La tecnología y la salud se dan la mano y abren paso a un sinfín de alternativas en diagnóstico y tratamiento de enfermedades. ¿Lo mejor de todo? Muchas de ellas son posibles hoy en Argentina.
Mano humana, mano de robot
(Foto: Intuitive Surgical).
Por Laura Zavoyovski
Revista Nueva Medicina
Domingo, 11/12/2005
Los desarrollos tecnológicos y las ciencias de la salud finalmente caminan por la misma vereda. Los hechos hablan por sí solos. Hace dos semanas, en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera operación robótica de Latinoamérica, que fue transmitida en directo y vía pantalla gigante, al lugar donde se realizaba el 76º Congreso Argentino de Cirugía. El doctor Santiago Horgan, médico de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, fue el encargado de operar a un paciente de 34 años que padecía de acalasia, enfermedad que se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos. Lo hizo asistido por las virtudes quirúrgicas del robot Da Vinci, propiedad de la empresa Intuitive Surgical. “Consta de una serie de brazos mecánicos que se accionan a través de un sistema computarizado que el cirujano mueve mediante un joystick. Esto brinda mayor seguridad, ya que reduce la posibilidad de temblor y permite visualizar, en pantalla 3D, la zona intervenida”, explica el doctor Pedro Ferraina, jefe de Cirugía del Hospital de Clínicas y presidente del 76º Congreso Argentino de Cirugía. ¡La operación fue todo un éxito!
Novedades en imágenes
También el diagnóstico de enfermedades cuenta en la actualidad con la tecnología como aliada. Si a esto se suma la informática, los resultados son más que promisorios. Existen softwares “colaboradores” de los médicos llamados Sistemas de Diagnóstico Ayudado por Computadoras –CAD–, que complementan lo que los especialistas pueden “leer” en mamografías y tomografías computadas de tórax, principalmente. “Un radiólogo hace una lectura de la mamografía y luego de esa interpretación inicial, activa el software y éste es capaz de alertar sobre áreas dudosas que la máquina descubrió. Si ambas observaciones concuerdan, recién ahí se confecciona el informe final”, especifica el doctor Alejandro Beresñak, miembro de la Sociedad Argentina de Radiología –SAR–. Esto se enmarca en la llamada Ciberradiología, de la cual, la colonoscopía virtual presentada en el 51º Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante que se realizó en septiembre último, en Buenos Aires, es un vivo ejemplo. Se trata de un método capaz de reproducir vía pantalla, la navegación a través del colon y el recto, y brindar datos tridimensionales generados por una tomografía computada helicoidal que permite localizar pequeños pólipos y cánceres de hasta cinco milímetros. Se indica en pacientes con alto riesgo de cáncer de colon y en los que no es posible la colonoscopía convencional. La novedad, además, radica en que los datos pueden ser archivados en bases de datos y enviados por Internet para posibles interconsultas.
En lo que refiere a diagnóstico por imágenes, otra novedad, es la Resonancia Magnética Panorámica de Cuerpo Entero –RMPCE– que revoluciona la medicina preventiva y constituye el método más avanzado y la tecnología más precisa e inocua conocida hasta el momento en este campo. “Con la aparición de la RMPCE se abrió un nuevo espectro de posibilidades diagnósticas, principalmente en la detección temprana de enfermedades que cursan sin manifestar síntomas. Esta nueva modalidad de resonancia permite el chequeo en salud de alta tecnología, concretando uno de los viejos adagios de la medicina: prevenir es mejor que curar”, asegura Beresñak, quien es además, director médico de Investigaciones Médicas, Centros de Diagnóstico. Es un estudio de la cabeza a los pies que solo demanda 30 minutos. “La principal diferencia entre este nuevo método y la resonancia magnética segmentaria tradicional radica en que la RMCE brinda probabilidades de detectar anomalías en forma simultánea en todo el cuerpo y con alta precisión a la hora de identificar la patología. Otra diferencia con la resonancia convencional es que permite hacer una angiorresonancia de cuerpo entero, aplicable a pacientes con riesgo vascular, especialmente a los que padecen enfermedades sistémicas como la diabetes y arteriosclerosis, porque en algunos minutos proporciona una imagen continua e integrada de las grandes arterias del cuerpo –se exceptúan las arterias del corazón porque tal estudio requiere de tecnología especial–”, dice. Otra ventaja del método es que en algunos pacientes oncológicos que deben ser sometidos en forma reiterada a varios estudios, permite la evaluación simultánea de todas las áreas –órganos y huesos– en un solo examen y puede hacerse en forma repetida por carecer de radiaciones, siempre con alta especificidad diagnóstica. “Además de las potencialidades del equipo y de sumar inocuidad, la RMCE plantea el surgimiento de una nueva subespecialidad clínica y diagnóstica basada en una visión integral del paciente, con beneficios que hoy superan las previsiones y expectativas puestas en un futuro, por fortuna, cada vez más cercano”, concluye el especialista.
