Gerontología - Universidad Maimónides

« Marzo 26, 2006 - Abril 01, 2006 | Página Principal | Abril 09, 2006 - Abril 15, 2006 »

Abril 08, 2006

MI VIDA CON... / LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

jose_luis_molero.jpg«Hay veces que no puedo ni llorar»

El próximo martes, día 11, se celebra el día mundial de esta dolencia.

JOSÉ LUIS MOLERO ES PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS DE MADRID

Está convencido de que hay que luchar contra la patología con optimismo
AINHOA IRIBERRI
El Mundo Salud
8 de Abril de 2006, número 659

José Luis Molero afronta su primer Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson como presidente de la Asociación Parkinson Madrid, una oportunidad de oro para concienciar a la sociedad de que esta dolencia, que afecta a alrededor de 100.000 personas en España, va más allá de los clásicos temblores con los que suele relacionarse.

Este paciente, cuya mano no tiembla más que la de cualquier persona sana, es el ejemplo de esta idea errónea que él mismo creía cierta antes de sufrir la enfermedad. José Luis, de 52 años, tuvo que escuchar hace 10, de boca de su médico de familia, el diagnóstico de una dolencia que afecta con más frecuencia a personas mayores, aunque también se han dado casos en menores de 20 años. «Cuando me lo dijo me extrañó un poco porque yo no sufría temblores lo único que tenía era una rigidez en el cuerpo muy fuerte y dolores de espalda; ni se me ocurría que fuera Parkinson», explica este madrileño, auditor de sistemas de calidad durante 36 años en la empresa de construcciones aeronáuticas EADS CASA hasta hace tan sólo dos años, cuando le concedieron la incapacidad permanente. Los primeros signos de alarma los define así: «suele ser un bloqueo, como si te estuviesen tirando de los pies hacia abajo al querer iniciar la marcha y los brazos perdieran su balanceo natural, se quedan como muertos y sin movimiento».

Al principio, achacó los síntomas al estrés pero cuando, tras tomarse un mes de vacaciones voluntarias, vio que continuaban se decidió a acudir al médico. «El escáner es la prueba definitiva para diagnosticar la dolencia pero incluso antes de hacérmelo ya me anunciaron que seguramente era Parkinson».

Cuenta José Luis que cuando le dijeron qué le pasaba ya había empezado a elucubrar «creía que podía tratarse de cualquier cosa; incluso algo peor», rememora. «Sentí alivio por saber de una vez a qué me enfrentaba y, al tiempo, una losa por padecer una enfermedad de gente mayor», admite.

Sus hijos, gemelos de 24 años, «fueron los que peor se lo tomaron, porque a nadie le gusta tener un padre 'viejo', aunque no lo seas a esa edad». No obstante, se considera una persona optimista y cree que ése es el rasgo que le hizo 'agarrar el toro por los cuernos' y afrontar con entereza una patología que no es mortal y para la que hay tratamiento sintomático, aunque no curativo. El presidente de la Asociación Parkinson Madrid toma levodopa (para controlar las disfunciones motrices típicas del trastorno) y agonistas de la dopamina (se dan en combinación con el anterior y que supuestamente tienen un efecto neuroprotector que ralentiza el avance de la enfermedad).

Sin embargo, señala que la terapia farmacológica no lo es todo y apunta dos pilares para su bienestar: la fisioterapia y la logopedia, servicios que se ofrecen a todos los afectados en la asociación, así como en todas las de la Federación Española de Parkinson. «La logopedia ayuda a muchos a hablar, una dificultad común que a mí no me afecta. También es una herramienta muy buena para poder comer bien», señala.

Entre las consecuencias 'menos' 'populares' de esta dolencia, la de tipo neurodegenerativo más frecuente, están las relacionadas, por ejemplo, con la caligrafía. «Escribes cada vez más pequeño», dice José Luis mientras hace una demostración práctica. «Con el Parkinson se te paraliza todo», añade. «Hasta el lagrimal, lo que hace que te cueste trabajo llorar».

Un día dejó de funcionarle el tracto digestivo, lo que le produjo una obstrucción intestinal de la que le tuvieron que intervenir. Otra 'desconocida' es la llamada 'cara de Póker', un rostro inexpresivo y pérdida de la mímica facial. Pero a grandes males, grandes remedios. «Por eso mastico chicle, para que no se me quede la cara rígida», explica.

Sin embargo, lo que influye de manera más negativa en su calidad de vida está provocado indirectamente por la enfermedad. Se trata de una ciática derivada de las disquinesias (movimientos anómalos debido a una actividad muscular inapropiada). «Si no fuera por eso [la ciática], estaría bastante bien», explica este hombre que, entre otras cosas, sigue cogiendo el coche, «aunque cada vez menos».

Los medicamentos funcionan, sí, pero no continuamente. Existen periodos de 'off' (término que se refiere a la aparición de síntomas motores cuando finaliza el efecto del fármaco y que podría traducirse como deterioro de fin de dosis).

«Se te paraliza todo, y si te ocurre estando solo, o en el metro, es muy duro», señala el presidente de Parkinson Madrid que, a pesar de todo, confía en la llegada de nuevas terapias. «Hay varios frentes abiertos, aunque quizás el más conocido sea el de las células madre; creo que funcionarán, pero no inmediatamente», dice.

Aunque es consciente de que el tratamiento definitivo no es inminente, José Luis vive su dolencia con optimismo. «Hay que sacar fuerza de donde haga falta; es esencial reírse, divertirse, tratar de hacer la vida lo más parecida posible a la de antes», explica. «Hay que disfrutar el doble, porque nos quedan años muy duros y hay que aprovechar el momento».

FICHA PERSONAL

- José Luis Molero tiene 52 años, está casado y es padre de gemelos. Trabajó durante 36 como auditor de sistemas de calidad en la compañía EADS CASA, empresa de construcciones aeronáuticas. Es uno de los 100.000 afectados de Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente de nuestro país.

- Le diagnosticaron la enfermedad hace una década. Aunque no está demostrado que sea hereditaria, su madre recibió el mismo veredicto poco después que él.

- Fue elegido presidente de la Asociación Parkinson Madrid en mayo de 2005.

- Está en tratamiento con levodopa y agonistas, aunque espera que aparezca una terapia mejor. A diario hace ejercicios de rehabilitación. Regularmente acude a un logopeda.

No hay una terapia curativa, aunque sí formas de aliviar los síntomas.

Hay dos tipos de terapias disponibles: farmacológicas y quirúrgicas. El medicamento más eficaz es la levodopa, que sustituye a la dopamina. Se administra junto a agonistas dopaminérgicos, como la benseracida o la carbidopa. En cuanto a la cirugía, un tipo de intervención se basa en crear lesiones neurológicas controladas (talamotomía, palidotomía) y otras en estimular el cerebro mediante la implantación de un neuroestimulador.


El trastorno afecta a una de cada 1.000 personas.

En España, unas 65.000 personas están diagnosticadas de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, dado que su prevalencia aumenta con la edad -el envejecimiento de la población es cada vez mayor- y que puede darse en personas muy ancianas que se encuentran desatendidas, se calcula que la cifra real de afectados podría alcanzar los 80.000. Se trata del segundo trastorno de carácter neurodegenerativo más frecuente en España.

Una enfermedad que ataca al sistema nervioso central.

Se caracteriza por la degeneración de las células que se encuentran en una parte del tronco del encéfalo del cerebro denominada sustancia negra, que se encarga de fabricar la dopamina, un neurotransmisor responsable de transportar la información para el control de los movimientos. Entre sus principales síntomas figuran: temblor, rigidez, lentitud motora e inestabilidad postural, aunque existen muchos más.

Factores de riesgo para heridas quirúrgicas en ancianos

heridas.jpgLa Obesidad, Enfermedad Obtructiva crónica pulmonar y una herida sucia elevan a más de un 60% los riesgos de infección

Las infecciones de orina, neumonía y gripe son algunas de las enfermedades infecciosas investigadas exhaustivamente en ancianos, y han llevado a descubrimientos vitales en la reducción de su mortalidad y morbilidad.

· Jorge Manzarbeitia - 07/04/2006
websalud.com

Cada vez se interviene más a personas de edad avanzada. Las patologías son más graves y las condiciones de los pacientes peores. Esto facilita que la yatrogenia quirúrgica sea elevada.

Los cirujanos, reanimadores y geriatras, se han preocupado de buscar factores que hagan predecir que pacientes tienen más riesgo de sufrir complicaciones postquirúrgicas. Sobre muchas de las complicaciones se conocen sus factores de riesgo y por tanto como reducirlas. La evolución de la herida quirúrgica es difícil de predecir a pesar del cuidado que en la asepsia y técnica de sutura se empleen.

Investigadores de la Universidad de Duke han conseguido encontrar ciertos factores de riesgo para desarrollar infecciones quirúrgicas, tras el estudio de una muestra de más de 1.000 pacientes intervenidos. Los factores encontrados fueron: Obesidad Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica, Tipo de Herida y disponer de un seguro médico privado.

Para ello, estudiaron dos cohortes de pacientes intervenidos desde 1991 a 2002, separándolas entre quienes tenían infección de la herida y quienes no la tenían. Los grupos los constituían 569 pacientes en el de infección de la herida y 589 en el otro.

La obesidad, Enfermedad Obtructiva crónica pulmonar y una herida sucia fueron los aspectos más significativos. Los riesgos eran de 77%, 66% y 65% mayor respectivamente.

Un aspecto a analizar corresponde a factores socioeconómicos que no se dan en nuestro país al disponer de una sanidad pública de cobertura universal, ya que el riesgo de infección era casi cuatro veces menor en los pacientes que disponían de seguro médico privado.

Gracias a este artículo conocemos que prequirúrgicamente los pacientes ancianos con cierta comorbilidad (obesidad, enfermedad Pulmonar crónica), heridas sucias como pueden ser en los traumatismos abiertos, deben vigilarse con mayor cautela ante la evolución tórpida de la herida quirúrgica.

Cada año en ese país se desarrollan más de un millón de intervenciones quirúrgicas en mayores de 65 años. Un estudio realizado entre 1986 y 1990 reseñó que en Estados Unidos se dieron más de 6.000 infecciones de la herida quirúrgica, constituyendo un 11% de las infecciones intrahospitalarias.

Aspirina sigue siendo un fármaco “prioritario”

aspirina.jpgLa actividad antiagregante de la aspirina es igual de eficaz en mujeres y hombres

La Aspirina es uno de los mejores fármacos fabricados hasta la fecha. Sus efectos en la prevención primaria y secundaria de enfermedades de etiología vascular en los lechos cardiaco y encefálico, son los principales motivos para indicarlos.

· Jorge Manzarbeitia - 08/04/2006
websalud.com

La Aspirina es un fármaco que acaba de cumplir 100 años. Inicialmente se enfocó en el tratamiento de las enfermedades febriles y reumáticas, con excelente repuesta. Con el tiempo se han descrito diferentes efectos beneficiosos, como la prevención de ciertos tumores y sobre todo la capacidad preventiva de episodios vasculares agudos en general.

En las últimas décadas se han publicado estudios acerca de la eficacia de la aspirina, demostrando que se trata de un fármaco de primera línea en prevención cardiovascular. Sin embargo los resultados de algunos ensayos clínicos apuntaban hacia una menor eficacia en mujeres. Esto se atribuyó a errores metodológicos, influencias hormonales o resistencias al fármaco ligadas al sexo. Prácticamente se toma como un axioma que las dosis bajas del fármaco previenen mejor los ataques cardiacos en varones que en mujeres.

Para un estudio estadounidense reciente, se analizaron 571 hombres y 711 mujeres de familias del alto riesgo. Se les administró una dosis baja, 81 miligramos al día durante catorce días, y se midió la reactividad de las plaquetas. Se apreciaron diferencias en la acción del fármaco, aunque estas eran mínimas y sin trascendencia sobre el efecto clínico.

Midiendo el estado hormonal tampoco se registraron diferencias de interés, salvo en mujeres que tomaban anticonceptivos orales, en ellas se registró mayor agregabilidad plaquetaria. También midieron los efectos sobre una enzima llamada COX-1 esencial en la capacidad de agregación de las plaquetas. La función de ésta se inhibía igualmente en hombres y mujeres.

Como conclusión al estudio los investigadores reportan que si la aspirina es menos eficaz como preventiva de episodios cardiovasculares en la mujer que en el hombre, esta no se debe al efecto sobre agregación de las plaquetas, por lo que se debe investigar en la búsqueda de mecanismos aún desconocidos.

Las técnicas de neuroimagen aportan nuevos datos a la enfermedad mental

neuroimagen.jpgLas técnicas de neuroimagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética funcional (fRMI) son capaces de determinar la actividad cerebral a través de los cambios que se producen en el flujo sanguíneo cerebral. Por este motivo constituyen un elemento fundamental en el diagnóstico precoz de las enfermedades mentales.

· Ana Vallejo - 08/04/2006
websalud.com

Entre las diez primeras causas de discapacidad en el mundo, las enfermedades mentales ocupan el cuarto puesto y suponen, aproximadamente, un coste social que oscila entre el 3 y el 4 por ciento del Producto Interior Bruto de cada país. Por este motivo una de las piezas claves para lograr un diagnóstico precoz de estos trastornos son las técnicas de neuroimagen, que se han desarrollado notablemente en los últimos años. Estos procesos determinan la actividad cerebral mediante cambios que se producen en el flujo sanguíneo cerebral.

"Toda actividad del cerebro, sea patológica o no, se refleja en las pruebas de neuroimagen y con ellas se pueden investigar también procesos psicológicos no patológicos", asegura Juan José López Ibor, presidente y organizador del Congreso Centenario Juan J. López Ibor, que tendrá lugar en Madrid entre los días 19 y 22 de abril, y en el que se debatirán éste y otros temas relativos al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales.

Las técnicas de neuroimagen, entre las que se encuentran la PET (tomografía por emisión de positrones) o la fMRI (resonancia magnética funcional), reflejan cómo funciona el cerebro cuando está almacenando algún tipo de recuerdo. De esta forma se pueden observar, por ejemplo, las alteraciones que se producen en el cerebro de las personas con estrés postraumático o con trastornos obsesivos, en los que se han detectado "hallazgos característicos de los enfermos de esquizofrenia como la hiperactivación de una zona de la corteza cerebral", señala López Ibor.

Las técnicas de neuroimagen han facilitado el estudio de las enfermedades mentales haciendo posible la investigación de los cambios que se producen en el cerebro. Así, y como reconoce este especialista, "anteriormente se pensaba que los trastornos de ansiedad eran debidos a traumas infantiles y de pronto cambian los criterios de diagnóstico de esas enfermedades". Gracias a estas técnicas surgen nuevas teorías sobre el origen y tratamiento de las patologías mentales, y con ellas nuevos fármacos, lo que provoca el interés de la industria farmacéutica por la investigación de estos trastornos.

Antipsicóticos

Otro de los temas que se tratarán en el Congreso Centenario Juan J. López Ibor es la prescripción de antipsicóticos de primera y segunda generación. En este sentido, los especialistas se decantan por los psicofármacos de segunda generación, que tienen menos efectos secundarios y que facilitan la tolerancia. "Los antipsicóticos tradicionales, llamados neurolépticos, paralizan el sistema nervioso y consiguen transformar a un enfermo psiquiátrico en un enfermo neurológico", explica López Ibor. Gracias a los antipsicóticos de segunda generación se reducen notablemente estos efectos extrapiramidales y los enfermos son más accesibles al tratamiento psicológico.

Las diferencias

Entrevista con Adolfo Pérez Esquivel

A los 74 años, aún preside el Serpaj y también la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. Allí recopiló 4.500 casos de tortura en cárceles y comisarías ocurridos en los últimos cinco años. Sin embargo, señala que la lucha por los derechos humanos no debe circunscribirse hoy sólo a ese tipo de denuncias, también debe incluir los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

LaVaca.org
06/04/2006

Por eso, critica el pago de la deuda externa al FMI. “Es ilegítima”, dice y agrega: “Con ese dinero se podrían haber construido viviendas, generado trabajo y terminar con el asistencialismo”. En esta entrevista, compara a las provincias con feudos medievales y ofrece su mirada sobre el gobierno. Habla del conflicto que desató en los organismos defensores de los derechos humanos el acto del 24 de marzo y también de la izquierda. De Cromañón, del valor de las palabras y los límites de las críticas. La solución, dice, es la democracia participativa, esa que los políticos no quieren implementar porque “le tienen miedo al pueblo”.


Según su diploma universitario se recibió de arquitecto, pero si se tiene en cuenta su vocación hay que definirlo como artista plástico. Sin embargo, trascendió las fronteras por su militancia pacifista. Después de unirse a un grupo de seguidores de Mahatma Gandhi, Adolfo Pérez Esquivel fundó el Servicio Paz y Justicia en Latinoamérica cuando la dictadura argentina aún no había desenfundado sus fusiles. Cuando los militares se hicieron dueños de la vida y la muerte, lo encarcelaron a lo largo de dos años y estuvo otro bajo libertad vigilada. Poco después, en 1980, recibió el Premio Nobel de la Paz, a raíz de las denuncias internacionales que hizo sobre el horror que vivía el país. En su austero despacho, donde el diploma de la fundación sueca cuelga entre un cuadro de Ricardo Carpani y otro de su propia autoría, conversó así con lavaca:

-¿Cuál debería ser la agenda de los organismos defensores de los derechos humanos a 30 años del golpe?

-Treinta años después tenemos que apuntar a los derechos humanos en su integridad. No quedarnos únicamente en la tortura, asesinatos, la desaparición de personas, exilios, etcétera. Cuando decimos integridad, hablamos de los avances que tuvo la misma noción de derechos humanos en Naciones Unidas. Es lo que se llama la Segunda Generación, que son los derechos económicos, sociales y culturales. Para nosotros se están violando los derechos humanos cuando los niños se mueren de hambre y por enfermedades evitables. Cuando no existe el derecho a la salud, a la educación y al trabajo. En todos esos casos hay una responsabilidad del Estado. Hay una Tercera Generación, que tiene que ver con el derecho de autodeterminación de los pueblos, el derecho a la soberanía y al medioambiente, al desarrollo. Las Naciones Unidas los incluyeron en el año 93, en un encuentro que tuvimos en Viena, Austria. A todo esto me refiero con la integridad de los derechos humanos.

- ¿Los organismos defensores de los derechos humanos de la Argentina se aggiornaron a esta nueva agenda?

-La agenda de los organismos no es igual para todos. Nosotros somos un organismo internacional. El Servicio Paz y Justicia trabaja en todo el continente y también en Europa. Hay otros organismos, que surgieron aquí, que son los creados por familiares y víctimas, como el de Ex Detenidos Desaparecidos. Otros surgieron en el 75, como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Cada uno tiene intereses que muchas veces son comunes y otros son particulares de cada organización. Como Servicio de Paz y Justicia trabajamos con pueblos indígenas, campesinado, organizaciones populares, jóvenes. Somos muy distintos a otros organismos, como por ejemplo el Centro de Estudios Legales y Sociales, que hace un trabajo jurídico y de seguimiento de causas. A todos nos identifica la búsqueda de verdad y justicia, el decirle "no" a la impunidad de ayer y hoy y la vigencia de los derechos humanos. Y en algunas cosas articulamos, tenemos un buen diálogo.

-A su juicio, ¿qué derechos humanos viola hoy el Estado argentino?

-Lamentablemente hay muchísimos. Aparte del Servio Paz y Justicia, soy presidente de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires junto al fiscal Hugo Cañón, con quien formamos un Comité contra la Tortura. Desde el 2000 hasta ahora tenemos registrados más de 4.500 casos de torturas en comisarías y cárceles. Hablamos con la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, con quien tenemos muy buena relación, y le ha pedido a todos los jueces que informen a la comisión sobre los casos de torturas. De todos los jueces bonaerenses, contestó sólo un 30 por ciento, del resto ni noticias. Hay jueces que no les interesa, ni siquiera van a visitar a los presos.

-Entonces, hay cosas que siguen demasiado igual que hace 30 años.

-Eso es una grave violación de los derechos humanos, lo hablamos con el gobernador Felipe Solá, con el Ministro de Justicia. No es que sea una política del Estado, sino un remanente de la formación adquirida durante la dictadura, y aún antes, que hasta el día de hoy no se logró desterrar. También hay otras violaciones de derechos humanos. Muchas veces se habla de la Capital, pero las provincias son de terror, los violan sistemáticamente. Este no es un país federal, es un país feudal.

-¿A qué se refiere concretamente?

