Gerontología - Universidad Maimónides

« Febrero 12, 2006 - Febrero 18, 2006 | Página Principal | Febrero 26, 2006 - Marzo 04, 2006 »

Febrero 25, 2006

La muerte de la pareja se precipita al morir uno de los esposos

parejas.jpgLa ayuda de la familia es necesaria desde que se presenta la enfermedad grave

El 21% de los hombres y el 17% de las mujeres aumentan el peligro de morir después de que su esposa o esposo hayan fallecido en un hospital, ha descubierto una investigación realizada entre los años 1993 y 2002 con 500.000 parejas de Estados Unidos, con edades comprendidas entre los 65 y los 98 años. El estado psíquico de sufrimiento provoca que el sistema inmunológico de la pareja sana se debilite, provocando que las enfermedades y achaques preexistentes se intensifiquen. La demencia, las enfermedades psiquiátricas, las fracturas óseas, así como los infartos cerebrales o cardiacos, son los que más condicionan la salud de la otra persona.

Marta Morales
jueves 23 Febrero 2006
http://www.tendencias21.net

El ingreso hospitalario de una persona mayor con una enfermedad grave que acaba con su vida puede ocasionar también la muerte de su marido o esposa, señala el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre este tema.

El estudio concluye que entre las parejas de ancianos, el riesgo de desarrollar una enfermedad e incluso de morir tras el fallecimiento del compañero o de la compañera es especialmente grande, sobre todo durante el primer mes después de que el marido o esposa haya ingresado en el hospital.

El estudio fue realizado en Estados Unidos por el médico y sociólogo Nicholas A. Christakis, del Harvard Medical School, en Boston, y por el sociólogo Paul D. Allison, de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia, Estados Unidos.

Los resultados han sido publicados por el New England Journal of Medicine(1). El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos ha publicado asimismo un comunicado sobre esta investigación(2).

Estrés emocional

Ambos autores explican que esta situación se debe al estrés que produce en los maridos y esposas el hecho de perder un apoyo básico en varios terrenos de su vida: emocional, financiero e incluso práctico. El estado psíquico de sufrimiento provoca que el sistema inmunológico se debilite, provocando que las enfermedades y achaques preexistentes se intensifiquen.

En el estudio se analizaron las hospitalizaciones y las muertes de más de 500.000 parejas de casados de entre 65 y 98 años, entre los años 1993 y 2002. Además de confirmar que la salud de los miembros de las parejas de ancianos pueden condicionarse entre sí, el estudio descubrió que los viudos y viudas reaccionan peor o mejor según sus parejas sufran unas enfermedades u otras.

Las enfermedades que más afectan a la salud de la pareja sana son la demencia, las enfermedades psiquiátricas, las fracturas en el cuello del fémur u otras fracturas óseas, así como los infartos cerebrales o cardiacos. En el caso de una enfermedad cardiaca, por ejemplo, el riesgo de fallecimiento de la pareja se incrementa un 12%, mientras que en caso de la demencia el riesgo aumenta un 22% .

Los porcentajes derivados del estudio señalan que el 8,6% de los viudos murieron un año después de que su esposa fuese hospitalizada por demencia; un 7,5% murió un año después de que sus mujeres ingresaran con alguna enfermedad psiquiátrica, y un 6,9% falleció un año después de que sus esposas entraran en el hospital víctimas de un infarto.

Entre las mujeres, el 3% murió durante el primer año después de que su esposo fuese hospitalizado por cáncer de colon; el 3,7% falleció al año de que su esposo fuese hospitalizado con un infarto, y el 5,7% después de un año del ingreso de su marido por demencia.

Primeros meses, decisivos

En general, los ancianos incrementan su riesgo de muerte en 4,5% cuando es ingresada su compañera; y las ancianas lo incrementan en un 3%. Si, finalmente, el compañero fallece, este riesgo se multiplica por cinco: alcanza un 21% en el caso de los hombres, y un 17% en el de las mujeres.

El peligro aparece desde el momento en que uno de los dos miembros de la pareja cae gravemente enfermo. Sin embargo, comienza a decrecer en unos meses. Normalmente, son las mujeres las que suelen tener mayor apoyo social que los hombres, lo que podría explicar la diferencia en el riesgo que muestran los porcentajes.

El estudio demuestra que la ayuda es necesaria no sólo después de la muerte del compañero, sino desde que se presenta la enfermedad grave que puede costarle la vida. De hecho, la enfermedad ocasiona ya un aumento del peligro de muerte del marido o la esposa sanos muy similar al que origina el fallecimiento en sí.

El estudio abarcó exactamente a 518.240 parejas, más de un millón de personas, de edades comprendidas entre los 65 y los 98 años. A lo largo del estudio, 383.480 maridos (el 74%) y 347.269 esposas (el 67%) fueron hospitalizados al menos una vez, y 252.557 maridos (el 49%) y 156.004 esposas (el 30%) fallecieron. La edad media de los varones analizados es de 75 años, y la de las mujeres de 72.

(1) Mortality after the Hospitalization of a Spouse
Nicholas A. Christakis, M.D., Ph.D., M.P.H., and Paul D. Allison, Ph.D.

ABSTRACT

Background The illness of a spouse can affect the health of a caregiving partner. We examined the association between the hospitalization of a spouse and a partner's risk of death among elderly people.

Methods We studied 518,240 couples who were enrolled in Medicare in 1993. We used Cox regression analysis and fixed-effects (case–time–control) methods to assess hospitalizations and deaths during nine years of follow-up.

Results Overall, 383,480 husbands (74 percent) and 347,269 wives (67 percent) were hospitalized at least once, and 252,557 husbands (49 percent) and 156,004 wives (30 percent) died. Mortality after the hospitalization of a spouse varied according to the spouse's diagnosis. Among men, 6.4 percent died within a year after a spouse's hospitalization for colon cancer, 6.9 percent after a spouse's hospitalization for stroke, 7.5 percent after a spouse's hospitalization for psychiatric disease, and 8.6 percent after a spouse's hospitalization for dementia. Among women, 3.0 percent died within a year after a spouse's hospitalization for colon cancer, 3.7 percent after a spouse's hospitalization for stroke, 5.7 percent after a spouse's hospitalization for psychiatric disease, and 5.0 percent after a spouse's hospitalization for dementia. After adjustment for measured covariates, the risk of death for men was not significantly higher after a spouse's hospitalization for colon cancer (hazard ratio, 1.02; 95 percent confidence interval, 0.95 to 1.09) but was higher after hospitalization for stroke (hazard ratio, 1.06; 95 percent confidence interval, 1.03 to 1.09), congestive heart failure (hazard ratio, 1.12; 95 percent confidence interval, 1.07 to 1.16), hip fracture (hazard ratio, 1.15; 95 percent confidence interval, 1.11 to 1.18), psychiatric disease (hazard ratio, 1.19; 95 percent confidence interval, 1.12 to 1.26), or dementia (hazard ratio, 1.22; 95 percent confidence interval, 1.12 to 1.32). For women, the various risks of death after a spouse's hospitalization were similar. Overall, for men, the risk of death associated with a spouse's hospitalization was 22 percent of that associated with a spouse's death (95 percent confidence interval, 17 to 27 percent); for women, the risk was 16 percent of that associated with death (95 percent confidence interval, 8 to 24 percent).

Conclusions Among elderly people hospitalization of a spouse is associated with an increased risk of death, and the effect of the illness of a spouse varies among diagnoses. Such interpersonal health effects have clinical and policy implications for the care of patients and their families.


Source Information

From the Department of Health Care Policy, Harvard Medical School, and the Palliative Care Service, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital — both in Boston (N.A.C.); the Department of Sociology, Harvard University, Cambridge, Mass. (N.A.C.); and the Department of Sociology, University of Pennsylvania, Philadelphia (P.D.A.).
http://content.nejm.org/cgi/content/abstract/354/7/719?hits=20&where=fulltext&andorexactfulltext=and&searchterm=Nicholas+A.+Christakis+&sortspec=Score%2Bdesc%2BPUBDATE_SORTDATE%2Bdesc&excludeflag=TWEEK_element&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT

(2) Spouse’s Hospitalization Increases Partner’s Risk of Death, New Study of a Half-Million Couples Shows

Most people have heard stories about an older person who “dies of a broken heart” shortly after their partner’s death. A new study finds that hospitalization of a spouse for a serious illness also increases their partner’s risk of death. Further, the risk is greater with certain diagnoses, such as dementia, stroke, and hip fracture. The study was sponsored by the National Institute on Aging (NIA) at the National Institutes of Health (NIH).

The report, by Nicholas A. Christakis, M.D., Ph.D., M.P.H., of Harvard Medical School, and Paul D. Allison, Ph.D., of the University of Pennsylvania, is the first to measure a link between a spouse’s hospitalization and increased mortality of their partner across a comprehensive range of spousal diseases. The findings, says Christakis, were striking. “When a spouse is hospitalized, the partner’s risk of death increases significantly and remains elevated for up to two years,” he notes. The study is published in the Feb. 16, 2006, issue of the New England Journal of Medicine.

“This highly innovative study — in an enormous sample of older people — demonstrates yet another important connection between social networks and health,” says Richard M.Suzman, Ph.D., Associate Director of the NIA for Behavioral and Social Research. “We don’t yet know the full extent to which social networks affect health. We need to explore the mechanisms behind the stresses associated with these hospitalizations as we look for ways to protect people when their central relationships are disrupted.”

Christakis and colleagues studied more than half a million couples over 65 years old who were enrolled in Medicare from 1993 through 2001. Over that period, the study found that, overall, having a sick spouse is about one fourth as bad for a partner’s health as having a spouse actually die. Some spousal diseases, such as hip fracture or psychiatric conditions, were nearly as bad for partners as it would be if the spouse actually died. The period of greatest risk is over the short run, within 30 days of a spouse’s hospitalization or death, the researchers noted, when the risk of death upon a spouse’s hospitalization is almost as great as that when a spouse dies. The mortality risk increased with age and, for women of a hospitalized husband, with poverty.

The illness responsible for the spouse’s hospitalization also matters. For example, among men with hospitalized wives, if their wife is hospitalized with colon cancer, there is almost no effect on the husband’s subsequent mortality. But if the wife is hospitalized with heart disease, the risk of death for a husband is 12 percent higher compared to the wife not being sick at all. If one’s wife is hospitalized with psychiatric disease, a partner’s risk of death is 19 percent higher. And if one’s wife is hospitalized with the principal diagnosis of dementia, mortality risk for the husband is 22 percent higher. Similar effects are seen in women whose husbands are hospitalized.

The more a disease that causes a hospitalization interferes with the patient’s physical or mental ability, regardless of the extent to which it is deadly, the more of an impact it may have for the partner of the ill person, the researchers suggest. “The study suggests that diseases that are more disabling are more likely to result in disease and death in the caregiving spouse,” Christakis says. Spousal illness might also deprive the partner of emotional, economic, or other practical support, or might impose stress on the caregiver which may contribute to their risk of death, the investigators theorize.

Christakis and his colleagues are interested in the health consequences of social networks. The impact of the death of one spouse on the mortality of the other is one well-known example. The impact of illness is a further example. “People’s health is interconnected,” Christakis says. “When we take care of people when they’re sick, we’re also taking care of the patients’ spouses. So helping one person might help others. Such benefits should be included in any cost-benefit analyses of interventions.

News releases, fact sheets and other NIA-related materials are available on the NIA Web site at www.nia.nih.gov.

The NIA leads the federal effort supporting and conducting research on aging and the medical, social and behavioral issues of older people. A substantial part of NIA's research involves ways to prevent frailty and reduce disability with age. For more information, call 1-800-222-2225 or go to the NIA website at www.nia.nih.gov.

The National Institutes of Health (NIH) — The Nation's Medical Research Agency — includes 27 Institutes and Centers and is a component of the U. S. Department of Health and Human Services. It is the primary Federal agency for conducting and supporting basic, clinical, and translational medical research, and it investigates the causes, treatments, and cures for both common and rare diseases. For more information about NIH and its programs, visit http://www.nih.gov.

Reference: NA Christakis et al. Mortality After Hospitalization of a Spouse. New England Journal of Medicine; vol. 354, issue 7, 719-730 (2006).
http://www.nih.gov/news/pr/feb2006/nia-15a.htm

Un test genético puede predecir el riesgo de padecer osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad genética compleja en la que también interviene factores ambientales. A partir de ahora determinar el riesgo de sufrirla o incluso realizar un diagnóstico precoz será más fácil gracias a un test genético basado en la insuficiencia de los niveles de vitamina D. José Manuel Quesada, principal autor de este trabajo, ha explicado la importancia de los datos obtenidos, ya que "dado el impacto de la insuficiencia de vitamina D sobre el riesgo de fractura osteoporósica, estos datos hacen que el desarrollo de estrategias preventivas sea un objetivo irrenunciable e inmediato de la Salud Pública".

El trabajo por el que se ha elaborado el nuevo método diagnóstico, ha recibido el Premio Nacional de Investigación FAES 2005, convocado por la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo mineral (SEIOMM) debido a la importancia del estudio para la detección precoz de la osteoporosis, que afecta ya a más de tres millones de personas en nuestro país, la mayoría de ellas mujeres.
Insuficiencia en vitamina D
Para la realización del estudio, los autores midieron los niveles de vitamina D en un grupo de mujeres postmenopáusicas sanas, teniendo el cuenta algunos factores como la edad, el índice de masa corporal o los años de vida fértil que determinan un mayor riesgo de padecer osteropoosis.
El 80% de las mujeres tenían insuficiencia de vitamina D y en el 5% de ellas, la insuficiencia era grave. Gracias a estos datos es posible "facilitar estrategias por las que todas las pacientes postmenopáusicas, en especial aquellas en tratamiento por osteoporosis, tengan niveles adecuados de vitamina d", explica Quesada. Además el test es una prueba fácil y barata de realizar.

http://www.websalud.com
Dr. José Manuel Ferrer Guerra

Un 68% de los ancianos sufre algún problema crónico de dolor

Un 68% de los ancianos está aquejado de un problema crónico de dolor y sus efectos negativos se dejan notar más entre las mujeres, según desvela el primer estudio epidemiológico específico sobre dolor crónico en este grupo de población que se llevó a cabo en España.

Para llevar a cabo este estudio, que ha hecho un equipo interdisciplinar de investigación de la Universidad Rovira I Virgili (URV) de Tarragona coordinado por el profesor Jordi Miró y que hoy se ha presentado en Reus, los investigadores han entrevistado individualmente a una muestra de 600 personas residentes en la provincia de Tarragona con edad igual o superior a los 65 años.
La información recogida indica que el dolor es 'un grave problema de salud en este grupo de población', según ha explicado en rueda de prensa Jordi Miró.
Concretamente, el 74% de la muestra dice sufrir de algún tipo de dolor en el momento de la entrevista y, de éstos, el 68% está aquejado de un problema crónico de dolor (siguiendo los criterios de la International Association for the Study of Pain, se considera dolor crónico aquel que perdura más allá de los seis meses).
Durante la entrevista, un porcentaje considerable de estos ancianos (69%) reconocía problemas para controlar el dolor, también de recursos médicos, y reclamaba una mayor atención a sus problemas de salud, en general, y particularmente con relación al dolor.
Los datos analizados muestran importantes diferencias relacionadas con el género, ya que son las mujeres quienes sufren en mayor medida de dolor y para las que el impacto (prevalencia, intensidad y duración) de esta experiencia en su calidad de vida es también mayor.
Por lo que se refiere a las áreas corporales afectadas, de nuevo son las mujeres quienes informan experimentar dolor en un mayor número de áreas (sobre un total de 10 posibles, y por término medio, las mujeres están por encima de cuatro zonas o áreas afectadas).
En general, las partes del cuerpo más afectadas son las articulaciones, la espalda, las piernas y los pies, aunque estas zonas varían según la edad.
Considerando la edad, entre los 65 y los 84 años las mujeres presentan una prevalencia de dolor y de dolor crónico superior a la de los hombres. En cambio, en el grupo de los ancianos de mayor edad, aquellos con 85 años o más, la prevalencia de dolor y dolor crónico se iguala entre hombres y mujeres.
La media del índice de discapacidad en mujeres con dolor crónico prácticamente dobla a la de los hombres (40 frente a 26 en una escala sobre 100).
El estudio también indica que los ancianos con dolor crónico tienen una calidad de vida peor que los que no sufren de este problema, y el impacto es bien visible tanto en el componente mental como en el físico.
Destaca que estas personas tienen más dificultad para realizar tanto las actividades básicas de la vida diaria, como subir y bajar escaleras, vestirse o alimentarse, así como las consideradas instrumentales, como usar medios de transporte, cuidar de la casa o manejar asuntos económicos.
En este estudio se observa que las personas aquejadas por un problema de dolor crónico tienen también peor estado de ánimo, sobre todo las mujeres, entre las que la depresión es más habitual que entre los hombres.
Los responsables del proyecto han alertado de la necesidad 'de que se atienda explícitamente, esto es, se evalúe y trate adecuadamente, de forma multidisciplinar, a los ancianos que sufren dolor crónico'.
Este proyecto de investigación, financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias, el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad y Consumo, se inició a principios del 2003 y ha finalizado en noviembre de 2005.
http://actualidad.terra.es
Saludos Cordiales
Dr. José Manuel Ferrer Guerra

Los ancianos también pueden ser donantes de órganos

donantes_de_organos.jpgUna tendencia universal hacía despreciar los órganos de personas mayores de 60 años

Un estudio ha demostrado que no es la edad del donante la razón por la que fracasa un trasplante de riñón, sino el no haber sometido al órgano a un estudio histológico previo a la operación.

