Gerontología - Universidad Maimónides

« Marzo 05, 2006 - Marzo 11, 2006 | Página Principal | Marzo 19, 2006 - Marzo 25, 2006 »

Marzo 18, 2006

El café: ¿grano maravilloso?

cafe_maravilloso.jpgEl café tiene una interesante historia.

Mucho se habla del café, pero poco se sabe sobre sus efectos a ciencia cierta. Recientes estudios confirman que no sólo sabe bien, sino que además puede ser beneficioso para la salud.

Cristina Papaleo | www.dw-world.de | Deutsche Welle.

¿Pertenece usted a ese grupo de personas que parecen no poder despertarse sin tomarse una taza de café? ¿O ha dejado de tomarlo por temor a sus efectos nocivos? Aquí le ofrecemos algunos datos para que siga disfrutando sin problemas de su bebida favorita.

Unas tazas al día no perjudican a nadie

“Hoy ya no puede afirmarse que el café sea perjudicial para la salud”, dice Thomas Hofmann, director del Instituto de Química de los Alimentos de la Universidad de Münster. Se ha comprobado que hubo fallas metódicas en los estudios que aseguraban que el café poseía cualidades perjudiciales para la salud. Según Hofmann, se atribuyeron características específicas, en parte negativas, de las sustancias presentes en el grano de café a la bebida en sí. Junto con investigadores del Instituto Alemán de Investigaciones Alimentarias de Garching, Hofmann estudia las propiedades del café. Las más de 1000 sustancias presentes en el mismo se influyen unas a otras.

Uno de los efectos más citados después de varias tazas es el nerviosismo, que se manifiesta a veces también como taquicardia. Sin embargo, los amantes del café no deberían preocuparse, ya que, además de su sabor inigualable, nuevas investigaciones confirman una serie de efectos benefactores. Si se toman en cuenta las cantidades de café consumidas en el mundo, se puede suponer que tan malo no debe ser. Según la revista noruega Molecular Nutrition & Foodresearch el café es una de las bebidas más populares, globalmente hablando. Alemania ocupa el primer puesto en cuanto a consumo: en el año 2004 se bebieron 151 litros por persona, lo que equivale a 6,4 kilogramos de café en polvo.



Falsas premisas: 1- el café quita líquido al organismo

En cuanto a los falsos efectos negativos, el más común es el de que el café puede dejar sin líquido al organismo. “Esta es una falsa interpretación de antiguos estudios”, comenta Antje Gahl, de la Asociación Alemana de Nutrición (DGE). En ellos se prohibió a los participantes tomar café por un tiempo, antes de realizar las pruebas. Esto hizo que el cuerpo se desacostumbrara y reaccionara más sensiblemente a dicha bebida.

Otros estudios confirman que la cantidad de orina producida durante 24 horas por sujetos que tomaron café y otros que bebieron líquidos sin cafeína era la misma, y, según el Journal of Human Nutrition and Dietetics, dos a cuatro tazas de café por día resultan inocuas. Los científicos no niegan que la cafeína tenga propiedades ligeramente diuréticas, ya que inhibe el efecto de la hormona antidiurética de la hipófisis y ordena al cuerpo eliminar líquido. Pero esto no influye en la autorregulación del organismo.

Falsas premisas: 2- El café propicia la hipertensión

Tampoco esto es cierto, ya que no hay relación entre el consumo de café y el aumento de la presión. “Quien acostumbre beber café no sufrirá más que un leve incremento de la presión sanguínea”. Estudios en EE.UU. lo comprueban, y Wolfgang Winkelmayer lo confirma en el Journal of Harvard School of Public Health con un estudio con datos de 150.000 mujeres. Lo que sí se ha verificado es un aumento del nivel de colesterol en sangre, pero no causado por el café, sino por los llamados diterpenos, sustancias como el cafestol y el kahweol, que, de todos modos, quedan en el filtro de papel. En el espresso, la cantidad es tan insignificante que no provoca daño alguno.

Efectos positivos

Ahora sí, a alegrarse, porque no sólo se puede disfrutar de su sabor, sino que, además, el café parece influir positivamente en varias enfermedades. A saber: previene el Parkinson, ya que, según estudios estadounidenses, estimula la producción de dopamina,. También podría retardar la aparición del Alzheimer si se lo consume regularmente. Hasta podría prevenir enfermedades del hígado, en especial las producidas por el sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol.


Investigaciones en la Universidad de Rotterdam comprueban además que reduce el riesgo de contraer diabetes. ¿Se ha convertido en una bebida milagrosa? “Los estudios no comprueban los efectos mencionados en un cien por ciento, pero indican que puede beneficiar la salud”, responde Andreas Pfeiffer, especialista en diabetes, al semanario Der Spiegel.

En otros casos, los resultados son sorprendentes. Científicos canadienses descubrieron que el consumo de seis tazas por día reduce el riesgo de cáncer de mama en un 70 por ciento. También podría prevenir el cáncer de vejiga y de intestino, todo gracias a que contiene antioxidantes, sustancias que ayudan a prevenir la oxidación, causa de muerte y envejecimiento celular.

Todos conocemos el efecto excitante del café, debido a la cafeína, que inhibe el efecto de la adenosina, una sustancia que obra como tranquilizante natural en el organismo. Otra consecuencia benéfica es su acción antidepresiva. El radiólogo Florian Koppelstätter encontró hace poco datos según los cuales el café produciría una especie de “dopaje mental”. En estudios con resonancia magnética, los pacientes que habían tomado café presentaban un mayor rendimiento de memoria, indicados en la actividad elevada de áreas cerebrales relacionadas con la memoria temporal, entre otras, el lóbulo frontal.

Argumentos en contra

Por otro lado, los enemigos del café ponen de relieve que provoca adicción, por lo cual los resultados positivos no significarían un aumento en el rendimiento, sino una normalización. Lo cierto es que la cafeína es adictiva, pero la abstinencia sólo llega a producir ligeros dolores de cabeza. El café puede causar nerviosismo o insomnio, y se recomienda a embarazadas no tomar más de tres tazas por día. “Los efectos perjudiciales del café son moderados”, dice Andreas Pfeiffer. Los mencionados indicios acabaron con el mito de la toxicidad del café. Por eso, nada mejor que concentrarse en disfrutar de su componente esencial: el sabor.

Cristina Papaleo | www.dw-world.de | Deutsche Welle.

CARRERA DE POSGRADO EN PSICOGERONTOLOGÍA - 2006

Programacion correspondiente al Año Lectivo 2006 de la Carrera de Posgrado de Especialista en Psicogerontologia

PROGRAMA PRIMER AÑO

➢ 21/3. Clase inaugural. Presentación de la Carrera y de los asistentes.
Docente: Dra. Graciela Zarebski.

➢ 28/3. Introducción a la Psicogerontología. Mitos y prejuicios populares y teóricos con relación al envejecer. Docente: Dra. Graciela Zarebski.

➢ 4/4. Envejecer normal: factores emocionales y procesos psíquicos.
Factores de riesgo psíquico en el envejecer. Docente: Dra. Graciela Zarebski.

➢ 11/4. Introducción a la Metodología de la Investigación.
Docente: Dra. Cristina Chardón.

➢ 18/4. La temática de la Mediana Edad. Docente: Lic. Guillermo J. Montero

➢ 25/4. Programas Preventivos. Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria
en Psicogerontología. Docente: Lic. Alejandra Sgromo

➢ 2/5. Prevención de Caídas desde un abordaje psicogerontológico. Docente:
Lic. Clara Pícoli

➢ 9/5. La Sexualidad en el Envejecer. Docente: Lic. Graciela Beascoechea.

➢ 16/5. El cuerpo y el Trabajo Corporal en Adultos Mayores. Docente: Lic. Mónica Groisman.

➢ 23/5. Tiempo Libre y Recreación en el envejecer. Docente: Lic. Sergio Fajn.

➢ 30/5. Abordajes grupales en Adultos Mayores. Docente: Lic. Alicia Dayan

➢ 6/6. Lo Institucional en Gerontología. Docentes: Lic. Gabriela Groba. Lic. Marisa Pariera

➢ 13/6. Introducción a la Gerontología Social. Docente: Lic. Mónica Navarro

➢ 20/6. Enfoque cognitivo para la tarea preventiva. Docente: Dra. Luisa Acrich.

➢ 27/6. Introducción a la Biogerontología. Docente: Dra. Nora Fioravanti

➢ 4/7. Las demencias. Enfoque interdisciplinario. Docente: Dra. Alicia Kabanchik

➢ 7/7. Aspectos Cognitivos. Aprendizaje en Adultos Mayores. Aportes de la Psicopedagogía. Docente: Dr. Jose Yuni.

➢ 11, 18 y 25 de Julio: RECESO POR VACACIONES DE INVIERNO

➢ 1/8. Cuadros Depresivos en el Envejecer. Docente: Lic. Graciela Macotinsky.

➢ 8/8. Concepción Psicosomática de las patologías del envejecer. Docente: Dr. Rubén Zukerfeld

➢ 15/8. Enfoque psico-neuro-inmuno-endocrinológico del envejecer. Docentes: Dr. Juan Hitzig, Dra. Yanny Jaritonsky.

➢ 22/8. Introducción a los principales cuadros de la gerontopsiquiatría y su
tratamiento psicofarmacológico. Docente: Dra. Myriam Monczor.

➢ 29/8. Evaluación Neuropsicológica en Síndromes Demenciales.
Docente: Lic. Mariel Martínez.

➢ 5/9. Técnicas de Estimulación Múltiple. Docente: Lic. en T. O. Magalí Risiga.

➢ 12/9. Estimulación de la memoria a través del texto literario. Docente: Prof. Rosa Rur.

➢ 19/9. Músicoterapia en Adultos Mayores. Docente: Lic. Marcos Vidret.

➢ 26/9. Abordaje Psicogerontológico en la Institucionalización. Docente: Lic. David Zolotow.
Funciones del Psicogerontólogo en las Instituciones. Docente: Dra. Graciela Zarebski.

➢ 3/10. Evaluación.

➢ 10/10. Introducción a la Metodología de la Investigación (segunda parte).
Docente: Dra. Cristina Chardón.

➢ 17/10. Abordajes multipersonales. Vínculos familiares en el envejecer. Docente: Dr. en Psicología Claudio Garcia Pintos.

➢ 24/10. Abuelidad Normal y Patológica. Docente: Dra. Graciela Zarebski.

➢ 31/10. Cuidado a los Cuidadores. Docente: Lic. Mónica Lupani.

➢ 7/11. Taller de interdisciplina: abordaje bio-psico-social en Gerontología.

➢ 14/11. Sobre la muerte y los cuidados paliativos. Docentes: Equipo de Cuidados Paliativos del Hosp. Udaondo Fundación ¨ Pallium ¨. coord: Lic. E. D´Urbano.

➢ 21/11. Maltrato y Violencia Familiar. Docentes: Equipo de Violencia Familiar del Programa ¨ Proteger ¨.

➢ 28/11. Coloquio.

➢ 5/12. Coloquio.

➢ 12/12. Evaluación Final.

PROGRAMA DE SEGUNDO AÑO


■ 22/3. Trabajo Psíquico Anticipado Acerca de la Propia Vejez.
Teorías Psicogerontológicas.
Dra. Graciela Zarebski

■ 29/3. Cuestionario para el Trabajo Preventivo.
Dra. Graciela Zarebski

■ 5/4. Metodología de la Investigación. Estudio de casos.
Dra. Cristina Chardón.

■ 12/4. Gerenciamiento de Casos
Lic. Mónica Navarro.

■ 19/4. Enfoque psicosomático de las patologías del envejecimiento.
Dr. Rubén Zukerfeld.

■ 26/4. Enfoque psicosomático de las patologías del envejecimiento.
Dr. Rubén Zukerfeld.

■ 3/5. Coordinación de Grupos de Reflexión y Terapéuticos en Ad. Mayores.
Lic. Alicia Barón de Dayan.

■ 10/5. Coordinación de Grupos de Reflexión y Terapéuticos en Ad. Mayores.
Lic. Alicia Barón de Dayan.

■ 17/5. Programas Recreativos en Adultos Mayores.
Lic. Sergio Fajn

■ 24/5. Recreación y Salud Mental en Adultos Mayores. Lic. Sergio Fajn

■ 31/5. Enfoque psicogerontológico en Instituciones con viejos.
Lic. David Zolotow

■ 7/6. Residencias de larga estadía. La sexualidad en el geriátrico.
Lic. David Zolotow

■ 14/6. Trastornos y Talleres de Memoria. Técnicas de Multi-estimulación. Lic. Magalí Risiga

■ 21/6. Memoria e institución. Creatividad en el proceso terapéutico. T. O. Viviana Spierer
■ 28/6. Demencias y praxias. El trabajo de estimulación en las A.V.D.
Lic. Magalí Risiga

■ 7/7. El Aprendizaje en el Envejecimiento.
Dr. José Yuni

■ 8/7. El Aprendizaje en el Envejecimiento.
Dr. José Yuni


■ 12, 19 y 26 de Julio: RECESO INVERNAL.


■ 2/8. Demencias y Sexualidad. Síndrome Confusional Agudo.
Dra. Alicia Kabanchik

■ 9/8. Evaluación Neuropsicológica.
Lic. Mariel Martínez.

■ 16/8. Neurosis y Psicosis en la Vejez. Depresión Mayor. Trastorno Bipolar y Manía.
Dra. Alicia Kabanchik.
.
■ 23/8. Excitación psicomotriz y Trastornos del sueño en personas mayores.
Dra. Myriam Monczor

■ 30/8. Introducción al Ciclo de Aplicaciones Clínicas en PNIE.
Importancia del Sueño y su Correlato con la PNIE.

■ 6/9. Depresión y Cáncer: Una apreciación PNIE de los cuadros depresivos en pacientes con cáncer.

■ 13/9. Psico diagnóstico con Viejos.
Lic. Mariel Martínez

■ 20/9. Psicopatología: Tratamiento Individual.
Lic. Graciela Macotinsky

■ 27/9. Abordajes Multipersonales en Adultos Mayores.
Lic. Alejandra Sgromo.

■ 4/10. Abordajes Multipersonales en Adultos Mayores.
Lic. Claudio Deschamps.

■ 11/10. Cuidado a los Cuidadores.
Docente: Lic. Mónica Lupani

■ 18/10. Enfoque cognitivo para la tarea preventiva. Biografía y Redes.
Docente: Dra. Luisa Acrich.

■ 25/10. Redes socio – sanitarias.
Dr. Mario Róvere

■ 1/11. Planificación Estratégica: programación, seguimiento y evaluación de programas.
Dr. Mario Róvere

■ 8/11. Introducción a la Metodología de la Investigación: Normas para la elaboración de trabajos científicos, trabajo final y tesis de investigación.
Dra. Cristina Chardón.

■ 15/11.Gerenciamiento de Casos
Lic. Mónica Navarro.

■ 22/11. Taller de Trabajo Final.

■ 29/11. Coloquio.

■ 6/12. Coloquio.

■ 13/12. Evaluación Final.

Mejorar la calidad de vida de los pacientes con DMAE gran reto para la Oftalmología

Expertos reunidos en Barcelona en el X Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vitreo abordan este tema

www.noticias.com
Francisco Acedo Torregrosa
Actualizada: 17/03/2006

El aumento de la esperanza de vida en la población española durante las últimas décadas ha conllevado un aumento notable de la prevalencia de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). En la actualidad, se estima que alrededor de 750.000 personas padecen DMAE en España, enfermedad que constituye la causa más importante de ceguera legal en personas mayores de 50 años en los países desarrollados. Las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS ) sugieren que en las próximas décadas esta enfermedad triplicará su prevalencia como consecuencia del incremento de la longevidad de las sociedades industrializadas.

Existen dos tipos de DMAE, la seca o atrófica, que es más frecuente y menos grave, y la forma húmeda o neovascular, que es más grave y la que más rápidamente puede evolucionar hacia la ceguera legal. Mientras que en la forma seca la mácula se va atrofiando lenta y progresivamente y genera una paulatina pérdida de visión, en la forma húmeda aparece un fenómeno de neovascularización. Estos nuevos vasos pueden producir una lesión cicatricial en la mácula, lo que conlleva una pérdida irreversible en la visión central.

Según el profesor José Mª Ruiz Moreno, jefe de la Unidad de Retina del Instituto Oftalmológico de Alicante y profesor de Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, “los pacientes ven una mancha negra central en el centro de su campo de visión y se ven obligados a acostumbrarse a mirar de lado. Al tratarse de una enfermedad que puede impedir a los pacientes realizar sus tareas cotidianas, la DMAE puede llegar a originar en los pacientes un retraimiento social”.

“Esta situación”, añade el profesor Ruiz Moreno, “empeora de forma muy importante la calidad de vida de los pacientes, teniendo en cuenta, además, que una persona con DMAE húmeda en un ojo tiene un 25% de posibilidades de desarrollar la enfermedad en el otro ojo en un plazo de 4 años”.

En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, en el marco del X Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Barcelona, oftalmólogos expertos en retina se dan cita hoy con el fin de analizar las nuevas estrategias terapéuticas en el manejo de esta enfermedad en su forma húmeda.

“En la actualidad, el tratamiento de la DMAE húmeda con Terapia Fotodinámica con verteporfina consigue detener la evolución de la enfermedad”, explica el profesor Ruiz Moreno, que participa en el Congreso como ponente. “No obstante, según nuestra experiencia, la combinación de la Terapia Fotodinámica con verteporfina con acetato de triamcinolona mediante inyección intravítrea puede mejorar los resultados visuales obtenidos frente al tratamiento con terapia fotodinámica aislada y disminuir la necesidad de retratamiento”.

Ante este avance, este experto afirma que “si ya es importante detener la evolución de la enfermedad, permitiendo que las personas con DMAE húmeda no pierdan más visión, conseguir mejorar la función visual de los pacientes supone mejorar, aún más, su calidad de vida”.

Avances

Algunos hospitales y clínicas en España, como el Instituto Oftalmológico de Alicante, han investigado la combinación de la Terapia Fotodinámica con verteporfina con acetato de triamcinolona mediante inyección intravítrea. Según el profesor Ruiz Moreno, “después de dos años de estudio, hemos confirmado los buenos resultados obtenidos durante el primer año en el mantenimiento de la función visual de los pacientes tratados, incluso mejorándola en algunos casos”.

“Así”, añade, “después de dos años de trabajo, podemos confirmar que el efecto antioangiogénico o de inhibición de la formación de nuevas membranas neovasculares, y antiinflamatorio del acetato de triamcinolona abre una vía de esperanza para los pacientes con DMAE húmeda”.

Este experto concluye que “en la actualidad, cuando estamos asistiendo a la modificación de las estrategias terapéuticas en el manejo de la DMAE húmeda, el uso de triamcinolona y terapia fotodinámica no sólo ha demostrado su eficacia sino que la han confirmado a medio plazo”.

En este sentido, los nuevos tratamientos antiangiogénicos o anti-VEGF para el tratamiento de la DMAE también se están investigando en combinación con terapia fotodinámica.

Causas de la DMAE

El factor de riesgo más importante de la DMAE es la edad, de forma que se suele presentar en personas mayores de 50 años y el riesgo aumenta por encima de 60-65 años. “Junto con este factor de riesgo”, explica el profesor Ruiz Moreno, “existen otros que aumentan la posibilidad de que la enfermedad se presente, como el hábito tabáquico, que provoca un aumento y aceleración de la oxidación de la retina, así como una disminución de los factores antioxidantes naturales. Además, estudios poblacionales han dado muestra de la influencia de la hipertensión arterial y los factores genéticos en el riesgo de la enfermedad”.

Teniendo en cuenta la importancia de aplicar el tratamiento cuanto antes para conseguir la mayor eficacia, los expertos inciden en la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas para su detección y de acudir urgentemente al oftalmólogo cuando se presentan signos de alarma que pueden hacer sospechar de la presencia de DMAE.

Según el profesor Ruiz Moreno, “ver las líneas de los objetos distorsionadas y detectar manchas fijas en el centro del campo visual son signos de alarma ante los que acudir de forma inmediata al oftalmólogo".

La prevención de la osteoporosis debe iniciarse a partir de los 45 años

Las mujeres deben asumir la preocupación por la osteoporosis “a edades mucho más tempranas”. El objetivo es contribuir a la detección precoz de una enfermedad que afecta millones de mujeres.

Madrid, 18 marzo 2006 (azprensa.com)

“Un problema de salud pública y una epidemia”. Así ha definido la osteoporosis Santiago Palacios, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Para este ginecólogo, “existen dos millones y medio de mujeres con osteoporosis en España —la enfermedad es cuatro veces más frecuente en la mujer que en el hombre—, con 100.000 fracturas al año”.