-A la mayoría de las provincias. Fundamentalmente Salta, Formosa, Jujuy, Tucumán, San Luis... Un punto muy concreto: le quitan las tierras a los indígenas y campesinos para extranjerizarlas. Se las venden a grandes empresas trasnacionales que después desforestan los montes para plantar soja transgénica. Es el caso de Salta. Pero también ocurre en la Patagonia, con las minas de oro. Y no sólo Esquel, eh. En Tucumán y en Jujuy también les quitan tierras a los campesinos para venderlas. Y ni hablemos de las cáreceles del interior. En la Comisión, también hemos propuesto al ministro de Justicia, Alberto Iribarne, crear un comité contra la tortura de nivel nacional, para supervisar cárceles y comisarías y ponerle freno a la situación, que es sistemática, como lo que pasa en Chaco o en Mendoza. Hoy las cárceles son depósitos humanos, no son para readaptar y educar a los internos. Como estas personas hicieron una macana, están cumpliendo una condena; ésa es la reparación que tienen que hacer ante la sociedad. Pero tienen que salir dignamente, no peor de lo que entraron. Lo mismo ocurre con la niñez. Esperemos que de una vez por todas salga la Ley de la Infancia, para terminar con los patronatos: los jueces se adueñan de los chicos, los mandan a un instituto y le arruinaron la vida para siempre. Con esta nueva ley al chico, en lugar de ser objeto, se lo reconocería como sujetos de derecho. Tendría posibilidad de tener una defensa. Hoy no tienen nada. Cuando uno habla de los niños, mucho tiene que ver con la situación social, cultural y política del país. La degradación en la que cayó el país, a través de la falta de recursos, es terrible. Y, sin embargo, se sigue pagando la deuda externa.

-Usted se pronunció en contra del pago al FMI, ¿por qué?

-La deuda es inmoral e ilegítima. La dictadura trasladó la deuda privada al Estado y quien lo hizo fue el entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, a la postre ministro de Carlos Menem. El mismo que nos dijo que la política de ajuste y de privatizaciones era lo que iba a resolver el problema del país. Se vendió todo menos tres cosas: el perro, el gato y el loro. Menos mal que el gobierno ahora reestatiza el agua, esperemos que no lo privatice de nuevo.

-Volviendo al tema de la deuda, el gobierno anunció el pago argumentando que era una manera de recuperar independencia política.

-No es cierto. Eso es un golpe político. El pago no beneficia en nada al país. Nosotros proponíamos que la deuda se envíe a la Corte Internacional de La Haya para que se determine lo legítimo y lo ilegítimo. Ford, IBM, Chess Maniatan Bank, Mercedes Benz pasaron sus deudas al Estado argentino: estamos todos locos. Al día siguiente del golpe, el diario Clarín tituló (ndr: despliega un díptico que contiene la tapa del matutino): "Videla asume el lunes la Presidencia". Y debajo publicó: "Estados Unidos reconoció a la Junta. Crédito del FMI". Más claro, imposible. Primero, no dicen que hubo un golpe militar. Después, queda claro que el reconocimiento de Estados Unidos a la Junta es inmediato y el crédito también. Nosotros iniciamos una acción judicial en los Tribunales de Comodoro Py contra el FMI, en setiembre pasado. Lo acusamos de ser cómplice de la dictadura. Fue el que la alimentó.

-¿En qué estado está esa causa?

-Unos días antes del 24 de marzo, nos llamaron de Tribunales para que ratificáramos la denuncia, cosa que hemos hecho.

-Acaba de mencionar una lista de empresas que se beneficiaron con la dictadura. Es otro de los temas que sigue siendo tabú a pesar del paso del tiempo.

-Están en total y absoluta impunidad. Una vez lo publicó la revista El Periodista, hace muchos años. Pero hay empresas, como Ledesma, de Jujuy, que puso hasta los camiones con los choferes para secuestrar a los trabajadores del ingenio. Una de las Madres jujeñas, incluso, Olga Aredes, murió el año pasado de cáncer a los pulmones por la contaminación que genera la empresa. El caso de la deuda es gravísimo. El juicio por la demanda presentada por Alejandro Olmos duró 18 años y el juez (Jorge) Ballesteros no pudo poner preso a nadie. El juez envió la causa al Parlamento y le dijo que la investigue, porque la deuda hizo un profundo daño al país. Pasaron ya cinco años y diputados y senadores no fueron capaces de realizar una auditoría. La deuda externa viola los derechos humanos de todo el pueblo argentino. No puedo estar de acuerdo con que se pague. Yo aplaudo algunas cosas de este gobierno, pero de otras tenemos una posición crítica constructiva.

-¿Puede detallar en qué cosas acuerda y en cuáles no?

-Como dije, en nada de acuerdo con la deuda. Primero hay que hacer una auditoría para determinar las responsabilidades, después hay que llevar esto a la Corte Internacional de La Haya y aclarar que no somos deudores sino acreedores de todo lo que nos saquearon esas empresas. Hoy estamos pagando con el hambre del pueblo. Me parece muy bien que el gobierno haya dado la nulidad de la Obediencia Debida y el Punto Final, también la reforma de la Corte Suprema de Justicia. Hay pasos que este gobierno hizo y que los gobiernos anteriores no quisieron hacer. Ahora bien, ¿qué falta?. Si se sigue pagando la deuda, esos recursos en lugar de invertirlos en programas de desarrollos, se van para afuera. Todo ese dinero que se pagó al FMI podría haber servido para realizar viviendas, generar fuentes de trabajo y terminar con el asistencialismo. Además, falta un proyecto nacional de país. Las provincias son feudos medievales y, al mismo tiempo, son del mismo partido del gobierno, son sus aliados políticos. Entonces, ¿cómo arreglamos este problema? Hay que comenzar a repensar la democracia que queremos, hay que pasar de una democracia delegativa a una participativa. La reforma constitucional del 94 determina que el pueblo tiene derecho a plebiscito y consultas populares, pero nunca se reglamentó. Y yo sé por qué.

-¿Por qué?

-Porque le tienen miedo al pueblo. Si se aprobara, el pueblo se podría organizar y derogar los mandatos. Estos políticos que están agarrados de pies, uñas y dientes a un cargo, no tienen el coraje de hacer la ley. Uno se pregunta qué democracia vivimos, para qué sirve.

-¿Y de esas preguntas también encontró las respuestas?

-Son democracias formales. Este gobierno no es un gobierno revolucionario, incluso tiene rasgos conservadores, tanto en la economía como en el proceso social. Este gobierno tiene dificultades, pero hay que reconocer que trató de recuperar ciertas pautas de comportamiento de las instituciones del Estado, que estaban totalmente desarticuladas. Si este gobierno logra que las instituciones del Estado funcionen correctamente y que no sean cuevas y madrigueras de corruptos sería una gran revolución. El pueblo debe tener derecho a una gran democracia participativa, a través de plebiscitos y consultas populares y poder observar lo que hacen sus ministros, sus funcionarios municipales, los gobernadores. El pueblo no tiene que delegar el mandato, sino supervisar el mandato que les da a quienes gobierna. Pero la corporación política le tiene miedo. Yo no sé por qué Menem hoy es senador, cuando tendría que estar procesado. Este gobierno avanza con dificultades. Esperemos que corrija las cosas que no están bien. No queremos que fracase, porque si lo hace fracasa el país. Ya lo vimos con (Fernando) De la Rúa, con (Raúl) Alfonsín.

-¿Usted es de los que piensa que para que no fracase hay que marcarle los errores o de los que dicen que criticar al oficialismo es ser funcional a la derecha?

-Hay muchas cosas que este gobierno debiera hacer. Pero la crítica por la crítica misma no sirve. Yo hablo de una crítica constructiva. Muchas veces las cosas no se pueden hacer cuando se quiere, sino cuando se puede. A veces se puede, a veces hay que esperar y generar las condiciones sociopolíticas para hacerlo. No es tan fácil. Lo que se destruyó en pocos años, no se puede recuperar en poco tiempo. La Argentina tiene más de diez millones de personas en situación de pobreza, se mueren niños de hambre y por enfermedades evitables. Pero creo que el daño más profundo está en la fractura del pensamiento filosófico, en los valores, en la ética, en la cultura de la solidaridad. Hoy se reúnen dos argentinos y forman tres partidos políticos.

-En ese sentido, ¿cómo analiza usted lo que pasó en el acto del 24?

-En lo del 24 se trabajó muy bien. Se logró una gran movilización a nivel nacional y a nivel internacional. Hubo marchas en Italia, Francia, Bélgica, Alemania, España. Ahora, ¿qué pasó? Me cuesta mucho hacer una crítica a los compañeros. La marcha fue espectacular, fue el resultado de muchos años de trabajo educativo, informativo, de construcción social. Había un montón de gente suelta, con sus hijos. Había personas de todas las edades y condiciones sociales. Fue espectacular. Pero creo que hay momentos para todo. Se vio empañada a último momento con un documento sumamente débil, que apuntaba solo a las críticas y no valorizaba nada. Uno tendría que reconocer lo que se hizo bien. No es lo mismo el gobierno de Kirchner que la dictadura militar. Kirchner no comete genocidios.

-¿Pero por qué el fastidio se expresa durante el acto si las organizaciones conocían el documento de antes?

-A mí me lo enviaron un día antes. Yo hice salvedades, es cierto que retiraron tres párrafos que cuestioné. Pero al leer todo el contenido del documento, en el SERPAJ dijimos que no lo firmábamos. Más que un documento era un panfleto.

-¿Ese documento difería mucho del suscripto años anteriores?

-Siempre son más o menos los mismos.

-Lo que cambió, entonces, es la relación de algunos organismos con el gobierno.

-No es un documento creativo. Este gobierno no es lo mismo que otros gobiernos. Si sólo se hacen críticas y no se propone nada en la construcción política, social y cultural no aporta nada. Ahora, si los que leyeron el documento hubieran aclarado que no fue aprobado por tales y tales organizaciones, hubieran evitado muchísimo lío. Después Madres y Abuelas tuvieron que pedir el micrófono para aclarar. Yo estaba al pie del escenario, al lado de un montón de gente borracha, que te volteaba del vinacho que tenía encima.

-¿Esa gente estaba allí adelante casualmente?

-En Plaza de Mayo, en esos momentos, nadie está por casualidad. Es cierto que el gobierno quiso capitalizar el acto del 24. Pero nosotros, planteamos con mucha claridad, que eran las organizaciones populares las que tenían que decidir quienes tenían que hablar, qué se iba a decir y cómo se iba a decir. Las organizaciones adictas al gobiernos respetaron los acuerdos, en un momento hicieron su acto, y en el momento que tuvieron que retirarse, lo hicieron. Yo hablé varias veces con (Humberto) Tumini para organizar la cuestión. El gobierno quería montar un escenario con Hebe Bonafini y Estela Carlotto, según ellos las personas más representativas en materia de derechos humanos. Me invitaban a mi a compartirlo. Dije que no, que no iba a subir, que me iba a quedar con la gente y le dijimos al gobierno que eran las organizaciones sociales las que debían decir cómo iba a ser el acto.

-Nunca antes los organismos de derechos humanos chocaron públicamente tan fuerte ¿qué pasó que este gobierno los enfrentó de manera tan visceral?

-No creo que sea el interés del gobierno. Yo llevo más de 40 años de militancia, cada uno es responsable de sus actos. Puedo tener diferencias con Hebe Bonafini, pero la respeto y la quiero. Es una persona con un coraje bárbaro, siempre fue muy coherente. Nadie la puede acusar de haber claudicado. Y ella cree que este gobierno hizo lo que otros gobiernos no quisieron hacer. Es una decisión válida. Abuelas decidió apoyar; también piensa que este gobierno es distinto. Nosotros pensamos que si bien apoyamos algunas cosas, mantenemos autonomía para decir esto no nos gusta y hacer aportes. Creemos que la única manera de mantener la credibilidad es mantener la independencia. De cualquier gobierno, no solo de este. A Alfonsín le dije que no iba a integrar la CONADEP porque yo decía que había que mandar todo a la Justicia Federal. Como él no aceptó, no participé de la Comisión. Cada uno tiene que tomar decisiones en la vida y ninguna es gratuita. Tenemos que profundizar le diálogo y ver cómo seguir construyendo en vez de dividir los organismos. ¿Quién se regodea con esto? Creo que las izquierdas tienen que aprender a construir no solamente a criticar.

-Supongo que usted no hablará, como el ministro de Interior, de "izquierda siniestra".

-Se va de boca Anibal Fernández, hay que rechazar esas cosas que no ayudan a nada y usa un lenguaje que implica un retroceso. Pero es verdad que la izquierda no crece políticamente, las elecciones lo demuestran. Con un documento un poco más propositivo hubiera sido distinto. Un documento así no se puede tirar un día antes, uno piensa que es un manijazo.

- Pero si usted dijo que tuvo tiempo de realizar modificaciones

-Es cierto, le sacaron los párrafos que marqué. Agradezco que lo hayan tenido en cuenta. Pero en el tren, cuando venía, iba leyendo el documento y, la verdad, que lo marque todo, no aportaba nada. Era un panfleto. Yo por ahí estoy de acuerdo con muchas cosas que dice, pero no con todo, ni en la forma de desarrollo.

-¿Cuáles son las diferencias concretas?

-Nosotros venimos diciendo que se necesitan políticas sociales, desarrollamos campañas contra las tropas argentinas en Haití, habíamos acordado que esté lo de Las Heras. Pero no para hablar de Irak, Afganistán o de Fallujah. ¿Qué estamos haciendo? ¿Por qué vamos a la Plaza?. Estábamos hablando de los 30 años, los 30.000 muertos-desaparecidos, la grave situación social y política, la herencia de la dictadura. La consigna decía "no a la impunidad de ayer y de hoy". Había que tener mucho cuidado con la elaboración del documento. Yo siempre tengo cuidado con las palabras, porque con una palabra vos podes amar y también podes destruir. La palabra es energía y el documento malgastaba energía. Lo único que aportaba era broncas. Este despelote cubrió lo magnifico que fue la marcha y en esto yo aplaudo a todos los que trabajaron.

-¿Por qué los organismos decidieron eliminar del documento el pedido de justicia por Cromañón ?

-Hubo organismos que no estuvieron de acuerdo por el contexto, estábamos en medio del juicio a Aníbal Ibarra. Eso fue una discusión. ¿Por qué Cromañon y no la AMIA o la Embajada de Israel? ¿O los campesinos del MOCASE, que los muelen a palos en Santiago del Estero? Si uno tiene que mencionar algo, tiene que mencionar todos los problemas del país. El problema central es a dónde tenía que apuntar el documento. No es que Cromañon no interese, le duele a todo el pueblo.

-¿Pero por qué algunos organismos de derechos humanos se resisten a incorporarlo en su agenda?

-Es siempre el juego de palabras. Se habla de "masacre de Cromañon". Para mí fue una tragedia. No fue una masacre, no masacraron intencionalmente a 194 chicos. Se dice también que aquí hay un genocidio del hambre. Acá hay problemas de desnutrición, de hambre, pero genocidio es otra cosa. Se bastardean las palabras. Cuando decís algo, hay que decirlo con fundamentos.

-Un argumento podría sostener que existe responsabilidad estatal cuando es la corrupción la que permite que esté abierto un boliche que no es seguro y que por tal razón mueran 194 personas.

-Por eso digo, hay que recuperar las funciones de los organismos del Estado. Mirá el esfuerzo que ha hecho León Arslanián en la provincia de Buenos Aires para sacar efectivos policiales y, sin embargo, no logra erradicar el problema. En el caso de Cromañón, Ibarra había sancionado a un montón de inspectores municipales. Yo digo otra cosa: qué pasa con los sindicatos, que cuando los quieren sacarlos dicen: "No se toca a nadie".

-Algunos lo ven de otro modo y dicen que gracias a esos policías y a esos inspectores corruptos se sostiene la corporación política.

-La única forma de terminar con esto es con la democracia participativa. Que el pueblo se vuelva contralor de quienes están ahí. Y si no, le derogan el mandato. Siempre digo que el día después de que votamos estamos en total indefención.

Facilitan el acceso a la pensión por fallecimiento o invalidez

anses.jpgEfectos de la moratoria previsional

Sólo los trabajadores autónomos podrán adherir a los planes de pago de deuda

La Nación
Sábado 8 de abril de 2006

Los autónomos que se hayan incapacitado para el trabajo y no reúnan los aportes requeridos para acceder a una prestación de retiro por invalidez podrán adherir a la moratoria previsional -sobre la que informó LA NACION en su edición del lunes pasado-, de igual manera que pueden hacerlo los derechohabientes de una persona que, al momento de su muerte, no cumplía con los requisitos para el derecho a una pensión por fallecimiento.
En ambos casos, es condición necesaria que la persona que origina el derecho a cobrar la prestación haya estado inscripta en el régimen de autónomos.
Tanto en el caso de invalidez como de fallecimiento, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el requisito para obtener el beneficio previsional es contar con aportes durante al menos 30 meses dentro de los 3 años previos al momento de solicitar el beneficio o a la fecha de la muerte, según el caso.
Esa densidad de aportes permite acceder al beneficio como un aportante regular, pero también existe la posibilidad de cobrar un haber más acotado, si se registran al menos 18 meses de aportes, dentro de los 3 últimos años de actividad.
Si esas condiciones no se cumplen existen opciones: adherir a la moratoria del decreto 1454 para completar 30 años de servicios (de esa manera, poder solicitar el haber completo), o bien pagar cuotas para completar 15 años de aportes: en este segundo caso rige la condición de tener al menos 12 contribuciones pagas dentro de los 60 meses previos a la incapacidad o al fallecimiento.
Haber por edad avanzada
La moratoria previsional también puede usarse para obtener la llamada jubilación por edad avanzada. En este caso, es imprescindible contar ya con un mínimo de 5 años de aportes registrados como autónomo. El requisito para acceder a esta jubilación -de monto reducido respecto del beneficio regular- es tener 70 o más años de edad, y 10 años de aportes, de los cuales al menos 5 deben estar comprendidos en el período de 8 años previos inmediatos a la fecha declarada como la de cese de actividad.
Para el beneficio de la jubilación ordinaria, tal como ya se informó, la moratoria habilita el ingreso de personas que no hayan estado inscriptas como autónomas, con el requisito de tramitar un alta retroactiva. Las deudas que pueden ingresarse en el plan de pagos son las originadas por aportes impagos en fecha anterior a septiembre de 1993.
Una vez pagada la primera cuota y teniendo la edad para obtener el beneficio solicitado, se puede gestionar en la Anses la solicitud de la prestación. Y, una vez que comiencen a percibirse los haberes, las cuotas se descontarán directamente del pago mensual de la jubilación o pensión: este mecanismo estará vigente desde junio, según una resolución dictada por el organismo de la seguridad social.
Cambio de planes
La Anses también informó que las personas que estén pagando la moratoria de autónomos que surge de lo dispuesto por la ley 25.865 y quieran cambiar por mejores condiciones de pago ofrecidas por el decreto 1454, podrán modificar su plan de cancelación de deuda a partir del 3 de julio próximo.
En todos los casos, para iniciar el trámite hay que averiguar en la Anses por el registro de los aportes hechos -si es que los hubo-, y recurrir a una agencia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para tramitar allí la inscripción a un plan de pagos.
En el caso de una persona que nunca estuvo inscripta y quiere pagar para acceder a una jubilación, el primer paso será gestionar su número de CUIT y su clave fiscal, en una agencia de la AFIP.

Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/795701

Sepa cuándo un geriátrico mata

El de los geriátricos es uno de los temas pendientes en la sociedad moderna. ¿Ayudan o matan? ¿Son un depósito de viejos o lugares preparados para asistir a las personas mayores? ¿Usted es de los que vive con culpa o se justifica? ¿Se anima a contar su historia?

por Esteban Mirol / Abril 07 de 2006
Infobae.com

En general, y con razón, los geriátricos tienen mala imagen pero podemos profundizar el tema señalando específicamente cuándo matan al ser humano que transita la tercera o cuarta edad.

- Sí o sí un geriátrico mata a una persona mayor cuando ésta se sabe manejar bien, es decir, que tiene buena movilidad y se mantiene espiritualmente activo. Pero la familia necesita el departamento para venderlo o alquilarlo o para que vayan a vivir los hijos adolescentes.

- Cuando la persona necesita de otras por una cuestión de movilidad pero tiene lucidez total. Es decir que con familiares que pudieran realizarle una compra semanal en el supermercado y con una visita diaria de 1 hora el jubilado podría seguir manejándose en su ámbito con cierta independencia.

En estos dos casos, la muerte de la actitud, de la voluntad, de las ganas de vivir es total e inmediata... en pocos meses. Es cuando la persona advierte que lo llevan a un geriátrico para sacárselo de encima. Le están diciendo: te llevamos a un geriátrico "porque nos molestás".

Y eso es la muerte de "un viejo" que está en una etapa de enorme sensibilidad y, como los bebés, espera más que nunca caricias y mimos.

Los alimentos enriquecidos con ácido fólico podrían contribuir a reducir las muertes por accidente cerebrovascular

Nuevos estudios epidemiológicos publicados en la revista Circulation sugieren que los alimentos enriquecidos con ácido fólico podrían contribuir a reducir la mortalidad por accidente cerebrovascular, lo que supondría reducir en 16.000 las muertes anuales en algunos países.

