Gerontología - Universidad Maimónides

« Abril 09, 2006 - Abril 15, 2006 | Página Principal | Abril 23, 2006 - Abril 29, 2006 »

Abril 22, 2006

C.F. Von Weizsaecker, una moderna síntesis de ciencia y religión

C_F_VON_Weizsaecker.jpgHizo aportaciones al campo de la física, la filosofía, la ética y la religión

Carl Friedrich von Weizsaecker ha sido y sigue siendo un humanista en el siglo XXI, que supo armonizar sus profundos conocimientos de física con la filosofía, la política y la religión. A partir de estos principios sacó las consecuencias para denunciar la amenaza de una guerra nuclear y trabajó por un proceso conciliar de las Iglesias a favor de la paz, de la justicia y de la integridad de la creación. Un libro reciente recuerda su contribución a la ciencia y al desarme, así como la vigencia de sus postulados e interpretaciones sobre la Mecánica Cuántica y la Teoría de la Relatividad.

Por Miguel Lorente.
Tendencias21.net
Sábado 22 Abril 2006

Con motivo de los 90 años de C.F. von Weizsaecker, se ha publicado un libro que resume sus descubrimientos en física nuclear y astrofísica, su reconstrucción de la mecánica cuántica como disciplina más apta para conseguir la unidad de la ciencia y su actividad política, a partir sobre todo de su participación en el Uranium Club durante la segunda guerra mundial, que derivó hacia una actitud más crítica a favor del desarme y de la destrucción de las armas nucleares.

El libro, titulado Time, Quantum and Information, ha sido publicado por los profesores Castell e Ischebeck y de su lectura se desprende que una posible unificación de la Mecánica Cuántica y la Teoría de la Relatividad debe aceptar los postulados y las interpretaciones que Weizsaecker ha presentado en sus obras científicas.

Hermano del presidente alemán

Carl Friedrich von Weizsaecker nació en 1912 en Kiel, hijo de un distinguido diplomático, Ernst von Weizsaecker, y hermano del que sería Presidente de la República Federal Alemana, Richard von Weizsaecker. Carl estudió Física en Berlín, Goettingen y Leipzig, realizando su tesis doctoral bajo la dirección de Werner Heisenberg.

Obtuvo la Habilitación en 1936 y fue Profesor de Filosofía en la Universidad de Hamburgo. De 1970 a 1980 fue nombrado Director del Instituto Max Planck para la Investigación de las condiciones de vida del mundo científico-técnico. Jubilado en Starmbeng en 1982 participó en los movimientos para el control de las armas y el desarmamento así como en el movimiento ecuménico para la Unión de las Iglesias.

Weizsaecker ha recibido varios doctorados honoris causa y premios, entre ellos el Premio Templeton concedido por su esfuerzo en acercar la ciencia y la religión. Weizsaecker ha sido un humanista en el siglo XX que supo armonizar sus profundos conocimientos de física con la filosofía, el cambio social, la política y la religión. A partir de estos principios sacó las consecuencias para contener la amenaza nuclear en la guerra fría, para la abolición de la guerra como un instrumento político, y trabajó por el Proceso Conciliar de las Iglesias a favor de la justicia, la paz y de la integridad de la creación.

Con motivo de sus 90 años, cumplidos en 2002, los profesores Castell e Ischebeck han recogido los testimonios y comentarios de sus discípulos, colegas y amigos en un libro esmeradamente publicado por la editorial Springer, donde podemos conocer de una manera sintética las aportaciones de Weizsaecker a la Física, a la Filosofía de la Ciencia y de la Naturaleza, así como acciones tanto teóricas como prácticas sobre la responsabilidad ética de los científicos (Lutz Castell, Ottfried Ischebeck (Ed.), Time, Quantum and Information, Springer, Berlín 2003).

Weizsaecker y la cosmología

Desde su doctorado en 1933, bajo la dirección de Werner Heisenberg hasta 1950, Weizsaecker tuvo una intensa actividad en física teórica, en particular en física nuclear y astrofísica. Sus contribuciones más destacadas fueron la teoría de la fuerza y la estructura nuclear, la producción de la energía en las estrellas, la formación de los sistemas planetarios a partir de una nube de polvo y la estructura de la turbulencia.

El ciclo de fusión del sol y las estrellas fue descubierto casi simultáneamente, pero sin tener conocimiento uno del otro, por Carl F. von Weizsaecker y Hans A. Bethe, utilizando la fórmula de masa que fue calculada por Weizsaecker en 1935 y por Bethe y Backer en 1936; el defecto de masa antes y después de la reacción se convierte en energía según la fórmula de Einstein E = mc2 y se añade a la energía de la estrella.

Existen dos ciclos de fusión nuclear que fueron propuestos independientemente por Weizsaecker y Bethe en los años 1937 y 1938 respectivamente, el más importante se da en el sol y consiste en la transformación de 4 núcleos de hidrógeno en un núcleo de helio y está acompañada por una pérdida de masa de 0,71% de la masa inicial, que se convierte en energía de radiación.

En las estrellas con masas superiores 1,5 veces la masa del sol, el ciclo de fusión que domina es aquella en que el carbono, nitrógeno e isótopos del oxígeno sirven de catálisis para que se produzca el ciclo. Aunque este segundo ciclo, llamado CNO, fue un importante descubrimiento realizado por ambos, fue solamente Hans Bethe el que recibió el premio Nobel en 1967 “por su contribución a la teoría de las reacciones nucleares, especialmente por su descubrimiento de la producción de energía de las estrellas”.

Sin embargo, en 2002 Bethe escribía a Weizsaecker con ocasión de su 90 cumpleaños: ...Nuestras vidas en Astrofísica han discurrido paralelamente. Vd. descubrió que la fusión protón-protón tiene que ser la primera reacción nuclear en una estrella; después Critchfield y yo desarrollamos esta idea cuantitativamente. Unos meses mas tarde encontramos independientemente el ciclo del carbono-nitrógeno que es considerado como la fuente más abundante de energía estelar.

Weizsaecker y la mecánica cuántica

A pesar de su familiaridad con la teoría cuántica que supo aplicar con éxito a los procesos nucleares de las estrellas, Weizsaecker permaneció insatisfecho con dicha teoría cuántica tal como se presentaba. De Bohr aprendió a no conformarse con un formalismo matemático y a apoyarse en los fenómenos para llegar a una interpretación física de la teoría.

Ya en 1953-54 se plantea con Heisenberg, Mittelstaedt, Scheibe y Suessmann, en el Instituto Max Planck de Goettingen, una modificación que no tuvo éxito y desde entonces trabajó en solitario en una reconstrucción de la Mecánica Cuántica.

En sus obras Komplementaritaet und Logik (1955, 1958), Aufbau der Physik, (1985), Zeit und Wissen (1992), desarrolló sus ideas fundamentales, que fueron presentadas en 6 congresos sucesivos en el Instituto Max Planck de Starnberg con el título Quantum Theory and the Structure of Space and Time.

Weizsaecker parte de los hechos que son representados por partículas aisladas y de las posibilidades de estos hechos que son representados por campos, y con estos elementos construye la teoría concreta que describe hechos reales y la teoría abstracta que está constituida por observables, estados y probabilidades definidas en un espacio de Hilbert.

Por consiguiente, la estructura del espacio y el tiempo se reduce a la teoría cuántica de simples alternativas. Para Weizsaecker, el uso de alternativas discretas (experimento sí/no) está justificado por la observación de que sólo podemos conocer un número finito de hechos.

La finitud es un atributo de los fenómenos actuales. La continuidad por el contrario, parece ser un atributo del espectro de posibilidades. Esta respuesta clara de Weizsaecker se basa en dos hipótesis fundamentales: primera, el número real de hechos actuales es finito; segundo, el número de posibles alternativas en el futuro para estos objetos es siempre infinito, debido al carácter probabilista de la mecánica cuántica.

Weizsaecker añade dos postulados a estas propiedades de los procesos elementales. Postulado de objetos finitos: existen objetos finitos que son clases de posibles alternativas únicas que son independientes entre sí. Postulado de indeterminación: en cada alternativa existen situaciones bien definidas en las cuales ninguno de sus elementos es un hecho.
Esto implica que, si se define un vector de probabilidad del resultado de una medida de una alternativa posible, tiene que ser una función continua.

La mecánica cuántica ha descubierto un carácter de probabilidad en el proceso y esto nos fuerza a aceptar el continuo.
Esta cosmovisión de Weizsaecker le induce a tomar los postulados de la Mecánica Cuántica como prioritarios en una unificación de las dos grandes teorías modernas de la física, y deducir la estructura del espacio tiempo como propiedad derivada de la teoría cuántica.

Weizsaecker ante la paz, la no violencia y la teología

Históricamente, C.F. von Weizsaecker vivió en los años de la segunda guerra mundial y como físico estuvo envuelto en las investigaciones para controlar la energía nuclear, que le hizo reflexionar sobre la responsabilidad del científico en la vida social y política.

En 1939 Otto Hahn invitó a Weizsaecker a una discusión sobre los últimos experimentos en fusión nuclear y ambos llegaron a la conclusión que “era probable construir una bomba que podría destruir la ciudad de Londres y que por consiguiente, los científicos tienen una responsabilidad política que no pueden dejar en ningún instante”.

Weizsaecker participó en el proyecto Uranium con la intención de conseguir un nuevo orden internacional, pero su ideal de conseguir influencia política, a través de este proyecto, se convirtió en un desastre del cual él se salvó por el fracaso del proyecto. El mismo Otto Hahn también se sintió afectado por el poder destructivo de su descubrimiento, quizá sensibilizado por el hecho de haber participado en la preparación de bombas químicas en la primera guerra mundial.

Después de la guerra, Weizsaecker fue uno de los diez mejores físicos alemanes que fueron internados en Farm Hall, cerca de Cambridge. De los informes que se recogieron por la administración de los Aliados se podía leer: es una persona muy amigable y coopera con mucha facilidad. Ha manifestado en público y en privado que se opuso sinceramente al régimen nazi y se opuso a trabajar en la construcción de una bomba.

En 1955 Bertrand Russell publicó un manifiesto, llamado de Russell-Einstein, y firmado por diez premios Nóbel, que exigía la renuncia a las armas nucleares. Tres días después, Otto Hahn y Weizsaecker escribían un manifiesto, firmado por 16 premios Nóbel, en el que pedían a todas las naciones a renunciar al uso de la fuerza como último recurso en política.

Cuando el gobierno alemán, en 1957, decidió que las fuerzas armadas tenían que estar equipadas con armas nucleares, Weizsaecker recordó la responsabilidad ética de los políticos y propuso un llamamiento al desarme: tenemos que prometer públicamente que no construiremos bombas, ni las probaremos, ni usaremos.

Declaración de Goetingen

Así nació la Declaración de Goetingen, que fue firmada por 16 físicos nucleares, en la cual se decía que el mejor medio para proteger la paz mundial era renunciar voluntariamente a la posesión de armas nucleares.

El manifiesto Russell-Einstein fue la ocasión para crear el movimiento Pugwash sobre la ciencia y acción mundial. Los firmantes del manifiesto de Goettingen, entre ellos Weizsaecker, pronto tomaron contacto y empezaron a participar en las reuniones.

Uno de los aspectos mas importantes de la rica personalidad de Weizsaecker es su conocimiento de la teología cristiana, a la cual ha dedicado varios libros y conferencias, pero sobre todo, su interés por poner en contacto la ciencia y la religión en sus aspectos éticos y teológicos.

Por esta actividad recibió en 1989 el premio Templeton, “por su trabajo en explorar la intersección de la física, cosmología y teología, que le han colocado en la frontera del diálogo entre religión y ciencias de la Naturaleza.

Sus descubrimientos en física nuclear moderna y sus aplicaciones a la astrofísica, le movió a cuestionarse sobre el desconocimiento mutuo de la religión y la ciencia y le condujo a la investigación sobre la obligación del cristiano de estar presente en los avances de la tecnología”.

Para acabar esta breve semblanza de Carl Friedrich von Weizsaecker, recordemos una cita del filosofo y codirector del Instituto Max Planck de Starnberg, Jürgen Habermas, que había subrayado con tinta roja el siguiente párrafo de la obra de Weizsaecker La Unidad de la Física, el último fundamento de la posibilidad de los hombres para vivir juntos no es la moralidad, sino el amor.

Miguel Lorente es Catedrático de Física en la Universidad de Oviedo y miembro de la Cátedra CTR. Lorente ha participado en los Coloquios de “Mecánica Cuántica y Estructura del Espacio y Tiempo” que tuvieron lugar de 1970 a 1982 en el Instituto Max Planck de Starnberg. Este artículo se ha elaborado en referencia al libro homenaje a Weizsaecker citado en el texto.

