Gerontología - Universidad Maimónides

Página Principal | Enero 08, 2006 - Enero 14, 2006 »

Enero 07, 2006

Delitos mafiosos y contra los mayores

En el balance de los delitos penales de 2005 sobresalen la sucesión de crímenes de cuño mafioso y los asaltos y violencias contra personas mayores.

07.01.2006 | Clarín.com
EDITORIAL

Las víctimas de crímenes de características mafiosas suelen estar vinculadas con circuitos de la política, de los negocios lícitos e ilícitos y con actividades en las que las fronteras entre lo legal y lo ilegal son poco claras. Entre las víctimas del año pasado se encuentran dos personas con relaciones con la política y un ex comisario.

Debido a estas circunstancias las investigaciones judiciales tropiezan con dificultades especiales. Porque los criminales son profesionales que saben borrar sus huellas y porque pueden sufrir obstáculos de sectores interesados en evitar que las relaciones de los asesinados salgan a la luz.

El esclarecimiento de estos casos es, por lo tanto, un desafío para los investigadores y para el poder político, que debe demostrar compromiso con la verdad y la justicia.

El otro fenómeno ha sido la sucesión de robos y ataques a personas mayores. En este caso se trata generalmente de hechos cometidos por delincuentes menores con personalidades degradadas y psicopáticas.

Por sus características se trata de un delito difícil de prevenir, pero aun así las autoridades deben realizar los mayores esfuerzos para proteger a las personas mayores.

Esto puede llevarse a cabo mediante refuerzo de presencia policial y sistemas de educación en prevención destinados a los mayores, a través de medios de difusión o de las instituciones con las que están vinculados.

La acción pública y comunitaria es indispensable para que en el año que se inicia mejore la seguridad de la ciudadanía.

En el balance del delito durante el 2005 sobresalen los crímenes mafiosos y contra personas mayores. La acción pública y la comunitaria son indispensables para que en el año que se inicia mejore la seguridad.

http://www.clarin.com/diario/2006/01/07/opinion/o-02801.htm

Un nuevo cosmético retrasa los efectos cutáneos del envejecimiento

El sol acelera el envejecimiento de la piel y puede tener multitud de efectos nocivos como la aparición de melanomas. Por ello, ha salido al mercado un nuevo fármaco que retrasa la aparición de arrugas y signos clínicos del fotoenvejecimiento. La eficacia de este fármaco ya ha sido demostrada.

· R. Alonso - 07/01/2006
websalud.com

La exposición solar, debido a los efectos directos de la radiación ultravioleta, acelera el proceso de envejecimiento y favorece la aparición de uno de los más temibles signos: las arrugas. Además, aumenta el riesgo de transformación de las células de la piel en células malignas y, por lo tanto, incrementa el riesgo para el desarrollo de tumores cutáneos, como el melanoma.

Los investigadores han creado un cosmético con propiedades antioxidantes que, además de proteger frente a los efectos nocivos de la radiación solar proporcionan las ventajas de un producto de cosmética para potenciar la belleza. Los principales componentes de este novedoso producto, conocido como PYSer, son una combinación de aminoácidos y vitamina B6, cuyos efectos antioxidantes similares a los efectos del hierro son conocidos hace años.

La eficacia del nuevo cosmético ha sido demostrada en un estudio de experimentación, en el que se puso de manifieso que en el grupo de ratones sometidos a radiación ultravioleta, la aplicación del nuevo cosmético PYSer, retrasaba la aparición de arrugas, signos clínicos del fotoenvejecimiento. El empleo de PYSer inhibe el adelgazamiento y la debilidad progresiva de la dermis y la epidermis producido tras la exposición solar, aunque los mecanismos que inducen este efecto aún no han sido estudiados.

Los resultados de este estudio de experimentación son esperanzadores y, aunque queda mucho trabajo por delante, en el futuro PYSer podría ser la solución a las graves consecuencias derivadas de la exposición solar.

Efectos del sol

Numerosos trabajos de investigación han tratado de descubrir los métodos que permitan la exposición a los rayos solares, evitando los efectos nocivos de la radiación. Por eso, cada vez más, se recomienda el empleo de protectores solares para niños y adultos, pero la protección no es completa y gran número de personas no recurren a ellas porque consideran que impide la adquisición del deseado bronceado.

El potencial del hierro que circula libremente en la piel ha sido reconocido recientemente y sus efectos beneficiosos en la protección frente al fotoenvejecimiento también han sido constatados. Por eso, un grupo de investigadores japonés han estudiado la manera de producir un fármaco que permita potenciar los efectos del hierro, evitando el desarrollo de neoplasias y otros signos de envejecimiento asociado a la exposición solar.

Enero 06, 2006

CELADE lanza "Temas de Población y Desarrollo"

La nueva publicación busca satisfacer las necesidades de información del público no experto sobre tópicos como envejecimiento, migración, fecundidad y otros.

http://www.cepal.org

Una nueva herramienta de información y análisis sobre asuntos demográficos pone a disposición del público el CELADE-División de Población de la CEPAL.
Se trata de "Temas de Población y Desarrollo", una publicación que dará cuenta, de manera concisa y directa, de la situación de América Latina y el Caribe en diferentes materias relacionadas con su transición demográfica, comportamiento reproductivo, mortalidad, envejecimiento, migración interna, migración internacional, población y sectores sociales e información sobre población.
Cada número contiene información escrita y gráfica sobre un tema específico -basada en investigaciones realizadas por el CELADE y documentos publicados por la CEPAL-, presentada con un diseño moderno y atractivo que facilita la lectura.
Los primeros tres números de "Temas de Población y Desarrollo" ya están disponibles en su versión online. "Una pirámide que exige nuevas miradas" (sobre transición demográfica), "Una región en la que nacen menos niños" (sobre comportamiento reproductivo) y "Riesgos y oportunidades de buscar nuevos rumbos" (sobre migración internacional) son los títulos con que damos luz verde a esta serie.
Invitamos a todos los lectores con inquietud por la demografía a conocer "Temas de Población y Desarrollo" y a enviarnos sus comentarios.

------------------------------------------------------------------------
CELADE - División de Población; celade@eclac.cl
Tel: (56-2) 210 2021; Fax: (56-2) 208 0196 - Casilla 179 D, Santiago, Chile

Una bacteria que crece en desagües podría ser efectiva para el Alzheimer

El hallazgo fue recientemente. Al parecer una bacteria que crece en los desagües y vertederos y que contiene una sustancia que es responsable de la formación de los residuos que se acumulan en el fondo podría ser un tratamiento efectivo contra el Alzheimer. El compuesto se denomina nosocarboline. Pfizer, J y Novartis ya comercializan medicamentos contra esa enfermedad

Urgente24.info
06/01/2006

De acuerdo a informaciones publicadas por NetworkMedica, científicos de suizos encontraron que una sustancia que producen ciertas bacterias que habitan en los desagües pluviales o alcantarillas podrían ayudar al tratamiento de pacientes con el mal de Alzheimer. Esta sustancia, denominada nostocarbolina, aparentemente neutraliza a la acetilcolinesterasa.

En apariencia, la nstocarbolina es efectiva, en tubos de ensayo como Razadyne. Sin embargo, los investigadores del Laboratorio de Química Orgánica del Instituto Federal de Tecnología en Suiza consideran que es un paso muy interesante, debido a que eficientemente estudiado, podrían desarrollarse medicamentos a partir de esta bacteria.

A comienzos del 2004, la Food and Drug Administration tenía aprobados al menos cinco medicamentos para tratar los síntomas del Alzheimer.

Tres de los cinco son conocidos como los inhibidores de la acetilcolinesterasa y se los suele prescribir en pacientes con síntomas leves o moderados de la enfermedad.

Aricept (Pfizer), Exelon (Novartis) o Razadyne (J) son algunos de los fármacos más utilizados para el mal, al retrasar la acción de la acetilcolinesterasa, una enzima que afecta a la acetilcolina.

En principio, estos productos ayudan a mejorar las funciones del pensamiento, memoria o habla y, además, controlan síntomas relacionados con el compartimiento. Pero ahora se abre un capítulo más interesante a partir del descubrimiento de los investigadores suizos.

Larga vida en Nueva York

Es una de las ciudades más seguras del planeta, pero ahora, además, se conoció que la gente que allí vive tiene el promedio de vida más alto de los Estados Unidos

Infobae.com
6 de enero

En Nueva York se vive más que en el resto de los Estados Unidos, según un informe que revela que ha descendido la mortalidad en la mayor ciudad norteamericana, donde la esperanza de vida supera la media del país.
Realizado por el Departamento de Salud de Nueva York, el estudio indica que en 2004 se produjeron en esa ciudad 1.747 decesos menos que en 2003, mientras que la esperanza de vida alcanzó 78,2 años, siete meses más que el conjunto de EEUU.
La caída de la mortalidad entre los más de ocho millones de neoyorquinos se debió principalmente al descenso del número de fallecidos por enfermedades cardiovasculares, que en 2004 causaron hasta 1.243 menos muertes que en 2003.
Ese tipo de enfermedades continúan siendo, no obstante, la primera causa de deceso en la mancha urbana, donde se llevaron la vida de 22.632 de los 57.466 fallecidos ese año.
El cáncer, la neumonía, los derrames cerebrales y la diabetes son las otras causas principales de muerte entre los neoyorquinos.
Entre ellas ha desaparecido el HIV, que provocó el fallecimiento de 1.451 personas pero tiene un 80 por ciento de menor incidencia mortal que a mediados de la década de 1990, debido al éxito de los actuales tratamientos contra la enfermedad.
Aunque causaron 574 víctimas, los homicidios tampoco suponen un alto índice porcentual en relación con otras áreas del país.
En declaraciones a EFE, el subdirector del Departamento de Salud de alcaldía de Nueva York, el médico Firzid Mostishari, atribuyó la mayor longevidad neoyorquina a lo que definió como "una combinación de factores y comportamientos".
Mostishari citó "el aumento entre la ciudadanía del ejercicio físico y de los mecanismos de control del colesterol y de la tensión sanguínea, la menor obesidad respecto a otras ciudades, y las fuertes restricciones para el consumo de tabaco".
"Fuimos una de las primeras ciudades en tomar medidas contra el tabaco, y estas son las consecuencias", dijo.
La aparente mejora en la salud de los neoyorquinos no está, sin embargo, repartida por igual entre los géneros. El índice de mortalidad es mayor entre los hombres que entre las mujeres; un 9,5 frente a un 6,3 por mil.
Esa diferencia refleja una tendencia universal.

Enero 05, 2006

Síntomas residuales en pacientes ancianos tratados por depresión mayor.

El propósito de este estudio fue identificar los síntomas residuales en una muestra de adultos ancianos tratados por depresión mayor y comparar los síntomas individuales presentes en la línea de base con aquellos a los tres meses según el estado de remisión.

