¿Porqué las personas mayores?
* También son usuarios (claro)
* Todos seremos mayores
* Sector de población creciente
* Sector de población cada vez más cercano a Internet
* Tienen tiempo libre
* Son entusiastas
Juan Carlos García Gómez
Investigador. Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Murcia
Datos de contacto:
e-mail: gamo@um.es
Blog: Úsalo. Usabilidad para todos (http://usalo.blogspot.com/)
Los Ejercicios Tradicionales Chinos (ETC) y dentro de ellos el Tai Chi (TC), son técnicas milenarias que se han popularizado en la Argentina en la última década del siglo pasado. Sus movimientos muy lentos, suaves y naturales se adaptan perfectamente al Adulto Mayor con un índice bajo o nulo de riesgo de traumatismo o lesión.
Dr. Oliveri Eduardo E. Prof. Terzián, Cecilia I.
eeoliveri@fibertel.com.ar citzian@yahoo.com.ar
Presentado en el X Congreso de Geriatría y Gerontología-
Mar del Plata 29/9 a 2/10 de 2005
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
INTRODUCCION
El Tai Chi tiene varias corrientes: el TC deportivo,- actualmente deporte Olímpico-, el TC marcial y el TC terapéutico. Esta última corriente especificamente ayuda en la prevención de enfermedades y puede ser un complemento útil para acelerar o consolidar un tratamiento médico. El objetivo es la relajación física, mental y emocional para lograr una mayor conciencia del cuerpo y responder a las actividades cotidianas sin inconvenientes.
Los movimientos del TC se realizan a través de secuencias con desplazamiento teniendo como eje a la columna vertebral y respetando siempre las condiciones físicas de cada persona. En líneas generales los ETC y en especial el TC tienen un efecto benéfico en los sistemas cardiovascular, pulmonar, endocrino, en las enfermedades de las articulaciones, trastornos de la vista, úlceras, sistema nervioso y equilibrio psíquico, insomnio, sistema visual-motor y en la psicomotricidad.Desde hace una década particularmentese han realizado estudios que comprueban que el TC mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas y fracturas, en el Adulto Mayor.
OBJETIVO
Exponer los beneficios que aporta el TC al Adulto Mayor y que el mismo sea considerado un camino mas para la prevención de enfermedades y como complemento del tratamiento médico.
METODO
Actividad grupal, con evaluación previa a través de una ficha personal y certificado médico. Se debe crear un ámbito en el que el Adulto Mayor no se sienta evaluado constantemente. Consideramos necesaria la preparación gerontológica del docente a cargo.
La actividad se realiza durante 60’, dos veces por semana. Con acompañamiento musical se comienza el precalentamiento, luego ETC básicos –sentado o parado- que pueden incluir la utilización de varas cortas o largas, pelotas, espadas, etc., se continúa con un breve descanso y finaliza la práctica corporal con Tai Chi. con una duración mínima de 45’. En los 15’ restantes se realizan diferentes actividades, entre ellas masajes colectivos, lecturas generales, o distintos trabajos de taller, que ayuden a consolidar la integración grupal.
Cuatro elementos acompañan a la técnica que permiten obtener el equilibrio emocional necesario para la vida cotidiana: •alimentación sana y adecuada a la edad •estimulación de la concentración •respiración natural, suave y abdominal •continuidad de la práctica.
CARACTERISTICAS GENERALES
Postura Corporal
Durante la ejecución de los movimientos la columna vertebral se mantiene recta y la pelvis ligeramente adelantada, esto hace que padezca con menor frecuencia deformaciones de la columna como lordosis, escoliosis o el encorvamiento característico de la edad.
Respiración
Al tener la pelvis ligeramente adelantada, la posición y el tipo de movimiento que se realiza durante la ejercitación permiten que el Adulto Mayor obtenga una respiración natural y profunda durante la práctica.
Aumento de masa ósea
Al ser el TC un ejercicio aeróbico de bajo impacto, es beneficioso como complemento en la osteoporosis, ya que produce un aumento de masa ósea.
Flexibilidad
Los movimientos de los ETC como de TC, son un entrenamiento óptimo para las articulaciones, contribuyendo a conservarlas íntegras y al mismo tiempo ágiles y flexibles previniendo o ayudando a recuperar su funcionalidad.
Por otra parte el continuo movimiento circular, hace que todos los músculos participen en el ejercicio, sin provocar fatiga, manteniéndolos fuertes y elásticos, logrando evitar la hipotrofia que usualmente sobreviene con la edad avanzada.
Caminatas - Marchas Seguras
El Adulto Mayor adquiere por lo general una forma de caminar inadecuada que puede provocarle desequilibrio y caídas. Con la práctica se llega a una recuperación a corto plazo del ancho en la caminata, apoyo seguro del talón, movimientos coordinados de brazos y cabeza, flexión de rodillas y torsión de tobillos, obteniéndose una marcha más segura, flexible y dinámica.
Memoria
Los estímulos variados (vista, oído e imaginación) durante el aprendizaje del TC son esenciales para la práctica e incitan al funcionamiento de la memoria. El aprendizaje de nuevas actividades motoras y el perfeccionamiento de las adquiridas, aporta notables ventajas a la hora de ejecutar movimientos complejos. Al combinar ejercicio físico con actividad mental, mantiene en buen estado la capacidad intelectual.
Recuperación del Equilibrio
El Adulto Mayor que practica regularmente TC demuestra tener mejor estabilidad postural en condiciones de mayor desafio (por Ej. condiciones de disturbios simultáneos de visión y propiocepción).El circuito nervioso del equilibrio, comienza en la planta de los pies. Los sensores periféricos y propioceptivos (profundos) son los que por vía sensitiva van avisando que circuitos debe seguir el impulso nervioso para mantenerse en equilibrio. Paralelamente ojos, vestíbulo y cerebelo, corrigen el destino apropiado. Con pasos en el lugar comenzamos a estimular la concentración y se realizan ejercicios de equilibrio con sostén y sin sostén.
Al disminuir la tensión física y emocional, y sumado a ellas el desarrollo del control postural el Adulto Mayor pierde el temor a sufrir caídas y aunque se produzcan, el riesgo de fracturas es menor.
Integración grupal
El trabajo grupal dentro y fuera del horario de clase – por ejemplo, encuentros, exhibiciones - evita el aislamiento del Adulto Mayor y combate los estados de depresión. La realización de masajes colectivos relajan, alivian molestias y es uno de los elementos utilizados en clase para la integración grupal.
CONCLUSIONES
Con una practica constante y consciente del TC se observan beneficios tanto a corto como a largo plazo.
•A CORTO PLAZO: se obtiene: recuperación paulatina del equilibrio, una marcha mas segura, aumento de la capacidad respiratoria, mejora en la circulación sanguínea, disminución del dolor articular, flexibilidad, dinamismo corporal e integración grupal.
•A LARGO PLAZO: aumenta la capacidad de relajación, duerme mejor, modifica la postura corporal, disminuyen los cuadros de hipertensión, baja el riesgo de fracturas, mejora la memoria y el Adulto Mayor recupera su autonomía.
El repetir los movimientos, aislados de los ETC y las formas del TC, con las cinco condiciones imprescindibles –respiración, alimentación, emoción, conciencia y regularidad- permiten sustituir parcialmente, corregir o perfeccionar los circuitos cerebrales. Está demostrada la plasticidad cerebral, supliendo o modificando las interconexiones (sinapsis) de los circuitos nerviosos, perjudicados y hasta dañados por la enfermedad. El TC al combinar ejercicio físico con actividad mental, mantiene en buen estado - a medida que envejecemos- las capacidades intelectuales.
Por lo expuesto consideramos que el TC es una técnica multiestimuladora, que se adapta sin inconvenientes al Adulto Mayor y puede ser útil ya sea para prevenir enfermedades como para complementar el tratamiento médico.
Bibliografía
Al Chung-liang Huang. La esencia del Tai Chi, Edit. Cuatro Vientos, Santiago de Chile. 1980
Chen KM, Chen WT & col - Frail elders' views of Tai Chi. J Nurs Res. 2005 Mar;13(1):11-20.
Choi JH, Moon JS, & col - Effects of Sun-style Tai Chi exercise on physical fitness and fall prevention in fall-prone older adults. J Adv Nurs. 2005 Jul;51(2):150-7.
Ejercicios Terapéuticos Chinos – Manual Oficial de la República Popular China. Edit. Ibis, Barcelona.1992
Hart J, Kanner H, & col -Tai Chi Chuan practice in community-dwelling persons after stroke. Int J Rehabil Res. 2004 Dec;27(4):303-4.
Lam Kam Chuen, Chi Kung . El camino de la energía, Edit. Integral, Barcelona. 1999.
Lee EN. - The effects of tai chi exercise program on blood pressure, total cholesterol and cortisol level in patients with essential hypertension] Taehan Kanho Hakhoe Chi. 2004 Aug;34(5):829-37. Korean.
Li Ding, Taiji Qigong, Edit. Centro Natural Vida China, Buenos Aires. 1989.
Li F, Harmer P, & col - Tai Chi and fall reductions in older adults: a randomized controlled trial. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2005 Feb;60(2):187-94.
Mantak Chia. La estructura interna del Tai Chi. Edit. Sirio. Barcelona, 1997
Mantak Chia. Sistemas Taoistas para transformar el stress en vitalidad. Edit. Sirio.Barcelona, 1992
McGibbon CA, Krebs DE, & col - Tai Chi and vestibular rehabilitation effects on gaze and whole-body stability. J Vestib Res. 2004;14(6):467-78.
McGibbon CA, Krebs DE, & col - Tai Chi and vestibular rehabilitation improve vestibulopathic gait via different neuromuscular mechanisms: preliminary report. BMC Neurol. 2005 Feb 18;5(1):3.
Mantak Chia Juan Li. La estructura interna del Tai Chi. Edit. Sirio. Barcelona, 1997
Mantak Chia. Sistemas Taoistas para transformar el stress en vitalidad. Edit. Sirio.Barcelona, 1992
Oliveira Rosana F., y otros Revista Brasilera de Ciencia y Movimiento, Brasilia, v9,n3,p.15-22,julio 2001
Oliveri Eduardo E. Enraizar. Grupo Yahoo Mayores en Movimiento. 2004
Qin L, Choy W, & col - Beneficial effects of regular Tai Chi exercise on musculoskeletal system. J Bone Miner Metab. 2005;23(2):186-90.
Sattin RW, Easley KA,& col - Reduction in fear of falling through intense tai chi exercise training in older, transitionally frail adults - J Am Geriatr Soc. 2005 Jul;53(7):1168-78.
Sitchao Nancy y otros, Calidad de vida en adultos mayores practicantes de Tai Chi., Grupo Yahoo. Mayores en Movimiento. Cuba, 2004
Taylor-Piliae RE, Froelicher ES. - Measurement properties of Tai Chi exercise self-efficacy among ethnic Chinese with coronary heart disease risk factors: a pilot study. Eur J Cardiovasc Nurs. 2004 Dec;3(4):287-94.
Terzian Cecilia. Respire suavemente. ww.enplenitud.com.2002
Tsang WW, Hui-Chan CW. - Comparison of muscle torque, balance, and confidence in older tai chi and healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 2005 Feb;37(2):280-9.
Tung Kuo Tsao, Bazterrica, Carlos y otros, Energía vital en movimiento. Tai Chi Chuan, gimnasia china para la salud, Edit. Errepar, Buenos Aires. 1993.
Xu H, Lawson D, & col - The use of preventive strategies for bone loss. Am J Chin Med. 2005;33(2):299-306.
Yang Jwing-Ming, Qigong para la artritis, Edit Mirach, S.L. Madrid.1994
La debilidad muscular es un trastorno común entre los pacientes que concurren al consultorio del médico de familia. Aunque la causa de la debilidad a veces puede ser evidente, a menudo no es clara, generando la confusión del médico y la frustración del paciente. El estudio de esos pacientes incluye un examen completo y exámenes de laboratorio, radiológicos, electrodiagnóstico y anatomopatológicos.
Comentario y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti
Publicado por Gerur - Gerontología Uruguay
http://ar.groups.yahoo.com/group/gerur/
Definiciones
Para determinar la causa de la debilidad muscular es necesario diferenciar la debilidad primaria de la fatiga o la astenia, afecciones comunes diferentes, pero que con frecuencia se superponen a la debilidad muscular. El término fatiga se refiere a la incapacidad de continuar haciendo una tarea luego de varias repeticiones; por el contrario, un paciente con debilidad primaria es incapaz de realizar la tarea desde el primer intento.
La astenia es una sensación de cansancio o letargo en ausencia de debilidad muscular. Esta condición es común en personas con síndrome de fatiga crónica, trastornos del sueño, depresión, o enfermedades cardíaca, pulmonar o renal crónicas. Debido a que estas afecciones prevalecen en la población ambulatoria, a menudo los médicos de familia se encuentran más con pacientes que presentan astenia y fatiga que con pacientes afectados de debilidad muscular intrínseca.
Causas de astenia y fatiga
á Enfermedad de Addison
á Anemia
á Ansiedad
á Quimioterapia
á Síndrome de fatiga crónica
á Dolor crónico
á Desentrenamiento/ Sedentarismo
á Estilo de vida
á Deshidratación y trastornos electrolíticos
á Depresión
á Diabetes
á Fibromialgia
á Enfermedad cardíaca
á Hipotiroidismo
á Infecciones (como la influenza,
virus de Epstein-Barr, HIV,
hepatitis C, tuberculosis)
á Medicamentos
á Narcóticos
á Síndrome paraneoplásico
á Embarazo/posparto
á Enfermedad pulmonar
á Enfermedad renal
á Trastornos del sueño
Lamentablemente, dice el autor, es difícil distinguir la astenia y la fatiga de la debilidad muscular primaria. Los pacientes suelen confundir los términos y la literatura médica a veces utiliza los términos en forma indistinta. Por otra parte, una condición del paciente puede ocasionar la progresión de un síndrome al otro; por ejemplo, la astenia en un paciente con insuficiencia cardíaca puede evolucionar hacia una debilidad muscular verdadera debido a la pérdida del entrenamiento.
Por lo tanto, la fatiga y la astenia pueden coexistir con la debilidad, como sucede en los pacientes con esclerosis múltiple y depresión concomitantes. Debido a que la depresión es un cuadro tan prevalente, es muy importante tenerla en cuenta como posibilidad etiológica de los síntomas del paciente.
La modalidad y la gravedad de la debilidad, junto con los síntomas, los medicamentos utilizados y los antecedentes familiares ayudarán al médico a determinar si la causa de la enfermedad es infecciosa, neurológica, endocrina, inflamatoria, reumatológica, genética, metabólica o, inducida por electrolitos o fármacos.
En el examen físico se debe constatar la pérdida de fuerza y buscar patrones de debilidad y compromiso extramuscular. Si se sospecha una causa específica de debilidad, se solicitarán los estudios de laboratorio o radiológicos correspondientes. La electromiografía está indicada para confirmar la miopatía o evaluar una neuropatía o una enfermedad de la unión neuromuscular.
Si el diagnóstico sigue sin esclarecerse, se solicitarán otros estudios de laboratorio, como la determinación de la hormona estimulante del tiroides (para evaluar las causas electrolíticas y endocrinas), la creatincinasa, la eritrosedimentación y los anticuerpos antinucleares, para evaluar las causas reumatológicas, inflamatorias, genéticas y metabólicas. Por último, para arribar al diagnóstico de muchas miopatías se requiere una biopsia. Muchas miopatías se diagnostican mediante el estudio anatomopatológico del tejido muscular, desde sus aspectos histológico, histoquímico y microscópico electrónico, además del análisis genético.
Diagnóstico diferencial
Las enfermedades que provocan debilidad intrínseca puede dividirse en varias categorías: infecciosa, neurológica, endocrina, inflamatoria, reumatológica, genética, metabólica, inducida por electrolitos y por fármacos. En los adultos, los medicamentos, las infecciones y las enfermedades neurológicas son las causas más comunes de debilidad muscular.
El alcohol o los corticosteroides puede provocar debilidad proximal con signos físicos y de laboratorio característicos. Los agentes infecciosos que con mayor frecuencia se asocian con debilidad muscular incluyen la influenza y el virus de Epstein-Barr.
Causas de debilidad muscular primaria y presentación
Fármacos
á Alcohol: debilidad proximal (puede ser distal). Edad de comienzo y de diagnóstico variables Alteraciones mentales, telangiectasias; neuropatía periférica
Endocrinas
á Insuficiencia suprarrenal. Generalizada. Edad de comienzo variable. Hipotensión; Hipoglucemia; pigmentación cutánea.
á Exceso de glucocorticoides Proximal. Edad de comienzo variable. Jiba dorsal; estrías; osteoporosis
á Hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo secundario. Proximal, más en extremidades inferiores que en superiores. Edad de comienzo variable, adultos mayores. Usualmente asociada a comorbilidades (enfermedades cardiovasculares, diabetes)
á Hormona tiroidea (hipertiroidismo). Proximal. Comienzo 40 a 49 años. Adelgazamiento; taquicardia; sudoración, perspiración; temblor
á Hormona tiroidea (Hipotiroidismo). Proximal. Comienzo 30 a 49 años. Menorragia; bradicardia; bocio; relajación de reflejos tendinosos profundos retardada
Inflamatorias
á Dermatomiositis. Proximal. Edad de comienzo variable, mayor incidencia con la edad, pápulas de Gottron, erupción heliotropo; calcinosis; enfermedad pulmonar interstitial; alteraciones motilidad gastrointestinal
á Miositis por cuerpos de Inclusión. Distal, en especial antebrazo y mano. Comienzo alrededor de los 50 años (raro antes de esa edad)
á Disfagia; compromiso extramuscular
á Polimiositis proximal. Edad de comienzo variable Mayor incidencia con la edad, intersticiopatía pulmonar, trastornos de la motilidad gastrointestinal; es común la superposición con enfermedades reumatológicas
Reumatológicas
á Artritis reumatoidea. Focal, periarticular. O difusa: inflamación de articulaciones simétricas en el adulto (en especial las pequeñas), sequedad de ojos y boca.
Lupus eritematoso sistémico. Proximal, erupción malar en el adulto; nefritis; artritis
Genéticas
á Distrofia muscular de Becker. Cadera. Porciones proximales de piernas y brazos.
Distrofia cintura escapular y pelviana. Comienzo variable. Usualmente en porción proximal de miembros y músculos de las cinturas escapular y pelviana. Puede haber anormalidades cardíacas.
á Distrofia miotónica tipo 1: más distal que proximal; pie en gota; afectación de temporal y masetero. Aparece en adolescencia y adultez. Anormalidades en la conducción nerviosa; retardo mental; cataratas; resistencia a la insulina.
Metabólicas
á Enfermedades por depósito de glucógeno y lípidos; enfermedad mitocondrial. Proximal. Comienzo a edad variable; comunes: intolerancia al ejercicio y miocardiopatía
á Causas infecciosas y neurológicas de debilidad muscular
Infecciosas
á Virus de Epstein-Barr
á HIVVirus
á Influenza
á Enfermedad de Lyme
á Meningitis (agentes múltiples)
á Poliomielitis
á Rabia
á Sífilis
á Toxoplasmosis
Neurológicas
á Esclerosis lateral amiotrófica
á Enfermedad cerebrovascular
á Accidente cerebrovascular
á Hematomas subdural/epidural
á Enfermedades desmielinizantes
á Síndrome de Guillain-Barré
á Esclerosis múltiple
á Neoplasma
á Enfermedades neuromusculares
á Botulismo
á Sindrome miasténico de Lambert-Eaton
á Miastenia grave
á Intoxicación por organofosfato
á Radiculopatías
á Espondilosis cervical
á Enfermedad discal degenerativa
á Lesión de la médula espinal
á Atrofia de los músculos espinales
El HIV es la causa menos común de debilidad muscular pero debe ser considerado en los pacientes con factores de riesgo o síntomas asociados. Las enfermedades neurológicas que pueden causar debilidad figuran en la tabla precedente.
De las enfermedades endocrinas, la enfermedad tiroidea es común, pero la miopatía relacionada con ella es infrecuente. Se debe sospechar miopatía asociada enfermedad de la paratiroides ante un paciente con debilidad muscular e insuficiencia renal crónica. Las enfermedades inflamatorias suelen afectar a los adultos de más edad e incluyen las miopatías proximales (polimiositis y dermatomiositis) y distal (miositis por cuerpos de inclusión); las miopatías inflamatorias proximales responden al tratamiento con corticosteroides.
Las enfermedades reumatológicas que causan debilidad, como el lupus sistémico y la artritis reumatoidea, pueden ocurrir en personas jóvenes y ancianos. El desequilibrio del potasio figura entre las causas más comunes de las miopatías por electrolitos y pueden ser primarias (hipokalemia o hiperkalemia) o secundarias (como la enfermedad renal o la toxicidad por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina). En estos casos, un electrocardiograma permite detectar secuelas cardíacas. Causas raras de debilidad muscular son las genéticas (glucogenosis, lipoidosis y defectos mitocondriales) y las asociadas con amiloidosis.
Recomendaciones
Es importante tener en cuenta a la depresión como un diagnóstico posible de debilidad muscular.
La debilidad muscular primaria debe distinguirse de la fatiga y la astenia
La falta de la confirmación diagnóstica luego de la historia clínica, el examen físico y los estudios complementario, indica la realización de una biopsia muscular.
Antecedentes
Una vez que se ha diferenciado la debilidad muscular de la astenia y la fatiga, se establecerá el modo de comienzo y la evolución de la enfermedad. El comienzo agudo indica infección o accidente cerebro vascular.
El comienzo subagudo puede estar dado por fármacos, alteraciones electrolíticas o enfermedad reumatológica. Las miopatías genéticas y metabólicas se presentan con debilidad muscular progresiva crónica. A pesar de estas generalizaciones, existen grandes variaciones en la duración de la evolución entre las diferentes miopatías y aun en los trastornos individuales. Por ejemplo, la miastenia grave, clásicamente subaguda, puede presentarse con debilidad rápida y generalizada o afectar solo a un grupo muscular durante años (como en la miastenia ocular).
Gentileza IntraMed Uruguay
Dr. Saguil Aaron. Estados Unidos
infouru@intramed.net
Conde Sala, J L,
Geriatrinet.com 2005, 7 (2): 2-12.
Fecha de publicación: 31/10/2005.
El artículo se encuadra en el marco de la investigación sobre los factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer que han identificado algunos factores claros: edad creciente, historia familiar de demencia, presencia del síndrome de Down en los antecedentes familiares y más recientemente el genotipo Apo-E4. Por otra parte, existe un buen número de estudios sobre otros factores de riesgo psicosociales y de personalidad, aunque el grado de consenso respecto a ellos es menor.
El objetivo concreto es explorar la presencia de eventos vitales precoces: muerte de los padres entre los 0-20 años de edad del sujeto, en los enfermos de Alzheimer. Los resultados de las pruebas estadísticas señalan diferencias significativas especialmente para la muerte precoz del padre en los enfermos de Alzheimer, tanto en las comparaciones con las muestras de sujetos como con los datos de la población española. Se analiza el significado de las muertes precoces del padre en relación a los factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.
Enviado por:
Ana Sevillano, CINDOC
Publicado por Portal Mayores
http://www.imsersomayores.csic.es/boletin/2005/numero32/index.html
Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad fueron aprobados por resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 16 de diciembre de 1991.
Alientan a los Gobiernos a que introduzcan en sus programas nacionales cada vez que sea posible los principios
a problemática emergente de los cambios en la estructura por edades de la población está referida, sin duda, al envejecimiento de las sociedades. Si bien el concepto de envejecimiento aplicado a los individuos aislados es claro y corresponde al aumento de su edad cronológica, cuando se trata de una población en su conjunto, el mismo concepto deviene más complejo y pueden hallarse más de una manera para definirlo.
Se define como anciano frágil o de riesgo a la persona mayor que, por determinadas características o condiciones fisicoclínicas, mentales o sociales, presenta una disminución en su funcionalidad y reserva fisiológica que conlleva una mayor probabilidad de presentar un deterioro progresivo, con mayor pérdida de función, y de padecer eventos adversos de salud.
I Martín Lesende
Clinical Guide to the Menopause and Post-Menopause
Aten Primaria 2005; 36: 273 - 277
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Aunque algunos autores diferencian entre los términos «anciano frágil» y «anciano de riesgo», según se refieran a pacientes con deterorio o complicaciones o a los que tienen una situación de inestabilidad y de mayor riesgo de presentar resultados adversos, en general se emplean ambos términos de manera indistinta.
Conceptualmente podríamos distinguir dos condiciones diferentes en torno a la fragilidad
- Fragilidad manifiesta: personas con deterioro establecido e importante en las que se deduce, por su situación, una mayor probabilidad de empeoramiento y riesgo. Presentan diferentes grados de deterioro para realizar de forma independiente las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): bañarse o asearse, vestirse, alimentarse, desplazarse, o continencia. Suelen ser subsidiarios de una atención sanitaria específica y continuada.
- Fragilidad incipiente o sutil. La persona no muestra ninguna alteración funcional aparente, salvo que sea valorada con detenimiento, a pesar de que presenta un menoscabo en ella por una alteración de su área física, mental o social. La mayoría es independiente para realizar las ABVD, pero es frecuente que algunas de sus actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) estén alteradas (relaciones sociales, desplazamientos en la comunidad, responsabilidad en la toma de su medicación, contabilidad doméstica, uso del teléfono o ciertos aparatos domésticos, etc.), aunque a veces este deterioro es sutil.
Lo importante es entender el concepto de fragilidad en un medio sanitario determinado y, por tanto, en la atención primaria nos debemos referir y centrar más en el concepto de fragilidad que gira en torno a la pérdida de funcionalidad reciente o más incipiente. Estas personas a veces no son diagnosticadas hasta etapas más avanzadas de deterioro, cuando es más difícil revertir o modificar la evolución. Diversos autores demuestran la eficacia de las intervenciones en las personas con deterioros funcionales leves-moderados frente a las que tienen alteraciones importantes . Son las que interesa captar de una manera sistemática y anticipatoria en la comunidad. La atención primaria, por sus características de continuidad de asistencia y accesibilidad para la prevención primaria, ocupa un lugar privilegiado y fundamental en esta tarea.
Detección de ancianos de riesgo
La identificación y la captación de los ancianos de riesgo supone todavía en la actualidad un importante dilema sin resolver, y hay que seguir invirtiendo esfuerzos de investigación y clínicos para despejarlo. Puede llevarse a cabo, en líneas generales, de tres formas diversas que se exponen a continuación.
Estrategia de cribado poblacional en base a criterios
con evidencia predictiva de deterioro
Se han empleado diversos criterios clásicos de fragilidad, muchas veces conformando cuestionarios; entre ellos se incluye el Cuestionario de Barber (representante y el más empleado en nuestro medio; tabla 1), variaciones en el contenido o la forma de administración de éste, u otros cuestionarios semejantes. Los principales criterios se enumeran en la tabla 2. Un inconveniente importante de gran parte de estos cuestionarios y criterios es que han estado tradicionalmente basados en la opinión de expertos más que en la evidencia científica, y se han aceptado con el tiempo con poco cuestionamiento científico de su pertinencia y adecuación
Esta estrategia constituye el primer paso de un modelo de dos fases para la valoración geriátrica sistemática. Mediante una primera fase de cribado, realizada con estos cuestionarios o conjunto de criterios, se selecciona a los sujetos que se beneficiarían de una valoración más amplia en una segunda fase (se evalúan e interviene posteriormente en ellos).
Estrategia de selección (cribado o detección de casos), en base a criterios con evidencia predictiva de deterioro
Consiste en seleccionar a las personas mayores que tienen determinados factores con consistente predicción para la pérdida funcional o resultados adversos de salud según la bibliografía disponible, con el fin de evaluar e intervenir específicamente en ellos. Algunos de estos factores son:
- Edad avanzada (>= 80 años)
- Hospitalización reciente como factor de deterioro funcional, nuevas hospitalizaciones, institucionalización o mortalidad.
- Deterioro cognitivo, que se asocia con resultados adversos en la salud
- Comorbilidad, sobre todo con determinadas enfermedades crónicas (deterioro cognitivo, depresión, déficit visual, incontinencia, disminuciones en el índice de masa corporal)
- Deficiente soporte o condicionantes sociales adversos .
- Otros factores son las caídas o la polifarmacia .
Estrategia de cribado o selección según la pérdida de funcionalidad
En la actualidad, la tendencia cada vez más extendida es detectar a las personas mayores con una disminución reciente o no muy evolucionada en su capacidad físico-funcional (que no presentan importantes deterioros en ABVD) , cognitiva o social, sin que hayan llegado todavía a un estado de dependencia; en definitiva, basarse en criterios específicos de funcionalidad. Está consolidada en la bibliografía la relación entre el deterioro en las AVD y los resultados adversos en la salud, como la institucionalización, la hospitalización y la mortalidad
La principal limitación actual para seguir esta estrategia es no disponer de adecuadas herramientas validadas que permitan identificar con un valor predictivo alto a estos sujetos con un deterioro sutil o incipiente, principalmente en las AIVD; éstas son las que se deterioran en primer lugar y muchas veces son la expresión de un deterioro incipiente o encubierto de otras áreas. Algunos autores han conjuntado ítems de AIVD o funcionalidad en cuestionarios sencillos; otros integran AIVD y ABVD en estos cuestionarios sencillos de detección. Algunos emplean pruebas sencillas que valoran la movilidad o la marcha (tests de ejecución), con buenos resultados .
Utilidad del Cuestionario de Barber como herramienta de cribado de ancianos de riesgo
El Cuestionario de Barber se creó y comenzó a utilizar en Inglaterra al inicio de los años ochenta, inicialmente como cuestionario postal , aunque con posterioridad su contenido ha sido modificado en diversas ocasiones (añadiendo, quitando o modificando ítems), así como su forma de administración (teléfono, postal o en la propia consulta). Es el cuestionario más difundido para detectar a los ancianos de riesgo en nuestro medio. Como ya hemos comentado con anterioridad, en general se integra, en una primera fase de cribado para seleccionar a los ancianos de riesgo, en estrategias más globales que tienen por finalidad valorar más ampliamente e intervenir en las personas seleccionadas, contribuyendo a evitar la aparición de eventos adversos en la salud (mortalidad, hospitalización o institucionalización son los resultados más analizados) a corto o medio plazo; de hecho, en la mayoría de los protocolos de actuación que lo utilizan se realiza el cuestionario con una periodicidad anual o bianual.
A pesar de todo, cada vez son más los expertos que cuestionan su utilidad. Son escasos los trabajos que han analizado las características como prueba diagnóstica del Cuestionario de Barber y los resultados no son concluyentes. Sólo he encontrado un trabajo que analice específicamente su validez en nuestro medio; hacen un proceso de traducción-retrotraducción del cuestionario, y analizan sus valores de prueba diagnóstica frente a la valoración de la existencia, de dependencia física y/o psíquica mediante 2 escalas específicas.
Con el objetivo de valorar la utilidad del Cuestionario de Barber para seleccionar a personas >= 75 años con riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte, hemos realizado un estudio longitudinal con 2 cohortes (Cuestionario de Barber positivo/negativo) en el que hemos incluido a un total de 133 personas >= 75 años, no institucionalizadas, procedentes de una consulta de un centro de salud urbano (artículo en prensa en la Revista Española de Geriatría y Gerontología). Los resultados y las conclusiones más relevantes del trabajo son:
1. El Cuestionario de Barber como tal no parece útil para seleccionar a los ancianos con más riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte en atención primaria. Presenta las siguientes limitaciones cuando se emplea con esta finalidad:
- Deficiencias en la validez de contenido (ítems 2 y 4 irrelevantes en cuanto a porcentaje de contestaciones afirmativas).
- Valor predictivo positivo muy bajo condicionado por el alto porcentaje de resultados positivos (63% de nuestra muestra) y los pocos eventos acaecidos.
- Relación del resultado del cuestionario con otras variables (deterioro funcional o cognitivo) que, a su vez, se asocian con los resultados adversos y pueden condicionar los resultados.
2. Los ítems 9 («hospitalización en el último año») y 6 («tener a menudo problemas de salud que le impiden valerse por sí mismo») tienen una asociación estadísticamente significativa con la presencia de eventos adversos. El ítem 9 es el mejor y clave, y se encuentra escasamente asociado con otras variables; el ítem 6 se relaciona con otros ítems y variables consideradas.
Intervenciones
Como ya hemos comentado con anterioridad, la detección del anciano frágil tiene sentido si se sigue de intervenciones que puedan modificar la predicción de progreso de su deterioro y el desarrollo de eventos adversos en la salud. Tres aspectos estratégicos clave en esta intervención son:
1. Potenciación y adiestramiento en la utilización de la valoración geriátrica global (VGG) como herramienta de valoración multidimensional, detección de déficit, aplicación de actividades preventivas y articulación de una sistemática para definir problemas encontrados, sobre los que aplicar intervenciones y controlar sus cambios. Como ya hemos comentado, debemos seguir avanzando en los métodos de medición y valoración de la funcionalidad (tabla 3). Aunque no hay suficiente evidencia acerca de la efectividad de la VGG para que sea aplicada de manera sistemática en el medio comunitario, se recomienda su uso prioritario en los ancianos frágiles o con factores con suficiente predicción de deterioro
2. Fomento de intervenciones destinadas a potenciar aspectos de la movilidad y las habilidades físicas, orientados a recuperar, mantener o mejorar sus AVD . El ejercicio físico es una actividad de promoción de la salud y preventiva que se debe indicar sistemáticamente y que está demostrando importantes beneficios.
3. Potenciación de los profesionales de enfermería en cuanto a la atención a las personas mayores en atención primaria. Hay que definir las intervenciones con las que se han obtenido mejores resultados
Recomendaciones
- Es clave centrar la detección de los ancianos frágiles en las personas con deterioro físico-funcional reciente o incipiente, ya que en ellos hay más posibilidades de modificar el rumbo hacia un mayor deterioro y eventos negativos.
- No podemos recomendar el uso del Cuestionario de Barber como herramienta de cribado de los ancianos de riesgo por tener deficiencias estructurales y de contenido, así como una falta de evidencia de su utilidad con esta finalidad.
- La valoración funcional, bien a través de la evaluación de AIVD o de la movilidad, la marcha o el equilibrio, parece constituir el principal método para determinar la fragilidad en el medio comunitario de atención. El inconveniente es que no contamos con instrumentos suficientemente validados para valorar las AIVD; asimismo, los test que valoran movilidad están poco estandarizados o han sido poco utilizados.
- La intervención ante factores que han demostrado ser predictores de un deterioro posterior (edad avanzada, hospitalización reciente, deterioro cognitivo, comorbilidad, deficiente soporte o condicionantes sociales adversos, caídas, polifarmacia) constituye un método que se debe considerar en la práctica.
Agradecimientos
Agradezco a todos los integrantes del Grupo de Actividades Preventivas en el Anciano del PAPPS la revisión y sugerencias que han hecho del documento.
Referencias Bibliográficas:
1. Martín Lesende I. Estrategias para mejorar la asistencia a las personas mayores en atención primaria. Cuadernos de Gestión. 2002;8:91-100.
2. Stuck AE, Walthert JM, Nikolaus T, Bula CJ, Hohmann C, Beck JC. Risk factors for functional status decline in community-living elderly people: a systematic literature review. Soc Sci Med. 1999;48:445-69. [Medline] 'http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10075171&dopt=Abstract')
3. Gill T, Baker D, Gottschalk M, Peduzzi P, Allore H, Byers A. A program to prevent functional declined in physically frail, eldely persons who live at home. N Engl J Med. 2002;347:1068-74. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=12362007&dopt=Abstract')
4. Barber JH, Wallis JB, Mc Keatin B. A postal screening questionnaire in preventive geriatric care. JR Coll Gen Pract. 1980;30:49-50.
5. Barber JH, Wallis JB. Geriatric screening. J R Coll Gen Pract. 1981;31:57.
6. Benítez MA, Hernández P, De Armas J, Barreto J, Rodríguez H. Clasificación funcional del anciano en atención primaria de salud: propuesta de un método. Aten Primaria. 1995;15:548-54. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=7612786&dopt=Abstract'
7. Martín Lesende I, García A, Salas AM, Fernández N, Gómez MJ, Olavarría V. Situación sanitaria de la población urbana de 75 o más años de Castro Urdiales que viven solos, y comparación con los que viven acompañados. Comunicación a las III Jornadas de la Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria (Osatzen). Bilbao, 10 de junio de 1999.
8. Stuck AE, Minder CE, PeterWüest I. A randomized trial of in-home visits for disability prevention in community-dwelling older people at low and high risk for nursing home admission. Arch Intern Med. 2000;160:977-86. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10761963&dopt=Abstract'
9. Crimmins EM, Hayward MD, Saito Y. Changing mortality and morbidity rates and the health status and life expectancy of the older population. Demography. 1994;31:159-74. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=8005340&dopt=Abstract'
10. Covinsky KE, Palmer RM, Fortinsky RH, Counsell SR, Stewart AL, Kresevic D, et al. Loss of independence in activities of daily living in older adults hospitalized with medical illnesses: increased vulnerability with age. J Am Geriatr Soc. 2003;51:451-8. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=12657063&dopt=Abstract'
11. Callahan CM, Hendrie HC, Tierney WM. Documentation and evaluation of cognitive impairment in elderly primary care patients. Ann Intern Med. 1995;122:422-9. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=7856990&dopt=Abstract'
12. Stump TE, Callahan CM, Hendrie HC. Cognitive impairment and mortality in older primary care patients. J Am Geriatr Soc. 2001;49:934-40. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=11527485&dopt=Abstract'
13. Moritz DJ, Kasl SV, Berkman LF. Cognitive functioning and the incidence of limitations in activities of daily living in an elderly community sample. Am J Epidemiol. 1994;141:41-9.
14. Sitjas E, San José A, Armadans L, Munder X, Vilardell M. Factores predictores del deterioro funcional geriátrico. Aten Primaria. 2003;32:282-7. [Medline] 'http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=14519290&dopt=Abstract
15. Temkin-Greener H, Bajorska A, Peterson DR, Kunitz SJ, Gross D, Williams F, et al. Social support and risk-adjusted mortality in a frail older population. Med Care. 2004;42:779-88. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=15258480&dopt=Abstract'
16. Rogers RH. The effects of family composition, health, and societal support linkages on mortality. J Health Social Behav. 1996;37:326-38.
17. Baumann A, Filipiak B, Stieber J, et al. Family status and social integration as predictors of mortality: a 5-year follow-up study of 55-to 75-year-old man and women in the Augsburg area. Z Gerontol Geriatr. 1998;31:184-92. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=9702829&dopt=Abstract'
18. House JS, Robbins C, Metzner HL. The association of social relation-ships and activities with mortality: prospective evidence from the Tecumseh Community Health Study. Am J Epidemiol. 1982;116:123-40. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=7102648&dopt=Abstract'
19. Alarcón T, Bárcena A, González-Montalbo JI, Peñalosa C, Salgado A. Factors predictive of outcome on admission to an acute geriatric ward. Age Ageing. 1999;28:429-32. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10529035&dopt=Abstract'
20. Katz S, Branch LG, Branson MH, et al. Active life expectancy. N Engl J Med. 1983;309:1218-24. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=6633571&dopt=Abstract'
21. Spector WD, Katz S, Murphy JB, Fulton JP. The hierarchical relationship between activities of daily living and instrumental activities of daily living. J Chronic Dis. 1987;40:481-9. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=3597653&dopt=Abstract'
22. Manton KG. A longitudinal study of functional change and mortality in the United States. J Gerontol. 1988;43:153-61.
23. Coughlin TA, McBride TD, Perozek M, Liu K. Home care for the disabled elderly: predictors and expected costs. Health Serv Res. 1992;27:453-79. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=1399652&dopt=Abstract'
24. Bowns I, Challis D, Sum Tong M. Case finding in elderly people: validation of a postal questionnaire. Br J Gen Pract. 1991;41:100-4. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=2031751&dopt=Abstract'
25. Taylor R, Ford G, Barber JL. The elderly at risk: a critical review of problems in screening and case-finding. Mitcham: Age Concern; 1983.
26. Larizgoitia A, Larizgoitia I. Adaptación en nuestro medio de una encuesta para la detección de ancianos conriesgo de dependencia. Rev Gerontol. 1996;6:224-31.
27. Martín Lesende I. Utilidad del Cuestionario de Barber para seleccionar personas de 75 o más años con riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte. Tesis doctoral. 2004. Archivo General de Tesis. Biblioteca General, Campus Universitario de Leioa, UPV/EHU.
28. De Alba C, Baena JM, De Hoyos MC, Gorroñogoitia A, Litago C, Martín Lesende I, et al. Actividades preventivas en los mayores. Actualización 2003 PAPPS. Aten Primaria. 2003;32 Supl 2:102-20.
La memoria es una de las esferas cognitivas ms evaluada por los médicos de diferentes especialidades. Por lo general, la prdida de memoria conlleva un gran impacto en la funcionalidad de los individuos, razón por la cual es uno de los motivos de consulta más frecuente, especialmente en la población anciana.
Fuente: Memory Dysfunction.Andrew E. Budson
abudson@partners.org y Bruce H. Price. y N Engl J Med 2005 http://content.nejm.org/cgi/content/full/352/7/692 ;352:692-9.
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Siempre han existido diversas y confusas clasificaciones de memoria. Esta revisión publicada en la revista NEJM intenta caracterizar y resumir los problemas asociados a los tipos de memoria de mayor relevancia clínica.
Para comenzar con la descripción se puede decir que existen 2 grandes sistemas mnésicos, es decir, el consciente, caracterizado por explícito y declarativo, y el inconsciente, asociado a cambios en el comportamiento (implícito) y no declarativo.
La siguiente tabla expone las principales características fisiológicas y clínicas de la memoria episódica (ME), memoria semántica (MS), memoria de procedimiento (MP) y de la memoria de trabajo (MT).
