Contribución de Analía Giménez
En contraposición las nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas y la especificidad de la anestesia ha reducido considerablemente los índices de mortalidad.
Investigadores de Duke University Medical Center (EE.UU.) han observado que, dos años después de una operación no cardiaca importante, el 42 por ciento de los pacientes ancianos habrá experimentado un declive cognitivo mesurable.
Fuente: Alzheimer Online
www.alzheimer-online.org
www.portalgeriatrico.net
Publicado por
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
En un estudio presentado en las sesiones Científicas Anuales de la American Society of Anesthesiologists, que se celebra en Las Vegas, los investigadores señalan que un 59 por ciento de los pacientes de edad avanzada experimentan un declive cognitivo nada más pasar la operación y aún tres meses después de la intervención quirúrgica, el 34 por ciento de los pacientes registra declive cognitivo.
Estos pacientes son los que se encuentran en el mayor nivel de riesgo de sufrir deterioros cognitivos a largo plazo, según los investigadores. Se sabe que cualquier cambio brusco en la cognición se asocia estrechamente con una pérdida de independencia o con la muerte.
Dado que el presente estudio, realizado en base a un seguimiento de 354 pacientes que se sometieron a operaciones importantes no cardiacas, muestra una alta incidencia de este problema tras las operaciones en las personas de más edad, los autores señalan que se necesitan más investigaciones que estudien los mecanismos responsables de estos declives postoperatorios a fin de desarrollar intervenciones que reduzcan estas complicaciones tan graves.
El tema del deterioro cognitivo tras las intervenciones quirúrgicas, en especial en la población anciana, se ha convertido en un importante foco de investigación dado que las mejorías en las técnicas quirúrgicas y el desarrollo de agentes anestésicos de mayor calidad están reduciendo la mortalidad quirúrgica a niveles mínimos.
Las personas de edad avanzada suelen presentar problemas visuales, como una errónea percepción de profundidad a causa de deslumbramientos, lo que reduce su capacidad para conducir, según los datos de un reciente estudio del Smith Kettlewell Eye Research Institute, de San Francisco (Estados Unidos) que publica "Journal of the Geriatrics Society".
Fuente:Journal of the Geriatrics Society 2003; 51:1348-1355 http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/go?pag=http://www.blackwellpublishing.com/abstract.asp%3Fref=0002-8614%26vid=51%26iid=10%26aid=3%26s=%26site=1
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
En este estudio participaron 629 conductores, de más de 55 años, que fueron sometidos a una prueba para valorar su salud y el estado de sus funciones físicas y visuales. A estos participantes se les hicieron diversos test visuales; concretamente, sobre agudeza visual, sensibilidad de contraste, efectos del nivel de iluminación, contraste y agudeza durante un deslumbramiento, visión de color, sensibilidad temporal y efectos, ante la atenuación de la luz, sobre su capacidad de caminar. También se les pidió que explicasen si, por propia iniciativa, habían decidido limitar o no su conducción por causas relacionas con la vista.
Los autores descubrieron que la personas de edad avanzada, que sufren cambios en la función de su visión espacial y de percepción de profundidad, parecen reconocer sus limitaciones y se ponen autolimitaciones en su conducción, incluso cuando no quieren aceptar que estas limitaciones son consecuencia de sus problemas de vista. No obstante, los investigadores creen que son necesarios más estudios sobre la autolimitación en relación con los factores de riesgo de accidente, para afinar las estrategias que reduzcan el número de heridos y muertos por estas causas.
Por Maitena
En La Nación Revista
Domingo 28 de Noviembre de 2004
Tenemos el agrado de invitar los al acto de presentación de "Hidalgo al Setecientos", revista cultural editada por el Taller Literario del Programa de Desarrollo Integral de Adultos Mayores.
El acto tendrá lugar el lunes 29 de noviembre a las 17 hs. en el Salón Auditorio de la Universidad. Hidalgo 775.
La presentación estará a cargo del Prof. Isidro Salzman, Coordinador del Taller, el poeta Hugo Ditaranto y del Dr. René Knopoff, Director de la Escuela de Gerontología. La jornada contará además con la animación de la cantante de tangos Karina Duscio.
Programa de la Jornada de Discusión que se hará el 10 de diciembre sobre el Proyecto de Ley de Disposiciones voluntarias anticipadas, decisiones al final de la vida-. Se ha logrado dar un paso inicial importante, abrir el debate en la Cámara de Diputados de la Pcia. Bs .As.
JORNADA EXTRAORDINARIA de REFLEXION INTERDISCIPLINARIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE LEY D - 1760/04-05 DECLARACIÓN de VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA (DA) ˆdecisiones al final de la vida-.
a realizarse el 10 de diciembre de 2004 en la
Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.
-abierta al público-
Programa de Actividades:
9:00 Hs. Acreditación.
10:30 Hs. Apertura.
- Bienvenida del Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Dip. Dn. Osvaldo Mercuri.
- Palabras del Dip. Luis Bruni, autor del Proyecto de Ley que propicia la Declaración de Voluntad Vital Anticipada.
- Palabras del señor Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ismael Passaglia.
11:00 Hs. Panel 1.
Ø Enfoque Filosófico:
Explayando las distintas miradas y fijando las diversas posiciones que, desde los abordajes moral, religioso y ético humanista podemos registrar sobre la cuestión. Los derechos a la autodeterminación y a la integridad psico-física de los pacientes. Los derechos de la familia en nuestra cultura. La elección de una „muerte en dignidad‰.
· Dr. Remo Carlotto. Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
· Dr. José María Tau. Subdirector de la Dirección Técnico ˆ Legal del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Buenos Aires.
· Conferencia Episcopal Argentina (A designar por la CEA)
· Dr. Alberto Luchina ˆ Asociación Mutual Israelita Argentina ˆ Filial La Plata.
· Dra. Gisella Farías. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas.
12:30 Hs. Ø Aporte Testimonial ˆ Debate.
. Lic. Carina Maguregui. Licenciada en Ciencias Biológicas, Periodista Científica, Productora de contenidos del programa televisivo „Científicos Industria Argentina‰, autora de novelas y ensayos, entre ellos la novela „Doma‰ de reciente publicación por Alción Editora.
13:15 Hs. Pausa. (Café - Refrigerio)
14:15 Hs. Panel 2.
Ø Enfoque Bioético Médico:
Interactuando las distintas experiencias de profesionales que, diariamente, se enfrentan con el dilema de tomar decisiones que afectarán la calidad de vida de terceros. Fijación de los nuevos límites científicos y técnicos en el final de la vida. La autonomía y la libertad de decisión del paciente ante el profesional. La procuración de órganos a través de la DA.
· Dr. José A. Mainetti. Instituto de Bioética y Humanidades Médicas ˆ Fundación Mainetti.
· Dr. Roberto Favaloro. Comité de Bioética de la Fundación Favaloro.
· Dra. Fernanda Ledesma. Coordinadora Comité de Ética Hospital Juan P. Garrahan.
· Dr. Juan Miguel Butera ˆ Comité de Bioética Hospital Italiano de Buenos Aires.
15:45 Hs. Panel 3.
Ø El carácter provincial de la Ley de Voluntad Vital Anticipada:
La normativa nacional en la materia. El deber provincial de garantizar a todos sus habitantes el acceso a la salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos... (Art. 36 ˆ Inc. 8 Constitución Provincial). El derecho a la integridad física, psíquica y moral en nuestra Provincia. (Art. 12 Constitución Provincial). Las Provincias y el derecho al desarrollo humano (Art. 125 Constitución Nacional).
· Dra. Graciela Medina. Juez de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal.
· Dr. Carlos Andreucci. Presidente de la Federación de Abogados de la República Argentina.
· Dr. Eduardo L. Tinant. Director de la Maestría en Bioética Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
· Dra. Claudia Brolese. Colegio Abogados Provincia Buenos Aires- Comité de Bioética.
· Dr. Pedro F. Hooft. Juez del Juzgado de Transición Nº 1 de Mar del Plata.
17:15 Hs. Conclusiones y Cierre de la Jornada
Una actitud positiva reduce el riesgo de fallo cardiaco en hombres y mujeres
El optimismo, entendido como la inclinación de las personas a esperar resultados favorables y positivos de la vida, se confirma como un elemento de longevidad, ya que un nuevo estudio realizado en Holanda ha descubierto que las personas optimistas viven más y mejor porque su corazón se mantiene en buen estado más tiempo. Hasta ahora se sabía que las tendencias depresivas eran un riesgo para el desarrollo de problemas de corazón. Ahora se confirma que una visión positiva de las cosas está relacionada con la prolongación del tiempo de vida.
Por Yaiza Martínez.
Tendencias del siglo XXI
26/11/2004
Es cierto, las personas optimistas viven más y mejor porque su corazón se mantiene en buen estado más tiempo, señala un estudio realizado por el Centro Psiquiátrico holandés GGZ Delfland. El estudio se basó en personas que, hace diez años, se describieron a sí mismas como "optimistas" o "pesimistas".
Una década después, la tasa de muertos por enfermedades cardiovasculares era menor entre los optimistas, así como la de muertos por otras causas, han descubierto los especialistas.
Mil personas
Se sabía ya que las tendencias depresivas eran un riesgo para el desarrollo de problemas de corazón, sin embargo, la novedad del estudio radica en que se ha descubierto la conexión opuesta: que una visión positiva de las cosas está relacionada con la posibilidad de alargamiento del tiempo de vida.
Hace nueve años, un grupo compuesto por 999 hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 65 y los 85 años, completaron un cuestionario acerca de su salud, acerca de su amor propio, de sus valores morales, de su grado de optimismo y de sus relaciones personales. Desde entonces, 397 de ellos han muerto.
Los científicos del Centro GCZ Delfland señalan que los participantes optimistas muestran, tras haber transcurrido ese plazo de tiempo, un 55 por ciento menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa, y un 23% menos de riesgo de mortalidad por fallo cardiaco.
Tendencias depresivas y malos hábitos
El trabajo, dirigido por Erik Giltay, ha demostrado además que el optimismo, entendido científicamente como la inclinación de los individuos a esperar resultados favorables y positivos de la vida, funciona mejor en el mantenimiento de la salud de los hombres que de las mujeres.
Según declaraciones de Giltay a la revista LiveScience, es posible que estos resultados se deban únicamente al hecho de que la mortalidad entre los hombres ha sido más alta que en el caso de las mujeres. Por lo tanto, quizá por eso entre ellos la ratio resulte más llamativa.
Sin embargo, el estudio no hace diferencias respecto a que el optimismo sí que protege por igual a hombres y mujeres contra enfermedades cardiacas. Estas son la primera causa de muerte entre las mujeres.
Pesimismo y hábitos perjudiciales
Asimismo, el equipo investigador de Giltay ha descubierto que la gente pesimista es más tendente a desarrollar hábitos que pueden ser perjudiciales para la salud, como fumar o el descuido de la alimentación, que pueden llevar a la obesidad o a la hipertensión.
Según Giltay, una propensión al optimismo genera por lo tanto numerosos beneficios para la salud entre la gente mayor. Faltaría por conocer dos cuestiones que los investigadores pretenden descubrir: cómo afecta a la salud de los jóvenes, y si la actitud ante la vida puede modificarse voluntariamente, una vez conocidos los beneficios de una actitud positiva.
Los resultados de este estudio han sido publicados en Archives of General Psychiatry. Esta no es la única investigaciòn que establece una relación este los estados de ánimo y determinadas enfermedades.
Otros estudios han determinado por ejemplo que el optimismo ayuda a la supervivencia en casos de cáncer, tal como han explicado investigadores canadienses en el Journal of Clinical Oncology. La base de esta investigación parte de la idea de que la "personalidad" puede afectar marcadamente el bienestar físico general de una persona.
En su artículo, los investigadores canadienses señalan que la relación entre la mente y el cuerpo ha sido claramente documentada, en el sentido de que los individuos que exhiben actitudes pesimistas, tienen una salud física menos saludable, así como una tendencia a la depresión y además están sujetos a un rango de mortalidad más alto.
Aunque insuficientemente estudiadas, las variables psicológicas que afectan al estado del organismo se vinculan con niveles hormonales y celulares relacionados con la actividad inmunológica, tales como el stress, el negativismo, la depresión, la vulnerabilidad social, la dificultad para la expresión de los afectos, la negación de la realidad. El estudio de GGZ Delfland ha venido a profundizar en todos estos extremos.
Yaiza Martínez
La directora ejecutiva del PAMI, Graciela Ocaña, acaba de adjudicar la licitación convocada para la compra de 13.000 de los 23.000 audífonos que la obra social adeuda a sus afiliados y que -según estiman fuentes del organismo- comenzarán a ser entregados a partir de mediados de diciembre, a razón de mil por mes.
La Nación
Jueves 25 de Noviembre de 2004
Dentro de quince días, el instituto llamará a una nueva licitación para completar el monto de aparatos exigidos. "Los audífonos, junto con la operación de cataratas, eran una de las prestaciones más reclamadas", sostuvo Ocaña.
Además de proveer el dispositivo, Auditotal será responsable del estudio audiológico, de la toma y de la confección del molde correspondiente al aparato, que luego entregarán en comodato. La entrega, cabe aclarar, quedará por ahora sujeta a un máximo de 1000 por mes.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=657176
Participaron 275 organizaciones
Con la idea de premiar a emprendedores sociales que lograron llevar adelante ideas innovadoras en la creación de recursos, se entregaron ayer en Buenos Aires los premios Ashoka 2004.
La Nación
Miércoles 24 de Noviembre de 2004
Ashoka es una organización internacional sin fines de lucro que identifica, selecciona y apoya a emprendedores sociales en la Argentina, Uruguay y Chile. Entre los ganadores, fue premiado el Centro para la Promoción del Adulto Mayor (Cepram), de la provincia de Córdoba, por su proyecto "Pequeñas historias de personas grandes". La entidad, que ayuda a abuelos en crisis, recauda fondos y brinda cursos a ancianos, entre otras actividades, imprimió 5000 ejemplares de un libro que reúne anécdotas vinculadas con recetas de cocina. Fue un éxito en ventas.
Productores collas
Muy emotivo resultó el agradecimiento del representante de la cooperativa de productores collas de la Quebrada de Humahuaca, quien afirmó que el premio -que consiste en 24.500 pesos- los impulsará a seguir con su trabajo. La cooperativa fue premiada por desarrollar la producción de cultivos de papa andina, lo que le permite mejorar sus ingresos, revalorizar su cultura, y proteger la biodiversidad.
También recibieron premios el Refugio Nocturno Pablo VI Caritas Córdoba, por su iniciativa "Hotel solidario"; el Circo del Mundo, de Chile, por su "Propuesta productiva de arte social", y la Fundación Logros, de Uruguay, por su programa "Redes sembrando esperanza".
Además de los cinco ganadores, recibieron distinciones otros diez finalistas. La iniciativa fue posible gracias al apoyo de la Fundación Telefónica, Tecpetrol, Fundación Diario LA NACION, Fundación Andreani, Revista Nueva y McKinsey&Company. El proceso de selección incluyó a 275 organizaciones argentinas, uruguayas y chilenas.
La presidenta de Ashoka, Paula Cardenau, destacó la creatividad y la alta participación.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=656886
DATOS DE UN RELEVAMIENTO DEL GOBIERNO PORTEÑO
Son apenas 21 menos que hace dos años. En la mayoría de los casos se trata de hombres mayores de 60 años. Las mujeres suman el 12,6% del total. Casi todos duermen cerca de comedores y hogares.
Elena Peralta
Clarín
24.11.2004
Cada noche la Ciudad es toda de ellos, pero les da poco: una baldosa fría, el banco de una plaza, algún techo siempre escaso. En Buenos Aires viven 1.103 adultos en la calle, según un censo que hizo el Gobierno porteño entre la noche del lunes y la madrugada de ayer.
De 22 a 6, psicólogos y trabajadores sociales del programa Buenos Aires Presente (BAP), que depende de la Secretaría de Desarrollo Social, salieron a contar a los homeless porteños. Clarín participó del recorrido en una de las zonas más calientes: Balvanera. "Estamos hablando de la población más marginal, de los que hace rato quedaron fuera de toda contención", diagnosticó, antes de empezar el recorrido, el vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman, a cargo de Desarrollo Social.
El relevamiento dividió al mapa de la ciudad en 22 zonas. El relevamiento fue ocular y contaron 1.103 mayores: 895 hombres, 139 mujeres y 69 personas a las que no se pudo identificar. Sólo 21 personas menos que las que dio el último relevamiento, realizado en noviembre de 2002. Y un 60% más que las contabilizadas en 2000.
Las planillas del censo no incluyeron en el relevamiento a los cartoneros. "Aunque ocasionalmente pasen la noche en la calle, no son habitantes de ella en el sentido estricto. La mayoría vive en el Gran Buenos Aires y arma un circuito de trabajo en la Ciudad", explicó Telerman.
Aunque el censo fue dirigido a mayores de 18, contaron 45 chicos. Sin embargo, según informaron en Desarrollo Social, la cifra no da un diagnóstico de los chicos de la calle, ya que muchos pasan la noche en hogares.
Pero, ¿cómo es la gente que vive en la calle? La mayoría son hombres mayores de 60 años. Le siguen los hombres jóvenes y, por último, las mujeres, que representan sólo el 12,6% del total. Se las rebuscan como pueden y los lugares donde paran están directamente relacionados con su circuito de supervivencia.
Casi todos los censados duerme cerca de comedores y hogares. Por eso, los barrios con más cantidad de instituciones solidarias son los que más gente durmiendo en sus calles tienen. Retiro, Barrio Norte y Recoleta es la zona más poblada: 190 personas. Le siguen el Micro y Macrocentro, Balvanera/San Cristóbal, Constitución y Parque Patricios/Barracas.
A las ONG solidarias se les suma la red del BAP. Las 22 combis que ayer hicieron el relevamiento recorren Buenos Aires durante las 24 horas tratando de convencer a los homeless para que pasen la noche en alguno de sus dos paradores. Los albergues, en Retiro y Parque Patricios, funcionan de noche y tienen camas, duchas y comedor. Con los resultados del censo, planean agregar, en 2005, diez más y una cantidad similar de camionetas.
El espacio que eligen para pasar la noche tiene que ver con sus hábitos. "Bajó la cantidad de deambuladores solitarios y aumentó la modalidad de asentamiento. Es decir, grupos de dos o más personas que arman refugios en plazas, en la entrada de una iglesia o bajo la autopista", explicó Patricia Malanca, coordinadora del BAP. Los solitarios prefieren parar en estaciones de tren o la escalera del subte.
El primer censo de homeless porteños se hizo en 1997. Desde ese momento, aseguran en Desarrollo Social, se quintuplicó la demanda de asistencia en paradores y comedores sociales.
Durante noviembre, el Gobierno ya entregó 15.279 pensiones graciables a inválidos, madres con más de 7 hijos o ancianos que no tienen ingresos. Es luego de que durante años sólo se concediera uno de esos beneficios cuando se daba de baja otro.
Jorgelina Vidal
Clarín
24.11.2004
"Son altas por baja. Hasta que no fallece un beneficiario no puede ingresar otro", se advertía meses atrás cuando alguien comenzaba el trámite por una pensión graciable. Un total de 80.213 expedientes se acumularon en 10 años en la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, dependiente de Desarrollo Social.
Pero ahora la historia parece ser otra. Y precisamente son estas pensiones asistenciales la bandera que Desarrollo Social levanta y el presidente Néstor Kirchner muestra durante sus actos políticos, a menos de un año de las elecciones nacionales.
Tan solo en noviembre, Kirchner entregó 15.279 pensiones, superando ampliamente el promedio mensual de años anteriores, que oscilaba entre las 800 y mil y batiendo su propia marca, que en setiembre fue de 9.398 pensiones y en octubre 13.067. En diciembre, dicen los funcionarios, esperan entregar la misma cantidad que en noviembre.
"En cuatro meses se hizo lo que no se hacía en 10 años. No queda ni un solo expediente viejo sin resolución", sentenció la presidenta de la Comisión Nacional de Pensiones, Viviana Peña, en diálogo con Clarín.
Para lograrlo, aseguró, la Comisión trabajó las 24 horas gracias a que selló un convenio con la Universidad de Luján, que sumó la colaboración de pasantes y a la ANSeS, que aportó 15 empleados para que se hicieran cargas también durante la noche.
Hasta ahora, "el 70% de los 80.213 expedientes se resolvió favorablemente. Sólo 8.500 fueron rechazados porque no cumplían con los requisitos y 15 mil, devueltos al lugar de origen para actualizar algunos datos.", explicó Peña.
Además de la mayor celeridad en los trámites, a estas pensiones se les duplicó su monto durante el año. Ahora, en los dos primeros casos, los beneficiarios cobran el 75 por ciento del haber jubilatorio mínimo, que asciende a 308 pesos.
En cambio, las madres de más de siete hijos perciben el 100 por ciento del haber jubilatorio. Lo que hace que, en muchas provincias, las pensiones igualen al sueldo de un empleado estatal. Además, todos cobran aguinaldo y reciben asistencia médica.
Los fondos para hacer frente a estas pensiones no salen del presupuesto de la ANSeS, sino que lo hacen del Ministerio de Desarrollo Social, que comanda la hermana del Presidente, Alicia Kirchner.
Durante el 2004, el presupuesto casi dobló al del año anterior, ya que el Presidente lo elevó a 1.205 millones de pesos para hacer frente a estos altos índices de entrega.
Para acceder a una pensión a la vejez hay que tener más de 70 años, no tener ningún beneficio ni bienes ni familiares obligados a la prestación. Los extranjeros deben acreditar 20 años de residencia en el país.
Las madres con más de 7 hijos tampoco deben tener ingreso ni recursos. Las extranjeras deberán contar 15 años de residencia en la Argentina.
Y las pensiones por invalidez son para quienes tengan una incapacidad física o mental de más del 76 por ciento. También es requisito no tener ningún otro ingreso.
LANZAN UN PLAN PARA MEJORAR LOS INGRESOS DE LOS SECTORES MAS POSTERGADOS
Será por única vez y se cobrará en diciembre, junto con los haberes y el medio aguinaldo. También incluye a los pensionados. El Gobierno vuelca casi $ 1.000 millones al consumo antes de las Fiestas.
Ismael Bermúdez
Clarín
24.11.2004
El Gobierno anunció que 3,3 millones de jubilados y pensionados nacionales recibirán antes de Navidad un "aguinaldo extra" de 200 pesos, que será por única vez. Ese pago se hará junto con los haberes de diciembre y el medio aguinaldo, que serán abonados anticipadamente por la ANSeS, a partir del 2 de diciembre.
El paquete de medidas lanzado ayer también prevé un pago extraodinario de 75 pesos para casi 2 millones de beneficiarios de los planes sociales. Además, aumenta 50% —con retroactividad al 1º de octubre— el salario familiar por hijo, prenatal y por hijo discapacitado. Esto comprende a 1,7 millón de trabajadores privados, estatales, jubilados y a los que cobran el seguro de desempleo.
El resto de las asignaciones familiares —como la ayuda escolar anual, matrimonio o nacimiento— se mantendrá sin cambios.
Estas medidas implican una inyección de dinero para el consumo por casi 1.000 millones de pesos, que se concretará antes de fin de año. Con esto, el Gobierno busca mejorar la situación de los sectores más postergados de cara a las Fiestas de fin de año. Y apunta a beneficios que no tuvieron ajustes, a pesar de la inflación, como el salario familiar. O con subas menores a los precios, como una gran porción de las jubilaciones y pensiones.
Pero al tratarse de pagos por única vez, solamente el aumento del salario familiar será un gasto permanente que se trasladará a 2005. El año próximo representará $ 720 millones anuales.
El anuncio estuvo a cargo del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quienes destacaron que las medidas se otorgaron gracias al incremento de la recaudación fiscal.
Fernández aclaró que "no entramos en el análisis de mejoras salariales", respecto de una eventual suba de sueldos privados y la posible incorporación al sueldo de los 50 pesos no remunerativos otorgados en enero pasado.
A diferencia de otros anuncios similares, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, no participó de los de ayer. En un sector del Gobierno se lo atribuyó a que Lavagna no era partidario de aumentar en forma permanente el salario familiar sino sólo hacer un pago por única vez. Sin embargo, en Economía aseguran que había acuerdo con los aumentos anunciados.
En el caso de los jubilados y pensionados nacionales, el pago extra de 200 pesos comprende:
* A todos los que cobran hasta 3.100 pesos mensuales. Son 3.299.272 personas.
* Incluye las 300.000 pensiones asistenciales.
* También abarca a los que cobran la jubilación o pensión a través de la AFJP y una parte de los haberes lo paga el Estado.
* Al tratarse de una suma fija, beneficia más a los jubilados y pensionados que menos ganan. Para los que ganan el mínimo, el pago extra representa el 65% del haber, mientras que para los que cobran $ 1.000 equivale al 20%.
* El pago extra se realiza por beneficiario. Esto significa que quien cobra dos beneficios (por ejemplo, jubilación y pensión) recibirá sólo 200 pesos.
* Se abonará simultáneamente con los haberes de diciembre y el medio aguinaldo. Así, quien gana $ 450 pesos cobrará esa suma más el medio aguinaldo ($ 225) y el adicional de $ 200: en total, $ 875 (sin computar descuentos).
* Para que cobren antes de las Fiestas, se modificó el cronograma de pagos de diciembre. Los que ganan menos de 400 pesos cobrarán entre el 2 y el 16 de diciembre. Y quienes perciben más de 400 pesos cobrarán entre el 17 y 23 de diciembre.