Planeamiento y diseño del hábitat para la tercera edad

Sociedad Central de Arquitectos

Objetivos del curso: informar, difundir y concienciar a los profesionales sobre la problemática y las soluciones para el hábitat gerontológico. Enfoques de diversos aspectos que dan respuesta a la optimización de la calidad de vida en la Tercera edad. Ofrecer, desde una visión multidisciplinaria, un programa integral de las fases evolutivas, la situación actual y la proyección en el futuro de las necesidades en nuestro país y el mundo

Dirigido a : arquitectos, antropólogos, ingenieros, médicos, sociólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales, asistentes sociales, asistentes gerontológicos, etcétera.

Temario: aspectos psicosociales del envejecimiento /Demografía, envejecimiento y modelos habitacionales /Aspectos biológicos del envejecimiento /Accesibilidad. Barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte. /Caídas, rehabilitación y envejecimiento saludable / Adaptabilidad de viviendas y edificios/ Ejemplos habitacionales/ Arquitectura y enfermedad de Alzheimer / Viviendas inteligentes / Prevención y extinción de incendios / Leyes y normativas Ley 962 CABA / Aspectos legales y financieros.

Charlas introductorias gratuitas: 24 y 27 de Abil de 2006,19 hs.

Docentes:Débora Di Veroli, Viviana Sáez, Eduardo Schmunis, Gisella Urroz (arquitectos).
Profesores invitados: Lic. David Zolotow, Dr. Isidoro Fainstein, Dr. Miguel Angel Acánfora, Dr. Raúl Arizaga, Cmte Ruben Sánchez, Ing. Luis Campos.

Iniciación lunes 8 de mayo de 2006.
Días y horarios de clases: lunes y jueves ,19 a 22 horas.
DURACIÓN:8 clases, con dos visitas al Hogar Rodríguez-Viamonte (CABA) y a la residencia Manantial.
Se entregaran certificados: con 75% de asistencia y aprobación de trabajo práctico
Descuento a asociados. Informes en Secretaría y en www.socearq.org
Montevideo 938.c1019abt Capital Federal- e-mail:info@socearq.org
Tel.: (5411) 4812-3644/5856/3986 4813-2375- Fax (5411)4813-6629

Los pacientes mayores de diabetes no suele recibir el tratamiento adecuado

El 92% de los pacientes padecían una de las tres indicaciones clínicas para recibir tratamiento con inhibidores como el ACE y el ARB

Madrid, 22 Abril 2006 (mpg/azprensa.com)

Ni la mitad de los pacientes mayores que padecen diabetes recibe el tratamiento adecuado a su dolencia ya que solo el 43% reciben medicación para proteger su corazón y riñones pese a que todos podrían beneficiarse de este tipo de medicamentos, según un estudio de la Universidad de Michigan EEUU, publicado en ‘Journal of General Internal Medicine’.

Las guías médicas estadounidenses han recomendado, para el tratamiento de diabetes, medicamentos inhibidores de la enzima conversora de la angiotesina y antagonistas de sus receptores como los inhibidores ACE y ARB, ya que se han mostrado efectivos contra ataques cardíacos, ictus, fallos renales u otros problemas que sufren los diabéticos con muestras de hipertensión, daño cardiaco o renal.

Para el estudio se utilizaron datos de una investigación nacional sobre salud y nutrición y se analizaron tres indicaciones clínicas como la enfermedad cardiovascular como fallos cardiacos, ataques, ictus o coágulos en las arterias coronarias, la hipertensión y la albuminuria, que es la presencia de proteínas en la orina del paciente y que indica un defecto en el funcionamiento del riñón.

El análisis concluyó que el 92% de los pacientes todos padecían una de las tres indicaciones clínicas ya que, de todos ellos, el 34% presentaba enfermedad cardiovascular, el 47% albuminuria y el 83% hipertensión, el 73% colesterol elevado y el 24% fumaba además de que todos presentaban un factor de riesgo cardiovascular.

Los inhibidores ACE y ARB los pueden tomar todos los pacientes “aunque la mayoría no lo hacía aunque a mayor número de factores de riesgo e indicaciones del paciente más aconsejables eran en su tratamiento y pese a que muchos presentaban cuatro o más indicaciones, solo el 53% tomaba este tipo de medicación”, según aclara la investigadora principal del estudio, Allison Rosen.

Abril 21, 2006

La reina Isabel de Inglaterra cumple 80 años

reina_isabel_tarjeta.jpgLa soberana pasará la mayor parte del día en la residencia real. Al mediodía recibirá allí los saludos de sus súbditos y por la noche tendrá una cena de gala con el príncipe Carlos como anfitrión. A mediados de junio, volverá a celebrar su cumpleaños con un gran desfile militar en Londres y una fiesta en los jardines del Palacio de Buckingham.

Clarín
VIE 21.04.2006

En el castillo de Windsor se izó esta mañana una enorme bandera con el escudo de la casa real en el inicio de los festejos por los 80 años que hoy cumple la reina Isabel II.
La soberana pasará la mayor parte del día en esa residencia real, ubicada a las afueras de Londres. Al mediodía recibirá allí los saludos de sus súbditos y por la noche tendrá lugar una gran cena de
gala con el príncipe Carlos, heredero de la Corona, como anfitrión.
Con más de 54 años de reinado, Isabel II es la soberana en activo con más años en el trono. En su 80 cumpleaños, recibió más de 35.000 felicitaciones.
A mediados de junio, la reina volverá a celebrar su cumpleaños con un gran desfile militar en Londres y una fiesta en los jardines del Palacio de Buckingham.
La ex primera ministra británica Margaret Thatcher calificó a la soberana de "modelo para toda la nación" y manifestó su esperanza de que reine aún mucho tiempo.
La madrina del príncipe Carlos , la condesa de Mountbatten, dijo a la cadena BBC que ISABEL II nunca abdicará. "Considera que éste es un trabajo de por vida".
La mayoría de los diarios británicos destacaron hoy el aniversario en su portada. El "Daily Mail" tituló: "Isabel la grande", y el "Daily Telegraph", "Happy birthday, Ma'am".

Disminuye la mortalidad en Estados Unidos al tiempo que aumenta la expectativa de vida de sus habitantes

De las diez principales causas de muerte en el país, en 2004 sólo se registró un aumento de la tasa de mortalidad por enfermedad de Alzheimer

Jano On-line
21/04/2006 09:53

De las diez principales causas de muerte en Estados Unidos, únicamente la tasa de mortalidad por enfermedad de Alzheimer ha aumentado, según revelan el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, dependiente de los CDC de Atlanta, presentando datos del año 2004.

El Alzheimer, indica su estudio, ha pasado de ser la octava causa de muerte en el país a la séptima, superando a la gripe y la neumonía. La mortalidad por Alzheimer aumentó un 1,4%.

Globalmente, los datos muestran que los estadounidenses viven más y están más sanos. Su expectativa de vida es de 80,4 años para las mujeres y de 75,2 años para los varones. Además, la diferencia entre ambos sexos es cada vez menor.

Entre los datos más significativos, este organismo federal destaca la disminución de un 7,3% de la mortalidad por gripe y neumonía.

El informe muestra que en 2004 fallecieron 2,39 millones de estadounidenses. La tasa de mortalidad fue de 801 muertes por cada 100.000 personas, cuando el año anterior esa tasa se situó en 833 por 100.000, lo que significa que en 2004 murieron 50.000 estadounidenses menos que en 2003, la mayor diferencia registrada en décadas de un año a otro.

Las diez primeras causas de muerte fueron la enfermedad cardíaca (654.000 muertes), el cáncer (550.000), el ictus (150.000), las enfermedades crónicas del tracto respiratorio inferior (123.000), los accidentes (108.000), la diabetes (72.800), el Alzheimer (65.829), la gripe y la neumonía (61.472), la enfermedad renal (42.762) y la septicemia (33.464).

La ingesta de proteínas, carbohidratos y lípidos influye en la tensión arterial

proteinas.jpgConsumir las proteinas que se encuentran en huevos, carne, pescado y lácteos, podría reducir el riesgo cardiovascular.

Una dieta baja en calorías y que vaya acompañada de una reducción del consumo de grasas saturadas es esencial para disminuir el riesgo cardiovascular

La sustitución de grasas saturadas por proteínas reduce la presión arterial y mejora el perfil lipídico más que otro tipo de sustitutos como grasas monoinsaturadas o hidratos de carbono, según el estudio OMNHEART, ya que la reducción de grasas saturadas en la dieta es muy importante para rebajar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y, hasta el momento, no estaban claros qué sustitutos eran los más adecuados.

· Jorge Manzarbeitia - 21/04/2006
websalud.com


Dentro de las modificaciones que sobre el riesgo vascular se pueden establecer, la modificación del estilo de vida es de una importancia capital y bastante más baratas que cualquier otra modificación terapéutica o farmacológica. La reducción calórica es decisiva pero acompañándose de una disminución en el aporte de grasas saturadas, las más nocivas bajo el punto de vista cardiovascular.

Desde hace tiempo está demostrado que es saludable la reducción en la ingesta de grasas saturadas, aunque aún no conocemos al sustituto adecuado de este tipo de grasas. El estudio OMNIHEART se desarrollo en tres fases durante un periodo de 24 meses, en dos ciudades norteamericanas.

El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de tres tipos diferentes de dieta saludables sobre la presión arterial y el nivel de lípidos sanguíneos. Incluyó a 164 sujetos prehipertensos, que siguieron cada uno de los tres tipos diferentes de dieta durante seis semanas. Las dietas fueron: dieta rica en proteínas, dieta rica en hidratos de carbono y dieta rica en grasas monoinsaturadas.

Con las tres se redujeron las cifras de presión arterial y los niveles de colesterol vehiculizado por lipoproteínas de baja densidad (el tipo más nocivo de colesterol), con respecto a la dieta basal.

Las dietas ricas en proteínas eran las que más reducían las cifras de presión arterial y el perfil lipídico. El siguiente tipo de dieta más eficaz era la rica en grasas monoinsaturadas y finalmente las de hidratos de carbono.

En conclusión, a la hora de establecer una dieta saludable, la sustitución de hidratos de carbono por una mayor ingesta protéica o de grasas monoinsaturadas puede ser más efectiva para reducir la presión arterial, mejorar el perfil lipídico y disminuir el riesgo cardiovascular.

Jubilados sin derechos humanos

Los jubilados que percibimos o recibimos un importe mensual mayor a mil pesos, correspondiente a los importantes aportes que depositamos durante treinta o más años, no tenemos derechos humanos.

Mario Aranovich
La Nación
Viernes 21 de abril de 2006

El Poder Ejecutivo Nacional vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que en su texto habla de que "el estado otorgará los beneficios de la seguridad social (...) jubilaciones y pensiones móviles". También vulnera el texto y el espíritu de la mal llamada Ley de Solidaridad Social, al no incluir en el proyecto de presupuesto de la Nación sumas para atender ese ajuste.
Lo mismo sucede con los Señores Diputados y Senadores de la Nación, al no proponer el agregado de partidas con ese fin. Finalmente, tampoco utiliza la delegación de poderes, otorgada por el Parlamento, que le permite reasignar partidas -para subsanar este expolio- y que emplea a su discreción, ya que equivale a la suma del poder público.
Hemos perdido más del cincuenta por ciento del poder adquisitivo de nuestro ingreso y somos parias en nuestra patria, ya que numerosos gremios tienen como salario inicial sumas cercanas a los dos mil pesos mensuales y promedio de ingresos muy superior. Los pregonados derechos humanos no rigen para nosotros.

Mario Aranovich
marioaranovich@fibertel.com.ar
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/799358

A partir de julio, más de 40.000 jubilados de las AFJP pasarán a la ANSeS

RESOLUCION CONJUNTA DE DOS ORGANISMOS

La iniciativa involucra a quienes ya no tienen fondos propios en las administradoras.

Por la ANSeS, los jubilados cobran un mes antes.

Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.com
Clarín
VIE 21.04.2006

A partir de julio, más de 40.000 jubilados que hoy cobran sus haberes a través de una AFJP pasarán a percibir sus jubilaciones en forma directa de la ANSeS.
La medida alcanza a todos los jubilados que ya no disponen de fondos propios en sus cuentas en las AFJP y que sólo están cobrando la parte correspondiente al Estado.
Esos jubilados seguirán percibiendo sus haberes en los mismos bancos o entidades que están cobrando ahora. Luego, el jubilado que quiera cambiar de entidad o centro de pago podrá hacerlo, pidiendo el pase a la ANSeS.
Así lo dispone la Resolución Conjunta de la Superintendencia de AFJP, firmada por su titular, Juan González Gaviola y por Sergio Massa, de la ANSeS. Se estima que esta medida comprende a una cuarta parte de los actuales jubilados de las AFJP.
Para el jubilado, la diferencia que introduce este cambio es que en lugar de la AFJP, el pagador será la ANSeS. Y de acuerdo al calendario de pagos, esta medida adelanta un mes el beneficio porque la ANSeS está abonado los haberes por "mes vigente" y las AFJP por "mes vencido". Así, en julio esos jubilados cobrarán sus haberes de ese mes de la ANSeS y del mes anterior —junio— de las AFJP, según comentó Massa.
De acuerdo al actual sistema previsional, la jubilación de los afiliados de las AFJP tiene dos partes o componentes:
-Uno público o estatal, por los años aportados al Estado más la Prestación Básica Universal (PBU).
-Otro de capitalización, de acuerdo a los fondos que acumulan en sus cuentas individuales en las AFJP.
Sin embargo, el jubilado cobra esas dos partes de la AFJP, ya que la ANSeS todos los meses le remite los fondos por la parte que le corresponde.
Como el sistema privado comenzó a mediados de 1994, y para jubilarse hay que tener 30 años de aportes, el grueso de la jubilación de los actuales afiliados de las AFJP proviene del Estado. Y en muchos casos, esos afiliados acumularon muy pocos fondos en sus cuentas porque se afiliaron a la AFJP poco tiempo antes de jubilarse, estuvieron un tiempo desocupados o tenían sueldos muy bajos.
En esos casos, esos jubilados no reunieron fondos suficientes para obtener una "renta vitalicia". Y tuvieron que optar por el "retiro programado" o "fraccionado", así llamados porque el jubilado va retirando una parte de sus fondos hasta agotar el saldo de su cuenta individual. Así, ya actualmente están cobrando solo la parte del Estado aunque lo perciban a través de la AFJP.
Para evitar esa intermediación, y "la carga administrativa y costos adicionales que el proceso de remisión de fondos a las AFJP conlleva", la Superintendencia de AFJP y la ANSeS resolvieron que "los afiliados del régimen de capitalización, cuya cuenta de capitalización individual haya agotado su saldo" pasen a cobrar sus jubilaciones "en forma directa y a través de las entidades que conforman la red de pagos de la ANSeS".
Cada tres meses se repetirá este procedimiento con los nuevos jubilados de las AFJP que agoten los saldos de sus cuentas individuales.

Abril 20, 2006

Los empleados mayores: ¿un nuevo objetivo de retención?

Encuesta a 3000 empleados de 55 a 70 años

Tienen mucho know how, son saludables y están "comprometidos con la tarea", aunque prefieren empleos de tiempo parcial. El concepto de "edad de retiro", en plena revisión

InfobaeProfesional.com

Un estudio de MetLife demostró que en las organizaciones de hoy el retiro no es necesariamente definido por la edad del empleado o su estado laboral.
Los motivos de los empleados por los cuales quieren regresar y/o permanecer en la fuerza laboral difieren significativamente según la edad.
Entre las personas retiradas que trabajan la búsqueda de un objetivo y un compromiso real es uno de los principales disparadores para volver al ámbito laboral.
Alrededor del 18% de los trabajadores de entre 55 y 59 años piensan que no tendrán acceso a los beneficios de la jubilación cuando dejen de trabajar.

Los trabajadores mayores de hoy están modificando el concepto de jubilación dado que viven más tiempo y trabajan pasada la edad tradicional de retiro - algunos incluso regresan a la fuerza laboral luego de “retirarse” y/u optando por “portafolios” de puestos pagos y voluntarios, de acuerdo a un nuevo estudio global del MetLife Mature Market Institute® conducido por David DeLong & Associates, Inc. y Zogby Internacional. “
Vivir por más tiempo, Trabajar por más tiempo” de MetLife examina las experiencias reales de los empleados cuya edad se encuentra entre los 55 y 70 años.
Balance y presiones
“Actualmente, los trabajadores mayores ven al retiro como un estado deseado, no como una fecha en particular,” dijo David DeLong, investigador del MIT AgeLab.
“Cuando condujimos el estudio, encontramos que los trabajadores maduros están luchando para poder balancear las presiones conflictivas de la seguridad en sus ingresos, el empleo luego del retiro laboral y, a menudo, la discriminación por la edad, - percibida o real -, ya que ellos buscan un sentido de seguridad y significado durante sus ‘años de retiro’”.
El estudio encontró que el 78% de los encuestados con edad entre 55 y 59 años están trabajando o buscando trabajo, al igual que el 60% entre 60 y 65 años y el 37% entre 66 y 70 años.
Entre estos tres grupos de edad, aproximadamente el 15% de los trabajadores han aceptado los beneficios de retiro de sus empleadores anteriores, y luego eligen volver al trabajo (o están buscando trabajo). Estos empleados, que se han conocido como “retirados que trabajan”, representan el 11% de aquellos cuya edad se encuentra entre los 55 y 59 años, el 16% del grupo entre 60 y 65 años y el 19% entre 66 y 70 años.
Motivaciones para trabajar
Los motivos de los empleados por los cuales quieren regresar y/o permanecer en la fuerza laboral difieren significativamente según la edad.
Entre los trabajadores entre 55 y 59 años, los incentivos económicos toman precedencia, con el 72% de los empleados que pertenecen a este intervalo de edades que citan “la necesidad de un ingreso para poder seguir viviendo” como la principal razón para continuar en sus trabajos.
Los incentivos económicos fueron también el motivo número uno citado por aquellos con edad entre los 60 y 65 años (60%), seguido por el deseo de “permanecer activo y comprometido” (54%) y “realizar trabajos significativos” (43%). Sin embargo, el 72% de los empleados entre 66 y 70 años cita el deseo de “permanecer activo y comprometido” como una razón primaria para trabajar, seguida por “la oportunidad de realizar un trabajo significativo” (47%) e “interactuar socialmente con los colegas” (42%).
Redefinición del retiro
El estudio de MetLife encontró que el retiro no es necesariamente definido por la edad del empleado o su estado laboral. Cuando se preguntó qué significa el retiro, muchas personas respondieron “libertad de las demandas del trabajo” (26%), seguido por “más control sobre el tiempo personal de uno mismo” (24%) y “limitada preocupación financiera” (21%). Otro 12% de los encuestados identificaron “la capacidad de perseguir otras oportunidades” como su definición de retiro.
“Las organizaciones deben ser cuidadosas en evitar agrupar a todos los trabajadores mayores en la misma categoría, ya que el objetivo es atraer y conservar a los mismos, por lo tanto, es importante diferenciar las experiencias laborales y las motivaciones de estos empleados. Mientras que algunos tal vez están trabajando por razones financieras, otros ponen en primer lugar el sentirse comprometidos y hacer un trabajo que significa algo,” explica Sandra Timmermann, ED. D, gerontóloga y directora del MetLife Mature Market Institute®.
“El reclutamiento y la retención de los trabajadores mayores requiere una cautelosa consideración del diseño del trabajo y el ambiente laboral, y crear oportunidades nuevas y desafiantes”, asegura.
“Retirados que trabajan” en una búsqueda de significados
Entre las personas retiradas que trabajan, por ejemplo empleados que están recibiendo beneficios de jubilación y subsecuentemente regresan a sus trabajos, la búsqueda del significado es uno de los principales disparadores que los llevan nuevamente al ámbito laboral.
Entre los retirados que continúan trabajando, con edades entre los 60 y 65 años, la principal razón citada por la cual toman los beneficios de la jubilación fue “querer probar algo nuevo y diferente” (20%). Esta opción fue citada con mucha menos frecuencia por aquellos que tienen entre 55 y 59 años (12%) y entre 66 y 70 años (7%). Esto sugiere que los trabajadores que están en los comienzos de los sesenta, los cuales pueden estar en un período de transición entre el trabajo de tiempo completo y el retiro, están particularmente ansiosos por nuevas experiencias y desafíos.
“Convertirse en autónomo o comenzar un negocio” fue otra razón común por la cual toman los beneficios de la jubilación, citada por el 19% de aquellas personas entre 66 y 70 años, el 7% entre 60 y 65 años y el 8 % entre 55 y 59 años. En total, el 28% de los trabajadores entre 55 y 59 años se definieron a sí mismos como “autónomos o dueños de un negocio”, excedidos solo por el 34% que declaró trabajar para el “sector privado de negocios”.
Más de un tercio (36%) entre los 60 y 65 años y un 42% entre 66 y 67, afirman ser autónomos o ser dueños de negocios.
“Claramente, estos hallazgos sugieren que existen condiciones en el mercado laboral y en el deseo de los trabajadores mayores por logar autonomía y flexibilidad, lo cual hace que ser autónomos sea una opción atractiva para aquellos que están transitando los sesenta años,” dijo el Dr. DeLong.
“Como los mayores boomers cumplen 60 años en 2006, su deseo de autonomía y de intentar nuevas cosas puede anunciar una ola significante de partidas en los próximos cinco años. Los empleadores necesitarán identificar distintas maneras para retener el valioso conocimiento de estos trabajadores.”
La realidad financiera se asimila
Mientras que los trabajadores que envejecen anhelan autonomía y flexibilidad, la necesidad financiera está conduciendo a muchos empleados mayores a trabajar, ya sea en trabajos de medio tiempo, tiempo completo o autónomo. Una porción significativa (18%) de los trabajadores baby boomers entre 55 y 59 años piensan que no tendrán acceso a los beneficios de la jubilación cuando dejen de trabajar y que se sentirán obligados a trabajar luego de alcanzar su edad de jubilación. Alrededor del 14% de los trabajadores entre 60 y 65 años y el 10% entre 66 y 70 años creen que no recibirán nada a excepción del Seguro Social cuando finalmente paren de trabajar.
Los recursos con los que hacer frente a la vida después del retiro no parecen ser sólo un tema de preocupación argentino. El tema es crucial en todo el mundo. “Los expertos en jubilaciones han estado prediciendo por años las serias repercusiones que surgirán cuando la falta de recursos jubilatorios de los baby boomers de EEUU colisione con su incrementada longevidad para crear extensas privaciones económicas. La solución racional de continuar trabajando a tiempo completo más allá de la edad de retiro, se opone a los intereses de estos ejecutivos, a sus valores y prioridades para el retiro,” revela el Dr. Timmermann.
El tabú de la edad
No siempre se quiere ayuda: además de las presiones financieras, muchos de los trabajadores mayores enfrentan una barrera adicional a la realización en el ámbito laboral: la percepción de perjuicios por la edad. Cuando se les preguntó por búsquedas laborales no exitosas, los trabajadores mayores dieron frecuentemente razones sugiriendo o implicando como motivo la edad. Un 39% de los empleados entre 55 y 59 años señalaron el mismo motivo, mientras que en los intervalos de 60 a 65 años y 66 a 70 años, sólo el 42% y el 60% respectivamente identificaron la edad como una barrera.
Los trabajadores mayores prefieren trabajos de medio tiempo: entre aquellos que continúan en el ámbito laboral, alrededor del 76% entre 55 y 59 años trabajan más de 35 horas a la semana, y solo el 39% entre 66 y 70 años trabajan esa cantidad de horas. Casi cuatro en diez (39%) entre los 66 y 70 años están trabajando menos de 20 horas semanales. Entre los que están buscando trabajo en este intervalo de edades, el 56% quiere trabajar menos de 20 horas por semana.
Trabajo de Portafolios
En las entrevistas hechas para este estudio (ver Documento Adociado: Cómo se hizo el estudio) , algunos de los trabajadores mayores hablaron sobre sus vidas adquiriendo “cualidad de portafolios” - una mezcla de trabajo pago de medio tiempo, trabajo voluntario y viajes, junto con más tiempo para sus hobbies y familias. Apoyando esta metáfora de portafolios, el 25% de los entrevistados en todos los grupos están actualmente recibiendo un ingreso de más de un trabajo. Alrededor del 20% de aquellos que trabajan tienen dos empleos, y otro 4% tiene tres.
Los que se mantienen retirados: estereotipos de lo opuesto, sólo el 15% entre 66 y 70 años se mudaron a climas más cálidos una vez que comenzaron a recibir los beneficios del retiro, mientras que el 21% entre 60 y 65 años y el 28% entre 55 y 59 años eligen trasladarse. Entre los empleados que tuvieron acceso a los beneficios del retiro cuando eran más jóvenes, las tasas de traslado son mayores.
¿ Una fuerza de trabajo que envejece saludable?
Aproximadamente la mitad de todos los encuestados caracterizan su salud como excelente o muy buena, 49% entre 66 y 70 años, 52% entre 60 y 65 años y 54% entre 55 y 59 años. Estos hallazgos indican que la fuerza de trabajo en envejecimiento parece estar lo suficientemente saludable como para soportar las demandas físicas del trabajo, al menos en el futuro inmediato.