TIPO DE MEMORIA ESTRUCTURAS ANATÓMICAS INVOLUCRADAS FUNCION HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS PATOLOGÍAS QUE LA AFECTAN
EPISÓDICA Lóbulo temporal medial, núcleo talámico anterior, cuerpos mamilares, fornix, corteza prefrontal Explícita y declarativa, usada para recordar experiencias personales dentro de un contexto en particular. EJ. Recordar las últimas vacaciones Anamnesis completa, entrevista a un cuidador, antecedentes de otras áreas cognitivas afectadas. TEST: Mini mental, lista de palabras · Enfermedad de Alzheimer (EA) · Deterioro cognitivo mínimo tipo amnésico · Encefalitis · Trauma · Convulsiones · Hipoglucemia
SEMÁNTICA Lóbulo temporal inferolateral Explícita y declarativa, usada para almacenar conocimiento general, sin relación con ningún contexto en particular. EJ. Saber el nombre del presidente, el color de una flor, las diferencias entre un peine y un tenedor Anamnesis completa, entrevista al cuidador y antecedentes de otros déficits cognitivos. TEST: Tareas de nominación y categorización (fluencia semántica y fonológica, etc.) · EA · Demencia frontotemporal variante semántica · Trauma · Encefalitis (muy común por herpes simple)
PROCEDURAL Ganglios basales, cerebelo, corteza motora suplementaria Explícita o implícita, no declarativa. Es la capacidad de aprender nuevos comportamientos y habilidades cognitivas para ser usados de manera automática. Ej. Manejar un auto con cambios. Anamnesis completa, entrevista al cuidador o familiar cercano y antecedentes de otros déficits cognitivos. TEST: Mini Mental, Lista de palabras · Enfermedad de Parkinson (EP) · Parálisis supranuclear progresiva · Degeneración olivopontocerebelosa · Depresión · Trastornos obsesivo - compulsivo
de TRABAJO Fonológica: Corteza prefrontal, área de Broca y área de Wernicke. Visuo-espacial: Corteza prefrontal y área de asociación visual. Explicita y declarativa. Habilidad de retener y utilizar temporalmente información que uno necesita para realizar una tarea. Se compone de información fonológica y visuo-espacial junto con una función ejecutiva adecuada para utilizar estos recursos. Ej. Mantener un numero de teléfono en mente, seguir mentalmente un camino o rotar un objeto mentalmente. Anamnesis completa, entrevista a un cuidador, antecedentes de otras áreas cognitivas afectadas. TEST: Mini mental, lista de palabras · Envejecimiento normal · Demencia vascular · EA · EP · Demencia con cuerpos de Lewy · Esclerosis múltiple · Trauma · Déficit atencional con hiperactividad · Depresión · Trastorno obsesivo-compulsivo · Bypass cardiopulmonar
MEMORIA EPISÓDICA
El déficit de ME sigue un patrón predictible, llamado Ley de Ribot, que establece que los eventos justo antes de un accidente cerebro vascular son los más vulnerables, mientras que los eventos remotos son los más resistentes.
La pérdida de la ME se caracteriza por la incapacidad de aprender una nueva información (amnesia anterógrada) y por la imposibilidad de recordar una información recientemente aprendida (amnesia retrógrada). Por lo general la información aprendida en el pasado está intacta.
Frente a este cuadro es importante hacer el diagnóstico diferencial con alguna patología o lesión a nivel del lóbulo frontal. Este cuadro en particular se caracteriza por la distorsión de la ME y por la aparición de confabulación o falsos recuerdos. Es decir, a la hora de recordar alguna información es posible lograrlo con ciertas distorsiones, situación completamente impedida en un cuadro de daño del lóbulo temporal medial.
Los desordenes a nivel de la ME puede ser transitorios, tal como las convulsiones, las concusiones, o bien pueden ser estáticos o no progresivos (lesiones hipóxicas, lesiones isquémicas, lesiones quirúrgicas o traumáticas) o progresivos, como las enfermedades neurodegenerativas (EA, demencia con cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, etc).
Los desórdenes que afectan múltiples áreas del cerebro, tal como la demencia vascular y la esclerosis múltiple, tienen una progresión escalonada, diferente a lo insidioso de las demencias corticales.
MEMORIA SEMÁNTICA
La EA es la etiología más frecuente del déficit de MS. En esta patología, la ME y la MS empeoran independientemente una de otra. Otras causas de deterioro de la MS son las lesiones cerebrales traumática a nivel del lóbulo temporal inferolateral, lesiones quirúrgicas, lesiones hipóxicas, tumores y las encefalitis, en las cuales el virus herpes simple es el principal protagonista.
Una alteración en la MS debe sospecharse cuando el paciente comienza con dificultades para nombrar elementos cuyos nombres conocía previamente. Es importante evaluar si el problema se circunscribe solamente a los nombres propios u otros sustantivos (muy común en los ancianos con envejecimiento normal para la edad) o si existe una verdadera pérdida de la información semántica.
Los pacientes con grados leves de deterioro se pueden presentar con una disminución en la generación de palabras en la fluencia semántica. Los pacientes con cuadros más severos típicamente no podrán nombrar un objeto cuando éste es descripto, ni podrán describir un elemento cuando se les es nombrado.
MEMORIA DE PROCEDIMIENTO
En la EA leve, la principal afección se encuentra a nivel cortical y límbico. Por esta razón los pacientes comienzan con alteración de la ME pero con conservación de la MP. En cambio, la EP es la patología que más frecuentemente afecta a la MP. Otras enfermedades neurodegenerativas, tales como la degeneración olivopontocerebelosa y la parálisis supranuclear progresiva, también se acompañan de alteración en la MP con conservación de la ME.
Los pacientes con depresión mayor también padecen un déficit importante de MP ya que a nivel molecular este trastorno del ánimo se relaciona con los ganglios de la base.
MEMORIA DE TRABAJO
Como la MT depende de una red de conexiones subcorticales y corticales frontales y prefrontales, numerosas patologías neurodegenerativas, tal como la EA, la EP y la demencia con cuerpos de Lewy, afectan esta área cognitiva. Otros cuadros que afectan la MT son los accidentes cerebrovasculares, los tumores y la esclerosis múltiple.
La MT fonológica es afectada en la mayoría de los cuadros de afasia y dado que este tipo de memoria requiere cierto grado de concentración y atención, las patologías tales como el déficit atencional con hiperactividad, los trastornos obsesivo-compulsivos y la depresión también son causa de deterioro de la MT.
La presentación clínica del déficit puede ser muy variada. Los pacientes pueden mostrar una incapacidad para concentrarse o prestar atención o bien dificultades en la realización de una nueva tarea aprendida que requiera instrucciones con múltiples pasos para concretarla.
Los déficits también pueden presentarse en conjunto con el déficit de ME. Esto ocurre porque para transferir cierta información hacia la ME, primero se requiere tener esa información en mente, en la MT.
En conclusión, el esquema tradicional sobre la memoria ha sido desplazado por numerosos y variados estudios que ponen en evidencia la interrelación de diferentes sistemas de memoria. Una sola enfermedad como por ejemplo la EA, puede deteriorar mas de uno de estos sistemas.
Mejorar el entendimiento y el conocimiento sobre la memoria, como una entidad compleja, ayudará a los médicos generales a orientar correctamente el diagnostico y tratamiento de los pacientes con queja de memoria.
La convivencia con el demente es una desgastante realidad a la que debemos de enfrentarnos diariamente algunos de nosotros.
La intención del presente escrito es la de compartir con todos los , elementos que entendemos importantes para comprender a la Demencia desde otro lugar, e intentar encontrarle sentido a las distintas conductas que se ven implicadas en el proceso.
El hilo conductor, el eje por el cual fluye toda la temática, es el cuidador tanto el familiar como el contratado.
David M.Karp Psicólogo Psicogerontologia Psicosomática
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/
El cuidador es aquella persona que convive a diario con el demente, es sobre quien recae la responsabilidad de disponer a diario de los elementos necesarios y suficientes como para materializar su convivencia en forma mas o menos satisfactoria y eficiente para las dos partes.
Las líneas que siguen a continuación están escritas desde una óptica psicogeriátrica psicoanalítica, sin dejar de lado valiosos aportes desde otras corrientes de pensamientos psicológicos.
Entendemos al cuidador como el polo más sano de la pareja cuidador-demente y estamos convencidos dentro de este contexto que la salud del demente va a depender de la salud de su cuidador. Lo que se persigue con éste escrito es que el cuidador sea capaz de jugar un papel más activo en SU propio cuidado.
El vínculo Cuidador - Psicogeriatra
El Psicogeriatra - como en nuestro caso - es un Psicólogo (no un Psiquiatra) que se ha dedicado a estudiar y especializarse en la problemática psicológica y psicogerontológica de la tercera y cuarta edad.
Es, a nuestro entender, la otra pareja importante en éste encare. En muchos aspectos la salud del cuidador va a depender que pueda contar o no con un Psicogeriatra a su lado.
¿Por qué un Psicogeriatra y no cualquier psicólogo?
El Psicogeriatra debe conocer tanto la problemática del demente como la del cuidador, debe poder ubicarse en un punto equidistante entre el demente y su cuidador, para así aportar desde su lugar en beneficio de ambos.
El Psicogeriatra debe conocer la evolución del demente, debe conocer los aspectos gerontológicos, geriátricos y psicosociales que están puestos en juego en cada momento.
El Psicogeriatra debe tener una representación interna para cada fantasía del cuidador; debe haber podido elaborar sus propias fantasías acerca de su propio envejecimiento - ya que no lo podemos hacer con respecto a nuestra muerte - a los efectos de poder comprender y ayudar al cuidador.
El Psicogeriatra será quien aporte a la salud del demente desde la salud del cuidador.
El Trabajo Del Psicogeriatra Con El Cuidador
Sobre las particularidades de este trabajo ahondaremos a lo largo del presente escrito, pero nos gustaría mencionar aquí algunos aspectos en líneas generales.
Con relación al cuidador, el Psicogeriatra debe crear un espacio terapéutico donde a través de un proceso de apoyo, el cuidador se sienta cómodo planteando su problemática en la convivencia con el demente.
Es en este espacio terapéutico donde el cuidador debe poder expresar y elaborar sus sentimientos agresivos hacia la persona que tiene a su cargo; debe de poder asumir que éste sentimiento es normal y que no debe avergonzarse de él.
También deberá hacerse cargo de que estos sentimientos agresivos suelen asociarse a una rabia muy importante que siente el cuidador por el demente cuando se da el caso en que la relación involucra a un padre y a un hijo donde la conflictiva edípica se replantea desde nuevos lugares (inconscientemente el hijo/a siente que nuevamente su padre/madre los limita en sus aspiraciones, que al igual que en la adolescencia no pueden salir y disfrutar " porque mama/papa no me lo permiten"
Esto a su vez en un nivel inconsciente implica por parte del hijo/hija una actitud de revancha: "si vos me volvés a embromar como lo hiciste antes, yo ya me las voy a cobrar".
Algo que suele ser muy común es que el cuidador (o el hijo) al tener que hacerse cargo de la mayoría de los cuidados del demente es que se establece con él una relación similar a aquella en la que un adulto (el cuidador) se hace cargo de " un niño" (el demente) imposibilitando de ésta forma - tratándolo como un niño - la articulación de medidas que prolonguen en el tiempo la conservación de las capacidades del anciano demente.
¿Cómo trabaja el Psicogeriatra con el cuidador?
Antes que nada lo escucha!!!!!!
Comparte y elabora con él sus sentimientos y sus fantasías de modo tal que una vez que hace consciente le permite al cuidador asumirlos y elaborarlos de forma tal que al sentirse menos angustiado, menos ansioso va a poder ser más eficaz en sus cuidados hacia el demente.
Si la angustia y la ansiedad que el demente provoca en su cuidador no tienen un espacio donde ser trabajados, parte de ellas se volcarán sobre el demente en forma de malos tratos o actitudes que desconocen el deseo del paciente, y la otra parte se va a dirigir hacia sí mismo bajo distintas formas tales como:
Angustia
Ansiedad
Enfermedades corporales
Etc.
Si bien lo que aquí se ha escrito es para ayudar al cuidador y al demente que tiene a su cargo, en ningún momento pretenden sustituir u ocupar el lugar del trabajo con un Psicogeriatra.
Las páginas que siguen tratarán de ayudarlo a seguir "Conviviendo con la Demencia"
Envejecimiento Normal Y Deterioro
Estableceremos la diferencia entre envejecimiento normal y deterioro
Para ello, analizaremos el concepto de NORMAL
La palabra normal, viene de norma y esta señala aquello que acontece más frecuentemente.
En otras palabras, entenderemos por normal aquello que es lo común en el ser humano. El envejecimiento es normal.
El deterioro es una forma anormal de envejecimiento.
Cuando envejecemos, si lo hacemos de acuerdo a determinados parámetros científicamente establecidos (por la Geriatría y la Gerontología), estamos envejeciendo normalmente
Si no lo hacemos dentro de éstos parámetros, podemos hablar de un envejecimiento patológico o deterioro.
Saber envejecer es obra maestra de la sabiduría y una de
las partes más difíciles del gran arte de vivir
Frederic Amiel (Suizo 1821 1881)
La Gerontología postula que se envejece de la misma forma en que se ha vivido. Nuestro envejecimiento, como otra etapa más de nuestra vida lo haremos poniendo en juego nuestra unidad biopsicosocial, lo que está determinando que llegado el momento de análisis de cualquier aspecto de éste, en caso de no tomar en cuenta cada una de estas tres fases - la biológica, la psicológica y la social - estaremos cometiendo un error.
Paralelamente conviene recordar que el envejecimiento de una sociedad es muy distinto al del individuo.
La sociedad envejecida es una realidad nueva en la humanidad.
Dentro de este contexto deberemos analizar y comprender que a pesar de los indicadores sociales y estadísticos, para cada ser humano, SU CASO, su vida, es única e irrepetible. Para cada uno de nosotros, somos el cien por cien de la muestra.
El objetivo principal de la geriatría concebida como asistencia integral al anciano es devolver y/o mantenerlo en su propio ambiente (domicilio) en condiciones funcionales y sociales que garanticen una digna calidad de vida. :
Se ha definido invalidez como el estado de disminución o perdida de las facultades básicas para atender por si mismo las necesidades individuales y sociales de la persona, consecuencia de una deficiencia mental o física que determina la necesidad de una ayuda instrumental y humana.
Este concepto, importante para cualquier abordaje, nos facilita la posibilidad de delimitar la problemática.
Ejemplo: Las cataratas oculares o la sordera pueden llegar a ser invalidantes en determinados parámetros, pero no por ello determinantes de un alejamiento del anciano de su hogar.
Si consideramos la polipatología (la suma de todas las enfermedades de un anciano) que normalmente se asocia, nuestro criterio podría cambiar.
Un anciano de 65 años que pierde su visión puede con ayuda aprender a manejarse nuevamente. Pero si a la ceguera se suma un síndrome parkinsoniano que le provoque caídas o un déficit Cognitivo intelectual que le impida aprender nuevas conductas adaptativas a su condición de no vidente, indudablemente, estamos frente a una situación de invalidez.
Definición De Demencia
Los trastornos demenciales han incrementado su frecuencia a medida que ha aumentado la longevidad. Las estadísticas revelan que la prevalencia de los trastornos demenciales en la población mayor de 65 años es del 5-6%.
La Demencia es un Síndrome, es decir un conjunto de síntomas y signos que caracterizan una enfermedad determinada. Esto implica que pueden estar presentes algunos de los síntomas y no otros, lo que dificulta su diagnóstico. No existe un síntoma propio y característico de las demencias.
Es un Síndrome caracterizado por una pérdida global de las funciones psíquicas, principalmente de la inteligencia. Siempre implica una lesión cerebral irreversible. El deterioro puede afectar más a unas funciones que a otras.
A menudo, la demencia se asocia con signos neurológicos y confusión, depresión, agitación, alucinaciones, etc.
Clásicamente, la demencia fue definida como un debilitamiento psíquico global, profundo y progresivo, de causa orgánica, que altera las funciones intelectuales y desintegra las conductas sociales. Se acepta, en la actualidad, que el pronóstico del síndrome demencial depende de su causa. La demencia senil tipo Alzheimer suele tener un comienzo engañoso, progresando lentamente hacia la muerte en el curso de varios años. Los estados demenciales producidos por tumores cerebrales, hematoma (derrame) o trastornos metabólicos pueden, también, iniciarse de esta forma. En otras ocasiones, debido a trastornos neurológicos específicos como la hipoxia (falta de oxígeno) cerebral aguda, la encefalitis o traumatismos de cráneo, el cuadro demencial puede instalarse bruscamente, para después permanecer estacionario durante largo tiempo.
La clasificación de los cuadros demenciales resulta dificultosa debido a que no siempre se logra una total coincidencia entre los diferentes criterios
Debemos señalar la diferencia entre los procesos irreversibles y los reversibles.
Entendemos por procesos reversibles aquellos en los que, una vez que se ha eliminado la causa, el anciano recupera su capacidad. Dentro de estos casos podemos señalar, entre los más frecuentes, los efectos de la acción de sustancia medicamentosas indicadas en dosis mayores de las adecuadas para ancianos. Una vez que las dosis son normalizadas, el anciano recupera su estado cognitivo intelectual y afectivo anterior.
En cuanto al deterioro irreversible, es aquél que aun cuando pudiera removerse la causa original que diera lugar al proceso, éste no desaparece, sino que por el contrario avanza hasta la pérdida total de las capacidades cognitivo-intelectuales del sujeto.
En este caso, podemos diferenciar tres tipos de deterioro:
1) Global, que se caracteriza por abarcar todas las funciones cognitivas al mismo tiempo y con idéntica intensidad, como es el caso de la demencia tipo Alzheimer.
2) De tipo multiinfarto. Es el resultado de una serie de infartos cerebrales a nivel capilar que comprometen a todo el cerebro y que su importancia estará en función del área afectada y de la cantidad de infartos en la misma. Esta es la forma clínica en que se incluye actualmente lo que antes se denominaba demencia arterioesclerótica.
3) Procesos mixtos, que combinan los dos mecanismos anteriormente descriptos.
EL DIAGNÓSTICO EN LA DEMENCIA
"Nuevas directrices americanas sobre demencia de acuerdo a lo publicado en la Revista Neurology 2001; 56:1133-1166"
La Academia Americana de Neurología ha hecho público su nuevo documento de recomendaciones, poniendo énfasis en los signos que permiten el diagnóstico precoz del Alzheimer.
Jano On-line
08/05/2001 11:18
La Academia Americana de Neurología, cuya reunión anual se está celebrando en Filadelfia (Estados Unidos), ha hecho públicas las nuevas directrices las anteriores datan de 1994- para el manejo del Alzheimer, en las que se señala que la enfermedad de Alzheimer puede diagnosticarse precozmente si el médico y los familiares están atentos a diez signos de alarma.
Según mostró el Dr. James C. Stevens, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos), los signos de alerta son los siguientes:
-pérdida de memoria que afecta a la capacidad de trabajo,
-dificultad para llevar a cabo tareas familiares,
-problemas de lenguaje,
-perderse o sentirse desorientado en el tiempo y el espacio,
-poca capacidad de juicio,
-problemas con el pensamiento abstracto,
-colocación de objetos en lugares no correspondientes,
-cambios de humor y conducta,
-cambios de personalidad,
-pérdida de iniciativa.
Por otro lado, para establecer el diagnóstico respecto a otras causas de pérdida de memoria o demencia, los expertos recomiendan el empleo de nuevas técnicas de imagen, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética. Por el momento, el análisis genético no ha resultado ser útil y, en consecuencia, no está recomendado, si bien ciertos genes han sido asociados a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
En cuanto al tratamiento, se indica que los inhibidores de la colinesterasa parecen ser fármacos prometedores para retrasar la progresión del Alzheimer, al tiempo que cada vez hay más evidencia de que las medicaciones antipsicóticas son útiles para tratar la agitación y psicosis relacionadas con la enfermedad neurodegenerativa.
Las nuevas directrices se publican en tres artículos del actual número de la revista "Neurology".
La demencia es un síndrome, lo que está implicando que se deberá observar la presencia o ausencia de una serie de variables para llegar al diagnóstico presuntivo Esa característica de ser un síndrome nos enfrenta a una serie de aspectos clínicos a ser tomados en cuenta:
1- El diagnóstico es el resultado de un proceso que se debe mantener y reconfirmar a lo largo del tiempo.
2- La posibilidad de un deterioro reversible debe estar presente en las primeras etapas diagnósticas.
3- El proceso diagnóstico debe abarcar la mayor cantidad de variables conocidas , lo que demanda una batería completa (protocolizada) y compleja.
4- Este diagnóstico debe ser realizado por un equipo interdisciplinario en que cada uno de los especialistas aportará en la verificación de cada variable
Desde el punto de vista de la dinámica interna, es posible observar diferencias significativas entre el deterioro global y el de tipo multiinfarto.
El deterioro global, por su carácter de tal, al afectar uniformemente la personalidad del sujeto, presentará características de progresivo e irreversible, mientras que en el caso del deterioro de tipo multiinfarto podrá observarse un movimiento pendular de la personalidad, que variará de acuerdo a la aparición y remisión de los distintos infartos a nivel del cerebro. Pese a lograrse mejorías , éstas siempre implican una serie de pérdidas que, sumadas a las anteriores, dan como resultado el aumento progresivo del deterioro cognitivo intelectual y afectivo.
En tanto en el caso del paciente con multiinfarto cerebral, muchas veces los aspectos conservados permiten tener conciencia de aquellos que se van perdiendo, en el caso del paciente con deterioro global, si bien en sus comienzos es conciente del cambio, muy pronto deja de preocuparlo.
Clínicamente en ambos casos se observa una depresión, reacción afectiva frente a la pérdida de una parte del yo. En el deterioro global el cuadro suele extenderse menos en el tiempo y su sintomatología va desapareciendo a medida que el deterioro se profundiza. En el deterioro de tipo multiinfarto los síntomas depresivos son más prologados.
La importancia de las depresiones se hace crucial en la etapa diagnóstica cuando se presenta ante nosotros una persona con sus capacidades disminuidas y debemos realizar un diagnóstico diferencial para poder adjudicar el bajo rendimiento a:
1- la depresión,
2- el deterioro,
3- la suma de ambos.
En los casos 2- y 3- se hace imprescindible determinar el tipo de deterioro presente, ya que la fármacodinamia actual permite abordajes distintos (tomando en cuenta los neurotrasmisores puestos en juego en cada uno de los casos).
Demencia tipo Alzheimer
En la mayoría de los casos, comienza después de los 70 años, pero en ocasiones puede iniciarse antes de los 65 años. Esta forma temprana (presenil) fue denominada clásicamente enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, la mayoría de los autores consideran que estas formas de comienzo presenil y senil del cuadro de demencia constituyen una misma entidad pues, fuera de la edad de comienzo, no existen diferencias entre ambos cuadros.
Lo que causa esta enfermedad sigue siendo actualmente desconocida.
Causas tóxicas o infecciosas (virales), trastornos genéticos y déficit en la inmunidad han sido presentados como posibles desencadenantes del cuadro demencial. Sin embargo, ninguno de estos probables agentes etiológicos ha podido ser debidamente comprobado.
El cerebro del enfermo de Alzheimer muestra una marcada atrofia a nivel de su corteza siendo la dilatación ventricular leve o moderada un hallazgo constante. Estos cambios degenerativos son particularmente evidentes en los lóbulos temporal, parietal y frontal. Las áreas motoras y sensoriales primarias tienden a estar relativamente indemnes y la magnitud de la dilatación ventricular suele estar vinculada con la importancia de los trastornos cognitivos. Sin embargo, distintos grados de atrofia cortical y dilatación ventricular pueden hallarse en individuos que no presentan defectos cognitivos significativos.
El comienzo de la enfermedad es lento y progresivo, comprobándose modificaciones del carácter y trastornos de la memoria. Se observan olvidos, e indiferencia en relación con intereses habituales, y se acentúan rasgos tales como el egoísmo, la avaricia, la ímperiosidad, la indolencia y otros. En raras ocasiones, el comienzo puede ser brusco como por ejemplo por un síndrome de agitación o de un cuadro confusional ( en estos casos, tiempo después, cuando la demencia está instalada, retrospectivamente se recuerda este episodio al que en su momento no le fue dado su verdadera importancia o pasó totalmente desapercibido)
Una vez instalada la demencia, el cuadro clínico se caracteriza por abandono en el arreglo personal y por una actividad desordenada que lleva al demente a realizar actos absurdos e incluso peligrosos para sí mismo y los demás (exhibicionismo, accidentes domésticos, etc.). Se observa seriamente alterada la memoria de fijación.( aquella memoria que nos permite recordar minutos después hechos que se viven en el momento) Paradójicamente, recuerdos muy antiguos pueden ser evocados con relativa facilidad
Evoluciona en forma progresiva En el período terminal sobreviene una profunda alteración de todas las funciones orgánicas que conducen al debilitamiento general y a la muerte que sobreviene como consecuencia de otras enfermedades (bronconeumonía, accidentes cerebrovasculares, uremia o insuficiencia cardíaca, etc.).
A continuación se presentará un resumen de los aspectos conductuales habitualmente observables en la demencia de tipo Alzheimer
En la clínica los síntomas aparecen de manera engañosa y evolucionan en forma constante y progresiva, pudiéndose diferenciar tres estadios.
ESTADIO 1
Aparecen trastornos de memoria.
Dificultades en actividades laborales y domésticas.
Se desorientan en el espacio; todavía conserva rutinas tales como vestirse solo.
Aparecen trastornos del lenguaje: dificultad para encontrar las palabras; repeticiones.
Conserva una reducida capacidad de resolver situaciones nuevas.
Desde un punto de vista afectivo puede observarse: apatía; falta de iniciativa; incapacidad para disfrutar; síntomas hipocondríacos ; inquietud; depresión; ansiedad o irritabilidad; vivencias persecutorias.
ESTADIO 2 -
La memoria presenta un deterioro progresivo en la capacidad retentiva.
Dificultad para reproducir un modelo tridimensional.
El lenguaje sufre un empobrecimiento, notándose que se afectan primero los nombres propios, los vocablos abstractos y los específicos. Se conservan mejor los verbos auxiliares o genéricos, los pronombres y las preposiciones; aparece el uso de términos genéricos, artículos indeterminados y pronombres. Algunas palabras son usadas en contextos distintos e inapropiados, siendo cada vez más difícil de entender.
Afectividad: cada vez más indiferencia.
Inquietud motora; tendencia a deambular. Incontinencia esfinteriana.
ESTADIO 3
Cada vez resulta mayor el deterioro intelectual.
Se incrementan las dificultades en la praxis (ya no se puede vestir solo). No puede imitar figuras geométricas con cubos(primero hay aproximación al modelo, luego superposición con él).
Memoria defectuosa.
Mala orientación. No reconoce caras.
Lenguaje muy reducido, pudiendo llegar al mutismo.
Alteración del espacio corporal y exterior.
Pérdida del espacio especular (el paciente va a buscar objetos detrás del espejo).
Para poner de manifiesto que es posible hacer otra aproximación, que no existe una única forma de ver el mismo problema es que ponemos a su consideración también esta propuesta:
Asociación Alzheimer de Monterrey, A.C. »~
MONTERREY, MEXICO
La 3 etapas de la enfermedad de Akzeimer
"El curso de la enfermedad de Alzheimer varía de una persona a otra. Hablar de una clasificación en etapas es solamente con el fin de ubicamos un poco más en cuanto al desarrollo de la misma, dar una calidad de vida y poder adelantarnos a aquello que va a suceder
En realidad no hay un orden ni tiempo preciso en cuanto a qué tanto dura cada una de las etapas, ni en qué preciso momento se pasa de una fase a otra. El tiempo de vida de las personas es también difícil de predecir , ya que esto depende de muchos factores, entre ellos el grado de deterioro que se tenga así como del cuidado que se proporcione al enfermo.
Las 3 etapas en la enfermedad de Alzheimer
Todos sabemos lo difícil que es presenciar el desarrollo de ésta enfermedad que poco a poco va acabando con nuestros seres queridos y en gran medida con nosotros mismos.
No hay un orden ni tiempo preciso en cuanto a los hechos que aquí presentarnos, pero de cierta forma este es un pequeño resumen de lo que ya estamos viviendo y de lo que tarde o temprano enfrentaremos.
Primer etapa
Esta primera etapa tiene una duración aproximada de 2 a 5 años y en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria. La persona olvida de eventos recientes no importa que hayan pasado 10, 15 o 20 minutos de un hecho determinado.
El paciente puede no recordar que ya vió u olvidar la conversación que tuvo con su hijo minutos antes. Asimismo, la percepción espacial se ve disminuida, lo mismo que la memoria en cuanto al tiempo y el espacio se ve afectada.
En la persona empieza a surgir una típica desorientación espacial, no reconociendo bien el lugar donde está. Así, es muy común que la persona no recuerde cómo llegar a las tiendas que siempre ha frecuentado, saber dónde está el banco al que siempre ha ido, qué dirección tomar para ir a la iglesia a la que asiste todos los domingos, o bien, qué camino tomar para regresar y llegar de vuelta a casa. Otros ejemplos son el no recordar la fecha, ni el día ni el mes en que vive, no saber la hora que es o creer que, aunque es de mañana, para él ya es de noche o viceversa.
Del mismo modo surgen otros detalles como son una disminución en la concentración y una fatiga cada vez más notoria. Se presentan cambios de humor y síntomas de depresión con apatía, pérdida de iniciativa y falta de interés. Junto a ello, a la persona se le comienza a notar inquieta, demostrando agitación y ansiedad. Estos últimos síntomas, es muy común que ocurran al atardecer o durante la noche, lo cual es un problema para quienes cuidan de ellos. Y, aunque no se sabe con exactitud el porqué de esto (la inquietud o agitación nocturna), lo que sí puede ayudar a calmar al paciente y reducir dicha ansiedad son, en cierta forma, los medicamentos.
Por otra parte, el lenguaje, las habilidades motoras y la percepción son conservadas. El paciente es capaz de mantener una conversación, comprende bien y utiliza los aspectos sociales de la comunicación (gestos, entonación, expresión y actitudes) en forma aún dentro de lo normal.
Segunda etapa
En esta segunda etapa, todos los aspectos de la memoria empiezan progresivamente a fallar. Este estadio tiene una duración aproximada de 2 a 10 años, durante el cual se producen importantes alteraciones de la función cerebral con aparición de síntomas más preocupantes o que llaman más la atención. Comienzan a surgir problemas de disfasia, apraxia y agnosia.
Por afasia se entiende dificultad en el lenguaje. Al paciente le cuesta trabajo hablar, batallando para expresarse y darse a entender. Dice unas palabras por otras, un "vaso" puede ser para él o ella una servilleta, o tal vez ese andar inquieto y preguntar por la puerta para poder salir significa "quiero ir al baño" (y que de este modo salga esta carga o presión que tenga dentro).
La apraxia se refiere a las dificultades que presenta el paciente para llevar a cabo funciones aprendidas. La persona no puede ni sabe cómo vestirse, siendo muy común que se ponga dos o tres calcetines en un mismo pie, o tal vez trate de colocarse la camiseta arriba de la camisa. En el caso de las mujeres, sucede lo mismo, no entiende cómo colocarse las medias, ni la blusa y la falda se la puede poner al revés. Durante los alimentos, las personas con este mal, no saben utilizar los cubiertos, haciendo uso del tenedor, el cuchillo y la cuchara en forma indistinta.
La agnosia consiste en una pérdida de la capacidad para poder reconocer a las personas con las que convive. Y, aunque esta perdida no es total, pues de cierto modo aún reconoce ambientes familiares y conserva la orientación personal (sabe su nombre, edad, lugar de nacimiento), sus desaciertos son cada vez más frecuentes. Por otra parte, al paciente se lo ve descuidado en su higiene personal. Ya no se arregla como antes, se le nota sucio y descuidado, les da por no quererse bañar o decir que ya lo hicieron, enojándose cuando se les recrimina.
Aparecen algunos rasgos de tipo psicótico tales como :
Imagina que ve gente la cual no existe, escucha ruidos que nadie oye o piensa y cree firmemente que alguien va a llegar por él.
Empieza a preguntar por personas que ya murieron (su papá, su mamá, su hermano) y todas estas imágenes que pasan por su mente, realmente le inquietan.
Así mismo , el embotamiento o represión de emociones, aunadas a una apatía cada vez mayor, empiezan a hacerse cada vez más evidentes.
La dependencia con respecto a un cuidador es cada vez mayor. Las aficiones que tenía, las actividades sociales, de ocio y de recreo pierden totalmente su valor, mostrándose aburrido, flojo, apático o somnoliento. La persona empieza a hacer actos repetidos rayando en lo obsesivo. Vagabundea, recorre la casa por todas partes, empieza a revolver cajones, ordena la ropa o los papeles varias veces al día, su mirada cambia y sus ojos parecen ser dos faros que se mueven, muchas veces, en sentidos contrapuestos.
En esta etapa, resulta obvio que la capacidad para el pensamiento abstracto y la habilidad para llevar a cabo operaciones de cálculo desaparecen por completo. No pueden realizar las más sencillas operaciones, aunque sí, tal vez, recitar de memoria las tablas de multiplicar. Finalmente, en esta segunda fase puede apreciarse cierto grado de Parkinson, ya que es muy común ver movimientos bruscos de manos, brazos o pies, cuando la gente enferma está, por ejemplo, sentada y dormitando
Tercera etapa
En esta tercera y última etapa, se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales. Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular así como la resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y hasta crisis epilépticas.
El enfermo con Alzheimer no reconoce a sus familiares y llega el momento en que llega a desconocer su propio rostro en el espejo. La personalidad que siempre acompañó a la persona, desaparece por completo.
Los pacientes se muestran profundamente apáticos, perdiendo las capacidades automáticas adquiridas como la de lavarse, vestirse, andar o comer, y presentan una cierta pérdida de respuesta al dolor.
Más adelante, tienen incontinencia urinaria y fecal. En la mayoría de los casos el paciente finaliza encamado, con alimentación asistida. Por lo común, los enfermos con Alzheimer suelen fallecer por neumonía, infección viral u otro tipo de complicación.
Demencia de tipo multiinfarto
En el pasado, las demencias de origen vascular fueron atribuidas a la arterioesclerosis. Estudios más recientes, sin embargo, demostraron que no pueden ser atribuidas simplemente a falta de oxígeno cerebral difusa y progresiva, debida a la arterioesclerosis, sino que son consecuencia de múltiples reblandecimientos cerebrales producto de una serie de pequeños infartos ( consecuencia de la explosión de capilares sanguíneos) a nivel de las pequeñas venas o arterias cerebrales.
La edad de comienzo suele ser más temprana (55-70 años)
Entre los factores que pueden facilitar su aparición se incluyen:
la hipertensión arterial,
la enfermedad vascular extracraneal y
las enfermedades embolígenas.
La Demencia de tipo multiinfarto es más común en los hombres que en las mujeres, y suelen ser de comienzo habitualmente brusco y de evolución típicamente escalonada y fluctuante, con rápidos cambios en el cuadro clínico. La muerte sobreviene, por lo general, antes de los 4 años de comenzada la enfermedad, siendo las causas más comunes los trastornos cardíacos, accidentes cerebrovasculares, o infecciones.
Normalmente se inicia por un estado confusional. Se trata de episodios transitorios, que aparecen en el atardecer o en la noche con delirio y agitación ansiosa, que no puede ser recordados por los pacientes. Pueden existir también episodios delirantes sin repercusión neurológica evidente. Estas manifestaciones se repiten la mayoría de las veces durante el curso de la evolución demencial, aumentando de esta forma el deterioro (evolución escalonada).
El síndrome demencial no es completo (demencia lacunar, es decir pierde algunas capacidades cognitivas y o afectivas y conserva otras) y con frecuencia el paciente tiene una conciencia dolorosa de sus pérdidas y de sus dificultades .Adelantándonos un poco al material que brindaremos más adelante diremos que :
Otra forma de comienzo puede ser una crisis melancólica. A menudo es difícil de evaluar, durante el curso de estos episodios depresivos, el grado de deterioro intelectual, el cual será evidente después del tratamiento del cuadro depresivo.
Formas más raras de iniciación son los estados de excitación
Estos estados son atípicos, con agitación nocturna, sin euforia y con frecuentes ideas persecutorias o de celos
En ocasiones el paciente se queja de cansancio y fatiga al menor esfuerzo intelectual, de cefaleas, vértigos y desvanecimiento. Presenta dificultades de atención y de memoria, falta de ganas por sus tareas habituales, insomnio, irritabilidad y tristeza sin razón aparente. Estos síntomas de deterioro intelectual suelen ser acompañados de dolores y de otros trastornos diversos.
Confirmado el estado demencial, se encuentran alteraciones de la atención, la orientación y la memoria. El curso del pensamiento es lento, ideas difíciles, pobres y monótonas. La afectividad aparece una mezcla de indiferencia y emoción exagerada, que se transforma en incontinencia emocional.
El diagnóstico de la Demencia de tipo multiinfarto se logra con la realización de una adecuada historia clínica que registre los antecedentes del paciente y de un profundo examen clínico, neurológico y psiquiátrico
Genetica y Demencia
Uno de los aspectos que han sido más estudiados en la última década han sido aquellos relacionados a la acumulación y elaboración de todos los datos relacionados con la genética de esta enfermedad.
A pesar que muchos de estos estudios fueron enfocados a descubrir "LA CAUSA" de la demencia ( como única y genéticamente determinada ) la mayoría del resto se han dedicado a aportar en relación al síndrome que nos ocupa
Coincidiendo con los avances que se han venido realizando en los estudios del genoma humano, cada vez se ha puesto un mayor interés en la investigación de las bases genéticas de diferentes enfermedades y trastornos psiquiátricos.
Normalmente hijos y familiares directos suelen interrogarse sobre las posibilidades que pueden tener de "heredar" la enfermedad. A todos ellos solo diremos que de acuerdo a los datos que se van a presentar, hay que recordar que el tener genéticamente la predisposición estadística a presentar un síntoma no alcanza para desarrollarlo , ya que son necesarios los factores desencadenantes para que los comiencen, y son estos, los factores desencadenantes, los que no se han estudiado ni desde el punto de vista biológico, ni psicológico ni social .
En 1907 Alois Alzheimer, neurólogo alemán, describió la existencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares en el cerebro de una mujer de aproximadamente 52 años de edad que había muerto después de varios años de una seria incapacidad mental. Estas características definirían la enfermedad que actualmente lleva su nombre.
En la actualidad la demencia de tipo Alzheimer es considerada como una enfermedad neurodegenerativa de origen desconocido que se caracteriza por una disminución de neuronas y de sus conexiones, la presencia de placas seniles y la acumulación de ovillos neurofibrilares
Desde que se presentaron las primeras descripciones de la Demencia Tipo Alzheimer Familiar durante los años 30, un gran número de estudios familiares con una edad de inicio de menos de 65 años y un perfil claro de enfermedad de Alzheimer familiar y herencia autosómica dominante ha sido publicado en la literatura. La mayoría de las familias pueden ser distribuidas en tres grupos que son portadores de mutaciones en los cromosomas 21, 14 y 1. También, se ha asociado un gen en el cromosoma 19 que desempeña un papel importante en la predisposición a padecer demencia tanto en formas familiares como esporádicas.
En el ámbito clínico la Demencia Familiar suele caracterizarse por presentar :
un deterioro cognitivo más acelerado y temprano con una gran variabilidad de características clínicas, tales como :
déficit de memoria,
afasia,
apraxia,
movimientos musculares involuntarios,
crisis epilépticas y
signos extrapiramidales. ( parecidos o derivados de la enfermedad de Parkinson)
Más recientemente se ha empezado a investigar un nuevo gen en el cromosoma 12 que podría estar asociado con la Enfermedad de Alzheimer de aparición tardía
La localización genética de la anormalidad en el cromosoma 21 surgió a partir del hecho de que los pacientes con Síndrome de Down (Trisomía del cromosoma 21) desarrollaban demencia más adelante en sus vidas.
Después de haberse identificado el Beta Amiloide y su proteína precursora (el APP), importantes para el desarrollo de las placas seniles en el tejido cerebral de los enfermos con Alzheimer, se descubrió que el gen responsable de su aparición se sitúa en el cromosoma 21.
Las bases para este aumento espectacular del conocimiento sobre las características genéticas de la enfermedad de Alzheimer empezaron a ponerse a mediados de los años ochenta, a partir del hallazgo de la presencia de beta-amiloide en las placas y vasos cerebrales de los pacientes con Alzheimer
En conjunto, los factores genéticos explican aproximadamente el 50% del riesgo para la enfermedad en la población general. Sin embargo, aproximadamente un 10% de los casos se transmiten por herencia
En el momento de ser escritas estas líneas todo parece indicar que el camino a seguir enfoca hacia la identificación de los controles biológicos que eviten la depositación de la beta amiloide en el cerebro y en los vasos sanguíneos ( lo que en la jerga se ha llamado "la vacuna contra la demencia" )Paralelamente hay que reconocer a aquellas personas que hace más de 40 años llamaron a éste cuadro como "Amiloidosis Cerebral"
LA FAMILIA DEL PACIENTE Y EL CUIDADOR.
El 85% del cuidado primario que reciben los ancianos no provienen de los sistemas sanitarios, sino que esta proporcionados por su hogar
A tales efectos deberemos diferenciar netamente entre el anciano solo ( la soledad de por sí representa un riesgo geriátrico gerontológico ) y por otro, al anciano que vive en contacto íntimo con su núcleo familiar
El primer elemento a evaluar es la medida en que ese núcleo familiar es continente o no para el anciano.
Como Núcleo Familiar Continente entendemos a aquel que es capaz de instrumentar y mantener satisfechas las necesidades básicas del anciano - tanto las afectivas, sociales, económicas, etc -.
Así mismo deberemos reconocer que un núcleo familiar que en determinado momento se manifiesta como continente puede dejar de serlo en otro
El anciano cumple normalmente una serie de roles dentro del contexto familiar Todo marcha bien mientras pueda seguir asumiendo las distintas tareas o, siendo copartícipe de la economía familiar ( tanto en lo monetario como en lo afectivo)
Esquemáticamente si quisiéramos representar a un grupo familiar podríamos hacerlo de ésta manera donde A,B,C,...,G son las distintas personas que integran una familia
En este segundo esquema se pretende simbolizar el tipo vincular de cualquier grupo familiar. En el mismo la interacción afectiva , la comunicación, la delegación y el reparto de tareas que involucra a todos son representadas por flechas
El problema queda planteado cuando el anciano , por distintos motivos, ( físicos, mentales, etc ) no puede seguir ocupando el lugar como normalmente lo ha hecho hasta ese momento entonces tenemos una situación que se presenta como sigue :
Todo aquello que el grupo familiar tenía entendido que se ocupaba el anciano , en estos momentos No hay quién se haga cargo
Cuando la situación del anciano como consecuencia de su estado personal le impide seguir desempeñando tareas como pueden ser el cuidado de sus nietos, o todo lo que tenga que ver con su autovalidez, requiriendo que le sean aportados más cuidados, a cada uno de los integrantes del núcleo familiar se le crean nuevas obligaciones.
Esas responsabilidades les exigen en lo personal dedicación , dinero , tiempo; en lo grupal, asumir la nueva demanda en el cuidado del anciano la cual requiere un cambio de actividades y roles debiendo elaborar por parte del grupo familiar la ansiedad que todos esos cambios implican - lo que no siempre es posible -.
Al analizar a los grupos familiares se observa que cuando el anciano satisface las necesidades del grupo , les permite establecer con él un buen vínculo el cual pasa a ser frustrante en el momento en que el anciano deja de satisfacerlas, creándose así un vínculo negativo en donde la hostilidad esta veladamente presente. Como consecuencia de esto ,se producen aumentos en la conflictividad entre el grupo familiar, y el anciano.
Tomando en cuenta estos elementos podría enunciarse que, en muchos casos la capacidad continente del grupo familiar hacia el anciano estaría ligada a la incapacidad de éste de seguir realizando tareas y cumpliendo con ellas.
El problema detonante o critico es casi siempre la división de las responsabilidades por las diferencias generadas en el reparto no equitativo del trabajo o de las exigencias económica que el cuidado del anciano en su nueva condición trae aparejado. Se crean tensiones, controversias , disgustos, o alejamientos dentro del grupo familiar.