El ministro Tomada le dijo a Clarín que "todas las medidas se cubren con fondos públicos y se destinan a las franjas de menores recursos. Y apuntan a mejorar la distribución de los ingresos". En tanto, el titular de la ANSeS, Sergio Massa, aseguró que los pagos extras y la suba del salario familiar son posibles por la mejora en la recaudación previsional.
Estudio de la ANSES
La Argentina se está convirtiendo en un país de ancianos: para 2030, los mayores de 60 serán el 31% de la población. Y sólo el 46% podrá cobrar su jubilación
InfobaeProfesional.com
23 de Noviembre
El país, junto a Cuba y Uruguay, representa uno de los casos latinoamericanos de mayor envejecimiento paulatino de la población. Ese fenómeno lineal responde a múltiples causas tales como cambios en la fecundidad: las familias deciden tener menos hijos por razones económicas o los grupos se conforman más tardíamente, con lo que se acotan los tiempos de maternidad.
Otro factor de incidencia es la mortalidad. La expectativa de vida experimenta un franco ascenso, sobre todo por el avance de la ciencia y las condiciones en poblados urbanizados: es de 76 años en las mujeres y de 71, en promedio, en los hombres, según explicó en la Comisión de la Tercera Edad de la Cámara de Diputados Alberto Boveris, docente de fisicoquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Según proyecciones demográficas que manejan los especialistas, para el 2030 la población mayor de 60 años será de 31% y demandará aumentos importantes en la seguridad social, con lo que se profundizará el desequilibrio estructural de los mecanismos vigentes.
Panegírico
El diputado radical (MC) Eduardo Santín, un activo defensor de los derechos de la tercera edad en el Congreso, aseguró que en una “buena performance”, en la actualidad 80% de los adultos mayores tiene cobertura previsional. Sin embargo, de acuerdo con evaluaciones
de la propia ANSES, esa curva viene en una “pendiente negativa”: “Para el 2030 solo 46% estará alcanzada por la seguridad social”, afirmó el ex legislador. Esa cruda realidad viene cristalizándose desde que no se logra consolidar la tasa de pleno empleo acentuada por otras causales como el trabajo en negro, con la consecuente pérdida de aportes al sistema tanto de capitalización como de reparto.
Novedades
En los últimos tiempos surgió, además, un nuevo sector que no encuentra el registro de su comportamiento en las estadísticas. Es el que se compone de la brecha etaria que va de los 50 a los 60, quienes están en una doble disyuntiva: a pesar de ser jóvenes psíquica y físicamente
y con posibilidades de ser económicamente productivos, el mercado los viene “expulsando como improductivos”. Eso hace que acepten condiciones de trabajo que no siempre están acompañados por aportes al sistema jubilatorio.
La relación es dos trabajadores por cada pasivo
? La brecha se redujo en los últimos cuarenta años. Por ese entonces, la Argentina contaba con cinco trabajadores por cada jubilado cuando en toda América latina se advertía un promedio de 10 a 15 aportantes por cada referente del sector pasivo. En los registros actuales, esa relación se achicó y es de 2 a 1.
? Hay alrededor de 500.000 personas de 70 años y más sin cobertura previsional. Un 70% de ellas son mujeres.
?Entre los mayores sin cobertura previsional 45% son jefes de hogar, más de un tercio son cónyuges y 15% son padres o suegros del jefe de hogar.
? Casi dos tercios de los adultos mayores sin cobertura vive en hogares donde no hay otras personas con el mismo beneficio.
? Alrededor de 18% de los ancianos habita en domicilios indigentes y más de 50% en hogares pobres. Lo más crítico se da en Misiones, Corrientes, Salta y La Rioja.
Marcela Vega
Con la tecnología a través de la televisión, los mayores podrán acceder a la Web para leer correos electrónicos y ver fotografías digitales de la familia
Infobae.com
Lunes 22 de Noviembre de 2004
Las personas de la tercera edad todavía no pueden acostumbrarse a la pantalla de un monitor. Comprar, instalar y aprender a manejar un ordenador personal continúan siendo una tarea complicada.
Es por esto que Microsoft está concentrando sus tecnologías en un grupo de edad que quiere navegar por Internet y que, según estimaciones, está formado por 40 millones de personas.
MSN TV 2, la última versión de una plataforma interactiva en el pasado conocida como WebTV, fue lanzada el pasado mes como parte de un renovado esfuerzo para extender el uso del software de Microsoft para explorar Internet, leer noticias y utilizar el correo electrónico, además de acceder a contenidos digitales.
"La media de edad de nuestros usuarios es de 57 años", dijo Andy Sheldon, director principal de marketing de producto para MSN TV. "Esta gente está llegando a una edad en la que no quieren relacionarse con modos complicados de conectarse a la red".
En los ültimos treinta años se han incrementado notablemente la cantidad de instituciones para alojar ancianos, bajo las denominaciones de hogares de ancianos, establecimientos para mayores, geriátricos etc.
Autor Lic. David Zolotow
dazolotow@fibertel.com.ar
Fragmento del trabajo presentado en Agosto 2004 en el
III Foro Nacional de Docentes e Investigadores
Universitarios sobre Envejecimiento y Vejez.
Publicado por Mayores en Movimiento
La proporción de mayores residentes en estos establecimientos, también ha ido en aumento como se comprueba en los pocos datos disponibles. ( censo 1991 - 2001)
La evaluación de dichos establecimientos , se continua realizando en la mayoría de los casos, atendiendo a características de infraestructura, relación personal residentes más que a modalidades de atención que sustentan estos lugares y que configuran su cultura organizacional.
Esta presentación, divide dos criterios de conducción, los sistemas saludables y flexibles, frente a los sistemas enfermantes y rígidos, con sus respectivas caracterizaciones.
Los indicadores para la evaluación toman cinco aspectos:
- organizativos.
- actitudes con los residentes.
- criterios de funcionamiento.
- ambiente físico
- personal.
Su aplicacin permite delinear un perfil institucional lo que posibilita los ajustes pertinentes.
Conclusiones
Lograr transformar un hogar de ancianos, no es cuestión de grandes inversiones financieras, incorporación de tecnologías de última generación ni cambios sustantivos de personal, es básicamente concordar en la reflexión sobre nuevos paradigmas con los cuales organizar los cambios adecuados.
Cada una de las áreas o sectores de la institución debe involucrarse en un compromiso activo y participativo en la misma, los residentes no deben ser beneficiarios pasivos de la actividad institucional, su participación debe darse en todos los niveles y deben poder tener representación en las decisiones que los afectan en forma directa, no es solo ser parte del hogar, sino también tener parte y formar parte.
La participación no es solo una relación o un contacto con otros, es también una relación de mutua transformación. El participante construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el hecho de hacerlo es también transformado. La participación es un derecho a través del cual se puede lograr la autorrealización, es una condición para la libertad, pues permite decidir y es un cambio de relación, ya que el poder y las fuerzas institucionales tienden al equilibrio.
Los conceptos sobre el ”deber ser”, de los hogares de ancianos se basan en concepciones, que ubican al ser envejeciente, como sujeto y protagonista activo de su vida.
Más que una respuesta uniforme a lo que deben ser estas instituciones, se propone la uniformidad en la búsqueda de caminos conducentes a estas respuestas.
Motorizar este movimiento, es superar las contradicciones entre necesidades y satisfactores, entre lo universal y singular del envejecimiento, entre el adentro y el afuera institucional, entre lo local y lo global, entre la salud y la enfermedad, entre las alegrías y tristezas, entre la diversidad y la uniformidad.
No excluye llegar a buen puerto, pero mas que el arribo, importa la manera de viajar, en este sentido hogares, saludables inteligentes, proactivos incluyen la transformación constante como manera de vivir.
España es uno de los cinco países de la Europa de los 25 más afectados por el envejecimiento de la población. Un 17,1% de los ciudadanos españoles superan los 65 años, porcentaje que supera en casi un punto la media comunitaria (16,3%). España sólo es rebasada por Italia, Alemania, Grecia y Suecia, según datos de Eurostat.
www.lavozdegalicia.es
Lunes, 22 de Noviembre de 2004
Desde el año 1992 hasta el pasado 2003 el envejecimiento de las poblaciones de los 25 se ha acelerado y, en concreto, España capitanea esta estadística con un aumento de tres puntos en su población, si del estudio se excluyen los países recién incorporados a la Unión. Sólo superan la situación que atraviesa España tres países: Estonia, Eslovenia y Lituania.
La media de la UE-25 creció entre 1992 y 2003 dos puntos porcentuales, desde el 14,3% al 16,3%. Además de Italia, Alemania, Grecia, Suecia y España, también superan este porcentaje Bélgica, con un 17%, y Portugal, donde la población mayor representa el 16,7%.
En el extremo opuesto se encuentra Irlanda que tiene la población más joven de Europa, con un colectivo de personas mayores que sólo supone el 11% de la población total.
Tenía 113 años y falleció a causa de una neumonía
Fred Hale a doce días de cumplir 114 años, falleció mientras dormía en su casa de Nueva York a causa de una neumonía
Infobae.com
Domingo 21 de Noviembre de 2004
Nacido el 1 de diciembre de 1890 cuando la bandera de los Estados Unidos contaba con tan solo 43 estrellas, Hale cumplió uno de sus sueños el pasado mes cuando vio ganar las Series Mundiales de béisbol a su equipo de toda la vida, Los Medias Rojas de Boston, 86 años después de conseguir su primer título.
Estaba retirado desde hacía 50 años luego de trabajar como cartero postal ferroviario.
A los 95 años estuvo en Japón visitando parientes y de vuelta a los Estados Unidos paró unos días en Hawai.
Se casó en 1910 con Flora Mooers, quien murió en 1979 y ahora vivía en Syracuse cerca de Fred, uno de sus cinco hijos, de 82 años. Tenía nueve nietos, nueve bisnietos, 11 tataranietos y era el conductor más viejo del mundo
En marzo de 2004, el libro Guinness de los Records le nombró el hombre más viejo del mundo después de la muerte del español Joan Riudavets Moll, que murió a los 114 años.
Ahora, el hombre más viejo del mundo es el alemán Hermann Dornemann, que tiene 111 años, pero hay 26 mujeres vivas más viejas que él.
Vejez: el desafío de una vida autónoma
En Alemania y Japón, los trabajadores aportan parte de su salario para cubrir el riesgo de dependencia social al llegar a una edad avanzada
La Nación
Domingo 21 de Noviembre de 2004
Todo iba bien hasta que cumplió los 90 años: Hans Becker, médico rural jubilado, se cayó por las escaleras, sufrió una conmoción cerebral y tuvo que pasar varias semanas en el hospital. "Estaba claro que ya no podía quedarse en casa solo", dice Kristine Heese, la hija de 56 años.
Como muchas personas de edad, al principio el señor Becker se negó a renunciar a su estilo de vida relativamente independiente y se trasladó a una residencia. Aunque el alojamiento corría por su cuenta, los servicios relacionados con el cuidado de su salud eran pagados por el seguro de asistencia que, desde enero de 1995, todos los trabajadores están obligados a tener.
El seguro de asistencia en Alemania cubre el riesgo de la dependencia social, independientemente de la edad de la persona asegurada. Debido a la creciente esperanza de vida está aumentando el número de beneficiarios del sistema. En 1995, sólo 750.000 personas de más de 65 años recibían ayuda del mismo. En 2002, el número se había casi duplicado.
Desequilibrio demográfico
El porcentaje de personas de más de 65 años en Alemania aumentará del 13,4% en 2000 al 23% en 2040. Al mismo tiempo, se prevé que disminuya el número de futuros contribuyentes debido a las tasas de natalidad más bajas. El Seguro de Dependencia Social se enfrentará, pues, a un problema de financiación de origen demográfico, que obligará a reformar el nuevo sistema.
En Japón también están preocupados por la seguridad social de las personas de edad avanzada. Los cambios demográficos en este país son más pronunciados que en cualquier otra nación industrializada: ya en 2000 el 22% de la población tenía más de 65 años y se espera que para 2040 esa cifra alcance el 36,3%. Al mismo tiempo, la tasa de natalidad está disminuyendo incluso de forma más espectacular que en Alemania.
Japón introdujo, en abril de 2000, el Seguro de Asistencia Pública. Si bien se inspiró en el modelo alemán, difiere en algunos aspectos. Sólo los ciudadanos mayores de 40 años tienen que cotizar y sólo las personas de más de 65 años reciben prestaciones comparables a las del sistema de seguro de asistencia de Alemania. Dado que sigue cubriendo el 45% de los gastos correspondientes a cuidados a largo plazo destinados a las personas de edad, el gobierno japonés no tiene que cambiar a un sistema obligatorio financiado totalmente por las contribuciones de los trabajadores.
Como en Alemania, los solicitantes tienen que pasar un examen realizado por un funcionario de la salud pública. Basándose en el grado de dependencia social, el funcionario establecerá un determinado presupuesto para los cuidados.
Dicho presupuesto es administrado por un funcionario que establece el plan de los cuidados que precisa el asegurado, en un medio ambulatorio u hospitalario. Los beneficiarios tienen que financiar el 10% de los gastos.
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/empleos/nota.asp?nota_id=655930
En la madurez, las mujeres son propensas a padecer contracturas y rigidez. Una especialista explica las causas y las soluciones para recuperar y mantener el bienestar, desde una perspectiva integradora
La Nación Revista
Domingo 21 de Noviembre de 2004
Suena el despertador. El mundo mágico de los sueños se desvanece. Hay que levantarse, y el mecanismo de huesos, articulaciones y músculos se pone en movimiento: empieza la diaria lucha contra la gravedad.
Si bien es cierto que durante la noche esa gravedad no ha desaparecido, no es menos cierto que se distribuye mejor si estamos acostados y casi sin movimiento. Si el reposo es reparador, nuestro aparato locomotor ha descansado. Pero si a pesar de no hacer movimientos visibles hemos hecho rechinar los dientes y tensado la columna cervical o la lumbar, ¿realmente hemos descansado?
Todo parece indicar que no. Hemos sido víctimas involuntarias de nuestras emociones mal resueltas, de nuestros pensamientos rumiantes y de nuestros músculos, que se han movido imperceptiblemente recibiendo órdenes del sistema límbico, que se encuentra en el cerebro. Ordenes de tensión y contracción.
Y adiós al relax.
Estamos atados, comprimidos, encadenados. Este círculo vicioso –el día con sus acciones, la noche sin descansar, a veces el insomnio– se transforma en un tobogán de caída rápida si permanece sin ser resuelto. Se agrava paulatinamente y produce más tensión, mayor contractura, estrés mecánico y psíquico y, por supuesto, sensación de dolor y rigidez.
Todos sufrimos contracturas; hay factores predisponentes. Pero en los niños y adolescentes, el cuerpo joven bien lubricado y flexible vuelve reversible en corto plazo cualquier problema; en el adulto joven, el deporte y la motivación permiten morigerar las molestias. Pero en la edad madura, en cambio, aparecen los primeros síntomas de rigidez y malestar.
Y esta sintomatología es más frecuente en las mujeres. Las tareas que antes realizaban sin problemas, como agacharse, ponerse de rodillas o correr, resultan más difíciles y dolorosas. Las afectadas tratan de evitarlas y, como consecuencia, la rigidez aumenta. A medida que las hormonas sufren modificaciones, que el cuerpo se modifica y que la calidad de los minerales presentes en él desciende, la mujer no escucha su cuerpo sanamente y trata de mantener su actividad, sus exigencias laborales y familiares. Pero todo se hace cuesta arriba: cada vez le resulta más difícil cumplir con su programa y se angustia porque se siente incomprendida. Entonces llega el estado de tristeza, que la lleva a una mayor inmovilidad. La persona ha iniciado un peligroso camino de dolor e impotencia funcional. Seguramente, le costará más mantener su peso, y se sentirá desdichada.
Moverse
Comenzará entonces un largo y arduo recorrido por consultorios médicos, exámenes de laboratorio, radiografías, imágenes por resonancia nuclear, sin que aparezcan daños objetivos que justifiquen el sufrimiento.
Vendrán los consabidos consejos que recomiendan técnicas de dudosa fundamentación, métodos autodenominados alternativos, técnicas surgidas en sitios ignotos, maniobras violentas, maniobras sin contacto, gotas, suplementos, aparatos. En fin, un fárrago de posibilidades con más esoterismo que ciencia, que se sostiene en la vulnerabilidad de la paciente en cuestión.
Revisemos y escuchemos: las quejas son claras y siempre las mismas. "Me duelen los inicios de movimiento; cuanto más tiempo estoy quieta, más me cuesta moverme; me duelen las articulaciones como si estuvieran oxidadas; me cuesta agacharme; sacar algo de arriba de la alacena me produce un dolor en el hombro que no desaparece por varios días."
Tratemos de decodificar: nuestro cuerpo se mantiene erguido gracias a la acción conjunta de los músculos y sus fascias, o fundas de sostén, que finalizan en forma de tendón adhiriéndose al hueso.
Existen dos tipos de músculos: los de la dinámica, con los que realizamos movimientos voluntarios, como dar un puntapié, y los estáticos, casi reflejos, que nos mantienen de pie sin que voluntariamente lo estemos pensando. Unos son de poca resistencia, pero de acción rápida; los otros son de gran resistencia, pero de acción lenta y sostenida.
Músculos diferentes en acción y en función, que se enferman también distinto. Los dinámicos tienden al debilitamiento (hipotonía e hipotrofia) y los estáticos, a la hipertonía y la rigidez.
Si alguien siente dolor en el inicio del movimiento es porque sus articulaciones, comprimidas por los músculos estáticos, sufren deterioro y falta de lubricación –a mayor tiempo de quietud, mayor dificultad en lubricar; cuanto más rígidos, menos flexibles–, por lo que es lógico que le duela agacharse o estirarse. Cuando el movimiento es más exigente y el músculo está rígido, podría lesionarse con facilidad (los tan conocidos hombros dolorosos de la mediana edad, las lumbalgias o las cervicalgias).
El dolor es inhibitorio; por ello preferimos la inmovilidad, sin comprender que cuanto más quietos estemos mayor será la rigidez.
Integrar
Los músculos "lloran", y están pidiendo a gritos que los relajemos. ¿Cómo lograrlo?
Existen métodos en kinesiología que se ocupan de la corrección postural, de reeducar en forma global las cadenas de músculos y sus fascias, y de conseguir elongación y flexibilización de éstas utilizando técnicas que lentamente van condicionando la musculatura para conseguir una activación especial de los músculos lesionados. Trabajar las cadenas musculares, y al mismo tiempo lubricar las articulaciones y reorganizar el esquema sano de los movimientos son factores clave. Estas acciones, estimuladas correctamente, reordenan el esquema corporal y promueven el movimiento fluido.
Pero no hay que olvidar el principio: el tono se rige por los estímulos mecánicos, pero también por el sistema límbico (emocional), que influye de igual manera en el tono muscular. Por lo tanto, cualquier terapia completa tiene que contemplar el compromiso emocional, que deberá ser tratado con la técnica psicológica que se considere más conveniente, según el caso.
No todo el mundo está acostumbrado a mirarse en forma integral. Pero lo cierto es que un buen diagnóstico clínico, una evaluación kinésica y una psicológica deberían ser los pasos por seguir. Luego vendrán los ajustes clínicos necesarios, el tratamiento de reeducación postural global, el psicológico y, cuando la situación se haya estabilizado, hay que mantenerse en movimiento con métodos de gimnasia que contemplen lo sensoperceptivo, que concilien el movimiento correcto con el placer, y que ofrezcan una contención emocional. Un camino integrador para que el llanto de los músculos no quede a la deriva.
La autora es profesora titular de Técnicas Kinésicas II de la Facultad de Medicina (UBA) y miembro titular de la Academia de Kinesiología y Fisiatría.
Por Ester Arditti
Para saber más:
www.reconst-posturale.com
www.chaines.musculaires.com
Una visión holística
* Las personas con dificultades para dormir pueden sufrir algo más que simples desórdenes del sueño. Según un nuevo estudio del American College of Chest Physicians (ACCP), la mayoría de los pacientes con apnea del sueño y/o sueño poco reparador pueden presentar un alto grado de déficit atencional o alteraciones neuromusculares.
* Según investigaciones de científicos de la Universidad de Michigan, en las mujeres la interrelación de hormonas y genética condiciona la manera en que el cerebro controla el dolor. "El dolor tiene componentes de orden físico y emocional –explica el doctor Jon-Kar Zubieta, investigador de esa universidad–. Si se prolonga en el tiempo, desencadena estados emocionales estresantes."
* La sensación de fatiga y los dolores musculares en distintos puntos del cuerpo pueden llevar a un diagnóstico falso de fibromialgia. Para descartar que se padezca esta enfermedad reumática, los especialistas recomiendan un estudio integral de la sintomatología, dado que ésta puede responder, por ejemplo, a desórdenes psicológicos u hormonales.
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=654543
En el presente trabajo se revisan estudios realizados en relación a los marcadores genéticos de vulnerabilidad al deterioro cognitivo en el envejecimiento.
Genetic markers for cognitive decline in the elderly.
FUENTE: ANALES DE PSICOLOGÍA. 2004 DIC;20(2):187-204.
Cristina Solé-Padullés; Imma C. Clemente; David Bartrés-Faz.
18/11/2004
En concreto, se estudia el papel de varios polimorfismos genéticos en las entidades de Alteración de la Memoria Asociada a la Edad (AAMI, del inglés Age Associated Memory Impairment) y Alteración Cognitiva Leve (MCI, del inglés Mild Cognitive Impairment), por ser condiciones de alto riesgo para el desarrollo de demencia.
Existen diversos genes candidatos cuyas variaciones parecen modular algún aspecto del funcionamiento cognitivo, estructura o actividad cerebral en el envejecimiento. Estas variaciones genéticas son, entre otras, las de los genes codificantes para: apolipoproteínas E y C1, enzima convertidor de angiotensina I (ACE), óxido nítrico sintetasa endotelial o tipo 3 (NOS3), receptores D2 de la dopamina (DRD2) y 2A de la serotonina (5HT2A).
El campo de la genética de la conducta en el envejecimiento precisa beneficiarse de futuros avances metodológicos para investigar con mayor fiabilidad la asociación de variaciones genéticas con la función neuropsicológica.
Acceso gratuito al texto completo en formato pdf
El consumo de una manzana diaria puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer, según un estudio realizado por científicos estadounidenses divulgado en Washington.
Clarín
19.11.2004
La investigación, desarrollada en la Universidad de Cornell, revela que la manzana, principalmente la roja, posee una sustancia antioxidante llamada quercetina, que contribuye a frenar los procesos de envejecimiento cerebral.
Un estudio comparativo de células del cerebro de ratas inmersas en quercetina, con otras en vitamina C, luego de exponerlas a un compuesto de agua oxigenada, permitió a los expertos llegar a esa conclusión.
Las células sumergidas en quercetina presentaron "daños significativamente inferiores" en comparación con las células tratadas con vitamina C, indicaron los científicos, que publicarán los resultados del trabajo en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Según los científicos, esta investigación podría ayudar a encontrar nuevas formas de tratamiento contra el mal de Alzheimer.
El consumo de manzanas también está vinculado con la reducción del riesgo de padecer enfermedades del corazón y los pulmones, precisaron los científicos.
La tasa de natalidad se reduce y las empresas que sepan aprovechar esta nueva realidad obtendrán ventajas importantes. La importancia de sectores como educación y salud.
Revista Mercado
En Europa occidental, central y Japón la tasa de natalidad ya ha caído por debajo de la necesaria para reproducir la población en los niveles actuales. Los nacimientos equivalen hoy a 0,8 hijos por mujer en Japón y 1,5 en el norte y oeste de Europa. Estados Unidos también está experimentando una declinación con algo menos de dos hijos por mujer. Para mantener la población mundial de hoy, esas regiones necesitarían tener una tasa por mujer de 2,1 nacimientos.
Acompañando la declinación de nacimientos habrá un cambio correspondiente en la edad de la población. Como nacen menos niños, una mayor proporción de la población será más vieja.
Si a eso se le agrega que la gente vive más que en las décadas anteriores, habrá una explosión de gente vieja y escasez de jóvenes. Esta es una experiencia inédita. Por lo menos en los últimos 200 años, todas las instituciones mundiales modernas, incluyendo las empresas, habían descontado que la población continuaría creciendo.
Ante esta situación los empresarios deberán comprender que los negocios deben adoptar supuestos totalmente diferentes. Uno de ellos, que se irá contrayendo la población de gente joven. Una nueva realidad será que la edad de la jubilación tendrá que elevarse, tal vez hasta los 70 años. De lo contrario no habrá suficientes trabajadores para satisfacer la demanda.
Las empresas, por tanto, deben comenzar a forjar nuevas relaciones e trabajo con los trabajadores de más edad, especialmente con aquellos que pertenecen a la categoría de trabajadores de conocimiento. Los trabajadores de conocimiento son aquellos cuyo valor está en lo que saben y pueden hacer con ese conocimiento.
Las empresas que primero logren atraer y mantener a los trabajadores de conocimiento durante más años una vez pasada la edad tradicional de la jubilación tendrán una enorme ventaja competitiva. La productividad tendrá que seguir creciendo en forma rápida o de lo contrario los países perderán posiciones y se empobrecerán.
La distribución el ingreso
Cualquier cambio en la participación del ingreso disponible en las próximas décadas hará impacto en las empresas. Para aprovechar la ventaja en los cambios en el ingreso, los empresarios deberán conocer una cifra fundamental: qué porcentaje del dinero que tiene para gastar destinan los clientes a comprar productos o servicios de una determinada empresa. Esa cifra es importante porque las tendencias en gasto disponible tienen a mantenerse durante largos intervalos de tiempo.
