Algunos podrían considerar a la gerontología como la versión moderna del enciclopedismo.
No hay área del conocimiento humano o animal donde el envejecimiento no se vea comprometido de alguna manera.
Esto implica que distintas fuentes de conocimiento deben de ser articuladas a los efectos de lograr una comprensión multi – inter. – y por que no transdiciplinaria de la problemática del envejecimiento humano.
Esto trae aparejado una serie de dificultades, entre otra el tener que cruzar informaciones provenientes de distintos encares epistemológicos.
Dentro de éste contexto nos centraremos en la psicogerontología, en particular de orientación psicoanalítica, y dentro de ésta la orientación psicosomática
Lic. David M Karp
Montevideo Uruguay
Psicosomática Psicoanalítica
Se pretende dentro de ésta corriente del psicoanálisis encontrar los significados de los síntomas que son expresados por el cuerpo, único medio que ha encontrado el sujeto para expresar una conflictiva que ni siquiera reconoce como propia pero que tampoco ha encontrado otra forma de ser expresada.
Primero, antes que nada debemos de vencer la problemática epistemológica de separar al individuo en “ alma , mente y cuerpo”.Una vez que hemos solucionado éste problema ya podemos pensar al hombre como in-dividuo ( no divisible), como unidad epistemológica y dentro de su proceso histórico interpretar sus conductas desde sus “Series Complementarias” al decir de Freud.
Dentro de éste contexto todo aquello que sucede en el cuerpo tendría que poder ser interpretado como cualquier otra conducta
Los afectos que son expresados en nuestro cuerpo, son aquellos no han podido ser expresado en palabras, en actos, en sueños, en lapsus o en accidentes.
Nuestro cuerpo envejece y no necesariamente en forma armónica y progresiva.
Cuando en una historia clínica debemos llenar el espacio de “antecedentes” lo que estamos también haciendo es recuperar la historia del sujeto en lo que Freud llamaba por un lado “ placer de órgano” y por otro lado “ elección de síntoma”.
En otras palabras dejamos expresado como el sujeto, a lo largo de su historia ha ido prefiriendo como modo de expresión a nivel corporal.
Si colocamos el envejecimiento dentro del proceso histórico del sujeto deberemos poder explicar “ su aquí” y” su ahora” y “sus circunstancias” que lo rodean
El envejecimiento del sujeto va a ser un natural desenvolvimiento del proceso histórico personal y su muerte será la última de sus conductas. Tanto el primero como la segunda sólo solo podrán ser interpretados desde el proceso histórico que las precede y le dan significado.
La interpretación
He aquí pues la palabra clave que nos interesa y nos cuestiona desde la epistemología, interpretar.
¿Es posible interpretar científicamente?
¿Puede algo que es verdadero SOLO para un sujeto ser científicamente valido cuando no es posible repetir el proceso en otros seres humanos y buscar los mismos resultados?
¿Es posible – tiene sentido – entender al hombre desde parámetros positivistas y “ científicos”?¿Tiene sentido emitir juicios relacionados con lo humano basado en abordajes estadísticos?
Seguramente que sí, estos aportes son muy valiosos, y deben de servirnos para tomar decisiones, pero no debemos dejar de olvidar que cada uno para sí mismo es el 100% de la muestra y cada uno de los “hechos históricos del individuo” será vivido de acuerdo a la subjetividad codeterminada y resignificada por su historia personal .
La lógica de lo inconsciente
Voy a dar por aceptado la existencia del inconsciente.
Si tomamos en cuenta todas sus características deberemos de aceptar que la lógica formal no es la imperante dentro del mismo.
La ambivalencia, la contradicción, la síntesis del trauma solo pude ser entendida desde la dialéctica, no desde la lógica formal con sus tablas veritativas y su principio de no contradicción.
¿Puede, entonces algo que no es formal, ni lógico, ni estadísticamente válido ser científico?
Para responder a esto deberemos romper con las ataduras de los conceptos tradicionales y salir en busca de conceptos que nos permitan superar ésta instancia.