Florencia Bernadou
fbernadou@infobae.com

Descubren que el estrés genera más afecciones de lo que se creía

VIDA COTIDIANA : NUEVAS REVELACIONES SOBRE "LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI"

Quienes lo padecen tienen hasta tres veces más posibilidades de sufrir un infarto. Los especialistas también sostienen que no hay que descartar en el estrés físico cierta predisposición genética.

Eliana Galarza
egalarza@clarin.com
Clarín
JUE 20.04.2006

estres.jpg

Todos conocemos a alguien a quien, de repente y con significativa frecuencia, se le está cayendo el pelo. Otro que tiene resfríos constantes. Un tercero al que le aparecen herpes o enfermedades infecciosas en general. Y un último amigo, familiar o conocido que prácticamente enmudece por inexplicables faringitis y laringitis. Ahora se tiene certeza, por evidencias clínicas y casuísticas, que esas personas pueden ser víctimas del estrés. Una afección que no sólo puede manifestarse bajo la forma de ansiedad (la más típica) sino que además puede provocar trastornos en cuatro áreas: psicológica, neurológica, inmunológica y endocrinológica. Así se demuestra que el estrés genera más afecciones de lo que se creía. Esos son los caminos que por lo general utiliza para manifestarle al cuerpo que algo no está bien. Y que si no se baja un cambio a tiempo, ese trastorno se puede hacer crónico y transformarse en un serio peligro para el organismo (ver infografía). En boletines de divulgación sobre medicina del estrés, esta situación suele definirse así: "El estrés primero le avisa al cuerpo que algo no está bien; después le susurra y por último le grita". Los gritos pueden aparecer en forma de dolencias cardíacas: una persona estresada tiene entre 2 y 3 veces más posibilidades de padecer un infarto agudo de miocardio. También puede tener problemas gastrointestinales o caer bajo los oscuros influjos de la depresión, entre otros. Según estimaciones de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES), del total de personas que van a consulta por esos síntomas que podrían asociarse con ese cuadro, el 65 por ciento —luego de los análisis correspondientes— efectivamente está estresada. Otra forma, aunque indirecta, de tener una idea de cuántas personas están afectadas por esta "epidemia del siglo XXI" es la ansiedad, factor íntimamente asociado con lo que se conoce como "estresores". En Buenos Aires y Capital Federal, las consultas por trastornos de ansiedad son casi el 50 por ciento del total de las recibidas en centros asistenciales públicos, según datos del libro Ataques de pánico y trastornos de fobia y ansiedad, editado por el Fobia Club. La cifra creció, además, un 20 por ciento en los últimos años. Se calcula, a partir de esa estimación, que los niveles en la Argentina serían similares a los de España y de los Estados Unidos, donde entre un 20 y 30 por ciento de la población tendría posibilidad de desarrollar un trastorno de este tipo. Los relevamientos de la OMS señalan, además, que 3 de cada 10 personas en el mundo no pueden dominar su ansiedad y viven estresadas. "Las causas del estrés son dos: físicas o mentales (también identificadas como emocionales). Las primeras tienen relación con cierta predisposición genética a padecer este cuadro y las segundas son comunes en mayor proporción en las mujeres", señala Daniel López Rosetti, director de SAMES. En los consultorios de medicina del estrés, a los pacientes que llegan con estos síntomas se los somete a distintas pruebas y cuestionarios porque son candidatos firmes a tener algunos de estos síntomas instalados: ansiedad, depresión, fobias, pánico, taquicardia, hipertensión, sudoración, dolor de pecho, alteraciones gastrointestinales, trastornos del sueño y/o sexuales. Si tienen esos síntomas en forma repetida hay que prestar atención. Y no asustarse porque, a veces, la solución para el problema puede ser tan sencilla como organizar mejor una agenda o programar mejor los momentos de ocio y dispersión. "Hay personas más vulnerables que otras al estrés, pero todos tiene las mismas posibilidades de controlarlo. Para quienes trabajamos para que lo puedan lograr está cada vez más claro que así como el lienzo es el factor que unifica el contenido de una obra de arte, como una pintura, el estrés es el lienzo en donde se pintan diversas dolencias", explica López Rosetti, de SAMES. Con esa analogía artística explica lo que todos los médicos ya saben: el estrés puede atacar aun entre las sombras.

Sólo los irresponsables parecen inmunes
Oscar Angel Spinelli
ospinelli@clarin.com

El estrés sobreviene cuando una situación se torna insoportable. El trauma genera miedo e impotencia. Lo que aparecía como una amenaza pasa a convertirse en la razón de la existencia. El estrés no es cansancio, es el pesar de no poder sobrellevarlo porque a lo que hicimos no le encontramos suficiente sentido. Más angustia va alimentando la sensación de hastío. Los argentinos sabemos mucho del asunto: sueños que se esfuman; ¿alcanzará para pagar?; inseguridad ante la mirada del otro; uno más que roba; trabajar exhaustos; ¿cuál será el futuro de nuestros hijos?; ¿atenderán bien en ese hospital? Sólo los irresponsables parecen inmunes al estrés.


Consejos

* Respetar los ritmos propios, en especial los del ciclo sueño-vigilia y trabajo-descanso.
* Agende sus actividades con la máxima anticipación. Eso ayuda a evitar el estrés por apresuramiento (esa sensación de que uno no llega a hacer en el día todo lo que debería hacer). A veces, con un poco de planificación se puede evitar ese padecimiento. Algo más: en esa "agenda" del día, mes o año, tiene que figurar el espacio para el descanso, para el esparcimiento, para compartir con la familia y los amigos.
* El manejo inadecuado del dinero suele ser motivo de estrés. Determine en qué utiliza sus recursos y confeccione una lista. Examínela a conciencia.
* Aprenda a decir que no para poner límites. Aunque no lo crea, ese recurso que parece tan sencillo puede resultar uno de los elementos antiestrés más eficaces.
* Coma sano (evite especialmente las bebidas con cafeína porque su alta concentración facilita la activación del estrés), haga ejercicios con regularidad, los aeróbicos, en este caso, son los más recomendados.
* Si puede, programe un momento del día para la relajación y la meditación.
Fuente: "Estrés, epidemia del siglo XXI", editorial Lumen.

Respuestas a algunos mitos

Estas afirmaciones, tan arraigadas en lo popular, son falsas:
* "Los síntomas del estrés están sólo en la cabeza y no pueden afectar realmente"
Lo que comienza en la mente, puede afectar al organismo.
* "Solamente los gerentes y los altos ejecutivos están expuestos al estrés".
No importa la condición social o laboral. Un ama de casa, con sus obligaciones y urgencias cotidianas, puede también padecerlo, como cualquier persona.
* "Cuando sobreviene, lo único que conviene es tomar un sedante".
Tomar un sedante no resuelve nada. Si se analiza la complejidad del mecanismo de producción del estrés, donde están involucradas las funciones intelectuales superiores y el mundo emocional, se puede ver que los psicofármacos no son la solución.
* "Las vacaciones desestresan".
Si los problemas del estrés no se resuelven en el medio ambiente en el que uno se desenvuelve en lo cotidiano, reaparecen al reintegrarse a la rutina. Además, en algunos casos las vacaciones, si la convivencia es hostil, pueden ser en sí mismas estresantes.
* "Mi trabajo y el ambiente laboral son muy estresantes, y eso no tiene solución".
El estrés es el resultado de la interacción de la persona con su medio ambiente. Por eso es posible cambiar sensiblemente esa relación y modificar las propias conductas, actitudes y percepciones. No es posible modificar el mundo exterior pero sí se puede ajustar o mejorar la relación con él.

Los días más cortos, un problema

En los países nórdicos, el invierno largo, con sus días cortos y su escasa luz natural hace estragos en el ánimo de sus habitantes. Y no es una forma de decir. El otoño y el invierno proponen cambios fisiológicos que resienten al cuerpo.
Es lo que se conoce como Trastorno de Ansiedad Estacional o TAE. Según su definición, se presenta cuando los días se acortan y la cantidad de luz que se recibe es menor. Produce una alteración en el eje psicológico/inmunológico/endocrinológi-
co/neurológico y eso se traduce en afecciones relacionadas con el estrés, como la depresión, una de las más frecuentes.
Las mujeres son más vulnerables 3 y 4 veces más que los hombres en ese aspecto. Lo bueno de todo esto es que se puede controlar. En los países nórdicos utilizan la luminoterapia, una disciplina que intenta que la gente tenga un mayor contacto con la luz solar o artificial. ¿Consejos para la vida cotidiana? Dejar que entre el sol: abrir las persianas, correr los cortinados. Ir a lugares abiertos y leer durante la noche con buena iluminación para prolongar la exposición lumínica.

Abril 19, 2006

LA JUBILACIÓN ES MÁS UN ESTADO QUE UNA FECHA

El estudio “Vivir por más tiempo, trabajar por más tiempo: El cambiante escenario de la fuerza laboral que envejece" muestra que los ahorros limitados y las largas expectativas de vida de los “Retirados del Trabajo” están en conflicto con sus deseos de auto-empleo y trabajo de tiempo parcial

Miércoles 19 de abril de 2006
Estudio METLIFE

Los trabajadores mayores de hoy están modificando el concepto de jubilación dado que viven más tiempo y trabajan ya pasada la edad tradicional de retiro – algunos incluso regresando a la fuerza laboral luego de “retirarse” y/u optando por “portafolios” de puestos pagos y voluntarios, de acuerdo a un nuevo estudio del MetLife Mature Market Institute®, Vivir por más tiempo, Trabajar por más tiempo: El cambiante escenario de la fuerza laboral que envejece, conducido por David DeLong & Associates, Inc. y Zogby Internacional. Al contrario de los estudios de otras industrias que han ofrecido predicciones de las expectativas de jubilación de los Baby Boomers que envejecen, éste examina las experiencias reales de los empleados cuya edad se encuentra entre los 55 y 70 años.
Actualmente, los trabajadores mayores ven al retiro como un estado deseado, no como una fecha en particular, dijo el Doctor David DeLong, autor de “Conocimiento Perdido: Enfrentando la Amenaza del Envejecimiento de la Fuerza Laboral”, e investigador del MIT AgeLab. Cuando condujimos el estudio, encontramos que los trabajadores maduros están luchando para poder balancear las presiones conflictivas de la seguridad en sus ingresos, el empleo luego del retiro laboral y, a menudo, la discriminación por la edad, – percibida o real –, ya que ellos buscan un sentido de seguridad y significado durante sus ‘años de retiro.
El estudio encontró que el 78% de los encuestados con edad entre 55 y 59 años están trabajando o buscando trabajo, al igual que el 60% entre 60 y 65 años y el 37% entre 66 y 70 años. Entre estos tres grupos de edad, aproximadamente el 15% de los trabajadores han aceptado los beneficios de retiro de sus empleadores anteriores, y luego eligen volver al trabajo (o están buscando trabajo). Estos empleados, que se han conocido como “Retirados que trabajan”, representan el 11% de aquellos cuya edad se encuentra entre los 55 y 59 años, el 16% del grupo entre 60 y 65 años y el 19% entre 66 y 70 años.
Motivaciones para trabajar
Los motivos de los empleados por los cuales quieren regresar y/o permanecer en la fuerza laboral difieren significativamente según la edad.
Entre los trabajadores entre 55 y 59 años, los incentivos económicos toman precedencia, con el 72% de los empleados que pertenecen a este intervalo de edades que citan “la necesidad de un ingreso para poder seguir viviendo” como la principal razón para continuar en sus trabajos.
Los incentivos económicos fueron también el motivo número uno citado por aquellos con edad entre los 60 y 65 años (60%), seguido por el deseo de “permanecer activo y comprometido” (54%) y “realizar trabajos significativos” (43%). Sin embargo, el 72% de los empleados entre 66 y 70 años cita el deseo de “permanecer activo y comprometido” como una razón primaria para trabajar, seguida por “la oportunidad de realizar un trabajo significativo” (47%) e “interactuar socialmente con los colegas” (42%).
Redefinición del Retiro
El estudio de MetLife encontró que el retiro no es necesariamente definido por la edad del empleado o su estado laboral. Cuando se preguntó qué significa el retiro, muchas personas respondieron “libertad de las demandas del trabajo” (26%), seguido por “más control sobre el tiempo personal de uno mismo” (24%) y “limitada preocupación financiera” (21%). Otro 12% de los encuestados identificaron “la capacidad de perseguir otras oportunidades” como su definición de retiro.
Las organizaciones deben ser cuidadosas en evitar agrupar a todos los trabajadores mayores en la misma categoría, ya que el objetivo es atraer y conservar a los mismos, por lo tanto, es importante diferenciar las experiencias laborales y las motivaciones de estos empleados. Mientras que algunos tal vez están trabajando por razones financieras, otros ponen en primer lugar el sentirse comprometidos y hacer un trabajo que significa algo, explica Sandra Timmermann, ED. D, gerontóloga y directora del MetLife Mature Market Institute®. El reclutamiento y la retención de los trabajadores mayores requiere una cautelosa consideración del diseño del trabajo y el ambiente laboral, y crear oportunidades nuevas y desafiantes.