La nueva situación intrafamiliar es vivida como distintas formas de violencia ( tanto consciente como inconscientemente) por cada uno de sus integrantes. Cada uno está dispuesto a aportar al cuidado del anciano en la medida en que ha podido elaborar y asumir el vínculo con el ser querido. Entre otras cosas, los hijos ven en la problemática de su padre o de su madre, la posibilidad de que en el futuro también ellos se encuentren en la misma situación
Un integrante de un grupo, siguiendo el proceso natural de división del trabajo, se hace responsable de la tarea del cuidado del anciano, ( su cuidador ) en un acuerdo tácito en el que se compromete tanto él como los otros miembros de la familia, a encarar así el problema.
..Cuando alguien enferma en un grupo familiar aparece una tendencia a la exclusión de ese miembro ,surgiendo el mecanismo de segregación de cuya intensidad dependerá el pronóstico del paciente. La marginación se produce porque el enfermo es el depositario de las ansiedades de su grupo, y se lo trata de alejar con la fantasía de que con él desaparecerá la ansiedad
.
Pichon-Riviere
Este miembro ( el cuidador ) será encargado de mantener lejos del resto de los familiares toda problemática del anciano, debiéndose ocupar él mismo de resolver casi todos los problemas. Para la familia el problema queda reducido al anciano y a su cuidador. Ambos en tanto que son EL PROBLEMA, resultan segregados del ámbito familiar. La presión grupal hace que la angustia y la agresividad que ésta situación genera al cuidador sólo pueda ser dirigida hacia una persona, el causante y culpable de todo : el anciano
La dinámica intrafamiliar podría buscar otra solución, pero permanentemente tropieza con su propia incapacidad de redistribuir la tarea del cuidado del anciano ya que esto implicaría una redistribución de las ansiedades y angustia que el anciano genera. Respuestas tales como Yo no puedo, no tengo lugar en mi casa o no puedo dedicarle el tiempo que necesita, tengo que alimentar a mi familia o vos que sos la soltera tenes menos responsabilidades, etc
La superación de ésta problemática implicaría la intervención de un psicólogo que trabaje sobre ella , pero nadie quiere replantearse la angustia con el resto de sus familiares en un trabajo grupal, cuando ya está todo solucionado con el cuidador familiar. El cuidador, comparte con el anciano tanto la segregación grupal como las ansiedades generadas.
De no generarse cambios, la salud del cuidador tiene los días contados.
IMPORTANCIA DEL TIEMPO CON DIAGNÓSTICO DEL ENFERMO DE ALZHEIMER EN LA CARGA SENTIDA POR EL CUIDADOR
Los datos hallados indican que no existe una relación directa entre el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de la enfermedad y la carga percibida por el cuidador. Sin embargo, sí se encuentra que en los primeros meses del cuidado, la carga sentida por el cuidador aumenta con el tiempo, hasta llegar un momento en que el paso del tiempo, y lo que ello implica, deja de ser una variable relevante para explicar la carga, dependiendo esta de otros factores.
Podemos plantear que frente al diagnóstico de la enfermedad suelen observarse las siguientes etapas:
1- Rechazo/ Negación ( "no puede ser, vamos a consultar a otro médico")
2- Rabia ( dirigida al paciente, a si mismo y a la situación )
3- Elaboración ( se comienza a aceptar la situación y sus consecuencias )
4- Depresión ( se comienza a elaborar las pérdidas: la salud del ser querido y todas las pérdidas que trae esta situación para el cuidador, perdida de su libertad, de poder hacer lo que siente, lo que quiere)
5- Aceptación ( se asumen los roles con todas sus consecuencias y todas sus pérdidas)
Así pues, los 3 primeros años desde el diagnóstico aparecen como los más importantes en su relación con el sentimiento de carga. Un intento de explicación implicaría que en los primeros 18 meses se desarrollarían sucesivamente los 4 primeros estadios, produciéndose a partir de ahí una lenta aceptación del problema con todo lo que ello conlleva. A partir de un cierto momento (36 meses), el sentimiento de carga deja de relacionarse con el tiempo, pasando a depender por completo de otras variables.
CARGA SENTIDA POR LOS CUIDADORES
Considerado como la víctima secundaria de esta enfermedad, debido a la carga sentida por el cuidador que ha de soportar como consecuencia de su labor, las principales líneas de investigación se han dirigido a intentar determinar cuáles son las variables que tienen más influencia en determinar el malestar del cuidador
Por otra parte, la carga sentida por el cuidador también correlaciona con el grado de malestar ante una situación que requiere una respuesta en la que puedan ser observados los resultados, en el sentido de que a mayor grado de malestar, mayor carga percibida.
El cuidado de un enfermo de Demencia supone el afrontar continuamente problemas en contextos interpersonales, sea con el propio enfermo, otros cuidadores, familiares, profesionales de salud...
Las habilidades para:
emitir/ recibir críticas,
demandar/ aceptar ayuda,
expresar sentimientos negativos,
etc...
han de ser puestas continuamente en juego por parte del cuidador. La capacidad de manejo es poca ya que - tal como lo señalamos anteriormente- al ser marginado del grupo familiar , sus reclamos, sus necesidades en general, deberán ser atendidas por si mismo. Por otro lado esta en juego la conflictiva narcisista ( amor propio) del cuidador el admitir limitaciones personales. Especialmente relevante es esta última en el papel del cuidador, ya que las dificultades para admitir limitaciones personales en el cuidado, puede suponer una renuncia activa a la petición de ayuda en casos necesarios, e incluso en los casos en los que esta sea ofrecida por los demás. Esta actitud estaría de acuerdo con la asunción voluntaria de muchos cuidadores de la total responsabilidad de los cuidados del enfermo, asumiendo el problema como propio, es decir, asumiendo el lugar que ha sido delegado inconscientemente por el resto de la familia :" ese es tu problema y a nosotros no debes molestarnos"
Aplicado a la situación del cuidador, el hecho de no admitir las críticas, que pueden provenir, tanto del enfermo que se queje del trato recibido, como de otros familiares en relación a los cuidados, puede desencadenar frecuentes enfrentamientos y aislamiento. Por su parte, sentirse mal por discrepar con los demás implicaría igualmente dificultades para afrontar positivamente situaciones que sin duda se darán con frecuencia en el cuidado, sobre todo con otros familiares y cuidadores.
Factores del paciente que aumentan la carga sobre el cuidador
Consideremos a continuación algunos elementos que suelen aumentar el sentimiento de "carga" por parte del cuidador en su relación con el paciente :
* gritos
* la agresión física
* vagabundeo del paciente
* la depresión
la resistencia del paciente a ser ayudado en tareas cotidianas tales como:
vestirse,
lavarse,
comer
* sospechas y acusaciones por parte del paciente hacia su cuidador
* no dormir por la noche.
Los síntomas anteriores se reconocen como los más pesados de sobrellevar y también son la razón más común para la referencia psiquiátrica y la institucionalización prematura.
Predictores de la situación de sobrecarga del cuidador
Enumeramos a continuación aquellos aspectos que de estar presentes en la conducta del demente nos deben guiar hacia la comprensión del sentimiento de carga en el cuidador
* Los engaños, alucinaciones y depresión
Las conductas disociadoras (ej. la agresión física)
* El tipo de demencia
* La severidad de demencia (es decir, nivel de deterioro cognoscitivo)
* El estado funcional (habilidad de trabajar y vivir independientemente, quehaceres simples)
* La duración de la demencia
* Parentesco con el paciente
* Los esposos sienten mayor carga que los parientes
* Las mujeres sienten mayor carga que los hombres
* Poco o nulo apoyo de la familia y amigos
* Menor conocimiento sobre la demencia, sus efectos y dirección ( psicoeducación)
* La relación previa con el paciente
Factores que pueden proteger al cuidador
Presentaremos aquellos elementos que protegen al cuidador en su tarea en relación a aquellos elementos que pueden aumentar su carga:
* Los apoyos informales (ej., los vecinos, amigos)
* El conocimiento sobre la demencia, sus efectos y dirección
* Psicoterapia de apoyo
El impacto de algunas conductas de los dementes en el cuidador .
Salud psicológica
Los cuidadores presentan un alto riesgo de desarrollar patología psicológica aumentando las proporciones de depresión y ansiedad comparada con el resto de la población general. El predominio de depresión en cuidadores del adulto paciente de demencia ha ido de 14-47% en varios estudios y además 10% presentan síntomas de ansiedad Otros informes de investigaciones señalan que 7-31% de cuidadores de pacientes con demencia está tomando medicamentos en un nivel ligeramente más alto que podría encontrarse en la población general .
El enojo y resentimiento normalmente son emociones sentidas por el cuidador a veces llegando al punto de violencia. En un estudio de 236 cuidadores familiares de pacientes con demencia, los sentimientos violentos experimentados fueron reconocidos por un quinto de los encuestados. De ese quinto, un tercio informó que ellos realmente se habían comprometido en conductas violenta s
A nivel familiar los niveles de tensión interpersonal y familiar son altos cuando cuidan a un paciente demente.
Algunos efectos en la salud del cuidador
alteraciones en su inmunidad ( baja de las defensas )
la progresión de enfermedad cardiovascular.
1. aumentó la presión de sangre sistólica.
2. la hipertensión
3. la arritmia cardíaca
sueño inadecuado
la función pulmonar
las química sanguínea
los niveles de glucosa e insulina
no poder consultar a un doctor cuando es necesario.
Las intervenciones del Psicogeriatra para reducir carga del cuidador
El alivio de la carga del cuidador puede repercutir en una disminución de las conductas de difícil manejo en personas con demencia como consecuencia que éste es capaz de enfrentar en mejores condiciones anímicas las situaciones que se le presentan a diario en su convivencia con el demente. Las intervenciones del Psicogeriatra pueden estar dirigida en tres áreas :
1. el apoyo psicológico al cuidador,
2. actividad educativa y
3. desarrollo de un sistema de apoyo social para el cuidador.
. Elementos de intervenciones Psicogeriatra.
1. Psicológico
* El apoyo personal (atendiendo personalmente las distintas demandas del cuidador)
* Desarrollo de medios eficaces de trato con tendencia a aliviar la ansiedad, depresión y otros efectos negativos
* El manejo del impacto emocional en el cuidador- la tensión, cólera , pesar, culpa,
Hablando sobre sus sentimientos, los cuidadores comprenden que ellos no son los monstruos que ellos se imaginan por albergar tales pensamientos y que sus sentimientos pueden ser una reacción a las conductas primitivas, infantiles, de la persona con demencia
2. Educativo
Entendiendo a la psicoeducación como una instancia en la cual el cuidador toma contacto con los elementos psicológicos que intervienen en la situación necesarios y suficientes como para hacer un manejo más efectivo de la demencia de su paciente a cargo
* La información (ej., progresión de la enfermedad)
* Mejorando sus habilidades en el cuidado del paciente en domicilio
* Desarrollando habilidades terapéuticas,
Planeando las conductas a desarrollar en posibles emergencias
3. Sistema de apoyo en vías de desarrollo
Otro aspecto a ser desarrollado por el Psicogeriatra es el facilitar el acceso por parte del cuidador y de la familia a distintas instancias de apoyo que benefician a todas las partes involucradas en el cuidado del paciente:
* Personal, familia r
* La comunidad
* El profesional. ej.,
- asistente social capaz de escuchar y aconsejar a un cuidador
- enfermera capaz de ayudar en la administración de medicamentos
- auxiliar capaz para ayudar con el aseo de la persona con demencia
- el cuidado del descanso del cuidador
Reuniones familiares
Se ha estudiado la conveniencia de reunir a la familia a los efectos de poner en conocimientos de todos la situación del paciente, el momento de la enfermedad, las necesidades - tanto del paciente como las del cuidador, etc. Estas reuniones con la familia se desarrollan basadas en que trabajando directamente con el poderío familiar es una manera eficaz de aumentar el apoyo disponible hacia el cuidador La meta primaria es la de facilitar un espacio donde la familia pueda desarticular sus propios conflictos a los efectos de poder desarrollar mejores acercamientos a la problemática del paciente ( no se propone una terapia de grupo, sino algo mucho más acotado a las necesidades de la dupla paciente cuidador ) Se intentará lograr que la familia comprenda que cuidando la salud del cuidador se cuida la salud del grupo familiar
Servicios de tregua
El servicio de tregua apunta a proporcionar un descanso al cuidador de la responsabilidad y encierro de tener una persona a cargo con demencia, permitiendo al cuidador disfrutar algún tiempo para sus propias necesidades.
Cuántos más espacios de tregua se puedan instrumentar, mejor será para todos.
Por ejemplo, si se poseen los servicios de cuidado a domicilio ( como parte de los servicios ofrecidos por las empresas de compañía y cuidados ) sería conveniente hacer llegar un cuidador durante el día a los efectos que realice algún tipo de actividad con el paciente ( paseo, baño, etc ), lo que le permite al cuidador descansar y ocupar ese tiempo para su placer personal, etc.
Parte de la tregua se entiende al relevamiento del cuidador en sus tareas durante los fines de semana en que la familia, en las reuniones familiares mencionadas más arriba decidirá en que forma apoyará al cuidador ,
Muchas familias esperan demasiado tiempo antes de usar la tregua repercutiendo negativamente en la salud del cuidador, y por rebote en el demente.
El Síndrome de Burnout
Las respuestas humanas no son aisladas, sino que ocurren de manera simultánea e integrada en todo el organismo ( como consecuencia de la unidad biopsicosocial ). A pesar de que estas dimensiones interactúan, la tensión en ocasiones puede manifestarse sólo en una de ellas.
El estrés laboral es considerado como una falta de ajuste del individuo a las demandas percibidas o reales del entorno . Esta inadaptación puede estar causada por:
un desequilibrio entre las capacidades de la persona y las que requiere el trabajo ,
porque la realidad de su trabajo dificulta su realización ,
porque dicho trabajo no satisface las necesidades y expectativas del cuidador
Promover el cuidado de la salud, prevenir o curar la enfermedad y rehabilitar son tareas complejas que producen muchas satisfacciones, pero también muchos problemas y tensiones en el personal que las realiza.
En consecuencia, el estrés laboral se asocia :
Con la insatisfacción laboral,
Con estados emocionales negativos,
Con una disminución de la competencia profesional y
Con la caída de la autoestima y de la percepción de la propia imagen .
El Síndrome de Burnout se considera como el estado final de un proceso crónico de estrés dentro del ámbito laboral, en el que influyen variables individuales, sociales y organizacionales, como consecuencia de una progresión de los intentos fracasados de afrontar y manejar el estrés laboral.
No todas las personas son susceptibles al desarrollo del Síndrome de Burnout; para que aparezca este síndrome es necesario que existan una o varias causas percibidas como estresantes, así como un sentimiento de pérdida de control de la situación.
Burnout puede traducirse al castellano como quemar(se). De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en su vigésima primera edición (1997), el verbo quemar (se) equivale a Impacientar o desazonar a uno. Gastarse, quedarse sin recursos o posibilidades en una actividad cualquiera; sobre quemazón se dice que es la desazón moral por un deseo no logrado.
En el ámbito de la Psicología, la Psiquiatría y la Medicina, algunos autores emplean el término como sinónimo de:
estrés laboral,
estrés asistencial,
estrés profesional,
desgaste profesional,
quemazón profesional,
desmotivación laboral,
síndrome de la quemazón,
síndrome del estrés laboral asistencial,
síndrome del desgaste profesional
etc.
Este término también describe situaciones tales como:
estar exhausto,
estar sobrecargado,
estar quemado, o
quemarse por el trabajo.
Algunos Conceptos Asociados
El concepto de Locus de Control (LOC) nos señala la expectativa que las personas tenemos de que nuestras acciones serán efectivas para controlar el ambiente . Es decir, con la expectativa de control, se hace referencia a lo que las personas sentimos que tenemos control sobre nuestras vidas. Ésto puede ser entendido bajo dos formas diferentes:
El LOC externo es la creencia de que los acontecimientos positivos o negativos no están relacionados con la propia conducta, quedando, pues, fuera de nuestro control personal.
El LOC interno se puede definir como la percepción de que los acontecimientos positivos o negativos son un consecuencia de las acciones personales y, por lo tanto, pueden estar bajo el control personal .
Por consiguiente, el LOC evalúa la medida en que la persona cree que los resultados están determinados por su esfuerzo personal y su capacidad más que por el destino. Es la creencia que desarrolla el sujeto sobre el grado de control y responsabilidad que tiene sobre los hechos vinculado a su vida.
Esto va a ser determinante en la medida en que el cuidador va a poder encarar los distintos hechos que se relacionan con su paciente.
Si predomina el "LOC interno" será más fácil que asuma la responsabilidad de los hechos y que esté dispuesto a tomar medidas mas concretas con el fin de modificar y cambiar el rumbo de los mismos. Paralelamente se sentirá más decepcionado por la concurrencia del hecho negativos o por la imposibilidad de ser manejados.
Los factores dependientes del entorno, del ambiente físico y de la estructura socio-laboral, así como la cultura de la organización, las condiciones laborales, la calidad y la cantidad de trabajo, los problemas específicos del rol profesional, la ausencia de apoyo social, etc., pueden hacer que los más vulnerables desarrollen el Síndrome de Burnout
No obstante, el Síndrome de Burnout puede depender de cada individuo en particular y de sus variables personales, etc., pero los factores organizacionales o familiares frecuentemente intervienen junto con otros relativos a las peculiaridades de la profesión y a las circunstancia laborales en las que ésta es ejercida. Mejorar positivamente las condiciones objetivas y subjetivas del trabajo constituye una de las intervenciones básicas en la prevención y el tratamiento del Síndrome de Burnout y también hacia ése punto va dirigida la intervención del Psicogeriatra
La prevención de esta molesta situación en el cuidador contempla la posibilidad de:
tener tiempo para ocuparse de uno mismo y atender a las propias necesidades,
dedicar un tiempo diario moderado al ocio,
obtener frecuentes periodos de vacaciones,
mantener una elevada autoestima,
planificar objetivos a corto, medio y largo plazo,
no tener prisa en conseguirlos inmediatamente;
abordar el trabajo de forma positiva e intentar que éste no modifique la vida privada,
compatibilizárlo con las demandas de la familia;
disfrutar de múltiples actividades de ocio y tiempo libre lectura, cine, música, deporte, artes plásticas, meditación, relajación,
etc .
Además, para reducir el Síndrome de Burnout, es aconsejable:
garantizar una alimentación saludable,
realizar ejercicio físico regular y,
en conjunto, cambiar de estilo de vida estresante y adoptar uno saludable.
El apoyo social puede ser un recurso valioso para el tratamiento y prevención del Síndrome de Burnout. Quienes trabajan en ambientes carentes de apoyo social y que tampoco disponen de apoyo en el plano familiar o en la red social, tienden a sufrir más problemas de salud física y emocional que aquellos que se sienten apoyados en los contextos antes detallados. El apoyo social es primordial en toda profesión, y principalmente en aquellos casos en que el núcleo central es la atención al individuo; se necesita estar continuamente apoyado y motivado tanto en el trabajo como en la familia y en su círculo social.
Asistencia del psicogerontólogo al cuidador
A los efectos que el cuidador pueda ser debidamente orientado por el psicogerontólogo sería aconsejable tomar en cuenta que:
Las síntomas conductuales y psicológicos de la Demencia son raramente simples, normalmente concurren varios factores que están envueltos o incidiendo en el comienzo o el desarrollo de las mismas.
Por lo tanto le proponemos que:
Recoja información sobre el momento y la ocasión en que surgen síntomas conductuales y psicológicos de la persona que tiene a cargo
Registre qué tan a menudo ocurren estas síntomas conductuales y psicológicos
o Cuándo ocurren
o Dónde ocurren la mayoría
o En presencia de quién ocurren
La observación de eventos que inmediatamente preceden síntomas conductuales y psicológicos del demente puede identificar los factores que desencadenan el proceso.
Con los datos que se obtengan podrá trazarse entre el cuidador y el Psicogerontólogo una estrategia sobre la prevención de los aspectos desencadenantes de éstos síntomas .
Modificación de conductas en el paciente con Demencia.
Parte del trabajo del cuidador será el intentar la modificación de la conducta del paciente demente a los efectos que ésta sea lo menos perturbadora para todo el medio que lo rodea. Ésta tarea deberá ser debidamente planificada con el Psicogerontólogo
A los efectos de poder llegar a un manejo de este tipo de conductas será importante fijarse metas realistas
Involucre al paciente tanto como sea posible y trabaje con él
empiece con una meta factible pequeña y proceda paso a paso
elabore un plan específico para el paciente que tiene a su cargo
sea práctico y permítase el tiempo suficiente para que el cambio pueda ocurrir y no espere cambios mayores
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES DE LOS PACIENTES CON DEMENCIAS
PARA ENTENDER LAS CONDUCTAS DEL PACIENTE CON DEMENCIA...
desde una orientación psicoanalítica deberemos apoyarnos en el hecho que a medida que el deterioro evoluciona, el paciente va retrocediendo en sus capacidades y aptitudes en sentido inverso a los que las ha adquirido. En el lenguaje popular se expresa este hecho cuando se dice que estos pacientes " se van haciendo cada vez más niños".
Con el paso del tiempo se pierden más capacidades y el paciente se hace cada vez más dependiente hasta llegar a una simbiosis con su cuidador del mismo grado que la tiene un recién nacido con su madre.
Fisiológicamente se puede observar que la corteza cerebral, lugar donde se depositan nuestras habilidades superiores , nuestra capacidad de manejo de la situación , y nuestro control , en el proceso demencial suele ser una de las primeras y más afectadas.
Este proceso fisiológico de perdidas ha de darnos la posibilidad de entender a la conducta del demente.
El modelo Psicoanalítico.
Para el psicoanálisis y de acuerdo al modelo propuesto por Freud nuestro aparato psíquico presentaría una serie de elementos que combinados nos van a permitir entender algunos aspectos que nos interesan.
La Pulsión sería una fuerza interna que intenta manifestarse y satisfacerse a través de nuestra conducta . Originada en nuestro cuerpo la pulsión hace todo lo posible por manifestarse desconociendo todo parámetro de lugar , ocasión o posibilidad. Su único interés es el de ser satisfecha.
El Aparato Psíquico sería el resultado de un proceso evolutivo cuya meta es el dominio y manejo de las pulsiones con la finalidad de adptarnos de la mejor manera posible a nuestro ambiente y a la sociedad que nos rodea. Formado por distintas instancias el mismo se desarrolla a medida que vamos creciendo y madurando logrando su mejor expresión en nuestra primera juventud.
Cuando nacemos, solo contamos con un bosquejo parcial y rudimentario que con el paso del tiempo será desarrollado. En nuestros primeros meses de vida somos presas de nuestras pulsiones que nos dominan : comer , satisfacer nuestro hambre, ser mimados y protegidos por nuestra madre. No somos capaces de posponer la satisfacción de aquellas pulsiones que se nos presentan. La madurez de nuestro aparato psíquico va a estar dada por el desarrollo de las capacidades para posponer y adaptar la satisfacción de nuestras pulsiones a la realidad o reprimirlas por ser totalmente incompatibles con nuestro valores o con la realidad.
Para que el manejo de las pulsiones sea posible es necesario desarrollar la capacidad de entender, analizar y actuar sobre el medio que nos rodea.
Para que esto sea posible debemos desarrollar " sistemas de seguridad " internos que nos permitan hacer una manejo efectivo de las pulsiones que desde nuestro cuerpo llegan a nuestro aparato psíquico.
Uno de ellos es nuestro "YO". El va a ser el encargado de analizar la situación del medio que nos rodea y ver en que medida es posible articular la satisfacción de tal o cual pulsión.
El segundo que será mencionado es el "SUPERYO" que se encargará de realizar una tarea de filtrado de aquellas pulsiones que intentan ser satisfechas.
Al igual que un "portero", se va a encargar de permitir o no la entrada de las pulsiones a nuestro "YO" para que éste elabore una conducta a los efectos de ser satisfecha.
Aquellas que no pueden entrar son rechazadas ( reprimidas) y son destinadas al "ELLO" o Inconsciente. Ahí permanecerán a lo largo de nuestra vida hasta poder encontrar una forma de "colarse" hacia el "YO" disfrazando su naturaleza o esperando un momento de debilidad del SUPERYO.
Durante el proceso demencial, toda esta construcción - el Aparato Psíquico - se va desmoronando con el progreso del deterioro y va determinando que progresivamente el paciente va quedando cada vez más a merced de las pulsiones. Si Ud. se está preguntando como es que las pulsiones no se deterioran junto con el resto del aparato psíquico deberemos responderle que las pulsiones son un representación simbólica - la forma en que puede ser manejada - a nivel del aparato psíquico de aquella energía que se origina en el cuerpo a cada momento en que vivimos, es decir, mientras vivimos estamos generando pulsiones. El paciente demente, mientras vive, genera pulsiones y cada vez cuenta con menos elementos del aparato psíquico para hacerles frente. Paralelamente aquellas pulsiones que en algún momento de la vida del paciente fueron reprimidas, una vez que el resto del aparato psíquico se desmorona, aprovechan para irrumpir y "pelear" por ser satisfechas. El "YO" debilitado y sin el auxilio del "SUPERYO" se ve dominado por las pulsiones y con tal de escapar de su apremio comienza a manifestarlas determinando una serie de conductas agitadas, agresivas, irracionales, etc.
En 1996 en la Conferencia de Consenso de la International Psychogeriatric Association (IPA) se llega a un acuerdo decisivo; el definir y denominar estos trastornos de la forma siguiente: el término trastornos conductuales debería ser reemplazado por el de síntomas psicológicos y conductuales de las demencias , definido del siguiente modo: síntomas de alteración de la percepción, del contenido del pensamiento, el estado de ánimo o la conducta que a menudo se presentan en pacientes con demencia.
Agitación
La agitación es definida por Cohen-Mansfield como la actividad verbal o motora inadecuada asociada a una sensación de tensión interna, que no parece resultado directo de las necesidades básicas del pacientes (alimentación, aseo,) o de un estado confusional que le afecte en ese momento.
Desde otro contexto epistemológico se llegan prácticamente a las mismas consideraciones planteadas con anterioridad.
Al igual que el bebe que se mueve braceando o moviendo sus pies cuando siente que algo lo incomoda pero no sabe todavía diferencias que es lo que es ( todavía no tiene un Aparato Psíquico ni un YO que le permita hacer ése tipo de control de su realidad ) la agitación en el anciano demente respondería a su necesidad de "bajar la presión " de aquellas pulsiones que se encuentran en su "YO". Las conductas de agitación sería una forma de "gastarlas" ( satisfacerlas) y lograr sentirse mejor interiormente.
Al igual que cualquier otra conducta ésta no carece de un significado al cual no podemos acceder directamente porque el demente mismo no sabe a qué responde.
Es por eso que en el momento de intervenir podemos proponerle:
- Evitar discusiones y no tratar de razonar con el paciente agitado. Evitar la confrontación.
- Evitar la limitación física siempre que sea posible
- Intervenga temprano reconociendo una situación e intervenga antes de que se vuelva una crisis.
- Intente mantener al paciente lejos de las situaciones e individuos que puedan estar provocando situaciones tensas.
- Utilice una voz mansa que pueda ayudar a calmar al paciente.
- A una persona agitada debe aproximarse despacio y serenamente de frente.
- Se aconseja que debe decirle lo que piensa hacer al paciente e intentar no sobresaltarlos.
- Usar el contacto físico con criterio. Use juiciosamente a veces un abrazo que puede estar confortando a una persona agitada, pero sepa que para otro paciente ésta actitud puede ser vivida como provocativa
- Use de posturas no amenazantes al tratar con un paciente agitado.
- Estando de pie por encima de un paciente que está sentado o en la cama puede estar asustandolo y puede provocar su enojo. Doble las rodillas, o siéntese para que sus ojos estén a nivel del paciente
- Distraiga a la persona con preguntas sobre el problema y gradualmente vuelva su atención a algo agradable, proponiendo otra actividad, diríjalo a otro cuarto
- Establecer un entorno tranquilo Establezca el silencio en el ambiente suprimiendo ruidos o situaciones distorcionantes
- Evite razonar mientras el paciente está agitado ya que casi siempre sus argumentos van a ser puestos en su contra por el paciente aumentando la escalada de agitación
- Evite el enfrentamiento físico toda vez que sea posible. Acérquese pausadamente siempre y cuando el paciente no ponga en peligro a si mismo o a otros
- Quite todos los objetos potencialmente dañinos del alcance de paciente cuando este agitado El paciente puede usar objetos dentro del ambiente para dañarse a sí mismo o a otros.
- Promueva el ejercicio regular en el paciente. En relación a el tema que nos ocupa ahora puede ser una forma de prevenir la agitación ya que se encausan sus energías
- El paciente cuando está agitado no puede apreciar otro punto de vista que el propio en esas ocasiones ( confirmando nuestra aseveración que su YO en esos momentos se ve invadido por pulsiones que solo pugnan por ser satisfechas)
- Cuando la situación se le escapa de las manos no dude en pedir ayuda para reducir los índices de violencia.
Durante la noche...
- Ponga una luz nocturna en el cuarto del paciente
- La agitación y alucinaciones pueden empeorar a la noche debido a perturbaciones de sus sentidos ( falta de visión en sus ojos, sordera, etc )
- Las barras de una cama promueven un sentimiento de seguridad ya que lo delimitan en el espacio.
- Quite estímulos extraños, como las televisiones y radios, del ambiente,
Es importante que Ud. sepa que con estas medidas no se evitarán los episodios de agitación - ya que como lo explicamos más arriba, ellos responden a una necesidad intrapsíquica - pero lo que si podemos limitar es el número de factores desencadenantes de estos episodios
Ideas Delirantes
En forma genérica, un delirio es un intento fantaseado - que no se ajusta a la realidad - por parte del paciente de hacer un manejo de sus circunstancias . En otras palabras, cuando la realidad se hace inmanejable para la persona, esta intenta mediante una elaboración fantaseada revertir la situación de forma tal que se vuelva - que sea vivida en una forma- menos angustiante.
Esto que es valido para cualquier situación delirante, debe ser también aplicado para el demente. Tal como veremos sus temáticas y sus frecuencias dependen del grado de deterioro y del tipo de demencia.
A medida que se profundiza el deterioro las situaciones delirantes se hacen menos comunes ya que se requiere un grado de conservación importante del aparato psíquico para llegar a estos estados.
Dentro del conjunto de ideas delirantes en personas con demencia existe un amplio rango de valores según los diferentes estudios consultados (desde un 10% hasta un 73%), probablemente en función del momento evolutivo del proceso demencial en que los pacientes fueron estudiados. Los delirios suelen ser más simples, menos elaborados, que en las psicosis primarias y son frecuentes los temas de:
persecución,
perjuicio,
celos,
robo o
delirios de sustitución.
La forma más frecuente de ideación delirante es la de que alguien me roba las cosas, cuya explicación puede ser que los pacientes no son capaces de recordar el lugar dónde dejaron los objetos.
La siguiente idea delirante en frecuencia parece ser la idea de abandono. El resto de temáticas delirantes aparecen en menor frecuencia:
- El domicilio no es propio (error o incapacidad de identificación) -
- El cónyuge es un impostor (como error o incapacidad de identificación) o ha sido suplantado por un doble (Síndrome de Capgras).
- Infidelidad.
En diferentes estudios se ha relacionado la existencia de ideas delirantes con el riesgo de aparición de violencia o agresividad física. Según esto el 80% de pacientes que presentaron episodios de agresividad física padecían ideación delirante en esos mismos momentos.
Paralelamente se sabe que las demencias frontotemporales son más propensas a hacer episodios de delirios auditivos ( escuchar cosas )
Alucinaciones
Al igual que los delirios , las alucinaciones deben ser también entendidas como un intento frustro de hacer un manejo de la realidad cuya finalidad última es la lograr por parte del paciente un descenso de la presión vivida producto de pulsiones que pugnan por ser satisfechas
Su presencia en dementes también es amplia, teniendo en cuenta los diferentes estudios publicados. Se sitúan entre un 10 y un 50% de los paciente.
En particular:
- alucinaciones visuales ( sobre un 30% de todos los pacientes demenciados)
- auditivas (10%)
- y cenestésicas ( sienten "cosas que le pasan" a nivel del cuerpo), en menor proporción
La presencia de alucinaciones es predictiva, de peor pronóstico con un deterioro más acelerado respecto al resto de casos.
(Este tipo de síntomas tiene especial interés en la Demencia de Cuerpos de Lewy, dónde se cifran hasta un 80% de casos con alucinaciones visuales, siendo éste un criterio diagnóstico de la enfermedad)
Deambulación errática (Caminar sin sentido aparente)
Es uno de los trastornos conductuales que más sobrecarga origina en los cuidadores de los pacientes con demencia y es una causa frecuente del llamado o la internación en los servicios psiquiátricos, así como de inicio de trámites para la institucionalización de los pacientes.
El término deambulación errática engloba diversos tipos de comportamiento:
Seguimiento al cuidador,
Caminar alrededor de la casa,
Caminar sin rumbo fijo o sin propósito,
Intentos de escapar de casa.
Si recurrimos nuevamente al aparato psíquico para comprender éste síntoma lo entenderemos como una forma en que las pulsiones solo pueden ser satisfechas en la medida que el movimiento las " gasta". El paciente deambula como consecuencia de su necesidad de disminuir la presión que hacen determinadas pulsiones por manifestarse ( al igual que el ansioso que "tiene que hacer algo para sacarse los nervios de encima ").
En algunos casos la presencia de éste síntoma llega al 50% de los casos y la respuesta terapéutica a los fármacos es variada.
Una persona desorientada se olvidará a menudo que él o ella están en un lugar particular y así que requieren lo recuerden frecuentemente
Si un paciente que va a ser movido de su habitación ( en forma parcial o permanentemente ) puede desorientarse, hágalos partícipes en lo que acontece, infórmeles y visite el nuevo destino de antemano .(Cuando el deterioro está muy avanzado es posible que realizar la mudanza de una sola vez sea más productivo, pero no deje de informar al paciente)
Desinhibición
En algunos pacientes con demencia el comportamiento se torna impulsivo e inapropiado, presentando inestabilidad emocional, escasa capacidad de juicio y autoanálisis, siendo imposible mantener los niveles previos de conducta social.
Siguiendo nuestra línea explicativa, diremos que aquellas instancias de aparato psíquico que nos permitían hacer un juicio de la realidad y actuar acorde a él, se han deteriorado y ya han perdido su capacidad de análisis y manejo.
Pueden aparecer las siguientes conductas:
Llanto,
Euforia,
Agresividad verbal o física,
Desinhibición sexual,
Impulsividad.
Etc
Este tipo de conductas, en ocasiones, pueden tener consecuencias a nivel legal ya que los pacientes pueden estar implicados en asuntos como: abuso de sustancias, juego, delitos contra la propiedad, accidentes de tráfico, etc.
Reacciones Catastróficas
También denominadas reacciones de rabia, caracterizadas por una respuesta emocional o física excesiva y brusca. Estos estallidos de cólera frente a hechos de mínima relevancia aparente, se observan hasta en el 38% de los pacientes con demencia y se han relacionado con variables orgánicas (lesión cerebral, alteración de neruotransmisores), variables psicológicas y ambientales (cambios del entorno, ruidos, iluminación).
Son el resultado de una pulsión que "gana" a los restos del aparato psíquico que aún se conservan y éste necesita proyectarla fuera de sí a través de una conducta inesperada y violenta ( la violencia expresa la necesidad del sujeto de " sacarse esa presión de adentro ")
Apatía
Presenta una frecuencia de hasta el 50% en los pacientes con demencia, sobre todo en fases iniciales e intermedias. Existe una falta de interés por las actividades de la vida diaria, y también por el cuidado personal. Disminuye la inciativa, la capacidad de respuesta emocional y la interrelación social. Será necesario realizar un diagnóstico diferencial entre un estado de apatía y un cuadro depresivo.
Depresión
Es uno de los síntomas más comunes y que más controversia originan en el estudio de los pacientes con demencia. Por ello, también en este caso, los índices de depresión en los pacientes con demencia van desde el 20 al 80% de los casos, según las distintas formas de ser evaluados.
La depresión es una conducta asociada con las pérdidas. Nos deprimimos en los duelos, cuando perdemos un examen, cuando perdemos un vínculo ( depresión reactiva ) o podemos deprimirnos sin razón aparente ( depresión endógena ) que sería el resultado de una variación de aquellas sustancias encargadas de mantener un equilibrio en nuestro cerebro ( neurotrasmisores).
La depresión en la demencia puede darse como consecuencia de cualquiera de estas dos grandes vertientes.
Por un lado, el deterioro del cerebro marca que algunos neurotrasmisores se vean alterados en su producción o en la capacidad del cerebro de mantener sus bases de funcionamiento, y por otro lado, otros procesos demenciales le permiten al paciente ir tomando paulatinamente consciencia de sus pérdidas y éste se deprime.
Mientras en las fases iniciales el diagnóstico de un cuadro depresivo puede ser más o menos sencillo, deberemos tener en cuenta que en las fases avanzadas de la enfermedad el diagnóstico puede ser complejo y deberemos estar atentos a signos indirectos tales como:
- Alteraciones del sueño,
- Quejas inespecíficas,
- Expresión facial ( esa depresión que se le nota en la cara)
- Irritabilidad,
Ansiedad
Si consideramos la ansiedad como síntoma puede que aparezca asociado a algunos de los síntomas propios de los estados demenciales, pero también puede aparecer de forma aislada.
En ocasiones el paciente hace preguntas repetidas sobre algo que va a ocurrir, de forma incesante y persistente; es lo que llamamos Síndrome de Godot , y puede resultar una importante carga para el cuidador del paciente.
La ansiedad también puede tener diversas manifestaciones: temores fóbicos (miedos a situaciones específicas - abrir las ventanas, salir a la calle-) , temor a quedarse solo, o miedos desproporcionados ante hechos cotidianos.
Cualquiera sea la causa aparente de la misma, la ansiedad nos permite dar cuenta de la presencia de pulsiones que intentan ser satisfechas y de la incapacidad del aparato psíquico de hacer un correcto manejo de ellas.
En el ejemplo que se maneja más arriba, la repetición compulsiva de la misma pregunta nos escenifica la pulsión que retorna una y otra vez al YO del paciente en forma de pregunta y éste no puede manejarla elaborando una respuesta que signifique su satisfacción o, el estado de deterioro del aparato psíquico en su totalidad le impide reprimirla y "sepultarla en el ELLO" ( reprimirla al inconsciente )
Insomnio
Se considera que la mitad de enfermos con enfermedad de Alzheimer tienen dificultades para conciliar el sueño y dormir adecuadamente, pero no son los únicos trastornos del sueño, también son frecuentes la hipersomnia diurna ( dormir mucho durante el día ) y las alteraciones conductuales añadidas al insomnio como son los paseos nocturnos y los trastornos de conducta que aparecen o se acentúan al anochecer - cuando cambia la luz de la tarde hacia la noche (sundown syndrome).
Realmente las alteraciones conductuales nocturnas suponen un gran estrés en el entorno del paciente, de ahí la importancia de una correcta aproximación a este problema.
En cuanto a los mecanismos implicados en los trastornos del sueño de los pacientes con demencia, parece ser que en la enfermedad de Alzheimer, y en otras demencias también, se produce una alteración profunda de los mecanismos que regulan el sueño ; esto se traduce en la alteración del ritmo vigilia-sueño, la fragmentación de la etapa de sueño e insomnio. Pero además, debemos recordar , que múltiples procesos interrelacionados en los pacientes con demencia pueden estar implicados en sus trastornos del sueño. Estos factores pueden ser físicos, psíquicos (es muy frecuente la aparición de insomnio en la depresión y la ansiedad) o ambientales (horarios de comidas, higiene, ruidos,).
Programas de higiene en el sueño:
Para el tratamiento del insomnio se han propuesto una serie de recomendaciones ambientales y conductuales que tratan de reforzar el estado del ritmo sueño-vigilia Se intenta mantener la noción temporal, así como mantener las condiciones ambientales más favorables para el sueño. Las recomendaciones del Instituto Nacional de la Salud (NIH) de los EEUU, incluyen:
- mantenimiento de un horario regular al acostarse y al levantarse
- uso del dormitorio principalmente para dormir ( en la medida que sea posible )
- horario regular en las comidas
- evitar el alcohol, la cafeína y la nicotina ( siempre y cuando el evitarlo no implique una mayor distorsión de la tranquilidad del paciente - si el paciente quiere fumar o tomar una copa antes de dormir ya que así lo hizo siempre el prohibírselo trae aparejado mayores contratiempos que beneficios para el sueño del mismo)
- reducción de la toma de líquidos al anochecer para evitar la necesidad de levantarse a orinar
- establecer un ritual para la hora de acostarse como por ejemplo bañarlo , luego darle de cenar, luego llevarlo al dormitorio acostarlo con música de preferencia del paciente. Al hacer de esto una costumbre que no cambia se establece un biorritmo que favorece todo éste proceso.
- minimizar la luz y el ruido al acostarse y durante la noche
Parece ser que la reducción del tiempo que los sujetos insomnes demenciados pasan en la cama sin dormir mejora numerosos indicadores de la calidad del sueño. Hasta que la realidad del paciente no demande lo contrario, usar la cama solo para dormir.
El aumento durante el día en la actividad física puede mejorar el tiempo y la calidad del sueño
Conductas repetitivas
Tal como lo explicamos en lo referente a la ansiedad, las conductas repetidas nos señalan un problema que el paciente no puede resolver por sí mismo y debe volver a él para replantearse con la esperanza inconsciente de encontrar la respuesta ( esto también nos indica la presencia de una pulsión que " hace fuerza por ser satisfecha "
A veces el paciente puede ser incapaz de expresar lo que está preocupándolo
realmente. Por ejemplo, si un paciente continúa pidiendo la presencia de alguien que está muerto el cuidador pueden reaccionar a este aspecto emocional, explicando que él cuidará del paciente mientras la persona que el reclama no llega; también podrían distraer al paciente proponiéndole otra actividad ( es decir desenfocándolo de la problemática que lo invade).
Es importante que el cuidador no parezca presionar al paciente a favor de ése cambio
De vez en cuando, el paciente sólo responde a una mentira, por ejemplo, diciéndole
el paciente que su amigo difunto o el pariente estará viniendo después, o utilizar una llamada por teléfono cualquiera para hacerle creer que su amigo se comunicó para decirle que tuvo que irse de viaje, etc.
La conducta sexual impropia
Las conductas sexuales impropias en personas con demencia son poco frecuente pero pueden aparecer. Son el resultado de la irrupción de una pulsión sexual que normalmente - es decir cuando se conservaba más entero el aparato psíquico - era manejada eficazmente por nuestro captación de la realidad dando como resultado que la misma era postergada hasta que una situación hacía propicia su satisfacción. El paciente, por su demencia se siente incapaz de posponer su satisfacción y la satisface en la medida que le es posible.
Las conductas pueden ocurrir porque el paciente se ha olvidado donde se encuentran, cómo vestirse o la importancia de estar vestido. Sin embargo, también debe ser considerado que el desvestirse puede ser una forma de comunicar su incomodidad con la ropa que visten en ese momento
La masturbación es una conducta que suelen apenar y avergonzar a quienes lo rodean. La manipulación del área genital pueden ocurrir también frente a una infección del tracto urinario o genital que provocan una incomoda picazón o ardor
En estos casos :
Si un paciente se encuentra sin vestir serenamente tráigale un salto de cama o cualquier otra prenda y, ayude que él o ella se lo pongan.