(Residual symptoms in older patients treated for major depression.)
FUENTE: INTERNATIONAL JOURNAL OF GERIATRIC PSYCHIATRY. 2005 DIC;20(12):1196 - 1202.
Celia F. Hybels; David C. Steffens; Douglas R. McQuoid; K. Ranga Rama Krishnan.
Publicado por Psiquiatria.com

La muestra estuvo compuesta por 229 pacientes con depresión mayor DSM-IV que eran participantes en el Centro de Investigación Clínico de Salud Mental de NIMH en la Universidad de Duke. Los síntomas se midieron utilizando la Escala de Depresión de Montgomery-Asberg (MADRS).
A los tres meses, 86 pacientes (37.6%) habían remitido, o tenían una cuenta MADRS menor o igual a 9. En el grupo remitido, los síntomas divulgados con mayor frecuencia a los tres meses eran tensión interna y lasitud. Entre los no remitidos, los síntomas divulgados con mayor frecuencia posible fueron la tristeza evidente, así como la lasitud y la tensión interna. En la totalidad de la muestra, los síntomas con más probabilidad para estar presentes en la línea de base pero no a los tres meses eran los pensamientos pesimistas y suicidas, mientras que los síntomas inesperados divulgados con mayor frecuencia eran el apetito reducido y tensión interna.
En los adultos ancianos tratados por la depresión mayor, los síntomas residuales a los tres meses pueden incluir síntomas inesperados así como síntomas persistentes, y tienen probabilidades de incluir síntomas de ansiedad así como de tristeza. Estos resultados tienen implicaciones clínicas para el tratamiento de la depresión en personas mayores.

Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la fuente original: www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jhome/4294

Jubilados: historia de una injusticia

CONTRIBUIR a mejorar la calidad de vida de los jubilados no sólo es una obligación moral. Es una urgencia, que adquiere particular relevancia en momentos en que el gobierno argentino resolvió anticipar, sin necesidad alguna, el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

La Nación - Editorial
Jueves 5 de enero de 2006

Si bien es verdad que las autoridades nacionales se han preocupado en los últimos dos años por mejorar el haber mínimo de los jubilados, esto se ha hecho igualando hacia abajo. Por esta razón, mientras que en 2001 no más de 500.000 jubilados percibían el mínimo, hoy son más de 2.000.000 los que se encuentran en esa situación. De esta manera, ha ascendido el porcentaje de integrantes del llamado sector pasivo que están por debajo de la línea de pobreza, merced al fuerte aumento del costo de vida experimentado en ese período. Al mismo tiempo, se ha consolidado una situación de verdadera injusticia con quienes a lo largo de su vida laboral efectuaron mayores aportes y hoy perciben un haber idéntico o casi igual al de quienes aportaron mucho menos.
La historia de estas injusticias es, obviamente, muy larga y comenzó cuando, desde hace décadas, los gobiernos comenzaron a utilizar el fruto de los aportes de los trabajadores a la seguridad social para cualquier otra finalidad.
La ley de solidaridad previsional sancionada en 1995 fue consecuencia del desafío que debió enfrentar el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, de saldar una importante deuda con los jubilados, cuyos haberes no habían sido ajustados en congruencia con la movilidad que establecía la ley hasta entonces vigente. Al no haber sido respetada por un largo tiempo la relación del 82 por ciento respecto de los salarios activos, la Justicia recogía las demandas y acumulaba sentencias obligando al Estado a pagar resarcimientos. Finalmente, el Gobierno reconoció la totalidad de la deuda y la saldó con la entrega de títulos públicos de largo plazo -los Bonos de Consolidación de Deudas (Bocon)-, haciendo excepciones con pagos más cortos a los jubilados de mayor edad o a los que padecían enfermedades complejas.
A partir de aquel crecimiento de la deuda pública en el orden de los 18.000 millones de dólares, el Gobierno decidió curarse en salud y promovió la ley antes citada, que logró sanción parlamentaria.
La ley 24.463, de solidaridad previsional, establecía que "todas las prestaciones de los sistemas públicos de previsión de carácter nacional tendrán la movilidad que anualmente determine la ley de presupuesto" y que "dicha movilidad podrá ser distribuida en forma diferenciada a fin de incrementar las prestaciones mínimas". Estipulaba también que "en ningún caso esta movilidad podrá consistir en una determinada proporción entre el haber de retiro y las remuneraciones de los activos".
En definitiva, se establecía un nuevo criterio de ajuste de las jubilaciones ligado al aumento de los recursos presupuestarios, aunque se aceptaba un cierto grado de preferencia en los aumentos de las categorías mínimas. La interpretación establecida posteriormente por la Justicia, apoyada en esta ley y en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, fue que el Gobierno debía ajustar las jubilaciones en función del crecimiento de los recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Bajo este criterio se están produciendo los fallos favorables a aquellos jubilados que han reclamado en los últimos cuatro años por la falta de actualización de sus haberes. Se estima que el total de la deuda reclamable asciende hoy a 12.600 millones de pesos.
Los aumentos otorgados en las jubilaciones a partir de 2002 han seguido un patrón parecido al aplicado en los salarios públicos. Se dieron incrementos de suma fija a quienes percibían los haberes mínimos y, a fines de 2004, se otorgó un 10 por ciento exclusivamente a las jubilaciones de menos de 1000 pesos mensuales y a condición de que luego del ajuste no superaran ese monto.
La consecuencia es que la proporción de jubilados que cobran el mínimo pasó del 27 por ciento en 2001 al 63 actualmente. Sólo los que estaban inicialmente en el mínimo han logrado mantener su poder adquisitivo. Los restantes lo han visto caer y aquellos que estaban arriba de los 1000 pesos no han visto incrementar sus haberes en los últimos diez años.
La situación no resiste análisis y debería haber una solución a la mayor brevedad, que no puede ser otra que aplicar la ley y compensar a los damnificados por su incumplimiento anterior. Resulta claro que esto tendría un impacto presupuestario que se estima en 17.600 millones de pesos en el ejercicio de 2006: 5000 millones por la normalización de los haberes jubilatorios y 12.600 millones por el reconocimiento de la deuda anterior acumulada. Este es uno de los varios temas en los que la ley de presupuesto vigente peca de irrealista, como dijimos en un editorial del 30 de diciembre último, además de implicar una clara falta de equidad y demostrar una extraordinaria falta de sensibilidad de las autoridades.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/769835

Ejercicio beneficioso para la artrosis

La práctica de ejercicio, aunque sea poco, es mejor que nada a la hora de prevenir la discapacidad derivada de la artrosis, según muestra un estudio publicado en "Arthritis & Rheumatism".

Jano On-line
05/01/2006

Médicos de la Northwestern University siguieron a más de 3.500 pacientes de 53 a 63 años con artrosis, y observaron que aquellos que practicaban alguna actividad física de forma regular tenían menos probabilidades de empeorar a la hora de caminar, subir escaleras, etc.

Se comprobó asimismo que aunque el ejercicio sea moderado es beneficioso para prevenir el declive funcional.

Población segregada y custodiada

poblacion_segregada.JPGPara el autor, el problema de los neuropsiquiátricos “es político, ya que expresan la forma en que el Estado atiende a personas, y es de derechos humanos, porque revela la suspensión atemporal de su condición de sujetos de derecho”.