En este sentido, Palacios ha afirmado que “cada fractura aguda cuesta más de 6.000 euros, duplicándose al doble si pensamos en la recuperación, rehabilitación y el año siguiente a la fractura”. Además, “la osteoporosis mata más que el cáncer de mama en España, y esto es algo que no sabe la población”.

El papel del ginecólogo

Los especialistas estiman que hasta el 70 por ciento de la variación ósea está determinada por la herencia. Sin embargo, “el 75 por ciento de la perdida ósea que tiene lugar en los primeros 15 años después de la menopausia está totalmente relacionada con los estrógenos, no con el envejecimiento, y por esta razón —asegura Palacios—, los ginecólogos desempeñan un papel drástico entre los 50 y los 65 años, puesto que el 75 por ciento de esa pérdida se debe a los estrógenos”.

No obstante, los expertos subrayan que muchos de los factores que aumentan el riesgo de caídas y la aparición de fracturas se pueden evitar desde la consulta del ginecólogo. Al menos así lo cree otra especialista, María Jesús Cancelo, adjunta del Servicio de Ginecología del Hospital General de Guadalajara, quien advirtió de que muchas veces en la consulta diaria no se incide “lo suficiente en factores tan sencillos como la iluminación del hogar, el hecho de que no existan obstáculos (alfombras, cables o incluso mascotas que puedan enredarse en los pies) y también que la mujer tome fármacos que puedan deteriorar tanto su equilibrio como su capacidad de estar alerta frente a determinados estímulos”.

A juicio de Cancelo, aunque no es posible controlar algunos factores de riesgo que inciden directamente sobre el hueso, sí lo es “actuar sobre otros aspectos para lograr ese pico de masa ósea tan importante”. Una ingesta adecuada de calcio a lo largo de toda la vida, la práctica regular de ejercicio físico (sobre todo al aire libre) y evitar el tabaco y determinados fármacos que pueden resultar tóxicos para el hueso, son algunas de las claves para prevenir la osteoporosis, según ha explicado Cancelo.

Por su parte, José Villero, jefe de sección del servicio de Ginecología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, ha recalcado las diferencias existentes entre los conceptos de prevención primaria (dirigida a personas sanas en las que se quiere evitar el riesgo de osteoporosis), prevención secundaria (encaminada a enfermas fracturadas y no diagnosticadas) y prevención terciaria (enfocada a evitar el riesgo de nuevas fracturas en mujeres fracturadas y diagnosticadas).

A este respecto, Villero ha hecho hincapié en la importancia de la detección precoz, especialmente en el caso de mujeres fracturadas que no han sido diagnosticadas. “Hay multitud de mujeres que están fracturadas y que no lo saben y es importante saber que lo están, y después diagnosticarlas, identificarlas y tratarlas”.

Un paso por delante

Así las cosas, la prevención cobra especial importancia en aquellas mujeres que, aunque no tienen osteoporosis, sí presentan baja masa ósea y uno o más factores de riesgo, según advierte Palacios. “Es importante ir un paso por delante y que estas mujeres con secuela osteoporótica reciban un tratamiento preventivo”.

Sin embargo, la línea que separa la prevención del tratamiento en esta patología es muy difusa, según puso de manifiesto Santiago Palacios, ya que “al tratar la osteoporosis, también se está previniendo la fractura”.

Aunque el arsenal terapéutico disponible en estos momentos para tratar la osteoporosis es muy amplio el presidente de la AEEM hace referencia a un reciente estudio con risedronato —estudio SIRIS— que demuestra que este tratamiento reduce en un 75 por ciento la incidencia de fracturas, tanto vertebrales como no vertebrales, en pacientes osteopénicas sin fractura previa. “El risedronato es el único que ha demostrado que previene las fracturas, ya que la mayoría de estudios están hechos en mujeres con fracturas”, ha apuntado.

En la misma línea, este especialista ha abogado por “un concepto de cuidado de la mujer a lo largo de toda la vida, sin que haya que esperar hasta la llegada de la menopausia o a tener más de 65 años para que la mujer comience a cuidar sus huesos”.

Por esta razón, en opinión de Palacios, “es importante transmitir a las mujeres que deben asumir la preocupación por esta epidemia a edades mucho más tempranas”. Bajo el punto de vista de este especialista, la edad ideal serían los 45 años.

Conocer la enfermedad

La información al paciente es otro de los puntos clave en la prevención de la osteoporosis, tal y como ha manifestado la doctora Cancelo. “Es importante que la mujer conozca qué es la enfermedad y sobre todo qué consecuencias tiene, porque esto tendría una repercusión positiva en la continuidad del tratamiento, ya que la tasa de abandono es muy alta”. En este punto, José Villero ha denunciado que una de las causas que propician el incumplimiento del tratamiento es que, en el momento actual, “existe mucha masificación y poca comunicación”.

Y es que la relación médico-paciente reviste una importancia especial a la hora de prevenir la osteoporosis. “Es esencial poder dedicar unos minutos a explicar a la paciente la patología que padece y lo que se espera del tratamiento”, concluye María Jesús Cancelo.

I Conferencia sobre terapia celular y medicina regenerativa

El gen P53 es uno de los responsables de que animales que no regeneran sus tejidos, como el hombre, sean capaces de hacerlo por ellos mismos. Así lo explicó Juan Carlos Izpisúa, quien presentó un trabajo en el que mediante la implantación de este gen se puede “educar” a las células para inducir su desarrollo.

Madrid, 18 marzo 2006 (azprensa.com)

Entender los mecanismos por los cuales no se regeneran determinados animales, como el hombre, es el principal objetivo a estudiar por la medicina regenerativa. Así lo apuntó el investigador Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de California, durante la primera Conferencia Internacional en Terapia Celular y Medicina Regenerativa, celebrada recientemente en la sede del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

En esta línea, explicó que existen ciertas especies que tienen una capacidad innata de regeneración, como el ajolote, la salamandra o determinados peces, como el cebra. “Investigamos los mecanismos genéticos que están en la raíz de ese fenómeno y tratamos de inducir a determinadas células a que hagan algo que normalmente no hacen”, señaló. A este respecto Izpisúa presentó un trabajo —realizado en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona— sobre la regeneración endógena de algunos animales (cuyos resultados están aún sin publicar), en el que han observado que manipulando genéticamente a un animal que no posee la capacidad de regenerarse —un pollo— se produce cierta inducción al desarrollo.

En ese sentido, dijo haber logrado identificar un par de genes implicados en ese proceso y cómo cuando éstos se colocan en un entorno que no regenera (el pollo) pueden incitar tal regeneración. “Cuando trasplantamos un grupo de células en el organismo tienden a desarrollar una función, pero para ello tienen que tener una forma, y hemos visto en los estudios que muchas de ellas migran y no se quedan en la zona en la que se implantan. Pero en un animal que se regenera esto no sucede y lo hacen igual que las que estaban y producen la regeneración completa, que es lo que se pretende”, explicó. El más importante es el denominado P63, miembro de la familia del P53, uno de los más importantes, porque suprime la aparición de tumores. Aunque este hecho —que se estudien genes con el mismo origen y aplicaciones tan distintas— pueda parecer curioso, la realidad es que la proximidad de estos genes tiene mucho sentido si se piensa que en la regeneración se produce una diferenciación celular controlada, mientras en el cáncer este proceso se da de forma indiscriminada.

Además, y según explicó Izpisúa, los humanos también somos capaces de regenerarnos endógenamente en estado embrionario, pero esta capacidad no se activa en la etapa adulta. “Lo que buscamos es la restauración de ese estadio”. “Ése es el auténtico breakthrough en medicina regenerativa, cómo educar un tejido que no regenera para que lo haga”.

En cualquier caso, el investigador advirtió de la importancia de no echar las campanas al vuelo y “ser muy cautos en un área en la que sabemos todavía muy poquito”, a pesar de lo cual se mostró esperanzado con la posibilidad de que, “mejor antes que después”, estos descubrimientos puedan ser aplicados en la clínica.

Otros proyectos

Izpisúa también habló de otros proyectos, como el iniciado en su centro de Barcelona —aprobado por la Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos—, que pretende la derivación de nuevas líneas celulares exentas de cualquier producto animal para, en el caso de poder ser utilizadas en un futuro como fuente de trasplantes, se evite esa presencia de elementos contaminantes procedentes de animales. Su primera fase consiste en poner a punto la metodología para cultivar, mantener y desarrollar células en ausencia de productos animales. Así, estimó que “en corto plazo” estarán disponibles algunos de los protocolos para mantener y desarrollar estas líneas”. La segunda fase contempla el uso de material procedente de la trasferencia nuclear “siempre que la futura Ley de Investigación Biomédica lo permita”.

Marzo 17, 2006

Préstamos a jubilados

LA ANSES FIJO NUEVAS REGLAS

La ANSeS reglamentó ayer el nuevo marco normativo que deberán respetar los bancos, mutuales y cooperativas que quieran participar del redituable negocio de otorgarles préstamos a los jubilados.

17.03.2006 | Clarín.com

El organismo recalcó que el descuento sobre el haber por la cuota mensual no deberá superar en ningún caso el 40%. Y además dispuso que un jubilado no podrá cambiar el banco en el cual cobra su haber si mantiene una deuda con dicho banco.
Así lo explica en el artículo 1º de la resolución 213 publicada ayer en el boletín oficial: "Procédase a la inhabilitación del cambio de agente pagador, en aquellos casos en los que la entidad bancaria haya informado a la ANSeS, por declaración jurada, la renuncia del beneficiario a la libre elección del agente pagador, en razón del compromiso monetario asumido ante el agente pagador, y hasta tanto opere la cancelación total de la deuda".
Esta nueva reglamentación busca que los bancos se involucren más en un negocio que históricamente estuvo en manos de mutuales las que, según critican desde el Gobierno, aplican altísimas tasas de interés. Esto es posible porque el marketing de las operaciones está centrado en las cuotas supuestamente bajas que deben pagar los jubilados, aunque como se trata de créditos de bajos montos (rara vez superan los 1.000 pesos) las tasas resultantes son, en muchos casos, superiores al 50% anual.
Si bien los bancos no obtuvieron el permiso para trabajar con "código de descuento", sí lograron una serie de condiciones que les permite competir con las mutuales. El "código de descuento" es una herramienta que permite al acreedor hacerse del dinero de la cuota antes de que el jubilado perciba su haber mensual.

http://www.clarin.com/diario/2006/03/17/elpais/p-02203.htm

Marzo 16, 2006

Ayala cumple 100 años con humor y emoción

francisco_ayala_100_anios.jpgFrancisco Ayala

"Sólo me importa la próxima hora"

"No, no creo en la inmortalidad, ojalá. Creo en la literatura, que es lo mismo que la vida para mí"

"Tengo la suerte de haber llegado a esta edad sin un deterioro tremendo, puedo ver, puedo entender..."

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS - Madrid
EL PAÍS - Cultura - 16-03-2006

Abrumado por tanto cariño -"y por tanto fotógrafo"-, Francisco Ayala cumple hoy 100 años. Lo celebrará rodeado de su familia (su mujer, su hija, dos de sus hermanos, su nieta y sus tres biznietas) en una cena homenaje que esta noche presidirán los reyes de España. Ayer, para evitar que el día de hoy fuera demasiado agotador para él, el escritor se reunió con la prensa. Recordó su infancia en Granada, su juventud en Madrid, su exilio en Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos y su regreso a España. Habló de la vida y no eludió hacerlo de la muerte. Con esa mezcla de humor granadino y de intensidad porteña, Ayala dijo que cumple 100 años "sin un deterioro tremendo" y con la suerte de conservar "una curiosidad que va más allá de la sopa de cada día".
El poeta Luis García Montero, comisario del centenario de Francisco Ayala, y el presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), José García Velasco, acompañaron ayer al escritor, que llegó del brazo de su mujer, Carolyn Richmond.
Con una chaqueta de terciopelo oscura y una corbata roja, Ayala sonreía con gesto burlón. "Nunca en mi vida pensé que me harían tantas fotografías, así que me he afeitado con mucho cuidado esta mañana". No se quejó demasiado ("pero hablen fuerte, que tengo el oído muy duro, como corresponde a estos anales"), y luego explicó: "Tengo la suerte de haber llegado a esta edad sin un deterioro tremendo, puedo ver, puedo entender y puedo, más o menos, hablar y caminar. No son malas condiciones". Ante su centenario, sólo expresó un temor: "No quiero aburrir".
Nacido en Granada en 1906, Francisco Ayala recordó ayer un país que "ahora, después de la dictadura, nadie puede imaginar". "La España de aquella época, antes de la guerra, estaba muy acorde con el mundo que la rodeaba. Granada era provinciana, sí, pero recuerdo las revistas que llegaban a mi casa, las cosas que ocurrían, el hervidero cultural que era este país... Cuando llegué a Madrid yo debía tener 16 o 17 años y el apogeo que se vivía era enorme". Sobre la actualidad, fue breve: "Bueno, éste es un país moderno, como cualquier otro de Europa, para bien y para mal".
"¿Que qué significa Granada para mí? La niñez y la adolescencia dejan una marca indeleble que configura a la persona. Mi marca, para siempre, es granadina, andaluza". De la adolescencia rescató una anécdota escolar: un profesor advirtió a sus padres de que el niño era un poco tonto. "Cosas de la vida, porque el tonto era él. Aunque sí tenía razón en una cosa, era muy mal estudiante de matemáticas, un negado... Trigonometría, ¿y qué tendría que ver el trigo?, me preguntaba yo".
En apenas 45 minutos, el escritor respondió a las preguntas que querían recordar lugares de su pasado ("¿La relación con Ortega?, grata; ¿Gómez de la Serna?, admiro su obra, pero él vivía en otro mundo, humanamente me pareció superficial") y a las que querían saber cómo se vislumbra el futuro desde su edad. Ayala incluso bromeó con la posibilidad de no llegar vivo al día de hoy. La muerte, dice, no le asusta: "Casi desde que nací tuve conciencia de la muerte, esa fatalidad que tarde o temprano a todos nos afecta. Hay que aceptarla, guste o no guste. A veces he podido entender a los que se suicidan. Incluso les he podido respetar. Pero yo he aguantado todo lo que tenía que aguantar. Y no ha sido poco".
El escritor recordaba ayer su regreso a España después del exilio. Desdramatizó sus años forzosos en el extranjero: "El exilio es un horror, nadie lo duda, es un sentimiento insoportable. Pero la realidad para mí fue otra, mucho menos dura. De entrada, la mayoría de los españoles que nos fuimos a América subimos de categoría profesional, los profesores de instituto eran catedráticos, éramos un exilio privilegiado. El obrero cambió el cocido por el bife argentino. Sí, detalles materiales, pero reales. Así que nada de llorar penas, nada de víctimas, nada de pobre exiliado".
Quizás, Ayala le debe su longevidad a su poco apego a la nostalgia, un rechazo instintivo a la melancolía que le hace disfrutar del momento. Dice que no suele conservar cartas, ni documentos. Escribe en su libro de memorias Recuerdos y olvidos: "No colecciono recuerdos de ninguna clase, este mismo libro se ofrece al lector más vacío de olvidos que lleno de recuerdos". Ayer, al preguntarle si se arrepiente de alguno de esos olvidos o recuerdos, dijo: "Como dice el tango, tropezones cualquiera tiene en la vida, pero yo he hecho lo que creía que tenía que hacer, y mal que bien así lo hice siempre".
De su primer regreso a España, en los años sesenta en viaje privado, el escritor recordó la dificultad a la hora de adaptarse. "He tardado en aceptar la realidad como era. Yo no quería entradas gloriosas. Nunca tuve fantasías con eso. Las cosas fueron cambiando poco a poco".
"He vivido al día", continúa el autor de El hechizado, "con pasión e interés. Todo es importante, lo pequeño y lo no tan pequeño. La gente llega a mi edad y pierde la curiosidad por todo y sólo piensa en la sopa de cada día. La curiosidad me ha dado muchas satisfacciones".
"No, no creo en la inmortalidad, ojalá. Creo en la literatura, que es lo mismo que la vida para mí. Viviré algo más en mis libros, durante algún tiempo, y ya está. Ésa es toda la inmortalidad a la que aspiro. ¿Que si he sido feliz? Yo no tengo una escala para medir la importancia de las cosas en mi vida, o para decir fue mejor esto o lo otro. Pero sí puedo decir que este momento en el que estoy con ustedes es un momento de felicidad para mí; que haya tantas personas interesadas en lo que soy yo y en lo que ha sido y será mi vida, me emociona".
La última pregunta que cerraba el encuentro con el escritor quiso arrancarle un deseo. "¿Y cómo le gustaría que le recordaran?". Con su amable desdén, Ayala respondió: "Que me recuerde cada uno como le dé la gana".
"Sólo me importa la próxima hora"

Francisco Ayala soplará hoy una tarta con 100 velas. Él lo escuchó ayer sin inmutarse, quizá con cierta incredulidad ante semejante esfuerzo. "Miren, yo no hago ni planes ni proyectos, sólo me importa la próxima hora, que nunca se sabe. Si quieren saber qué haré mañana [por hoy], mejor se lo preguntan a los demás. Yo sólo puedo entregarme para que hagan conmigo lo que quieran".
"Descansará", aclaró entonces su mujer, Carolyn Richmond. "Le espera una noche larga. Y 100 años son 100 años. Aunque, eso sí, en la nevera tengo guardada una botella de champán Ayala".
Su hermano Vicente, de 96 años, llegará de Argentina y su hermana Mari Luz también estará con él. Además de su hija Nina (nacida de su primera mujer, la chilena Etelvina Silva), su adorada nieta Julieta y sus tres biznietas.
Una conferencia de Federico Mayor Zaragoza inaugurará hoy el ciclo que durante este mes de marzo analizará la figura de Francisco Ayala y que se titula Meditaciones sobre la libertad. Después de la conferencia, que tendrá lugar a las 19.30 en la Biblioteca Nacional, se celebrará en el mismo sitio la cena-homenaje.
Los Reyes, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, se sumarán a la familia del autor, a sus amigos, a los representantes de la cultura y a los organizadores del centenario para rendir tributo a un hombre cuya vida representa un siglo de historia.

Un Jerry Lewis recuperado festeja sus 80 años

jerry_lewis.jpgEl comediante estadounidense pasó por situaciones difíciles, incluyendo la muerte clínica. Tuvo su época de oro en los 50 y su carrera comenzó con un exitoso dúo con Dean Martin .

Clarín.com
16.03.2006

Jerry Lewis celebra hoy su cumpleaños número 80. Esto no sería una novedad si no fuera porque estuvo clínicamente muerto durante 17 segundos en 1982. De hecho, el evento roza casi el milagro: el actor estadounidense pasó por un cáncer de próstata, una hemorragia estomacal, un infarto, una fractura de columna, una grave enfermedad pulmonar; y durante décadas fue adicto a las pastillas. Pero el hombre de las mil muecas no se deja vencer tan rápidamente.
Lewis es una estrella desde hace 60 años. Todo comenzó cuando en 1945 recorría los clubes nocturnos a los 18 años con un show unipersonal y conoció al cantante Paul Dino Crocetti, nueve años mayor, de nombre artístico Dean Martin. Pronto, le propuso actuar juntos: el guapo Martin en el papel de serio seductor, y Lewis como el payaso.
El espectáculo funcionó tan bien que cuatro años después ya hacían siete representaciones por día y ganaban 300.000 dólares por semana. En la primera mitad de los 50, Dean Martin y Jerry Lewis fueron simplemente un dúo de comediantes; pero, con el tiempo la sociedad decayó.

A pesar de la separación, siguió siendo el "el rey de la comedia". Así protagonizó éxitos como "The Sad Sack", "The Geisha Boy", "The Bellboy" y "It's Only Money". La cima de su carrera en películas de personajes torpes y atolondrados fue "El profesor chiflado", de 1963, cuya remake protagonizó 33 años después Eddie Murphy. Sus últimas apariciones en la gran pantalla fueron en "Arizona Dream" (1993), de Emir Kusturica, y "Funny Bonnes" (1995), de Peter Chelsom.

http://www.clarin.com/diario/2006/03/16/um/m-01159573.htm

Montando el burro de Nasrudín

el_burro_de_nasrudin.JPGLA NARRACION DE HISTORIAS COMO RECURSO TERAPEUTICO

La tradición milenaria de contar historias puede actualizarse y sistematizarse para la psicoterapia, ya que las denominadas historias-enseñanza “nos preparan para encontrar conexiones inesperadas, para ver formas alternativas de hacer las cosas, ya que tienen múltiples niveles de comprensión”.

El inefable mullah Nasrudín y su asno.

