –dice Barañao–. Esto es debido en parte a que constituyen una población muy pequeña. Además, no existen métodos efectivos para su aislamiento".

Faltan, además, "buenos protocolos de investigación –explica Argibay–. Y la respuesta, fronteras adentro, de una serie de preguntas realmente "troncales": "¿Quién legislará en la Argentina la terapia con células troncales en un marco hoy propicio para cualquier procedimiento, sin controles? ¿Esto contemplaría el tema de ablación e implante de órganos? ¿Las células podrán considerarse, como los fármacos, regulados por la Administración Nacional de Medicamentos? ¿Quién debe financiar las investigaciones?"

La lista de preguntas continúa. Lo que falta –coinciden los expertos– es el debate.

Por Valeria Shapira

Para saber más:
http://stemcells.nih.gov
www.isscr.org

¿QUIENES LAS ACEPTAN?
* Inglaterra, España y los países asiáticos tienen políticas abiertas en cuanto a la investigación con células stem adultas y embrionarias.

* En la Argentina no hay legislación al respecto.

* En los Estados Unidos, si los fondos son privados, las restricciones no son tan severas. Pero con fondos federales sólo pueden utilizarse líneas de células embrionarias generadas antes de que el presidente George Bush prohibiera estas prácticas.

Guía básica
* Qué son: "Las células madreson células cuya funciónes generar otras que tienen una función determinada. Son precursoras indiferenciadasde distintos tejidos" (Dr. LinoBarañao). Hasta el momento,no hay investigaciones que demuestren esta transformación en una persona.

* Cómo se obtienen: " a. Células provenientes del cordón umbilical. b. Células provenientes de tejidos adultos (médula ósea o tejido adiposo). c. Células provenientes de fetosabortados espontánemente (no parecen tener mucho peso terapéutico, pero sí para investigación). d. Embriones (con las consabidas discusiones éticas)". (Dr. Pablo Argibay).

* Para qué servirían: reparación de tejidos; tratamiento de enfermedades tales como infarto cardíaco, diabetes, Parkinson y Alzheimer.


http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=688529

Publicado por Licenciatura en Gerontología el día: Marzo 20, 2005 04:48 PM