Madrid, 8 abril 2006 (azprensa.com)

Los investigadores analizaron los fallecimientos relacionados con un accidentes cerebrovascular a lo largo de un periodo de 12 años, entre 1990 y 1997 (antes de que en EE UU y Canadá fuera obligatorio el enriquecimiento con ácido fólico) y entre 1998 y 2002. Los datos se compararon a continuación con los de los mismos periodos en Inglaterra y Gales, donde el enriquecimiento no es obligatorio.

Los resultados obtenidos concluían, por una parte, que la disminución media de muertes por accidente cerebrovascular en EE.UU incrementó de un 0,3 por ciento anual entre 1990 y 1997 hasta casi un 3 por ciento anual entre 1998 y 2002, es decir, se produjeron 12.900 muertes menos.

Por otra parte, la disminución media de defunciones por accidente cerebrovascular en Canadá incrementó de un uno por ciento anual entre 1990 y 1997 a un 5,4 por ciento anual entre 1998 y 2002, es decir, se produjeron 2.800 muertes menos.

Asímismo, la disminución de la mortalidad por accidente cerebrovascular en Inglaterra y Gales no registró modificaciones significativas.

La creciente disminución de muertes por accidente cerebrovascular no podría explicarse por cambios en otros factores de riesgo primarios, como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y los niveles globales de colesterol en sangre, muchos de los cuales no mejoraron en los periodos estudiados, sino que incluso empeoraron.

El principal investigador, el doctor Quanhe señalaba que "los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardiovasculares constituyen un auténtico problema para la sociedad, por lo que debería implementarse cualquier estrategia de prevención y tratamiento eficaz”. A lo que añadió: “Aunque el enriquecimiento con ácido fólico sólo fuera el causante de una parte de la mejora que hemos observado, este beneficio para la salud pública constituye un punto importante para reducir el porcentaje de defectos del tubo neuronal. Además, todo esto redunda en beneficio de todos los miembros de la población, independientemente de las diferencias étnicas, sociales y económicas…”.

La transición a la menopausia podría elevar el riesgo de depresión en mujeres sin antecedentes de la enfermedad

La precocidad en la aparición de la menopausia aumenta el riesgo de aparición de alteraciones del estado de ánimo

Madrid, 8 abril 2006 (azprensa.com)

Las mujeres sin antecedentes de depresión podrían estar bajo un mayor riesgo de síntomas y trastornos depresivos en la transición a la menopausia, según dos estudios, uno de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia y otro del Hospital General de Massachusetts en Boston (Estados Unidos), que se publican en la revista Archives of General Psychiatry.

Los científicos de Pensilvania evaluaron datos de 231 mujeres premenopáusicas que no tenían antecedentes de depresión al inicio del estudio. Las participantes tenían entre 35 y 47 años y recibieron seguimiento durante ocho años.

Los investigadores registraron los niveles hormonales y la información demográfica, incluyendo los síntomas menopáusicos. Los síntomas depresivos fueron evaluados utilizando la escala CES-D y la PRIME-MD se utilizó para identificar los diagnósticos clínicos de trastornos depresivos.

Según los científicos, los datos indican que la transición a la menopausia y sus cambios hormonales están fuertemente asociados tanto con el inicio de síntomas depresivos intensos y trastornos depresivos en mujeres sin antecedentes de depresión.

El estudio de Massachusetts contó con 460 mujeres premenopáusicas de entre 36 y 45 años a las que no se les había diagnosticado depresión mayor y que fueron evaluadas a través de la escala CES-D. Los resultados de la investigación sugerían que las mujeres que eran precoces en su transición a la menopausia tenían un riesgo significativo de síntomas iniciales de depresión.

Abril 07, 2006

Tenga cuidado con los hijos que le exprimen la billetera

Cuál es la principal amenaza en su camino hacia una jubilación segura? Podrían ser sus hijos adultos.

Abril 7, 2006
Por Glenn Ruffenach
The Wall Street Journal

Erma Bombeck, una comediante y escritora estadounidense que falleció hace 10 años, frecuentemente escribía sobre su familia. Me acordé de una de sus historias en particular cuando empecé a buscar material para este artículo. "Las primeras palabras de la mayoría de los niños son 'mamá' o 'papá'", decía Bombeck. "Las mías fueron: '¿Tengo que usar mi propio dinero?'".

La idea suena graciosa, hasta cierto punto. Este punto, dice Craig Brimhall, subdirector de estrategias para el patrimonio de jubilación de la firma financiera Ameriprise Financial, es cuando los hijos adultos —hombres y mujeres de veinte y tantos y treinta y tantos años— todavía exprimen financieramente a sus padres.

La sangría en los ahorros e inversiones de los padres —justo en un momento en que se aproximan a la jubilación— puede poner en riesgo el futuro de sus finanzas.

Es un fenómeno que Ameriprise está viendo con cada vez más frecuencia entre sus clientes en Estados Unidos, dice Brimhall. "Los padres le están pagando todo a sus hijos, desde el alquiler de la vivienda y el plan de salud, hasta las mensualidades del auto."

Estudios recientes aportan indicios de cuánto los hijos adultos dependen del apoyo financiero de sus padres. Entre 2000 y 2004, el número de hogares en EE.UU. en que los que hijos con 18 años o más todavía vivían en casa saltó casi un 70%, según la consultora SRI Consulting Business Intelligence, de California.

Al mismo tiempo, investigadores de la Universidad de Michigan detectaron que el apoyo de los padres durante la transición de sus hijos hacia la vida adulta es "significativo y está al alza".

En EE.UU. la asistencia total para gastos como vivienda, alimentación, educación y ayuda directa en efectivo alcanza un promedio de US$38.000 entre las edades de 18 y 34 años, equivalente a unos US$2.200 anualmente.

¿Qué hacer? Si ha terminado jugando el papel de cajero automático de sus hijos adultos, considere los siguientes consejos:

Saque las cuentas:

Los padres suelen crear el hábito de ayudar financieramente a sus hijos —"algunos lo ven como una responsabilidad", dice Brimhall— y nunca se dan cuenta de la cantidad de dinero que están invirtiendo en ellos. Si una porción considerable de sus ingresos discrecionales, particularmente cuando se acaba de jubilar, se destina a sus hijos, puede terminar obligado a cambiar su estilo de vida para no correr el riesgo de mermar sus ahorros.

Cierre la billetera:

Puede parecer obvio, pero los padres raramente suelen tomar el tiempo necesario para identificar cuáles de los gastos de sus hijos son realmente necesarios y cuáles son meramente lujos y caprichos.

Los costos de la educación de sus hijos son una necesidad, pero las salidas a restaurantes, ropa cara y un iPod son lujos. En otras palabras, no financie los caprichos de sus hijos.

"No sé de dónde sacamos la idea de que es nuestra misión subsidiar el estilo de vida de nuestros hijos", cuestiona Brimhall.

Sirva de profesor:

Muchos hijos adultos necesitan desesperadamente una educación financiera, apunta Brimhall. Nunca es demasiado tarde para enseñar los temas básicos, incluyendo la importancia de armar y ceñirse a un presupuesto, ahorrar e invertir.

Incentive el ahorro:

Siempre que sea posible, ofrezca guardar en una cuenta separada, un dólar para cada dólar que su hijo ahorre. Incluso si lo hace por un breve lapso, de esta manera "puede enseñar a sus hijos a ahorrar desde un comienzo", dice Brimhall.

La salud pública y sus héroes

Han salvado y salvarán tantas vidas y nos han acostumbrado a tantas proezas, que han logrado convertir sus decisivos aportes en algo común y, en consecuencia, corremos el riesgo de no agradecer lo suficiente a los trabajadores de la salud por su labor de cada día.

Por Mirta Roses Periago
Para LA NACION

Este año dedicamos el Día Mundial de la Salud a reconocer a esos héroes, muchas veces anónimos, por su sacrificio y contribuciones a la salud pública, de lo cual somos testigos privilegiados quienes compartimos el orgullo de trabajar junto a ellos y ellas en la Organización Panamericana de la Salud.
Queremos reconocer, sobre todo, a los menos visibles. En todos los confines de América, como en tantos otros ejemplos que podrían citarse, los trabajadores de la salud, remunerados y voluntarios, hacen milagros cada día, y lo logran muchas veces con muy limitados recursos a su disposición.
Queremos homenajear desde las figuras más notorias de la investigación biomédica y los formuladores de políticas públicas, hasta las mujeres que cuidan a familiares y vecinos y que contribuyen a aliviar el dolor, prevenir la enfermedad y promover la salud. Destacamos a los jóvenes y niños voluntarios que trabajan día tras día solidariamente para hacer sus escuelas y comunidades más saludables y seguras; a los grupos religiosos y laicos y a los periodistas que se dedican a la salud.
Así, aunque la salud pública recibe escasamente un seis por ciento del presupuesto total en el continente, se ha logrado, en las últimas dos décadas, elevar la expectativa de vida en casi 10 años por persona.
Y esto se ha logrado a pesar de contar con insuficientes recursos humanos formalmente integrados a los sistemas de salud.
Estudios recientes, muestran que la escasez global de trabajadores de la salud es de más de cuatro millones. Nuestro continente no escapa a esa dura realidad, si bien hay otros con necesidades aún más marcadas. Mientras que mundialmente hay un promedio de 4,2 trabajadores de la salud por cada 1000 habitantes (llegando en Europa y Estados Unidos a niveles de 10 por cada mil personas) en América del Sur y América Central el promedio es de tan sólo 2,6 trabajadores de la salud por cada 1000 personas.
Estos faltantes se ven agravados por varios factores. Uno de ellos es la migración. Hay un gran déficit proyectado de enfermeras en países como Estados Unidos (cerca de medio millón para el año 2015) y Canadá (113 mil para 2011), lo cual genera fuerte atracción sobre el personal de enfermería con dominio del inglés y afecta secundariamente a otros países de la región. En los países del Caribe, a pesar de su tradicional excelencia en la formación de enfermeras, hay en promedio un treinta y cinco por ciento de plazas de enfermería sin llenar, llegando a la mitad en Jamaica y en Trinidad y Tobago.
Aun en los casos en que el promedio de personal médico y enfermería parece suficiente, se concentra mayoritariamente en zonas urbanas, dejando sin adecuada protección a las personas de zonas rurales y periurbanas. Un desbalance adicional surge en la composición profesional de los equipos de salud: en 19 países del continente hay más médicos que enfermeras y en Uruguay el sesenta y seis por ciento de los médicos son especialistas.
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud impulsan acciones para afrontar estos retos. Después de tres reuniones subregionales de preparación, finalmente se convocó en Toronto, junto con el Ministerio de Salud de Canadá y el Ministerio de Salud y Cuidados Prolongados de la Provincia de Ontario, la reunión continental que produjo un Llamado para la Acción de Toronto.
El llamado destaca que es imperativo fortalecer el liderazgo en salud pública, incrementar la inversión en recursos humanos, integrar y coordinar las acciones en todas las áreas relacionadas con dichos recursos y desarrollar una activa cooperación entre todos los países, agencias y demás actores, para impulsar actividades conjuntas que promuevan, fortalezcan y desarrollen la fuerza de trabajo en salud. Se ha propuesto, además, una Década de Recursos Humanos en Salud (2006-2015) para dar continuidad a los esfuerzos sostenidos que se requieren para enfrentar los retos en esta área.
Hoy, como cada día, millones de trabajadores de la salud de las Américas saldrán a velar por el bienestar de niños, mujeres y hombres. Reconozcamos su trabajo y renovemos nuestro compromiso común de contar con muchos más, para fortalecer la salud pública en todo el continente.

¡Salud para todos! ¡Todos para la salud! ¡Gracias a todos y todas los que hacen salud!

La autora es directora de la Asociación Panamericana de la Salud.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/795282

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud y deja constancia de la crisis mundial de personal de salud

La falta de inversión en formación, las remuneraciones, condiciones de trabajo y gestión de los profesionales sanitarios son algunas de las causas de esta crisis

Madrid, 7 Abril 2006 (mpg/azprensa.com)

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud 2006 bajo el lema ‘Colaboremos por la salud’ que reflejará la escasa prestación de atención sanitaria que se está dando como consecuencia de la crisis que afecta al personal del sector sanitario.

El personal de salud, “piedra angular de los sistemas de salud, está pasando una crisis en el mundo entero, crisis a la que ningún país escapa por completo y cuyo resultado está a la vista con clínicas sin profesionales de la salud y hospitales incapaces de contratar o retener al personal básico”, según ha afirmado el subdirector general de Puebas Específicas para las Políticas de la OMS, el doctor Tim Evans.

Esta situación es resultado de “la anemia inversora en formación, remuneración, condiciones de trabajo y gestión de esos profesionales que ha provocado una carencia grave de personal con conocimientos clave y nivel creciente de cambios de profesión, jubilaciones anticipadas y migraciones nacionales e internacionales”, añadió Evans.

Entre las soluciones podría ser la que dan algunos países desarrollados que han implantado políticas para acabar con la contratación de personal sanitario procedente de países con plantillas muy deficitarias, o la revisión de las escalas salariales por lo que “las soluciones a la crisis deben fraguarse en los planos tanto local como nacional e internacional donde deben participar dirigentes comunitarios, pasando por Naciones Unidas, profesionales de la salud y organizaciones no gubernamentales”, sugirió.

Por todo esto, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado a la Administración un compromiso serio por parte de las autoridades sanitarias y un Pacto de Estado por la Sanidad para atajar los inconvenientes que aquejan a los profesionales de la salud y al propio Sistema, y "con el que evitar un riesgo de desmoronamiento de uno de los que han considerado “pilares básicos en nuestro Estado de Bienestar".

El impacto del síndrome de piernas inquietas es comparable al de la diabetes o al de la osteoartritis

En la actualidad, este trastorno afecta a un 10 por ciento de la población entre 30 y 79 años, según datos expuestos en el 58 Congreso Anual de la AAN

Madrid, 7 abril 2006 (azprensa.com)

En el marco del 58 Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN) se ha abordado el síndrome de piernas inquietas (SPI), que, en la actualidad, afecta a un 10 por ciento de la población entre 30 y 79 años. Habitualmente viene acompañado por desagradables y a veces dolorosas, sensaciones en las piernas durante la tarde y la noche, y alrededor de un tercio de los pacientes sufren los síntomas más de dos veces por semana causándoles una angustia de leve a moderada.

La inquietud motora empeora durante la tarde y la noche y causan dificultad para conciliar y mantener el sueño Sin embargo, el Síndrome de Piernas Inquietas no sólo afecta a la capacidad de dormir, sino que también está asociado con debilitadores síntomas diurnos como el cansancio o la depresión., a parte que la falta de sueño y la baja calidad de éste dan lugar a somnolencia diurna y comprometen el rendimiento laboral. Además, el SPI también tiene un considerable impacto sobre aquellas actividades sociales que requieren inmovilidad

“El SPI va más allá de los síntomas nocturnos. Las consecuencias de las constantes interrupciones del sueño son devastadoras, para mi significan estar cansado durante todo el día, no ser capaz de concentrarme en mi trabajo y como consecuencia sentirme muy deprimido”, según el testimonio de una paciente invitada a la sesión en la que se ha abordado el tema.

"Es importante recordar que el SPI es mucho más que tener interrupciones en el sueño. Los pacientes sufren un amplio abanico de consecuencias, como cansancio, depresión, ansiedad, que impactan dramáticamente sobre su calidad de vida, según explicó el profesor John W Winkelman, director médico del Centro de Salud del Sueño de Brigham, del Harvard Medical School y uno de los autores del estudio.

De esta forma, los pacientes con SPI sienten que su calidad de vida queda significativamente comprometida y, de hecho, algunos estudios han demostrado que el impacto es comparable a las de la diabetes, hipertensión osteoartritis. En este sentido, un reciente estudio ha indicado que aproximadamente un tercio de los pacientes con SPI han manifestado que los síntomas tenían un elevado impacto sobre su calidad de vida.

Según la OMS, al mundo le hacen falta 4 millones de especialistas en salud

Con motivo de la celebración de un nuevo Aniversario de la OMS y el Día Mundial de la Salud, este 7 de Abril, la OMS emitió el siguiente informe:

Se necesitan médicos, enfermeras y otros profesionales. El informe mundial del organismo reclama una “respuesta urgente, duradera y coordinada” ante la existencia de 57 países que viven “una gran penuria de personal sanitario”, 36 de los cuales pertenecen al África subsahariana.

Publicado por Clarín.com
06.04.2006

Entre los países más afectados por la escasez de personal, el documento de la Organización Mundial de la Salud menciona a Perú, Indonesia, India, la República Democrática del Congo, Kenia y Tanzania.

La organización calcula que actualmente hay 59,2 millones de personas que trabajan como personal sanitario a tiempo completo en todo el mundo, pero que la mayoría están concentradas en los países ricos y en las ciudades. Casi una cuarta parte de la población del planeta (unas 1.300 millones de personas) no accede a los cuidados sanitarios básicos.

“La situación será más grave en 10 ó 15 años”, dijo Timothy Evans, subdirector general de la OMS. “Hay que anticiparse y por el momento se han tomado muy pocas medidas en este sentido”, agregó.

Evans señaló también que “cada vez son más los profesionales cualificados que emigran hacia un país más pudiente para obtener un empleo mejor remunerado”. Y están los casos como los de Ghana o Filipinas, en que las enfermeras son formadas premeditadamente para que luego vayan a trabajar al extranjero.

Tiempo atrás, el ministro de Salud, Ginés González García, había dicho que en nuestro país “no se necesitan más médicos, sino mejores”, declaraciones que generaron polémica en su momento. ¿Habrá llegado el momento de que la Argentina comience a exportar médicos?


(Fuente: AFP)

http://www.clarin.com/diario/2006/04/06/um/m-01172489.htm

Abril 06, 2006

Adultos mayores sobre ruedas

Autos que facilitan la vida a personas de la tercera edad

Los números no mienten: el mundo está envejeciendo.

Tercera Edad
jueves, abril 06, 2006

En Estados Unidos, el grupo de personas mayores de 65 años es el segmento de más rápido crecimiento y en estos momentos hay 19.9 millones de personas de la tercera edad con licencia para conducir, el 10% del total.
Ese grupo tiene necesidades propias cuando de vehículos se trata. El 60% de los mayores de 65 años sufre alguna “dificultad en su funcionamiento físico”. Entonces, ¿cuál es el vehículo que deberían utilizar los conductores de la tercera edad? Analizamos las opciones con base en los rasgos más adecuados para ellos, la calidad y el desempeño, y obtuvimos la siguiente lista: Ford Five Hundred. Ofrece una conducción suave y cómoda; usted quedará impresionado de lo suave que es a la hora de dar la vuelta en la esquina.
También ofrece una posición alta del asiento del conductor, lo que facilita la entrada y salida para aquéllos cuyos problemas físicos convierten en un martirio el simple hecho de inclinarse.
Cuenta con pedales ajustables y sensores de alerta para estacionarse en reversa. Toyota Prius. Ideal para personas que presentan artritis en manos y muñecas, debido a la ausencia de botones, el sistema de encendido que no necesita llaves y los controles en pantalla sensible al toque. Además, un sistema opcional de comando de voz permite controlar aspectos como el aire acondicionado y la marcación de teléfono celular.
Una cámara permite al conductor estacionarse de manera más fácil, y reduce la necesidad de voltear la cabeza, un esfuerzo que resulta doloroso para quienes sufren artritis en el cuello.
BMW Serie 7. Un sedán a todo lujo, el BMW Serie 7 está equipado con rasgos iguales de desempeño y elegancia. De acuerdo con la revista “Artritis Hoy”, quienes padecen este mal consideran los asientos ajustables algo “esencial” para los conductores con esa enfermedad. El Serie 7 cuenta con 20 opciones de ajuste del asiento.
Toyota Sienna. Si usted siempre soñó con transportar a la banda de nietos o simplemente presumir de llevar a sus amigos al café, quedará encantado con el espacioso y amplio Sienna. Sus características parecen ideales para la tercera edad e incluyen cámara en la parte de atrás.
Lo mejor de todo es que el Sienna permite incluso a los conductores con severos problemas de movilidad ajustarse el cinturón de seguridad y conducir. Sus rasgos incluyen controles manuales y elevador para silla de ruedas.
Pontiac Montana SV6. ¿Se le dificulta entrar y salir de un vehículo? Si es así, le encantará el Montana SV6. Esta minivagoneta permite realizar esa acción sin problemas a los que tienen una movilidad limitada por las dolencias, gracias al asiento eléctrico “Sit'N'Lift”, que permite que el asiento de la segunda fila de pasajeros se extienda y baje. Honda Civic. Ofrece una experiencia a bajo precio que los adultos mayores no dudarán en apreciar. El tamaño compacto de este modelo lo convierte en la mejor elección para aquéllos que desean un auto fácil de manejar y estacionar en las áreas urbanas. Para la tercera edad es atractivo el asiento ajustable del conductor y la guía telescópica.
Audi A8. El interior del A8 es una Mecca para quienes adoran los lujos. Madera y piel abundan y el diseño es de total elegancia. El sedán que es estandarte de la Audi está repleto de características que mantendrán sonriendo a los adultos mayores. Por ejemplo, su consola MultiMedia permite al conductor controlar todo, desde el sistema de navegación hasta la suspensión con un simple botón y otros cuatro grandes botones, respectivamente. Chrysler 300. Si cree que los sedanes son aburridos, el 300 se encargará de hacerlo cambiar de opinión: con sus líneas modernistas y singular frente este modelo de la Chrysler combina elegancia y vanguardismo. Sin embargo, lo más atractivo para los adultos mayores lo representan la guía ajustable, el asiento del conductor con ocho posiciones y los pedales ajustables. Y a pesar de que los adultos muy bajitos podrían pasar algunos problemas, el modelo es espacioso y cómodo.
Otros modelos recomendados para los adultos mayores son el Toyota Avalon y el Buick Lucerne.— The New York Times
Saludos Cordiales
Dr. José Manuel Ferrer Guerra

Descubierta una conexión entre el riesgo de Parkinson y una variante genética que reduce la actividad de estrógenos

El estudio se realizó utilizando una base de datos de un estudio anterior del genoma humano con los genes asociados al Parkinson

Madrid, 6 abril 2006 (azprensa.com)

Investigadores de la Clínica Mayo (Estados Unidos) han descubierto una posible conexión entre el mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y variantes en tres genes que controlan la producción y actividad de los estrógenos en el organismo. Los científicos han hecho público su hallazgo en el transcurso de la reunión de la Academia Americana de Neurología, que se celebra estos días en San Diego (Estados Unidos).