Por Anatolio Freidberg *

Pagina 12
Jueves, 16 de Marzo de 2006

Un cuento-enseñanza puede ser leído como una historia cualquiera; pero, durante miles de años en Oriente, estas historias fueron diseñadas y utilizadas para tener un efecto específico sobre la mente. Los abuelos que narraban cuentos parecen pertenecer al pasado, tal como ocurre hoy con los narradores de cuentos en Oriente. Es posible que este cambio tenga que ver con el hecho de que las historias y los mitos hablan más a la intuición y a la fantasía que a la lógica y al principio de competitividad moderno. Desde hace mucho tiempo existe la tradición de utilizar cuentos e historias en la educación. Los cuentos fueron un vehículo para traspasar las concepciones morales y los modelos de conducta a la conciencia humana en la que se los quería anclar. La moral de las historias se expresa de maneras distintas: unas veces es clara y reconocible a la primera mirada, otras veces se esconde y aparece tan sólo como alusión. Pero, además, en tradiciones como la sufí, el zen o la cábala, muchas historias son parte de un método para el desarrollo de la percepción.
“¿Ah sí?”
Hakuin, maestro zen japonés, era alabado por todos por llevar una vida pura y limpia. Una bella chica, hija de los propietarios de una tienda de la vecindad, vivía cerca del maestro. Un día los padres descubrieron que la chica estaba embarazada. Ella no quería decir quién era el padre, pero, después de mucha presión, confesó que era el maestro Hakuin. Muy enojados, los padres fueron con el maestro. Todo lo que dijo éste fue: “¿Ah, sí?”
Cuando nació el hijo, se lo llevaron a Hakuin. Para entonces, el maestro había perdido toda su reputación, lo cual no le molestaba mucho, y se hizo cargo del niño. Obtenía de sus vecinos leche y todo lo que el pequeño requería.
Un año después, la joven madre no pudo soportarlo más: les confesó a sus padres la verdad; el verdadero padre era un joven que trabajaba en el mercado. Los padres de inmediato fueron con Hakuin para pedirle su perdón y recuperar al niño. Hakuin accedió y, al entregarles al hijo, todo lo que dijo fue: “¿Ah, sí?”.
Partiendo del cerebro como órgano integrador de la percepción, sabemos que el lenguaje y el pensamiento lineal (causa-efecto), base de la transmisión de la cultura y la educación en general, es, para la mayoría de las personas, una función primordial del hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho tiene las funciones de la percepción global y la orientación. El lenguaje preponderante de este hemisferio es el poético y la expresión artística en general.
Las personas con daño en el hemisferio izquierdo suelen perder o tener dificultades con la comprensión y expresión del lenguaje hablado o escrito, dependiendo de la localización del daño. Las personas con daño en el hemisferio derecho pueden ser capaces de hablar o leer, pero tienen dificultad en la comprensión de las situaciones y la complejidad de las relaciones con los demás. La percepción más completa, entonces, requiere del funcionamiento adecuado de ambos hemisferios, lo cual involucra los aspectos verbales y no verbales de la comunicación. Esta percepción nos permite integrar el complejo de estímulos y elevarlos a un nivel de significados. Algunos estudios indican que la lectura de este tipo de historias-enseñanza activa el hemisferio cerebral derecho con mayor intensidad que la lectura de otro tipo de historias. El hemisferio derecho proporciona el contexto, la función esencial de unir los diversos componentes de la experiencia en un patrón significativo.
Las historias-enseñanza contienen eventos que llevan a nuestra mente por caminos poco explorados. Nos preparan para conexiones inesperadas entre situaciones y para ver formas alternativas de hacer las cosas. Ayudan a desarrollar una mayor flexibilidad en la forma de comprender nuestro mundo, ya que tienen múltiples niveles de comprensión que pueden ser revelados a partir de nuestro desarrollo interno.
Las historias-enseñanza están diseñadas para operar en la mente del que las lee o escucha, y no funcionan por acumulación: conocer una infinidad de historias no contribuirá al desarrollo de la persona. Su uso se basa en la convicción de que uno no puede conocer la verdad de sí mismo a través de indicaciones directas: cada persona debe pensarla y experimentarla por sí misma. Normalmente muestran, tanto de forma gráfica como por trasmisión subconsciente, la búsqueda de lo que se podría llamar realidad o realidad aproximada.
Aunque, en la superficie, estas historias sólo parecen cuentos de hadas o relatos folklóricos, contienen en sus personajes, tramas y estructura, imágenes-patrones y relaciones que nutren una parte de la mente imposible de desarrollar a través de métodos más convencionales. Los maestros proporcionan a los estudiantes historias que de inmediato les proporcionarán información útil; pero, en la medida que continúen su inmersión, adquirirán dimensiones adicionales que se activarán cuando el estudiante esté listo para recibirlas.
En los países orientales, las historias adquirieron desde la antigüedad el significado de ayuda vital, que se compagina muy bien con la función de diversión y pasatiempo. Las historias, los cuentos, los mitos, fábulas y parábolas, tanto orientales como occidentales, han tenido desde tiempos inmemoriales dos funciones: servir de distracción y, al mismo tiempo, ser instrumentos para una psicoterapia popular.
Una figura preferida en muchos cuentos orientales es el mullah Nasrudín, héroe original, narrador popular, que recorría los caminos con su asno. El mullah tiene un significado parecido al del bufón en la sociedad cortesana de la Edad Media. En cualquier casa de té o café de Turquía, Oriente Medio o en el sur de la antigua Unión Soviética, si cuentan una historia de Nasrudín todo el mundo la conocerá o tendrá su propia versión que contar.
El mullah Nasrudín es una figura clásica que incluye el propósito de “detener” por un momento situaciones en las que se aclaran ciertos estados mentales. Es inherente a los cuentos de Nasrudín el ser comprendido en diversos niveles de profundidad: el chiste, la moraleja y los elementos que permiten un desarrollo mayor de la conciencia.
El gradual desarrollo de la conciencia interna es característica del método de Nasrudín. La claridad intuitiva que se desarrolla a través de los cuentos es en sí misma una iluminación menor y no una experiencia intelectual. También es un peldaño hacia el restablecimiento de la percepción espiritual en una mente cautiva, implacablemente condicionada por los sistemas de entrenamiento de la vida material.
Levantarse temprano
–Nasrudín, hijo mío, hay que levantarse temprano en las mañanas.
–¿Por qué, padre?
–Es un buen hábito. Yo un día me levanté al amanecer y salí a dar un paseo. En el camino me encontré una bolsa con oro.
–¿Cómo sabes que no fue perdida la noche anterior?
–Ese no es el punto. En cualquier caso no estaba ahí la noche anterior, yo lo hubiera notado.
–Entonces, no para todos es bueno levantarse muy temprano. El que perdió la bolsa debió haberse levantado antes que tú.
La mayor parte de las veces eran narradores de historias y derviches quienes transmitían los cuentos al pueblo y así contribuían a satisfacer las necesidades básicas de información, identificación y ayuda vital. Las narraciones contenían, en parte, mensajes religiosos; otras se referían directamente a la convivencia entre las personas, de tal manera que los textos facilitasen al oyente captar el trasfondo de las narraciones y susconsecuencias sobre las personas. Se las podía escuchar en los cafés, en determinados locales destinados a ello o en el círculo de la gran familia. Algunos eran relatados, otros cantados o representados, y despertaban un sentimiento común entre los oyentes, quienes frecuentemente reían y lloraban juntos.
El uso de los cuentos o historias en la psicoterapia es bastante extendido aunque no necesariamente sistematizado, quizá por la misma estructura del concepto, que no permite una aplicación sistemática de cuentos de acuerdo a ciertas situaciones terapéuticas, sino más bien son utilizadas de acuerdo con las características y grado de desarrollo de los pacientes o familias en cada situación.
“Lo que un pájaro
debería parecer”
Un día, Nasrudín encontró a un fatigado halcón posado sobre el antepecho de su ventana. Jamás había visto un pájaro igual.
–Pobre –dijo–. ¿Cómo es posible que te hayan permitido llegar a este estado?
Cortó las garras del halcón, le enderezó el pico y le recortó las plumas.
–Ahora te pareces más a un pájaro —dijo Nasrudín.
Como precursores en el campo de la psicología, es importante reconocer el trabajo de Bruno Bettelheim, Franzke y Milton Erickson. Este utilizaba historias y metáforas de su propia elaboración con efectos muy semejantes al de las historias-enseñanza. Su trabajo en la utilización de historias y metáforas continúa siendo utilizado por algunos seguidores.
Sufrimiento
Nasrudín llevó su asno al mercado y lo puso en manos de un rematador, que comenzó a mostrarlo a los interesados. Como era costumbre, antes de la subasta los interesados revisaban la mercadería.
Un cliente se acercó al asno de Nasrudín y trató de mirar sus dientes para conocer su edad: cuando quiso abrirle la boca, el asno lo mordió. Otro que tocó el anca, recibió una certera patada.
El rematador, viendo que nada bueno podía esperarse del animal, dijo:
–Nasrudín, tu burro muerde y patea a quien se le acerca, va a ser difícil venderlo en estas condiciones.
Nasrudín, después de suspirar profundamente, respondió:
–Sí, sí, yo ya sé todo eso y realmente no tengo la menor intención de desprenderme de mi asno.
–Pero, ¿para qué me lo has traído entonces? –replicó el rematador.
–Bueno –dijo Nasrudín–, lo único que yo quería es mostrarle a la gente lo que yo sufro con este animal.
Las historias no se emplean principalmente como terapia, sino más bien como ilustración de la condición real de las personas. El efecto terapéutico ocurrirá como parte de la actividad total de implicación en el tratamiento.
Tiempo y granadas
Un estudiante fue a casa de un eminente médico y le pidió convertirse en aprendiz en el arte de la medicina.
–Eres impaciente –dijo el doctor– y por eso fallarás en observar cosas que necesitas aprender.
Pero el joven suplicó, y el médico accedió a aceptarlo.
Después de algunos años, el joven sintió que podía ejercer algunas de las habilidades que había aprendido. Un día un hombre se acercaba andando hacia la casa y el doctor, mirándolo desde la distancia, dijo:
–Este hombre está enfermo. Necesita granadas.
–Has hecho el diagnóstico, déjame recetarle y habré hecho la mitad del trabajo –dijo el estudiante.
–Muy bien –dijo el doctor–, con tal de que recuerdes que la acción también debería ser considerada como ilustración.
Tan pronto como el paciente llegó al umbral, el estudiante lo hizo entrar y dijo:
—Usted está enfermo. Tome granadas.
–¿Granadas? –gritó el paciente–, ¡las granadas te las comes tú! ¡Qué disparate!—. Y se marchó.
–El joven preguntó al sabio doctor por el significado de lo sucedido.
–Lo ilustraré cuando tengamos un caso similar –dijo el doctor. Poco después los dos estaban sentados en el exterior de la casa cuando el doctor levantó su mirada y vio a un hombre que se acercaba.
–Aquí hay una ilustración para ti: un hombre que necesita granadas –dijo el doctor.
Se hizo entrar al paciente y el doctor le dijo:
–Puedo ver que es usted un caso difícil e intrincado. Déjeme ver... sí, usted necesita una dieta especial. Deberá estar compuesta por algo esférico, con pequeños alvéolos en su interior, que crezca naturalmente... Una naranja sería del color equivocado... Los limones son demasiado ácidos... Ya lo tengo: ¡granadas!
El paciente se marchó encantado y agradecido.
–Pero, doctor –dijo el estudiante—, ¿por qué no le dijiste directamente “granadas”?
–Porque, además de granadas –dijo el sabio doctor–, él necesitaba tiempo.
Juan Madrid, en su enfoque preventivo en el trabajo con personas de la tercera edad, utiliza las historias-enseñanza: “Una de las líneas estratégicas es trabajar con los cuentos o historias. Las historias-enseñanza son parte integrante del patrimonio cultural de la humanidad. Fueron creadas con el propósito deliberado de transmitir y preservar, en diferentes niveles, la comunicación y el conocimiento”.
En el campo de la terapia familiar, Fellner señala que “la ventaja de utilizar historias-enseñanza en la familia estriba precisamente en su multidimensionalidad: transmiten mensajes a diversos niveles, no sólo de comprensión, sino de impacto. Se logra a través de ellas transmitir los mensajes por canales distintos al intelectual, que es el más defendido y difícil de penetrar”. Al mismo tiempo, el terapeuta coloca a la familia en un doble vínculo, ya que claramente tiene la intención de transmitir un mensaje, pero al mismo tiempo éste es ambiguo y multidimensional. Otra razón para utilizar este tipo de herramientas con las familias se deriva de los principios de la teoría de sistemas. Los mensajes directos parten de una secuencia lineal causa-efecto que no son aplicables a los sistemas. Las historias inducen una recursividad más semejante al tipo causa-efecto-causa y, por lo tanto, son sujetas a múltiples interpretaciones que inducen a la reflexividad como elemento de cambio.
Uno de los requisitos para que las historias tengan este efecto es no caer en la discusión acerca del significado de la historia, ya que esto disminuirá o anulará su efecto, reduciéndolas al pensamiento lineal racional. Al denominarse un mensaje como “cuento o historia” no se interpreta ni explica alguna conducta ni se da una opinión: se muestra una situación que puede o no ser útil y donde cada uno del mensaje lo que le resulte relevante. Al no tener que defenderse de una intervención, es más probable que el mensaje permanezca y siembre la duda, que es uno de los más eficaces instrumentos del cambio, ya que, como dice Giorgio Nardone: “Moviliza la entropía del sistema, produce una lenta y devastadora reacción en cadena que puede llevar al cambio del sistema mismo”.
Opiniones de los hombres
Una vez, Nasrudín y su hijo emprendieron un viaje. Nasrudín prefirió que su hijo viajara en el burro y él ir caminando. En el camino encontraron una gente que dijo:
–¡Miren a ese niño joven y fuerte! ¡Juventud de hoy en día, no tiene respeto por los mayores! ¡El va montado sobre el burro y hace caminar a su pobre padre!
Cuando esas personas quedaron atrás, el chico se sintió muy avergonzado e insistió en que su padre fuera montado sobre el burro. Poco más tarde, se cruzaron con otras personas, que dijeron:
–¡Miren eso! ¡Ese pobre niño tiene que caminar mientras que su padre monta sobre el burro!
Ahora ¿que podían hacer? Decidieron probar la única posibilidad restante: montaron los dos en el burro. Entonces otro grupo se acercó y dijo:
–¡Mirad qué gente tan violenta! El pobre burro está casi muerto.
Cuando hubieron pasado a estas personas Nasrudín dijo a su hijo:
–Creo que lo mejor será que los dos caminemos. Así nadie se quejará. Continuaron su viaje caminando. Poco más tarde se encontraron con otros, que dijeron:
–¡Miren esos tontos! ¡Caminan bajo este sol ardiente y ninguno de ellos monta el burro!

* Miembro de la Asociación de Terapias Holísticas Tradicionales y del International Family Therapy Association. Texto extractado de un trabajo cuya versión completa puede leerse en www.girasolfundacion.org.ar

Curso Introducción a la Ética de la Investigación en Seres Humanos

Red Latinoamericana y del Caribe de bioética de UNESCO invita al I Curso Introducción a la Ética de la Investigación en Seres Humanos

El objetivo del curso es aportar conocimientos en ética de la investigación a profesionales de la región, promoviendo contenidos que atiendan los problemas éticos de América Latina. El curso, cuenta con la certificación de UNESCO, está coordinado por la Red Bioética de UNESCO y se desarrollará a distancia. El curso empieza en mayo de 2006 y su duración es de 10 meses.

Para más información visitar:
http://www.redbioetica-edu.com.ar/

DIA MUNDIAL CONTRA LA DISCRIMINACION

El Consejo Asesor del INADI, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, tiene el honor de invitarlo al encuentro multitudinario, en adhesión a la convocatoria de la Asamblea General de las Naciones Unidas “Día Mundial contra la Discriminación”.

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Martes 21 de marzo - 16,30Hs., en el Salón de los Pasos Perdidos - Cámara de Diputados de la Nación - Rivadavia 1864 – Ciudad de Buenos Aires.

Se hará entrega de menciones especiales a quienes vienen trabajando a favor de los Derechos Humanos.

Estarán presentes autoridades gubernamentales; senadores y diputados, nacionales y provinciales; funcionarios y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires; instituciones religiosas; distritos vecinos del conurbano e interior del país; sindicatos; partidos políticos, grupos artísticos; docentes de todos los niveles y modalidades; ONG´s; medios periodísticos.
Entre otros invitados especiales: el cardenal Jorge Mario Bergoglio, Juan Carlos Blumberg, padre Luis Farinello, la cantante Patricia Sosa y el Coro Kennedy.

Luis Balmaceda
Coordinador
Consejo Asesor INADI

Ficha Técnica:

“DIA MUNDIAL CONTRA LA DISCRIMINACION”
Fecha: Martes 21 de marzo - 16,30Hs

Lugar: Salón de los Pasos Perdidos - Cámara de Diputados de la Nación - Rivadavia 1864 – Ciudad de Buenos Aires.

Acreditación: Gladys E. Damsky Comunicación – Prensa

Decisiones

Algunas reflexiones a partir del film “tapas” , en relación al azar. al destino y a la actitud de empoderamiento en las mediana y tercera edad-
Marcelo Buchcaiger

“Primero hay què saber sufrir,después amar,después,partir.y al fin andar sin pensamientos”......”Naranjo en flor”(Virgilio y Homero Expòsito)


Cuando “Lolo” –autoritario,adicto al trabajo,ambicioso- dueño del bar del film “tapas”**, dentro del contexto de una barcelona cotidiana (barrio de l´Hospitalet de llobregat), decide ir a buscar a su esposa,sin saber bien lo que se va a encontrar, pero finalmente conciente , quizás còmo pocas veces què esa era “su mujer”...Rosalía(què también podría ser el nombre de un sorprendente cocinero chino* ) ..adopta una posición en la vida.............................
Cuando Raquel, separada reciente, nostálgica de noches de sexo y pasión què quizás nunca viviò....?decide, abrirle la “puerta” de su vida y su apartamento a su parteneire argentino del “chat”(¿forma moderna de intercambiar soledades ) y cerrarsela a ese muchacho atractivo, acompañante ideal de ciertas noches de sexo , pero demasiado joven para entender ciertas vueltas del destino..
Cuando Mariano (resultado de uan notable actuación de Alberto de Mendoza –adulto mayor con una enfermedad terminal-“decide” no realizar ese viaje -tan comùn en estas èpocas- por la agonía tecnificada de los ¿cuidados paliativos? de la terapia intensiva y proponerle a conchita su compañera de toda la vida....”irse” de otra manera de èste mundo..........a la luz de las velas y de los recuerdos.........
Estàn tomando decisiones, tratando de domar lo azaroso e inaprensible , què suele ser en ocasiones el curso de la vida. La capacidad de tomar descisiones, en el amor, en los proyectos, en los lugares, y hasta en lo què define un l`ìmite entre la vida y la muerte, se encuentra relacionada creo con nuestras posibilidades, nuestros derechos ,bajo la forma del “empoderamiento”-***
Pero màs què nada parafraseando a la imprescindible Eladia Bazquez, decidir hasta en ocasiones sobre situaciones lìmites, representa una manera de “honrar la vida”.

Un Sujeto a,lo largo del Existencia atraviesa mùltiples avatares y varias generaciones han realizado ese mismo trayecto en la historia de la humanidad y justamente, la posibilidad de tomar decisiones sin presiones ni apremios, corriendo los riesgos, con las particulridades con què esto se despliega en el caso de los adultos mayores, nos humaniza,preserva la calidad de vida y nos rescata de la soledad y el silencio........decidir es en cierta manera......intentar desafiar el destino.....
*Lolo, contrta un cocinero de origen chino para reemplazar a su esposa y descubre què todavía puede sorpenderse con la calidad y eficacia del muchacho.

• **coproducciòn argentino-española 2006.dirigida por José corbacho y Juan Cruz.e interpretada por Andrés López,Maria Galiana, Elvira Miguez, Rubén Ochndiano, Alberto de Mendoza, Dario paso,eduardo blanco, entre otros.
• ***Esta idea proviene del concepto americano de empowermant, aplicado orginalmente en el mundo empresario e implica la posibilidad de delegar poder de decisión y participar en las decisiones de una organización, aun no estando en roles jerárquicos, adoptando una posición activa frente a diferentes objetivos.

Marzo 15, 2006

Envejecimiento y Sociedad

La Sociedad del Siglo XXI nos ofrece una curiosa combinación de notables adelantos tecnológicos con una pauperización de ciertos valores humanos trascendentes. El acceso de una élite privilegiada a los lugares del dinero y el poder contrasta con el analfabetismo, la pobreza y el hambre en que se ve sumida una proporción importante de la población del mundo. Sin embargo, la vejez como situación enrasadora propia de los seres vivos, sigue siendo una condición estigmatizada en todos los niveles sociales de la comunidad occidental. Parecería que todo lo que nos rodea conspirar contra la aspiración de un desempeño satisfactorio de los que estamos envejeciendo. Desde el núcleo más profundo de la sociedad surgen nuevos valores que alimentan los mitos de la velocidad, la eficiencia y la juventud, conceptos que terminan forzosamente por discriminar, excluir y marginar a los adultos mayores.