Por Emiliano Galende
Página/12
Psicología | Jueves, 05 de Enero de 2006

Se ha intervenido el Hospital Psiquiátrico Braulio Moyano. Como en otras oportunidades, la existencia de este tipo de instituciones toma estado público, se hace visible a la sociedad, a través del escándalo de delitos aberrantes cometidos contra la población internada. Violaciones, robos, utilización de los cuerpos para la experimentación, muestran hasta donde las relaciones de poder que rigen estos lugares convierten a personas inertes, por su incapacidad y por su encierro, en puros objetos de manipulación. Se trata de delitos, tienen sus responsables, a quienes la Justicia debe investigar, procesar y condenar. Si esto se cumple, al menos algo de la dignidad de estas personas será recuperado, y algo de sus derechos como sujetos será reconocido. Seguramente la Justicia precisará quienes son las víctimas y victimarios singulares de estos delitos. Muchos otros encontraran alivio, ya que, al ser precisados y castigados los delincuentes, se hará manifiesta su condición de inocentes. Este proceso era necesario, lo es desde hace muchos años, pero ni su descubrimiento ni su resolución penal por la Justicia agotan el problema de estas instituciones.
Este problema es político, ya que estas instituciones expresan la forma en que el Estado atiende a las personas que padecen estos trastornos mentales; y también es de derechos humanos, porque muestra, en la población allí segregada y custodiada, la abolición del derecho al respeto de su dignidad, la supresión de sus derechos ciudadanos y la suspensión atemporal de su condición misma de sujeto de derecho. Toda esta privación de derechos no puede ser explicada sólo por la maldad o la actitud delictiva de algunas personas: se trata de una maldad intrínseca al funcionamiento de toda “institución total” –prisión, asilo, hogares de menores, etcétera–. Esta situación, que no es exclusiva de Argentina, ha sido revelada y ha dado lugar a la intervención política de diversos organismos internacionales: las Naciones Unidas (1991), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000-2002), la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (2005), la OMS, desde hace al menos diez años. También, y esto tiene la mayor y más urgente importancia, esta situación revela que, a cinco años de la sanción de la Ley de Salud Mental 448, de la Ciudad de Buenos Aires, sus prescripciones no se han cumplido.
La aplicación de la Ley de Salud Mental y la situación de los hospitales psiquiátricos de la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo una cuestión pendiente. Esto nos implica a todos los profesionales y no solamente a quienes se desempeñan en estos hospitales: la ética y el respeto social de nuestras profesiones esta afectada por esta situación. Resolverla, es decir, hacer efectiva la aplicación de la Ley 448, es también cuestión de todos nosotros. Angel Barraco (en Página/12, el 27 de octubre de 2005, y en revista Topía, diciembre de 2005) mostró los obstáculos que hasta ahora se han impuesto para impedir su vigencia, a la vez que reafirmaba la urgencia de su aplicación. Hace dos meses, el nuevo secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad, Donato Spaccavento, se pronunció en el mismo sentido.
En octubre, el mismo secretario de Salud solicitó mi colaboración como asesor para ir diseñando los caminos de implementación de la ley: acepté esa propuesta con entusiasmo, ya que el compromiso político del gobierno permitiría encolumnar a las fuerzas de todos los que, desde su elaboración y sanción, vemos en la aplicación de esta ley la oportunidad de que la Ciudad de Buenos Aires cuente con servicios de Salud Mental que estén a la altura de la calidad y el valor ético de sus recursos profesionales y de la cultura democrática de la sociedad. Se decidió entonces elaborar un conjunto de ideas fuerza que reflejaran los puntos centrales de la Ley 448: elevar la Dirección de Salud Mental a Dirección General, a fin de que pueda actuar sobre los hospitales psiquiátricos, y conformar un grupo de gestión capaz de llevar adelante la implementación de estas propuestas, para construir, con el conjunto de los trabajadores de la salud mental, el consenso imprescindible para su concreción.
Partíamos de algo ya establecido y sobre lo cual no se debe abrir un nuevo debate: la Ley 448. Las ideas fuerza no son otras que las contenidas en la misma ley: comenzar un proceso progresivo de desinstitucionalización de los pacientes internados en los hospitales psiquiátricos y desarrollar nuevos servicios descentralizados, vinculados a las Areas Programáticas, con capacidad de brindar una atención integral al paciente con sufrimiento grave. La exitosa experiencia del servicio de atención domiciliaria (AdoP-AdopI) que había inaugurado Ricardo Soriano marcaba ya una tendencia que había que profundizar y ampliar.
Hay casi 2500 personas internadas en los cuatro hospitales psiquiátricos de la Ciudad; el 80 por ciento de ellas están allí desde hace entre uno y veinte años o más. Pese a los logros de los servicios de agudos, que consiguen resolver las crisis en internaciones de corta duración, el panorama de estos hospitales está dado por la población de crónicos, que son los que marcan su funcionamiento institucional. Este es el primer problema a resolver. Desde hace años, varias experiencias alternativas en el Hospital Borda –Frente de Artistas, la Radio Colifata, los emprendimientos de huerta, panadería, etcétera– y en el Tobar García –la experiencia del zoológico–, más allá del enorme valor que tienen para los pacientes, encuentran sus límites para lograr un cambio más radical de estas instituciones. Se hace necesario generar acciones más amplias, y con más recursos del Estado, para modificar globalmente estas instituciones.
Siguiendo la experiencia de más de treinta años en otros países –Gran Bretaña, España, Chile, Brasil (en los últimos años)– y las concretadas en nuestro país –San Luis, Río Negro–, sabemos que las condiciones para el éxito de estos programas dependen del compromiso conjunto del gobierno, los trabajadores del sector, las familias de los pacientes, la sociedad y, especialmente, de que se cuente con los necesarios recursos sociales y económicos. También esta necesidad está contemplada en la ley, que implica al área de Desarrollo Social a fin de aportar de viviendas alternativas para pacientes externados, ayuda económica a pacientes y familias, trabajo subsidiado, desarrollo de empresas sociales, capacitación en oficios, etcétera.
Debemos alertar sobre el compromiso y la responsabilidad indelegable del Estado con la situación de estas personas internadas; jamás el mercado, el sector privado de la salud, podrá atender las necesidades sociales de estas personas. Y el compromiso no se limita a la externación y retorno eventual a sus familias: el gobierno es responsable de la continuidad de los cuidados de salud y salud mental en el lugar donde residan; es responsable de atender su incapacidad (en parte provocada por la larga institucionalización) y sus necesidades de rehabilitación al mayor nivel posible; es responsable de atender sus necesidades económicas para asegurar la mayor integración a la vida social. No se trata en muchos casos de curarlas, sino de restablecer su dignidad de persona y sus derechos como ciudadanos de vivir en la comunidad, atendiendo a la rehabilitación de las capacidades perdidas durante su prolongada internación. Para muchas de estas personas, esa ayuda será de por vida, y es imprescindible asegurar que la reciban. Está claro que la inutilidad del gasto aplicado a su sola internación y custodia se debe convertir en un aporte real del Estado al cuidado y al mejoramiento de su calidad de vida en el seno de la comunidad.
Las propuestas formuladas consisten en comenzar este proceso haciendo una evaluación de cada internado: de su salud física (ya que sabemos de patologías no atendidas); del grado de incapacidad que haya provocado su enfermedad mental; de su situación jurídica y de su situación social y familiar. A partir de esto, tendremos un conocimiento de la situación de cada persona internada, de sus necesidades y de sus posibilidades de reintegración a la vida social. La misma ley previene los dispositivos alternativos, a cargo del sistema de salud, para brindar alojamiento alternativo y cuidados médicos, psicológicos y sociales a estas personas, que no cuenten con familia o autonomía suficiente para integrarse a la sociedad.
En ningún caso puede tratarse de derivar hacia la familia el problema de un miembro con incapacidad: el Estado debe asegurar la continuidad de sus cuidados, médicos, psicológicos y de ayuda social, tanto si el paciente retorna a su familia, si puede vivir en una pensión o si debe alojarse en una residencia asistida.
El éxito depende absolutamente de la creación de un sistema de atención alternativo al actual de la internación psiquiátrica. Esto obliga a la creación o ampliación de nuevos servicios. En eso consiste la cuestionada Resolución 2002, que aprobaba la creación de este Programa. El objetivo esta contemplado en la Ley 448; los procedimientos para la creación de estos servicios deben consensuarse, pero de ellos depende que logremos generar un cambio en el modelo de asistencia: desde un modelo basado en la consulta externa y la internación psiquiátrica (que hace necesario al hospital psiquiátrico) hacia un modelo basado en la atención especializada, sobre la base de equipos interdisciplinarios, próximos al domicilio de la persona afectada, con capacidad de extender su atención al domicilio del paciente, de integrar a la familia y al mismo paciente en el proceso de atención y, de un modo especial, que cuente con recursos adecuados a la complejidad de los problemas que debe atender.
Ya es un conocimiento establecido que el paciente con trastorno mental severo padece a un mismo tiempo de sus síntomas psíquicos, de trastornos en su integración social (trabajo, participación social, etcétera) y en muchos casos de pobreza, desamparo familiar y social. Cada uno de estos trastornos incide de manera decisiva en la evolución de la enfermedad. Se trata de que los servicios que deben atenderlos cuenten con los recursos integrales a fin de asegurar la continuidad de los cuidados y evitar las recaídas. Estos recursos son: hospitales de día, alojamientos alternativos (que no constituyen internación); programas de capacitación en oficios, integración a empresas sociales y a programas de rehabilitación.
Debemos superar una ideología según la cual, ante el trastorno psicótico o la crisis, la intervención principal es la del médico psiquiatra. En cada trastorno mental se deben atenuar los síntomas del sufrimiento con la medicación adecuada, pero a la vez es necesario atender desde el inicio la crisis psíquica en el paciente y en su familia, atender las implicancias que el trastorno trae para su integración a la sociedad y asegurar que reciba cuidados adecuados de enfermería para su adhesión al tratamiento propuesto. Como dice la Ley 448, la atención debe ser interdisciplinaria; ningún profesional es más importante que otro a la hora de asegurar la atención racional y científica del episodio. La historia de la psiquiatría es la historia del ejercicio de un poder discrecional del médico sobre el enfermo mental. Desde las perspectivas de la Salud Mental, se trata de atenuar el poder disciplinario para empoderar al paciente, a su familia y a la comunidad en el proceso de salud-enfermedad-atención. Toda la legislación internacional sobre enfermos mentales (ahora explícitamente reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación) va en esa dirección: limitar el poder del médico para recuperar el rol activo del sujeto que sufre, junto a las familias y a la comunidad, para abrir a su participación en la comprensión y en las acciones del proceso de atención: consentimiento informado del paciente, resguardo judicial en caso de internación, participación de la familia en el tratamiento.

* Coordinador del Doctorado Internacional en Salud Mental, Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús.

Las limitaciones propias de la vejez dificultan el control de la medicación en ancianos

medicacion.jpgLa necesidad de fármacos aumenta con el paso de los años. Según los datos epidemiológicos, hasta el 90% de las personas con edades superiores a 70 años necesitan algún tipo de medicación. Sin embargo, también existe evidencia de que los ancianos tienen mayor dificultad para realizar los regimenes terapéuticos correctamente.

· V. Jiménez - 05/01/2006
websalud.com

La mayor parte de la población de la tercera edad sufre algún tipo de limitación física, visual o cognitiva que dificulta el manejo de la medicación. Es lo que ha demostrado un estudio suizo, conocido como SWEOLD II, el cual ha evaluado la capacidad y las limitaciones de las personas con edad superior a 77 años para completar de forma correcta las terapias pautadas por el médico de atención primaria.

En los casos en los que no hay cuidadores o familiares que puedan supervisar al anciano, es fundamental que el paciente no tenga ningún tipo de deterioro cognitivo. En estos casos, muchos ancianos recurren a las cajas dosificadoras para asegurar que la dosis administrada es la correcta.

El estudio demuestra dos últimos aspectos: si el anciano no padece deterioro cognitivo, una vez que es capaz de establecer la rutina diaria, es capaz de realizar el tratamiento de forma segura. Y por otra parte, el estado civil del paciente no está directamente relacionado con la mayor posibilidad de realizar el tratamiento correctamente.

Dificultades

Las razones para no seguir el tratamiento adecuadamente son la incapacidad para comprender las instrucciones de los fármacos, la dificultad para establecer un horario adecuado, la presencia de un deterioro cognitivo o incluso, la dificultad que supone para una persona anciana abrir la caja que contiene los fármacos, porque la mayoría de las personas de la tercera edad sufren enfermedades degenerativas, artritis reumatoide o situaciones que provocan cierto grado de invalidez.

Otro aspecto importante es la relación médico-paciente. Las personas de la tercera edad que acuden a una consulta de atención primaria precisan una mayor dedicación por parte del médico para conseguir que el tratamiento se siga de forma segura y eficaz.

Es necesario concienciar a la población en general, a los profesionales y a la industria farmacéutica de las limitaciones de los ancianos para acceder, manipular y administrar adecuadamente la medicación que precisan, para conseguir los objetivos de los tratamientos pautados.

Enero 04, 2006

Una investigación revela por qué estamos cada vez más dementes

Las dos mayores causas degenerativas son el mal de Alzheimer y la demencia vascular. Actualmente hay más de veinticuatro millones de personas con problemas mentales, y esta cifra se duplicará en 20 años. Así lo prevé una reciente investigación británicos.

Mariana Nisebe. De la Redacción de Clarín.com
04.01.2006 | Clarín.com

Según una reciente investigación de científicos de la Alzheimer's Disease International, que preside a escala mundial a 75 asociaciones nacionales, en el planeta hay más de veinticuatro millones de personas con problemas mentales; cifra que se duplicará en 20 años. Y, según un informe publicado en la revista británica The Lancet, casi cinco millones de nuevos casos aparecen cada año en el planeta, es decir, un caso cada siete segundos. La investigación señala que si no se llevan a cabo con éxito políticas de prevención y la mortalidad de la población sigue siendo la misma, e l mal de Alzheimer y otras formas de demencia aumentarán en 2040 a 42 millones, y a más de 81 millones en 2040. Cifras que impactan, pero no sorprenden a algunos especialistas, a casi cien años de la identificación de la enfermedad, en 1906, por el médico alemán Alois Alzheimer.

Por definición, la demencia se refiere a un grupo de síntomas que implican un deterioro progresivo del funcionamiento cerebral. Sus dos mayores causas degenerativas son el mal de Alzheimer y la demencia vascular (pérdida de la función cerebral debido a una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares), condiciones que a menudo se presentan juntas. En el estudio, liderado por Cleusa Ferri y Martin Prince del Institute of Psychiatry,
King´s College London de Gran Bretaña, las estimaciones detalladas son las mejores disponibles para guiar las políticas sanitarias, la planificación y los presupuestos sanitarios. “La prevención primaria debería centrarse en las actuales evidencias: los factores de riesgo vascular, incluida la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes tipo 2 y la hiperlipidemia", afirman los autores.

Y, aunque están de acuerdo en que la prevalencia de esta enfermedad mental es mayor en los países desarrollados, vaticinan que en los próximos años la tendencia irá cambiando y los casos de demencia aumentarán de tres a cuatro veces más en las áreas en desarrollo en comparación con las desarrolladas. Si en 2001 el 60,1% de los casos se localizaban en estas regiones, en 2020 aumentará hasta alcanzar el 64,5% y en 2040 el 71,2% de los casos. Hacia el 2040 el número de enfermos se cuadruplicará en India, China y otros países de Asia, e incluso se multiplicará por cinco en América Latina, Africa del Norte y en Medio Oriente.

Cada región del globo terráqueo tiene sus particularidades . Por ejemplo, "la menor exposición a los factores ambientales unida a un bajo riesgo cardiovascular y los bajos niveles de lípidos contribuyen a tener menos casos de demencia en algunos países. Sin embargo, hay factores especiales en ciertas áreas que impulsan el número de casos, como una anemia muy común en cierta zona rural de la India que predispone a padecer mal de Alzheimer", explican los autores del trabajo.