Si un paciente se masturba intente no actuar disgustado o apenado y evite confrontaciones. Permita a esta conducta finalizar por si misma llevándolo a un lugar privado
Factores Ambientales
Pueden suponer intensos estímulos sensoriales en los pacientes con demencia. Se tratará, pues, de crear un ambiente no estresante , modificando simplemente algunas de estas variables ambientales solo cuando sea necesario:
- empleo de iluminación suave y colores tenues,
- empleo de absorbentes de sonido tipo alfombras,
- añadir una música relajante y adecuada.
- Evitar: ruidos intensos, espejos (fuera de vestidores y aseos), timbres, cambios de habitación.
El ambiente ideal para un paciente con demencia es uno que no es estresante y logra llegar a ser familiar
Las consideraciones medioambientales están basadas en el reconocimiento que una persona con demencia es incapaz de adaptarse al ambiente y debe ser el ambiente que debe adaptarse al paciente; el ambiente puede contribuir a empeorar o aliviar el estado del paciente.
Estos elementos ambientales pueden sumarse para aumentar la confusión del paciente :
espejos (fuera de área de vestir o baños)
campanillas del teléfono o timbres fuertes
cambios de y en el dormitorio.
Ambiente temporal (horarios)
Es importante que el horario diario de pacientes que sufren demencia permanezca tan estable como sea posible . Cambios en las rutinas pueden causar tensión y por consiguiente pueden exacerbar al demente . Los cambios en la rutina deben de ser tan graduales como sea posible
Ambos el ambiente físico y el temporal pueden afectar los ritmos del sueño
Un estado de sueño disminuido en el paciente produce una pobre calidad de vida tanto para el paciente como para el cuidador y significativamente contribuyen en la ansiedad y agotamiento del cuidador..
Control de Esfínteres
Pueden aparecer problemas a dos niveles.
Por un lado el paciente no reconoce el lugar donde evacua sus esfínteres o se ve desbordado en el manejo de su necesidad por la presencia de una infección urinaria, problemas prostáticos, las enfermedades y el tratamiento médico que podrían afectar la cantidad orina o la habilidad del paciente de permanecer continente , etc.
En éste caso deberá hacerse un seguimiento de los ritmos del paciente a los efectos de poder ofrecerle opciones de evacuación antes que la necesidad se presente hasta superar el problema o aceptar la incontinencia en forma definitiva y actuar de acuerdo a ello ( pañales )
Por otro lado el deterioro a nivel del Sistema Nervioso ha dañado los centros que controlan la continencia del paciente. En estos casos la alternativa que es posible manejar hoy día es el uso de pañales para adultos.
.
Movilidad
Es un aspecto del paciente con demencia que se pierde en el devenir de la enfermedad razón por la cual se deberá estar atento de conservar y mantener todo lo que sea posible las siguientes capacidades y conductas:
* la habilidad del paciente de entrar en su cama
* de la cama a estar sentado
* de sentarse a estar de pie y caminar
* las ayudas de movilidad ( andadores, etc )
* el entrenamiento de movilidad
* fisioterapia
* las enfermedades y el tratamiento médico que podrían afectar movilidad
El ejercicio diario que logre realizar el paciente ayudará a conservar estas capacidades
Vestimenta e Higiene
Otros aspectos que deberemos esforzarnos en conservar son :
- la habilidad del paciente de lavarse o vestirse,
- que elija la ropa favorita del paciente y colores, peinado y uso de joyería ( real o fantasía )
- el contacto y las necesidades sociales ( mantener el contacto con el resto de la familia y amistades hasta que le sea posible )
Consideraciones nutritivas
Se ha informado que el 92% de pacientes con demencia tienen una pérdida de peso significante -
Los pacientes con demencia pueden olvidarse de comer o que han comido lo que determina a veces reclamos hacia su cuidador
Debe de tomarse el tiempo necesario para ayudar a comer a los pacientes cognoscitivamente dañados
Comer con la familia o con el resto de los internos tiene también un significado social
Pacientes con una moderada demencia pueden querer evitar ser parte de una comida social debido al conocimiento de sus déficit, sobre todo si ellos también tienen un problema de oído o deterioro visual.
Formas de lograr una buena nutrición del paciente demente
Mantenga los horarios de las comidas
Disponga de colaciones ( pequeñas comidas ) cada vez que surja la posibilidad
Ofrezca siempre que le sea posible comida que al paciente le gusta , lo que él o ella quisieron comer, lo que eran sus platos favoritos, etc.
No es el momento en que el cuidado del consumo de grasas o fritos sea importante. No cuide la linea del paciente, cuide que coma.
En los casos de pacientes diabéticos deberán tomarse las medidas que sean indicadas por médicos y nutricionistas
Consideraciones de los sentidos
Los cambios normales que ocurren con el envejecer pueden afectar tanto al campo visual y/o a la percepción de los sonidos
Los déficits de los sentidos deben ser evaluados ya que su falta o su distorsión afectan el estado general del paciente con demencia aumentando su confusión o su desvinculación con el medio
Los pacientes con demencia pueden ponerse temerosos, ansiosos o inquietos porque ellos no pueden ver u oír su ambiente. Así, los pacientes necesitan ser examinados para evaluar visión y su audición en forma periódica. Un control por parte de un oculista y de un otorrinonaringólogo deben de ser encarados por lo menos una vez cada 6 meses
Las cataratas y el glaucoma que se desarrollarían normalmente, puede contribuir a la desorientación.
A pesar de su deterioro un audífono para algunas sorderas puede estar recomendado a los efectos de mantener el contacto con el medio quedando a cargo del cuidador el control y el manejo del mismo. En esos casos se aconseja que el prendido y apagado del audífono no sea una forma de controlar al paciente
Conductas del Cuidador que pueden exacerbar al demente
Trataremos de resumir aquellas conductas que pueden aparecer en el cuidador que podrían traer como resultado que el paciente se vea afectado:
* Creando cambios súbitos y inesperados en la rutina del paciente o en su ambiente
* Instigando "forcejeos de poder" con el paciente: por ejemplo, insistiendo que un paciente haga algo de una cierta manera o que lleve un artículo particular de ropa
* Poniendo demandas hacia el paciente que exceden sus capacidades
* Siendo excesivamente crítico del paciente
* Ignorando las necesidades del paciente
* Estando excesivamente rígido o controlando
* Repetidamente incitando o cuestionando que el paciente recuerde algo
* Estando enfadado o agresivo hacia el paciente
Dentro de éste contexto recordemos aquellas conductas del cuidador que pueden ayudar a la convivencia con el paciente .
* Una actitud empática y cálida hacia el paciente
* Esfuerzos por entender la causalidad y significando detrás de la conducta
* La actitud pausada, paciente
* La actitud flexible, no insistiendo rígidamente en actitudes o conductas,
* La adaptabilidad y una habilidad de aceptar los cambios que el paciente genera en su evolución
* El mantenimiento de expectativas realistas de las habilidades del paciente
* El grado razonable de tolerancia para "las conductas problemáticas"
* La comprensión para incluir al paciente en actividades diarias
* Permitiéndole ver una percepción de mando al paciente
* El sentido de preocupación genuina para el bienestar del paciente
* El respeto para el paciente como una persona con emociones y sentimientos
* La ausencia de un sentimiento de vergüenza en relación de la enfermedad de un ser amado
* El mantenimiento del sentido de humor
* El desarrollo y mantenimiento de una estructura de apoyo emocional
Terapias Sociales y Recreativas
En el pasado, se ha pasado por alto a las terapias sociales ( grupales ) y recreativas; sin
embargo, tales actividades son ahora incorporadas en el cuidado diario de pacientes con demencia .Un programa de actividades puede estructurar al día del paciente, ejercitar las capacidades restantes del paciente , minimisar las consecuencias del deterioro cognoscitivo y funcional y crea un ambiente para la interacción social.
Esto se ha podido ver con claridad en países sajones donde al paciente se le comunica el diagnóstico cuando es realizado ( no como en nuestra cultura en que al paciente no se le dice lo que tiene ) pudiendo el paciente hacerse cargo de su enfermedad cuando todavía conserva muchas de sus capacidades.
Paralelamente se ha visto que las terapias de grupo de pacientes con demencia aumentan el período de conservación de las capacidades cognitivas y afectivas ( de alguna manera el YO GRUPAL sustituye por un tiempo al YO individual que se deteriora.)
Musicoterapia
El sector de nuestro cerebro que está envuelto en la memoria musical y coordinación, es uno de los últimos que se deteriora por lo tanto facilita la incorporación de actividades donde la música sea el centro de la misma. Utilice la música que al paciente le gusta o le interesa La evidencia preliminar sugiere que la música más eficaz es la no muy llena de percusión , de los años del adolescente del paciente, y de su propio país.
Las técnicas específicas incluyen:
- acompañamientos musicales simples con palmas o algún instrumento musical simple ( pandereta, maracas, etc )
- moviendo o bailando al compás de la música ( la coordinación de música con danza puede complementar a la actividad física programada )
- utilice música suave para dormir y para despertar al paciente
- incorpore a la música a lo largo de todo el día
EL SENTIDO DE LA DEMENCIA.
Una forma posible de entenderla
¿Qué es lo que nos dice un demente con su enfermedad?
Intentaremos a continuación aportar a la comprensión del sentido o significado de las demencias en general.
En un primer momento, la conciencia del deterioro y la disminución de posibilidades vividas por el sujeto generan un estado depresivo, que puede organizarse como un cuadro melancólico y nos señala el comienzo de la pérdida vivida desde el YO.
De ese cuadro se pasa a una etapa que puede caracterizarse por:
exhibicionismo
intento de fugas nocturnas
delirios persecutorios o confabulaciones persecutorias
episodios de ansiedad y movimiento que pueden llegar a ser violentos
episodios de agitación afectivo-motriz
que nos podría estar señalando la forma en que la angustia, producto de la incapacidad de un adecuado manejo de lo pulsional, debe ser transformada en actuación en el espacio a efectos de su descarga.
También este episodio puede ser entendido como la forma que encuentra el sujeto de poder satisfacer aspectos de su vida que en su momento debieron ser reprimidos.
Es así que resulta fácilmente observable que los lugares adónde pretende huir no son arbitrarios, sino que tienen conexión con algún momento de su historia.
Igualmente el hijo contra el cual protesta o al que intenta desconocer, es también un resultante de la historia familiar. Lo que pareciera una elección al azar , es la expresión de un vínculo conflictivo reactualizado en ese momento.
Esto nos permitiría afirmar que en el proceso demencial se puede comprender a la manera de un síntoma que encubre el cumplimiento de pulsiones reprimidas en el pasado que retornan desde el ELLO
De acuerdo a lo observado, el proceso de deterioro lleva indefectiblemente a que el anciano termine desconectado del mundo que lo rodea, inamovible frente al reclamo de sus pulsiones.
La desconexión de su medio, a diferencia del esquizofrénico, tiene la particularidad de que la sensación de fin de mundo que da cuenta de la expresión de la pulsión de muerte, no aparece en el demente, salvo en las primeras fases en que predominan los afectos depresivos, (tal como fue descripto más arriba).
A pesar de sus pérdidas puede observarse en estos pacientes el intento de seguir viviendo no obstante su desconexión del medio.
Lo más significativo es que nadie muere de demencia. Las muertes de los pacientes con esta enfermedad está determinada por patologías asociadas recurrentes o agudas de aparición fortuita (neumopatías, etc ).
La demencia cumpliría pues con la necesidad del paciente de desconectarse de su medio para poder seguir viviendo.
"O me desentiendo del medio o éste me mata"
Dentro de éste contexto y como consecuencia de su propia historia personal, la demencia aparecería como la última defensa que tiene el individuo frente a la muerte. Una elección inconsciente que señala el último intento del paciente de seguir vivo.
Desde ésta óptica la demencia deja de ser una enfermedad tan cargada de destrucción y muerte para convertirse en una expresión del intento del paciente por aferrarse a la vida!
A continuación queremos compartir con el lector una Ley francesa que a nuestro entender pone de manifiesto algunos aspectos muy importantes a ser tomados en cuenta en el momento de interesarnos en la temática de la Demencia.
Por pedido expreso de las autoridades de la Embajada de Francia se deja constancia que se presenta una traducción libre de la misma
FUNDACION NACIONAL DE GERONTOLOGIA MINISTERIO DE TRABAJO Y DE ASUNTOS SOCIALES.
Francia 1997
LEYES CONSTITUCIONALES SOBRE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS DE EDAD DEPENDIENTE.-
La vejez es una etapa de la existencia durante la cual cada uno puede y debe continuar su pleno desarrollo. La mayoría de las personas de edad quedarán autónomas y lúcidas hasta el último momento de su vida. La aparición de la dependencia, cuando aparece, la encontramos en una etapa tardía. Esta dependencia puede ser debida a una alteración de las funciones físicas y/o a una alteración de las funciones mentales. Incluso dependientes, las personas de edad deben continuar a ejercitar sus derechos, y sus libertades de ciudadanos. Deben también tener un lugar en la ciudad, al contacto de otras generaciones con el respeto de sus diferencias. Estas leyes constitucionales tienen por objetivo reconocer la dignidad de la persona de edad vueltas dependientes y de preservar sus derechos.
ARTICULO I. -ELECCIÓN DE VIDA
Toda persona de edad dependiente conserva la libertad de elegir su modo de vida.
Debe poder aprovechar de la autonomía permitida por sus capacidades físicas y mentales, incluso al precio de un cierto riesgo. Es necesario informar de este riesgo y prevenir su entorno. La familia debe respetar este deseo.
ARTICULO II. -DOMICILIO Y ENTORNO.
La persona de edad dependiente o con autonomía reducida vive en su domicilio personal. Deben ser propuestos ciertos arreglos, cambios, para permitirle vivir en su hogar.
Cuando el sostén en el domicilio alcanza los límites la persona de edad dependiente puede elegir vivir en una institución o en una residencial con una familia que será su nuevo domicilio. Un handicap mental impide a menudo la continuidad de la vida en el domicilio. En ese caso, la indicación y la elección del nuevo lugar deben ser evaluadas con la persona misma y su entorno cercano. Esta elección debe buscar la solución la mejor adaptada para el caso individual de la persona enferma.
Su confort moral y físico, su calidad de vida, debe ser el objetivo constante, cualquiera fuese la estructura de la institución elegida.
La arquitectura de los establecimientos debe concebida para responder a las necesidades de la vida privada. El espacio debe estar organizado para favorecer la facilidad para la orientación, los desplazamientos y garantizar las mejores condiciones de seguridad.
ARTICULO III.-UNA VIDA SOCIAL A PESAR DE LOS DEFICITS.
Toda persona de edad dependiente debe conservar la libertad de comunicarse desplazarse y de participar de la vida en sociedad.
Los urbanistas deben tener en cuenta el envejecimiento de la población para los arreglos de la ciudad. Los lugares públicos y los transportes en común deben ser arreglados para ser accesibles a las personas de edad, así como a todo handicap y facilitar su participación en la vida social y cultural.
La vida diaria debe tener en cuenta el ritmo y las dificultades de las personas de edad dependientes que sea en una institución y/o en el domicilio.
Toda persona de edad debe ser informada de manera clara y precisa sobre sus derechos sociales y sobre la evolución de la legislación que las concierne.
ARTICULO IV.- PRESENCIA Y ROL DE LOS SERES CERCANOS
El mantenimiento de las relaciones familiares y del círculo de amistades es indispensable para los ancianos dependientes.
El papel de las familias, que cuidan a sus padres de edad dependientes en domicilio, debe ser reconocido Estas familias deben ser ayudadas en sus tareas, esencialmente dentro del plano psicológico.
En las instituciones, la cooperación de los familiares en la calidad de vida debe ser alentada y facilitada. En el caso de ausencia, o de carencia, es el personal el encargado de sustituirlos.
Una persona de edad debe ser protegida de las acciones tendientes a separarlos de quienes, de manera mutua consentida, ella mantiene o desea tener una relación íntima. La vida afectiva existe siempre, la vida sexual se mantiene a menudo hasta la vejez, es necesario respetarlos.
ARTICULO V.-PATRIMONIO Y GANANCIAS.
Toda persona de edad dependiente debe poder conservar
el dominio de su patrimonio y de sus ganancias disponibles.
Ella debe poder disponer conforme a sus deseos, bajo y la protección legal, en caso de dependencia psíquica.
Es indispensable que los recursos de una persona de edad sean completados cuando ellas no le permiten asumir el costo de los deficits.
ARTICULO VI.-VALORIZACION DE LA ACTIVIDAD.
Toda persona de edad dependiente debe ser alentada a conservar sus actividades.
Necesidades de expresión y las capacidades de cumplimiento persisten, incluso en personas de edad que tienen un debilitamiento intelectual severo.
Desarrollar los centros de interés evita la sensación de desvalorización y de inutilidad. La participación voluntaria a realizaciones diversificadas y valorizantes (familiares pero también sociales, artísticas, econ6micas, culturales, asociativas, lúdicas) debe ser favorecida.
La actividad no debe ser una animación estereotipado pero permitirá la expresión de las aspiraciones de cada persona de edad. Una persona de edad, mentalmente deficitario podrá participar en actividades adaptadas. Las actividades infantiles o desvalorizantes serán rechazadas.
ARTICULO VII.-LIBERTAD DE CONCIENCIA Y PRACTICA RELIGIOSA
Toda persona de edad dependiente podrá participar en las actividades religiosas o filosóficas de su elección.
Cada establecimiento dispondrá de un local de acceso que servirá de lugar de culto, y permitirá la visita de los representantes de las diversas religiones.
Los ritos y usos religiosos se cumplirán en el respeto mutuo.
ARTICULO VIII.-PRESERVAR LA AUTONOMIA Y PREVENIR.
La prevención de la dependencia es una necesidad
para el individuo que envejece.
La vejez es un estado psicológico que no necesita en sí medicalización. La dependencia física o psíquica resulta de estados patológicos, que pueden ser prevenidos o tratados. Una gestión médica preventiva se justifica entonces, cada vez que su eficacia sea demostrada. Los medios de prevención deben ser claros en particular para las personas de edad y ser accesibles a todos.
ARTICULO IX.-DERECHO A LOS CUIDADOS.
Toda persona de edad dependiente, debe tener, como cualquier otra, acceso a los cuidados que le son útiles.
Ninguna persona de edad debe considerarse como un objeto pasivo de cuidados que no sea en el domicilio en una institución o en el hospital. El acceso a los cuidados se hará en funci6n del caso personal de cada enfermo y no por la discriminación por edad.
Los cuidados comprenden todos los actos médicos y paramédicos que permiten la cura cada vez que este objetivo puede ser alcanzado. Estos cuidados tienden a reeducar las funciones y compensar los déficits. Se aplican para mejorar la calidad de vida, aliviando el dolor, ayudando a mantener la lucidez y el confort del enfermo, dándole esperanzas. El hospital debe entonces disponer de competencias y de medios para asegurar su misi6n de servicio público hacia las personas de edad enfermas. Las instituciones deben disponer de locales y competencias necesarias para ocuparse de personas de edad dependientes, en particular dependientes psíquicas. Los plazos administrativos abusivos que atrasan la entrada en la institución elegida deben ser abolidos.
La tarifa de los cuidados debe ser determinada en función de las necesidades de la persona de edad dependiente, y no por la naturaleza del servicio o por establecimiento que la recibe.
ARTICULO X.-CALIFICACION DE LOS INTERVINIENTES.
Los cuidados que requiere una persona de edad dependiente deben ser dispensados por personas formadas, en número suficiente.
Una formación específica en gerontología debe ser dispensada a todos aquellos que tienen una actividad profesional que concierne a las personas de edad. Esta formación debe ser inicial y continua, ella concierne en particular, pero no exclusivamente, a todos los que tienen por oficio la salud. Estas personas beneficiarán de un análisis de las prácticas y de un sostén psicológico.
ARTICULO XI.-RESPETO POR EL FIN DE LA VIDA.
Cuidados y asistencia den procurarse a la persona de edad y a la familia al final de la vida.
Las afecciones severas y las mortales no deben confundirse: el renunciamiento terapéutico en una persona curable constituye un riesgo tan inaceptable como el de un empeño terapéutico injustificado. Pero cuando la muerte se acercara persona de edad debe estar rodeada de cuidados y de atenciones adaptadas a su estado.
La negativa de un empeño no significa un abandono de los cuidados pero debe, al contrario, traducirse por una compañía que vigila para combatir eficazmente todo dolor físico y para combatir el dolor moral. La persona de edad debe terminar su vida naturalmente y confortablemente, rodeada de su familia en el respeto de sus convicciones y teniendo en cuenta su opini6n.
Aunque la muerte suceda en el domicilio, en un hospital o en una institución, el personal debe estar formado en los aspectos técnicos y relacionases del acompañamiento de las personas de edad y de su familia antes y luego del fallecimiento.
ARTICULO XII.-LA INVESTIGACION: UNA PRIORIDAD Y UN DEBER
La investigación multidisciplinaria sobre el envejecimiento y la dependencia es una prioridad.
Solo la investigación permitirá un mejor conocimiento de las deficiencias y de las enfermedades ligadas a la edad y facilitar su prevención.
Una tal investigación implica las disciplinas biomédicas y de salud pública y también las ciencias humanas y económicas.
El desarrollo de una investigación gerontológica puede a la vez mejorar la calidad de vida de las personas de edad dependientes, disminuir su sufrimiento y el costo de su mantenimiento.
Hay un deber de investigación sobre el caos que representan las dependencias asociadas a la vejez. Hay un derecho para todos aquellos que serán favorecidos en beneficiar de los progresos de la investigación.
ARTICULO XIII.-EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y PROTECCION JURIDICA DE LA PERSONA.
Toda persona en situación de dependencia debería ver protegidos no solo sus bienes pero también su persona.
Aquellos que inician o que aplican una medida de protección tienen el deber de evaluar sus consecuencias efectivas y sociales.
El ejercicio efectivo de la totalidad de sus derechos cívicos debe estar asegurado a las personas de edad, comprendido el derecho al voto, en ausencia de tutela-
La seguridad física y moral contra todas agresiones y malos tratos debe ser salvaguardada.
En el momento de entrar en una institución pública o privada, las condiciones de residencia deben estar garantidas por un contrato explícito; la persona de edad dependiente puede recurrir al consejo de su elección.
Todo cambio de lugar de residencia o incluso de cuarto debe ser objeto de una concertaci6n con el interesado.
En la puesta en marcha de las protecciones previstas por el Código Civil, es necesario considerar que:
*la necesidad de protección no es forzosamente total ni definitiva;
*la persona de edad dependiente protegida puede dar su opinión cada
vez que sea necesario
*la dependencia psíquica no excluye que las personas de edad puedan expresar las orientaciones de vida y deben ser informadas de los actos efectuados en su nombre.
Articulo XIV LA INFORMACIÓN, EL MEJOR MEDIO DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN.
El conjunto de la población debe estar informada de las dificultades que tienen las personas de edad dependientes.
Esta información debe ser lo más amplia posible. La ignorancia termina a menudo en una exclusión que no tiene en cuenta las capacidades restantes ni los deseos de la persona.
La exclusión puede resultar de una sobre protección infantilizante, como también de un rechazo o negativa a la respuesta de las necesidades.
La información concierne también a las acciones inmediatas posibles. La cantidad de servicios e instituciones capaces de responder a las necesidades de las personas de edad dependientes, es a menudo, desconocido incluso por profesionales
Abordar la realidad del problema y su complejidad puede ser un potente acción de prevención hacia la exclusión de las personas de edad dependientes y puede evitar un reflejo dimisionario de su parte.
Cuando sea admitido por todos que las personas de edad dependientes tienen derecho al respeto absoluto de sus libertades de adulto y de su dignidad de ser humano, estas leyes serán aplicadas en su espíritu.
BIBLIOGRAFÍA
J. C. Arango, S. Fernández, H. Lynn y A. Ardila.
Enfermedad de Alzheimer familiar: etiología y características clínicas
La demencia tipo Alzheimer familiar (DTAF).
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
Manuel Martín Carrasco
Aspectos genéticos de la enfermedad de Alzheimer
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
C. J. Torres, J. A. Muela, E. M. Peláez , A. Roca , S. Velasco, R. Dueñas;
"Relación entre habilidades sociales y carga percibida por los cuidadores de enfermos de Alzheimer"
(Relationship between social skills and perceived burden by the cuidadors of Alzheimer patients)
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
Bernardino Fernández Calvo, Virginia A. Menezes de Lucena y Francisco Ramos Campos.
El síndrome de burnout en cuidadores formales de ancianos
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
C. J. Torres, J. A. Muela , E. M. Peláez , J. Huertas y A. Leal
Parentesco, estructura familiar y carga percibida en cuidadores de Alzheimer
(Relatives, family structure and perceived burden in Alzheimer patients)
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
Carlos J. Torres, José A. Muela, Eva Ma. Peláez, Susana Velasco, Roberto Suárez, Ma. Carmen Plaza.
Importancia del tiempo con diagnóstico del enfermo de Alzheimer en la carga del cuidador
(The importance of the time of the Alzheimer patient's diagnose over the burden cuidador)
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
José Galindo, F. Javier Olivera, Eduardo Rojo, Miguel Ruiz-Flores y Álvaro Monzón.
Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales de los pacientes con demencias
Primer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)
Pichon-Riviere:
"Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales" "Grupos familiares. Un enfoque operativo"
Del Psicoanálisis a la Psicología Social TII
Alvarez Martinez, José et al ( Cátedra Geriatría del Hospital de Clínicas)
"Manual para el cuidado de los ancianos con perdida de la memoria o demencia senil"
"Manual básico para el cuidado de los ancianos"
"El cuidado de la salud mental del anciano"
"Ejercicios fisicos en la tercera edad Guia para la atención primaria"
Philip Selby Adrian Griffiths
Guía para un envejecimiento satisfactorio
The Partenón Publishing Group Limited Inglaterra 1986
Vidal Guillermo; Alarcon Renato
Psiquiatría
Editorial Médica Panamericana Buenos Aires 1986
Korovsky Edgardo, Karp David
Psicogerontología Psicosomática Psicoanalítica de la Vejez
Editorial Roca Viva Montevideo 1997
Real Academia Española Diccionario
Vigésima Primera Edición 1997 España
Volicer, Ladislav et al;
"Sundowning and Circadian Rhytms al Alzheimer´s Disease"
Am J Psychiatry 158:5 May 2001
Kim, Scott et al;
"Assesing the competence of Persons with Alzheimer´s desease in providing informed consent for participation in research"
Am J Psychiatry 158:5 May 2001
"Geriatric Psychiatry may be the mainstream psychiatry of the future"
Editorial
Am J Psychiatry 157:12 December 2000
Blazer, Dan;
"Psychiatry and the oldest old"
Am J Psychiatry 157:12 December 2000
Chemerinski, Eran et al ;
"The specificity of depressive Symtoms in patients with Alzheimer´s disease"
Am J Psychiatry 158:1 January 2001
Academia Americana de Neurología
"Nuevas directrices americanas sobre demencia "
Revista Neurology 2001;56:1133-1166"
Olcese; César Vásquez
"Salud mental y vejez un estudio en ancianos de Lima metropolitana
Psicologia.com. 2001; 5(1)
Katya Rascovsky
"Demencias Subcorticales"
http:// members.xoom/_XOOM/ Sciencebrain/art04
Carlos Magnone
"Epidemiología de la demencia en los Países Latinoamericanos"
http:// members.xoom/_XOOM/ Sciencebrain/art01
Francisco Lopera R.
"Enfermedad de Alzheimer"
http:// members.xoom/_XOOM/ Sciencebrain/art02
Feggy Ostrosky-Solis
"Detección Temprana y Predictiva de la Demencia: Indices electrofisiológicos y cognocitivos"
http:// members.xoom/_XOOM/ Sciencebrain/art010
Alastair J. Flint et al.
"Recurrence of first episode Geriatric Depression after Discontinuation of maintenance Antidepressants"
Am J. Psychiatry 156:6 June 1999
Pietro Pietrini et al
"Association Between Brain Functional Faifure and dementia Severity in alzheimer´s disease: Resting Vs.Stimulation Pet Study
Am.J Psaychiatry 156:3 March 1999
Clive Ballard
"Psychiatric Morbidity in dementia with Lewy Bodies: a prospective clinical neuropathological comparative study with alzheimer´s disease"
Am.J Psaychiatry 156:7 July 1999
J Vilatra Franch
"Prevalencia de trastornos depresivos en las demencias"
Rev Neurol 1998; 26(149): 57-60
M. Lozano Gallego et al
"El Cambridge Cognitive Examination como instrumento de detección de demencia"
Rev Neurol 1999; 28(4): 348-352
M.J. Ramirez-Expósito
"Bases moleculares de los procesos neurodegenerativos en el sistema nervioso central"
Rev Neurol 1998; 26(149): 91-100
F.Forette et al
"Prevención de la demencia en el ensayo doble ciego y controlado con el placebo Systolic Hypertension in Europe (Syst-Eur)
The Lancet Ed Esp Volumen 34 , numero 3 ,1999
C.Börnke
"Demencia rápidamente progresiva"
The Lancet Ed Esp Volumen 35 , numero 2 ,1999
Karp David
Abuso Intrafamiliar del Anciano
Revista Uruguaya de Derecho y Familia N6. Fundación de Cultura Universitaria
El Cuerpo del Anciano en el Psicoanálisis actual
Lo arcaico, temporalidad e historización A.P.U. setiembre de 1995
La Angustia Social en el Anciano ( Ensayo)
Multi Arte Familia Ministerio de Educación y Cultura -Montevideo 1994
Violencia intrafamiliar en ancianos. La angustia social.
Revista de Psiquiatr¡a del Uruguay Año LX N333 Agosto 1996
Violencia intrafamiliar en ancianos. La angustia social.
Revista de Psiquiatr¡a del Uruguay Año LXI N336 Setiembre 1997
Iatrogenia del Saber médico.
Salud Militar Volumen 20 1998 ( Revista de la Dirección Nacional de Sanidad de las FF.AA. )
"AAMI:Aged Associated Memory Impairmet- Aspectos psicológicos asociados" (Nº1)
El sentido de la Inmunidad (Nº2)
Revista de la D.N.S.FF.AA:
"Iatrogenia del Saber Médico "
www.dnsffaa.gub.uy/revista
Libro
Psicogerontología Psicosomática y Psicoanálisis
http//www.geocities.com/dmkarplibro.html
Trabajos Presentados en Jornadas Científicas
1. "Demencia : una forma de ser sin ser (o) una forma de Ser"
Jornada Científica de la Sociedad Uruguaya de Psicosomática 12 de noviembre de 1993
2. Las Depresión Normal en el Anciano valorada a través del test de Rorschachc
Primer Congreso Virtual de Psiquiatría Febrero Marzo 2000
3. Aportes del Test de Rorschach en el Proceso Diagnóstico del Deterioro Cognitivo Intelectual
Jornadas Científicas en Psiquiatría
Fundacion Nacional de Gerontologia
Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.
Leyes Constitucionales Sobre los Derechos y Libertades de las Personas de Edad Dependiente.-
Francia 1997
Orttiz Moreno, Federico : " Las Tres etapas de la Enfermedad de Alzheimer "
Asociación Alzheimer de Monterrey, A.C. ,Monterrey, Mexico, edición Internet.
Freud, Sigmund; "Obras Completas"
Amorrortu Editores
Buenos Aires 1976
La ¨ortotanasia¨ (del griego ¨orthos¨, recto, justo...que observa el derecho conforme a la razón, que obra con juicio...) designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.
La ortotanasia estaría tan lejos de la eutanasia, en el sentido apuntado aquí, como de la distanasia. Este término, que se refiere al valor sagrado de la vida humana y la dignidad de la persona frente a la muerte, que respete los derechos humanos de las personas moribundas y proteja la voluntad del enfermo y su derecho a la objeción de conciencia, la obligación del médico y su deber de preservar la vida, no se ha consagrado más que en ciertos ambientes hospitalarios, y hace referencia al ¨privilegio terapéutico¨.
FUENTE: INTERPSIQUIS. 2005; (2005)
José María Amenós Vidal*; Javier Mandingorra Giménez**.
* Psicólogo Clínico y Social por la Universidad Central de Barcelona (España). Miembro Fundador y Administrador de la FPC.
In Memoriam
Este documento es el fruto de 10 años de trabajo de docencia e investigación en memoria de los enfermos terminales que esperaban los trataran con justicia y acabaron siendo asesinados por quienes debían ayudarlos a vivir, para que algun día quienes los mataron reciban el castigo que merecen por su crimen contra la vida.
Introducción
Hoy en día se observan determinadas actitudes maniqueas en el seno de la sociedad, nos hace falta recordar que siempre se han considerado a las luces del Magisterio de la Iglesia y de la doctrina de fe una herejía y que se reproduce en los tiempos modernos de modo y manera que se adoptan los viejos modelos que tanto combatieron en su época San Agustin, obispo de Hipona, la Orden de Predicadores fundada por Santo Domingo Guzmán, de cuyo sucesor más destacado tenemos a Santo Tomás de Aquino, y San Antonio de Padua de la Orden de los Hermanos Menores fundada por San Francisco de Asís, que lucharon contra la idea maniquea del suicidio como la buena muerte para poner fin a los males de este mundo.
Para que nos entendamos defendemos la tesis de la ortotanasia para evitar la eutanasia u homicidio terapéutico, y la distanasia u obstinación terapéutica, siendo que ambas son una psicopatía. Una explicación del suicidio, es que nos falta educar en la ardua tarea de enseñar a tener capacidad de sufrimiento, sin ocultar la realidad de la muerte, de la enfermedad, o el dolor.
Esta misma huida y sin sentido del dolor que experimenta el mundo actual, nos lleva a la eutanasia, la búsqueda de la muerte cuando la vida se hace insoportable por el sufrimiento, y se piensa que no vale la pena vivir. Esto explica en buena parte la idea maniquea del suicidio, eliminar el sufrimiento aniquilando la voluntad de ser, mediante la praxis meditativa se hace desaparecer a la conciencia y con ella su sufrimiento, logrando lo contrario de lo que pretendemos ser como personas humanas.
Es fácil caer en el dualismo maniqueísta del bien y el mal ante la muerte. Esto es algo de lo que debemos estar prevenidos y atentos, son contrarios pero con diferente grado de consideración, el mal pertenece a un estado inferior y no se comprendería sin la degradación del bien, los maniqueos entendían que para evitar todos los males que son causa del dolor y sufrimiento en este mundo, la bondad de la muerte era el suicidio, consiguiendo de este modo precisamente la perversión del bien y caer en el mismo error que los defensores de la eutanasia al pretender evitar la distanasia con el homicidio. En realidad, el bien y el mal son actos de las instancias volitivas de la persona, en el que el bien a su vez se entiende en si mismo sin la existencia del mal o pecado original que pervierte al hombre y lo priva de su posición de privilegio al actuar contra si mismo o su propia naturaleza, y el mundo creado le sigue en la pendiente de su caída; y solo la justicia, el fin último de la existencia humana que es el juicio final, devuelve al ser humano su moral objetiva, única verdad revelada al hombre por la gracia de Dios, porque es a él mismo a quien le corresponde retornar justamente a su propia naturaleza y al mundo creado por derecho natural a su origen y estado primigenio
(ver palabras clave).
Las investigaciones ontológicas de Santo Tomás de Aquino y fenomenológicas de Max Scheler sobre el dolor y el sufrimiento nos hacen comprender que son constitutivos del alma humana y dan una explicación de cómo aparece el mal en la naturaleza del ser humano siendo así que ella en su esencia ni lo contiene ni lo exige, así se entiende como el mal o la perversión del bien entra en el mundo con el pecado original del hombre al actuar contra su propia naturaleza, y como el bien en si mismo de la gracia de Dios eleva al orden sobrenatural y es posible la redención del género humano y de dar un sentido a su dolor y sufrimiento ante la muerte.
En cambio, hoy en día se está retornando a las corrientes ideológicas que defienden la cultura de la muerte y calan hasta lo más hondo de la civilización, como así lo hicieron desde Manes, filósofo persa, de donde toma origen el término maniqueísmo, hasta la Edad Media con la secta de los cátaros o albigenses, los que siendo defensores del suicidio como forma de autoliberación propugnan que es justificable el homicidio del que sufre con el fin de acabar con la vida de los enfermos a causa de su estado de gravedad.
No son pocas las personas que pretenden justificar la eutanasia pasiva y activa como medida de gracia ante el sufrimiento y en contra de la obediencia debida al Catecismo de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana y de su cabeza visible, el Santo Padre. El 18 de agosto de 2002 en la concentración mayor que se ha producido en una visita a un pais europeo, en la que se reunieron millones de personas, S.S. el Papa Juan Pablo II reiteró en Cracovia (Polonia) su condena de cualquier tipo de eutanasia para hacer frente a estas nuevas corrientes del pensamiento contemporáneo que hunden sus raíces en la filosofía oriental y la idea maniquea del suicidio y la perversión del bien, denunció la arrogancia del hombre que se sitúa, a veces, en el lugar de Dios, interfiriendo en el misterio de la vida humana y pretendiendo decidir sobre la vida del ser humano y fijar los límites de la muerte.
El hombre al rechazar las leyes divinas y los principios morales, se amenaza a si mismo abiertamente queriendo hacer callar la voz de Dios, gran ausente en la cultura y la conciencia de los pueblos, el misterio del mal, continua marcando la vida y, ante esta experimentada maldad, el ser humano vive el miedo al futuro, al vacío, al sufrimiento y la aniquilación.
Una acción u omisión que de ella misma o por intención produzca la muerte a fin de suprimir el dolor constituye un asesinato gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y el respeto al Dios vivo, su Creador. El error de juicio en que se puede caer, no cambia la naturaleza de esta acción homicida siempre prohibida y rechazable.
La eutanasia u homicidio terapéutico
La razón de ser de la Medicina es la curación del enfermo en cualquier fase de su dolencia, la mitigación de sus dolores, y la ayuda a sobrellevar el trance de la muerte, cuando no es posible la curación.
La eutanasia (del griego ¨eu¨, bien, y ¨thánatos¨, muerte), por el contrario no sólo es la renuncia a esa razón de ser, sino que consiste en la deliberada decisión opuesta a la Medicina, ya que es dar muerte a otra persona, por una presunta compasión, es una traición al ser humano y a la vida. Es un acto de falsa piedad, que no exime de culpa. La eutanasia se debe condenar sin reservas porque es un asesinato, es la psicopatía de una civilización amenazada por si misma.
Cuando en la comisión de un delito concurren circunstancias especiales, la actitud razonable no es legalizar el delito en tales circunstancias, sino que el Juez las tenga en cuenta a la hora de ponderar en el correspondiente juicio la responsabilidad del autor o los autores, si la hubiere.
Los partidarios de la eutanasia propugnan su legalización para, mediante su control, impedir excesos o abusos. Esta forma de presentar la cuestión presupone que, en determinadas circunstancias, la práctica de la eutanasia no es un exceso o un abuso; es decir, se ciega la posibilidad de debatir la naturaleza misma de la eutanasia, por que se parte gratuitamente del supuesto de que hay eutanasias abusivas y eutanasias correctas, lo cual es falso. Además, con esta forma de argumentar se intenta producir la impresión de estar solicitando una legislación restrictiva, cuando en realidad se solicita una norma permisiva, que es exactamente lo contrario.
La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define la eutanasia como aquella ¨acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente¨.
- La eutanasia es un acto que busca provocar la muerte a una persona enferma que conlleva graves consecuencias familiares, sociales, médicas, éticas y políticas.
- La eutanasia significa el final de la confianza depositada durante milenios en una profesión que por su Juramento de Hipócrates tiene un sentido sagrado de la vida humana y siempre se ha comprometido a no provocar la muerte intencionadamente bajo ningún concepto.
- La eutanasia deshumaniza la Medicina, los médicos se vuelven indiferentes hacia los enfermos. Solamente desde el respeto absoluto es posible concluir que todas las vidas humanas son dignas, que ninguna es dispensable o indigna de ser vivida.
Se entiende por eutanasia activa, la sedación terminal con la administración deliberada de fármacos para producir una disminución suficientemente profunda e irreversible de la conciencia cuando la muerte del paciente es previsible e inalcanzable con otras medidas, con el fin de acortar su vida.
A través de la eutanasia pasiva, se deja que las personas mueran en situación de enfermedad terminal sin que se tomen medidas excepcionales de ¨soporte vital¨ que ofrecerían una esperanza de salvar la vida cuando no existe otra posibilidad de supervivencia.
Estas definiciones resaltan la intención del acto médico, es decir, el querer provocar voluntariamente la muerte del paciente. La eutanasia médica se realiza por acción directa : proporcionando una inyección letal o mediante la sedación terminal del enfermo; e indirecta : no proporcionando el ¨tratamiento vital¨ para su subsistencia. En ambos casos, la finalidad es la misma : acabar con una vida enferma.
Si se generaliza este concepto a otros enfermos, la eutanasia sustituirá la Medicina.
No es posible que exista la Medicina si el paciente en vez de tener confianza en su médico hasta poner su vida, salud e integridad física en sus manos, llega a tenerle miedo porque no sabe si el profesional de la Medicina o la enfermera que se ocupan de su salud van a decidir que su caso es digno de curación o susceptible de eutanasia. La verdadera muerte digna es ayudar a vivir por compasión.
La vida, siendo un valor fundamental no es el valor supremo. Lo que es el valor absoluto es la dignidad de la persona. Mantener el ¨soporte vital¨ no va contra la misma, se puede evitar la agonía del enfermo, es un acto de suprema generosidad hacia la persona moribunda. El rechazo del sufrimiento es justo y no censurable, esta idea es especialmente patente en la agonía que precede a la muerte. Pero no se puede convertir la ausencia de dolor en el criterio preferente para legitimar homicidios - bajo el nombre de eutanasia- , porque el ser humano es acreedor de que se le respete la vida.
La suspensión de las medidas de ¨tratamiento vital¨, y el estado de sedación terminal, tienen la finalidad de causar deliberada y subrepticiamente la muerte. Los médicos hacen pura demagogia al llamar - encarnizamiento terapéutico - a que no puedan acabar con la vida del paciente, y engañan de mala fe pretendiendo que se caiga en el error de aceptar la -eutanasia pasiva y activa-, cuando la verdad es que ambos males ya están prohibidos y castigados por las leyes.
La distanasia u obstinación terapéutica
La ¨distanasia¨ (del griego ¨dis¨, mal, algo mal hecho ...) es etimológicamente lo contrario de la eutanasia, y consiste en retrasar el advenimiento de la muerte todo lo posible, por todos los medios, proporcionados o no, aunque no haya esperanza alguna de curación y eso signifique inflingir al moribundo unos sufrimientos añadidos a los que ya padece, y que, obviamente no lograrán esquivar la muerte inevitable, sino sólo aplazarla unas horas o unos días en unas condiciones lamentables para el enfermo. La distanasia también se llama ¨ensañamiento¨ y ¨encarnizamiento terapéutico¨, entre otras acepciones, aunque sería más preciso denominarla ¨obstinación terapéutica¨.
La ¨obstinación terapéutica¨ es la aplicación de intervenciones quirúrgicas y/o medidas de resucitación u otros procedimientos no habituales a enfermos terminales cuyo fallecimiento por inminente y/o consumado se retarda por todos los medios. Y no es esta la cuestión de la que se trata mientras existan constantes vitales con expectativa de vida, a cuyos enfermos se les tiene que socorrer debidamente, porque la obligación del profesional de la salud es preservar su vida, respetando el privilegio terapéutico en situaciones de urgencia vital.