Una droga usada para la osteoporosis también puede prevenir el cáncer de mama

INVESTIGACION CON POSMENOPAUSICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS

El raloxifene demostró que bloquea los efectos de los estrógenos en el tejido mamario.

Ademas del control con mamografías, muchas mujeres toman drogas para protegerse del cáncer.

Rob Stein THE WASHINGTON POST. ESPECIAL
Clarín
MIE 19.04.2006

De acuerdo con el resultado de un importante estudio patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos, un medicamento utilizado para evitar que los huesos se debiliten ofrece también a millones de mujeres posmenopáusicas una poderosa forma para protegerlas del cáncer de mama.
Este estudio a más de 20.000 mujeres posmenopáusicas descubrió que el raloxifene reduce sus riesgos de contraer cáncer de mama tan eficazmente como el tamoxifeno, única droga que, se sabe, los disminuye, y con menos probabilidades de causarles graves efectos colaterales, como cáncer de útero y coágulos sanguíneos.
Los hallazgos indican que el raloxifene, que se vende en los Estados Unidos bajo el nombre comercial de "Evista", es una alternativa más segura para las casi nueve millones de mujeres posmenopáusicas de Estados Unidos con mayor riesgo de contraer cáncer de mama, según aseguraron los especialistas.
"Esta es una buena noticia para las mujeres", comentó Leslie Ford, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, que fue el otro patrocinante de este estudio de 88 millones de dólares, y que difundió antes las hallazgos preliminares a raíz de sus implicancias para la salud pública.
"Las mujeres cuentan ahora con una nueva opción", agregó Ford.
Como cerca de 500.000 mujeres consumen raloxifene en los Estados Unidos para reducir el riesgo de osteoporosis, muchas se sentirán ahora más confiadas si la pueden usar para protección contra el cáncer de mama, anticiparon varios especialistas.
"Esto es fantástico", comentó Susan Love, especialista de cáncer de mama en la Universidad de California, en Los Angeles. "Esto nos ofrece una droga más que podemos usar para prevenir el cáncer de mama y con menos riesgos que la única con la que contábamos hasta ahora", agregó.
De todos modos, son varios los especialistas que piden cautela, ya que sostienen que las ventajas del raloxifene no son del todo claras todavía y que se necesitan más investigaciones para probar que esta droga logra reducir el riesgo general por períodos más prolongados.
"Necesitamos saber quiénes son las que tienen más posibilidades de beneficiarse. Todas las drogas tienen efectos colaterales. No queremos exponer de forma innecesaria a las mujeres a drogas poderosas", advirtió Carolina Hinestrosa, de la Coalición Nacional de Cáncer de Mama, un grupo de defensa de los ciudadanos.
Eli Lilly & Co. ya anticipó que va a pedir a la FDA norteamericana (Administración de Alimentos y Fármacos) que apruebe al "Evista" para la prevención del cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas, aunque los médicos tienen libertad para recomendarlo de inmediato para ese propósito porque la droga ya se está vendiendo para la osteoporosis.
"Sospecho que a partir de ahora muchas más mujeres van a estar dispuestas a tomar este medicamento", observó Patrick Borgen, del Centro para el Cáncer de Nueva York Memorial Sloan-Kettering.
El cáncer de mama afecta todos los años a más de 211.000 norteamericanas y mata a más de 40.000, con lo que es la principal causa de cáncer y segundo cáncer que más mata entre las mujeres.
El raloxifene funciona de forma similar al tamoxifeno, ya que bloquea los efectos de la hormona estrógeno en el tejido mamario.
Para comprobar si era tan efectiva como el tamoxifeno en la reducción del riesgo del cáncer de mama primario, los investigadores dieron a 19.747 mujeres posmenopáusicas o 60 miligramos de raloxifene o 20 miligramos de tamoxifeno todos los días durante cinco años. Todas ellas corrían mayor riesgo de contraer cáncer de mama por su edad, historia familiar u otros motivos.
Los efectos colaterales sufridos por las mujeres que habían tomado raloxifene fueron marcadamente menores. Registraron un 36 por ciento menos de casos de cáncer uterino y un 29 por ciento menos de casos de coágulos sanguíneos. Fueron también menos proclives a contraer cataratas.
"El raloxifene es claramente menos tóxico y tiene menos efectos colaterales", aseguró D. Lawrence Wickerham, del Proyecto Nacional sobre Intestino y Mamas de Pittsburgh, que lideró el equipo de esta investigación.
Los resultados aparecerán en una publicación para médicos y serán presentados durante una reunión de la Sociedad Norteamericana de Oncología Clínica. Fueron dados a conocer antes para alertar a la población.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

Inevitable alza de los haberes jubilatorios

Todo indica que la Corte Suprema y el presidente Kirchner avanzan, cada uno por su lado, hacia un aumento de los haberes jubilatorios.

Adrián Ventura
Temas de la Justicia
La Nación
Miércoles 19 de abril de 2006

Anteayer, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que "en este momento" el Gobierno no analiza un incremento. Pero en un momento venidero y cercano, ese aumento sobrevendrá. Hay varios indicios.
Primero: en el Gobierno recuerdan que el partidario de nivelar a la mayor cantidad de jubilados en pocas categorías era el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien para achatar y unificar la pirámide prefería elevar las jubilaciones mínimas sin tocar las más elevadas, pero, Kirchner es partidario de un aumento "general", no sólo para los haberes inferiores a $ 1000, sino también a los superiores, como lo dijo expresamente en un acto realizado el año último en San Fernando. Además, el tema ya entró en la agenda del Presidente, aunque todavía no se definieron fechas ni montos.
Segundo: la litigiosidad contra la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) volvió a crecer y ya supera las 150.000 demandas. Sólo un reajuste puede frenar esa ola de juicios, que inevitablemente será muy costosa para el Estado.
El Gobierno y la Corte corren por carriles paralelos.
En sus tres años de gestión, Kirchner dio ocho aumentos a las jubilaciones inferiores a $1000 y elevó el mínimo de $150 a $390. Hay 3,3 millones de jubilados en esa categoría y aumentar sus haberes requeriría de más de $2000 millones.
Los 196.000 jubilados que cobran más de $1000, en cambio, no recibieron mejora alguna y darles un alza del 10% significaría una partida de otros $870 millones.
El aumento es inevitable, pero se evalúa su impacto para el erario y para la inflación.
La Corte, en tanto, ya analiza dos casos, Badaro y González, referidos a jubilaciones mayores a $ 1000.
En los años 90, la ley de convertibilidad no permitió un ajuste de los haberes y la Corte, en el caso Chocobar les reconoció un incremento mínimo, del 13%. En disidencia votaron entonces Carlos Fayt, Enrique Petracchi -y Augusto Belluscio, que renunció-, que se inclinaron por un ajuste del 64%. Pero pasaron los años y, en 2005, estos dos ministros y los nuevos magistrados de la Corte reconocieron a las jubilaciones menores a $ 1000 ese incremento, al que se lleva por el índice general de remuneraciones, por los períodos caídos de 1991 a 1994.
Pero la Corte nunca se pronunció sobre los períodos caídos entre 1995 y 2005. Ahora, en los casos Badaro y González está tomando ese mismo camino, aunque los jueces difieren en un aspecto: algunos creen que la propia Corte es la que debe fijar el nivel del ajuste, mientras otros consideran que el tribunal debe fijar un plazo para que sea el Congreso el que se expida, como lo establece la ley 24.241.
* * *
Los reclamos señalan que la Constitución nacional garantiza la "movilidad" de las jubilaciones, y el Poder Ejecutivo y la Corte apuntan a reconocer el aumento.
Pero hay una diferencia importante: el aumento que pueda dar el Gobierno es hacia el futuro, pero en los juicios se reclaman que se paguen miles de millones de pesos por retroactividad de los últimos diez años.
El panorama se despejará para mediados de año, cuando calculan que la Corte dictará su fallo y el Gobierno hará su anuncio.

Por Adrián Ventura
aventura@lanacion.com.ar

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/798639

Abril 18, 2006

Dieta mediterránea contra la demencia

dieta_mediterranea.jpgUna dieta saludable al estilo mediterráneo reduce significativamente el riesgo de desarrollar el mal de Alzheimer, según indica un estudio.

Nota de BBCMundo.com
Publicada: 2006/04/18

Investigadores estadounidenses analizaron la relación entre dieta y salud de 2.220 personas por un periodo de cuatro años.

De acuerdo con el estudio publicado en Annals of Neurology , mientras más aferradas a la dieta mediterránea estaban las personas, menos posibilidades tenían de desarrollar mal de Alzheimer.

Especialistas en la enfermedad comentaron que el estudio aportó mayor evidencia al concepto de que una dieta saludable puede tener un efecto protector.

Desde hace tiempo la dieta mediterránea -rica en frutas, vegetales y cereales, con algo de pescado y alcohol y muy pocos productos lácteos y carne roja- ha sido señalada como buena para la salud en general.

Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia evaluaron la salud neurológica de las personas bajo estudio y tomaron nota de sus hábitos dietéticos.

El consumo de alimentos de cada uno recibió una "calificación de dieta mediterránea" en una escala de cero a nueve.

"Importante contribución"

Durante el estudio, 262 personas fueron diagnosticadas con el mal de Alzheimer.

Los investigadores descubrieron que, por cada punto adicional en la escala de la dieta mediterránea, el riesgo de la enfermedad disminuía un 10%.

Comparados con un tercio de las personas que obtuvieron las peores calificaciones, los que quedaron en el grupo medio tenían entre 15% a 21% menos probabilidades de padecer de Alzheimer, y los que tenían los mejores puntajes tenían un riesgo entre 39% a 40% menor.

Este vínculo siguió siendo significativo aún después de que los investigadores ajustaron sus hallazgos por edad, género, origen étnico, educación, consumo de calorías, peso, si las personas fumaban y otras condiciones.

El equipo de científicos que realizó el estudio admitió que las conclusiones descansaban principalmente en lo que las personas recordaban que habían comido, pero afirmó que se utilizó una técnica de evaluación de la dieta.

El doctor Nicholas Scarmeas, quien dirigió el estudio, insistió: "Una mayor adhesión a la dieta mediterránea está directamente asociada con una reducción del riesgo de (contraer) el mal de Alzheimer".

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/science/newsid_4917000/4917470.stm

Abril 17, 2006

Tras un Accidente Cerebro Vascular puede producirse pérdida de masa ósea

perdida_osea.jpgEl consumo de calcio, el sexo y la movilidad influyen en la pérdida de masa ósea

La pérdida de masa ósea es un fenómeno prácticamente universal en el envejecimiento, y asociado a fracturas tras traumatismos. La inmovilidad y las lesiones neurológicas se han valorado como factores de riesgo. Un estudio realizado sobre personas que habían sufrido Accidentes Cerebro Vasculares (ACVA) concluye que el sexo es otro factor que influye en la pérdida de masa ósea ya que son las mujeres las que más la sufren.

· Jorge Manzarbeitia - 17/04/2006
websalud.com

La mortalidad derivada de un Accidente Cerebro Vascular (ACVA) se ha conseguido reducir gracias a los cuidados continuados lo que tiene importantes consecuencias sobre la estructura músculo esquelético, ya que por efectos tróficos producidos por la falta de uso se pierde masa ósea.

Tras sufrir un ACVA, la inestabilidad de movimientos puede provocar caídas y si a eso se le añade una pérdida de ósea el resultado es un incremento en el riesgo de fracturas de huesos.

Un equipo de Traumatólogos de un hospital británico, han realizado una investigación sobre la masa ósea de pacientes a las 52 semanas de haber sufrido un infarto cerebral. Además de este parámetro, registraban mediante escalas el riesgo de caídas, la situación funcional física, es decir la capacidad de hacer determinadas tareas de la vida cotidiana, en 52 pacientes.