Abstract del trabajo publicado en el número de Marzo de 2006 del Mensuario “Salud para Todos “, trabajo presentado por las Lic. Gloria Loresi Imaz, Lic Olga Vega y Lic Bettina Saa.

Confirman que la grasa abdominal aumenta el riesgo cardiovascular

ESTUDIO INTERNACIONAL PRESENTADO EN LOS ESTADOS UNIDOS

Fue a través de un relevamiento realizado a 168.159 hombres y mujeres de 63 países. Por la Argentina participaron 3.015 personas. Les midieron el perímetro de cintura y les hicieron análisis clínicos.

Eliana Galarza.
15.03.2006 | Clarín.com

perimetro_de_cintura.jpg

Pese a la diferencia de tallas y etnias, en la 55 sesión científica anual del American College of Cardiology, que terminó ayer en Atlanta, los casi 20 mil cardiólogos participantes mostraron un rasgo en común. Casi ninguno tenía pancita. Hubo excepciones, claro, pero la gran mayoría parecía cumplir con aquello que siempre difunden: comer sano y hacer ejercicio físico diariamente. Se los veía atravesar las grandes galerías del Centro de Convenciones a paso rápido y firme, con esos trancos que sólo pueden dar aquellos que están en buen estado. Justamente el tema de las grasas en el abdomen fue uno de los puntos altos del encuentro. En la sala B407, un grupo formado por cardiólogos, endocrinólogos, nutricionistas, especialistas en diabetes y médicos clínicos, presentó los resultados del IDEA, el estudio más grande hecho hasta el momento sobre obesidad abdominal.

Según su sigla en inglés, IDEA significa Día Internacional para la Evaluación de la Obesidad Abdominal, una forma simbólica para referirse al relevamiento en 168.159 personas (hombres y mujeres entre 18 y 80 años) de 63 países, incluido la Argentina, a quienes se les midió con un centímetro el perímetro de la cintura y se les calculó el índice de masa corporal, aquella ecuación que relaciona el peso con la altura, además de verificar sus valores de colesterol, triglicéridos y tomarles la presión.
También sondearon en sus ocupaciones y hábitos. En la Argentina, 59 médicos evaluaron a 3.015 pacientes de centros sanitarios de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Gran Rosario y Córdoba.
El perímetro de cintura es uno de los predictores más confiables para medir riesgos cardiovasculares. Es decir, hasta ahora se sabía que un cuadro de colesterol alto, tabaquismo e hipertensión eran factores inequívocos para advertir la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. Ahora también se puede contar con lo que mide la cintura. "Un método sencillo y barato porque se puede resolver usando un simple centímetro de costurero", destacó Juan Krauss, el coordinador nacional del IDEA en la Argentina.
Según Krauss, con la aceptación mundial de esta metodología se pondrá en manos de las poblaciones con menos recursos la posibilidad de contar con una herramienta fácil para hacer prevención. "Para medir la grasa abdominal con exactitud haría falta una tomografía computada, pero no todos tienen acceso a ella. Esto, en cambio, es algo que espero que inaugure un nuevo camino. Creo que así como ahora la gente le pide a su doctor: ¿No me toma la presión?, en el futuro le van a preguntar: ¿Me puede medir la cintura?", explicó Krauss.
Pese a que los resultados globales continúan bajo análisis, los de la Argentina fueron un paso más allá con algunas primeras conclusiones. "Aquí, los valores de perímetro indican que los hombres están peor; que las poblaciones rurales están mejor y que, en el caso de las mujeres, se nota que aumenta con la edad y menopausia. A algunos les parecerá que estos datos son obvios pero finalmente había que tener un estudio como este para probarlos", remarcó Alfredo Lozada, un médico especialista en colesterol que trabaja en el FLENI y en el Hospital Austral.
El estudio argentino presentó varias curiosidades, una de ellas: tienen más perímetro (tomando a los pacientes analizados según su nivel de educación), quienes llegaron a completar un posgrado que el resto. En unos meses se discutirán ese y otros datos revelados para señalar las causas.
La grasa de la panza, por lo que comentaban los cardiólogos en la reunión, es más peligrosa que la de los "salvavidas" porque libera sustancias que pueden inflamar las paredes de las arterias y eso generar placas de ateroma, uno de los factores de riesgo para su obstrucción. Por eso se dice que esa grasa abdominal se relaciona con el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Para que pueda evaluarse en casa (pero no por eso deje de consultar con su médico), la OMS indica que el perímetro en hombres no tiene que superar los 102 cm; y en mujeres, los 88. ¿El perímetro ideal? Consultado por Clarín, Jean-Pierre Deprés, uno de los directores de la investigación, de la Universidad Laval, en Canadá, dijo que sería bueno que los hombres tuvieran 90 y las mujeres, 86. ¿Será posible?

http://www.clarin.com/diario/2006/03/15/sociedad/s-03001.htm

RESISTENCIAS A LAS REFORMAS DENTRO DEL PAMI

ocania.JPGOcaña en una olla a presión

El lobby de empresarios, funcionarios echados del PAMI y políticos que intentan frenar los cambios en el sistema de gerenciadoras de la obra social en Santiago del Estero.

Pagina 12 - Miércoles, 15 de Marzo de 2006

Ocaña modificó de raíz el sistema de intermediación de gerenciadoras al llamar a concursos.


Los cambios no son sencillos en Santiago del Estero. Lo supo como nadie el fiscal Pablo Lanusse cuando encabezó la intervención kirchnerista que buscó poner fin al perenne poderío del ex gobernador Carlos Juárez. Y ahora se está dando cuenta de ello Graciela Ocaña, quien viene siendo blanco de fuertes presiones desde que, al inicio de este mes, reformuló el sistema prestacional del PAMI provincial.

La interventora puso fin al sistema de gerenciamiento, dejando algunos heridos. Entre ellos, Denfensalud, una unión transitoria de empresas –que manejaba 25 mil cápitas– cuyo apoderado es César José. El derrotero de este hombre, vinculado al peronismo, incluyó una jefatura de prestaciones del PAMI, el manejo de una gerenciadora, además de la propiedad de algunas clínicas. Ya tuvo una denuncia por enriquecimiento ilícito.

Otro de los afectados directos por las reformas impulsadas por Ocaña fue el ex funcionario juarista Mikelsen Loth, quien fue separado del cargo de jefe administrativo del PAMI sospechado por maniobras irregulares. Curiosidades del caso: Aída Hoof, socia de Loth y también afectada por los despidos, logró que un juez federal ad hoc, Miguel Zavaleta, hiciera lugar a una medida cautelar por la cual se le exigió a Ocaña reintegrarla en su cargo “en el plazo de dos horas y a contar a partir del minuto y hora en el que se notifique la resolución”.

La interventora del PAMI no sólo encuentra resistencia por fuera de la obra social de los jubilados, sino también por dentro. El diputado radical en uso de licencia Fabián Cisterna es un ferviente defensor del sistema de gerenciamiento y lo confirmó con algunas presentaciones que en ese sentido realizó en la Legislatura provincial.

José, Loth y Cisterna habrían mantenido encuentros para ejercer lobby con el propósito de frenar los cambios que buscan, según textuales de un medio provincial, “transparentar” los servicios médico-asistenciales del PAMI. Claro que no fueron los únicos. Las presiones también provinieron de legisladores, santiagueños y curiosamente de otras provincias, quienes no dudaron en marcar el teléfono de Ocaña.

La metodología y el entramado entre la política, el PAMI y las gerenciadoras parece replicar a nivel provincial lo que tantas veces se ha denunciado a nivel nacional y en donde suelen aparecen directa o indirectamente dos clásicos de la transversalidad de estos entuertos: el peronista Luis Barrionuevo y el radical Enrique “Coti” Nosiglia.

Para modificar el sistema y acordar con clínicas sin la intermediación de las gerenciadoras, Ocaña realizó concursos. De allí surgieron las cabezas de delegación del PAMI que desde el 1º de marzo se ocupan de la salud de los jubilados y que tanto debate han generado.

Así, mientras los cambios encuentran resistencia –hay medios locales que para ello se valen de declaraciones de algunos beneficiarios–, desde la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) del PAMI, a cargo del fiscal Carlos Stornelli, siguen dando cuenta una tras otras de las irregularidades descubiertas en la provincia.

Un caso paradigmático es del ahora ex auditor de la Unidad de Gestión Local de Santiago del Estero, Jorge Enrique Jiménez, quien fue separado del cargo por “conductas defraudatorias”.

Según detalló la UFI, Jiménez habría participado en la “autorización de prestaciones nunca realizadas para la obtención de pagos que se efectuaron en forma periódica, al menos durante dos años, con fondos que a tal fin eran liquidados desde el nivel central del Instituto (o sea el PAMI), a favor del Colegio Bioquímico de Santiago del Estero, entre las cuales aparecía como efectora –en la mayor parte de dichas prestaciones, las que justamente correspondían a no realizadas– la Dra. María Silvetti de Jiménez, esposa de Jiménez”.

Los últimos despidos en el PAMI también incluyeron a empleados que desde 2001 falsificaban órdenes de pasajes, supuestamente para beneficiarios que necesitaban atenderse en distantes clínicas que disponían de servicios de alta complejidad.

Puede cambiar la historia de la hipertensión

El estudio TROPHY es el primero en examinar las posibilidades de cambiar la historia natural de la hipertensión mediante una intervención farmacológica temprana en pacientes diagnosticados con prehipertensión (presión arterial normal alta)

Madrid, 14 marzo 2006 (azprensa.com)

Según los resultados del estudio TROPHY, publicados hoy en la edición digital del New England Journal of Medicine (NEJM), la hipertensión de nueva aparición se redujo de forma significativa en el grupo de pacientes tratados con el antihipertensivo Atacand (candesartán).

Se trata de un estudio pionero ya que, como señala el doctor Stevo Julius, catedrático de Medicina Interna y Fisiología de la Universidad de Michigan e investigador principal del estudio, “es el primero en examinar las posibilidades de cambiar la historia natural de la hipertensión mediante una intervención farmacológica temprana en pacientes diagnosticados con prehipertensión, situación conocida también como presión arterial normal alta”.

La prehipertensión (presión arterial entre 120/80 mmHg y 139/89 mmHg) está reconocida como un problema de salud pública cada vez más preocupante. Es un precursor de la hipertensión leve (estadio 1) y un factor predictivo de riesgo cardiovascular excesivo, ya que la mortalidad debida a cardiopatía en los pacientes prehipertensos aumenta notablemente en el transcurso del tiempo.

“Las directrices actuales recomiendan que la prehipertensión se trate con medidas de modificación del estilo de vida, pero, a pesar de los esfuerzos intensivos desplegados por la sociedad para promover estilos de vida saludables, la prevalencia de la prehipertensión sigue creciendo”, ha declarado el investigador principal de este estudio, para quien “la intervención temprana podría tener un enorme impacto sobre la salud pública”, señala este experto.

En su opinión esto representa que “tomando como base nuestra experiencia del grupo de placebo del estudio TROPHY, casi 16 millones de personas sólo en los Estados Unidos pasarán a ser hipertensos en los próximos cuatro años. Una intervención temprana podría aplazar esta situación y quizás reducir los acontecimientos cardiovasculares posteriores”.

La hipertensión (definida como una presión arterial de 140/90 mm Hg o mayor) es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes del mundo que, a escala mundial, afecta a una cifra estimada de 1.500 millones de personas. Gran parte de la mortalidad y morbilidad causada por la hipertensión se produce entre sujetos con hipertensión en estadio 1.

El ensayo clínico consistió en dos años de tratamiento a doble ciego con Atacand (16 mg una vez al día) o placebo, seguido de dos años de tratamiento a simple ciego con placebo en ambos grupos. A los cuatro años, dos años después de suspender el tratamiento activo, había una reducción del riesgo relativo del 15,6% (p<0,007) en la aparición de hipertensión en el grupo que anteriormente había sido tratado con este antihipertensivo en comparación con el grupo que había recibido el placebo.

La insuficiencia cardiaca es una gran desconocida

Los médicos tienen que saber identificar los factores de riesgo relacionados con el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca (IC). Es Europa se habla de IC cuando aparecen los síntomas, mientras que en Estados Unidos se considera en este grupo a los pacientes con factores de riesgo aunque aún no hayan desarrollado la enfermedad

Madrid, 15 marzo 2006 (azprensa.com)

Entrevista a José Luis López-Sendón, jefe de Cardiología del hospital de La Paz de Madrid.

¿A qué atribuye el gran desconocimiento que existe de esta patología entre la población?

Es una patología muy compleja, no es como una apendicitis o una úlcera, que tiene un diagnóstico y lo hay o no lo hay, sino que es una patología tórpida que tiene síntomas que son elusivos, no son continuos, no está muy bien definido cuál es el momento en el que empieza la IC, otra vez la diferencia para las recomendaciones europeas, las recomendaciones para la sociedad americana es que los europeos empezamos a hablar de IC cuando hay síntomas y los americanos ya incluyen como dentro del contexto de IC a la población que ni siquiera tiene cardiopatía, pero que tiene factores de riesgo de tener IC muchos años más tarde, y aquí volvemos otra vez a los factores de riesgo de siempre: la hipertensión, el tabaco, el colesterol, la vida sedentaria y el tipo de alimentación.

¿Se puede prevenir?

Se puede prevenir, ciertamente, porque la IC es el fracaso del tratamiento de las cardiopatías, el fracaso de la función del corazón. Entonces, se puede prevenir, no sólo impidiendo que el corazón fracase cuando ya tiene una cardiopatía, sino evitando que tenga una cardiopatía.

¿Cómo se adapta el corazón a la situación de insuficiencia?

Por mecanismos muy complejos, y es una de las dificultades del diagnóstico de la IC, que compensan la falta de capacidad del corazón para abastecer al organismo de la sangre que necesita y estos mecanismos evitan que el enfermo tenga síntomas pero al mismo tiempo también producen un deterioro de la función del corazón, lo va estropeando. Se trata de un mecanismo dual muy curioso. Esto supone una de las mayores dificultades para el diagnóstico de la IC y, en el momento actual, constituyen el objetivo del tratamiento. La mayor parte de los fármacos que son efectivos para el tratamiento de la IC actúan precisamente sobre los mecanismos de compensación, disminuyéndolos.

¿Por qué razón es clave el abordaje precoz de la IC?

Porque cuanto antes se haga el diagnóstico, incluso antes de que haya IC, menos probabilidades tiene el enfermo de tener IC, más probabilidades tendrá de tener mejor calidad de vida y supervivencia.

Acaba de celebrarse en Madrid la reunión MAM sobre arritmia y miocardio. ¿Podría comentarnos cuáles han sido las principales conclusiones de la reunión, especialmente en lo referente a las directrices europeas y americanas sobre los ARA-II?

La reunión de arritmias y miocardio es un encuentro que se hace en Madrid desde hace 18 años, y este año ha reunido a especialistas en Cardiología, sobre todo de arritmias y de insuficiencia cardiaca, de España, Europa y EEUU. En total tuvo aproximadamente unas 100 conferencias y es difícil establecer las conclusiones de todas ellas.

Una de mis ponencias fue sobre las guías europeas y americanas en el tratamiento de insuficiencia cardiaca, comparando las diferencias que hay entre la recomendaciones terapéuticas a los dos lados del Atlántico y, realmente, son una guías muy similares, casi todas las recomendaciones son prácticamente idénticas, como no podía ser de otra manera, además, se basan en la evidencia de los resultados de ensayos clínicos que hay en estos momentos. Quizá una de las diferencias más curiosas es que la recomendación de utilizar antagonistas de los receptores de la angiotensina, son un poquito más restrictivas en EE.UU. que en Europa.

¿Cuáles son, en su opinión, las futuras posibilidades que abren los ARA II, especialmente en la práctica clínica diaria?

Los ARA II ya han abierto las posibilidades, hay numerosos estudios donde probablemente se ha demostrado menos beneficio del que se esperaba, como grupo de fármacos. De todos modos, se puede decir que son unos fármacos con una eficacia para mejorar clínicamente al enfermo similar a los IECAs, que son los fármacos que se utilizan de rutina en los enfermos de insuficiencia cardiaca en este momento.

Hay un estudio concreto, el estudio CHARM, con candesartán, de AstraZéneca, que da unos resultados mejores probablemente que los estudios previos, entonces probablemente, y ahí esta la discrepancia dentro de las recomendaciones de la sociedad europea y la americana, los ARA II y más concretamente candesartán, seguramente es una opción terapéutica que hay que considerar cuando el enfermo tiene síntomas a pesar del tratamiento convencional.

¿De qué forma ha influido el estudio CHARM en las guías de referencia de insuficiencia cardiaca?

Pues en las guías europeas el aspecto más novedoso es que ha servido para establecer una indicación de añadir candersartán al tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca en los que persisten los síntomas, cosa que los americanos, han pasado un poco por alto.

¿Qué ha supuesto la aprobación de la dosis de 32 mg de candesartan?

Poder seguir las indicaciones de utilización del fármaco según el contexto que había demostrado beneficio que es en las distintas partes del estudio CHARM. Es la dosis que se mostró eficaz en los distintos tipos de IC.

¿La IC se cura o se controla?

La IC casi nunca se cura, se controla. No es una enfermedad en si, es una manifestación de alteraciones que son consecuencia de que el corazón ha fracasado. Una válvula que funciona mal produce un deterioro en el corazón por trabajar con una sobrecarga determinada y al final el corazón se estropea y da síntomas de IC. Podemos controlar los síntomas, pero el tratamiento actual no arregla esta válvula, sigue estando mal. Hay un tipo de tratamiento que si se identifica la causa de la IC y se puede corregir a tiempo evita que vaya a más o se puede evitar. Pero los tratamientos que tenemos para los síntomas de la IC casi nunca curan.

¿En qué forma afecta la IC a la calidad de vida de los pacientes?

Afecta a la calidad de vida de los pacientes estropeándosela del todo. Cuando hay IC, los síntomas que tiene el enfermo son el cansancio y ahogo o falta de respiración. No pueden hacer vida normal porque se cansan y porque les falta la respiración.

¿Cuáles son los principales signos de alarma de la IC?

Es una enfermedad consecuencia del fracaso del tratamiento de cualquier tipo de cardiopatía, y que afecta fundamentalmente al grupo de población anciana, aunque no de forma exclusiva. Además, supone un problema socio sanitario enorme, mucho más importante que el de la mayor parte de los tipos de cáncer y que otras patologías que, desde el punto de vista de percepción social provocan mayor inquietud.

Los signos de alarma de los pacientes que tienen IC y que están controlados o con pocos síntomas, son la reaparición de dichos síntomas, sobre todo falta de respiración, despertarse por la noche con sensación de ahogo, o más cansancio o aumento de peso, sobre todo empezar a tener sensación de falta de respiración y aumento de peso son dos síntomas que tiene que conocer el enfermo y tendrá unas instrucciones adecuadas para saber lo que tiene que hacer: cambiar de tipo de medicación, tomar más diuréticos o acudir al médico.

¿De qué forma está asociada la IC con la fibrilación auricular y el tromboembolismo?

Hay una relación en dos sentidos. Por una parte, la fibrilación auricular es un marcador de que algo va mal en el corazón. Cuando un corazón empieza a tener episodios continuos de fibrilación auricular, una arritmia de la aurícula, muy frecuente además, algo va mal. Por otra parte, empeora la situación del corazón, lo sobrecarga un poco más.

El problema no es que sólo sea un marcador de que algo va mal, un aviso, aunque no sea un síntoma clínico sino algo que hay que buscar en el electrocardiograma o con la clínica, no sólo es esto. En la práctica, cuando el corazón sufre fibrilación auricular hay éxtasis en las aurículas, la sangre no se mueve correctamente y, por tanto, se pueden producir trombos y estos soltarse e ir a los pulmones —si es en la aurícula derecha— o a las piernas, al cerebro o a los riñones —si es la aurícula izquierda—.

¿Cuáles serían los próximos retos en materia de IC?

El más importante desde el punto de vista práctico es aplicar lo que ya se sabe tanto por parte del médico como por la de la población. Es una patología que sabemos que se puede prevenir y esto lo tiene que saber la población, sobre todo la de riesgo, y los médicos tienen que saber identificar los factores relacionados con el riesgo de padecer IC. También hay que aplicar aquello que sabemos que es beneficioso también en cuanto a tratamiento, no sólo en prevención. Esto está publicado en todas las guías.