· J. Manzarbeitia - 22/02/2006
websalud.com

La insuficiencia renal terminal es una de las patologías en las que primero se introdujo la técnica del transplante de órganos. En un principio, los órganos implantados procedían de cadáveres, pero actualmente cada vez son más los donantes vivos.

Una tendencia universal hacía despreciar los órganos de ancianos al estimar que no funcionarían adecuadamente en el receptor, sin embargo, un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine contradice esta apreciación.

En el estudio, 62 pacientes recibieron uno o los dos riñones de donantes mayores de sesenta años, habiéndose comprobado previamente su estado en el microscopio, es decir, se realizó un estudio histológico a los órganos; en otros 124 pacientes se implantó un riñón de anciano sin verificar su estado histológico, y finalmente, en 124 personas más se implantó un riñón de donante joven.

En el primer y segundo grupo, los fallos del transplante fueron de 4 y 9 respectivamente, mientras que en el segundo grupo resultaron fallidos 29 casos. Por lo que según los datos, la tasa de fracaso fue tres veces mayor en el grupo que recibió un riñón anciano no analizado, con respecto a los que sí recibieron un órgano previamente analizado.

Teniendo en cuenta estos resultados, los autores han concluido que es el hecho de someter a un estudio histológico al riñón antes de realizar el transplante lo que da efectividad a la operación, y no la edad del donante.

Escasez de órganos

La insuficiencia renal aparece cuando el riñón no puede cumplir los requerimientos metabólicos para los que está dotado. En el caso de que el paciente se encuentre en fase terminal y no haya posibilidad de operarle por ausencia de un donante, la única opción de seguir con vida es mediante las técnicas de depuración extrarrenal, que se puede realizar mediante hemodiálisis, es decir a través de una máquina que se conecta a los accesos venosos arterializados, o mediante diálisis peritoneal. Pero por supuesto, el transplante renal suple estas técnicas, con una mejoría en la calidad y expectativa vital considerables, el único inconveniente es que no hay suficientes riñones donados para todos los candidatos, aunque con las conclusiones del estudio anterior, se amplia el campo de posibilidades.

El chocolate es una golosina cardiosaludable

chocolate.jpgEl chocolate tiene efectos positivos para el corazón

Diversos estudios han demostrado las innumerables ventajas del consumo de chocolate

Las conclusiones de un reciente estudio demuestran que las propiedades antioxidantes del chocolate y su efecto modulador de determinadas sustancias que intervienen en el metabolismo de los vasos sanguíneos contribuyen a la mejora de las funciones cardiacas.

· V. Jiménez - 24/02/2006
websalud.com

El chocolate es uno de los placeres de la dieta vedados para muchas personas debido a las calorías que proporcionan. En una sociedad como la nuestra, en la que el aspecto físico es uno de los valores prioritarios, el chocolate se ha convertido en un lujo para la mente y el cuerpo sólo alcanzable en ocasiones muy especiales.

Sin embargo, diversos estudios han demostrado las innumerables ventajas del consumo de chocolate; es rico en flavonoides, sustancia natural también presente en menor cantidad en el té y el vino con un potente efecto antioxidante, disminuye la resistencia a la insulina observada en personas con diabetes mellitus, reduce los niveles de colesterol 'malo'en sangre y evita la aglomeración de las plaquetas, causante de trombos en los vasos sanguíneos que origina la aparición de trombosis vasculares; estas son sólo algunas de las propiedades del chocolate. Además, el Instituto Nacional de la Salud confirma que el consumo de chocolate no influye en la aparición de acné.

Efectos positivos

Un estudio publicado recientemente ha confirmado de nuevo los efectos positivos del chocolate para el corazón: las propiedades antioxidantes del chocolate y su efecto modulador de determinadas sustancias que intervienen en el metabolismo de los vasos sanguíneos contribuyen a la disminución de las trombosis, retraso del proceso ateroesclerótico y la consiguiente mejora de las funciones cardiacas.

Asimismo, otro de sus efectos sorprendentes se refirió en un estudio centrado sobre hipertensión arterial. El trabajo demostró que el consumo de una barrita de chocolate diaria durante un período de 15 días consiguió disminuir las cifras de tensión arterial en un grupo de pacientes hipertensos. Con moderación, el chocolate debe formar parte de una dieta saludable, incluso en las personas que sufren enfermedades del corazón.

En los últimos años, el chocolate ha constituido una revolución en los balnearios y en centros de estética por su utilización en masajes, proporcionando elasticidad a la piel, nutriéndola en profundidad.

El chocolate negro es el tipo de chocolate recomendado por los especialistas ya que es el más rico en flavonoides, aunque existen además otros alimentos que contienen estas sustancias, como frutas, verduras y frutos secos.

"La Vitamina D juega un papel clave en el tratamiento de la osteoporosis"

Su déficit conlleva un aumento del riesgo de caídas y fracturas en los pacientes

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) ha puesto en marcha la campaña "Osteoporosis y vitaminas: pregunta a tu médico por la D", con el objetivo de concienciar a quienes padecen esta enfermedad de la importancia de incluir la Vitamina D en su tratamiento.

· Redacción - 21/02/2006
websalud.com

"Osteoporosis y vitaminas: pregunta a tu médico por la D", bajo este lema se ha puesto en marcha la campaña de concienciación mundial dirigida por FHOEMO con el objetivo de concienciar a las mujeres españolas que padecen osteoporosis, de la importancia de la Vitamina D en el tratamiento de la enfermedad. Y se hará a través de la distribución de folletos informativos en más de 8.000 farmacias españolas y con la puesta en marcha de un teléfono de contacto gratuito que resolverá las dudas de los interesados.

Se trata de una iniciativa que iba siendo necesaria, si tenemos en cuenta que actualmente en España, el 64% de las afectadas por esta enfermedad tienen niveles inadecuados de Vitamina D, según ha revelado un importante estudio epidemiológico mundial. Una cifra preocupante ya que, a nivel europeo, la media de casos con este déficit vitamínico no supera el 54%. Y es que, la insuficiencia de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis constituye, a día de hoy, un problema sanitario de primer orden mundial, principalmente por la importancia de esta vitamina en el manejo de esta patología ósea.

Por su parte, el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO, también ha calificado de preocupante esta situación "puesto que esta vitamina juega un papel clave en el tratamiento de la osteoporosis, ya que además de facilitar que se absorba el calcio necesario para los huesos, hace que el músculo sea más fuerte y funcionalmente más eficaz. En este sentido, el déficit de la Vitamina D se asocia a un significativo aumento del riesgo de caídas y fracturas".

Características de la enfermedad

A la osteoporosis le caracteriza una disminución de la resistencia ósea, lo que hace que los huesos sean más susceptible y tengan mayor facilidad de fracturarse, un hecho que repercute considerablemente en la calidad de vida de los pacientes. Por eso, mantener constantes los niveles de calcio es básico, ya que de esta manera se consigue formar huesos fuertes y prevenir roturas. En esta función tiene mucho que ver la Vitamina D, que se encarga de facilitar la absorción de este mineral, con todo lo que ello implica.

La luz solar y alimentos como la yema de huevo o las ostras son las principales fuentes de esta vitamina, aunque no suelen ser suficientes para equilibrar los niveles en mujeres con osteoporosis. De ahí que cada vez sean más numerosos y efectivos los tratamientos que aportan la Vitamina D necesaria para cada paciente.

De informar sobre estas ventajas se encargará esta campaña puesta en marcha que ha sido amadrinada por la presentadora Mayra Gómez Kemp y apoyada por Carmen Sánchez, presidenta de la Asociación Española Contra la Osteoporosis (AECOS), quien insiste en la importancia de que las pacientes "acudan al médico para que revise el estado de sus huesos, más aún cuando hoy en día, se dispone de todo lo necesario para conseguir una calidad de vida más aceptable".

En defensa de la Geriatría

Artículo de opinión del doctor J. A. Hidalgo para azprensa.com

Madrid, 25 de febrero 2006 (azprensa.com)

Decir que nuestra sociedad está envejeciendo es una obviedad. Gracias a la excelente sanidad española, que está compuesta por personas, nos sorprende el continuo envejecimiento de la población hospitalizada, y gracias al mejor conocimiento de la biología de los ancianos, cada vez se aplican mejor los tratamientos o en su caso se rechazan. Yo terminé la carrera hace más de 15 años, en la universidad supuestamente más moderna del país, la U.A.M. De viejos, envejecimiento y geriatría no me enseñaron ni una palabra. Tuve que esperar a que un excelente amigo y colega del hospital geriatra él, me descubriera que un viejo no es un joven con más años, sino un ser humano con un organismo diferente con una forma de enfermar distinta (no sólo por la tan manida presentación atípica de los síntomas), de adaptación a los tratamientos singular y finalmente que la medicina geriátrica es una forma de hacer medicina en la que el paradigma del diagnóstico - tratamiento - curación, se modificaba por el de tratamiento - prevención de la incapacidad. Cuando convives con esos especialistas te das cuenta de algunas cuestiones relevantes, ¿qué pasa en este país que no hay servicios de geriatría ni en el 30% de los hospitales generales? En el Reino Unido es una de las especialidades más potentes y apreciada. Aquí cualquiera que vea viejos ya se cree que está capacitado para atenderlos correctamente. No se porqué esa especialidad no se ha desarrollado. Un problema de pericia lo desestimo, conozco a los de mi hospital y certifico que son buenos, incluso alguno de ellos está entre los mejores de mi hospital. Mi amigo me enseñó el refrendo bibliográfico que yo, sinceramente desconocía, New England, BMJ, Lancet, Annals, Archives, JAMA, ¿será que las autoridades no las leen? ¿Los catedráticos que realizan los planes de estudios tampoco? En el fondo creo que no ven la necesidad pues se creen competentes en la materia aunque sean especialistas en otros temas como digestivo, cardiología o medicina interna.

La labor del buen hacer médico se base en tres facetas, la asistencial, que como ya hemos visto no se cumple, la docente, que en la mayoría de las universidades se incumple con respecto a esta materia y la investigadora. En este punto salvo honrosas excepciones que se precien, seguimos en el mismo erial que en las anteriores. España, sigue siendo España. El despegue económico ha sido bueno, el parque automovilístico comparable al de cualquier país avanzado pero las rémoras de esencia, formación, cultura y visión de futuro tan pacatas como siempre: Los yermos campos del saber de los que hablaba Ramón y Cajal aún están en nuestra sanidad a pesar de que sea la séptima sanidad pública del mundo, por cierto algo de lo que todos los españoles nos deberíamos sentir orgullosos.

Secretos para vivir en pareja más de 35 años

vivir_en_pareja.jpgCompartir actividades placenteras, evitar las discusiones circulares y respetar al otro tal cual es, sin intentar cambiarlo, son algunos de los secretos que permiten lograr una vida de pareja duradera. Eso es lo que revela un estudio realizado por psicólogas argentinas que entrevistaron a integrantes de parejas con más de 35 años de convivencia.

La Nación
Sábado 25 de febrero de 2006

Gracias al aumento de la expectativa de vida, cada vez son más las parejas en las que el tiempo de convivencia duplica o, en algunos casos, triplica los años de soltería. Descifrar los ingredientes del “cemento” que las mantiene unidas fue el objetivo de una investigación realizada por Eva Muchinik, del Instituto de Investigaciones de la Universidad de Belgrano, y por Olga Benzadon, directora del Centro de Estudio de Relaciones Familiares.
Llegar a celebrar las bodas de oro ya no es algo excepcional. Quienes lo hacen hoy son personas que se casaron cuatro o cinco décadas atrás, señala Muchinick, "cuando todo parecía estar más o menos prescrito y anticipado «hasta que la muerte nos separe» y se guardaban cadáveres en el ropero porque había cosas de las que no se hablaba..."
"Pero cuarenta o cincuenta años son muchos -continúa-. Cuando hay un largo camino para transitar juntas, dos personas pueden cambiar y no ser las mismas; el contexto cultural, con las normativas y los valores que regían a las parejas, también cambió. Hay parejas que se quedaron en aquel modelo y otras que están en transición hacia un modelo nuevo de mayor intimidad y diálogo."
Ada, de 75 años, lo refuerza con su testimonio: "Cuando me casé, tenía apenas 19 años y no se me ocurría discutir los silencios de mi marido, que trabajaba con su familia. Yo ni siquiera sabía cuánto ganaba y él no quería develar lo poco que le pagaban. Pasaron muchos años hasta que pudimos romper ese silencio, que en realidad era un modelo social que atravesaba a la mayoría de los hombres. Pasamos largos períodos de crisis que terminaron cuando él logró, a instancias mías, romper con su familia de origen e independizarse económicamente. Pero creo que la clave para superar nuestra crisis fue aprender a hablar juntos".
Acuerdos por revisar
"Cuando dos personas se casan, sellan acuerdos implícitos o explícitos sobre temas diversos (hijos, economía, religión, organización de la casa) que con el transcurso del tiempo pierden vigencia y requieren nuevos acuerdos y reacomodamientos", explica la licenciada Benzadon.
Pero alcanzar estos nuevos acuerdos y reacomodamientos implica atravesar zonas de conflicto. El tiempo no opera igual para todas las personas y los miembros de una pareja no siempre crecen en la misma dirección; es habitual el crecimiento desparejo, especialmente en casos de diferencias importantes de edad y, además, no todos tienen la misma flexibilidad para adaptarse a los cambios.
Muchinik describe el destino compartido por muchas parejas contemporáneas, que inicialmente depositaron en el otro fuertes expectativas que, al no cumplirse, dieron por resultado un desengaño que desembocó en divorcio. En este sentido rescata el concepto de los terapeutas de pareja norteamericanos Barry Dym y Michael Glenn, quienes hablan de comienzos románticos y divorcios amargos para la mitad de los matrimonios de la sociedad actual, y convocan a las nuevas parejas a acercarse al futuro sabiendo que el camino es tortuoso e incierto y que las crisis son inevitables.
De hecho, la capacidad de atravesar y resolver los conflictos es un filtro que define en buena medida la continuidad o la ruptura de una relación. Pero también opera como el cruce que bifurca los caminos de quienes se mantienen juntos: hay quienes hacen del conflicto un núcleo duro que enquista rencores y asignaturas pendientes, y quienes lo viven como una oportunidad de cambio y crecimiento.
En el primer caso, los conflictos no se resuelven y se reciclan reapareciendo una y otra vez, o quedan congelados como nudos que distancian. Así, la vida en común pasa a ser la continuidad de una "no pareja": comparten domicilio, pero no habitación; no se preocupan demasiado por el otro, son vidas paralelas bajo el paraguas del matrimonio formal. En el otro caso, la pareja crece, repacta sus acuerdos y encuentra gratificación en la vida compartida.
La doctora Muchinik relata el sugestivo caso de Ana y Felipe, participantes en el estudio. Con tres hijos pequeños, viajaron a Estados Unidos gracias a un contrato que él obtuvo del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts. A pesar de su licenciatura en educación, Ana se dedicó a la maternidad, mientras intentó infructuosamente obtener de él comprensión y colaboración en las tareas hogareñas y un tiempo libre para ejercer su profesión.
Cansada de no ser escuchada, hizo las valijas y volvió a Buenos Aires. Felipe recapacitó y vino a buscar a su familia. Tras arduas negociaciones, decidieron reinstalarse aquí. En la entrevista, Felipe confesó: "No lo habíamos hablado, pero yo había dado por supuesto que ella sería como mamá, dedicada a la casa y los chicos".
Una etapa de disfrute
Los reencuentros con final feliz también tienen cabida en la realidad. "¿Por qué la última etapa de la vida tiene que ser dura e insatisfactoria, si puede ser de disfrute?" interroga Benzadon y argumenta: "dada la longevidad actual, la cuestión no es simplemente sobrevivir sino aumentar la calidad de vida, logrando el desarrollo de las personas, aceptando al otro como es, con sus faltas y problemas, pero haciendo de las diferencias un motor del intercambio, el crecimiento y la transformación".
Las parejas exitosas son, según las conclusiones del estudio, aquellas que aprendieron mucho de la vida, que mantienen relaciones ricas y afectuosas con los hijos y los amigos y buscan compañías y actividades que mitigan el síndrome del nido vacío; aprenden del otro explorando las múltiples posibilidades de la cooperación, se cuidan mutuamente y se sostienen el uno en el otro.
Son parejas guiadas por acuerdos y esperanzas y no por resentimientos, que se comunican mediante un lenguaje positivo que facilita el acuerdo y aleja el maltrato. En definitiva, parejas que hacen del envejecimiento compartido una forma placentera de honrar la vida.
Por Tesy De Biase
Para La Nacion
La fórmula del éxito
El estudio de Muchinick y Benzadon sugiere ciertas consignas para mantener unida la pareja:
Flexibilidad

* Ser flexibles y abiertas para enfrentar los cambios, facilitando la creación de nuevos hábitos y maneras de vivir.

Respeto

* Es fundamental respetar al otro tal como es, sin intentar cambiarlo.

Espacios vitales

* Respetarse a sí mismo, individualmente, sin abandonar los espacios vitales personales, en función de un presunto beneficio de la relación.

Comunicación

* Mantener una comunicación fluida, en un lenguaje positivo.

Acuerdos

* Evitar las discusiones circulares. Si no hay acuerdo posible, buscar la mirada de un tercero.