Si un empresario es capaz de identificar tempranamente un cambio, obtendrá la ventaja de la tendencia durante un largo tiempo.
El gasto en actividades relacionadas con el esparcimiento está creciendo. Pero la tendencia puede comenzar a declinar dado que es poco probable, dada la declinación de la población, que la norma sea mayor cantidad de tiempo libre. El gobierno ha tenido un gran impacto sobre el ingreso disponible a través de la redistribución del ingreso, que pasó de un segmento de la población a otro.
El sector educación crecerá a medida que los trabajadores necesitan una continua actualización de sus conocimientos. Y el cuidado de la salud crecerá a medida que la población envejece.
Los cuatro segmentos en crecimiento son altamente insensibles a los precios. Esto es, los consumidores probablemente van a pagar sobre la base del valor percibido del producto o servicio en lugar de dejar que la oferta y la demanda sean el factor determinante.
El jefe de gobierno Aníbal Ibarra vetó la ley que permitía a jubilados y pensionados viajar gratis en líneas de colectivos que tuvieran deudas de patentes con la ciudad.
La Nación
Jueves 18 de Noviembre de 2004
El gobierno aclaró que el veto responde a que "la puesta en vigencia de la ley generaría conflictos jurisdiccionales y trastornos a operadores y usuarios".
Uno de los problemas señalados es que no todas las líneas de colectivos que transitan por las calles porteñas tienen sede en el distrito, y que la ley sancionada por la Legislatura sólo prevé sanciones para las empresas con dirección en la Capital: "No se puede imponer una carga a determinadas empresas de transporte que tienen sede en la ciudad y a la vez eximir a las que cometen la misma falta, pero tienen dirección en otra jurisdicción", se dijo oficialmente.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=654948
Según los datos de un reciente estudio que se publica en la revista “PNAS” un determinado genotipo aumenta los riesgos de sufrir depresión en adultos con historial de maltrato.
FUENTE: PNAS ON LINE. 2004
[17/11/2004]
Según los expertos, de la Universidad de Yale, la depresión asociada al estrés en etapas iniciales de la vida se asocia a un aumento de las posibilidades de sufrir depresión en adultos debido a modificaciones en el desarrollo cerebral.
En el estudio participaron 101 niños de entre 5 y 15 años. La mitad de estos niños habían sido apartados de sus padres por abusos. Los investigadores descubrieron que una forma corta (alelo 's') del gen que codifica el transportador de serotonina está relacionada con la depresión en adultos con un historial de maltrato.
Las conclusiones obtenidas indicaron que los niños maltratados con el genotipo 's/s' (dos copias del alelo 's') y apoyo social tuvieron incrementos mínimos en depresión. Sin embargo, niños con similar historial de maltrato con el genotipo 's/s' y sin apoyo positivo tuvieron puntuaciones en depresión que doblaban a la de los niños no maltratados con el mismo genotipo.
Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista www.pnas.org/
GOBIERNO DE LA CIUDAD
SECRETARIA DE SALUD
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
PROGRAMA DE SALUD PARA ADULTOS MAYORES
JORNADA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DETECCIÓN OPORTUNA DE ENFERMEDADES
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección Gral Adjunta de
Atención Primaria y del Programa de Salud para Adultos Mayores,
llevará a cabo actividades de prevención en salud en Plazas y Centro
de Jubilados de la Ciudad de Buenos Aires.
- El Miércoles 17 de Noviembre de 2004, en el Hogar de Día N° 2
(Rojas 881) de 10:00 a 12:00 horas. Los controles estarán hechos por
Profesionales del PROSAM (Programa de Salud para Adultos Mayores), PAMI,
la Red ABC y Promotores Voluntarios de Salud del Htal. Durand.
- El Jueves 18 de Noviembre de 2004, Plaza "De los Periodistas"
(Nazca y Neuquén) a las 09:00 a 12:00 horas. Los controles estarán
hechos por Profesionales del PROSAM (Programa de Salud para Adultos
Mayores), Profesionales y Promotores Voluntarios de Salud del Htal.
Alvarez.
- El Miércoles 24 de Noviembre de 2004, Comedor Pquia. San Fco. Javier
(Nicaragua y Serrano) de 09:00 a 12:00 horas. Los controles estarán
hechos por Profesionales del PROSAM (Programa de Salud para Adultos
Mayores.
Se realizará en forma gratuita:
· Medición de glucemia
· Medición de colesterol
· Toma de la tensión arterial
· Charlas sobre prevención
La actividad está dirigida a los adultos mayores que residan en la
Ciudad de Buenos Aires y se desarrollará con el fin de detectar
precozmente enfermedades prevalentes en éste grupo etáreo.
Según un estudio, la inhalación de los gases que emiten los vehículos y las fábricas provoca severos daños en la salud. Las personas de entre 65 y 74 años son las más afectadas
Infobae.com
Miércoles 17 de Noviembre de 2004
Un reciente estudio revela que aquellos que están expuestos a elevados niveles de smog contraen severos riesgos para su salud que pueden llevarlos a la muerte, y que las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años son las más vulnerables
El informe agrega que la inhalación de ozono, que procede principalmente del humo de los coches, de las industrias y de las plantas de energía, causa el agravamiento de las afecciones respiratorias y la disminución de la función pulmonar.
Los resultados del estudio demuestran por primera vez que existe una relación evidente entre la exposición a los cambios en los niveles de ozono y la mortalidad a corto plazo. Hasta ahora, los datos que relacionaban la contaminación por ozono con los efectos negativos en la salud no habían sido concluyentes.
El estudio que ha permitido obtener esta evidencia, financiado por la Oficina de Protección Ambiental de EEUU (EPA), examinó durante 14 años, desde 1987 a 2000, la presencia de ozono en la atmósfera y los índices de mortalidad en 95 zonas urbanas de EEUU.
Cuanto más reciente era la exposición al aumento de los niveles de ozono mayor era el riesgo de mortalidad, indican los autores.
Aunque el incremento de la mortalidad no fue grande, Michelle Bell, una de las investigadoras, señala que si se produjese una reducción del 35% en los niveles de ozono en estas zonas urbanas, se podrían evitar unas 3.767 muertes prematuras al año anuales en los estados estudiados.
La terapia no sirve para nada si el enfermo no se acuerda de las medidas terapéuticas que se le recomiendan. Investigadores de las universidades de Michigan y de Illinois, en Estados Unidos, han usado técnicas basadas en la imaginación para favorecer la memoria en ancianos
Diariomedico.com
17 de noviembre de 2004
La medicación frente a una enfermedad puede ser efectiva; sin embargo, muchas veces lo que falla es el cumplimiento terapéutico. Los pacientes olvidan ser estrictos en la toma de su medicación, lo que redunda en su escasa efectividad. Este hecho, aunque ocurre a cualquier edad, es más común entre personas mayores. Para evitarlo, investigadores de las universidades de Michigan y de Illinois, en Estados Unidos, han aplicado técnicas que inciden en la imaginación para conseguir un buen control diabetológico en ancianos.
El estudio consistió en pedirles a los mayores que dedicaran unos pocos minutos después de cada consulta a imaginarse cómo miden sus niveles de azúcar. Los resultados fueron sorprendentes: las personas que se dedicaban a esta tarea tenían un 50 por ciento más de probabilidades de realizar sus pruebas diarias en comparación con el grupo que no realizaba esta simple tarea, que olvidaba esta medida preventiva con frecuencia.
Los autores del estudio, Linda Liu, de la Universidad de Michigan y Denise Park, de la Universidad de Illinois han podido realizar la investigación gracias a la financiación del Instituto Nacional de la Edad de Estados Unidos (NIA, por sus siglas en inglés).
Efectividad
"Esta investigación utiliza un método inusual aunque aparentemente efectivo para mejorar el cumplimiento terapéutico. Los médicos pueden usar modos imaginativos que permitan a sus pacientes recordar las terapias que reciben", ha dicho Jeffrey Elias, miembro del Programa de Investigación Social y Comportamental del NIA. "La mejor terapia en el mundo no es efectiva si el paciente olvida seguirla. Tal vez sea necesario buscar otras opciones. La ventaja de este método consiste en que es una técnica muy simple y requiere pocas ayudas memorísticas".
En la investigación intervinieron 31 voluntarios sin diabetes a los que se les pidió que realizaran controles de glucosa diarios. Se eligieron personas sanas porque querían ver cómo reaccionarían quienes hubieran sido diagnosticados recientemente de la enfermedad frente a la necesidad de controles diarios.
Los medidores recogían día y hora de cada medición. Los participantes, de entre 60 y 81 años, se distribuyeron en tres grupos: uno visualizaba durante tres minutos los movimientos que realizaba cuando se medía el azúcar; el segundo, recitaba las instrucciones que le recomendaba su propio médico; el tercero, escribía una lista de pros y contras de la medición de glucosa en sangre. El primer grupo recordó las mediciones en un 76 por ciento, frente al 46 por ciento del resto de las personas incluidas en la investigación.
Para no olvidarse
En España se están llevando a cabo iniciativas para mejorar la memoria de las personas mayores. El Ayuntamiento de Salamanca realiza un programa, dirigido por un equipo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, que se ha propuesto entrenar a los mayores en el uso de técnicas de potenciación de la memoria. El objetivo es lograr un incremento de la calidad de vida, consiguiendo que los mayores no olviden fácilmente cosas cotidianas. El programa insta al mayor a que recuerde un número determinado de objetos del recorrido que hace a diario. También se trabaja con agendas. Además, se enseña al anciano a que se esfuerce en recordar diariamente de forma sistemática.
1. Tenga una actitud positiva ante la vida. Manténgase activo. Planifique sus activida-des.
2. Manténgase actualizado, participe activamente de la vida social de su barrio, su ciudad, su grupo y su familia.
3. Aliméntese adecuadamente, deje de fumar y beba con prudencia
4. No consuma medicamentos sin prescripción médica.
5. Haga su higiene diaria, báñese, higienice su boca, vístase con pulcritud y cuide su imagen.
6. Prevenga accidentes dentro y fuera del hogar.
7. No se acueste si no tiene sueño. Si se encuentra deprimido o triste consulte con su médico.
8. Realice ejercicios, salga a caminar, utilice bien su tiempo libre.
9. Desarrolle su espiritualidad, recuerde que el cuerpo y el alma se complementan.
10. Consulte siempre a su médico; como mínimo dos veces por año.
Autores: Dr. Tedeschi, Vicente.; Nallim, Félix. Eduardo
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
En 1991, las personas con 65 años o más eran el 8,9% de la población. Una década después, la proporción había trepado al 9,9%: eran 3.587.620 personas, de las que el 1,6% superaba los 80 años. Además aumentó el porcentaje de hogares argentinos cuyo jefe de familia supera los 65 años, del 11,7 al 21,6%. También creció el número de adultos mayores que viven solos, del 16,9 al 19%.
Clarín
16.11.2004
Los adultos mayores se concentran sobre todo en la Capital y en la provincia de Buenos Aires: 478.445 según el censo 2001 en la Ciudad de Buenos Aires (17,2%), y 1.461.118 en el territorio bonaerense (10,6%).
El envejecimiento de la población mundial es alarmante: se calcula que el 6,6% tiene más de 60 años (434 millones de personas), pero que en 2025 representará el 14%.
"Creo que el mundo no se dio cuenta de lo que está pasando. Hay que imaginarse la casa con el abuelo y el bisabuelo, pidiendo cosas al mismo tiempo —advierte el ingeniero Rafael Kohanoff—. Este problema se le fue de las manos a la humanidad".
PRODUCTOS CREADOS POR EL INTI
Son creaciones para adultos mayores, como las que reemplazan al mouse, que ya se fabrican en el país pero que nadie conoce, y otras más sencillas, como el dispositivo para evitar que los bastones se caigan.
Sibila Camps.
scamps@clarin.com
Martes 16.11.2004
Un trocito de plástico puede evitar el pequeño drama que implica para un anciano la caída de su bastón. Remedios sencillos como ése, soluciones conocidas pero de precio accesible: ésa es la meta y ése el criterio del programa "La tecnología al servicio de los adultos mayores", implementado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El ingeniero Rafael Kohanoff, a cargo de la iniciativa, parte de un diagnóstico contundente: los 3.587.620 habitantes mayores de 65 años (9,9% de la población), según el censo de 2001 (ver El envejecimiento...).
"Debido al aumento en la expectativa de vida hay más personas mayores que viven más tiempo. Queda pendiente el que vivan con la mayor calidad y dignidad posibles —observa—. Pero el deterioro es irreversible, y les crea dificultades a ellos, a la familia y a la sociedad. La tecnología puede ayudar a resolverlas".
Piensa en dispositivos para diferentes instancias. Que extiendan las capacidades más allá del momento en que aparecen los impedimentos. Que frenen la debilidad funcional. Que sustituyan acciones que los ancianos ya no pueden realizar. Y también que sirvan para su rehabilitación.
Kohanoff se acercó a la problemática cuando era secretario de Promoción Social de la Ciudad y tenía en su órbita la Dirección de la Tercera Edad. Después, como secretario de Industria y Comercio, creó el Centro Metropolitano de Diseño y continuó dándole vueltas al tema. El programa surgió tras recorrer hogares de ancianos y detectar "el desconocimiento y la gran cantidad de problemas que no están demandados con claridad" .
A pesar de que los niños de hasta 4 años representan una franja menor de la población (8,4%), se fabrica infinidad de artículos adaptados a sus posibilidades y limitaciones, pero muy pocos al servicio de los adultos mayores. Por eso, este programa del INTI busca estimular a los diseñadores, alentar a las empresas e impulsar la creación de pequeños emprendimientos. "Para esto hay incentivos de organismos del Estado", dice Kohanoff.
Algunos productos indispensables, que mejorarían la calidad de vida de mucha gente, ya se manufacturan en el país; pero los fabricantes no pueden invertir en publicidad, y nadie sabe que existen. Por ejemplo, las dentaduras completas removibles que, al insertarse en implantes, no se mueven al hablar ni al masticar.
Tampoco son conocidos los dispositivos creados por el Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial (CARE) para ayudar en el uso de la computadora a las personas con dificultades para controlar los movimientos involuntarios o imprecisos, como el "sobreteclado" y los aparatos que reemplazan al mouse.
Otros objetos están en proceso de desarrollo, por acuerdos de cooperación entre el INTI y las instituciones que los diseñaron. Es el caso de dos audífonos de bajo costo, creados por la carrera de Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos. "En la Argentina no se fabrican audífonos", hace notar Kohanoff.
"Estoy buscando dispositivos, desde lo más complejo hasta lo más simple, porque soy consciente de lo que significa resolver un problema. Hay un vacío enorme entre la necesidad y la producción", agrega. El rastreo para reducir esa brecha incluyó a la Asociación Argentina de Inventores, que tiene "nada menos que 800 socios", se sorprende.
De allí salieron otros proyectos, que ya cuentan con prototipo. Un mecanismo para levantar a pacientes postrados. Un asiento giratorio para entrar a la bañera y bañarse sentado. Una muleta muy liviana y económica. Finalmente, otras ideas surgieron en el concurso "Diseño para todos" (2003), y ahora el INTI está apoyando su realización.
Las Primeras Jornadas "La tecnología al servicio de los mayores", realizada a comienzos de noviembre en Buenos Aires, sirvieron para desplegar públicamente la problemática en todos sus aspectos. Queda ahora por profundizar la tarea de buscar quiénes industrialicen estos elementos imprescindibles, cuyas características podrán ser consultadas dentro de pocos días en Internet, en www.inti.gov.ar.
UN AUTENTICO DESAFIO
Cómo fabricar más barato objetos de primera necesidad
Los adultos mayores tienen dificultades para vestirse, alimentarse y comunicarse.
El equipo del INTI que trabaja en el programa "La tecnología al servicio de los adultos mayores", realizó un relevamiento de sus necesidades tras visitar hogares de ancianos públicos y privados, y conversar con médicos, enfermeros, mucamas, psicólogos, kinesiólogos y terapistas ocupacionales.
La debilidad en las manos y la falta de precisión en los movimientos genera dificultades para alimentarse, vestirse y comunicarse. Para resolverlas hacen falta, por ejemplo, cubiertos especiales, calzadores de medias y zapatos, colocador para abrochar botones, teléfono y controles remotos con botones grandes, abridor y tirador de puertas, y un dispositivo para usar las llaves con mayor soltura.
La higiene también plantea problemas, como el ingreso a la bañera, la inestabilidad, el riesgo de caídas y el acceso a ciertas partes del cuerpo. Para afrontarlos hacen falta barandas y agarres, superficies antideslizantes, escalón y asiento para bañeras, cepillo y esponja con mangos largos, adaptadores de grifos y elevador de inodoro.
Para suplir la falta de fuerza o los movimientos imprecisos en las manos se ha inventado el abridor y tirador de puertas, el gira picaportes de rueda, y los dispositivos de giro de llave, con forma de mango curvo, que se agregan a cualquier llave.
Muchos de estos objetos y dispositivos han sido creados, pero la mayoría no está al alcance de sus destinatarios: o se fabrican en el exterior y no llegan al país, o son importados y su precio es elevado, o nadie sabe dónde se venden o bien aún están en etapa de prototipo. La tarea del INTI es, precisamente, intervenir en el proceso de diseño, industrialización y comercialización, para hacerlos accesibles.
Se pretende conocer los factores que determinan la derivación a centros sociosanitarios o residencias geriátricas en pacientes ancianos hospitalizados.
FUENTE: REVISTA ESPAÑOLA GERIÁTRICA GERONTOLÓGICA. 2004 NOV;39(6):367 - 370 .
M Cabré; M Serra-Prat.
15/11/2004
Para ello se llevó a cabo un estudio observacional de seguimiento de una cohorte de pacientes ancianos hospitalizados. Se recogió información referente a características sociodemográficas, comorbilidades, síndromes geriátricos, capacidad funcional y capacidad cognitiva, así como el destino al alta.
Se estudió a 585 pacientes con una edad media de 84 años. Se institucionalizó al 15,4%. No se encontraron diferencias en la edad, el sexo y el índice de comorbilidad de Charlson entre los institucionalizados y los que no. El análisis multivariante señaló como factores de riesgo de institucionalización la pérdida de la capacidad funcional, los antecedentes de caídas y la inmovilidad.
La información adquirida al ingreso referente a la capacidad funcional y las caídas del paciente puede ser útil para la planificación del alta
.
Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista: db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista_info.sobre?pident_revista=124
Jornada de Actualizacion en PNIE
Sábado 4 de Diciembre – de 09:00 a 18:00 hs.
Lugar: Auditorio del Laboratorio Rontag
Franklin D. Roosvelt 2157 – Capital Federal
Expositores:
Prof. Dr. Luís M. Zieher – Prof. Dr. Roberto Fernández Labriola - Dr. José Bonet – Dra. Diana Zabalo – Dr. Samuel Azar – Dra. Liliana Vene - Lic. Isabel Boschi – Lic. Marta Díaz – Lic. Patricia Faur – Lic. Pablo Cazau.
Temas:
Neurobiología Molecular de las Adicciones – Pacientes Duales y Pseudoduales en la adiccionologia – Aspectos Clínicos de las Adicciones – Impacto de las Drogas de Adicción en el Cerebro – Drogadicción y Parafilia – Caos, marco teórico de la integración Clínica – Adicciones Diversas -
Dirigido a: Médicos de distintas Especialidades
Licenciados en Psicología, Sociología y Biología
Informes e inscripción gratuita:
De Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 hs. al telefono: 4633-2526
aapnie@aapnie.org www.aapnie.org
Hermanos de la espiritualidad franciscana reciben a los que no tienen familia
La Nación
Lunes 15 de Noviembre de 2004
"Acá estamos como en familia. Yo tenía nueve hermanos, así que estoy acostumbrada a las familias numerosas...", explica Sara. Ella es la mayor de los 14 abuelos que viven en el hogar de la Asociación Mariana Virgen de los Milagros de Caacupé, en Almirante Brown, cerca de Adrogué. Tiene 91 años y está en el hogar desde hace dos años.
"Acá encontré el hogar que me faltaba", asegura María del Carmen. Sentada en un sillón, aprovechaba el rayito de sol que se colaba por la ventana para leer. Le dicen "la pitu" porque siempre está pituca y coqueta. "Acá estoy muy bien, muy contenta", asegura.
Antonio fue el último en llegar, hace un mes. "Me siento muy bien acá. Encontré la familia que nunca tuve", afirma poniéndose serio. Antonio es ciego. "Pero a mí me ayudan todos. ¡Me guían hasta los que están en silla de ruedas!", agrega. Los tres comparten su vida junto a los hermanos de espiritualidad franciscana que sostienen el hogar. Algunos de los 14 abuelos tienen familia, pero muchos llegan derivados del hospital de la zona, ya que, una vez recuperados, no tienen dónde ir a vivir. Otros estaban en la calle y encontraron allí un hogar.
La comunidad franciscana de Adrogué tiene un origen místico. Hace algunos años, el franciscano paraguayo Félix López recibió un mensaje de la Virgen que le dijo que viniera a la Argentina a realizar una obra de caridad. Así, en 1992, fundó el santuario.
Las necesidades los obligaron a crecer. LA NACION los visitó en 1999. En ese entonces había 25 hermanos y hoy son 40. Por esa época recibían cada día a unos 180 chicos y a una decena de abuelos que buscaban un plato con comida. Y hoy atienden a 300.
Tres hermanas consagradas visitan el hogar cada semana y ayudan a lavar y planchar. La capacidad está colmada. Tienen 20 abuelos en lista de espera y no pasa una tarde sin que alguien llame pidiendo un lugarcito. Necesitan crecer y piden materiales de construcción para ampliarlo.
En el predio de Almirante Brown, los hermanos sostienen un comedor para 300 chicos y adultos; les brindan ropa, medicamentos y contención. "La obra se abastece con aportes de empresas, de particulares y gracias al trabajo de la comunidad", explica el hermano Pablo. En el mercado de Avellaneda les donan verduras y el excedente del comedor se reparte entre los vecinos del barrio San José.
Para que pudieran mantener la obra, hace unos años, un peregrino que se sanó en el santuario donó la maquinaria para montar una panadería, Divino Niño Jesús, a una cuadra del santuario. Hoy la falta de recursos les impide ponerla en marcha.
La mano solidaria se expandió. Y, al mismo tiempo, crecieron las necesidades: pañales anatómicos para los abuelos, ventiladores y algún laboratorio que pueda ayudarlos con los análisis. "Sólo dos tienen obra social pero una cobertura médica nos sale 700 pesos por abuelo... Nos resulta imposible", asegura la hermana Celeste. Para ayudarlos: adrianalamision@arnet.com.ar o por el 4211-1892.
Los hermanos quieren inaugurar otra casa para 20 abuelos en Santa Ana, en Misiones. Tienen el terreno, pero necesitan materiales. Allá, atienden el comedor de la escuela de frontera N° 166, a la que asisten 45 chicos aborígenes. "Los chicos caminaban siete kilómetros para llegar a la escuela y, cuando llegaban, se desmayaban de hambre", recuerda el hermano Pablo.
Por Cynthia Palacios
De la Redacción de LA NACION
Artritis significa inflamación de las articulaciones y es un término que se
aplica a numerosas dolencias relacionadas. La artritis puede afectar al ser
humano en cualquier edad, causando diversos grados de dolor, inflamación y movimientos limitados. Comparada con enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, la artritis es la que más restringe las actividades habituales. Las formas más comunes de artritis son tres: osteoartritis; artritis reumática y gota.
Fuente:http://www.portaladultomayor.com
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
OSTEOARTRITIS
Es la forma más común de esta dolencia. Aunque raramente se presenta antes de los 40 años, la osteoartritis afecta, en diversos grados, a casi todas las personas mayores de 75 años y es más común en el sexo femenino.
La osteoartritis ataca el cartílago, un tejido gomoso que cubre las terminaciones de los huesos y se ubica entre las articulaciones. En una persona sana, el cartílago es liso, permitiendo el movimiento de las articulaciones, pero al mismo tiempo tiene la firmeza suficiente como para absorber golpes. A medida que la osteoartritis avanza, la superficie del cartílago y del hueso correspondiente se comprime y se torna irregular. También se produce un crecimiento anormal del hueso, en forma de puntas o espolones, causante de la rigidez y del dolor.
Aunque no se conocen las causas de la osteoartritis, hay factores que aumentan el riesgo de padecerla: edad de 45 años o más; sexo femenino; condiciones hereditarias; heridas en las articulaciones provocadas por trabajo físico o deportes; obesidad y enfermedades que cambian la estructura normal y la función de los cartílagos.
Síntomas
Los síntomas más comunes de esta forma de artritis son:
Dolor: se produce un dolor agudo en la articulación afectada, especialmente luego de usarla en exceso o si ha estado inactivo por un período prolongado de tiempo. A veces el origen del dolor no es aparente, como en el caso de osteoartritis en la cadera que puede producir dolor en la rodilla.
Rigidez: es muy probable que se experimente rigidez al levantarse en la mañana o cuando está de pie. Después de un par de minutos, esta rigidez desparece.
Dificultad de movimiento: actividades rutinarias como abrir un frasco, pelar fruta o coser un botón se tornan cada vez más difíciles.
Inflamación: en osteoartritis, la inflamación de una articulación se puede producir después de su uso excesivo.
¿Cuáles son las articulaciones afectadas?
Dedos: la osteoartritis ataca en particular a las articulaciones de los dedos (especialmente las de los extremos), agrandándolas y dándole a la mano una apariencia agarrotada.
Columna: se produce un paulatino deterioro de los discos entre las vértebras de la columna, que puede traducirse en rigidez de la espalda y cuello.