Se ha de eludir la ¨distanasia¨, si en los enfermos terminales con lesiones cerebrales u otras dolencias, a los que siempre se deben mantener las medidas de sostén o prestaciones debidas de ¨tratamiento vital¨ en situación crítica de necesidad concurrente para aliviar los sufrimientos del moribundo y moralmente conforme a la dignidad humana, se aplicarían tratamientos extraordinarios o desproporcionados de cirugía, reanimación cardíaca (que se utilizan habitualmente en estados críticos y que incluirían un sistema de traqueotomía, una aparato desfibrilador así como aplicar los electrodos del electrocardiógrafo, inyección de adrenalina y localizar una vía intravenosa, conexión de la máquina de respiración asistida u equipo de oxígeno, etc ...) u otros métodos lesivos. Si desde el punto de vista ético, ya con el fin de no prolongar su agonía, porque existe la condición previa de que la muerte no es deseada ni como fin ni como medio sino solamente un hecho previsto y tolerado como inevitable cuando cursa sin actividad electroencefalográfica ni contracción cardíaca y habiéndose hecho lo posible por el enfermo, se opta por no practicar de nuevo su resucitación por medios artificiales y/o mecánicos, porque no existirían esperanzas de salvar su vida, después de certificar su ¨muerte clínica¨ observada y declarada por un médico, y de haber firmado el enfermo una declaración de voluntades anticipadas.
De todos modos, antes de llegar el caso y siempre respetando los requerimientos de asistencia espiritual por su alma y por voluntad propia del paciente la administración de la ¨unción de los enfermos¨ con aceite consagrado que se usa en la administración de los sacramentos, el crisma; consciente de sus actos, o aun cuando no esté capacitado para firmar según los cánones establecidos, pero todavía conserve sus facultades mentales y se pueda comunicar, con el fin de evitar la distanasia, el ¨testamento vital¨ según los cánones eclesiásticos, es el único lícito, ética y moralmente, y puede ser firmado ante testigos por los familiares más allegados, como interlocutores válidos ante la ley y por orden de autorización del enfermo.
So capa de rechazar el ¨empecinamiento terapéutico¨ sin expectativa ninguna de mejoría , lo que se patrocina en realidad por parte de los médicos que apoyan la eutanasia pasiva y activa, es el acto de dar muerte a otro (por acción u omisión), como si eso mereciese la misma consideración que la de hacer lo posible por el moribundo para que pueda vivir lo más dignamente posible su propia muerte cuando esta llegue, y acto seguido abstenerse de prolongar su existencia precaria.
El ¨encarnizamiento terapéutico¨ se entiende en un contexto ajeno al que se refieren los médicos que practican la eutanasia u homicidio terapéutico, porque no pueden acabar con la vida de sus pacientes, ni aun cuando ellos o sus familiares lo solicitasen.
Cap. I. La jurisprudencia médica y legal
El médico debe procurar salvar la vida del enfermo en grave estado, y si no hiciera todo lo posible, infringiría el principio de justicia . Según se ha dicho antes de la dignidad de la persona y, por lo mismo, no se puede atentar contra ella por ningún motivo.
Uno de los principios generales del Derecho según el cual todo ser humano debe ser respetado y su dignidad protegida y amparada por los demás – incluido el Estado – , es el principio de justicia, una expresión del sentido ético básico de la humanidad, fundamento elemental de todas las leyes, y de la propia convivencia social. Este principio elemental de la ética social y de la conducta común implica que prevalece la justicia sobre la autonomía del individuo, de forma que no existe un derecho a quitar la vida. Sin el principio de justicia no tendrían justificación alguna ni el Derecho ni los Tribunales.
Considerar delito el no prestar socorro a quien se encuentra en peligro para su vida o su integridad física es una manifestación de solidaridad social y humana, y se basa precisamente en que toda persona tiene derecho a que los demás le ayuden cuando está en peligro. La existencia de este delito, y la exigibilidad ética de esta conducta de ayuda a quien está en peligro, acreditan que nadie puede hacer daño a otro.
- La tutela de la vida humana es un deber político que no puede relegarse a la moral particular o privada de cada uno.
- La vida física es un bien universal que no puede ser amenazado por ninguna circunstancia.
- Es un deber del Estado proteger a todos los que pueden verse privados del derecho fundamental a la vida especialmente ante la vulnerabilidad que comporta la enfermedad.
Una sociedad en la que la eutanasia es delito transmite el mensaje de que toda vida tiene valor, que el enfermo terminal puede tener la tranquilidad de que los médicos y sus familiares se empeñan en apoyar su vida en las mejores condiciones. Por el contrario, una sociedad en que la eutanasia no se persigue ni se castiga por los poderes públicos, está diciendo a sus miembros por vía de abstenerse, que no importa gran cosa que sean eliminados si ya no se les ve futuro o utilidad.
La vida humana no pierde su valor sagrado ante la enfermedad ni ante la proximidad de la muerte. Autorizar la eutanasia – se ha dicho con mucha verdad – es tanto como reconocer que hay vidas que no valen la pena, es transmitir el mensaje de que en nuestras sociedades hay ciudadanos que por sus circunstancias es mejor que no existan.
Los Gobiernos deben mantener ¨la prohibición absoluta de poner fin intencionadamente a la vida de los enfermos irrecuperables y de los moribundos¨. Legalizada la eutanasia, se abrirían las puertas a prácticas de genocidio, pues la compasión podría ser utilizada como disculpa para justificar la eliminación de los débiles y los terminales.
La Organización Mundial de la Salud - O.M.S. (Ginebra, 1990), considera que : ¨con el desarrollo de métodos modernos de tratamiento paliativo, debieran concentrarse los esfuerzos en la implementación de programas, antes que ceder ante las presiones a la eutanasia¨.
Por el Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial (Londres 1949 - Sydney 1968 - Venecia 1983), afirma que : ¨el médico debe recordar siempre la obligación de preservar la vida¨; y declara que: ¨la eutanasia, es decir, el acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente, es contraria a la ética¨ (Madrid, 1987).
Por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. A saber: el derecho a la vida, la prohibición de recibir un trato inhumano y degradante, el derecho a la libertad y la prohibición de sufrir discriminación. La muerte no puede ser inflingida intencionalmente a nadie (Art. 2) por respeto a la vida humana y su carácter sagrado en la profesión médica. De este modo, se definen el Art. 15 y 17.1 de la Constitución Española.
El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos rechaza legitimar la demanda de suicidio asistido por parte de enfermos graves o terminales. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en su recomendación 1418, aprobada el 25 de junio de 1999, recuerda que : ¨la eutanasia, contraviene el art. 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que afirma que la muerte no puede ser inflingida intencionalmente a nadie¨. Por:
A) El derecho a la vida y la prohibición de recibir tratos inhumanos y degradantes.
El derecho al tratamiento vital. El art. 15 de la Constitución Española (C.E.) es uno de los más significativos en el tema que nos ocupa. Declara que ¨ ... todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes ...¨ .Es evidente que la vida es el presupuesto y condición del ejercicio y disfrute de todos los demás derechos de que pueda ser acreedor el ser humano, lo que justifica la especial protección de que goza aquélla por el conjunto del ordenamiento jurídico.
Por tanto, no habrá que insistir en que su ámbito de protección alcanza sin restricción o distinción alguna a todos los individuos, en particular a los que se encuentran en una situación vivencial crítica o disminuida, como los enfermos incurables o terminales. Existe un derecho constitucional, cuyas consecuencias para la ilicitud de la eutanasia, y el mantenimiento del tratamiento vital por motivos éticos y morales, religiosos, de conciencia u otros personales son directas.
El asunto por su importancia, requiere acudir al conjunto del texto constitucional para obtener la respuesta. Cabe afirmar que del art. 15, dado el carácter eminentemente garantista del precepto, no faculta la intervención de terceros en la vida ajena. Los preceptos de nuestro ordenamiento judicial prohíben y castigan la participación de una persona en la muerte de otra. Sería contrario al respeto de la dignidad humana no continuar o interrumpir el tratamiento: esta conducta contraria a la vida constituye una eutanasia. La actuación médica, ajustada a la Lex Artis cuya finalidad es impedir la muerte de los recurrentes, es objetivamente reconocible en el hecho de que el tratamiento necesario para el organismo es adecuado para mantener la vida.
La jurisprudencia que emana del Tribunal Supremo indica que la obligación del médico y el personal sanitario es proporcionar a los enfermos los cuidados necesarios según el estado de la Ciencia y la lex artis ad hoc.
Lo que en términos del Código Penal sería intervenir amparado por el derecho en virtud del estado de necesidad concurrente.
Se entiende por sí mismo que los extremadamente complicados problemas del dolo, tanto en sus fundamentos como en los detalles, planteados por el presente contexto, en apreciación de que actuado con dolo eventual en relación al desenlace mortal es de esperar. Con el argumento de que dolo de poner en peligro la vida y dolo de ocasionar la muerte es plenamente consecuente de forma metódicamente fiable, en esa medida el dolo eventual de causar la muerte, es plantear exigencias de contenido más estrictas que el dolo de poner en peligro la vida.
Desde los poderes públicos so pena del mal que padece nuestra sociedad, se propicia la doble moral de castigar el delito pero no al criminal, para a la fin y a la postre no aplicar la Ley, existen indicios de dicho delito en el Art. 10, 142, 143, 149, 196 y 390 del Código Penal, con el objeto de que puedan actuar de oficio por ser de materia penal y tomar las medidas necesarias contra los facultativos y enfermeras con el fin de depurar responsabilidades criminales.
Art. 10. Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley.
* Imprudencia médica.
Art. 142.3. Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un peridodo de tres a seis años.
(...)
Art. 149. El que causare a otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, o de un sentido,..., o una grave enfermedad somática o psíquica, será castigado con la pena de prisión de seis a doce años (penas que se aplican cuando el delito se comete con dolo).
* Omisión del deber de socorro sanitario.
Art. 196. El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, ...
(...)
Como dice la Ley General de Sanidad - L.G.S.- (14/1986 de 25 de Abril - Art. 10.6.c.) : Cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento. Según la L.G.S.- Art. 34, las infracciones se califican atendiendo a los criterios de riesgo para la salud, grado de intencionalidad, gravedad de la alteración sanitaria y social producida ... En su Art. 35.C.2., se consideraran infracciones muy graves, las que se realicen de forma consciente y deliberada siempre que se produzca un daño grave. El Art. 35.C.3. las que sean concurrentes con otras infracciones sanitarias graves, o haya servido para facilitar o encubrir su comisión. Y Art. 35.C.7. las que en razón de su grado de concurrencia, merezcan calificación de muy graves.
La doctrina de la pérdida de oportunidad considera que basta con cierta probabilidad de que la intervención médica hubiese podido evitar el daño - aunque no se pueda afirmar con certeza - para que proceda ser considerada probada la existencia de una defectuosa prestación - si no omisión - de la asistencia sanitaria por parte de la Administración.
Por no respetar el privilegio terapéutico en situación de urgencia vital, se trata de un caso de res ipsa loquitur: ¨La cosa habla por sí misma¨(latín literal). Concepto legal importante en muchos casos de culpa o negligencia. Describe una situación en la cual se produjo el daño cuando los médicos eran los únicos responsables, y la falta no se hubiera producido si se hubiera puesto mayor celo, con la concurrencia de determinados requisitos unos de carácter fáctico, - acción u omisión determinante del evento dañoso, y el propio daño acaecido - y otros de índole jurídica - culpa o negligencia atribuíble al causante y la relación de causalidad entre el daño y la falta, siendo de destacar, que la calificación como culposa o negligente exige la posibilidad de previsión de que el resultado podía originarse por acción u omisión - de aquella diligencia que exige la naturaleza de la obligación y corresponde a las circunstancias de personas, tiempo y lugar.
B) El derecho a la libertad y la prohibición de sufrir discriminación.
El derecho a la autodeterminación del paciente. La C.E. proclama que nadie puede ser privado de libertad (Art. 17.1), sino con la observancia de lo que ella establece y en los casos y en la forma previstos en la ley. En virtud de ello, la protección de la salud, por razones de urgencia o necesidad permite que las autoridades sanitarias competentes puedan adoptar medidas de tratamiento, sin que suponga una conculcación de derechos constitucionales. A estos motivos responde la excepción que establece la L.G.S. - Art. 10.6.a., sobre la necesidad de ¨Consentimiento Informado¨. Por tanto, sin ejercer ¨Testamento Vital¨ (dar consentimiento por escrito para procedimientos menos habituales con enfermos en situaciones especiales, según la ¨Carta de Derechos y Responsabilidades¨del paciente), el derecho a la autodeterminación del enfermo (L.G.S.- Art. 10.9), es obligación de los médicos por la L.G.S. - Art. 10.6.c., y de la dirección del correspondiente centro sanitario por la L.G.S. - Art. 10.6.a., aplicar el ¨tratamiento vital¨ por razón de urgencia o necesidad concurrente. Y en cualquier caso, si la ¨Comisión de Ética Asistencial¨ del Hospital, decidiera la interrupción de procedimientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados, que puede ser legítima, en razón del rechazo de métodos invasivos o lesivos de ¨encarnizamiento terapéutico¨, como así fuere por ejemplo de plantear nuevas operaciones quirúrgicas sin expectativas de mejor curación, es decir, que no se quiere dar la muerte; se acepta el hecho de no poderla impedir, dígase ¨testamento vital¨ según los supuestos contemplados. La decisión final la debe tomar el paciente, si se encuentra en situación y con capacidad de hacerlo, y en su defecto, tal como expresa la L.G.S. - Art. 10.6.b., la família (por orden de autorización), o sino, los que la ley señale, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del enfermo.
El derecho a la libertad ambulatoria. Llegados a este punto, lo más razonable pues, es que si las autoridades sanitarias y los profesionales de la Medicina deciden negarse a aplicar el ¨tratamiento vital¨, intervenga la autoridad judicial, porque al paciente y/o la família les ampara el derecho de exigir cuidados asistenciales por contra de una decisión facultativa contraria a la ley, o así lo decidieran los enfermos por sus creencias religiosas o cristianas, según la L.G.S. – Art. 11.4., la dirección del correspondiente centro sanitario a propuesta del facultativo encargado del caso, debe dar el ¨alta ambulatoria¨, con el fin de trasladar al paciente a una entidad hospitalaria de cuidades paliativos para enfermos terminales. Este último, sería también un derecho de la persona a decidir sobre el ¨tratamiento vital¨por razones éticas y morales, de obligado cumplimiento por la L.G.S.- Art. 10.1., y que garantizaría por razón de la L.G.S. – Art. 6.4. la asistencia sanitaria.
El derecho a la información. No hay que olvidar que el derecho a la información se justifica en sí mismo y tiene carácter autónomo, pudiendo estar desvinculado de cualquier acto de voluntad por parte del paciente. La L.G.S. lo asume en el Art. 10.5, se extiende a todo lo relativo a la enfermedad, e incluye a los familiares en el deber de ser informados. Sujetos a tal deber son todos los profesionales sanitarios, cualquiera que sea su rango o función, en consecuencia, no sólo los médicos, sino también las enfermeras . Pues implica el derecho de los familiares a conocer el estado, proceso, e información terapéutica sobre el enfermo.
La Ley General de Sanidad (Art. 10) legitima la Carta de Derechos y Deberes del paciente que hizo pública el Dept. de Sanidad de la Generalitat de Catalunya en 1984, y que obliga a los profesionales de la salud a solicitar consentimiento informado del enfermo en situaciones especiales o de los familiares por orden de autorización (ver Texto A).
La Ley 15/1990, de 9 de Julio, de Ordenación Sanitaria de Cataluña, en su Título 2 del Servicio Catalán de la Salud, Art. 6.1.f. son finalidades : la humanización de los servicios sanitarios, manteniendo el máximo respeto a la dignidad de la persona y a la libertad individual. ; Art.6.2.b. : garantizar la salud como derecho inalienable de la población catalana y el acceso a curarse, que se ha de ofrecer en condiciones de un escrupuloso respeto a la intimidad personal y a la libertad individual, sin ningún tipo de discriminación por razones de raza, sexo, religión, opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social; y Art. 6.2.c. : que todos los establecimientos sanitarios dispongan de la información pertinente sobre los derechos y deberes que asisten a los usuarios.
La Orden de 18 de Noviembre de 1985, por la que se regula la estructura orgánica de dirección, gestión y administración de las instituciones hospitalarias de la Seguridad Social en Cataluña, modificada parcialmente por las órdenes de 16 de julio de 1987, 16 de mayo de 1990 y 31 de marzo de 1992, en su Art. 3.1.: el Director Gerente será la máxima autoridad del hospital, al que quedará adscrita la Unidad de Atención al Usuario; Art. 5.1. y 6. 1: y le serán subordinados jerárquicamente el Director Médico, y de Enfermería; Art. 5.2.b. y 6.2.b.: que deben llevar a cabo el seguimiento de las actividades de los diferentes servicios o unidades, evaluando su nivel de calidad y proponiendo las medidas necesarias para su mejora; Art. 11.1 y 11.2.b.: la Unidad de Atención del Usuario, es el órgano responsable de la atención personal del paciente y de sus familiares o representantes, y debe velar por el correcto cumplimiento y aplicación de la ¨Carta de Derechos y Deberes¨ del enfermo; Art. 14.1. y 14.2.c.: el Jefe de Servicio quedará subordinado al Director Médico y entre sus funciones está el cumplimiento de los objetivos asistenciales asignados al Servicio.
El Código Deontológico del Consejo de Colegios Médicos en Cataluña indica que el deber médico fundamental es ayudar al paciente a asumir la muerte de acuerdo con sus creencias (Cap. VII - Art. 57), contiene el derecho de toda persona a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte y el deber médico fundamental es ayudar al paciente a asumir la muerte de acuerdo con sus creencias y con aquello que haya dado sentido a su vida. Cuando el estado del enfermo no le permita tomar decisiones, el médico aceptará la de las personas vinculadas responsables del paciente.
La OMC (Organización Médica Colegial) en España indica que la eutanasia no es aceptable desde el punto de vista ético, porque el médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del paciente siempre que sea posible, y no acepta la provocación intencionada de la muerte porque la eutanasia está vetada y el código español está en sintonía con el de todos los países de la Unión Europea, donde el Código de Ética no lo aprueba, a pesar de la ley aprobada por los Tribunales en Holanda y Bélgica que plantea un grave problema de ética profesional, porque viola la dignidad de la persona y es contraria a la conciencia, ya que va contra la Declaración de Ginebra de 1948, suscrita por la Asociación Médica Mundial, así como contra los principios de ética médica europea, respaldados por el Vaticano y doce países de la Unión Europea en la Conferencia de los Colegios Profesionales de Médicos, y porque la obligación del profesional de la salud es preservar la vida.
En esta línia, la aprobación de una Declaración de Voluntades Anticipadas por el Comité para la Defensa de la Vida presidido por el Cardenal ¨Narcís Jubany Arnau¨ de la Conferencia Episcopal Española en 1993 es el único testamento vital lícito desde el punto de vista ético y moral (ver Texto B).
Si por ¨Testamento Vital¨ o Declaración de Voluntades Anticipadas del paciente, se entiende el mandato hecho a una persona para que acabe con la propia vida en caso de estar gravemente enfermo, impedido o con fuertes dolores, tal testamento es nulo y totalmente ineficaz, porque nadie puede obligar a otro a matarlo ni por acción ni por omisión.
En cambio, si por ¨Testamento Vital¨se entiende la expresión de la voluntad anticipada de una persona de renunciar a que le sean aplicadas operaciones de cirugía u otros protocolos clínico-quirúrgicos y/o de resucitación cardio-pulmonar para alargarle artificial o mecánicamente la agonía después de certificada su muerte clínica cuando ya no sea posible salvarle la vida. Este sería el modo de entender, cuando el fin es evitar la ¨obstinación terapéutica¨, que no es el caso cuando se interrumpe el tratamiento en situación de urgencia vital para provocar el fallecimiento del enfermo, puesto que ello supondría una eutanasia. Tal testamento es válido jurídica y éticamente, y no implicaría una eutanasia médica, porque se ajusta a la definición de ortotanasia en Medicina Legal, por el derecho de la persona moribunda a seguir con vida con los menos dolores y sufrimientos posibles hasta llegar el trance de la muerte y para con posterioridad no prolongar su agonía.
El Comité para la defensa de la vida de la Conferencia Episcopal Española, ya en el año 1993 bajo la Presidencia del Cardenal Narcís Jubany Arnau emitió un documento que contiene 100 cuestiones doctrinales contra la despenalización de la eutanasia porque es un crimen contra la vida humana y su dignidad, y del que se hacen corresponsables por acción u omisión todos los que colaboran o participan en la realización de este acto homicida.
Como ejemplo concreto de ¨Declaración de Voluntades Anticipadas¨ perfectamente admisible, está el que la Conferencia Episcopal Española ha aprobado y propuesto a los cristianos en su epígrafe 88.
La Doctrina de la Iglesia Católica, es la que ha quedado expuesta en el Documento emitido por el Comité para la Defensa de la Vida (14 de febrero de 1993). Podemos resumirla en forma de Decálogo (según extracto del epígrafe núm. 94).
- Jamás es lícito matar a un paciente, ni siquiera para no verle sufrir o no hacerle sufrir, aunque él lo pidiera expresamente. Ni los médicos, ni el personal sanitario, tienen la facultad de decidir o provocar la muerte de una persona.
- No es lícita la acción que por su naturaleza provoca directa o intencionalmente la muerte del paciente.
- No es lícito omitir una prestación debida a un paciente, sin la cual va irremisiblemente a la muerte; los cuidados vitales, alimentación por tubo y remedios terapéuticos normales debidos a todo paciente, aunque sufra un mal incurable o esté en fase terminal o aun en coma irreversible.
- Es ilícito rehusar o renunciar a cuidados y tratamientos posibles y disponibles, cuando se sabe que resultan eficaces, aunque sea sólo parcialmente. En concreto, no se ha de omitir el tratamiento a enfermos en coma, si existe alguna esperanza de posible recuperación. En todo caso, siempre se han de mantener las medidas de sostenimiento.
- No existe la obligación de someter al paciente terminal a nuevas operaciones quirúrgicas, cuando no se tiene la fundada convicción de hacerle más llevadera su vida.
- Es lícito suministrar narcóticos y analgésicos que alivien el dolor, aunque atenúen la conciencia. Siempre que el fin de la acción sea calmar el dolor y no provocar subrepticiamente un acortamiento sustancial de la vida; en este caso, la moralidad de la acción depende de la intención con que se haga y de que exista una debida proporción entre lo que se logra (la disminución del dolor) y el efecto negativo para la salud.
- No es lícito dejar de aplicar tratamientos cuando el cerebro del paciente conserva ciertas funciones vitales, si esa omisión provocase la muerte.
- Las personas minusválidas tienen los mismos derechos que las demás personas, concretamente en lo que se refiere a la recepción de tratamientos terapéuticos.
- El Estado no puede atribuirse el derecho de legalizar la eutanasia, pues la vida del inocente es un bien que supera el poder de disposición tanto del individuo como del Estado.
La eutanasia es un crimen contra la vida humana y contra la ley divina, del que se hacen corresponsables todos los que intervienen en la decisión y ejecución del acto homicida.
Entre los diversos principios básicos legislativos se encuentran entre otros, el derecho a la vida y a la protección del más débil, principios no solo de aplicación a la profesión médica sino a todo comportamiento o actitud dentro de nuestra sociedad. De ellos se derivan el derecho a la información, la obligación de prestar ayuda, entre otros, y por supuesto el derecho a tomar decisiones que afecten a la propia vida.
* Cláusula de objeción de conciencia en el ejercicio profesional.
El 19 de octubre del 2002 se celebraron en el Hospital General de Catalunya las III Jornadas de Objeción de Conciencia en el ejercicio profesional patrocinadas por la Asociación MCC - ¨Metges Cristians de Catalunya¨, cuyo Presidente ejecutivo es el Dr. Josep Maria Simón Castellví, con la participación del entonces Cardenal Arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles, y de otras destacadas personalidades, y con la asistencia de profesionales de todos los ámbitos se ha constituido un frente común con el objetivo de defender la vida.
Por objeción de conciencia en sentido amplio, se entiende la resistencia que la conciencia opone, por fidelidad a sus propias convicciones morales, a una orden que la autoridad le imparte. Objetores de conciencia han existido siempre, sobre todo en un sentido amplio de resistencia a la autoridad. Es un hecho que, en una sociedad cada vez más plural, desde el punto de vista ético se producen situaciones de conflicto entre lo que prescriben u ordenan las empresas o instituciones, y lo que los profesionales deciden hacer en conciencia.
La objeción de conciencia es una manifestación del derecho humano a la libertad ideológica y religiosa. Por ello, ante el ejercicio de un derecho humano en que, en muchas ocasiones, su ejercicio se convierte en un deber. Muchos códigos deontológicos reconocen el derecho de los profesionales en diversos ámbitos a resistir a la presión a realizar una acción en contra de las propias convicciones. El reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia ofrece una cierta garantía de libertad y de responsabilidad moral en la actuación profesional.
La objeción de conciencia es el último reducto de defensa de la conciencia del profesional cuando, a pesar de las objeciones meramente técnicas, y de su posible sustitución por un colega, es presionado para hacer algo que, en conciencia, no puede admitir como bueno. El objetor siente hacia los actos que rechaza en conciencia una repugnancia moral profunda, hasta el punto de que someterse a lo que se le pide equivaldría a traicionar su propia identidad.
Todo ciudadano tiene obligación en conciencia de no seguir aquellas prescripciones cuando sean gravemente contrarias a las exigencias de orden moral, a los derechos fundamentales de la persona que repugnen claramente sus convicciones religiosas e ideológicas más profundas. Es, en definitiva, una apuesta por la libertad, un principio básico en ética general sin el cual no puede existir vida moral. Más aún no hay responsabilidad personal sin tal libertad interior. Por esta razón, desde numerosas organizaciones en defensa de las libertades profesionales se recalca que es antideontológica toda acción que pretenda disminuir la libertad de los profesionales a oponerse a lo que repugna a sus convicciones. Por ello, los poderes públicos o privados deben atender equitativamente a quienes hacen uso de tal cláusula.
Una sola causa tienen los hombres para no obedecer y es cuando se les pide algo que repugne abiertamente el derecho natural o divino; pues en todas aquellas cosas en que se viole la ley natural o la voluntad de Dios tan malo es mandarlas como hacerlas (León XIII, Enc. Diuturnum, 29/6/1881).
Según señala el Papa Juan Pablo II en la Encíclica Evangelium Vitae, ¨la eutanasia es un crimen que ninguna ley humana puede pretender legitimar. Una ley de este tipo no sólo no crea ninguna obligación de conciencia, sino que, por el contrario, establece una grave y precisa obligación de oponerse a ella mediante la objeción de conciencia¨.
El Pontífice utilizó estas mismas palabras en el último Congreso de la Federación Internacional de Médicos Católicos (FIAMC). Juan Pablo II se refería a la situación mundial del personal sanitario: ¨En algunos países, los agentes sanitarios católicos tienen que afrontar hoy el dilema de abandonar su profesión, pues el sistema sanitario les obliga a practicar eutanasias u otras prácticas contra la vida humana, violando así sus convicciones más fundamentales. Ante esta tensión, tenemos que recordar que hay una vía intermedia que se abre a los agentes sanitarios católicos fieles a su conciencia. Es la vía de la objeción de conciencia, que debería ser respetada por todos, especialmente los legisladores¨.
Según un acuerdo firmado por la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España respecto a la objeción de conciencia ¨es lógico que, en la medida en que se multiplica y se hace más explícito el pluralismo ético de nuestra sociedad, crezca el número de episodios en que el médico presente objeción de conciencia, es decir, se produzcan situaciones de conflicto entre, por un lado, lo que prescriben las leyes, ordenan los gestores sanitarios o desean los pacientes y, por otro, lo que los médicos pueden hacer en conciencia¨.
La objeción de conciencia médica se entiende como la negativa del profesional sanitario a realizar, por motivos éticos y religiosos, determinados actos que son ordenados o tolerados por la autoridad; tal postura es una acción de gran dignidad ética cuando las razones aducidas por el médico son serias, sinceras y constantes, y se refieren a cuestiones graves y fundamentales. Como dice el art. 18 de la Guía de Ética Médica Europea, y el Código de Ética y Deontología Médica Español.
La objeción de conciencia, que se refiere al rechazo de ciertas acciones, nada tiene que ver con el rechazo de las personas. El médico objetor, aún absteniéndose de practicar el acto objetado, está, sin embargo, obligado, en especial en caso de urgencia, a prestar cualquier otra atención médica, antecedente o subsiguiente, a la persona que se somete a la intervención objetada.
Elaborado por la Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado, el texto de la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España hace referencia a que ¨no son muchos los puntos de referencia deontológicos y jurídicos sobre la objeción de conciencia. El Código de Ética y Deontología Médica vigente no la soslaya, pero la trata de modo incompleto. Por su parte, ninguna de las normas legales específicas sobre materias objetables o leyes vigentes incluyen referencia alguna a la objeción de conciencia del médico¨.
La sentencia de Tribunal Constitucional Español de 11 de abril de 1985 en respuesta al recurso de inconstitucionalidad planteado a la Ley Orgánica de reforma del art. 41.7 bis del anterior Código Penal, declara, entre otras cosas, que tal objeción de conciencia existe por sí misma, esto es, que no necesita ser regulada, pues forma parte del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocida por el art. 16.1 entre otros de la Constitución Española. Su ejercicio, añade la jurisprudencia constitucional en España, es de aplicación directa, por cuanto se trata de uno de los derechos fundamentales.
Cap. II. La investigación clínica y policial
Considerar delito la eutanasia es una cuestión de solidaridad social, pero el mensaje que se está dirigiendo a la opinión pública y a la ciudadanía bajo el eufemismo de la compasión que propugnan sus defensores es que no vale la pena luchar por la vida de los enfermos terminales, al fin y al cabo que por razones socio-económicas es un gasto innecesario y que ya no tiene sentido invertir en una vida inútil más recursos sanitarios.
Los médicos acaban realizando por considerar que todo les está permitido, una muerte por compasión, según el eufemismo de quienes propugnan la eutanasia, por razones socio-económicas. Es un concepto de economía sanitaria que atenta contra el valor sagrado de la vida humana en la profesión médica.
En realidad, los médicos razonan que la vida de un paciente capaz de decidir pero tan carente de calidad, tiene tan alto coste, que no es digna de ser vivida. Es muy fácil expropiar el derecho a la libertad de seguir con vida, un recurso sencillo que ahorra tiempo y dinero, y para los gestores sanitarios una intervención de óptimo cociente coste/eficacia.
Se suspenden las medidas de ¨soporte vital¨ porque no producen más que esfuerzo terapéutico, y así deciden que muera el paciente. En realidad, consideran que se trata de una vida inútil y sin sentido, y que no interesa, porque se trata de un despilfarro conspicuo de recursos sanitarios mantener al enfermo con vida hasta que la misma naturaleza de su enfermedad y la propia evolución de su lesión le lleven a la expiración si se respetan las prestaciones debidas de asistencia sanitaria.
El Dr. Gillian Craig en la investigación que realizó la policía británica de 50 muertes por eutanasia en el Reino Unido, por la que varios hospitales fueron acusados de retirar el suero intravenoso a los pacientes, mientras estaban sedados y de causarles un estado de coma inducido (ver Nota 1), su muerte se debió por deshidratación, afirma que sedar a un paciente y deshidratarlo equivale a eutanasia. El suero intravenoso, agua y alimentos, constituyen una necesidad básica y no pueden ser considerados como un tratamiento que los médicos pueden conceder o detener a su antojo (Ver Diario ¨El Mundo¨- 07.01.1999).
Las investigaciones apuntan según los indicios a síntomas de cianosis, se produce la muerte por retirar el equipo de ventilación asistida al ser insuficiente la toma de gases medicinales de oxígeno en estado de sedación y deficiente el suministro de alimentación por tubo, suero intravenoso y agua.
El paciente conserva orientación y conciencia, se encuentra lejos de muerte cerebral y con la orden médica de desconexion dolosa de la respiracion asistida, sedación terminal, retirada del suero intravenoso, privación de alimentos y agua, suspensión de las pruebas clínicas (análisis de sangre, RXs, EEGs, TACs, ...) y de los cuidados ordinarios de higiene y aseo general, y de no intentar de nuevo medidas de reanimación cardíaca y pulmonar.
Un componente de la personalidad psicópata se manifiesta en este comportamiento individual y colectivo del personal facultativo y de enfermería de los Servicios de Medicina Intensiva (SMI) por su falta de compasión, con frialdad y sin escrúpulos.
Los médicos y enfermeras pierden el juicio y el sentido común, actuan de modo irracional y se convierten en psicópatas cuando se creen con el poder de decidir entre la vida y la muerte, adoptan esta conducta como habitual sin ninguna objeción de conciencia, y transforman esta práctica en decisión médica sin tener en cuenta la voluntad de la persona, ni la dignidad del ser humano, porque por el conflicto de intereses que suscita la economía de mercado en la sociedad sanitaria, no se puede desdeñar el principal motivo de logro de la Medicina Moderna que es la salud del paciente y la vida del enfermo.
Estudio de casos.
En la Gráfica horaria los últimos días arrojan el peor balance relativo a las Entradas (Aporte hídrico, H2 O + Dieta enteral, Jevity) y Salidas (Diuresis, Orina + Retención gástrica, Vómitos), constatando que son los valores más desfavorables desde el ingreso en la R.P.Q. (Reanimación Post-Quirúrgica) o en la U.C.I. (Unidad de Cuidados Intensivos).
Lo cual demuestra que los bajos aportes hídricos de H 2 O que constan en la Gráfica horaria correspondientes a los últimos días constatan la intención de causar la muerte no solo mediante la orden de desconexión definitiva, prohibiendo la reanimación, junto al coma inducido por sedación, sino también a través de la deshidratación simultánea del paciente, y la disminución gradual de la dieta enteral (Jevity), sin otras entradas (como sería suero médicofisiológico, glucosalino, etc...) que compensarían el déficit de estos valores de H2 O y Jevity.
La deshidratación es la pérdida excesiva de agua de los tejidos corporales, que se acompaña de un transtorno en el equilibrio de los electrolitos esenciales, particularmente el Sodio (Na), Potasio (K) y el Cloro (Cl). Se produce después de periodos de fiebre, vómitos o retención gástrica, acidosis, y cuando no se restablece el volumen normal de líquidos corporales.
Entre los signos de deshidratación destaca la oliguria, transtorno que aparece cuando se produce una rápida depleción de los líquidos corporales, y que implica una disminución de la capacidad de formación y eliminación de orina de forma que los productos finales del metabolismo no pueden ser excretados eficientemente, llevando finalmente a la anuria, que es la incapacidad para orinar, o la supresión de la producción de orina, o excreción urinaria menor de 100 a 250 ml./día, como se confirma en la gráfica horaria en el estado de la diuresis. La anuria está producida por insuficiencia o disfunción renal por deshidratación y oliguria, por hipotensión y disminución de la presión arterial por debajo de la necesaria para mantener la presión de filtración glomerular renal, cuya actividad también queda limitada a causa del estado de sedación, que a razón de la dosis de opiáceos concomitante a la desconexión de la máquina de respiración asistida provoca un coma inducido.
En la insuficiencia renal aguda por oliguria e hipotensión, atribuible a deshidratación y sedación, se produce una rápida disminución de la excreción urinaria que conduce finalmente a la anuria y uremia.
En la anuria se produce uremia a medida que la cantidad de productos de desecho y de potasio de la circulación aumenta como consecuencia de que los riñones no pueden eliminarlos, situación que produce acidosis. La fiebre, los traumatismos y la infección, a la que es especialmente sensible el enfermo urémico, tienden a provocar un rápido catabolismo de los tejidos orgánicos, que aumenta aun más la concentración sérica de potasio.
Entre los signos de hiperpotasemia figuran la extrema debilidad muscular, como confirma la depleción de la función respiratoria, por la dificultad en capacitar los músculos torácicos, que responde a la desconexión, deshidratación y sedación, que desembocan en coma neurológico, y arritmias cardíacas, que producen un paro cardio-pulmonar.
Con un aporte hídrico (H 2 O) y dieta enteral (Jevity) deficitarios sin otras entradas, y sin deposiciones, y después de los niveles de diuresis (Orina) con retención gástrica (Vómitos), con hipoxia, oliguria e hipotensión previos al inicio de la braquicardia, empeora el estado de anoxia, deshidratación y desnutrición del enfermo, antes de su muerte por insuficiencia respiratoria (ver Notas 2, 3 y 4) y problemas hemodinámicos de origen cardíaco.
En el tratamiento de la anuria figura restablecer el volumen normal de líquidos, la administración de medicamentos para aumentar la excreción rectal de potasio, la diálisis, el control cuidadoso de la química sanguínea y del equilibrio electrolítico, que tampoco se efectuan para causar la muerte y deberían administrarse.
Conclusión.
La Medicina Moderna tiene la necesidad de valorar si se vulnera o pone en peligro su objetivo primordial: la salud del paciente y la vida del enfermo.
Una reflexión es especialmente importante cuando se trata de la eutanasia, que plantea la necesidad de crear instancias capaces de impedir estas prácticas médicas con independencia de la Comisión de Ética Asistencial que solo es un órgano consultivo, y con el fin de contrastar los aspectos sanitarios, sociales, éticos y jurídicos de los protocolos hospitalarios y del código deontológico para juzgar conductas e imponer sanciones por la toma de esas decisiones clínicas. Con esta función ejecutiva en última instancia debe intervenir la autoridad judicial.
Desde este punto de vista ético el ¨tratamiento vital¨ de los enfermos terminales es una obligación del médico y personal sanitario, que deben obedecer a las directrices legales, que se basan en la:
. Protección de la vida del paciente con el cumplimiento de la ¨Carta de Derechos y Deberes¨ del enfermo y, en especial, por razón de credo, la actuación correcta ante la muerte u ¨ortotanasia¨, por el derecho a vivir de las personas moribundas.
. Promoción de un entorno hospitalario en el que el trato sea más humano y profesional, en el que se respete la dignidad de la persona, y se fomente la Medicina Paliativa con el fin de recibir los cuidados paliativos necesarios para la salud del enfermo por ¨privilegio terapéutico¨.
. Resolución de los problemas de asistencia hospitalaria que comporten un conflicto ético con la propuesta de ¨Declaración de Voluntades Anticipadas¨ del paciente, o ¨Testamento Vital¨. En definitiva, es necesario que se comunique al órgano de inspección sanitaria competente (Jefe de Servicio, Dirección Médica y de Enfermería, o Gerencia del Hospital, etc ...) cualquier defectuosa prestación sanitaria para que se sancione la mala praxis médica, y al mismo tiempo que disponga de medios de supervisión adecuados para evitar excesos y abusos en la atribución de las funciones de los facultativos y A.T.S en situaciones especiales en las que se considere que pueden resultar vulnerados los derechos humanos y privilegios médicos del enfermo.
La ortotanasia o privilegio terapéutico.
La ortotanasia no se limita única y exclusivamente a evitar protocolos clínico-quirúrgicos en situaciones lamentables para el enfermo, y de prolongar su precaria existencia cuando existe una declaración de voluntades anticipadas del enfermo y la condición de muerte clínica según hemos enumerado, sino que se basa por definición en el derecho al tratamiento vital por privilegio terapéutico según el principio de justicia en situaciones de necesidad concurrente, sentido ético básico según el cual todo ser humano debe ser respetado, y su dignidad protegida y amparada por la Ley. Por tanto, su ámbito de protección alcanza sin restricción o distinción alguna a los enfermos graves o terminales. Por consiguiente, es una obligación de los profesionales de la salud respetar el derecho a la vida de los moribundos porque son personas humanas.
La decisión libre y voluntaria de seguir con vida, es un derecho del paciente y de la familia, y más cuando estamos obligados por la ley y en conciencia a respetar el derecho a la vida de la persona moribunda hasta que llegue el trance de su muerte, un verdadero testimonio de fe en defensa de los principios contrarios a la supuesta muerte digna que propugnan los defensores de la eutanasia. Se debe entender y es justo concebir que el tratamiento necesario para la salud del enfermo sea adecuado para mantener la vida en situación de urgencia por una compasión bien entendida que no va contra la dignidad de la persona, porque con voluntad y apoyo moral mientras hay vida, hay una esperanza.
Este es el modo correcto de actuar o la rectitud de intención en el cuidado de los enfermos en estado crítico, dar una esperanza de vida hasta que llegue el trance de la muerte.
La solución pasa por dar los cuidados paliativos adecuados a quien pronto va a morir tratándole tanto los sufrimientos físicos, psíquicos, sociales y espirituales, a favor de una asistencia sanitaria más humana para el enfermo.
1. Todos queremos ser tratados eficazmente del dolor, el sufrimiento y la agonía, tener la ayuda necesaria y no ser abandonados por el médico y el equipo sanitario cuando la enfermedad sea incurable.
2. Todos queremos ser informados adecuadamente sobre la enfermedad, el pronóstico y los tratamientos que dispone la Medicina, que nos expliquen los datos en un lenguaje comprensible y participar en las decisiones sobre lo que se va a hacer.
3. Todos queremos recibir un trato respetuoso, estar acompañados de la familia, y sin otras restricciones que las necesarias para la buena evolución de la enfermedad y el buen funcionamiento de la institución hospitalaria.
4. Todos queremos recibir consuelo humano y espiritual, que nos traten con dignidad y nos permitan ejercer nuestros derechos, el entorno hospitalario debe ser un lugar en el que los enfermos encuentren el apoyo de los profesionales de la salud y del sacerdote para convertir el acto de cuidar al enfermo en una eucaristía o ¨acción de gracias¨.
Hay situaciones muy concretas y excepcionales en las que el médico debe proceder sin necesidad de ¨consentimiento informado¨, es el caso de ¨urgencia vital¨, cuando la no intervención representa un riesgo para el enfermo.
La situación conocida como ¨privilegio terapéutico¨ es la excepción que confirma la regla médica , y que consiste en hacer todo lo humanamente posible por preservar la vida de los enfermos sin necesidad de consentimiento informado, es de obligado cumplimiento, y no se puede consentir si se justifica lo contrario, porque sino se infringiría el principio de justicia, de necesidad recurrente y socorro debido.
En relación con el ¨tratamiento vital ¨ , como medidas de mantenimiento y conservación de la ¨homeostasis¨ del organismo humano, se emplearían : dispositivos artificiales, ... tales como la ventilación asistida, oxígeno a presión, hemodiálisis y transfusiones sanguíneas, etc ... , en el sentido de mantener los niveles de O2, electrolitos esenciales, ... ; sistemas orgánicos, ... aquellos capaces de conservar el latido cardíaco y las ondas cerebrales, ...; u otros tratamientos, ... como agua, alimentación por tubo y suero intravenoso, etc ...; y cuidados ordinarios, ... de fisioterapia, higiene y aseo, etc ... por citar algunos ejemplos y que en su conjunto son más que un privilegio médico un derecho humano en el sentido de respetar las prestaciones sanitarias de urgencia vital.