"Hemos descubierto junto a otros investigadores pruebas de que los estrógenos ayudan a proteger a las mujeres frente a la enfermedad de Parkinson, así como que una variante genética que disminuyera la producción o actividad del estrógeno podría situar a esas mujeres bajo un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad", señala Walter Rocca, autor principal del estudio.

El equipo de investigadores analizó variantes en los genes ESR1, ESR2 y PRDM2. Las variantes genéticas no son un defecto o problema por sí mismas, sino que forman parte de las diferencias entre las personas, como ser delgado, bajo o tener los ojos azules.

Sin embargo, estas diferencias convierten a un subgrupo de la población en más susceptible a la enfermedad de Parkinson, si bien algunas veces las variantes genéticas son un factor de riesgo débil y la enfermedad sólo se manifiesta si se encuentra presente otro factor de riesgo, como una dieta en particular, la ausencia de ejercicio físico, la ingesta de ciertos medicamentos o el sufrimiento de un episodio médico.

En el estudio actual, los investigadores examinaron varios genes en busca de variantes en 172 mujeres que tenían Parkinson y 229 mujeres que no padecían la enfermedad.

Rocca explica que algunas variantes genéticas que el estudio descubrió que se encontraban asociadas con el Parkinson eran bastante comunes, ya que afectaban a entre el 10 y el 20 por ciento de la población femenina. Ya que las mujeres no pasan por pruebas que determinen estas variantes genéticas, las afectadas no están advertidas del riesgo bajo el que se encuentran, señala el investigador.

"Si los descubrimientos de este estudio se repiten en otras investigaciones y se confirma, se podrían utilizar estas variantes para predecir el riesgo de la enfermedad utilizando sólo una prueba sanguínea", explica Rocca. El investigador indica que esta prueba podría ser especialmente útil para las mujeres y sus especialistas antes de decidir si la paciente debe pasar por una extirpación voluntaria de uno o ambos ovarios, ya que la combinación de factores que reducen el estrógeno podría amplificar el riesgo de la mujer de padecer Parkinson.

El envejecimiento de la población frenará el crecimiento económico

El banco UBS, la entidad financiera más grande de Europa, realizó un informe para determinar las consecuencias de la baja natalidad en los países desarrollados

Infobae.com
6 de abril

El progresivo envejecimiento de la población en los países industrializados enfriará a medio plazo el crecimiento económico mundial, pero no llegará a debilitar los mercados financieros, defendió hoy el primer banco suizo y europeo, UBS.
La entidad bancaria helvética elaboró un informe sobre las repercusiones económicas del paulatino envejecimiento demográfico que se deriva del aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados.
Según los expertos del UBS, la mayor proporción de personas que ya no cotizan ni producen hace que los sistemas sanitarios y de prestaciones sociales tengan que hacer frente a más gastos con unos ingresos -los aportados por las generaciones jóvenes- que no crecen al mismo ritmo.

"La población activa se reducirá proporcionalmente, al tiempo que las jubilaciones aumentarán, por lo que el mejor reparto de los ingresos será fundamental para atender a las nuevas necesidades", explica el informe.
En ese sentido, argumenta que la población tendrá cada vez menos capacidad para consumir todo lo que produce y "ni siquiera los instrumentos financieros más ingeniosos podrán alterar esa tendencia".
Con todo, la tasa de ahorro de las economías industrializadas se irá reduciendo, lo que ralentizará el crecimiento económico de esos países, advierte el documento.
Sin embargo, esos impactos negativos se verán en cierta medida compensados por el desarrollo de nuevos productos y servicios específicos para la población de más edad, que permitirá "la innovación, la evolución y el fortalecimiento" de nuevos sectores económicos.
Para UBS también se verán compensados con un "necesario incremento de las contribuciones de la población activa" (más impuestos), el retraso de la edad de jubilación, la prolongación de la jornada laboral y el aumento de trabajadores inmigrantes.
El banco también recomienda a los países más afectados por el envejecimiento poblacional que busquen medidas para afrontar el reto de transferir la producción económica de quienes trabajan hacia los mayores y evitar así que se reduzca la calidad de vida de los últimos.
Los expertos del banco suizo creen, sin embargo, que el efecto que el envejecimiento pueda tener en la economía mundial no se trasladará a los mercados financieros, ya que la falta de ahorro para invertir se verá compensada por otros factores como la diversificación geográfica de los beneficios.
"Las empresas invertirán más en el extranjero y aumentarán el grado de diversificación geográfica de sus estructuras de venta y gastos", lo que permitirá que "los beneficios estén cada vez menos ligados a la evolución económica del país de origen", apunta el informe al respecto.
Otros factores que contribuirán a que los mercados financieros no se vean afectados por los cambios demográficos son, según UBS, la progresiva integración de los mercados de capitales de todo el mundo y la aparición de nuevos instrumentos de inversión para responder a las demandas de las personas mayores jubiladas.
En ese sentido, explican los expertos que en muchos países se reforzará la cultura de las inversiones en mercados bursátiles y financieros para completar las prestaciones públicas.
Además, los tipos de interés se verá cada vez más afectados por la globalización del flujo de capitales, que permite que el ahorro se traslade de unos países a otros.
Así, aunque la reducción del ahorro en los países desarrollados provocada por la caída proporcional de la población activa hará que los tipos de interés tiendan a aumentar, el proceso inverso en los no industrializados tendría que frenar esa tendencia.

Abril 05, 2006

Mortalidad y morbilidad relacionada con el consumo de alcohol en ancianos

consumo_alcohol.jpgLa abstinencia total del alcohol, no se asociaba a un incremento de mortalidad, como se ha referido en personas más jóvenes

El consumo limitado de alcohol es considerado parte de una dieta sana y con efectos beneficiosos aunque si este consumo se convierte en excesivo y su receptor es una persona mayor puede provocar el riesgo de enfermar y morir.

· Jorge Manzarbeitia - 04/04/2006
websalud.com

Un primer estudio realizado sobre el consumo de alcohol en pacientes ancianos, intentando correlacionarlo con la incapacidad y mortalidad, demuestra que ambas son más altas en los consumidores de alcohol. En bebedores de riesgo la morbilidad era del 69% mayor y la mortalidad 20%. Los abstemios no tenían mayor riesgo de enfermar y morir a diferencia de lo encontrado en población más joven, por lo que recomendar su consumo en ancianos se debe hacer con sumo cuidado.

El alcoholismo en los ancianos es una patología infra diagnosticada en nuestro medio, y con secuelas que pueden llegar a ser severas. El consumo limitado de alcohol es parte de una dieta sana y con efectos beneficiosos a largo plazo, sobre la enfermedad cardiovascular en especial.

Investigadores norteamericanos han publicado en la revista Journal of the American Geriatrics Association un estudio para conocer la influencia recíproca entre mortalidad, enfermedades asociadas y consumo de alcohol en pacientes mayores de 65 años. Los datos se han obtenido de un estudio iniciado entre 1971 y 1974 en los que se recogían diversos datos de salud y consumo de ciudadanos norteamericanos, que fueron seguidos hasta 1992.

En el estudio entraron 4.961 adultos que referían datos con respecto al consumo de alcohol. Determinaron las enfermedades, grado de incapacidad y mortalidad en ese periodo y lo correlacionaron con el consumo de alcohol. La prevalencia de consumo de alcohol, es decir el porcentaje de personas, era del 10% (7% hombres y 3% mujeres).

Las personas que bebían más de tres tragos al día, se consideraron como de consumo de riesgo desarrollando comorbilidad, es decir enfermedades asociadas, con mayor frecuencia, en un 69% y mortalidad en un 20%. La abstinencia total del alcohol, no se asociaba a un incremento de mortalidad, como se ha referido en personas más jóvenes.

En resumen el alcohol, que es una bebida socialmente tolerada, es parte de la forma de vida en nuestro país. El consumo moderado del mismo siempre se ha visto con buenos ojos por los médicos, aunque ya algunos prestigiosos geriatras apuntaban a que las cosas podían ser diferentes en ancianos.

Este estudio es el primero realizado específicamente en ancianos, relacionando la morbilidad y mortalidad con el consumo de alcohol, demostrando, siempre según estos datos, que la opción cero parece la más adecuada para los más mayores.

Las ventajas del empleado viejo

Cuando no se busca ni velocidad ni fortaleza física, los trabajadores de más de 50 años no están en inferioridad de condiciones frente a los jóvenes. Es más, los superan en experiencia, constancia y responsabilidad.

Revista Mercado
Miércoles 5 de Abril del 2006

Según Ken Dychwald, CEO de Age Wave, una empresa en San Francisco dedicada a analizar la fuerza laboral “madura”, dice en un libro de reciente aparición que aunque la numerosa generación de posguerra va envejeciendo y se acerca al momento de su jubilación, los empleadores no implementan estrategias para aprovechar la transformación paulatina del mercado laboral.

Dychwald vaticina que para 2015, el número de trabajadores de más de 55 años oscilará en los 30 millones, o sea 20% del total de la fuerza laboral. Hoy, según el Bureau of Labor Statistics , ese grupo constituye apenas 12%. El segmento irá desarrollando una cantidad de necesidades específicas, como por ejemplo flexibilidad en el horario de trabajo, más oportunidades para nuevos desafíos y mayores facilidades ergonómicas en la oficina. Si los empleadores quieren que la actividad de sus negocios siga viento en popa y sus ganancias no decaigan, no van a tener más remedio que adaptarse a las nuevas circunstancias.

Los empleados maduros convienen, entre otras cosas, porque son los que tienen más experiencia y capacitación que muchos jóvenes. Además, no va a resultar difícil convencerlos de que sigan trabajando. Según encuesta realizada por Merrill Lynch, 76% de los “baby boomers” manifiestan voluntad de seguir trabajando en algo después de arribar a la edad de jubilarse, pero quieren trabajar a su gusto. Los que con mayor seguridad seguirán trabajando son los que han tenido éxito profesional en trabajos no exigidos físicamente, como profesores, abogados y ejecutivos.

“Lo que está ocurriendo es que las personas que se están por jubilar”, dijo Dychtwald en entrevista concedida a Workforce Management, “integran uno de los grupos de personas más brillantes y mejor capacitadas en la historia de este país. El mito es que los jóvenes son más productivos que los viejos; que los jóvenes tienen más salud que los viejos; que los jóvenes son mejor inversión porque tienen mucho tiempo por delante para trabajar. A esas tres cosas yo respondo con lo siguiente:

En primer lugar, es cierto que los jóvenes son más rápidos para trabajar, pero también cometen más errores que los viejos. Cuando el trabajo implica mucha dedicación y mucha reflexión, los viejos superan a los jóvenes en casi todas las situaciones. En segundo lugar, es cierto que los cuerpos envejecidos suelen tener más problemas de salud, pero los jóvenes se hacen mucho daño con excesos o deportes y pierden más días por enfermedad que sus colegas viejos. A veces van a trabajar cansados y se distraen con más facilidad.

Tercero, los jóvenes tienen toda una vida por delante, pero cambian de trabajo como de camisa. De modo que si alguien invierte en un empleado de 23 años, lo que está haciendo es capacitándolo para el trabajo siguiente. El trabajador promedio entre 20 y 30 años cambia de trabajo cada tres años. El de 40 o más cambia de empleo cada 15 años. Parece un chiste, pero conviene más capacitar e invertir en una persona de 45 años que en otra de 25. Cuando la medida de productividad es velocidad y fortaleza física, entonces sí los viejos valen menos. Pero si se amplía la ecuación y se incluye experiencia, lealtad y responsabilidad, los viejos salen muy bien.

Condensación de una entrevista publicada en la
edición electrónica de Workforce Management.

Nintendo editará un videojuego para la tercera edad

Es para su consola portátil DS. El juego promete determinar la edad mental y rejuvenecer el estado general del cerebro.

Clarín
MIE 05.04.2006

En los últimos tiempos se culpa a la industria de los videojuegos de estar en decadencia por la falta de ideas frescas. Pero Nintendo sigue siendo la excepción a la regla, esta vez con el lanzamiento de un título destinado a la tercera edad que promete determinar la edad mental del usuario y rejuvenecerlo.
Conocido en Japón como "Improve your DS Brain Age" (Mejore su edad cerebral DS), el popular programa de pruebas de estimulación mental funciona con la consola portátil Nintendo DS.
En Estados Unidos se lanzará el próximo 17 de abril con el nombre de "Brain Age: Train Your Brain in Minutes a Day" ("Edad mental: entrene su cerebro en sólo unos minutos diarios") y en Europa estará en las tiendas en junio traducida al español, inglés, francés, alemán e italiano, según fuentes de la empresa citadas por la agencia Kyodo.
El programa reta a los usuarios con juegos, cálculos matemáticos de sudoku, pruebas de memoria y lecturas de fragmentos literarios que se deberán recitar en voz alta.
Hasta finales de marzo, Nintendo había vendido o distribuido unos 3,9 millones de unidades de programas en la versión japonesa original y de una segunda versión mejorada.
Ayer, Nintendo anunció que pagará dividendos récord para el año fiscal 2005 debido a los beneficios no previstos originados en el abaratamiento del yen y en las ventas de su consola portátil DS.
(Fuente: EFE)

La ciencia está destruyendo prejuicios sobre los mayores

El mercado considera "viejas e inadaptables" a personas que tendrían el mejor rendimiento si no padecieran precisamente discriminación.
(Horacio Cardo)

Ricardo Lacub PSICOLOGO, ESPECIALISTA EN MEDIANA EDAD Y VEJEZ
Clarín MIE 05.04.2006

La revista The Economist de febrero pone en su tapa un título curioso: "Cómo manejar una fuerza de trabajo envejecida". Destaca así un tema preocupante en los países centrales: la jubilación de los baby boomers (la generación nacida después de la Segunda Guerra y que es más numerosa que cualquiera que la haya precedido).
¿Cuál es el motivo de tal preocupación? Se calcula que en los próximos 25 años quedará un vacío importante en la fuerza laboral calificada, al punto que en Japón se retirarán casi 10 millones de personas y la Unión Europea perderá casi un cuarto de sus trabajadores.
Esta pérdida de recursos humanos es considerada como una carencia de habilidades difícilmente reemplazable y ha llevado a Suiza y Suecia, por ejemplo, a ofrecer a las personas posponer su jubilación o a que trabajen medio tiempo.
Esta pérdida de recursos clave a nivel laboral parece contradecir una serie de criterios acerca de la incapacidad laboral de las personas de mayor edad, tema que deberíamos encarar con más seriedad en nuestro país.
Recientemente se publicaron en Clarín una serie de cartas de lectores donde se hacía alusión a la dificultad que tenían para hallar trabajo las personas que el mercado laboral consideraba "viejas". Por esta razón quisiera presentar una serie de datos, surgidos de investigaciones internacionales, que permiten contrastar los prejuicios con los conocimientos científicos.
Nada parece indicar claramente qué significa haber envejecido en cada rol laboral. Indudablemente, no significa lo mismo ser futbolista o bailarín de ballet que investigador o docente universitario a la hora de pensar la noción de edad y sus implicancias en el desarrollo de cada tarea. Sin embargo, para el común de los trabajadores la edad pareciera tener menos relevancia que lo que habitualmente se supone.
Los ejemplos de discriminación por edad en los marcos de trabajo se presentan tanto en los chistes o burlas hacia la presunta incapacidad de los mayores, como en las actitudes cotidianas que revelan que se piensa más a la persona en vistas a su jubilación que a su desarrollo laboral, lo que genera, en la práctica, que no se los reentrene ni se les enseñen nuevas tareas.
Los estereotipos negativos acerca de las personas mayores influyen en el retiro temprano de sus trabajos a pesar de estar en buen estado físico y mental y, para quienes continúan trabajando, ejercen una influencia negativa en las expectativas de desempeño laboral.
Aun cuando existe evidencia de ciertos declives en el funcionamiento físico y cognitivo, no se ha podido demostrar que esto incida en el desempeño laboral. Evidencia que, sin embargo, no ha conseguido demoler este prejuicio tanto en los empleadores como en los mismos trabajadores.
Los cambios cognitivos a nivel de la memoria o del lenguaje suelen ser sobredimensionados. Hay muy poca diferencia en las funciones intelectuales a lo largo de la adultez, excepto en temas de velocidad y tiempo de reacción. Sin embargo, ninguno de estos cambios parece tener una influencia tan gravitatoria como las producidas por los significados prejuiciosos que se le otorga al comportamiento de las personas de mayor edad dentro de los ámbitos laborales.
Una investigación realizada por Erber y Rothberg halló que cuando una persona mayor tenía un problema de memoria, éste era concebido como una falta de capacidad, mientras que cuando se producía en una persona más joven, era tomado como una falta de esfuerzo.
Con respecto a los cambios físicos, se suele considerar que las personas de edad enferman más y por ello tienen mayores niveles de ausentismo. Llamativamente, las investigaciones más serias realizadas desde los años 70 hasta la fecha dicen que no hay evidencia que así sea y que los promedios son semejantes a los de otras edades. También se menciona que las personas mayores suelen ser más puntuales, más estables y conscientes de sus obligaciones.
Otra investigación señala que mientras que los mayores tardan más tiempo en recuperarse de un accidente, las personas más jóvenes se lastiman más seguido.
Otro de los prejuicios existentes es el relativo a los cambios con la edad. Se supone así a los de mayor edad inadaptables, incapaces de aprender o cerrados. Se ha demostrado en diversas investigaciones que la inadaptabilidad es fruto de las bajas expectativas que tienen los empleadores con respecto a los trabajadores más viejos, razón por la cual no les brindan programas de entrenamiento.
Los trabajadores de más de 55 años tienen menos posibilidades de recibir capacitación para mejorar sus destrezas que los de otras edades. Esta falta de oportunidades los priva de oportunidades de éxito y de sentir que dominan su campo, lo cual provoca una desvinculación progresiva de sus trabajos que legitima, desde un lado y el otro, los estereotipos culturales con respecto a las personas de edad.
Es válido rescatar que, desde hace más de una década, una serie de empresas multinacionales de primer nivel comenzó a experimentar el reentrenamiento a personas mayores con gran éxito.
Resulta más que necesario reflexionar sobre la situación de los trabajadores de más edad, ya que nos plantea una preocupante realidad actual y un desafío a futuro.

Cuando la memoria falla

Adriana está preocupada. El lunes olvidó las llaves de la oficina en su casa, el miércoles pasó por alto involuntariamente el cumpleaños de su prima y durante el fin de semana no encontraba sinónimos para resolver un entretenimiento de palabras cruzadas.

Editora Médica Digital, marzo de 2006

Estas situaciones son habituales en personas muy ocupadas o que están atravesando situaciones conflictivas o estrés laboral, como ocurre al finalizar el año o en determinadas épocas, según el grado de exigencias. Muchas de estas manifestaciones pueden ser frecuentes y no implican problemas de salud. Sin embargo, cuando se presentan de manera continua es necesaria la consulta médica.


Sin duda es la falta de memoria lo que más preocupa tanto a los familiares de personas con Alzheimer como a quienes en esta situación notan, como Adriana que la memoria parece traicionarlos.


En una próxima nota, trataremos la problemática específica del paciente con Alzheimer, pero ahora nos referiremos a esas pérdidas transitorias de la memoria, esos olvidos que nos ponen tan malhumorados o nos pueden hacer perder oportunidades importantes.


Muchos consideran a la edad avanzada como una situación en la que habitualmente las personas pierden la memoria. Esta no es una verdad absoluta porque existen muchas personas con más de 75 años que viven solas, se desempeñan sin problemas en tareas semejantes a las que realizan a las personas de 40 y sólo pueden notar algunas pequeñas dificultades para aprender cosas nuevas. Ni qué hablar de esas abuelas que aprenden a chatear para comunicarse con sus nietos en el exterior o se conectan a Internet para conocer noticias publicadas en los principales diarios de sus países natales o enviar mails a sus amigas.


