Gerontologia - Universidad Maimónides

Marzo 11, 2005

Memantina es el tratamiento más prescrito para los estadios de moderados a graves de la enfermedad de Alzheimer

En el simposio “Tres maneras de entender la epidemiología de la demencia” patrocinado por Laboratorios Andrómaco se presentan hoy los resultados del “Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España”

11/03/2005

El Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España, es una iniciativa pionera que tiene como objetivo conocer las características de los pacientes con EA en fases avanzadas de la enfermedad en España.

Según los resultados del estudio, un 17% de los pacientes con EA no reciben ningún tipo de tratamiento específico para la enfermedad.

Asimismo, el estudio señala que proporcionalmente existen más mujeres que hombres afectados en los estadios moderados a graves de la enfermedad.

Este estudio proporciona información de los parámetros tiempo y espacio en personas con enfermedad de EA que son de utilidad clínica para la planificación, gestión y distribución de los recursos sanitarios.


Lloret de Mar (Girona), 11 de marzo de 2005. Según los resultados del Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España, la memantina es el tratamiento más prescrito para los estadios de moderados a graves de la enfermedad de Alzheimer (EA). El trabajo se hará público hoy en el simposio “Tres maneras de entender la epidemiología de la demencia”, celebrado en el marco de la IX Reunión Anual de la Sociedad Catalana de Neurología, que se desarrolla en Lloret de Mar del 10 al 12 de marzo.

“Más 200 expertos se dan cita en la IX Reunión Anual de la Sociedad Catalana cuyos objetivos básicos son: fomentar el estudio de las ciencias neurológicas en Catalunya, aglutinar a los expertos catalanes y colaborar en su formación médica continuada y dar a conocer a la población los avances y problemas que se le plantean a nuestra especialidad. Este año el congreso enfatiza los siguientes aspectos: epidemiología de las demencias, avances en patología vascular cerebral y necesidades para un tratamiento precoz del ictus mediante trombolisis y avances de la enfermedad de Parkinson”, explica el Dr. Reñé, Jefe de la Unidad de Demencias del Hospital Universitario de Bellvitge.

Según el Sr. Josep Garre, epidemiólogo de la Unitat de recerca del Institut d'Assistència Sanitària de Girona. “El Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España (estudio E5), que se presenta en el simposio “Tres maneras de entender la epidemiología de la demencia” patrocinado por Laboratorios Andrómaco, es una iniciativa pionera que tiene como objetivo conocer las características de los pacientes en fases avanzadas de la enfermedad en nuestro país”.

El estudio señala que un 17% de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer no reciben ningún tratamiento específico para la enfermedad, que los pacientes con menor gravedad reciben tratamientos con IACE (inhibidores de la acetilcolinesterasa) y los de mayor gravedad reciben memantina.

Asimismo, los resultados del estudio demuestran que proporcionalmente existen más mujeres que hombres afectados en las estadios moderados a graves de la enfermedad.

Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer

Los objetivos principales de este estudio son el análisis de datos epidemiológicos de la Enfermedad de Alzheimer (EA) de moderada a grave, la caracterización de los aspectos clínicos en estadíos, la descripción de su curso y evolución durante el periodo de un año.

Se trata de un estudio multicéntrico, que ha contado con la participación de 135 investigadores de 16 Comunidades Autónomas. En el estudio participaron 1257 pacientes, de los cuales 369 eran varones (29,4%) y 888 mujeres (70,6%) con una edad media de 77 años.

“La información recogida corresponde a datos sociodemográficos, historia evolutiva de la enfermedad de Alzheimer y procesos concomitantes, tratamientos farmacológicos utilizados y datos sobre el estado cognitivo y funcional de los pacientes”, comenta el Sr. Garre.

Los pacientes incluidos en el estudio debían de cumplir los criterios de demencia del DSM IV (son los criterios de diagnóstico de la demencia más utilizados por la Asociación Psiquiátrica Americana y los de la OMS), los criterios NINCDS-ADRDA para EA probable o posible y una puntuación en el Clinical Dementia Rating (CDR) de Hughes 2 ó 3.

Además de una exploración física se realizaron las siguientes pruebas neuropsicológicas: Mini-mental State Examination de Folstein, el Clinical Dementia Rating de Hughes, la escala de isquemia de Hachinski, la escala de demencia de Blessed y la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit.

Estudios longitudinales observacionales y registros hospitalarios

El progresivo envejecimiento de la población que tiene lugar desde la segunda mitad del siglo XX ha producido un aumento de las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento. En el año 2000 se estimaba que en España había un total de 6,8 millones de personas mayores de 65 años, y las proyecciones de población estiman que en el año 2020 se alcancen 8,6 millones y 12,8 millones en el año 2050, pasando del 16% de mayores de 65 años actual al 31%. Teniendo en cuenta los datos epidemiológicos españoles, con una prevalencia estimada que oscila entre el 4,6 % y el 14,5% para la población mayor de 65 años, es de esperar que el número de pacientes con enfermedad de Alzheimer en el año 2050 ascienda a un valor comprendido entre 665.600 y 1.856.000 casos, ya sean diagnosticados o no.

“La epidemiología estudia la frecuencia de las enfermedades y sus determinantes en la población. Para ello se sirve de conceptos como la incidencia y la prevalencia, que son básicos para conocer la distribución y evolución de las enfermedades en la población. Proporcionan información de los parámetros tiempo, espacio y persona relacionados con la enfermedad que son de utilidad clínica, para la planificación, gestión y distribución de los recursos sanitarios”, explica el Sr. Garre.

Según el Sr. Garre, “Los estudios longitudinales observacionales de una patología permiten estudiar los factores pronósticos, el riesgo de complicaciones, la calidad asistencial en términos de resultados en salud y los tratamientos implantados en la práctica clínica entre otros”

Asimismo, los registros hospitalarios se enmarcan en las actividades de vigilancia epidemiológica. Genéricamente, se define como un proceso continuo y sistemático, de análisis, interpretación y diseminación de información descriptiva que es de utilidad para la motorización de problemas de salud pública.

“En el año 2004 se realizó una prueba piloto del futuro Registro de demencias de Girona, constituido por un conjunto de datos sociodemográficos y clínicos de pacientes diagnosticados de demencia en la Unitat de Valoració de la Memoria i les Demències del Hospital Santa Caterina de Girona. En los próximos años, y debido a la distribución de los recursos de salud en esta provincia y gracias a la buena colaboración entre los profesionales sanitarios, será posible identificar a una gran parte de los casos incidentes de demencia. Los datos que proporcione este registro serán de utilidad en un futuro para la planificación de los servicios y la gestión de los recursos sociosanitarios para los pacientes con demencia”, añade el Sr. Garre.

Publicado por Licenciatura en Gerontología el día: Marzo 11, 2005 10:19 PM