Igualdad

* Establecer una relación igualitaria: renegociar los acuerdos y desacuerdos desde una posición de pares.

Intereses

* Resolver los conflictos teniendo en cuenta los intereses y deseos de ambas partes.

Placer

* Compartir actividades placenteras.

Espacios

* Mantener un espacio propio y uno común.

Proyecto

* Sostener un proyecto de vida compartido, que es la columna vertebral de la relación.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/783743

Febrero 24, 2006

La constancia en el tratamiento del Alzheimer mejora la calidad de vida

La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia que afecta a unos 400 mil personas en la Argentina.

Infobae - Buenos Aires 4/02/2006

Con esta afección, se degeneran la conducta y la personalidad. Aunque el desafío de la ciencia es una detección temprana de la enfermedad, el segundo reto es, una vez detectada, mejorar el tratamiento. Y, en este caso, es crucial el cumplimiento efectivo de la toma de medicamentos.

“Los medicamentos como la galantamina ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes con deterioro del intelecto por Alzheimer. La principal causa de abandono del tratamiento con esos medicamentos son los efectos adversos; por lo tanto, que se haya mejorado la técnica de administración de un medicamento como es el caso de galantamina de liberación prolongada, aumenta las probabilidades de continuar con la medicación. Si hay mayor probabilidad de no abandono del tratamiento, hay mayor probabilidad también de una mejor calidad de vida.”, afirma Fernando Taragano, médico psiquiatra e investigador principal del Instituto Universitario CEMIC.

El especialista se refirió a la nueva presentación de la droga galantamina en una única toma diaria de liberación prolongada, permite aumentar la adherencia de los pacientes al tratamiento.

La nueva formulación sólo tiene que ser administrada una vez al día; el medicamento mejora la función cognitiva, las actividades diarias, la conducta y el funcionamiento global del paciente.

Un estudio con la nueva formulación sobre 965 pacientes reveló que el medicamento es significativamente más efectivo que placebo en la mejora de las capacidades cognitivas, de conducta y en las actividades cotidianas.
Los datos mostraron además que las cápsulas de liberación prolongada se asociaron con menores eventos adversos gastrointestinales en comparación con la toma convencional de galantamina dos veces al día.

“La nueva formulación de galantamina en una dosis diaria de liberación prolongada, al tener menos picos plasmáticos permite aumentar la tolerabilidad del medicamento en el organismo. Presenta por lo tanto, menos efectos adversos gastrointestinales, como vómitos, náuseas y diarreas; y esto hace que el cumplimiento del tratamiento sea mayor”, describe Taragano.

Los adultos mayores de 80 años, los más beneficiados

La enfermedad de Alzheimer afecta entre el 1 y 3 por ciento de las personas entre 60 y 64 años de edad; y hasta el 30 por ciento de los mayores de 85 años. Por lo tanto, en la gran mayoría de los casos la enfermedad se presenta alrededor de los 80 años; y es en esta franja etaria donde la nueva formulación es más eficiente.

“Poder tener una mejor calidad de sobrevida a esa edad es muy significativo.En una persona de 80 años o más tal vez esos dos años con una mejor calidad de vida que aporta el medicamento, sean todo lo que le quedaba por vivir. Por lo tanto, aunque la eficacia de esta nueva formulación sea la misma en distintas edades, la eficiencia es diferente y superior en los adultos mayores muchas veces olvidados”, afirma el doctor Taragano.

Datos sobre el Alzheimer
Se trata de una enfermedad que afecta la función cognitiva (memoria, atención, capacidad de tomar decisiones), la personalidad y la conducta. En la enfermedad de Alzheimer las células del cerebro (neuronas) se van degenerando en forma progresiva con el tiempo. De manera gradual, los pacientes pierden su capacidad de pensar, entender y comunicarse.

La gente sabe muy poco sobre el colesterol malo

La mayoría de las personas que sufren de niveles altos de colesterol malo y se someten a un tratamiento médico no mantienen los valores adecuados porque ignoran que el cuidado de esa enfermedad crónica debe ser de por vida, reveló una encuesta realizada por especialistas en países de América Latina.

Infobae - Buenos Aires 4/02/2006

La medición, que fue encarada por expertos en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares precisó que el 40 por ciento de la población latinoamericana analizada cree que el control del colesterol malo o LDL, se logra sólo a partir de una dieta.

En tanto que sólo el 11 por ciento de los encuestados respondió correctamente que para tratar el LDL se debe realizar una dieta, ejercicio físico y, si es necesario, tomar una medicación de por vida, debido a que es una enfermedad crónica.

La consulta médica reveló un alto nivel de ignorancia sobre el colesterol entre los latinoamericamos y llevó a los especialistas a estimar que seis de cada 10 pacientes bajo terapia para reducir el colesterol malo, no logran los valores adecuados.

El 48 por ciento de los encuestados supone que el medicamento para tratar el LDL sólo debe tomarse hasta alcanzar los niveles apropiados e ignora que no se puede interrumpir el tratamiento aún cuando se estabilizan los niveles de colesterol.

La encuesta, auspiciada por el grupo Merck Sharp & Dohme, incluyó a 900 hombres y mujeres mayores de 30 años de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela.

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en la sangre y existen dos tipos: el malo o LDL, que hace que la grasa afecte las arterias y el bueno o HDL, que evita esa acción perjudicial.

Los altos niveles de colesterol malo, de acuerdo a los datos de la Fundación Británica de Corazón, son el factor de riesgo principal de las enfermedades cardiovasculares, que constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial.

Los parámetros norteamericanos para la medición del colesterol señalan que los pacientes con LDL por debajo de 160 mg/dl (miligramo por decilitro de sangre) y un colesterol total inferior a los 200 mg/dl, son los únicos que tienen bajo riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
El jefe del Servicio de Prevención Cardiovascular del Hospital Italiano, de Capital Federal, Ricardo Rey, indicó que "la obesidad y el sedentarismo son unos de los factores que predisponen a una persona a sufrir de colesterol malo".

Rey sostuvo que "como se trata de una enfermedad crónica, los pacientes no sienten síntomas de LDL y muchas veces no toman las medidas necesarias ni le dan la importancia que tiene como para cumplir un tratamiento que les evite sufrir complicaciones".

El médico subrayó que los constantes niveles altos de colesterol malo afectan "las arterias coronarias y puede provocar, entre otras enfermedades, infartos o angina de pecho".

"Por eso, es importante hacer hincapié en que la gente conozca más sobre las consecuencias de los niveles altos de LDL y se haga
algún control de su colesterol", puntualizó.

Respecto a los valores de LDL, Rey consideró que "depende del riesgo del paciente, porque si tuvo un infarto debe ser de menos de 100 mg/dl y si no se dio esa situación, menos de 160 mg/dl".

En cuanto al colesterol bueno, acotó que "no hay un valor máximo, pero debe ubicarse como mínimo en los 45 mg/dl".

Rey insistió en que el tratamiento de los altos niveles de colesterol malo requiere de "una dieta, ejercicio físico y puede incluirse una medicación".

Muchas veces por desconocimiento "hay quienes suspenden por su cuenta" algunas de las recomendaciones médicas cuando alcanzan los niveles adecuados, por lo cual "no se puede lograr la estabilización de los niveles de colesterol y aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular".

Según la Organización Panamericana de la Salud, en 2010, las enfermedades cardiovasculares serán responsables de una de cada tres muertes en América.

La Organización Mundial de la Salud estimó que unos 17 millones de personas mueren cada año como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares, muchas de las cuales son causadas por los altos niveles de colesterol malo.

Geriatria, Geragogia e Gerontologia online

Sitio en Italiano con excelente información sobre la temática Gerontológica, con especial énfasis en la capacitación.

http://www.geragogia.net/

Febrero 23, 2006

Una "academia" de la música porteña

atilio_stampone.jpgAtilio Stampone actuará en la noche de cierre del Festival Buenos Aires Tango

Cerca de cumplir 80 años, está al frente de Sadaic, codirige la Orquesta Filiberto y lidera su grupo

La Nacion
Jueves 23 de febrero de 2006

l entrevistador y el entrevistado son hinchas del mismo equipo de fútbol, pero, de eso, mejor no hablar. "Tengo platea en Racing, aunque el otro día no fui porque era el cumpleaños de mi nieta. Lo vi por televisión. ¡Qué mal jugaron!"

Además de La Academia de Avellaneda, hay muchas otras cosas de las que se puede conversar con Atilio Stampone, un hombre que en julio cumplirá 80 años y es una eminencia del tango. El próximo 5 de marzo actuará con su grupo en el Teatro de la Ribera, en la noche de cierre del Festival Buenos Aires Tango.

Comparte la dirección con Néstor Marconi, desde 2000, de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y conduce, desde hace dos décadas, Sadaic -la principal sociedad argentina que representa a autores y compositores de música-. En 1985 asumió como presidente, luego fue vicepresidente cuando al frente estuvo Ariel Ramírez y volvió al cargo principal a principios de 2005.

"Cerca de cumplir 80 no trato de pensar en ese número sino en hacer cosas. Tuve siempre una vida bastante ordenada a pesar de que fui de la noche; desde los 15, cuando comencé a tocar el piano. En una época tocaba en el café Marzotto y por las noches en la boîte. "Ya a esa edad, eran las 11 de la mañana y les decía a mis padres: «Chau hasta mañana». Porque no volvía hasta el día siguiente. En las orquestas no había músicos de cambio porque no había tiempo. Eran como una familia. Hoy formás un conjunto y siempre vas a tener caras distintas. Se trabaja de otra manera."

Stampone extraña aquellos años, aunque hay muchas cosas que puede sonar más relevantes en su carrera. A los 17 tocó con Piazzolla, quien lo convocó otra vez, tiempo después, para el Octeto Buenos Aires ("La primera locura de Astor que nos contagió a todos", recuerda el pianista). En 1950 viajó a Roma para continuar su formación musical clásica y luego pasó dos años de gira por Europa. A su regreso armó una orquesta con Leopoldo Federico y más tarde se largó solo. Compuso la música de temas como "Afiches", grabó varios discos, participó en las bandas de sonido de una decena de películas, fue uno de los fundadores del mítico local tanguero Caño 14.

Actualmente, dice que disfruta de su trabajo con la Orquesta Filiberto. "¿Quién te ofrece 45 músicos para fantasear un poco sobre un tema?", cuenta entusiasmado.

Ultimamente fue convocado para los CD "Café de los maestros", donde participan varios veteranos del tango, y dirigió, hizo arreglos y tocó el piano en un disco de la cantante Cecilia Aimé. Pero es difícil volver a ver pronto un disco con su propio conjunto. "Como está el negocio del disco no me interesa grabar", dice. Sin embargo, promete un material que este año llegaría a las bateas. Una composición propia con orquesta grande.

"Creo que, independientemente de los monstruos que transformaron el tango, Astor (Piazzolla) y (Horacio) Salgán, hay un lenguaje definido que es el de Atilio Stampone. No es mejor ni peor, pero lo escuchás y sabés qué es."

-Y en eso habrá influido la formación clásica.

-Estudio piano todos los días. Vuelvo a Ravel, un genio. Me gusta estudiar por estudiar. No me jacto, pero tengo gran formación clásica. Aunque al tango lo llevo en la sangre.

-¿Quién fue o es genio en el tango?

-Mi preferido es Francisco De Caro. Lo conocí aquí (en Sadaic). Pensá que ya por la década del 20 escribió "Flores negras", "Loca bohemia" y "Sueño azul". "Flores negras" es una obra de arte popular. Bardi fue otro de gran vuelo. Y hay temas sueltos que son obras de arte popular. "Fuimos", por ejemplo.

-¿En qué categoría pone a "Afiches"?

-¿Sabés cómo fue la historia de "Afiches"? (interroga para eludir la respuesta). En la radio, cuando había algún bache de unos minutos para entregar la transmisión de un programa a otro estudio yo tocaba algo. En frente de casa (en San Cristóbal) vivía Homero Expósito. Un día me dio una letra y me pidió que me fijara si coincidía la métrica de ese tema que yo tocaba. No hubo que cambiar ni una palabra. Homero era un genio. En la segunda parte me pidió que cambiara un Si natural por un Si bemol. Me dio bronca, me tocó el amor propio. Pero tenía razón.

-¿Qué le queda pendiente?

-Me queda pendiente una obra integral. Pensar el tema y el arreglo. Ese será mi próximo trabajo discográfico con orquesta grande.

-¿Y en Sadaic?

-Cuando termine (este período como presidente) me harán un homenaje y? (con una mano hace un ademán de irse). Se está empezando a cobrar, y bastante, la bajada de música por Internet. Ese es un paso importante. Ahora veremos algunas cosas pendientes como el arancelamiento de la copia privada. Acá todo el mundo se queja por lo que se cobra. En Alemania le cobran por la música hasta a las iglesias.

-Ya pasaron 20 años desde que asumió el período de 1985?

-Esa fue una gestión muy buena. Después, como toda actividad política, vinieron las discrepancias.

-Algunos se fueron y se convirtieron en opositores.

-Sí. Pero siempre ganó la lista Naranja.

-Justamente por eso existe la sensación de resistencia en el poder luego de tantas denuncias que se hicieron contra la conducción de la entidad.

-Muchos de esos juicios terminaron. El pedido de intervención quedó ahí pendiente. Fue en 2004 cuando estaba Beliz (como ministro de Justicia). Ahí se movió un grupo opositor al nuestro. ¿Sabé qué pasa? Se puede inventar una fábula, pero en un momento pierde consistencia. Para mí eso fue lo que pasó. Actualmente, la sociedad tiene dos auditores permanentes y yo tengo la conciencia tranquila. Aquí siempre se defendió el derecho del autor por encima de cualquier cosa. Y al momento de las elecciones, a nadie se le pone un revólver para que vote.

-Aunque siempre fue cuestionada la categorización de socios y la habilitación para votar.

-Pero así está indicado en el decreto ley. En todas partes del mundo es así.

Imagen y renovación

Que figure en una ley no significa que el sistema no se pueda actualizar después de 70 años de fundada una sociedad como ésta. Es que la imagen de la sociedad también quedó dañada por temas como éste, que siempre son títulos para el debate y por todas aquellas denuncias que se hicieron en la última década (a veces coincidentes, es justo decirlo, con épocas eleccionarias): una supuesta cuenta en las Cayman, un faltante de 27 millones de dólares, presentaciones judiciales por administración fraudulenta y, hace dos años, un pedido de intervención de la entidad. Aunque no hayan prosperado, mancharon a la institución. A todo eso se suma esa sensación de perpetuidad en la conducción que existe puertas afuera de Sadaic.

"Tiene que haber un recambio, pero eso se hace de a poco. ¿Sabés cuánto me costó a mí saber cómo es la mecánica del derecho de autor? En un período de cuatro años no te das cuenta si un avión te está pasando por al lado. No es fácil.

-La oposición nunca llega a la conducción ¿En qué se equivoca?

-Es semejante a lo que pasa en el país. A nivel nacional no hay oposición. Eso no es bueno, pero tampoco es cuestión de armar una lista sólo para ver si se gana. Debe ser un movimiento político societario. De otro modo no tiene consistencia. Creo que en la política nacional pasa lo mismo. No hay oposición. No es saludable, pero eso no es culpa del gobierno. Antes de criticar estaría bien que se den propuestas.

Mauro Apicella

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/782926

Los intelectuales pueden pasar de privilegiados a víctimas del alzheimer

Investigadores de EE UU detectan, contra la opinión común, que las personas con un nivel superior de estudios desarrollan más aceleradamente la enfermedad

Oviedo, Javier NEIRA
PRENSA ASTURIANA
Miércoles , 22 de febrero de 2006

Hasta ahora, a mayor desarrollo intelectual menor probabilidad de contraer el alzheimer, enfermedad degenerativa del cerebro. La experiencia clínica así lo demostraba. Por así decir, la gimnasia mental era útil para prevenir la enfermedad. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Columbia (EE UU) indica que las personas con más nivel intelectual desarrollan con más rapidez la enfermedad. Tras la sorpresa inicial, el análisis detallado apunta a que quizá los intelectuales no son más propensos al alzheimer, sino que tardan más en desarrollar o manifestar el problema y por eso aparentemente es más acelerado.


La noticia es muy reciente: el alzheimer podría avanzar más rápido en personas con más estudios. Así lo asegura un trabajo publicado en el último número de la revista británica «Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry». Los expertos mayoritariamente sostienen lo contrario.
Hasta ahora, los médicos pensaban que una elevada formación intelectual protegía del avance de esa enfermedad, porque hacía que el cerebro tolerara mejor las alteraciones que produce.
Pero la nueva investigación es categórica en sentido opuesto. Ha sido realizada por científicos de la Universidad de Columbia (EE UU). Sostienen que tener estudios académicos puede acelerar el desarrollo del alzheimer, una vez que ha aparecido.
El matiz es importante. No se trata de relacionar la aparición de la enfermedad con el nivel de estudios, sino con su desarrollo.
Los investigadores americanos realmente han encontrado que el deterioro cognitivo es más rápido en los pacientes con un nivel de estudios superior que en aquéllos con menor formación.
Para este estudio, fueron examinados 312 pacientes, mayores de 65 años, a quienes se les había diagnosticado alzheimer hacía cinco años.
Según los investigadores, es importante la teoría de «la reserva cognitiva», según la cual los individuos con mayor formación intelectual disponen de más conexiones nerviosas, lo que les hace resistir mejor los efectos del alzheimer cuando comienza a desarrollarse.
Sin embargo, cuando el alzheimer avanza, el impacto es mayor, porque los daños acumulados son mayores.
En realidad, el nuevo estudio no contradice a los anteriores ni refuta la opinión generalizada entre los neurólogos. Más bien indica que las personas con más estudios son más resistentes al alzheimer -como siempre se ha considerado y se considera-, pero que una vez lanzada la enfermedad, por así decirlo, el deterioro es más rápido en los más cultos porque precisamente su actividad cerebral más rica frenó durante cierto tiempo el avance de la enfermedad. Desbordado ese nivel de defensa, el alzheimer, victorioso, avanza con más rapidez.
El 12 por ciento de los españoles con más de 70 años de edad padece alzheimer. La incidencia se duplica cada cinco años a partir de los 65 años. Por encima de los 80, una de cada tres personas padece esa enfermedad.
En el futuro «puede convertirse en una pandemia horrorosa», ha advertido recientemente José Manuel Martínez Lage, profesor de neurología de la Clínica Universitaria de Navarra.
Entre los síntomas del alzheimer destacan la confusión, la desorientación, los cambios en la conducta, las alteraciones en el juicio y la dificultad para encontrar palabras y seguir instrucciones.