Tal como sucede con los músculos, la memoria también debe ejercitarse para mantenerse activa. A continuación le presentamos un programa de 10 pasos para mantener la memoria en forma. Estas recomendaciones fueron elaboradas por el Dr. Paul Takahashi, geriatra de la Clínica Mayo (EE.UU.) y experto en declinación cognitiva.


Paso 1. Ejercitar la mente


Aquel viejo refrán. "Nunca es tarde cuando la dicha es buena" se aplica perfectamente a esta situación. Nunca debe dejarse de lado el aprendizaje, siempre habrá "asignaturas pendientes" por el trabajo, los hijos o la situación económica. Por este motivo, propóngase algún nuevo desafío/curso. Estos nuevos desafíos estimulan al crecimiento y la vitalidad de las células nerviosas.
Algunos ejemplos que pueden ser de utilidad:


* Aprender a ejecutar un nuevo instrumento musical

* Hacer palabras cruzadas

* Reunirse con personas de grupos diferentes, con distintas experiencias vitales

* Iniciar o profundizar un hobby. Reunir material informativo en forma periódica, suscribirse a publicaciones específicas o concurrir a reuniones de coleccionistas

* Estudiar algún idioma o inscribirse en clases de conversación

* Participar en tareas de voluntariado, en el área que le resulte más gratificante

* Planificar lecturas que abarquen algo más que el periódico o las revistas de actualidad.

* Participar activamente de reuniones familiares, de consorcio, de juntas vecinales, etc.

Paso 2: Mantenerse físicamente activo

La actividad física no es un enemigo de la intelectual. Por el contrario, la realización de actividad aeróbica o incluso los ejercicios de pesas o resistencia pueden mejorar el flujo sanguíneo, reducir la presión arterial y mejorar globalmente la circulación sanguínea. También, contribuye a mejorar el estado anímico y a dormir mejor. Todo ello permite concentrarse mejor.


Paso 3: Comer y beber de manera saludable


El agua es esencial para el cuerpo humano y su falta produce grados variables de deshidratación que perturban las funciones neurológicas y cerebrales. Tenga siempre a mano un recipiente con agua pero evite las gaseosas y recurra al mínimo a las bebidas alcohólicas.
Una alimentación en la que formen parte protagónica los vegetales y frutas le asegurará la provisión de las vitaminas, de los micronutrientes y de los antioxidantes que lo harán sentir más fuerte, protegen las neuronas y reducen las chances de experimentar enfermedades crónicas.

Abril 04, 2006

La importancia de los abuelos

Su rol en la familia, en la transmisión de las raíces. De niñeros a compañeros de aventuras de los más chicos.

Jéssica Fainsod
04.04.2006 | Clarín.com

Son quienes saben preparar la comida más rica, la torta más sabrosa. Los que cuentan historias cautivantes, los que imaginan paseos a bordo de una pierna que, por arte de magia, es un caballito. Su lugar es fundamental en la construcción de la historia de cada uno. Incluso para aquellos que nunca los conocieron. Conocerlos, saber de ellos, ayuda a construir la personalidad.
"En mi casa es donde se reúnen los primos, sólo por las ganas de reunirse. Y se fascinan con las experiencias que les contamos mi marido y yo. Con la historia de vida de cómo nos criaron, de cómo no mirábamos televisión, de cómo nos entreteníamos. Se divierten con las anécdotas de las calles de tierra y animales sueltos. Yo iba al colegio en un carrito, tirado por caballos. Para mis nietos, eso es como mágico", dice Lucía Méndez, ama de casa, que tiene 65 años, cuatro hijos y ocho nietos.
¿Cuál es la importancia de los abuelos en el hogar? ¿Qué les transmiten los padres a sus hijos? Al respecto, el filosofo Julián Marías escribió que "Los abuelos tratan con sus nietos desde un nivel cronológico pretérito, pero están instalados en el presente y miran hacia el futuro. Su papel involuntario es restablecer la continuidad histórica, hacer que el presente de los nietos tenga mayor espesor. Los abuelos ponen ante los oídos y la mente de sus nietos la lengua viva de hace algún tiempo, que ha empezado a estar en desuso, sustituida por otras expresiones por lo general empobrecidas".
Para la psicoanalista Claudia Nayar "lo que los padres transmiten a sus hijos respecto de sus propios padres, o sea de los abuelos, es que los nietos son efecto de una cadena generacional, efecto de otros padres, efecto de una trama de ideales que aportan una anterioridad a su filiación. Los abuelos son la historia, son la voz de esa historia, el resguardo en la vida familiar de una línea genealógica en la que se van a inscribir", afirma la psicoanalista Claudia Nayar.
La experiencia de Eugenia Mor como madre de dos hijos de 2 y 6 años, a los 38 años, ilustra el tema: "Mis hijos tienen a los cuatro abuelos. Los paternos viven en Bahía Blanca y vienen muy seguido. Para mi nena, que es la más grande, es sagrado ir a dormir los sábados a la casa de mis padres. El abuelo la va a buscar al colegio y la lleva a pasear. Es una relación de puro disfrute".
Sin duda, cada historia es diferente. Mientras hay abuelos que ven a sus nietos todos los días, otros apenas pueden comunicarse por teléfono o enviar regalitos y cartas por correo.
Este es el caso de Estela Maglianesi, que tiene 53 años y vive en Almagro. Es una abuela joven, que trabaja y que tiene un nieto de 5 años que vive en Firmat, Santa Fe: "Hablamos mucho por teléfono. Cuando lo voy a visitar se encierra conmigo en el cuarto a jugar y echa a la madre y a todo el que quiera entrar. No tiene nada que ver con cómo jugaba con mis hijos. Con ellos quería que la casa esté ordenada, los platos limpios. Hacía todo eso y después me dedicaba a los chicos. Cuando pasa el tiempo, te das cuenta que no los disfrutaste. Por suerte ahora, como abuela, tengo mi revancha.".
Abuelos niñerosPero, ¿qué ocurre cuando son los abuelos los que tienen la responsabilidad de cuidar a los nietos mientras su padres trabajan? ¿Pueden afrontar las necesidades de un niño o de un bebé?
"La función de las mujeres antes de ser abuelas era ser ama de casa y madre, después abuela y cuidar a sus nietos. Hoy las abuelas tienen muchas ocupaciones, pueden ser profesionales, pueden tener necesidades económicas y seguir trabajando. Pero los hijos todavía están esperando que ocupen el rol de cuidar a sus nietos y nada más", dice la doctora en psicología Graciela Zarebski, directora de la carrera de posgrado de Psicogerentología de la Universidad de Maimónides y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Hay casos donde los abuelos no sólo tienen que cuidar a sus nietos, sino que también solventan los gastos de la familia con su magra jubilación. "Es realmente una sobrecarga. Es importante que se tome como un problema a resolver. Hay que tener presente los derechos de los abuelos. Que tengan que ocuparse durante ocho horas o más de un nieto es exagerado, es una recarga demasiado grande que hasta puede ocasionarles problemas de salud. Los hijos tienen que consensuar con sus padres para equilibrar esa situación", afirma Zarebski.
La pérdida de los abuelos
Esa relación incondicional, magnánima, que parece eterna, un día se derrumba. Un día se mueren y ya no están. ¿Cómo se le explica a un chico la muerte de un ser querido? ¿Cómo explicar la muerte con el que tuvo una relación muy cercana? ¿Cómo hablarles de aquellos abuelos que nunca conocieron?
"Siempre hay que decirles la verdad, evitando, por supuesto, la crueldad", aconseja Zarebski. "Si existiese la posibilidad de la despedida, es importante que puedan hacerlo. Cuando es una muerte súbita, es una situación traumática para toda la familia, y es necesario procesarla para luego contársela del modo más claro a los más chicos. Porque todo lo que se oculta y no se habla causa efectos negativos".
Según la psicoanalista Nayar, cuando "los abuelos ya no están, está el relato, las versiones sobre ellos que los padres tengan. Puede ser que aparezca el deseo de resguardarlos. Pero, ¿cómo se protege a un hijo frente a este hecho que promoverá en él desazón, incomprensión y angustia? ¿Cómo evitar ese dolor? Es necesario contárselo porque forma parte de su historia. De lo contrario, la consecuencia será un agujero en su vida, que se transformará en el centro de un torbellino. La muerte, hecho conmovedor y traumático también para los adultos, es una incógnita que debemos afrontar frente a los niños con diversas respuestas según la edad del niño, las situaciones individuales, culturales y religiosas".

http://www.clarin.com/suplementos/mujer/2006/04/04/m-01170433.htm

La soledad es un factor de riesgo de hipertensión arterial

El incremento de la presión arterial tiene la misma magnitud que la obesidad y la falta de ejercicio

Azprensa.com

La soledad es un factor de riesgo del aumento de la presión sanguínea en los mayores y podría aumentar el riesgo de mortalidad derivada del ictus y la enfermedad cardiaca, según un estudio de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) que se publica en la revista Psychology and Aging.

Los científicos han descubierto que las personas solitarias tienen unas lecturas de presión arterial que son hasta de 30 puntos por encima de las de aquellas que no lo son, incluso cuando tuvieron en cuenta otros factores de riesgo como los síntomas depresivos o el estrés percibido. La diferencia es equivalente a la existente entre una presión sanguínea normal de 120 y un nivel de 150 lo que significa una hipertensión en fase 1.

Según los científicos, las diferencias en la presión sanguínea entre personas solas y las que no lo son fueron más pequeñas a los 50 años y superiores entre los adultos de mayor edad, aquellos en edad de jubilación. El aumento de la presión sanguínea asociada con la soledad es de aproximadamente la misma magnitud que las reducciones conseguidas a través de la pérdida de peso y la actividad física regular en personas que sufren de hipertensión.

Los autores basaron su investigación en un estudio de 229 personas de entre 50 y 68 años. El grupo incluyó americanos blancos, afroamericanos y latinos que eran parte de un estudio sobre el envejecimiento a largo plazo. Los participantes contestaron una serie de cuestiones para determinar si se percibían a sí mismo como solitarios.

Los investigadores también examinaron los datos de peso, consumo de alcohol, tabaquismo, fármacos de la tensión y características demográficas y descubrieron que las personas que puntuaban alto en cuanto a ser solitarios tenían una presión sanguínea superior que las personas no solitarias con perfiles similares en otras medidas.

La investigación también mostró que los aumentos en la presión sanguínea normales en relación con el envejecimiento eran superiores en el caso de las personas más aisladas socialmente.

El 60 por ciento de las personas mayores de 60 años padecen hipertensión

La Sección de Hipertensión Arterial de la SEC ha presentado, recientemente, en Vitoria un manual dirigido a todos los profesionales médicos involucrados en el control del paciente hipertenso

Barcelona, 4 abril 2006 (azprensa.com)

La hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo implicado en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, presenta un gran impacto desde el punto vista social y sanitario por dos hechos fundamentales, como son la elevada prevalencia de esta patología, ya que el 40 por ciento de la población española adulta en España es hipertensa (cifra que aumenta hasta el 60 por ciento en personas mayores de 60 años). A ello se une el deficiente grado de control de la hipertensión, especialmente en los pacientes de más riesgo como es el caso de los diabéticos y aquellos que presentan una afección en órganos diana y/o enfermedad clínicamente manifiesta. Estos y otros aspectos son abordados en el “Primer Manual de Hipertensión Arterial” de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Según el doctor Vicente Bertomeu, presidente de la Sección de Hipertensión Arterial de la SEC, el manual nace “con el objetivo de convertirse en una referencia de principal interés en un tema tan relevante en la práctica médica diaria, no sólo para el cardiólogo sino para todos los médicos involucrados en el control del paciente hipertenso”.

Abril 03, 2006

Voluntariado sin horario y sin edad

voluntariado_sin_edad.jpgTiene 67 años y lleva 25 siendo voluntaria. Más de 500 personas mayores como ella colaboran con la asociación MAVAM en programas de animación sociocultural, acompañamiento y ayuda y promoción de la salud.

Olga Berrios / Redacción (03/04/2006)
Canal Solidario.org

Ponerse en contacto con Alejandra Sánchez es difícil. En casa le cogen los recados del teléfono y para hablar personalmente con ella hay que llamarle a la hora de las comidas.
La razón es que no puede estar quieta en casa. Tiene 67 años y es “voluntaria las mañanas, las tardes y a veces algunas noches”.
Junto a otros compañeros, se dedica a impartir a personas más mayores talleres de gimnasia, pintura en tela, papiroflexia o manualidades. Se trata de uno de los programas de Mayores Asociados Voluntarios Actividades Múltiples (MAVAM), una asociación creada por y para mayores que cuenta con 566 voluntarios en la Comunidad de Madrid.
Ella se encarga con otra compañera de las clases de gimnasia en el centro de mayores de San Blas. Se trata de ejercicios simples dirigidos a los mayores que tienen más problemas de movilidad y memoria: “Les activas las manos bailando y haciendo plastilina y les activas la cabeza con juegos de números y de palabras”.
“Yo suelo poner música, algo de clásica o de nuestros tiempos como la de Reloj no marques las horas. Es divertido porque a veces dejan las cosas y se ponen a cantar y bailar”, comenta.
Voluntarios veteranos
Mientras Alejandra explica en qué consiste el taller, las mujeres se esfuerzan más al darse cuenta de que tienen público: “Un poco sosas somos todas bailando”, ríe una.
MAVAM cuenta con talleres muy heterogéneos dentro de tres programas: animación sociocultural, acompañamiento y ayuda y promoción de la salud. Según calcula Jaime Drake, el presidente, más de once mil personas participan en estas actividades.
Como MAVAM, existen otras asociaciones en España que promueven el voluntariado específico de mayores como Ceate, Desarrollo y Asistencia, Secot o Fevocam. Son muchas más las que atienden a este colectivo como Amigos de los Mayores o Solidarios para el Desarrollo.
Alejandra es una veterana. Cumple nada menos que un cuarto de siglo como voluntaria. Confiesa que le falta “algo” cuando se va de vacaciones: “Yo creo que lo que más estoy aportando es la amistad, la escucha. Eso es importante porque hoy en día nadie escucha a nadie”.
Además, para ella envejecer es “otra etapa distinta”. Cree que hay que prepararse para ello “desde el tiempo libre, para recuperar lo que no pudiste hacer y lograr la oportunidad de tener lo que no tuviste”.
Asistenta de limpieza y madre de familia han sido toda la vida sus oficios, viviendo en una época de constante sacrificio. Ahora está adquiriendo experiencia en otras facetas: “Me dedico a cosas maravillosas que antes no había descubierto porque vamos muy deprisa por la vida”.

El ejercicio, la mejor receta contra los años

ejercicios_aerobicos.jpgConsejos para retrasar el envejecimiento

Realizar actividad física y cuidar la alimentación puede reducir hasta cinco años la edad biológica

La Nación
Lunes 3 de abril de 2006

Ni promisorias cirugías ni milagrosas fórmulas contra el paso de los años parecen lograr los efectos antienvejecimiento de una sana dosis semanal de ejercicios aeróbicos, de estiramiento, de equilibrio y de fuerza.
Es que, está demostrado, realizar actividad física moderada tres o cuatro veces por semana permite que el organismo alcance un equilibrio único: que la "edad" del funcionamiento de nuestro cuerpo se corresponda con la cantidad de años vividos.
Cuando ambas edades -la biológica y la cronológica- se encuentran, ocurre un retraso natural del proceso de envejecimiento.
"La forma de vivir más años es que las enfermedades no ingresen en el cuerpo, y para ello la mejor forma de luchar contra el paso de los años es con el ejercicio físico y una alimentación equilibrada", afirmó a LA NACION el médico español Ramón Vila-Rovira, director del Instituto de Cirugía Plástica y Estética Vila-Rovira, que funciona en el Centro Médico Teknon, en Barcelona (España).
De visita en nuestro país para asistir al XVI Congreso de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica, que finalizó anteayer en esta ciudad, el doctor Vila-Rovira presentó los resultados de sus trabajos para retrasar el envejecimiento en más de 500 pacientes realizados en los dos últimos años.
Para conocer la edad biológica de los pacientes se les realizó una prueba antienvejecimiento, que consiste en tomar muestras de saliva, orina y sangre para procesarlas y obtener un esquema de los lugares más vulnerables del organismo marcados a través de puntos verdes, amarillo y rojos.
Esos puntos, que el paciente observa en pantalla junto al médico, indican la severidad de la acumulación natural del estrés oxidativo, es decir, el desequilibrio entre la producción de radicales libres (oxidantes) y la acción de las defensas naturales (antioxidantes). A mayor estrés oxidativo, mayor velocidad de envejecimiento y de aparición de enfermedades.
"Luego de tres meses de cuidar la nutrición y de hacer ejercicio físico, ningún paciente redujo la edad biológica menos de 5 años", afirmó el especialista español, que recomendó combinar tres veces por semana ejercicios de estiramiento, entrenamiento del equilibrio, trabajos livianos de musculación y ejercicios aeróbicos, como caminar, trotar o andar en bicicleta, según la edad.
"Si sólo se piensa en correr, está mal -dijo Vila-Rovira-. Tampoco hay que pasar el límite físico que cada uno tiene, porque el ejercicio generaría más estrés."
Una sesión ideal, para el experto, tendría que incluir: 30 a 40 minutos de caminata o trote suave, 10 minutos de una rutina de musculación con peso ligero y 10 minutos de ejercicios de estiramiento, que deberían repetirse varias veces al día.
Alimentos contra los años
Claro que no se puede esperar todo del ejercicio físico. Otros hábitos, como la alimentación y el cigarrillo, conspiran contra nuestra edad biológica. "Es definitivo: si uno quiere vivir más y mejor, el cigarrillo hay que abandonarlo", sentenció Vila-Rovira.
En cuanto a la comida, el experto insistió en el concepto de "alimentación equilibrada", en lugar de dieta restrictiva. "No se trata de comer sólo lechuguita y un trocito de algún tipo de carne, sino de aprender a comer de todo y en las porciones adecuadas -insistió-. Si uno se pasa un día con una comida, todo consiste en saber cómo contrarrestar ese aumento de calorías."
Esta buena educación alimentaria incluye: respetar las cinco comidas diarias, comer cada dos horas, no ingerir cantidades mayores que las que necesita el cuerpo, tomar agua durante todo el día para hidratar las células y aumentar el consumo de verduras y frutas.
"El estrés oxidativo es un indicador de enfermedad. Las células se van cansando a lo largo del día y de los años y, en definitiva, son las que sufren y se lesionan cuando no se las trata bien", señaló Vila-Rovira.
Entre los pacientes a los que se les realizó la prueba de evaluación del estado de envejecimiento, que en España cuesta 100 euros (alrededor de 370 pesos), el punto más débil era el estómago: el 80% tenía estrés digestivo. En segundo lugar, el más afectado por el paso de los años era el aparato circulatorio.
Y a los tres a seis meses posteriores, el 100% de esos pacientes que realizaron ejercicio físico y cuidaron la nutrición habían reducido el nivel del estrés oxidativo.
"El antienvejecimiento es, en definitiva, una medida de prevención de la enfermedad, ya que todo este trabajo parte de un paciente sano. Cuando esto no es así, la persona debe ir al especialista correspondiente para el tratamiento más adecuado", concluyó Vila-Rovira.
Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION
Las cuatro claves
Flexibilidad

* La flexibilidad física es uno de los componentes de un programa de entrenamiento para retrasar el envejecimiento. Realizar 10 minutos de ejercicios de estiramiento ayuda a lograrla.

Fuerza

* Otra clave es trabajar la fuerza muscular, mediante una rutina de trabajo de musculación con una sobrecarga ligera, según la edad. Se recomienda realizar 10 minutos de este tipo de ejercicios.

Capacidad aeróbica

* Los ejercicios aeróbicos, como caminar, andar en bicicleta, trotar o correr durante 30 a 40 minutos, mejora la salud cardiovascular al aumentar la capacidad del corazón y del sistema vascular para transportar oxígeno al organismo.

Nutrición y descanso

* Para revertir el envejecimiento, se recomienda cuidar la alimentación, beber agua durante todo el día para mejorar la hidratación celular y dormir de 6 a 8 horas diarias sin recurrir a la ayuda de fármacos.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794267

Curso Interdisciplinario de Estimulación Cognitivo- Conductual

Dirigido a: Lic. en Psicología, Lic. en Terapia Ocupacional o T.O. egresados de la E.N.T.O., Lic. en Fonoaudiología, Musicoterapeutas, Trabajadores Corporales con experiencia en la práctica gerontológica

Días y Horarios: sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 8 clases
Inicio: 29/07/06
Lugar: Avda. Mitre 501- 2º A- Avellaneda
Informes:4201 9692 /155 512 5223-/ 154 569 9798/ 4912 4519 (después de 18 hs.)

