Gerontología - Universidad MaimónidesGerontología - Universidad Maimónides
Octubre 31, 2004
Casamiento

El proximo jueves 4 de noviembre a las 11.30 hs. Se casaran en la Iglesia Santa Elisa ubicada en Salta 2296 la sra. Cristina Vilvia y el sr. Horacio Palacin, ambos concurrentes al Hogar de dia para la 3º edad nº 1.
Los novios se conocieron en dicha institución gerontológica de la Ciudad de Buenos Aires por lo cual la fiesta de casamiento se realizara luego de la ceremonia religiosa en el Hogar de dia sito en Amancio Alcorta 1402.


Invita
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE TERCERA EDAD
HOGARES DE DIA PARA LA TERCERA EDAD

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 05:14 PM
No tan natural

La naturaleza, una sabia constantemente agredida, tiende a conservar la armonía y el equilibrio. La noche y el día, el sol y la lluvia, el frío y el calor, se alternan para que la tierra florezca, los animales se alimenten y el descanso del sueño reponga en nosotros las energías necesarias para afrontar trabajos y obligaciones. Todo es tan equilibrado que ese orden natural justifica la creencia en un ser superior –Dios o como se lo llame– que ha logrado una obra tan perfecta.

Por Enrique Pinti
La Nación Revista
Domingo 31 de Octubre de 2004

Cuando uno ve a los animales cuidando sus crías y al mismo tiempo dándoles independencia para que, una vez éstas crecidas, emprendan su vida y con el tiempo críen a sus hijos como las cuidaron a ellas, se da cuenta de que las "bestias", los supuestos irracionales, proceden con una razonabilidad asombrosa.

Pero la naturaleza, con su espectáculo de mutaciones y cambios, nos da además la pauta clara y rotunda de que la diversidad es necesaria y natural. Como el día y la noche, el invierno y el verano, los seres humanos somos diferentes, irrepetibles y particulares. Piezas únicas. Podemos, a lo sumo, tener gustos parecidos u opiniones compartidas; podemos, incluso, adoptar características que no son las propias para no molestar o irritar a los otros, y ponernos de acuerdo alrededor de ciertas reglas de conducta que nos permitan convivir en sociedad, pero somos diferentes.

Vemos la vida desde lugares diversos, y muchas veces reaccionamos ante el mismo hecho de manera opuesta. Hasta tomamos por loco a quien no ve las cosas como nosotros, descalificamos al que tiene gustos distintos y llegamos al fanatismo de proclamarnos dueños absolutos de la verdad. La poca o ninguna capacidad de comprender a los otros nos hace más ignorantes y pequeños, más mezquinos y desgraciados.

Todas las libertades democráticas y las reglas de la civilización y la cultura integradora de la tolerancia se estrellan contra el muro de nuestra torpeza. Comprender no es compartir, entender no es justificar y considerar al otro no es negarse a sí mismo. Es, en cambio, aceptar que uno no es el ombligo del mundo.

Pero no confundamos las cosas. La realidad y sus golpes nos ponen a prueba, y nuestra capacidad de asombro se ve desafiada muy a menudo por hechos, circunstancias y personas que hacen con naturalidad pasmosa lo que nosotros no podríamos concebir ni en nuestras más disparatadas y perversas fantasías.

Matanzas en escuelas perpetradas por alumnos aparentemente normales, horrorosos asesinatos, guerras y torturas de crueldad intolerable, suicidios colectivos inducidos, son parte del variado menú que nos ofrece el vertiginoso devenir de la historia. Y surge entonces nuestra necesidad de entender, de interpretar los hechos y poder digerirlos. Y no podemos. El que es capaz de matar es tan diferente que no encaja en nuestro sistema. Y es lógico.

Es tal el quebrantamiento de principios vitales, es tan grande la transgresión y tan terribles las consecuencias que hasta a la mente más abierta y comprensiva se le hace difícil entender qué puede llevar a seres aparentemente racionales a cometer semejantes actos.

Y es ahí donde la propia naturaleza, humana en este caso, nos vuelve a mover el piso de nuestra seguridad con la inquietante diferencia. No somos todos iguales. Podemos y debemos aceptar otras opiniones en política, economía, educación y conducta sexual. Podemos y debemos comprender sin compartir otras prácticas religiosas y podemos y debemos convivir con otras costumbres sociales. Pero lo que destruye, lo que mata, lo que asesina, lo que nos invade con su violencia no tiene por qué ser aceptado como una variante natural, y mucho menos incorporado como una costumbre de "estos tiempos que corren". Cualquier época es mala para la muerte, la destrucción y el horror. Nada es porque sí. Busquemos el porqué, que es imprescindible, pero no nos acostumbremos al horror.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=649114

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:56 PM
Rezar, ¿cura?

rezar.JPGEn Estados Unidos, los investigadores estudian los efectos terapéuticos de la oración y tratan de probarlos empíricamente. Sin embargo, hay quienes afirman que las plegarias atendidas no pueden ser objeto de estudio de la ciencia. Aquí, algunos intentos de explicar un fenómeno que se escabulle en algún lugar entre la razón y las creencias

La Nación Revista
Domingo 31 de Octubre de 2004


Un grupo de católicos había rezado por ellas, mujeres con problemas de fertilidad y sometidas a tratamiento. En 2001, dos investigadores y un experto en fertilidad de la Universidad de Columbia publicaron su descubrimiento: las mujeres por las que otros habían rogado duplicaban sus posibilidades de lograr un embarazo exitoso, en comparación con otro grupo que no había sido incluido en los ruegos.

Ahora, luego de que uno de los investigadores involucrados se reconoció culpable de fraude en un caso no relacionado con este tema, Columbia está mirando con lupa el estudio que, por otra parte, sus autores aún defienden.

La investigación, que seguirá su curso, puso en el tapete un debate sobre una pregunta profundamente controvertida: rezar, ¿puede curar enfermedades?

El gobierno norteamericano contribuyó con 2,3 millones de dólares para financiar durante los últimos cuatro años la investigación sobre los efectos curativos de la oración. Quienes se oponen, señalan que se gasta dinero de los contribuyentes en algo que nada tiene que ver con la ciencia.
"La plegaria como mediación presupone alguna intervención sobrenatural que, por definición, está más allá del alcance de la ciencia", opina el doctor Richard J. McNally, psicólogo de Harvard. Su colega Richard Nahin, asesor en el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa, que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), recuerda que "recién ahora comprendemos cómo funciona la aspirina, y el mecanismo de varios antidepresivos y anestésicos generales aún está siendo investigado". Y apunta que un reciente estudio del gobierno norteamericano encontró que el 45% de los adultos rezaba por razones específicas de salud, y que muchas de esas personas eran pobres y con acceso limitado a la atención sanitaria. "Es un imperativo de la salud pública comprender si esa plegaria les ofrece algún beneficio", dice Nahin.
Respuesta humana

Otros investigadores señalan que rezar por el alivio del sufrimiento de otros es una respuesta profundamente humana ante la enfermedad.

Desde 2000, los investigadores realizaron al menos 10 estudios sobre la plegaria en instituciones como el Instituto Médico Mente/Cuerpo, una clínica sin fines de lucro ubicada cerca de Boston.
Dos grandes ensayos sobre los efectos del rezo en la salud coronaria hoy son evaluados en prominentes revistas médicas. Pero aun los que defienden la investigación del efecto de la oración admiten que esos estudios son difíciles de hacer.

Por un lado, nadie conoce cuál sería la "dosis" necesaria: algunos estudios probaron unas pocas oraciones al día y en forma individual, otros tuvieron a congregaciones enteras rezando juntas. Algunos involucraron a cristianos evangélicos; otros, a rabinos, budistas y seguidores del movimiento new age.

Otro problema se relaciona con el mecanismo por el cual se debería esperar que la oración funcionara. Algunos investigadores sostienen que los efectos de rezar, si existen, tienen poco que ver con la religión o la existencia de Dios.

Energías sutiles

En lugar de la intervención divina, estos expertos aluden a "energías sutiles", "comunicación mente a mente" u "otras dimensiones espacio-tiempo", conceptos que muchos científicos rechazan como carentes de sentido. Otros sugieren que la oración puede tener un efecto calmante que actuaría como un placebo –sustancia inocua que produce efectos terapéuticos por sugestión– para los creyentes que saben que están rezando por ellos.

De cualquier forma, hasta muchos creyentes son escépticos en cuanto a que la oración pueda ser estudiada por la ciencia. Por un lado, los rezos varían en su propósito y contenido: algunos alaban, otros piden por un resultado, muchos sólo solicitan que se haga la voluntad divina. Además, no todos ven a Dios como a alguien que haga favores a pedido del interesado.

"No hay manera de poner a Dios a prueba, y eso es exactamente lo que se hace cuando se diseña un estudio para ver si Dios contesta a las plegarias", afirmó el reverendo Raymond J. Lawrence Jr., director de cuidados pastorales del Hospital Presbiteriano de Nueva York y del Centro Médico de la Universidad de Columbia. "Todo esto degrada la religión y promueve la creencia infantil de que Dios está allí, listo para desafiar las leyes de la naturaleza, al responder a una oración."

Los que proponen la investigación del efecto de la oración a menudo citan dos importantes ensayos sobre enfermedad cardíaca para justificar más estudios sobre su poder curativo. En uno de esos estudios, Randolph Byrd, cardiólogo de San Francisco, puso grupos de nuevos cristianos a rezar por 192 de los 393 pacientes tratados en la unidad coronaria del Hospital General de San Francisco. En 1988, Byrd dio a conocer en The Southern Medical Journal la evaluación de la Asociación Médica del Sur, en la se afirma que los pacientes por los que se había rogado se habían recuperado mejor en varios aspectos, incluso en la necesidad de drogas y de asistencia respiratoria. Al final del estudio, Byrd escribió: "Agradezco a Dios por responder a los muchos rezos realizados en nombre de los pacientes".

En otro estudio, de 990 pacientes con enfermedad cardíaca, el médico William S. Harris, del Hospital St. Luke de Kansas City, y sus colegas, informaron en los Archivos de Medicina Interna, en 1999, que los pacientes por los que habían rogado religiosos desconocidos para ellos habían mejorado más que otros en su salud coronaria con relación a 30 factores. Harris, uno de los autores de un ensayo que sostiene que la teoría de la evolución de Darwin es mera especulación, concluyó que su estudio apoya el de Byrd.

Escépticos

En los experimentos, los investigadores no sabían, hasta que finalizó el estudio, qué pacientes recibían rezos. Pero expertos críticos afirman que los dos estudios tienen la misma deficiencia: los autores midieron tantas variables que algunas resultaron positivas sólo por casualidad. En efecto, los expertos en estadísticas aseguran que este método es como efectuar la misma pregunta una y otra vez hasta que aparece la respuesta que uno desea. "Es un método débil", afirmó Richard Sloan, profesor de medicina conductista de Columbia. "Se reúnen entre 30 y 40 variables, pero no se puede precisar con anticipación cuáles se verán afectadas."

Harris corrigió este problema, según los expertos, pero luego encontró diferencias significativas entre los grupos en los que se había rezado y los que no, utilizando una fórmula que ideó junto a sus colegas y que nadie jamás convalidó.

Un montón de cartas llegaron a la revista desafiando sus métodos. Un médico holandés, escéptico, declaró que tenía que ver con el resultado porque era clarividente. "Por eso he utilizado mis dotes telepáticas, para influir en el resultado del grupo experimental", ironizó.
Pero algunos líderes religiosos y partidarios de medicinas alternativas afirman que, como rezar es una respuesta muy común ante la enfermedad, los científicos tienen la responsabilidad de investigarla.

"Necesitamos mirar este problema con una suerte de escepticismo de mente abierta", afirmó la doctora Marilyn Schlitz, principal investigadora de un estudio, con financiación del Estado, de cura de heridas, y directora del Centro de Investigación de Medicina Alternativa de San Francisco.
Una socia de Schlitz, la doctora Elisabeth Targ, fue quien primero ayudó a conseguir dinero estatal para la investigación de las así llamadas curas a distancia. Hija de Russell Targ, físico que estudió la percepción extrasensorial para las agencias de inteligencia del gobierno en 1970, Targ causó sensación en 1998 con un estudio que sugería que las oraciones de diversas religiones y chamanes podían proteger a los pacientes de sida de algunas complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Ciencia y religión

Sus descubrimientos y su reputación la ayudaron a ganar dos becas del Centro de Medicina Complementaria y Alternativa, en los Institutos Nacionales de Salud: uno por un extenso estudio sobre la cura a distancia en pacientes con sida, otro en el que se probaban los efectos de las oraciones de curadores externos en la sobrevida de personas con tumores cerebrales mortales.
Otro estudio que muchos creen que podría alentar la investigación del tema o empañar el interés en él ha sido terminado, pero aún no se ha publicado. Herbert Benson, cardiólogo que fundó el Instituto Médico Mente/Cuerpo, comenzó el ensayo a fines de los años 90 con 2,4 millones de dólares de la Fundación John Templeton, que apoya la investigación de la espiritualidad.
El estudio incluyó a 1800 voluntarios, pacientes con by-pass provenientes de seis hospitales. "Este no es un estudio habitual", previene Benson. "Lo que se ve como obvio no es un procedimiento típico. Estamos en el límite entre ciencia y religión."

Si los investigadores están luchando para demostrar que rezar por otros tiene beneficios para la salud, al menos un estudio destaca que podría ser perjudicial.

Es un experimento de 1997 con 40 alcohólicos en rehabilitación. Los psicólogos de la Universidad de Nuevo México encontraron que, aunque los rezos no tuvieron ningún efecto en los patrones de sus hábitos como bebedores, los hombres y mujeres que sabían que se rezaba por ellos empeoraron. "No está claro qué significa eso", aseguró el doctor William Miller, uno de los autores del estudio.

Por Benedict Carey (The New York Times/LA NACION)

Para saber más
www.nih.gov
www.proyecto3ermilenio.org.ar

Polémica

Por Mario Sebastiani

No nos debe llamar la atención que cada vez sea mayor el número de personas que, ante las limitaciones de la medicina tradicional y alopática, ingresan en el consumo de una medicina alternativa para intentar resolver las dolencias de salud, algunas reversibles y otras irreversibles.

En Estados Unidos se polemiza acerca de los alcances y los beneficios de la plegaria o de los circuitos de plegaria para la mejoría de los pacientes. Y a diario en nuestro país observamos la reunión de grupos de plegaria en favor de la liberación de las personas secuestradas. Estas prácticas se fundamentan en la aceptación de dimensiones no convencionales de la comunicación, que permitirían una conexión mente-mente a la distancia sin mediadores convencionales. A priori parecería que el tema se hubiera instalado de una manera polémica y pasional, donde la concepción religiosa guarda una vital importancia. Metodológica y científicamente, las investigaciones sobre estos temas pueden ser discutibles, pero
fácticamente, la religión, las creencias y las plegarias suelen conformar una escenografía por demás habitual alrededor de las personas que sufren de una enfermedad.

El autor es doctor en medicina y miembro de la Asociación Argentina de Ginecología y Obstetricia Psicosomática

Cuerpo y espIritu

Por Susi Reich

Si la oración funciona? No es cuestión de res-ponder sí o no. Quizá la mejor respuesta sea "también". En el proceso de la oración están involucrados diversos sistemas, desde biológicos hasta sociales.

En estado de recogimiento, los aparatos respiratorio y cardiovascular disminuyen su ritmo. Se reduce tam-bién la adrenalina. Al mismo tiempo, si la oración es grupal, se produce el llamado contagio. Cada uno de los participantes encuentra referentes que lo ayudan a sentir mayor fortaleza, continencia y posibilidad de resiliencia, capacidad de una persona de hacer las cosas bien pese a las condiciones de vida adversas, entre otras cosas.

El miedo desaparece.Si en diferentes momentos del día la persona enferma deja de tener miedo e incerti-dumbre, esto influye benéficamente en su organismo en el nivel biológico, psicofísico, emocional y espiritual.

Obviamente, por sí sola, la oración no cura. Hay que agradecer a la tecnología médica, a la medicina con-vencional, que han dado mucho por el bienestar de la población. Sin embargo, tienen una visión del hombre aún fragmentada.

Si pensamos integradoramente, podríamos decir que la oración, la meditación, las técnicas de respiración baja, abdominal, ayudan a mejorar, a sanar, comple-mentando así la medicina tradicional.

Todos estos temas vuelven a estar en el tapete en estos tiempos complejos en que vivimos, en los que la visión fragmentada, o incluso reduccionista, de una sola disciplina, así como su modo de actuar, no resul-tan suficientes para dar cuenta de esta complejidad. Se necesita de equipos de trabajo multidisciplinarios que sean abarcadores e incluyan desde lo biológico hasta lo social. Y también lo espiritual. Estamos en interfaces de ciencia y espiritualidad. Una respuesta actual a este fenómeno reside en las técnicas de respiración, ya que ésta encarna en el cuerpo y a la vez accede a niveles más sutiles.

Sería bueno que la Argentina tuviera organismos que brindaran dinero para investigaciones de este tipo.

La autora es licenciada en psicología y presidenta de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (aami@fibertel.com.ar)

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=649141

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:54 PM
Octubre 29, 2004
El vino tinto previene el cáncer y la cerveza es un excelente remedio contra la impotencia sexual

Distintos estudios muestran los beneficios que ocasiona la ingestión responsable de estas dos bebidas tan arraigadas en nuestra cultura-

Noticiasdot.com
viernes, 29 octubre 2004

El consumo de un vaso de vino tinto al día puede prevenir varios tipo de cáncer, según un estudio científico publicado hoy en Gran Bretaña, realizada por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (España).

Según la investigación, publicada en la revista científica Thorax, un vaso de vino tinto por día podría prevenir en un 13 por ciento más la aparición de tumores malignos incurables, en comparación con aquellos que no toman esa bebida, consigna hoy un cable de la agencia ANSA.

Para los científicos el secreto del vino tinto se encuentra en la presencia del "tannis", que posee propiedades antioxidantes muy beneficiosas para el ser humano.

Además, el vino tino posee el componente de resveratrol, que ayuda a revertir tumores malignos y alarga la vida, según los expertos españoles.

El informe -realizado entre 1999 y 2000 a 132 pacientes con cánceres de pulmón y 187 personas con otros cánceres o tumores malignos- indicó que aquellos que beben vino rosado o blanco, no presentan diferencia alguna con los que prefieren no beber alcohol.

Tampoco parece haber diferencia alguna en el desarrollo de cánceres para aquellos que beben vodka, whiksy u otras bebidas blancas.

El informe advirtió sin embargo, que el consumo excesivo de vino tinto puede provocar cánceres de pulmón, debido a los efectos negativos de ciertas propiedades de esa bebida.

Los pacientes estudiados en su mayoría en sus 60, fueron preguntados acerca de su dieta alimenticia, sus hábitos de fumar, ocupación y qué tipo y cantidad de bebidas consumen diariamente, incluido si beben vino tino, blanco o rosado.

Refiriéndose al estudio, el profesor inglés Andrew Peacock de la Sociedad Toráxica Británica, afirmó que es "crucial conocer los beneficios del vino tinto", que ayudan "a la prevención de cánceres como el de pulmón".

"Este nuevo hallazgo sugiere que el vino tinto, bebido con moderación, puede proteger contra cánceres de pulmón, el tipo de cáncer más reportado en Inglaterra", indicó el experto.

La Cerveza esconde curas contra el cáncer, el Alzheimer y la impotencia masculina.

La bebida predilecta de una gran parte de la humanidad esconde todo tipo de antídotos contra enfermedades graves. Eso, sí, siempre que se consuma con moderación, dice en un reportaje la revista "vida saludable".

Investigadores de la Universidad de Oregón demostraron que las altas propiedades estrogénicas del lúpulo de la cerveza, más potentes que las de la soja, puede hacer que se utilice en el futuro en lugar de la terapia hormonal sustitutiva. Relacionando ello con el riesgo de osteoporosis, algunos fitoestrógenos del lúpulo de la cerveza son especialmente activos para evitar las pérdidas óseas.

Otros datos compilados en el portal Vida Saludable aseguran que, siempre en prudentes cantidades, ayuda a disminuir el riesgo de formación de cálculos renales y hepáticos.

Existen investigaciones en la que se comprobaron las propiedades anti-cáncer de los componentes de la cerveza. El lúpulo (una planta trepadora de la familia de las cannabináceas que se cultiva principalmente para elaborar cerveza por su poder de amargor), por ejemplo, contiene flavonoides que inhiben ciertos tipos de cánceres en cultivos celulares.

Asimismo un grupo de científicos japoneses estudió 27 diferentes tipo cervezas en todo el mundo y encontró que contenían potentes sustancias inhibidoras contra diversos carcinógenos producidos durante la cocción de los alimentos. También la cerveza muestra un efecto protector frente a la bacteria Helicobacter pylori, causante de muchos cánceres de estómago.

Respecto al envejecimiento y deterioro mental también existen datos a favor del consumo moderado de cerveza. Algunos se deben a su efecto dilatador sanguíneo, sus propiedades diuréticas y su ayuda para mejorar el sueño.

Al respecto, una investigación realizada en la Universidad de Indiana sobre 4000 parejas de hermanos varones gemelos descubrió que, entre ellos, los bebedores moderados de cerveza lograron mayores puntuaciones en las pruebas de capacidad mental que los no bebedores o los muy bebedores.

Otro estudio realizado en Holanda arrojó como resultado que los bebedores moderados de cerveza tenían un menor riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer.

El doctor Pavel Zemek, investigador del Centro Checo de Gerontología, descubrió en la cerveza un dato clave para los hombres: beber dos latas diarias retrasa la impotencia.

Uno de los últimos descubrimientos acerca de las propiedades curativas de la cerveza fue publicado recientemente por la revista New England Journal of Medicine y asegura que disminuye el riesgo de ataques cardíacos.

Sí, para felicidad de los adoradores de la “birra”, la investigación –realizada durante 12 años sobre 38.077 hombres- arrojó que quienes consumen un mínimo de cuatro cervezas (pequeñas) semanales tuvieron un 33% menos de posibilidades de sufrir paros cardíacos.

En tanto, otra investigación realizada en la Universidad de Emory durante un período de 14 años que entre hombres y mujeres con una edad media de 74 años, dio como resultado que aquellos que bebían al menos una lata diaria tenían entre un 20 y 50% menos de riesgos de sufrir un infarto cardíaco.

Según las explicaciones científicas, la ingesta moderada de cerveza incrementa los niveles de ácido fólico y de antioxidantes y disminuye los de colesterol y de fibrinógeno, todo lo cual favorece la salud cardiovascular.

En el mismo campo de riesgos cardiovasculares, un trabajo norteamericano sobre mujeres posmenopáusicas encontró que el consumo de una lata de cerveza a diario disminuyó el colesterol malo y aumentó la concentración del colesterol bueno.

Con tanto respaldo científico, qué mejor que disfrutar de una buena cerveza fría y asegurarle al cuerpo y el corazón larga vida.
------------------------------------------------------------------------
Enlaces relacionados
http://canales.laverdad.es/cienciaysalud/5_5_176.html

http://www.cervezaysalud.com/html/body_estudio3.htm

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:49 PM
Palabras

Disponemos de muchas palabras para nombrar las distintas emociones que experimentamos en la vida: felicidad, ansiedad, alegría, resentimiento. Pero, en el fondo, nuestro interior más profundo sólo alberga dos de esas emociones: el amor y el miedo.

La Nación
Viernes 29 de Octubre de 2004

Todas las emociones positivas proceden del amor y todas las negativas del miedo. Del amor surge la felicidad, la paz y la alegría. Del miedo surge el enojo, el odio, la ansiedad y la culpabilidad.
Es cierto que sólo existen dos emociones primarias, el amor y el miedo, pero sería más exacto decir que sólo existe el amor y el miedo, porque no podemos sentir ambas emociones a la vez, exactamente en el mismo momento. Son emociones opuestas. Si sentimos miedo, no sentimos amor, y si sentimos amor no sentimos miedo. Intentemos recordar una ocasión en la que sintiéramos amor y miedo a la vez: es imposible.

Tenemos que decidir estar en un lado o en el otro. En este caso no podemos permanecer neutrales. Si no elegimos el amor de una forma activa, sentiremos miedo u otro de los sentimientos que lo componen.

Todos nuestros miedos inventados tienen que ver con el pasado o el futuro, sólo el amor existe en el presente. El ahora es el único momento real que tenemos y el amor es la única emoción real porque es la única que se produce en el presente.

El miedo siempre se basa en algo que ocurrió en el pasado y nos hace temer que algo suceda en el futuro. Por lo tanto, vivir en el presente es vivir en el amor, no en el miedo. Esta es nuestra meta: vivir en el amor. Y podemos avanzar hacia ella aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. Cuando nos llenamos de amor, empezamos a librarnos de nuestros miedos.