Caderas, rodillas y pies: éstas son las partes del cuerpo que soportan la mayor parte del peso y, por lo tanto, son más susceptibles de ser afectadas por la osteoartritis. A medida que los cartílagos se deterioran, la persona afectada puede experimentar dolor crónico e incomodidad al estar de pie o caminando. También se puede producir hinchazón, especialmente en las rodillas.
Consejos para proteger las articulaciones
Evite tomar o girar objetos con fuerza: trate de utilizar aparatos domésticos que le alivian tareas que impliquen girar o tomar cosas con fuerza. Al leer un libro, sosténgalo con la palma de las manos, nunca los tome de sus bordes. Escoja cuchillos, abrelatas, peladores de frutas o verduras que tengan un mango de goma grueso.
Distribuya el peso: “comparta” el peso de un objeto entre varias articulaciones. Por ejemplo, siempre use ambas manos para levantar una olla pesada.
Prefiera el uso de articulaciones grandes: si tiene que abrir una puerta pesada, no lo haga con las manos sino cargándose con los hombros.
Mantenga una postura correcta: cuando esté de pie, hunda el estómago y mantenga sus hombros atrás.
Planifique sus movimientos: analice cada etapa de sus actividades favoritas y luego modifíquelas para facilitar sus movimientos. Por ejemplo, si le gusta jardinear, plante en altura para evitar agacharse.
Descanso: tiéndase o ponga sus pies en alto cada cierto tiempo durante el día. Evite períodos prolongados de inactividad ya que éstos disminuyen la tonicidad muscular.
Ejercicios: se recomienda realizar actividades físicas de bajo impacto tales como caminar, natación y ejercicios en piscinas temperadas, y ejercicios de fortalecimiento de los músculos. Cuando practique estas actividades físicas tenga presente que es beneficioso mantener un ritmo lento y continuado, sin contener la respiración y detenerse inmediatamente si le duele la articulación afectada.
Aplicación de frío y calor: si experimenta dolor agudo, la aplicación de frío puede ser de gran ayuda para suavizarlo. Ponga hielo en una bolsa de plástico, cúbrala con una toalla y aplíquela sobre la articulación afectada, nunca por más de diez minutos a la vez. Repita este procedimiento varias veces durante el día. Cuando el dolor haya disminuido en intensidad, aplique calor (con guatero o lámpara infrarroja), también por un máximo de diez minutos cada vez.
Dieta equilibrada: una dieta rica en fibras y baja en grasas, le ayudará a mantenerse en el peso ideal. Tenga presente que el sobrepeso es uno de los factores de riesgo de padecer esta dolencia.
Nueva tendencia de los inmigrantes en EE.UU.
Los que vuelven a su país en busca del retiro dorado
Los sociólogos hablan de la "migración del retorno" l Invierten en pequeños negocios o disfrutan de un mejor poder adquisitivo con sus jubilaciones privadas
La Nación
Lunes 15 de Noviembre de 2004
Un flujo migratorio emergente en las Américas está revirtiendo el habitual movimiento de Sur a Norte.
Después de trabajar arduamente durante décadas conquistando el "sueño americano", cientos de inmigrantes latinoamericanos en edad cercana a la jubilación están regresando a sus países de origen para disfrutar de un retiro opulento con un presupuesto magro, afirman sociólogos que investigan la nueva "migración de retorno".
Algunos vuelven con sus cheques mensuales del seguro social y pensiones privadas para disfrutar de los años dorados; otros invierten sus ahorros en pequeños negocios. Revivir su cultura y poder estar en un ambiente más sosegado, cerca de los seres queridos que abandonaron en su juventud, son otras de las motivaciones que los inspiran a volver a las tierras que los vieron nacer.
El flujo es parte de un movimiento migratorio más amplio de pensionados anglosajones en Estados Unidos que, seducidos por climas cálidos, un ritmo de vida más relajado, incentivos fiscales y un mayor poder adquisitivo gracias al cambio monetario, están comprando propiedades en América Central y México para vivir la tercera edad en paradisíacos lugares tropicales.
"El inmigrante viene a Estados Unidos por una movilidad social, y cuando llega la hora de retirarse, lo hace donde más le convenga. Tiene sentido jubilarse con dólares en su cultura", sostiene Viviana Rojas, investigadora de la Universidad de Texas (UT), en San Antonio, que ha estudiado la comunidad de jubilados en México. "Es un fenómeno muy nuevo que crece por la alta inmigración [a Estados Unidos] y la tasa de natalidad de los hispanos", afirma.
Como el tema apenas comienza a investigarse, no existen cifras de cuántos hispanos de la tercera edad retornan a su país. Pero un estudio reciente de la Facultad de Asuntos Públicos de UT en Austin concluyó que sólo en México vivían entre 75.000 y 100.000 mexicanos naturalizados en Estados Unidos que habían regresado tras jubilarse.
Tampoco hay datos sobre la cifra de estadounidenses retirados en sus destinos favoritos: Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y México. Sin embargo, estadísticas de la Oficina del Seguro Social muestran que el número de jubilados que reciben sus cheques en el extranjero creció en una década (1992-2002) de 188.000 a 242.000, alrededor de un 29 por ciento.
Flavia Cueva, educadora hondureña de 57 años que se nacionalizó estadounidense y vivió en Kentucky durante más de tres décadas, optó por regresar a su país y restaurar una hacienda familiar cercana a unas ruinas mayas en el valle de Copán. En esa tierra, administra el bed & breakfast Hacienda San Lucas. "Buscaba un nuevo comienzo en mi vida y a la vez poder contribuir en algo a mi país natal", afirmó Cueva. "La vida es más fácil acá, con un ritmo de vida más lento en medio de la naturaleza. Mi espíritu lo necesitaba."
Por tradición, Estados Unidos ha sido como una meca para muchos latinoamericanos que buscan una mejor forma de sustentar a sus familias. Muchos de ellos mantienen firmes vínculos con sus ciudades de origen a través del multimillonario envío de remesas de dinero. Pero cuando llega la hora de vivir los años dorados, la meca se invierte.
"Con una pensión en dólares, en América latina uno puede tener una empleada doméstica, un cocinero y un jardinero. Son lujos a los que no pueden aspirar los que se retiran aquí", explicó Barbara Perriello, de Agora Travel, una agencia en Delray Beach que organiza tours para personas que buscan jubilarse e invertir en América latina. "Muchos abren hostales, librerías y empresas de buceo."
Expertos como el sociólogo Don Bradley, de la Universidad de Carolina del Este, sostienen que el flujo migratorio invertido continuará acelerándose a medida que aumente el número de vuelos directos a la región y avancen las telecomunicaciones, que permiten mantener el contacto con los seres queridos.
Entre los hispanos, quienes más regresan son los que inmigraron a Estados Unidos en edad adulta y, por lo tanto, poseen menos vínculos emocionales con la tierra que los recibió, dijo Bradley. "Me sorprendería que quienes retornen sean los latinos que nacieron aquí. Más bien, son aquellos que llegaron más tarde en sus vidas y trabajaron lo suficiente como para recibir el seguro social".
Algunos países de América Central también ofrecen una plétora de incentivos para atraer a los "pensionados gringos", que en muchos casos pueden llevar consigo sus bienes sin pagar impuestos, e incluso recibir descuentos en medicamentos y servicios públicos, indicó Ruth Halcomb, editora de Liveabroad.com, portal de Internet para expatriados.
Eso contribuyó a que Larry y Honey Dodge se mudaran hace cuatro meses de Montana a Altos del Mar, una urbanización para jubilados a una hora de la ciudad de Panamá. La pareja, de 61 y 58 años, respectivamente, se había cansado del clima político en Estados Unidos. "Sentimos que nuestras libertades [civiles] se estaban erosionando cada vez más", dijo Larry en un diálogo telefónico.
Después de analizar el tema durante varios años, los Dodge optaron por Panamá, donde les concedieron visas de jubilados. Claro que no fue una tarea complicada cambiar temperaturas frías -hasta tenían que velar para que las tuberías de su casa no se congelaran- por un clima cálido en las montañas con naturaleza verde todo el año. "Todo aquí me recuerda la vida que tenía hace 50 años", subrayó Larry, fotógrafo de calendarios, jubilado, que es oriundo de California. Y añadió: "Estoy tan relajado, que me encanta".
Por Daniel Shoer Roth
De El Nuevo Herald
http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=654147
La mejor forma de prevenir y retrasar la enfermedad de alzheimer durante la vejez es ejercitar la memoria, estimular la actividad intelectual y enfrentarse con tareas nuevas para conservar las neuronas, afirmó el catedrático de Neurología de la Universidad de Navarra José Manuel Martínez Lage.
FUENTE: DIARIO DE MALLORCA. 2004;:14-OCTUBRE.
Así lo explicó el profesor en la conferencia Demencias y prevención: lo que los mayores debemos saber sobre los problemas de la memoria, con la que abrió las VIII Jornadas Científicas sobre Envejecimiento, organizadas por la Real Academia de Medicina de Salamanca y la Sociedad de Geriatría de Castilla y León. Según Martínez Lage, está bien introducir actividades sociales en los programas de atención a mayores, aunque lo que más hay que fomentar es el desarrollo de actividades intelectuales, pues hacer manualidades o jugar a las cartas o al parchís en clubes de mayores no hace trabajar la mente, ya que son juegos aprendidos en la juventud.
Con gran afluencia de público y exposiciones de afamados conferencistas se han celebrado las Jornadas Gerontológicas Universitarias 2004
Las Jornadas fueron declaradas de Interés Nacional por resolución 750/2004 de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
Aquí encontrará la crónica fotográfica.
Para adquirir estas fotografías u otras del evento les rogamos contactarse con la Secretaría de la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides, Hidalgo 775 , 7º Piso de 11 a 16 horas o por e-mail a gerontologia@maimonides.edu
Quienes deseen adquirir el CD conteniendo las ponencias presentadas en las Jornadas deben dirigirse a la Secretaría de la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides, Hidalgo 775 , 7º Piso de 11 a 16 horas(no se efectúan envíos)
Inauguración de las Jornadas con la presencia del Presidente del Consejo Superior Universitario, Dr. Ernesto Goberman, la Decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Empresariales, Dra. Regina Steiner, el Director de la Escuela de Gerontología, Dr. Rene Knopoff y la Dra. Nora Fioravanti.
Distinguidos Profesionales expusieron sus ponencias durante la Jornada de BioGerontología
El Grupo Musical 40/90 cerró brillantemente las actividades del miércoles 27
Apertura de la Jornada de Gerontología Social
Varios momentos de la Jornada de Gerontología Social
El Grupo de Teatro Solidaridad amenizó el cierre del segundo día de las Jornadas
La Dra. Graciela Zarebski abrió la Jornada de Psicogerontología y Pre-Jornada del Primer Congreso Iberoamericano de Psicogerontología
Paneles de disertantes durante la Jornada de Psicogerontología
Tango a cargo de la pareja de baile "Los Asturianos"
Cuentacuentos del Grupo Tusitala
Apertura de la Jornada de Actividades Comunitarias
Varios aspectos de la Jornada de Actividades Comunitarias que contó con una gran presencia y participación del público
Autoridades entregando los Diplomas de Honor a la Trayectoria Acádemica y a la Trayectoria de Vida.
Se entregaron las siguientes distinciones:
Diploma de Honor a la Trayectoria Gerontológica Académica y Profesional
Dr. Federico Pérgola
Dr. Leopoldo Salvarezza
Dr. José Enrique San Millán
Dr. José Leandro Mierez
Dra. Eva Muchinik
Dr. Roberto Pupi
Diploma de Honor a la Trayectoria Académica y Profesional
Dra. Berta Braslavsky
Diploma de Honor a la Trayectoria Profesional
Dr. Bernardo Boskis
Diploma de Honor a la Trayectoria Docente
Lic. Leonardo Daino
Diploma de Honor a la Trayectoria Docente y de Vida
Prof. Francisco Cabrera
Diploma de Honor a la Trayectoria Artística
Sra. Lidia Lamaison
Diploma de Honor a la Trayectoria Gerontológica
Dr. Leonardo Strejilevich
Diploma de Honor a la Trayectoria Periodística en el Campo Gerontológico
Sr. Carlos Imaz
Diploma de Honor a la Trayectoria de Vida
Sra. Carmen Safioti
Sr. Humberto Montalto
Sr. Juan Quirós
Sra. Carmen Seco
Sr. Guillermo Miranda Mendoza
La actriz Lidia Lamaisson recibiendo su distinción
Como Cierre de las Jornadas contamos con la actuación de la murga "Los abuelos divertidos de la tercera edad" de Gualeguaychú (Entre Ríos)
Fotografías: Analía Méndez y Myriam Lima
El mundo presenta por primera vez en su historia una cantidad creciente de Adultos Mayores. Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay más de 100.000 mayores de 80 años, los que presentan necesidades distintas a los de la población general.
Para organizar, coordinar y supervisar las acciones que requieren, se debe formar profesionales altamente capacitados. Con esta carrera damos respuesta a estas necesidades, a la par que ofrecemos la posibilidad de una formación laboral calificada.
Director de la licenciatura: Dr René Knopoff
Médico. Diplomado en Salud Pública.Psicólogo Social.
Director del Area de Gerontología de la Universidad Maimónides
Coordinadora acádemica: Dra. Graciela Zarebski
Doctora en Psicología (Fac. de Psic. UBA). Ex Profesora Adjunta de la Cátedra de Tercera Edad y Vejez e Investigadora de la Fac. de Psicología (UBA). Coordinadora de la Carrera de Grado de Gerontología y Profesora Titular de Psicogerontología en la Universidad Maimónides. Coordinadora de la Red de Gerontología de los Hospitales de la Ciudad de Bs. As. (Sec. de Salud, Gob. Bs. As.). Autora de libros especializados.
El Licenciado en Gerontología egresará capacitado para:
· Realizar, planificar y supervisar acciones de cuidado y de apoyo que requiera el adulto frágil.
· Supervisar a los técnicos y auxiliares gerontológicos.
· Conducir establecimientos y servicios de cuidados o recreación para adultos mayores
· Dirigir y participar en la elaboración de programas sociales, de promoción y de rehabilitación dirigidos a ancianos.
· Programar, participar y dirigir cursos de formación de recursos humanos especializados en gerontología.
· Promover y desarrollar investigaciones gerontológicas.
· Organizar programas y capacitar a los docentes del sistema educativo para que sean transmisores de una visión sin perjuicios, integradora y activa de los ancianos en la sociedad.
La Carrera está organizada curricularmente en las siguientes áreas:
· Area Social. Prof. Lic. Mönica Navarro. Prof. Lic. Nélida Redondo.
- Area Grupos. Prof. Lic. Abelardo Salita. Prof. Lic. Alicia Dayan.
· Area Psicológica. Prof. Dra. Graciela Zarebski.
· Area Biológica. Prof. Dr. Juan Hitzig. Prof. Dra. Nora Fioravanti.
· Area Salud Pública, Política Social y Gestión. Prof. Lic. Alba Plaza.
· Area Organizacional. Prof. Raúl Drelichman.
· Area Tiempo Libre. Prof. Lic. Sergio Fajn.
· Area Trabajo en Terreno. Prof. Olga Vega.
PROPUESTA EDUCATIVA
- Enseñanza personalizada
- Pasantías y trabajo de campo en instituciones especializadas
- Régimen de tutorías
- Orientación profesional
- Actuación permanente del equipo docente y de las técnicas educativas
- Contacto directo del estudiante con los problemas reales de la comunidad, asegurando su formación actualizada y entrenamiento en servicio
- Postura docente abierta al aprendizaje permanente
METODOLOGÍA
Con una activa participación de los alumnos y partiendo de sus saberes, inquietudes y motivaciones, la enseñanza se realizará mediante el análisis de las situaciones, que el egresado deberá afrontar en la práctica gerontológica.
Las asignaturas que corresponden a cada una de las áreas son las siguientes:
Área Social
Gerontología Social I
Gerontología Social II
Gerontología Social III
Gerontología Social IV
Área Psicológica
Psicogerontología I
Psicogerontología II
Psicogerontología III
Psicogerontología IV
Área Biológica
Biogerontología I
Biogerontología II
Biogerontología III
Biogerontología IV
Área Salud Pública, Política Social y Gestión
Salud Pública, Política Social y Gestión I
Salud Pública, Política Social y Gestión II
Salud Pública, Política Social y Gestión III
Salud Pública, Política Social y Gestión IV
Área Organizacional
Gestión y Organización de Organizaciones Gerontológicas I
Las organizaciones
Gestión y Organización de Organizaciones Gerontológicas II
El Capital Humano
Gestión y Organización de Organizaciones Gerontológicas III
Organización Administrativa y Legal
Gestión y Organización de Organizaciones Gerontológicas IV
Planificación, Proyecto y Gestión de un Proyecto Integral Gerontológico
Área Tiempo Libre
Tiempo Libre, Recreación y Actividades Físicas I
Tiempo Libre, Recreación y Actividades Físicas II
Área Trabajo de Terreno
Trabajo de Terreno I
Trabajo de Terreno II
Trabajo de Terreno III
Trabajo de Terreno IV
Título que otorga: Especialista en Psicogerontología
Para profesionales con formación de grado en carreras afines a la salud mental: médicos psiquiatras, neurólogos o psicoanalistas, psicólogos, licenciados en terapia ocupacional, licenciados en músico-terapia, psico-pedagogos, licenciados en gerontología.
Otros profesionales podrán cursarla, obteniendo el certificado correspondiente. Al aprobar la Carrera todo profesional estará en condiciones de completar su formación para obtener el Título: Master en Psicogerontología (en formación).
Directora: Dra. Graciela Zarebski
Doctora en Psicología (Fac. de Psic. UBA). Ex Profesora Adjunta de la Cátedra de Tercera Edad y Vejez e Investigadora de la Fac. de Psicología (UBA). Coordinadora de la Carrera de Grado de Gerontología y Profesora Titular de Psicogerontología en la Universidad Maimónides. Coordinadora de la Red de Gerontología de los Hospitales de la Ciudad de Bs. As. (Sec. de Salud, Gob. Bs. As.). Autora de libros especializados.
Incumbencias:
El Especialista en Psicogerontología, de acuerdo a lo que su título de grado lo faculte, estará en condiciones de:
Cumplir con tareas preventivas, asistenciales y de rehabilitación en psicogerontología.
Planificar y dirigir programas de docencia, investigación y extensión comunitaria en el tema.
Coordinar grupos de reflexión y terapéuticos para su aplicación preventiva, asistencial y de rehabilitación.
Ofrecer asistencia psicoterapéutica a adultos mayores.
Conducir el proceso psicodiagnóstico con la aplicación de técnicas especializadas.
Participar en las técnicas de estimulación cognitiva en procesos demenciales.
Conducir entrevistas y programas terapéuticos con la familia del adulto mayor.
Planificar y dirigir Programas e Instituciones de Salud para adultos mayores.
Asignaturas:
Envejecimiento Normal y Patológico
Abordajes Psiquiátricos y Psicofármacos
Técnicas Psicodiagnósticas y de Evaluación
Abordajes Preventivos Comunitarios y Grupales
Recreación y Tiempo Libre
Psicopatología y Psicoterapia Individual.
Psicoterapia Grupal y Familiar
Gestión de Atención: El Sujeto, Las Instituciones y Redes Comunitarias
Seminarios de diversas temáticas psicogerontológicas
Duración: 2 años.
Condiciones de inscripción: Presentación del Título y del Currículum. Entrevista con la Directora.
Condiciones de aprobación: 80 (ochenta) % de asistencia a prácticos y teóricos. Presentación y aprobación de la totalidad de los informes, monografías y evaluaciones.
Carga horaria Total: 642 horas reloj
Sedes seleccionadas para el dictado de clases prácticas:
Hosp. Argerich
Hosp. Argerich Asoc. Catalinas Sur.
Hosp. Durand. Unidad de Geriatría.
Htal. Fernández.
Hosp. Fund. Santojanni.
Centro de Jub. 14 de Abril.
Centro Gerontológico 1 Sec. de Salud, Gob. Bs. As.
Centro Gerontológico 2 Sec. de Salud, Gob. Bs. As.
Centro Gerontológico 3 Sec. de Salud, Gob. Bs. As.
Obra del Padre Mario
Univers. Maimónides
Hogares de Día Direc. T. Edad, Gob. Bs. As.
Hogar S. Martín. Direc. T. Edad, Gob. Bs. As.
Talleres Centros Educ. No Formal, Sec. de Educ. Gob. Bs. As.
Clubes T. Edad AMIA.
PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Y DOCENTES A CARGO
1 er. AÑO
ÿ Introducción a la Psicogerontología. Mitos y prejuicios populares y teóricos en
relación al envejecer.
ÿ Envejecer normal: factores emocionales y procesos psíquicos.
Factores de riesgo psíquico en el envejecer.
Docente: Dra. Graciela Zarebski.
ÿ Programas Preventivos. Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria en Psi
cogerontología.
Docente: Lic. Alejandra Sgromo
ÿ Prevención de Caídas desde un abordaje psicogerontológico.
Docente: Lic. Clara Pícoli
ÿ La Sexualidad en el Envejecer
Docente: Dra. Graciela Beascoechea
ÿ Trabajo Corporal en Adultos Mayores.
Docente: Lic. Mónica Groissman.
ÿ Abordajes grupales en Adultos Mayores.
Docente: Lic. Abelardo Salita.
ÿ Tiempo Libre y Recreación en el envejecer.
Docente: Lic. Sergio Fajn.
ÿ Programas Preventivos en los Hospitales Públicos y en la Obra de P. Mario.
Docentes: Profesionales de la Red de Gerontología y de la Obra de Padre Mario.
Lic. C. Daverio, Lic. M. Parreira, Lic. C. Lambruschini, Lic. P. Vicente
ÿ Introducción a la Gerontología Social y a la Biogerontología.
Docentes: Dra. Nora Fioravanti - Lic. Mónica Navarro
ÿ Cuadros Depresivos en el Envejecer.
Docente: Lic. Graciela Macotinsky.
ÿ Las Conductas Suicidas en Adultos Mayores.
Docente : Dr. Abraham Stoliar
ÿ Enfoque psicosomático de las patologías en el envejecer.
Docente: Dr. Rubén Zukerfeld
ÿ Desarrollo de la Psicogeriatría en los ámbitos de la salud.
Docente: Dr. Sergio Strejilevich.
ÿ Síndromes Psico-orgánicos.
Docente: Dra. Myriam Monczor
ÿ Las demencias. Enfoque interdisciplinario.
Docente: Dra. Alicia Kavanchik
ÿ Evaluación Neuropsicológica en síndromes demenciales.
Docentes: Lic. Mariel Martínez. Dra. Irma Pérez Rebour.
ÿ Enfoque psico-neuro-inmuno-endocrinológico del envejecer.
Docentes: Dr. Juan Hitzig. Dra. Juana Jaritonsky.
ÿ Trastornos de Memoria. Taller de la Memoria.
Técnicas de Estimulación Múltiple
Docente: Lic. en Terapia Ocupacional Magalí Risiga.
ÿ Terapia Ocupacional en Psicogerontología
Docente: Lic. en Terapia Ocupacional Claudia García Velardo
ÿ Estimulación de la memoria a través del texto literario
Docente: Rosa Rur. Psicóloga Social especializada en vejez.
ÿ Aprendizaje en Adultos Mayores. Aportes de la Psicopedagogía.
Docente: Dr. José Yuni
ÿ Músicoterapia en Adultos Mayores.
Docente: Lic. en M.T. Marcos Vidret.
ÿ Sobre la muerte y la tarea de morir.
Docentes: Lic. Elena D´Urbano y Equipo de Cuidados Paliativos ¨ Pallium. ¨
ÿ Aportes de la Psicología Institucional en Gerontología
Funciones del Psicogerontólogo en las Instituciones.
Docentes: Dra. Graciela Zarebski.
ÿ Presentación de casos de internación.
Docente: Lic Cristina Daverio.
ÿ Abordajes multipersonales. Vínculos familiares en el envejecer.
Docente: Dr. Claudio García Pintos.
ÿ Abuelidad Normal y Patológica.
Docente: Dra. Graciela Zarebski.
ÿ Maltrato y Violencia Familiar.
Docentes: Equipo ¨ Proteger ¨de Violencia y Maltrato en Adultos Mayores.
2º AÑO
_ Trabajo Psíquico Anticipado Acerca de la Propia Vejez.
_ Cuestionario para el Trabajo Preventivo.
Graciela Zarebski
_ Enfoque psicosomático de las patologías del envejecimiento II.
Rubén Zukerfeld.
_ Coordinación de Grupos de Reflexión y Terapéuticos en Ad. Mayores II.
Alicia Barón de Dayan.
_ Abordaje Institucional: instituciones y efectos en la subjetividad del viejo II. David Zolotow.
_ Recreación y Salud Mental en Adultos Mayores II.
Programas Recreativos en Adultos Mayores.
Sergio Fajn
_ El Aprendizaje en el Envejecimiento II.
José Yuni
_ Trastornos y Talleres de Memoria. Técnicas de Multi-estimulación II.
Demencias y praxias. El trabajo de estimulación en las A.V.D.
Magalí Risiga
_ Memoria e institución. Creatividad en el proceso terapéutico II.
Viviana Spierer
_ Demencias. Síndrome Confusional Agudo II.
Alicia Kabanchik
_ Evaluación Neuropsicológica II.
Mariel Martínez.
_ Principales Cuadros Psiquiátricos en Personas Ancianas II.
Psicofármacos.