Sostienen que la hormona del hambre mejoraría la memoria

INVESTIGACION SOBRE EL MAL DE ALZHEIMER Y TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

Además de transmitir la necesidad de comida, ayuda a otras funciones del cerebro.

LA REPUBBLICA. ESPECIAL PARA CLARIN.
Jueves | 23.02.2006

Es bien sabido que los estudiantes que están en época de examen muchas veces se saltean comidas. Pero esta costumbre podría tener algún efecto positivo sobre la capacidad de memorizar las lecciones. Un grupo de estudiosos de la Universidad de Yale descubrió que la hormona del hambre contribuye a estimular las conexiones de las neuronas en la zona del cerebro en la que se forma la memoria reciente. En la investigación, publicada en "Nature", se subraya además la posibilidad de utilizar a la grelina (nombre de la hormona del hambre) hasta para curar trastornos del aprendizaje o el Mal de Alzheimer.
Sucede que la función de esta hormona —liberada por el estómago— es la de activar algunos receptores del cerebro que transmiten al organismo la sensación de hambre. Se sabía que la grelina actuaba en especial en la zona denominada hipotálamo. Ahora, el equipo de estudiosos de Yale descubrió que la hormona cumple las mismas funciones en otra área del cerebro, el hipocampo, que juega un papel fundamental en los procesos de aprendizaje. En especial, los investigadores descubrieron que la grelina mejora las conexiones entre las neuronas que están en el interior de este sector.
"El estudio demuestra que la grelina puede controlar las funciones más importantes del cerebro actuando en la conexión molecular entre la capacidad de aprendizaje y la energía producida por el metabolismo". Por el momento, de todos modos, la modalidad exacta de la acción de esta hormona es un misterio.
Los investigadores esperan poder usar esta hormona para resolver trastornos de aprendizaje u otras graves enfermedades vinculadas con el cerebro y la memoria. La grelina podría, por ejemplo, tener un efecto positivo en la cura del Alzheimer. Los estudiosos advierten, de todos modos, que, por el momento, el uso con fines terapéuticos de la grelina es hipotética. No se conocen todavía los eventuales efectos colaterales derivados de la grelina.
Mientras se aguarda la realización de análisis específicos sobre el uso farmacológico de la grelina hay quienes sostienen que esta hormona, que pudo ser aislada por primera vez del estómago de ratas, puede curar también varios disturbios de la alimentación como la cura de la anorexia, la obesidad, casos graves de cansancio y hasta para algunos tumores.

Pueden pasar años para que cure

Cuando aparecen novedades sobre el Mal de Alzheimer pasa lo mismo que cuando se difunden avances contra el cáncer: las expectativas se multiplican y el optimismo es capaz de nublar la visión frente a las fronteras de lo posible.
Conviene que eso no ocurra. "Yale es una universidad muy seria y la revista Nature, prestigiosa. Son fuentes rigurosas, pero hay que leer lo que publican sin apresurarse", advierte Edgardo Gabriel Reich, neurólogo, docente de la UBA y miembro de la Sociedad Neurológica Argentina.
Reich se refiere a la asociación que plantea el estudio entre la hormona del hambre, la grelina, y las posibilidad de utilizarla para aliviar el Alzheimer. "La grelina es una hormona que si bien actúa en el cerebro es, si se quiere, más grastroenterológica o endocrinológica, porque en el cerebro estimula el centro del apetito. Pero no está disponible como fármaco a nivel masivo, es decir, na die puede ir a la farmacia y comprarse unos comprimidos de esa sustancia", explica Reich.
Lo que hicieron en Yale fue establecer un puente entre ella y el Alzheimer, basados en que la hormona actúa, también, en el hipocampo, la región del cerebro vinculada con los procesos de aprendizaje. "Las revelaciones del estudio son alentadoras pero pueden pasar años hasta que se conviertan en algo terapéutico", concluye Reich.

ELIANA GALARZA

Febrero 22, 2006

Papel del ejercicio físico en Alzheimer

Los beneficios de la actividad física y el dejar de fumar son aspectos de la medicina preventiva de los que no existen debates posibles: todos los investigadores y la literatura médica están de acuerdo con estas recomendaciones.

La edad avanzada o las enfermedades mentales muchas veces son consideradas situaciones en las cuales este tipo de recomendaciones tienen poco sentido o, en el mejor de los casos, parecieran de una importancia secundaria. Sin embargo, esta premisa es falsa tanto en estos casos como, en particular, en los pacientes con enfermedad de Alzheimer.


En efecto, el ejercicio físico se ha comentado que provoca un estado de calma y de relajación, lo cual facilita el cuidado de las personas con trastornos cognitivos como el mencionado.


Las ventajas del ejercicio físico en las personas con Alzheimer


La realización de actividad física permite que el paciente:

*
Se sienta más calmado


*
Duerma más y mejor


*
Conserve el equilibrio y la coordinación motora


*
Evite la constipación


*
Aumente su sensación de autoestima al sentirse más competente.


Límites y metas


Como en otros tipos de acciones, es conveniente establecer los límites y las metas, así como la forma de obtenerlas o, por lo menos, aproximarse a ellas. En primer lugar, es necesario saber qué tipo de ejercicio es el más conveniente. En principio, todas las personas en situación ambulatoria pueden, como mínimo, realizar caminatas.


De todos modos, consulte con su médico acerca de la clase de actividad más indicada para el paciente en particular. Por ejemplo, en personas con problemas de equilibrio, el ejercicio puede efectuarse en posición sentado, movilizando los brazos de manera semejante a la práctica de yoga.


El tema de las metas debe ser algo que forme parte de su concepto de las actividades en general, pero no es conveniente inculcar al enfermo que el ejercicio es fundamental para su vida. Simplemente basta con señalarle que es momento de ir a caminar. O proponerle ir a hacer una compra en un lugar cercano. Los límites de la actividad física se vinculan con las posibilidades y las comodidades para efectuar cada ejercicio. No es conveniente llegar hasta el límite (tanto del paciente como de Ud. mismo).


Resulta ideal comenzar de manera progresiva, con objetivos modestos. Por ejemplo, al comienzo una vuelta a la manzana por el barrio puede ser suficiente. Luego de 7 a 10 días, puede proponerse 2 vueltas o vueltas un poco más largas. Las progresiones lentas son el recurso más conveniente para poder llevar a cabo una acción eficiente.


La rutina es muy importante para el paciente con Alzheimer. En este sentido, si se incorporan las caminatas como una actividad previa al almuerzo o luego de la merienda, será más sencillo mantener este hábito.


Finalmente, al igual que sucede con los niños, es importante introducir el elemento lúdico. La diversión es importante, tanto para el paciente como para Ud. mismo. Este sentido, dar vueltas en torno a una plaza observando los pájaros o los niños en los juegos, puede ser un elemento placentero y divertido.

Editora Médica Digital, enero de 2006
Neuro On Line -

International Conferences on Healthy Ageing & Longevity

irchal.gifThe annual International Conferences on Healthy Ageing & Longevity were created to bring the best the world has to offer on healthy ageing research, policy and clinical practice, for the benefit of all Australians and for the international community, including both developing and developed countries.

http://www.longevity-international.com/

IRCHAL develops the programmes for the annual International Conferences on Healthy Ageing & Longevity, and is committed to ten years of annual conferences. The Annual Conference Programmes are designed to stimulate discussion, debate, collaboration and the exchange of ideas -- creating fertile ground for forward thinking and decision making as the baby-boom generation inevitably progresses through the age structure.

Each year world-class speakers from across the globe meet at the Annual Conferences to provide leading-edge, evidence-based knowledge on the achievement of increased human longevity and healthy/disability free life expectancy. The Inaugural Conference was held in Sydney in 2004, and the 2nd Conference was held in Brisbane in 2005. The 3rd International Conference on Healthy Ageing and Longevity will held at the Melbourne Exhibition & Convention Centre, October 13th - 15th 2006.

The Annual Conferences provide a not-to-be-missed experience for healthcare practitioners, researchers and policy makers to interact with an unprecedented number of world-leading experts on health, ageing and longevity. Over three days, conference delegates have the unique opportunity to interact with top-level representatives of the World Health Organization, United Nations, US National Institute on Aging/National Institutes of Health, Australian Government and leading research centres, universities and peak bodies from within Australia and across the globe.

The Annual Conferences are holistic in that they explore the full spectrum of proven and potential ageing interventions including pharmaceutical, nutritional, clinical, educative, policy, complementary, preventive and restorative means and the scientific underpinnings supporting them. At the same time the Conferences recognise the diversity of ageing individuals, cultures and methodologies within all communities and across the globe with the object of promoting longer and better lives for all.

Delegates from all over the world attend the Conferences, together with widespread interest from national and international media. The full Conference Proceedings are professionally recorded on DVD and distributed for educational use consistent with IRCHAL’s objective of disseminating evidence-based knowledge on healthy ageing and longevity.

In recognition of the high quality of the conference programme, the 2nd International Conference on Healthy Ageing & Longevity was co-sponsored by the World Health Organization (WHO). IRCHAL plans to continue to work with WHO and national and international organisations in the field of health, ageing and longevity on all future annual conferences.

What makes IRCHAL and the Annual Conferences different?

IRCHAL, through the Annual Conferences, is a pioneer in bridging popular beliefs and practices to promote health throughout the lifespan and the latest scientific research on health and ageing, thus connecting the community with the professional field.

Unlike many other conferences, the annual International Conferences on Healthy Ageing and Longevity maintain a very high moral standard in regards to the development of the Conference Programmes. IRCHAL invites speakers based on their credibility and scientific merit, with no influence from any commercial organisations.

The great strength of the Annual Conferences is the diversity of the topics and the unprecedented number of leading international experts who come from all over the world, and from many disciplines. Therefore the Conferences present an opportunity to network in a way that is rarely available, where people from different fields can exchange views, can learn from one another, and with many of the very top people in the world present, it is an extremely valuable experience for all

Dr. Alexandre Sidorenko, Chief of the United Nation’s Focal Point on Ageing and a member of IRCHAL’s International Advisory Council, believes IRCHAL and the Annual Conferences are an ‘important step towards strong bonds of cooperation between researchers and practitioners addressing the issues of healthy ageing and longevity ’.

In developing the Conference Programme, IRCHAL maintains a comprehensive approach that echoes the views of the World Health Organization, which state "Ageing is a privilege and a societal achievement. It is also a challenge, which will impact on all aspects of 21st century society. It is a challenge that cannot be addressed by the public or private sectors in isolation: it requires joint approaches and strategies." Furthermore, that "Health is a state of complete physical, mental and social well-being and not merely the absence of disease or infirmity".

IRCHAL goes further to suggest that individual and population ageing are not just challenges to humanity, but also an opportunity. The annual International Conferences on Healthy Ageing and Longevity are an effort to explore the science of ageing as well as the unique challenges and opportunities offered by the ageing of individuals and populations.

With the dramatic increase of the ageing population, the Annual Conferences are addressing one of the most vital issues of our time. Now, more than ever, there is a critical need for the development of appropriate policies so that ageing is seen as a resource and not as an isolating and segregating experience. There is also a strong need for primary healthcare workers to further develop and benefit from the pooling of knowledge to introduce healthy ageing strategies into clinical practice with a strong emphasis on preventative healthcare and early disease detection.

El reto de promover el papel activo de la tercera edad en la sociedad

papel_activo.jpgMás de 400 entidades de gente mayor han elaborado un informe que advierte del aumento de la población anciana en pocos años y de factores como solitud, dependencia y pobreza. Para evitarlo es necesario contar con estas personas.

Redacción (22/02/2006)
CanalSolidario.org

El mensaje de la Federación de Asociaciones de Gente Mayor de Cataluña (FATEC) es claro: es necesario que las asociaciones de mayores asuman un mayor protagonismo para defender los derechos de la tercera edad, establecerse como interlocutores ante las administraciones y, lo que es más importante, para sensibilizar sobre el importante papel activo que las personas mayores de 65 pueden tener en la sociedad.
La FATEC, que aglutina a más de 400 entidades, llega a esta conclusión en un informe en el que analiza la realidad de las personas mayores en unos años en Cataluña.
Según el documento, la salud, la dependencia, el hecho de tener pensión mínima digna y la soledad son los retos principales que deberán afrontar en un plazo de cuatro a seis años las personas mayores y, con ellos, toda la sociedad. Sólo en Cataluña, por ejemplo, se espera que en el año 2010 de un población total de 7.403.000 personas, 1.274.000 sean mayores de 65 años.
En concreto, las necesidades más importantes serán de tipo económico, sociales y asistenciales y sanitarias. Como explica la FATEC, el 41% de los hogares de esta región que se consideran pobres tienen como principal sustentador a una persona con 65 años o más y uno de cada cuatro hogares en los que la persona principal tiene más de 64 años se encuentra bajo el umbral de la pobreza.
“Si consideramos sólo los hogares en los que la mujer es la cabeza de familia y tiene más de 64 años, la proporción pasa a ser de una de cada tres”, afirma. En esta línea, añade la FATEC, es necesario que las personas mayores reciban pensiones dignas y adecuadas.
A los problemas económicos se añaden también otras cuestiones de carácter social y que tienen que ver con la asistencia sanitaria, con el aislamiento y la exclusión social, con los problemas de vivienda y con la dependencia física y psíquica; situaciones que pueden venir por separado pero que normalmente dan de manera combinada.
Como explican desde la FATEC, uno de los principales retos es el hecho de que cada vez son más las personas que pasan solas la última etapa de sus vidas, sobre todo “por la manera diferente de entender la familia”. Por ese motivo es necesario ser previsores, impulsar “nuevas relaciones de ocio, intereses y actividades”, por parte de las entidades, y potenciar los centros de día, la ayuda domiciliaria y la asistencia social, por parte de las administraciones.
Mayores activos
Entre las acciones clave para evitar que estas situaciones se agraven en el futuro destaca el papel de las organizaciones de mayores. Las entidades, dice la FATEC, deben asumir el reto de defender los intereses de la tercera edad y sensibilizar al resto de la población del papel activo que, por su experiencia, son capaces de asumir.
En este nuevo rol, las entidades de mayores han de alzarse como interlocutoras antes las administraciones, exigir servicios sociales dignos y participar en la elaboración de políticas que contribuyan a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
“Las asociaciones de gente mayor tienen un papel importante como canales de información, formación y defensa de sus socios, y el gran reto de la apertura hacia la integración intergeneracional”, señala el informe de la Federación de Asociaciones de Gente Mayor de Cataluña. Con la certeza de que en pocos años será necesario “redibujar el papel de los mayores” en la sociedad, la FATEC propone empezar a trabajar cuestiones concretas, como el trato de las entidades financieras a los ancianos, la cuestión inmobiliaria, la violencia contra las personas mayores y la dependencia de personas que viven solas y no pueden valerse por sí mismas.
Se trata, añade la plataforma, de aprovechar todos los conocimientos de los mayores de 65 años, de reconocer trabajos que ya hacen y no son valorados –como cuidar de niños pequeños-, de “sentirse útiles” y “generar autoestima”.
En este contexto, la FATEC apuesta por invitar a las personas mayores a formarse en nuevas tecnologías, a conectarse para obtener y ofrecer información, así como a relacionarse con otras entidades que trabajen temas como el medio ambiente o la igualdad de derechos para crear alianzas y participar en cuestiones que afectan a toda la población.

CRE – Centro de Referência do Envelhecimento

O CRE – Centro de Referência do Envelhecimento, foi criado sob os preceitos de que o futuro da longevidade dependerá, em muito, da agilidade no manejo das informações. Sobretudo, sob a consciência de que estas informações contribuirão para a mudança do significado social do envelhecimento.
O CRE, chancelado pela UNESCO, é uma biblioteca virtual especializada em gerontologia, trabalha como Centro Cooperante do Sistema Latino-Americano e do Caribe de Informações em Ciências da Saúde (BIREME-OPAS-OMS) e participa do projeto para implantação da Biblioteca Virtual em Saúde (BVS-E).
Criada em 1998 com o objetivo de gerenciar e disponibilizar informações especializadas da área do envelhecimento, é um espaço de convergência de informações que disponibiliza, entre outros serviços:
- Diretório de Periódicos especializados em Gerontologia e Geriatria
- Diretório Temático de Gerontologia
- Diretório de Organizações Nacionais e Internacionais de Gerontologia
- Diretório de Eventos
Também, através de solicitações, disponibiliza levantamentos bibliográficos, comutação bibliográfica e cópias de artigos técnicos, além do Boletim do CRE

http://www.gerontologia.com.br/

INFORME DEL PROGRAMA “ ADOPTE ABUELOS “ AL 20-02-06

Recibimos la siguiente comunicación del Museo de las Campanas de Traslasierra (Provincia de Córdoba)

GENERAL

Se realizaron entregas de ropa y calzado de verano.