Del total de personas observadas, 27 eran mujeres y 25 hombres, siendo evaluados con las técnicas indicadas a las 8 y 52 semanas, con el fin de conocer si un factor como el sexo influía en la pérdida ósea, además de tener en cuenta otros factores como la movilidad física o el consumo de calcio. Para ello se compararon los resultados con otro grupo de población similar en todo, excepto en que no habían sufrido un ACVA.

Esta similitud se tuvo en cuenta sobre todo en que, tanto personas que habían sufrido ACVA como aquellas que no, iniciaran el tratamiento con una cantidad de hueso parecida para posteriormente poder comparar las pérdidas. De este modo, los resultados concluyeron que el grupo que sí había sufrido ACVA tenía una pérdida ósea significativa, más notable en las mujeres, que el grupo que no había sufrido este tipo de accidente.

Las personas más deterioradas físicamente, niveles de consumo de calcio bajo, mujeres, y riesgo elevado de caídas poseían, a su vez, más pérdida ósea lo que las convertía en grupo de alto riesgo ante la posibilidad de fracturarse algún hueso. Esta pérdida ósea se midió en varias zonas corporales siguiendo el mismo patrón en todas ellas.

Los investigadores concluyeron que las personas supervivientes a un ACVA con bajas puntuaciones en la escala de Tinnetti están en especial riesgo de sufrir pérdida de masa ósea y fracturas óseas, por lo que deben recibir un tratamiento profiláctico agresivo frente a la pérdida de hueso y caídas.

Las estatinas tienen más efectividad en pacientes menores de 80 años

estatinas.jpgReducir los niveles de colesterol es una de las terapias incluidas en los programas de prevención secundaria tras sufrir un Infarto de Miocardio. Un estudio sobre 23.013 pacientes dados de alta por esa enfermedad demuestra que la mortalidad a 3 años era casi un 20% menor entre los que tomaban Estatinas siempre y cuando fueran menores de 80 años, pues a partir de dicha edad el efecto beneficioso no se registraba.

· Jorge Manzarbeitia - 16/04/2006
websalud.com

Las estatinas son fármacos que reducen los niveles de colesterol total y Ldl Colesterol, además de tener propiedades antiinflamatorias y estabilizadoras de la placa de ateroma. Su prescripción en los ancianos no está aún totalmente establecida, mientras que algunos expertos indican su empleo en prevención primaria, otros no lo hacen y restringen su empleo tras sufrir episodios de enfermedades cardiovasculares.

Para evaluar parte de su capacidad preventiva secundaria, es decir la de prevenir episodios vasculares tras la presentación anterior de uno, se estudiaron más de 23.000 pacientes.

Los médicos que realizaron el trabajo siguieron la evolución de 23.013 pacientes mayores de 65 años, que habían sufrido un infarto de miocardio. De ellos separaron un grupo de 5.513 que recibieron la indicación de tomar estatinas al alta. Los mayores de 80 años eran 8,452 de los que 1.310 tomaban estatinas.

El seguimiento medio fue superior a 3 años y se evaluaron factores de toda índole. La mortalidad entre quienes tomaban el medicamento hipocolesteromiante era más de un 11% menor en global. Sin embargo estratificando la muestra por edades se apreció que los menores de 80 años tenían un riesgo casi un 20% menor entre los que tomaban la medicación, mientras que los mayores de esa edad no se beneficiaban de la misma al tener una mortalidad equiparable. Este estudio supone un gran reto pues hace un año se publicó otro que indicaba que no había un límite de edad para prescribir estos medicamentos.

En conclusión los investigadores de este trabajo concluyen que el tratamiento con estatinas se asocia a una reducción de mortalidad significativa en menores de 80 años con Infarto de miocardio que no se reproduce en los mayores de esa edad. Ello cuestiona algunos de los datos disponibles hasta el presente. Por ello es necesario realizar estudios dirigidos hacia este grupo de edad.

Dormir menos de cinco horas duplica el riesgo de hipertensión

SEGUIMIENTO A CASI CINCO MIL PERSONAS EN EE.UU. DURANTE OCHO A DIEZ AÑOS

Según el estudio, el sueño permite que el corazón vaya más lento y la presión arterial descienda. Dormir poco se suma así a la obesidad, la diabetes, el tabaquismo o el alcoholismo como factores de riesgo.

Valeria Román
vroman@clarin.com
LUN 17.04.2006

hipertension.jpg

Privarse del sueño entre los 30 y los 60 años por trabajar en exceso, por turnos rotatorios o por pasar muchas horas frente al televisor o al monitor de la computadora, entre otras actividades, puede significar un alto costo para el organismo: aumenta el riesgo de sufrir hipertensión. Así lo demostró un estudio realizado en los Estados Unidos en base a encuestas a 4.810 personas que no tenían hipertensión al empezar su seguimiento. El monitoreo de la presión arterial de esas personas duró entre ocho y diez años. Y se descubrió que si se duerme cinco o menos horas por noche, se duplica el riesgo de desarrollar hipertensión, que es la enfermedad por la cual se altera la presión con que el corazón bombea sangre hacia las arterias. El estudio, llevado a cabo por el equipo de James Gangwisch, de la Universidad de Columbia, junto con expertos mexicanos y holandeses, se publicó recientemente en la revista especializada Hypertension, de la Asociación Americana del Corazón. Aportó un llamado de alerta que no es para los que sufren de insomnio, sino para los que optan por dormir menos de lo que el cuerpo les exige diariamente. Entre los que participaron en el estudio, se diagnosticaron 647 hipertensos tras el seguimiento entre los años 1982 y 1992. En comparación, eran más los hipertensos entre quienes admitían que habían dormido en promedio cinco o menos horas. "El estudio indica que si entre los treinta y los sesenta años se duerme menos de 5 horas se duplica el riesgo de tener hipertensión en diez años", dijo a Clarín el presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, Gabriel Waisman. Hasta el momento se sabía que la obesidad, la diabetes, las apneas del sueño, el tabaquismo o el alcoholismo pueden ser factores de riesgo de hipertensión. Ahora se agregó el dormir poco. La explicación más general que se dio es que "dormir permite que el corazón vaya más despacio y que la presión arterial descienda", según afirmó Gangwisch en un comunicado. "En cambio, las personas que duermen pocas horas aumentan su presión arterial durante las 24 horas y su ritmo cardíaco. Esto puede hacer que el sistema cardiovascular opere con una presión elevada", agregó. Durante la noche, la presión arterial baja entre el 10 y el 20 por ciento. Para la especialista en medicina del sueño del Hospital Francés, Margarita Blanco, la presión baja más durante la fase en que soñamos, la última parte de la noche. Al dormir poco, "se rebana esa parte del dormir". "No podemos sacarle dos o más horas al dormir porque el cuerpo lo padece". En tanto, el investigador superior del Conicet Daniel Cardinali, de la Facultad de Medicina de la UBA, explicó que al privarse de dormir "no se completa el ciclo de balance entre el sistema nervioso simpático, que aumenta la presión arterial, y el sistema parasimpático, que la reduce. Este último es el dueño de la noche y si la noche se acorta su acción se ve restringida". Los especialistas no se asombran de las horas que la gente le quita al sueño. Blanco y Cardinali publicaron un trabajo en 2004 en la Revista de Neurología, por el que entrevistaron a 900 personas de las ciudades de Buenos Aires, San Pablo y México D.F. Uno de los resultados fue que la gente, en promedio, desea dormir 8,2 horas por noche. Sin embargo, el promedio de horas dormidas que se declararon fue 5,8. ¿Cuánto sería la duración ideal? "Es variable según la edad —aclaró Cardinali—. Lo importante es respetar la cantidad de horas que cada cuerpo exige".

La siesta larga es otra cosa

Una cosa es descansar bien de noche y otra, bien distinta, la siesta, que puede no ser tan favorable para la salud. Un estudio, que Clarín dio a conocer el 23 de febrero reveló que en Argentina y Uruguay se producen picos de infartos tanto alrededor de las 10 de la mañana como a las 7 de la tarde. Se supone que las siestas de más de una hora disparan el mismo mecanismo por el cual se producen los infartos matinales.
Los resultados surgieron a partir de un trabajo realizado por investigadores del Conicet, la Escuela de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Facultad de Medicina de la UBA y el Hospital Ramos Mejía, a partir de los registros de 1063 pacientes que habían sufrido infartos.


Cantidad y calidad
Sergio Danishewsky
sdanishewsky@clarin.com

Se confirma ahora lo bueno que resulta dormir unas cuantas horas, cosa que podía sospecharse aun cuando no se relacionara el descanso nocturno con la presión arterial. Sería igual de interesante que futuros estudios profundizaran no ya en la cantidad sino en la calidad del sueño. Las tensiones de la vida cotidiana, los hijos que se despiertan de noche o los que todavía no volvieron, el camión de la basura compactando: todos conspiran contra el buen reposo. Y entonces podrá dormirse seis, siete o quince horas. Pero rendirá poco.


Producen en el país una sustancia natural contra el colesterol

sustancia_natural.JPGFitoesteroles

En Bahía Blanca la incorporarán al pan

La Nación
Lunes 17 de abril de 2006

Cuando, hace casi 30 años, Finlandia comenzó a trabajar para reducir hasta un 80% la mortalidad cardiovascular de su población, uno de los pilares de la estrategia fue alentar la producción y venta masiva de alimentos con fitoesteroles, sustancias vegetales a las que se les atribuye la capacidad de “tapizar” las paredes del intestino para impedir la absorción del colesterol que aportan los alimentos ricos en grasas.
Ahora, sumándose a las cinco o seis que lo hacen en el mundo, una empresa familiar argentina comenzó a producirlos en el país y la Cooperativa Obrera, en Bahía Blanca, será la primera en incorporarlos a panes cuyos valores competirán con los del pan francés, la flauta o el mignon.
“Los alimentos funcionales, que son aquellos en los que se agregan sustancias especialmente beneficiosas, son el camino más rápido para reducir el nivel de colesterol en la población argentina, que es muy alto, y prevenir su acumulación en las arterias”, afirmó el doctor Marcelo Tavella, director del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con la promesa de que habrá una producción local de 25 toneladas de fitoesteroles por mes (cada tres toneladas de porotos de soja se obtiene un kilo de fitoesteroles), Propia considera allanado el camino para que empresas argentinas de alimentos se unan para repetir la experiencia finlandesa, iniciada por investigadores de la Universidad de Kuopio en Karelia del Norte, al este del país.
"El objetivo principal de ese proyecto fue mejorar la nutrición para reducir el nivel de colesterol total, que en la población adulta masculina había alcanzado un promedio de 260 mg/dL y, en la femenina, 250 mg/dL, dos valores sumamente altos si se comparan con el nivel máximo recomendado de 200 mg/dL", explicó a LA NACION el doctor Noël Barengo, investigador de la Universidad de Kuopio, durante una visita a la planta ubicada en el Parque Industrial Pilar, en la provincia de Buenos Aires.
Para lograrlo, los investigadores finlandeses aplicaron una estrategia que incluyó desde cambios ambientales hasta la modificación de la composición de algunos alimentos, incluida la incorporación de fitoesteroles.
"La estrategia permitió integrarlos en el mercado a precios convenientes de modo que, al elegir, la población tendiera a optar por los productos más saludables", agregó el experto. Confeso admirador de nuestro país y fanático del fútbol, Barengo visita con frecuencia la Argentina para trabajar con el equipo del Propia, para la prevención de enfermedades cardiovasculares y la reducción de la mortalidad por un acuerdo entre la Universidad de Kuopio y la UNLP.
El pan que producirá la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca ( www. cooperativaobrera.com.ar ) pasará su prueba de fuego mañana durante los intervalos de la Jornada Internacional de Alimentación y Salud, en la que expertos de la región adherirán a la puesta en marcha del programa "Grasas buenas para América latina", diseñado a partir de los resultados obtenidos en Balcarce y Bahía Blanca para reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población.
Muy positivo
Tanto Tavella como Barengo consideraron "muy positiva para la salud de los argentinos" la apertura en el país de la primera empresa en América latina productora de una sustancia depresora natural del colesterol humano.
"Hay sólo seis o siete empresas en el mundo capaces de producir fitoesteroles, pero sólo tres de ellas concentran el mayor porcentaje de la producción total -indicó el ingeniero químico Guillermo Hitters, cofundador de la empresa Advanced Organic Materials SA (AOM)-. Por estar ubicados en la Argentina, podemos ofrecer nuestra producción a precios competitivos en el país. Esto permitirá que, con la ayuda del Propia, la población argentina pueda acceder a una adecuada relación entre el precio de los productos y la dosis diaria recomendada."
Según un estudio publicado por la Agencia Nacional de Alimentos de Finlandia, el consumo regular de alimentos enriquecidos con fitoesteroles dentro de una dieta reducida en grasas permite reducir en tres semanas los niveles de colesterol total (5 al 15%) y de colesterol "malo" o LDL (10 al 20%). "Por cada 1% que se reduce la cantidad de colesterol presente en la sangre, disminuye un 2 al 3% el riesgo de mortalidad cardiovascular", señaló el doctor Tavella.
Se considera colesterol normal cuando está por debajo de 200 mg/dL; entre 200 y 239 mg/dL, indica riesgo intermedio (población general sana) o elevado (personas con otros factores de riesgo, como diabetes, hipertensión u obesidad), y más de 240 mg/dL, riesgo cardiovascular alto, por lo que se debe mejorar la alimentación y hacer ejercicio físico.
Consumo diario
Distintos estudios realizados desde 1996 a partir del logro finlandés coinciden en que el consumo diario de fitoesteroles recomendado es de 1,6 gramos, aunque investigaciones de la Agencia Nacional de Alimentos de Finlandia ya hablan de 2 a 4 gramos y sin efectos adversos a largo plazo, aun en la flora intestinal.
"El consumo diario de 1,5 a 3,5 gramos de fitoesteroles y fitoestanoles es la cantidad óptima para reducir los niveles de colesterol -se lee en un trabajo publicado en 2001 por la agencia finlandesa sobre los resultados de un estudio en la población-. Más allá de esa cantidad, no se observan beneficios."
Un trocito de pan enriquecido con fitoesteroles ofrecerá unos 150 mg, que es la cantidad considerada el mínimo necesario a partir del cual comienzan a ejercer su acción preventiva del riesgo riesgo cardíaco.
En general, los fitoesteroles los incorporamos de manera natural al ingerir frutas (frescas o secas), verduras, semillas, legumbres y aceites vegetales. Una dieta occidental típica provee apenas entre 150 y 400 miligramos de fitoesteroles por día, mientras que la dieta vegetariana supera levemente esa cantidad.
"El mayor problema con los fitoesteroles es su elevado costo de producción, pero la posibilidad de producirlos en el país podría reducir su valor hasta cuatro veces el precio de mercado y, así, fabricar alimentos saludables a precios más bajos -opinó Barengo-. El perfil de riesgo de la población argentina no es muy bueno, ya que incluye niveles de colesterol promedio superiores a los recomendados y hábitos de alimentación poco saludables. Pero si en las góndolas de los supermercados se ofrecen alimentos funcionales al mismo precio o aún más bajos que el resto de los alimentos, el impacto en la salud pública será inmenso."