Directoras: Dra. Patricia Casanova; Dra. Adriana Lema, Lic. en T.O. Magalí Risiga

Docentes: integrantes del Equipo M.E.M.O.R.I.A.
Dra. Patricia Casanova
Dra. Adriana Lema
Lic. en T.O. Magali Risiga
Lic. Analía Denza
Dra. Ethel Cruz
Lic. en T.O. Lucila Grinberg
Lic. en T.O. Mónica Salazar
Lic. en Fgía Luis Otero
Lic. en Fgía Marcela Merelli
M.T. Lucía Macovec
T.C. Graciela Gattorna

PROGRAMA

28/07: Presentación. Encuadre general del curso.
Envejecimiento fisiológico.
Envejecimiento del S.N.C.
Farmacología y envejecimiento

05/08: Fisiología de la memoria
Demencias
Delirium

12/08: Psicogeriatría
Evaluación clínica
Evaluación neurocognitiva

19/08: Generalidades sobre multiestimulación
Abordaje desde Terapia Ocupacional
Abordaje desde Trabajo Corporal

26/08: Abordaje desde Musicoterapia
Abordaje desde Fonoaudiología
Abordaje familiar

02/09: Programa preventivo de entrenamiento de la memoria
(teoría y práctica)

09/09: Programa terapéutico interdisciplinario
(teoría y práctica)

16/09: Evaluación bidireccional

Conozca las señales que podrían anunciar un accidente cerebrovascular

Debilidad, entumecimiento muscular, dificultades visuales, dolor de cabeza y sensación de adormecimiento, pueden llegar a constituir síntomas de un ataque isquémico transitorio, una condición que incrementa el riesgo de stroke.

Urgente24.info
03/04/2006

Frecuentemente se cree que el stroke o accidente cerebrovascular se presenta repentinamente. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford (Inglaterra) indica que existen señales que, detectadas y atendidas en forma prematura, pueden ayudar a prevenirlo.

De acuerdo con los especialistas, los síntomas más frecuentes del cuadro denominado “Ataque Isquémico Transitorio” (TIA, según sus siglas en inglés) son: el entumecimiento o la debilidad muscular repentina de determinadas partes del cuerpo, las dificultades visuales, la sensación de adormecimiento y confusión y el dolor de cabeza.

* Dolor de cabeza y molestia en los ojos son señales a tener en cuenta

Teniendo en cuenta estos factores, el estudio encabezado por el doctor Matthew Giles se propuso determinar la importancia de éstos para concientizar a la población acerca de la necesidad de que sean tratados a tiempo. “Síntomas como la sensación de adormecimiento y el dolor de cabeza así como la imposibilidad de visualizar objetos correctamente, deben ser tenidos en cuenta pues son un signo del incremento en la predisposición del individuo que los padece a sufrir un accidente cerebrovascular en el futuro”, especificó el especialista.

Consultado por Pro-Salud News, el doctor Alejandro Andersson, médico especialista en neurología, director del Instituto Neurológico de Buenos Aires, señaló que “el ataque isquémico transitorio es una llamada de atención importantísima porque alrededor de la tercera parte de los que se producen, se vuelven a repetir transformándose en accidentes cerebrovasculares. Por tratarse de una falla en la irrigación de alguna arteria, es importante comenzar a tratar a la persona que lo haya experimentado, pues es evidente que presenta algún trastorno en la irrigación”.

* Datos y conclusiones del estudio

Para la investigación cuyas conclusiones forman parte de la reciente edición de la publicación especializada Stroke, los profesionales de la Universidad de Oxford entrevistaron a 241 personas cuyo promedio de edad fue de 71 años y que manifestaron tener los síntomas descriptos anteriormente.

De los consultados, sólo 107 reconocieron presentir que se trataba de una cuestión a tener en cuenta, y apenas 27 manifestaron haber ido a un centro clínico el día que evidenciaron el dolor o las molestias, mientras que 1 de cada 4 (64 personas), retrasaron la visita al especialista dos días o más.

“Esta idea de esperar uno o dos días fue especialmente frecuente en las personas que manifestaron haber sentido los dolores por primera vez un día viernes pues nadie quiere pasarse el fin de semana en el médico y por eso posponen la visita hasta el lunes. Esto es una muestra de que la gente en general no le presta atención a la señales del organismo, situación que genera lamentables consecuencias”, enfatizó el doctor Giles.

Entre los más preocupados por la aparición de estas molestias se encontraron aquellos que sufrieron dificultades de movimiento en sus manos, sus piernas o en el rostro. También manifestaron sentir algún tipo de intriga por saber qué estaba pasando los que experimentaron algún tipo de molestia durante más de dos horas seguidas.

* El Ataque Isquémico Transitorio y su importancia

De acuerdo con los especialistas, esta afección que suele presentarse en los mayores de 60 años, se produce a raíz del bloqueo temporario de alguna arteria del cerebro y dura solamente unos segundos. La diferencia fundamental con el accidente cerebrovascular es que los síntomas persisten por mucho menos tiempo, aunque son prácticamente los mismos.

El mejor tratamiento para evitar que esta complicación desemboque en un accidente cerebrovascular es recurrir inmediatamente al médico e iniciar una terapia. Uno de los puntos más destacados del abordaje del Ataque Isquémico Transitorio consiste en bajar la presión sanguínea y el nivel de colesterol.

“El Ataque Isquémico Transitorio se genera a partir de una falla en la irrigación sanguínea, situación que produce una tromboembolia. En general, la trombosis se desarrolla en las arterias carótidas del cuello y de ahí va hacia el cerebro. Al taparse la arteria por un rato, de ahí que el cuadro se denomine transitorio, es posible compensar esa embolia a través de antiagregantes plaquetarios como la aspirina, por ejemplo. Sin embargo, lo más importante es controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el estrés, la diabetes, el sedentarismo y por sobre todas las cosas, el cigarrillo”, postuló el doctor Andersson.

“Tratando estos eventos en forma prematura se puede disminuir notablemente el riesgo de padecer un stroke en el mediano y largo plazo. Por eso es fundamental educar no sólo a la población en general, sino también a aquellos que se encuentran particularmente en riesgo como las personas que sufren de diabetes o aquellos que presentan afecciones cardíacas o coronarias preexistentes”, indicó el doctor Giles.

En cuanto a la importancia de actuar rápido, el especialista inglés concluyó: “La rapidez es muy importante y necesaria porque cuando se presentan los síntomas del ataque isquémico, existe un riesgo incrementado de sufrir un accidente cerebrovascular entre 2 y 7 días después”.

Podrán jubilarse aun quienes nunca hayan hecho aportes

Cambios en el régimen previsional: consecuencias de la moratoria

También se facilita que obtengan el beneficio aquellos que mantienen deudas con el sistema

La Nación
Lunes 3 de abril de 2006

La moratoria para saldar deudas previsionales que recientemente reglamentó el Gobierno abre la vía para que pueda acceder a su jubilación cualquier persona a la que hoy le falten años de aportes para cumplir con los requisitos de la ley. También permite obtener la pensión a los derechohabientes de una persona que, al fallecer, no haya completado el mínimo de pagos requerido.
Pero el plan llega aún más allá: en un rasgo controvertido, también habilita la obtención del beneficio a quienes nunca se hayan inscripto ni hayan aportado a la seguridad social, mediante el pago de una deuda que se determina según el valor histórico de los aportes.
Hoy rigen dos versiones de la moratoria previsional: por un lado, quienes tenían la edad jubilatoria cumplida al 1° de enero de 2005 pueden adherir al régimen previsto por el artículo 6 de la ley 25.994, que les permite saldar su deuda en planes de hasta 60 cuotas y con intereses resarcitorios de un 30% como máximo.
Una vez que la deuda esté en curso de pago, se puede gestionar el beneficio de jubilación. Por otro lado, los autónomos (o quienes se declaren como tales) tienen la posibilidad de adherir a un plan de pagos con iguales características de financiación, pero en este caso sólo por períodos anteriores a septiembre de 1993. En este caso no importa la edad del contribuyente, aunque sí rige la posibilidad de gestionar el cobro de haberes cuando se cumplen 60 años (en el caso de las mujeres) o 65 años (los hombres).
En la práctica, tampoco es necesario ser trabajador autónomo, sino declararse como tal en forma retroactiva -y siempre por períodos previos a septiembre de 1993-, de tal manera de poder pagar los aportes que hagan falta para completar el requisito de 30 años pedido por ley.
Por este mecanismo, entonces, podría adherir a la moratoria una persona sin ningún aporte registrado. ¿Qué debe hacerse? Para sumar años de aportes se deben presentar en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, los formularios 460 y 929, de alta y baja, respectivamente, del sistema de autónomos, aclarando que la inscripción se realiza para ingresar a la moratoria.
Previamente, se debe gestionar en una agencia de ese organismo -si no se cuenta ya con él- un número de CUIT y una clave fiscal, que permitirá adherirse al plan de facilidades de pago por Internet.
Al hacerse la inscripción, se deberá optar por un código de actividad acorde a lo que se declara. Por ejemplo, para el personal doméstico corresponde el código 898, de "servicios de higiene y limpieza"; y para amas de casa un código posible es el 307, de "costureras". El listado de códigos es el que está previsto en el decreto 433 del año 1994.
El período por el que una persona se inscribe dependerá de la cantidad de aportes que le falten. Pero hay que tener en cuenta dos características del sistema jubilatorio: es posible contabilizar hasta siete años de aportes aun sin pagos efectivos, por períodos anteriores a 1969; esto significa, por ejemplo, que quien nunca aportó no tendrá que pagar por 30 sino por 23 años.
Una vez cumplida la edad de retiro, por cada dos años de exceso se computa un año de aportes. Así, a una mujer con 64 años se le contarán, sólo por tener esa edad, 2 años de aportes. Como el valor de la deuda se fija según los valores históricos que tenían los aportes de autónomos, el régimen de pago no resulta oneroso.
Según unos ejemplos dados por la AFIP (ver gráfico) a LA NACION, un hombre que hoy tiene 65 años y tenga 15 años aportados acumula una deuda de capital más intereses de $ 7865 si optara por pagar de una sola vez, o bien podrá optar entre 30 cuotas de $ 286 o 60 pagos de $ 154,92.
Si esa persona tuviera 69 años (excediendo entonces la edad mínima para el retiro), la deuda podría saldarse en un pago $ 6992,4 o con planes de financiamiento que le permitirían pagar 30 cuotas mensuales de $ 243,36 o 60 de $ 131,82.
Para una mujer de 60 años sin ningún aporte, la deuda suma $ 14.465, y podría pagarla en 30 cuotas de $ 526 o en 60 de $ 284,92. Si tuviera 64 años en lugar de 60, su compromiso sumaría $ 12.540 y tendría la posibilidad de saldarlo en 30 cuotas de $ 456 o en 60 pagos mensuales de $ 247.
En el caso de quienes tengan aportes ya realizados, el monto puede variar según la fecha declarada como cese de la actividad, ya que de eso depende la cantidad de años que se pueden computar sólo por declaración jurada, por períodos previos a 1969.
Uno de los incentivos del sistema es que, una vez saldada la primera cuota y si tiene la edad requerida, la persona puede acudir a la Anses y pedir su jubilación (o, en caso de ser la viuda de un autónomo con deuda, la pensión).
Y luego de obtener su beneficio, la cuota entera le será descontada directamente de los haberes que perciba cada mes. Esta modalidad de pago estará operativa desde junio próximo, según una resolución que dictó la Anses durante la semana última.

Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794215

Investigan una masiva estafa contra jubilados

Irregularidades en el sistema previsional: hay miles de denuncias en todo el país

Les hacían descuentos de mutuales por afiliaciones o créditos que nunca habían tramitado

La Nación
Lunes 3 de abril de 2006

Marta de la Fuente es una pensionada que, como muchas mujeres coquetas que pasaron la barrera de los 60, esconde su edad. En enero del año pasado notó que en el recibo de su pensión figuraba un descuento de 1,70 pesos. Con el correr de los meses, sin embargo, el descuento, sólo identificado con un código de seis números, se mantuvo y su curiosidad fue creciendo. Tras casi un año de incertidumbre, una cartilla que le acercaron en el banco le dio la respuesta: le estaban descontando la cuota de afiliación a Ferromar, una cooperativa de ex trabajadores ferroviarios con la que, asegura, jamás había tenido ningún contacto.
El suyo es un caso entre miles: la Justicia, según pudo saber LA NACION, investiga en todo el país reiteradas estafas a jubilados y pensionados, a los que se les hacían (o se les hacen) descuentos indebidos por afiliaciones falsas y por el otorgamiento de créditos que nunca habían sido solicitados.
Gran parte de las denuncias las hizo la propia Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el organismo que otorga los códigos de descuento a mutuales, cooperativas y gremios y hace las retenciones en los haberes, a partir de quejas de jubilados.
Durante el último año, el organismo recibió 1578 denuncias, 88 de las cuales fueron derivadas a la Gerencia de Asuntos Penales o terminaron en la Justicia. Según los registros de la Anses, ya existen unas 27 investigaciones en los juzgados de todo el país. El monto del perjuicio no puede calcularse porque no se sabe cuántos son los jubilados estafados.
Las anomalías encontradas son abusos y transgresiones a un sistema que nació con la ley jubilatoria en los años ?80 para permitir que los jubilados accedieran al mercado de crédito. Actualmente, 280.000 de los 3.200.000 jubilados participan del plan de mutuales y cooperativas.
De las 681 entidades autorizadas para otorgar prestaciones y créditos, en el último año fueron denunciadas 227 (un tercio), de las que 101 fueron dadas de baja por la Anses a partir de la comprobación de irregularidades.
En la Anses dijeron que las maniobras consisten en la presentación de documentación apócrifa a la Anses o, en engaños a jubilados que, sin saberlo, firman contratos de préstamos.
En la Justicia, sin embargo, también hay denuncias contra la Anses. Para el fiscal general de Tucumán, Antonio Gómez, que investigó hechos denunciados en su provincia, las maniobras no podrían haberse consumado sin la complicidad de funcionarios del organismo.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que se encarga de auditar a las mutuales, también está cuestionado. El último informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), de 2004, señaló severas deficiencias en el control de las entidades (sobre lo que se informa por separado).
Cuatro de las mutuales suspendidas o dadas de baja son las que estuvieron involucradas en las maniobras detectadas en Tucumán. Tras una denuncia del presidente de la Red de Defensa del Consumidor (Redeco), Ramón Luna, el fiscal Gómez descubrió que la Asociación de Jubilados y Pensionados de Correos y Telecomunicaciones de la República Argentina, la Asociación Mutual de la Mujer Catamarqueña, la Asociación Mutual 29 de Septiembre y la Mutual Panaderos Unidos del Tercer Milenio habían realizado descuentos indebidos a jubilados tucumanos.
Muchas de ellas tenían domicilio en Capital o eran entidades fantasma. Aunque desde la fiscalía destacaron la colaboración de la Gerencia de Asuntos Penales de la Anses, Gómez sostuvo que se trataría de "una maniobra orquestada por personal jerárquico" de ese organismo y del Inaes. Esa investigación es evaluada ahora por el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (Ufises), Guillermo Marijuán.
El presidente del Inaes, Patricio Griffin, no respondió a una llamada de LA NACION para hablar sobre el tema. El director ejecutivo de la Anses, Sergio Massa, dijo a LA NACION que el organismo sólo funciona como agente de retención.
Massa sostuvo que en los últimos años se ha mejorado el sistema, pero admitió que "hay que seguir optimizando" el control. "Es preocupante que un sistema que nació como solidario y de servicios sociales sea utilizado como pantalla para la concreción de dos tipos de trampas: las afiliaciones masivas y el abuso en el monto de los intereses", evaluó. "Hay que poner la mirada también sobre las entidades financieras que usaron a las entidades como pantalla", agregó.
La Anses y el Inaes recibieron desde junio de 2004 tres recomendaciones del defensor del pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, para terminar con las estafas a jubilados.
En la última de esas recomendaciones, de fines de 2005, Mondino reiteró que debía "reverse y perfeccionarse la operatoria de descuentos" y que el Inaes tenía que efectuar auditorías de las mutuales y cooperativas. "Las entidades hacían el descuento; si eran descubiertas, mala suerte, y si no, seguían", describió el defensor, en diálogo con LA NACION.
En la Anses aseguran que en los últimos meses se cumplieron todas las recomendaciones de Mondino. En una resolución del mes pasado, se redujo del 50 al 40% la proporción del haber que puede ser descontado en concepto de cuota de devolución; se estipuló que los contratos de préstamo deberán estar impresos en letra de tipografía arial, en cuerpo 14 como mínimo; se dispuso que los descuentos fueran identificados en los recibos con letras y no con números como hasta ahora, y, con el objetivo de abaratar los créditos, se incluyó al Banco Nación en el sistema.
Por Gabriel Sued
De la Redacción de La Nacion

Recomendaciones para jubilados
Paso uno
Revise muy bien su recibo de haberes y vea si le están haciendo descuentos por algún motivo. Los descuentos en favor de mutuales aparecían hasta ahora sólo identificados con una clave de seis números (por ejemplo 325.011). Pero desde este mes estarán mencionados por el nombre de la entidad en favor de la que se hace el débito.
Paso dos
Si descubre que le están realizando un descuento indebido llame gratis desde cualquier lugar del país a la Anses, al 0800-222-6737.
Paso tres
Para pedir la desafiliación a una mutual o cooperativa puede enviar una carta documento gratuita a la Anses desde cualquier sede del Coreo Argentino.
Afiliaciones
Tenga en cuenta que gran parte de los descuentos indebidos se realizan a partir de la afiliación a mutuales o cooperativas. Para concretar esas maniobras suele pedirse (con alguna excusa como soluciones a trámites previsionales) la documentación del jubilado que luego se presenta ante la Anses.
Créditos
Una vez que las mutuales logran afiliar a un jubilado, suelen hacerle firmar un papel en el que se consiente la entrega de un crédito.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794241

Hay que bajar el colesterol todo lo que se pueda

Entrevista con el doctor Carlos Macaya, jefe de Cardiología del Hospital Clínico de Madrid e investigador principal del estudio ASTEROID

Madrid, 3 abril 2006 (azprensa.com)

Azprensa ha entrevistado al doctor Carlos Macaya, jefe de Cardiología
del Hospital Clínico de Madrid e investigador principal del estudio ASTEROID, para conocer sus opiniones sobre este estudio.

¿En qué ha consistido y cuáles son los principales resultados del estudio ASTEROID?

El estudio ASTEROID es el primer estudio que ha demostrado que una nueva estatina, rosuvastatina, es capaz de lograr una regresión de la enfermedad coronaria aterosclerótica.

El estudio ha consistido en dos evaluaciones de los pacientes realizadas en un tiempo de tratamiento de dos años. La evaluación de estos pacientes ha sido realizada utilizando la técnica IVUS (ecografía intracoronaria), que es una técnica muy precisa en determinar la enfermedad coronaria, la cantidad de aterosclerosis que hay a través de los vasos. Este grado de aterosclersosis ha sido valorado en una situación basal de los pacientes, a partir de la cual los pacientes han sido sometidos a un tratamiento de 40 mg. diarios de rosuvastatina, y al cabo de 2 años los pacientes se les ha realizado una nueva evaluación de su enfermedad aterosclerótica en el mismo segmento de vasos estudiado previamente, y utilizando la misma técnica.

Las cargas ateroscleróticas se han comparado (la basal con la de dos años de tratamiento) se han comparado y se ha visto si había diferencias. Como la hipótesis del estudio fue que un tratamiento más intensivo con estatinas podría lograr no solamente frenar el desarrollo de aterosclerosis, sino regresar la enfermedad, se vio validada la hipótesis al comprobar que la carga aterosclerótica a los dos años del tratamiento era menor que en una situación basal.

Hay que puntualizar y decir que el tratamiento ha sido muy intensivo: 40 mg. de rosuvastatina han logrado reducir en más del 50% las cifras del colesterol LDL, pero además ha incrementado en casi un 15% el HDL, el colesterol bueno. Ambas manifestaciones en las cifras de colesterol en sangre han sido favorables para explicar el hallazgo de la ecografía intracoronaria.

¿Cómo se ha medido?

Se cuantifica calculando por una serie de parámetros el volumen de placa aterosclerótica. Para calcular el volumen de placa en todo un segmento coronario se mide el volumen de placa en el segmento más enfermo, aproximadamente se mide del orden de 10 a 40 milímetros, se analiza el volumen de placa y se ven dos aspectos: el volumen de placa en términos absolutos (cuánto se ha cambiado o no) y también el porcentaje de cambio en el volumen de placa. Este porcentaje de placa en todo el segmento inicial, que es un segmento de 40 milímetros, y el otro parámetro que se ha medido es el volumen de placa en el segmento más enfermo, que son 10 milímetros. Esto han sido los dos parámetros de eficacia del tratamiento que se han incluido en el IVUS.

¿Cuántos pacientes estaban incluidos en el estudio? ¿Cuántos de ellos eran españoles?