Se continua receptando lanas de cualquier tipo, igualmente continuará en el
verano la confección de prendas de lana y colchas para el próximo invierno.


Continua funcionando muy bien el Ropero Comunitario que el programa Adopte
Abuelos ha implementado con la agrupación local “AMIGOS DE AVENIDA MITRE”,
de Mina Clavero, este programa no solo beneficia a los abuelos, sino que
también están incorporadas a esta ayuda escuelas rurales.

Este año no dio muy buen resultado la Feria, ya que a causa de las
refacciones
Que se estan realizando en la plaza y arteria principal, entorpecían el paso
a los peatones. No obstante se vera la manera de comerciar los artículos
de las abuelas en alguna forma

Recordamos que en marzo reinicia por Radio Nacional los sábados de 7 a 9
hs. el programa “PALABRAS MAYORES” PRODUCIDO Y CONDUCIDO por Cecilia y
Maximiliano Mores. .

Se esta formando una comision paraorganizar este año el festejo del dia
internacional de los adultos mayores ,el domingo primero de octubre.

El dia18 de enero del corriente año, en la iglesia de Ntra Sra. del
Transito, en la localidad de Brochero, se realizo una misa por lasalud y
mejor calidad de vida de los ancianos.


Continua el apoyo que nos brinda en oftalmología mediante las campañas y
atenciones personales la Fundación FARO en la figura del Dr, Carlos
Carranza. También tenemos que agradecer los armazones recibidos, estos son
entregados sin cargo a las personas que lo necesitan. Este año ya se estan
realizando operaciones de cataratas.

Para aquellos que colaboran con el programa, les informamos que nuestra
falta son yerba, fideos, azúcar, aceite y leche..


SITUACIONES ESPECIALES

Continua en tratamiento Doña Pancha, ahora las aplicaciones de la droga se
las están realizando en el hospital regional, lo que evita su viaje a
Córdoba. La fortaleza y el espíritu solidario de Pancha hace que
Continúe colaborando con el programa.


Estamos realizando una campaña destinada a concientizar a los ancianos que
viven en la zona urbana y en las márgenes del rió que no tomen agua sin
hervirla muy bien ya que las mismas están contaminadas por la cantidad de
líquidos cloaca les que vuelcan las propiedades que están en las
margénese en el paso de este por la ciudad.

AGRADECIMIENTO

Ricardo Manzanel (Hotel San Martín del Sindicato de Luz y Fuerza)
(mercaderia)

Graciela Zasmpetti (Córdoba) (art.limpieza)

Lilia Pieri (apoyo espiritual)

Cristina Nahas (armazones)

NUEVOS PADRINOS

Fundacion Manos Abiertas - Córdoba

Patricia del Blanco - Buenos Aires


VISITAS AL PROGRAMA

Recibimos la visita de la Lic. Mercedes Zerda de Bolivia. La Lic. Zerda es
coordinadora del programa social Awichas (abuelas) de la comunidad Aimara
en Bolivia y miembro del Centro de Orientación Socio Legal.

Recordamos a todas aquellas personas interesadas en conocer y visitar el
programa Adopte Abuelos, que se comuniquen al Tel. 03544-471736 o por esta
vía para coordinar fecha.

ABUELOS QUE SE INCORPORAN A LA LISTA DE ESPERA

Romero, Blanca Lidia, 82 años, viuda pensión graciable, Niña Paula.

Carabajal, Severina Isabel, 78 años, soltera, sin ningún ingreso, Villa
Cura Brochero.

Núñez, Antolina Genoveva , 67 años Localidad de Río Hondo, Cura Brochero,
sin ingresos fijos.

A los interesados se les puede ampliar datos.

De todos modos los abuelos que están en la lista de espera son también
atendidos en la medida de nuestras posibilidades.

ATENCIÓN: Para una mejor organización toda comunicación relacionada al
programa “ADOPTE ABUELOS” se utilizara el siguiente correo:

e-mail : abuelos_campanas@redtraslasierra.com.ar
campanamus@hotmail.com

La memoria almacena mejor los hechos vinculados a lo afectivo

LOS ENIGMAS DEL RECUERDO Y DEL OLVIDO

Es la conclusión de los últimos estudios sobre este proceso cerebral. Científicos aseguran que para el cerebro algunos hechos dolorosos son más difíciles de codificar y, por lo tanto, de recuperar del pasado.

Eliana Galarza.
egalarza@clarin.com
Miércoles | 22.02.2006

donde_viven_los_recuerdos.jpg

Los mecanismos de la memoria son misteriosos, pero no zonzos. No todos los recuerdos están allí, listos para ser revividos nítidamente, como si uno volviera sobre sus pasos para que todo ocurra de nuevo. Afortunadamente, algunas vivencias quedan desdibujadas y por más que la persona se esfuerce en recordar detalles, jamás lo logrará. "Eso ocurre, entre otros factores, porque la memoria almacena con más facilidad aquello que está relacionado con lo afectivo, con lo emocional", sostuvo Jorge Medina, un investigador argentino —que es, además, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Neuroquímica—, en la conferencia "Memorias naturales, memorias artificiales", que dio recientemente en el Centro Cultural Rojas. Esa afirmación es compartida a nivel mundial por quienes investigan los enigmas del recuerdo y del olvido. En contrapartida, parece que algunos hechos que conviene olvidar no se guardan o, para decirlo en términos neurológicos: tienen dificultades para ser codificados, almacenados y recuperados. ¿Por ejemplo? Los dolores del parto. Si uno le pregunta a una madre qué recuerda de ese momento seguramente se desbocará dando pelos y señales de cómo era la carita de su bebé, de lo que sintió cuando lo sostuvo en brazos por primera vez, de cómo eran las paredes de la sala en donde dio a luz, todo. Del dolor, poco. "Las madres recuerdan que sintieron un dolor pero no son capaces de tener una noción acabada de su magnitud. Eso constituye una situación favorable en términos evolutivos porque, si lo hicieran, tal vez no se animarían a parir de nuevo, y qué sería de la continuidad de nuestra especie", comenta Iván Izquierdo, otro argentino, uno de los mayores investigadores sobre fisiología de la memoria en el mundo, actualmente a cargo del Centro de Investigaciones de la Memoria de la Universidad Católica de Porto Alegre, Brasil, y en estos días de paso por Buenos Aires. ¿Pero qué quiere decir que se almacene mejor lo asociado a lo afectivo o emocional? En principio, que uno recuerda más ese hecho puntual, como el día en que un hijo aprendió a caminar o la noche en que murió un abuelo querido, que lo que ocurrió un día antes o un día después de esos acontecimientos. Para probar: ¿Usted recuerda qué hizo el día previo a la "mano de Dios" frente a los ingleses? Pero seguramente podrá decir en qué televisor lo vio y con quién estaba. Para quienes estudian rigurosamente el tema, no todo es así de cercano o coloquial. En los laboratorios en donde se considera a la memoria como un hecho fisiológico, propio de un organismo vivo, con patrones concretos, las instancias de recordar o de olvidar son apenas el punto de partida para una abundante saga de investigaciones y bibliografía. Incluso ahora, en los Estados Unidos, Alemania, Brasil, Suiza, por citar algunos países, y también en la Argentina, los científicos pasan meses y años focalizando esfuerzos sobre cuál sustancia o área del cerebro está más o menos involucrada en alguno de esos procesos. Así se explica que Izquierdo pueda señalar, en base a lo que sabe hoy sobre el tema, dónde se encuentra la "memoria de trabajo", la que es muy rápida, que dura unos segundos, y que permite anotar un teléfono mientras otro nos lo dicta o nos permite enseguida marcarlo sin tener que ver el papelito en donde uno lo copió. "Eso tiene su localización en el área prefrontal del cerebro", dice con seguridad el investigador. En tanto, "las memorias emocionales son la base de nuestra historia personal, porque las emociones pueden influenciar el aprendizaje y la memoria, influyendo sobre la información que recordamos. Por ejemplo, estar deprimido puede aumentar la tendencia a recordar eventos pasados que fueron tristes", explica Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). Según Manes, en ese tipo de memorias (porque hay más de una; ver Cómo se guarda lo...) juega un papel importante la amígdala cerebral, una estructura que media los aspectos emocionales de la codificación de las memorias, el aprendizaje emocional y la evocación (el poder recordar) interactuando con estructuras específicas como el hipocampo y la corteza prefrontal en el cerebro. Iván Izquierdo se entusiasma con estos temas. El fue uno de los investigadores pioneros en estas áreas, en los años 70 y 80, y pudo notar a lo largo de estos años cómo fueron cambiando los modelos de estudio según las épocas. "Ahora podemos saber mucho más porque las herramientas que tenemos para estudiar el cerebro ya no son solamente la observación o algún tipo de análisis: hoy contamos con la bioquímica, que nos permite saber más de lo que sospechábamos", explica.


Dónde viven los recuerdos

Cómo se guarda lo vivido

"La codificación, almacenamiento y recuperación de la información es lo que se conoce como memoria. Amnesia es la falla en uno o más de estos procesos. Hay varios sistemas de memoria que se basan en el material involucrado, el marco temporal sobre los cuales opera y las estructuras neuronales que los soportan", define Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva. Estos son los tipos de memoria mejor conocidos:
Autobiográfica. Involucra los recuerdos conscientes de eventos pasados. Existe un cuándo y un dónde lo aprendimos. Ejemplos: el viaje de egresados o cuando nos caímos de la bicicleta.
Para caras. Incluye los recuerdos visuales. A veces es más fácil recordar caras que nombres. Ejemplo: si vemos una foto de nuestra clase de séptimo grado es muy probable que reconozcamos la cara de un compañero, pero es más difícil que recordemos su nombre.
Semántica. Es el conocimiento del significado de las cosas. No existe un dónde ni un cuándo lo aprendimos. Ejemplos: saber que Buenos Aires es la capital de la República Argentina, qué significa auto, cuchillo, o qué países pertenecen a Europa.
De trabajo. Es un tipo de memoria dinámica, a corto plazo u "online", de capacidad limitada. Ejemplo: marcar un número de teléfono instantes después de haberlo aprendido sin anotarlo.
Para objetos. Existen áreas cerebrales que se activan selectivamente cuando se presentan objetos y no otros estímulos. Una forma de evaluar ese fenómeno es pidiéndole al sujeto que discrimine entre objetos de formas posibles y de formas no posibles. Siendo los objetos de formas no posibles los que no existen en una forma tridimensional.


Selectividad
Silvina Heguy
sheguy@clarin.com

Parece que por fin la defensa de la supuesta mala memoria cuenta con argumentos científicos. Según los expertos, el arte de saber olvidar o el de recordar sólo lo grato quedaría en manos de algún mecanismo químico o (¿por qué no?) de nuestra última sabiduría que elige guardar lo que provoca bienestar en lugar de tristeza. Sin duda, vivir como rehenes de la memoria es un ejercicio que hace más ásperos los días, aunque en lo social es peligroso dejar la tarea de archivador en manos de otros o del silencio, porque no hay peor injusticia que la desmemoria o el olvido.

LOS RECUERDOS PROFUNDOS DE UNA ACTRIZ Y UN DRAMATURGO
"Una vez, en el año 31..."

"Nosotras éramos 5 hermanas que vivíamos en una especie de mundo feliz, riéndonos, con una mamá que era una de las mujeres más graciosas que yo recuerde. Y papá era un buen público para ella porque le festejaba sus gracias. Además era escultor, un artista... Yo estaba fascinada con eso.
"Una vez, en el año 31, lo recuerdo perfectamente porque tengo una excelente memoria, yo tenía 9 años, y en un momento escuché llorar a papá, a ese hombre tan alegre, tan maravilloso, y no lo podía creer. Había fallecido mi abuelo, Juan Zorrilla de San Martín. En ese momento no entendí lo que es la muerte; sigo sin entenderla, pero su llanto me parecía algo insólito. Me pasa que, ahora, cuando tengo ganas de llorar por cosas que por ahí antes no lloraba, como lo que pasa en el mundo, me viene ese recuerdo. Y pienso por qué no llorarán las personas que tendrían que llorar por todo lo que pasa."

http://www.clarin.com/diario/2006/02/22/sociedad/s-02902.htm

La liberación de París

El recuerdo entrañable del dramaturgo Carlos Gorostiza se remonta a 1944. "Yo tenía 24 años cuando París fue liberada por las tropas aliadas y se iniciaba la decadencia y el fin del nazismo. Ese día, Buenos Aires parecía vivir una fiesta. La gente estaba en la calle cantando nuestro Himno y La Marsellesa casi al mismo tiempo. Fue un acontecimiento muy esperado por nosotros. Y después, con el correr de los años, se mantuvo como un símbolo de lo que significa la lucha contra lo reaccionario y el fascismo. En las calles estaban presentes el ansia de libertad, de honestidad. Me recuerdo gritando 'Libertad, libertad, libertad' y, al mismo tiempo, tratando de eludir a los policías que me perseguían a pie y a caballo. Todo fue tan fuerte que hubo otros momentos parecidos pero que no llegaron a tener la misma intensidad. Pienso que si mi mujer, Teresa, hubiera nacido por esa época, habría estado a mi lado, gritando conmigo."

http://www.clarin.com/diario/2006/02/22/sociedad/s-02903.htm

Un nuevo estudio pan-europeo anima a prestar atención a la prevención de las enfermedades cardiovasculares

AstraZéneca patrocina en exclusiva esta importante iniciativa pan-europea, que tiene como finalidad mejorar la salud cardiovascular de las personas.

Madrid, 22 febrero 2006 (azprensa.com)

EuroAction es un nuevo estudio pan-europeo, en el que están implicados más de 20.000 pacientes, sus familiares y parejas de ocho países europeos. Se trata de una iniciativa de la Sociedad Europea de Cardiología, que pretende mejorar el estándar de la prevención cardiovascular en Europa demostrando que pueden seguirse directrices sencillas sobre el estilo de vida, factores de riesgo y objetivos terapéuticos para la prevención de la enfermedad cardiovascular. En septiembre se dispondrá de los resultados completos de este estudio, que supone un importante hito en las décadas de investigación de AstraZéneca en el área cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), de las que la cardiopatía isquémica es la más frecuente, son una causa importante de mortalidad en Europa, siendo responsables de más de cuatro millones de muertes cada año. No obstante, a pesar de las campañas sanitarias gubernamentales en los últimos años, muchas personas no siguen directrices sencillas para asegurar la salud de su corazón.

El Dr. Tim Gietzen, médico general de East Sussex, UK, y responsable de la dirección de la iniciativa EuroAction en el Reino Unido, manifestó: “EuroAction está orientada a la prevención de la ECV mediante el estilo de vida y el manejo de los factores de riesgo. Hay una serie de prácticas medidas precautorias que pueden llevarse a cabo para evitar la enfermedad y en último término la muerte prematura, y es importante que todos tengan en cuenta estos factores”.

EuroAction es único, ya que aúna una amplia gama de profesionales sanitarios, en la que se incluyen cardiólogos, médicos de atención primaria, enfermeras especializadas, dietistas, fisioterapeutas y especialistas en actividad física, para proporcionar el mejor modelo práctico de cardiología preventiva, presentando directrices sencillas que pueden seguirse fácilmente. Lo que hace que este proyecto sea especialmente importante es la forma en que se dirige no solamente a aquellos que ya tienen enfermedad coronaria, sino también a sus parejas y a los familiares con los que conviven, así como a personas sanas y a sus parejas que tienen un elevado riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Esto permite que se eduque a todos los miembros de la familia en la necesidad de reducir los factores de riesgo cardiovascular y que se beneficien de las sencillas recomendaciones sobre estilo de vida del EuroAction. También facilita ayuda a las personas con una red familiar de apoyo para implementar el programa EuroAction.

Ken Packer, paciente involucrado en el proyecto EuroAction, manifestó: ”Cuando me impliqué inicialmente en el EuroAction, no tenía ni idea sobre los factores de riesgo cardiovascular y los pasos que había que seguir para mantener un corazón sano. Al participar en las actividades de este proyecto, sé que alimentos debo tomar y cuáles evitar, qué cantidad de ejercicio debo realizar diariamente para conservar mi salud cardiovascular y he dejado de fumar gracias a la ayuda que me han prestado los miembros del equipo EuroAction. La información y habilidades que he ganado en los últimos meses me han beneficiado tanto a mí como a mi esposa, y recomendaría a todo el mundo que siguiera las directrices del programa EuroAction para mantener un corazón sano. ¡Me siento fenomenal!.

Gunnar Olsson, Director del área terapéutica de cardiovascular, manifestó: “La amplia gama de intervenciones terapéuticas utilizadas en el programa EuroAction tiene implicaciones en la amplia cartera de productos y proyectos cardiovasculares de AstraZéneca. Nuestra positiva acción con EuroAction, junto con nuestra cartera de productos cardiovasculares, situarán a AstraZéneca en la vanguardia de la innovación en este área terapéutica”.