Según el estudio, el incremento de la demencia se atribuye, principalmente, a la mayor longevidad y al cambio de estilo de vida en el mundo en desarrollo. Es por eso que este grupo de investigadores piden a la comunidad médica y a los gobiernos en general que presten mucha atención a este tipo de enfermedad que produce “ mayor discapacidad que los problemas cardíacos o el cáncer”, afirman. Y proponen, para revertir estas tendencias tan desfavorables, unir esfuerzos para mejorar la asistencia social y la estrategia sanitaria. "Creemos que las estimaciones detalladas contenidas en este estudio son las mejores disponibles en la actualidad para la elaboración de políticas, planificación y asignación de recursos en materia de salud", concluye Ferri.

http://www.clarin.com/diario/2006/01/04/conexiones/t-01118254.htm

Efecto hipotensor de la educación en Hipertensos mayores de 65 años

Se demostró que la educación terapéutica es efectiva para disminuir la
presión buscando cambios voluntarios del comportamiento diario. No concemos cual es el mejor
modelo educativo y se debate si es posible generar cambios de hábitos en las personas
mayores. Existen dos modelos predominantes en la literatura: Uno basado en la Información y el
Cumplimiento (IC) y otro en la Empatía y la Motivación (EM), este último tiene como objetivo
desarrollar el autocuidado por parte del paciente.

Fuente: www.intramed.net
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

OBJETIVO: Comparar el resultado hipotensor a los tres meses de ambos modelos educativos

por monitoreo ambulatorio de 24 horas (MAPA) en mayores de 65 años.

DISEÑO:Ensayo clínico controlado, randomizado, pragmático a simple ciego.

POBLACIÓN: Pacientes afiliados al Hospital Italiano de Buenos Aires mayores de 65 años,

pertenecientes al Consulado de Italia, hipertensos (>140/90), con un bajo nivel socioeconómico y

educativo, sin demencia, que puedan movilizarse por sus propios medios, que no hayan

cambiado su tratamiento hipotensor durante el ensayo y que aceptaron libremente participar en

el mismo.

INTERVENCIÓN: En cada grupo Se realizaron cuatro talleres educativos grupales dictados por

especialistas en hipertensión integrados por un máximo de 10 personas y de dos horas de

duración. Los talleres se dictaron en forma simultánea.

CASO: modelo basado en la Empatía y la Motivación desarrollado con la teoria de aprendizaje

social, el modelo de PRECEDE y estrategias adaptadas de R Gagne [1,2].

CONTROL: utiliza el modelo tradicional de Información y de Cumplimiento basándose en las

recomendaciones del American Heart Association, es decir informar al paciente lo que debe y no

debe hacer para lograr el control de la presión.

Resultado primario a medir: Presion arterial sistolica a los tres meses medida por monitorio de

24 hs.

Randomización: De los 84 pacientes elegibles se randomizaron los primeros 60 en los dos

grupos. La asignación a los grupos fue ciega. Los médicos de cabecera no conocían bajo que

modalidad educativa se encontraba el paciente.

Analisis: Se realizo por intencion a tratar Las variables continuas se expresan con media y

desvio estándar, y se comparan con t test para muestras independientes. Las variables

continuas con distribucion no normal se expresan con mediana y rango intercuartilico y se

comparan con Mann Withney test. Las variables dicotimicas se expresan con porcentaje y su Ic

95% y se compararon con Chi2 test. Para el analisis de las diferencias de presión arterial

alcanzadas entre los grupos se utilzó ttest para muestras apareadeas, se expresa como

reducción neta con su IC95%. Se realizó regresion logistica multiple para comparar la tasa de

controlados ajustada por edad, sexo, historia de diabetes, presión sistólica basal, cambios en el

tratamiento farmacologico.

RESULTADOS: 30 pacientes por rama. Ambos grupos eran similares en edad (67 vs. 70), sexo

(57% vs. 30%), presión arterial sistólica (PAS) (157 vs. 156 mmHg) y presión arterial diastólica

(PAD) ( 88 vs. 88 mmHg). El porcentaje de diabéticos (23 vs. 31 %), dislipémicos (60 vs. 73%),

sedentarios (75 vs. 50 %) y natriuresis basal (116 vs. 121 mEq/día). Como se ve en la figura 1.la

PAS disminuyó en ambos grupos, al cabo de tres meses el grupo EM mostró una reducción

significativa de 8,45 mmHg (95% IC 1,7-15) y el grupo IC tuvo una reducción de 2,6 mmHg (95%

IC –3-8), con una reducción neta del –5,85 (95% IC –14,4-2,7). La reducción neta de la PAD fue

de –2 mmHg (95% IC -7.7-3.8). La reducción de la PAS nocturna fue –12,4 (95% IC -22.4-2.4).

La educación EM se asoció con significancia estadistica al mayor grado de control de la presión

luego de ajustarse por otras variables. (TABLA 1)

DISCUSIÓN: El impacto de la intervención es moderado y es similar a otros resultados

publicados sobre educación de hipertensos. El hecho de lograr esta reducción en un grupo etario

elevado, de bajo nivel socioeconómico y educacional permite suponer validez externa a la

modalidad utilizada. La presión arterial nocturna fue más sensible a la intervención, esto podría

poner de manifiesto diferentes mecanismos de control durante el día.

CONCLUSIÓN: Este estudio demuestra que el modelo basado en la empatía y la motivación fue

más eficaz en reducir la presión arterial y aumentar el control de la misma por parte del paciente

que el modelo de información y cumplimiento.

La edad media de aparición de la insuficiencia cardíaca y del primer infarto es superior a los 70 años

La edad media de aparición de la insuficiencia cardíaca y del infarto es superior a los 70 años, ya que la edad del primer episodio se ha ido retrasando debido sobre todo a un mayor control médico y a una vida más saludable, según datos apuntados por expertos participantes en las Jornadas de la empresa Recordati en Geriatría-Sección Cardiovascular

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

La incidencia de la insuficiencia cardíaca aumenta exponencialmente en relación a la edad.
Así, a partir de los 40-45 años, cada década que pasa el número de casos se multiplica por dos, de forma que el colectivo de personas de 55 años presenta el doble de insuficiencia cardíaca que el de 45", explicó el profesor José Manuel Ribera, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid).
"A pesar de que tanto la edad media de aparición de la insuficiencia cardíaca y del infarto ha aumentado en los últimos años hasta los 70 años", agregó.
En el anciano, la hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente y con personalidad propia, de forma que alrededor del 70 por ciento de la población española de más de 65 años tiene hipertensión, con frecuencia asociada a diabetes, hipercolesterolemia y otros factores de riesgo cardiovascular.
La importancia que ha adquirido este trastorno en las personas ancianas, comentó el profesor Francisco Guillén, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital de Getafe (Madrid), hace obligada la revisión continua de los últimos avances en el campo de la hipertensión, contemplando las peculiaridades en su abordaje en pacientes ancianos.
En el desencadenamiento de la hipertensión en el anciano intervienen los cambios morfológicos y funcionales relacionados con el proceso de envejecimiento que favorecen la rigidez arterial y los fenómenos arterioscleróticos; los relativos al modo de vida (ejercicio, nutrición, hábitos tóxicos, consumo de sal y de AINE) y las enfermedades padecidas.
"Una de cada 40 personas de más de 75 años padecerá un ictus, accidente cerebrovascular muy ligado a la presencia de hipertensión, puesto que al menos el 60-70 por ciento de los pacientes que presentan esta patología padece hipertensión arterial", señaló Guillén.

Fuente: E-Medicum
www.e-medicum.com

Con 70 años, se recibió por quinta vez y va por otra carrera

La mujer es madre y abuela y a lo largo de toda su vida cursó cinco carreras. Es docente, profesora de danzas, odontóloga, abogada y escribana. Recibió su último título el mes pasado.

Infobae.com
4 de enero

Una abuela de 70 años se convirtió en el verdadero ejemplo para los estudiantes, ya que obtuvo el quinto título universitario de su vida que le permitió recibirse de escribana.
"Nada es imposible para estudiar, ni la edad, ni la enfermedad, sólo es necesario querer, poner voluntad y mucha fe en Dios porque es el único que nos abre el camino", afirmó durante una entrevista para el diario El Ancasti.
La mujer es Olga Nelly Llados, quien es además, docente, maestra, profesora de danzas nativas, odontóloga, abogada y escribana.
Su último diploma lo recibió el 16 de diciembre pasado y fue el que coronó su más caro anhelo, el de ser escribana, Olga nació en Santa Rosa, Tinogasta, pero desde hace tiempo vive en Córdoba, en donde cursó todos sus estudios.
Durante el diálogo con el diario contó que cursó los primeros grados en Santa Rosa, Tinogasta, pero que a los 18 años egresó del colegio Normal Alejandro Carbó y recibió el título de maestra nacional.
"En 1954 me inscribí para estudiar escribanía, que era mi sueño, pero en ese año al mismo tiempo me nombraron maestra en Río Segundo. Teníamos clases los sábados y de esta manera tuve que abandonar la carrera por no poder asistir a clases", afirmó. A los tres años de ejercer a la docencia "empecé a estudiar odontología y me recibí en 1963, ya tenía 27 años".
Mientras cursaba odontología estudió danzas, por lo que posee el título de maestra y profesora de danzas nativas. Se casó a los 31 años y tuvo 4 hijos, lo cual no afectó sus estudios: "En ese momento además atendía a mis padres y con una dedicación completa a los hijos".
En abril de 1994 "comienzo a estudiar y me recibo en marzo de 2000. Rendí algunas materias libres, pero mi meta era llegar, y en especial tomé la rama del derecho de familia". Nelly es discapacitada motora, sufre displasia bilateral de caderas con artrosis y problemas circulatorios en las piernas. Pese a su enfermedad y tras haber terminado abogacía, retomó el objetivo inicial de ser escribana, carrera que completó entre 2003 y el año pasado.

Mentoring, un recurso necesario y estratégico para la empresa

Por más fascinación que tengamos con lo nuevo y lo último, es fácil olvidar que el conocimiento también viene con la experiencia. Las personas que se aproximan a la edad de jubilación son ideales para transmitir conocimiento.

Revista Mercado
Miércoles 4 de Enero del 2006

Es posible aprender a operar un generador de energía con unas cuantas horas en capacitación electrónica o con un curso de seis meses, pero hacen falta años y años de experiencia para reconocer, por el ruido, si el motor está funcionando bien o mal. La única manera de acortar el ciclo de aprendizaje es tener la ayuda de alguien con más experiencia en el trabajo.

Muchas empresas adoran la juventud y su habilidad para lo tecnológico. Reclutan talento nuevo (y más barato) creyendo que ésa es la forma de lograr ventaja competitiva. Pero hay otras que también reclutan o retienen a los empleados maduros no sólo porque respetan su conocimiento sino además porque lo consideran en cierta medida un activo de la empresa que no deben darse el lujo de perder. Según dos especialistas en el tema -- Judith Lindenberger, MBA y Marian Stoltz-Loikem Ph. D. – las mejores compañías serán las que sepan transformar la forma en que consideran a sus empleados. Cada generación trae algo diferente y valioso a las operaciones de la organización.

En un trabajo publicado recientemente titulado “Mentoring and Baby Boomers”, las autoras dicen que durante muchos años trabajaron con gente de todas las generaciones tratando de fomentar la sinergia en el aprendizaje y el desempeño.

La generación de más de 50 años es buena para asesorar

Los baby boomers, o sea los miembros de la generación de posguerra en Estados Unidos, son buenos “mentores”. Entre los más jóvenes – nacidos entre 1946 y 1964 – y los más viejos, hay en Estados Unidos 76 millones de personas que guardan un gran caudal de conocimiento, de talento y de experiencia.