David Kessler es psiquiatra especializado en enfermos terminales y, entre otros, asistió al actor Anthony Perkins en sus últimos momentos. Trabajó junto con Elisabeth Kübler-Ross y es coautor de Lecciones de vida, última obra de la terapeuta suiza.

http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=649179

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:40 PM
Octubre 28, 2004
Filmus y Ocaña presentaron un programa de promoción de la lectura para jubilados y pensionados

Los afiliados del PAMI podrán participar de un concurso literario y se distribuirán 1.000.000 de cuentos en todo el país

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Graciela Ocaña, presentaron, esta tarde, el programa de promoción de la lectura para jubilados y pensionados.

Por Pablo Mancini
Educ.ar
Jueves 28 de Octubre de 2004

Durante la presentación, Filmus y Ocaña firmaron un acuerdo a través del cual se entregarán, entre 2004 y 2005, 1.000.000 de cuentos y poemas para los afiliados al PAMI y se puso en marcha el proyecto "Abuelos y Abuelas Leecuentos" que contempla que adultos mayores lean historias a niños y niñas de establecimientos educativos de todo el país.

Asimismo, en el marco de las acciones conjuntas acordadas, se recordó que se encuentra abierta, hasta el 22 de noviembre, la convocatoria al concurso literario "Recuerdos en cuento, encuentro con los recuerdos" del que podrán participar los jubilados y pensionados socios del Instituto, sin límite de edad ni de nacionalidad.

Los trabajos participantes deberán referirse a recuerdos, vivencias, anécdotas, ficción e historias de vida, y abordar temas tales como inmigración, migración interna, cambios sociales, hechos cotidianos y familiares. Para más información sobre el certamen los interesados pueden comunicarse al 0800-333-8980.

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:41 PM
Octubre 27, 2004
Depresión y obsesiones pueden ser curadas con electricidad

Una estimulación eléctrica en una zona precisa del cerebro de las personas afectadas de esos males podría ayudarlas en su mejoría, según las pruebas que acaba de realizar con éxito un equipo de neurocirujanos franceses

Infobae
27 de Octubre de 2004

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y del Hospital Universitario de Burdeos (CHU) probó con éxito una nueva técnica de estimulación del cerebro que consiste en instalar unos electrodos al nivel "de la cabeza del núcleo caudado, situado en la mitad del cerebro", indicó a la AFP el neurocirujano Emmanuel Cuny.
 
"Esta zona es una especie de centro de orientación y los pacientes que sufren de trastornos tales como obsesiones compulsivas (TOC) tienen problemas a ese nivel", explicó Cuny.
 
"Cuando se aplica electricidad se supone que hay una regulación que hace desaparecer los síntomas", dijo.
 
La operación, que dura 12 horas, ha sido efectuada ya a dos pacientes. Sólo los resultados del primer paciente, operado en 2002, fueron publicados en el número de octubre de la revista especializada "Journal of Neurosurgery".
 
Este paciente, de 45 años de edad, "tenía una obsesión muy particular, es decir pensamientos impuestos acompañados de sentimientos de mal funcionamiento de los órganos, lo que le angustiaba y lo deprimía mucho".
 
Después de la operación desaparecieron los síntomas y la depresión, dijo el médico.
 
"Ahora se está recuperando porque hace poco su estimulador se dañó y le volvieron las obsesiones", dijo el médico. "Este tipo de operación sólo se debe hacer en las formas graves de obsesiones compulsivas que ya no responden a tratamiento alguno", recalcó Bernard Bioulac, investigador en neurofisiología y profesor de medicina de la universidad de Burdeos-II.
 
Según Cuny, "se adapta mejor a los casos más graves, los resistentes a tratamientos contra la depresión y a las psicoterapias del comportamiento, que funcionan en general muy bien".
 
La electroestimulación es una técnica ya utilizada para aliviar a los pacientes afectados de la enfermedad de Parkinson.
 
La estimulación eléctrica suprime o disminuye los temblores, la rigidez y la akinesia (dificultad para iniciar los movimientos) típicas de la enfermedad de Parkinson.
 
Las personas afectadas por obsesiones compulsivas pueden ser maniacos de la limpieza, el orden, la simetría, o ser presa de miedos irracionales persistentes.
 
Los enfermos tienden a reducir su ansiedad repitiendo sin cesar, muchas horas, todos los días, rituales para ordenar, lavar o verificar.
 
En los pacientes que sufren de estos males hay una parte del lóbulo frontal, el que permite detectar los errores, "que funciona demasiado bien".
 
"Ese sistema se ha embalado y funciona permanentemente, por eso pasan todo su tiempo diciéndose por ejemplo que no han cerrado bien la puerta. Paralelamente, su capacidad de cambiar de ideas y de pensamiento no funciona", explica el doctor Cuny.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:37 PM
El té puede prevenir el Alzheimer

El alzheimer, una enfermedad actualmente incurable y que afecta a unos 10 millones de personas en el mundo, podría ser prevenida con una taza de té, indicaron científicos del Centro de la Universidad de Newcastle. Dijeron que el té verde y el té negro pueden ayudar a prevenir la pérdida de memoria que caracteriza esa enfermedad.

Clarín
27.10.2004

Exámenes de laboratorio revelaron que ingerir varias tazas de té al día obstruye la actividad de ciertas enzimas en el cerebro, según el estudio publicado en la revista Phytotherapy Research.
Los investigadores reconocen que si bien siguen sin conocer su causa, indican que las personas que la padecen tienen en el cerebro niveles muy bajos de un neurotransmisor denominado acetilcolina, que lleva mensajes entre células del cerebro.

El jefe del equipo de Newcastle, Ed Okello, dijo: "Si funciona en el cuerpo como en el laboratorio, entre 5 a 10 tazas de té al día podría ayudar a (subir) los niveles de acetilcolina".

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:35 PM
Octubre 26, 2004
Demencia y Familiar que cuida

La demencia afecta al paciente y a su entorno. Los cuidadores presentan frecuentemente depresión, aflicción, bronca, culpa, desmoralización, fatiga. Aprender más sobre la enfermedad, tanto como conocer técnicas y habilidades frente a determinadas conductas del enfermo pueden ayudar a sobrellevar las situaciones que se presentan día a día. Es importante buscar ayuda y ¿saben porque?

Por la Dra. Diana Scharovsky
Servicio Atención Tercera Edad (SATE)
del Hospital Privado de la Comunidad,
Mar del Plata, Prov. de Bs. As., Argentina

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

-Para tener información.
-Para aprender a manejar la situación y aliviar el estrés.
-Para reconocer y entender las dificultades que se presentan.
-Para encontrar estrategias adecuadas para las situaciones existentes y las nuevas.
-Para resolver conflictos familiares. Aprender nuevos roles.
-Para ser acompañados en este largo camino de la enfermedad del paciente.
-Para conocer los recursos comunitarios existentes.
-Para evitar la institucionalización precoz.

Está comprobado en múltiples estudios que estar apoyados por un equipo profesional alivia y mejora la calidad de vida de los cuidadores.
Cuidar al cuidador es fundamental para todos los equipos que trabajan con pacientes con esta enfermedad.
Plantearé algunas de las inquietudes que a menudo presentan los familiares en los grupos de ayuda:

Como lo cuido yo, no lo hace nadie
Generalmente no es así y si lo fuere, se debe pensar que esta es una enfermedad larga, que el enfermo puede vivir entre 3 a 15 o más años. Nadie puede dedicar 24 hs. Del día de 365 días del año a cuidar a otro sin tener efectos negativos sobre su propia vida.

Podés venir a quedarte, tengo que ir al médico
En general se pide ayuda para actividades que nadie censura, pero difícilmente para disfrutar de tiempo libre y placentero. Es fundamental que los que pueden ayudar tengan claro que parte de la salud del cuidador es tener ese tiempo.

No tengo a quien pedir ayuda, estamos solos
Recurra a los grupos de familiares que funcionan en varias ciudades del país, si no lo hubiere trate de que un vecino/a ayude. Hay grupos de voluntarios en distintos credos religiosos. Hable con el profesional de su confianza.

Cada vez tengo más acidez, cefaleas, contracturas musculares, o más síntomas de...
Consulte a su médico. Pero lo importante es darse cuenta cuando ya no se puede cuidar al enfermo. Si no tiene ayuda, es el momento de pensar en la institucionalización del paciente. Recuerde que no es abandonarlo, si se supervisa correctamente, estos hogares, residencias, son efectivos.

Bruscamente el enfermo cambió de carácter, se puso agresivo y no lo era...
Tener en cuenta, cuando el enfermo presenta un cambio brusco de conducta , se debe evaluar cuadros clínicos como neumonía, deshidratación, fiebre, dolor, infecciones urinarias. Muchas veces el enfermo no puede explicar lo que siente pero se trasluce por cambios bruscos de conducta que se pueden solucionar erradicando la causa y no aumentando la medicación para los nervios.

Cuando lo llevo a pasear o vienen familiares a casa se irrita.
Tener en cuenta que cuando el paciente esta cansado, se irrita más, por lo que se deben respetar sus tiempos. Cuando se lo fuerza a realizar actividades aumenta su tensión y pueden desorientarse, estar más agresivos. Pensar lo que es mejor para el paciente y no lo que Ud. cree que el quiere.

Es como un niño.
Recuerde que el enfermo no es un niño, se debe mantener su dignidad.

No quiere tomar la medicación, no me deja que lo ayude a cruzar la calle.
Ser firme en las decisiones cuando está en juego la vida del paciente y/o de la familia (manejo de la llave de gas, tomar la medicación, etc.) . No hace falta ser agresivo, basta con tener la suficiente paciencia y decisión para evitar males mayores.

¿Que preferís, la camisa blanca o la azul?
No dar opciones, lo que es sencillo para la persona sana, es difícil para estos pacientes. La pregunta se debe formular así: ¿te traigo la camisa azul? Depende de la respuesta se ofrece la otra.

No, el coche no se lo puedo sacar.
Se debe evitar que el paciente conduzca el automóvil, en un estudio realizado por Friedland y asociados se vio que los paciente con Enfermedad de Alzheimer tenían ocho veces más accidentes que la población en general y frecuentemente ocurrían en las intersecciones de las calles.

Estos son sólo algunos ejemplos. Si Ud. tiene dudas, recurra a los equipos que funcionan en su ciudad. Si no existieren hable con profesionales de la salud para conformar uno.

Fuente: Señoras & Señores
Órgano de difusión de la Asociación de Geriatría y Gerontología
de Mar del Plata, Argentina, Edic. Nro 2, Mayo 2004.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:33 PM
Octubre 25, 2004
Jornadas sobre arquitectura y diseño para un envejecimiento saludable

18 y 19 de Noviembre de 2004

Arquitectos, diseñadores industriales, ingenieros, médicos, gerontólogos, psicólogos, sociólogos, que desde el ámbito privado y la función pública se dedican a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, expondrán la problemática y las soluciones para el Habtiat Gerontológico.

Participación gratuita con inscripción previa

Sociedad Central de Arquitectos
Montevideo 938
(5411) 4812-3644-5856
FAX: 4813-6629

info@socearq.org

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 05:01 PM
57th Annual Scientific Meeting of the Gerontological Society of America

19 a 23 de noviembre de 2004
Gerontological Society of America
Washington (Estados Unidos)

http://www.geron.org
Fax. + 1 202 842 1150. Tfno. +1 202 842 1275. Correo electrónico: geron@geron.org.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:43 PM
Talleres de preparación para la jubilación.

Frente a los cambios que implica la jubilación, la Dirección General de Tercera Edad, del GCBA. ofrece: Talleres de preparación para la jubilación.

El marco que rige estos talleres se basa en “ Mayores socialmente activos y activamente integrados .

Las actividades son gratuitas y están dirigidas a personas mayores de 55 años que residen en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se llevaran a cabo 5 talleres, con grupos máximo de 20 personas empleando técnicas individuales y grupales adecuadas, para abordar los emergentes emocionales que pudieran surgir en esta nueva etapa.

Estos talleres de carácter preventivo, buscan ofrecer herramientas que posibiliten al ciudadano la apropiación del tiempo liberado facilitando la inserción de los mismos en nuevos ámbitos sociales.

Invitar a pensar y organizar las nuevas opciones frente a la nueva condición de jubilado es otra de las metas que guía este programa.

Los Talleres se realizaran en los Centros de Gestión y Participación con la finalidad de descentralizar la prestación del servicio en los barrios de nuestra ciudad facilitando el rápido acceso a los vecinos.

Se encuentra abierta la inscripción desde el 1ª al 30 noviembre. Los interesados comunicarse telefónicamente al 4300-9632
E-mail: hogardia@buenosaires.gov.ar

LIC. GABRIELA GROBA
JEFA DEPTO. HOGARES DE DIA

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:38 PM
Smartbrain, un software para tratar disfunciones cognitivas

Smartbrain es un programa interactivo y multimedia que desarrolla las capacidades cognitivas (memoria, concentración, lenguaje, reconocimiento, cálculo, etc.) de personas con deterioro mentales originados por envejecimiento, lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativa leves y moderadas (Alzheimer, Parkinson, etc.) o demencias.

Publicado por
Facultad Regional Buenos Aires
Universidad Tecnológica Nacional.

Los síntomas de estas patologías son problemas de memoria, pensamiento y comportamiento, que SmartBrain ayuda a tratar y prevenir.

Los especialistas podrán definir planes personalizados de tratamiento para sus pacientes y éstos podrán realizar las actividades indicadas desde su hogar o una residencia, sin desplazarse.

El software tiene dos elementos:

1) El sistema experto: permite a los especialistas definir planes personalizados de estimulación cognitiva para sus pacientes, con distintas frecuencias, grados de dificultad e idiomas. También podrán seguir detalladamente la evolución de cada paciente con gráficos que muestran los resultados y eficacia que obtuvieron. Cada plan se puede variar y adaptar en cualquier momento y no hay límites para incorporar usuarios.

2) El banco de actividades: es el conjunto de ejercicios interactivos y multimedia diseñados para quienes tienen afectadas sus capacidades cognitivas. Hay más de 70 diferentes, con 15 niveles de dificultad y adaptables a cualquier idioma. Cada actividad ocupa toda la pantalla del ordenador y hace desaparecer las herramientas del navegador y del sistema operativo para eliminar elementos de distracción y favorecer la concentración.

Existen dos opciones de instalación y uso de SmartBrain: la on-line, en la que el software se utiliza sólo por Internet en modo ASP, y la de instalación en una red local a través de un CD.

Para contratar el software, se debe rellenar el formulario ubicado en http://www.smartbrain.net/smartbrain/savelanguagesite.nta, sección suscripción, link formulario de información y de contratación . También se puede contactar a una de las empresas desarrolladoras del software, Educamigos, al 902 104 333 (si se llama dentro de España), al +34 5901228 (si se llama fuera de ese país), a info@smartbrain.net o en Av. Cerdanyola, 73 2º dcha.; 08190 Sant Cugat del Vallès (España). Además, se puede consultar las páginas www.smartbrain.net, www.educamigos.com, o la de la otra fundación que desarrolló el programa: www.fundacioace.com.

Smartbrain podrá ser contratado por cualquier entidad o persona interesada en tratar casos de déficit cognitivo, como centros sanitarios, asociaciones de familiares de enfermos (AFA), cuidadores o familiares de un enfermo, terapeutas o personas sanas que desean mantener activa su mente. Si alguno de ellos se da de baja, ocurrirá automáticamente lo mismo con los pacientes a su cargo.

La contratación incluye:

1) Garantía, mantenimiento y actualización (si se contrata en modo ASP).

2) Acceso automático y sin cargo adicional a cualquier ampliación o mejora en los contenidos de los programas, como nuevas actividades de estimulación, dificultades y utilidades.

3) Servicio permanente de atención.

El costo, que será en promedio de entre 8 y 10 euros, lo pagará mensualmente la persona o entidad que contrate el software, según la cantidad de pacientes y el tiempo que éstos lo utilicen (no incluye el de los contratantes).

Para descargar la versión gratuita de 15 días, se debe ir a http://www.smartbrain.net/smartbrain/savelanguagesite.nta, sección Suscripción, opción Prueba gratuita. Sólo puede usarse una vez.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:32 PM
IV Congreso de Gerontología y Geriatría de la Provincia de Buenos Aires

11, 12 y 13 de Noviembre de 2004
Marriott Plaza Hotel
Florida 1005 - Ciudad de Buenos Aires

Organizado por la Sociedad de Gerontología y Geriatría de la Provincia de Buenos Aires

Temas principales:
Alzheimer
Dolor
Cuidados paliativos
Rehabilitación
Aspectos sociológicos y antropológicos en la vejez
Osteoporosis
Urología
Depresión
Rol del equipo de atención al anciano

Cursos transdiciplinarios - Mesas Redondas - Talleres - Cine Debate - Actividades para adultos - Entrega de Premios

Secretaría del Congreso:
E. N. PATAGONIA - info@en-patagonia.com
Tel. (54 11) 4795-2221.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 01:06 PM
Octubre 24, 2004
Jornadas Gerontológicas 2004

Jornadas_Gerontologicas.gif

La Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides anuncia la realización de las Jornadas Gerontológicas Universitarias 2004 que se desarrollarán del 27 al 30 de Octubre de 2004.

Las mismas están destinadas a profesionales, estudiantes y público en general interesado en la temática gerontológica.

Entrada Libre y Gratuita

En el marco de las Jornadas Gerontológicas Universitarias, el día 29 de octubre de 2004, se realizará la Jornada de Psicogerontología, que a su vez es Pre - Jornada del Primer Congreso Iberoamericano de Psicogerontología (2005).

Mayores informaciones se pueden solicitar a
Universidad Maimónides
Escuela de Gerontología
Hidalgo 775 - Buenos Aires
4982-8188 int. 1159/1160
gerontologia@maimonides.edu

Jornadas Gerontológicas Universitarias 2004

Miércoles 27 de Octubre: Jornada de Biogerontología

Horario

9.00 ˆ 10.00

Conferencia

Impacto de la enfermedad crónica en la autonomía de los ancianos

Conferencista

Dr. Federico Pérgola

Horario

10.15 - 12.15

Mesa Redonda

Discapacidad cognitiva. Enfermedad cerebral crónica de origen vascular. Enfermedad de Alzheimer.

Depresión. Terapéutica farmacológica y no farmacológica.

Coordinación

Dr. Miguel Angel Acánfora

RECESO

12.15 ˆ 14.15

Horario

14.15 ˆ 16.15

Mesa Redonda

Discapacidad motora.

Enfermedades osteomusculoarticulares.

Patología traumatológica.

Rehabilitación.

Coordinación

Dra. Nora Fioravanti

Horario

16.30 ˆ 18.30

Actividad:

Estrés y longevidad saludable

Coordinación

Dr. Juan Hitzig

Primera parte

Psico Hormonología del estrés y su relación con el envejecimiento

Segunda parte

Técnicas respiratorias para controlar el estrés

Taller a cargo de Beatriz Goyoaga

Tercera parte

Miedo a envejecer. Un momento de análisis y reflexión

Disertación a cargo de la Dra. Graciela Zarebski

Cuarta parte

Estrés en el trabajador de la salud. Técnicas de autocuidado y alivio

Taller a cargo del Dr. Juan HItzig

Jueves 28 de Octubre: Jornada de Gerontología Social

Horario

9.00 ˆ 10.30

Mesa Redonda

El Trabajo Social Gerontológico.  Presentación de Trabajo Social Gerontológico en Instituciones, Salud y Comunidad

Horario

10.45 ˆ 12.15

Mesa Redonda

El Trabajo Gerontológico en Redes. Marco Teórico y Experiencias

RECESO

12.15 ˆ14.00

Horario

14.00 ˆ 15.30

Panel

La Respuesta Social frente a las Consecuencias del Envejecimiento Poblacional. En relación a la pobreza, el mundo del trabajo y las prestaciones de servicios a adultos mayores

Horario

15.45 ˆ 17.00

Panel

En Busca de la Inclusión de los Mayores. Desde el Hábitat y los Espacios Públicos.

Horario

17.15 ˆ 18.30

Panel

La Familia y la Prolongación de la Vida de los Mayores. Relaciones Familiares de Larga Trayectoria

Viernes 29 de Octubre: Jornada de Psicogerontología: Pre- Jornada del Primer Congreso Íberoamericano de Psicogerontología (Univ. Maimónides, 2005)

Co Organización: Lic. Virginia Viguera - Revista Virtual Tiempo de Psicogerontología

Horario

9.00 ˆ 10.00

Conferencia

El Campo de la Psicogerontología en la Actualidad

Disertante

Dra. Graciela Zarebski

Horario

10.00 - 12.30

Panel

El Desarrollo de la Psicogerontología en Iberoamérica

Coordinación

Lic. Virginia Viguera

RECESO

12.30 ˆ 14.00

Horario

14.00 ˆ 16.00

Taller

Síntesis de las ideas presentadas por los participantes. Desarrollo, discusión y conclusiones

Coordinación

Comisión Científica

RECESO

16.00 ˆ 16.30

Horario

16.30 ˆ 18.30

Panel

Desarrollo interdisciplinario de la Psicogerontología

Sábado 30 de Octubre: Jornada de Actividades Comunitarias

Horario

9.00 ˆ 11.00

Mesa Redonda

La necesidad de una política educativa destinada a los Adultos Mayores. El proceso de aprendizaje y la memoria. Los centros o universidades de la tercera edad. ¿fomentan la discriminación?

Coordinación

Lic. Olga Vega

Horario

11.30 ˆ 13.00

Muestra de Experiencias con Adultos Mayores

La educación permanente en la construcción de nuevos modelos de envejecimiento

Coordinación

Equipo del programa comunitario para adultos mayores

RECESO

13.00 a 15.00 hs.

Horario

15.30 a 17.30 hs.

Actividad

El Fenómeno de la longevidad: la medicina ante un nuevo desafío. Avances y objetivos.

Coordinación

Dr. Juan Hitzig

Primera parte

La nutrición en la segunda parte de la vida: „Comer para vivir o vivir para comer‰ 

Lic. Rosy Reizels

Segunda parte

Recreación, sociabilidad y creatividad después de los 50

Lic. Lucila Santagostino

Tercera parte

El cerebro que envejece „Gimnasia neuronal‰

Lic. Marta Waldmann

Horario

17.00 a 18.00 hs.

Cierre

Presentación de actividad artística

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:46 PM
En qué se convierte el deseo en la recta final

Garcia_Marquez_2.JPGHOY SE LANZA EN LA ARGENTINA LA ULTIMA NOVELA
DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ, MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES

En su novela tan esperada, el escritor ha dado con un gran tema. En Colombia ya se venden mil libros por hora.

Gabriel García Márquez publica una novela después de una década.

Por Silvina Friera
Página/12
24 Octubre 2004

La sexualidad en la vejez está cubierta por un velo de pudor que la consagra al silencio. De eso no se habla. Pero Gabriel García Márquez se anima a descorrer ese velo pudoroso, glorificando la senectud y burlándose, a su manera, de los riesgos de estar vivo. Quizá tenga razón el nonagenario protagonista de Memoria de mis putas tristes, la novela del escritor colombiano que desde hoy está disponible en las librerías de Buenos Aires y que ya está primera en ventas en Colombia: “El primer síntoma de la vejez es que uno empieza a parecerse a su padre”. Consciente de que a su edad cada hora es un año, el anciano solterón, que durante 40 años trabajó como “inflador de cables” en El diario de La Paz y como profesor de gramática, decide celebrar sus noventa con una adolescente virgen. Nada más que una noche libertina. Acaso el último placer carnal frente a la inminencia de la muerte. Mientras espera que la dueña de un burdel le consiga “una novedad disponible” –una chica analfabeta de 14–, el anciano, que trata de apaciguar su ansiedad escuchando a Bach, Wagner o Debussy, efectúa una suerte de ajuste de cuentas con su pasado. Nunca se ha acostado con ninguna mujer sin pagarle, nunca participó en orgías, y hasta los 50 llevaba su propio registro contable: 514 mujeres con las cuales había estado por lo menos una vez.

Con estos ingredientes iniciales, no sorprende que se haya tenido que anticipar el lanzamiento del libro, previsto para el próximo 27. En Colombia estuvo circulando una edición pirata, a muy bajo precio y de mala calidad. Además, hacía diez años que el Premio Nobel de Literatura no publicaba una novela. “No debía hacer nada de mal gusto, advirtió al anciano Eguchi la mujer de la posada. No debía poner el dedo en la boca de la mujer dormida ni intentar nada parecido.” En este epígrafe de Memoria de mis putas tristes, García Márquez plantea un homenaje al autor de La casa de las bellas durmientes (1961), Yasunari Kawabata, primer Premio Nobel de Literatura de origen japonés. Eguchi, el viejo japonés de 67 años que acude a una posada en las afueras de Tokio, frecuentada por ancianos que buscan pasar la noche con jóvenes narcotizadas, se parece al personaje del escritor colombiano. Los dos viejos descubren el placer de contemplar el cuerpo desnudo de una mujer dormida, sin ir más allá del goce visual. Ambos desean estar con ¡vírgenes prostitutas!, dos fantasmas que, para Freud, degradan la vida erótica de los hombres.