El segundo reto es buscar nuevas formas de tratamiento y hay se está investigando por tres caminos: nuevos fármacos, aparatos (marcapasos, desfibriladores, etc. y aparatos que pueden detectar fallos muy precoces de IC antes de que el enfermo tenga síntomas) y la tercera vía es en terapia celular o terapia génica, que es en cierto modo el desafío más interesante y también el más lejano. Se puede incluir aquí en la terapia de modificación del funcionamiento de las células, los trasplantes de células madre, los tratamientos que modifican la forma de comportarse de las proteínas. Y en el futuro no muy lejano a lo mejor el recambio no son células madre sino el corazón de un donante que podría ser un clon nuestro. Uno de los desafíos a largo plazo del tratamiento de la IC y de otras muchas cosas es el trasplante con órganos “casi propios”.

¿Cuál es el nivel de la cardiología española en relación a otros países?

La medicina que hay en España, aparte de ser muy generosa en comparación con otros países, es muy buena. Todo el mundo tiene acceso a la última tecnología, las medicinas no están restringidas a ningún tipo de pacientes, tampoco las intervenciones quirúrgicas y métodos de exploración. Quizás de lo que nos podemos quejar es de que hay listas de espera más largas de las que quisiéramos. Pero creo que es un mal menor, es mejor que te atiendan tarde a no tener acceso. El sistema es generoso y el nivel de la cardiología en España es equiparable al de otros países europeos y al de EEUU y Canadá y muy superior al de la mayoría de los países del mundo.

Utilizando nanotecnología, un equipo de científicos logró restaurar la vista de hámsteres ciegos.

para_verte_mejor.jpgLos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, simularon el efecto de una lesión traumática cerebral, cortando los nervios de la vía óptica de los animales.

BBC Mundo Ciencia

Según los científicos, con una simple inyección de una solución de nanopartículas, lograron reparar los nervios ópticos de los animales y restaurarles la vista.

El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, indica que la técnica podría ser utilizada en el futuro en cirugías cerebrales reconstructivas.

"Es una técnica muy ingeniosa", le dijo a BBC Mundo el profesor Carlos Belmonte, director del Instituto de Neurociencias de Alicante.

"Porque básicamente están generando un entorno amigable para que las neuronas dañadas puedan regenerarse", agrega.

Pero agrega que todavía falta superar muchas barreras en la reparación de lesiones del sistema nervioso central.

Desafío

Uno de los mayores desafíos de los neurocientíficos es la reparación de nervios del sistema nervioso central lesionados tras una herida.

Pero hasta ahora, el éxito en este campo ha sido muy limitado.

La regeneración de los nervios no ha sido posible debido a varios factores como la cicatriz y las aberturas en el tejido cerebral que quedan tras la lesión.

Los investigadores de Massachussets, junto con científicos de la Universidad de Hong Kong, encontraron una forma novedosa de solucionar estos problemas utilizando la nanotecnología.

Ésta es la rama de la ciencia que involucra la manipulación de átomos y moléculas.

Lo que hicieron fue inyectar en el sitio de la herida de los roedores ciegos una solución que contenía péptidos obtenidos sintéticamente.


Los péptidos son moléculas minúsculas que miden sólo cinco nanómetros de largo.

Una vez en el cerebro del hámster, los péptidos lograron ubicarse espontáneamente formando una especie de red de nanofibras, la cual logró unir las aberturas entre los nervios dañados.

Los científicos descubrieron que el tejido cerebral de los hámsteres se "tejió" en la red molecular creada por la inyección y a la vez evitó la formación de cicatrices.

Y lo más importante es que el tejido cerebral recién formado permitió que los nervios crecieran de nuevo restaurando así la visión de los hámsteres heridos.

"Hicimos un corte, colocamos material en éste y luego analizamos el cerebro desde diversos ángulos", explicó el doctor Rutledge Ellis-Behnke, el neurocientífico del MIT al frente de la investigación.

"Lo primero que vimos fue que a las 24 horas, el cerebro se había comenzado a autoreparar. Nunca habíamos visto algo semejante, así que fue muy sorprendente", indicó el investigador.

Superando barreras


Los científicos estudiaron tanto a hámsteres jóvenes, que todavía eran capaces de generar neuronas, como los adultos, cuyos nervios habían dejado de crecer.

Sin duda es un paso enorme y poco a poco nos estamos acercando a ese proceso de reparación de zonas lesionadas del cerebro
Prof. Carlos Belmonte, Instituto de Neurociencias de Alicante
Y algo que también les sorprendió fue que los nervios de los adultos habían vuelto a crecer después de la inyección.

Los científicos creen que con esta investigación han superado algunas de las barreras de la regeneración de nervios.

Esperan ser capaces de aplicar sus descubrimientos para tratar todo tipo de daños neurológicos, incluidas las lesiones en la cabeza, parálisis causada por traumatismo y ataques cerebrales.


El profesor Carlos Belmonte, del Instituto de Neurociencias de Alicante, señala que la investigación es "sin duda un paso adelante".

Pero agrega que "no debemos maximizar el logro porque todavía hay mucho camino que recorrer en la reparación de lesiones cerebrales".

El científico explica que el primer desafío, que parece haber superado este estudio, es lograr que las prolongaciones del nervio roto, en este caso la vía óptica interrumpida, empiece de nuevo a crecer.

"Pero luego todavía hay problemas formidables" afirma Carlos Belmonte.

"Porque esas fibras que lograron crecer tienen que ser capaces de reestablecer conexiones con otras neuronas que están al otro lado de la lesión y que son conexiones de una complejidad enorme", agrega.

"Pero sin duda es un paso enorme y poco a poco nos estamos acercando a ese proceso de reparación de zonas lesionadas del cerebro", afirma el científico.


Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/science/newsid_4805000/4805104.stm

Publicada: 2006/03/14

Marzo 14, 2006

Cuando las células se suicidan

ana_martin_villalba.jpgLa española Ana Martín Villalba, ganadora del Premio Paul Ehrlich 2006, descubrió que inhibir la muerte celular programada facilita la regeneración neuronal.
Un nuevo descubrimiento contribuye a reactualizar el dogma que se creó en tiempos de Ramón y Cajal de que el sistema nervioso no regeneraba. Ahora otra española es quien ha realizado un importante hallazgo para la neurobiología de las próximas décadas.

Aitziber Romero Bengoetxea | www.dw-world.de | Deutsche Welle.

Se trata de Ana Martín Villalba, quien recibe el Premio Paul Ehrlich 2006 otorgado a los jóvenes investigadores, en el área de la neurociencia. La científica española de 34 años trabaja en el Centro de Investigación para el Cáncer de Heidelberg, donde ha investigado el papel que juega la muerte celular programada en enfermedades y lesiones neurodegenerativas. Para ello ha demostrado en ratones que la parálisis puede ser reversible mediante el bloqueo de este proceso bioquímico. El galardón dotado con 60.000 euros será entregado este 14 de marzo de 2006 en la iglesia Paulskirche de Fráncfort.

En Alemania, 250.000 pacientes al año sufren un infarto cerebral y 1.500 una lesión medular, recuerda Ana Martín Villalba. Las cifras en España, por ejemplo, son más bajas, 37.225 personas padecen un infarto cerebral pero demuestran no obstante que la incidencia en la sociedad actual es elevada (Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de España, datos de 2003).

La parálisis, en forma de paraplejia o tetraplejia, es normalmente el resultado de lesiones traumáticas de la médula espinal pero también puede ser provocada por tumores. Cuando hay un corte o lesión en la médula, la información que es enviada desde el cerebro no es capaz de llegar a las extremidades, de modo que los miembros se paralizan. Después del daño, se desarrollan una serie de procesos biológicos en las células afectadas tales como la muerte celular programada, conocida por los científicos como apoptosis.

¿Por qué se suicida la célula?

Hasta un millar de células mueren diariamente. Si se acumularan, "tendríamos 8 gramos al día" dice la joven investigadora. En este aspecto la muerte programada de las células o apoptosis desempeña un papel esencial en el buen funcionamiento del organismo. Cualquier célula que esté dañada, haya perdido su función o esté infectada, utiliza este mecanismo para desaparecer de la circulación sanguínea: la célula "se suicida".

Sin embargo, algunas veces esta muerte programada causa desgracias: en el caso de enfermedades neurodegenerativas como son el Alzheimer y el Parkinson; así como en el SIDA por poner un ejemplo: las células T del sistema inmunitario mueren por apoptosis en forma excesiva, y ello provoca un debilitamiento del sistema inmunológico.

En cuanto a la médula espinal, el resultado clínico de una lesión depende en parte de la extensión del daño secundario que se produzca, al cual contribuye la apoptosis. Este suicidio celular está controlado por un sistema de señales que ya era conocido y que los biólogos llaman CD95.

Anteriormente, los investigadores trabajaron con ratones modificados genéticamente a los cuales se les había suprimido el sistema CD95. Los resultados demostraron que el infarto cerebral se reducía entonces en un 60%.

Un hallazgo revolucionario para la neurobiología de las próximas décadas

El equipo de Ana Martín Villalba ha demostrado en ratones que bloqueando la actividad del sistema CD95 con anticuerpos (componentes defensivos del cuerpo), se evita el suicidio de muchas neuronas y de otras células, oligodendrocitos, encargadas de acelerar la transmisión del impulso nervioso. Y que además, los ratones con una lesión medular tratados recuperan de la misma forma el movimiento de las patas traseras tras cuatro semanas de tratamiento (ver vídeos cedidos por la científica).

Ensayo clínico: optimismo y cautela

El siguiente paso que aspiran a dar los científicos es el ensayo clínico. Sin embargo, la doctora insiste en que a pesar de que el potencial del descubrimiento es muy importante y ve su aplicación en humanos, a corto plazo no es de esperar que la parálisis pueda ser curada. Añade que la lesión medular es un tema muy complejo y que habría que tratarlo desde muchos aspectos. Es decir, sería necesario bloquear la actividad CD95 y simultáneamente tratar a la persona con un cóctel para promover el crecimiento de las células nerviosas.

Pero también se muestra esperanzadora. Recuerda una cita de Ramón y Cajal con respecto a las células nerviosas "Todo puede morir, nada puede ser regenerado. Queda para la ciencia futura cambiar, si es posible, este severo decreto" ("Estudios sobre Degeneración y Regeneración del Sistema Nervioso", 1928). Ana ha contribuido ha poner al día este dogma y agrega "si en los últimos diez años se ha llegado a hacer posible que las neuronas regeneren. Se puede ser optimista y pensar que se llegará alguna vez también a poder tratar o mejorar la situación del enfermo con lesión medular".

Los científicos de Heidelberg intentan ahora producir la sustancia para sacarla al mercado. Una compañía ya ha sido fundada con este objetivo. El fármaco permitirá tratar no sólo el infarto cerebral o la lesión medular, sino también el infarto cardíaco o el rechazo de transplantes. Sin embargo, para poner en marcha estudios clínicos y que llegue realmente a ser un tratamiento en pacientes se puede tardar otros diez años.

Aitziber Romero Bengoetxea | www.dw-world.de | Deutsche Welle.

Una argentina llega a la Asociación Mundial de Parkinson

Parkinson.jpgLa Asociación Mundial de Enfermedad de Parkinson nombró a una argentina vicepresidenta por Sudamérica. Se trata de Sarah Porro de Sidoti, flamante vicepresidenta, quien preside en la Argentina ACEPAR, la Asociación Enfermos de Parkinson, dedicada desde hace más de 10 años al cuidado y ayuda a los pacientes que sufren de este mal.

Urgente24.info
Salud | 14/03/2006

La presidenta de la Asociación Civil Enfermedad de Parkinson (ACEPAR), Sarah Porro de Sidoti, fue nombrada vicepresidenta para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Enfermedad de Parkinson (World Parkinson Disease Association - WPDA), con sede en Milán.
“Este nombramiento es un honor y una responsabilidad”, señaló la Sra. Porro. “Es un reconocimiento a nuestro trabajo silencioso pero permanente. ACEPAR fue reconocido como miembro de la WPDA en el año 1998”. “Llevar adelante una asociación de estas características es muy difícil. Por ejemplo, pese a tantos años de trabajo y reiterados pedidos a distintas entidades, aún no hemos logrado tener nuestra sede propia. Las personas con Parkinson tienen dificultades motrices, y tener un lugar especialmente acondicionado para reuniones, rehabilitación y talleres, sería una gran ayuda para es-tos pacientes, que tienen que luchar tanto con su enfermedad”.
El Dr. Marcelo Esteguy, coordinador médico de ACEPAR, viajó a Washington a la reunión anual de la WPDA, previa al Congreso Mundial de Parkinson, como representante de la Asociación Civil, y allí fue notificado de la designación de la Sra. Porro de Sidoti.
La presidenta declaró que “en este momento tan duro para nuestro país, es cuando más necesitan los enfermos de Parkinson de nuestra Asociación y de los medios que puedan apoyarnos con toda la información que les aportamos”.
ACEPAR trabaja en pro de los enfermos que padecen de este mal en el país, integrando e interrelacionándolos enfermos con sus pares y con la sociedad. “Los que concurran a nuestros Grupos de Apoyo pronto advertirán por qué les decimos que ‘ya no estarán más solos’. A través de 10 años, nuestra experiencia nos ha demostrado que las personas con Parkinson, con buena atención médica, kinesiológica, psicológica, y otras, se sienten incentivadas y apoyadas para encarar nuevos proyectos, tareas, trabajos y micro emprendimientos”.

Semana Mundial del Cerebro 2006

semana_mundial_cerebro.jpgDurante esta semana el cerebro será protagonista. Es que desde el 13 al 19 de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro (o más conocido como el Brain Awareness Week). Durante estos días más de 1.875 organizaciones de 65 países realizan actividades de divulgación para concienciar de la importancia de la investigación de este órgano.

Urgente24.info
Salud | 14/03/2006

Bajo el lema "¡Conócete!", arranca la Semana Mundial del Cerebro (Brain Awareness Week) una iniciativa que se celebra en más de 60 países y que este año presenta su novena edición.
Se realizarán numerosos actos en diferentes centros que permitirán a la sociedad conocer diversos aspectos relacionados con el cerebro. "¡Conéctate!" es el lema de esta edición donde se difundirán los esfuerzos que realizan los investigadores en el estudio del funcionamiento del cerebro humano.
¿Qué son las enfermedades de la mente? ¿Cómo actúan las drogas sobre el cerebro? ¿Qué determina la inteligencia? ¿Por qué necesitas dormir? Éstas son sólo algunas de las sugestivas preguntas cuya respuesta ofrecen las actividades organizadas dentro de este evento a nivel mundial promovido por la Alianza Dana (Dana Alliance).
Las enfermedades neurológicas afectan a millones de personas en todo el mundo y entre las más conocidas figuran el Alzheimer, Parkinson, accidentes cardiovasculares cerebrales, esquizofrenia o depresión. El Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina, en su objetivo de promover acciones que acerquen la ciencia a la sociedad, patrocina esta Semana Mundial del Cerebro.
El evento tendrá su foco de atención puesto en las escuelas, universidades, organizaciones médicas y de investigación, asociaciones de ayuda a pacientes, agencias estatales y organizaciones profesionales.
Los centros más relevantes de estudio de las neurociencias no han pasado por alto la celebración. Por ejemplo, entre otros tantos, la Sociedad Española de Neurociencias, la Universidad de Valencia, el Instituto de Neurociencias de Alicante, la Universidad de Santiago, entre otros organizan ciclos de conferencias y talleres.

Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular

preven06.gifHoy se celebrará por primera vez el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante el control de sus factores de riesgo. En España, 125.000 personas mueren al año por esta causa, constituyendo la principal causa de mortalidad

Jano On-line
14/03/2006

El Día Europeo del Riesgo Cardiovascular tratará de convertirse en un llamamiento a los profesionales sanitarios y a la sociedad en general sobre la necesidad de prevenir estas enfermedades. La mayoría de ellas (infarto de miocardio, angina de pecho, ictus...) pueden evitarse siguiendo un estilo de vida saludable que permita la prevención de los principales factores de riesgo cardiovascular: colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo, señalan los especialistas.

Esta jornada cuenta con el apoyo de la European Medical Association (EMA), y está respaldada en España por la Fundación para el Estudio de las Enfermedades Cardiovasculares (que agrupa a las principales sociedades médicas de España). La presidenta electa de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Dra. María Jesús Salvador, resaltó la necesidad de abordar estas enfermedades, ya que a pesar de que la tendencia de la mortalidad ha descendido en los últimos años, la incidencia está aumentando, por el envejecimiento y por el aumento de los factores de riesgo. "De no hacer nada -añadió- en 10 o 20 años tratar a estos pacientes va a suponer una inmensa carga para la sociedad". Por su parte, el responsable de la Fundación para el Estudio de la Enfermedades Cardiovasculares y presidente de la Sociedad Española de Hipertensión, Dr. Luis Miguel Ruilope, resaltó la necesidad de implicar al paciente y hacerle responsable de su riesgo cardiovascular, para poder prevenir episodios.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), Dr. Julio Zarco, afirmó que el riesgo cardiovascular debe contemplarse como algo "integral", y el médico de Atención Primaria tiene la obligación ética y moral de educar a los pacientes desde la adolescencia. En este sentido, precisó que requiere de una formación adecuada a través de herramientas pedagógicas para "poder intervenir correctamente y dar un mensaje que llegue al paciente".

En esta misma línea, la responsable del Grupo de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA), Lucía Guerrero, resaltó "el papel, cada día más activo, de los enfermeros en la divulgación de hábitos de vida saludables, actuando en el primer escalón de la atención sanitaria como es la prevención".

Logran revertir el avance de la aterosclerosis usando fármacos

Estudio de la Cleveland Clinic

Recomiendan bajar el colesterol "malo" más de lo que estipulan las guías médicas

La Nación Ciencia/Salud
Martes 14 de marzo de 2006

Hasta ahora, lo único que se creía poder hacer contra la peligrosa acumulación de grasa, calcio y otras sustancias en las paredes arteriales para prevenir un infarto o un accidente cerebrovascular era detener o hacer más lento ese proceso de avance de la aterosclerosis.
Sin embargo, un equipo de investigadores estadounidenses demostró que se puede revertir la formación de placas ateroscleróticas y al mismo tiempo reducir el colesterol "malo" (LDL) y aumentar el colesterol "bueno" (HDL). Esta reducción de la carga de riesgo coronario se logró en dos años.
"Llegamos a la conclusión de que cuando se alcanzan niveles muy bajos de colesterol LDL, incluso por debajo de lo que recomiendan las guías de la práctica médica, junto con un aumento del colesterol HDL, la acumulación de placa grasa en las arterias coronarias se puede revertir parcialmente", afirmó ayer el doctor Steven Nissen -autor principal del estudio y director interino del Departamento de Cardiología de la Cleveland Clinic- ante los medios acreditados en la 55» Reunión Anual del American College of Cardiology.
El anuncio despertó curiosidad entre los más de 30.000 especialistas que ocupan algunas de las 22.457 sillas ubicadas en salas de los cuatro pisos del moderno Centro Internacional de Convenciones de Georgia.
Para comprobar si un tratamiento intensivo contra el colesterol permitiría reducir la aterosclerosis, los investigadores suministraron a 507 pacientes altas dosis (40 mg) de estatina (se utilizó rosuvastatina), un tipo de droga que se prescribe para bajar el colesterol.
Todos los pacientes debían reunir dos requisitos: tener 130 mg/dL de colesterol LDL y una arteria "objetivo" bloqueada (con estenosis) menos de un 50% en no más de 40 milímetros de extensión. A los dos años, los investigadores observaron que el nivel de LDL se había reducido a 60,8 mg/dL (53,2%) y el DHL había pasado de una cantidad promedio inicial de 43,1 a 49 mg/dL.
Una sorpresa
"Este aumento de 14,7% del colesterol «bueno» no tiene precedente -dijo Nissen a LA NACION, minutos después de la conferencia de prensa-. La cantidad total de placas ateroscleróticas con un tratamiento intensivo para reducir los lípidos disminuyó un 6,8% en alrededor del 70% de los pacientes que participaron del estudio."
Los investigadores comprobaron estos resultados mediante ultrasonido intravascular, un estudio conocido como IVUS, por sus siglas en inglés, y que permite "ver" en las arterias estudiadas cuáles son los efectos producidos por los cambios en la composición de la placa aterosclerótica.
"Se podría decir que, a los dos años de tratamiento, dos tercios de los pacientes lograron volver a tener las arterias en buen estado -bromeó Nissen-. Lo que hicimos fue volver el colesterol LDL de los participantes del estudio al nivel fisiológico adecuado y lograr la regresión parcial de la enfermedad coronaria."
Sin embargo, según destacó con insistencia el director del estudio, la terapia utilizada no dio indicador alguno de reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares en los pacientes en riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
"Suponemos que al reducir el volumen de placa aterosclerótica, se reducirán las enfermedades asociadas y la mortalidad, pero aún no lo hemos comprobado y se necesitan más estudios para afirmarlo", comentó Nissen, junto al doctor Roger Blumenthal, director de Cardiología Preventiva de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) y autor del artículo editorial que JAMA dedica al estudio Asteroid.
Lo más bajo posible
Para el cardiólogo argentino Alberto Lorenzatti, que presenció la conferencia plenaria sobre el estudio, el trabajo confirma la necesidad de reducir al nivel más bajo posible el colesterol "malo" en los pacientes con enfermedad vascular.
"Los resultados muestran, a través de una tecnología que permite comparar y objetivar el avance o la disminución de la enfermedad, que en los pacientes tratados intensamente con una droga para reducir el colesterol durante dos años se puede reducir la obstrucción de las arterias coronarias", señaló a LA NACION a la salida de la conferencia el jefe de la Sección Lípidos y Prevención Cardiovascular del hospital Córdoba.
En definitiva, esto permitiría prevenir infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedad obstructiva de las arterias en las piernas, entre otras afecciones. "Con los datos que tenemos, el nivel de [colesterol] LDL suficiente para frenar o revertir la enfermedad es de entre 50 a 70 mg/dL -dijo Lorenzatti, ex presidente de la Federación Argentina de Lípidos-. No sabemos todavía si cifras inferiores podrían tener mejores resultados. Hoy por hoy, el objetivo por alcanzar en el tratamiento del colesterol «malo» debería estar en ese rango."
La presentación del estudio bautizado Asteroid se realizó en conferencia plenaria ante más de diez mil médicos y fue simultánea con su publicación on line en la revista JAMA, de la Asociación Médica de los Estados Unidos.