La Escuela de Frankfurt
Se ha de manejar a ésta escuela y en particular a Jürgen Habermass a los efectos de poder dar éste salto epistemológico que nos permita posicionarnos entre la lógica formal de las ciencias “ positivas” o “duras” y la lógica dialéctica del inconsciente psicoanalítico.
“Por consiguiente, la distinción habermasiana entre ciencias empírico-analíticas cuyos intereses son de carácter técnico, ciencias histórico-hermeneúticas con intereses prácticos y contenidos cientifistas, y ciencias sociales críticamente orientadas y que presentan un interés emancipatorio, sitúan a la Razón crítico-dialéctica en el camino de un acercamiento a la realidad práctica concreta. Y esa realidad práctica concreta no deja de ser sino el neocapitalismo corporativo
En último término, es un replanteamiento del concepto de razón como el único camino en la defensa de intereses generalizables con sentido de universalidad y cuya consecuencia histórica deberá de ser un "mundo-de-vida" emancipado de las imposiciones de la dominación y de la explotación.”
El conocimiento y la razón toman un carácter “ liberador” del sujeto cognoscente en relación al objeto, y además nos propone un lugar de liberación en relación a la dominación desde el lugar del conocimiento.
Un ejemplo de ellos han sido los criterios de inclusión de trabajos en congresos internacionales sobre “Alzheimer” ( como ejemplo) Solo resultan admitidos aquellos trabajos que presenten determinados estudios realizados con determinadas técnicas paraclínicas que solo son posibles contando con los aparatos o sistemas que las realizan. Estos, son muy costosos y solo se lo pueden permitir centros especializados que son los que se encargan de “ narcar camino” en relacion a determinado tipo de investigaciones.
Por lo tanto , aquel que no tiene estos costosos aparatos ha quedado “fuera” de la formación – información y solo puede consumir – una vez que ha pagado las tarifas correspondientes – sus derivados intelectuales ( escritos, publicaciones, congresos, etc )
Se nos ha vendido una imagen que el conocimiento es igual al consumo de alta tecnología ordenada formalmente con estériles protocolos de doble ciego y consentimiento informado.
En otras palabras todos aquellos que estamos “ del otro lado” de la alta tecnología solo podemos callarnos la boca y consumir aquello que los dueños del saber estan dispuestos a compartir.
“En él aparece la requisitoria contra el positivismo en una línea que discurre entre los planos de la epistemología y la crítica ideológica, a partir de la convicción desarrollada de que la razón es inmanente a un interés que la orienta y condiciona.”
Un paso adelante lo daremos una vez que podamos relacionar a una concepción sobre lo que es la ciencia con la filosofía que la sustenta y la ideología que con ella construye
“ El positivismo es pues la base de sustentación epistemológica del tecnocratismo. Impone la hegemonía de la racionalidad científica bajo el pretexto de su neutralidad (…)
Oponiéndose a este tipo de modelos tecnocráticos, Habermas trata de rescatar la razón práctica, en tanto intersubjetividad comunicacional, y reforzar de esa manera la democracia como expresión discursiva de la voluntad realmente colectiva” .
Socializar el conocimiento de forma tal que sea la sociedad la que crezca y no solamente un grupo de poseedores de los medios de “producción de conocimiento”
“Entre las ciencias empírico-analíticas, Habermas incluye principalmente las ciencias naturales, y también una parte de las sociales siempre y cuando produzcan conocimientos nomológicos. Como histórico-hermenéuticas, considera a las humanidades, y a las ciencias sociales que tengan un entendimiento interpretativo. En las ciencias críticas, comprende en primer término al psicoanálisis[13], así como a la crítica de las ideologías, y a la filosofía entendida como una disciplina reflexiva y crítica. (…)
Habermas le da una gran importancia al psicoanálisis como ciencia crítica, por cuanto está orientada fundamentalmente a la autorreflexión, donde uno se liberaría de su dependencia de relaciones reificadas de poder, y al hacerlo el sujeto alcanzaría su emancipación. ”
Y a partir de éste momento podemos manejar otro concepto que Haberlas sostiene como muy importante en relacion a la “liberación” del sujeto de la “ vieja” alienación marxista.