Ese nonagenario que se asume como “feo, tímido y anacrónico”, que nunca se preocupó por su edad sexual (“porque mis poderes no dependían tanto de mí como de ellas”), después de su fallida noche de amor, descubre el placer inverosímil de contemplar el cuerpo de una joven morena, a quien llama Delgadina, “sin los apremios del deseo y los estorbos del pudor”. Aunque ese “fracaso” le hiere su orgullo masculino –la dueña del prostíbulo, Rosa Cabarcas, una sagaz celestina moderna, le reprocha: “Una mujer no perdona jamás que un hombre le desprecie el estreno”–, lo que asoma como la historia de una derrota irreversible o el epílogo sexual de un hombre, pronto se transforma en la crónica de un anciano enamorado. Y el amor modifica las rutinas de este viejo solitario, que empieza a descifrar el lenguaje del cuerpo de su bella durmiente, y que percibe los estados de ánimo de Delgadina por el modo de dormir o por su manera de respirar.

Este goce ante la contemplación nocturna es una obsesión literaria del colombiano. En el cuento Muerte constante más allá del amor (del libro La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada), el senador Onésimo Sánchez duerme abrazado a Laura Farina, la joven más bella del mundo, sin amenazar la virginidad de la chica. La rendición amorosa del anciano de Memoria de mis putas tristes es incondicional: él no quiere que ella hable, la prefiere dormida. Su metamorfosis resulta radical porque el hálito de juventud de Delgadina alterará la vida de este anciano mezquino para siempre. Las visitas a ese burdel fantasmal se prolongan hasta que el asesinato de un banquero interrumpe los encuentros. La narración se tiñe de un romanticismo un tanto desmesurado y el humor amargo pero lúcido, que prevalecía en las reflexiones y en los recuerdos del viejo, declina frente a la ausencia de la amada. Si morirse de amor no era más que una licencia poética, el anciano toma conciencia de su vejez debido a esa pasión amorosa que finalmente triunfa sobre la muerte.

Con un estilo depurado y más despojado, en comparación con otras novelas como Cien años de soledad o El coronel no tiene quien le escriba, García Márquez entrega una novela límpida de 109 páginas, escrita en primera persona, que recrea la historia escrita por el japonés Kawabata, pero en clave colombiana. “García Márquez vuelve añicos el reloj biológico que nos hace viejos y, a través de su personaje, el cumpleañero pregona que la edad no es la que uno tiene sino la que uno siente”, señaló el escritor colombiano Jorge Ramos. Gabo optó por escribir de lo que no se suele escribir, acaso para demostrar que la vejez no representa la degradación inexorable o el ocaso de la existencia. Al contrario, en esta novela la senectud es esa instancia vital en la que está permitido decir todo.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 01:13 PM
Octubre 23, 2004
Logran revertir la pérdida de memoria

Según un estudio local en 800 pacientes
Probaron una droga entre mayores de 65 años con olvidos leves La tercera parte recobró su estado cognitivo luego de medio año de tratamiento

La Nación
Sábado 23 de Octubre de 2004

perdida_de_memoria.JPG
A partir de los 65 años, hasta el 15% de las personas pueden experimentar una afección que se manifiesta básicamente por una pérdida parcial de la memoria que incomoda mucho a quien la sufre, consciente de sus olvidos.

Se trata del trastorno neurocognitivo leve (TNL) que hoy representa una de las grandes preocupaciones de los especialistas, ya que podría ser la puerta de ingreso a las demencias, las enfermedades neurodegenerativas de la vejez -por ejemplo, el Alzheimer- tan temidas debido a su enorme carga de incapacidad y sufrimiento.

"Las demencias se duplican cada 5 años por una mayor expectativa de vida de la población: entre los 60 y 64 años, las padecen el 1% de las personas, pero esa proporción se eleva al 40% en mayores de 85 años" dice el doctor Julio Zarra, psiquiatra del Hospital Italiano de la ciudad de La Plata.

Zarra afirma que el envejecimiento normal no implica patología, sino una disminución de la memoria como proceso natural, tal como aparecen las canas y las arrugas.

Sin embargo, la aparición de olvidos cada vez más frecuentes a partir de cierta edad deben llamar la atención. "Lo característico -dice Zarra- es que la persona se da cuenta: no recuerda dónde puso los anteojos, se le pasa el turno del dentista... No son los mismos «olvidos» que gente más joven experimenta por el estrés cotidiano, generalmente asociados a estados de ansiedad y depresión."

Si bien escurridizo, el TNL no suele escapar al diagnóstico a través de la indagatoria clínica y de una batería de tests (por ejemplo, el test del reloj o el Mini Mental). Los métodos por imágenes (tomografía, resonancia y otros) muestran cerebros totalmente normales.

¿Y qué hacer si el diagnóstico es positivo? "Todavía no hay consenso, ni aquí ni en el mundo -aclara-. Pero creemos que se debe intervenir en forma preventiva."

Julio Zarra y un grupo de colegas de Entre Ríos y Córdoba probaron en los últimos tres años una opción para esos casos: se trata de la indicación de un inhibidor de la colinesterasa, cuya función es básicamente mantener mayor tiempo la acetilcolina, vinculada con el aprendizaje y la memoria, en el espacio sináptico (entre las neuronas).

Zarra añade que existen tres drogas de esta clase: la rivastigmina, el donepezilo y la galantamina, que él y su grupo utilizan la tercera, la más nueva de todas, y que hasta el momento está indicada cuando ya hay una demencia, pero no antes.

El especialista se apresura en aclarar que sus estudios son totalmente independientes de la industria farmacéutica y que ninguna entidad financia sus trabajos, presentados en congresos internacionales.

"Nuestra propuesta es adelantarnos al deterioro y evitarlo o, al menos, reducirlo -concluye Zarra-. Y es algo que logramos en hasta el 65% de los casos: que las personas, luego de un tratamiento de cuatro a seis meses, hayan recuperado los parámetros normales de memoria para su edad."

Gabriela Navarra


http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=647609

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:52 PM
Octubre 22, 2004
V Jornadas de Epidemiología y Prevención en los Adultos Mayores

En el marco del VIII Congreso Argentino de Epidemiología
Organizado por: Área de Epidemiología y
Prevención de la Unidad de Gestión Local IX del INSSJP.
Conferencia:
“Participación de la Comunidad en el Abordaje Epidemiológico de las Poblaciones Vulnerables”
Lugar: Patio de la Madera, Rosario, Prov. de Santa Fe. Argentina
Fecha: 18 al 22 de Noviembre de 2004.

Fuente: Gacetilla de difusión de la Red Argentina de Asociaciones de Adultos Mayores
Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores – RIAAM -

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:46 PM
Jubilados porteños viajarán gratis en transportes de pasajeros

LA MEDIDA TAMBIEN BENEFICIA A LOS PENSIONADOS Y MAYORES DE 65 SIN COBERTURA PREVISIONAL

El único requisito es cobrar el haber mínimo. La ley entraría en vigencia en 90 días.

Pablo Novillo 
Clarín
22.10.2004

Los jubilados y pensionados porteños que cobren el haber mínimo y aquellos vecinos de Capital mayores de 65 años que carezcan de cobertura previsional podrán viajar gratis en algunas líneas de colectivos. La medida la tomó ayer la Legislatura, a través de una ley que aprobó por unanimidad.

El sistema comenzará a regir dentro de 90 días, plazo en el que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley. Se verían beneficiadas 120.000 personas.

La diputada Sandra Dosch (iba rrista) explicó: "Cada beneficiario deberá ir al CGP de su barrio y acreditar que percibe la jubilación mínima o que no tiene cobertura. Allí le darán un talonario por mes, con 16 boletos, que será intransferible a otra persona. Si no usa todos, los podrá acumular. Con esos tickets, que equivalen a boletos de $ 0,80, podrá viajar en aquellas líneas que paguen sus impuestos en Capital". Aún no está definida la lista de cuáles son esas líneas.

En el área metropolitana (Capi tal y GBA) circulan 135 líneas, pero muchas de ellas pagan sus impuestos en Provincia. "Las que deben abonar Patentes en Capital son unas 40, y le deben al Fisco cerca de $ 70 millones de impuestos impagos. Con los boletos que reciban de los jubilados harán una rendición de cuentas y la Dirección de Rentas les irá descontando la deuda. Mientras tanto, deberán pagar las boletas actuales", informó Dosch.

De aquí a 90 días, el Ejecutivo tendrá que acomodar el sistema para la entrega de boletos y aclarar cuáles son las líneas involucradas. De todas formas, en el sector de los colectiveros ya plantearon algunas dudas. Una fuente de la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Buenos Aires, comentó: "Todavía no queremos ser terminantes porque no conocemos a fondo la ley.

Pero, en principio, la Ciudad no tiene injerencia sobre los colectivos, porque a nosotros nos habilita la Nación. Podemos recibir como pago dinero, boletos estudiantiles o los pases de discapacitados, pero no estamos obligados a reconocer esos tickets que daría la Ciudad. La intención de los diputados es buena, pero la forma no, hay una cuestión legal que resolver. Por otro lado, la cancelación de deudas por este método sería voluntaria, no todas las líneas querrán aceptarlo, con lo que sería un caos, los jubilados no sabrían en qué colectivo viajar o no". Sin embargo, Dosch fue clara: "El sistema se podrá poner en marcha porque las líneas pagan sus impuestos en Capital".

En el sector de los colectiveros plantean que su situación es crítica. Esto se nota, por ejemplo, en la antigüedad del parque de vehículos: mientras que en la primera década de los 90 la edad promedio era cinco años, luego se fue estirando y hoy supera los ocho. Además, por la imposibilidad de reponer coches, la Nación les fue prorrogando el plazo de antigüedad tolerada. Hoy circulan colectivos de 1991, 92 y 93, cuando la ley marca que no pueden andar los que tengan más de diez años. Por falta de unidades, también hay deficiencias en la cobertura de los horarios nocturnos y en la cantidad de vehículos adaptados para discapacitados.

Cabe recordar que, desde hace más de diez años, los jubilados que cobran la mínima (hoy,
$ 308) pueden viajar gratis en el subte, entre las 5 y las 7 y entre las 10 y las 16. Gracias a este método, se hacen por día unos 11.000 viajes gratuitos, según la concesionaria Metrovías. Cada mes, la empresa entrega un promedio de 450 pases libres a nuevos beneficiarios.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 01:10 PM
Avanza una ley para los jubilados

La Cámara de Diputados derogó el miércoles el artículo 19 de la ley de "Solidaridad Previsional", que obliga a la ANSeS a apelar ante la Corte los juicios con fallos en favor de los jubilados. Pero pese a este cambio la norma no será retroactiva: se aclara que ese artículo se deroga "sin perjuicio de la validez de los recursos interpuestos (por la ANSeS) con arreglo a dicha norma".

Clarín
22.10.2004

Ahora si el Senado convierte en ley el proyecto, unos 17.000 jubilados podrían comenzar a cobrar en bonos y en efectivo sentencias favorables en primera instancia. Y otros 16.000 con causas apeladas ante la Corte deberían esperar un fallo de ese Tribunal.

"Si se aprueba la ley, la ANSeS quedaría eximida de la obligación de apelar ante la Corte en los juicios con sentencias favorables en primera instancia y están apelados ante la Cámara de la Seguridad Social, que son alrededor de 17.000 casos", dijo a Clarín Sergio Massa, titular de la ANSeS.

El artículo 19 de la ley de "Solidaridad Previsional" autorizó al Estado a apelar a la Corte Suprema las sentencias de la Cámara Federal de la Seguridad Social que obligaran a la ANSeS a pagar juicios previsionales, "cualquiera fuere el monto del juicio".

Con esa disposición se agolparon miles de causas en la Justicia y la ANSeS consiguió dilatar el cumplimiento de las sentencias.

Los fallos a favor de los jubilados corresponden a reclamos hechos en los 90 y se debieron a que la ANSeS calculó erróneamente los haberes de los que se jubilaban, fundamentalmente aplicando índices de actualización inferiores a los reales.

Esos fallos establecen que la ANSeS debe pagar la retroactividad por todos los años mal calculados y además ajustar el haber que están cobrando actualmente. Suman retroactivos por 500 millones de pesos.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 01:09 PM
Vivir con el corazón herido

LAS ENFERMEDADES CORONARIAS

El cambio de hábitos es obligatorio para los que sufren un evento cardiovascular. Cómo funcionan las clínicas de rehabilitación y los grupos de autoayuda.

Por Julia Tortoriello 
Clarín
22.10.2004

corazon.gif

“Fui la segunda mujer en Argentina a la que le hicieron dos by pass, pero la anterior era mayor que yo”, recuerda Irma Ursino que hoy tiene 52 años muy bien llevados. Ella empezó con dolores en el pecho a los 39, cada vez que subía una escalera o hacía algún esfuerzo. En una suerte de solución casera, respiraba hondo y los dolores pasaban. Pero con el tiempo se hicieron más intensos y tardaba más en recuperarse. Un día se descompuso en un negocio del barrio de Once. Asustada pidió parches para dejar de fumar pero era demasiado tarde: tenía que operarse y modificar definitivamente sus hábitos. Ella le contó a Clarín.com cómo es la vida después de un evento cardiovascular.

“Lo que más me costó fue dejar de fumar, fue tremendo. También tuve que empezar a cuidarme en las comidas y descansar más. Ahora hago yoga, bailo tango y me hago poco problema por las cosas”, cuenta Irma. Los cambios de hábito que tuvo que asumir son los mismos que tienen que enfrentar millones de personas que sufrieron eventos cardiovasculares, tales como infartos, anginas de pecho, angioplastías; o que presentan diversos factores de riesgo.

Lo más común es que las personas cardíacas tengan que adelgazar, seguir dietas bajas en colesterol y sodio, controlar la diabetes, hacer ejercicios físicos y abandonar para siempre el cigarrillo. Además, no tienen que hacerse mala sangre (controlar el estrés negativo, dicen los especialistas). Y éste no es un dato menor, porque casi cualquier cosa puede generar estrés. Las situaciones más típicas son las mudanzas, la sobre exigencia en el trabajo, los conflictos emocionales o los cambios bruscos en la economía familiar. Pero hay otras que son tan rutinarias como un embotellamiento de tránsito, una discusión, esperar un turno en un consultorio o hacer cola para cumplir un trámite.

“Doctor, escuchar partidos de fútbol no trae ningún inconveniente, ¿verdad?”, pregunta Néstor, que tiene tres by pass. El doctor al que se refiere es Armando Barmak, Coordinador de un grupo de reflexión del Centro de Vida de la Fundación Favaloro y que forma parte de un programa más amplio de actividades psicodinámicas. Jueves de por medio, en el centro de un amplio salón con pisos de madera y muchas máquinas de gimnasia prolijamente ubicadas, se improvisa un gran círculo de sillas donde funciona el grupo. Irma Ursino es, igual que Néstor, una de sus integrantes.

“En el grupo cada paciente cuenta sus experiencias, sus miedos, sus dificultades. En los demás funciona el efecto espejo, mediante la identificación con el otro, los pacientes pueden detectar y modificar conductas propias”, asegura el Dr. Barmak. ¿Qué pasa con los pacientes del interior del país? “Se los deriva. Pero se han dado casos en que viajan para participar del grupos de reflexión e incluso vienen para entrenar”, explica. Este es el caso de Celestino, quien viaja desde Mercedes dos veces por semana para hacer sus ejercicios de gimnasia y asistir a los grupos de reflexión. “Yo tuve un infarto. Un día estaba trabajando y se me paralizó el brazo derecho”, dice. El caso de Celestino es paradigmático en el grupo porque él reconoce que se sobre exige: “siento que soy el único que puede hacer el trabajo y me doy mucha manija”.

“Los pacientes no deben olvidar, pero tampoco vivir presos del pánico”, asegura la Dra. Melina Huerin, Jefa de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) y Coordinadora General de la Clínica de Prevención, en el barrio de porteño de Núñez. Allí hay un gimnasio y un salón de bicicletas, donde cada semana publican una pregunta útil de prevención. Hay una cancha de vóley y un café. En algunos casos, los pacientes se quedan horas aprovechando ese espacio después de cumplir con sus programas de rehabilitación.

Manejo del Stress y Cambios de Hábito es uno de los Programas de la Clínica. Allí trabajan las licenciadas en psicología Adriana Tricerri y Cristina Sabolo y el Dr. en Ciencias Humanas Alejandro Spradling, el objetivo es que los pacientes logren una adecuada relajación frente a situaciones como el estrés laboral, el insomnio o los dolores de cabeza. Mediante diferentes técnicas les enseñan estrategias para controlar y reducir el estrés, la hostilidad, la ansiedad y la depresión. Específicamente, el Dr. Spradling transmite técnicas de relajación y meditación para tener plena conciencia de uno mismo y de lo que pasa alrededor. “Los pacientes tienen que aceptar la enfermedad y entender que estos cambios tienen que ser para toda la vida”, advierte Sabolo. “Es que tienen muchísimo miedo a lo que les pasó, miedo a morir si el evento se repite”, cuenta la Dra. Huerin. Estos centros, trabajan, justamente para evitar ese riesgo.

“¿Doctor los disgustos afectan al corazón?”, pregunta Vicente con marcado acento extranjero y cuenta “es que yo tuve un disgusto muy grande hace unos años y después me enfermé”. “Sí, puede afectar”, le responden el médico y otros compañeros del grupo de reflexión de la Fundación Favaloro. “El infarto es la expresión máxima del grito corporal”, había dicho minutos antes Barmak a Clarín.com.

Hace 12 años, cuando Irma Ursino empezó con sus primeros problemas cardíacos fumaba 3 atados de cigarrillos y trabajaba entre 9 y 13 horas diarias. Pero además, había tenido una gran decepción amorosa que le quitó el apetito y la había llevado a adelgazar muchísimo. La combinación de los tres factores se convirtió en un cóctel explosivo que su corazón no pudo tolerar. Al enterarse que tenía que pasar por una cirugía a corazón abierto lo que más la preocupó era esa marca que le quedaría y atravesaría todo su pecho. “Finalmente me operaron a través de la glándula mamaria, pero me angustiaba mucho pensar en que ya nadie me querría con esa cicatriz”, confiesa. Hace poco menos de un año Irma tuvo una recaída que coincidió, nuevamente, con otra decepción amorosa.

“Yo les aclaro que voy a volver a jugar a la paleta”, insiste Néstor en su grupo de reflexión de la Fundación Favaloro. Es que asegura haber hecho deporte toda la vida y que “sólo con caminar no es suficiente”. Lo interrumpe Omar, que se autodefine como “el sano del grupo”. El aún no padeció un evento cardiovascular y está ahí por prevención. De todos modos se siente seguro como para responder y aconsejar a Néstor: “depende de cómo te lo tomes, yo volví a jugar a la paleta porque conseguí armar un grupo para divertirnos”.

La vida de estas personas cambió para siempre después de haber sufrido infartos o diferentes enfermedades cardíacas. No sólo debieron modificar sus hábitos. Hay algo que también los acompañará para siempre: el agradecimiento a los médicos que le salvaron la vida.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:59 PM
Octubre 21, 2004
Crearon huesos sintéticos que son "absorbidos" por el cuerpo

EXPERIMENTO DE CIENTIFICOS SUIZOS

Reemplazan los huesos faltantes o dañados, y sirven de soporte para regenerar tejido. Las células los "colonizan" a medida que crecen los huesos naturales. Tienen un polímero y partículas de cerámica.

Sibila Camps 
Clarín
21.10.2004

Científicos suizos dieron otro paso adelante en el desarrollo de materiales sintéticos que sirven como soporte para la regeneración de tejido óseo. Se estima que el nuevo producto, que es biorreabsorbible, podrá cubrir defectos más extensos que los materiales que se conocen hasta el momento.

Elaborado con un polímero y partículas de cerámica, y tan poroso como los huesos, se coloca mediante una cirugía. Cumple, en forma provisoria, la función de sostén del hueso. Y también sirve como soporte para la regeneración del tejido vivo: las nuevas células óseas colonizan el material, al mismo tiempo que éste va reabsorbiéndose, y cediendo su lugar al hueso natural que va creciendo.

La investigación fue realizada por equipos médicos y técnicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, del Centro Hospitalario Universitario de Vau, y del Hospital Ortopédico de la Suisse Romande. Fue financiada por el Fondo Nacional Suizo de Investigación Científica.

Un accidente, por ejemplo, puede causar pérdidas importantes de masa ósea, que sólo puede ser repuesta mediante implantes óseos. Esos tejidos óseos pueden ser tomados previamente del mismo paciente, o bien obtenidos de un banco de huesos alimentado por donantes fallecidos.
En ambos casos, la disponibilidad de implantes es limitada. Además, estas técnicas presentan algunos inconvenientes: la extracción de tejido óseo para un autoimplante provoca dolores persistentes; y el implante de hueso donado acarrea riesgos de trasmisión de enfermedades.
Cuando la pérdida de sustancia ósea es pequeña o moderada, una alternativa es el implante de material óseo sintético reabsorbible. "Existen también materiales sintéticos derivados del coral y otros, similares a una esponja, que hacen que, al crecer, el nuevo tejido óseo lo penetre y lo rellene", cuenta el doctor Víctor Francone, director del Banco de Huesos del Hospital "Teodoro Alvarez" y profesor adjunto de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la UBA. El crecimiento del tejido óseo se produce en aproximadamente tres meses.

Pero si se trata de un hueso de carga —es decir, que debe soportar peso—, como el fémur o la tibia, el sustituto óseo sólo es viable cuando el implante es menor al 20 % de la circunferencia del cuerpo cilíndrico del hueso.

Si la pérdida es mayor, explica Francone, ya hay que realizar un trasplante de hueso de donante, o colocar una prótesis especial, llamada megaprótesis. También se recurre al banco de huesos cuando hay que reemplazar prótesis flojas, y se ha perdido bastante sustancia ósea.

El doctor Francone considera que el compuesto elaborado por los científicos suizos podrá cubrir pérdidas de masa ósea más amplias que con los materiales disponibles hasta el momento.
El compuesto se obtiene calentando la mezcla fundida de polímero y cerámica en un molde, colocado en un recinto lleno de gas carbónico a alta presión. El gas se expande y se disuelve en parte en la mezcla; después se lo deja salir del recinto. Cuando afloja la presión, se forman burbujas en la mezcla, la que se convierte en una espuma.

En forma simultánea se enfría el recinto, para solidificar la mezcla. Como el enfriamiento es más rápido en la periferia, la porosidad aumenta hacia el centro, como en los huesos naturales.
La mayor densidad de la periferia permite soportar cargas elevadas. La porosidad interior, en cambio, minimiza el peso. Los poros —cuyo diámetro varía entre 0,2 y un milímetro—, están orientados en el sentido del esfuerzo.

En el proceso no se utiliza ningún disolvente, ya que podría dejar residuos potencialmente tóxicos. El doctor Francone señala que, en la evolución de los materiales óseos biorreabsorbibles —que existen desde hace varios años—, se ha cuidado cada vez más que sean biocompatibles y no acarreen alteraciones, ya que "algunas cerámicas o metales aumentan los valores en sangre".
"Para obtener el material óptimo tuvimos que probar numerosas combinaciones asociando un polímero y una cerámica —relata Pierre-Etienne Bourban, coordinador del proyecto en el Laboratorio de Tecnología de Compuestos y Polímeros—. También experimentamos con diferentes tiempos de despresurización y de enfriamiento, hasta determinar los más favorables. Así logramos obtener un material con la estructura y las propiedades requeridas: por ejemplo, que los poros queden abiertos, es decir, que se comuniquen entre sí y de este modo permitan que las células proliferen y colonicen con mayor facilidad el hueso sintético".

En forma simultánea, otra de las líneas del trabajo implicó la realización de pruebas de colonización del compuesto con células óseas humanas. "Los resultados son muy alentadores", anuncia el doctor Dominique Pioletti, jefe de equipo del Laboratorio de Investigación en Ortopedia.
Las células son depositadas en la superficie o inyectadas en el material, el que de inmediato es introducido en una incubadora con un caldo de cultivo. En tres o cuatro semanas, las células óseas proliferan y se diferencian. Los análisis demostraron que el compuesto es biocompatible y soporta la formación de hueso nuevo.

El equipo de Pioletti también estudió el desarrollo de células óseas en huesos sintéticos sometidos a tensiones similares a las de los huesos naturales en el cuerpo. Con ese fin, los investigadores construyeron una especie de prensa que puede ser ubicada en la incubadora de tejidos.
El paso siguiente será la experimentación en animales. Los científicos estiman que en cinco años podrán aplicar el producto en humanos.

Piensan en tres tipos de usos: cubrir pérdidas óseas importantes, como consecuencia de un accidente o de la ablación de un tumor canceroso; reconstruir sustancia ósea destinada a recibir un implante (por ejemplo, cuando es necesario reemplazar una prótesis de cadera); o incluso corregir un hueso. En este último caso, se indicaría en una cirugía relativamente frecuente en la actualidad: enderezar las piernas en X mediante la inserción de un trozo de hueso sintético en forma de cuña, por debajo del platillo tibial.