Cualesquiera que sean los motivos o los medios, la eutanasia consiste en poner fin a la vida de las personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente inaceptable. El ¨tratamiento vital¨ para aliviar los sufrimientos del moribundo, puede ser conforme a la dignidad humana. Los cuidados paliativos del paciente pueden constituir una forma privilegiada de caridad desinteresada. Por este motivo, hay que alentarla.
Aquellas personas que tienen una vida disminuida o debilitada reclaman un respeto especial. Los enfermos y minusválidos han de recibir ayuda para llevar una vida tan normal como sea posible.
Precisamente, en España el Plan Nacional de cuidados paliativos que elaboran el Ministerio de Sanidad, el INSALUD, y los representantes de todas las comunidades autónomas – entre las cuales Cataluña está considerada como pionera -, tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes en situación terminal.
Apéndice
La Medicina Paliativa.
La Medicina Paliativa o los cuidados paliativos, dícese de lo que mitiga, suaviza o atenúa, especialmente los remedios que se aplican a las enfermedades incurables para mitigar su violencia y aliviar su agudez, es propiamente la alternativa al ¨encarnizamiento terapéutico¨. La eutanasia médica es un grave atentado contra la vida humana y su dignidad.
Pero, ciertamente, como especialización dentro de la organización sanitaria, exige del médico estar atento al máximo a los adelantos científicos y ser conocedor profundo de las necesidades del moribundo, en favor del tratamiento vital de los enfermos terminales y en contra de la idea de que el tratamiento futil en los pacientes críticos justificaría la suspensión de las medidas de soporte básico, alimentación por tubo y remedios terapéuticos normales, porque en estado grave tienen derecho a la vida por privilegio terapéutico, y no por complacencia sino como un tratamiento paliativo para mitigar los dolores, aliviar el sufrimiento y ayudar a sobrellevar la aflicción extrema de la agonía en el trance de la muerte, lo cual representa hacer frente a determinados sectores de la sociedad médica que justifican la eutanasia médica con un fraude de ley al considerar que con el fin de evitar el ¨encarnizamiento terapéutico¨ pueden matar, lo cual nada tiene que ver con el testamento vital propuesto por la Conferencia Episcopal Española a los cristianos que pretende lo contrario, es decir que no se aplique al enfermo crítico la eutanasia pasiva o activa u homicidio terapéutico.
Cuando un médico le ha quitado la vida a un paciente por falsa piedad, ha dado ya un paso que tiene muy difícil retorno, será relativamente fácil que experimente idéntico estado de ánimo, porque en la práctica la profesión impone a los médicos la necesidad de tratar enfermos muy semejantes.
Los recientes avances en el tratamiento eficaz del dolor y de la enfermedad terminal han reducido por completo el riesgo de anticipar indebidamente la muerte.
La sedación en Medicina Paliativa es éticamente correcta cuando: 1) El fin sea mitigar el sufrimiento. 2) La administración del fármaco no busque la provocación intencionada de la muerte. 3) Cuando se aplique un tratamiento que consiga los mismos efectos principales sin el efecto secundario que sería acelerar la muerte.
En cambio, este argumento es uno de los principales que se utilizan hoy en día para promover la legalización de la eutanasia. Y es que la Medicina Moderna aunque dispone de medios para prolongar la vida de las personas, incluso en situaciones de gravedad, determinados grupos de presión social únicamente consideran que se alarga la agonía del moribundo por unos determinados intereses económicos que son un latrocinio de recursos sanitarios destinados por derecho a los cuidados paliativos.
Cualquier argumento para justificar la eutanasia no es aceptable porque en él junto a las equivocadas consideraciones acerca de evitar la ¨obstinación terapéutica¨ con el fin de matar al paciente se contiene una honda manipulación de la noción de muerte digna. Aquí subyace la confusión entre la dignidad de la vida y la persona. Porque la dignidad se fundamenta en el hecho esencial de ser humano, todas las personas son dignas de vivir porque son seres humanos. Y el derecho a la vida no hace acepción de personas, sino que está establecido con independencia de su condición, estado de salud, u otra circunstancia personal y social. Es decir, la persona tiene derecho a la vida por la dignidad de ser humano.
Es digno, ciertamente, renunciar al ¨empecinamiento terapéutico¨ sin esperanza alguna de curación o mejoría, haciendo lo posible por el paciente crítico y esperando la llegada de la muerte con los menos dolores y sufrimientos posibles . Nada de esto tiene que ver con la eutanasia, porque la provocación de la muerte de un semejante, cualesquiera que sean las motivaciones, es siempre ajena a la noción de dignidad de la persona humana. El valor absoluto de la dignidad humana se fundamenta en el hecho de que su vida es sagrada.
La Medicina Paliativa es una forma civilizada de entender y atender a los pacientes terminales opuesta principalmente a los dos conceptos extremos ya aludidos: distanasia y eutanasia.
Esta es una nueva especialidad de la atención médica al enfermo terminal y a su entorno que contempla el problema de la muerte del hombre desde una perspectiva profundamente humana, reconociendo la dignidad de su persona y el respeto por su vida en el marco del grave sufrimiento físico y psíquico que el fin de la existencia lleva generalmente consigo.
En definitiva, la medicina paliativa es, ni más ni menos, un cambio de mentalidad ante el paciente terminal. Es saber que, cuando ya no se puede curar, aún podemos cuidar, es la consciencia de cuando se debe iniciar ese cambio: si no puedes curar, alivia, y si no puedes aliviar; por lo menos consuela. En ese viejo aforismo se condensa toda la filosofía de los cuidados paliativos y ortotanasia. La bondad del procedimiento médico y su recto proceder con las personas enfermas en estado crítico.
Por esta razón, aplíquese la máxima expresión de la Medicina Clásica: Contraria Contrariis Curantur: ¨Los contrarios se curan con los contrarios¨ (Latín literal).
Medicina Occidental Cristiana
- El origen tiene lugar en Occidente con el dominio de Roma, su mayor desarrollo se produce a partir de los ss. XIII y XIV, su misión era transmitir los conocimientos grecolatinos y su terapéutica era el consuelo en la oración, se inicia la asistencia al enfermo (como obra de caridad), y con un creciente interés cultural en los monasterios. Se divide en tres grandes etapas:
- 1. ss. V al X.
- a) Medicina germánica: en los pueblos sajones, y es primitiva o teúrgica.
- b) Medicina monástica: en los conventos, sus principales centros: Montecasino y San Gall; sus principales monjes: Casionoro Senator, Beda, Maurus, Hildegarda da Bingen, y el mejor Alcuin York (antes de comenzar a estudiar medicina estudia las ¨7 artes liberales¨, que durante el s. IX habían consistido en un 1er. bloque ¨Trivium¨: gramática, lógica y retórica; y un 2do. bloque ¨Quatrium¨: aritmética, geometría, astronomía y música; y a partir del siglo X también se estudia física y matemáticas).
- 2. ss. XI al XII.
- La asimilación se produce por traducción, que es laica, y complementa la incorporación de la medicina griega, árabe, latina y hebrea. Las figuras más destacadas: Constantino el Africano (que se decanta hacia Galeno y también sigue a Avicena). Se constituye en dos etapas:
- a) 1ra. mitad del s. XII: se traduce en la ciudad de Toledo, cuyos traductores más destacados son: Juan Hispano (del griego al castellano) y Domingo González (del castellano al latín).
- b) 2da. mitad del s. XII: el traductor más destacado: Gerardo de Cremona (que traduce a Galeno, Hipócrates, Avicena, Razes, Aristóteles y Abulcasim).
- 3. ss. XIII y XIV, ...
- La institución más importante que encontramos en este momento es la ¨Escuela de Montpeller¨ (en la Corona de Aragón). Durante el s. XIII la mayoría de los alumnos y profesores son catalanes, y los más destacados: Arnau de Vilanova (médico de los Reyes de Aragón, y los Papas Bonifacio VIII y Benedicto XI) y Ramón Llull. Durante el s. XIV el centro más importante de estudio fue Bolonia, con las dos aportaciones que desarrollaron la medicina actual:
1ra. La práctica en cirugía empieza a enseñarse en las facultades, y entre los médicos más destacados encontramos al cirujano Guy Chauliac (Montpeller).
- 2da. Se da comienzo a las llamadas ¨Concilies¨ o monografías médicas sobre una enfermedad determinada (se recogen los casos de diferentes pacientes de una enfermedad y después se estudian), y la figura más importante es Alderoti.
El hombre y el sin sentido del dolor.
El dolor es el compañero del hombre. Este, percatado de su naturaleza busca una explicación al mismo, intento que le lleva al pesimismo ante su impotencia real y que puede terminar en el suicidio. La única explicación posible no la da la filosofía sino la teología ya que es necesario entrar en un plano lógico superior. Vemos en las explicaciones de Max Scheler y de Santo Tomas de Aquino: fenomenológica y ontológica; cómo el sufrimiento llega a romper la unidad de la persona, y la esperanza del hombre para soportarlo entronca en la visión cristiana del dolor y el sufrimiento.
¿Qué es el dolor?. La propia palabra dolor, del latín dolor, oris, designa el dolor físico - sensación molesta en alguna parte del cuerpo -, y el dolor psíquico -pena, aflicción -. El dolor siempre ha ido asociado a la vida del hombre. Es un fenómeno inmediato y primario. Este es un dato de la experiencia. La gran frustración del hombre es que estando hecho para la felicidad, y viviendo en su búsqueda permanente, se encuentra inexorablemente o bien con el daño físico y/o psíquico e incluso cuando constata su motivo de logro, su corazón no se aquieta.
¿Cómo unimos estas dos partes del dolor?. ¿Cómo nos lleva al concepto de sufrimiento?. Cuando fracasamos en esa huida del dolor, del sufrimiento, nos preguntamos: ¿Tiene esto sentido?. ¿Cuál es el sentido del dolor?. Si el sufrimiento es un límite a la vida humana ¿qué sentido tiene?. Solo el hacernos estas preguntas ya es un modo de sufrir, como decía San Agustin, pues mi corazón está inquieto mientras no encuentra su sentir. Así el miedo al sufrimiento es ya un sufrir, el miedo al dolor es ya un dolor. El miedo a la muerte es ya un morir.
¿Cómo vivimos el dolor desde la conciencia?. Hay un principio universal que dice que el bien es aquello que nos hace ser personas, nos enriquece y ha de hacerse, y que el mal hay que evitar. El análisis fenomenológico del dolor nos permite conocer su funcionamiento para bien prevenirlo o tratarlo, esto nos lleva a analizar el sufrimiento de forma ontológica: ¿ Que es el dolor ?, su ¿ por qué ?, sus clases, cuales son sus causas y sus efectos.
El dolor y el sufrimiento son actos objetivos, y de sentimiento. Es un acto de las instancias afectivas de Santo Tomás. Y es que el dolor corporal intenso patentiza en nuestra conciencia la unidad sustancial del ser humano, revelándose contra su disgregación. San Agustín lo definía como un sentimiento que resiste a la división. La tendencia a la huida que provoca el dolor está enlazada con la imposibilidad de sustraerme a la realidad dolorosa, con la excepción del síndrome de Gertsmann, desconexión del lóbulo parietal del frontal, por la que puede ocurrir no captar la sensación dolorosa y no huir ante el hecho doloroso. No obstante, el dolor y sufrimiento es constitutivo del ser humano.
Max Scheler, hace un completo estudio y caracteriza el dolor como un sentimiento referido a la conciencia del yo o si mismo. Y es que esa sería la diferencia entre dolor y sufrimiento. A partir de un cierto grado de intensidad y duración del dolor este se convierte en sufrimiento de la persona, esto es, que demora todas las perspectivas de futuro, la indeterminación de un horizonte sin dolor, afectando la instancia espiritual y en extremo produciendo la muerte de la persona.
Santo Tomas nos dice que el dolor es un sentimiento de resistencia de la voluntad, coincidiendo con San Agustín; la sensibilidad a una fuerza de potencia superior causa dolor, porque si tal fuerza tuviera la potencia suficiente para transformar el impulso de resistencia volitiva o sensitiva hasta el punto de cambiarlo de signo en su cesión y consentimiento, dejaría de tener lugar.
En el sufrimiento ajeno solo cabe el mitigarlo. Encontrar un sentido al sufrimiento es un verdadero acto de solidaridad con el hombre que sufre. Conseguir la aceptación del sufrimiento sin la ruptura de la personalidad sería la finalidad. Nos encontramos pues que para que el dolor pueda ser comprendido y podamos descubrir que sentido tiene nos es necesario situarnos en un plano lógico superior.
La filosofía tan solo es capaz de declarar el sin sentido del dolor pero no da explicación alguna de cómo aparece el mal en la naturaleza del hombre, por eso, la única ciencia que nos puede dar una explicación convincente es la teología, ya que esta opera en un orden sobrenatural. Solo ella nos puede explicar la razón de ser del sufrimiento de la naturaleza humana por causa del pecado original, y que a traves de la gracia divina que eleva a un estado superior de redención del género humano somos capaces de dar un sentido al dolor y sufrimiento.
Interludio para comprender el martirio cristiano.
"Y enjugará toda lágrima de sus ojos; y no habrá ya muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, porque todo lo anterior ya pasó" (Apocalipsis, 21 4).
En el Gólgota tenemos los iconos de la actitud del hombre ante el sufrimiento: por una parte está la actitud de Gestas, de rebelión, de rechazo, que conduce a la amargura y a la tristeza del espíritu y también al rechazo de Dios y con ello a la desesperanza; y por otra está la de Dimas, que lo asume con resignación, lo acepta, y esa actitud le lleva a reconocer a Dios, le lleva a la esperanza, y felicidad. Esta es la respuesta, la esperanza del cristiano a la pregunta sobre el sentido del dolor y el sufrimiento ante la muerte.
Este ya podría ser un punto de partida para explicar la encarnación del hijo de Dios, la pasión de Cristo y el sentido corredentor de los mártires de la fe. Eso haremos en la Conferencia: Psicología del Martirio (I y II), presentada en la categoría de Psiquiatría Social del VI CVP - Interpsiquis 2005.
Notas y Textos
1. Estados de Coma.
Si entendemos que el estado de coma, implica una situación de inconsciencia profunda con ausencia de movimientos oculares espontáneos, falta de respuesta a estímulos dolorosos, y que puede estar producido por traumatismos, tumores cerebrales que ocupan cierto espacio, hematomas cerebrales, encefalitis y enfermedades vasculares. Por definición equivale a muerte cerebral, que es una forma irreversible de pérdida de conciencia que se caracteriza por una desaparición completa de la función cerebral con mantenimiento de la contracción cardíaca. La definición legal de la muerte cerebral varía de unos países a otros, pero los criterios clínicos habituales para diagnosticarla son que las pupilas se encuentran dilatadas y fijas, con ausencia de actividad, movimientos y respiración.
También la hipotermia, la anestesia y ciertas intoxicaciones medicamentosas pueden producir una depresión fisiológica profunda muy similar a la muerte cerebral, y para poder diagnosticarla es imprescindible evaluar la actividad eléctrica del cerebro y demostrar que no existe en dos electroencefalogramas realizados con un intervalo de tiempo de 12 a 24 h.
2. Terapéutica respiratoria (Respiración con Presión Positiva o Intermitente).
Ventilación asistida mediante aire mantenido a presión durante el ciclo respiratorio. Se usa en pacientes que pueden iniciar la respiración pero son incapaces de mantener sin ayuda unos niveles adecuados de oxígeno arterial. El sufrimiento respiratorio se trata con este método, son necesarias las inspiraciones forzadas para mantener insuflados los pulmones. El principal músculo encargado de la inspiración es el diafragma, cuya contracción da lugar a una presión negativa en el tórax, que provoca la expansión de los pulmones y la entrada de aire en ellos, hasta el volumen o capacidad normal según el grado de resistencia inspiratoria.
3. Capacidad respiratoria (Volumen de Reserva Inspiratorio).
Máximo volumen de aire que puede ser inspirado tras una inspiración normal. En estado de inspiración máxima los pulmones tienen una capacidad total de 5500 a 6000 ml. de aire.
4. Función respiratoria.
Debemos observar la relación inversa proporcional de la función respiratoria con las desconexiones de la respiración asistida ( > F. Resp. con desconexión y < F. Resp. sin desconexión).
La depleción de la F. Resp. en la gráfica horaria, y su incremento antes y después del periodo de sedación terminal durante la desconexión dolosa de la máquina de respiración asistida, demuestran el efecto de inhibición y déficit de la F.Resp., y su anoxia que desencadena un coma cerebral y su muerte por asfixia al no disponer de soporte ventilatorio.
Documentación
Los textos legislativos de la Organización Mundial de la Salud - O.M.S. (Ginebra, 1990); el Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial (Londres 1949 - Sydney 1968 - Venecia 1983 - Madrid 1987) y la Declaración de Ginebra (1948); la Conferencia de los Colegios Profesionales de Médicos en la Unión Europea y el Art. 18 de la Guía de Ética Médica Europea; sobre el Tribunal Europeo y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (Art. 2), la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y su recomendación 1418, aprobada el 25 de junio de 1999; del Art. 15 a 17.1 de la Constitución Española y la sentencia de 11 abril 1985, el Tribunal Supremo y los Art. 10, 142, 143, 149, 196 y 390 del Código Penal y su Ley Orgánica de reforma del Art. 41.7 bis; los Art. 6, 10, 11, 34 y 35 de la Ley General de Sanidad - L.G.S.- (14/1986 de 25 de Abril); el Art. 6 del Título 2 de la Ley 15/1990, de 9 de Julio, de Ordenación Sanitaria de Cataluña, y los Art. 3, 5, 6, 11 y 14 de la Orden de 18 de Noviembre de 1985, por la que se regula la estructura orgánica de dirección, gestión y administración de las instituciones hospitalarias de la Seguridad Social en Cataluña, modificada parcialmente por las órdenes de 16 de julio de 1987, 16 de mayo de 1990 y 31 de marzo de 1992; la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España y la Comisión Central de Deontología, Derecho Médico y Visado, el Código de Ética y Deontología Médica Español y el Cap. VIII, Art. 57 del Código Deontológico del Consejo de Colegios de Médicos en Cataluña; ... han sido obtenidos de diversas fuentes bibliográficas del Ministerio de Sanidad y son un extracto refundido de las publicaciones de su Servicio de Documentación.
A. Carta de Derechos y Deberes.
Según el extracto del texto original de la publicación ¨Derechos del Enfermo y Usuario del Hospital¨, editado por el Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la ¨Generalitat de Catalunya¨ en 1984:
Toda persona que haga uso de los servicios sanitarios de un centro hospitalario tiene derecho a:
. Recibir una asistencia sanitaria que ponga al servicio de la persona los recursos técnicos y humanos adecuados en función de su enfermedad y/o las posibilidades del centro, sin discriminación por razón de edad, sexo, raza, ideología, religión ni condición socio-económica.
. Ser atendido con agilidad, que los trámites administrativos no retarden su asistencia o ingreso, y que su estancia en el hospital sea lo más breve posible.
. Ser tratado, por parte de todo el personal del centro, con respeto hacia su dignidad humana.
. Ser tratado con respeto a su intimidad personal.
. Ser tratado con reconocimiento en relación a sus convicciones religiosas y filosóficas, muy especialmente cuando el enfermo se encuentre en las situaciones críticas.
. Mantener relación con sus familiares y amigos, y tener comunicación con el exterior.
. Recibir información comprensible, suficiente y continuada.
. Recibir información general sobre:
- a) Los servicios de que dispone el hospital.
- b) La normativa del centro.
- c) El nombre del médico responsable de su asistencia.
- d) El nombre del personal de enfermería que cuida del enfermo.
- e) La forma de identificar el personal.
- f) Los gastos originados por su estancia hospitalaria.
- g) Las vías para obtener informaciones complementarias.
- h) El modo de aportar sugerencias y reclamaciones.
. Recibir información del médico responsable, sobre los aspectos relativos a:
- a) Motivo de su ingreso.
- b) Riesgos probables que puede ofrecer toda prestación de diagnóstico o tratamiento.
- c) Explicación detallada, antes de que se le incluya en algun tipo de estudio o investigación científica.
- d) Entrega de un informe escrito cuando se le da el alta al enfermo. También cuando el enfermo lo necesite para otro médico o entidad.
. Disponer de una historia clínica y tener acceso a la información que contiene. Disponer de los resultados de las exploraciones y pruebas diagnósticas realizadas durante la estancia en el hospital.
. Mantener el secreto sobre su enfermedad y sobre los datos de la historia clínica. Será excepción a esta regla por mandamiento judicial.
. Dar su consentimiento escrito para tratamientos médicos o quirúrgicos, procedimientos y pruebas diagnósticas menos habituales, y de experimentación clínica.
. Que se valore su situación familiar y social.
. Ser informado debidamente, cuando sea necesario trasladarlo a otro centro y, en este caso, ser trasladado adecuadamente.
. Optar por abandonar el hospital en cualquier momento. Cuando este derecho sea ejercido antes de ser dado de alta por el hospital, el enfermo debería firmar un documento de ¨alta voluntaria¨.
. Morir con dignidad. En esta situación las relaciones con los familiares y los amigos han de ser especialmente facilitadas. Si la muerte sobreviene en el hospital, se tendrá especial trato con los familiares y las personas allegadas para que reciban también un trato adecuado en esos momentos.
. Conocer sus derechos, que estos sean ampliamente divulgados entre los enfermos y el personal del hospital, y que sean respetados.
. Presentar sugerencias y reclamaciones sobre el funcionamiento del hospital y que sean estudiadas y contestadas.
. Enfermos en situaciones especiales.
. Cuando el estado o circunstancias del enfermo no permitan que la información pueda ser asimilada adecuadamente por este, como puede ser el caso de personas con alteraciones del nivel de conciencia transitorios, se informará a los familiares o personas legalmente responsables.
. En caso de que el enfermo no haya dejado constancia escrita y legalmente válida, se respetará la voluntad de las personas en que haya delegado. En estos casos, estas personas darán el consentimiento para todos los supuestos en los cuales se requiere la intervención o participación de la voluntad del enfermo, con la salvedad de las situaciones de urgencia, motivos de salud pública o imperativos legales.
B. Declaración de Voluntades Anticipadas.
Según el ¨Testamento vital¨ que reza en el epígrafe 88 del Documento emitido por el Comité Episcopal para la defensa de la vida, presidido por el Cardenal Narciso Jubany Arnau, con fecha 14 de febrero de 1993.
A mi familia, a mi médico, a mi sacerdote, a mi notario:
Si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre, y que sea respetada como si se tratara de un testamento.
Considero que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no es el valor supremo y absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba, junto a Dios.
Por ello, y, el que suscribe .................................................................. pido que si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica irrecuperable, no se me mantenga en vida por medio de tratamientos desproporcionados o extraordinarios; que no se me aplique la eutanasia activa, ni se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte; que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.
Pido igualmente ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte. Deseo poder prepararme para este acontecimiento final de mi existencia, en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana.
Suscribo esta Declaración después de una madura reflexión. Y pido que los que tengáis que cuidarme respetéis mi voluntad. Soy consciente de que os pido una grave y difícil responsabilidad. Precisamente para compartirla con vosotros y para atenuaros cualquier posible sentimiento de culpa, he redactado y firmo esta declaración.
Fecha ............................................. Doy Fe.
Palabras Clave
Eutanasia (del griego ¨eu¨, bien, y ¨thánatos¨, muerte) : acción de homicidio terapéutico o suicidio asistido.
Distanasia (del griego ¨dis¨, mal, algo mal hecho ...) : acto de ensañamiento, encarnizamiento u obstinación terapéutica.
Ortotanasia (del griego ¨orthos¨, recto, justo...que observa el derecho conforme a la razón, que obra con juicio...) : actuación correcta ante la muerte por privilegio terapéutico.
Bibliografía
Actas de las III Jornadas de Objeción de Conciencia en el ejercicio profesional patrocinadas por la Asociación MCC - ¨Metges Cristians de Catalunya¨. Hospital General de Catalunya, 19 octubre 2002 (Encíclica "Diuturnum" de León XIII y "Evangelium Vitae" de Juan Pablo II, sobre el Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos - FIAMC, ...).
Carta de Derechos y Responsabilidades del paciente. Dept. de Sanidad de la Generalitat de Catalunya (1984).
Declaración de Voluntades Anticipadas del enfermo, y 100 cuestiones doctrinales contra la despenalización de la eutanasia. Comité para la defensa de la vida. Conferencia Episcopal Española (1993).
Max Scheler. El sentido del sufrimiento, en Amor y conocimiento. Ed. Sur, Buenos Aires (1960), p. 69; y Revista de Occidente, Madrid (1941), tomo II, p. 110-119.
Santo Tomás de Aquino. Summa Theologiae, q. 35 a 1.
San Agustín. Obras Completas. Vol III, BAC (Biblioteca de Autores Cristianos). Madrid 1951, p. 509.
El proceso de creciente envejecimiento de la población en numerosos países es y va a ser uno de los principales cambios sociales del siglo XXI. Sin embargo el conocimiento de las necesidades de instalaciones y espacios para practicar estas personas es todavía reducido. Por ello, esta investigación tiene como objetivos incrementar el grado de conocimiento en torno a las instalaciones y espacios deseados por los mayores que no practican pero les gustaría hacerlo. La metodología aplicada ha sido la de encuesta mediante cuestionario escrito, aplicado a una muestra representativa del universo de personas mayores residentes en el municipio de Madrid (España).
María Luisa Rodríguez Hernández*
José Emilio Jiménez-Beatty**
José Luis Graupera Sanz**
Jesús Martínez Del Castillo***
jesus.martinezd@upm.es
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 80 - Enero de 2005
1 / 1
I. Introducción
La II Asamblea Mundial del Envejecimiento ha evidenciado que el creciente número de personas mayores es uno de los grandes fenómenos sociales del siglo XXI. Ahora bien, se trata de un segmento heterodoxo (Sánchez Vera, 1996:57; Grande Esteban, 1993:105), y con características específicas que interesa conocer mediante los estudios de demanda para mejorar las intervenciones. En ese sentido Wang y Olson (1997:77), en su estudio sobre la actividad física de mayores en China, encontraron que la falta de espacios para practicar actividad física es un serio problema y una gran barrera. Similares conclusiones fueron planteadas por Alexandris y col. (2003) en el estudio efectuado en Grecia. Es necesario, dicen estos investigadores, extender las instalaciones, y que se pueda con ello influenciar y motivar positivamente a los mayores a participar regularmente en programas de actividad física.
En referencia a las instalaciones deportivas en España, Martínez del Castillo (1998: 154) concluía (haciendo referencia a todos los grupos de edad -incluidos los mayores-): "todo parece indicar la conveniencia de dar prioridad a nuevas instalaciones que cuenten al menos con un vaso cubierto polivalente(1,20-1,60) y una sala grande, sin graderíos fijos, localizándolos en aquellas zonas en que sus centros de enseñanza y las poblaciones de su entorno, carezcan de esas instalaciones o esos espacios. Se podría impartir una Educación Física de mayor calidad curricular y atender más las demandas de actividad física vinculadas con la salud y/o la recreación y/o la relación social que portan la mayoría de los ciudadanos".
Sin embargo el conocimiento de las necesidades de instalaciones y espacios para practicar estas personas es todavía reducido. Por ello, esta investigación tiene como objetivo, con respecto al municipio urbano de Madrid, incrementar el grado de conocimiento en torno a las instalaciones deportivas y espacios deseados por los mayores que no practican pero les gustaría realizar alguna actividad física o deporte.
II. Metodología
La metodología ha consistido en la realización de entrevistas estructuradas a una muestra representativa de las personas de 65 años cumplidos o más, empadronadas en el municipio de Madrid, (578.730 personas, según el Censo de 2001). Dicha muestra tiene las siguientes características: El tamaño de la muestra ha sido de 420 personas (con un intervalo de confianza del 95,5%, un margen de error permitido de muestro del 4,8795 % y suponiendo en la varianza poblacional el caso más desfavorable de p igual a 50, luego q = 50); el tipo de muestreo ha sido probabilístico de tipo polietápico y la afijación de la muestra, ha sido proporcional a la distribución según género de la población objeto de estudio.
En el trabajo de campo los entrevistadores/as aplicaron el cuestionario escrito mediante entrevista personal estructurada cara a cara, bien en el domicilio habitual del mayor seleccionado o caso de no ser posible, en las calles indicadas en la ruta asignada a cada entrevistador y aplicando el conjunto de criterios de ruta aleatoria que se les proporcionaron.
Para captar la información necesaria para los objetivos del estudio, se decidió partir del "Cuestionario de Actividad Física y Personas Mayores" elaborado por Jiménez-Beatty, Graupera Sanz y Martínez del Castillo para medir las demandas de actividad física de las personas mayores y otras variables relacionadas (2002).
Fueron efectuados los siguientes tipos de análisis de datos: Análisis univariable mediante gráficas de distribución de frecuencias relativas; Análisis bivariable mediante tablas de frecuencias relativas (en las variables con múltiples ítem y/o categorías, tablas con la media de las respuestas y su desviación típica); Análisis de tablas de contingencia, incluyendo las frecuencias absolutas, el valor de Chi-cuadrado de Pearson y su significación, así como el coeficiente de correlación Phi.
III. Análisis de resultados
Como resultado general e inicial del estudio y clasificando a los mayores en función del grado de realización de actividad física y el interés en practicar, fue encontrado que en el municipio de Madrid:
*
el 17,6% de los mayores, son practicantes y constituyen la demanda establecida,
*
un 24,3% son demanda latente, es decir, no practicantes pero interesados,
*
mientras que un 58,1% son no practicantes y además no interesados en practicar, es decir, demanda ausente.
Gráfico 1. Expectativas en instalaciones o espacios para la práctica deseada por la demanda latente
En cuanto a las instalaciones o espacios (gráfico 1), los mayores que constituyen la demanda latente (personas que no practican pero les gustaría poder hacerlo), más de la mitad desearían practicar en una instalación deportiva, el 62%, y un 18% en un centro con instalación deportiva (centros para la 3ª edad, hogares del jubilado...). Asimismo un 10% declaró preferir un parque u otro espacio simbólico.
En la búsqueda de las posibles asociaciones entre las expectativas en instalaciones o espacios con las variables sociodemográficas, se encontró que:
*
En el género, tanto hombres, un 67,7% como mujeres, un 57,4% prefieren una instalación deportiva, habiendo un número mayor de mujeres que de hombres que además desearían practicar en un centro con instalación, un 23%. No hay relación significativa.
*
Según la edad, no parece por otro lado, que existan diferencias en las expectativas de espacio, deseando las dos franjas de edad practicar principalmente en una instalación deportiva. No hay relación significativa.
*
Respecto a la clase social, las mayores expectativas en instalaciones o espacios son, en todas las clases, practicar en una instalación deportiva. Si bien, parece apreciarse que las clases altas prefieren en mayor número que el resto utilizar ese tipo de espacio, un 80%, frente al 62% de las clases medias y al 53% de las bajas. No hay relación significativa.
*
En cuanto al nivel de ingresos, no parece exista relación con el espacio deseado de práctica.
Gráfico 2. Actividades físicas deseadas en la demanda latente
Las actividades físicas o deportivas que desean realizar en las citadas instalaciones o espacios, aquellos mayores que no practican pero les gustaría hacerlo, son de manera destacada (sin incluir el pasear): La natación (etiquetando como natación el conjunto de actividades físicas en el medio acuático) y la gimnasia de mantenimiento, con un 26% de contestaciones cada una (Gráfico 2).
El otro 48 % de respuestas se diversifica en numerosas actividades, con muy bajos porcentajes de respuestas cada una; entre otras actividades aparecen mencionadas: el baile, los juegos deportivos, el aeróbic, la petanca, el golf.
Gráfico 3. Expectativas en localización temporal de la práctica deseada por la demanda latente
En cuanto a la localización temporal (gráfico 3), el 61% de la personas de la demanda latente preferirían acudir a las citadas instalaciones o espacios, a diario por las mañanas a practicar la actividad física y el 30% a diario por las tardes.
Concerniente a las posibles asociaciones entre expectativas en localización temporal con las variables sociodemográficas, se han obtenido los siguientes resultados:
*
Por género, a un 86% de los hombres les gustaría acudir a diario por la mañana frente al 44% de las mujeres, que en un porcentaje del 42% les gustaría también asistir a diario por las tardes. Hay una relación significativa moderada (p=0,00).
*
Por edades, hay un número ligeramente mayor de menores de 74 años que les gustaría acudir a diario por las mañanas, un 63%, que los mayores de 74, un 54%, que en una tercera parte les apetecería a diario por las tardes. No hay relación significativa.
*
Según la clase social, no se aprecian diferencias en las expectativas en localización temporal, manifestando todos los mayores de cualquier clase social que prefieren acudir a diario por las mañanas, por encima del 50% en todos los casos.
Gráfico 4. Expectativas en modo de desplazamiento al lugar de práctica deseada de la demanda latente
Con respecto al modo de desplazamiento deseado por la demanda latente a la instalación (gráfico 4), la mayoría, el 78%, preferiría ir andando al lugar de práctica. Tan sólo un 9% querría ir en coche y un 8% en autobús.
A continuación se exponen los resultados obtenidos de relacionar las expectativas en el modo de desplazamiento y las variables sociodemográficas:
*
En cuanto al género, no se aprecian diferencias relativas al modo de desplazamiento al lugar de práctica, deseando hombres y mujeres acudir andando.
*
Referente a la edad, tampoco parecen apreciarse diferencias relativas al modo de desplazamiento, prefiriendo tanto los menores de 74 años como los mayores de esta edad, desplazarse andando al lugar de realización de la práctica en más de un 75% cada uno de los dos segmentos.
*
Según la clase social o el nivel de ingresos, no se aprecian diferencias, deseando todos los mayores de cualquier clase social o capacidad adquisitiva, acudir andando al lugar de práctica.
Al relacionar el espacio deseado de práctica y el modo de desplazamiento, parece apreciarse que aquellos mayores que desean practicar en una instalación deportiva, acudirían andando a ésta (un 72%) y lo mismo ocurre con los que prefieren un centro con instalación, donde un 85% acudiría andando. No hay relación significativa.
En lo que concierne a la posible relación entre las expectativas en instalaciones o espacios con la variable modo de organización se aprecia que a las personas que deseaban que las actividades las organizara una entidad deportiva, les gustaría que la práctica se desarrollara en una instalación deportiva, un 74%. También aquellos que preferían la organizara un centro para la 3ª edad o una residencia, prefieren se realice en una instalación deportiva, en un 61% de los casos. Hay una relación significativa considerable (p=0,00; tabla 1).
Tabla 1. Expectativas en modo de organización y tipo de espacio para la práctica en la demanda latente
IV. Discusión de resultados
En cuanto a las instalaciones o espacios, los mayores que constituyen la demanda latente (personas que no practican pero les gustaría poder hacerlo), mayoritariamente desearían practicar en una instalación deportiva, el 62%, y un 18% en un centro con instalación deportiva (centros para la 3ª edad, hogares del jubilado...). Es decir que los resultados obtenidos vienen a confirmar la importancia de la dotación de instalaciones para mayores, señalada por Shephard (1994), Wang y
Olson (1997). Asimismo un 10% declaró preferir un parque u otro espacio simbólico.
Las actividades físicas o deportivas que desean realizar en las citadas instalaciones o espacios, aquellos mayores que no practican pero les gustaría hacerlo, son de manera destacada (sin incluir el pasear): La natación - actividades físicas en el medio acuático y la gimnasia de mantenimiento, con un 26% de contestaciones cada una. Resultados consistentes con los hallados por Martínez del Castillo (1998), cuando concluía que los espacios más deficitarios en España en general, o en Madrid en particular, son las salas cubiertas y los vasos climatizados polivalentes (poco profundos, de aproximadamente 1,20 a 1,60). Pues esos espacios de actividad, serían en principio, los más indicados para las dos actividades más demandadas por estas personas mayores, así como para otras que aparecían mencionadas: baile, aeróbic, juegos deportivos. A esos dos tipos de espacio, cabría añadir la creación de parques de ocio activo (o el reequipamiento de los parques actuales), que permitieran a estas personas pasear y realizar otras actividades físico - recreativas que también parecen gustarles: petanca, juegos de lanzamiento, pasear en bicicleta, mini golf...
En cuanto a la localización temporal, el 61% de la demanda latente preferiría acudir a las citadas instalaciones o espacios, a diario por las mañanas a practicar la actividad física y el 30% a diario por las tardes. Este resultado parece expresar, que en numerosos casos atender estas demandas no implicaría construir nuevas instalaciones, sino simplemente incorporar la oferta de actividades a estas personas (y darla a conocer en su zona de influencia), especialmente en horario de mañanas. Horario que como es sabido, suele ser un periodo valle en numerosas instalaciones.
Las conclusiones de Shephard (1994) en referencia a complejos deportivos céntricos que eviten largos desplazamientos y facilidades para el transporte, se ven confirmadas por los resultados obtenidos a este respecto. El modo de desplazamiento deseado por la demanda latente a la instalación, es para la mayoría, el 78%, ir andando al lugar de práctica.
Tan sólo un 9% querría ir en coche y un 8% en autobús. Asimismo al cruzar el espacio deseado de práctica y el modo de desplazamiento, parece apreciarse que aquellos mayores que desean practicar en una instalación deportiva, acudirían andando a ésta (un 72%) y lo mismo ocurre con los que prefieren un centro con instalación, donde un 85% acudiría andando.
En lo que concierne a la posible relación entre las expectativas en instalaciones o espacios con la variable modo de organización se aprecia que a las personas que deseaban que las actividades las organizara una entidad deportiva, les gustaría que la práctica se desarrollara en una instalación deportiva, un 74%. También aquellos que preferían la organizara un centro para la 3ª edad o una residencia geriátrica, prefieren se realice en una instalación deportiva, en un 61% de los casos. Hay una relación significativa considerable (p=0,00; tabla 1).
Conclusiones
En cuanto a las instalaciones o espacios para los mayores que constituyen la demanda latente (personas que no practican pero les gustaría poder hacerlo), mayoritariamente desearían practicar en una instalación deportiva o en un centro con instalación deportiva. Asimismo un 10% declaró preferir un parque u otro espacio simbólico.
Las actividades físicas o deportivas que desean realizar en las citadas instalaciones o espacios, aquellos mayores que no practican pero les gustaría hacerlo, son de manera destacada (sin incluir el pasear): La natación - actividad física en el medio acuático y la gimnasia de mantenimiento. Es decir que los principales espacios demandados son las salas cubiertas y los vasos climatizados polivalentes (poco profundos, de aproximadamente 1,20 a 1,60). Pues esos espacios de actividad, serían en principio, los más indicados para las dos actividades más demandadas por estas personas mayores, así como para otras que aparecían mencionadas: baile, aeróbic, juegos deportivos. A esos dos tipos de espacio, cabría añadir la creación de parques de ocio activo (o el reequipamiento de los parques actuales), que permitieran a estas personas pasear y realizar otras actividades físico - recreativas que también parecen gustarles: petanca, juegos de lanzamiento, pasear en bicicleta, mini golf...
En cuanto a la localización temporal del uso de las instalaciones, la mayoría de la demanda latente preferiría acudir a las citadas instalaciones o espacios, a diario por las mañanas. En consecuencia atender estas demandas no implicaría construir en el municipio estudiado un gran número de nuevas instalaciones, sino simplemente incorporar la oferta de actividades a estas personas (y darla a conocer en su zona de influencia), especialmente en horario de mañanas que suele ser un periodo valle en numerosas instalaciones.
En todo caso las conclusiones de Shephard (1994) en referencia a complejos deportivos céntricos que eviten largos desplazamientos y facilidades para el transporte, se ven confirmadas por los resultados obtenidos a este respecto. El modo de desplazamiento deseado por la demanda latente a la instalación, es para la mayoría, ir andando al lugar de práctica.
Así pues, junto a nuevos estudios en este campo, podría sugerirse un mayor aprovechamiento de las instalaciones actuales (y entre ellas las instalaciones escolares), incorporando en mayor medida la oferta de servicios a las personas mayores (y comunicándolo adecuadamente en las zonas y barrios próximos), complementada con una mejora en los transportes públicos a dichas instalaciones. Medidas que convendría fueran acompañadas de localizar nuevos complejos deportivos cubiertos (con salas grandes y vasos polivalentes, sin graderíos fijos) en las zonas y barrios deficitarios en equipamientos deportivos, dirigidos a la población escolar, a la población general y a las personas mayores.
Bibliografía
*
Alexandris, K., Barkoukis, V., Tsorbatzoudis, H., & Grouios, G. (2003). A study of perceived constraints on a community-based physical activity program for the elderly in Greece. Journal of Aging and Physical Activity, 11, 305-318.
*
Grande Esteban, I. (1993). Márketing estratégico para la 3ª edad. Madrid: Esic editorial.
*
Jiménez-Beatty, J.E.; Graupera Sanz, J.L.; Martínez del Castillo, J. (2002). Hábitos y demandas deportivas de las mujeres mayores en el municipio de Madrid. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte, 35, 223-253.
*
Martínez del Castillo, J. (1998). Las Instalaciones Deportivas en España. II Censo Nacional de Instalaciones Deportivas. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
*
Sánchez Vera, P. (1996). Tercera y cuarta edad en España desde la perspectiva de los hogares, en Bazo, M.T. (coord.). Sociología de la Vejez. Reis, 73, 57-79.
*
Shephard, R. (1994). Determinants of exercise in people aged 65 years and older, en, Dishman, R. (ed.). Advances in exercise adherence. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers.
*
Wang, Z., & Olson, E. (1997). Present status, potential and strategies of physical activity in China. International Review for the Sociology of Sport, 32, 69-85.
AQUELLO QUE SE ESCRIBE AL FINAL,
QUE SE EDITA AL PRINCIPIO
Y QUE NADIE LEE
¡APTO PARA TODO PÚBLICO !
De esta forma podríamos definir a quienes van dirigidas las siguientes líneas.
A pesar de ser un planteo que pretende incursionar en uno de los períodos mas importantes en la vida de la mujer, se intenta hacerlo, sin perder profundidad, con la mayor claridad posible, aportando los elementos necesarios como para que cualquier persona ( tanto las muy informadas como aquellas que no lo están tanto ) puedan llegar a comprender lo que aquí se expresa.
David M.Karp Psicólogo Psicogerontologia Psicosomática
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/
INTRODUCCION
Pretendiendo lograr un abordaje que va desde lo cultural, pasando por lo biológico hasta llegar a plantear significados psicológicos posibles asociados a esta etapa femenina, el objetivo principal es el de proponer un abordaje que no deje de lado la unidad del ser humano para encontrar un sentido global sobre el tema.
Acompañado por pasajes talmúdicos, se intenta construir una obra amena, que pueda ser leída por cualquier persona que así se lo proponga.
¡Esperamos no defraudar al lector cuando de por terminada su lectura !
Páginas del Talmud
¿Que es el Talmud ?
Es muy dificil dar una respuesta afirmativa a esta pregunta, pero sabiendo del sacrilégio que se va a cometer, diremos que el Talmud es una recopilación de comentarios eticos, morales filosóficos y jurídicos escritos por el Pueblo Judío en relación a la Torá ( Pentateuco o primeros cinco libros de la Biblia )
Sería un paralelo de lo que en el Cristianismo es la obra de Los Santos Padres, o lo que para el Islam es la Sunna.