Por Fabiola Czubaj
Enviada especial
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/788604

Los préstamos a jubilados, en medio de una pulseada

prestamos_jubilados.jpgBuscan bajar las tasas de interés en un negocio que mueve millones de pesos.

Gustavo Bazzan
gbazzan@clarin.com
MAR 14.03.2006

El envión que les dieron el Gobierno y la ANSeS a los bancos para que se involucren de lleno en el negocio de los préstamos a jubilados volvió a reeditar una pulseada entre el sistema financiero y las mutuales.
Ambos sectores pugnan por el denominado "código de descuento", es decir la posibilidad de que el acreedor (banco o mutual) se cobre la cuota antes de que el beneficiario de la jubilación reciba su paga mensual.
En el caso de un préstamo común, el jubilado primero recibe el haber y luego el cajero del banco le recuerda que tiene una cuota pendiente. La diferencia es que aquí el jubilado puede no pagar la cuota.
El negocio de los préstamos a jubilados no es menor. Se calcula que mensualmente se originan préstamos por 600 millones de pesos. Cada operación ronda, en promedio, los 1.000 pesos y se pacta a 20 meses de plazo, según le comentó a Clarín un especialista en el tema, que prefirió reserva de su identidad.
Pese a la presión que ejercieron los bancos para obtener el código, o para que se lo quiten a las mutuales, la utilización del código de descuento sigue siendo exclusiva de mutuales, cooperativas y organismos oficiales (como el Banco Nación, por ejemplo).
Así, las mutuales lograron repeler nuevamente el avance de los bancos, como lo hicieron en 2000. En agosto de ese año, el ex presidente Fernando de la Rúa firmó el decreto 691 que les permitía a los bancos utilizar el código de descuento, pero diversos amparos interpuestos por las mutuales lograron frenarlo.
En el medio se mezclaron denuncias de los mutualistas contra ex funcionarios (los hijos de la sindicalista Mary Sánchez) por supuestos pedidos de coimas, que generaron un escándalo por aquellos días.
Si bien el Gobierno no modificó ese punto, sí les amplió el terreno a los bancos con otras prerrogativas.
Por ejemplo, si un jubilado toma un crédito en el banco X, durante un año estará obligado a cobrar su haber jubilatorio en ese banco. Además, si el jubilado tiene una deuda con el banco, que lo obliga a pagar una cuota equivalente al 25% de su haber, la mutual no podrá acceder a un código de descuento para prestarle plata a ese jubilado.
Otra limitación es que el jubilado no podrá destinar al pago de deudas más que el 40% de su haber, (hoy era del 50%).
Además, las mutuales no podrán dar préstamos a más de 24 meses de plazo, con seis de gracia.
Las tasas de interés de este mercado son otra obsesión del Gobierno. Por eso para darle impulso al negocio el Banco Nación salió a anunciar una línea de créditos para jubilados al 15% anual. Es una tasa que, según los funcionarios, debería jugar como "techo" para el resto de los prestamistas.
El anuncio de los cambios en esta normativa fue hecho por el presidente Kirchner y el titular de la ANSeS, Sergio Massa. La presencia de los titulares de todas las cámaras de entidades financieras sin duda fue un respaldo para la movida oficial.
Massa destacó que ese apoyo se traduciría en un involucramiento de todos los bancos en este negocio, que podría derivar en una mayor competencia por captar jubilados para pagarles sus haberes, el primer paso en el mecanismo que concluye con el otorgamiento de un préstamo.
Ocurre que hasta ahora el pago de haberes a jubilados se concentra en unos pocos bancos, todos nacionales.

La terapia combinada de aspirina y clopidogrel beneficia a pacientes con antecedentes cardiovasculares

Los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, como infarto de miocardio, ictus o enfermedad arterial periférica, pueden reducir el riesgo de fallecer o volver a padecer un episodio de este tipo si a la terapia con aspirina se añade clopidogrel, según ha demostrado el estudio internacional CHARISMA, cuyos resultados se han presentado en el transcurso de la 55 Reunión Científica de la Asociación Americana de Cardiología (ACC), que reúne estos días en Atlanta (Estados Unidos) a más de 30.000 cardiólogos.

ATLANTA (EE.UU.), 13 Mar. (EUROPA PRESS/Beatriz Esparza) -

La investigación, en la que participaron más de 15.000 pacientes, está patrocinada por Sanofi-Aventis y Bristol-Myers Squibb, que comercializan este fármaco como 'Plavix' e 'Iscover', respectivamente.

El estudio CHARISMA (Clopidogrel for High Aerothrombotic Risk and Ischemic Stabilization, Management and Avoidance) se realizó a 15.603 pacientes y todos ellos recibieron el tratamiento base con aspirina.

Además del ácido acetilsalicílico, un grupo recibió clopidogrel y otro grupo recibió placebo.

La investigación se realizó a doble ciego, es decir, que ni el paciente ni el médico sabían la pauta de tratamiento que estaban realizando. La selección de pacientes comenzó en octubre de 2002 hasta octubre de 2005. Un total de 768 centros de 32 países, entre ellos España, participaron en el estudio.

Asimismo, el estudio ha demostrado que la combinación de clopidogrel con aspirina estándar no reduce de forma significativa el índice de fallecimientos, ataque al corazón o ictus. Sin embargo, se ha descubierto de forma inesperada que los pacientes con enfermedad cardiovascular se beneficiaron de esa terapia dual antiplaquetaria.

El director asociado de la Unidad de Ensayos Cardiovasculares y del Centro Clínico Cardiovascular de Cleveland, Deepak L. Bhatt, aseguró en rueda de prensa que estos resultados son "intrigantes".

"Sugieren que la combinación de terapia anti-plaquetaria podría ser útil en un amplio y nuevo grupo de pacientes -los que tienen enfermedad cardiovascular- pero no ofrece beneficio a pacientes que sólo tienen factores de riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular", dijo.

La investigación demostró que, en la población global de pacientes, clopidogrel más aspirina no tenía efecto significativo en los resultados clínicos después de 28 meses. El índice de muerte cardiovascular, ataque al corazón o infarto fue del 7,3 por ciento en el grupo que recibió placebo y aspirina, frente al 6,8 por ciento en los pacientes que recibieron clopidogrel más aspirina, una diferencia que no era estadísticamente significativa.

Cuando los resultados clínicos no solo incluyeron la muerte cardiovascular, ataque al corazón o infarto, sino también la hospitalización por un evento isquémico, clopidogrel redujo el riesgo combinado del 17,9 por ciento en el grupo del placebo al 16,7 por ciento en el grupo del clopidogrel, una diferencia estadísticamente significativa.

Cuando el análisis se limitó a los 12.353 pacientes con antecedentes cardiovasculares, excluyendo sólo a aquellos con factores de riesgo, clopidogrel redujo el nivel de muerte cardiovascular, ataque al corazón o infarto del 7,9 por ciento en el grupo del placebo al 6,9 por ciento en el grupo del clopidogrel.

La aterotrombosis es la causa subyacente de la mayoría de los infartos de miocardio y del ictus, así como de un gran número de muertes por causas cardiovasculares. En los países del mundo occidental está considerada como una epidemia.

Esta patología se inicia cuando una placa de ateroma de una arteria se rompe y se provoca una lesión en la pared arterial. Los factores considerados de riesgo son un historial previo, diabetes, niveles altos de grasa en sangre, hipertensión, obesidad o sobrepeso, edad avanzada y falta de ejercicio. Cada año, unos 20 millones de personas sobreviven a un infarto de miocardio y a un ictus.

La administración precoz de estatinas puede ser beneficiosa

Más de 1.000 pacientes de Europa y Canadá, con síndrome coronario agudo (SCA), van a participar en el estudio CENTAURUS (Comparación de los efectos observados en el ratio ApoB/ApoA-1 utilizando rosuvastatina y atorvastatina en pacientes con síndrome coronario agudo). Azprensa ha entrevistado al coordinador español de este estudio, el doctor Joaquín Alonso, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Fuenlabrada (Madrid), a fin de conocer su opinión sobre los objetivos que se persiguen con el citado estudio.

Madrid, 14 marzo 2006 (azprensa.com)

¿Podría comentar cuál es el objetivo del estudio CENTAURUS?

Este estudio tiene varios objetivos. El objetivo principal es comparar, en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), la eficacia en el control de los niveles de colesterol entre dos fármacos que reducen los niveles de colesterol. Un fármaco de reciente desarrollo y próximamente disponible en España, que es la rosuvastatina, y otro fármaco, ya bien establecido, que es la atorvastatina. El parámetro por el que se va a comparar es un parámetro analítico, que es la relación a los tres meses entre la ApoB y la ApoA.

Pero además de este objetivo principal hay otros objetivos secundarios, pero también importantes, de los que quizás los más importantes son analizar el efecto comparativo entre los dos fármacos en los parámetros de inflamación a los tres meses, que nos pueden dar idea sobre el potencial de este nuevo fármaco para mejorar el pronóstico de los pacientes, y otro objetivo secundario importante es estudiar si es mejor administrar estos fármacos que disminuyen el colesterol muy precozmente, tanto como a partir del segundo día de haber padecido el SCA, o es igual de eficaz dándolo más tardíamente, es decir, a partir de la semana.

¿En qué consiste el SCA?

El SCA es una forma de expresar una enfermedad que afecta a las arterias coronarias, que es la enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica. Con el término de SCA se agrupan las dos formas clínicas más frecuentes de la cardiopatía isquémica, que son el infarto de miocardio y la angina inestable.

¿Cuál es la prevalencia y gravedad del SCA?

Como he dicho, el SCA es una forma de expresión de la enfermedad coronaria, patología que tiene una incidencia tan alta que se puede considerar en el momento actual que es la principal causa de muerte en los países desarrollados.

El SCA, las dos formas, el infarto agudo de miocardio y la angina inestable, se encuentran entre las formas de expresión clínica más frecuentes de esta cardiopatía isquémica.

¿Por qué cree que es necesario realizar el estudio CENTAURUS?

Fundamentalmente por dos motivos, uno para comparar la eficacia del control del colesterol en estos pacientes en el SCA de estos dos fármacos, uno que es más conocido que la atorvastatina y otro que es más moderno y que estará pronto disponible en España, que es la rosuvastatina y por otro parte, por estudiar si la administración precoz es mejor que la administración tardía de estos medicamentos y esto es importante porque de este aspecto conocemos muy poca información. Conocemos muy bien que estos fármacos son muy útiles para mejorar el pronóstico de los pacientes a largo plazo, pero no sabemos de manera clara si hay que administrarlos muy precozmente como tratamiento inicial o si es posible administrarlos más tardíamente con igual resultado.

¿Cuántos pacientes participarán en total? ¿Y en España?

Es un estudio multicéntrico internacional en el que intervienen 115 centros de 7 países: España, Canadá, Francia, Bélgica, Italia, Portugal e Irlanda. En total se van a incluir 1.150 pacientes, de los que 70 serán españoles.

¿Qué va a aportar este estudio a los pacientes con SCA?

El estudio va a aportar a los pacientes algo que es muy importante, que es conocimiento a los médicos que les van a tratar, entre otras cosas, sobre la utilidad de nuevos fármacos y sobre todo del momento en que hay que administrarlos. Todo esto, para el objetivo de mejorar el tratamiento agudo y también el pronóstico a largo plazo. Es decir, información sobre si con esta administración precoz se puede controlar el cuadro agudo y que reaparezca con menos probabilidad y más tardíamente, y por otra parte, se va a estudiar si con esta forma de administración de fármacos hay datos que indiquen que progresa menos la aparición de la enfermedad coronaria en comparación con otras estrategias previas.

¿Qué pueden ofrecer las estatinas, y en concreto rosuvastatina, a los pacientes con SCA?

Las estatinas pueden ayudar a estabilizar la forma aguda cuando se encuentran desestabilizados y a disminuir el número de accidentes cardíacos a largo plazo, mejorando el pronóstico de los pacientes, ayudando a estabilizar y a que no progrese la enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias.

¿Cree que la administración precoz de las estatinas frente a la tardía modificará la evolución del SCA?

Creo que sí, creo que la administración precoz va a ser beneficiosa. Va a mejorar los resultados del tratamiento inicial del SCA, realmente va a ayudar a estabilizarlo y probablemente también tenga un efecto beneficioso a largo plazo en términos de que los pacientes tengan menos eventos, menos graves y que si ocurren lo harán más tardíamente.

¿Qué aplicación tendrán en la práctica clínica los resultados de este estudio?

Si los resultados son positivos, es decir, si se demuestra que la rosuvastatina es mejor que la atorvastatina, o si se demuestra que la administración de las estatinas precozmente es mejor que tardíamente, se justificarán estudios mucho más grandes, ya no de mil pacientes, sino de diez mil o veinte mil, que confirmen los resultados. Si finalmente se confirman estos resultados se cambiará la estrategia terapéutica en el manejo de los pacientes con SCA-

¿Algo que le gustaría destacar del estudio CENTAURUS?

Se trata de un estudio multicéntrico que tiene un diseño científicamente muy correcto y además, y esto es muy destacable, es un estudio que no nace propiamente de la industria, sino que nace de preguntas que se hicieron grupos de prestigiosos cardiólogos que diseñaron el estudio.

Cuando un estudio nace de preguntas que se hacen los médicos que están atendiendo a los pacientes, seguramente son preguntas cuyas respuestas, a medio o a largo plazo, van a tener una repercusión más directa en los pacientes.

Una estatina demuestra la regresión de la ateroesclerosis

Es la primera vez que una estatina demuestra la regresión de la arteriopatía coronaria en un estudio clínico importante

Madrid, 14 marzo 2006 (azprensa.com)

Un estudio de dos años ha demostrado que Crestor (rosuvastatina) disminuye el tamaño de placa en las arterias de pacientes con signos de arteriopatía coronaria. Esta es la primera vez que una estatina ha demostrado la regresión de la aterosclerosis en un estudio clínico. Los datos procedentes del estudio ASTEROID, han sido presentados durante la 55º Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC), y muestran que la acumulación de placa en las arterias de los pacientes se redujo entre un siete y un nueve por ciento. Estos cambios significativos se alcanzaron con Crestor y se asociaron con cambios significativos de reducción del C LDL o colesterol “malo” (53 por ciento, p<0.001) y aumento del C HDL o colesterol “bueno” (15 por ciento, p<0.001).

“Diseñamos el programa clínico GALAXY para confirmar la hipótesis de que Crestor tiene un impacto positivo sobre la aterosclerosis y los acontecimientos cardiovasculares. Los resultados del ASTEROID suponen un importante avance en la confirmación de nuestra hipótesis”, ha declarado el doctor Howard Hutchinson, vicepresidente de investigación clínica de AstraZéneca.

La aterosclerosis aparece cuando una acumulación de colesterol, células inflamatorias y tejido fibroso forman áreas en la pared arterial denominadas placas. Si estas placas se rompen pueden bloquear el flujo de la sangre por el organismo y pueden dar lugar a un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.

Esta nueva estatina, que aún no se comercializa en España, ya ha sido prescrita a más de 6 millones de pacientes en todo el mundo, habiendo demostrado un perfil de seguridad en línea con el de otras estatinas disponibles en el mercado.

Psicofarmacología y polifarmacia en la tercera edad

“La única sociedad posible será aquella que sepa aprovechar de una manera más creativa la vejez.” Fran Araujo-periodista

Hace sólo unos pocos años tuvo lugar un acontecimiento quizá más trascendente que la caída del Muro de Berlín, más decisivo que la invención de Internet y de consecuencias más impredecibles que los atentados del 11 de septiembre: por primera vez en la historia, la población de personas mayores de 60 años superó a la de edades comprendidas entre 0 y 15 años en los países desarrollados.

Dra. Analy Werbin
Médico General y Psicoterapeuta – Colegiado No.29/08906 - Málaga-España
e-mail: awerbin@intramed.net
Madrid, 14 marzo 2006 (azprensa.com)

El “baby boom”, la gran explosión demográfica producida al finalizar la Segunda Guerra Mundial, sumado al incremento relativo de la población de la tercera edad como consecuencia del aumento general de la expectativa de vida en algunos lugares, configura una situación en la cual a mediados de la próxima década los mayores de 70 años representarán nada menos que el 30% de la población total de los países desarrollados. En España, en un par de años la población octogenaria superará al grupo etario de mayores de 65 a 74 años. Dentro 50 años, los gerontes serán mayoría en el mundo. Este terremoto demográfico tendrá efectos irreversibles en todos los aspectos de la sociedad.

(Cuadro. Ver documento de word adjunto)

En forma análoga, se registra (y ello tendrá mayor incidencia en los próximos años a medida que el vértice de la pirámide poblacional se vaya ensanchando) un aumento en el número de enfermedades somáticas y mentales. La buena noticia es que ambas cosas pueden ser hoy detectadas en los inicios con el uso de métodos modernos de diagnóstico, tratamientos más efectivos, profesionales especializados y el advenimiento de nuevos fármacos.

Uno de los objetivos de la Medicina de hoy es proporcionar una buena atención sanitaria para la gran cantidad de personas mayores de 65 años que habitan y habitarán el planeta. El desafío para el siglo XXI es la mejora de la calidad de vida para “darle más vida a los años y más años a la vida”.

La Psicofarmacología en Geriatría trata los cuadros psicopatológicos de cualquier origen (somático o psíquico) que padece el paciente mayor. No existen criterios generales de selección de psicofármacos en la población geriátrica. Dentro de cada grupo es posible establecer el más apropiado, teniendo en cuenta aquel para el que no se ha establecido alteraciones farmacocinéticas o farmacodinámicas dependientes de la edad, cuyo perfil de efectos adversos sea más compatible con los cambios fisiológicos del anciano y el que determine menor riesgo de interacciones. (2)

La prevalencia de los trastornos mentales en la tercera edad son los siguientes.
Trastornos cognitivos 4.9%. Depresión 2.5%, Ansiedad 5.5%, Esquizofrenia 0.1%, Abuso de alcohol 0.9% (7) y luego las enfermedades neurológicas que cursan con trastornos psiquiátricos como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington, Enfermedad de Parkinson, Accidente Cerebro Vascular, tumores cerebrales, Esclerosis Múltiple, Traumatismo craneal ,etc.

La relación médico-paciente es la parte fundamental de todo tratamiento. Escuchar, indicar, aclarar, contener al paciente y a su familia en cuanto a su enfermedad. Otro punto importante es el trabajo con un equipo interdisciplinario donde la comunicación sea fluida ya que los enfermos ancianos presentan en general una pluripatología lo que lleva a que tengan polifarmacia. La psicoterapia, la interacción con otros especialistas, la educación del paciente y de su familia son imprescindibles para un mejor tratamiento de paciente mayor.

En el momento de prescribir un fármaco cualquiera, tenemos que considerar la edad del paciente ya que dependiendo de este parámetro hay modificaciones biológicas que debemos tener en cuenta (3). El envejecimiento es un proceso que implica cambios en todos los aspectos de la vida: tanto psicológicos y físicos, como sociales. El entorno de relaciones se modifica de acuerdo con la historia particular de cada persona, ya sea en lo afectivo, en lo genético, en lo psíquico.
Prescribir medicación psicotrópica en una población de pacientes que recibe numerosa medicación de mantenimiento de su condición clínica es muy dificultoso. De todos modos la idea de este artículo es presentar recomendaciones generales para reducir al máximo los riesgos que este grupo etario representa y al que están expuestos.