En la actualidad, en otros países se está investigando también en una proteína morfogenética, que es formadora de hueso. El doctor Francone anticipa otro camino: "Hay un gran futuro en la ingeniería de tejidos, que consistirá en transformar una célula madre en una célula ósea madura. Se considera muy difícil que las prótesis de reemplazo articular en cadera o en rodilla puedan ser sustituidas, ya sea por elementos biorreabsorbibles o por formadores de hueso. Pero probablemente harán innecesarias las megaprótesis".

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:28 PM
Un parche de testosterona podría ser la solución para la falta de deseo sexual de las mujeres mayores

Un estudio realizado en los Estados Unidos reveló que las mujeres menopáusicas que utilizaron el parche incrementaron cuatro veces sus relaciones sexuales en un plazo de dos meses. Su uso aún se encuentra en proceso de experimentación.

Clarín
21.10.2004

Las estadísticas dicen que el 35 por ciento de las mujeres, en algún momento de su vida, experimentan un declive –gradual o drástico– en su deseo sexual. En tanto, se sabe que en la mayoría de los casos la pérdida de la libido se produce durante la menopausia.

La industria farmacéutica se encuentra abocada desde hace tiempo a la búsqueda de soluciones para este arraigado problema femenino. La compañía Pfizer, por ejemplo, efectuó numerosos estudios clínicos con Viagra en mujeres, los cuales suspendió recientemente por falta de resultados satisfactorios. Sin embargo, un nuevo desarrollo, que aun se encuentra en proceso de experimentación, comienza a dar muestras de su efectividad: un parche de testosterona.
Un estudio dado a conocer esta semana reveló que las mujeres que utilizaron el parche incrementaron cuatro veces sus relaciones sexuales en dos meses, mientras que las de un grupo de control al que se le aplicó un parche de placebo sólo tuvieron una relación más de las que solían mantener hasta ese momento. Pero no solamente es cuestión de cantidad: también lograron una mayor excitación, más placer, alcanzaron el orgasmo más asiduamente y hasta mejoraron su autovaloración.

“Determinamos que se produjo un aumento de la actividad sexual, del deseo y una reducción de la ansiedad", declaró la doctora Robin Kroll, ginecóloga que dio a conocer los resultados del estudio durante la última reunión de la Sociedad de los Estados Unidos para la Medicina Reproductiva. Este trabajo involucró a 549 mujeres de alrededor de 55 años originarias de Seattle, Denver, Boston y ciudades de Canadá y Australia. Fue llevado a cabo por investigadores de la Escuela Médica Robert Wood Johnson de Nueva Jersey.

El parche se llama Intrinsa y, previa aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA), será comercializado por la empresa Procter & Gamble Pharmaceuticals. Está diseñado para liberar 300 microgramos de testosterona natural al día y se aplica en el abdomen.

Como efectos secundarios, el uso de esta hormona produjo un incremento en el vello facial e irritación de la zona en la que se pegó el parche en tres de cuatro mujeres que participaron de este experiencia. Sin embargo, la doctora Kroll señaló que “ninguna de estas pacientes quiso dejar de tomar testosterona”.

Este mismo parche ya había generado expectativas cuando, en mayo de este año, se hicieron públicos los resultados de otro estudio similar sobre 562 mujeres a las que se les habían extirpado los ovarios. La investigación mostró que quienes usaron el parche experimentaron un aumento de 74 por ciento en la frecuencia de actividad sexual satisfactoria, así como un 56 por ciento en el deseo sexual.

Aunque generalmente se la asocia al hombre, la testosterona también se produce de forma natural en las mujeres, y juega un importante papel en el deseo sexual. Los ovarios generan aproximadamente la mitad de la testosterona del organismo femenino.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:21 PM
Para mantener el cerebro joven, ejercítelo

Si la actividad física puede ayudar a mantener el cuerpo más joven, ¿tienen los ejercicios mentales un efecto similar en su cerebro?

Por Robert J. Davis
The Wall Street Journal
October 21, 2004

Cada vez más libros, videos, clases y servicios de Internet promueven tipos específicos de "ejercicios aeróbicos mentales" que, en su opinión, pueden mejorar la memoria, agudizar la capacidad de pensar y aplazar o evitar la demencia a medida que la edad avanza.

Muchos programas que mejoran la capacidad de pensar se concentran en trucos para mejorar la memoria y la concentración. Según los estudios, prestar más atención, asociar palabras y nombres con imágenes visuales, repetir información en voz alta y analizar información en fragmentos puede ser eficiente. Un reciente estudio del Journal of the American Medical Association, entre personas de 65 años o más, descubrió que el 26% de los sondeados mejoró su rendimiento en exámenes de memoria luego de 10 sesiones. Asimismo, un 87% pudo procesar información más rápidamente y un 74% mostró una mayor habilidad para resolver problemas después de haberse sometido a un adiestramiento en esas áreas.

Pero muchos expertos distinguen entre el entrenamiento a corto plazo para mejorar la memoria o la habilidad para razonar y las actividades mentales constantes que estimulan el cerebro. Agregan que estas últimas son las más importantes a la hora de desacelerar el declive cognitivo general y, tal vez, impedir la demencia.

Algunos programas promueven los rompecabezas y los juegos que ponen a prueba las capacidades verbales, matemáticas, visuales o espaciales. Otros, como los ejercicios "neuróbicos" creados por Lawrence Katz, escritor y científico que enseña en Duke University, ofrecen nuevas formas de hacer actividades rutinarias, como escribir con la mano que no domina a fin de estimular el cerebro.

Un reciente estudio de 800 religiosos católicos de 65 años o más halló que una variedad de actividades intelectualmente estimulantes, como leer, jugar juegos e ir a museos, fue asociada con menores riesgos de contraer el mal de Alzheimer. Asimismo, un estudio con mayores de 75 años, publicado el año pasado en el New England Journal de Medicine, concluyó que quienes leen a menudo, juegan juegos de mesa, tocan instrumentos o bailan tienen un menor riesgo de demencia. Aunque estos estudios no prueban la existencia de una relación causa-efecto, sugieren que una actividad intelectualmente estimulante puede ser beneficiosa para el cerebro.

Si seguir un programa formal lo ayuda a motivarse, no hay nada de malo en ello. En realidad, algunos expertos creen que las clases ofrecen un estímulo intelectual adicional gracias a la interacción con otros. Pero las clases cerebrales, páginas Web y libros no mantendrán necesariamente a su mente activa.

Seleccione las actividades que disfrutará y hágalas regularmente, especialmente las que están relacionadas con algo que desconoce, como aprender un nuevo idioma.

Intente llevar adelante las tareas rutinarias de otras maneras. Y no se olvide de la importancia de mantenerse en buen estado físico, siguiendo un régimen sano y controlando su estrés, lo cual podrá ayudar tanto a su mente como a su cuerpo.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 01:15 PM
Octubre 20, 2004
Día mundial de la osteoporosis: los hombres no están exentos

Aproximadamente, un 20% de los casos se da en varones y este porcentaje se está incrementando porque la esperanza de vida de estos también aumenta

Infobae
20/10/2004

La osteoporosis afecta a una de cada cinco mujeres de más de 50 años y a cuatro de cada diez de más de 75, aunque en los últimos años subieron los casos de hombres que sufren fracturas por esta causa, especialmente de cadera.
 
La Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabolicas Óseas (FHOEMO), citada por el diario ABC, se encarga de organizar el Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra hoy, 20 de octubre, bajo el lema "La osteoporosis también afecta a los hombres", dado que, si bien la mujer es más propensa a padecerla, el número de hombres que sufren fracturas por osteoporosis va en aumento. 
 
El riesgo de sufrir una fractura aumenta en las mujeres en un 30 por ciento, sobre todo a partir de los 65 años. En España, hay dos millones y medio de mujeres con osteoporosis, aunque la mayoría no está diagnosticada y sólo un 10 por ciento recibe tratamiento correcto.
 
Existe una prueba, denominada densitometría ósea periférica, que consiste en un examen que evalúa los huesos periféricos, como la falange y el calcáneo (situado en el talón).
 
Las personas susceptibles de hacerse este examen son, además de las mujeres mayores de 60 años, aquellas que hayan sufrido fracturas por fragilidad ósea, mujeres en la edad de la menopausia y que no reciban terapia de suplencia hormonal, y quienes tengan antecedentes familiares de osteoporosis, construcción frágil y hábito de tabaquismo.
 
También son propensas las personas que toman medicamentos que favorecen la pérdida mineral del hueso o tienen enfermedades que disminuyen la absorción del calcio.
 
El sistema que viene siendo utilizado es la densitometría axial del esqueleto, que evalúa la calidad de los huesos mayores, es decir, de las vértebras y del fémur, ya que son los huesos que mayor riesgo tienen de fracturarse.
 
Es la prueba con la que se determina la existencia o no de osteoporosis, aunque tiene un mayor costo económico cuando se compara con la prueba de densitometría ósea periférica, y el aparato no puede ser desplazado entre los distintos centros de salud.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 02:29 PM
Octubre 17, 2004
¿Longevidad en cápsulas?

capsulas.JPGSin pasar por los quirófanos, las pieles pueden llegar a ser de porcelana con un empujoncito: la industria farmacéutica no tiene el secreto de la vida eterna, pero aporta su grano de arena... Con ayuda de los buenos hábitos y de la naturaleza

La Nación Revista
Domingo 17 de Octubre de 2004

Bienvenidos a bordo. Estamos en la era de las cápsulas para extender la longevidad. El matrimonio entre la medicina preventiva y la cosmética dio sus frutos: una nueva generación de productos que reparan la piel y forman una poderosa muralla contra los radicales libres, principales causantes del envejecimiento.

A diferencia de otras épocas, ahora las vitaminas y otros nutrientes que mejoran el aspecto de la piel, el pelo y las uñas se pueden conseguir en la farmacia. Comprimidos de silimarina, té verde, pepitas de uva, ácido lipoico, coenzima Q10, zinc, isoflavonas de soja y selenio forman parte de los nuevos productos cosméticos que nutren la piel por vía oral. Que, en definitiva, están entre nosotros por varias razones; a saber: "El envejecimiento de la piel puede tener distintas causas; genéticas, por enfermedades, hormonales, nerviosas, ocupacionales, por tabaquismo, debido a medicamentos o por efectos del clima –explica Alejandro Cordero, jefe de la Sección Cosmiatría del Hospital de Clínicas–. Esta última es una de las más habituales, y el sol es el principal responsable".

Además de los buenos hábitos, sobre los que los médicos insisten hasta el cansancio (cuidarse del sol, no fumar, llevar una dieta saludable), al alcance de la mano está, por ejemplo, el ácido retinoico tópico. ¿Ventajas? Es, sencillamente, el mayor agente antiedad. El ácido retinoico produce en la piel los efectos soñados por cualquier mujer de más de 30: aumenta la turgencia, la suavidad y la tersura, mientras que las arrugas superficiales tienden a desaparecer.

Como complemento, los micropeelings superficiales están cada vez más perfeccionados.

Realizados con ácido glicólico, mandélico o salicílico cada 15 o 20 días, remueven el afinamiento de la piel, disminuyen las arrugas superficiales y aclaran las manchas.

Pero hay frescas novedades en nuestro país: unos comprimidos con extractos marinos de pescado (de la variedad de la raya), de origen danés, que estimulan la fabricación del colágeno dérmico. Se toman dos por día, pero están contraindicados en personas con problemas tiroideos o alergia al pescado. También hay otras cápsulas, esta vez de origen italiano, que ayudan a hidratar y mejorar el aspecto de la piel. Y hace poco se descubrió que hace lo suyo en ese rubro la isotretinoina por vía oral, en dosis muy bajas, durante cinco meses. Esta droga se usaba desde hacía muchos años en el tratamiento del acné, y últimamente se descubrió su efecto sobre el fotoenvejecimiento. El tratamiento debe ser supervisado por un médico porque puede tener efectos colaterales serios: los más graves se producen sobre el feto, en caso de embarazo.

El mejor indicador

La lista sigue, y no sólo abarca cuestiones de piel. La longevidad es mucho más que eso. Sea cual fuere el interés, está claro que los amantes de las vidas longevas deberían plantearse una pregunta antes de embarcarse en la aventura: ¿cuándo hace falta un suplemento?

"El mejor indicador de que el cuerpo necesita micronutrientes esenciales (vitaminas y minerales) es el bajo consumo de vegetales. Las frutas y las verduras son los principales proveedores de estos nutrientes, y los signos de deficiencia aparecen muy tarde respecto de la observación del hábito nutricional", dice María Esther Río, profesora de Nutrición de la UBA e investigadora principal del Conicet.

Ante un mal estado nutricional, todo el organismo sufre, y cada una de sus partes lo hace de manera diferente, según la deficiencia, la edad de la persona y la etapa de desarrollo del órgano involucrado. Pero no todo depende de las vitaminas y los minerales.

Por ejemplo, la deficiencia de proteínas afecta al pelo, que deja de crecer, se vuelve quebradizo o se cae, porque disminuye el recambio de proteínas lábiles en el bulbo piloso.

La piel, en cambio, es más sensible a la escasez de ciertos ácidos grasos, especialmente uno de los que conocemos como esenciales, el linoleico, cuya deficiencia determina que no se sinteticen en el organismo compuestos que contribuyen a formar un manto que protege la superficie de la piel de los agentes externos y de la evaporación de agua. Por eso los especialistas aseguran que el uso de aceite como aderezo de vegetales crudos o cocidos es el mejor y más económico tratamiento de belleza.

Para mejorar la dieta y beneficiar el aspecto exterior, sirve como guía la pirámide que figura en muchos envases de alimentos. El consejo podría resumirse así: comer de todo, nada en demasía, y cada día una dieta variada que incluya frutas y verduras como aporte fundamental de micronutrientes esenciales. Lo que, en fin, ya se sabe y poco se cumple.

Por lo demás, el arte para lograr una piel más joven sin pasar por el quirófano está en saber utilizar las distintas posibilidades que la ciencia y la naturaleza siguen combinando y poniendo a disposición de los mortales.

Por Valeria Burrieza

Para saber más
www.hospitaldeclinicas.uba.ar
www.nutrinfo.com.ar

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=645216

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:56 PM
Octubre 16, 2004
Derrumbe en un geriátrico de Almagro

Se produjo a causa de la fuerte lluvia caída desde anoche. Hay 50 ancianos evacuados.

Clarin
16.10.2004

Un geriátrico del barrio porteño de Almagro se derrumbó parcialmente esta mañana debido a las lluvias que hicieron ceder una medianera. No hubo heridos pero al menos 50 ancianos debieron ser evacuados.

El derrumbe ocurrió cerca de las 7 de la mañana cuando las intensas lluvias hicieron ceder los cimientos de una medianera lindante a un foso de 1.500 metros de una obra en construcción. Como consecuencia, tanto el frente como la segunda planta del geriátrico sufrieron daños.

“Unos 25 metros de medianera y parte del primer piso del edificio, que se rajó en forma oblicua desde el techo hacia el centro, sufrieron el derrumbe”, informó el subcomisario Leonardo Day.

Sin bien no se registraron víctimas, unos 50 abuelos fueron evacuados a través de las ventanas del establecimiento por cuadrillas de Defensa Civil y de bomberos, que acudieron inmediatamente al lugar.

"Sentimos un ruido muy fuerte y luego una nube de polvo que nos cubrió por completo", contó entre lágrimas Amelia Borraccini, una jubilada de 76 años que usa bastón y tuvo que saltar por la ventana para poder salir del edificio.

Otra anciana, reveló que "ya se veía venir" lo que sucedió, ya que "la pared donde se encuentra el termotanque se estaba rajando y el piso de entrada estaba hundido" por el efecto de las excavaciones de la obra lindera.

Los bomberos trabajaron en el lugar durante casi toda la mañana con grúas y perros anticatástrofes para rastrear personas bajo los escombros, y aseguraron a esta agencia que no hay víctimas fatales ni heridos.

La obra en construcción que linda con el geriátrico es un proyecto que tiene el permiso del Gobierno de la Ciudad, otorgado el primero de julio último, para la construcción de un complejo de viviendas multifamiliares y cocheras.

Enviado por Prensa a las: 11:38 PM
Longevidad, envejecimiento y vida eterna

vida_eterna.jpgDesde la epopeya de Gilgamesh en adelante, el sueño de la inmortalidad y de la eterna juventud aparece en los mitos, en los deseos y en las metas a conseguir, ya sea en el terreno de lo fantástico o de lo real. Así, desde la fuente de juvencia a los brebajes antioxidantes, siempre se ha puesto la esperanza en productos rejuvenecedores (ya que últimamente los “inmortalizadores” escasean bastante). La medicina, sin embargo, es más escéptica y no contempla –a corto plazo– la fabricación de pócimas mágicas (y ni siquiera remedios) que puedan calmar el ansia de eternidad, que por ahora parece reservada a los inexistentes dioses.

Por Raúl Alzogaray
Página/12
16 de Octubre de 2004

122anios.jpg
La francesa jeanne louise calment vivio 122 años y 164 dias, conocio a van gogh, fumó hasta los 95 y grabó un cd de rap.

La cuarta edad

Desde la epopeya de Gilgamesh en adelante, el sueño de la inmortalidad y de la eterna juventud aparece en los mitos, en los deseos y en las metas a conseguir, ya sea en el terreno de lo fantástico o de lo real. Así, desde la fuente de juvencia a los brebajes antioxidantes, siempre se ha puesto la esperanza en productos rejuvenecedores (ya que últimamente los “inmortalizadores” escasean bastante). La medicina, sin embargo, es más escéptica y no contempla –a corto plazo– la fabricación de pócimas mágicas (y ni siquiera remedios) que puedan calmar el ansia de eternidad, que por ahora parece reservada a los inexistentes dioses.

La muerte de su amigo Enkidu trastornó tanto a Gilgamesh que de sólo pensar en su propia mortalidad se llenaba de terror. Desesperado, inició un largo viaje, decidido a encontrar una manera de evitar el envejecimiento y la muerte. Un anciano llamado Utnapishtim le dijo que lograría su objetivo si encontraba y conservaba una planta espinosa que crecía en el fondo de las aguas. Gilgamesh encontró la planta, pero una serpiente se la arrebató. Privado del tesoro, Gilgamesh envejeció y murió como lo han hecho y lo harán todos los seres humanos (pero seguro que antes siguió el consejo que le dio una tabernera: “llena tu vientre, diviértete día y noche..., usa ropajes bordados, vestiduras frescas..., sé feliz mirando al hijo que te abraza, regocíjate cuando te abraza tu esposa, porque también esto es el destino del hombre”).

Las ganas de esquivar el envejecimiento y la muerte ya aparecen en La epopeya de Gilgamesh, el poema épico que un anónimo escriba sumerio talló en tabletas de arcilla hace más de 4000 años. Para los científicos contemporáneos, vivir para siempre es imposible y está fuera de toda discusión. El envejecimiento, en cambio, es objeto de una gran cantidad de estudios, pero se trata de un fenómeno tan complejo y poco comprendido que existen más de trescientas teorías que intentan explicar cómo ocurre.

En los humanos se han identificado mutaciones que provocan el envejecimiento prematuro. Sin embargo, los genes parecen tener poco que ver con las longevidades extremas. Un estudio reciente sugiere que el cerebro humano comienza a envejecer a los 40 años, a causa del daño sufrido por genes relacionados con el aprendizaje y la memoria. Al contrario de lo que afirman muchas publicidades, científicos de todo el mundo coinciden en que no se conoce ningún producto capaz de revertir o detener el envejecimiento.

Demasiado jovenes para envejecer

Hopkins Hopkins murió en Glamorganshire (Gales) en marzo de 1754. La necrológica aparecida en el periódico St. James Gazette señala que su muerte se debió a “una gradual decadencia de la naturaleza”. Murió de pura vejez... a los diecisiete años. El suyo fue uno de los primeros casos registrados de progeria (del griego prógêras: vejez prematura). Existen varias formas de esta enfermedad, entre ellas los síndromes de Werner y de Hutchinson-Gilford.

El primer síntoma visible del síndrome de Werner suele ser detectado por los padres cuando notan que en su hijo o hija no se produce el “estirón” característico de la adolescencia. En los años siguientes, el cabello encanece y cae, la voz y la piel adoptan las mismas características que en los ancianos. A partir de los treinta años aparecen la diabetes y las cataratas, los huesos se debilitan y se endurecen las arterias. La muerte ocurre alrededor de los 47 años, como consecuencia de cáncer o falla cardíaca debida al endurecimiento de la arteria coronaria.

Este síndrome es causado por mutaciones en un gen relacionado con el metabolismo del ADN. Los síntomas se manifiestan únicamente en quienes llevan dos copias del gen mutado (es decir, en quienes recibieron una copia de su madre y otra de su padre).

El síndrome de Hutchinson-Gilford es una enfermedad genética de rara frecuencia (un caso por cada millón de nacimientos). Desde su primera descripción científica, en 1886, sólo se ha registrado un centenar de casos en todo el mundo. Los síntomas se manifiestan desde el nacimiento. Los niños que lo sufren mueren alrededor de los trece años, luciendo comopersonas de sesenta. La causa más común de muerte se debe también al endurecimiento de la arteria coronaria. El síndrome se debe a mutaciones que afectan un gen esencial para mantener la integridad de las membranas nucleares de las células. Llevar una sola copia del gen mutado es suficiente para sufrir la enfermedad.

A pesar de su nombre, la progeria no es una simple aceleración del envejecimiento. El síndrome de Werner, por ejemplo, incluye síntomas que no suelen aparecer en los ancianos normales (ulceraciones en los tobillos, calcificación del tejido blando). Otros síntomas se deben claramente a problemas de desarrollo que nada tienen que ver con la vejez.

Madame Calment, la mayor de todas

Jeanne Louise Calment nació en Arles (Francia) el 21 de febrero de 1875. De su adolescencia solía recordar su encuentro con Vincent Van Gogh, a quien describía como “sucio, mal vestido y desagradable” (en 1990 se convirtió en la actriz más anciana de la historia del cine, al interpretarse a sí misma en la película francesa Vincent et moi). A los 21 años contrajo matrimonio con Fernand Calment, con quien tuvo una hija que luego les dio un nieto. Jeanne Louise los sobrevivió a los tres.

Hasta muy avanzada edad no le faltaron salud física ni mental. A los 85 años practicaba esgrima y a los 100 aún era capaz de andar en bicicleta. Fumó hasta los 95 años y festejó los 121 con el lanzamiento de un disco compacto (Time’s Mistress) donde ella misma, a ritmo de rap y otras tonadas, narra sus recuerdos.
Durante las últimas décadas de su vida no tuvo apremios económicos gracias a un excelente trato que hizo con su abogado. El hombre le ofreció el pago de una mensualidad vitalicia a cambio de quedarse con la casa de ella cuando muriera. Treinta años más tarde, ella seguía viva pero el abogado ya había muerto y su familia tuvo que seguir pagando la mensualidad.

En 1985, Jeanne Louise se mudó a un hogar para ancianos. Aseguraba que su sentido del humor y el consumo de vino oporto y aceite de oliva eran la causa de su larga vida. En 1995 se verificó cuidadosamente que tenía la edad que decía tener, lo que le aseguró el lugar que aún hoy ocupa en el Libro Guinness de los Records. Ciega, casi sorda, en silla de ruedas, pero mentalmente sana, murió el 4 de agosto de 1997. Tenía 122 años y 164 días. No existe ninguna prueba de que otro humano haya vivido más que ella.

La contribucion de los genes

Aun dejando de lado los casos de accidentes, crímenes y suicidios, la duración de la vida humana es variable. Algunas personas son más susceptibles que otras a determinadas enfermedades y la propia vejez se manifiesta más pronto o más tarde en diferentes individuos. Varios estudios realizados sobre gemelos o familias enteras durante varias generaciones coinciden en que, a lo sumo, una cuarta parte de esa variación tiene un origen genético.

Los gemelos mueren con menos de cuatro años de diferencia en el caso de los hombres y menos de dos en el caso de las mujeres. En los mellizos, los lapsos son de 9 y 7 años, respectivamente. No se considera que esto se deba exclusivamente a factores genéticos, pero sí en parte.

Quienes tienen padres longevos tienen una alta probabilidad de vivir mucho tiempo. Uno de los primeros en descubrir esta relación fue Alexander Graham Bell, que además de inventar el teléfono disfrutaba realizando estudios genealógicos. En 1918, tras analizar la duración de la vida de los 4000 descendientes de un tal William Hyde, Bell descubrió que los hijos de quienes habían superado los ochenta vivían hasta veinte años más que los hijos de quienes no habían llegado a los sesenta.Otros estudios, incluido uno realizado sobre 600.000 islandeses que vivieron en los últimos once siglos, han confirmado que la longevidad humana tiene un modesto componente genético.
Hasta ahora se conocen dos genes humanos que muy probablemente están asociados con la longevidad. Se llaman APOE y ACE.