Neurología asistida por electrodos
Y no son pocas las aplicaciones de los adelantos tecnológicos en el campo de las Neurociencias. Los electrodos, por ejemplo, históricamente vinculados al mundo de las máquinas, se ponen al servicio de los médicos para aliviar –no curar– enfermedades. ¿Cómo? Mediante la neuroestimulación, técnica mediante la cual impulsos eléctricos producen modificaciones en la descarga de los núcleos cerebrales. “Se realiza a través de pequeños electrodos que se implantan en el cerebro y van conectados a un generador muy similar a un marcapasos. La implantación se debe realizar por medio del registro neuronal hasta precisar el lugar exacto. El electrodo es muy complejo y da lugar a más de 128 combinaciones de forma de estimulación”, comenta el doctor Marcelo Merello, neurólogo, jefe de la sección de Movimientos Anormales de FLENI y co-director del departamento de Neurociencias de la misma institución, donde ya cuentan con más de 200 implantados en enfermedad de Parkinson, temblores de diferente origen, distonías, epilepsia, dolor e incontinencia urinaria, algunos de los cuales disfrutan sus beneficios desde hace más de 10 años. Vendrían a modular la liberación de los neurotransmisores naturales. “Por ejemplo, si a un núcleo le falta un neurotransmisor, la neuromodulación puede fomentar su liberación o puede estimular eléctricamente el núcleo que se encuentra débilmente estimulado por la falta de un neurotransmisor, y así normalizar el circuito”, explica. El equipo es costoso y su implantación y posterior programación son bastante complicadas y deben quedar exclusivamente a cargo de expertos en la materia. “La cirugía para la implantación puede durar hasta 12 horas y se realiza con el paciente despierto registrando la actividad neuronal del cerebro ante múltiples estímulos. Es una cirugía riesgosa por lo que la elección del candidato es crítica. Se indica en aquellos pacientes que han fallado a la terapia convencional o con calidad de vida inaceptable por la enfermedad”, concluye Merello.
Latidos artificiales
Las alternativas para prolongar la vida del hombre son moneda corriente en el mundo de la medicina. Sin embargo, no dejan de sorprender al más avezado. Tal es el caso del corazón artificial, dispositivo mecánico para asistir el ventrículo izquierdo en pacientes adultos y brindar una mejor calidad de vida a pacientes –de cualquier edad– que aguardan trasplantes coronarios. “El modelo INCOR –sistema de asistencia ventricular implantable– se utiliza como ‘puente para el transplante’, es decir, en espera de que aparezca un donante”, comenta Klaus Würtenberger, CEO y miembro de la Junta Directiva de Berlín Heart, empresa que lo desarrolla a nivel mundial y hasta septiembre, llevaba realizados 225 implantes en el mundo.
Puede estar colocado en el cuerpo de la persona hasta 5 años, notable si se tiene en cuenta que el tiempo de duración promedio de los primeros dispositivos no superaba los 165 días. Fue presentado en nuestro país en septiembre último; está conformado por una bomba de flujo axial de sólo 180 gramos de peso, y una unidad de control, una batería principal y otra de emergencia, que el paciente transporta en una riñonera. “Los pacientes implantados, antes de la cirugía, no podían caminar; luego de la implantación, vuelven a vivir una vida normal. Si pasaran por al lado de algunos de estos pacientes por la calle, no se darían cuenta de que son asistidos por un corazón artificial”, afirma el CEO de Berlín Heart.