“Se considera polimedicación al consumo de 4 o más drogas simultáneamente” (4)

Antes de indicar cualquier medicación a un paciente de la tercera edad hay una serie de factores a tener en cuenta:
1. Los cambios biológicos de acuerdo a la edad
2. El uso y riesgo de los fármacos
3. Las reacciones adversas
4. Los efectos colaterales
5. Las interacciones con otros fármacos
6. Las pautas de tratamiento
7. La situación familiar, social y económica del enfermo
8. Su estado físico
9. Su estado psiquiátrico

Para realizar esto lo ideal es confeccionar una historia clínica completa del paciente con la ayuda de algún familiar si el enfermo no puede hacerlo solo, precisando los diagnósticos clínicos y diferenciales, los diagnósticos psiquiátricos y neurológicos, análisis de laboratorio de rutina y especializados y los estudios específicos (REM, TAC, Ecografías, etc.)

El uso y riesgo de medicación en gerontes

El 30 % de todas las prescripciones son tomadas por mayores de 65 años.
El 70% de los gerontes se auto medican. El 50% de las muertes accidentales de los pacientes geriátricos ocurre por el mal uso de drogas. Las reacciones adversas se duplican en estos pacientes. Entre los efectos adversos que provoca la medicación en gerontes están los accidentes como fractura de cadera por las caídas, los trastornos cognitivos y el parkinsonismo inducido por drogas por ello hay que tener en cuenta siempre las patologías de base. (5)

Las reacciones adversas en los gerontes son directamente proporcionales a la cantidad de medicamentos que ingieren y son cuatro veces mas frecuentes que en pacientes jóvenes. Estos pacientes a menudo, tienen prescripciones múltiples sin que se tengan en cuenta las interacciones y los efectos adversos cruzados de cada uno de los fármacos. La coexistencia de numerosas enfermedades y el mal uso e indicación de los fármacos puede ser letal para esta población que tiene muchas veces menos recursos ya sea económicos, sociales, familiares, etc. El tratamiento psicofarmacológico en el anciano debe estar basado en un cuidadoso diagnóstico y corresponde emplearse, siempre que la relación riesgo/beneficio sea claramente favorable, intentando el retiro de los medicamentos tan pronto el paciente mejore, salvo en casos en los que haya que prevenir las recaídas.

Pautas de tratamiento psicofarmacológico para pacientes de la tercera edad

Hay que utilizar la menor cantidad del fármaco posible comenzando con dosis bajas e ir aumentándolas en forma gradual, evitando la polifarmacia y manteniendo la calidad farmacoterapéutica. Hay que evitar el uso simultáneo de dos medicamentos con un efecto común o de la misma categoría (esto es frecuente por la desinformación de los médicos). Tener en cuenta la pluripatología y la automedicación. Casi el 60 % de los adultos mayores comete algún error en la toma de la medicación, y el 26% resulta en serias consecuencias.
Es importante que el médico, además de estar familiarizado con los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos que ocurren en el anciano, advierta sobre su situación biopsicosocial, como por ejemplo; problemas mentales, soledad, pobreza, ignorancia, escepticismo, problemas sensoriales, depresión, falta de un cuidador, maltrato.

Los factores de riesgo de Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM) en el paciente anciano depende de muchas variables, entre ellas podemos encontrar la edad avanzada, el número elevado de fármacos, las mayores dosis y tratamientos prolongados, las reacciones adversas previas, las enfermedades subyacentes, una valoración clínica inadecuada, el mal cumplimiento terapéutico ( no apego terapéutico), la automedicación, el estado nutricional alterado por lo cual sabemos que un tercio de las RAM son dependientes de la dosis. (6)

Sugerencias para una prescripción de fármacos efectiva:

· El paciente llevará todas sus medicinas al médico por lo menos 1 vez cada 6 meses.
· Seleccionar un fármaco que tenga utilidad para varias cosas.
· Revisar contraindicaciones e interacciones con otros fármacos. (cuadro3).
· Iniciar con dosis bajas. ( un tercio de la dosis por lo menos)
· Monitorear las reacciones adversas.
· Instruir al paciente sobre su tratamiento y asegurarse que entienda.
· Revisar el cumplimiento de la indicación (apego terapéutico).
· Simplificar el régimen de tratamiento y retirar fármacos cuando sea posible.
· Buena comunicación médico-paciente.
· Utilizar recordatorios como calendarios, recipientes de colores y de fácil manejo y apertura, con etiquetas y letras grandes y claras; además, la explicación verbal en repetidas ocasiones y por escrito de cómo tomar el medicamento.
· Deshacerse de fármacos viejos y vencidos.
· Corroborar si el paciente está cumpliendo correctamente la terapéutica; contar las pastillas sobrantes; medición de la concentración sérica de los fármacos.
· Contar con terceras personas que supervisen el régimen del paciente.
· Conviene prescribir siempre la misma marca comercial.
· Cuando sea posible “integrar” las dosis de los fármacos dentro de la propia “rutina” del paciente, como por ejemplo: desayuno, almuerzo, merienda, cena, etc. Salvo contraindicación. (6) (un ejemplo es la azitromicina que debe ingerirse 2 horas antes de la comida y no comer durante las 2 horas posteriores)


Cambios biológicos relacionados con la edad con influencia en el tratamiento farmacológico

Farmacocinética
· Absorción: escasas modificaciones
· Distribución: se modifica de acuerdo a la distribución de masa corporal con la disminución de agua total, Disminución de agua extracelular, Disminución del volumen plasmático, Disminución de albúmina. Aumento del tejido adiposo
· Metabolismo hepático disminuido. Los procesos de conjugación se ven menos afectados.
· Eliminación renal mas prolongada

Farmacodinámica
- disminución del determinados número de receptores y neurotransmisores
- disminución de la MAO (monoaminooxidasa)
- cambios estructurales y funcionales de los órganos diana (Ej.: mayor sensibilidad del SNC al efecto de algunas drogas) (3)

BIBLIOGRAFIA:

1. Eurostat. Proyecciones de la población de la UE. Base: 1999 (www.europa.eu.int/comm/eurostat)
2. Gutiérrez Suela,F: Sanz Pamplona, S; Ribera Montañá,R; Rodríguez Font,JP :Análisis de la utilización de psicofármacos en pacientes psicogeriátricos:Farm.Hosp. 1996.20(3):167-172.
3. Agüerra Ortiz, L .y Aragües Figuero ,M: Salud Mental. Psicofarmacología Geriátrica. Salud Global 2002,5:1-6
4. Miguel Ángel Sassano et al-.Bs. As-Hospital Italiano: Prescripción y Polifarmacia.(www.cursoshiba.com.ar/Archivos%20Terapeutica%202004/ PRESCRIPCION%20Y%20POLIFARMACIA.pps)
5. Preston John D; O´neal John H.;Tolega Mary C.: Handbook of Clinical Psychoph.for therapists -2nd.ed.::202-203.
6. Guerra Silla Maria G.: Polifarmacia y farmacología en Geriatría. 2002:7-8. (www.facmed.unam.mx / deptos / salud / POLIFA~1.htm)
7. Moizeszowicz, J.; Monczor M. : Psicofarmacología en Geriatría. 1st ed. 2001: 2-3 y 156-164.

http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=21094

Sólo uno de cada tres hospitales públicos españoles dispone de recursos específicos para el paciente mayor

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha elaborado un estudio que evalúa de forma comparativa, entre el año 2003 y el 2005, el nivel de adecuación de los recursos geriátricos especializados en los hospitales generales españoles de más de 100 camas y su desarrollo en las diferentes Comunidades Autónomas.

Madrid, 14 marzo 2006 (azprensa.com)

El estudio, publicado en el último número de la Revista Española de Geriatría y Gerontología, revela que, a pesar de haber crecido un 4 por ciento en los últimos dos años, la asistencia geriátrica especializada de los hospitales públicos españoles continúa siendo insuficiente y presenta desigualdades cada vez mayores entre las Comunidades Autónomas. Además, el número de personas de 80 años o más ha pasado de 1.756.844 en 2003 a 1.903.756 en 2005, lo que supone un incremento del 8,3 por ciento, el doble de lo que ha crecido la asistencia geriátrica (4 por ciento) en el mismo periodo de tiempo.

La SEGG ha analizado 217 hospitales generales de más de 100 camas. Según esta clasificación, de los 217 hospitales estudiados, en 139 no existe ningún tipo de asistencia geriátrica especializada (64 por ciento). Sólo en 78 centros tienen recursos específicos para el paciente mayor (36 por ciento), de los cuales, 25 cuentan con asistencia completa (con Unidades Geriátricas de Agudos) y 53 tienen cobertura incompleta (únicamente con equipos de evaluación).

Esto supone según la SEGG, que en el año 2005 sólo un tercio de los hospitales públicos españoles tiene asistencia geriátrica, y únicamente el 12 por ciento de éstos tiene este tipo de infraestructura completa. “La atención geriátrica especializada es un derecho básico al que todavía hoy, en España, la mayoría de las personas mayores sigue sin tener acceso cuando la necesita y esto puede suponer un riesgo para la atención a las personas más ancianas y frágiles”, asegura la Sociedad.

La SEGG considera que el hecho de tratar de demostrar la eficacia y eficiencia de la implantación de la Geriatría en un hospital moderno ya es un debate superado. “Son muchas las evidencias que han demostrado la pertinencia de su desarrollo. Incluso su no implantación ya apunta a una negligencia asistencial, al igual que lo sería la no existencia de otras especialidades”.

Cumplimiento del libro blanco

Los datos del estudio muestran para la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología que en la actualidad España no tiene garantizada una adecuada asistencia geriátrica especializada en la fase aguda de la enfermedad en la mayoría de los hospitales generales. Ante los datos expuestos la SEGG reitera sus recomendaciones presentadas en el informe al Parlamento español como anexo al Libro Blanco de la Dependencia en enero de 2005.

En ese documento se pide la cobertura del cien por cien de los hospitales generales con asistencia geriátrica especializada. También la implantación de forma progresiva de Unidades Geriátricas de Agudos (UGA) en todos los hospitales españoles para garantizar así el derecho de los ancianos a recibir una asistencia especializada de calidad por igual en todo el territorio español.

Se reclama el desarrollo y crecimiento de los equipos geriátricos interconsultores en los hospitales generales que no dispongan de UGA, y que estos equipos estén dotados de todo el personal necesario para poder ser realmente eficientes e ir desarrollándose poco a poco hasta su complementación con las UGA. Con el desarrollo de estos puntos, la Sociedad considera que se puede ofrecer a la Atención Primaria de Salud la interconsulta para los pacientes vulnerables, de alto riesgo, geriátricos que viven en domicilio.

Más ricos, activos y saludables: así son los estadounidenses de más de 65 años

ricos_activos_saludables.jpgLa generación de “baby boomers” post Segunda Guerra Mundial hoy es un grupo con mejores condiciones de vida en los Estados Unidos que las antiguas generaciones de ancianos.

13.03.2006 | Clarín.com

En un exhaustivo informe de 243 páginas, la oficina del censo y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos retratan a una generación que representa un 12% de la población estadounidense -36,3 millones de personas- y que no se parece en nada a sus predecesoras.
Al señalar los "espectaculares cambios producidos", el informe destaca "que hoy los estadounidenses viejos viven mucho más tiempo, tienen incapacidades físicas menores, cursaron más estudios y menos de ellos viven en la pobreza".
"Muchos tienen una imagen del envejecimiento que se superó por lo menos hace 20 años", indicó uno de los autores del informe, Richard Suzman." Y agregó: "Este retrato muestra cuánto cambiaron las cosas y cuáles son las tendencias para el futuro".
Lejos de la imagen de pensionistas en pantuflas, la mayoría de las personas de más de 65 años está a la vanguardia de un fenómeno "de profundas consecuencias sociales y económicas", apuntó Louis Kincannon, director del Census Bureau.
La población de más de 65 años duplicará su volumen en los próximos 25 años, añadió. En 2030, uno de cada cinco estadounidenses -unos 72 millones de personas- tendrá 65 años o más.
Actualmente, las personas de más de 85 años forman el grupo etario que aumenta más rápidamente. "A principios del siglo XX, había solamente 120.000 personas de 85 años. Ahora son más de 4 millones", indicó Kincannon.
El informe destaca que la salud de los ancianos está también en constante mejoría. La proporción de minusválidos y personas con enfermedades crónicas, como la artrosis o los problemas cardíacos, cayó de un 26,2% en 1982 a un 19,7% en 1999.
No obstante, la hipertensión, la diabetes, y más concretamente el Mal de Alzheimer, amenazan a millones de ancianos estadounidenses.
La situación financiera de la tercera edad también mejoró
considerablemente, a pesar de las grandes variaciones de riqueza e ingresos. La proporción de personas de 65 años o más que viven en la pobreza bajó de 35% en 1959 a 10% en 2003, esencialmente debido a los sistemas de jubilación, destaca el informe. Pero aún así persisten algunos bolsones de pobreza: 45% de las ancianas negras o de origen latinoamericano viven solas y son pobres.
Por otra parte, la proporción de estadounidenses con al menos un título universitario se multiplicó por cinco entre 1950 y 2003. El porcentaje de los que terminaban sus estudios secundarios se cuadruplicó de 1950 a 2003, pasando de 17% a 71,5%. Y la tendencia que vinculaba estudios superiores, mejor salud, mejores ingresos y un nivel de vida más elevado durante la jubilación no hará más que acentuarse, consideran los investigadores.
Estos cambios se producen cuando 3,4 millones de 'baby-boomers' (nacidos inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945) se convierten este año en sexagenarios.
Cada día este 2006, 8.000 estadounidenses celebran su 60 aniversario acompañados de otros sexagenarios famosos, desde el presidente George W. Bush, al ex presidente Bill Clinton, pasando por las estrellas de Hollywood, Diane Keaton, Cher, Liza Minnelli o Sylvester Stallone.
Los 'baby-boomers' "prometen redefinir más profundamente aún lo que significa ser viejo hoy en Estados Unidos", indicó Kincannon.
"Cuando lleguen a la edad de jubilarse serán los pensionistas más
realizados de la historia estadounidense", agregó. "Y quizá prosigan su vida profesional envejeciendo".
Fuente: AFP

http://www.clarin.com/diario/2006/03/13/conexiones/t-01157388.htm

España destaca por su investigación en trastorno bipolar

Azprensa entrevista al doctor Eduard Vieta, del Hospital Clinic de Barcelona, para conocer su opinión sobre la investigación sobre el trastorno bipolar.

Madrid, 13 marzo 2006 (azprensa.com)

¿Cuáles son las actuales líneas de investigación en Trastorno Bipolar (TB)?

Actualmente se investiga en diversas líneas, que se pueden sintetizar en dos fundamentales: en las causas y mecanismos subyacentes a la enfermedad, y en su tratamiento. Respecto a las causas, estudios genéticos van indicando que en su etiología están implicados múltiples genes de efecto menor, cuya suma confiere una determinada vulnerabilidad; la neuroimagen nos da una idea cada vez más definida de la neuroanatomía de dicha vulnerabilidad. Respecto al tratamiento, existe una auténtica explosión de ensayos clínicos a la búsqueda de fármacos más efectivos y mejor tolerados, cuyos frutos ya hemos comenzado a comprobar desde hace unos pocos años. España ocupa un lugar muy destacado en la investigación sobre estas dos áreas de la Psiquiatría, a pesar de que dedica proporcionalmente muchos menos recursos que la mayor parte de países de su entorno.

¿Qué opciones terapéuticas tienen los pacientes con TB?

Además del litio y de los anticonvulsivantes tradicionales, en los últimos años se ha demostrado la eficacia de la lamotrigina para la prevención de fases depresivas y de los antipsicóticos atípicos para la manía, la depresión, y la prevención de recaídas. Numerosos fármacos están en fase de estudio y algunos de ellos pueden convertirse bien pronto en alternativas interesantes.

¿Qué opina del uso de quetiapina en los pacientes con TB?

La quetiapina posee datos sólidos en manía (a dosis superiores a las de la esquizofrenia), datos extraordinarios en depresión bipolar (según estudios recientes, previos a la obtención de una eventual indicación), y datos prometedores en mantenimiento, a la espera de los ensayos definitivos. Además, a diferencia de la mayoría de fármacos, ha sido también estudiada en adolescentes. Además de esta versatilidad respecto a su eficacia, se trata de un fármaco generalmente bien tolerado.

¿En qué situación se encuentra la Psiquiatría Legal en España?

Este tema se incluyó (en la reunión “Psiquiatría Global”, organizada recientemente por AstraZéneca) porque detectamos que existía un enorme interés por estos temas por parte de los clínicos. Inevitablemente, la litigación que caracteriza a otras culturas se va extendiendo y los médicos españoles ven cada día más condicionada su actividad asistencial por coyunturas médico-legales que les generan inquietud. Lo que pretendemos no es fomentar la medicina defensiva sino favorecer un mejor conocimento de estas cuestiones para que médicos y pacientes conozcan mejor sus derechos y deberes dentro del ejercicio profesional.

¿Cuáles son los problemas legales más comunes que afrontan los pacientes con TB?

Los pacientes con trastorno bipolar constituyen una población de riesgo elevado de complicaciones médico-legales. Por una parte, la manía puede en ocasiones acompañarse de conductas agresivas, desinhibidas o pródigas, y por otra la enfermedad es fuente común de discapacidad laboral transitoria, que no está bien resuelta en nuestro país.

Uno de cada cuatro mayores de 65 años, en su mayoría mujeres, sufre o tiene riesgo de padecer desnutrición

Casi el 4% de personas mayores de 65 años sufre desnutrición, siendo más el nivel de mujeres (4,2 por ciento) que de hombres (2,9 por ciento), según los resultados de un estudio realizado por los farmacéuticos participantes en la campaña Plenufar III de educación nutricional a las personas mayores.

Madrid, 13 Marzo 2006 (mpg/azprensa.com)

Para el estudio se ha utilizado una muestra de casi 26.000 mayores de 65 años y concluye que uno de cada cuatro de ellos sufre o tiene el riesgo de padecer desnutrición, lo que supone el 7,3% millones en España, aunque paradójicamente, casi el 30% presenta obesidad. Los más desnutridos son varones, mayores de 80 años que viven solos.

Según el vocal nacional de Alimentación del Consejo General, Aquilino García “supone un dato preocupante” el hecho de beber menos de cinco vasos de líquido al día tal como reconocía el 64% de las personas que han formado parte de la muestra del estudio o el bajo consumo de lácteos según el 10% de los estudiados.

Por otro lado, un 17% realiza solo dos comidas completas al día, el 5,6% de los mayores asegura haber adelgazado más de 3 kilogramos en los últimos tres meses y un 15,6% estima que ha tenido una perdida de entre 1 y 3%.

La incapacidad física, el menor apetito, los problemas mentales y los derivados de la dentición, la pérdida de gusto y olfato, las dificultades socioeconómicas y las enfermedades crónicas, constituyen factores de riesgo que favorecen el estado de desnutrición de las personas mayores, declaró García. Para detectar estas patologías se ha elaborado un documento que se ha derivado a los médicos de Atención Primaria.

El estudio, en el que han participado 3.500 farmacéuticos de todas las comunidades autónomas, demostró que pese a que tres de cada cuatro encuestados no tuvo enfermedad aguda grave, intervención quirúrgica o situación de estrés en los últimos meses, más de la mitad de la población tomaba un mínimo de 4 medicamentos al día aunque el 90% no presentaba lesiones en la piel, prueba de buena hidratación, higiene y dieta poco deficitaria en nutrientes como vitamina A, C y E.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Pedro Capilla, ha resaltado la labor de educación sanitaria de los farmacéuticos sobre todo en referencia al colectivo de personas mayores al que calificó como “rebeldes”. De 195 millones de actuaciones que realizan las oficinas de farmacia al año, 10 millones son consejos nutricionales, lo que supone un importante ahorro para el sistema sanitario ya que evitan muchas consultas médicas.

Los genes factor H y factor B explican el 74% de las degeneraciones maculares que van asociadas a la edad

Una variante protectora del factor B evitaría la DMAE

Madrid, 13 Marzo 2006 (mpg/ azprensa.com)

El 74% de los pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) incorporan variantes de los genes factor H y factor B, según un estudio de la Universidad de Columbia de Nueva York, publicado en Nature Genetics.

La degeneración macular asociada a la edad es una enfermedad irreversible e incurable y actualmente, una de las causas más comunes de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. El Factor H, por su parte, codifica una proteína que ayuda a desactivar la respuesta inmune frente a virus y bacterias, una vez que la infección se ha erradicado, mientras que el factor B sirve como activador.

En el estudio se demostraba que algunas variantes del gen factor H aumentan significativamente el riesgo de desarrollar DMAE puesto que, los pacientes con estas variantes, tienen menos control sobre la inflamación que desencadenan las infecciones, lo que favorece la aparición de la DMAE.