El gen APOE produce una proteína que participa en el transporte del colesterol desde su lugar de síntesis, el hígado, hasta los demás órganos (donde es utilizado, entre otras cosas, para fabricar membranas celulares). Existen tres variantes principales de este gen, llamadas e2, e3 y e4. La variante más frecuente es e3, considerada el gen normal. Las personas que llevan la variante e2 presentan bajo riesgo de endurecimiento arterial y de sufrir la enfermedad de Alzheimer. En quienes llevan la variante e4, en cambio, ocurre todo lo contrario.
Estudios realizados sobre centenarios franceses y finlandeses sugieren que llevar la variante e2 prolonga la vida, mientras que llevar la variante e4 la acorta. El otro gen, ACE, produce una enzima que aumenta la presión arterial. Una de las variantes de este gen, llamada D, está asociada con alto riesgo de infarto y, sin embargo, es mucho más frecuente entre los centenarios franceses e ingleses que entre los jóvenes. ¿Cómo puede favorecer la longevidad un gen que promueve el infarto? Es lo que se conoce como “paradoja de la longevidad”, según la cual ciertos factores genéticos de alto riesgo para los adultos se convierten en factores protectores en edades avanzadas. Algo similar pasa con el contenido de colesterol en la sangre: cuando es elevado implica un alto riesgo de accidente cardiovascular, pero después de los 80 se convierte en un factor que previene el cáncer.

El principio del fin

Un grupo de investigadores estadounidenses dirigido por Bruce Yankner (del Hospital de Niños y la Escuela Médica de Harvard) publicó en junio pasado, en la revista Nature, un estudio que sugiere que el envejecimiento del cerebro comienza alrededor de los 40 años.

Yankner y sus colaboradores estudiaron la actividad de unos 11.000 genes en cerebros humanos de distintas edades comprendidas entre 26 y 106 años. Encontraron que a partir de los 40 años comienza a disminuir la actividad de un grupo de genes relacionados con la memoria y el aprendizaje. Al estudiar treinta de esos genes, descubrieron que algunos de ellos ya mostraban daños en cerebros de poco más de cuarenta años, y que todos estaban dañados en cerebros de más de setenta. Algunos experimentos realizados por los investigadores indicarían que estos genes son más susceptibles al daño molecular que otros genes cuya actividad no varía al avanzar la edad.
¿Cuál es el origen del daño observado en los genes? Los principales sospechosos son los radicales libres (moléculas muy tóxicas que, en este caso, se acumularían debido a alteraciones en el proceso de respiración celular, también debidos a la edad).

Sin olvidar que estos resultados son muy preliminares, Yankner espera que los futuros estudios en esta área permitirán en un futuro no muy lejano el desarrollo de tratamientos para prevenir el daño en los genes y, de esa manera, retardar la aparición de enfermedades neurodegenerativas propias de la vejez.

El envejecimiento no es considerado una enfermedad, pero predispone a una buena cantidad de enfermedades. Ya que no parece posible prolongar la vida humana mucho más de lo que ha sido prolongada a lo largo del siglo XX, los expertos piensan que lo mejor es dedicarse a buscar cómo envejecer saludablemente. Aprender a evitar las enfermedades de la vejez y mantener las capacidades físicas y mentales tan intactas como sea posible.

Mercaderes de la fuente de la juventud


El mercado mundial de productos que, según los anunciantes, detienen el envejecimiento o permiten recuperar la juventud es multimillonario. ¿Qué hay de cierto detrás de sus promesas? La mayoría de las veces se trata de afirmaciones que carecen de fundamento científico y en algunos casos los productos pueden ser nocivos para la salud.

Convencidos de que el silencio de los científicos contribuye a empeorar el problema, tres expertos en envejecimiento (S. Jay Olshansky, Leonard Hayflick y Bruce A. Carnes) redactaron un informe que describe el estado actual de la ciencia en este tema. Su objetivo fue alertar a la gente sobre el uso de productos ineficaces y potencialmente peligrosos. “Mientras el público es bombardeado con exageraciones y mentiras -escribieron los autores–, muchos biólogos estudian intensamente la naturaleza del envejecimiento y creen que sus investigaciones eventualmente sugerirán formas de retardar su avance... Pero cualquiera que hoy en día ofrezca un producto antienvejecimiento, o está equivocado o miente.”

Lo que sigue es un resumen del informe completo, que cuenta con el aval de 51 expertos:

• En los países desarrollados, la esperanza de vida de los recién nacidos aumentó de 47 a 77 años a lo largo del siglo XX. Con una tasa de mortalidad infantil cercana a cero, es improbable que la esperanza de vida supere los 90 años en las próximas décadas.
• La duración máxima de la vida humana ha aumentado en los últimos tiempos. Sin embargo, no son las personas las que han cambiado sino el estilo de vida y el conocimiento biológico y médico. En otras épocas, la gente habría vivido tanto como ahora si estos factores hubieran estado presentes.
• La perspectiva de vivir para siempre es hoy tan improbable como en cualquier otro momento de la historia. La inmortalidad está fuera de cualquier discusión científica.
• No se conoce ningún tratamiento antienvejecimiento efectivo.
• Las dietas pobres en calorías aumentan la longevidad de animales de laboratorio. No hay pruebas de que también lo hagan en humanos.
• El ejercicio y las dietas balanceadas pueden contribuir a retardar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, pero no existen pruebas de que modifiquen el proceso de envejecimiento en sí mismo. No es posible rejuvenecer.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:40 AM
Octubre 15, 2004
Discapacidad en mujeres ancianas con diabetes tipo 2

Además de las complicaciones asociadas, la diabetes tipo 2 también afecta a la capacidad de realizar las tareas cotidianas en mujeres de edad avanzada.

Fuente: Diabetes Care 2002;25:61-67 http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/go?pag=http://care.diabetesjournals.org/cgi/content/abstract/25/1/61

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Es la conclusión de un estudio en el que han participado más de 8.000 mujeres mayores de 65 años, en la que se observa que las diabéticas tienen el doble de probabilidades de presentar algún tipo de limitación, con un 10% de afectadas con alguna forma de discapacidad funcional frente a un 5% entre las no diabéticas.

El estudio, de 12 años de duración, muestra, por ejemplo, que más del 4% de las mujeres diabéticas no puede caminar más de 200 metros seguidos o que el 1-2% es incapaz de prepararse la comida. El estudio se publica en el último número de "Diabetes Care".

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:38 PM
Octubre 14, 2004
Viviendo con la enfermedad de Parkinson

Enfoque espiritual de la enfermedad.
14 de diciembre a las 12 hs
Dirigido a pacientes y familiares
Entrada libre y gratuita
Hospital de Clínicas
Cordoba 2351 PB. Ciudad de Bs. As.
Argentina
Tel: 5950-9027

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:40 PM
Seminario “Longevidad y Bienestar"

Seminario Logevidad y Bienestar, con la disertación especial del experto japonés Minezo Fujita
"Una mirada desde la experiencia de las diferentes comunidades en la Argentina, y la experiencia del Japón”

15 de Octubre, 14hs.
Palacio Bencich,
Maipú 972, Ciudad de Buenos Aires.

Agenda

14:00hs. Acreditaciones

14:15hs. Apertura

14:15hs. Mesa 1. Moderador: Dr. Juan Hitzig
“El Envejecimiento Poblacional de Japón y sus Contramedidas”, a cargo de Minezo Fujita, experto JICA.
“Longevidad y Bienestar Social en Japón”, a cargo de Akira Futagoishi, experto JICA / FANA
Preguntas

16:00hs. Coffee Break

16:15hs. Mesa 2. Moderador: Dr. Juan Hitzig
“La Experiencia del Hogar Israelita Adolfo Hirsch”, a cargo de Mercedes Olmedo, Jefa del Servicio Social de la Asociación Filantrópica Israelita.
“La Experiencia del Hogar Italiano Agustino Roca”, a cargo de Lic. Omar Campana, Responsable de Servicio Social del Hospital Italiano.
“Los Adultos Mayores Japoneses y Sus Descendientes”, a cargo de Lic. Constanza Loustau y Lic. María Laura Pagani, Fundación Convivir.

17:45hs. Preguntas y Cierre

R.S.V.P: 4516-0938 / ngojapandesk@jica.org.ar (cupo limitado)

Organizan:

NGO-JICA Japan Desk, Agencia de

Cooperación Internacional del Japón

Fundación Convivir

FANA

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:03 AM
Octubre 13, 2004
Ahora, la tercera edad también busca amor en Internet

Formar pareja a través de la red ya no es exclusivo de los más jóvenes. Hoy, miles de internautas de más de 60 le pierden el miedo a la tecnología y se animan a enamorarse online.

Clarín
13.10.2004

“Mujer sensual, intelectual, de 1,60 metro de altura, aventurera, bonita y abierta, busca una pareja que sea sexy, muy inteligente y divertida. ¿Qué edad tiene esta mujer? Ya pasó los 60”. Eso decía el perfil que Mary Bellis Waller publicó hace unos años en dos sitios de Internet con la esperanza de encontrar un nuevo amor. Waller, de 64 años, fue una pionera entre la gente de su edad en esto de “enamorarse por Internet”. Hoy, miles de personas con un pie en la llamada tercera edad acuden a la red en busca del romance, generando dividendos cada vez mayores para los sitios dedicados a concertarles citas.

“No es necesario ser una reina de belleza o demasiado joven para encontrar gente interesante en la red. Muchos piensan que su vida romántica ha terminado por su edad, pero los años no tienen nada que ver”, dice Waller, la psicoterapeuta que acudió al sitio “Match.com” después de que falleció su segundo marido, en 1996. Gracias a esta decisión no sólo ha logrado entablar una relación seria con un ejecutivo devenido granjero, sino que además, dice haber conocido a decenas de hombres atractivos por Internet.

“Imatch.com”, uno de los sitios que se dedican a relacionar personas que quieren formar pareja (con 2,5 millones de miembros en sus archivos), informó que la cantidad de usuarios de 55 años o más está aumentando un 30% más rápido que la población total. Teniendo en cuenta esto, los responsables de marketing de la empresa decidieron comenzar a incluir hombres y mujeres mayores en sus avisos publicitarios. “Las citas de parejas por Internet son tan populares para los mayores como para los grupos de otras edades'', informó Trish McDermott, el vicepresidente de Imatch.

En agosto, más del 16% de las personas que acudieron a los cinco sitios de citas amorosas más importantes –entre ellos “Yahoo! Personals”, y “Ldssingles.com”– tenían 55 años o más, mientras que el 5% superaba los 65 años, de acuerdo un estudio de la firma dedicada a la investigación en Internet NielsenNetRatings Inc. Estas cifras representan un aumento con respecto a los porcentajes de hace un año, que eran del 15% para la categoría de 55 años y más y de un 4,8% para el grupo de 65 años. En total, la cantidad de personas que acudieron a esos sitios creció a 22,53 millones en agosto. Un año antes eran 22,28 millones.

Los observadores sostienen que uno de los principales obstáculos para la gente de más de 60 años era superar su “fobia” a la tecnología, cuestión que parece estar atenuándose a medida que más y más gente usa computadoras y se familiariza con la red. De los 148 millones de personas que utilizaron Internet en agosto, casi el 20% tenía 55 años, y más del 7% estaba por encima de los 65. “Las personas mayores constituyen el grupo de más rápido crecimiento demográfico en Internet'', señaló Kaizad Gotla, analista de Nielsen/NetRatings. “Ha sido un desafío en el pasado, pero hoy se están sintiendo más cómodas. Realmente se ha convertido en una necesidad'', sostuvo.

Chet Bayliss, de 77 años –cuya primera esposa falleció hace 25 años– dice haber aprendido a utilizar Internet para entrar Match.com, alentado por su hijo que quería que se enamorara nuevamente. Le llevó unas pocas semanas aprender a enviar y recibir mensajes de correo electrónico y a navegar por la red, señala. Encontrar una esposa “fue una especie de motivación'', admite Laguna Woods, residente del estado de California. Y lo consiguió en mayo de 2003, cuando conoció a Janice Stromme, quien ahora tiene 66. Dieron el sí tres meses después. “Nunca pensé que iba a casarme nuevamente. Ya casi me había dado por vencido'', reconoce.

Los sitios de romances en Internet podrían hacer más para que las personas mayores se sientan a gusto, “asistiéndolos en forma personalizada o paso por paso, y tal vez ofreciéndoles ayuda para registrarse, utilizar el correo electrónico y escribir sus perfiles'', consideró Andrea Orr, autora del libro “Conocerse, ponerse de novio (... y engañar): el sexo, el amor y el nuevo mundo de las citas online”.

Sin embargo, también hay desilusiones. Megan Appleton, de 72 años y más de 20 de divorciada, expresa que había concertado una cita con un hombre que conoció por Internet, pero nunca la llamó nuevamente. No cree que vaya a intentarlo otra vez. “Prefiero jugar al bridge con mis amigas'', dijo. Pero muchos otros sí encontraron el amor. John Fox, de 62 años, comenzó a navegar por Internet poco después de su divorcio, en enero del 2001. En mayo del 2002 conoció a Judi Carpenter, que había enviudado recientemente y vivía a cinco horas de su casa. Se casaron en octubre de ese año, y a juzgar por sus palabras, la experiencia tuvo saldo positivo: “Había salido con otras señoras de mi iglesia, pero ésta fue una manera maravillosa de conocer gente''.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:12 AM
Octubre 11, 2004
La clave de la medicina del siglo XXI será el vínculo entre el cuerpo y el espíritu

cuerpo_y_espiritu.jpg“No se puede separar el estado físico del estado mental”, declara el psiquiatra David Servan-Schreiber en esta entrevista

TENDENCIAS CIENTÍFICAS del Siglo XXI
10/10/2004

La clave de la medicina del siglo XXI será el vínculo entre el cuerpo y el espíritu, según el psiquiatra francés David Servan-Schreiber, para quien es necesario tratar bien al cuerpo y tratarlo en profundidad para que nos permita seguir viviendo. Esta sabiduría está siendo recuperada por la medicina porque la ciencia demuestra que esto funciona. Por eso es posible curar la ansiedad y la depresión sin medicamentos. Coherencia cardiaca, movimiento de los ojos, el amanecer, la acupuntura, los Omega-3, el deporte y la comunicación emocional, son los nuevos senderos de la medicina. Los medicamentos quedan como último recurso. Por Catherine Dubé.
Sentada confortablemente delante del médico y psiquiatra francés David Servan-Schreiber, respiro profundamente dejando desfilar bajo mis párpados recuerdos agradables. Un pequeño captor registra mis movimientos cardiacos, cuyo ritmo, cada vez más caótico, aparece en la pantalla del ordenador portátil situado delante de nosotros. ¿Debo inquietarme por estos sobresaltos?

El ritmo cardiaco varía constantemente, es normal porque el cuerpo se adapta a los acontecimientos y las emociones a cada momento. Eso se llama la variabilidad cardiaca , me tranquiliza el doctor. Después de unos minutos de este ejercicio de respiración que parece de yoga, mi ritmo cardiaco se vuelve “coherente”. Sobre la pantalla, una línea de curvas regulares ha sustituido el caos anterior. Interesante...

En el best-seller del médico, “Curación emocional”, en el que se explica cómo curar el estrés, la ansiedad y la depresión sin medicamentos ni psicoanálisis, esta técnica de “coherencia cardiaca” es presentada como una manera de curar el cuerpo y el alma, tal como lo hace la acupuntura, el ejercicio físico y el consumo de Omega-3.

Traducido y lanzado en más de 20 países, este libre conoce un gran éxito después de su publicación en 2003. Sin duda porque los métodos preconizados son simples y porque el hombre es creíble. Ha seguido una carrera clínica en Pittsburg y en la Facultad de Medicina de Lyon. Su obra desborda referencias de estudios científicos. Recientemente, su autor estuvo en Montreal para asistir a un congreso internacional sobre una de las técnicas que utilizad para tratar los traumatismos psicológicos, la EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). Fue el momento en el que se realizó esta entrevista.


¿Qué es lo que le ha llevado a interesarse por técnicas más próximas a las medicinas alternativas que a las de la medicina occidental?

Fue durante un viaje a La India, durante el cual trabajé con refugiados tibetanos, en Dharamsala. Allí descubrí que la medicina tradicional tibetana, basada en la acupuntura y las plantas, funcionaba muy bien en estos refugiados. Constaté entonces que muchos estudios científicos habían demostrado ya su eficacia. También tengo una amiga de la infancia, aquejada de depresión, que rechazó los medicamentos propuestos por su médico. Se curó finalmente por un método no convencional, una especie de hipnosis, que yo había aprendido a despreciar en mis tiempos de estudiante. Estaba desconcertado porque si ella hubiera acudido a mí, sólo le habría recetado Prozac. Me di cuenta de que estaba a punto de descubrir algo.


La mayor parte de los métodos que usted presenta en su libro son tan antiguas como el mundo: consumo de aceite de pescado, el ejercicio, levantarse con el Sol... ¿Es que hemos olvidado estos conocimientos?

La medicina ha dado un mal paso con los antibióticos, el mayor descubrimiento médico de todos los tiempos. Estos medicamentos son fantásticos, ya que funcionan independientemente de la condición física del paciente, su alimentación, su cronobiología o sus relaciones afectivas. Y se ha creído que todo el resto de la medicina moderna debía funcionar de la misma forma. Pero no es así. Cuando alguien padece una enfermedad cardiaca, se realizan intervenciones muy sofisticadas que retiran los obstáculos de las arterias, pero eso no cambia en nada la enfermedad cardiaca. Se ha creído que porque se podían curar las crisis agudas, se conocía todo sobre la medicina. Pero no es así. Hace falta tratar bien al cuerpo y tratarlo en profundidad para que nos permita seguir viviendo. Esta sabiduría se está recuperando. Y lo novedoso es que ahora tenemos a la ciencia para demostrar que esto funciona.


¿Acaso todas las medicinas alternativas tienen algo que aportarnos?

Hay muchas medicinas dulces sobre las que no hablo, como la homeopatía, porque no estoy convencido de su eficacia. Yo sólo utilizo métodos validados por resultados científicos. No he llegado a la medicina alternativa por un rechazo de la ciencia. He pasado veinte años estudiando la medicina y las ciencias neurocognitivas, a enseñarlas, a dirigir un centro de investigación en Estados Unidos. Esta es mi cultura. Sin embargo, me he dado cuenta de que hay técnicas tradicionales que funcionan muy bien, pero de las que no se habla simplemente porque no hay intereses económicos detrás. No hay patentes para los Omega-3, la respiración, las agujas de acupuntura. Nadie está interesado en promocionarlas. No estoy a favor ni en contra de las medicinas alternativas. Estoy a favor de la medicina que funciona, con los menores efectos secundarios posibles. ¡Todos los médicos buscamos esto!

Cada vez se comprende major como funciona la acupuntura, favoreciendo por ejemplo la secreción de endorfinas, un analgésico natural. La medicina occidental rechaza sin embargo cree en los meridianos y en el Qi (flujo de energía). ¿Cree usted en ellos?

Yo creo en la homeostasis, un concepto de la medicina occidental según el cual existen mecanismos de retorno al equilibrio cuando las funciones psicológicas de alejan del punto de equilibrio. Para que el organismo alcance este estado, hace falta que cada órgano funcione en una “zona” determinada. Un ejemplo, los riñones filtran la sangre, pero si el sodio que queda está demasiado concentrado o demasiado diluido, entonces nada funciona. Entonces, para que los riñones hagan bien esta tarea, es preciso que todos los demás órganos y glándulas del organismo funcionen bien, el páncreas, el intestino, el hipotálamo, etc. Esto es la homeostasis. Pero ¡el Qi es lo mismo! Es una energía que regula el conjunto de las funciones, cada órgano depende de ella y contribuye a ella. Hablar de Qi es decir que no se puede resumir la salud a la función de un órgano. No hay un científico que niegue esto. Los occidentales creen que inventaron algo con el concepto de homeostasis, pero no hay nada nuevo respecto a la función energética de la que hablan los chinos desde hace 5.000 años.


Según usted, los psicólogos y psiquiatras se equivocan al pretender curar los males del alma a través del lenguaje. ¿Por qué?

El ser humano posee dos cerebros: un cerebro cognitivo y racional en la superficie (¿el cortex?) y un cerebro emocional, más profundo, el sistema límbico. El cerebro cognitivo es la sede del pensamiento y del lenguaje, mientras que el cerebro emocional es la sede de las emociones y controla la sicología del cuerpo: el ritmo cardiaco, la tensión arterial, el apetito, el sueño, la libido e incluso el sistema inmunitario. Para curar la depresión y la ansiedad es más fácil entrar en comunicación con el cerebro emocional a través del cuerpo, en vez de por el lenguaje y el pensamiento.
Hablar, confiarse, ¿es útil en la terapia? ¿Practica usted el psicoanálisis basado en el relato de la vida?

Practico todavía algunas formas de psicoterapias. Pienso que el lenguaje es particularmente apropiado para la gestión de las relaciones afectivas. Hay que enseñar a la gente a hablarse. Pero el psicoanálisis lo he dejado de lado porque se pierde en el lenguaje. No estoy en contra del psicoanálisis, pero es preciso enseñar a batirse sobre el cuerpo. Creo que la clave de la medicina del siglo XXI será este vínculo entre el cuerpo y el espíritu. No se puede separar el estado físico del estado mental.


Usted utiliza todavía los medicamentos. ¿Deberían constituir únicamente un último recurso?

No deberían ser en cualquier caso el primer recurso. Y No soy el único que lo dice. El National Institute for Clinical Excellence, un destacado organismo del ministerio británico de la Salud, ha publicado un informe en el que afirma que los medicamentos no deberían ser nunca el primer tratamiento para la depresión.


Sin embargo, es lo más corriente

Efectivamente, es una mala práctica médica. De la misma forma que no se utilizan los esteroides como primer recurso en el tratamiento de las enfermedades de la piel. No se podría practicar la medicina sin esteroides, pero hay que utilizarlos de manera racional.


La integración neuro-emocional por los movimientos oculares (EMDR) es una terapia que permite curar traumatismos del pasado imitando los movimientos de los ojos que tienen lugar espontáneamente durante el sueño. Sin embargo, no existe unanimidad al respecto entre los psiquiatras...

Es verdad que el EMDR es polémico. Cuando se dice que el hecho de mover los ojos va a cambiar algo en la vida de la gente que ha sufrido grandes traumas como violaciones, la pérdida de un niño o un genocidio, eso parece imposible. La idea me parecía totalmente ridícula al principio. Pero ya hay 16 estudios controlados que demuestran que esto funciona después de algunas sesiones de EMDR. Es tan delirante como eficaz.


¿Cómo funciona?

No se sabe muy bien. Cuando hay una emoción muy fuerte unida a un traumatismo pasado, o bien no se puede pensar en ella porque se siente uno muy mal, o bien se está abatido por ella. La clave está en poder observar la emoción sin dejarse hundir en ella. Eso es lo que permite EMDR. La otra hipótesis es que la técnica activaría el mecanismo de reorganización de la información que tiene lugar durante el sueño. La emoción unida al traumatismo sería así finalmente redirigida.


Los siete métodos de David Servan-Schreiber

1. La coherencia cardiaca. El ritmo cardiaco varía constantemente, lo que es normal porque el cuerpo se adapta a cada momento a los acontecimientos y las emociones. Mediante un ejercicio de respiración parecido al yoga, se puede inducir coherencia en esta variabilidad originalmente caótica. Un estado que sería benéfico no sólo para la salud física (mejor inmunidad, longevidad, salud cardiaca) sino también para la salud moral (mejor gestión del estrés y de las emociones negativas).

2. La integración neuro-emocional por los movimientos oculares (EMDR). Imitando los movimientos de los ojos que tienen lugar espontáneamente durante el sueño, la terapia EMDR permitiría al cerebro digerir rápidamente los residuos de los traumatismos del pasado, de la misma forma que se digieren los acontecimientos del día durante el sueño.

3. La simulación del amanecer. El cerebro emocional es muy sensible a los diferentes ritmos biológicos. Gracias a una lámpara que simula la aparición progresiva del amanecer, es posible despertarse despejado, un tratamiento eficaz para los días nublados, particularmente los de invierno.

4. La acupuntura. Los chinos curan la depresión mediante la acupuntura desde hace 5.000 años. Las técnicas de imaginería moderna demuestram que esta técnica tiene un efecto real sobre el cerebro.

5. Los Omega-3. Más de la mitad del cerebro está constituida por ácidos grasos. Consumir ácidos grasos Omega-3, presentes sobre todo en los aceites de pescado, mejora su funcionamiento y estabiliza el humor.

6. El deporte. El ejercicio físico tiene poderosos efectos sobre los neurotransmisores del cerebro. Según numerosos estudios, el ejercicio es tan efectivo como un antidepresivo.

7. La comunicación emocional. Las relaciones afectivas regulan las emociones y en consecuencia toda la psicología del cuerpo. El amor es una necesidad biológica, como lo es el alimento o la protección contra el frío. Ocuparse de los demás (incluso de un animal) mejora el humor y la respuesta al estrés.


Entrevista publicada originalmente por la revista Cybersciences. Traducción del francés: Eduardo Martínez.