Myriam Monczor
_ Excitación psicomotriz y Suicidio en personas mayores II.
Sergio Strejilevich
_ Psico – Neuro – Inmuno -Endocrinología del Envejecimiento II.
Jany Jaritonsky y equipo
_ Neurosis y Psicosis en la Vejez II.
Alicia Kabanchik.
_ Psico diagnóstico con Viejos II.
Mariel Martínez
_ Psicopatología: Tratamiento Individual II.
Graciela Macotinsky
_ La Muerte y el Morir: Cuidados Paliativos II.
Equipo Pallium
_ Abord. Multipersonales: Entrev. de Pareja y Entrev. Familiares II
Mirta Ungierowicz
_ Abordaje Sistémico en Familias con Viejos.
Gloria Zinik
_ Redes socio – sanitarias II
Planificación Estratégica: programación, seguimiento y evaluación de programas.
Mario Róvere
_ Gerenciamiento de Casos.
Mónica Navarro.
CURSO DE POSGRADO EN GERONTOLOGÍA SOCIAL
Dirigido a: Profesionales de Trabajo Social, Sociólogos, Psicólogos Sociales, Arquitectos , Abogados, y todo aquel profesional que se interese por la formación en Gerontología Social
Directora: Lic. Mónica Navarro
Objetivos Generales
Analizar la temática Gerontológica desde una perspectiva interdisciplinaria enfatizando los aspectos sociales del envejecimiento individual y poblacional
Proponer el análisis crítico de la problemática social del adulto mayor en su contexto (micro y macro social)
Concebir al envejecimiento como un despliegue de singularidades
Utilizar el método de aprendizaje basado en problemas
Integrar la interdisciplina como recurso en el aprendizaje y en la intervención
Buscar la articulación con otras áreas de intervención
200 horas docentes
Duración : 1 año
SEMINARIOS ABIERTOS- 1 mes de duración
Sociología de la vejez
Intervención Gerontológica en Hogares de Ancianos
Planificación de Proyectos Gerontológicos
Aprendizaje y calidad de vida en la vejez
Enfermedades terminales y cuidados paliativos en la vejez
Análisis organizacional e institucional en Gerontologìa
El dispositivo grupal en Gerontología
Seminario Taller de recreación y Tiempo libre en la vejez
Planificación y gerenciamiento de recursos Gerontológicos, junto a otras temáticas en profundidad.
MESAS REDONDAS
Violencia y maltrato
Accesibilidad y Hábitat
Sexualidad en la Vejez y otros temas de interés., y otras temáticas.
CUERPO DOCENTE:
Dr. René Knopoff-Dra. Nora Fioravanti-DrJuan Hitzig-Dra Graciela Zarebski- Dra. Alicia Kabanchik-Lic. Jorge Fajn-Lic Abelardo Salita- Dra. Graciela Cipoletta- DR. Mario Róvere-ARq. Gisela Urroz-Arq. Eduardo Schmunis-Lic. Alejandro Burlando Páez-Lic. Viviana Spierer-Lic. Alejandra Sgromo-Lic. Olga Vega-Lic. Luisa Gutman-Lic. Nélida Redondo-Lic. Adriana Fassio-Prof. Raúl Drelichman-Lic.Alba Plaza-Dra. Susana Raimondi- y otros destacados especialistas
La complejidad de nuestra sociedad viene caracterizada y agravada por la interdependencia, la globalización y la incertidumbre. Todo ello enmarca los riesgos a los que debemos hacer frente: el terrorismo, los económicos, los cibernéticos, los sanitarios y los Estados fallidos. Ante estos riesgos, las ingenierías, tanto la militar como la civil, colaborarán conjuntamente, en una convergencia imprescindible, en el diseño, desarrollo, implantación y uso de los medios necesarios para la reducción de dicha vulnerabilidad.
Ello exigirá, además, un nuevo marco referencial, un nuevo paradigma: el paradigma sistémico y prospectivo.
Por Ricardo Torrón Durán.
TENDENCIAS CIENTÍFICAS 2004
13/11/2004
La perspectiva sistémica y prospectiva puede ayudar a las ingenierías militar y civil a reducir los peligros actuales
Si tomamos como definición de sistema la suministrada por Bertalanffy que, a pesar de su sencillez, es siempre válida: «conjunto dinámico de elementos y de relaciones entre estos elementos», podemos decir que las Nuevas Tecnologías de la Información/Comunicación han establecido, modificado, reforzado o refinado las relaciones entre los elementos de los más diversos sistemas diseñados por el hombre, sean físicos o abstractos, así como de aquellos organizativos basados en la actividad humana.
Ello explica, de una manera sencilla, que hablar de Información y de sus Tecnologías es lo mismo que hablar de Sistemas y que, por tanto, podemos decir que la actual Sociedad de la Información aparece en la Era de los Sistemas, fruto de la Tercera Ola, en terminología de Toffler.
Añadamos además que el ingeniero, civil o militar, se responsabiliza en buena medida de la configuración de la nueva sociedad, por lo que debe utilizar adecuadamente las tecnologías citadas, en su doble vertiente económica y técnica, usando para ello, como veremos más adelante, útiles de decisión que, por su formación y mentalidad, tiene a su alcance, como son la concepción sistémica de los problemas que le proporciona el Análisis de Sistemas y la actitud creativa cara al futuro que le suministra la Prospectiva.
Era de los Sistemas
Es frecuente hablar hoy día de la “Revolución de lo Militar” y, en efecto, casi todo lo concerniente a la Defensa está experimentando un cambio que, en ocasiones, es radical.
Este cambio, unido a la interdependencia, la globalización, la complejidad y la incertidumbre, configura el contexto que enmarca, hoy día, toda decisión en el campo de la Defensa.
Ahora bien, la implantación de las Nuevas Tecnologías de la Información en el ámbito militar, igual que en la sociedad en general, es uno de los principales factores desencadenantes del acelerado cambio actual. Pero, también con estas nuevas tecnologías tenemos el instrumento que, adecuadamente usado, permite adaptarse, preverlo, dominarlo, provocarlo o adelantarse a él.
Además, a medida que la Sociedad de la Información se implanta, el número de puntos vitales crece exponencialmente y su vulnerabilidad total aumenta, ampliándose claramente el campo de la Defensa hacia el de la Defensa y Seguridad.
La complejidad de la vulnerabilidad social
La complejidad de nuestra sociedad viene caracterizada y agravada por la interdependencia, la globalización y la incertidumbre. Y esta complejidad creciente aparece entrelazada con el cambio, que se presenta, al mismo tiempo, como causa y efecto de ella en los más variados aspectos.
Por ejemplo, en el ámbito de la Defensa y Seguridad aparece en:
1. El nuevo contexto internacional, con intervenciones militares fuera de nuestras fronteras
2. Las nuevas amenazas, como son las armas de destrucción masiva, entendiéndose por ellas las nucleares, bacteriológicas, químicas y radioactivas
3. Los nuevos retos, como son la preservación del medio ambiente o el problema migratorio
4. Las nuevas legitimidades, entre las que están el efecto CNN, el derecho de injerencia, las acciones de anticipación o la guerra preventiva
5. Las nuevas capacidades exigidas a nuestras fuerzas armadas y a su material como son la interoperabilidad, la proyectabilidad, la sostenibilidad, etc., etc.
Todo ello enmarca los riesgos a los que debemos hacer frente y cómo debemos hacerlo.
Muchos de estos riesgos se pusieron de manifiesto finalizada la Guerra Fría, a partir de 1989/90, como si estuvieran retenidos por el equilibrio bipolar existente hasta entonces.
Ellos son la manifestación más palpable de la vulnerabilidad de la sociedad actual. Los más importantes riesgos son el terrorismo, los económicos, los cibernéticos, los sanitarios y los Estados fallidos.
El terrorismo
Este riesgo no fue percibido plenamente en los países occidentales desarrollados hasta el 11 de septiembre de 2001, y, sin embargo, se trata del más importante riesgo actual de la sociedad, como empieza a reconocerse tras el brutal atentado del 11 de marzo pasado en Madrid.
Ligado frecuentemente a la delincuencia internacional, el narcotráfico y el mercado ilegal de armas, está hoy día agravado por la posible utilización, por parte de los terroristas, de las armas de destrucción masiva, antes mencionadas.
La vulnerabilidad de la sociedad se pone así de manifiesto de la manera más descarnada, pues es fácil imaginar las consecuencias catastróficas de la destrucción terrorista o del sabotaje de un sistema crítico para la supervivencia, o de una red informática de telecomunicaciones, o de energía, vitales para la existencia de una Nación.
Un reciente artículo editorial de ABC titulaba al terrorismo como «la peste del siglo XXI», usando la expresión ya empleada por importantes hombres de Estado. Se ha dicho incluso que nos encontramos a las puertas de una nueva Guerra Mundial.
En su lucha no existe aún una política de actuación internacional común, pero sí existe, prácticamente, coincidencia en una serie de puntos de acción a nivel nacional (caso de España), como es el hecho de no aceptar jamás su justificación, de desplegar para combatirlo toda suerte de medios legales y de no caer nunca en la trampa de su negociación.
Los riesgos económicos
Principalmente los motivados por la desigualdad económica internacional entre países ricos y países pobres. Esta desigualdad, en lugar de reducirse, aumenta de año en año hasta hacer imposible la inversión de capital de los países desarrollados en los, cada vez más pobres, países subdesarrollados, que también están, cada vez, más habitados, y son, cada vez, más inestables (como ya se había anticipado, entre otros documentos, en el tercer informe al Club de Roma «Reshaping the International Order» , de Timbergen, en 1977).
Este riesgo es, en ocasiones, la causa de una economía ilegal basada en la delincuencia internacional y en el mercado de armas y drogas y también la motivación, en muchos casos, del problema migratorio.
Por otra parte, con los riesgos económicos, está relacionado el problema del medio ambiente pues, pese a los múltiples foros (Club de Roma, Cumbre de Río, Compromiso de Kyoto, Conferencia de Johannesburgo, etc.), la esquilmación de los recursos naturales, tanto energéticos como de materias primas o biológicos, afecta diariamente a la economía internacional y a su estabilidad.
Los riesgos cibernéticos y sanitarios
Estos riesgos han motivado el acuñamiento del término, ya empleado por muchos autores, de la «guerra de la información», en la cual se contempla la posibilidad de paralizar o anular a una organización, a una ciudad o a una región entera, a través del bloqueo de imprescindibles servicios, militares o civiles, por la vía de la agresión cibernética.
Se engloban en estos riesgos los que pueden provocar el uso de las armas de destrucción masiva o las grandes catástrofes industriales (provocadas o no) de carácter químico o nuclear, así como las enfermedades, algunas de ellas nuevas, que generarán las grandes hambrunas y el deterioro medioambiental.
Al mismo tiempo, los grandes desplazamientos migratorios, como el originado por el fenómeno de «litoralización» del África subsahariana (que no ha hecho más que iniciarse), motivarán epidemias de enfermedades poco conocidas.
Los Estados fallidos
Son aquellos Estados que, roto el equilibrio bipolar antes citado, no pueden responder debidamente a sus obligaciones y cometidos, tanto internos como externos, siendo el caldo de cultivo ideal para el terrorismo internacional, el narcotráfico, la existencia de «señores de la guerra», etc.
El origen de gran parte de los riesgos antes nombrados está, y sobre todo estará, en la existencia de este tipo de estados. El derecho de injerencia en los mismos de otros países o de organizaciones internacionales es hoy tema prioritario de discusión y reflexión en los más importantes foros.
Ante todos estos riesgos citados, donde la vulnerabilidad de nuestra sociedad es manifiesta, las ingenierías, tanto la militar como la civil, colaborarán conjuntamente, en una convergencia imprescindible, en el diseño, desarrollo, implantación y uso de los medios necesarios para la reducción de dicha vulnerabilidad.
Ello exigirá, además, un nuevo marco referencial, un nuevo paradigma, como ahora se dice, en que los ingenieros apoyarán sus decisiones. Se trata, como ya apuntábamos al hablar de la Sociedad de la Información, del paradigma sistémico.
El enfoque sistémico
El concepto base es, naturalmente, el concepto de Sistema en el que, como ya dijimos, aparecen al mismo nivel, las partes que constituyen un conjunto y las relaciones existentes entre ellas.
La manera de «aproximarse» a los problemas con criterio sistémico es lo que se acostumbra a llamar enfoque sistémico, y ello es el resultado de una actitud de aprehender el fenómeno o problema a estudiar en toda su amplitud y globalidad.
Esta actitud exige no considerar el todo como una simple suma de las partes y se diferencia claramente de la actitud basada en los principios reduccionista y causalista del Cartesianismo, que son sustituidos por el global o sistémico y el teleológico, propios de la Sistémica.
Este nuevo paradigma mental rompe con el encorsetamiento del racionalismo, asienta la noción de irreversibilidad del tiempo, no admite la linealidad causa-efecto y margina definitivamente el pensamiento determinista.
Podemos decir, además, que el enfoque sistémico es, debido a su amplitud de miras y globalidad, el método de aproximación adecuado a la complejidad actual que nos permite considerar todas las interrelaciones de una manera dinámica, las sinergias que se producen, la diversidad de disciplinas que resultan afectadas, el periodo de vida de los sistemas en toda su extensión, los diferentes puntos de vista implicados, la multiplicidad de criterios decisionales, etc.
Todo ello es fruto de un intenso proceso de investigación, donde se han ido concretando las principales características atribuibles a los sistemas y al proceso intelectual que los tiene en cuenta.
La actitud prospectiva
Por otra parte, una de las escuelas sistémicas que han ido surgiendo, el Análisis de Sistemas, tiene un origen histórico militar, vinculado a la Investigación Operativa. Aparece finalizada ya la Guerra Mundial, situándose su fecha de origen en 1948, coincidente con la creación de la Rand Corporation como empresa de asesoramiento sin afán de lucro y financiada inicialmente por la Fundación Ford.
La metodología del Análisis de Sistemas es, además, seguida actualmente por algunas técnicas de la Prospectiva utilizadas para la generación de escenarios posibles de futuro. La Prospectiva se encuadra claramente en la Sistémica y ubica en el futuro la exploración de alternativas.
Esta actitud activa frente al futuro, parte del principio de que el futuro no puede predecirse, pues no está predeterminado y que, básicamente, a lo que debemos aspirar es a configurarlo.
En resumen, la Prospectiva nace por el deseo de las sociedades contemporáneas de ser protagonistas de su futuro, pasando de una actitud pasiva o adaptativa, que generaba la Previsión clásica, a otra activa y creativa frente a su propio porvenir.
Naturalmente, los estudios de previsiones se han realizado desde hace mucho tiempo, pero es en la segunda mitad del siglo XX cuando, al hacerse el mundo tecno-económico más complejo, la necesidad de prever se convirtió en una componente muy importante de la fe en el futuro.
Previsión insuficiente
Pues bien, la crisis del petróleo iniciada en el 73/74, cogió de sorpresa a todas las autoridades responsables de la Economía occidental, lo que hizo bascular la expresión de «previsión necesaria» a «previsión insuficiente», poniendo de manifiesto la necesidad de complementar el uso de las técnicas de Previsión con las de la Prospectiva y su metodología.
En el campo de la política exterior tenemos el ejemplo, más reciente, de la reunificación de Alemania y la desaparición del bloque soviético en el 89/90, que sólo algunos prospectivistas, como Jacques Lesourne, tuvieron la agudeza de predecir.
¿Y qué decir del ataque terrorista al corazón mismo de Nueva York y al Pentágono norteamericano el 11 de septiembre del 2001? Hay que reconocer que sorprendió a todos los responsables de los Sistemas de Seguridad y Defensa del mundo occidental. Y lo mismo, por desgracia, podemos decir del terrible atentado del 11 de marzo pasado en Madrid, respecto a los causantes directos.
Digamos finalmente con respecto al enfoque sistémico y a la actitud prospectiva, que es difícil poner límites a las amenazas y riesgos a los que la sociedad se tiene que enfrentar hoy día, y que son mas que nunca imprevisibles en sus características, alcance, objeto, tipo, lugar de aparición duración, efectos, procedencia y diversidad.
Esta amplitud, junto con la complejidad de los sistemas de defensa y seguridad, impide que el sentido común pueda hacer valoraciones objetivas debido al gran número de variables que entran en competencia, a las que hay que añadir la fácil demagogia del pacifismo, el marketing abrumador de los fabricantes, las incertidumbres políticas y económicas, etc. La Sistémica viene a poner orden en tantas variables, buscando un equilibrio entre su eficacia, el coste y el tiempo de desarrollo de las medidas a adoptar.
Pues bien, el papel que el decisor técnico, el ingeniero, juega en esa ayuda a la decisión, tanto en el ámbito militar como en el civil, no ha hecho más que aumentar, haciéndose hoy día imprescindible su intervención.
En la tarea de seleccionar la adecuada tecnología, o su adecuada utilización, para satisfacer las necesidades de Defensa y Seguridad, se habrá de prever el alcance de sus efectos posibles, no sólo sobre las variables económicas e industriales, sino sobre las personas y su entorno local. Todo influye sobre todo. El enfoque sistémico se impone y sobre él se ha de contemplar el futuro como una consecuencia de las acciones tomadas en el presente, como nos enseña la Prospectiva.
La convergencia de las ingenierías militar y civil
Como consecuencia de este enfoque sistémico estamos asistiendo, en la actualidad, a una convergencia entre los mundos de la Ingeniería al servicio de la sociedad civil y la Ingeniería al servicio de la Defensa, convergencia que se observa cada vez más intensamente y que, con cierta imaginación, nos puede recordar la época en que la Ingeniería era una sola y de aplicación casi exclusiva a la Defensa.
Tiene sus precedentes en la Segunda Guerra Mundial, e incluso durante la Primera en que los científicos ingleses y franceses, representados respectivamente por las prestigiosas «Royal Society of London» y la «Academie des Sciences de París», ofrecen, sin limitaciones, su posible colaboración a la Defensa de sus países.
Pero es hoy día cuando el «cierre del abanico» ingenieril se hace patente de una manera nueva, al aparecer la información como un recurso tecnológico que, al igual que la materia y la energía, se obtiene, transporta, almacena y procesa. Y es que, como ya expusimos, la información como recurso tecnológico es el motivo primordial de la irrupción de la vulnerabilidad en nuestra sociedad.
La convergencia tecnológica se refleja ya en los propios Cuerpos Técnicos militares que tienden a unificarse, al tiempo que incorporan la especialidad cuya finalidad es la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones a las dos especialidades clásicas del Armamento y la Construcción.
Y es que la aportación de las Nuevas Tecnologías de la Información es fundamental y revolucionaria en todo el extenso campo de la Ingeniería de Defensa.
Convergencia civil y militar
Por otra parte, la necesidad de la relación de las Fuerzas Armadas con los medios de comunicación, así como con el resto de la sociedad y de los organismos del Estado, unida a la profesionalización de nuestros ejércitos y a las misiones internacionales a ellos encomendadas, exigen una coordinación cívico-militar en la implantación de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones, con implicaciones que llegan al más alto nivel de decisión.
Dichos sistemas son la base de los Sistemas de Mando y Control militares, con necesidades crecientes de interoperabilidad, flexibilidad y modularidad, como seguramente nunca han sido requeridas a ningún sistema creado por el hombre.
Pues bien, el necesario enfoque prospectivo y sistémico antes citado, exige también la consideración, bajo el punto de visa de la Defensa, no sólo de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones de las unidades militares y de los organismos de la defensa, sino de toda la sociedad.
Es decir, en nuestra época, la imbricación entre la Tecnología y la Defensa, entre la Ingeniería civil y la Ingeniería militar, no está solamente en la concepción y el desarrollo de las tecnologías, como en épocas anteriores, sino en su posterior uso, tanto militar como civil.
Ingeniería española 2003
En los próximos años será relevante en el campo de la Ingeniería la convergencia de las tecnologías civil y militar, ya iniciada claramente en el área de la electrónica, de las telecomunicaciones y del espacio, donde es habitual hablar de tecnologías duales, productos COTS (Comercial off the shelf) satélites de uso privado y de Defensa, sistemas de navegación por satélite de utilización militar o civil, sistemas de seguridad para redes de uso indistinto, etc.
Esta convergencia tecnológica se extenderá a los demás campos de la Ingeniería, donde en el ámbito civil ya se ha iniciado. Y hacemos referencia a la denominada convergencia de las tecnologías nano, info y bio, recogida como la más destacable tendencia de futuro que, como estudio prospectivo, se recoge en el informe «Ingeniería española 2003» elaborado y editado por el Instituto de la Ingeniería de España.
A esta convergencia de las nanotecnologías, las infotecnologías (que aquí hemos denominado Nuevas Tecnologías de la Información) y las biotecnologías se une las de las ciencias cognitivas, hoy día en los albores de su desarrollo.
Agreguemos que la Academia de Ciencias de Estados Unidos, en su informe, de junio de 2002, «Converging Technologies for Improving Human Performance» dice expresamente que la convergencia citada trata de aumentar la capacidad de actuación humana, en especial, en el ámbito de la Defensa militar.
Creemos, finalmente que, al igual que en la Era Agrícola, los ejércitos se debían ocupar no sólo de combatir al enemigo, sino también de la protección de las personas, los cultivos y la ganadería; y, en la Era Industrial, las instalaciones fabriles pasan a ser objetivos prioritarios del enemigo y, como consecuencia, motivo de custodia y protección; análogamente, en esta Era de la Información, los variados sistemas que se generan, deberán ser también motivo de atención por los responsables de Defensa, con intervención activa de la Ingeniería militar que, con su actitud prospectiva y sistémica, habrá participado en su diseño, implantación estratégica y adecuada utilización, en íntima colaboración con la Ingeniería civil de la que, en la convergencia citada, estará empleando, en sus propios Sistemas Militares, muchos de los productos, sensores, redes, satélites, normas y protocolos civiles.
En este contexto innovador del planeamiento, la convergencia tecnológica de las Ingenierías militar y civil deberá dar sus frutos en el campo de la Seguridad y Defensa, al buscar conjuntamente la desaparición de la vulnerabilidad de la sociedad actual para la garantía del progreso sostenible, del bienestar social y de la Paz.
Ricardo Torrón Durán, General de División, es Miembro de la Real Academia de Ingeniería y Presidente del Comité de Tecnologías de la Defensa del Instituto de la Ingeniería de España.
En los próximos años, retiros y pensiones ya no estarán garantidos en las economías centrales. Los métodos para afrontar el problema tendrán profundos efectos en el futuro de las sociedades que han dominado gran parte del siglo XX.
Revista Mercado
Viernes 12 de Noviembre de 2004
Lo que está en juego es la reversión de lo que probablemente haya sido una tendencia económica básica desde la II guerra mundial: seguridad de ingresos para quienes se jubilen en los países líderes. De los otros mejor ni hablar, porque nunca la tuvieron o están perdiéndola. En la mayoría de las naciones prósperas, efectivamente, el estado provee atención médica y otras prestaciones a la población pasiva.
En cuanto a Estados Unidos, parte de esa función la cumplen planes de retiro cofinanciados entre personal y empresas. Pero también esta variante afronta una crisis, porque el sector privado tiende a reducir planteles laborales como forma de recobrar y elevar márgenes o compensar reveses en los mercados, errores de gestión y otras contingencias.
En verdad, la globalización y una obsesión por competir u ocupar franjas obliga a las empresas a recortar costos. Uno de ellos lo representan planes de retiro o atención médica que van solventándose durante la vida útil del beneficiario. Estos programas, que parecían inatacables desde los años 50 en EE.UU. o fines del siglo XIX en Alemania, Japón o Francia, van tornándose insostenibles a medida como la generación de posguerra –protagonista de un auge vegetativo que inició el IV macrociclo económico de Kondrát’yev/Schumpeter- empieza a jubilarse. Dicho de otro modo, hoy hay cada vez más jubilados por aportante activo.
En la Unión Europea, este problema ha sido claro desde hace años, pero los gobiernos no “reaccionan” –en el sentido que desean los mercados- por temor a reacciones de la gente. Pero se han inducido ya expectativas en torno de “cambios inevitables”. En esta fase, el papel de las agencias calificadoras de riesgos es clave y consiste en no mejorar notas mientras no haya signos de eso cambios, tanto en el sector público como en el privado.
Como es natural, el público gasta menos y la dirigencia política busca evadir el dilema, porque cunde la preocupación sobre los futuros jubilados. Paradójicamente, en EE.UU., esto empieza a tener un efecto positivo: la gente comienza a endeudarse menos para consumir y piensa volver al ahorro. Pero, al cabo de tantos años de consumo en alza, las empresas se han acostumbrado a vender casi cualquier cosa a cualquier precio.
No obstante, existe en la segunda economía del mundo (la primera es hoy la UE) menos conciencia del fenómeno que allende el Atlántico o en Japón. Algunas empresas, en verdad, han restado beneficios concretos de los planes jubilatorios y otras los han congelado en forma discreta. Un tercer grupo no los ofrece a personal nuevo. De una forma u otra, la cantidad de empleados comprendida en planes tradicionales ha bajado 23% en quince años y ahora no pasa de 17.200.000. Tomando la familia tipo, significa que apenas 68.600.000 norteamericanos tiene la vejez más o menos asegurada, mientras hay más de 43 millones no cubiertos por esquemas asistenciales.
Hasta fines de los 90, los planes de pensión parecían sostenerse, en gran medida porque la burbuja bursátil hacía creer a las empresas que no tendrían que hacer aportes propios. Bastaba repartir opciones accionarias y apostar a que, al momento de jubilarse, se canjearían por papeles varias veces repreciados. Pero aquellas burbujas fueron pinchándose, la ulterior serie de bancarrotas escandalosas pulverizó los aportes del personal y, hoy, la Comisión Federal de Valores descubre compañías que maquillan planes de retiro para disimular su deterioro.