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/798073

El baby boom llena gimnasios... y consultorios

baby_boom.jpgMediana edad

Crecen las consultas traumatológicas

La Nación
Lunes 17 de abril de 2006

Para la generación del baby boom, esculpida en los gimnasios modernos, demasiado de algo bueno tiene consecuencias. Alentados por sus médicos a continuar ejercitándose entre tres y cinco veces por semana, una legión de adultos que corren, nadan y andan en bicicleta está desbordando los límites convencionales de las capacidades físicas de la mediana edad, y colmando las salas de operaciones y los consultorios traumatológicos. Necesitan reemplazos de rodilla y cadera, cirugía para el daño en cartílagos y ligamentos, y tratamiento para la tendinitis, artritis, bursitis y las fracturas. El fenómeno incluso tiene un nombre en los círculos médicos norteamericanos: boomeritis.
"La del baby boom es la primera generación que creció haciendo gimnasia y la primera que espera (de hecho, exige) ser capaz de mantenerse activa pasados los setenta años -dijo el doctor Nicholas A. DiNubile, cirujano ortopedista de Filadelfia que inventó la palabra-. Pero, físicamente, uno no puede hacer a los 50 lo que hacía a los 25. La garantía de algunas partes de nuestro cuerpo se vence. Por eso es que tantos exponentes del baby boom se están quebrando. Tendría que llamarse «Generación Ay»."
De acuerdo con un estudio nacional de 2003, los traumas deportivos se han convertido en la segunda razón en número de visitas al médico en los Estados Unidos, después del resfrío común. La Oficina de Estadísticas Laborales afirmó que las lesiones asociadas con las actividades atléticas de personas de mediana edad eran la causa de 488 millones de días laborales perdidos en 2006. Cuando la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor analizó las visitas a las salas de emergencia en 1998, descubrió que las lesiones deportivas habían crecido un 33% en este segmento de edad desde 1991 y que representaban 18,7 mil millones de dólares en costos médicos.
"Todos tenemos vulnerabilidades que aparecen a lo largo del tiempo -dijo DiNubile-. Es una lección dolorosa."
Pero, para muchos, el ejercicio regular se ha transformado en una cuestión de calidad de vida. La actividad física, incluso para los que la practican sólo los domingos, está incluida en las agendas. Y también las visitas a un lugar que los exponentes del baby boom ayudaron a crear: el gimnasio.
Ahora, más que nunca, un cuerpo delgado y atlético es una apariencia preciada, y médicos y pacientes confiesan que la vanidad y una cierta búsqueda de la fuente de la juventud está llevando a las personas de mediana edad a ejercitarse, a veces demasiado.
"Los altos índices de divorcio también mantienen a la gente en el gimnasio -dijo Andrea Evian, 54, de Narberth, que hace gimnasia regularmente y está separada de su marido-. Veo a las mujeres divorciadas haciendo ejercicio con otras mujeres divorciadas. Todas están tratando de encontrar un hombre, y los hombres divorciados están tratando de encontrar una mujer más joven. Hay mucha competencia."
"El individuo del baby boom con un problema no se resigna -dijo el doctor Riley Williams, cirujano traumatológico del Hospital para Cirugías Especiales de Manhattan-. Su idea es que debe haber algo que pueda hacerse. Y gracias a mejores diagnósticos y avances quirúrgicos, frecuentemente lo hay."
Los especialistas afirman que "como otras lecciones en la madurez, se trata de ser astutos -dijo DiNubile-. Uno no puede hacer simplemente lo que le gusta o lo que le sale bien. Los hombres tienden a hacer pesas, cuando tendrían que hacer cosas más flexibles, y las mujeres, a hacer ejercicios de flexibilidad, cuando tendrían que hacer más pesas. Si encontramos el equilibrio, no hay razón por la que no podamos seguir haciendo ejercicio.

Por Bill Pennington
De The New York Times
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/798074

Un tercio de los jubilados perdió hasta un 44% de su ingreso

Hay más de un millón de perjudicados

Por la falta de ajustes, cayó el poder de compra de los que cobran más que la mínima

La Nación
Lunes 17 de abril de 2006

"Nos esforzamos con mi mujer para tener esta etapa de la vida cómoda, pero cada vez vamos perdiendo más cosas... Ahora pienso borrarme del Automóvil Club; estoy pensando no comprar el diario todos los días, sino dos veces por semana, y trato de eliminar y bajar gastos en llamadas de larga distancia y en electricidad", relata a LA NACION Fernando Carrión.
Jubilado después de "47 años, 6 meses y 20 días de trabajo", Fernando tiene 72 años y en poco tiempo celebrará sus bodas de oro. Pero cree que no podrá festejar como le habría gustado... Está en el grupo de los más de un millón de jubilados y pensionados del sistema nacional que administra la Anses que, por cobrar más que el haber mínimo, sufren una fuerte pérdida del poder adquisitivo por falta de actualización de los haberes tras la devaluación de 2002 y sus consecuencias inflacionarias.
En la situación concreta de Fernando se encuentran casi 200.000 jubilados que ganan $ 1000 o más por mes y que no tuvieron ninguna recomposición en más de una década, aunque lo relevante es que ni un peso más se agregó a sus billeteras desde enero de 2002. Desde esa fecha, el costo de vida acumula un incremento del 79,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La situación se traduce en una pérdida de poder adquisitivo del 44%, una caída que se explica de la siguiente manera: si en 2001 alguien compraba 100 unidades de un producto que valía $ 10, y si ese mismo bien ahora cuesta $ 17,92, suponiendo que la persona dispone de $ 1000 en ambos momentos, entonces en la actualidad sólo podrá acceder a 56 unidades, o al 56% de lo que podía adquirir antes.
Por su parte, quienes tienen un ingreso que no llega a $ 1000 pero superan el mínimo, hoy de $ 390 -son más de 800.000 personas en esta situación-, recibieron desde 2002 un ajuste del 10%. Dada la inflación del período, esa mejora nominal equivale a una caída del 39% en el poder de compra.
Además, los ingresos de uno y de otro grupo perdieron significativamente su relación con los salarios de los trabajadores activos, que en el sector formal privado, según el Indec, ganaron, en promedio, un 10,8% de su poder adquisitivo respecto de 2001.
Los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner concretaron ocho alzas de haberes desde septiembre de 2002. Pero los ajustes se centraron en mejorar la condición de vida de quienes menos ganan, con aumentos sucesivos de la jubilación mínima y un consecuente efecto de achatamiento de la pirámide de ingresos. Hoy, casi dos tercios de los pasivos cobran el ingreso mínimo: muchos de ellos tuvieron fuertes aumentos y otros no tanto, ya que antes ganaban algo más que la mínima y se fueron incorporando con los sucesivos incrementos al grupo de los que menos perciben.
La falta de actualización del resto de las jubilaciones está provocando más juicios. La movilidad de los haberes desde 2002 fue avalada por los jueces de la Cámara de la Seguridad Social, y ahora debe pronunciarse la Corte Suprema de Justicia (ver aparte).
A mediados de octubre pasado, Kirchner había expresado: "Ojalá que en unos meses podamos dar un aumento para toda la línea de jubilados". Cuando faltaban sólo tres días para las elecciones, reiteró que se estudiaba una suba de haberes "más general" que las medidas anunciadas antes. Hasta ahora, no hubo decisión política de dar ese aumento, pese a que algunos sectores del Gobierno impulsan la mejora generalizada.
"Si el Presidente autoriza al gobernador de su provincia a dar un aumento de $ 300 sobre un sueldo de $ 1000, ¿por qué no nos puede dar aunque sea $ 200?", se pregunta Carrión, al recordar el ajuste del 30% para los trabajadores públicos santacruceños.
"Hace 12 años que no tengo aumento", lamenta Rodolfo Etchegaray, otro jubilado que, con 75 años, ya disfruta de 2 bisnietos. Al tiempo que reconoce su escepticismo respecto de la posibilidad de una pronta mejora, se indigna con noticias como la decisión de la Corte Suprema de que los jueces no tributen Ganancias. "Yo sigo trabajando y sobrevivo", cuenta. Y explica que, pese a su retiro, "pensé que no me tenía que bajar de la calesita, porque estar en actividad lo mantiene a uno como persona" y aporta ingresos. "Ha sido muy cruel la sociedad con los que trabajaron dignamente", dice con tristeza.
Con la indignación a flor de piel, Víctor La Pietra, jubilado desde 1993, cuenta que le envió tres notas a la ministra de Economía, Felisa Miceli, para pedirle que se le expliquen las razones de la falta de actualización de los haberes, cuando existe una disposición constitucional que respalda la movilidad.
La garantía de jubilaciones y pensiones móviles está en el artículo 14 bis de la Constitución nacional. Las reglamentaciones parecen haber quedado a mitad de camino y, mientras se encarecen los bienes y servicios, los jubilados que ganan $ 1000 y más, pero también los que reciben $ 400 o $ 600, sin nadie que los represente en convenios colectivos ni en protestas, integran el sector social más postergado en el reconocimiento de sus ingresos.

Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/798091

Abril 16, 2006

La sabiduría que dan los años

donald_sutherland.JPGDonald Sutherland

El actor canadiense de 70 años, que actuó en más de cien películas, ahora protagoniza la serie "Commander in Chief", de Sony, con Geena Davis, y actualmente participa en varias producciones

La Nación Espectáculos
Domingo 16 de abril de 2006

La gente de Buena Vista International Television había organizado entrevistas con todo el elenco de la exitosa serie "Commander in Chief", que aquí emite el canal Sony, los lunes, a las 22. Estuvieron todos presentes, menos Donald Sutherland, con la consiguiente desilusión de los periodistas de la prensa mundial, entre los que se encontraba presente LA NACION. El veterano actor de "Mash", de Altman; de "1900", de Bertolucci; "Casanova", de Fellini, y "Gente como uno", de Redford, entre más de un centenar de películas, quedó demorado en una de las escenas en las que personifica a Nathan Templeton, su personaje de presidente de la Cámara de Representantes en la mencionada serie.
Pero apenas terminó de grabar, el actor llamó para ofrecer sus disculpas y organizó un encuentro extenso de una hora para charlar con la prensa. Simpático, chistoso y dueño de esa sabiduría que sólo dan los años, este canadiense
que ni piensa nacionalizarse estadounidense, disfruta muchísimo hablando de política y de su carrera. Pero nada lo hace ufanarse más que referirse a su esposa Francine (con quien está casado desde hace 34 años), y a sus hijos y nietos.
-¿Como hombre de cine, qué le atrajo de la propuesta de trabajar en televisión?
-Porque hice una película que quedó trunca con el director Rod Lurie y me cayó muy bien; porque quiero mucho a Geena Davis, y me gustó mucho el proyecto. Pero principalmente porque mi mujer estaba chocha con la propuesta. Es que cuatro de nuestros hijos viven en Los Angeles. Entonces podríamos estar cerca de ellos todo el tiempo, ya que siempre andamos dando vueltas por el mundo. A los 70 años, estaba buena la idea de hacer algo diferente.
-Los del cine triunfan en la televisión. ¿Es el momento de la TV con buenos actores?
-Si te referís a mi hijo Kiefer y a mí como ejemplos, estás en lo correcto. Pero no sabría qué decirte. Puede ser. Por mi lado tengo que aclararte que los parámetros son diferentes para un actor. Hablando de mi personaje, no tengo idea de cómo será mi futuro, sólo he comenzado a aprender de mi pasado. Es como representar a un amnésico. Viene el productor Steven Bochco, me cuenta lo que va a pasar y le digo: "¿En serio?". No es algo limitado a un comienzo, nudo y desenlace, que es lo que hice en toda mi vida. Eso me divierte.
-¿Me podrá adelantar algo de lo que pasará en los próximos capítulos con Nathan Templeton? ¿Sigue en su dilema?
-No está en un dilema porque quiere ayudar a MacKenzie Allen y la ama. Aunque él la quiere, no está de acuerdo con eso.
-¿Puede soportar el ritmo de la TV con poco tiempo libre?
-Trabajo mucho, pero no es para morirse. Tres veces a la semana me levanto a las 3.30 de la madrugada porque tengo clase de pilates a las 4.30. El principal problema con mi vida laboral es que termino tomando dos desayunos. El otro día le pregunté a mi mujer si me veía cansado. Me respondió: "No, pero estás gordo. Tenés que bajar de peso". Por eso, mi mayor preocupación en este momento es ese tema. Kiefer trabaja mucho más. Además, es productor ejecutivo de su serie. A veces, cuando lo veo, parece un muerto de pie.
-¿Pensó alguna vez en su retiro?
-Creo que la palabra muerte sería la respuesta correcta. Es el único retiro en el que pienso, solamente porque no tengo ningún plan en mi próxima vida.
-¿Compiten en calidad con la serie de su hijo?
-Me siento en la obligación de confesarte que "24" es el mejor programa que se haya visto en la televisión. Por lejos, es mucho más exacto que cualquier noticiero.
-Está muy orgulloso...
-Sí, pero de todos mis hijos, a los que amo terriblemente. Cada uno tiene una sensibilidad especial. Creo que hay mucho más que hacer con el amor que con el orgullo.
-¿Cree que habría posibilidades de que haya una mujer presidente en los Estados Unidos?
-Creo que sería esencial para vencer los problemas a los que nos enfrentamos. Pienso en el futuro y en nuestros chicos. Un hombre no puede vencer a la corrupción, ni es capaz de entender de bienestar y del futuro de los niños. Fijate que la serie "ER" se graba en un hospital verdadero construido por los ferroviarios. Es difícil tener una mujer presidente porque éste es un país genocida, creador de guerras, que ejecuta personas, como Irán, Vietnam y China. Pero no creo en eso de echarle la culpa solamente a George Bush. Los políticos son culpables, pero los individuos los eligen. El problema está en cada casa. Soy canadiense, pero me atrevo a decir que habría que ver qué piensa cada estadounidense en su hogar. Hay presidentas en otros países y es bueno que eso suceda en los Estados Unidos. Aunque si pensamos en Margaret Thatcher, mi teoría se derrumba.

Por Pablo Gorlero
De la Redacción de LA NACION

Su mejor amigo aún es el cine
Parece que la gimnasia le hace bien porque Donald Sutherland está perfecto en forma física y mental. En estos últimos doce meses grabó una temporada entera de "Commander in Chief" y trabajó en tres películas.
El actor sigue filmando con directores de distintas nacionalidades. Filmó "Ask the Dust", dirigida por el norteamericano Robert Towne; la británico-estadounidense "Land of the Blind", dirigida por Robert Edwards, junto a Ralph Fienes; y actualmente está filmando la irlandesa "Puffball", de Nicolas Roeg, basada en la novela de Fay Weldon. Esta última cuenta la historia de un matrimonio que compra un derruido chalet en la campiña inglesa. Allí se debate entre las inclemencias del tiempo, las relaciones extramatrimoniales y fenómenos sobrenaturales.
"Ask the Dust" se estrenará en agosto en la Argentina, y está basada en una novela de John Fante sobre la época de la Depresión. Sutherland trabaja junto a Colin Farrell, Salma Hayek e Idina Menzel.
Por otro lado, pronto comenzará a rodar la canadiense "The Four Saints", del documentalista Jean-Pierre Isbouts.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/797830

El retiro de la vida laboral

preparacion_jubilacion.jpgAdemás de conocer los trámites burocráticos, existen varias formas de prepararse para la jubilación

Se ofrecen talleres gratuitos para redescubrir los roles de una persona en la sociedad

La Nación
Domingo 16 de abril de 2006

"Es como ir en un auto acelerando, acelerando y, de repente, frenar... Y ya sabemos los riesgos que tiene una frenada de golpe." Daniel Pérez, gerente de Recursos Humanos de la AFJP Profesión + Auge, ofrece esa metáfora para explicar cómo podría sentirse quien obtiene su jubilación tras décadas de actividad laboral, y sin haber pensado demasiado en los cambios que el nuevo capítulo traería a su rutina de vida. "Nosotros proponemos ir bajando los cambios de a poco para preparar una frenada lenta, sin brusquedad", continúa contando el directivo.
La propuesta a la que se refiere es la de participar en alguno de los talleres abiertos y de variadas disciplinas que organiza la administradora, y que van mucho más allá de una explicación de los trámites por seguir para poder cobrar los haberes mensuales.
El objetivo, en rigor, es que quienes se van acercando a la edad de retiro -60 años para las mujeres y 65 años para los hombres- puedan descubrir o redescubrir sus capacidades personales; que sepan y que sientan que la salida del mercado laboral termina con un rol que ejercían en la sociedad, pero que existen otras tareas posibles. En algunos casos, se tratará de roles que surgen de viejos deseos que por fin pueden concretarse; en otros casos, serán roles que la persona ni imaginaba que era capaz de cumplir.
La tarea de los talleres es realizada con el asesoramiento de profesionales. En el encuentro llamado "Jubilación, una etapa a descubrir" ellos ayudan a despertar reflexiones, desde una perspectiva psicosocial, sobre los temores, el paso del tiempo, los prejuicios y los deseos de los "adultos mayores".
Como anécdota, Pérez recuerda que cuando se les pide a los participantes que se identifiquen con un cartelito que deben llevar prendido en la ropa, no son pocos los que escriben el nombre de su profesión en lugar del propio. "Eso pasa cuando el rol se chupa a la persona", reflexiona el directivo.
Jorge Gatto, gerente general de la firma, aclara que las reuniones son totalmente abiertas a la comunidad, siempre que se trate de personas que no están lejos de la edad de jubilación. No se discrimina por afiliación a otra AFJP o al régimen de reparto.
Desde 1994, el año en que arrancó el régimen de capitalización, pasaron unos 3500 trabajadores por los encuentros que ayudan a prepararse para el retiro. Pero además, unas 200 pasaron por los más recientes talleres -todos gratuitos- que son de variadas temáticas: danzaterapia, recreación y teatro. Y, a partir de este año, se suman los de periodismo, literatura y filosofía.
Al aprendizaje de conceptos de cada disciplina en particular, se suma el común objetivo de crear nuevos vínculos y disminuir el estrés.
Para este mes se proyecta el inicio de los talleres de filosofía, literatura (hay dos, uno sobre literatura argentina después de Borges y otro sobre relato policial) y periodismo. En todos los casos, durarán hasta junio.
Además, entre mayo y junio habrá cuatro talleres de un único encuentro, que reflexionan específicamente sobre el paso a la etapa de jubilado. Cada reunión dura tres horas y se desarrolla en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Es posible obtener informes por el 0810-222-0276.
En el sistema de AFJP hay unos 380.000 aportantes que tienen 55 o más años. Son quienes podrían pensar en ir frenando de a poco, para lograr una armoniosa llegada a un nuevo punto de partida en la vida.

Por Slvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/797854

Los jubilados, golpeados por la inflación

SOLO MEJORARON SUS INGRESOS REALES QUIENES PERCIBIAN EN 2001 EL HABER MINIMO

Los que más ganan perdieron hasta un 44 por ciento de su poder adquisitivo.

Ismael Bermúdez

16.04.2006 | Clarín.com

Como no tienen paritarias ni se aplican los ajustes de la ley previsional, por la inflación, un gran sector de jubilados perdió hasta el 44,2% del poder de compra que tenía antes de la devaluación. La cifra surge de comparar los valores actuales de los haberes con el índice de costo de vida. Esta pérdida contrasta con el fuerte superávit fiscal que el Gobierno está logrando, originado en parte en la mayor recaudación previsional por el alza de los salarios y el mayor empleo.
Los más perjudicados son los casi 200 mil jubilados que superan los $ 1.000. Hace 13 años que no tienen ningún aumento. Y sólo en estos 5 años, los precios subieron el 79,1%. Para empatarle a la inflación, el que ganaba $ 1.000 en 2001 ahora debería cobrar $ 1.791, pero sigue congelado en 1.000.
Les siguen los 600.000 jubilados y pensionados que en 2001 ganaban entre 390 y 1.000 pesos que sólo recibieron, y a par tir de setiembre de 2004, un aumento de hasta el 10%. Esta franja de jubilados perdió el 38,6% del poder de compra de sus haberes. Quien ganaba $ 500, ahora gana 550, cuando debería cobrar $ 895,50 para mantener el poder de compra de 2001. Son $ 345,50 menos.
El resto de los jubilados que ahora gana el haber mínimo de 390 pesos presenta diversas situaciones:

-Los que ganaban 250 o 300 pesos, ahora cobran 390 pesos (o 420 pesos si les corresponde el subsidio del PAMI) con lo que recibieron un aumento del 30% al 68% contra una inflación del 79,1%. Perdieron entre una décima y una quinta parte del poder adquisitivo.

-Los que se beneficiaron son el millón de jubilados que cobraba 5 años atrás entre 150 y 230 pesos pero que, sin embargo, un sector dejó de cobrar el llamado "subsidio de pobreza" del orden de los 50 a 70 pesos. Ahora, este segmento cobra la jubilación mínima de 390 pesos o 420 pesos, si es que percibe el subsidio de 30 pesos del PAMI. De esta manera, tuvieron un aumento promedio que empata o supera levemente a la inflación.
A eso se agrega que la gente que se jubiló después de 1994 o se está jubilando obtiene un haber inferior al que le corresponde. Eso sucede porque la jubilación inicial se calcula según el sueldo promedio de los últimos 10 años, sin ningún ajuste por la variación de los precios o de los salarios. Y eso a pesar de que el artículo 24 de la ley previsional vigente, sancionada en 1993, dice que debe calcularse "sobre el promedio de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, actualizadas y percibidas durante el período de 10 años inmediatamente anteriores a la cesación de servicios". Pero ninguno de los Gobiernos que se sucedieron reglamentó este artículo, más aún después 2001 cuando volvió a dispararse la inflación.
En general, la legislación previsional prevé el ajuste por el índice general de remuneraciones y en algunos regímenes especiales por el sueldo de la actividad.
Además desde 1998, por un decreto, el valor de la Prestación Básica Universal (PBU) quedó congelado en 200/230 pesos, según los años aportados, cuando debería ser actualizada según la variación de la recau dación previsional. Según los datos declarados por las empresas, desde 2002 los sueldos acumulan un alza promedio nominal del 65%. Para que la inflación no distorsione el cálculo jubilatorio, tanto el sueldo de referencia para el haber inicial como la jubilación debería actualizarse por la variación salarial del período.

http://www.clarin.com/diario/2006/04/16/elpais/p-01701.htm