Catherine Dubé

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:16 AM
Octubre 10, 2004
Los cuidados de la salud llegan hasta las plazas de los barrios

plazas.jpgVoluntarios atienden a los adultos mayores

Controlan la presión arterial, el azúcar en sangre y enseñan a hacer gimnasia

Todo tipo de consejos preventivos para que los más grandes se sientan mejor Si es necesaria la atención médica, los derivan al hospital del barrio

La Nación
Domingo 10 de Octubre de 2004

Es una carrera de postas. La primera, para identificarte. La segunda, medida y peso. La tercera, presión. En la cuarta, glucemia. En la quinta, trabajo corporal. Y, por último, en la sexta, para recibir información preventiva.

Un centenar de jubilados, indigentes, desocupados y curiosos se acercan a las plazas porteñas para detectar y prevenir enfermedades. Se trata de una jornada para adultos mayores cuyo objetivo es preservar la salud, en una campaña que se extenderá durante todo octubre, y es la continuación de una actividad que comenzó en enero de este año.

"Apuntamos a mayores de 60 años, pero estas actividades están dirigidas a toda la comunidad. La idea es que los que pasen se interesen y se acerquen", explicó Nora Nazar, del programa de voluntariado de PAMI.

Estas jornadas están organizadas por el Programa de Salud para Adultos Mayores (Prosam), de la Secretaría de Salud porteña, que apunta a la promoción de la salud.

Ante todo, prevenir

"El propósito es trabajar en la prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades propias de este grupo etario", expresó Horacio, del Prosam, encargado de pinchar los dedos y controlar la glucemia (nivel de glucosa en la sangre).

Julio Roberto García, de 75 años, vive en el barrio de Flores. Allí, en la plaza Pueyrredón, donde se realizó la primera jornada, de 9 a 12, el jueves pasado, se hizo los estudios y agradeció la ayuda que le brindaron.

"En el caso de que se detecte alguna enfermedad, lo derivamos al hospital que esté participando y si no es urgente, le decimos qué día puede ir a ver un médico", relató Nazar, mientras acompañaba a Ricardo, de 69 años, a comenzar con las actividades corporales.

"Esto me parece diez puntos, ojalá se ocupen en otras provincias como se ocupan acá, es muy necesario", agregó Ricardo, jubilado, que vive a tres cuadras de la plaza Irlanda y va a jugar a las cartas o al tejo.

Graciela y Karina son voluntarias de PAMI y en los ratos libres realizan trabajo corporal. Los ayudan a relacionarse con el cuerpo, a ejercitar músculos y articulaciones, a recuperar habilidades y a reencontrarse con el juego.

"Ellos te dan todo tipo de alegría y satisfacciones, pero necesitan apoyo", indicó Graciela, mientras les explicaba a Horacio, de 63, y a Casimiro, de 56, cómo hacerse masajes circulares para poder relajarse.

En la posta siguiente estaba Angel Salvador Rojas, enfermero de PAMI, para explicar las precauciones que deben tomarse ante patologías prevalentes como diabetes e hipertensión. Les aconseja mantener una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo y los accidentes domésticos.
"Les decimos que mantengan los caminos libres de obstáculos, sin cera en los pisos, sin alfombras, que usen calzado bajo y cerrado, y que tengan cuidado al caminar porque muchos, por ejemplo, al perder la audición pierden el equilibrio", explicó Angel, mientras varios jubilados se concentraban alrededor de él.

"Esto tiene mucho de vocación. Es un trabajo que apunta a la solidaridad y al servicio para la gente", agregó el enfermero, que empezó con estas actividades a los 12 años, cuando era boy-scout.

Se acercó Jorge, de unos 60 años, porque estaba interesado en conocer su glucemia, ya que tiene antecedentes de diabetes. "No, lo que usted tiene es la presión altísima", explicó Marta, la encargada de esa posta. Jorge tenía una presión sanguínea de 190/120, y el médico se acercó para decir: "Este es un paciente para medicar, no dejen que se vaya".

Durante octubre, el Prosam y los voluntarios de PAMI recorrerán distintas plazas. El miércoles estarán en la González Tuñón, de Balvanera, y el hospital que participará será el Ramos Mejía. El viernes, en la plaza María Ana Mogás, de Liniers, donde estarán los profesionales del Santojanni. Y el martes 19, en el Centro de Jubilados San Carlos Norte, en Yerbal al 500. Para informes: 0800-999-7100, de lunes a viernes, de 9 a 15.

Por Laureana Fuentes
Para LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=643825

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:47 AM
Diabetes y afección coronaria, un dúo cada vez más frecuente

En EE.UU., un tercio de los pacientes coronarios es diabético

Un tratamiento agresivo de los factores de riesgo reduce a la mitad la mortalidad por infarto El cardiólogo norteamericano Spencer King III señaló la importancia de la prevención

La Nación
Domingo 10 de Octubre de 2004

La obesidad, que en los últimos años ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el planeta, no sólo constituye en sí misma un importante factor de riesgo cardiovascular, sino que aumenta las probabilidades de desarrollar uno de los peores enemigos de la salud vascular: la diabetes, que aumenta cinco veces el riesgo de infarto.

"Hoy, en los Estados Unidos, un tercio de los pacientes cardíacos tiene diabetes", afirmó el doctor Spencer King III, jefe de la Unidad de Cardiología Intervencionista de la American Cardiovascular Research University, de Atlanta, Estados Unidos, durante su exposición en el simposio organizado por el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), previo al XXXI Congreso Argentino de Cardiología.

Luego de su disertación sobre "Enfermedad coronaria en el paciente diabético", este ex presidente del American College of Cardiology (una de las dos principales asociaciones de cardiólogos de los Estados Unidos) dialogó con LA NACION.

-¿Cuál es hoy el tratamiento de elección para el paciente que sufre un infarto?

-Históricamente, la cirugía ha sido la mejor técnica para el paciente diabético, ya que aporta una revascularización más profunda de las arterias obstruidas y de mayor duración. Sin embargo, en los últimos años se han producido varios cambios en el campo de la cardiología intervencionista, que muestran un intento de que la angioplastia "alcance" a la cirugía.

-¿Qué han aportado en ese sentido los stents liberadores de drogas?

-Estos stents prometen bajar la necesidad de someter a los pacientes a una nueva intervención, pero todavía no contamos con evidencias que demuestren que reducen la tasa de mortalidad de igual manera que lo hacen las cirugías cardíacas.

-¿Cuáles son, entonces, los criterios para decidir qué tratamiento recibe un paciente diabético luego de un infarto?

-Son varios. En los pacientes que tienen sus tres arterias coronarias ocluidas se tiende a la cirugía; en los que tienen dos, no hay mucha diferencia entre cirugía y angioplastia. Ahí entran a jugar otros criterios: si el paciente tiene oclusiones totales se prefiere la cirugía; si es añoso, se opta por la angioplastia, que tiene menos riesgo operatorio.

-Y el tratamiento no quirúrgico (farmacológico), ¿para quién se reserva?

-Para los pacientes que tienen pocos síntomas, que pueden ser controlados fácilmente con medicamentos. Esta opción se emplea en pacientes con poca isquemia (falta de irrigación del tejido cardíaco).

-En su disertación se refirió a la importancia de la prevención en pacientes coronarios...
-Un reciente estudio danés hecho en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria demostró que una terapia muy agresiva contra el colesterol, la hipertensión y la formación de coágulos reduce a la mitad la mortalidad por infarto de miocardio. Pero para eso es necesario un tratamiento multidisciplinario, que excede al cardiólogo.

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=643727

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:45 AM
Octubre 08, 2004
Semana del Respeto a los Mayores

Afiche Semana del Respeto.gif

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:53 AM
Terapia para mejorar la calidad de vida

La población mundial afronta trastornos físicos y espirituales derivados del estrés, la preocupación y la angustia. El mal humor es el resultado final con el que las personas conviven día a día. Para superar estos ánimos y mejorar la salud, gran cantidad de profesionales ya utilizan el método de la risa

Infobae
07/10/2004

Los tiempos de crisis provocan trastornos de tipo mental, físicos y espiritual en el hombre. Traducidos en mal humor, angustia, depresión y estrés, resulta usual ver cómo las personas se enferman y pasa mucho tiempo de sus vidas sufriendo.

Para superar estas situaciones los especialistas han rescatado métodos terapéuticos que ayudan a la curación a través de la risa.

Es que practicar la risa puede cambiar la forma de encarar la vida, y por más de que los problemas no resulten graciosos, reírse de ellos alivia las tensiones que tienden a perpetuarlo.
Se ha comprobado que simplemente levantando la comisura de los labios y sonriendo, hay una información músculo-nerviosa que va directamente a la glándula pituitaria, la misma segrega endorfinas en forma automática.

Esta glándula no diferencia entre carcajadas o sonrisas espontáneas o forzadas, por eso se lo puede practicar como un ejercicio teniendo la seguridad de que se obtendrán buenos resultados.
La risa es una gran ayuda para mantener una buena salud y es una forma de prevención contra las enfermedades físicas y psíquicas. Actúa como mecanismo de defensa contra la ansiedad y ayuda a aliviar tensiones.

Cuando uno ríe obtiene beneficios corporales tales como el fortalecimiento del sistema inmunológico (aumenta los niveles de las células T, que defienden el organismo de tumores y virus), reducción de las hormonas relacionadas con el estrés (como el cortisol y la epinefrina), relajación de los músculos, mejora el sistema cardiovascular, aumento la circulación de oxígeno, estímulo del sistema nervioso e incremento de la producción de endorfinas reduciendo el dolor.
Por otro lado libera catecolaminas, neuro-trasmisores asociados al placer y la felicidad, lo cual ayuda a combatir la depresión.

Para que la risa sea un actitud sanadora que cada uno puede tomar día a día, aquí van una serie de ejercicios y consideraciones que pueden ayudar al bienestar cotidiano:
- Intente reírse de uno mismo
- Sea agradable con todas las personas
- Festeje las ocurrencias de los demás
- Déjese llevar por el impulso de la risa
- Ensaye una sonrisa cuando vaya caminando por la calle
- Contagie a sus familiares el buen humor
- Destierre la idea de que lo alegre es superficial
- No tenga vergüenza de reírse sonoramente

La risa como ejercicio físico
 
En algunos casos, reírse con ganas equivale a hacer el ejercicio físico que necesitan pacientes con enfermedades en el corazón y pulmones, entre otras

La risa es buen ejercicio físico ya que pone en acción varias zonas del cuerpo, como el diafragma, tórax, abdomen, corazón y pulmones.

Según estudios realizados en Francia y Estados Unidos, acerca del humor y dolor, reír 100 veces al día equivale a 10 minutos de ejercicio físico para estos pacientes.

Es que las revelaciones de la inmunología, al demostrar el vínculo estrecho entre el estado emocional de las personas y el funcionamiento de su sistema de defensas, abrió un campo fértil no sólo para las terapias de recuperación sino también para enfocar las actividades de prevención teniendo en cuenta estos factores.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:53 AM
La diabetes se asocia a discapacidad a edad avanzada

La diabetes está relacionada con el desarrollo de discapacidad, según un estudio presentado en la reunión de la Asociación Neurológica Americana en Toronto (Canadá).

Fuente: Jano On-line
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Médicos del Rush University Medical Center de Chicago estudiaron un grupo de 922 monjas, sacerdotes y monjes de edad avanzada, 144 de los cuales eran diabéticos al inicio del estudio.

Tras ajustar diversos factores como la edad, el género y la educación, los resultados muestran que la diabetes se asoció a un empeoramiento de la destreza manual y a una función de las extremidades más bajas. El declive funcional fue también más acelerado entre los pacientes diabéticos. Los autores concluyen que el riesgo de discapacidad es un 47% más elevado entre estos que entre los no diabéticos.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:52 AM
Octubre 07, 2004
El sexo en la vejez, según García Márquez

Garcia_Marquez.JPGLa nueva novela del Nobel colombiano

Hacía una década que "Gabo" no publicaba un libro de ficción; hoy se conocerá la tapa, en Francfort

La obra se titula "Memorias de mis putas tristes" El protagonista es un hombre de 90 años que recuerda a las mujeres de su vida mientras hace el amor por última vez con una joven

La Nación Cultura
Jueves 7 de Octubre de 2004

La Feria del Libro de Francfort, inaugurada ayer, tendrá la primicia. No podía ser de otro modo tratándose de la principal muestra editorial del mundo. La tapa de la nueva novela corta de Gabriel García Márquez, que saldrá a la venta simultáneamente en todo el mercado hispanohablante, se conocerá hoy en esa ciudad alemana. Y la expectativa es enorme.

El célebre "Gabo" García Márquez vuelve a publicar una novela después de diez años de no hacerlo. Durante esa década publicó, en 2002, el primer tomo de sus memorias, "Vivir para contarla"; en 2000, "Por la libre", un compendio de artículos periodísticos; en 1996, "Noticias de un secuestro", una obra del género de no ficción, y en 1994, el libro de cuentos "Del amor y otros demonios".
"Memorias de mis putas tristes" está editada para los países del Pacto Andino por el sello colombiano Norma; para México, por Editorial Diana, y para el resto de América latina y España, por Random House-Mondadori, al que pertenece Sudamericana, de la Argentina. Tendrá una tirada inicial de un millón de ejemplares.

Según publicó ayer el diario colombiano El Tiempo, pese al hermetismo que rodea a la novela, el mismísimo García Márquez le habría revelado al director de noticias de RCN Radio, Juan Gossaín, el argumento.

Es la historia de un hombre que llega a los 90 años y hace el amor por última vez con una jovencita mientras recuerda su propia vida y a las mujeres con las que tropezó.

Según el escritor y periodista Heriberto Fiorillo -que escribió un ensayo sobre la nueva novela de García Márquez-, el narrador rinde homenaje al escritor japonés Yasumari Kawabata, premio Nobel de Literatura 1968, por quien ha expresado reiteradamente su admiración.

En especial por su cuento "La casa de las bellas durmientes", lo que según los críticos materializó el escritor colombiano en su cuento "El avión de la bella durmiente", incluido en "Doce cuentos peregrinos".

La fecha exacta de salida de la novela se anunciará esta tarde en Francfort, pero se estima que no será antes del 25 de este mes. Casi de inmediato será traducida al italiano y al francés y saldrá en inglés dentro de un año.

El amor para "Gabo"

El reconocido editor colombiano y viejo amigo de García Márquez Moisés Melo dijo ayer a la agencia de noticias AP que "después de diez años García Márquez ha escrito una obra de ficción sobre el amor de un hombre en la madurez de su vida, en un tono melancólico muy bonito".

El amor ha sido, según Melo, "un tema muy fuerte en toda su obra, especialmente a partir de «El amor en los tiempos de cólera»".

El narrador colombiano, que ha superado una dura batalla contra el cáncer, escribió su historia en apenas 115 páginas.

Para su ensayo, Fiorillo entrevistó a varias de las prostitutas del burdel El Molino Rojo, de Barranquilla (alusión probable al Moulin Rouge, de París), local al que García Márquez solía acudir en su juventud para escuchar historias.

Ayer, en México, país de residencia de García Márquez, se especulaba con que esta novela corta anticipa el segundo tomo de las memorias del narrador, aún sin fecha de edición.

Susana Reinoso

Después de diez años
Gran expectativa
* "Memorias de mis putas tristes" genera una enorme expectativa, no sólo por ser una novela de Gabriel García Márquez, sino porque hace diez años que el colombiano no abordaba este género.

Lanzamiento
* Hoy se conocerá la tapa del libro en la Feria de Francfort, aunque el lanzamiento se prevé para fin de mes.


http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=642748


-------------

Gabo y la eternidad del sexo

A Gabriel García Márquez, hasta hoy, había que adjudicarle la invención de Macondo, la revelación de la eternidad a través de la eterna familia Buendía, la fascinación de un patriarca demoníaco, la anunciada crónica de la belleza de la muerte, su fidelidad ideológica, alguna boutade escandalosa como la declaración de la guerra ortográfica, y la consagración de una Colombia mítica, distinta a la desafortunada y sombría de las malas noticias.

Desde ahora habrá que adjudicarle también la legitimación de una palabra de etimología remota e incierta, largamente prohibida, casi siempre evitada en las aulas y en las casas correctas y tratada elíptica o eufemísticamente en los medios masivos.

Palabra generalmente liberada en el insulto, en el teatro banal de letras ramplonas, en el interior de textos brutales o en la intimidad de una cama sin represiones pueriles. Además, y esto es lo fantástico, habrá que atribuirle a García Márquez, desde ahora, la inauguración de una historia increíble: la de un hombre de noventa años que decide hacer el amor por última vez y en el trascurso del acto va recordando a todas las mujeres que han pasado por su vida. Este mero hecho de longevidad sexual, aparte del excepcional acontecimiento de la supervivencia, reafirma la ya larga fama de fabulador del escritor contemporáneo más mentiroso y verdadero.

El título de su nueva novela, Memoria de mis putas tristes, va a lograr -ya lo está haciendo- que esa legendaria distinción laboral femenina sea considerada un homenaje y una reivindicación a tanta difamación inmerecida. Y que la antigua palabra de cuatro letras, casi siempre manipulada a través de puntos suspensivos, sea finalmente incluida -con su autorización- entre las palabras naturales no censuradas por las buenas costumbres.

El lenguaje suele imponer aparentes sinónimos que nunca quieren decir lo mismo que la palabra que duplican. Por eso según las épocas, las culturas y el rango social del hablante, ha ido eligiendo simulaciones más o menos familiares a la palabra de origen que tal vez pudo haber sido italiana y quiere decir muchacho, en masculino.

Ramera, buscona, cortesana, meretriz, prostituta, hetaira, y últimamente gato, son algunos de esos nombres alternativos que los varones le han ido poniendo a la protagonista del ejercicio del amor rentado, o excepcionalmente gratuito en aquellas de actitud filantrópica.

Pero lo que más golpea y fascina del argumento de la novela de García Márquez es esa ilusión del amor llevada a ese umbral imposible: el de un varón casi centenario determinado a cumplir con la felicidad de su última cópula. La palabra "imposible" es una sensación. Aunque sé que muchos argentinos, de autoestima narcisística, podrían augurar para sí mismos el destino sexual del interminable viejo de la novela. Eso, si la vida los empuja hasta los noventa vivos, y todavía móviles. Y aún con el suficiente ánimo para capturar el hilo final de su libido sin que la menoscabe la dieta de caldito desgrasado y los catorce comprimidos para tratar de demorar el inevitable viaje.

Que a un escritor le haya sido dado el alto don de la fábula es natural. Pero no lo es que a un hombre le haya sido dado el alto don del sexo a la edad en que casi todos los de su generación ya han muerto. Y que aun antes de morirse ya lo consideraban una vaga e inasible nostalgia. Más exótica y de otro mundo sería si la última cópula de la vida tuviera como protagonista a una tierna viejecita de nueve décadas. Este cuento es aún más increíble que el otro.

García Márquez se inventó la más bella fantasía que se le pueda ocurrir a un varón que hace mucho pasó por la juventud. Y que además sabe y siente que, cuando ésta se apaga, hay muchas cosas que ya no se encienden.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/enfoques/nota.asp?nota_id=643577

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:53 AM
Octubre 06, 2004
Curso Epidemiología y Programación en Prevención y Atención de la Diabetes.

Actividad sin cargo

Fechas y Horarios:
Viernes 22/10 - 5/11 - 19/11 - 3/12 de 14 a 20.30 hs.
Sábados 23/10 - 6/11 -20/11 de 9 a 15.30 hs.

Informes e inscripción:
Universidad Maimónides – Hidalgo 775 – Cdad. de Buenos Aires
Tel. 4982-8488 int. 1179 (11 a 17 hs.) - magister.salud@maimonides.edu

Requisitos para inscribirse: El curso está destinado a médicos y otros profesionales de la salud en general, responsables de servicios o programas del ámbito estatal, privado y Obras Sociales

Temario:Objetivos y Metodología del curso. Introducción a la salud pública. Conceptos de Promoción.Introducción a la Metodología de la Investigación. Epidemiología. Vigilancia Epidemiológica.Bioestadística. Diseños en Economía de la salud y fármaco- economía. Discusión protocolo investigación epidemiológica sobre factores de riesgo. Diagnóstico, conducción y tratamiento de las personas con diabetes tipo II. Atención primaria de la salud en la diabetes. Comorbilidades cardiovasculares de la diabetes y programas de prevención. Epidemiología de la Diabetes. Normas de Calidad de la Atención de la Salud. Indicadores – Principios de programación y administración de servicios y programas. Modelo de programación. Costos en Diabetes Mellitus. Alternativas de disminuir el costo socioeconómico de la atención de la diabetes. Comunicación Social y educación para la salud.

Disertantes
Dr. Maximino Ruiz / Dr. Claudio González / Dr. Carlos María Juliá / Dr. Julio Bello / Dr. Omar Leytur / Dr. Enrique Balestrini / Dr. Camilo Marracino
Dr. Horacio Daccordi / Lic. Martín De Lellis / Dr. Joaquín Caporale / Dra. Gloria Viñes / Dr. Juan José Gagliardino Dra. Cecilia Inés La Banca / Dra. Leticia Miller

Auspicia Laboratorio Novo Nordisk

Coordinador del curso: Dr. Carlos María Juliá

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:42 AM
Octubre 05, 2004
Viviendo con la enfermedad de Parkinson

Cuales son los aspectos psicosociales afectados en las relaciones
familiares, laborales y sociales?.
9 de noviembre a las 12 hs
Dirigido a pacientes y familiares
Entrada libre y gratuita
Hospital de Clínicas
Cordoba 2351 PB. Ciudad de Bs. As.
Argentina
Tel: 5950-9027

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:37 AM
Osteoporosis: Tratar o no tratar ...esa es la cuestión

La enfermedad metabólica ósea más común afecta al 30% de las mujeres postmenopáusicas, y al 10 % de los hombres, y no presenta síntomas

Infobae
04/10/2004

Produce una reducción del contenido de calcio en el hueso, lo que afecta su arquitectura y resistencia, favoreciendo la aparición de fracturas, siendo las más frecuentes las de cadera, muñeca y vértebras.

Es decir, estamos ante una enfermedad que debe ser tratada; la pérdida de calcio del hueso, y una consecuencia que debe ser evitada; la fractura. Si bien distintas enfermedades, y medicamentos pueden producir descalcificación, la osteoporosis más frecuente es la que aparece en la mujer después de la menopausia.

Para su diagnóstico es necesario un estudio por imágenes de rayos X; la Densitometría, método rápido, seguro, y relativamente poco costoso, además de unos análisis que nos permitan conocer el estado metabólico del hueso y descartar distintas causas de descalcificación ósea.

Según el grado de avance de ésta enfermedad, su tratamiento tiene dos objetivos; prevenir la progresión de la descalcificación o prevenir la aparición de fracturas. Las herramientas terapéuticas con las que contamos son suplementos de calcio y vitamina D, (éstos a veces pueden ser aportados por la dieta), y drogas que actúan específicamente fijando el calcio en el hueso, de las cuales las más usadas por costos y eficacia, pertenecen a dos grandes familias; los bisfosfonatos y los moduladores del receptor estrogénico.

Cuando se quiere evaluar el tema costos en osteoporosis, nos enfrentamos a dos dificultades. La primera es la complejidad de tantas variables involucradas, lo que complica la posibilidad de definir adecuadamente los costos de distintas estrategias diagnósticas, distintos esquemas terapéuticos, distintas formas de suplementación de calcio y vitamina D, los costos variables de las fracturas según su localización y su secuela, y los costos intangibles como los relacionados al impacto negativo en la calidad de vida.

La segunda dificultad es la falta de registros y estadísticas en nuestro país, lo que nos obliga a utilizar frecuentemente datos de otros países, con otros costos en salud.

Basándonos en costos promedio de los estudios diagnósticos sin aplicarse los descuentos correspondientes a las obras sociales o medicinas prepagas, y considerando que la práctica estándar requiere una densitometría, una determinación de laboratorio y unas radiografías de columna, el costo del diagnóstico sería aproximadamente entre 50 y 75 dólares americanos (utilizamos ésta moneda para facilitar el análisis). Por lo general, los distintos sistemas de cobertura cubren éstos costos, y de no ser así, el paciente debe abonar un porcentaje menor al 50 %.

Aplicando el mismo criterio para los medicamentos, el costo de venta al publico por paciente de un tratamiento específico de osteoporosis más calcio y vitamina D, correspondería a 300-400 dólares anuales. Los distintos sistemas de cobertura médica cubren entre un 40-70 % de éste costo, por lo que el paciente termina abonando por lo general entre un 30-60 % del valor de venta al público.

Si consideramos que según el censo del INDEC del año 2000, existen en la Argentina 4570000 mujeres mayores de 50 años, y que según estudios de prevalencia realizados por nuestro equipo en el país, aproximadamente el 30 % de ellas padecerán de osteoporosis, lo que corresponde a 1370000 mujeres, de las cuales una gran parte sufrirán alguna fractura en algún momento. En Europa, con una población de características semejantes a la de nuestro país, la presencia de fracturas vertebrales asciende del 5-10 % a los 50 años a 40-50 % en mayores de 70 años. Algo parecido ocurre con la fractura de cadera, cuya prevalencia en mayores de 70 años asciende drásticamente. En nuestro país, la incidencia de fracturas de cadera fue estudiada en la ciudad de La Plata, encontrándose en mujeres mayores de 50 años una tasa de 379 cada 100000 mujeres, y de 101 cada 100000 hombres.