Contiene dentro de sus páginas todo el patrimonio material y espiritual del judaismo de la Primera Edad Media.
Teología, fábulas y anécdotas salpícan sus páginas de forma tal que la mayor parte de la población que sin ser erudita, pueda aprender de sus enseñanzas.
Con dos raices historicas importantes, una Jerosolemitana, excrita entre el 220 hasta el 380 y otra babilónica ( de la cual hemos elegido estos pasasjes ) que abarcan los períodos del 200 hasta el 500, el Talmud ( voz hebrea del verbo "Lilmod" - estudiar- ) ha mantenido al judaismo en su unidad espiritual y filosófica junto a la Biblia, en perpetua discución hasta nuestros dias.Nunca fué considerado un código cerrado, sino abierto a la polémica y a distintas opiniones, logrando de ésta manera la exigencias de un ejercicio intelectual que obliga a salirse de las simples formas para concentrarse en la contradicción de los contenidos.
Profundamente dialéctico, los fragmentos escogidos nos proponen una visión de la mujer que, si tomamos en cuenta los pasajes bíblicos también citados en la presente obra, nos permiten comprender la grandeza de sus autores de poder desligarse de las antiguas formas bíblicas y revalorizar a la mujer de forma tal de llegar a sentenciar que "Judío es todo aquel hijo de madre Judía "
CAPÍTULO UNO
CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO
La vida del ser humano es un continuo devenir que comienza con las expectativas de sus progenitores previas a la concepción y se mantiene hasta el momento de su muerte, y si adoptásemos otros puntos de vistas , podríamos asegurar que se continua con sus realizaciones materiales ( como los artistas y sus obras ) y sus descendientes, más allá de ese momento.
Sea cual sea el punto de vista personal, es posible de afirmar que nacemos, maduramos y morimos.
Ante esta evidencia solo es necesario adoptar una forma de interpretar todo este período.
A tales efectos plantearemos dos posiciones relacionadas con este tema que reflejan las posiciones mas importantes dentro de la Teoría de la Evolución
Una afirma que la Evolución Biológica, y por lo tanto la del ser humano incluida, es el resultado de una serie de cambios fortuitos sin ningún tipo de predeterminación ni intención significativa.Cambios que, de ser efectivos para la adaptación, se mantienen, y de no serlo, se eliminan.
Esto permitiría explicar la razón por la cuál, en muchos casos el envejecimiento no es "parejo" en todo el ser, y aparecen órganos o sistemas que envejecen más rápidos que otros.
Otra sostiene que todo el proceso es ordenado, que mantiene una línea evolutiva pareja determinada por la interacción del ser con su medio ambiente, y la interacción del medio ambiente con el ser.
Para poder explicar como es que pueden aparecer procesos de envejecimiento "desacordes" con el resto del organismo, estos teóricos acuden a nuestro Código Genético.
Nuestro Código Genético - que heredamos de nuestros progenitores - en un sistema que tiene inscripto dentro de si la forma en que evolucionaremos, su ritmo , etc.
Una de las características más importantes de éste Código es el de disponer "un sistema de relojería interno" ( del cuál no se sabe mucho todavía) que determina por distintos mecanismos que una serie de fenómenos comiencen o culminen.
El envejecimiento estaría controlado por este "mecanismo de relojería",que determinará - con la interacción de nuestro medio ambiente - el momento en que cada una de nuestras funciones orgánicas se harán presentes o cuando cesará (como es el caso de la menstruación ).
Estudios afirman que la cronología de la aparición de la menopausia podría estar controlada también por éste mecanismo.
ENVEJECIMIENTO Y DETERIORO
Deberemos entonces establecer la diferencia entre envejecimiento y deterioro
Para ello, analizaremos el concepto de NORMAL
La palabra normal, viene de "norma" y esta señala aquello que acontece más frecuentemente.
En otras palabras, entenderemos por normal aquello que es lo común en el ser humano.El envejecimiento es normal en el ser humano.
El deterioro es una forma Anormal de envejecimiento.
Cuando envejecemos, si lo hacemos de acuerdo a determinados parámetros científicamente establecidos ( por la Geriatría y la Gerontología ), estamos envejeciendo "normalmente"
Si no lo hacemos dentro de éstos parámetros, podemos hablar de un envejecimiento patológico o deterioro.
ENVEJECIMIENTO, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Climaterio se deriva de "climacter" que significa " la vuelta o extremos de la escalera". Apunta al hecho de haber llegado a un extremo de la escalera y descender por el otro lado.
Según Therese Benedek se define como " procesos corporales y emocionales, de carácter más general, que coinciden habitualmente con la menopausia o se presenta a continuación de la misma, sin que por ello tengan una necesidad causal"
Menopausia debería entonces limitarse al período que corresponde a la desaparición de la menstruación. Tradicionalmente el climaterio se ha igualado a la menopausia, sin embargo el marco biológico para la menopausia es mucho más breve.
¿CUALES PUEDEN SER LAS RAZONES POR LAS CUALES APARECE EL CLIMATERIO Y LA MENOPAUSIA EN EL CICLO EVOLUTIVO NATURAL DE LA MUJER?
La edad promedio en que se presenta la menopausia se ha mantenido constante desde el siglo VI DC, a pesar que la edad de la pubertad ha ido disminuyendo - especialmente por la acción de factores sociales, alimenticios, etc,.
¿Entonces cabe preguntarse por qué razón no ha sucedido lo mismo con la edad de la menopausia , porque no ocurre más tarde?
La respuesta la podríamos hallar en el propio desarrollo antropológico y biológico del ser humano que se ha encargado de limitar la vida fecunda de la mujer para evitar toda una serie de problemas.
Aparentemente lo que se logra es que una mujer que no está biológicamente capacitada para soportar otro embarazo, o que puede ser un factor importante de promoción de alteraciones genéticas, es decir que no contribuye en nada al desarrollo de generaciones futuras, o que pone en peligro su propia existencia, se vea limitada en su capacidad reproductiva.
Deberemos entender que las características menopausicas han sido seleccionadas evolutivamente y ha permitido que hoy día la mujer viva un tercio de su vida después de su límite reproductivo.
(Esto permitiría entender al "Climaterio masculino" como un intento de la naturaleza de " frenar" el ímpetu reproductivo del varón acompañado por una mujer de una edad aproximada a la suya).
Volviendo a la mujer podríamos decir que si bien aparecen una serie de procesos asociados al período vital que nos ocupa,
la mayor parte de estudios que intentan documentar los cambios fisiológicos que acompañan al envejecimiento tales como alteraciones de la piel, aumento de frecuencias de enfermedades, - como son la osteoporosis, depresión, osteoartritis, gota, etc ; -no registran una alteración específica del ritmo con el cual se producen estos cambios antes y después de la menopausia. Por otro lado es menester informar que otros estudios demuestran que existen mujeres que describen una libertad reencontrada a niveles de energía acrecentados , y mayor placer de las actividades sexuales durante éste período.
Resumiendo
Es posible afirmar que el climaterio y la menopausia forman parte del proceso normal de envejecimiento de la mujer, y que esto responde a la necesidad evolutiva de limitar en el tiempo la capacidad reproductiva de la mujer con la finalidad de preservarla como individuo y de preservar la especie.
A pesar de ser normal, como todo hecho humano es vivido en forma distinta por cada una de las mujeres.
Páginas del Talmud
El Emperador le dijo a Rabbán Gamliel
-Primera Parte-
"Vuestro Dios es un ladrón pues está escrito: " y el Señor hizo caer sueño profundo sobre Adán y se durmió ( y mientras dormía le robó una costilla)"
Entonces la hija de Rabbán Gamliel interrumpió a su padre : permiteme que le conteste yo, y, a continuación, le dijo al Emperador : dame un Juez
- ¡ Para que lo quieres ? - Y ella respondió :
Unos ladrones asaltaron anoche nuestra casa; tomaron un cáliz de plata y dejaron en su lugar un cáliz de oro.
El Emperador le dijo :
¡Ojalá estos ladrones asaltaran cada noche mi casa!
Y la hija de Rabbán Gamliel le respondió :
¿ No fué también una buena cosa para Adán que le tomaran una costilla y le dieran a cambio una mujer ?
(Sanhedrín 39a)
CAPÍTULO DOS
VARIACIONES ANTROPOL©GICAS, SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA FORMA EN QUE LA MUJER VIVE ESTE PERÍODO DE SU VIDA
Las mujeres entran a la edad madura en diferentes situaciones. Algunas casadas , otras divorciadas, algunas con carreras exitosas, otras apenas autosuficientes,
Además de las demandas familiares ( esposos , hijos ) las mujeres enfrentan la responsabilidad de hacerse cargo de padres o suegros envejecidos y debilitados.
Los valores socioculturales de una sociedad masculina implican una serie de temores y tabúes para la mujer menstruante que influyen de manera importante en la forma en que la mujer va a encarar ese momento.
Tal como lo señalaremos más adelante, nuestra cultura ha determinado una serie de conceptos y de valores que, muchas mujeres, actúan con respecto a ellos como "verdades inamovibles".
Afirmaremos que del modo en que la mujer ha encarado, aceptado y vivido sus menstruaciones, de la misma manera, vivirá el cese de ellas.
Es la relación con la madre - o su sustituto - la que va determinar la forma en que su hija va a aceptar todo su mundo psicosexual - desde su menarca adolescente hasta su menopausia madura.La referencia que tienen la mayoría de las mujeres con respecto a la menopausia es la que su madre u otras mujeres importantes de su vida le han trasmitido en su momento.
A continuación veremos distintos aspectos relacionado con la menopausia en otras culturas a la nuestra.
En un estudio realizado en 638 mujeres inglesas entre 45 a 54 años de edad se encontraron los siguientes resultados :
El 75% de ellas tubo bochornos asociados de manera temporal a la interrupción de menstruaciones.
Cefaleas, palpitaciones, mareos depresión aumento de peso, insomnio, se presentaron juntos en el 30 % pero no demostraron relación directa con el inicio de la menopausia.
Aspectos tales como estado civil, clase social, o numero de partos no presentaron una asociación significativa ( valida ) con los síntomas referidos.
El 20% de todo el grupo busco atención médica por sus problemas
El 10% del total manifestó pesar por la interrupción de las menstruaciones.
Entre 448 mujeres suizas residentes en ciudades, casadas entre 41 y 60 años de edad se observaron los siguientes hechos :
Las mujeres de clases sociales mas bajas tenían más graves molestias climatéricas y peor adaptación subjetiva a su situación que las clase social más alta.
Las mujeres que continuaron viviendo con sus hijos en sus casas presentaron menos síntomas.
En otro estudio realizado en Suiza con 899 mujeres habitantes también de zonas urbanas se encontró que si bien la menopausia no estaba relacionada con un mayor riesgo de enfermedad mental, las mujeres sin hijos, divorciadas por un lado y las mujeres de clases económicas más bajas , tenían un mayor riesgo de contraer enfermedades mentales.
Un ginecólogo inglés realizó un estudio con 217 de sus pacientes en edad madura, encontró que un número importante de ellas presentaba síntomas de depresión, siendo estas mujeres premenopáusicas, o postmenopáusicas ( es decir que no estaban dentro del período menopáusico) . Ellas solían ser mujeres separadas o divorciadas y a tener tres o mas hijos.
En un estudio norteamericano realizado en 553 mujeres entre los 40 y 59 años hospitalizadas por primera vez descubrieron que la frecuencia más alta de depresión ocurría entre las " amas de casa" que vivían la pérdida del papel maternal y que habían sido sobreprotectoras o demasiado involucradas con en las relaciones con sus hijos.
En muchos países no occidentales , donde el nivel social de la mujer pos menopausia aumenta, pueden observarse cambios positivos en las mujeres. En todas estas sociedades hay muy pocos síntomas menopausicos tales como los conocemos en la nuestra!
· En Raiput en la India , las posmenopáusicas pueden acceder a actividades sociales que antes no podían.
· En Ulihi, Micronesia, se vuelven curanderas.
· Las mujeres bantúes de Sudáfrica, pueden participar de la purificación de las armas y comer carne de carnero , considerado como un gran honor.
· En Etiopía las mujeres de la tribu Qemant, se les permite caminar por tierra santa y tocar alimentos rituales.
· Margaret Mead observó que las mujeres posmenopáusicas de Samoa , al igual que las vírgenes, se les permite participar en ceremonias que le están prohibidas a las mujeres menstruantes.
(Posiblemente pudiera explicarse este cambio en el status social de la mujer en estas sociedades - "masculinas"- en el hecho que aparentemente existe una "equiparación inconsciente " de la mujer a la condición de "hombre" ya que han perdido su capacidad distintiva discriminatoria, la de procrear - es decir ha desaparecido el motivo que las convertía en tabú -).
Todo estos datos se han presentado con la finalidad de poder afirmar que tanto los síntomas orgánicos como socioculturales relacionados con la menopausia y el climaterio varían de cultura a cultura, distinguiéndose también variables tales como:
económicas, familiares, formación y educación,etc.
Esto nos debe hacer reflexionar sobre el concepto de "normalidad" en el climaterio.
¿Que es lo que es normal en el climaterio de la mujer ?
¿Deberemos aceptar que en nuestra sociedad son normales las molestias y los bochornos ?
¿Puede o debe la mujer uruguaya aceptar que vive en una sociedad que la predispone a malestares psicológicos y físicos , si las mujeres de otras culturas no los padecen de la misma forma y con la misma frecuencia?
Sin intentar que las próximas líneas sean una respuesta a estas preguntas, proponemos su lectura a modo de reflexión.
Estudios hechos durante el período nazi con prisioneras que sabían que fueron detenidas para ser eliminadas, arrojaron las siguientes observaciones:
El 75% de las mujeres habían menstruado normalmente antes de su detención y dejaron de menstruar inmediatamente después de detenidas
Durante su encierro no fueron maltratadas y fueron correctamente alimentadas ( ya que se estaba realizando el presente estudio ), pero eran conscientes de su desenlace final próximo.
El estado de angustia por ésta situación fue fácilmente observable.
Una vez ajusticiadas fueron estudiados sus órganos reproductores.
La mucosa del útero de una muchacha de 20 años que había estado detenida 68 días presentaba las mismas características que la de una mujer de 60
Los ovarios de otra joven, que había tenido su última menstruación 62 días antes de su muerte, tenían todo el aspecto del de una mujer en pleno climaterio.
Todas estas mujeres jóvenes habían envejecido en su aspecto procreativo durante esos 2 o 3 meses de mortal angustia, y morían físicamente convertidas en ancianas.
Paralelamente se cuenta con la autorización del Dr. Hermann Karp a citar el relato de una antigua paciente sobreviviente de los campos de concentración quién afirmaba que la desaparición de sus menstruaciones durante su cautiverio las vio como resultado de "algún medicamento que los nazis colocaban en el agua" y que le "pareció algo bien pensado ( por ellos) y muy pulcro"
¿Cuál es la conclusión a la que se puede llegar con estos datos ?
Aspectos psicológicos ( tales como estados de angustia prolongados , stress, etc ) junto con los socioculturales están influyendo en el proceso de envejecimiento de los órganos reproductores y sexuales de la mujer.
Páginas del Talmud
El Emperador le dijo a Rabbán Gamliel
- Segunda Parte -
Bién, respondio el Emperador, lo que yo quiero decir es que podía haberle tomado la costilla abiertamente.
Pero la hija de Rabbán Gamliel contestó :
Dame un pedazo de carne humana.
Y cuando lo obtuvo, se lo puso bajo su axila.
Al cabo de cierto tiempo, lo sacó de debajo de su axila y lo puso delante del Emperador, diciendole: Come.
El Emperador respondió : Es repugnante.
Y entonces ella le dijo:
Si la costilla le hubiera tomado abiertamente a Adán, Eva le habría resultado repugnante !
(Sanhedrín 39a)
CAPÍTULO TRES
LA UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL.
Seguramente la gran mayoría ya ha escuchado ésta expresión. Pero
¿ entendemos todos lo mismo ?
¿Que es lo que intenta decir la expresión antes mencionada ?
Afirma, ni más ni menos , que el ser humano es una UNIDAD ( de ahí que viene la expresión "individuo", es decir indivisible).
Pasemos a analizar las implicancias que el concepto - unidad - contiene.
Tomemos tres aspectos que intentan resumir la condición de ser humano.
El aspecto biológico
Es nuestro cuerpo, e involucra a la totalidad del mismo. Desde lo genes que lo formaron en un principio hasta la última de las células que lo componen. No hay aspecto humano en donde el cuerpo no sea puesto en juego.
Con el vivimos, con él sentimos, con él amamos y con el sufrimos. Somos nuestro cuerpo !
El aspecto psicológico
Incluye a toda nuestra vida afectiva y su forma de expresarse. El sentirnos bien o el sentirnos mal, el sentirnos alegres o tristes, etc, etc, etc.
Todo lo que sentimos y la forma en que lo hacemos está incluido en éste aspecto
El aspecto social
Comprende desde las fantasías que tenían nuestros padres antes de concebirnos, hasta las obras que nos suceden después de nuestras muertes. Es el ámbito donde a través del cuerpo, interactuamos con los demás seres que nos rodean expresando nuestros sentimientos.
Lo bio-psico-social implica la forma que utilizamos nuestro cuerpo para emitir los mensajes a los seres que nos rodean con la finalidad de expresar nuestros sentimientos.
¡Lo que se está afirmando es que si se presenta un cambio en uno de los tres aspectos, los otros dos , deben necesariamente verse afectados !
Entonces tenemos que una perturbación en el medio social puede llegar a angustiarnos y a influir en nuestro cuerpo - como el caso de las prisioneras mujeres que mencionamos anteriormente-.
Un ejemplo de como un aspécto biológico alterado influye sobre lo psicológico y lo social sería el caso de una enfermedad como la Hepatítis que como resultado de la larga estadía de reposo que requiere su curación, puede llegar a deprimirnos y a alejarnos de nuestros amigos y lugares que frecuentamos.
Finalmente el ejemplo que nos puede permitir entender como un aspécto psicológico influye en lo biológico y lo social lo vemos en el caso de las anoréxicas que ponen en pelígro su salud corporal no comiendo y terminan muchas veces aisladas socialmente por que se ven a sí mismas como "muy gordas"
Si quisiéramos esquematizar lo que hemos dicho, podría ser hecho de ésta manera :
Entenderemos por conducta a aquel aspecto de nuestras vidas en donde ponemos en juego nuestra unidad bio-psico-social.
Nuestro trascender en la vida son conductas, y no hay ninguna de ellas que no implique al mismo tiempo a los tres aspectos que nos hemos venido refiriendo
Esquemáticamente lo podríamos representar de la siguiente manera :
Si esto es así, toda conducta es factible de ser interpretada.
Volvamos a la conducta y a la unidad bio-psico-social.
De acuerdo a todo lo que se ha expresado más arriba, toda conducta es interpretable. Y, si toda conducta implica los tres aspectos que nos ocupan, entonces, cualquiera de estos aspectos es factible de ser interpretado .
Cuando hablamos y gesticulamos, es fácil de entender la intención de comunicación. Cuando gesticulamos solamente - como lo hace el actor (el mimo) - es un poco más difícil, pero todos jugamos alguna vez a " dígalo con mímica",
Entonces, ¿que pasa, cuando no encontramos las palabras para comunicar algo, es decir que no nos queda claro que es lo que queremos comunicar y sentimos que "no podemos callarlo para toda la vida"?
¡Es aquí donde el cuerpo interviene!
Nuestro cuerpo se encargará de hablar por nosotros, tal como lo hace a diario.Al estar acostumbrados a darle más importancia a la palabra que al gesto, no notamos la forma y la importancia de esta vía expresiva.
Nuestro cuerpo forma parte de los medios de comunicación con que contamos, y todo lo que acontece en él al tener una razón , un significado, es factible de ser interpretado.
Si todo lo que acontece en nuestro cuerpo puede ser interpretado, ¿las enfermedades también son factibles de ser interpretadas ?
¡Por supuesto que si !
El negarlo implicaría negar que el ser humano es una unidad bio psico social.
En el próximo capítulo explicaremos el concepto de psicosomática y entenderemos mejor la forma en que nos será de utilidad !
Páginas del Talmud
A cualquier edad las mujeres son mujeres
A la esposa de Rav Jisda le gustaba adornar la casa de su nuera.
Un buén día Rav Huna se encontró con Rav Jisda ( al ver esas cosas exclamó: esto sólo le es licito hacerlo a una joven, más no a una vieja.
¡Por Dios!, contestó su compañero, esto le está permitido incluso a tu madre u a tu abuela, aunque ya tenga un pie en la sepultura, ya que, como dice el pueblo: la mujer de sesenta años corre al son del tamboril como la niña de seis.
(Moed Qatán 9b)
CAPÍTULO CUATRO
¿QUE ES LA PSICOSOMÁTICA ?
Posiblemente para mucho de los lectores ésta sea la primera vez que leen ésta palabra, pero, trataremos, con las próximas líneas de explicarlo.
Etimológicamente, PSICOSOMÁTICA es una palabra compuesta por otras dos, de origen Griego : psique que significa alma o mente, y soma que significa cuerpo.
Por lo anterior se deduce que la PSICOSOMÁTICA se dedica a la mente , al cuerpo y a sus vías sociales de expresión como unidad.
Usted se preguntará que tiene de nuevo o de extraordinario .
La respuesta es que nada. Es mas, para ser exactos se podría decir que " es tan viejo como la ruda"
HACIENDO UN POCO DE HISTORIA...
En nuestra cultura occidental, uno de los primeros datos que tenemos sobre un estudio sistematizado de la salud del cuerpo humano, la recogemos de los antiguos griegos, más concretamente de la escuela de los Pitagóricos, en las cercanías del siglo V antes de Cristo.
En dicha corriente, se consideraba al hombre como una unidad, y en un perpetuo balance interactivo con la naturaleza.
Más adelante, por el siglo III a.C. Aristóteles y su escuela, introducen un nuevo concepto, donde el hombre termina dividido en : alma , mente y cuerpo.
La iglesia toma esto dividiéndose la tarea con el poder secular.
Así, la Iglesia se ocupa del alma, el médico del cuerpo, y de la mente, o sea de los locos, jamás nadie se ocupo ( o se los quemaba en la hoguera por que se sostenía que sus delirios eran posesiones demoníacas, o se los subía a un barco que rara vez tocaba puerto -"la nave de los locos" - o siguiendo una tradición que se mantiene hasta hoy día, se los encierra lejos de todo el mundo , separados o por altos muros , o por largas distancias ).
Y es así que desde tiempos lejanos, la mente y el cuerpo de los seres humanos, se han visto separadas por corrientes filosóficas, religiosas y medicas.
Pero, a pesar de la tradición y de la historia, la realidad humana sigue siendo más fuerte.
Pese a los avances tecnológicos y científicos, las ciencias médicas han debido de ir paulatinamente reconociendo que , a pesar de hacer una manejo de la realidad orgánica del paciente, el dejar de lado las realidades psicológicas y sociales que acompaña al sujeto en su enfermedad, es imposible !.
Hoy día nadie sería capaz de negar la correlación existente entre la mente, el cuerpo y el medio, pero el problema que queda aún es :
¿como es que se lleva a la práctica ?
¿ QUE ES LO QUE PROPONE LA PSICOSOMÁTICA ?
Manejar junto con el paciente no solo la realidad orgánica ( es decir la enfermedad desde el cuerpo ) sino manejar también los sentimientos involucrados con la enfermedad !
Desde la óptica médica clásica, una enfermedad es la disminución o el aumento de una función orgánica.
Desde la psicosomática, una enfermedad es el resultado de toda una historia vital enfrentada a un suceso desencadenante.
Tanto un afecto como una problemática social pueden ser los factores desencadenates de una enfermedad " orgánica" , y mientras estén presentes estos factores por más que se actúa sobre sus efectos corporales,se está actuando sobre un aspecto de la problemática, su manifestación orgánica , pero no sobre la totalidad ni el origen de la problemática.
LAS SERIES COMPLEMENTARIAS
Propuesta teórica de Sigmund Freud donde se pretende plantear que todos los aspectos de nuestra historia personal son puestos en juego en todo momento de nuestras vidas, inclusive en las enfermedades !
¿QUE SE QUIERE DECIR CON TODO ESTO ?
Que sobre aquello que hemos heredado genéticamente de nuestros padres , nuestra historia anterior va a actuar para crear una predisposición.Nuestra historia anterior con sus dulzuras y amarguras nos va a predisponer para el presente y el futuro.
Sobre nuestra predisposición ( a ser fuertes , a ser débiles, a ser sanos, a ser decididos, a ser tímidos, etc ) actúan factores desencadenantes.
Estos factores - que pueden ser cualquier cosa que nos pasa en nuestra vida - actúan de forma tal que junto a nuestra historia personal y nuestra predisposición determinan nuestras conductas.
Si siempre fuimos tímidos, frente a una situación que nos resulte embarazosa, seguramente nos pondremos colorados.
Esto no solo es válido para nuestras conductas mas comunes, sino también para nuestras enfermedades.
Cada una de nuestras enfermedades expresa algo de nosotros mismos !Habla de nuestra historia, habla de nuestras predisposiciones, y habla de factores que la desencadenaron.Tanto aspectos afectivos o sociales pueden ser desencadenantes de enfermedades.
El aporte más importante de la psicosomática está centrado en que, en caso de ser el factor desencadenante de una enfermedad , aspectos sociales o afectivos, mientras no se le de solución a éstos aspectos, por más que se actúe sobre el síntoma corporal la enfermedad continuará manifestándose
¿ COMO TRABAJA UN PSICOSOMATISTA ?
El PSICOSOMATISTA es un Psicoterapéuta que, sin dejar de tomar en cuenta las indicaciones del médico, trabaja con el paciente los afectos y los sentimientos que vienen asociados con la enfermedad, para que , una vez asumidos como propios, éstos sentimientos puedan ser correctamente manejados por el paciente.
CUALES SON LOS CAMPOS DE TRABAJO MAS CONOCIDOS ?
Tradicionalmente se ha aceptado que las enfermedades psicosomáticas son aquellas que "son culpa de los nervios" como por ejemplo :
· ASMA Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS
· ULCERAS GÁSTRICAS, GASTRITIS
· PROBLEMAS DE PRESI©N SANGUÍNEA
· PRESI©N ALTA
· PRESI©N BAJA
· PROBLEMAS DE PIEL
· DERMATITIS
· · ALERGIAS
ETC.
Hoy día las cosas no quedan solo aquí !
Los campos de acción de la psicosomática han trascendido éstas barreras y han llegado a todos los puntos de la salud.
Problemas cardíacos, renales, hepáticos, osteoarticulares, inmunitarios , etc, han sido incursionados con mucho éxito.
No se pretende afirmar que la psicosomática es una alternativa al tratamiento médico, sino un complemento.
La psicosomática de por si no sustituye el tratamiento indicado por la medicina, sino que le permite al paciente ver que aspectos de su personalidad están puestos en juego en su enfermedad para que sean manejados por él de la misma forma que lo hace con su organismo cuando toma un medicamento.
Entonces se preguntaran : ¿para que sirve ?
Sirve para que el paciente se sienta mejor, acepte y maneje más eficazmente los sentimientos que su enfermedad le genera y recaiga con mucho menos frecuencia que si no se tratara !
Al igual que otros aspectos vinculados con la salud , no hay una edad específica para un abordaje psicosomático. Tanto el niño como el anciano pueden beneficiarse de ésta propuesta.
Es así que muchas veces hemos oído a algún médico decir que " su problema es nervioso".Nos esta diciendo que reconoce que el origen de la dolencia que nos preocupa esta en una conflictiva afectiva y no en un problema esencialmente orgánico.
¿Que es lo que le propone a usted un psicosomatista?
Por medio de un tratamiento psicoterapéutico descubrir junto con el paciente el origen afectivo que ha desencadenado la enfermedad y, siempre con su colaboración, encontrar las vías necesarias para dominar ese aspecto de su personalidad y evitar posibles recaídas.
El climaterio en la mujer viene acompañado de una serie de manifestaciones corporales que si bien son generales, terminan manifestándose en forma particular en cada caso. Al igual que cada una de las historias personales de cada una de las mujeres, cada conjunto de manifestaciones orgánicas responden a la historia personal de cada una de ellas!
Para comprender este hecho mejor deberemos plantearnos :
1- ¿Por que razón no todas las mujeres pasan por una crisis en este período de la vida ?
2- ¿ Por que razón, cuando aparecen síntomas orgánicos estos no son idénticos en todas las mujeres ?
3- ¿ Que es lo que determina que en unos casos si aparezcan y no en otros; y cuando aparecen por qué razón en algunos casos unos síntomas son mas leves que otros, y en otras mujeres pasa todo lo contrario ?
Así como se ha mencionado la forma en que los factores socioculturales influyen constantemente en ésta problemática, mostraremos cuáles son las variables psicológicas que pueden estar puestas en juego. Mostraremos que una problemática actual no es más que el resultado de las "SERIES COMPLEMENTARIAS" DE CADA UNO DE LOS CASOS puestas en juego con la resultante de ese "síntoma o conducta" que constantemente nos están llamando la atención para decirnos algo y que, si seguimos sin escucharlos , seguiremos conviviendo penosamente con ellos.
Páginas del Talmud
Rav. Akivá sostenía que rico es aquel que tiene una esposa virtuosa (Shabat 25b)
La casa de un hombre es su esposa (YomaI,1.)
El estudio de la Ley puede ser interrumpido para enterrar un muerto , o para ayudar a una joven a contraer matrimonio
(meguil-la 3b)
CAPÍTULO CINCO
ASPECTOS FISIOL©GICOS Y GLANDULARES
En éste capítulo intentaremos terminar comprendiendo que son , de donde salen y que hacen las distintas hormonas que intervienen por presencia durante la madurez reproductiva, y por ausencia durante el climaterio.
Pero, para que no pasen las páginas en caso que les parezca un tema muy conocido o "pesado" contaremos un pequeño chiste.
Cuentam que cuando Dios reunió a Adán y a Eva para comunicarles que por su desobediencia manifiesta en el hecho de haber comido del "Árbol Prohibido" serían expulsados del paraíso en determinado momento le dijo a "Eva":
"Y tu Eva, como la responsable de llevar a Adán por la vía del pecado, lo pagarás con tu sangre"
En ese momento, y haciendo gala de la inteligencia propia de las mujeres en estos momentos le pregunto al Señor:
"En este caso mi Señor, podré hacerlo en cuotas?"
Así surgió la menstruación.
Este chiste , no excento de machismo, no hace más que traslucir algo que está arraigado y difundido a nivel muy generalizado en nuestra sociedad: la menstruación es algo vinculado al pecado, a la culpa, a lo sucio, etc.
¿Cuantas mujeres se refieren a este momento diciendo " Estoy enferma"?
¿Cuántas no se bañan, o dejan de hacer determinadas actividades que suelen hacer en otros momentos ?
¿A todas las mujeres le duelen sus menstruaciones?
No. Entonces deberemos comprender ésta conducta( el dolor ) en todas sus implicancias, en todas su áreas.
La física o biológica es el dolor, de eso no cabe duda.
La social está dada en el hecho que quienes las rodean no pueden dejar de percibir , por los dolores o malestares que manifiestan, que están "en esos dias "; es decir es una forma de comunicar su estado ( su no embarazo)
Y finalmente llegamos al área psicológica.
Inconscientemente para la mujer , cada menstruación es vivida como un hijo menos, es decir como una vez menos en que podrá sentirse completa como mujer al quedar embarazada. Toda menstruación es de alguna
manera esperada, para que con su presencia o con ausencia la mujer puede " hacer consciente " algo que le es propio, conocer lo que pasa dentro de su cuerpo.
Con cada menstruación la mujer debe afrontar EL DOLOR Y LA FRUSTRACI©N de no poder transformarse en una madre.
Sin la intención de profundizar en el concepto y el valor de la maternidad en nuestra sociedad, recordemos que la Virgen María es recordada como " Madre de Dios" y bendito es "El fruto de tu vientre".
En otras palabras "María Madre de Dios" es más valorada por su fecundidad que por haber sido " elegida entre todas las mujeres"
Ahora, ya que estamos dentro del ámbito religioso, veamos como es que la Santa Biblia se refiere a la mujer menstruante :
" 19 Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la noche"
" 28 Y cuando fuere libre de su flujo, contará siete días, y después será limpia "
" 24 Si alguno durmiere con ella, y su menstruo fuere sobre él, será inmundo por siete días, y toda cama sobre que durmiere, será inmunda"Levítico Cap. 15.
" 16 A la mujer le dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos,; y tu deseo será para tu marido y él se enseñoreará de ti "
Génesis Cap. 3.
"2 Habla a los Hijos de Israel y diles : La mujer cuando conciba y de a luz varón, será inmunda siete días; conforme a los días de su menstruación será inmunda."
" 5 Y si diere a luz hija, será inmunda dos semanas, conforme a su separación, y sesenta y seis días estará purificándose de su sangre"
Levítico Cap. 12
Desde aquí se entiende la condición de impura, culpable del pecado original, sometida a la voluntad de su marido, y su condición de "dolorosa procreadora" ( no olvidar que "creced y multipicaos" también es un mandato de Dios ) que tiene la mujer sobre sí en nuestra cultura.
¿Como entonces es posible que la mujer asuma su genitalidad, su faz reproductiva, etc, sin culpa ?
Se ha logrado un avance importantísimo, pero al parecer no es parejo para todas las mujeres, y no lo suficiente .
Todavía la mujer, en líneas generales permanece aún alienada ( separada ) de su propio cuerpo .
Recuperar el placer y el goce de sí mismas es una meta prioritaria que las mujeres de nuestro tiempo deben de lograr.
Mientras a las mujeres del Norte africano se les siga extirpando los labios vulvares y el clítoris ya que solo el (su) hombre tiene derecho a gozar de su cuerpo, muchas cosas quedan por hacer.
(A forma de completar el concepto agreguemos que se hace en ceremonia pública y en común, siendo los instrumentos utilizados en esos casos una de las vías mas importantes de contagio del V.I.H que las autoridades sanitarias de esos países deben afrontar )
Volvamos a nuestro tema !
Volvamos y comprendamos que éste es otro ejemplo de como factores sociales y culturales pueden estar determinando muchos aspectos de nuestra conducta ( el dolor es una conducta - y tanto es así que decimos " me duele", "me gusta" etc ).
Con intenciones de redondear más el tema afirmamos:
de la misma manera en que la mujer se ha relacionado con sus menstruaciones cuando estas estaban presentes, se relacionará con su ausencia !
Plantearemos algunos aspectos fisiológicos.
Hormonas
- Sustancias creadas en nuestro organismo por nuestras glándulas y volcadas al torrente sanguíneo, a través del cual llegan a todo el cuerpo.
De esta forma, a "larga distancia", muchas funciones orgánicas pueden ser controladas por el cerebro u otras glándulas ( suprarrenales, etc ) ; tales como el crecimiento, el metabolismo en general, los procesos sexuales, el embarazo, etc .
La hipófisis
Esta ubicada en nuestro cabeza, y es una glándula que segrega una serie de hormonas que nos deben de interesar particularmente para la comprensión de nuestro tema.
Antes de llegar a ellas , será importante tener presente que , al estar la Hipófisis también relacionada con las Glándulas Suprarrenales, tiene mucho que ver con el vigor y la capacidad de cada uno de nosotros para resistir el "Stress". Es decir que aquella sustancia que es capaz de dimensionar nuestra resistencia a las presiones externas es la misma que estará influyendo - tal como lo veremos a continuación- en la forma con que la mujer desarrollará su período de fertilidad. Aquí podemos dejar establecida una relación intima entre la fertilidad de la mujer y su capacidad para "soportar" lo que antes hemos denominado "factores sociales desencadenates" ( en este caso el Stress)
La Hipófisis está íntimamente relacionada con el desarrollo del tejido germinal, de la producción de hormonas sexuales y del embarazo.
Las que más nos pueden interesar:
HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE.
Estimula el desarrollo de células germinales y óvulos en los ovarios. También logra que el folículo que está contenido en el óvulo llegue a su madurez.
HORMONA LUTEINIZANTE
Estimula la secreción de estrógenos , y ocasiona la ruptura del folículo maduro en el ovario, liberando al óvulo.
HORMONA LACTOGÉNICA
Estimula la secreción de progesterona, y esta directamente vinculada con la estimulación de la formación de la leche materna durante el embarazo.
Resumamos pues que tanto el desarrollo sexual como algunos aspectos de la personalidad dependen del normal funcionamiento de la Hipófisis.
El ciclo reproductivo femenino
Comienza al final de la menstruación , con una secreción en la Hipófisis de HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE que permite un aumento en el crecimiento de un folículo en el ovario.
Este folículo segrega estrógenos que permiten el crecimiento del tejido vascular y conjuntivo del útero, preparándolo de esta manera para recibir al óvulo.
Los estrógenos , a su vez , estimulan la secreción de HORMONA LUTEINIZANTE en la Hipófisis.
(Como pueden entender , aquí se esta haciendo mención a un circuito autoestimulante ).
La doble influencia de HORMONA LUTEINIZANTE por un lado y HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE por el otro, estimulan al folículo para alcanzar la superficie del ovario y liberar al óvulo ( este es el tan mentado momento de la ovulación ) en el 14avo. día.
Es transportado a través de la trompa de Falopio hacia el útero, donde se adosa a una de sus paredes al 17mo.día ¡ Estos son los días de máxima fertilidad !
Mientras tanto, la HORMONA LUTEINIZANTE junto con la HORMONA LACTOGÉNICA estimulan al folículo para convertirlo en lo que se conoce como "Cuerpo Lúteo" que se encarga de segregar PROGESTERONA.
La función de esta hormona es la de suspender la secreción de la HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE para impedir la maduración de otros folículos que se convertirían en óvulos.
En caso que se produzca un embarazo, el proceso continúa con la interacción de otras hormonas que fijaran la placenta etc.
En caso que el embarazo no se produzca, la pared de útero, recientemente reforzada y conteniendo al óvulo no fecundado, se descamará produciendo lo que conocemos como menstruación, y el ciclo continua.
Como se ha tratado de explicar en forma muy "light", la interacción hormonal esta dada en todo momento.
Es fácil de entender que la " normalidad" de la mujer fecunda es la oscilación constante en un mar hormonal, que , como ustedes podrán comprender , están interactuando otros aspectos vinculados con la conducta de la mujer.
Tal como lo explicaremos más adelante, esto será de suma importancia.
Por el momento solo se recuerda que más de una vez en que alguna de ustedes se comportase un poco "emotiva de mas " , les abran dicho :
" che nena tranquilízate un poco; que te pasa , estás con la menstruación ?".
Páginas del Talmud
Todo aquel que desposa a una mujer solo por su fortuna, tendrá hijos que le avergonzarán
(Sotá 70a)
En la elección de su compañera el hombre no debe guiarse por consideraciones de índole material, sino por consideraciones de orden moral.
La verdadera fortuna de un hombre es tener una esposa virtuosa .
(Kiddushín 70a)
Si tu mujer es baja, agáchate y háblale en voz baja
(Baba Metsía 59a)
CAPÍTULO SEIS
CUANDO LLEGA EL MOMENTO...
Por cualquiera de los distintos mecanismos que se han mencionado anteriormente ( "reloj genético", evolución, prevención y cuidado de la mujer, etc ),llega determinado momento en que uno de los más grandes cambios en la vida de la mujer se hacen presentes.
Su aparato reproductivo comienza a sufrir una serie de transformaciones, que van a dar por resultado el cese de sus menstruaciones,por un lado, y la transformación de los ovarios de tal forma que dejan de segregar estrógeno (tal como se mencionó al final del CAPÍTULO anterior ).
La falta de ésta hormona va a traer aparejado una serie de cambios a todos los niveles de la vida de la mujer.
Su cuerpo, su psiquismo, y como no podría ser de otra manera, su entorno son alterados en un proceso que, de acuerdo a lo que se afirmó en capítulos anteriores, pasa a se EL FACTOR DESENCADENANTE de una serie de conductas adaptativas a esta falta.
Antes de pasar a considerar algunos aspectos asociados con esta situación, será necesario detenerse a considerar un aspecto importante.
¿ SÍNDROME MENOPAÚSICO O SÍNDROME CLIMATÉRICO ?
Mas que hablar de un síndrome menopáusico habría que hablar de un síndrome climatérico
Síndrome : conjuntos de signos y síntomas que caracterizan un estado general en el ser humano.
La particularidad de la agrupación sindromática esta basada en que 1) no todos los signos o síntomas deban presentarse juntos para ser identificado el síndrome como tal, y ...
2) la plasticidad del concepto permite incluir , además de los aspectos especialmente médicos, aspectos psicológicos y sociales !
Dentro de los síntomas asociados a síndrome climatérico podremos incluir :
1. bochornos
2. palpitaciones
3. irritabilidad
4. aumento de peso
5. depresión
Esta pequeña lista debe ser complementada por una serie de síntomas subjetivos por la falta de estrógenos íntimamente relacionados con la forma en que los estrógenos repercuten en el funcionamiento del sistema vegetativo:
1. aumento de nerviosidad e irritación
2. depresión
3. inestabilidad emocional
4. palpitaciones
5. seudoangína de pecho
Las alteraciones, es decir , aquellos problemas que se hicieron presentes durante el período menstrual de la mujer tienen su importancia psicológica ya que pueden ser considerados como indicadores de la forma en que la mujer cursara en su momento su climaterio.
Dentro de los aspectos psicológicos asociados a los cambios corporales se debe señalar que la disminución de los ovarios y del útero no presentan mayor trascendencia como si lo hace la disminución de las mamas.En otras palabras, son las mamas que le permiten ver - tomar consciencia - a la mujer sobre el proceso que acontece dentro de su cuerpo.
Dentro de los cambios corporales internos podremos señalar:
cuando la mucosa vaginal - como consecuencia del normal proceso evolutivo de la misma - adelgaza ( pudiendo llegar a un estado atrófico) sobrevienen infecciones secundarias , con dolor, hipersensibilidad, lo que pueden determinar dificultades en las relaciones sexuales.
Dentro del mismo proceso evolutivo asociado a esta etapa podemos señalar el adelgazamiento del epitelio de la uretra y de la vejiga que determina la micción frecuente que sobreviene en algunos de estos casos.
Otros cambios que pueden ser detectados a nivel del cuerpo, también asociados a la falta de estrógenos serán observables sobre distintos tejidos como en la piel donde la pérdida de su elasticidad puede llegar a ser importante asociada a la atrofia del tejido subcutáneo; la mucosa nasal también podrá verse alterada- sirviendo de indicador de lo que ocurre en otras mucosas del cuerpo.
RELACI©N ENTRE ESTR©GENOS Y SÍNTOMAS PSICOL©GICOS
La relación entre los estrógenos y las conductas sexuales es conocida mientras que su relación con conductas adaptativas ha sido poco documentada hasta el momento.
Se ha señalado una directa relación existente entre la falta de estrógenos y síntomas de tensión y ansiedad.Por otro lado se han estudiado la forma de manifestarse estos síntomas durante el tratamiento con estrógenos - es
decir cuando se aporta artificialmente el estrógeno faltante también conocido como HORMONOTERÁPIA ( "parches")- , encontrándose una mejoría en las pruebas psicológicas, mientras que el mismo tipo de mejoría se ha encontrado en los casos en que se ha administrado un placebo ( una "pastilla de mentira"), debiéndose llegar a la conclusión que no presentan una diferencia estadísticamente valida
( es decir que en este aspecto la hormonoterápia no aporta ningún beneficio en los aspéctos psicológicos estudiados )(Cambell S De. "The management of the menopause and post-menopause years. Baltimore, Univ. Park Press,1976 )
Dadas estas resultantes en los estudios realizados es posible plantar que las mejorías - en los aspecto psicológicos - deben de guiarnos a que deberían de ser evaluados otro tipo de cambios en las pacientes, la relación médico-paciente, etc.