En general, los trabajadores sin planes jubilatorios tradicionales optan por los del artículo 401, cláusula k (código tributario interno de 1978, modificado por la ley Sarbanes-Oxley en 2001). Pero ese tipo de planes tiene un riesgo ya puesto en evidencia durante el repliegue accionario de 2000/1: las pérdidas en capitalización de mercado se pasan al aportante.
Ahora, George W.Bush intentará otra reforma en materia de seguridad social, con el objeto de reducir las prestaciones mínimas garantidas por el sistema. Casi imitando esquemas de pensión privada en economías chicas, el presidente –cuya base electoral no incluye empleados ni futuros jubilados urbanos- propondrá “cuentas especiales de ahorro”, que ofrecen posibilidades (no seguridad) de que sus titulares alcancen el retiro con fondos suficientes para mantenerse después.
Esta gama de posibilidades puede desatar un ciclo negativos de negocios, pues los norteamericanos bien podrían concluir que, ante tantas incertidumbres, les convendrá gastar menos y ahorrar más. Esta conducta desaceleraría una economía ya recargada de déficit insostenibles. El mismo proceso, al castigar inversiones y elevar tasas reales, acentuaría la regresión del consumo y se crearía un círculo vicioso.
Menopausia y depresión no van de la mano, según se ha puesto de manifiesto en el XII Congreso Astur-Galaico de Psiquiatría, celebrado en Oviedo y que este año ha estado centrado en la patología psiquiátrica en la mujer, elegida por los problemas diferenciales que en este asunto plantea la población femenina.
FUENTE: DIARIO MÉDICO. 2004;:11-NOVIEMBRE.
Uno de los temas tratados ha sido el de los trastornos afectivos en la menopausia, más frecuentes que entre los varones, con una relación de dos a uno. Esta situación se debe a factores biológicos, psicológicos y socioculturales, si bien la ponderación de unos y otros no está bien definida, ha señalado Jesús Fernández Sandonís, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Central de Asturias.
No existe una mayor incidencia de depresión vinculada a la menopausia, "sin que se pueda hablar de cuadros típicos específicos de esta etapa". No obstante, existen otro tipo de situaciones que se dan en este periodo y que afectan a la calidad de vida de la mujer, como cese de la función ovárica, sofocos, insomnio, fatiga matutina o ganancia de peso, que pueden ocasionar ciertas incomodidades "y que llevan a que su expectativa sobre la menopausia sea negativa, de modo que en personas con un perfil de vulnerabilidad puede constituir un factor más de estrés", ha explicado Fernández Sandonís.
Cerebro menopáusico Otro aspecto relacionado con esta cuestión y abordado en el congreso ha sido el referido al cerebro de la mujer en la menopausia, cuestión desarrollada por Manuel Bousoño, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, quien ha explicado las diferencias que se producen en los sistemas de neurotransmisión en la menopausia y cómo los estrógenos influyen en el desarrollo de la función cerebral y en el funcionamiento de la serotonina y noradrenalina.
También se han discutido los trastornos mentales en el embarazo, parto y puerperio. En este sentido, se ha señalado que la incidencia de la depresión durante la gestación es menor, lo cual parece estar asociado a cambios hormonales que actúan como mecanismos de protección.
Cinco de cada diez hombre con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años "puede presentar depresión, pérdida de masa ósea, irritabilidad o merma de la capacidad intelectual y de atención como consecuencia de sufrir una carencia hormonal de testosterona", lo que se conoce como un cuadro sintomatológico de andropenia, según apuntó hoy el jefe de la Unidad de Andrología del Hospital Carlos Haya de Málaga, Antonio Martín Morales, quien se remitió a los datos que arroja la I Encuesta Nacional sobre Salud del Hombre y Andropenia.
MALAGA, 11 Nov. (EUROPA PRESS)
n declaraciones a Europa Press, Martín Morales, quien hoy dio a conocer los resultados de esta encuesta realizada a 2.150 españoles, señaló, asimismo, que "por regla general es muy difícil que los propios pacientes sepan que sufren esta disfunción, ya que normalmente la pérdida de masa muscular o la irritabilidad la suelen asociar al aumento de edad".
Este hecho, explicó, "se deber a que la pérdida hormonal en el hombre se da de forma escalonada y gradual, por lo que resulta dificultoso que el propio paciente pueda relacionar estos síntomas con un cuadro típico de andropenia".
Del mismo modo, sostuvo que la "dificultad de emitir un diagnóstico de esta patología se debe también en parte al desconocimiento de los médicos de Atención Primaria a la hora de asociar estos síntomas con una pérdida hormonal". Así, destacó que "tres de cada cuatro hombres que acuden a la consulta por este problema --aunque no sepan lo que tiene--, salen de la misma sin conocerla y sin un tratamiento".
No obstante, dicho experto apuntó que el diagnóstico "sería tan sencillo como comprobar sus niveles hormonales y ver si existe una relación causa-efecto entre los síntomas y la pérdida progresiva de hormonas".
De confirmarse este extremo, señaló que el tratamiento a seguir "sería aplicar hormonas masculinas mediante un gel y por vía tópica", si bien precisó que esta prescripción "debería seguirse de por vida y dependiendo de los casos, ya que la andropenia es una enfermedad crónica".
En cuanto a los datos que arroja este encuesta, elaborada por el Grupo de Estudios de Salud del Hombre, con la colaboración de la Asociación Española de Urología y Andrología, Martín Morales afirmó que el 70 por ciento de la población encuestada "no tiene idea de lo que esta carencia hormonal puede provocar en el hombre".
Además, destacó que un 88 por ciento "considera que los síntomas de irritabilidad, depresión, pérdida de masa muscular o dificultad a la hora de prestar atención está relacionada estrictamente con la edad".
El subtipo atípico en pacientes con trastorno depresivo mayor se caracteriza por reactividad del estado del ánimo, aumento significativo del peso o aumento del apetito, hipersomnia, parálisis y un patrón de muchos años de sensibilidad de rechazo interpersonal.
(An open trial of venlafaxine for the treatment of late-life atypical depression.)
FUENTE: INTERNATIONAL JOURNAL OF GERIATRIC PSYCHIATRY. 2004 OCT;19(10):989 - 994.
Steven P. Roose; Marissa Miyazaki; Dev Devanand; Stuart Seidman; Linda Fitzsimmons; Nancy Turret; Harold Sackeim.
[11/11/2004]
Aunque la depresión atípica se documenta bien en pacientes jóvenes, se ha prestado poca atención al subtipo atípico en muestras de pacientes depresivos de edad avanzada. Este estudio divulga las características y los resultados del tratamiento de ocho semanas de un ensayo abierto con venlafaxina en una muestra de pacientes ancianos depresivos con subtipo atípico.
Los pacientes recibieron dosis fijas (hasta 300 mg/día) de venlafaxina durante 8 semanas. En esta muestra de 17 pacientes, la edad media era 65.6 años y el 77% eran mujeres. Lo más llamativo fue que, el 53% de los pacientes presentaron depresión atípica de inicio tardío definida como el primer episodio después de los 50 años. Quince de los 17 pacientes (88%) completaron el ensayo de tratamiento de ocho semanas. El resultado medio en la HRSD de 24 ítems disminuyó desde 22.2 ± 5.1 en la línea de base a 11.8 ± 8.9 (p<0.001), y el resultado del ítem atípico total medio disminuyó desde 6.2 ± 1.6 a 2.8 ± 2.0 (p< 0.001). La remisión se definió como un HRSD<= 10 y un 50% de reducción en la línea de base de la HRSD. El índice de remisión con intención de tratar fue el 65% y el índice de remisión completado del 73%.
En esta muestra de pacientes ancianos con depresión atípica en tratamiento con venlafaxina fue razonablemente eficaz y bien tolerado. Sin embargo, la eficacia de la venlafaxina en este estudio se debe considerar en el contexto de un ensayo abierto con medicación antidepresiva. Se ha dado escasa atención al subtipo atípico en la depresión en la edad avanzada. Si la depresión atípica de inicio tardío es perceptiblemente diferente de la depresión atípica de inicio prematuro, y si los pacientes de inicio tardío con depresión atípica son perceptiblemente diferentes de los pacientes de inicio tardío con otros subtipos depresivos son cuestiones de obligado interés.
Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista: www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/jissue/109629619
e-mail, teléfonos celulares y otras tecnologías, es más fácil incluso
para los abuelos mantenerse en contacto con sus hijos y nietos lejanos.
Pero nada ha conseguido replicar la interacción física que acompaña las
visitas ocasionales.
Por JEFFREY SELINGO
The New York Times
11 de Noviembre de 2004
Ahora, investigadores en robótica de Carnegie Mellon en Pittsburgh han
diseñado un suave, “abrazable" almohadón que utiliza tecnología sensoria y
de telefonía inalámbrica para proveer un contacto físico, y por lo tanto
mejor apoyo social y emocional, a miembros alejados de la familia.
El almohadón, llamado “Hug” (abrazo), fue desarrollado después que los
investigadores estudiaran cómo la robótica puede mejorar los productos de
uso cotidiano de los mayores. El equipo de investigación, financiado por un
subsidio de la National Science Foundation, generó 53 ideas para productos.
Decidió empezar por diseñar lo que eventualmente se volvió el “Hug” porque
su investigación encontró que lo que las personas mayores necesitan con
mayor frecuencia es apoyo emocional, dijo Jodi Forlizzi, profesora asistente
de diseño e interacción hombre-computador en Carnegie Mellon.
“La comunicación íntima es importante para mantener la salud física y
mental”, afirmó.
El aparado, que tiene aproximadamente el tamaño de una almohada pero es
firme como el almohadón de un asiento, tiene la forma de una persona a punto
de dar un abrazo, con dos brazos que se extienden hacia arriba de un pequeño
torso. El exterior está forrado en velludo, “volviéndolo suave y afelpado, y
algo que uno quisiera mantener abrazado contra su cuerpo”, dijo Carl
DiSalvo, un estudiante de doctorado en diseño en Carnegie Mellon que trabajó
en el proyecto.
El “Hug” está diseñado para ser usado dentro de una familia grande: por
ejemplo, entre un abuelo y su lejana nieta, quienes tendrían cada uno un
aparato. “No fue diseñado para compartir abrazos con un centenar de
personas”, afirmó el Sr. DiSalvo. “Es para usar con aquellos más cercanos a
uno”.
Para enviar un abrazo, la nieta debería apretar la "manota" izquierda de su
aparato y decir el nombre de su abuelo a un pequeño micrófono situado arriba
del torso. Software de reconocimiento de voz en el procesador del aparato
identifica el nombre y lo relaciona a un número telefónico predeterminado
correspondiente al otro “Hug”. El “Hug” de la chica llama al del abuelo, que
se enciende y emite sonidos. Para aceptar el abrazo, el presiona la "manota"
izquierda y dice hola, abriendo un enlace directo de voz entre ambos.
Una vez que la conexión ha sido establecida, la chica abraza o palmea el
aparado. Los sensores convierten esos movimientos en un flujo de datos que
son enviados al otro “Hug” y convertidos en aquella terminal en vibraciones
a través de pequeños motores incrustados en el aparato. Fibras térmicas
alrededor del ombligo del “Hug” irradian calor que aumenta con el tiempo. El
abrazo se termina presionando la "manota" izquierda y diciendo adiós.
Si alguien no se encuentra en casa para recibir un abrazo, la otra persona
puede dejarle un mensaje que incluye patrones de voz y vibraciones. El “Hug”
puede almacenar hasta cuatro mensajes.
Contrariamente a un teléfono común, para el cual los números equivocados son
un estilo de visa, no hay necesidad de temer recibir un abrazo equivocado.
Cada persona que uno quisiera abrazar ha debido ser agregada a una red
personal, en forma parecida a como un teléfono celular se programa con
sonidos personalizados.
El Sr. DiSalvo ha admitido que el “Hug” "recibe algunas risas ahogadas". Una
vez desarrollado, los investigadores lo mostraron a residentes de un
geriátrico con el que trabajan en Pittsburgh. La reacción fue generalmente
positiva, dijo la Profesora Forlizzi, a pesar de haber diferentes opiniones
sobre la forma y color del almohadón.
“Los hombres tienden a reaccionar en forma diferente a las mujeres”, dijo.
“Las personas están divididas sobre si debería tener una personalidad
propia”, o simplemente seguir el ejemplo de la persona que está dando el
abrazo.
Aunque el “Hug” fue diseñado para que padres y abuelos pudiesen interactuar
con sus hijos y nietos, Francine Gemperle, una investigadora que trabajó en
el proyecto, dijo que podría ayudar relaciones a distancia de todo tipo.
“Puedo imaginarme novios y novias que viven distanciados usándolo, o un
marido o una esposa llevándolo cuando parten para un viaje de negocios”,
dijo.
Esto es, si el “Hug” alguna vez se comercializa. El trabajo de los
investigadores en Carnegie Mellon era diseñar el producto, no desarrollar un
aparato listo para ser producido masivamente. “Debería pasar por un proceso
de desarrollo de producto, donde la gente podría querer cambiar su
apariencia y tornarlo más adaptable a personas de diferente talla”, dijo la
Sra. Gemperle. “Ciertamente espero que alguien lo recoja y haga algo con
él”.
Pero por ahora los investigadores de Carnegie Mellon han avanzado hacia su
próximo producto: una silla inteligente. El prototipo, que estará listo en
diciembre, estará equipado con sensores en condiciones de enviar
recordatorios a personas para que se mantengan activas, como por ejemplo
despertarlos si se duermen en una posición incómoda.
“Muchos productos no están sirviendo a las necesidades de esta población que
envejece”, dijo la profesora Forlizzi. “La tecnología inteligente puede
ayudar”.
Título Original:Does Grandma Need a Hug? A Robotic Pillow Can Help
Traducción de Irene Drelichman
Asistencia Gerontológica Integral de la Universidad Maimónides
Directora: Lic. Mónica Navarro
INTERDISCIPLINA EN ACCIÓN
Conformación de equipos para el desarrollo de las actividades académicas 2005
Coordinación de Actividades de Docencia e Investigación
Dra. Cynthia Mariñansky
Lic. Alejandra Sgromo
Coordinación de Actividades Docentes para PosGrado
Lic. Marta Waldmann
Coordinación de Actividades Docentes para grado :
Lic. Alcira González
Coordinación de Difusión :
Prof. Myriam Baccarat
Actividades para el año 2005
Abril 2005 Ateneo Clínico con Participación de instituciones invitadas y un Experto invitado
Tema : La intervención Psicogerontológica en la Vejez desde diferentes modelos terapéuticos.
Junio 2005 Discusión sobre Modelos de Intervención Clínica en Demencias, dos Servicios Invitados y Expertos
Agosto 2005 Ateneo Clínico con participación de Servicios Y Experto en la Temática
Tema: Geriatría
Octubre 2005 Ateneo sobre investigación aplicada en Gerontología Clinica Convocatoria previa de propuestas para su presentación
Expertos Invitados:
El 10% de las personas mayores de 65 años padece depresión, pero sólo el 1% es tratado por especialistas, debido a que normalmente se confunde con la ansiedad. Esta es una de las afirmaciones del psiquiatra John Copeland, coordinador del Grupo Europeo sobre la Depresión en el Anciano (EURODEP).
FUENTE: METRO NEWS. 2004 OCT
Copeland, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Liverpool, participó en la XIII Reunión de la Sociedad Española de Gerontopsiquiatría y Psicogeriatría que se celebró en Zaragoza, donde dijo que la depresión en sí es una enfermedad y que, en general, las mujeres tienden a tener más depresiones que los hombres, incluso las jóvenes.
Este psiquiatra destacó que el gran problema de esta patología, que le ocurre sobre todo a los profesionales de Atención Primaria, es hacer el diagnóstico, ya que confunden sus síntomas con la ansiedad, por lo que la tratan con ansiolíticos y no con antidepresivos.
Además, agregó, hay tendencia a no tratar la depresión porque se piensa que es parte de la enfermedad física, pero está comprobado que si se trata la depresión mejora la otra dolencia.
El dolor crónico tiene estrechos componentes psicológicos, emocionales y sociológicos; se ha demostrado una fuerte relación entre él, la depresión y la ansiedad en grupos de todas las edades
Fragmentos del texto. El dolor en el adulto mayor
Por José Alfonso Maestre, M.D.
Prof. Asistente, Escuela de Medicina,
Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali. Colombia
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
5. Esta relación es compleja, interactiva y poco entendida. Los efectos a largo plazo, en el bienestar físico, psicológico y social de un individuo, hacen que una persona adolorida crónicamente sea más propensa a la depresión, sobre todo si es mayor. Asimismo, un enfermo deprimido puede demorarse más para recuperarse y eso puede alterar su experiencia frente al dolor. Otros factores asociados con el dolor y la depresión son los altos niveles de desacondicionamiento o limitaciones físicas que producen y los bajos niveles de seguridad social donde se ubican estos pacientes5,9. Los servicios de atención se sobresaturan por las demandas de cuidado de algunos adultos mayores con discapacidad y dolor de larga duración con cuadros depresivos de fondo, que se agravan más porque es difícil determinar qué fue primero: el dolor o la alteración psicológica. La depresión puede hacer que la prestación de los servicios y cuidados sea más difícil. En las personas mayores hay la tendencia a un sistema de seguridad social más limitado o excluyente9, aunque en Colombia tengan en teoría protección constitucional.
Carecer de afiliación al Sistema de Seguridad Social para un soporte de salud adecuado es, por lo general, la causa del aumento del uso de formas costosas de servicios de atención y eventualmente de institucionalización, casi siempre, en centros estatales.
Hallazgos más recientes indican que la edad no tiene efectos en la asociación entre dolor crónico y depresión; sin embargo, pocos estudios muestran que el estoicismo y el conocimiento superficial en estas áreas, pueden ser parte de la situación actual del dolor crónico en adultos mayores9,10.
(...)
CONCLUSIÓN
El dolor es un problema significativo para la población que envejece, aunque por lo general no expresan en forma adecuada lo que se relaciona con el dolor, porque lo considera incorrectamente algo normal del proceso de envejecimiento. Los tratamientos tradicionales como la medicación son efectivos, pero debe tenerse gran precaución por los cambios en la farmacodinámica y farmacocinética que se presentan en personas de mayor edad. Otros tratamientos que pueden ser efectivos incluyen las modalidades térmicas como el calor y el frío, TENS, relajación y control de la imaginación, ayudas ortopédicas auxiliares, tratamientos activos como el ejercicio, estiramiento y compresión para reducir la inflamación y mejorar la circulación y la educación para tener un entendimiento cognoscitivo del dolor. La experiencia indica que a pesar de todos los problemas con el dolor, muchos adultos mayores son capaces de mantener niveles de actividad funcional. El manejo debe ser de grupo y dentro de éste el equipo de rehabilitación debe estar presente.
Fuente:
http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL32NO4/dolor.htm
5. AGS Panel on Chronic Pain in Older Persons. The management of chronic pain in older persons. J Am Geriatric Soc 1998; 46: 635-651.
9. Allen B, McCrary SV. Legal aspects of geriatric rehabilitative care. In Rehabilitation of the againg and elderly patient. Felsenthal G, Garrison SJ, Steinberg FU (eds.): Baltimore: Williams & Wilkins, 1994. Pp. 539-549.
10. Felsenthal G, Lehman J, Stein B. Principles of geriatric rehabilitation. In Physical medicine & rehabilitation. Braddom R (ed.). 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders Co., 2000. Pp. 1343-1367.
Así lo aseguraron especialistas de la Universidad de Granada, durante el tercer Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad
Infobae
Martes 09 de Noviembre de 2004
Las conclusiones de la reunión sostuvieron que la práctica sexual "es el tipo de actividad fisiológica que más influye en el ánimo y en el bienestar de la persona". Por este motivo, recalcó el especialista, "las personas que tienen una actividad sexual satisfactoria cuentan con una mayor esperanza de vida".
Entre otros beneficios que trae el buen sexo se destaca el incremento en el sistema inmunológico, la prevención del desarrollo de las enfermedades y un efecto analgésico que ayuda al individuo a resistir mejor el dolor, afirmaron los expertos. Otra de las recomendaciones para retrasar el envejecimiento es la práctica de ejercicio físico.
El estudio de los cambios fisiológicos que el sexo produce en el organismo ha llevado a los estudiosos a investigar con parches de testosterona en pacientes con problemas de deseo sexual.
"Investigamos con deportistas y se demostró que a quienes aplicábamos parches de testosterona incrementaban la frecuencia de contactos sexuales” y luego agregaron que: “De ahí que iniciáramos una línea de trabajo en la que utilizamos testosterona para tratar a los pacientes que padecen problemas sexuales", explicaron allegados a la reunión.
Cerca de un 25% de personas mayores, que realizan rehabilitaciones a causa de una fractura de cadera, cayeron por culpa de problemas de vista, según ha puesto de manifiesto un estudio del Soroka Medical Center (Israel), que publica "Journal of Rehabilitation Research and Development".
Fuente:Journal of Rehabilitation Research and Development 2004;41:669-674 http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/go?pag=http://www.vard.org/jour/04/41/5/abslieberman.html
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Para averiguar si problemas de vista u oído podían afectar la rehabilitación de sus fracturas de cadera, los investigadores hicieron un seguimiento de 896 personas mayores de 65 años.
Durante los tests de visión, los pacientes llevaban sus gafas habituales y leían en una carta oftalmológica estándar. Se definió la escasa visión con un valor igual o menor de 6/60 de agudeza visual.
Los autores hallaron que un 23% de los pacientes tenían muy poca vista y cerca del 26%, oían mal. Estos participantes tenían ya problemas de vista u oído antes de la fractura y cuando eran sometidos a rehabilitación. A causa de ello, tardaban más en completar la rehabilitación y les iba peor con dichos programas.
Una vez se corregidas las influencias de factores como la edad, solamente la escasa visión quedó como responsable de poder conseguir una mejor recuperación.
El profesor Manuel Castillo, catedrático de la Universidad de Granada debía hablar en el III Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad sobre el “Amor y actividad sexual como terapia antienvejecimiento”. Sus conclusiones fueron breves y concisas: “La práctica del sexo alarga la vida", resumió.
Por Magela Demarco.
http://weblogs.clarin.com/conexiones/
Lunes 8 de Noviembre de 2004
Para el especialista el ejercicio sexual "es el tipo de actividad fisiológica que más influye positivamente en el ánimo y en el bienestar de la persona". Por lo tanto, quienes “tienen una actividad sexual satisfactoria cuentan con una mayor esperanza de vida", concluyó. Durante el debate en la Mesa Redonda Castillo detalló los beneficios de tener una vida sexual plena: mejora el sistema inmunológico, previene el desarrollo de las enfermedades y tiene un efecto analgésico que ayuda al individuo a resistir mejor el dolor.
Este no es el primer estudio sobre el tema, existen muchos más. Un ejemplo es el del psicólogo David Weeks, investigador del Royal Hospital de Edimburgo, en Escocia, quien publicó hace un tiempo un libro que recopila sus estudios sobre el tema. El hecho que a él lo intrigaba por demás -y que finalmente lo llevó a adentrarse en la actividad sexual como terapia antiage- eran aquellas personas que “parecían tener muchos menos años de los que en realidad tenían”. Luego de entrevistar a 3.500 personas que lucían más jóvenes de lo que eran en realidad, Weeks concluyó que “hacer el amor al menos tres veces por semana alarga la expectativa de vida un promedio de 10 años". Esto fue lo que sostuvo el psicólogo al diario italiano La Reppublica. Siguiendo el consejo de los especialistas... ¿Por qué, las mujeres, en lugar de gastar tanto dinero en cremas y máscaras antiarrugas para embadurnarnos la cara a la noche, no lo invertimos en más conjuntitos de ropa interior sexy o algún que otro baby doll?
Hoy estamos en la búsqueda de la inmortalidad personal. El único bien en
que todos podemos coincidir ahora es la salud. La vida, la salud y la
longevidad, todo esto es bueno.
León Kass CIENTIFICO
Clarín
07.11.2004
Nos hemos acostumbrado tanto a los beneficios de la medicina moderna que
nos hemos vuelto codiciosos. No vivimos con una mejor salud y
agradecidos porque no vamos a morir de polio o viruela. Ahora esperamos
que, si necesitamos un riñón pueda conseguirse. Y consideramos que todo
lo que se interponga en el camino de reemplazar nuestros órganos es de
hecho responsable de nuestra muerte.
Como era previsible, la satisfacción del deseo sólo ha llevado a la
inflación de los deseos.
Como se ha debilitado la creencia en que hay otra vida y se ha difundido
la idea de que ésta es la única que viviremos, el deseo de permanecer en
ella crece sin límites. Tememos más que nunca a la muerte y nos
aferramos desesperadamente a la vida. Las únicas cosas que estamos de
acuerdo en considerar buenas son una mejor salud, una vida más larga y
menos sufrimiento.
No es casual que sea esta primera generación verdaderamente consumista
la que se interesa por cosechar células germinales, aprovechando las
semillas de la generación venidera y asegurarse de que la actual no muera.
Pero la actitud de la sociedad consumista de nuestros días va a
contrapelo de toda la experiencia humana pasada, que invitaba al
sacrificio en el presente para beneficio de aquellos que vendrían
después de nosotros. Así ha sido el mundo hasta esta época.