El número de pacientes incluidos en el estudio es de 507 pacientes. Todos fueron sometidos a tratamiento durante dos años. Permanecieron estos dos años y se les realizó un nuevo cateterismo y otra nueva ecografía intracoronaria. Lo hicieron 350, un 70%, o sea, dejaron el estudio un 30% de los pacientes que inicialmente entraron en el mismo, por diversas causas (no tolerar el tratamiento, infarto, muerte...). 350 completaron el estudio y son los pacientes que se han evaluado. España ha incluido casi 50 pacientes, el 10% de los pacientes incluidos en este estudio son de España. Han participado 4-5 centros y nuestro hospital ha medido más de la mitad de los pacientes de este estudio.

¿Se habían conseguido resultados similares con otras estatinas?

Es la primera vez que se consigue no un freno sino una regresión parcial de la placa aterosclerótica. Esto se ha demostrado de una forma consistente. El ASTEROID es el primer estudio que reduce el volumen de la placa de ateroma, una regresión de 7 puntos porcentuales. Los números son muy fríos, pero lo que está claro es que hay una regresión de la carga aterosclerótica. Prácticamente será imposible lograr una regresión total.

¿Cuál es la implicación clínica de estos resultados? ¿En qué se beneficia el paciente?

De entrada, estos resultados no tienen mediciones clínicas, por tanto, los resultados de este estudio servirían para explicar otros muchos estudios clínicos, si los pacientes que toman estatinas se mueren menos y tienen menos eventos cardiacos. Se ha especulado mucho sobre cuál es el mecanismo por el cual las estatinas protegen o reducen las probabilidades de desarrollar eventos cardiovasculares, se ha dicho que las estatinas podrían estabilizar la placa, pero otra explicación bien podría ser esta, que las estatinas pueden reducir el desarrollo de la enfermedad y, por lo tanto, sabemos que la enfermedad aterosclerótica es muy progresiva y avanza, la probabilidad de que se mueran o de que tengan un infarto es mayor y la velocidad del desarrollo de la enfermedad es menor, por lógica. Si logras reducir o frenar la progresión, es estupendo... habría que pensar que estos pacientes se mueren menos.

También se ha visto que estos logros se han producido en unos pacientes que se han sometido a un tratamiento intensivo de reducir el colesterol, porque se han empleado 40 mg. de rosuvastatina, que es una estatina muy potente y logra bajar mucho las cifras del colesterol.

¿Cuáles son las implicaciones clínicas? Lo que ya se sospechaba, que es muy recomendable haber bajado el colesterol tanto cuanto se pueda. Cuanto más bajo el colesterol malo LDL, mejor. Y es posible subiendo el colesterol bueno, el HDL. Si esto se marca como un objetivo terapéutico, esto también sería una implicación clínica. La implicación es que cuanto más bajo esté el colesterol, mejor. No escatime tomar 20 en lugar de 10.

Es un hallazgo morfológico, no son hallazgos clínicos. Es un estudio de desarrollo y de medir cómo regresa la aterosclerosis utilizando el IVUS. Quizás ahora lo que le falta a esto es un estudio mayor para que estos hallazgos se acompañen también de un beneficio clínico. Está bien asumir que el posible beneficio clínico de estos pacientes sea simplemente una regresión en la placa, pero también podría ser una estabilización de la placa. evidentemente, en este estudio no se ha evaluado si la placa está más o menos estable después de las estatinas o antes. En este sentido, como en casi todos los estudios, terminan diciendo que son necesarios más amplios estudios, con mayor número de pacientes, valorando el impacto clínico... pero es la coletilla final.

Abril 02, 2006

Gerontofobia social

Entender la realidad, no es un secreto, siempre me resulta difícil. Sin embargo, en ocasiones la dificultad se acrecienta.

Ya no se trata de comprender cosas para otros tan simples como por qué sube el precio de la carne o por cuál razón el delivery de una pizza siempre llega más rápido que una ambulancia. Ni siquiera por qué raro misterio pagar impuestos, sacar entradas para el cine o ser atendido en un hospital requieren una interminable cola previa.

Jorge Guinzburg
DESDE EL DIVAN
02.04.2006 | Clarín.com

En días como estos es cuando la dificultad se torna imposibilidad. Presiento entonces que debería modificar los escasos 50 minutos que dura la sesión psicoanalítica por una prolongada de varias horas y aún así todo sería inútil.
Al comenzar la semana, mientras una información daba cuenta del sobreseimiento, en Mar del Plata, del profesor de un jardín de infantes acusado de abusar de 21 chicos de entre 4 y 5 años —con 13 casos comprobados según los fisca les— otra noticia, publicada el mismo día, reflejaba el estallido de violencia en la localidad de Rafael Calzada donde un grupo de vecinos, luego de saquearla, quemó la casa del asesino de Milagros, una nena de apenas 4 años. El criminal, un adolescente de 15 años, ya fue detenido y relató a la policía que la mató porque una voz del más allá le pedía que lo hiciera. La abuela de la nena aportó otro dato espantoso: se habían mudado porque Hudson, donde vivían antes, les resultaba poco seguro.
Ambas noticias ocuparon su merecido espacio en los medios. Sin embargo, en el mismo período, se produjeron otras agresiones aberrantes que, tal vez por reiteradas, tuvieron poca difusión. Las víctimas en estos casos son personas mayores, sin ninguna posibilidad de defenderse, golpeadas, torturadas o asesinadas con el solo objeto de robarles lo poco que les queda.
Doctor —dije al comenzar la sesión—, este último tema me tiene obsesionado. Incluso por momentos me pregunto por qué, cuando la agresión es a un niño, nos indignamos todos y cuando la víctima del salvajismo es una persona mayor ni siquiera reaccionamos. No me imagino a un barrio tratando de linchar al agresor de un anciano como sí le nace cuando el abusado es un chico. ¿Me afectará tanto porque estoy empezando a envejecer?
Jorge, usted no es viejo —se apuró a responder mi terapeuta, unos años mayor que yo. A lo sumo ya no es un muchacho.
Tengo algunos síntomas, doctor —lo corregí. Me acuerdo más de las cosas que pasaron hace 20 años que las que ocurrieron ayer; la música prefiero escucharla a menor volumen que mis hijos; en mi cumpleaños la torta ya se parece a un desfile de antorchas; en mi mesa de luz ahora están ocupando más espacio los medicamentos que los libros; un nuevo tema de conversación con mis amigos es el de las enfermedades; al mirarme al espejo, ahora me parece ver a mi papá; antes de aprender algo nuevo me esfuerzo por recordar lo que ya sabía; me descubro leyendo las necrológicas del diario; ya nunca se me ocurre levantarme de una silla dando un salto y hay un síntoma peor, doctor: cada vez me resulta más natural entender a los viejos y más complicado a los adolescentes.
¡Por favor! —exclamó el analista con fastidio. Síntoma es el mío: primero me empecé a olvidar de los nombres, al tiempo de las caras, después de subir el cierre del pantalón y ahora ya me olvidé para qué había que bajarlo.
Mientras lo escuchaba, me hice dos preguntas: ¿por qué no habrá un equivalente a UNICEF defendiendo a los ancianos y cómo no se le ocurrió a nadie todavía crear un escuadrón de justicieros mayores de 70 años defendiéndose de gerontofobia de la sociedad? Después de todo, si alguna vez fueran juzgados por excesos, a su edad podrían exigir la prisión domiciliaria.
Estaba pensando cosas peores cuando, por suerte, fui interrumpido por el psicólogo que me comunicó su conclusión: "la única ventaja de envejecer es que la manera de evitarlo resulta mucho peor".

http://www.clarin.com/suplementos/zona/2006/04/02/z-04106.htm

Los dos períodos activos

El término "tercera edad" tiene hoy un significado diferente del que tenía en el pasado.

Como país, estamos atravesando un cambio cultural y de valores. Por empezar, debemos dejar en claro que en estos tiempos las personas no tienen un solo ciclo laboral activo, sino dos: el primero, entre los 25 y los 55 años. Se trata de un período muy intenso en cuanto a trabajo. A partir de allí, hay un segundo ciclo vital y laboral, o período de vida activa, que se extiende entre los 55 y los 70 años. La esperanza de vida más alta (especialmente la femenina) hace cada vez más tardía la llegada a la ancianidad en relación con la duración total de la vida.

Por Inés Passanante
Para LA NACION
Domingo 2 de abril de 2006

La participación de la mujer en el mercado de trabajo ha ocasionado cambios en el orden familiar y en los estilos de vida de la edad madura. En la Argentina, la tasa de actividad de las mujeres mayores ha aumentado significativamente en las últimas décadas.
Si comparamos los datos del Censo Nacional de Población de 1980 con los del último, de 2001, se advierte un aumento en todos los grupos de edad, más acentuado en las categorías de 60 años y más.
Los roles femeninos tradicionales coexisten con nuevos hábitos en la vida de las que tienen 60 años hoy. Las mujeres de 60 años o más suelen ser abuelas. Si mantienen su actividad laboral, sus hijas, que son madres de niños pequeños, no pueden contar con la ayuda a tiempo completo como lo hacían las abuelas de ayer.

La autora es investigadora del Indec y miembro del Centro de Investigaciones Sociológicas UCA/Conicet
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794063

¿Jubilarse del trabajo o de la vida?

Aunque la jubilación se refiere a la esfera laboral de cada uno, es muy frecuente, y más aún en países como el nuestro, que el jubilado se sienta retirado de lo que fue hasta entonces su existencia. No sólo por la importante pérdida de ingresos que afecta su nivel de vida, también por la dificultad para mantener ciertos modos de estar en el mundo que hacen a la singularidad de las personas. El solo hecho de jubilarse implica cambiar las condiciones de la existencia cotidiana: levantarse a determinada hora, no estar en la casa... Abruptamente, la vida es otra cosa, aparecen conflictos.

Por Eugenio Semino
Para LA NACION
Domingo 2 de abril de 2006

Hay que reformular muchos aspectos de la existencia, como la relación con la familia, con la pareja incluso, antes más restringida a los momentos en que no se trabajaba. Se pierden ámbitos, tareas, experiencias, relaciones y hay que buscar otros que los reemplacen. Si no se logra, lo que falta será sustituido por la enfermedad.
De ahí que los países avanzados desarrollen programas de prejubilación que sirven como preparación previa, de modo que se llegue escalonadamente al momento de la jubilación y sea posible ir gestando de modo gradual nuevos proyectos.
Es evidente que quienes se jubilan buscan denodadamente conservar modos y condiciones de existencia que van mucho más allá del ingreso económico. Según la teoría gerontológica de la continuidad esbozada por antropólogos como Ashley, todas las personas procuran preservar patrones históricos de comportamiento, roles y conductas que les permitan sostener su identidad a lo largo del tiempo y que, a la vez, los inmunizan ante las seguras pérdidas esperables.
Es importante garantizar a los adultos mayores contextos y situaciones contenedoras social y económicamente, y promocionar desde lo estructural, institucional y comunitario factores de vejez saludable. Además de las seguridades básicas, cabe mencionar la actividad física, las relaciones sociales y lo que los expertos denominan compromiso con la vida, es decir, que cada uno pueda compartir la humana necesidad de mantener deseos, aspiraciones e ilusiones a lo largo de toda la existencia.

El autor es defensor de la Tercera Edad
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794067

Las fuerzas de la nueva "tercera edad"

nuevas_fuerzas.JPGCaminatas, shopping y un poco de sol, las actividades que más se disfrutan

Hay quienes piensan que la televisión no tiene nada interesante
Otros se encargan de sus nietos con la energía propia de un padre primerizo
Las claves de gente que se siente bien

La Nación
Domingo 2 de abril de 2006

Hay un encuentro al que Ricardo, de 86 años, no falta. Se levanta a las 10 -"un poquito más tarde que cuando trabajaba en la industria metalúrgica", dice con un guiño- y lee el diario hasta que es la hora de comer.
Después, sale para su cita. Apura el paso un poco. Camina unas cinco cuadras hasta el fin de la avenida Alvear y sube por el camino que desemboca en la iglesia del Pilar. Y allí respira aliviado: nadie le sacó el lugar en la plaza. El segundo banco de la derecha es suyo, desde ahora y por una hora más.
Es el tiempo que Ricardo se toma para disfrutar de algo para lo que pocas veces tuvo tiempo durante su vida laboral: permanecer por una hora cara a cara con el sol. "Uno se despeja y reflexiona sobre muchas cosas. No te sentás para descansar ni para que pase el tiempo. Pensar es un buen ejercicio", dice. Pero eso no es lo único que realiza Ricardo. Cuando acaba su tiempo de reflexión, inicia una caminata aeróbica de una hora. "Intensa", aclara. "La televisión no me interesa. No hay nada para ver. Lo más interesante está afuera", apunta.
En eso parece coincidir la mayoría de los adultos. "Anciana no soy, pero mis 81 años los tengo. ¡Qué le voy a hacer!", dice Cecilia. Y la aclaración llega después de contar que cada día camina diez kilómetros. "La mañana se me va en hacer las cosas de la casa, porque no quiero que nadie que me ayude. No tengo problemas para agacharme, limpiar y cocinar", asegura. "A la tarde, salgo a pasear", y cuando dice "pasear", se refiere a diez kilómetros de recorrido. "A las mamás las veo muy lejos de las ollas. Vivo en un edificio de departamentos y a toda hora llega la moto del delivery. ¿Los jóvenes ya no cocinan?", pregunta.
Catalina Berardi, de 71 años, y su amiga Ana María Albertelli, que no quiere revelar su edad, prefieren el arte al deporte. Les gusta caminar juntas, pero de paseo, y, si es posible, por galerías. Catalina aún no se jubiló. Difícil hacerlo cuando el presidente de la empresa es su marido. "En realidad, no trabajo... O sí, pero no formalmente. Igual me la paso todo el día de acá para allá... Ayer, por ejemplo, tuve que llevar a mi nieto a un cumpleaños: ir a buscarlo al colegio, bañarlo, vestirlo, llevarlo a comprar un regalo y dejarlo en la fiesta. El recorrido, después de ir a buscarlo siguió con hacerlo dormir y llevarlo hoy al cole. Después de toda la vuelta, me fui y volví en colectivo a Martínez. Al final del día me preguntaba por qué no estaba cansada. Y... serán las fuerzas de la tercera edad", dice entre risas.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794065

Villa del Parque, el barrio con más abuelos en la ciudad

Cuando la vida vuelve a empezar: cuántos son, dónde están y qué hacen

Uno de cada cinco vecinos es jubilado

La Nación
Domingo 2 de abril de 2006

Casilda Peroni no puede pavonearse por ahí diciendo que es la vecina más antigua del barrio. Es cierto que tiene 86 años, un hijo, un nieto y una bisnieta. Pero eso no la hace correr con ventaja. Vive en Villa del Parque, la zona del país que presenta el porcentaje más alto de habitantes mayores: uno de cada cinco vecinos supera los 64 años. Así, Casilda comparte la cuadra con una decena de vecinas de su generación y con otras que superan los 90.
La tercera edad representa el diez por ciento de la población argentina. Y en la ciudad de Buenos Aires, el 17%. En Villa del Parque, Devoto, Agronomía, Villa Urquiza y Saavedra, los adultos mayores son casi el 20% de los habitantes, de acuerdo con un trabajo del Departamento de Investigación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, elaborado sobre la base del último censo.
Se trata de un parámetro que supera incluso los índices del primer mundo: en la Comunidad Europea, el 16,3% de las personas son mayores de 65 años.
En cambio, en Flores, Parque Chacabuco, Pompeya y Lugano hay una persona mayor por cada nueve que aún no alcanzaron la edad de jubilarse.
Más allá de cómo la definan los índices económicos, Casilda, no se considera una persona pasiva. No cree que el fin de su etapa laboral la haya convertido en una persona que se sienta en una mecedora a ver pasar los años. Tiene una agenda tan activa o más activa que antes. Aunque está jubilada, no para un minuto: una vez por semana hace taichi, una disciplina oriental que ahora los médicos recomiendan para combatir la osteoporosis en la tercera edad. Se levanta cerca de las once y se acuesta tarde, porque le gusta salir con sus amigas, ir al teatro y pasear. "Además, me gusta leer libros trascendentales", dice, con una mirada aguda y ojos destellantes.
Ocurre que la tercera edad porteña siente que goza de buena salud, según una encuesta que realizó la consultora Market Research and Consulting Group, entre 600 jubilados. El 57% definió que su estado de salud como bueno o muy bueno y el 82,5% dijo que nunca necesita ayuda para caminar. Las enfermedades más temidas: el cáncer (32%) y las alteraciones mentales (20%).
La actividad favorita para ellos es hacer turismo, pasear y reunirse con amigos. Prefieren la televisión a la radio, y miran entre tres y cuatro horas diarias.
Planes para el futuro
La novedad en la vida de Elena Ferral, de 79 años, es la auriculoterapia, una técnica para adelgazar que dicta un médico los lunes en el centro para jubilados docentes que ella dirige. Y también tiene pensado anotarse en un curso de resucitación y primeros auxilios. Se la ve muy entusiasmada con su próximo cumpleaños. Es que, según dice, tiene muchos planes para el futuro. Y ahora tiene tiempo para hacer tantas cosas que cuando era directora de una escuela no podía.
No es la única: el 61% de los mayores entrevistados en el estudio de la consultora dijo que se sintió bastante o muy alegre con la noticia de su retiro. Pero otro 39% respondió lo contrario. Esto replantea el hecho de si los 65 años como edad jubilatoria significan en realidad el límite de la vida productiva de una persona. Los especialistas, como Inés Passanante, investigadora del Conicet, señalan que en la actualidad existen dos períodos activos: el primero, hasta los 55 años, caracterizado por la intensidad, y un segundo período laboral, que se extiende hasta los 70 años, menos intenso, pero no por ello menos activo (ver aparte).
Quienes se jubilaron prefieren emplear el tiempo libre en paseos, ya sea solos, con la familia o con amigos. El 12% de los jubilados dice que desde que se retiró del ámbito laboral sus salidas aumentaron y el 21,5%, que sale tanto como antes. La actividad favorita de los adultos mayores es el turismo o salir a pasear al aire libre, elegida por el 23% de los casos. Les siguen las reuniones con amigos, con el 10 por ciento.
El 70% de los consultados aseguró que su vida cambió mucho o bastante desde que se retiró de la vida laboral. No obstante, el 76,3% tiene otros ingresos, además de su jubilación: la ayuda de familiares o amigos representa la principal fuente de los segundos ingresos, seguida por la jubilación o pensión del cónyuge. El 16,5% de los jubilados trabaja, y un 60% dice que lo hace por necesidad: la misma proporción que asegura que en realidad no tiene deseos de trabajar.

Por Evangelina Himitian
De la Redacción de LA NACION


Esperanza de vida

* Los argentinos que sobrevivan al 2007 tendrán esperanzas de vivir un año más. Ocurre que, según las estadísticas del Ministerio de Salud, los habitantes del país aumentarán en 1,1 año su esperanza de vida a raíz de la "aplicación de programas en el área sanitaria". En tanto, los índices de mortalidad infantil en la Argentina presentaron desde 2003 una sensible reducción y en 2005 ese número era del 13,5 por mil.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/794062

En busca de la eternidad

Ahora que la expectativa de vida se ha extendido, algunos científicos especulan con la idea de modificar el momento en que el organismo comienza a envejecer

La Nación Revista
Domingo 2 de abril de 2006

La muerte es inherente a la vida. O, al menos, lo ha sido hasta ahora. Los humanos envejecemos y, desde el principio de la madurez, el organismo experimenta cambios irreversibles: los músculos se debilitan progresivamente y las funciones cognitivas comienzan a declinar.
A diferencia de otras épocas, hoy las personas se mantienen saludables durante más tiempo. Se está retrasando el momento en el que la salud comienza a fallar y, desde hace algunos años, los científicos se preguntan sobre la posibilidad de "posponer" la muerte, incluso... indefinidamente.
Hasta hace pocas décadas, un niño estadounidense nacido en 1970 tenía una expectativa de vida de 70,8 años. En 2000, ese número se extendió a 77. Buena parte de las razones del cambio se deben a una mejor nutrición y a una serie de avances médicos que permiten a los mortales (especialmente en los países desarrollados) prevenir y resolver problemas de salud como nunca antes se había logrado.
Sin embargo, una vejez saludable implica mantener las funciones físicas y mentales. Los cambios no patológicos relacionados con la edad que se producen en el cerebro, los músculos, las articulaciones, el sistema inmunológico, los pulmones y el corazón deben minimizarse. Esos cambios se denominan "senectud".
Las últimas investigaciones señalan que el ejercicio mental y físico ayuda a detener el deterioro. Pero el enfoque de Aubrey de Grey, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, es mucho más radical. De Grey está a favor de intervenir directamente para reparar los cambios que el envejecimiento causa en el cuerpo, algo que llama "estrategias para modificar la senectud insignificante".
Piensa, además, que si los humanos adultos pueden ser "reparados" durante 30 años, la ciencia se desarrollará lo suficiente como para lograr que esas reparaciones sean más efectivas, postergando la muerte indefinidamente.
Estas ideas, más teóricas que experimentales, fueron recibidas con desdén por los investigadores que trabajan en el desarrollo de esos equipos de reparación. Steven Austad, un gerontólogo de la Universidad de Texas, advierte que faltan años para desarrollar esas terapias e incluso llega a dudar de su concreción.
No todo es tan sencillo como parece. Algunas experiencias ya realizadas lo demuestran: los ratones sometidos a dietas de bajas calorías viven más que sus pares más gordos, pero también son menos fértiles o directamente estériles. Del mismo modo, los humanos que desean prolongar su vida y procrear, posiblemente prefieran esperar hasta dejar atrás sus años fértiles para embarcarse en esa dieta. No obstante, ya habrán acumulado daños relacionados con la edad.
Nadie sabe exactamente por qué una dieta baja en calorías extiende la vida de los ratones, pero algunos investigadores creen que se relaciona con la velocidad de la división celular. Hay un número máximo de veces en que puede dividirse una célula humana –unas 50– antes de morir. Esto se debe a que los extremos de los cromosomas se acortan cada vez que la célula se "parte".
Los biólogos celulares encabezados por Judith Campisi, en el Lawrence Berkeley National Laboratory, de California están dedicados a crear un ratón cuyas células que ya no se dividen no tengan la capacidad de acumularse. Así, podrían demostrar si es posible evitar el envejecimiento.
Otras teorías
"La gente mayor con una gran interac-ción social permanece más joven", afirma John Rowe, profesor de medicina geriátrica en la Escuela de Medicina Mount Sinai, de Nueva York.
Las investigaciones demuestran que las personas con apoyo emocional tienen un desempeño físico mayor y presentan niveles menores de hormonas asociadas al estrés que la gente aislada.
Teresa Seeman, de la Universidad de California, revela que la carga alostática –el acumulativo costo fisiológico que paga el cuerpo– predice la expectativa de vida. Descubrió que los ancianos con altos grados de contacto social tenían cargas alostáticas menores.
Así, parece que la muerte puede postergarse por diversos medios, y que también puede prolongarse una vejez saludable. Aún queda por ver si la muerte seguirá siendo la consecuencia última de la aventura de envejecer.