El corazón ya tiene
quien lo reemplace
También vinculado al trabajo de los cardiólogos, existe un equipo muy novedoso –su marca comercial es Stöckert– que sustituye la función del corazón y de los pulmones y proporciona un campo quirúrgico sin sangre e inmovilizado para que el cirujano, trabaje tranquilo durante una operación a corazón abierto. Se trata de la bomba de circulación extracorpórea, adquirida este año por el Instituto Cardiovascular Buenos Aires –ICBA–. Dicho equipo bombea sangre, suministra oxígeno y elimina el dióxido de carbono de la sangre. Asimismo, abastece de anestesia para mantener al paciente dormido durante la operación. “Durante la circulación extracorpórea, la sangre del paciente es oxigenada por un oxigenador externo e impulsada por una bomba especial, ya que el corazón se encuentra detenido, sin producir trauma de elementos celulares o proteínas de la sangre. El sistema es una máquina corazón-pulmón compuesto por una consola de mando, bombas e instrumentos para controlar y monitorizar la circulación extracorpórea durante la perfusión cardiopulmonar. La bomba asume el papel del corazón y el oxigenador el papel de pulmón”, detalla el bioingeniero Sebastián Masanet, del Departamento de Bioingeniería del ICBA.
La revolución del stent, parte II
Y la historia en el desarrollo de la cardiología, continúa hasta hoy. A principios de los años ’90, un minúsculo elemento metálico revolucionaba la cardiología. El argentino Julio Palmaz presentaba al mundo el stent –malla metálica– que comenzó a utilizarse en las angioplastias –dilatación de las obstrucciones coronarias a través de un balón, dentro del cual se aplicaba el stent–, se reducía así notablemente las posibilidades de obstrucción de la arteria tratada y el riesgo de reestenosis –cicatrización luego de la intervención–.
El modelo evolucionó y dio paso al stent con fármacos, es decir, liberador de drogas. “Le suma al convencional, un fármaco para disminuir la proliferación y la reestenosis, evitando la multiplicación celular excesiva, para que la arteria no se vuelva a cerrar. Los índices de reestenosis, que con el stent convencional era de un 30% aproximadamente, quedaron debajo del 10%”, especifica el doctor Jorge Mrad, médico de planta de Cardiología Intervencionista de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina.
A esto, Oscar Méndiz, jefe del Departamento de Cardiología Intervencionista de la Fundación Favaloro agrega: “Con estos dos stents se han realizado múltiples estudios clínicos controlados y registros de la vida real, con más de 30 mil pacientes estudiados con cada uno de ellos. Demostrado un claro beneficio cuando se los utiliza en pacientes diabéticos, quizás el grupo que más se beneficia con esta tecnología, al igual que quienes tienen una reestenosis de un stent convencional previo u obstrucciones largas y/o en vasos pequeños”.
En un futuro, no muy lejano, el stent, promete seguir revolucionando la práctica médica. “Las nuevas líneas de investigación buscan que su plataforma, que hoy es de metal y permanece en el organismo de por vida, sea de un material reabsorbible que permita que el stent se degrade al cabo de un año –pasado el período de posible cicatrización, que son 6 meses– y desaparezca de la pared de la arteria, que quedaría como si nunca hubiese sido tratada. Esto está en fase pre-clínica, aún en experimentación animal”, adelanta el médico de la Suizo Argentina.