Gacetilla originada en AstraZéneca

Febrero 21, 2006

Bloqueadores beta y estatinas previenen el infarto de miocardio en pacientes cardíacos no diagnósticados

Un nuevo estudio indica que el tratamiento con estos fármacos marca la diferencia entre experimentar un infarto de miocardio o una angina leve como primer síntoma

Jano On-line
21/02/2006

Según un artículo publicado en "Annals of Internal Medicine" en pacientes con enfermedad cardíaca no diagnosticada, tomar estatinas y bloqueadores beta puede marchar la diferencia entre experimentar un infarto de miocardio como primer síntoma o sólo dolor torácico leve.

Investigadores de la Stanford University School of Medicine escriben que los citados fármacos ayudan a prevenir el infarto de miocardio en tales pacientes, en los que la práctica de ejercicio puede desencadenar los episodios cardíacos.

Evaluaron a 1.400 pacientes incluidos en el estudio entre 2001 y 2003. Sólo el 20$ de los que experimentó un infarto de miocardio había sido tratado con una estatina, frente al 40% de los que experimentaron angina desencadenada por el ejercicio.

Así, el estudio muestra que los pacientes que sufrieron un infarto presentaban menos probabilidades que los que experimentaron angina leve de haber tomado estatinas o bloqueadores beta. Los resultados indican que aquellos que recibían estatinas redujeron a la mitad el riesgo de tener un infarto.

Los autores señalan que evaluaron todos los tipos de fármacos que presuntamente podían prevenir la enfermedad cardíaca. Sin embargo, sólo los bloqueadores beta y las estatinas demostraron ejercer ese efecto protector.

Annals of Internal Medicine 2006;144:229-238

Neupro recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en su fase inicial

El Comité Europeo de Productos Medicinales para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha recomendado la autorización para la comercialización de Neupro (parche transdérmico de rotigotina) como monoterapia para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Madrid, 21 febrero 2006 (azprensa.com)

Neupro es un agonista dopaminérgico no ergolínico formulado como sistema de liberación transdérmico en forma de parche. El parche se aplica en la piel una vez al día y proporciona rotigotina al organismo de forma continua durante 24 horas. A finales de 2003 se completaron una serie de ensayos clínicos internacionales con pacientes en fase inicial de la enfermedad de Parkinson. Más de 1500 pacientes con la enfermedad de Parkinson participaron en 15 ensayos clínicos en los que recibieron tratamiento con parches transdérmicos de rotigotina. Los estudios mostraron eficacia y seguridad en pacientes con la enfermedad de Parkinson en su fase inicial y un beneficio potencial a largo plazo. Rotigotina reflejó un rápido metabolismo y un bajo potencial farmacocinético de interacciones con otros fármacos.

Febrero 20, 2006

Los hombres maduros gozan más en su vida sexual

hombre_maduro.jpgEl placer en las relaciones es mayor en los varones de 50 y 60 años que en los más jóvenes. Pese a que la función masculina es menor la satisfacción es mucho más completa

Infobae.com
Lunes 20 de Febrero de 2006

Los varones mayores experimentan mayor satisfacción en las relaciones sexuales que los jóvenes. La sorprendente noticia entusiasma a la población de varones de más de 50 años.

Es que un estudio revela que entre esa edad y los 60 años, el hombre goza más que los hombres más jóvenes. Esta revelación fue el resultado de una encuesta elaborada por los médicos de la Universidad de Oslo y de Bergen, en Noruega y del Hardvard Medical School, en los Estados Unidos.

El trabajo de campo se realizó entre 1.185 hombres de entre 20 y 79 años en Gran Bretaña, según publica el diario Emol .
Los encuestados debían responder en una escala de 0 a 4 el nivel de satisfacción sexual.

Los varones de más de 50 obtuvieron un puntaje de 2.77. Los de 40 le siguieron con 2.71 y los de 30 quedaron rezagados con 2.55. Sólo los más jóvenes, a partir de los 20, lograron superar la marca de los cincuentones y obtuvieron una puntuación de 2.79

No obstante, el nivel de satisfacción manifiesta una caída en la población masculina mayor a los 59 años.
En esa franja el puntaje fue de 2,46.

La profesora Sophie Fossa, que dirigió la investigación, declaró que los resultados demuestran "una fuerte correlación entre el envejecimiento del hombre y su reducida función sexual, pero no entre la vejez y la satisfacción sexual".

Una terapia genética para la DMAE resulta segura

Inyectar genes directamente dentro del ojo para inhibir el crecimiento de los vasos sanguíneos resulta seguro y bien tolerado, según los datos obtenidos en un ensayo clínico en fase I, realizado por un equipo de la Oregon Health and Science University (Estados Unidos) y publicado por “Human Gene Therapy”.

Jano On-line
20/02/2006

Los autores aplicaron esta técnica en seis pacientes, como parte de un estudio multicéntrico que involucraba a 28 personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en fase avanzada.

Los investigadores colocaron el gen del factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF) en un adenovirus y los inyectaron en los ojos de los participantes. Los pacientes recibieron o una sola baja o alta dosis del adenovirus con el gen del PEDF y luego fueron seguidos durante un año.

Aunque los ensayos en fase I son diseñados respecto a la seguridad y no a la eficacia, los autores señalan que las lesiones maculares de los pacientes que recibieron una alta dosis de este tratamiento no crecieron, entre los seis y doce meses después de la terapia. Por el contrario, a los que se administró una dosis baja mostraron algún crecimiento de tamaño de sus lesiones.

Human Gene Therapy 2006;17:167-176

Investigadores españoles descubren un nuevo factor que mantiene activas las células madre del cerebro

Dos grupos de investigación españoles de las universidades de Valencia y Castilla-La Mancha publican en "Nature Neuroscience" un trabajo en el que se describe la molécula PEDF, factor derivado del epitelio pigmentario de la retina que promueve el mantenimiento de células madre del cerebro, explicaron fuentes de la Universidad de Valencia.

Jano On-line y agencias
20/02/2006

Este estudio cuenta con importantes aplicaciones prácticas, según sus autores, ya que la identificación de poblaciones expandibles in vitro de células madre neurales, que muestran una gran multipotencia y plasticidad al ser transplantadas, "abre nuevas perspectivas de actuación para el tratamiento del daño cerebral, como el producido en procesos neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson, o como resultado de accidentes cerebrovasculares", indican.

Sin embargo, señalan que durante el cultivo de estas células para su expansión "se favorecen las divisiones de tipo diferenciativo" y, con ello, "la pérdida de potencial del cultivo".

En este punto, apuntaron que la identificación de moléculas como el PEDF "puede conducir a optimizar los cultivos de células madre a fin de conseguir la expansión de estas poblaciones manteniendo su enorme potencial plástico de generación de diversidad celular y abre la posibilidad de modular los procesos regenerativos en vivo".

Asimismo, el trabajo establece, entre otras conclusiones, que las células madre presentes en los tejidos adultos "contribuyen al recambio celular de los tejidos en los que se encuentran, durante toda la vida de un individuo". Por tanto, las propiedades más características de estas células son "su persistencia en el tiempo y su multipotencialidad para producir todos los derivados celulares propios del tejido en el que se encuentran", indicaron.

La persistencia de estas células depende de que la población de células madre presente en cada tejido sea capaz de mantener un equilibrio entre las divisiones celulares diferenciativas, para producir los distintos tipos celulares que se necesitan, y las divisiones celulares renovadoras, para producir nuevas células madre, apuntaron las mismas fuentes.

"Dado que la persistencia de estas células se observa en los tejidos, se piensa que el microambiente (nicho) en el que se encuentran estas células contribuye, mediante señales específicas, a conseguir dicho equilibrio entre la renovación y la producción de progenie diferenciada", explican.

Con ello, concluyen que la molécula PEDF "estimula la división renovadora de células madre adultas del cerebro, promoviendo el mantenimiento de estas células". Además, "estimula la multipotencialidad de las células y favorece la producción de nuevas neuronas".

Nature Neuroscience 2006;doi:10.1038/nn1657

Sobre el cálculo del riesgo cardiovascular y su prevención

A cierta edad, todo el mundo es responsable de su cara. Este pensamiento puede rastrearse en Borges, en Leonardo de Vinci y en muchos otros hasta remontarse a los griegos, y viene a expresar de una forma más dura y provocadora la vieja idea de que la cara es el espejo del alma y que ese espejo cristaliza con el tiempo. A partir de cierta edad ­¿cumplidos los 30 años, según algunos¿ tenemos, pues, la cara que nos merecemos. Pero no hay que recurrir al caso extremo de un rostro desfigurado para introducir una cuña de dudas en esta idea preconcebida: ¿Somos responsables de la cara que tenemos o de la que ponemos? ¿Hasta qué punto somos responsables de nuestro cuerpo? ¿Responsables de su apariencia, de su mantenimiento, de sus prestaciones? ¿Y de nuestro corazón y nuestra salud? ¿Tenemos también, a partir de cierta edad, el corazón ­¿en sentido físico y metafórico¿ que nos merecemos?

Cardiodurabilidad
Autor: Gonzalo Casino
Martes , 14 de Febrero de 2006

En los asuntos de la salud, hay sin duda una responsabilidad compartida entre los genes y la conducta. Conocer el propio estado de salud no modifica en absoluto esta responsabilidad compartida, pero ayuda a que uno sea más consciente de cómo puede promocionarla o empeorarla. Por lo que respecta al corazón, recientemente se ha dado a conocer en la revista Circulation el riesgo general de padecer alguna enfermedad cardiovascular durante toda la vida. Esto es algo que ya se había calculado para el cáncer (el 45% de los hombres y el 38% de las mujeres tendrá un cáncer a lo largo de su vida), pero según la American Heart Association es la primera vez que se hace esta estimación global en cardiología. Según estos cálculos, a los 50 años el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular (infarto, ictus, insuficiencia coronaria, etc.) hasta los 95 años es del 51,7% para los hombres y del 39,2% para las mujeres; como antes de los 50 estas dolencias son raras, el riesgo a esta edad es una buena aproximación al riesgo durante toda la vida. Pero el hallazgo más interesante es la constatación de que la ausencia de factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia) a los 50 significa prácticamente una abolición del riesgo de sufrir una dolencia grave del corazón y las arterias durante el resto de la vida: sólo un 5,2% de los hombres y un 8,2% de las mujeres que llegan a la cincuentena sin factores de riesgo tendrán una enfermedad cardiovascular. En cambio, los hombres y mujeres con dos o más factores a esa edad tienen, respectivamente, un riesgo del 68,9% y del 50,2%. En términos de supervivencia, tener o no tener factores de riesgo a los 50 acorta las expectativas de vida unos 11 años.

La gran lección de este ejercicio de prospectiva cardiovascular es que la suerte del corazón está echada en buena medida a los 50 y que, por tanto, habría que empezar a promocionarla mucho antes. Sin embargo, tampoco hay que olvidar que la salud no se puede reducir a un algoritmo matemático y que no depende sólo, ni mucho menos, de la cardiodurabilidad.

Ediciones Doyma, S.L.
http://www.doyma.es


BANCO DE ELEMENTOS ORTOPÉDICOS

El Gobierno porteño puso en marcha un Banco de Elementos Ortopédicos que entrega gratuitamente objetos imprescindibles para que personas con discapacidad sin cobertura médica puedan mejorar su calidad de vida.

Buenos Aires, febrero de 2006 (RIS- Argentina)

Basándose en iniciativas similares impulsadas por numerosas organizaciones sociales, el Gobierno porteño puso en marcha su Banco de Elementos Ortopédicos. El servicio busca acerca a las personas con discapacidad residentes en la Ciudad y que carecen de cobertura asistencial, los objetos imprescindibles para el normal desarrollo de su vida cotidiana.

La iniciativa es implementada por la Unidad de Articulación y Seguimiento de Programas Sociales Destinado a Personas con Necesidades Especiales del Gobierno porteño. Se trata de un servicio básico que entrega en comodato o a través de una donación elementos de rehabilitación y de diversas ayudas técnicas para personas con capacidades reducidas.
La idea de crear este Banco surge en octubre de 2002 cuando se sancionó la Ley 921. Sin embargo, el proyecto recién pudo concretarse a mediados de 2005. Desde esa fecha ya se entregaron unos 300 instrumentos.
El coordinador general de la Unidad de Articulación y Seguimiento de la Ciudad, José Luis Acevedo, afirmó que su objetivo es “mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades especiales, optimizando los aspectos del bienestar físico y emocional, y a su vez, iniciar un proceso de plena inclusión social”.
Para intentar cumplir con los pedidos de la población lo antes posible, el Banco recibe todo tipo de aportes, donaciones o préstamos de material, promoviendo su reciclado y rectificación a través de las reparaciones de los elementos que lo requieran. Así es como se celebran convenios con distintas instituciones que presten un servicio similar. “La demora depende del elemento solicitado, pero si hay en stock, generalmente la entrega demora entre 24 y 48 horas”, aseguró Acevedo.
Bastones canadienses, andadores, muletas, sillas de ruedas y otros objetos que sean de uso ortopédico frecuente son algunos de los elementos que se les entrega a quienes solicitan la ayuda. Con respecto a las prótesis no estéticas y externas, audífonos, valvas, corsets, calzado ortopédico y otros dispositivos similares, que por sus características deben ser confeccionados sobre una medida determinada, el organismo porteño los adquiere luego de realizado el requerimiento.
Quienes necesiten contar con algún objeto ortopédico y no cuenten con cobertura asistencial deben certificar su residencia en la Capital Federal, presentar copia del DNI y del padre o tutor en el caso de ser menor de edad, copia del Certificado de Discapacidad y prescripción médica expedida por un hospital público.
discapacidad_banco@buenosaires.gov.ar
www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/discapacidad/programas/?menu_id=16247
(011) 4300-5661 / 9761 / 9300

Aprender a transitar la soledad en compañía

soledad_en_compania.JPGUn centenar de voluntarios escucha, orienta e intenta incluir a las personas que buscan ayuda

Alicia es una ex docente de 80 años, que además de irradiar alegría, demuestra cómo vivir el paso de los años en plenitud. Con 13 bisnietos, 24 nietos y 5 hijos, ayuda a otros adultos mayores a transitar la soledad en compañía, a encontrarle sentido a la libertad y al sufrimiento.

La Nación
Lunes 20 de febrero de 2006

Ella es uno de los 100 voluntarios que trabajan en el Centro de Promoción del Adulto Mayor (Cepram), una institución cordobesa que tiene como misión la promoción del bienestar psicológico y social de las personas mayores y sus condiciones de ciudadanía.
"Muchos trabajábamos con personas mayores y veíamos un vacío muy grande en cuanto a programas que no fueran asistencialistas, entonces armamos una asociación civil en el 2001, junto a profesionales en gerontología, con la idea de hacer un centro que tuviera un objetivo educativo. Nos pareció que teníamos que dedicarnos a realizar acciones en favor de una vejez digna, activa, creativa y competente", cuenta Andrés Urrutia, director de la institución.
Alicia vive sola, y sus primeros pasos en el centro fueron dictando cursos tales como "Aprendiendo a envejecer" o "Los caminos de la vida". Hoy colabora en el servicio de Acompañamiento Telefónico a Mayores.
"La gente se tiene que dar cuenta de que los años pasan pero que la vida hay que saber sobrellevarla. Nos interesa que puedan buscar nuevas formas de conocimientos", cuenta esta admiradora de la filosofía de la Logoterapia de Víctor Frankl.
"Atiendo a la gente que llama con problemas, en crisis, que se siente sola. Intento orientar a la persona en la búsqueda de una solución, pero principalmente se la escucha", dice.
Crisis
La iniciativa Acompañamiento Telefónico a Mayores (0800-333-0304), brinda asistencia y atención telefónica a mayores en crisis, soledad o depresión. Un grupo de 60 voluntarios mayores son capacitados en tareas de primeros auxilios psicológicos en crisis y desde su inicio, en 2003, se han atendido 7000 llamadas.
"El 80% de los consultantes son mayores de 50 años, y el 60% de las consultas se distribuyen en los siguientes tres motivos: soledad, angustia, depresión y problemas familiares. Desde el 12 de agosto del año pasado contamos con dos líneas gratuitas de alcance nacional", expresa Urrutia.
La organización genera oportunidades educativas, personales, sociales, de recreación y esparcimiento para personas mayores de 50 años, promoviendo la inclusión activa de los mayores en el seno de la comunidad y el rescate del capital cultural, intelectual y social.
Junto a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba llevan adelante el Programa Universitario de Formación Adultos Mayores Córdoba. Alrededor de 5000 personas han participado en alguno de los 60 cursos dictados por más de 50 profesionales y docentes universitarios.
"Actualmente, un 37 por ciento de los docentes son personas mayores, ya jubiladas, que se acercaron al programa como alumnos, para luego ponerse al frente de diferentes cursos. El programa organiza sus cursos en función de cinco áreas temáticas: Aprendizaje y Bienestar Psicológico, Cultura y Apreciación Artística, Expresión y Lenguajes, Historia y Ciudadanía y Organización y Comunidad", explica Urrutia.
Por otro lado, desde hace tres años un grupo recrea cuentos a través de la magia de la narración oral en hogares de ancianos, comedores comunitarios y organizaciones de la comunidad. Coordinado por dos profesoras mayores, expertas cuentistas, rescata el valor de la comunicación y la palabra generando vínculos intergeneracionales.
"Motivados por esta experiencia, juntamos historias de abuelas relacionadas con recetas de cocina y sacamos un libro con el cual vendimos cerca de 3000 ejemplares. Por este programa recibimos el Premio Ashoka destinado a iniciativas emprendedoras", agrega orgulloso Urrutia. El año pasado lanzaron la convocatoria "Cuando los grandes eran chicos", y ya recibieron cerca de 400 historias que tradujeron en un libro. "La idea es no dejar nunca una persona afuera y por eso tratamos de que todos tengan su lugar en este libro que está listo para mandar a la imprenta", dice.