La preocupación por el propio ser y la propia necesidad y satisfacción
inmediata es alentada por la democracia liberal, que, en lo político,
apunta a darles a las personas libres lo que quieren. En cierto modo,
esto está reñido con lograr una vida de realización. Es capaz de
destruir nuestra comunidad y nuestras instituciones.
Esta mentalidad consumista ahora se ve alimentada por una gigantesca
industria. El cuidado de la salud en este momento representa un tercio o
más del PBI estadounidense.
Por lo tanto, aun cuando quisiéramos obtener cierto grado de control
político sobre el destino al que nos lleva la tecnología, el consenso
mayoritario es: "Si cura las enfermedades, que venga. No se puede
detener el progreso. Galileo ya derrotó a la Iglesia en esto."
¿Nos dirigimos entonces a un mundo feliz?
El Mundo Feliz, tal como lo imaginó Aldous Huxley, fue un intento de
racionalizar la naturaleza humana hasta lo más profundo. Comienza con la
creación de incubadoras humanas, donde la vida surge no de la
procreación sino que está genéticamente programada.
Pero el Mundo Feliz también aspira a algún tipo de felicidad sintética
(felicidad entendida como la ausencia de infelicidad ayudada por
diversiones virtuales y sustituciones farmacológicas que proporcionan un
estado de ánimo de éxtasis). En el Mundo Feliz, se triunfa sobre la
enfermedad y la pobreza. Se previene la guerra. No hay pena ni
vergüenza. Pero lo que se obtiene a cambio son personas de forma humana
pero de humanidad disminuida, no hay amistad ni amor ni arte, ni
autonomía ni ciencia. La lógica para un Mundo Feliz ya está establecida.
Si vamos hacia allí en la práctica no lo sé.
Evidentemente, en los últimos 20 años, ha surgido la sospecha de que
podríamos estar a punto de violar algo profundamente apreciado sin
siquiera saberlo.
Por eso, hemos iniciado el esfuerzo por lograr algún control sobre la
biotecnología. Si tendremos éxito o no es aún una pregunta abierta. Sin
embargo no hemos logrado prohibir la clonación humana en los Estados
Unidos. Debería haber regulación y, en algunos casos, quizá basten los
límites autoimpuestos. Estas cosas deben ser analizadas por los
científicos, los que tienen sensibilidades religiosas y el público en
general. Es una tarea política.
El tercer Congreso de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad clausurado en España hace unos días, adelantó que los niños nacidos a partir del año 2005 tendrán una esperanza de vida superior a los cien años
Infobae
Domingo 07 de Noviembre de 2004
Jorge Planas, secretario de la entidad, calificó el incremento de “histórico”. Hasta el punto que la edad tope de la humanidad, situada en los 120 años, podría proyectarse hasta los 150 años en plazos muy cortos.
Los especialistas convocados en el congreso español coincidieron en destacar que los tratamientos de ozonoterapia, a base de inyecciones de ozono en la sangre, serán parte importante para estos nuevos estándares. “Esta terapia se está convirtiendo en la técnica reina de la medicina biológica antienvejecimiento”, precisó el presidente de la entidad, José Márquez.
La ozonoterapia se utiliza actualmente para el tratamiento del estrés, lumbalgias, úlceras, artrosis, demencia senil y parkinson, entre otras dolencias.
Así lo aseguran sexólogos mexicanos que sostiene que dichas afirmaciones son un mito
La edad y la vejez no detienen la sexualidad, aseguraron expertos mexicanos en la materia. Para el sexólogo y fundador del reconocido Instituto Mexicano de Sexología, Juan Luís Alvarez Gayou, hay una serie de mitos que rodean la sexualidad de las personas, en especial las que han atravesado los 60 años y en personas, aún de 40 años.
Infobae
Domingo 07 de Noviembre de 2004
Muchas personas tienden a creer que con la llegada de la vejez o de la edad madura desaparece la sexualidad. "Es falso", asegura. Luego agrega que
la sexualidad en las personas depende de su uso. "A mayor entrenamiento, mayor durabilidad", señala.
En su experiencia, es un hecho de que las personas más activas y con mejor funcionamiento, tendrán una sexualidad que les durará mucho más tiempo y en mejores condiciones. Sostiene que la sexualidad se fortalece con la práctica. "El organismo es muy sabio", señala y aduce que cada vez que una persona tiene una intensa actividad sexual, llega el punto en que el organismo se detiene y se impone un descanso de 24 o 48 horas para otra vez estar listo.
También sostie que "los seres humanos, no importa la edad que tengamos, seguimos teniendo deseos, seguimos teniendo intereses de carácter sexual si los permitimos llegar y si los permitimos estar allí", asegura.
De igual modo, el director de Atención Geriátrica del gubernamental Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Juan Carlos González Llamas, señala que en general las personas que inician temprano su sexualidad seguramente tendrán esa capacidad "conservada por mucho más tiempo".
"Es como los músculos del cuerpo, la sexualidad expresada temprano, se conserva de manera más intensa en edades avanzadas".
Por el contrario, señala, hay estudios que documentan que quienes "ejercen su sexualidad menos intensa en edades tempranas, también su apetito sexual disminuye con el paso del tiempo".
Añade el facultativo que "los seres humanos tenemos una sexualidad desde el momento en que nacemos hasta el momento en que morimos".
Para finalizar, Alvarez Gayou acepta sin embargo que "se dan cambios en el funcionamiento sexual" con el paso de los años y la edad, "cambios que generan una diferencia en cómo es la función sexual.". Mas ésta no acaba, asegura. Agrega luego que "el deseo sexual, la capacidad de responder sigue estando allí, siempre que no haya una enfermedad o que esté tomando un medicamento que le dañe su capacidad sexual, que lo afecte", afirma.
Una médica estadounidense propone, en un estudio a publicarse este mes, usar el barco de crucero como geriátrico. La gente mayor podría conformar sólo 15% del pasaje de esos lujosos hoteles flotantes, pero serían pasajeros permanentes.
Revista Mercado
Viernes 5 de Noviembre del 2004
En realidad se trata de una alternativa que hasta puede resultar más barata. Un año en una "instalación de vivienda asistida" les cuesta a los estadounidenses un promedio de US$ 28.500 al año; en grandes ciudades, como Chicago, eso mismo puede superar los US$ 40.000. En cambio, vivir un año en un camarote a bordo del Majesty of the Seas sale US$ 33.260.
Las ventajas saltan a la vista. En lugar de vegetar en la exasperante tranquilidad de un hogar de ancianos, soportando comidas insulsas y largas tardes de naipes y televisión, la vida en un crucero de lujo ofrece muchos de los servicios del geriátrico: comida, limpieza y cuidado de la habitación, lavandería y planchado de ropa, servicios de peluquería y hasta compañía para las comidas. Los inodoros tienen agarraderas y también las duchas. Pero además de todo eso los barcos ofrecen muchos otros servicios que los servicios de tierra: el aire más puro que se pueda imaginar, la incomparable y cambiante vista que ofrece el mar, paseos de una playa a otra playa, entretenimientos nocturnos y acceso a cuidados médicos las 24 horas del día.
"Los barcos de crucero podrían considerarse como una "vivienda asistida flotante," dice Lee Lindquist, geriatra de la escuela de medicina de la universidad del Noroeste, de Chicago. Ella hizo un crucero el año pasado y se sorprendió al descubrir el potencial no aprovechado de vivir en el mar. Ahora acaba de proponer un nuevo modelo para la oferta de vivienda a la gente de edad. Su trabajo, titulado "cruise-ship care" (atención en crucero), aparecerá en la edición de noviembre del Journal of the American Geriatrics Society.
Además de la competitividad del precio, Lindquist cree que los cruceros brindan mejor servicio a la gente mayor. Difícil competir con ellos en la relación personal-cliente: un empleado cada dos o tres pasajeros, comparado con uno por cada 10 a 40 residentes en un hogar promedio. Y aunque las habitaciones son más pequeñas, el tamaño de los salones y la amplitud de las cubiertas más que compensan esa diferencia. También está el incentivo de vivir en movimiento, algo que puede sumar años a la vida de un anciano.
En los cruceros, dice la doctora, es rutina que el personal recuerde los tragos que prefieren los pasajeros y los tengan listos cuando llegan a su mesa; los remedios podrían suministrarse en forma similar. "Quién sabe, sugiere Lindquist, "tal vez hagan falta menos remedios: casi la cuarta parte de los ancianos sufre depresión. El efecto combinado del sol y la socialización puede ayudar a combatir ese mal."
Tal como lo concibe Lindquist, no más de 15% de un barco podría destinarse a vivienda de ancianos para que así puedan mezclarse con la clientela regular, más joven. Como premio adicional, los nietos podría mostrar más entusiasmo en visitar a sus abuelos si la visita implica un paseo por el Caribe en lugar de un viaje hacia el geriátrico.
A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos.
Véronique Morel
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS AL ENVEJECER
A medida que las personas envejecen, se producen modificaciones en su estado de salud: se alteran las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del organismo.(Larson & Bruce, 1987). Aparecen cambios que afectan:
La masa metabólica activa
El tamaño y función de los músculos
El VO2 máximo
El sistema esquelético
La respiración
El aparato cardiovascular
Los riñones
Las glándulas sexuales
Los receptores sensoriales
La médula ósea y los glóbulos rojos.
Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado con varias investigaciones que el ritmo de algunos se puede modificar con la actividad física. sistemática (Barboza & Alvarado, 1987; Paterson, 1992) .
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO PARA LA PERSONA MAYOR
LAS ENFERMEDADES
Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Se ha encontrado que las dos tercera parte de las personas con más de 60 años practican de manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarios. Por causa de la inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión.(Rooney, 1993)
Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas específicas, incluyendo las enfermedades coronarias y baja la tasa de mortalidad.(Heath,1994) Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son:
El cardiovascular (modulador de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con ejercicio aeróbico)
El respiratorio
El inmunológico;
Además se ven beneficiados:
La masa metabólica activa
Los huesos
Llos músculo
Los riñones y los receptores sensoriales.(Barboza & Alvarado,1997; Albamonte,1991; Nieman,1993; De Meersman,1993 ).
El ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis (Perpignano,1993)
Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica.(Barry y Eathorne,1994; Larson & Bruce, 1987; Vandervoort,1992).
EL ESTADO MENTAL
También se ha encontrado que el ejercicio es benéfico para la salud mental en la tercera edad. Dawe y Curran-Smith (1994), Blair y otros (.Bouchard,1990) encontraron que el ejercicio mejora la auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo, los hábitos de sueño, las funciones intelectuales y las relaciones sociales.
Cuando se investigaron los estados de ánimos positivos y negativos y la fatiga de mujeres después de una clase de aeróbicos, se encontró una diferencia significativa entre los estados de ánimos antes y después de la clase: el efecto positivo se incrementó y la fatiga se redujo.(Choi, 1993)
En una revisión de proyectos realizada por el Departamento de sicología de la Universidad Nacional de Australia, se demostró que el ejercicio es un antidepresivo, un antiestrés y mejora los estados de ánimos de las personas que participan en un programa de entrenamiento.
LA HIPERTENSIÓN
Los adultos mayores hipertensos que participaron en un programa de ejercicio físico pudieron demostrar que su nivel de presión arterial logró controlarse y hasta se mejoró. (Lugo, Pascal, Peréz y Noda,1992)(Strauss,1991).
En una investigación sobre la presión arterial en reposo de personas mayores con presión arterial normal, los resultados mostraron que los dos grupos de ejercicios, uno de intensidad moderada (70%)/45minutos/3 veces por semana y el otro de alta intensidad (85%)/35 minutos/3 veces por semana aumentaron su consumo máximo de oxígeno trabajando en los tres primeros meses del programa y bajaron su presión arterial sistólica a los seis meses.(Braith y otros, 1994)
RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR UNA ACTIVIDAD FÍSICA
En programas de ejercicios supervisados para la tercera edad, los factores de riesgos de lesiones, dolores, accidentes y hasta muerte se encontraron a una intensidad más alta de 85% de la frecuencia cardiaca máxima; de hecho, el ejercicio excesivamente intenso o prolongado puede conducir a una fatiga extrema, un cansancio y una convalecencia que retarda los beneficios del ejercicio.
Se recomienda una actividad física regular (de 3 hasta 4 veces por semana) de duración moderada (de 20 hasta 30 minutos) y de una intensidad suficiente (de 70% hasta 85%) para obtener efectos de acondicionamiento, minimizando los riesgos de la actividad física (Larson & Bruce, 1987). Esta tesis es respaldada por Brown & Holloszy (1994), los cuales investigaron los efectos de la caminata, el trote y la bicicleta sobre la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio de personas de 60 hasta 72 años. Recalcaron que basta un programa de entrenamiento de moderada intensidad para que estos factores se incrementarán produciendo una alza del Vo2máx. de un 24% para los hombres y de un 21% para las mujeres.
Tomando en cuenta las diferencias de la población de la tercera edad, el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda un programa de entrenamiento que sigua los lineamientos básicos de prescripción de la frecuencia, intensidad, duración y tipo de actividad para un adulto sano, siendo diferente en su aplicación. Un adulto mayor es diferente y tiene mayor limitaciones física-médicas que un participante de edad mediana, por esto la intensidad del programa es menor mientras la frecuencia y duración se incrementan. El tipo de entrenamiento debe evitar las actividades de alto impacto, además debe permitir progresiones más graduales y mantener una intensidad de un 40% hasta un 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Es también importante incluir en el programa un entrenamiento de mantenimiento de la tonicidad y resistencia de los grandes grupos de musculares.(Pollock y otros, 1994).
LAS BUENAS RAZONES PARA EMPEZAR UN PROGRAMA DE EJERCICIO
Un estudio realizado en seis centros deportivos de los Estados Unidos con una muestra de 336 participantes mostró que las principales motivaciones para sentirse a gusto en un programa de ejercicio eran: mantener su salud, desarrollar su condición física y ayudar a relajarse. Un análisis factorial reveló cuatro variables más: una ejecución acertada, un bienestar físico y socio-sicológico y un rendimiento y dominio deportivo. Un manova enseñó que los sujetos de la tercera edad son más motivado y sienten más placer al participar en actividad física por el bienestar socio-sicológico que los participantes jóvenes.(Ashford, 1993)
fuente:http://geosalud.com/adultos_mayores/ejercicio.htm
12 y 13 de Noviembre de 2004.
Organiza: Maestría en Gerontología y Centro de Investigaciones Gerontológicas – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Pabellón Argentina – Ciudad Universitaria – 5000 Córdoba.
Comité Honorario: Decano de la Facultad de Ciencias Medicas: Prof.Dr. Jose Maria Willington
Secretario de Graduados en Ciencias de la Salud: Prof. Dr. Pedro L. Saracho Cornet.
Director Maestría en Gerontología: Prof. Dr. Mario Francisco Ramello
Comité Científico: Mgter. María Cristina Burba
Dr. José Yuni
Esp. Claudio Urbano
Mgter. Liliana Tarditi
Dr. Luis Horacio Parodi
Lic. Leticia Luque
Equipo Técnico: Mgter. Rubén Castro Toschi
Lic. María Laura Tavella
Marcelo Espeche
OBJETIVOS: Promover el intercambio de experiencias y metodologías de enseñanza en el campo de la educación gerontológica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1- Reflexionar sobre los alcances y finalidades de la formación de las personas mayores en nuestra sociedad.
2- Sistematizar resultados de experiencias significativas en actividades educativas con adultos mayores.
3- Intercambiar metodologías pedagógicas utilizadas en la educación de Adultos Mayores.
DESTINATARIOS: Profesores, Instructores, Capacitadores y Animadores de actividades educativas para mayores.
MODALIDAD:
1- Talleres de intercambio y sistematización de prácticas educativas con mayores por áreas temáticas.
a- Artístico- Expresiva (teatro, artes visuales, música, expresión literaria, expresión corporal, plástica)
b- Idiomas extranjeros
c- Tecnología (Informática)
d- Salud (Psicología, Calidad de Vida, Autocuidados, Educación para la Salud, Nutrición, Yoga, Educación Física)
e- Humanística (historia, familia, derecho, economía, literatura, arquitectura, comunicación, sociología
f- Intervenciones Cognitivas (estimulación de la memoria, talleres de memoria, talleres de creatividad)
g- Ecología y medio ambiente.
2- Presentación de trabajos libres sobre ejes problemáticos
ARANCEL: $ 35.
“ENCUENTRO DE FORMADORES DE ADULTOS MAYORES”
PROGRAMACION
Se organizaron paneles en los cuales se agruparon trabajos libres y de práctica sistematizada que comparten un eje.
Cada expositor contará con un tiempo máximo de 20 minutos para la exposición de su trabajo, al finalizar todas las presentaciones se abrirá un tiempo de debate y de producción colectiva.
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
08:00 hs.: Acreditaciones
09:30 hs.: Inauguración
10:00 hs.: La integración de los adultos mayores en la sociedad: sus desafíos. Mgter .Susana Berger. Universidad Nacional de Entre Ríos.
10:20 hs.: La vejez: la relación adulto – adulto mayor. Lic. Valeria Olivetti. Universidad Nacional de Entre Ríos
10:40 hs.: Democracia, Universidad y vejez. Desarrollo psico-social con alumnos viejos. Lic. Carlos Díaz - Lic. Alejandra Rauschembergue - Lic. Melisa Perea – Lic. Daniel Lentini. Universidad Nacional de San Luis.
11:10 hs.: La educación como recurso para la integración social de los adultos mayores. Dr. José Yuni, Esp. Claudio Urbano, Mgter. Liliana Tarditi. Universidad Nacional de Córdoba
11:30 hs.: Aporte a la memoria colectiva. El papel de los adultos mayores en la preservación de nuestra identidad. Arq .Fernando Ponce. Universidad Nacional de Entre Ríos
11:50 hs.: Filosofar, entre la urgencia y el placer. La práctica filosófica con adultos mayores. Lic. Fulvio Stanis. Universidad Nacional de Córdoba
12:10 hs.: La representación de lo femenino y lo masculino en adultos mayores. Lic.Daniel Lentini –Mg. Ana María Scipioni -Lic. Paula Mallea -Lic. Melisa Perea. Universidad Nacional de San Luis.
15:20 hs.: Presentación Red para el Desarrollo de Adultos Mayores.
Mgter. Jorge Aromando. Universidad de Morón.
15:40 hs.: Bienestar de adultos mayores, educación y capacitación.
Mgter. Jorge Aromando. Universidad de Morón.
16:00 hs.: El sentido recreativo de las experiencias educativas con adultos mayores. Esp. Claudio Urbano, Dr. José Yuni, Mgter. Liliana Tarditi. Universidad Nacional de Córdoba
16:40 hs.: Propuesta lúdica para la educación del adulto mayor. Prof. Estela Moro. Universidad Nacional de Córdoba
17:00 hs.: Ser abuelos hoy: taller de la abuelidad. Daniel Chagay. Universidad Nacional de Villa María
17:20 hs.: Taller: Recreación del cuento “El país de los pozos”.Lic. Nora Elena. Universidad Nacional de Entre Ríos
17:40 hs.: Vivir solo. Mgter. María Cristina González de Menne. Universidad Nacional de Córdoba
18:00 hs.: Cuidar / cuidador. Lic. Myriam Lima. Universidad Fluminense.Río de Janeiro
SABADO 13 DE NOVIEMBRE
09:40 hs.: Presentación FIMTE. Prof Yolanda Darrieux. Universidad Nacional de Entre Ríos
10:00 hs.: Cómo facilitar el proceso de memorización en los adultos mayores. Mgter. Liliana Tarditi, Esp. Claudio Urbano, Dr. José Yuni. Universidad Nacional de Córdoba
10:20 hs.: Talleres para estimulación de la memoria.
Lic. María del Carmen Garbocci. Universidad Nacional de Río Cuarto
10:40 hs.: La enseñanza de estrategias metacognitivas para favorecer los procesos intelectuales y las memorias de los adultos mayores.
Mgter. Liliana Tarditi, Dr. José Yuni, Esp. Claudio Urbano. Universidad Nacional de Córdoba
11:10 hs.: Aprender informática en la tercera edad. Prof .Leticia Luque. Universidad Nacional de Córdoba
11:30 hs.: La modalidad de taller como estrategia pedagógica en la enseñanza del idioma inglés. Prof. Denise Troielli. Universidad Nacional de Cuyo.
11:50 hs.: Enseñanza de una lengua extranjera desde las inteligencias múltiples. Lic. María José Morchio. Universidad Nacional de Córdoba
12:10 hs.: El aprendizaje colaborativo en los cursos de italiano. Una experiencia provechosa. Prof. Mariela Bortolon. Universidad Nacional de Córdoba
15:20 hs.: Desarrollo corporal-vocal de la voz cantada. Lic. Alejandra Juncosa. Universidad Nacional de Cuyo
15:40 hs.: Desarrollo de la capacidad cognitiva en los adultos mayores.
Prof. Gloria Miranda. Universidad Nacional de Cuyo
16:00 hs.: El cuento como puente intergeneracional. Prof. Mirta Cossia. Universidad Nacional de Entre Ríos
16:20 hs.: Taller de la palabra.Lic Silvia Rodríguez Paz. Universidad Nac. de Entre Ríos
16:40 hs.: Había una vez… Experiencias con la Literatura Infantil.
Prof. Julieta Varela. Universidad Nacional de Río Cuarto.
17:00 hs.: . Lic. Rubén Castro. Universidad Nacional de Córdoba
Posgrado en Gerontología Social
Recreación y Tiempo Libre en la Vejez
Docente: Lic. Sergio Fajn
Martes 9/16/23/30 de Noviembre
De 9 a 13 hs.
Arancel: 120 $
Inscribirse en Hidalgo 775-7mo piso
Escuela de Gerontología
Informes al 4982-8181/88 int.1159
gerontologia@maimonides.edu
Un nuevo programa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Se presentan hasta hoy en las primeras jornadas de "La tecnología al servicio de los mayores"
* El emprendimiento intenta ofrecer diseños y dispositivos apropiados para las restricciones propias de ese momento de la vida
* Se presentaron los primeros desarrollos
La Nación
Ciencia/Salud
Viernes 5 de noviembre de 2004
En la Argentina existen cinco millones de personas de más de 65 años. Muchos de ellos integran un grupo económicamente vulnerable y comparten limitaciones propias de la edad.
Fue la evidencia notoria de las necesidades insatisfechas de tanta gente la que inspiró la creación, en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de un equipo de trabajo cuya idea central es ofrecer soluciones accesibles que les hagan más fácil la vida diaria.
"Se nos viene encima un problema, que es la convivencia con gente mayor de la propia familia -explica el ingeniero Rafael Kohanoff, coordinador del programa "La tecnología al servicio de los mayores", que realiza hasta hoy las primeras jornadas sobre el tema en un hotel céntrico-. Nos proponemos detectar cuáles son las necesidades de nuestros mayores y cuáles las de los investigadores. Tenemos que cubrir el abismo que existe entre la necesidad y la producción, porque hay muchas ideas, pero se ignora cómo hacer los prototipos, cómo patentar o hacer las pruebas."
En este primer encuentro al que asisten geriatras, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, enfermeras, inventores, diseñadores y decanos de facultades de ingeniería biomédica, se presentaron algunos de los primeros desarrollos que reunió el programa.
* Un sistema integrado para la detección precoz de arteropatías (diseñado por el Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad Favaloro) que permite hacer la evaluación precoz de la función arterial y la identificación temprana del impacto de diferentes enfermedades, así como de los factores de riesgo cardiovascular.
* Botón de vida: un dispositivo muy pequeño que, si se presiona, hace sonar una alarma en un centro de información. Ante la señal, éste dará aviso a la familia. Fue desarrollado por Cardio Com.
* Sistema económico de implantes de titanio para que no se muevan de su lugar las prótesis totales.
* Cubiertos ergonómicos, para personas con debilidad en los dedos. Permiten ejercer mayor presión sobre la zona de corte porque el mango avanza sobre la hoja y cubre el lomo.
* Muleta articulada que ayuda a la incorporación del usuario desde la posición sentado a la de pie. Este producto es resultado del concurso "Diseño para Todos 2003".
* Muleta de plástico soplado, lo que permite fabricarla a bajo precio (probablemente, entre siete y ocho pesos). Se resume en una sola pieza y puede fabricarse en colores.
* Levantador de pacientes, pensado para personas postradas. Cuenta con un sistema de elevación y permite también movilizarlo en sentido longitudinal para facilitar el aseo.
"Estamos trabajando con los centros de tecnología del INTI, con la Asociación Argentina de Inventores, con las universidades, con profesionales y empresarios para ofrecer soluciones a bajo precio y reemplazar importaciones", afirma Kohanoff. Y subraya que las respuestas no sólo deben dirigirse a las dificultades funcionales, respiratorias o locomotrices, sino también a la recreación y, ¿por qué no?, al trabajo.
"Hemos descubierto que el talento argentino es tremendo -asegura-, sólo nos falta trabajar armoniosamente, en conjunto."
Por Nora Bär
De la Redacción de LA NACION
Diseño para los mas grandes
Para que no se caiga el bastón
* El equipo de diseño del INTI elaboró un accesorio de plástico con texturas que frenan el movimiento.
Asiento giratorio
* Sirve para facilitar el ingreso a la bañadera. Fue diseñado por la Asociación Argentina de Inventores.
Andador con canasta
* Permite caminar y transportar objetos al mismo tiempo. Además, por su forma trapezoidal, es apilable.
http://www.lanacion.com.ar/651237
Como todo profesional del marketing sabe, lo joven, lo bello, lo divertido es lo que atrae... a todas las edades. Sobre todo hoy día, en que conceptos como la belleza y la eterna juventud se valoran de una manera casi obsesiva, la publicidad siempre pretende atraernos con imágenes de gente joven, guapa e "in".