Muchos están buscando nuevas formas de trabajar y están dispuestos a aceptar responsabilidades diferentes, nuevas oportunidades y distintas maneras de devolver a la organización lo que la organización les enseñó a lo largo de los años. Eso incluye trabajar con empleados más jóvenes. Las investigaciones que citan demuestran que muchos de ellos son buenos para el trabajo en equipo y el aprendizaje colectivo. “Mentoring” (o sea la tarea de asesorar y aconsejar a otros) significa una gran oportunidad de aprovechar a toda esa gente con miras a aumentar el conocimiento y las habilidades de empleados más nuevos.

De lo contrario lo que ocurre es que los empleados jóvenes y nuevos reciben una cuota de responsabilidad de acuerdo a la confianza en sus habilidades, pero quedan bajo las órdenes dee gerentes que no tienen ni el tiempo ni las habilidades necesarias para ayudarlos a triunfar. Ante el miedo de fracasar, muchas veces prefieren ir a buscar otro ambiente laboral más contenedor. De hecho, las personas que oscilan entre 30 y 44 años han tenido un promedio de hasta 10 empleos diferentes. Si en lugar de dejarlos librados a sus propios recursos las empresas usaran a personas con conocimiento profundo de los procesos, con una red impresionante de relaciones y amplia experiencia en todas las áreas de la empresa, los empleados más jóvenes se ahorrarían una frustración en la trayectoria de sus carreras y encontrarían una manera fácil de adquirir conocimiento y habilidades necesarias para triunfar.

Caminar tres veces a la semana ayuda a conservar arterias

Es sabido que caminar contribuye a verse sano. Lo novedoso de un nuevo y reciente ensayo clínico que se publicó en la revista Annals of Internal Medicine es la validez del ejercicio realizado incluso en casa y sin ningún tipo de supervisión por profesionales sanitarios.

Urgente24.info
04/01/2006

La disminución del riego sanguíneo en las piernas como consecuencia de la aterosclerosis produce dolor e incapacidad para caminar. La progresión de esta enfermedad, que afecta sobre todo a pacientes mayores, puede frenarse andando al menos 90 minutos semanales en tres sesiones, aunque sea sin supervisión médica. Al menos esta premisa quedó comprobada en un nuevo estudio.

Es que la enfermedad arterial periférica (EAP) es un proceso secundario al estrechamiento de las arterias que riegan las extremidades y está en relación directa con la presencia de aterosclerosis. Por eso, es más frecuente a partir de los 50 años, afecta con mayor intensidad a sujetos fumadores y tiene una evolución progresiva con la edad. La falta de riego en las piernas produce dolor, inicialmente sólo al caminar, y puede llegar a limitar marcadamente la actividad física de un sujeto.

La investigación se planteaba demostrar que el ejercicio realizado sin necesidad de acudir a un centro de rehabilitación era capaz de producir efectos beneficiosos. Del ensayo participaron 417 hombres y mujeres mayores de 55 años que padecían esta enfermedad y con diferentes grados de severidad. Los pacientes fueron reevaluados anualmente y el seguimiento medio fue de al menos tres años.

Los resultados cumplieron las expectativas de los investigadores. Se demostró que los pacientes que caminaban al menos tres veces por semana sufrían una progresión más lenta de los síntomas en comparación con los que no alcanzaban ese grado de actividad.

También quedó reflejado que los más beneficiados por este tipo de ejercicio son los sujetos con enfermedad más avanzada. Sorprendentemente, en las personas con EAP leve que todavía no produce ningún síntoma se consiguió también frenar la progresión mediante la estrategia de caminatas caseras. Este dato es importante ya que, como consecuencia de la patología, este grupo de pacientes es el de mayor riesgo para sufrir limitaciones en su actividad diaria.

Las demencias «son las grandes olvidadas», dice el presidente de la Sociedad de Psiquiatría.

«Nadie en salud mental mira para las demencias». Juan Antonio Gil preside la Sociedad Asturiana de Psiquiatría y se ha propuesto que el alzheimer sea también atendido desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico. «Las demencias son las grandes olvidadas, las tratamos sólo como enfermedades biológicas y nos olvidamos de otra parte muy importante: la psiquiátrica», indica.

FUENTE: EL COMERCIO. 2005 DIC
[19/12/2005]
Psiquiatria.com

Desde el organismo que preside pretende, a lo largo de 2006, promover una campaña de concienciación. «Es que no aparecen ni en las estadísticas oficiales de Salud Mental», se queja. Los enfermos de alzheimer u otras patologías degenerativas de la memoria sufren también trastornos psiquiátricos. «Es habitual que vivan situaciones de alucinaciones o trastornos conductuales a los que ahora nadie atiende de forma adecuada», asegura.

Pero no son los únicos «olvidados» por las consultas psiquiátricas. Junto a los enfermos de demencias, el doctor Gil sitúa también a los cuidadores «o, mejor dicho, cuidadoras, ya que la mayoría son mujeres», apostilló. Se trata de personas del entorno familiar, generalmente esposas e hijas, sobre las que recae el cuidado de la persona enferma por un trastorno senil.

«Estos cuidadores sufren también trastornos mentales», apunta. Pero lo peor de todo es que, «al ritmo que vamos y con el tipo de sociedad actual, donde la mujer ya no juega el rol de hace años, los cuidadores van a desaparecer. ¿Qué hará entonces la sociedad con los enfermos de alzheimer que ahora se cuidan en casa?», se preguntó.

El presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría recordó, en otro orden de cosas, que casi el 30% de los enfermos que llegan a las consultas de salud mental no sufren trastornos psiquiátricos. «Vienen derivados por su médico de cabecera, pero en realidad lo que sufren es un problema puntual de adaptación, que en muchas ocasiones se podría resolver en el ámbito de atención primaria».

¿Es realmente eficaz la vacuna frente a la gripe en ancianos?

vacuna_gripe.jpgCon la llegada del invierno comienzan también las recomendaciones de las autoridades sanitarias para que los grupos de riesgo, entre los que se encuentran los ancianos, reciba la vacuna de la gripe. Sin embargo, según un estudio esta vacuna no eficaz para evitar el contagio ni los cuadros gripales pero sí evita complicaciones asociadas a este virus en el anciano.

· J. Manzarbeitia - 26/12/2005
websalud.com

Durante los últimos años, muchos millones de personas mayores de 65 años han sido vacunadas frente al virus de la gripe con el objetivo de disminuir las complicaciones derivadas, pues este grupo tiene un riesgo elevado de complicaciones. Para determinar la eficacia real de la vacuna frente al virus en las personas mayores, un grupo de investigadores británicos ha evaluado los resultados actuales disponibles en la literatura médica.

El estudio, publicado en la revista The Lancet, una de las más prestigiosas entre los médicos de todo el mundo, ha analizado los artículos publicados al respecto de mayor impacto. Ellos han demostrando que en contra de las creencias populares la vacuna frente a la gripe no consigue disminuir las patologías asociada a la infección del virus.

La gripe está causada por más de 300 agentes diferentes y las vacunas actuales sólo consiguen proteger frente a dos de ellos. ¿Qué ocurre, por lo tanto con los casi 300 gérmenes restantes? ¿Es la vacuna de la gripe un arma preventiva eficaz?

La vacuna no evita el contagio

Las autoridades sanitarias de todo el mundo hacen todo lo posible porque la población de la tercera edad reciba este tipo de vacunación. En este sentido, en el año 2003 fueron repartidas más de 290 millones de vacunas en muchos países; durante el año 2004, 41 de los 50 países desarrollados o en vías de desarrollo recomendaron la vacunación frente a la gripe a todas las personas con edades superiores a 60 años. Este año han sido empleadas aproximadamente 100 millones de vacunas frente al virus de la gripe, especialmente destinadas a personas de la tercera edad y determinados grupos de riesgo, como las personas con las defensas bajas o el personal sanitario.

El análisis de los resultados ha puesto de manifiesto que la eficacia de la vacuna frente al virus de la gripe en los ancianos es modesta y limitada. Esta vacuna evitó el 30% de las neumonías en las personas de la tercera edad que no vivían en residencias, sin embargo, no consiguió evitar la infección por el virus y el padecimiento del cuadro gripal.

En el caso de los ancianos que viven en residencias, la vacuna evitó el 40% de las muertes secundarias a las complicaciones asociadas a la gripe. Aunque las vacunas actuales han disminuido las patologías derivadas de la infección por este virus en la tercera edad, no han sido eficaces en la prevención frente a la infección, como consecuencia de las variaciones del virus, parece evidente la disminución progresiva de los resultados de la vacuna.

Enero 03, 2006

Con los años nuestra capacidad para inhibir información se deteriora

A medida que envejecemos se producen alteraciones de las funciones cognitivas y estos cambios son los responsables de la falta de tacto con el que algunas personas mayores se comportan.

Fuente: elmundosalud.com
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Esta desinhibición deriva de la pérdida de la capacidad para distinguir entre un contexto privado y uno público, según un estudio publicado en la revista ‘Psicología y Envejecimiento’ http://www.apa.org/journals/pag/

El estudio realizado por investigadores de la Universidad de New South Wales (UNSW) de Sydney (Australia) revela que los adultos mayores de 65 años son más propensos a realizar preguntas personales en un contexto público, mientras que los jóvenes entre 18 y 25 años lo hacen en privado.

Es muy común que la gente se sienta molesta cuando se trata en público una cuestión íntima o considerada de mal gusto. Las convicciones sociales nos dictan que no se le debe preguntar a alguien abiertamente si ha engordado, si su mujer le ha abandonado por otro o si sus hemorroides han mejorado desde la semana pasada.

"Parece que los jóvenes tienen mayor capacidad que los adultos para morderse la lengua en contextos en los que es inapropiado discutir temas personales", declaró Bill von Hippel, profesor de la escuela de psicología de la UNSW y autor del estudio junto a su colega Rally M. Dunlop.

El objetivo del estudio fue tratar de corroborar la hipótesis de que el envejecimiento deriva en ocasiones en un comportamiento social poco apropiado como consecuencia del deterioro de la habilidad para inhibir información.

Verborrea y comentarios poco apropiados

Un proceso cognitivo efectivo implica que la información relevante se tiene en cuenta y, al mismo tiempo, aquella que no es importante es ignorada. Todo esto tiene lugar gracias al mecanismo de inhibición y cuando éste falla se producen problemas como lapsus en la conducta social.

Lo que ocurre es que los mayores a menudo padecen déficit inhibitorio. La verborrea, el aumento de los prejuicios o los comentarios poco apropiados son algunas de las actitudes que de forma involuntaria alteran la conducta social de estas personas.

"No es que la gente mayor tenga mayor tendencia que los jóvenes a preguntar sobre temas personales", advierte von Hippel. "De hecho, nuestro estudio muestra que los jóvenes hacen más preguntas personales, pero normalmente las hacen en privado".

Consecuencias negativas

Ante cuestiones personales procede comportarse de manera comedida y discreta, y cuando alguien se enfrenta a ellas sin pelos en la lengua puede granjearse cierta mala fama.

El ser descortés puede resultar especialmente dañino para las relaciones sociales de los mayores porque los círculos de amigos suelen ser más pequeños y las faltas de educación razones por las que enemistarse.

"Los jóvenes no se mostraban demasiado molestos cuando sus amigos se comportaban ocasionalmente de forma inapropiada, pero los mayores se sentían menos cercanos a aquellos conocidos que les hacían preguntas en público acerca de su vida privada", señaló von Hippel.

El estudio presenta ciertas limitaciones y supone un primer vistazo a este fenómeno, pero a través de él es imposible conocer con seguridad si la edad provoca esta inadaptación social, aunque todo apunta hacia un vínculo sólido. Los investigadores auguran que estudios futuros lo confirmarán.