Para contactarse: (0351) 453341 o por
71cepram@infovia.com.ar

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/782283

Un impacto doblemente catastrófico

La pobreza es una desgracia para quienes la soportan y es una vergüenza para la sociedad. Cuando el impacto de la pobreza es sobre los extremos de la vida -la niñez y la vejez-, es doblemente catastrófico.
Si bien el proceso de envejecimiento provoca disminución en las capacidades de la persona, los sanos pueden seguir en actividad hasta el final de sus días. Lo que explica que habrá más adultos mayores con un envejecimiento lento.

Opinión
Por Marcelo Viale
Para LA NACION
Lunes 20 de febrero de 2006

Hay factores protectores del avance del envejecimiento, como pueden ser el entusiasmo por las cosas, niveles de educación adecuados, prevención en salud, actividad física, casa propia y familia. En el otro extremo, existen factores que atentan contra una vida sana: el analfabetismo, pobreza, desnutrición, tratamientos médicos continuos o la imposibilidad de llegar a ellos, depresión, aislamiento e institucionalización.
La pobreza, la mayoría de las veces, es el comienzo de la enfermedad. Todo el proceso de envejecimiento en estado de pobreza tiene factores biológicos y sociogénicos, es decir, marcados por la sociedad, que influyen sin tener relación con la edad. Por eso se dice: "El hombre no envejece, lo envejecen".
En nuestras instituciones públicas de internación, como las de salud mental, los pacientes entran por patologías de su psiquis y se quedan por pobreza. En los hogares de adultos mayores ingresan por condiciones de pobreza y permanecen por deterioro físico; lo que hace una diferencia con la institucionalización de los hogares con fines de lucro que la persona entra por deterioro de su salud, y continúa por alejamiento de su familia. Sólo un 20% de los residentes recibe visitas en los hogares y cuanto más tiempo de estadía tienen, éstas disminuyen.
¿Por dónde empezar? Ultimas estadísticas demuestran que en las grandes ciudades está la mayor concentración de estos grupos: como Capital Federal que posee el 22% de su población de tercera edad, de los cuales el 50% son mayores de 80 años, y le siguen la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Los cambios serán desde leyes que no permitan que este grupo reciba menos de lo necesario para su sustento, hábitat, vestimenta y ocio.
Existen en varias partes del mundo Activistas en Tercera Edad. En nuestro país, por el atraso en este tema, deberá ser activista toda la sociedad.

El autor es médico y emprendedor Social de Ashoka

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/782281

Los abuelos, acorralados por la pobreza

abuelos_pobreza.JPGInvestigación: Una realidad invisible

En una década, el 170% de los ancianos dejó de pertenecer a la clase media; son 76.000 los mayores porteños en esa situación

La Nación
Lunes 20 de febrero de 2006

Respetados, venerados y protegidos en las sociedades orientales, los adultos mayores son hoy, en nuestro país, uno de los grupos más olvidados. Excluidos, casi invisibles, buscan formar parte de una sociedad que los ignora.
Sólo en esta ciudad la cifra de adultos mayores de 60 años en situación de pobreza por ingreso aumentó más de 170 por ciento entre 1995 y 2004. Son cerca de 76.000 adultos porteños los que viven en la pobreza, según la última medición de mayo de 2003.
Así lo afirma el Informe de Situación Social de la Ciudad de Buenos Aires, Proyecto URB-AL Red 10, La Situación de los Adultos Mayores en la Ciudad de Buenos Aires, elaborado para el gobierno porteño. Si bien en la Argentina la pobreza hace menos estragos en esta población que en los más jóvenes, las cifras demuestran que cada vez son más los ancianos que no tienen posibilidades de acceder a los bienes y servicios básicos para sobrevivir.
Los pronósticos no son mejores. De acuerdo con el estudio "Situación de los adultos mayores en la Argentina, 2004", promovido por Cáritas Argentina y elaborado por Juana Ceballos y Susana Said, se espera, para el 2010, que cuatro de cada diez personas de más de 65 años no tengan acceso a una jubilación ni a una pensión y para el 2025 se estima que el desamparo alcance al 56% de los mayores.
"Se registró una gran explosión en los índices de pobreza por ingresos que venía siendo un fenómeno anterior a la crisis, pero que se intensificó a partir de la misma", expresa María Valeria Isla Blum, una de las especialistas que confeccionaron el informe Proyecto URB-AL.
Amenazados por la soledad, la vulnerabilidad, el desempleo y las magras jubilaciones, son muchos los que terminan en geriátricos u hogares. O en la calle. Según cifras oficiales, alrededor de 600.000 adultos mayores -el 20% de la población total- viven en Buenos Aires. Más de la mitad depende previsionalmente de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y su cobertura médica y social corresponde al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) o a diversas obras sociales.
Unos 50.000 adultos mayores en situación de extrema pobreza, que no reciben una jubilación, son cubiertos por el Programa Federal de Salud (Profe) y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (CNPA).
"Más de 500.000 ancianos de nuestro país no cuentan siquiera con cobertura alimentaria. Si bien gran parte de las personas mayores de 65 años dispone de una obra social, es desparejo el nivel prestacional y se asigna más del 80% de sus recursos a los aspectos biomédicos de la vejez con poca o nula aplicación en lo social", explica el médico en neurogerontología y neurogeriatría y máster en gerontología social de la Universidad Autónoma de Madrid, Leonardo Strejilevich.
Según datos del Censo 2001 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del total de 478.445 adultos mayores de 65 años residentes en esta ciudad, 145.190 viven en hogares nucleares sin hijos, 121.633 en hogares unipersonales y 116.275 en hogares extendidos o compuestos (por jefe/a o núcleo y otros parientes no nucleares y/u otros no familiares). Estos últimos son los que registran la mayor incidencia de pobreza, ya que generalmente son hogares con muchos miembros que conviven con el fin de reducir los gastos. Es importante señalar que mientras la Canasta Básica Total para un adulto es de 269,11 pesos, la jubilación promedio en esta ciudad ronda los 500 pesos. "Se debe tener en cuenta que sólo aumentaron las jubilaciones mínimas, y que desde hace más de 12 años no se incrementan las jubilaciones de los que ganan 500 pesos o más", dice Nélida Redondo, especialista en sociología del envejecimiento.
"Las personas mayores son consideradas enfermas, seniles, deprimidas, pasadas de moda, diferentes, discapacitadas, sin derechos. La mayoría son pobres por insuficientes ingresos, son dependientes de los programas asistenciales de la seguridad social y de las obras sociales y muchos de ellos son maltratados y víctimas de violencia familiar, institucional y social", opina Strejilevich.
"Existen dificultades que limitan la integración social y comunitaria de esta población debido a problemas de inadecuación de los servicios, principalmente el transporte público y de seguridad personal", dice Redondo.
Es en la familia donde debe crecer la valoración de sus mayores, rescatando sus conocimientos, capacidades y valores. El envejecimiento es ineludible y es responsabilidad de todos aceptar este proceso como algo digno.

Por Micaela Urdinez
Para LA NACION


* Red de Adultos Mayores: 4737-9037, 15-4564-3284, www.redadultosmayores.com.ar

* Fundación para la Asistencia Integral del Anciano de Córdoba: (0351) 489-6235, www.faidela.org.ar

* Cilsa: esta organización dedicada a la integración busca por medio del programa "Un niño, un abuelo" que los mayores puedan brindar un espacio de contención y crecimiento a niños de escasos recursos. Su página en Internet es www.cilsa.org.ar

* Papelnonos: es una entidad promotora de actividades destinadas a las personas mayores, para que éstas sean protagonistas de alternativas viables, generadoras de proyectos de envejecimiento activo e inclusión social. Su página: www.papelnonos.org.ar

* Fundación OVO: cuenta con el Programa Adoptar un Abuelo. Más información en www.fundacionovo.com.ar

* Fundación Mempo Giardinelli: desarrolla el Programa de Abuelos Cuenta Cuentos, que puede visitarse en www.fundamgiardinelli.org.ar

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/782279

Quiénes se encargan de los adultos mayores




Desde el gobierno porteño, la Dirección General de Tercera Edad es la responsable de promover la inclusión social de los adultos mayores. Entre los servicios que presta, se encuentran equipos de profesionales que brindan asesoramiento previsional gratuito, entrega de documentación a domicilio, asesoramiento legal, actividades recreativas y asistencia gerontológica domiciliaria.
Por otro lado, el Area de Derechos de la Tercera Edad de la Defensoría porteña atendió 38.206 consultas durante el año pasado. En cuanto a las demandas, las prioridades planteadas fueron pensiones, la obtención de medicamentos (en especial, oncológicos), dificultades en la provisión de prótesis varias (con especial incidencia de los audífonos), expedientes para tramitar jubilaciones y la obtención de subsidios económicos.
Desde el sector social, existen diversas entidades que se dedican a realizar actividades destinadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Por ejemplo, en la Fundación Navarro Viola ( www.fnv.org.ar ).

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/782280

Madeleine Albright: una secretaria con poder

1997
Pasó a la historia como la primera mujer en convertirse en secretaria de Estado norteamericana, y, hasta ese momento, la mujer de cargo más alto en el gobierno de Estados Unidos desde sus comienzos.
Así, ingresó en el selecto club de las mujeres más poderosas del siglo XX.

La Nación
Lunes 20 de febrero de 2006

....... ....... ........ ........

2006

Lejos de relajarse tras su retiro del gobierno, Albright se mantiene activa y llena de proyectos.

Gran parte de su tiempo lo dedica a su propia firma de consultoría, el Grupo Albright, del que es una de las directoras.

El grupo está integrado por negociadores internacionales y experimentados diplomáticos, que asesoran a empresas y a organizaciones de todo el mundo.

Tras su absorbente paso por el Departamento de Estado, volvió a las aulas universitarias para ejercer una vieja pasión: la docencia.

Regresó a su puesto de profesora en la Escuela de Diplomacia de Georgetown, y también se desempeña como profesora distinguida en la Universidad de Michigan.

Entre 2003 y 2005 fue miembro del directorio de la Bolsa de Nueva York.

Incansable, es uno de los dos titulares de la Alta Comisión de las Naciones Unidas para el Fortalecimiento Legal de los Pobres, que investiga cómo las naciones pueden reducir la pobreza a través de reformas que expandan el acceso a la protección legal y a oportunidades igualitarias.

Albright también encontró tiempo para escribir sus memorias, que fueron publicadas en 2003.

En "Madam Secretary", la ex funcionaria detalló los entretelones de la diplomacia previa a la guerra de Kosovo, en 1999, entre otros.

Ahora, a los 68 años, Albright ajusta los últimos detalles de su nuevo libro, que tratará sobre religión y política internacional, y cuya publicación se espera para la primavera boreal.

Y aunque su currículum la muestra como una supermujer que dedica cada minuto de su vida a los temas más urgentes del mundo, ella también deja ver su costado humano.

"Me encanta lo que hago y obtengo energía de hacer muchas cosas. Pero cuando tengo tiempo libre, lo paso con mis nietos y tengo una granja. Me gusta ocuparme con pequeñas cosas; tejo y voy de compras", confesó Albright a la CNN en agosto pasado.

Pilar Conci

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/782210

El uso de la ventilación no invasiva reduce la mortalidad un 45% en los pacientes de Cuidados Intensivos con edema pulmonar agudo

El estudio, elaborado por un equipo de investigadores del Hospital Dos de Maig, de Barcelona, se ha publicado en la revista JAMA

Barcelona, 20 febrero 2006 (azprensa.com)

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores del Hospital Dos de Maig, de Barcelona, han constatado que el uso de la técnica de la ventilación no invasiva reduce la mortalidad hasta un 45 por ciento en los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que presentan casos agudos de edema pulmonar. El equipo que ha participado en el estudio, coordinado por los doctores Josep Masip y Bernat Sánchez, de la Unidad de Vigilancia Intensiva de este centro hospitalario, ha comparado la ventilación no invasiva con las técnicas convencionales. Y los resultados de dicha comparación han revelado que, en estos casos, la técnica no invasiva reduce en un 60 por ciento la necesidad de entubación del paciente, un método que requiere dormirlo para conectarlo a una máquina de respiración asistida.

La investigación, que se ha desarrollado bajo una estrecha colaboración entre el Hospital Dos de Maig y el Centro Cochrane Iberoamericano, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ambos de Barcelona, ha revisado los resultados de más de 500 estudios previos. De ese número total de estudios, se seleccionaron 15 porque los autores del trabajo consideraron que eran los que reunían las condiciones metodológicas más rigurosas.

Durante la elaboración de la investigación, los especialistas analizaron los resultados de la aplicación de la técnica no invasiva en la terapia convencional con oxígeno. Y aunque también se estudiaron los resultados de la aplicación de las técnicas invasivas de presión continua a la vía aérea (CPAP) y de presión de soporte (NIPSV), los investigadores no pudieron establecer diferencias significativas entre estas dos últimas técnicas.

Los resultados del estudio del Hospital catalán se han publicado recientemente en la revista JAMA.

E-mail: azprensa@azprensa.com

Miembros de la Sociedad Europea para la Investigación de la Diabetes aseguran que uno de cada diez europeos podría sufrir esta enfermedad en 2025

La colaboración entre especialistas en diabetes y cardiólogos es esencial para frenar la incidencia de la patología en toda Europa, según expertos

Viena, 20 febrero 2006 (EFE)

Uno de cada diez europeos podría sufrir en 2025 de diabetes, enfermedad que constituye un riesgo grave para la población del continente. Así lo advirtieron los expertos reunidos recientemente en Viena en una conferencia de la Unión Europea centrada en la prevención de esta patología, y con la participación de la Sociedad Europea para la Investigación de la Diabetes (EASD).

Unos 200 especialistas de 30 países recomendaron ante todo medidas de profilaxis a través del ejercicio y una alimentación sana, en el marco de unos programas que encuentren la aceptación de importantes grupos sociales, señalaron.

Acudieron a la conferencia representantes de todos los países miembros de la UE, de los estados candidatos a la adhesión, así como de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo y de la Organización Mundial de Salud (OMS) para elaborar estrategias del futuro. Los congresistas prestaron especial atención a la cooperación entre los médicos especializados en diabetes y cardiólogos, así como la prevención en grupos de riesgo, entre los que figuran las personas de nivel económico bajo y las mujeres que han tenido temporalmente síntomas de diabetes durante el embarazo.

Las estadísticas afirman que el 7,8 por ciento de los ciudadanos de la UE padecen diabetes y, según Ulf Smith, de la Sociedad Europea para la Investigación de Diabetes, la frecuencia de esta enfermedad podría ascender al 9,1 por ciento en 2025. Habría que añadir a estas cifras las referentes a la intolerancia de glucosa, fase previa a la enfermedad sufrida ya ahora por un 10,2 por ciento de los europeos.

El problema se halla en que la diabetes del tipo 2, adquirida en el curso de varios años, queda durante mucho tiempo desapercibida, según indicaron los expertos, y en el momento del diagnóstico, muchos afectados padecen ya daños secundarios, por ejemplo de los vasos sanguíneos o una evolución acelerada de arteriosclerosis.

Entre un 5 y 10 por ciento de los gastos totales de los sistemas sanitarios recaen en presuntas complicaciones de la diabetes, como el infarto cardíaco, fallo de los riñones, amputaciones y ceguera, afirmaron los especialistas.

E-mail: azprensa@azprensa.com

Dos de cada tres mujeres posmenopáusicas que padecen osteoporosis no reciben la cantidad adecuada de vitamina D

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas inicia una campaña de concienciación para poner de manifiesto que aunque estas pacientes estén en tratamiento siguen teniendo este déficit

Madrid, 20 febrero 2006 (azprensa.com)

La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas ha iniciado una campaña cuyo objetivo es concienciar a las mujeres españolas que sufren osteoporosis de la importancia de la Vitamina D en el tratamiento de su enfermedad. Y es que según los datos manejados por FHOEMO dos de cada tres mujeres posmenopáusicas que padecen osteoporosis no reciben la cantidad adecuada de esta vitamina.

Esta insuficiencia de vitamina D es por tanto, según los especialistas, un problema generalizado entre las mujeres posmenopáusicas que padecen osteoporosis, con independencia de la edad, el estado de salud o la localización geográfica, por lo que constituye un problema sanitario de primer orden a nivel mundial. En España, según ha revelado un importante estudio epidemiológico mundial, hasta el 64 por ciento de las mujeres con osteoporosis tratadas tienen niveles inadecuados de Vitamina D2, situándose por encima de la media europea que es de un 54 por ciento.

“Esta situación es muy preocupante, puesto que la Vitamina D juega un papel clave en el tratamiento de la osteoporosis, ya que además de facilitar que se absorba el calcio necesario para nuestros huesos, hace que el músculo sea más fuerte y funcionalmente más eficaz. En este sentido, el déficit de Vitamina D se asocia a un significativo aumento del riesgo de caídas y fracturas osteoporóticas”, explica el doctor Manuel Díaz Curiel, presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.