Vicente López
2004-11-03
MarketingDirecto.com
Así pues, hay un buen segmento de la población a la que no le estamos enviando nuestros mensajes, a la que no le hacemos llegar nuestros productos -¿no discriminamos automáticamente a todas aquellas personas que han pasado de una cierta edad? Y, desde nuestro punto de vista como profesionales del marketing y la publicidad: ¿estamos adoptando la posición más correcta?
¿Cuál es el problema?
De hecho, hay varios: en primer lugar y como hemos dicho antes, la actual obsesión por lo joven, virtud que indefectiblemente se identifica con la belleza.
En segundo lugar, que las personas que elaboran las campañas publicitarias suelen ser personas más jóvenes, no muy conscientes ni interesadas en las generaciones anteriores, sus necesidades e intereses: nadie quiere hacerse mayor, y lo mayor se identifica con lo aburrido y "pasado".
En tercer lugar, en el mundo del marketing todavía impera la idea de que hay que hacer llegar sus mensajes a las generaciones más jóvenes, porque serán consumidores durante mucho tiempo, y hay que asegurar su fidelidad cuanto antes. Sin embargo, esta idea parece olvidar que todos los consumidores envejecen, y que algún día necesitarán de unos productos dirigidos a sus necesidades concretas, y si llegado un momento no se sienten identificados con una marca, podemos perderles como clientes.
Otro obstáculo es que muchas marcas no quieren que sus productos o servicios se identifiquen con gente de cierta edad, por temor a que esto dañe su imagen: en este caso, el reto es hacer llegar el mensaje a todos los segmentos y hacer ver a los jóvenes que por el siempre hecho de que un producto o servicio también pueda ir dirigido a una persona de 75 años no deja de "molar".
¿Qué exige este segmento?
Aún con todo lo dicho, hay una cuestión indiscutible: este país – así como toda Europa- está envejeciendo, y lo hará aún más, mientras que la población joven se mantiene estanca.
Pero la gente "mayor" ya no es la que era. Pasada lo que hasta hace unos pocos años se consideraba la época de la juventud, muchas personas siguen disfrutado plenamente de su vida: entre otras cosas, porque muchas de ellas tienen un poder adquisitivo importante, por lo que pueden permitirse el lujo de adquirir productos y servicios de valor, como puedan ser unas vacaciones, una casa en la playa, etc.
Además, como en todos los aspectos de la vida, los años aportan una experiencia y unos conocimientos de los que generalmente se carece cuando se es más joven, por lo que una publicidad dirigida a este sector de la población debe ser estudiada cuidadosamente, ya que la gente más mayor no se deja influenciar tan fácilmente por las modas y los anuncios espectaculares: lo que ellos buscan y quieren es un producto / servicio de calidad, que cubra sus necesidades. También es cierto que, una vez convertido en un fiel consumidor de nuestro servicio / producto, una persona mayor tenderá a mantenerse más fiel que una joven, más proclive a dejarse llevar por las modas, los mensajes atrayentes, la presión del grupo social, etc.
Eso sí, al ser unos compradores más cautelosos y que ponderan más las cosas, debemos contar con un buen equipo de venta (face to face, televenta, etc.) y soporte que tenga los conocimientos y la paciencia necesarios para contestar a las muchas preguntas que nos harán los compradores más mayores, que no son unos compradores compulsivos como puedan ser los más jóvenes.
Existe una ventaja añadida en este caso: como las personas mayores disponen generalmente de más tiempo, y permanecen más tiempo en casa, el contacto telefónico y el contacto puerta a puerta siempre será más fácil y –si somos buenos profesionales- se obtendrán mejores resultados. Es importante potenciar estas vías de comunicación y reconocer el valor que tienen dirigidos a este sector de la población.
Las personas jóvenes, sin embargo, con más obligaciones y menos tiempo no nos podrán dedicar la misma atención, lo cual repercute directamente en el nivel de ventas. Por otra parte, también es cierto que otras vías de comunicación de marketing y publicidad no podremos dirigirlas a este sector: mensajes por Internet, SMSs, etc., puesto que no son medios que generalmente utilicen.
Afortunadamente, parece ser que, poco a poco, los publicistas están captando el mensaje. No es lo más habitual, pero empezamos a ver anuncios en que los protagonistas son personas mayores - y no sólo referidos a planes de pensiones y seguros de vida. Por ejemplo, un famosa marca de productos de belleza optó hace tiempo por dirigir sus productos a las personas que realmente las necesitaban (mujeres de 50 y más años) mediante una modelo de avanzada edad, lo cual, entre otras cosas, hace más creíble el mensaje a las personas a las que va dirigido.
Conclusión: las personas mayores se quejan, y no sin razón, de que se las deja de lado. Esto es cierto en todos los aspectos de la vida, pero como profesionales del marketing que somos, no podemos ignorar este cada vez mayor segmento, ni a nivel humano ni a nivel profesional.
Vicente López
Presidente de GSS
GSS
En general, la vejez puede significar un declinación de algunas o muchas de las funciones y expectativas que en gran medida mantienen "encendida" la llama del deseo. Dependiendo de la vida que se ha llevado, y del nivel físico y psicosocial en el cual se encuentra una persona al transitar la vejez, esa declinación puede ser vivida como un proceso natural o como fuente de malestar.
LatinSalud.com
Cambios de vida
Pero, ¿existen verdaderas razones para asociar la vejez con los estados depresivos? En principio, diremos que el "síndrome depresivo" se caracteriza por una tristeza profunda que afecta la totalidad de la vida psíquica, física y de relación de la persona enferma. Ese estado se ve acompañado en mayor o menor medida por síntomas de inhibición o angustia y por diferentes manifestaciones físicas.
La depresión constituye uno de los típicos trastornos en los que existe una "personalidad con predisposición", y puede ser desencadenada por la perdida de un objeto: personas, bienes, status, salud, etc. La frustración u hostilidad que provoca esa pérdida se vuelve hacia el propio paciente en lugar de dirigirse hacia el objeto de la frustración. Este enojo contra si mismo se presenta bajo la forma de sentimientos de culpa y disminución de la autoestima.
Si los cambios propios de la vejez son vividos como una pérdida por personas con predisposición a la depresión, sus síntomas podrán aparecer en esta etapa de la vida. Esos cambios pueden estar dados por dejar de trabajar al jubilarse, disponer de menos dinero, menos independencia por problemas físicos, pérdida de la pareja, etc.
Otros de los síntomas que acompañan a los estados depresivos son la falta de interés por cuestiones que antes lo despertaban; desgano sobre todo al comenzar el día; cansancio a pesar de la falta de actividad habitual; trastornos del sueño; deseos de estar solo o, más bien, de huir de la compañía de las personas; inquietud o desasosiego del cual es difícil definir la causa; baja en la autoestima y sentimientos de culpa.
En algunos casos aparece la intención de terminar con la propia vida. En efecto, el 70% de los suicidas presentan síntomas depresivos, aunque la intensidad de los síntomas no constituye en sí un factor adicional de riesgo.
¿Cómo ayudar?
En principio, las personas mayores deben saber que están expuestas a éste y otros problemas, pero que existen numerosas vías de solución que van desde la toma de simples determinaciones como cambiar de vecindario o iniciar una actividad alternativa, hasta el pedido de ayuda consultando al médico en primer lugar y, eventualmente, al psicólogo.
Esta última alternativa no resulta muy viable para muchos de nuestros mayores, quienes mantienen el mito de que la salud mental es para los "locos".
En algunos casos, los viejos no quieren -o no pueden- plantear sus problemas emocionales, pero se sienten impulsados a consultar igualmente a su médico. Detrás de la referencia de síntomas físicos, un doctor avezado podrá a veces vislumbrar signos de depresión.
A pesar de que, como dijimos, nuestros viejos raramente hablarán de sus problemas emocionales, el trabajo interdisciplinario de médicos y psicólogos logra excelentes resultados. Es aquí donde quizá se haga necesario el consejo por parte de las personas cercanas, sean éstas familiares, amigos o vecinos. Pero esto no sucederá a menos que ellos estén muy atentos a los cambios de ánimo del anciano, y no minimicen los síntomas pensando que son sólo "achaques de la edad".
Algunos síntomas de enfermedades físicas propias de la tercera edad pueden ser confundidos con estados depresivos. Las alteraciones del sueño, la pérdida de apetito o el cansancio crónico pueden responder, por ejemplo, a cardiopatías. La distracción y pérdida de memoria es otro caso típico, pudiendo confundirse con signos de demencia senil. Es necesaria la evaluación profesional para determinar a qué responden esos síntomas. En otros casos, coexistirán el síndrome depresivo con otras patologías, lo cual complicará el diagnóstico.
El acompañar y apoyar a las personas mayores puede resultar un inmenso servicio para quienes, muy frecuentemente, padecen el profundo problema de la soledad.
4 y 5 de noviembre de 2004 – NH City Hotel
Una significativa proporción de personas mayores manifiestan progresivamente limitaciones de diverso origen a medida que envejecen y alcanzan una mayor longevidad.
Este fenómeno ha llevado al INTI a crear un programa que tiene por objetivo convertirse en una contribución significativa al acercar y proveer los aportes tecnológicos a una población que registra el mayor crecimiento demográfico en nuestro país comparado con otros grupos etareos.
La población mayor y las personas con capacidades especiales requieren poder obtener en el mercado nacional los dispositivos para mejorar y superar las limitaciones y dificultades que se les presentan en sus actividades en la vida cotidiana.
Por ello el programa del INTI denominado «La tecnología al servicio de los mayores» está orientado a constituirse en un sostenido apoyo para que las personas de la Tercera Edad conserven su autonomía, su productividad y su dignidad a medida que envejecen, contribuyendo de esta manera al mejoramiento integral de su propia calidad de vida.
CATÁLOGOS
En el trascurso de las jornadas se presentarán tres catálogos
- El primero articula las funciones y actividades afectadas en los adultos mayores (movilidad, comunicación, alimentación, etc.) con la descripción de los problemas derivados de las limitaciones funcionales (dificultad para caminar, pérdida de fuerza, etc.) y las soluciones posibles (amplificadores de timbre, cubiertos especiales, etc.).
- El segundo presenta una serie de prototipos en desarrollo y la metodología de trabajo cooperativo y articulado para obtener resultados satisfactorios.
- El tercero es una muestra de productos nacionales de base tecnológica diseñados y producidos en el país y algunos temas de interés fundamental para la 3era. Edad, que han sido elaborados con trabajo de investigación y desarrollo entre el INTI y otros organismos públicos.
Contacto: rkoha@inti.gov.ar
PROGRAMA
Jueves 4 de noviembre
10 – 10.30 hs. APERTURA
Ingeniero Enrique Martínez, Presidente del INTI
10.30 – 11.00 hs. El Programa del INTI para los Adultos Mayores
Ingeniero Rafael Kohanoff, Coordinador del Programa
«La Tecnología al Servicio de los Adultos Mayores».
11.00 – 11:30 hs. Café
11:30 – 12:30 hs. CONFERENCIA
Ing. Lawrence Normie, Director Ejecutivo de «The Israeli Center for Assistive Technology and Aging» Jerusalem, Israel.
Tema: «Desafíos tecnológicos frente al envejecimiento: problemas, posibilidades, propuestas».
12:30 – 14.30 hs. Receso
14.30 – 15.30 hs. Mesa redonda
Tecnología y envejecimiento: aprehensión, temores y prejuicios. Educación y capacitación para la tercera edad.
15.30 – 16.30 hs. Mesa redonda
El Diseño, la Invención y la Tecnología: innovación y creatividad.
16.30 – 17 hs. Café
17 – 18 hs. Mesa redonda
Vejez y tecnología: los consumidores y los productos.
Viernes 5 de noviembre
9 – 10 hs. Mesa redonda
Hábitat y Tercera Edad: Déficit habitacional, refacción, adaptación.
10 – 10:15 hs. Café
10:30 – 12:30 hs. Mesa redonda
Necesidades tecnológicas vistas por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras , psicólogos y asistentes sociales.
12:30 – 15:30 hs. Receso
12.45 – 14.15 hs. Reunión del Coordinador del Programa, Ingeniero Rafael Kohanoff con empresarios vinculados e interesados en la fabricación de dispositivos para las personas de la Tercera Edad y personas con capacidades especiales.
15:30 – 16:30 hs. Mesa redonda
Vida y Tecnología a través del abordaje y la visión de tres médicos gerontólogos.
16.30 – 17.30 hs. CONFERENCIA
«Envejecimiento y tecnología: invirtiendo en innovaciones»
Prof. Bryan Preston, Director del Age-Lab Massachusetts Institute of Technology
17.30 – 18 hs. Café
18 – 19 hs. Mesa redonda
Personalidades del campo de la cultura y la ciencia. Nosotros y la Tecnología
19 hs. CIERRE
Ingeniero Enrique Martínez, Presidente del INTI
Licenciada Alicia Margarita Kirchner, Ministra de Desarrollo Social
Una significativa proporción de personas manifiestan progresivamente limitaciones de diverso origen a medida que envejecen y alcanzan una mayor longevidad. Este fenómeno ha llevado al INTI a crear un programa que tiene por objetivo convertirse en una contribución significativa al acercar y proveer los aportes tecnológicos a una población que registra el mayor crecimiento demográfico en nuestro país comparado con otros grupos etareos.
La población mayor y las personas con capacidades especiales requieren poder obtener en el mercado nacional los dispositivos para mejorar y superar las limitaciones y dificultades que se les presentan en sus actividades en la vida cotidiana.
Por ello el programa del INTI denominado la “La tecnología al servicio de los mayores” está orientado a constituirse en un sostenido apoyo para que las personas de la Tercera Edad conserven su autonomía, su productividad y su dignidad a medida que envejecen, contribuyendo de esta manera al mejoramiento integral de su propia calidad de vida.
En este marco se llevarán a cabo, el 4 y 5 de noviembre próximos, las Primeras Jornadas de la Tecnología al servicio de los adultos mayores” donde se expondrán, entre otros temas, desarrollos tecnológicos dirigidos a encontrar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de las personas con capacidades diferentes.
Algunos de los desarrollos que se presentarán en las Jornadas:
Muleta articulada.
Muleta articulada
El objeto combina la muleta canadiense con el pie tipo trípode. La mejora que propone es que la articulación ayuda a la incorporación del usuario desde la posición de sentado. Otro aporte es, en cuanto a su imagen y tecnología, la adaptación a un uso más dinámico y no tan estático como los productos actuales. La muleta posee una articulación que por medio de un dispositivo de traba permite pasar de una posición a otra.
Asiento giratorio.
Asiento giratorio
Este desarrollo tiene la finalidad de facilitar a la persona que se va a higienizar, el ingreso a la bañera por medio de un dispositivo de giro en el asiento. Este objeto tiene la intención de prevenir caídas en el ingreso a las bañeras. Posee, un sistema de regulación que permite la adaptación a la mayoría de las bañeras, posee en los laterales zonas de agarre para dar mayor seguridad en el baño y caletas de drenaje para evitar que el asiento se llene de agua.
Mayor información e inscripción en las jornadas: www.inti.gov.ar/terceraedad
Combina tres drogas conocidas
Llegará a la Argentina a fin de año
Varias décadas atrás, la aparición de la levodopa revolucionó el tratamiento del mal de Parkinson al reducir los temblores y la rigidez muscular característicos de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a una de cada 100 personas mayores de 65 años. Pero pronto se pudo observar que, a los pocos años de comenzado el tratamiento, el efecto del fármaco comenzaba a ser cada vez más breve.
La Nación
Ciencia/Salud
Miércoles 3 de Noviembre de 2004
"Deterioro de fin de dosis" es el nombre con el que se conoce actualmente este problema, que, según el doctor William Koller, profesor del Departamento de Neurología de la Escuela de Medicina Mount Sinai, de Nueva York, "afecta al 50% de los pacientes con Parkinson a los cinco años de haber comenzado el tratamiento con levodopa".
Recientemente, la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos (FDA), de los Estados Unidos, aprobó una nueva combinación de tres drogas ya utilizadas en el tratamiento del Parkinson -levodopa, carbidopa y entacapone- para los pacientes con deterioro de fin de dosis.
Días atrás, en el marco del Forum Regional de Neurociencias, fueron presentados a la comunidad médica local los estudios clínicos que avalan el uso de esta triple combinación que ha demostrado extender la duración de la efectividad de la levodopa en pacientes con deterioro de fin de dosis.
Se estima que este medicamento llegará a la Argentina entre fines de diciembre y principios de 2005.
Deterioro de fin de dosis
"A medida que avanza la enfermedad, un importante porcentaje de los pacientes con Parkinson en tratamiento con levodopa comienza a notar que cuando se acerca la hora de tomar la siguiente dosis se siente mal y que los síntomas regresan", explicó el doctor Gershanik, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Francés.
"Progresivamente, el efecto de la medicación dura cada vez menos tiempo -agregó-. Si al comenzar el tratamiento los pacientes toman generalmente cuatro dosis diarias de levodopa, en algunos casos llegan a tomar hasta 12 dosis al día."
Además, al aumentar el número de dosis también se incrementan los efectos secundarios de la levodopa: alucinaciones, trastornos del sueño y movimientos anormales, entre otros.
"Esta nueva combinación de levodopa, carbidopa y entacapone ha demostrado mantener más estables y por más tiempo los niveles en sangre de la levodopa -comentó el doctor Koller-. Así, la respuesta a la medicación de los pacientes con deterioro de fin de dosis no sólo es más duradera, sino que también se registran menos efectos secundarios."
Sebastián A. Ríos
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=650662
Son muchas las situaciones que deben afrontar las personas mayores, con o sin la ayuda de sus seres queridos y de los sistemas públicos o privados de salud. La soledad no es sólo una de ellas, sino que se convierte en la causa de muchas otras, como por ejemplo la depresión. Y es particularmente en esta época en que algunos problemas de los viejos se han multiplicado, llevándolos a una calidad de vida muy por debajo de la esperable. ¿Por qué?
LatinSalud.com
La causa de la soledad
La expectativa de vida, especialmente en los países desarrollados, ha crecido significativamente con respecto a décadas anteriores, lo cual ha hecho crecer la población anciana a un ritmo realmente notable. El avance de las ciencias de la salud ha logrado tanto prevenir como curar muchas de las patologías que conducían a una muerte temprana. A la par de la medicina, las ciencias de la alimentación y la farmacología han ayudado para aportar soluciones a problemas antes fatales para la población. Así, muchos más de nuestros mayores alcanzan hoy edades avanzadísimas, muchos de ellos con un excelente estado de salud, pero a veces sin tener un ambiente familiar que los acompañe.
Con este panorama, muchos viejos deben vivir solos, muy a pesar de sus deseos. Si a esta falta de compañía le sumamos una declinación constante de las actividades y los contactos sociales, comprenderemos lo tediosa y sofocante que puede ser la vida de muchos de nuestros mayores. Una falta de sentido de la existencia puede ganar sus conciencias con profundas consecuencias en su vida y su salud.
Cambios culturales
La organización de la sociedad occidental actual ha evolucionado a formas diversas. En ese sentido, profundos cambios en la concepción de la familia hacen que en los países desarrollados el número de hijos sea cada vez menor, uno o dos por grupo familiar, haciendo las familias mucho menos numerosas. A esto debemos sumarle la tendencia cada vez más acentuada a independizarse de los progenitores a edades cada vez más tempranas, por lo cual hay menores expectativas de convivencia para los padres cuando uno de los integrantes de la pareja ya no está. La antigua idea de la casa paterna, en la cual uno o más hijos podía constituir su hogar, es un viejo recuerdo.
También los lazos familiares se han vuelto más endebles a medida que se ha aceptado a la unión matrimonial como un contrato de partes que no necesariamente debe durar en el tiempo. Muchos hombres y mujeres divorciados o separados de hecho no vuelven a constituir otra pareja, viviendo solos por el resto de sus vidas, hasta la ancianidad.
Por otra parte, una cultura que endiosa la juventud, el dinamismo, el cambio y la velocidad, ha hecho que los viejos tengan un lugar no muy apreciable en muchos de los campos sociales. A diferencia de otras culturas, la occidental reniega especialmente de sus mayores, a los cuales considera "inútiles" en el sentido productivista y exitista de la economía de mercado.
Problemas comunes
La depresión es una de las patologías que más ha crecido en incidencia en las personas ancianas. Puede ser desencadenada por la perdida de un objeto: personas, bienes, status, salud, etc., lo cual es frecuente a la edad de que tratamos. Una tristeza profunda afecta la totalidad de la vida psíquica, física y de relación, acompañada por síntomas de inhibición o angustia y por diferentes manifestaciones físicas.
La mala alimentación es otro de los riesgos que corren los ancianos que viven solos. Ya sea por problemas económicos que les impidan comprar los alimentos necesarios, o por falta de entusiasmo para cocinar y comer. La comida, como otros rituales de la vida cotidiana, suele ser una cuestión social.
Otros problemas comunes son las dificultades motoras: caminar, subir escaleras, etc. La pérdida total o parcial de algunas de las funciones sensitivas, como la visión o la audición, proponen también grandes inconvenientes a los ancianos solitarios.
Ante estos y muchos otros problemas de los viejos solos, se han creado las casas de cuidados, geriátricos, u hoteles para gerontes, a los cuales son llevados por sus familiares o llegan por propia decisión. Muchos de ellos constituyen hogares adecuados, donde reciben los cuidados necesarios y pueden mantener una vida social activa. Otros son lastimosos depósitos humanos, donde quedarán olvidados de sus familiares y no verán satisfechas ni siquiera sus necesidades esenciales.
Recuperar la costumbre del compartir en familia las diversas generaciones, desde los más pequeños hasta los más viejos, puede hacernos enriquecer la vida cotidiana y elevar nuestra calidad de vida.
HISTORIAS DE VIDA: RECUERDOS Y LECTURAS CONTRA EL ALZHEIMER
Se busca que los abuelos lean y cuenten historias a chicos para estimular la mente.
Roxana Badaloni. MENDOZA.
mendoza@clarin.com
02.11.2004
Un 5% de las personas de 65 años padecen una pérdida progresiva de la memoria, a los 70 años afecta al 10% y se eleva al 30% en las personas mayores de 80. La población con enfermedades neurodegenerativas de la vejez, como el Alzheimer, aumenta por la mayor expectativa de vida.
El mal de Alzheimer no tiene solución médica porque no existe la droga que detenga y, menos aún, revierta el inexorable declive cognitivo y de memoria de la enfermedad. Pero se puede atenuar y mejorar las condiciones de vida del enfermo con un tratamiento de multiestimulación de la mente y asistencia interdisciplinaria para prevenir las consecuencias sociales y psicológicas que produce en todo el núcleo familiar. Así lo cree el psicólogo Juan Carlos Aguiar, del Programa preventivo de demencias y la integración social del adulto mayor del PAMI en Mendoza. Este licenciado, junto a un equipo de profesionales del Ministerio de Salud de Mendoza, de la obra social de empleados públicos de la provincia y la Dirección de Escuelas, comenzó a desarrollar un programa para que los abuelos lean y cuenten relatos a los chicos en las escuelas.
El grupo de abuelos narradores de historias propias o ajenas y lectores de libros de literatura infantil concurrirán una hora semanal a las aulas. "Buscamos una estimulación preventiva cognitiva en los adultos mayores a través de la lectura a chicos del primer ciclo de la educación básica (entre 5 y 8 años)", dice Aguiar. La idea es que se ayude a ejercitar la memoria, de la misma manera que la persona que tiene un problema de movilidad de las piernas realiza ejercicios o caminatas para tonificar sus músculos.
Aunque los talleres se pondrán en marcha en el próximo ciclo de clases, esta semana comenzó la detección de los abuelos que pueden padecer algún trastorno de la memoria. Se constituyó un registro único provincial de la población en riesgo y los enfermos de Alzheimer de la provincia. En el país, no hay estadísticas del número de personas que padecen esta enfermedad ni programas de detección precoz del Alzheimer. El PAMI nacional calcula que el 10% de sus afiliados, 300 mil personas, pueden tener algún grado de trastorno de memoria.
En coordinación con los organismos nacionales y provinciales, el PAMI Mendoza creará una historia clínica única, con un test psicológico, para todas las personas mayores de 60 años, que permita realizar una detección precoz de las demencias. Los enfermos serán derivados por los 150 médicos de cabecera que tiene el PAMI a distintos programas con ayuda de psicólogos, asistentes sociales y otros profesionales, como arquitectos que ayudarían a reformar las casas si hubiera riesgo de accidente. Los profesionales deberán informar y asistir a las familias del paciente para darles contención social y afectiva. "El Alzheimer es como una bomba atómica que cae en una familia, de a poco va destruyendo todo lo que lo rodea", asegura el neurólogo Miguel Tabarovsky, coordinador del consejo científico asesor del PAMI.
"Es un programa personalizado, y lo lanzamos en Mendoza porque tiene una historia y prestigio en el tratamiento de la salud mental. También vamos a atender a los sanos que tienen el riesgo de padecer la enfermedad", agrega. El neurólogo explica que hay tres estados de demencia: leve, cuando por ejemplo se olvida de apagar el gas; moderado, cuando se olvida de cómo cocinar; y grave, cuando sus descuidos en la cocina pueden llegar a provocar un incendio.
"Los médicos sabemos que la enfermedad sigue su camino, pero podemos contribuir a que todo lo que esté alrededor mejore", dice Tabarovsky. La familia debe tener información. En los primeros años, sólo se da cuenta el paciente, pero a medida que avanza comienza a advertirlo el resto de las personas de su entorno.