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2005/12/22/neurociencia/1135273451.html

Las neuronas también pueden crecer en un cerebro adulto

Posibilidad de reemplazar las neuronas dañadas en pacientes con lesiones medulares

Jano On-line
27/12/2005

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos) han descubierto que las neuronas son capaces también de crecer en un cerebro adulto, pese a lo que se creía hasta el momento, lo que puede tener implicaciones en el futuro para el reemplazo de neuronas dañadas en pacientes con lesiones medulares, según publica la revista “Public Library of Science” (PloS).
"Saber que las neuronas son capaces de crecer en el cerebro adulto supone una oportunidad para fomentar el proceso e investigar bajo qué condiciones se pueder hacer para que ocurra", explicó uno de los autores del estudio, la Profa. Elly Nedivi, del Fred and Carole Middleton.
Los científicos utilizaron un método llamado imagen por dos fotones para seguir a neuronas específicas durante varias semanas en las capas superficiales de la corteza visual de ratones vivos. Con la ayuda de una tecnología similar a la imagen de resonancia magnética pero a una resolución más fina, celular, los investigadores fueron capaces de crear la primera reconstrucción en tres dimensiones de neuronas al completo en la corteza adulta.
Los autores explican que en las imágenes en tres dimensiones las células se asemejan a plantas que brotan juntas. Algunas parecen ampliar sus extensiones entorno o se retraen al contacto con las células vecinas. De los distintos grupos de células sólo algunas de ellas cambian. En total el 14 por ciento mostraron modificaciones estructurales. Algunas veces no se producía ningún cambio en semanas y después aparecía un crecimiento repentino.
Según la Profa. Nedivi, la escala de cambio es mucho más pequeña que la que se produce durante el periodo crítico de desarrollo, pero la realidad es que continúa produciéndose. La científica cree que los resultados supondrán un cambio en la forma en la que los investigadores piensan sobre cómo se estructura el cerebro adulto.
La nueva tecnología de imagen permitió a los científicos controlar la dinámica de la estructura neuronal en el cerebro vivo para descubrir pruebas de reestructuración neuronal adulta en las poco conocidas y accesibles interneuronas inhibitorias.
"Quizás la red inhibitoria es donde se encuentre la capacidad para los cambios a gran escala; es más, este crecimiento está unido al uso, incluso como adultos, cuanto más utilicemos nuestras mentes, más robustas pueden llegar a ser", concluyó la Profa. Nedivi.

Pensiones, por teléfono o Internet

DOS JUBILADOS CUENTAN POR QUE ENTRARON AL NUEVO REGIMEN

03.01.2006 | Clarín.com

Casi 2.000 personas comenzaron a cobrar la pensión por fallecimiento del familiar ya jubilado haciendo el trámite por teléfono o por Internet, sin concurrir a la delegación de la ANSeS o contratar un gestor.
La pensión por fallecimiento es del 70% de la jubilación. Si hay hijos menores o discapacitados se reduce al 50% más un 20% por cada hijo. La medida se puso en marcha el 1º de diciembre. Y funciona del siguiente modo: apenas el familiar, por teléfono o por Internet, solicita el cobro de la pensión, en el acto el organismo verifica si la persona efectivamente falleció (en base a los datos electrónicos de las personas fallecidas) y si el vínculo familiar es correcto. En ese caso, aprueba la pensión y fija la fecha y el lugar del pago.
Por Internet (www.anses.gov.ar), el solicitante debe ingresar a la solapa servicios en línea y luego a pensión derivada. Allí el sistema le solicita algunos datos: si los datos ingresados son correctos, aprobará el beneficio, con una notificación al domicilio del beneficiario.
El sistema genera un expediente electrónico que, en caso de ser necesario, puede ser impreso, por ejemplo para efectuar un reclamo administrativo o judicial.
Cada año se otorgan unas 50.000 pensiones por fallecimiento. Con este sistema, se agiliza y simplifica el cobro del beneficio y se evitan las colas y los turnos ante las delegaciones de la ANSeS.

http://www.clarin.com/diario/2006/01/03/elpais/p-00405.htm

Más de 120.000 personas ya pidieron la jubilación anticipada

Incluye a quienes tienen aportes pero les falta edad. Y a los que tienen edad pero les faltan aportes. Hay 66.000 personas que ya están cobrando. En todos los casos, nadie recibirá menos de 390 pesos.

Ismael Bermúdez
03.01.2006 | Clarín.com

Algo más de 124.000 personas pidieron a lo largo del año pasado su adhesión a dos regímenes que facilitan el acceso a la jubilación. Uno consiste en la jubilación anticipada por desempleo, para personas que tienen los aportes necesarios pero no cuentan con la edad requerida. El otro permite acceder a la jubilación normal a quienes tienen la edad pero les faltan aportes. En este caso pueden completar los años de aportes adhiriendo a la moratoria previsional.
Ambos beneficios se pusieron en práctica en febrero de 2005 y seguirán vigentes hasta enero de 2007. Del total de adhesiones, hay contabilizadas 66.058 personas que ya están cobrando estos beneficios, según un informe de prestaciones nuevas elaborado por la ANSeS (el organismo que se encarga de administrar y pagar las jubilaciones) al que tuvo acceso Clarín.
La diferencia entre el número de pedidos y los beneficios otorgados se debe a que en los últimos meses del año pasado las solicitudes se aceleró el ritmo de las presentaciones, que rondaron las 20.000 por mes.
Así, de acuerdo con el informe de la ANSeS, prácticamente todos los que pidieron cualquiera de estas prestaciones antes de setiembre pasado ya están cobrando el beneficio.
Los jubilados por desempleo están cobrando un haber promedio de 450 pesos mensuales. En cambio, los que completaron los años de aportes faltantes con la moratoria de autónomos cobran en promedio 400 pesos.
La prestación anticipada por desempleo es un beneficio al que pueden acceder las mujeres con más de 55 años y los hombres mayores de 60 años que cuentan con 30 años de aportes. Pero que estaban desocupados al 30 de noviembre de 2004 y que siguen sin empleo, tanto si son afiliados al Estado como a alguna administradora privada (AFJP).
Por la ley previsional esas personas no pueden jubilarse porque no tienen la edad mínima requerida. Es de 60 años en el caso de las mujeres y de 65 años para los hombres. Y al mismo tiempo, al estar sin empleo, tienen problemas por la edad para reinsertarse en el mercado laboral.
Por eso, y por dos años (plazo que vence el 15 de enero de 2007), se votó una ley que determina que esas personas, si reúnen los 30 años de aportes, aunque no tengan la edad para jubilarse, pueden acceder a la jubilación anticipada.
En ese caso cobran la mitad del haber que les corresponderá cuando alcancen la edad jubilatoria. Pero el pago no puede ser menor a una jubilación mínima (actualmente fijada en 390 pesos). Luego, cuando cumplen la edad mínima jubilatoria, pasan a cobrar la jubilación completa.
En la ANSeS, los funcionarios aseguran que a pesar de que cobran la mitad, el haber promedio que perciben estas personas es más elevado porque en general se trata de gente que tuvo durante toda su vida activa un empleo regular, con buenos sueldos. Pero es gente que se quedó sin trabajo por las sucesivas crisis y reformas estatales: en los 90, por las privatizaciones o la flexibilización laboral, y luego por la crisis de 2001 y de 2002.
Por su parte, las personas con más de 60 años, en el caso de las mujeres, o más de 65 años, los hombres, al 31 de diciembre de 2004, y les faltan años de aportes, pueden completarlos mediante la adhesión a la moratoria. Los planes para regularizarse van hasta 60 cuotas mensuales. En ese caso, pueden jubilarse y empezar a cobrar mientras van pagando las cuotas de la moratoria.
El haber previsional dependerá del sueldo promedio de los últimos 120 meses y de los años de aportes. Y, en el caso de los afiliados a las AFJP, también dependerá del saldo que la persona tenga acumulado en la cuenta individual. La jubilación es de por vida y sólo se interrumpe si el beneficiario deja de pagar la cuota.
También pueden acceder a la Prestación por Edad Avanzada, que es un régimen especial para los mayores de 70 años. También deben completar los años faltantes con esta moratoria.
Aún se espera la reglamentación del decreto 1454 del 2005 —tal como anticipó en exclusiva Clarín—, que amplía "en forma permanente" la moratoria de autónomos y monotributistas. Esto permite completar los años de aportes aun sin tener más de 60 años o más de 65 años los hombres al 31 de diciembre de 2004. Y se puede cobrar de inmediato el beneficio.

http://www.clarin.com/diario/2006/01/03/elpais/p-00315.htm

La soledad en la tercera edad, una asignatura pendiente

soledad.jpgLa soledad es, por desgracia, un problema común en la sociedad actual. El fallecimiento de la pareja, un amigo, o el padecimiento de una enfermedad suelen ser las principales causas que la provocan en los más mayores. Sin embargo, y al contrario de lo que se pensaba, son las personas que viven en ámbitos rurales las que experimentan este sentimiento con más frecuencia, según un estudio finlandés.

· Jorge Manzarbeitia - 19/12/2005
websalud.com

Combatir la soledad y los problemas derivados de ésta han sido siempre una de las metas de la actividad Gerontológica. El concepto de soledad es interpretado de distintas formas según los investigadores: para algunos autores la soledad está definida por el sentimiento y la experiencia personal de un déficit en las relaciones interpersonales, sentimiento que puede ocasionar marcado sufrimiento psicológico. Para otros investigadores la soledad en la tercera edad es sinónimo de depresión, si bien para determinadas personas vivir en soledad puede significar una experiencia positiva.

Soledad, aislamiento social o vivir sólo son términos empleados comúnmente para hacer referencia a este concepto, pero existen matices que los diferencian: una persona puede sentir la soledad aunque esté rodeado de personas queridas. Los estudios realizados demuestran que la soledad en la tercera edad empeora notablemente la calidad de vida y el pronóstico vital global de los ancianos. Además, condiciona un aumento en la demanda de los servicios sanitarios y sociales, y se ha relacionado especialmente con el estado civil, el nivel cultural y estatus socioeconómico, aunque es aún motivo de controversia la relación entre el riesgo de sufrir soledad y el sexo del anciano.

Más en los pueblos que en las ciudades

Poco se sabe acerca de las posibles diferencias entre soledad entre los ancianos que viven en áreas rurales y quienes viven en grandes núcleos urbanos. Para estudiar este tema, un grupo de trabajo finlandés ha llevado a cabo un estudio que incluye a más de 5.000 ancianos. Los datos se han obtenido mediante un cuestionario realizado por ellos mismos y recogía aspectos generales, sociales y relacionados con los sentimientos de soledad. Hasta el 5% de los participantes refirieron sentir la soledad siempre o con mucha frecuencia, el 39% experimentaron dicha sensación en algún momento. Las causas son múltiples, pero las más frecuentes son los fallecimientos, de la pareja, amigo, o padecimiento de una enfermedad.

Las personas que viven en ámbitos rurales experimentan la soledad con más frecuencia que las personas que habitan en núcleos urbanos, cuestión que hasta ahora se estimaba a la inversa.

Lo que sí confirma este trabajo son los resultados publicados previamente que dicen que la soledad es un problema común en la sociedad actual, asociado a factores como depresión, institucionalización precoz, deterioro cognitivo e incremento de la mortalidad, que requiere una atención especial.

Enero 02, 2006

Ejercicio, grasa y masa ósea

Un nuevo estudio publicado en el "American Journal of Preventive Medicine" por un equipo de la Johns Hopkins University (Estados Unidos), señala que las personas mayores de 55 años que inician un programa de ejercicio, pierden una cantidad significativa de grasa, pero no de masa ósea.