The Economist/LA NACION
(Traducción: Mirta Rosenberg)
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/793368

Una terapia vascular mejora la memoria

Stent carotídeo

Se usa para prevenir el infarto cerebral

La Nación
Domingo 2 de abril de 2006

Pacientes que se sometieron a un procedimiento mínimamente invasivo que limpia las arterias del cuello para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) han experimentado inesperadas mejorías en la memoria y en otras habilidades mentales, según reveló un estudio presentado ayer en un encuentro médico en Toronto, Canadá.
Si los resultados son confirmados por otros ensayos clínicos, un uso más amplio de este procedimiento quizá permita que un número mayor de personas de edad avanzada continúe viviendo en forma independiente, dijo el doctor Rodney Raabe, el radiólogo que dirigió la investigación realizada en el Centro Médico del Sagrado Corazón de Washington, Estados Unidos.
El procedimiento es conocido como stenting carotídeo y ha sido recientemente desarrollado como una alternativa a dolorosas cirugías de cuello, que reciben 150.000 estadounidenses cada año a un costo total de dos mil millones de dólares. Descansa en pequeños dispositivos manipulados a través del sistema circulatorio, para ser alojados en las arterias carótidas del cuello. Los médicos inflan entonces un globo para empujar la placa contra las paredes de la arteria, y finalmente colocan una pequeña malla de metal llamada stent, que mantiene la arteria abierta.
Raabe realizó el estudio para determinar si el stent puede reducir el riesgo de ACV sin dañar las habilidades mentales. Si bien colocar un stent suele mejorar la circulación del cerebro, también lleva al temporario flujo de pequeñas partículas que pueden alterar las funciones cerebrales, y ocasionalmente puede producir ACV fatales u otros daños serios.
El equipo estudió a cien pacientes y evaluó si el uso de filtros que capturen las partículas que circulan a partir de la colocación de un stent reducía ese tipo de problemas. Sus resultados constituyen la evidencia más fuerte de que los beneficios de incrementar la circulación sanguínea tienden a ser más grandes que los posibles daños. Al realizar tests de memoria y de la llamada función ejecutiva, que es la que se requiere para realizar tareas complejas, los pacientes obtuvieron mejores resultados que antes del procedimiento.
El doctor Raabe declaró que las mejorías obtenidas eran particularmente llamativas en los pacientes que no habían llegado a sufrir accidentes cerebrovasculares mínimos u otros síntomas de deterioro cerebral, pero cuyas arterias están tapadas en más de un 90 por ciento.

Barnaby J. Feder
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/793969

Tengo que instalarme en la habitación donde no llueve

luis_chiozza.JPG"Si para estar bien tengo que esperar hasta que esté bien, nunca voy a estar bien. ¿Se entiende? –ríe el médico psicoanalisa Luis Chiozza–. Quiero decir que en mi casa tengo que instalarme en la habitación donde no llueve.

La Nación
Domingo 2 de abril de 2006

Esto no significa descuidar la que tiene goteras y dejar que el techo se derrumbe. Pero sí que debo aprovechar y disfrutar del confort que puede brindar mi casa y desde allí ir solucionando los otros problemas."
Luis Chiozza es director del Centro Weizsaecker de Consulta Médica, presidente honorario del Instituto Arminda Aberastury de Perugia, asesor de las universidades de Roma y Milán, y director del Instituto de Docencia e Investigación de la Fundación Luis Chiozza. En 1996 recibió el Premio Konex en Psicoanálisis. Es autor del libro ¿Por qué enfermamos?, traducido al inglés, portugués e italiano.
"Significa también saber distinguir entre las desgracias y las tragedias. Es una desgracia que los hijos vean morir a sus padres, pero es la ley de la vida. En cambio, es una tragedia que muera un chico en un accidente. La felicidad, entonces, es la consecuencia del ejercicio del arte de saber instalarse", agrega.
–¿Qué más nos ayuda a ser felices?
–Hay un problema muy contemporáneo que también atenta contra la felicidad: el querer vivir sin deshacer la valija. Uno puede pasar unos días estupendos en un hotel sin deshacer la valija, pero cuando regresa a su casa es fundamental que se instale, que deshaga la valija. ¡Que se comprometa! De lo contrario no podemos gozar de la vida plenamente.
–¿Cómo ve el mundo actual?
–Es una época donde el individualismo y el materialismo han llegado al colmo y pasado su punto óptimo. Con un pensamiento mecanicista que todo lo reduce a causa y efecto, y una gran crisis de valores. Eso se proyecta en la pareja, en la relación entre padres e hijos, en la cultura, en la sociedad.
–¿Puede explicarlo?
–Hay un individualismo exacerbado. Un egoísmo que lleva a muchas naciones a caer en actitudes absurdas. Por ejemplo, creer que si logro enterrar mis residuos contaminantes en los terrenos de otras naciones, sin que lo adviertan, no voy a sufrir sus efectos. Imaginan que una frontera dibujada en un documento público puede mantenerlos a salvo de la contaminación. Cuando la ciencia enseña que el planeta es muy pequeño y que está totalmente interrelacionado, que más tarde o más temprano sufriremos las consecuencias de nuestras actitudes tramposas. Están convencidos de que en un buen negocio tiene que haber un solo ganador, y si la obtención de ganancias perjudica a otros no importa. Cuando todo termine nos dedicaremos a tratar de arreglar las cosas y a vociferar contra los perjuicios que nosotros mismos generamos. Sin embargo, la experiencia dice que hay un buen negocio cuando las dos partes ganan. Temas que solemos discutir con mi gran amigo, el filósofo Raimon Panikkar.
–¿Cómo es Panikkar?
–Solemos encontrarnos en la ciudad de Perugia, Italia, para dar cursos. Panikkar, líder espiritual, filósofo de las religiones, sacerdote católico (se ordenó en 1946), tiene 84 años, habla 8 lenguas y fue compañero de David Bohm, Edgar Morín y muy amigo del Dalai Lama. Viste como un indio, pero cuando uno lo conoce mejor nota que debajo de su atuendo y más allá de su porte imponente hay algo que suena a picardía latina. Es que si bien su padre era indio, su madre era catalana. Yo creía que su nombre era Raymond, un nombre inglés. Pero no, nació en Barcelona y su nombre es Raimon, catalán. Una vez le preguntaron cómo lo llamaba su madre, se emocionó mucho y recordó: Mundito.
–¿Hay una salida?
–"Mueve las alas una mariposa en California y llueve en los Himalaya", la frase ilustra la complejidad y la intercomunicación del universo. De esa visión nace la nueva teoría de la complejidad que dio lugar a dos propuestas antagónicas. Una sostiene que todo es un gran desorden y que, dentro de ese caos, nacen sistemas ordenados, pero cuya aparición es breve y rápidamente se desordenan y se transforman en parte del caos. La otra teoría, que proponía David Bohm, entiende que hay un orden implícito que todavía no logramos entender del todo, pero que trasciende el desorden. Admiro a David Bohm, recuerdo que escribió: "La mecánica cuántica y la relatividad han demostrado el fracaso del orden mecanicista y la necesidad de otro orden que yo llamo implicado". Durante muchos años, Bohm fue amigo y discípulo de Einstein y también de Krishnamurti. Explicó su teoría en su libro Totalidad y orden implicado.
–¿Qué está ocurriendo ahora?
–Estamos viviendo el cambio, el pasaje de una realidad materialista a otra donde todas las cosas están cargadas de sentido. Esto tiene muchas implicancias incluso en el tratamiento de las enfermedades, por ejemplo, la relación mente-cuerpo. Las enfermedades son consecuencias de lo que pensamos, porque todo comienza en la mente.
–¿Proyectos?
–Estoy pensando en escribir otro libro, que provisionalmente se llamaría Lo que nos hace la vida que hacemos. Una idea que se me ocurrió cuando terminé de escribir mi último libro, Las cosas de la vida, porque, como muchos escritores, cada vez que concluyo una obra en vez de sentir que me saqué un gran peso de encima, me descubro abrumado por lo que tendría que haber dicho y no dije, las dudas, y la urgencia de ponerme nuevamente a escribir para ordenar todo. Un cuento de nunca acabar.

Luis Aubele
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/793962

Con la fuerza de los 40

con_la_fuerza_de_los_40.JPGLas firmas de moda y belleza están eligiendo mujeres maduras como protagonistas de sus campañas publicitarias. ¿El motivo? La fuerza y la experiencia que su imagen transmite. Sharon Stone, Demi Moore y Madonna encabezan la lista

La Nación Revista
Domingo 2 de abril de 2006

¿Quién habría pensado que la industria de la moda se cansaría de las modelos adolescentes? Sus rostros virginales e inexpertos, y sus cuerpos inmaduros, solían ser considerados una herramienta perfecta para vender ropa. Eran el estándar ideal al que se suponía que toda mujer debía aspirar. Pero los tiempos están cambiando. Ahora, las de treinta, cuarenta y más años, que ya vivieron los triunfos y desafíos de la vida, que llevan esa experiencia grabada en su cara, les están arrebatando los contratos a las jovencitas, desplazándolas de las tapas de las revistas. Al fin se ven en los íconos de belleza algunas metas valiosas a las que se puede aspirar. Ya no más la inalcanzable perfección de una etérea joven.
La casa de modas Versace encabezó la marcha: dos temporadas atrás, Donatella Versace usó a Madonna, de 47 años, como cara de su campaña. La temporada pasada fue Demi Moore, de 43 años. Para su colección primavera-verano 2006 contrató a la premiada actriz Halle Berry, de 39. Madonna, Moore, Berry: mujeres que son tan conocidas por su intenso compromiso con la vida como por su belleza y su éxito.
"Estas mujeres son todas un poco más maduras y más sabias –dice Versace–. Ellas han vivido." Berry, cuya actuación como Leticia Musgrove en Monster’s Ball (2001) la hizo merecedora de un Oscar, proyecta una imagen sensual, fuerte y femenina. "Recuerdo la primera vez que usé Versace –dice–. Era un vestido muy ajustado. Jamás lo olvidaré, porque me sentí instantáneamente conectada con mi sexualidad."
En la campaña, fotografiada por Mario Testino, es un personaje absolutamente opuesto a un lienzo en blanco, a una adolescente. Eso es exactamente lo que pretendía Versace. "Las adultas tienen también verdadero talento como personas y han logrado grandes cosas en sus carreras. Las admiro y las respeto; creo que son más inspiradoras para una mujer que puede usar Versace. Cualquier modelo adolescente puede quedar bien con la ropa, pero estas prendas son para mujeres verdaderas, y quería celebrar ese hecho."
Berry es la primera en admitir que, a pesar de su apariencia y del éxito del que disfruta, la vida no le fue fácil. Su padre era un alcohólico violento que abandonó a la familia cuando ella tenía cuatro años. Desde entonces pasó por más de una relación con maltratos: un ex novio la golpeaba con tanta violencia que la dejó parcialmente sorda. Incluso admitió haber considerado la posibilidad de suicidarse después de que su primer matrimonio fracasó. "Iba a asfixiarme en el garaje, pero pensé en mi madre y me di cuenta de que sería muy injusta, pues le rompería el corazón." Su segundo matrimonio, con el cantante Eric Benet, también terminó en divorcio.
Esa vulnerabilidad, combinada con su feroz determinación para superar los problemas, hizo que muchos la admiraran. Es fácil entender por qué Versace se entendió con ella: Donatella quedó devastada por el asesinato de su hermano Gianni, en 1997, pero se hizo cargo y logró mantener la firma a la vanguardia de la moda. Más recientemente, derrotó sus propios demonios, emergiendo saludable y fortalecida de una rehabilitación por drogadicción. Sus experiencias influyeron en la elección de las modelos. "Me identifico más con las mujeres de hoy y con las que triunfan en el mundo en el que viven."
La búsqueda de Versace de mujeres mayores tal vez surgió de sus experiencias personales, pero también coincide con la tendencia actual: Christian Dior encontró a Sharon Stone, de 47 años, para que fuera el rostro de una nueva línea de cuidado de la piel. También Kim Basinger, de 52, protagonizará la campaña publicitaria de primavera de Prada y Patrick Cox ha anunciado que Elizabeth Hurley, de 40, encabezará su nueva pauta primavera-verano. Una vez más, son referentes de belleza y talento, pero también han enfrentado los desafíos de la vida.
Miuccia Prada describe a Basinger, que es tímida y que luchó contra la angustia y la agorafobia toda su vida, como alguien "con una sensibilidad intelectual única". Y Sharon Stone, que en 2001 sufrió una hemorragia cerebral, es reconocida por su inteligencia e independencia de opinión. "Me siento más bella hoy que a los 20 años", dice ese ícono de Hollywood. De su nuevo contrato con Dior –que, se rumorea, supera el millón de libras esterlinas– Stone afirma: "Creo que es muy audaz y atrevido contratarme. Pero sé que las mujeres mayores pueden ser interesantes, sensuales y valiosas. Algunas de las más bellas del mundo superan los 40 años... ¿Acaso todo el mundo no piensa que Judi Dench es una actriz asombrosa? ¿Qué tiene para decir una joven?"
No mucho. Por lo menos en lo que se refiere a las grandes marcas, como Dior, Versace y Prada. Los cínicos pueden decir que el ascenso de estas añejas bellezas es un capricho de corta vida, pero promover la edad y la experiencia por encima de la juventud y la belleza sin mácula tiene sentido comercial. La firma Mark & Spencer puede dar fe: sus ventas aumentaron un 3,3% cuando se emitieron avisos televisivos con la supermodelo Twiggy, de la década de 1960, contribuyendo a un aumento récord del 20% en las ganancias.
"En cierto modo, es más fácil relacionarse con estas mujeres que con una supermodelo –dice Versace–. La mannequin de hoy no se comunica con las otras mujeres como lo hacía antes." Que Berry, Madonna o Moore todavía se vean lo suficientemente bien como para desalojar a las modelos adolescentes es un logro tan grande como cualquiera de sus éxitos profesionales. Ninguna parece cansada o incómoda con su aspecto, y todas lucen un espectacular estado físico. Es claro que dedican más tiempo a su apariencia que la mayoría de sus pares, pero ése es el tema, según Versace. Donatella cree que las bellezas nacen, pero que los íconos modernos se hacen. "Sí, por supuesto que tenemos suerte en vivir la vida que llevamos, pero hemos trabajado increíblemente duro para llegar adonde estamos: no es que hayamos nacido simplemente con buenos genes", aclara.
Sin sus altibajos y triunfos, esta banda de experimentadas no serían más que bellezas bien conservadas. Para Versace, sus clientes se identifican con la vida y la personalidad de una mujer, no con un rostro adolescente. ¡Bien por eso!

Por Claudia Croft (The New York Times)
Fotos: Dior y archivo AP
Traducción: Mirta Rosenberg
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/793366

¿Es compatible la vejez con la seguridad vial?

seguridad_vial.jpgLos cambios fisiológicos del envejecimiento pueden afectar a la conducción

Envejecer no es un proceso patológico pero hay parámetros físicos y psíquicos que comprometen la vida

El deterioro visual y auditivo propio del envejecimiento puede afectar negativamente a la conducción, sin embargo, cada caso merece una valoración indivudual. El sentido común y la vigilancia estrecha son las recomendaciones pricipales para determinar si los ancianos están o no capacitados para conducir

· Eva Sacristán - 02/04/2006
websalud.com

Sentido común y vigilancia estrecha son las recomendaciones óptimas para determinar si una persona mayor está o no capacitada para conducir sin poner en riesgo su seguridad y la del resto de conductores, ya que cada caso merece una valoración individual. "El envejecimiento no es un proceso patológico, pero hay parámetros propios del mismo, fisiológicos y psicológicos, que caminan muy en paralelo y hay que conocer e identificar, y que pueden comprometer la seguridad de los mayores de 65 años", explicó Susana Pacheco, psicóloga del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el foro "Envejecimiento y Seguridad Vial".

Dos ejemplos de estas características son la esterotipia que, además de producirse por una afección del lóbulo frontal, puede llevar a conductas esteriotipadas a nivel cognitivo que reducen la flexibilización de la reacción ante elementos imprevistos; o la reducción de la visión periférica, física pero también psíquica: "El anciano reduce al máximo todo lo que supone un coste de ansiedad excesivo y es más lento, lo que es una ventaja porque economiza energía, pero también puede ser un peligro", detalla Pacheco, asegurando que "las circunstancias de riesgo de los mayores en la conducción no son por acción sino por omisión de acciones que pueden comprometer su vida".

Las palabras de esta experta, que ha estudiado los casos de 19 mayores de 65 años accidentados, corroboran las advertencias de Jesús Minaya, de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, quien aseguró que la capacidad de conducción empieza a disminuir a los 55 años y se acelera a partir de los 65. En este sentido, Minaya señaló que "a igualdad de trauma, la gravedad de las lesiones tras un accidente, aumenta espectacularmente a partir de los 55 años", lo que implica hospitalizaciones más largas y mayor riesgo de complicaciones, pero que "sobre todo, es la mayor morbilidad coexistente en estas edades lo que puede impedir una conducción segura".

Alteraciones y patologías

De hecho, ya los cambios fisiológicos propios del envejecimiento pueden afectar negativamente, tales como las alteraciones a nivel visual y auditivo, la menor velocidad de conducción de los nervios periféricos y la alteración de la capacidad y control muscular, lo que da lugar a una lentificación psicomotora y aumenta el tiempo de reacción. Si a ello sumamos patologías como las cardiovasculares, neurológicas, endocrinológicas reumatológicas, y trastornos del sueño, junto a las enfermedades visuales y auditivas, el resultado es que "aunque en números absolutos, los mayores tienen menos siniestralidad, la relación con el número de kilómetros recorrido aumenta mucho el número de siniestros". En concreto, pasan de una tasa inferior al 7 por ciento (propia de conductores de entre 18 y 20 años) a alrededor del 26 por ciento a partir de los 70, según datos de un estudio europeo presentado en el simposio por Joan Serra, doctor en Seguridad Vial .

En cuanto al efecto de los fármacos, muy consumidos en estas edades, Minaya advirtió de que, sobre todo, pueden influir negativamente sobre la conducción los antihipertensivos, neurolépticos, antidiabéticos, ansiolíticos y anticolinérgicos, y que aumentan el riesgo de accidente la benzodiopecina, los antidepresivos y las insulinas. "A mayor número de patologías crónicas y polifarmacia, mayor probabilidad de accidente", dijo.

websalud.com

Día Mundial de la Salud

Esta semana celebramos la Semana Panamericana de la Salud y el 7 de Abril el Día Mundial de la Salud.

Tanto el Día Mundial, como la Semana Panamericana y el Año 2006, estarán dedicados a los “Recursos Humanos para la Salud”.

La OMS y la OPS han decidido celebrar a los trabajadores de salud, debatir cuestiones relativas a sus problemas y desarrollo y abogar por un énfasis especial que conduzca a una Década para el Desarrollo.

Más Información
http://www.observatoriorh.org