Pero cuál sería el costo de no tratar la osteoporosis? Hipotéticamente, consideremos que al no tratarse ocurrirá la consecuencia no deseada de la enfermedad; la fractura. En nuestro país tenemos datos de prevalencia y costos de las fracturas de cadera (la más peligrosa por las complicaciones y mortalidad que produce), pero aún faltan datos de fracturas vertebrales y de muñeca.

Como podemos ver, los costos de diagnóstico, seguimiento y tratamiento no son tan elevados, y dado que la eficacia anti-fractura de los tratamientos es de alrededor del 50 %, en otras palabras, el tratamiento es capaz de reducir la aparición de fracturas a la mitad, asumiendo que la mayoría de las fracturas tuvieran un componente de fragilidad osteoporótica, podríamos deducir que ese costo total anual por fracturas también se reduciría a la mitad, gracias al tratamiento.

Para complicar aún más el panorama, habría que incluir en ésta evaluación el impacto en la calidad de vida de los que padecen la fractura y aplicarle un costo al mismo, a corto y mediano plazo al menos. Pero, cómo poder sopesar algo tan subjetivo y difícil de medir? A modo de información, cabe destacar que a través de cuestionarios de salud específicos, hoy se incluye en las evaluaciones de costo-beneficio de tratar una enfermedad, la perspectiva del paciente, teniendo en cuenta su opinión sobre cuánto le impacta la enfermedad y cuánto le impacta el tratamiento en su vida cotidiana, comparando cual de las opciones es la mejor a través de distintas estrategias. La más utilizada es ajustar los años de vida futuros por la calidad de vida con la que van a ser vividos (QALYs del inglés Quality Adjusted Life Years), y numerosos trabajos demuestran que las fracturas (aún las vertebrales) disminuyen en un 20-50 % la calidad de vida.
Hay que reconocer que todo éste análisis está plagado de limitaciones, dado que incluye traspolaciones, asunciones, generalizaciones, lo cual puede afectar rigor científico a sus conclusiones, pero intenta al menos aproximar una idea orientadora sobre la incuestionable conveniencia de intervenir activamente en la prevención y tratamiento de esta epidemia silenciosa.
                                                                           Dr. Fabio Massari
 

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:34 AM
Octubre 04, 2004
Antioxidantes vs. Radicales libres

En los últimos años los medios masivos de información han brindado una gran cantidad de datos -a veces no muy precisos- acerca de los procesos de envejecimiento en los cuales tienen que ver los radicales libres. Se ha informado también sobre la acción de antioxidantes en ese proceso, neutralizando la acción de los radicales libres y, así, colaborando a retrasar los procesos de envejecimiento y destrucción celular.

Latinsalud.com

Sin embargo, el papel de estos elementos, como las vitaminas C y E o el beta caroteno como precursor de la vitamina A, es todavía discutido por los investigadores. Aunque la mayoría de ellos hablan de los beneficios de una dieta que incorpore alimentos o suplementos que los contengan, no se han puesto de acuerdo en la proporción en la que deben ser ingeridos, ya que, según algunas teorías, grandes cantidades de ellos podrían contribuir a un efecto totalmente contrario.

Existe una verdadera polémica alrededor del uso de suplementos de vitaminas antioxidantes y de beta caroteno. Las que se oponen al uso de suplementos argumentan que deben obtenerse estos elementos a partir de la dieta, no de suplementos, y que siempre está el peligro de efectos secundarios negativos, ocasionados por el consumo de grandes cantidades de ciertas sustancias.
Quienes están a favor de los suplementos argumentan que no es posible encontrar las cantidades necesarias de estos elementos a partir de una dieta normal, siendo necesarias mayores concentraciones que sólo se logran con los suplementos.

Radicales libres

Los radicales libres son micropartículas cuyas cargas negativas y positivas no se encuentran interiormente neutralizadas, como sucede con la mayoría de las otras moléculas. La presencia de uno o más electrones impares los vuelven inestables, por lo cual actúan en el organismo en busca del o los electrones que les hacen falta para estabilizarse. Inciden sobre otras moléculas a las cuales privan de electrones para recuperar los que le faltan.

En este proceso el radical libre original se ve neutralizado, pero las moléculas de las cuales extrajo los electrones que necesitaba pudieron convertirse en radicales libres al quedar, ellas mismas, desestabilizadas.

Esto provoca una cadena por la cual se alteran y dañan las moléculas de carbohidratos, proteínas, grasas, ADN y ARN cambiando su estructura y función.

Existen causas de aceleración de este proceso como infecciones, presencia de toxinas, excesivo ejercicio, golpes, etc. Otras pueden incidir en la producción de radicales libres a largo plazo: solventes, drogas, sustancias usadas como pesticidas, excesivo calor, radiación, tabaquismo, contaminación del aire, etc.

Se ha investigado mucho más a los radicales libres de oxígeno, aunque éstos pueden concentrarse también en los átomos de carbono o de nitrógeno. Por ello, hemos conocido las sustancias "antioxidantes", que ejercen una influencia benéfica en estos procesos.

Antioxidantes

¿Por qué las sustancias antioxidantes, como las vitaminas C y E o el beta caroteno como precursor de la vitamina A, actúan contra los radicales libres? En realidad no actúan contra ellos sino, en cierta medida, a favor de ellos, ya que pueden "donar" electrones sin convertirse en nuevos radicales libres. De esta manera logran detener la reacción en cadena al estabilizar los radicales libres sin que se creen otros nuevos. Los procesos de destrucción de tejidos tienen, de esta manera, un considerable alivio.

Dado que la vitamina C es soluble en agua, puede actuar como una primera línea de defensa, reaccionando con los radicales libres de la sangre y otras sustancias del organismo con base acuosa. La vitamina E y el beta caroteno son solubles en grasas; con frecuencia cumplen una función en las membranas celulares y en las lipoproteínas como las LDL.

El organismo se encarga de producir sus antioxidantes propios, pero éstos a veces resultan insuficientes para detener la reproducción de radicales libres, sobre todo ante causas desestabilizantes, como las que mencionábamos más arriba.

Otras fuentes de antioxidantes son los alimentos, especialmente frutas, verduras y legumbres, de las cuales el organismo puede extraer cantidades variables de elementos antioxidantes. Sin embargo, hay quienes sostienen que el ritmo de vida, las condiciones ambientales de contaminación y los hábitos alimentarios del hombre actual no son el marco adecuado para una "natural" búsqueda de antioxidantes a través de la dieta, como pudo haberlo sido en otras circunstancias históricas y culturales. Sostienen en consecuencia la necesidad de proveerlos en forma artificial, a través de suplementos.

Otras controversias se plantean a la hora de considerar al ejercicio físico como causa de bienestar. Algunos investigadores sostienen que el ejercicio moderado mejora el sistema inmunológico, mientras que el ejercicio intenso y excesivo lo deprime. Se piensa que la aceleración del proceso de oxigenación que causa el ejercicio aumenta en gran medida la producción de radicales libres, los cuales hacen que el organismo sea más propenso a infecciones y procesos de envejecimiento. Por lo tanto, los individuos con hábitos importantes de ejercicio deberán incorporar buenas cantidades de antioxidantes.

Al parecer, un programa diario de ejercicio moderado en combinación con una dieta adecuada y la eventual ingesta de suplementos vitamínicos, siempre bajo la supervisión del especialista, sería el cuadro ideal para enfrentar el ataque de los radicales libres.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:18 AM
Octubre 03, 2004
Comprender la vejez y el envejecimiento desde la complejidad

Al hablar de la vejez y envejecimiento, ya estamos hablando implícitamente de la vida, y todos vamos a coincidir que la vida en si misma es compleja, en el sentido que se va conformando por múltiples factores algunos predecibles y otros no, pero todos ellos hacen a la vida.

Lic. Patricia Lang
Pelk@arnet.com.ar
I.C.A.M. ( Instituto para la Contención Integral del Adulto Mayor)

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Podríamos ubicar a la vejez dentro de una de las etapas que conforman la vida. Y podríamos llamar envejecimiento al proceso de afrontamiento y a la sumatoria de situaciones complejas que debe atravesar el ser humano dentro de este ciclo vital.

Se hace muy difícil definir la vida globalmente, podemos definirla desde la biología, neurología, desde lo social, o desde cualquier otra disciplina, pero seria una definición acotada a esa perspectiva y sabemos que la vida es mucho más. Y lo sabemos desde el vivir cotidiano. Por lo tanto sucede lo mismo al intentar definir la vejez y su proceso de envejecimiento en conceptos determinantes y cerrados.

La vejez y el modo de vivirla ha ido cambiando a través de los años, porque los estilos de vida se han ido modificando. Las características generales de un viejo del siglo XIX, del siglo XX y en los comienzos del siglo XXI son muy diferentes.

Cotidianamente observamos y nos sorprendemos con las conductas de los niños pequeños y de los adolescentes, notamos claras diferencias al compararla con la conducta durante nuestra niñez y nuestra adolescencia. Evidentemente la cultura, la sociedad, la genética, la biología han han ido influyendo sobre los niños y adolescentes, lo cual se hace evidente a la observación diaria. Sin embargo desde el nacimiento, entre los bebes se pueden encontrar ciertos patrones comunes en relacion a su etapa evolutiva, pero es más difícil encontrar similitudes entre los viejos[i] .

Los adultos mayores para llegar a esa etapa han atravesado infinidad de situaciones y experiencias muchas de ellas compartidas, sin embargo el significado que cada uno ha ido atribuyendo a esa experiencia es personal, la vivencia misma es única. Y al decir de Edgar Morin [ii] “...cada uno de nosotros no puede decir yo más que por uno mismo”.

A pesar de que podamos encontrar ciertas formas propias de la vejez, que lo diferencia de la adultez, no significa que todos los ancianos sean iguales; y esto se nos evidencia en nuestra práctica clínica. Por ejemplo casi todos nuestros pacientes adultos mayores, refieren tener dolores articulares, pero para algunos esto es un muy buen recurso para ubicarse en el lugar del “ viejo de la familia”, “ porque son cosas de la edad ”, y en general tienden a tener una conducta sedentaria, no sale a pasear aduciendo que le duelen las piernas. Al indagar su historia descubrimos que nunca les gustó salir a pasear, con lo cual “el no salir a pasear” hoy se atribuye a la edad, y a dolores de piernas en esta etapa, pero cuando estos síntomas no existían tampoco salían. Otro paciente, que tambien refiere dolores articulares tiene como principal actividad el taller de gimnasia, pero toda su vida realizó actividad física, y a pesar de su malestar encuentra en gimnasia una alternativa para sentirse mejor. Pacientes con deterioro cognitivo, según su medio social, cultual y educacional registran y significan de manera diferente su déficit. Quien se desarrolló y continua frecuentando un grupo de pertenencia en el que lo que los convoca es lo intelectual, se angustia y percibe como una gran pérdida las dificultades cognitivas, puede atribuirlo a enfermedad; sobre todo si se compara con otros miembros de su grupo que no manifiesta perdidas intelectuales. En cambio el anciano que se desarrollo en un medio en donde predominó el pensamiento concreto y en donde lo intelectual no tuvo tanto peso, es posible que tenga registro de su deterioro en un estadio más avanzado que el primero.

Vamos notando que el hecho de padecer dolores articulares o pérdidas cognitivas entre otras dolencias y a pesar de que se presenten con mayor frecuencia en la edad avanzada, no iguala a todos los viejos.

Son muchos los interrogantes y observaciones que debemos considerar para comprender la vejez y el modo de atravesarla. Un elemento fundamental es la familia del anciano, y que lugar ocupa éste dentro del sistema familiar. ¿Cuál es la concepción que el adulto mayor de hoy tenía en relacion a la vejez, durante sus años de juventud?¿ Cuales han sido sus expectativas para cuando llegara a esta etapa?¿Ha ido trasmitiendo esto a sus descendientes?¿Cómo ha sido históricamente la relacion con sus hijos, si los hay?¿Cómo es la relacion actual con su familia?¿Cómo ha sido su estatus social y su situación económica?¿Cuál es el origen étnico y cultural del que proviene?

Son infinitas las variables a observar, porque cada ser humano y específicamente cada viejo tiene su particularidad, y está en la mentalidad de quien mira, poder ver la complejidad de la vejez.

La complejidad según Morin,... es aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple. La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución.

Claro está, que asistir a un paciente por ejemplo con un síndrome demencial, cuya familia no acepta la enfermedad y no sabe como manejar esta situación, no es tarea fácil. Pero es mucho menos fácil si tratamos solamente al paciente en cuestión, sin tener en cuenta la interacciones, metamensajes. Incluir a la familia es más trabajoso para el profesional, considerar el hábitat, las relaciones conflictivas y las más sanas complica aún mas, e incluir a cualquier otra variable que se presente complica más y más.

Pero consideramos que todos estos factores son los que hacen a la complejidad de “este” anciano y el no considerarlo es una postura muy facilista y en la practica poco productiva.

Bachelard, filósofo de las ciencias, había descubierto que lo simple no existe: “solo existe lo simplificado. La ciencia construye su objeto extrayéndolo de su ambiente complejo, para ponerlo en situaciones experimentales no complejas”. No podemos comprender a la Persona desde lo simple, ello es solo una parte de toda su integridad. Solo el pensamiento complejo y la capacidad de una mentalidad dispuesta nos permitirá comprender la vejez y su proceso.

Morin dice: “ Si la complejidad no es la clave del mundo, sino un desafío a afrontar, el pensamiento complejo no es aquel que evita o suprime el desafío, sino aquel que ayuda a revelarlo e incluso, tal vez a superarlo”

Para comprender al adulto mayor debemos hacerlo desde un pensamiento complejo, en el que podamos incluir todo aquello que hace a su persona, a su esencia y a su existir.

Creemos que el verdadero éxito de un tratamiento comienza cuando los pacientes y quienes lo rodean sienten que son escuchados en la significación personal de su dolencia y la afectación del familiar, amigo o cuidador. El estar dispuesto a comprender la repercusión de lo que sucede tanto en el paciente como en su entorno, va mucho más allá de los tratamientos clínicos o psicológicos tradicionales. “Lo que hoy se necesita no es solamente que el objeto sea adecuado a la ciencia, sino que la ciencia tambien sea adecuada al objeto” (E. Morin) . Las alternativas clásicas pierden su carácter absoluto.

Es indispensable trabajar desde la transdisciplina, que permite concebir al mismo tiempo la unidad, como la diferenciación de las ciencias, incorporar los obstáculos que se presentan, no negarlos o descartarlos. El negarlos o descartarlos, seguramente cuando confunde nuestro entendimiento, es reducir y adaptar la realidad del anciano a nuestra capacidad, sin tener en cuenta la potencialidad del viejo. Y la complejidad tiene que ver con aceptar e incorporar la contradicción.

Al decir de Morin “es necesario abandonar los programas, hay que inventar estrategias para salir de la crisis. Es necesario, a menudo, abandonar las soluciones que solucionaban viejas crisis y elaborar soluciones novedosas ”

El mundo se encuentra en evolución permanente sumado al aumento de la población anciana, obliga a estar abiertos mentalmente para que desde nuestro rol podamos ampliar el horizonte en lo que hace a la comprensión del adulto mayor.

Texto proporcionado por las autoridades del
III Foro Nacional de Docentes e Investigadores
Universitarios sobre Envejecimiento y Vejez.
Mar del Plata- Prov. de Bs. As. Argentina
Agosto-2004

[i] Muchinick Eva: A cerca de la segunda mitad de la vida – 2004- En prensa
[ii] Morin Edgar: Introducción al pensamiento Complejo-Ed. Gedisa

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:31 AM
Octubre 02, 2004
Cómo evitar los kilos de la menopausia

Cuando uno realiza ejercicios aeróbicos el cuerpo quema calorías. A pesar que la caloría de grasa es la misma que la de glicógeno (forma en que el cuerpo almacena los hidratos de carbono), se pueden cambiar y variar los ejercicios para lograr quemar una u otra. Para quemar grasa elija una actividad que sea de baja a moderada intensidad y que lleve más tiempo, como una caminata enérgica, nadar o bailar.

La Nación
Sábado 2 de Octubre de 2004

kilos_menopausia.jpg
Las actividades breves pero de más intensidad, como una carrera de 100 metros, tienden a quemar glicógeno. Estas actividades, sin embargo, no queman grasas con tanta efectividad y por lo tanto no son tan adecuadas para perder peso. Son también más estresantes para el cuerpo en general y uno se puede exponer al riesgo de lastimarse o exigir por demás al sistema cardiovascular, si no se está en forma.

En todos los casos, el primer paso al comenzar un programa de ejercicios es hablar con el médico, que puede ayudarla a desarrollar un programa de ejercicios a su medida. No es necesario ser un atleta para estar en forma. Basta con realizar al menos 30 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana. No se preocupe por comprar equipos costosos; en la mayoría de los casos basta con un buen calzado deportivo.

Dieta saludable

Si se priva de demasiadas calorías caerá en la peligrosa moda de la inanición. Pero una dieta variada con muchas frutas y vegetales la ayudará a reducir las calorías y a bajar de peso en forma segura. Como su metabolismo se reduce durante esta etapa, se necesitan de 200 a 400 calorías menos por día de las que consume habitualmente (la ingesta calórica para una persona adulta ronda las 2000 calorías diarias). Esto no debería ser un problema si usted come sólo cuando tiene apetito y lo suficiente para satisfacerlo.

Comer bien no debería ser complicado. A menos que usted necesite una dieta especial, por un problema específico de salud, el mejor método es seguir las recomendaciones dietéticas oficiales. Las más recientes provienen del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, de Estados Unidos. Estas guías recomiendan:

* Proteínas: 10 a 35% del total de las calorías de su dieta diaria

* Carbohidratos: 45 a 65% de las de calorías.

* Grasas: 20 a 35% del total de las calorías. Pero las saturadas no deben representar más del 10% del total.

* Además, se recomienda de 21 a 38 gramos diarios de fibra, y entre 1500 y 2400 miligramos de sodio al día

Utilice estas recomendaciones como guía cuando planifique sus comidas diarias y sus colaciones. Si necesita perder o ganar peso, algunas de estas recomendaciones podrían necesitar ajustes. Hable con un nutricionista o con su médico si tiene dudas.

Su energía varía considerablemente de acuerdo con su nivel de actividad, tamaño corporal, sexo y edad. Por ejemplo una mujer mayor, menuda y sedentaria podría necesitar sólo 1.600 calorías diarias pero una joven de 25 años del tamaño y muy activa físicamente puede necesitar de 1.800 a 2.200 calorías por día.

Traducción: María Elena Rey

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/salud/nota.asp?nota_id=641289

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:26 AM
¿Es posible resumir todo el arsenal cardiólogo en una sóla pastilla?

bocigalingus must be something funny.

¿Es posible comprimir todo el arsenal terapéutico contra las enfermedades cardiovasculares en una sola pastilla que permita mantener a raya a los males que acechan a nuestro corazón? Los teóricos de la llamada polipíldora o superpíldora aseguran que sí.

Es más, un análisis de las posibles implicancias de prescribirla a todas las personas que han sufrido un evento vascular o que sencillamente han cumplido los 55 años, publicado el año último en la prestigiosa revista British Medical Journal, concluyó que esa práctica podría reducir en un 88% la incidencia del infarto de miocardio y en un 80% la del accidente cerebrovascular (ACV).
Pero, ¿qué es esta suerte de panacea de la cardiología? "La idea de la superpíldora es tener en un solo comprimido diferentes drogas que han mostrado beneficios en la prevención de los eventos cardiovasculares, como las estatinas, la aspirina, los diferentes medicamentos antihipertensivos y el ácido fólico", explicó el doctor Pablo Stutzbach, jefe del Departamento de Cardiología Ambulatoria de la Fundación Favaloro.

De lo que se trata, en otras palabras, es de mantener los niveles de colesterol y presión arterial dentro de límites saludables para el sistema cardiovascular, de evitar la formación de coágulos que puedan obstruir los vasos sanguíneos y, además, de reducir la inflamación crónica de las arterias que subyace al fenómeno aterosclerótico. Pero todo de un solo golpe.

¿Es esto posible? Días atrás, en el Congreso Europeo de Cardiología que se realizó en Munich, Alemania, prestigiosos especialistas debatieron sobre los pros y los contras de la superpíldora, así como también quiénes serían las personas que podrían verse más beneficiadas de contar con esta panacea cardiovascular. Entremos en el debate.

Primaria o secundaria

Para el doctor Salim Yusuf, experto en epidemiología de la Universidad McMaster, de Canadá, la necesidad de contar con una superpíldora se justifica porque "vivimos en ambientes creados para incrementar las enfermedades cardíacas y sus factores de riesgo. Se estima que sólo el 0,3% de la población mundial está exento de los factores de riesgo cardiovascular".

"Necesitamos un enfoque múltiple contra los numerosos factores de riesgo", dijo en Munich Yusuf, que aboga por el uso de la superpíldora para prevención primaria. Esto es, indicada a toda persona de más de 55 años de edad. "Sólo de esa forma es posible reducir un 75% las afecciones cardiovasculares en el nivel global", aseguró.

Quienes discuten el uso de la superpíldora para la prevención primaria de eventos cardíacos y cerebrovasculares cuestionan sus postuladas virtudes. "El alcance de los beneficios no es claro, podría ser menor y a expensas de exponer a la población a los efectos adversos de estas drogas", resumió el doctor Stutzbach.

Expertos han estimado que entre un 8 y un 15% experimentaría diversos efectos adversos. "Los riesgos pueden ser relativizados al emplear bajas dosis de las drogas", respondió Yusuf a la cuestión de los efectos secundarios.

En todo caso, apuntó Stutzbach, "los beneficios serían más claros en prevención secundaria, es decir, en personas que han tenido un síndrome coronario agudo, una angina crónica estable o un ACV. En estos pacientes, las drogas propuestas para integrar la polipíldora han demostrado claros beneficios por encima de sus posibles efectos secundarios".

Un detalle no menor es que buena parte de estos pacientes coronarios se encuentra actualmente tomando numerosos medicamentos para mantener bajo control sus factores de riesgo. Es más, muchos están polimedicados: toman una pastilla para el colesterol, otra más para la presión, algún anticoagulante, etcétera.

"Una sola pastilla al día podría mejorar la adhesión de los pacientes a sus tratamientos", dijo el doctor Yusuf.

Otro de los aspectos de la superpíldora para pacientes coronarios que suscita críticas es que, de alguna forma, va en contra del diseño "artesanal" del tratamiento que realiza el cardiólogo, que ajusta la dosis y la combinación de drogas de acuerdo con las necesidades de cada paciente en particular.

Cuestión de costos

Por último, están los costos. Según el doctor Yusuf, "la superpíldora podría costar no más de un dólar por persona a la semana. Lo ideal sería emplear drogas genéricas en su elaboración y esto, sumado a una reducción del costo de distribución habitual, permitiría un costo razonable".
De todos modos, que de un día para otro todas las personas mayores de 55 años -como proponen quienes predican su uso en prevención primaria- comiencen a tomar un medicamento, por más barato que sea, tendría un impacto inmediato que pocos sistemas sanitarios podrían afrontar.
El tiempo -y los estudios diseñados para corroborar su eficacia- dirán si una superpíldora para el corazón es posible. Por ahora, el debate continúa.

Por Sebastián A. Ríos
Enviado especial

Colesterol: cuál es la terapia más agresiva

¿Quiénes son los pacientes en riesgo cardiovascular que deben recibir un tratamiento anticolesterol más agresivo?, fue uno de los temas tratados en el Congreso Europeo de Cardiología, que reunió en esta ciudad a más de 25.000 profesionales.

"Los pacientes con enfermedad arterial periférica, con diabetes tipo II o síndrome metabólico, así como aquéllos con hipercolesterolemia familiar son los que deben recibir los tratamientos más agresivos contra el colesterol", enumeró Herbert Schuster, investigador de la Universidad Humboldt, Alemania.

Las razones son más que claras: las personas que han heredado una alteración de los receptores del LDL (o colesterol malo) tienen un riesgo de infarto seis veces mayor que el de la población general, por ejemplo. Y algo similar ocurre con las personas en las que la enfermedad vascular se manifiesta en los miembros, o que padecen diabetes tipo II o el síndrome metabólico, que se caracteriza por la conjunción de varios factores de riesgo vascular (obesidad, diabetes, hipertensión, principalmente).

"Estos son pacientes que, en nuestro país, muchas veces son subtratados en lo que hace al colesterol elevado, o que directamente no son correctamente diagnosticados", dijo el doctor Alberto Lorenzatti, presidente del Foro Argentino de Lípidos.

Según las más recientes recomendaciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de los Estados Unidos, estos pacientes de alto riesgo cardiovascular deben mantener sus niveles de colesterol LDL por debajo de 70 miligramos por decilitro; ya no se aceptan más los 100 mg/dl de las recomendacions anteriores.

¿Existe un tratamiento lo suficientemente agresivo para alcanzar esta nueva meta terapéutica? "Es necesario recurrir a drogas más potentes para llegar a esos niveles", respondió el doctor Juan Carlos Rivas, lipidólogo del Instituto Cardiovascular de Rosario.