Lo nuevo, a pedir de boca
La tecnología se aplica asimismo a la Odontología. En pocos días, se estará presentando en la Argentina –prácticamente en simultáneo con el resto del mundo–, un método innovador de implantes dentarios, conocido como All on 4, que posibilita restaurar un maxilar completo en una hora. “Lo novedoso es que, con la ayuda de un sistema computarizado, se pueden hacer cuatro implantes –hasta 5 ó 6– que permitan que un paciente inválido oral –sin dientes– obtenga en 60 minutos, una dentadura fija, como paso previo a una posterior cirugía y dentadura definitiva”, explica el odontólogo José Heriberto Rodríguez. “Mediante tomografía computada –andamiaje computarizado–, se realizan mediciones del hueso del paciente y se localizan las áreas de mejor densidad ósea. Allí se coloca una guía perforada en la boca de paciente, llamada novel guide, que permite observar en 3D dónde se instalarán los implantes de titanio, ya elaborados previamente”, añade el especialista post graduado en la New York University de Estados Unidos. Los implantes son unidos por una estructura preformada que reduce significativamente la presión que los dientes producen al masticar, otorgan así solidez e inmovilidad a la dentadura. De este modo, una hora después de concluido el tratamiento, la persona tratada puede comer sin problemas, algo hasta ahora impensado luego de un tratamiento convencional.
Cirugías robotizadas, corazones artificiales, stents liberadores de drogas, neuroestimuladores eléctricos, softwares colaboradores en diagnóstico, resonancias de pies a cabeza, evidencian que la relación entre tecnología de avanzada y medicina, goza de buena salud. Eso nos conviene a todos.
“Con la aparicion de la rmpce se abrio un nuevo espectro de posibilidades diagnosticas, principalmente en la deteccion temprana de enfermedades que cursan sin manifestar sintomas.”
Alejandro Beresñak, director médico de Investigaciones Médicas, Centros de Diagnóstico y miembro de la SAR.
INCOR, el corazón artificial de Berlin Heart (Berlin Heart). Resonancia panorámica de columna (Investigaciones Médicas). Operación robótica: el equipo co mpleto del robot Da Vinci (Intuitive Surgical).
Nanotecnologia para tratar el cancer
La nanotecnología –técnica en la que se estudian materiales, sustancias y dispositivos de pequeñísimas dimensiones– permitiría frenar, o al menos, hacer más lento el desarrollo de células cancerígenas, sin dañar tejidos sanos.
¿Cómo? A través de una nanopartícula –lo suficientemente pequeña para traspasar la membrana celular– diseñada para introducir una droga anticancerígena en las células enfermas. Una vez en su interior, el fármaco, potencia sus efectos y reduce su toxicidad.
Esta alternativa nanotecnológica, desarrollada recientemente por un equipo de científicos liderado por el profesor James Baker, director del Instituto de Nanotecnología para Medicina y Ciencias Biológicas de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, tiene menos efectos colaterales que las convencionales para tratar el cáncer. Ya fue probada con éxito en ratones –fase experimental–, y se espera que en humanos, también alcance el éxito.
Chips en las arterias
Se está estudiando la posibilidad de que una persona pueda monitorear sus factores de riesgo cardíaco desde su teléfono celular o su reloj pulsera, adaptados para recibir por radiofrecuencia información suministrada por implantes microscópicos en su sistema vascular. Esta terapia podría, en un futuro cercano, revolucionar la medicina preventiva y el control de factores de riesgo como la hipertensión. El cardiólogo platense Julio Palmaz, actual jefe de Radiología Cardiovascular Intervencionista en el centro de Ciencias Médicas de la Universidad de San Antonio, en Texas, actúa como consultor en estas investigaciones.
Stent liberador de droga
(Fundación Favaloro).
Neurotransmisores: electrodo conectado a generador. La resonancia marca dónde se instalarán los electrodos (FLENI).
“Se realiza a traves de pequeños electrodos que se implantan en el cerebro y van conectados a un generador muy similar a un marcapasos.”
Marcelo Merello, neurólogo, jefe de la sección de Movimientos Anormales de FLENI y co-director del departamento de Neurociencias de la misma institución
Más info:
www.cymsa.com.ar
www.fundacionfavaloro.org
www.fleni.org.ar
www.icba-cardiovascular.com.ar
www.sar.org.ar
www.drjherirodriguez.com.ar
www.berlinheart.de
www.investigaciones medicas.com