“Tanto la crítica de la ideología marxista como el psicoanálisis freudiano representan, a juicio de Habermas, dos modelos de ciencia orientados por la autorreflexión guiada por un interés emancipatorio. En virtud de ello, son catalogados por Habermas como ciencias críticas. Mediante ambos, el sujeto, haciendo uso de la autorreflexión, se liberaría de poderes hipostasiados, es decir que aparecen ante la conciencia como un “poder en sí” e independiente de la voluntad del sujeto. En este sentido, la autorreflexión, partiendo del idealismo fitcheano, sería el retorno del yo sobre sí mismo por medio del cuestionamiento de una realidad presentada como connaturalizada. De esta forma, existiría, para Habermas, un vínculo esencial entre la emancipación y la consecución de una comunidad de libre dialogo, puesto que la emancipación posibilitaría la conquista de una autonomía de los sujetos que sería el requisito necesario para alcanzar como objetivo la constitución de un diálogo libre de dominación favorecedor de un verdadero consenso. La emancipación implicaría, pues, el desenmascaramiento de las condiciones que imposibilitan el diálogo y convierten la comunicación en una relación entre sujetos bajo condiciones de coacción y de dominio”
Acorde a lo expresado mas arriba el modelo no necesita de demasiada aclaración.
El psicoanálisis como una forma de “ conocete a ti mismo” a los efectos de contar con “sujetos no sujetados” a ideologías contrarias a sus intereses a los efecto de lograr una intersubjetividad que permita un dialogo “ libre de dominación” para dar lugar a procesos colectivos orientados a distintos horizontes.
Dentro de éste contexto el psicoanálisis es pues una ciencia interpretativa (hermenéutica) o una de las “ciencias críticas” al decir de Habermas.
¿Solo es científico lo positivista? ¿Cómo se entiende el Ying y el Yang de la medicina oriental?¿Y las visones del Chaman?
El conocimiento tiene un aspecto paradojal, mientras que nos libera ( nos permite decidir, por ejemplo) nos ata al objeto, ya que solo podemos manejarnos con objetos externos u objetos internos ( internalizados, introyectados )
Va a ser la relación que mantengamos con estos objetos internalizados ( que podrán ser totales o parciales ) la que va a crear esos espacios que nos va a permitir procesar las pulsiones, y una de las formas del procesamiento de esas pulsiones, es la proyección sobre el cuerpo de las mismas. En éste momento es que estamos frente a una manifestación somática de lo inconsciente.
Éste es el momento de interpretar para entender!!!
En suma
Se ha pretendido analizar algunos aspectos epistemológicos relacionados con el conocimiento, la psicogerontología, el psicoanálisis y la psicosomática intentando encontrar una rama epistemológica común que permita la interdisciplinariedad interpretativa para un mejor abordaje gerontológico
Lic. David M Karp
Montevideo
Uruguay
BIBLIOGRAFIA
Epistemología y Psicoanálisis
¿Ciencia, hermenéutica o ética?
Sergio P. Fernández.http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/
Consultado agosto 2008-08-05
“Jürgen Habermas y la Primera Teoría Crítica: Encuentros y Desencuentros”
Dr. Angel Carretero
http://www.moebio.uchile.cl/27/carretero.html
Consultado agosto 2008-08-05
“Psicoanálisis, hermenéutica y género”; Marcelino Agís Villaverde.
webs.uvigo.es/pmayobre/textos/psicoanalisis_hermeneutica_y_genero.doc
Consultado agosto del 2008
La Concepción Teórica De Haberlas” Cristian Gillen ;http://www.hacialaemancipacion.org/politica/Revista%209/la_concepcion_teorica_de_habermas_cristian_gillen.htm
Consultado agosto 2008
“Escuela de Frankfurt: Segunda Generación “;Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales; Blanca Muñoz
;http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/ef_2generacion.htm
Consultado agosto 2008-08-05