Estatinas

Estudios presentados en el marco del Congreso Europeo de Cardiología muestran que las modernas estatinas, como la rosuvastatina, cumple con las nuevas demandas. El doctor Schuster mostró un reciente ensayo clínico que muestra que la rosuvastatina es capaz de lograr una reducción del 62% del colesterol LDL, al mismo tiempo que aumenta un 18% el colesterol HDL (el bueno).

Pero, además, existe una amplia gama de formas complementarias a las estatinas que permiten potenciar el descenso del colesterol. "Los fitoesteroles, que han sido introducidos en margarinas y leches, permiten reducir aún más el colesterol: entre un 12 y un 15%. Lo que también ayuda a reducir las dosis de estatinas que recibe el paciente, y con ello los posibles efectos secundarios", comentó el doctor Alfredo Lozada, experto en lípidos del Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA).

Como si esto fuera poco, el consumo de alimentos con fibra también aporta otro 7% de reducción del colesterol malo. Así, las nuevas metas anticolesterol no resultan tan lejanas ni inalcanzables.
Dónde consultar
Sociedad Europea de Cardiología: www.escardio.org .
Sociedad Argentina de Cardiología: www.sac.org.ar .

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/salud/nota.asp?nota_id=641284

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:24 AM
Cómo saber cuánta azúcar tenemos y qué podemos comer

azucares.jpg¿Usted quiere cuidar su alimentación y aprovechar los alimentos para prevenir enfermedades? En esta oportunidad le contaremos qué es el índice glucémico y cómo, controlando los alimentos, puede disminuir los niveles de azúcar en sangre y prevenir, entre otras enfermedades, la diabetes y las afecciones cardíacas

Infobae
06/09/2004

El índice glucémico es una forma de evaluar el tipo y la velocidad con la que se digieren los distintos alimentos: en la digestión influyen los nutrientes que componen ese alimento, la cantidad de fibras presentes, y qué otros alimentos se encuentran en el estómago. Los alimentos que poseen altos índices glucémicos tienen una rápida absorción, mientras que aquellos que cuentan con bajos índices son absorbidos más lentamente.

La medida del índice glucémico se extrae en los laboratorios a partir de investigaciones por medio de las cuales se estudian los alimentos ricos en glúcidos y se observa como influyen en los niveles de glucosa en sangre.

Aquellas personas que sufren de diabetes deben tener presente este índice para controlar que la glucosa en sangre no aumente, debido a que los alimentos ricos en glúcidos aumentan sus niveles.
El incrementar la cantidad de glucosa en sangre produce la segregación de insulina en grandes cantidades, pero como las células no pueden quemar esa glucosa extra, el metabolismo se activa y comienza a transformarla en grasas.

El inconveniente surge cuando esa grasa de más que se almacena en el organismo no llega a ser utilizada provocando excesos de peso e incluso, la insulina extra segregada hace que el azúcar deje la corriente sanguínea y, posteriormente, debido a la caída del nivel de azúcar en sangre se pase a un estado de hipoglucemia.

Cuando ocurre esto, se siente la necesidad de seguir comiendo, y si se ingieren nuevamente carbohidratos para calmar la sensación de hambre producida por el descenso de glucosa, se segrega nuevamente insulina, generando un círculo vicioso de sensación de hambre, saciedad con hidratos y segregación de insulina. Este proceso influye en el aumento de peso y en el almacenamiento de grasas, por eso es muy prejudicial para la salud.

Funciones de la Insulina

La insulina es una hormona cuya función es la de metabolizar los hidratos de carbono. También opera en la transformación de los azúcares en glucógeno y en grasas. Luego de esta transformación los músculos pueden utilizar esta glucosa como combustible.

Esta hormona, debido a la tarea que realiza, tiene un efecto importante en la incidencia de muchas enfermedades.

La respuesta glucémica puede tener implicaciones en relación a ciertas enfermedades tales como la diabetes, el exceso de peso, la obesidad, y las enfermedades cardiacas, debido a que ciertos estudios sugieren que los alimentos de menor índice glucémico ayudan a generar una sensación de saciedad, a controlar el hambre y los niveles de azúcar en la sangre.

Para aquellos que sufren de diabetes y no son dependientes de insulina se les recomienda bajar de peso, y los alimentos bajos en índices glucémicos benefician a quienes hacen regímenes para adelgazar porque aportan sensación de saciedad.

Además una dieta basada en alimentos ricos en carbohidratos y con bajo índice glucémico suele, además, contener pocas grasas, lo que ayuda a controlar el peso.

Una dieta apoyada en este sistema también es beneficiosa para reducir el riesgo de contraer otras enfermedades como las cardiacas e hipertensión.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:49 AM
Riesgos de automedicarse

automedicacion.jpgCasi la mitad de los argentinos se automedica o toma medicamentos que les recomienda un amigo o familiar. El hecho de no consultar al médico causa alrededor de 10.000 muertes por año. Son datos para la toma de conciencia y la reflexión

Infobae
07/08/2004

“El 50% de la población toma medicamentos en forma incorrecta, causando el 5% de las internaciones hospitalarias y cerca de 10.000 muertes por año” informó el Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal, en un estudio realizado recientemente.

La automedicación es la toma de medicamentos por propia iniciativa ante la presencia de un síntoma o enfermedad sin la adecuada indicación y supervisión médica. Se presenta ante cualquier grupo de edad y condición social.

Según el Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal, “el 8 % de los medicamentos que existen en el mercado pueden comprarse sin receta, pero la realidad demuestra que el 30% de las ventas se realizan sin prescripción médica”.

Por otra parte, la misma fuente aclara que en la población de nivel social medio alto el porcentaje de automedicación alcanza el 40%. Y el 38% de los habitantes que tienen una cobertura prepaga y el 44% que cuentan con una obra social se automedicaron en el último año. En tanto, el 56% de las personas que se atienden en hospitales públicos y el 55% de los que no tienen cobertura social, también tomaron esa conducta durante el mismo período.

Existe la fantasía de que los medicamentos, mágicamente, curan todo. Por este motivo hay un uso indiscriminado de los medicamentos, predominando la automedicación en todos los sectores sociales, con mayor incidencia en el sector subalterno, como resultado de consultas con pacientes, vecinos o referentes barriales válidos.

Sin embargo, los especialistas explican que “los medicamentos no son efectivos sino se acompañan de un cambio de los hábitos cotidianos y de una indicación médica precisa”.
“En la Argentina adquirir un medicamento sin receta es muy fácil, ya que los controles oficiales son insuficientes, ineficaces y facilitan la automedicación y el comercio inescrupuloso”, citan diversas fuentes consultadas.

La automedicación pasó a ser parte del consumo desarrollando conductas adictivas. Estas situaciones se fueron agudizando debido a la crisis económica, que ha llevado a la población a la búsqueda de soluciones que le permita mantener un nivel de buena salud al menor costo posible.
Las drogas farmacéuticas actúan en el tratamiento y prevención de las enfermedades, sólo cuando son correctamente indicadas. Los remedios deben tomarse con un propósito determinado, según las indicaciones de un profesional.

El nudo del asunto es que cuando una persona está enferma no se realiza lo esencial: el diagnóstico. El único que puede hacer esto es el médico.

Consecuencias

El uso inapropiado de las drogas puede desencadenar consecuencias negativas que van desde no concretar el efecto curativo buscado, hasta en casos extremos, la adicción o la muerte, pasando por reacciones alérgicas, vómitos, diarrea, intoxicaciones y daños orgánicos.

La responsabilidad de este manejo de las drogas, es compartida entre el usuario (ya que muchas veces las adquiere y las usa sin prescripción), el comerciante (que en muchos casos las vende sin exigir receta) y el estado (que no ejerce eficazmente el control necesario y minimiza la importancia de las campañas de educación de los pacientes).

La propaganda también incentiva el consumo desmedido. La promesa de curas rápidas, de milagrosas de reducciones del perímetro abdominal, cremas para quitar imperfecciones y arrugas, son algunos de los ejemplos del absurdo cotidiano que se vende en televisión.

Si bien esta costumbre va a ser muy difícil de desterrar, se puede reorientar mediante la educación comunitaria. La educación debe arrancar desde la escuela primaria, si se quiere que realmente tenga resultado. Sólo a partir de nociones fuertemente arraigadas existe la posibilidad de que se reviertan tendencias que ya están incorporadas a la vida cotidiana y que, en gran medida, son fomentadas por algunas publicidades que debieran ser controladas y equilibradas por algo más que el formulismo que recomienda consultar al médico.

                                                            Tamara Herraiz y Adriana Tfeli
Fuentes: Dr. Julio Berner, de Crecer Juntos; Dr. Alberto Cormillot y Cámara Argentina de Farmacias.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:46 AM
Octubre 01, 2004
Día Internacional de las Personas Mayores

La Organización de las Naciones Unidas instituyó el 1º de Octubre de cada año como el Día Internacional de las Personas Mayores

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 11:52 AM | Comentarios (1)
El INTI y la Tercera Edad

Al igual que en otros campos del quehacer humano, las entidades profesionales o técnicas dedicadas a idear soluciones a los problemas que afectan la calidad de vida, cuando están orientadas a las personas de la tercera edad, suelen trabajar en forma aislada, desconociendo lo que otros están haciendo

Saber Cómo
Nro. 21 - Octubre 2004

De ésta práctica surgen serios inconvenientes como por ejemplo que se desarrollan elementos sin conocer el problema en toda su dimensión. Deberían ir al hogar de ancianos a observar cuáles son sus dificultades; a conversar con las cuidadoras de los abuelos, las enfermeras, los médicos y tomar conocimiento real primero de cuál es la función o la actividad que está afectada, segundo cuál es el problema que le produce, y tercero cuáles podrían ser las soluciones. Recién a partir de esta información, el trabajo de un creativo procura plasmar en un dibujo la idea. Si el inventor tiene conocimientos –básicamente técnicos y/o médicos- es probable que el dibujo posea solidez técnica, de lo contrario lo más factible es que no pueda llevarse a la práctica, entre otras cosas, por desconocimiento de los principios básicos de la mecánica. Otras falencias guardan relación con la capacidad de pensar un producto más agradable, más cómodo, más económico, etc.

Desde el INTI surgió la idea de relevar junto con el ombudsman de la tercera edad, Sr. Semino, y su equipo, cuáles eran las necesidades y los problemas de los adultos mayores. Se trabajó en centros de jubilados y hogares de ancianos, convocando a un concurso de diseñadores para que den respuestas técnicas a los problemas. Como resultado de esa etapa, realizada hace un año, se recogieron más de 200 ideas, de las cuales unos 20 profesionales presentaron un proyecto concreto. Se premiaron a tres, y de uno de ellos se está haciendo el prototipo: un gimnasio terapéutico que será instalado en el hospital de rehabilitación de la provincia de Mendoza. Durante este proceso se observó que no existe una oferta amplia de elementos, productos y ayudas técnicas que mejoren la vida a la gente de la tercera edad. Nos referimos a cosas tan sencillas como un calzador de medias hasta cosas más complejas como podrían ser audífonos fabricados en el país. Con estos elementos de análisis el INTI decidió crear una comisión, coordinada por el Ing. Rafael Kohanoff, que incorpora a diversas áreas vinculadas con el tema (electrónica, mecánica, diseño, construcciones).

De los comerciantes, fabricantes y distribuidores se obtuvo una respuesta poco entusiasta, pues argumentan que la franja de los “abuelos” es un mercado muy disperso, muy chico, y de personas con bajos recursos: “No es fácil ponerse a fabricar porque no da el mercado y no hay ayuda del Estado”. Sin embargo, según el relevamiento, la demanda contenida es muy fuerte porque las personas mayores no saben si existen los productos ni adonde comprarlos, y en muchos casos son importados y caros. La falta de información de lo que se necesita y de lo que hay produce un quiebre entre la producción y la necesidad, un vacío, y esto nos impulsó a seguir adelante con la idea.

El objetivo de este proyecto es que el INTI contribuya tecnológicamente con todo el proceso que abarca desde la idea hasta la comercialización -incluyendo el desarrollo de prototipos, series de pruebas y análisis de mercado- a fomentar, impulsar, consolidar a las empresas existentes o apoyar la creación de empresas que produzcan estas ayudas técnicas en el país. Al mismo tiempo estimular a inventores, diseñadores, investigadores, tecnólogos, profesionales en general; todos aquellos que de alguna manera pueden aportar tecnológicamente para que estas ideas se transformen en un producto comercial.

De las entrevistas con los gerontólogos, kinesiólogos, psicólogos, y demás áreas profesionales vinculadas con la tercera edad se recogieron muchas ideas, entre ellas la posibilidad de realizar unas jornadas para reflexionar sobre esta temática. Por esto, el 4 y 5 de noviembre se llevarán a cabo las Primeras Jornadas “La Tecnología al Servicio de los Mayores” (ver recuadro). Las conferencias y mesas redondas aportarán una mirada desde los profesionales que atienden a los ancianos, junto a inventores y tecnólogos, y una última mesa con personalidades de la cultura. Se invitaron a representantes de dos institutos de primer nivel; estos son el Massachussets Institute of Technology y el The Israeli Center for Assistive Technology and aging.

Se han relevado necesidades que merecen un trabajo interdisciplinario, lo cual implica que nuestra institución interactúe con los demás protagonistas. La idea es que se potencien las capacidades del INTI y de todos los organismos técnicos para desarrollar y perfeccionar los numerosos productos que pueden mejorar la calidad de vida de los mayores y de personas con discapacidades. Actualmente poseemos aproximadamente 20 ideas diferentes que se están procesando para mejorarlas. Unas no existen en el mercado, otras son importadas y muy costosas, y algunas que se hicieron en el país no encuentran la vía comercial.


Contacto: rkoha@inti.gov.ar

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 11:10 AM
Hay casi un centenar de mayores de 100 años en Mendoza

Según los datos del Censo 2001, en la provincia había en noviembre de ese año 67 mujeres y 14 hombres que tenían esta edad o más. Pero se cree que hoy este número creció

Infobae
Viernes 01 de Octubre de 2004

Los especialistas en geriatría y gerontología afirman que las personas viven más por muchas causas, pero destacan el avance en los tratamientos. “Este aspecto es muy importante y, sin duda, ayuda. Pero también influyen los factores genéticos, el entorno y el perfil de cada persona”, detalló el gerontólogo Danilo Fernández.

La familia del “viejo” juega un rol fundamental, ya que es una pieza clave para que el adulto mayor logre una óptima calidad de vida. “El afecto representa un pilar clave en esta edad. Además, es muy importante que quienes estén cerca del viejo cuiden otras dos facetas: la nutrición y la higiene”, aseguró uno de los médicos de un geriátrico en Mendoza.

Hoy hay en Mendoza 148.404 adultos mayores, lo que implica que son personas que tienen más de 65 años. “Con estos datos, que son del Censo 2001, se reafirma la tendencia, es decir, esperamos vivir más. Aquí hay que hacer una salvedad, porque no todos los ancianos llegan en óptimas condiciones; a ancianidad llegan diez viejos por mes en muy mal estado y hay que rehabilitarlos”, aseguraron los especialistas.

Por el desarrollo de la ciencia y las mejores condiciones generales, la expectativa de vida aumentó cinco años en la provincia, por lo que se espera que una mujer viva hasta los 78 años y un hombre hasta los 72 años.

El número de centenarios (100 años de edad o más) está proyectado para crecer 15 veces, desde aproximadamente 145.000 en 1999 hasta 2,2 millones para 2050.

Hoy, una de cada diez personas tiene 60 años o más; para 2050, una de cada cinco tendrá 60 años o más, y para 2150, una de cada 3 personas tendrá 60 años o más.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 11:08 AM
Palabras

Aunque la felicidad es nuestro estado natural, hemos sido educados para sentirnos más cómodos con la infelicidad. Aunque resulte extraño, no estamos acostumbrados a la felicidad. Muchas veces no sólo nos parece poco natural, sino inmerecida. Esta es la razón de que, a menudo, pensemos lo peor de los demás o de las situaciones que vivimos. Debemos esforzarnos en sentirnos bien y comprometernos a encontrar la felicidad.

La Nación
Viernes 1 de Octubre de 2004

Parte de nuestra tarea consiste en aceptar la creencia de que encontrar la felicidad es, en primera instancia, el propósito de la vida. Muchas personas rechazan esta idea y la consideran egoísta y desconsiderada. Pero, ¿cuál es la causa de este rechazo? Cuando somos felices nos sentimos culpables y nos preguntamos por qué hemos de buscar la felicidad cuando hay tantas personas que son menos afortunadas que nosotros o, como dijo alguien de un modo terminante: "¿Por qué habríamos de ser felices?"

Recordemos que cuando somos felices podemos dar más a los que sufren. Cuando tenemos lo suficiente y estamos satisfechos, no actuamos desde la necesidad o porque nos falta algo. Sentimos que tenemos suficiente y de sobra para dar a los demás, que podemos compartir algo más de nuestro tiempo, dinero y felicidad.

En realidad, las personas auténticamente felices son las menos egocéntricas. Suelen compartir su tiempo de forma voluntaria y hacen servicios. Con frecuencia son más amables y cariñosas que las personas desdichadas, y perdonan y se preocupan por los demás. La infelicidad conduce a un comportamiento egoísta, mientras que la felicidad aumenta nuestra capacidad de dar. La verdadera felicidad no es el resultado de un suceso ni depende de las circunstancias. Nosotros, y no lo que ocurre a nuestro alrededor, determinanos nuestra felicidad.

La doctora Elisabeth Kübler-Ross nació en Zurich en 1926. Preocupada por la situación de los enfermos terminales, dedicó su vida a transformar la actitud ante la muerte, "una parte de la vida". Es autora de libros como Sobre la muerte y los moribundos , Los niños y la muerte y Lecciones de vida , del que publicamos un fragmento. Murió en agosto último en su casa del desierto de Arizona.

http://www.lanacion.com.ar/641034

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:33 AM
Comenzar a practicar ejercicio a edad avanzada prolonga los años de vida

Comenzar a practicar ejercicio físico una vez superados los 65 años de edad incrementa la expectativa de vida de las mujeres, según concluye un estudio publicado en "JAMA" por investigadores de los CDC estadounidenses.

Fuente: JAMA 2003;289:2379-2386 http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/go?pag=http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/289/18/2379

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Muchos estudios han comprobado los beneficios que conlleva la actividad física frente a múltiples enfermedades, pero no estaba claro si las personas de edad avanzada que comienzan a practicar ejercicio obtienen ventajas en términos de prolongación de años de vida.

En la investigación participaron más de 7.500 mujeres mayores de 65 años a las que se realizó un seguimiento de 12,5 años. Los resultados muestran que las mujeres sedentarias que comienzan un programa de ejercicio a partir de esa edad disminuyen en un 48% el riesgo de muerte por cualquier causa durante el período de seguimiento respecto a las que siguen inactivas.

El riesgo de enfermedad cardiaca se redujo entre las primeras en un 36%, y el de cáncer de un 51%.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:20 AM
Evitar las caídas

Hay ideas instaladas en la sociedad que son falsas y peligrosas. Una de ellas es considerar que es normal que las personas adultas mayores se caigan frecuentemente. Sin embargo, los especialistas, alertan sobre los cuidados que hay que tomar para evitar este tipo de situaciones porque muchas de las causas son modificables, y además porque los consecuencias comprometen seriamente la salud de los ancianos.

Latinsalud.com

En el extremo de los peligros, las estadísticas indican que, en la población mayor los accidentes son la quinta causal de muerte y el 70 % de las mismas se deben a caídas. En el resto de los casos, ocasionan desde heridas leves, hasta fracturas o lesiones; y además, pueden ser el punto de partida de trastornos psicológicos como ansiedad, restricción de las actividades, temores, pérdida de confianza y autonomía.

"Salvo que sea una causa externa (por ejemplo, una persona que es atropellada mientras camina por la vereda), a la caída hay que tomarla como un síntoma. Las personas mayores tienen más posibilidades de caerse, pero no es normal que se caigan. Por eso, hay que buscar las causas", afirma el Dr. Hugo Schifis, Secretario General de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG).

En general, los parientes y los propios afectados, no suelen consultar ante una caída sin complicaciones. Se la interpreta como una consecuencia de la vejez. El Dr. Schifis aclara que es tarea del médico prestar atención e indagar ante los hechos. "Es importante realizar una historia clínica detallada de las circunstancias que dieron lugar a la caída y un examen físico. Y se deben buscar los factores que las predisponen para tomar las medidas de prevención necesarias", amplía.

Consecuencias

Está estudiado que un tercio de los mayores de 65 años se caen una o varias veces al año; y más del 50 % lo hacen en forma repetida. Además, las estadística indican que, de todos los que se caen, el 15 % necesita atención por excoriaciones o heridas leves; el 5 % tiene fracturas y, de ellos, sólo el 1 % es una fractura de cadera.

Las lesiones más comunes son las de menor gravedad. Generalmente, excoriaciones en la cabeza o en la cara porque los mayores tienen retrazado el reflejo de extender los brazos para protegerse y se golpean mucho esa zona del cuerpo. Las fracturas más frecuentes son de muñecas, vértebras, costillas y tobillos.

Sin lugar a dudas, la fractura de cadera es la más peligrosa de las complicaciones y siempre exige una operación. Las excepciones son "que el paciente no pueda resistir la anestesia; si la persona ya está postrada por otros factores o tiene una demencia que luego no le permite realizar o entender las consignas para rehabilitarse; o si está cursando accidente cerebro vascular agudo o infarto agudo de miocardio", aclara Schifis.

Además, señala que "de los mayores de 75 años que se operan, un 25 % fallece a los seis meses por comorbilidad; un tercio queda con minusvalía (camina mal) y el resto queda en dependencia de su servicio de salud para el resto de la vida. O sea, que ese 1 % de fracturados de cadera, parece un número bajo pero es muy importante por las consecuencias".

Además de las complicaciones médicas en el caso de las lesiones o fracturas, las caídas también pueden originar trastornos psicológicos y sociales. "El síndrome post caída es muy importante porque la persona que se cae, sobre todo el fracturado, tiene miedo de volver a caerse. Al quedarse en casa, aumenta la inmovilidad, se atrofian los músculos, pierde fuerza, agilidad y se va aislando socialmente", explica Schifis.

Causas

Son muchos los factores que interactúan cuando alguien mayor se cae. Hay variables fisiológicas inherentes a la edad:
• La vista: hay alteración en la visión de los colores (amarillo y rojo son los que mejor se distinguen); se necesita mayor luminosidad (a los 50 años se necesita el doble de luz para ver igual que a los 20; a los 80 años, el triple); disminuye la agudeza y el campo visual (pérdida de visión periférica).
• El oído: hay disminución de la audición o en la discriminación del lenguaje.
• Neurológicas: hay un retardo en las respuestas ante los estímulos; menor movilidad articular, tonicidad muscular, fuerza.

Además, hay factores determinados por enfermedades (desde artrosis hasta complicaciones neurológicas, cardiovasculares, etc) o por efectos de medicamentos.

Por fuera de las personas, también hay riesgos ambientales que provocan caídas. Los más comunes tienen que ver con características del suelo (desniveles, alfombras parciales, etc), iluminación defectuosa o insuficiente, escaleras, el cuarto de baño y el dormitorio.

Prevención

"La mejor prevención es la actividad física porque tiene efectos benéficos en el área mental, cardiovascular, neurológica, psicológica y social", asegura el Dr. Schifis. Es decir, mantener una rutina de ejercicios semanales acorde a la edad y las posibilidades de cada persona.

Además, para evitar las caídas se deben controlar con regularidad la visión y la audición. Y también, el médico debe supervisar la medicación. "En general, son pacientes poli medicados y los efectos colaterales se observan con el tiempo. Por ejemplo, algunos fármacos alteran la coordinación, la marcha y el equilibrio", asegura el especialista.

Por otra parte, todos los factores de riesgo ambiental hay que modificarlos. En el cuarto de baño, lo mejor es reemplazar la bañadera por un zócalo bajo; colocar agarraderas y antideslizantes. Barandas dobles en las escaleras. Aumentar la luz artificial dentro de los cuartos. Es decir, modificar todo aquello que dentro de la casa pueda entorpecer o dificultar los movimientos o implique riesgos de caídas.

Schifis apunta algunos consejos muy concretos:
• en la cama, es fundamental levantarse y acostarse despaciosamente.
• al agacharse o incorporarse, hacerlo lentamente para evitar los mareos.
• Al utilizar el inodoro, los pacientes que sufren de artrosis de cadera sienten dolor al agacharse y se dejan caer. Esto puede causar una fractura de cadera y es recomendable elevar el inodoro o colocar adaptadores.
• Las mesas deben ser firmes y las sillas tener apoyabrazos de ambos lados y respaldos altos.
• Usar calzado cómodo y ajustado al pie.
• No tener en las habitaciones alfombras parciales.
• No cargar peso (por ejemplo, al ir a comprar cosas) para evitar perder la estabilidad.

Colaboró en este artículo: Dr. Hugo A. Schifis
 

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:16 AM