El 29% de las 1.300 personas analizadas, con la variante de riesgo en el factor H, desarrollan la enfermedad, dato que, por si solo, no explica la aparición de la enfermedad por lo que, el equipo de Rando Allikmets, investigador del estudio, se centró en los genes que actuaban como respuesta inmune del factor H.

El resultado apuntó al factor B como modificador de la enfermedad. Esto cobra sentido al saber que mientras que el factor H inhibe la respuesta inmune a la infección, el factor B la activa. Tteniendo en cuenta las funciones complementarias de ambos genes, una variación protectora en el factor B evitaría la DMAE, variación protectora que no portaba ninguno de los pacientes con degeneración macular con los factores H y B

La prevención en la postmenopausia

7.500.000 de mujeres en España tienen 50 años o más, la edad de aparición de la menopausia

www.noticias.com
Francisco Acedo Torregrosa
Actualizada: 14/03/2006


Alrededor de 7,5 millones de mujeres en España tienen 50 años o más, edad en la que aparece normalmente la menopausia. De ellas, se estima que más del 50% sufre deterioro en su calidad de vida debido a los cambios que se producen en esta etapa de la vida. “Durante la perimenopausia, que es el periodo inmediatamente anterior a la menopausia y dura hasta el año siguiente a la menopausia, es cuando se inician los hechos biológicos, endocrinos y clínicos de transición a la menopausia. Aparecen las alteraciones menstruales y se manifiestan de forma más evidente los síntomas característicos del síndrome climatérico: alteraciones neurovegetativas con síntomas vasomotores de sofocos, cambios de humor, sudación e insomnio”, explica el doctor Rafael Sánchez-Borrego, director de la Clínica Diatros de Barcelona y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

“Además”, añade el doctor Santiago Palacios, presidente de la AEEM , “pueden presentarse síntomas a nivel genito-urinario, como atrofia y sequedad vaginal, cambios en su sexualidad, así como aparecer algunas patologías que se deben prevenir, siendo las más frecuentes la osteoporosis y la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte femenina en España”.

Para luchar contra el aumento del riesgo de que aparezcan patologías como la osteoporosis y la enfermedad cardiovascular, los expertos apuestan por los hábitos de vida saludable: “Cuando una mujer comienza a tener desarreglos menstruales debe continuar con las medidas dietético-higiénicas recomendables para cualquier otra persona o adoptarlos si no los tenía anteriormente, puesto que es lo que mayor evidencia de prevención ha demostrado”, afirma el doctor Sánchez Borrego. “Así, debe realizar ejercicio físico aeróbico de forma continua, no fumar, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y café, tener una alimentación equilibrada y rica en alimentos con calcio, etc.”.

Con el fin de analizar las medidas de prevención ante las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis, así como las actitudes de los ginecólogos en España a este respecto, la AEEM ha celebrado el III GINEFORO en Palma de Mallorca, encuentro en el que, bajo el título Prevención en la postmenopausia: del riesgo cardiovascular a la osteoporosis, se han dado cita alrededor de 250 ginecólogos de toda España.

Según el doctor Palacios, “este encuentro persigue el objetivo de nuestra Asociación de fomentar, desarrollar y promover el estudio del climaterio, formando a los especialistas implicados en el tratamiento de los posibles trastornos que pueden presentarse en la mujer menopáusica. Así, este es el tercer año consecutivo que la AEEM celebra el GINEFORO”. En este sentido, durante el III GINEFORO se ha puesto de manifiesto que los ginecólogos en España diagnostican y tratan un tercio de los casos de osteoporosis, por encima de otros países, lo que, en palabras del doctor Sánchez-Borrego, “es muy positivo en cuanto que en nuestro país, los ginecólogos estamos tomando, cada vez más, conciencia del papel que tenemos en el cuidado de la mujer”.

Médico de cabecera de la mujer

El aumento de la esperanza de vida de la mujer y el hecho de que la mujer en España tome cada vez más partido en las decisiones médicas relacionadas con la menopausia, hace, en palabras del presidente de la AEEM , que el ginecólogo sea, cada vez más, el médico de cabecera de la mujer. “Una vez analizados los factores de riesgo, el ginecólogo debe elaborar un programa individual de revisiones, posibles tratamientos y hábitos de vida saludable para cada mujer y en colaboración con ella, siempre teniendo en cuenta su calidad de vida como concepto global y no cada patología por sí misma”, explica el doctor Sánchez Borrego.

Además, durante el III GINEFORO se ha revisado el papel del diagnóstico radiológico para el reconocimiento de fracturas vertebrales, muy frecuentes en las mujeres con osteoporosis. Según el doctor Palacios, “las fracturas vertebrales pasan con frecuencia inadvertidas, aunque pueden producir dolor mantenido en la zona dorsal y encurvamiento de la columna, que a menudo repercute y reduce la capacidad ventilatoria de los pulmones”.

“Para su reconocimiento”, añade el doctor Sánchez Borrego, “es muy importante la realización de placas radiológicas o el estudio de las que la mujer se haya realizado de forma anterior por otros motivos, algo que, hasta ahora, el ginecólogo no estaba realizando”.

Factores de riesgo cardiovascular y mujer

Uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes es el tabaquismo y, en este sentido, según la Encuesta Nacional de Salud de España realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, en el año 2003 había más del doble de exfumadores hombres que mujeres (25,1% vs. 10,6%). Además, aunque los datos del 2003 estiman que el 21,5% de las mujeres españolas fuma frente al 35,1% de los hombres, la disminución del hábito tabáquico en la mujer es más lento.

Junto al tabaco, existen otros factores de riesgo que se deben controlar para prevenir eventos cardiovasculares, como la hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, inactividad física, niveles de colesterol elevados y diabetes mellitus. “Precisamente”, explica el doctor Palacios, “evitar los factores de riesgo, junto con una dieta equilibrada y cardiosaludable y realizar ejercicio físico, son las mejores medidas preventivas”.

La distribución de los factores de riesgo coronarios clásicos difiere entre sexos observándose entre las mujeres mayor incidencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial (HTA). “Además”, en palabras del presidente de la AEEM , “los factores de riesgo son más prevalentes y en las clases socioeconómicas más desfavorables y hay que tener en cuenta que el número de mujeres de edad igual o superior a 65 años que se encuentran en el nivel de pobreza es el doble que los hombres”.

Osteoporosis

La osteoporosis provoca en nuestro país alrededor de 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales cada año, estimándose que los costes económicos tan sólo por la asistencia hospitalaria directa como consecuencia de las fracturas se han evaluado en más de 120 millones de euros al año.

Una de cada dos mujeres mayores de 50 años puede sufrir una fractura ósea como consecuencia de la osteoporosis y una de cada tres con más de 80 años sufrirá una fractura de cadera. Según el doctor Palacios, “este último tipo de fractura tiene un índice muy alto de mortalidad, de forma que el 24% de las personas que han padecido una fractura de cadera muere durante el año siguiente y sólo la mitad conserva la misma capacidad de marcha que antes”. Así, diversos estudios recientes indican que alrededor del 7,8% de las personas que padecen fractura de cadera permanece en una residencia geriátrica a causa de la misma durante una media de 7,6 años.

Aunque hay factores de riesgo sobre los que no se puede intervenir, como la edad, ser mujer, los antecedentes familiares o ser de raza blanca, sí existen medidas para prevenir la enfermedad (adoptar una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar ejercicio físico, no fumar, etc.) y que se deben mantener durante toda la vida.

Asociación Española para el Estudio de la Menopausia

La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) es una organización de profesionales destinada al Estudio del Climaterio. En la actualidad, está formada por unos 1.000 socios de distintas especialidades como ginecología, reumatología, endocrinología, atención primaria, enfermería, etc. y surge de la inquietud de una serie de médicos por el estudio de la menopausia.

Entre los objetivos de la AEEM , destacan el fomentar, desarrollar y promover el estudio del climaterio, informar a la mujer sobre su salud y acerca de las medidas preventivas para alcanzar una madurez sana, y divulgar, informar y concienciar a la sociedad en general acerca de esta etapa de la vida de la mujer.

“Para ello”, añade el doctor Palacios, “también tenemos que lograr que los especialistas estén dispuestos y preparados para conseguir este objetivo, de forma que el grado de formación e información en la sociedad empiece por el médico, por lo que la AEEM sigue formando a los especialistas sobre los últimos avances y descubrimientos relacionados con la mujer para poder diagnosticar sus enfermedades, prevenirlas y tratarlas”.

Marzo 12, 2006

Los argentinos aumentarán más de un año su expectativa de vida

Los argentinos aumentarán en 1,1 año su esperanza de vida en 2007, a raíz de la aplicación de programas nacionales en el área sanitaria, informó ayer el Ministerio de Salud junto con un balance de otras medidas ya adoptadas por esa cartera.

LA NACION | 12.03.2006

La cartera sanitaria nacional destacó que por la aplicación de planes de salud "ya comienzan a verse los resultados y uno de ellos es el aumento en años de esperanza de vida de cada uno de los argentinos".
Otra de las metas de este programa sanitario será que los índices de mortalidad infantil se reduzcan al 12,6 por mil, y así evitar la muerte anual de 1800 niños.
Los índices de mortalidad infantil en la Argentina presentaron desde 2003 una sensible reducción ya que en ese año se registraba un porcentaje del 16,3 por mil, y en 2005 ese número había caído al 13,5 por mil, informó la cartera sanitaria nacional.
Inversiones
Por otra parte, las inversiones previstas en salud este año rondarán los 592 millones de pesos para nuevos hospitales, con equipamiento y ampliación, y 700 nuevos Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).
También se destinarán 78 millones de pesos para equipamiento médico de los 6 mil CAPS de todo el país y se entregarán 143 ambulancias, 358 ecógrafos, 650 electrocardiógrafos, 52 incubadoras y 42 monitoreos neonatales. En ese marco, la cartera sanitaria sostuvo en un comunicado que el total de inversiones en el área de Salud será de 1264 millones de pesos.
En otro orden, se estimó que el consumo de tabaco entre los argentinos puede reducirse en un millón de fumadores. Las previsiones surgen de la leyes antitabaco que están vigentes en el país.
Según el Ministerio de Salud, en 2003 cada fumador consumía 52 paquetes de cigarrillos y en 2005 ese número se había reducido a 48. En 2007 se espera que cada fumador consuma 41 paquetes.
Por último, el Ministerio de Salud nacional, luego de la sanción de la ley del donante presunto, pronosticó que los donantes de órganos aumenten a 12 por cada millón de habitantes. En 2003, sólo 8,1 habitantes por cada millón eran donadores en la Argentina.

http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=788153

Lo mejor sería vivir una vejez divertida más que saludable

Desde los griegos, la vejez padece desde miradas descalificantes hasta medicalización permanente. Pero se está consolidando un modelo nuevo y personal, que no olvida el valor del deseo ni del erotismo.
Ricardo Iacub, psicologo

Analía Roffo.
aroffo@clarin.com
Domingo | 12.03.2006

Pettinato dijo hace unos días en su programa de TV que "los Rolling Stones son los únicos cuatro tipos que pueden vender sus arrugas". ¿Por qué la vejez es una etapa de la vida que tiene "mala prensa"?
—Porque nosotros tenemos una versión de la vejez básicamente griega. Occidente tiene una mirada muy particular sobre la vejez, con orígenes precisos. Los griegos tenían un concepto negativo sobre el envejecimiento. Habían construido una lectura polar entre la juventud como etapa idealizada y la vejez como denigración del sujeto, como pérdida de identidad y como lugar de lo feo. Los romanos, a pesar de que tenían una mirada bastante más positiva de la vejez a nivel político (el Senado estaba compuesto por hombres mayores), a nivel estético y erótico hacían una lectura negativa. Muchos poemas de Horacio, y de todos los grandes poetas, hablaban acerca de lo reprobable que era la sexualidad en la vejez, por una cuestión concreta: hombres y mujeres eran demasiado feos y llevaban en sus cuerpos la presencia latente de la muerte. Paradójicamente, esta sociedad posmoderna mantiene sin embargo una mirada descalificante que nos llega desde la antigüedad clásica y del Renacimiento mismo.
* Históricamente, ¿ninguna sociedad miró a la vejez sin prejuicios?
—La historia del pueblo judío es muy diferente. Desde sus orígenes hubo un respeto e incluso devoción hacia los mayores, muy propia de los pueblos del Cercano Oriente. Ellos no marcan ningún tipo de limitación en la vejez, ni siquiera a nivel erótico. Sostienen que la vida es una continuidad. De hecho, el pueblo judío desciende de dos viejos, como Sara y Abraham, de los que se descuenta que tienen vida sexual y pueden procrear. Me parece que esta es una diferencia interesante que nos permite pensar que la erótica es una construcción social y que buena parte de la sociedad actual permanece fijada, desgraciadamente, en una mirada sesgada y prejuiciosa de la vejez.
* ¿Pero nunca hubo reformulaciones?
—Sí. En el siglo XIX ocurren transformaciones sobre esa mirada, a partir de privilegiar la medicalización. Aparece un discurso fuerte y monopólico en relación con la negatividad del goce sensual de los viejos, porque empieza a ser peligroso. Peligroso en dos órdenes: por un lado, porque empieza a verse la energía sexual como la corriente de energía libidinal, la energía misma de la vida. Con lo cual, desde una mirada victoriana, lo que había que tratar de privilegiar era el cuidado del cuerpo y la posibilidad de prolongar la vida. ¿Por qué? Se suponía que si se gastaba mucho semen, mucha energía libidinal, se iba a vivir menos años. Y por otro lado hay una mirada, que va a encallar fuertemente en Freud, que supone que el viejo va perdiendo energía y se convierte en una especie de muerto viviente, con una sexualidad que puede volverse peligrosa. ¿Por qué? Porque al tener menos libido y ya no poder tener un contacto erótico tradicional, genital, estos viejos pueden retrotraerse a etapas libidinales previas y volverse perversos. En la segunda mitad del siglo XX hubo infinidad de estudios que barrieron con este tipo de mitos.
* Hoy en día, aunque la edad no parece definir roles (se puede ser padre o estudiante a los 60, abuelo a los 45 o jubilado a los 50), existe una preocupación casi obsesiva por mantenerse joven, cueste lo que cueste. ¿Por qué si han ocurrido infinitos cambios desde los griegos a hoy, conservamos casi congelada la idea que ellos tenían sobre la vejez?
—Creo que no está tan congelada. Creo que es un concepto que tuvo una modificación más lenta que otros. Yo suelo hablar de una ¿revolución sexual en la vejez?, así, entre signos de pregunta. Porque, en realidad, esa revolución les llegó más tarde a los viejos, como les llegó más tarde a muchos. Por ejemplo, a los discapacitados o a otros grupos. Afortunadamente, tenemos hoy toda una serie de investigaciones y nuevas lecturas científicas que están favoreciendo la inscripción de los viejos como sujetos sexuados. Pero, por otro lado, como usted marca, tenemos una serie de discursos sociales sumamente arraigados, especialmente a nivel estético, que todavía coalicionan con esta nueva concepción de los viejos como sujetos de deseo. Pero, por suerte, la cultura nos provee de obras que muestran fisuras en el estereotipo y el prejuicio.
* ¿Por ejemplo?
—Trato de estar atento a todo lo que aluda a un cambio. Por eso festejé tanto la película Elsa y Fred, porque muestra una variante en el discurso social. Si la película tuvo tanto éxito es porque condensa algo que mucha gente está sintiendo y que posibilita una estética del deseo en la vejez. Pero permítame volver sobre una expresión suya —"el buscar ser joven cueste lo que cueste"— que quizá me sonó algo reprobatoria...
* Quizá lo fue, lo reconozco.
—Algunos expertos llaman "proyecto en el cuerpo y fetichización de la sexualidad en la imagen del cuerpo más que en la sexualidad misma" a esa intención de hacer del propio un cuerpo deseable más allá de que después "no pase nada". Para mucha gente, esa tarea es un verdadero recurso para hacer algo con sus vidas. Entonces, más allá de que dependen de la "empresa del envejecimiento" —es decir, de las múltiples ofertas comerciales que existen contra la vejez, de las que las cirugías son apenas una parte—, se sienten bien porque dicen "yo sin esto no puedo trabajar", "sin esto no me animo", "ahora me siento más auténtico". Me parece que frente a esta realidad no convienen las miradas críticas. La gente utiliza para la vida lo que puede, y en este sentido, si las cirugías o los tratamientos les funcionan y no quedan atrapados en una cosa totalmente estereotipada, podemos reconocer su legitimidad.
* Pero debe haber un lugar intermedio entre los añejos prejuicios grecorromanos y la ilusión de la juventud permanente. ¿Cómo envejecer de manera equilibrada, saludable y en plenitud?
—Es una pregunta complicada, porque a veces es la sociedad la que determina cómo va a ser el envejecimiento de sus indivi duos. Prefiero hablar de poder proyectar una vejez divertida más que saludable, porque considero que tenemos que alojar a los viejos en una ética del placer más que del deber de cuidar su cuerpo. Yo insisto mucho en esto, incluso a nivel erótico. El desplazamiento de lo erótico en la vejez es flagrante.
* ¿A qué se refiere?
—Observe: cuando uno se encuentra con una persona joven le pregunta cómo está, aludiendo a lo placentero de su vida. Pero cuando uno se encuentra con una persona mayor, le pregunta cómo está de salud. Estamos cargando al viejo con el deber utilitario de cuidar su cuerpo, desplazando cualquier otra elección de vida. Vemos entonces que a muchos viejos se les dificulta pensar en cómo quieren vivir porque realmente tienen el mandato social y familiar de que deben cuidar su cuerpo antes que nada. Dicen: "no me voy de vacaciones porque me puede pasar algo, si llueve no puedo salir", etc. Están limitados en el uso de su tiempo, en sus comidas, en sus elecciones más elementales, por una lectura victoriana acerca del cuidado de ese bien que es el cuerpo. Detrás de estas actitudes está la idea errada e injusta de que el viejo no termina de ser alguien habilitado para decidir cómo quiere vivir. Hay una presunción de déficit cognitivo o de demencia, que hace que muchas veces los viejos terminen siendo infantilizados y cercenados en su autonomía por los que los rodean.
* Me pregunto si intentar tener una vejez divertida, con plenitud sexual y muy activa no puede convertirse, a la larga, en un nuevo mandato que no todos puedan cumplir y se sientan mal por eso.
—Esa es precisamente la crítica más actual que encontramos en la gerontología. Después de muchos años de insistir con el tema de la vejez activa como modelo, lo que se está viendo es también el fracaso de este discurso. Porque ese modelo de actividad, con el que se intentó salir del fantasma del viejo depresivo y encallado en su casa, puede resultar también ineficaz. ¿Por qué? Porque hay gente a la que no le gusta estar tan activa. Hay gente que nunca fue sociable y no la podemos meter en un centro de jubilados cuando envejece; hay gente que nunca fue de ir a ningún lado y tampoco va a empezar a ir de mayor. Pero también hay muchos que vivieron trabajando toda su vida y que no tenían tiempo para las actividades y los vínculos placenteros que deseaban y para los que la vejez es una oportunidad de cumplir con esas asignaturas pendientes. En definitiva, creo que el modelo que viene es el que permita un envejecimiento lo más personal posible.


No hay edad para la belleza
Aun cuando se mantienen estereotipos rígidos sobre la vejez, hay experiencias que marcan una ductilidad cada vez mayor para aceptar que los viejos no tienen por qué encasillarse en roles ni cercenar deseos.
"Hace un tiempito, en Alemania —cuenta Iacub— eligieron a la Reina de la belleza de numerosos centros de jubilados. El premio incluía un contrato para ser modelo de una marca importante".
"La noticia apareció en la edición de clarin.com, donde se disparó una discusión interesantísima. Al principio, los comentarios de los lectores eran terribles: "¿Quién auspicia esto? ¿Planchas Atma?", "Esto es una pérdida de tiempo, los viejos tendrían que retirarse", etc. Y hubo quienes aprovecharon también para criticar a Mirtha Legrand, por ejemplo".
"Pero luego empezaron a aparecer mensajes amplios y casi reivindicativos de la libertad a cualquier edad. Muchos sostenían que los viejos estaban tan censurados y arrinconados como los más jóvenes, y que unos y otros tenían que proclamar sin más su autonomía".

Señas particulares
* Argentino, 40 años.
* Psicólogo (UBA). Profesor de Salud Mental y Vejez, Isalud. Docente de Psicogerontología Clínica y Social I y II, Facultad de Psicología, UBA. Docente de Tercera Edad y Vejez, Facultad de Psicología, UBA. Docente de Psicología de la Vejez en universidades de México y Colombia.
* Es autor de "Proyectar la vida" (Manantial, 2001). A fin de mes aparece su libro "Erótica y vejez" (Paidós).