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Participaron 115 varones y mujeres de 55 a 75 años. Aquellos que iniciaron un programa de ejercicio supervisado 3 veces por semana ganaron fuerza, masa muscular y perdieron grasa total y abdominal, pero no afectó a su masa ósea.

El control intenso de la diabetes tipo 1 evita infartos de miocardio

Así lo revela un artículo basado en un estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine. Al parecer, el control intensivo de la diabetes tipo 1 reduce a la mitad el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y resulta más eficaz que controlar la tensión o el colesterol.

Urgente24.info
02/01/2006

El estudio del EDIC (Epidemiología de las Intervenciones y las Complicaciones de la Diabetes por sus en ingles), siguió durante un promedio de 17 años a 1.372 participantes del Ensayo sobre control y las complicaciones de la diabetes que financió el Instituto Nacional de la Salud de USA y que comenzó en 1983.

Los participantes (de entre 13 y 39 años) fueron asignados a dos grupos: el primero recibió terapia convencional (insulinoterapia y control glucémico diario), y el segundo se sometió a un tratamiento intensivo por el que se le exigió mantener la hemoglobina glicosilada por debajo del 6%.

Diez años después, los resultados concluyeron que el control intensivo de la glucosa prevenía complicaciones en diabetes tipo 1, pero el estudio no era suficientemente extenso como para saber el efecto sobre los eventos cardiovasculares. Los resultados del seguimiento, dirigido por el investigador Saul Genuth, de la Universidad Case Western, en Cleveland (Ohio), y que concluyó en febrero de 2005, revelaron que el control intensivo de la glucosa reduce el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular en un 42 %, y el de un evento serio, como infarto de miocardio o ictus, en un 58%.

Dos hermanas se reencuentran en Internet, después de 76 años

Doris Coughtrey, ciudadana británica de 79 años, separada desde hace 76 años de su hermana Irene, logró el pasado sábado, último día del año, hablar con su hermana después de que un vecino consiguiera, tras investigar en Internet, su paradero. Las dos mujeres se separaron en 1929 al morir su madre.

ELPAIS.es - 02-01-2006

El último encuentro entre las dos hermanas se produjo en 1929. Doris tenía entonces 3 años y su hermana Irene 9 años. Ambas habían nacido en Islington, al sur de Londres, y se separaron cuando se quedaron huérfanas de madre. Adoptadas por dos familias diferentes, las dos hermanas se separaron y no volvieron a verse ni a hablar entre ellas hasta la tarde del pasado sábado 31 de diciembre de 2005.

Doris se instaló en Peterborough, otra localidad también al sur de Londres, se casó y enviudó. A pesar de que nunca habló mucho de su hermana, le contó su historia a un vecino, Gordon Low, de 66 años, a finales de 2005. Éste, jubilado, comienza a investigar el paradero de Irene,

“Doris me contó lo que había pasado y como me interesan mucho las historias de árboles genealógicos me puse a investigar”, cuenta Gordon Low. En sólo cuatro días, el hombre bucea en la página “Genes reunited” y consigue localizar a la hermana mayor de Doris. “Primero contacté con uno de los hijos y un nieto de Irene y el pasado sábado pude hablar por fin con mi hermana”, relata Doris que añade que “lloramos mucho aunque fue magnífico”.

Para volver a hablar con Irene, que se apellida Barker y tiene 85 años, Doris viajará en febrero a la residencia dónde vive su hermana situada en el sudeste de Inglaterra. “No tengo ningún recuerdo de la imagen de mi hermana aunque me he preguntado que habría sido de ella. Si alguien me hubiese dicho que nos íbamos a volver a ver nunca lo habría imaginado”, concluye Doris.

El psiquiatra no sólo ha de tratar y controlar a la persona con demencia sino que también debe ocuparse del cuidado de la familia.

“De los ‘insuficientes’ recursos terapéuticos que hay en España para tratar las demencias se hace una "infrautilización" de los mismos que lleva a que, por ejemplo, entre el 60 y el 70 por ciento de los pacientes con Alzheimer no estén siendo tratados con fármacos para contra esta patología, tal como ha criticado el coordinador del Programa de Psicogeriatría del Hospital '12 de Octubre' de Madrid.

FUENTE: EL MÉDICO INTERACTIVO. 2005 DIC
[13/12/2005]
Psiquiatria.com

Luis Agüera ha señalado, además, que "En España se da una paradoja y es que de los recursos insuficientes que tenemos para tratar las demencias se hace una infrautilización propiciada en parte por la Administración cada vez impone más trabas para estos pacientes -hasta cuatro visados-", explicó Agüera durante la presentación del 'Consenso Español sobre Demencias'.

"Además, en las demencias se unen tres prejuicios que llevan a la falta de tratamiento como son los prejuicios unidos a las enfermedades mentales, los unidos a las patologías crónicas y a achacarle estos problemas a la edad avanzada considerándolo algo natural", agregó.

En este sentido, Manuel Martín Carrasco, vicepresidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), señaló que esta infrautilización de recursos de puede trasladar también al poco rendimiento que se saca -respecto a las demencias- de las redes asistenciales de salud mental. Así, para los expertos, sería necesaria la implicación de la Atención Primaria, Salud Mental y Geriatría y la colaboración de la Neurología aunque puntualizaron que la correcta atención de las demencias pasa por la atención psiquiátrica.

"La Psiquiatría está preparada para una atención integral de estas patologías ya que tiene una red tupida de atención basada en la comunidad, mientras que las otras especialidades se concentran en los hospitales y no están repartidas por todo el territorio", aseveró Agüera. "El psiquiatra debe diagnosticar y tratar la sintomatología psicológica y comportamental -como los delirios, agitación o insomnio- que, además, genera más problemas a los cuidadores que la cognitiva", recalcó.

Asimismo, el consenso -promovido por la SEPG y la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), con el patrocinio de Novartis- resalta la importancia de que el psiquiatra no sólo trate y controle a la persona con demencia sino que también debe ocuparse del cuidado de la familia, que normalmente soporta la carga asistencial y que están sometidos a un estrés que puede desencadenar depresión o ansiedad.

Implicaciones legales Por otra parte, en términos legales, el consenso recoge que el psiquiatra debe ser "especialmente consciente" de las implicaciones legales y éticas de aspectos como el internamiento, las voluntades anticipadas, el consentimiento informado para la investigación y las intervenciones médicas, así como de la evaluación de la capacidad, puesto que las demencias constituyen la causa fundamental de la incapacitación civil en personas mayores.

En definitiva, el colectivo apuesta por la potenciación del papel de las redes de salud mental en estas patologías, la creación de centros de día psicogeriátricos, de unidades de media estancia psiquiátrica o convalecencia y de unidades específicas en cada área asistencial por encima de referencias nacionales.

¿Se puede prevenir la osteoporosis en el anciano?

vaso_de_leche.jpgTomar un vaso de leche en cada comida es una forma simple y eficaz de prevenir la osteoporosis en las personas mayores. Esa es una de las recomendaciones de un estudio norteamericano que buscaba determinar las pautas que pueden evitar la aparición de la enfermedad en ancianos.

· Jorge Manzarbeitia - 28/11/2005
websalud.com


Aunque existen múltiples factores de riesgo para el desarrollo de la osteoporosis, el relacionado con la edad es el más frecuentemente. De hecho, en Estados Unidos de los más de 44 millones de personas afectadas, más de la mitad (el 55%) tiene más de 50 años. Ésta es una enfermedad caracterizada por una progresiva fragilidad de los huesos que, finalmente causa la aparición de fracturas patológicas. Puede afectar a cualquier hueso, pero es más frecuente que ocasione fracturas de cadera y vertebrales, siendo un factor importante de morbilidad en el anciano.

Este hecho ha llevado a un grupo de trabajo de la Universidad de Washington a realizar un estudio para determinar las pautas que pueden permitir la prevención de la osteoporosis en las personas de la tercera edad. Los autores consideran necesario la aportación diaria de vitamina D y calcio, recomendando la toma de un vaso de leche en cada comida lo que proporcionaría aproximadamente 1.200 mg, diarios de calcio, que son los aconsejados; la leche es una de las pocas fuentes de vitamina D.

Leche: el alimento perfecto

Un vaso de leche aporta la misma cantidad de calcio que un yogurt y que 30 gr. de queso. Por otro lado, es recomendable, recibir los aportes diarios necesarios de vitamina D y de calcio de forma natural a través de la incorporación a la dieta de los alimentos ricos en ambas, aunque ocasionalmente es necesario recurrir a la administración de complejos multivitamínicos. En estas situaciones, una cápsula de ergocalciferol mensual, puede aportar las 1.500 unidades diarias recomendadas.

Dentro del tratamiento farmacológico, la calcitonina es uno de los fármacos más empleados en el tratamiento y prevención de la osteoporosis porque actúa inhibiendo la reabsorción ósea, es decir la destrucción del hueso.

Otro factor potencialmente modificable es la práctica rutinaria de ejercicio físico, incluso en los hogares y residencias de ancianos, aconsejando programas de ejercicio de aproximadamente 30 minutos diarios. Generalmente se recomienda realizar un test para el diagnóstico precoz de osteoporosis en hombres y mujeres mayores de 65 años para abordar de manera agresiva la enfermedad.

No solo la edad predispone a padecer la enfermedad. Otros factores son el sexo (en el 80% de los casos afecta a mujeres; según las estimaciones, 1 de cada 2 mujeres y 1 de cada 4 hombres, padecerán una fractura asociada a la osteoporosis cuando tengan más de 50 años); también tener familiares que padecen osteoporosis, situaciones que cursan con cifras bajas de estrógenos como la menopausia, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, o llevar dietas pobres en calcio y vitamina D. Para conocer la presencia de osteoporosis y predecir el riesgo de sufrir fracturas patológicas hay un test que permite determinar la densidad ósea.

Enero 01, 2006

Las personas mayores sanas no pierden capacidad intelectual.

La vejez produce cambios en la psicología del individuo que, con el paso del tiempo, se muestra más cauteloso, desconfiado y perseverante. En general, el anciano teme los cambios y muestra gran rigidez en el mantenimiento de sus costumbres.

Publicado por psiquiatria.com
FUENTE: LA VERDAD. 2005 DIC

Sin embargo, en estos momentos en los que los estudiosos ahondan en la psicología de la vejez, se ha podido constatar que las conductas en las personas mayores no son universales sino que dependen de la formación, entorno y, especialmente, de la capacidad individual para adaptarse a esta nueva etapa de la vida.
Muchas de las creencias sobre los cambios que se producen en el individuo entran en el terreno de los mitos. Por ejemplo, ahora se conoce que la función intelectual no disminuye con el paso del tiempo siempre que el individuo mantenga una buena salud física. Es cierto, sin embargo, que se reduce la capacidad de dar una respuesta rápida lo que los expertos denominan «inteligencia fluida».
Por otra parte, consideran que son las limitaciones físicas -disminución de la visión y la audición- y las psicológicas -pérdida de confianza en sí mismos y cierta apatía- lo que dificulta el aprendizaje en las personas de edad.

Efraín, un joven atleta

El Torneo de la Sidra es un clásico de los cierres de año en el atletismo de Tucumán. También lo fue durante el último fin de semana, cuando cada competidor llevó eso mismo, una sidra, o un pan dulce para celebrar por todo lo que termina y también por todo lo que empieza.