Precisamente, con el objetivo de concienciar a las mujeres españolas que sufren osteoporosis de la importancia de la Vitamina D en el tratamiento de su enfermedad, La FHOEMO ha puesto en marcha esta campaña, con el lema ‘Osteoporosis y vitaminas: pregunta a tu médico por la D’, cuya madrina es la presentadora Mayra Gómez Kemp.

La presidenta de la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), Carmen Sánchez, subraya su apoyo a esta campaña, “de gran valor”, al tiempo en que insiste en la importancia “de acudir al médico para que revise el estado de nuestros huesos, más aún cuando afortunadamente, hoy en día, disponemos de todo lo necesario para conseguir una calidad de vida más que aceptable”.

Documento de consenso de especialistas

La Fundación señala que la campaña está en concordancia con el Documento de Consenso sobre la Vitamina D elaborado por un comité de expertos representantes de Sociedades Médicas de Medicina Interna, Reumatología, Endocrinología, Traumatología, Ginecología, Atención Primaria, Enfermería, y de la FHOEMO en el que se recogen las acciones necesarias para contribuir a luchar contra la insuficiencia de Vitamina D y aumentar los estándares del tratamiento.

Entre éstas se cita aumentar el nivel de concienciación sobre la elevada prevalencia de la deficiencia de Vitamina D y la necesidad de garantizar que se corrige este problema, así como elaborar material educativo para explicar la importancia de la Vitamina D y su papel vital en el funcionamiento de los músculos, la salud de los huesos y en el tratamiento de la osteoporosis.

E-mail: azprensa@azprensa.com

Febrero 19, 2006

Hay menos gasto social que en los 90

menos_gasto_social.JPGEl Indec informó que se estiró a 30 veces la distancia entre el 10% de la población con mayores ingresos y el 10% más pobre

El Gobierno alegó que mejoró el rubro social pero los números oficiales muestran lo contrario
Lo destinado a este sector está 9% por debajo de los niveles de 1994

La Nación
Domingo 19 de febrero de 2006

Una de las opciones más fáciles cuando un indicador económico no deja satisfechos los oídos del Gobierno es criticar la metodología con la que se confeccionó. Ese fue el camino por el que transitó la mayoría de los ministros de Economía de los últimos años.
La actual jefa del Palacio de Hacienda, Felisa Miceli, no fue la excepción. Cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comunicó hace 10 días que el abismo entre los que más ganan y los que menos ingresos se hizo más notorio, la ministra criticó el indicador que mide el gasto en salud, educación, agua potable y planes de empleo, entre otros rubros.
Sin embargo, el ministerio que conduce Miceli elabora y publica algunos números que explican el porqué del crecimiento de la brecha. Uno de ellos, quizás el más importante, sean el monto y el destino del gasto social. Y mal que le pese al Gobierno, el dinero que la administración de Néstor Kirchner destinó al gasto social está un 9% por debajo del la cifra que el ex presidente Carlos Menem asignó en 1994, y un 14,3% por debajo que en 2001, cuando se desató la crisis que pulverizó la convertibilidad.
Según los últimos datos disponibles en la Dirección Nacional de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, dependiente de la Secretaría de Política Económica, en valores constantes -es decir teniendo en cuenta la inflación- en 2004 se destinaron $ 45.569 millones de pesos, frente a los 56.055 millones de 1994 o a los 59.550 millones que se registraron en 2001.
Si bien los datos de 2005 aún no están disponibles en la dirección, las estimaciones privadas concuerdan que el gasto social aumentó pero que aún está lejos de los valores de la década del noventa. De un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) -elaborado en base al aumento del gasto público total y al gasto público social en el presupuesto del año pasado- surge que en 2005 se utilizaron $ 51.038 millones. Es decir, se llegó a valores similares a los de 1993.
De acuerdo con las respuestas que da la población en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el Indec informó que en el tercer trimestre de 2005, el 20% de las personas que perciben ingresos en la Argentina se queda con el 53,6% de la torta, mientras que, en el otro extremo, un 40% de la población debe conformarse con el 11,7% de los recursos.
"La desigualdad aumentó de manera notoria; se situó por encima de Brasil. La Argentina es el país más desigual de toda América latina", dijo Jorge Paz, profesor del CEMA y de la Universidad de Salta.
Otro dato que demuestra el deterioro de la distribución del ingreso es la brecha entre lo que gana, en promedio, el 10% de las personas ubicadas en la franja más elevada y el decil más pobre. La diferencia entre una y otra punta es, al tercer trimestre del año pasado, de 30,8 veces. Y lo que es más ilustrativo es la tendencia, que cada vez más los aleja más: en el segundo semestre de 2004, la brecha había sido de 28 veces. Inmediatamente después, Miceli apuntó al organismo estadístico.
"La ministra dijo que la metodología del Indec no es completa porque no incluye el gasto social, pero lo que sucede es que el gasto social está por debajo de los niveles de los noventa", dijo Ernesto Kritz, director de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL). "Lo que sí disminuyó es la pobreza y la indigencia, básicamente porque la clase media baja, que había caído a niveles de pobreza, salió. Además, muchos indigentes pasaron a pobres", agregó.
Según el experto, gran parte de la causa del fenómeno es la disparidad entre los salarios formales e informales, que supera el 40 por ciento. "La brecha entre salarios formales e informales ahora es mayor", sostuvo.
Eduardo Fracchia, director del área de economía del IAE de la Universidad Austral, dijo a LA NACION que la relación de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre era en la década del 70 de ocho veces.
"Eso se fue ampliando hasta llegar a 15 en los años 90, hacia fines de la década pasada llegó a 25 y ahora está en 30", agregó. Respecto de las posibles causas, además de la diferencia entre salarios formales e informales, Fracchia apuntó al tipo de cambio.
"El dólar alto hace que haya una mayor concentración de ingresos, va contra la distribución equitativa del ingreso porque concentra más poder en pocos sectores. América latina es muy rico, pero muy injusto", finalizó.
Vigoroso crecimiento
Jorge Colina, investigador jefe de Idesa, sostuvo que el vigoroso crecimiento de la economía choca contra los recientes datos del empeoramiento en la distribución del ingreso.
"Algunos datos del Ministerio de Economía dan pie a pensar que la distribución del ingreso empeoró. Uno de ellos es que el gasto social medido a precios constantes que está por debajo del promedio que tuvo en la década pasada", indicó.
Para Colina, la explicación de este fenómeno está en que la actual visión de la política social. "Probablemente motorizado por la emergencia social, el Gobierno ha concentrado su atención en el gasto asistencial, principalmente, el Plan Jefes de Hogar y los programas alimentarios, mientras que los principales componentes del gasto social, que son las jubilaciones, los sueldos docentes y los salarios del sector salud, han perdido mucho poder adquisitivo como consecuencia de la inflación", explicó.
El economista y diputado nacional por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Claudio Lozano, calificó de falso el argumento que utilizó Miceli. "El gasto social habría que medirlo globalmente, es decir no sólo incluir lo que reciben del Estado los que menos tienen sino también lo que se les da a los más ricos. Aquí entrarían los 4300 millones de pesos de exenciones impositivas que les dan a las empresas y que les generan mayores rentas. Si se hiciera así, la brecha sería más grande", dijo Lozano.

Por Diego Cabot
De la Redacción de LA NACION
Con la colaboración de Laura Ferrarese
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/781952

"Los tiempos cambian..., pero no tanto"

Aún hoy, y desde hace 60 años, cada vez que nace un bebe en la familia ella es la encargada de darle el primer baño. "Sin embargo, no tuve hijos. Pero sí sobrinos, sobrinos nietos y sobrinos bisnietos. Mi abuelo, el médico francés Isidoro Galiene, fundó la primera colonia francesa en Corrientes. Y allí nací, un 14 de febrero, Día de San Valentín, de 1899", recuerda Zoraida Valentina Galián.

La Nación
Domingo 19 de febrero de 2006

"En cuanto a Amélie, mi abuela, era una francesa severa y de a ratos decididamente autoritaria con la que solía chocar, porque yo, pese a mis 5 años, también tenía mi carácter. Entre otras cosas, había que hablarle en francés", sonríe.
Al año siguiente, 1905, viajó a Buenos Aires y allí cursó la escuela primaria y la normal. "Hacía ocho años que ejercía como maestra cuando conocí al profesor Bartolomé Ayrolo, recién llegado de Italia, donde se había especializado en nuevas técnicas para enseñar a sordomudos. En esa época la comunicación era con gestos, y la novedad de Ayrolo era el diálogo por medio de signos que formaban palabras. Irónicamente, ahora se vuelve a estudiar la comunicación por gestos porque la idea es conseguir un lenguaje universal. En fin, los tiempos cambian..., pero no tanto", continúa la mujer que durante gran parte de su vida fue profesora de sordos y, en otro orden, protagonista del segundo divorcio en la Argentina.
–¿Qué recuerda de sus comienzos como profesora?
–Mi primer alumno, un chico que me miraba como ausente. Para llamar su atención le di un caramelo. Lo peló, lo comió y comenzó a mirarme con más interés. Entonces tomé su mano, la posé sobre la base de mi cuello y pronuncié pa. Quería que sintiera cómo se movían mis órganos al hablar. Al mismo tiempo le hice señas para que se fijara en el movimiento de mis labios. Después, en un espejo le mostré la marca que dejaba mi aliento al decir pa. Poco a poco logramos que aprendiera el mecanismo. Luego, agregamos otro pa y quedó papá. Su padre estaba cerca y cuando pronunciaba papá yo le señalaba a su padre. Finalmente, comprendió, nos quedamos mirándonos asombrados, nos abrazamos y nos pusimos a llorar. ¿Recuerda Ana de los milagros, una obra teatral de William Gibson, un autor norteamericano?
–¿Qué decía?
–La vi en el teatro Liceo, a fines de los años 50. El papel de Ana lo hacía una extraordinaria Luisa Vehil. Después hubo una versión cinematográfica y el papel lo interpretaba Anne Bancroft, si no recuerdo mal. Narra la historia real de cómo Ana Sullivan, una maestra algo tosca, pero de una gran ternura, logra que Helen Keller, una chica ciega y sorda, se comunique con el mundo. Ana lucha tratando de introducir en ese blindaje que aísla a Helen un camino, una grieta. Cuando todo parece inútil se produce el milagro: Ana toma la mano de la chica y la pone bajo el chorro de agua fría de la bomba de la granja y Helen siente y comienza a salir. Es un momento muy emocionante y no pude menos que recordar a mi primer alumno.
–¿Conoció a Helen Keller?
–Sí. En la década del 40 viajé a Estados Unidos y llegué a Nueva York escondiendo el proyecto que suponía improbable. Sin embargo, presenté una solicitud con mis antecedentes y, contra lo que esperaba, la secretaria de Keller llamó al hotel para anunciarme que me había otorgado el encuentro.
–¿Cómo era ella?
–La imaginaba más alta, mediría 1,50 metros o poco más. Parecía una muñeca: rubia, vestida de blanco, con unos enormes ojos azules fijos en un punto en el vacío. Helen Keller era ciega y sorda desde los 19 meses. Su secretaria se comunicaba con ella presionando con los dedos en la palma de su mano, a la manera de un código Morse. Tenía una curiosa percepción del espacio y de su contenido, y en cuanto entré comentó que yo era muy chiquita, casi de su misma estatura. Estaba admirada de los cargos que había ocupado y de lo joven que me había retirado de la enseñanza. De pronto, le preguntó a su secretaria cómo eran mis zapatos. Ella le respondió que muy lindos, parecidos a los de ella, aunque yo tenía los pies algo más chicos. Esto la sorprendió: "¿Cómo hace? ¿Se los venda como las japonesas? ¿Los tiene muy deformados?" Luego hubo un paréntesis que a mí me pareció muy largo y de repente preguntó: "¿Cómo es la pampa argentina?" Y esta vez la sorprendida fui yo, porque creía que ella no sabía bien dónde quedaba la Argentina.
–¿Cómo se hace para llegar a los 107 años?
–Hay cosas evidentes: mantenerse activa, tener buenas relaciones con los demás, sacar a la luz esa enorme cantidad de ternura que, por una cultura mal entendida, no nos animamos a expresar. En cuanto a mi dieta, no como carne roja. Algo de pollo y pescado, frutas y verduras. Me gusta el yogur, recuerdo la época en que llegaba a mi casa el carro de Kasdorff (tirado por un caballo) y me dejaba una botella de un litro de cuajada o leche ácida, como se le decía, que era la antecesora del yogur. Para acompañar las comidas, llegué a reemplazar el pan por una cazuela con arvejas crudas. Mis nietos me adoran y cada fin de año recibo tarjetas de mis ex alumnos que a, esta altura de las cosas, tienen entre 80 y 92 años.

Luis Aubele
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/781979

II Congreso Mercosur de Gerontología y Geriatría

29 al 31 de Octubre de 2006
Conrad Resort & Casino, Punta del Este – Uruguay

La Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría organiza el “II Congreso Mercosur de Gerontología y Geriatría, III Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría”, a realizarse del 29 al 31de Octubre de 2006, en el Conrad Resort & Casino, Punta del Este – Uruguay.

Asistirán a este evento científico, calificados invitados extranjeros, de destacadísima actuación en la especialidad, los que abordarán conjuntamente con los profesionales uruguayos diversos temas vinculados a la Gerontología y la Geriatría

Comité Organizador

Presidente. Dr. Cléver Nieto Ferreira
Vicepresidente: Dr. Alberto Sosa Alvarez
Secretaria: Dra. Ma. Cristina Muguerza
Pro- Secretario: Dr. Fernado Botta
Tesorera: Dra. Virginia García Dentone.
Pro – Tesorera: Dra. Doris Baccino.
Coordinadora Comite Científico: Dra. Rosalía Panza.

* Comité Científico

Presidente: Prof. Dr. Alvaro Pintos.
Coordinadora: Dra. Rosalía Panza.
Integrantes:
Dra. Mónica Casco
Dr. Luis Broquetas.
Dra. Felicia Hor.
Dr. Marcos Mouliá.
Dra. Lourdes Telechea.
Lic. Carmen Amaral.
Lic. María Recarte

* Asesores
Dr. Andrés Flores Colombino.
Dr. Luis Alberto Nin Alvarez.
Dr. Hugo Núñez.
Dr. Walter Olivera.
Lic. Robert Pérez.
Dr. Carlos Salveraglio.
Dr. Italo Savio.

Temas Oficiales
(Programa preliminar)

Geriatría

Nutrición
Patología Osteoarticular
Enfermedades Neuro- Psiquiátricas
Oncología
Infecciones
Afecciones Cardiorespiratorias

Gerontología

Maltrato
Decisiones Éticas y Consentimiento informado
Políticas Sociales

Cursos

Enfermería Geriátrica
Geriatría en asistencia primaria
Rehabilitación
Nutrición


· Normas para presentación de trabajos

Fecha Límite de Presentación de Trabajos: lunes 31 de julio de 2006

REGLAMENTO RESUMENES

1. Envíe el resumen al Comité Científico del Congreso, por correo electrónico: geriatria2006@personas.com.uy antes del lunes 31 de Julio de 2006.

2. No envíe el resumen por fax.

3. El resumen deberá redactarse en español.

4. El resumen deberá estar escrito en computador utilizando un tamaño mínimo de letra de 11 puntos, idealmente Times New Roman, e impreso en calidad adecuada.

5. La extensión máxima de este resumen no debe superar el recuadro del formato adjunto (17 x 13.5 cm.) incluyendo figuras, tablas y referencias.

6. El título del resumen debe ser breve, sin abreviaturas, en mayúsculas y negrillas. Si el título incluye un subtítulo, utilice un segundo renglón en minúscula y negrilla.

7. Los autores se escriben iniciando un renglón nuevo, en minúsculas, sin negrilla, así: primer apellido e iniciales del (los) nombre(s). Entre el apellido y las iniciales no se escriben comas. Las comas sólo se utilizan para separar un autor de otro. Se debe subrayar el autor que presentará el trabajo en el Congreso. Se deben omitir los títulos y posiciones académicas o administrativas de los autores.

8. Las instituciones que realizaron y el lugar donde se realizó el trabajo (ciudad – país) se deben anotar en otro renglón nuevo, en minúsculas, sin negrilla. Asimismo, se debe especificar el correo electrónico del autor principal o de la persona que realice la presentación del trabajo

9. El resumen debe incluir como subtítulos (secciones):

Una breve reseña donde se destaque el objetivo del trabajo y la importancia del tema.

v METODOLOGÍA: Describir brevemente los materiales y métodos /técnicas utilizadas (los fundamentos de las técnicas no deben ser descritos si los mismos pueden ser citados de bibliografía fácilmente accesible).
v RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Realizar una presentación clara de los resultados experimentales obtenidos, resaltando tendencias o puntos de interés. Incluir gráficas o tablas según corresponda, las cuales deben ser citadas en forma clara dentro del texto.
v CONCLUSIONES: Explicar en forma breve la implicancia de los resultados obtenidos.

Responsabilidad del autor:
el abajo firmante certifica que este resumen es conocido por todos sus autores quienes autorizan su presentación en el evento de referencia.

10. Los autores deben expresar la forma de presentación (oral o póster). El Comité Cinético se reservara el derecho de seleccionar aquellos trabajos de presentación oral o póster.

11. Por lo menos uno de los autores deberá estar inscripto en los mencionados eventos.

12. Temas:

Se deben agregar los temas sobre los cuales se podrá realizar el trabajo, o no en caso de ser una presentación libre (a consideración del Comité Científico)

Más Información