Ariel Scher
22.12.2005 | Clarín.com

Para que la fiesta fuera completa, se anunció que habría un premio "para el participante más joven". Se lo dieron a un corredor fantástico, actual campeón argentino en 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros, en posta 4x400 y en salto en largo. Todos aplaudieron fuerte a ese enorme atleta. Se llama Efraín Wachs y de verdad es un joven. Un joven de 87 años.
Wachs, rosarino de origen, tucumano por adopción, fue ajedrecista desde los 5 a los 70 años. A los 18 años tuvo un logro inolvidable: venció en una partida simultánea a Alexander Alekhine, un mítico campeón mundial. Pero, individuo curioso, las magias del atletismo lo atraparon en una época en la que muchos abandonan al deporte y desde que cumplió 80 se volvió un competidor sistemático. Coleccionó medallas en los mundiales de Puerto Rico 2003 y San Sebastián 2005, donde aceleró con las piernas y, en especial, con el alma.
Pese a las diez horas diarias que trabaja en su estudio de contador público, Wachs se entrena tres tardes por semana para no perder ritmo. Dice que su fórmula es "vida moderada, comida moderada", lo que no lo priva de paladear asados de domingo ni de gozar de sus tres hijos y de sus ocho nietos. Es un hombre calmo que cuenta que corre porque es una gran realización y porque "en la pista se hacen amigos". Acaso el secreto de su grandeza habite en una frase sencilla, que pronuncia suavemente: "Me siento contento de vivir." Seguro que la vida también está contenta de que en este mundo donde muchos corren pero no para ser felices todavía haya gente majestuosa como el joven Efraín.

http://www.clarin.com/diario/2005/12/22/deportes/d-09610.htm

Cómo prevenir y tratar la calvicie

La pérdida del cabello es un mal que afecta a más hombres que a mujeres. Masajear el cuero cabelludo e higienizar la zona son algunas de la maneras para prevenirla. Causas, síntomas, prevención y tratamientos para este problema

1 de enero
Infobae.com

Una persona pierde entre 50 y 150 cabellos diarios, los cuales se regeneran en la mayoría de los casos porque la raíz permanece en la cabeza, pero cuando ésta es dañada o la caída excede al crecimiento, se presenta la alopecia, lo que popularmente se conoce como calvicie.
La pérdida del cabello, según señalan los especialistas, es más frecuente en hombres, y puede ser el resultado de factores genéticos, envejecimiento o enfermedades.
Hay calvicies que se asocian con la acción de las hormonas masculinas llamadas andrógenos, que inhiben el funcionamiento normal de la raíz que da origen al cabello.
Este tipo de calvicie, también denominada reaccional, se presenta en el 95 por ciento de los casos, y es de carácter hereditario.
Existe también la calvicie cicatricial que ocurre cuando la raíz que da origen al nacimiento del cabello es lesionada por quemaduras o cortaduras y no genera más cabellos
La calvicie no cicatricial, en tanto, se genera cuando se pierde temporalmente el cabello sin que la raíz sufra daño alguno.
Se debe a cambios hormonales, alimenticios, nerviosismo y acumulación de grasa en el cuero cabelludo y la mayoría de las veces puede regenerarse.
En tanto, la calvicie Areata es la pérdida de cabello en una zona concreta como el cuero cabelludo o la barba.
En este caso, la cabellera suele reaparecer en unos meses, excepto en personas con calvicie extensa.
Además, se conoce la calvicie tóxica o aguda que puede aparecer como consecuencia de una enfermedad grave en la cual se haya presentado fiebre elevada o debido al consumo excesivo de vitamina A.
También por la ingesta de medicamentos antitumorales recetados en casos de enfermedades crónicas como el cáncer.
Causas de la calvicie:
- Las hormonas masculinas alteran los llamados folículos pilosos encargados de formar el cabello ocasionando que la producción de pelo fuerte y grueso se transforme en vello suave y fino.
- Ciertas infecciones por bacterias u hongos provocan caída del cabello.
- Estados de estrés y nerviosismo.
- Los tratamientos para el cáncer como quimioterapia y radioterapia ocasionan pérdida de cabello temporal.
- Después del embarazo la mujer puede padecer calvicie temporal en algunas zonas de la cabeza debido a alteraciones hormonales.
- Quemaduras y heridas en el cuero cabelludo, pues se destruye la raíz cuando cicatriza la zona afectada y el pelo no vuelve a crecer.
- Los peinados muy apretados, como las trenzas, provocan inflamación del cuero cabelludo, lo cual puede detener el crecimiento del cabello.
Síntomas:
- En la calvicie hereditaria o androgénica el cabello comienza a perder grosor, lo que sucede aproximadamente a los 30 años.
- En la almohada y en el cepillo queda adherida considerable cantidad de cabello.
- Suele iniciar en la coronilla o en las zonas laterales de la frente; ahí se extiende a la parte superior de la cabeza.
- En las mujeres es rara la pérdida total de cabello, por lo que sólo llegan a padecer calvicie parcial en la coronilla o en la frente.
- Si su origen se debe a infecciones por hongos o bacterias, el cuero cabelludo luce arrugado y reseco. En ocasiones se acompaña por molestias como ardor o comezón.
Prevención:
- Cuando los familiares cercanos como el padre o el abuelo son calvos, es muy probable que se herede el problema.
- El masaje al cuero cabelludo y el cepillado activan la circulación sanguínea, permitiendo el buen estado de la raíz.
- La higiene adecuada evita la pérdida de cabello acelerada, pues se retira el exceso de grasa y con ello se evita el debilitamiento de la raíz.
Tratamiento:
- Se recomienda el uso de lociones y shampoos que estimulen la circulación sanguínea de los folículos pilosos o raíz, ya que favorecen la renovación y engrosamiento del cabello.
- El cabello debe cepillarse constantemente en forma suave.
- Pueden darse masajes con las yemas de los dedos o con aparatos especiales para estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
- Las infecciones en piel, específicamente en el cuero cabelludo, deben atenderse de inmediato para evitar la pérdida de cabello.
- La pérdida de cabello producida por estrés es reversible luego de etapas de relajamiento y recuperación.
- Existe como alternativa la cirugía para trasplantar cabello en las zonas calvas; sin embargo, es una intervención costosa y no siempre se obtienen buenos resultados.
- En todos los casos debe procurarse una higiene adecuada para evitar la acumulación de grasa.

Dirección de la Especialización en Psicogerontología

Dra. Graciela Zarebski
Directora de la Especialización en Psicogerontología
Profesora de Psicogerontología

Diario del Jubilado

YA ESTÁ EN LA CALLE "EL DIARIO DEL JUBILADO"

Cumpliendo con una necesidad de nuestros beneficiarios, expresada por el Órgano Ejecutivo de Jubilados y Pensionados, ANSES publica un periódico mensual destinado especialmente a jubilados y pensionados.

La Gerencia de Comunicaciones, Área Comunicaciones Externas, es la encargada de la edición del “Diario del Jubilado", que con una tirada de 40.000 ejemplares se distribuye en Federaciones y Confederaciones de jubilados y pensionados, centros de pagos, delegaciones de ANSES y otras entidades de bien público.

Noticias de la organización, comentarios sobre nuevos beneficios y servicios, anuncios para la tercera edad y notas de color integran este periódico de 8 páginas, cuya finalidad es la de acercar a nuestros mayores toda la información que necesitan, con un formato de lectura ágil y entretenida y que cuenta con la colaboración de la Coordinación del Órgano Consultivo de ANSES.

Esta en la calle el número 13 del diario, en su edición habitual de 8 páginas, con todo lo que aconteció en la Reunión Nacional del Órgano Ejecutivo y Consultivo en Mar del Plata, las celebraciones del Día del Jubilado en distintos lugares del país; nuevas delegaciones de ANSES para la mejor atención de todos sus beneficiarios, la editorial habitual del Director Ejecutivo de ANSES, Sergio Massa, un reconocimiento a Nedda Druetto, dirigente de Jubilados de la Provincia de Santa Fe, los cronogramas de pagos de octubre y noviembre, estudios del origen de los apellidos, la columna del Dr. Furman sobre salud en la tercera edad y mucho mas para la información y entretenimiento de nuestros queridos jubilados y pensionados.
Todos pueden participar del emprendimiento y cualquier sugerencia y aporte será bien recibido para hacer el mejor periódico para jubilados y pensionados.
Si desean contactarse con “El Diario del Jubilado“ lo pueden hacer a la siguiente dirección: jlluna@anses.gov.ar.

Informado por
Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Cursos y Carreras de la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides

Vea todos los Cursos y Carreras que dicta la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides en

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_cursos_y_carreras.html

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_cursos_y_carreras.html

Cuerpo Docente de la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides

Cuerpo Docente de la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides

Dr. René Arnoldo Knopoff
Director de la Escuela de Gerontología
Director de la Licenciatura en Gerontología
Director de la Especialización en Geriatría

Dra. Graciela Zarebski
Directora de la Especialización en Psicogerontología
Profesora de Psicogerontología

Dra. Nora Beatriz Fioravanti
Directora Asociada de la Especialización en Geriatría
Profesora de BioGerontología

Lic. Mónica Navarro
Directora del Posgrado en Gerontología Social
Profesora de Gerontología Social


Prof. Raúl Carlos Drelichman

Coordinador Académico de la Licenciatura en Gerontología,
Profesor del Área de Gestión y Organización de Instituciones Gerontológicas.

Lic. Olga Ester Vega
Coordinadora del Programa de Desarrollo Integral para Adultos Mayores
Profesora del área de Trabajo en Terreno

Lic. Alejandra Sgromo
Coordinadora del Curso de Formación de Asistentes Gerontológicos
Tutora de la Licenciatura en Gerontología

Dr. Juan Hitzig
Profesor de Biogerontología

Dra. Cynthia Mariñansky
Profesora de Biogerontología

Lic. Alba Susana Plaza
Profesora del Área de Salud Pública

Lic. Alicia Barón de Dayan
Profesora de Grupos

Lic. José Luis Leone
Profesor de Tiempo Libre y Recreación

Lic. Alcira M. González
Tutora de Primer Año

Lic. Taiby Macovsky
Tutora de Tercer Año

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_cuerpo_docente.html

1er. Congreso Iberoamericano de Psicogerontología

Toda la información sobre el 1er. Congreso Iberoamericano de Psicogerontología se encuentra en

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/congreso/

Servicios Gerontológicos a la Comunidad

Servicios a la Comunidad prestados por la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_servicios_a_la_comunidad.html

Actividades Sociales y Comunitarias de Interés Gerontológico

Consulte Actividades Sociales y Comunitarias de Interés Gerontológico en

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_actividades_sociales_y_comunitarias.html

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_actividades_sociales_y_comunitarias.html

Publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Consulte el Catálogo de Publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Año 2005

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_catalogo_organizacion_panamericana_de_la_salud.html

Libros Recomendados sobre Gerontología

Libros y Publicaciones sobre Gerontología que hemos recomendado durante 2004 y 2005

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_libros_recomendados.html

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_libros_recomendados.html

Congresos y Eventos Gerontológicos

Congresos y Eventos de interés gerontológico desarrollados durante los Años 2004 y 2005

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_congresos_y_eventos.html

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_congresos_y_eventos.html

Informes y Estadísticas de interés gerontológico

Informes y Estadísticas de interés gerontológico publicados durante los Años 2004 y 2005

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_informes_y_estadisticas.html

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_informes_y_estadisticas.html

Artículos especializados en Gerontología

Acceda a los mejores Artículos especializados en Gerontología que hemos publicado durante los Años 2004 y 2005

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/cat_articulos_especializados.html

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/cat_articulos_especializados.html