Un buen indicador de esto pueden ser los casos en que se nota una buena reacción a la hormonoterápia al principio y una progresiva pérdida de eficacia de la misma con el transcurrir del tiempo ( lo que por otro lado volvemos a reforzar el concepto anteriormente vertido que no alcanza con reponer la hormona faltante para solucionar la complejidad del síndrome.)
Páginas del Talmud
¿Por qué merecen las mujeres el especial favor de Dios?
El Señor ha hecho más promesas a las mujeres que a los hombres...
¿Por qué causa, preguntó Rav a R. Hiya, merecen las mujeres un especial favor de Dios?
Por tres motivos: porque llevan sus hijos a la escuela, porque impulsan y aconsejan a sus maridos a asistir a los cursos de los rabinos y porque guardan por ellos la casa hasta su regreso (Brajot 17a)
CAPÍTULO SIETE
EDAD , ESTROGENOS Y PSIQUISMO
A muchos niveles de la ciencia actual - que desgraciadamente no "han logrado sentarse todas juntas"- por falta de una información científica más numerosa , no es posible estimar de todos los síntomas que se presentan con el climaterio cuales de ellos corresponden a las alteraciones hormonales, cuales son parte del proceso normal de envejecimiento, y cuales de los diversos ajustes psicológicos que son necesarios a esta edad, podrían estar determinando los hechos observables.
Y posiblemente esta situación se mantenga hasta que no logre comprenderse que cada uno de los síntomas observables ( recordemos que no siempre aparecen con la misma intensidad y en todas las mujeres ) pueden ser interpretados como distintas formas de expresar corporalmente la conflictiva climatérica de la mujer.
En el capítulo donde expusimos sobre la psicosomática aclaramos más profundamente este aspecto, pero ahora lo llevaremos a la práctica centrando nuestra atención en uno de los aspectos más llamativos del Síndrome Climatérico
NATURALEZA DEL BOCHORNO
Comenzaremos señalando aquellos significados de la palabra que el Diccionario de la Real Academia Española que pueden resultarnos más significativos.
1. Del Latín vulturnus - viento del Este
2. Encendimiento pasajero del rostro
3. Desazón o sofocamiento producido por algo que ofende, molesta o avergüenza
4. Figurativo.Encendimiento y alteración del rostro por haber recibido ofensa el pudor o la vergüenza.
Ante esta serie de significados tan amplia nos es preciso preguntarnos la razón por la cual la ciencia ha elegido este termino para referirse a uno de los síntomas más comunes en el climaterio occidental.
Veamos: ofensa, molestia,vergüenza ¿ a qué se está haciendo referencia?
¿Qué se está señalando cuando se ha elegido esta palabra para denominar este síntoma ?
Trataremos de explicarlo a continuación.
El Bochorno está descripto como una brusca sensación de calor en la cara que progresa hacia el cuello y tórax acompañados de un enrojecimiento difuso de la piel, culminando con intensa sudación y escalofríos.
De comienzo súbito, sin nada que lo anuncie,en algunos casos es acompañado de sensaciones de vértigo, cefaleas, palpitaciones y náuseas inmediatamente después del bochorno
Puede presentarse en caso de amenorreas ( falta de menstruación ) nutricionales o anorexias nerviosas.
Ocurren entre el 75 al 85% de las mujeres menopáusicas occidentales , suelen ser frecuentes al principio, disminuyendo casi hasta desaparecer con el paso del tiempo , a diferencia de otros trastornos menopáusicos que aumentan con el tiempo, lo que nos señala su particularidad. Cuando se ha utilizado la hormonoterápia se registran estudios que señalan progresos. Sin embargo con el tiempo, cuando la aplicación de estrógenos se suspende, no vuelven a aparecer los síntomas que determinaron su aplicación.
Si sólo fuesen razones orgánicas las que están determinando esta problemática se mantendrían a lo largo del tiempo ya que las condicionantes orgánicas se mantienen o se agravan.
Esto está permitiendo adelantar que la mujer se normalizaría cuando se le suministra aquello que le permite reponer lo que siente que ha perdido ( los estrógenos ),teniendo esta reposición el valor psicológico de "hacer como si" nada hubiera pasado - es decir, no se ha dejado de tener el nivel normal de estrógenos, por lo tanto se sigue sintiendo " como si" todavía tubiese sus órganos reproductores en actividad!
Volviendo al bochorno, sería de mucho interés mencionar algunos aspectos.
Primero recordemos como a nivel popular manejamos el concepto "Calentarse".
Por un lado lo asociamos al enojo o a la furia.
Por el otro, hacemos referencia a la persona sexualmente exitada.
Antes de seguir, recordemos la forma en que la sexualidad en muchas mujeres de nuestra sociedad, esta asociada a su capacidad reproductiva.
Por lo tanto, para muchas mujeres, perder esta capacidad es un sinónimo de "dejar de ser mujer" asociado a la pérdida de su sexualidad.
Cuando esto ocurre, no es de asombrarse que en algún aspecto de su personalidad, la mujer se sienta enojada por esta pérdida, es decir "caliente".
Por otro lado, observemos la repercusión social que estos "bochornos" traen aparejados a la mujer.
Al hecho de estar cursando por su climaterio - que como ya vimos puede llegar a "calentar" a cualquier mujer - debe sumarse que "todo el mundo se entera" de lo que le pasa y ésto aumenta mucho más "el sentirse
abochornada".Es decir que el bochorno también cumple con la finalidad de "servir" para comunicar socialmente - sin palabras - el momento por el que está pasando la mujer.
Pero no todo queda aquí !
Repasemos que otras cosas dice la mujer con su cuerpo en los bochornos.
"Sensación de calor en la cara que progresa hacia el cuello y tórax acompañados de un enrojecimiento difuso de la piel, culminando con intensa sudación y escalofríos".
Esta es una serie de síntomas asociados al sistema nervioso vegetativo que también pueden ser explicados por la carencia de estrógenos.
Pero también son los mismos síntomas genéricos asociados al orgasmo femenino descriptos por distintos autores.
También hemos mencionado que "en algunos casos es acompañado de sensaciones de vértigo, cefaleas, palpitaciones y nauseas"
También síntomas asociados al sistema nervioso vegetativo y a la falta de estrógeno, pero si alguna amiga algunos años menor le cuenta a usted que ha tenido todo eso junto derrepente ¿ acaso usted no le pregunta: "Che nena, vos no estarás embarazada?"
Entonces podemos afirmar que el "bochorno" incluye también dentro de su sintomatología aquellos síntomas que popularmente asociamos con la mujer embarazada !
Si juntamos lo último que se ha planteado veremos que el bochorno presenta síntomas que están asociados a la sexualidad (orgasmo) y a la reproducción ( embarazo), es decir , aquello que de alguna forma la mujer puede sentir que ha perdido en éste período.
El tenerlos en el bochorno , es una forma de no perderlos, de seguir manteniendo ese "como si" anteriormente mencionado, con todo su significado psicológico!.
(Para aquellas personas que puedan poner en duda esta afirmaron se invita cordialmente a que una vez que tenga en sus manos LA TOTALIDAD de los posibles síntomas vegetativos, expliquen por qué razón se asocian éstos en el bochorno y no otros !)
Comúnmente, el bochorno es tratado con hormonoterápia por un tiempo determinado.
Una vez que la misma cesa, es decir una vez que nuevamente los estrógenos vuelven a tener el mismo nivel corporal que cuando los bochornos se hicieron presentes, estos desaparecen.
Anteriormente se había afirmado que de alguna manera los mismos van a cesar a lo largo del tiempo. También se había afirmado que psicológicamente la hormonoterápia tiene el valor de "reponer un faltante" en la mujer.
Esto nos señala que la mujer necesitaría un tiempo determinado para poder asumir y sobrellevar esta situación ( falta de estrógenos)y acostumbrarse a ello orgánicamente con todas sus implicancias psicosociales.También nos permite entender que éste proceso equivaldría al período de tiempo que ella necesitaría para aceptar su nueva condición de mujer carente de toda posibilidad de ser fecunda nuevamente y no sentirse abochornada por ello.
LA PROBLEMÁTICA DEL DORMIR
Estudios señalan aumento considerable de insomnio durante el período menopáusico y posterior a él ( 2 a 6 años).
Estos estudios demuestran que estos trastornos aparecen junto con otros síntomas tales como :
1. dolores de cabeza,
2. vértigo,
3. palpitaciones,
4. depresión,
5. aumento de peso.
Estos mismos estudios permiten concluir que estos trastornos del dormir estarían dados por los cambios hormonales con sus consecuencias vasomotoras y factores psicológicos relacionados con los cambios hormonales.
Lo más interesante es que en la bibliografía no se señalan cuales son esos factores psicológicos que podrían estar haciendo su efecto.
A falta de estudios que puedan servirnos de referencia le plantearemos a usted la misma pregunta que le hicimos unas líneas más arriba:¿ que haría Usted si una joven amiga le cuenta que siente :
1. dolores de cabeza,
2. vértigo,
3. palpitaciones,
4. depresión,
5. aumento de peso?
¿Acaso Usted no le preguntaría nuevamente por un posible embarazo ?
Es nuestra intención el dejar la pregunta planteada y seguir...
La incapacidad de transcurrir por un sueño " en paz" también condiciona otros síntomas tales como el cansancio o somnolencia.
Causas que pueden alterar el sueño en la mujer menopáusica.
1- Efecto del cambio hormonal
2- Síntomas vasomotores
3- Trastornos psiquiátricos
4- Uso de medicamentos con este efecto secundario
5- Ronquido
6- Cambio en los horarios de sueño y vigilia.
Independientemente que usted desee aceptar que una vez que estos factores anteriormente señalados no puedan ser la totalidad de la problemática y que la consulta con un psicoterapéuta sería recomendada, le ofreceremos aquí una serie de "pequeños consejos" que la ayudarán a mantener lo que se conoce como:
HIGIENE DEL SUEÑO
1- Mantener un horario regular de actividades durante el día
2- Evite hacer ejercicio antes de ir a dormir
3- Hacer algo agradable antes de dormir para si de esta manera...
4- Relajarse y " dejar los problemas fuera de la cama " antes de dormir.
5- Comer algo ligero si suele tener hambre durante la noche.
6- Utilizar el cuarto solo para dormir, realizando otro tipo de actividades diarias fuera de él
7- Acostarse y levantarse a las mismas horas a diario.
8- Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína ( café , mate, te, )
9- Evitar las siestas durante el día o la tarde.
10- Suele dormirse muy bien después de una relación sexual satisfactoria.
Páginas del Talmud
El parto en Sábado
En día festivo no es lícito hacer parir a una bestia, pero se puede ayudarla ( sin extraer a la cría).
Se puede hacer dar a luz a una mujer en sábado, traer para ella una comadrona desde donde sea, incluso profanar si es necesario la solemnidad del día para cualquier trabajo relacionado con ello, sobre todo pata atar el cordón umbilical.
Rav. José permite también cortar el cordón umbilical.
Finalmente, en sábado puede realizarse todo lo que se relaciona con la circuncisión. (Shabat 128b=XVIII, 3)
CAPÍTULO OCHO
SEXUALIDAD DURANTE EL CLIMATERIO
Pasaremos revista a una serie de síntomas que pueden aparecer con variaciones durante el climaterio
Lubricación
En una mujer joven 15 a 20 segundos de estimulación sexual logran una buena lubricación, mientras que con los años se hace necesario más tiempo ocurriendo una lubricación menos intensa pero no por eso menos efectiva.
Aquellas mujeres que presentan una baja importante de estrógenos pueden presentar una sequedad vaginal que podrían estar influyendo en su vida sexual activa.Ante esto los psicosomatístas planteamos la siguiente pregunta: ¿por que razón aparece éste síntoma en éste momento? ¿Que nos está diciendo sobre como esa mujer vive su sexualidad en este momento ?
Si bien es necesario decir que una serie de lubricantes intravaginales pueden ser de mucha utilidad, la psicoterapia también tendrá un efecto positivo.
Mucosa vaginal
Se registran cambios como consecuencia de la falta de estrógenos.
La continuidad de la vida sexual aparece como factor determinante.Aquella mujer que mantiene una vida sexual activa, tendrá una mucosa vaginal más rugosa y más gruesa - es decir más sana- que la inactiva, pudiendo llegar a distintos grados de atrofia por falta de este tipo de actividad.
Contracciones musculares orgásmicas
Con el pasar de los años van perdiendo su intensidad, pero ello no influye negativamente en el goce, el placer o la satisfacción sexual.
La masturbación
Se ha demostrado que también es útil para mantener las condiciones fisiológicas de la vagina, disminuyendo la progresión los procesos involutivos.
Factores orgánicos que pueden interferir en la sexualidad de la mujer en este período
La diabetes
A pesar que el 7% de los diabéticos masculinos consultan por impotencia, en el caso de la mujer no produciría complicaciones importantes.
Alcoholismo
Suele interferir en la vida sexual de la mujer y del hombre en cualquier edad.
Medicación
Existen una serie de medicamentos que solos o combinados pueden traer como trastornos secundarios interferencias en la vida sexual
Artritis
El dolor provocado en distintas articulaciones puede parecer como un impedimento a la vida sexual activa Esto demanda de la mujer y de su pareja la elección de posiciones menos molestas.
Fatiga crónica
Depresión y aburrimiento pueden influir negativamente en la sexualidad.También pueden estar relacionadas con otras situaciones clínicas tales como anemia, mala alimentación, que pueden manifestares con éste tipo de síntomas.
Pérdida de interés
Se relacionan a menudo con un sentimiento por parte de la mujer con la disminución de la respuesta total a lo sexual y el sentimiento de pérdida de la satisfacción,elementos esencialmente depresivos que requieren un enfoque psicoterapéutico!
Paralelamente se constata una disminución de los coitos en la menopausia de la mujer occidental.
Estudio americano demuestra que el 50% de las mujeres experimentaron una baja en el interés sexual, y menos del 20% informó de una gran reducción.
En especial para las mujeres mayores, la actividad sexual puede depender de imponderables tales como la disponibilidad de pareja, el interés, la competencia de la pareja y las expectativas culturales de lo que es la conducta sexual apropiada para esa edad.
Esto hace pensar que los factores sociales humanos, y no solo los niveles hormonales tiene un papel importante en la determinación de la conducta sexual.
Preguntas a formularse para detectar la disminución de la vida sexual en la climatérica:
1. ¿No tiene pareja y le gustaría tenerla?
2. ¿Tiene algún problema con su pareja ?
3. ¿Ha habido algún cambio en su nivel de deseo ?
4. ¿Ha notado algún cambio en su lubricación cuando se excita ?
5. ¿Siente que le hace falta una actividad sexual más satisfactoria?
6. ¿Son insatisfactorias sus relaciones sexuales ?
7. ¿Aparece alguna molestia durante estas relaciones ?
8. ¿Tiene dificultades en llegar al orgasmo?
Como podrá observar salvo el punto 4 que puede tener una serie de implicancias "biológica" ( es decir que le puede echar la culpa a la baja de estrógenos ), si en su caso ha contestado afirmativamente a alguna de las preguntas anteriores, no sea tímida y consulte con un psicoterapeuta.
Páginas del Talmud
Las Hijas
Una hija es un falso tesoro para su padre; las preocupaciones que le produce le impiden conciliar el sueño.
Cuando es joven, teme que le seduzcan; en la adolescencia teme que se entregue a la prostitución; si es casadera, tiene miedo de no hallarle marido; si está casada,piensa que quizá sea esteril, y cuando llega a vieja teme que se dedique a la magia
(Sanhedrín 100b)
CAPÍTULO NUEVE
ASPECTOS PSICOSEXUALES ASOCIADOS AL CLIMATERIO
VARIACIONES PSICOL©GICAS NORMALES EN EL PERÍODO FERTIL DE LA MUJER
Tal como lo hemos planteado en capítulos anteriores, aparecen muchos factores que pueden estar determinando la conducta del ser humano ( Series Complementarias ).Dentro de estas Series, deberemos hacer un espacio a aquellos aspectos de la personalidad que se ven influenciados por la acción hormonal, más particularmente en el caso de la mujer.
Un aspecto responde a los estrógenos - que produce la maduración del folículo y la conduce a su fertilidad - aumentando sus actividades de tendencia extrovertida , con un aumento de su heterosexualidad llegando a la cima de éstas tendencias en el momento de su ovulación
El otro aspecto aparece cuando la mujer se ve influenciada por la progesterona, la hormona que prepara al útero para su nidación, se centra más sobre si misma, aumentando sus "rasgos maternos" ( expectación, introversión, tendencia receptivas- la expectación o espera del óvulo a ser fecundado, la introversión o vuelta hacia su mundo interno, si hay o no embarazo )
Cuando la fecundación no ha sido posible , la mujer, frente a la espera de su menstruación repite su crisis adolescente frente a la menarca.(Inquietud, angustia e irritabilidad - ya que como se ha señalado anteriormente, la menstruación es vivida como "un hijo menos")
Si la mujer no posee una elasticidad suficiente como para poder sobrellevar esta serie de cambios que se logran en base a la elaboración e integración de su sexualidad a su personalidad, siente las variaciones hormonales en forma molesta - las famosas molestias pre y menstruales; irritabilidad de carácter que coincide con algún momento del ciclo, etc.
Esta situación da por resultado que la mujer combate internamente a sus propios impulsos ( la extroversión heterosexual estrogénica y/o la introversión - recepción propiciada por la progesterona ) en forma reiterada en cada uno de sus ciclos.
Cuando este ciclo se interrumpe por el proceso climatérico, la mujer se encuentra nuevamente frente a la necesidad de readaptar todo, ya que el equilibrio que se hacía necesario anteriormente, al desaparecer las variaciones hormonales que los condicionaban, al no es necesario , debe ser sustituido.
Mientras que las hormonas ya no actúan sobre los conflictos emocionales, su accionar se hace más notorio sobre la fase vasovegetativa de su cuerpo ( bochornos, palpitaciones, etc )
Una vez que la mujer consigue dominar su adaptación al climaterio, - que coinciden con los 3 a 5 años que las mujeres son sometidas a tratamientos hormonales, que tienen sus bochornos, etc; que no por casualidad coinciden con los 3 a 5 años que el niño elabora los aspectos más fundamentales de su sexualidad - puede planear una vida activa que le promete a su personalidad innumerables gratificaciones. La realización como mujer en el período reproductor puede ser un sostén para poder sobrellevar mejor el proceso de readecuación climatérica.
Puede cosechar los frutos de su trabajo previo, ya que le es posible sentirse amada e importante en una familia que ahora crece como una parte de la mujer misma, mas sin el dolor ni el esfuerzo de las etapas anteriores ( los hijos ya están grandes, etc ); además, todo aquello que realiza es visto por ella, así como por otras personas, como un sostén para su satisfacción emocional
TRASTORNOS DEPRESIVOS
Cuando la menopausia ocurre antes o después de lo esperado, o es vivida - tanto consciente como inconscientemente como algo limitante , frustrante, etc; puede traer consigo un aumento en la frecuencia del sufrimiento psicológico por parte de la mujer en este período.
Puede aparecer un sensación insidiosa de frustración interna , carencia; de sentirse insatisfechas, junto con la imposibilidad de sentirse y manifestarse como antes.
Dentro de las posibilidades de concretar una expresión afectiva específica, la depresión - entidad que da cuenta de pérdidas dificilmente elaboradas ( y como ya se ha mencionado, el climatério suele ser vivido como un período de pérdidas ) - aparece con un promedio muy alto.
Es el principal trastorno que se presenta en la edad madura en las mujeres, estadísticamente comprobable que son mucho más vulnerables que los hombres de las mismas edades.
Teorías psicosociales lo atribuyen a la desventajas sociales de la mujer, y la sensación de impotencia que aparecerían asociadas en todo este período, estarían contribuyendo al surgimiento del cuadro depresivo.
Factores que pueden determinar una depresión :
1. sensación de pérdida de femineidad
2. dificultades laborales del marido
3. los hijos que abandonan el hogar
4. la sensación que " la vida casi se ha acabado "
OTROS TRASTORNOS EMOCIONALES
En líneas generales se podría dividir en dos :los que aparecen en éste período y que antes no estaban; y el aumento de los ya existentes. Mujeres con un sistema nervioso muy sensible e inestable son más propensas a presentar trastornos emocionales asociados al climaterio; mientras que aquellas que presentan más estabilidad suelen tolerar mejor ésta etapa.
La ansiedad observada aparecería ligada al concepto que tiene la mujer de sí misma suelen ser el origen más frecuente de la sintomatología, especialmente cuando ésta está asociada a la capacidad de reproducción. En estos casos es vivida la menopausia como una " declaración de senilidad"
Aparece un esfuerzo por contrabalancear esta situación - es decir de mostrarle al mundo que todavía no se ve a si misma "como una vieja chocha"- que no hace más que agravar el monto de ansiedad.
Siente que se pierde todo lo que se había ganado en la pubertad : feminidad, belleza, y el poder a ellas inherentes así como su atracción sexual. (Autores señalan que pacientes normalizadas con estrogenos externos presentan síntomas vasculares al desencadenarse un episodio emocional)
La mujer pasa por un estado psicológico de dudas, vacilaciones, temor del futuro ,intensificación y rechazo de su sexualidad, de oscilación entre el deseo de aislarse y una gran actividad sexual ( muy similar a las de las jóvenes)- lo que implica que psicológicamente es un replanteo de su sexualidad juvenil
Conociendo el conflicto de cada mujer con su menárca se pueden plantear hipótesis sobre su futuro climaterio.
La reacción a la menopausia es un test que le sirve a la mujer para saber si ha sido feliz o desgraciada, colmada en sus instintos o insatisfecha eróticamente, durante su niñez, adolescencia y madurez.
Aparecen excepciones en la mujer que siempre ha sido muy reprimida en su sexualidad, que vive a su menopausia como una fase más de la obligación de "seguir siendo" mujer.
Existen aquellas muy infantiles que viven a la menopausia "como la liberación", en el sentido que "ya no es más mujer" e inconscientemente vuelve a ocupar el lugar de "la nena chica"
La mujer que encontró todo su interés en el culto de sus atractivos físicos, y en la conquista del hombre, es la que más suele sufrir en esta etapa.
LO MÁS PATOL©GICO
Es lo que algunos autores han llamado " psicosis evolutiva" que se caracteriza por :
1. depresión con intensos sentimientos de tristeza
2. desesperación
3. tendencia al suicidio
4. constante menosprecio de si misma
5. sentimiento de culpabilidad
6. aspectos persecutorios que determinan acusaciones a otras personas
7. errores de juicio
8. debilidad de la memoria
9. cambios totales de la personalidad.
LA PSICOTERAPIA EN ESTOS CASOS
Es lo que puede hacer la diferencia entre pasarla bien o pasarla mal en éste período. Es su psicoterapia personal el lugar donde la mujer PUEDE trabajar sobre los temores que se plantean con respecto a su sexualidad, su personalidad, sus conflictos climatéricos, etc.
Posiblemente sea el único espacio donde la mujer pueda llegar a vivir a la sexualidad en forma más liberada como más gratificante.
El replanteo de sus emociones puede servir a la mujer madura para dar a su vida afectiva un carácter más sereno, libre de ambivalencias y conflictos emotivos.
En otras palabras permitirse a si mismas "ser un poco más felices como mujeres".
CAPÍTULO DIEZ
LA OSTEOPOROSIS
Es una enfermedad que altera la resistencia de los huesos de nuestro organismo, generalmente en mujeres mayores de 50 años y muy raramente en los hombres. De origen hasta ahora desconocido ( es decir la etiología de la enfermedad no se ha determinado) podremos solamente aconsejar una serie de medidas preventivas por el momento.
Asociada al Síndrome Climatérico por la falta de estrógenos y su relación con el proceso que se encarga mantener y renovar constantemente a los huesos, esta enfermedad puede aparecer a partir de ahora en cualquier momento de la vida de la mujer, razón por la cuál debe ser fuente de preocupación y de una prevención consciente.
Sus efectos consisten en debilitar a los huesos, de forma tal que los mismos pueden verse fracturados por golpes que anteriormente no provocaban este tipo de lesiones y/o dificultando todo proceso de cura de los mismos a posteriori.
Los huesos están formados esencialmente por calcio mineral que al no estar "producido" en nuestro organismo, debemos introducirlo a través de la alimentación.
Una vez que lo hemos incorporado , debemos asociarle la Vitamina D a efectos que el calcio mineral sea fijado a nuestros huesos.
La producción de la Vitamina D lo hace nuestro organismo, en realidad nuestra piel, en contacto con los rayos solares.
El tercer aspecto a ser considerado en materia de prevención de la osteoporosis es el ejercicio.
Ejercicio...
Cuando nos referimos al ejercicio, no lo estamos haciendo en el sentido de ir a un gimnasio varias veces por la semana ( si lo quiere hacer es mejor ) ya que con 45 minutos seguidos de caminata diaria son suficientes ( sin parar y a un ritmo no muy lento )siempre y cuando no lo contraindique el médico. Yoga, Tai Chi u otro tipo de ejercicio también pueden ser considerados
Alimentación...
Un adulto necesita un gramo de calcio diario, lo que es equivalente a un litro de leche diario ( y si se propone cuidar de su colesterol, la leche descremada también le brinda la misma cantidad de calcio )
De la lista siguiente usted podrá tomar un ejemplo de como cuidar su dieta de forma tal de lograr el gramo de calcio diario
7
ALIMENTO CALCIO
(CANTIDAD: 100 Grs.) (Miligramos)
Yogurt 140-170
Garbanzo 149
Berro 222 (Tallo/Hoja)
Espinaca 61
Lechuga 62
Col 50
Perejil 280
Nabo 259 (Hoja)
Radicheta 138
Papa 15
Tomate 12
Pasa de Higo 170
Pescado Graso (Caballa) 225
Poroto de Soya 227
Al cocinarlos, estos alimentos pierden entre 15 al 30% del calcio. Calcule su dosis de calcio diario de forma tal que totalice los mil miligramos ( un gramo)
Tomar Sol...
Tal como se explicó anteriormente es la única vía que disponemos para crear naturalmente nuestra Vitamina D.
Es por eso que debemos hacerlo con determinada frecuencia, es decir mas allá del verano.
Si usted se preocupa que le propongamos que salga en pleno invierno a la plaza a tomar sol en bikini, desde ya le notificamos que no va a ser así.
Autores sostienen que el contacto de la piel de las manos y la cara con el sol alcanza para lograr esta meta.
Otros por el contrario sostiene que no es suficiente.
Es por eso que nos permitimos sugerirle que por lo menos una vez al mes, dentro de su casa, detrás de una ventana y junto a una estufa si es necesario, aproveche a disfrutar un baño de sol directo con la menor cantidad de ropa - es decir con la mayor cantidad de piel que tome contacto con los rayos solares - que le sea posible.
Si tiene un compañero muy celoso, dificultades alérgicas en la piel o su única ventana está dirigida a la calle, aproveche las lámparas que combinan rayos ultravioletas con infrarrojos, o si es más paqueta, dese una vuelta por una cama solar !
CAPÍTULO ONCE
PSICOTERAPIAS
No se va a pretender hacer aquí un planteo sobre la totalidad de las corrientes existentes, ya que sería impropio de nuestra parte, sino que lo haremos desde la óptica que desempeñamos a diario y que ha motivado la presente obra.
Antes de comenzar, deberemos dejar en claro que somos conscientes que no todas las técnicas psicoterpéuticas son factibles de ser eficaces en todas las personas y que por contrapartida, no todas las personas son factibles de ser tratadas por la misma técnica.
Mas importante que la técnica a ser utilizada es el vínculo que se establece entre el terapéuta y su paciente !
EL PSICOANÁLISIS
Técnica desarrollada por Sigmund Freud basada en la existencia de aspectos inconscientes para el sujeto que se manifiestan en su personalidad y que, por el hecho de su carácter no consciente, suelen presentarse en forma reiterada sin que puedan ser dominados o debidamente manejados. Estos aspectos inconscientes suelen imponerse en la vida consciente del ser humano de forma tal que parecería "que lo dominan".
Freud propone que una vez que conocemos los afectos asociados a estos aspectos inconscientes, podemos "manejarlos" más efectivamente, logrando superar la angustia que los mismos provocan.
La meta del psicoanálisis decía Freud, es lograr que la persona pueda amar , trabajar y ser feliz.
LA PSICOSOMÁTICA
Ya fue atendida en el capítulo correspondiente, razón por la cuál no profundizaremos mucho más.
Solo diremos que la PSICOSOMÁTICA PSICOANALÍTICA desde la cual fue encarada la presente obra trabaja sobre aquello que también reprimido se manifiesta a nivel de nuestro cuerpo.
En este caso el discurso hablado del paciente es elaborado junto con su discurso corporal, permitiéndole recuperar tanto aquellos aspectos reprimidos asociados al cuerpo como aquellos que no lo están ( manteniendo de ésta forma la unidad bio-psico-social )
Cuando anteriormente se manifestó que NO se pretende que sea visto como una medicina alternativa, sino complementaria se estaba haciendo mención a éste aspecto de la técnica.
El hecho de consultar con un psicosomatista psicoanalítico no va en desmedro de la relación que usted pueda tener con su/sus médico/s.
Tal como se ha pretendido expresar a lo largo de la presente obra, no se ha tomado posición ni a favor ni en contra de los datos que se han presentado - como el caso de la hormonoterápia por ejemplo - , sino que se ha presentado un significado posible.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA PSICOSOMÁTICA PSICOANALÍTICA CON RESPECTO AL SÍNDROME CLIMATÉRICO ?
A pesar que una psicoterapia es antes que nada una vivencia, personal e intrasnferible, intentaremos trasmitirle a nuestros amables lectores todos aquellos elementos que puedan, en última instancia, terminar de convencer -aunque más no sea intelectualmente - que es un camino posible para la solución, de muchos de los problemas afectivo-vivenciales que se han planteado en todas las páginas precedentes, como también para aquellos que trascienden los motivos de este libro.
Trataremos de incursionar juntos en los entretelones de una Psicoterapia Psicosomática Psicoanalítica.
El Primer paso está en usted, en que, movido por sus sentimientos , su mundo interno , su realidad cotidiana, presiente que hay algo que podría ser mejorado en su vida.
(Obsérvese que no se está hablando de límites tales como sentirse mal, o estar profundamente angustiado, deprimido o ansioso; a propósito se esta haciendo mención a situaciones que no llegan ser patológicas, ya que no es necesario estar loco para consultar a un Psicoterapeuta )
Es decir que el motor de todo esta centrado en que usted se permita a sí mismo la posibilidad de reconocer en que hay algo que puede ser mejorado en su vida !
Llegados a este punto, usted solicita una entrevista.
Una vez en la misma, después de pasar por las formalidades de presentación y recolección de datos personales , se le comunicará que tiene 50 minutos por delante y que ese tiempo será utilizado para conocer su problemática.
Esta primera entrevista tiene unos pocos motivos que cumplir :
1. Que usted conozca a su futuro terapéuta
2. Que su futuro terapeuta lo conozca a usted
3. Que su futuro terapeuta tenga en claro su problemática
4. Que su futuro terapéuta pueda decir si EL o ELLA pueden hacer algo por usted
El proceso psicoanalítico puede ser comparado con un largo paseo que se hace entre dos. Lo importante es saber si ambos se consideran el uno al otro " como un buen compañero" para compartir todas las vicisitudes que se presentarán con el tiempo. Puede darse el caso en que cualquiera de las partes, llegue a la conclusión que " con el otro no puede", y es preferible dejar las cosas en éste punto.
Supongamos todo ha salido bien, y se concretan :
1. La frecuencia en que se encontrarán por semana
2. Los horarios en que lo harán
3. Los honorarios, las condiciones de pago.
4. Las vacaciones o interrupciones que se puedan presentar.
Así es que llegamos a la primer reunión de trabajo.
En la misma se le invitará a usted a recostarse en un diván que posiblemente ya vio en la primer entrevista.
Una vez que se ha ocupado cómodamente su lugar, su terapeuta , sentado detrás de usted le propondrá :
" A partir de ahora hable usted de todo lo que le venga a la mente. No importa que le parezca que no tiene sentido o que no vale la pena. Todo podrá ser utilizado en su beneficio. Lo importante que deje transcurrir libremente sus pensamientos y que los exprese"
Esto es lo que se conoce como " La regla Fundamental del Psicoanálisis". ¡Vió que fácil!
Lo que se pretende de usted es que cumpla con ella. Es nuestro trabajo el saber que hacer con sus palabras.
Al principio usted hablara sobre aquellas razones que usted cree que han motivado su pedido de consulta, pero no tardará en darse cuenta - gracias a lo que su terapeuta pueda señalarle - que esos problemas no han quedado afuera del consultorio , sino que también están presentes en ése momento y entre ustedes dos.
Todos aquellos que hemos recorrido este camino, hemos caído en la tentación de "preparar lo que voy a decir" un rato antes de entrar al consultorio. No se preocupe, a usted también le va a pasar, pero con el tiempo se sentirá más cómoda, y verá que es más interesante - por todo lo que puede concluir de lo que dice - llegar como llegaría a cualquier otro lugar, es decir sin tener todas las palabras pensadas de antes, tomar su lugar en el diván , y dejar que las palabras que vienen en ese momento a su mente fluyan libremente. Esto es lo que en psicoanálisis llamamos "asociación libre".
¡Es muy difícil plantear un ámbito humano más libre que el psicoanalítico !
No se le proponen a usted ninguna tarea, no se le proponen " deberes para hacer en la casa" ni ningún ejercicio. Simplemente hable lo que sienta en ese momento. Siéntase libre y sea usted mismo, aunque mas no sea durante los próximos 50 minutos .
Con el tiempo usted podrá apreciar que no solo ha traído su cotidianidad al consultorio, sino que también, en nuestro caso, todo lo que ocurre con su cuerpo, en determinado momento comienza a aparecer.
Usted sentirá que la sesión psicoanalítica también es un ámbito donde podrá "hacer lugar para su cuerpo". Sus bochornos, sus malestares, sus dolores y sus dificultades físicas, entrarán en la sesión de la misma forma que lo hacen en su vida. Y al igual que las palabras, serán incluidos como un todo en lo que usted dice, piensa y siente.
Con el tiempo, usted sentirá que de la misma forma que sus palabras pueden ser interpretadas - es decir, entendidas de otra forma - también sus síntomas corporales son factibles de ser entendidos de otra manera.
¿A que nos estamos refiriendo ?
Al principio, usted comprendió que las palabras que usted decía durante la sesión , normalmente hacen referencia a una serie de sentimientos en los cuales usted no estaba pensando.
Estos sentimientos en los cuales usted no pensaba, son el resultado "del aquí y el ahora" de la sesión de ese momento, pero tiene la cualidad de mostrarnos sentimientos que estuvieron siempre presentes en usted pero usted no los había percatado.
A partir del momento que su terapéuta se los ha señalado son tan suyos como cualquier otro sentimiento que si tenía presente.
Con el cuerpo es igual
A medida que el cuerpo aparece en el contexto de sus palabras implícitamente queda rodeado de una serie de sentimientos que una vez que le son mostrados por su terapeuta comienzan a ser tan suyos como su cuerpo.
¡Usted junto a su cuerpo alcanzan una nueva dimensión, la afectiva !
También podrá ir notando que todo el mundo afectivo que le es propio y que paulatinamente ha ido recuperando con el correr del tiempo, remiten constantemente a tiempos pasados.
Los afectos que se manejan son afectos que han surgido en su vida en el pasado. También son pretéritos aquellos sentimientos ligados con su cuerpo.
Todo este mundo afectivo del pasado comienza a aparecer "casi como por arte de magia" cada vez que usted esta en una sesión con su terapeuta, en el "aquí y el ahora".
Poco después comenzará a poder identificar a aquellas personas que dieron lugar a los afectos que han aparecido en los distintos momentos del proceso. Este es el momento en que antiguos sentimientos - tanto buenos como malos - a los cuales uno no estaba en condiciones de acceder por si solo(ya que han quedado ocultos tras un cuerpo y una memoria que nos hacían creer lo contrario) son revividos, dándonos la posibilidad de replantearlos con la perspectiva de la distancia del tiempo, la madurez de nuestra personalidad y el apoyo de un proceso psicoanalítico.
Es así que podemos replantearnos la validez y el sentido de muchas cosas que nos caracterizan como personas y como individuos.
¡Aquí es donde se comienza a notar nuestro cambio en la forma que nos relacionamos con la gente que nos rodea!
Como tenemos una idea más clara de los sentimientos que movilizamos cada vez que nuestra personalidad es puesta en juego, podemos ser más "nosotros mismos", más auténticos con todos aquellos que nos rodean.
El cuerpo vuelve nuevamente a nosotros en éstos momentos en su papel de "parte de nosotros mismos" que es puesta en juego en nuestro desempeño con los demás, con la sociedad que nos rodea, con nuestra familia y nuestra pareja.
Recuperamos así aquellos sentimientos que son expresados corporalmente por nosotros en esta dimensión de nuestras vidas.
En el caso de una mujer climatérica, los afectos que son movilizados por el comienzo orgánico de este período tales como temores, sensaciones de pérdidas, frustraciones por lo que no se pudo hacer, incomprensiones de lo que le acontece,( es decir, todo aquello que nos ha ocupado las páginas anteriores )serán utilizados por el terapéuta y su paciente como la puerta que permite recorrer el camino hasta llegar al origen de esos sentimientos, para que una vez reconocidos como propios y reelaborados, permitan acceder a una nueva dimensión afectiva del cuerpo.
Esto significa que el cuerpo deja de ser algo vivido como persecutorio y culpable de nuestros padecimientos, para pasar a ser el cuerpo que queremos - porque pasa a representar cosas que hemos aprendido a querer - y sobre el cual podemos edificar un futuro mas agradable - querido - con el cual podremos gozar y sentirnos bien gran parte de los días que tenemos por delante.
¿En que puede ayudarle a la mujer durante su climaterio ?
¡Simplemente a vivirlo mejor!
No va a cambiar la forma en que se van a dar los cambios a nivel corporal, pero sí la forma en que serán vividos.
Tal como se anuncia en el título es ¡ posible ser una mujer madura y feliz!
· BIBLIOGRAFÍA
· Bates, Wiliams G.; "Naturaleza del Bochorno"
· Clínicas Obstétricas y Ginecológicas
· Volúmen 1/1987
· Edit. Interamericana. México D.F.
· Benedek-Rubenstein; " El Ciclo Sexual de la Mujer"
· Editorial Nova, Bs.As. Argentina.1950
· Coulam, Carolyn B."Edad, estrógenos y psique"
· Clínicas Obstétricas y Ginecológicas
· Volúmen 1/1981
· Edit. Interamericana. México D.F.
· Fry, June M; "Trastornos del Sueño"
· Clínicas Obstétricas y Ginecológicas
· Volúmen 1/1987
· Edit. Interamericana. México D.F.
· Boletín Informativo Nº24
D.N.S.FF.AA.
· Kroger-Freed; "Ginecología Psicosomática"
· Salvat Editores. Barcelona España. 1955
· La Santa Biblia
· Langer,M ; "Maternidad y Sexo"
· Editorial Nova, Bs.As. Argentina.1951
· LeukelFrancis;"Introducción a la Psicología Fisiológica"
· Editorial Herder. Barcelona , España 1978
· Real Academia Española- Diccionario 1976
· Romano, David; "Antología del Talmud"
· José Janés Editor Barcelona, España. 1953
· Shearer, Marguerite R; "Sexualidad y consejo sexual en la edad avanzada"
· Clínicas Obstétricas y Ginecológicas
· Volúmen 1/1977
· Edit. Interamericana. México D.F.
· Schindler, Barbara A;"Trastornos psiquiátricos de la edad madura"
· Clínicas Medicas de Norteamérica
· Volúmen 1/1987
· Edit. Interamericana.España
· Worley, Richard J; "Menopausia"
· Clínicas Obstétricas y Ginecológicas
· Volúmen 1/1981
· Edit. Interamericana. México D.F.
El presente artículo, hace una revisión bibliográfica sobre la menopausia precoz visto desde el ámbito de la Actividad Física. Y cómo a través de ésta se pueden tratar algunas de las patologías producidas por la menopausia precoz, tales como la osteoporosis, hipertensión, obesidad, depresión y ansiedad.
En cada uno de los problemas derivados de la menopausia precoz, se determina cual es la práctica física más recomendada según diversas investigaciones de diversos autores.
Francisco Javier Vázquez Ramos
kiscoarahal@hotmail.com
Manuel Jesús Baena Antequera
manueljebaena@hotmail.com
(España)
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 66 - Noviembre de 2003
1 / 1
1. Introducción
"Si el ejercicio físico pudiera administrarse en forma de pastillas,
este sería el medicamento más recetado y beneficioso"
(Butler)
Desde siempre los efectos de la menopausia han supuesto un problema, aunque no tan generalizable en de la población femenina, debido al poco período de vida que transcurría desde que aparecía la menopausia. Pero hoy en día, el problema se acentúa debido a que la esperanza de vida es mayor, y por lo tanto los efectos son mayores, como consecuencia del mayor tiempo de vida bajo los efectos de la disminución en la producción de estrógenos.
Si los efectos de la menopausia son de por sí bastante acusados en la sociedad actual, más aún son los de la menopausia precoz, debido a que el intervalo de años de vida postmenopáusica se incrementa.
El tratamiento que se ha llevado a cabo por parte de médicos, ha sido el tratamiento hormonal sustitutivo (con estrógenos, gestágenos,...), para paliar los efectos de la falta de estrógenos propias de las mujeres de esta etapa de la vida. Las consecuencias negativas de éste son: riesgo de cáncer de endometrio, riesgo de cáncer de mama, hipertensión, tromboembolia y disminución de la tolerancia a la glucosa (Botella, 1990). Por lo tanto, existen dudas entre la relación de beneficios y riesgos de dicho tratamiento.
Una de las alternativas a este tratamiento, puede ser la práctica de actividad física, que según numerosos estudios pueden disminuir los efectos que de la menopausia se derivan (osteoporosis, hipertensión, ansiedad, obesidad, depresión, etc.). Éste realizado de forma correcta y bajo la supervisión de un profesional de la actividad física, puede ser un complemento ideal, inocuo y eficaz al farmacológico.
2. Delimitación conceptual: menopausia precoz
Consideramos oportuno realizar una aclaración conceptual de los términos no específicos de la actividad física, y que creemos conveniente clarificar antes de abordar el tema que nos atañe.
Posteriormente abordaremos la menopausia precoz, desarrollando su etiología, los factores que inducen a ella, y la sintomatología que puede presentar una mujer con esta patología.
2.1. Aclaración terminológica
Menarquía es la aparición de la primera menstruación.
Climaterio. La Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (FIGO) lo define como el período de tiempo que se extiende desde la madurez hasta la senectud (tabla 2.1). Es una etapa de transición de carácter involutivo, durante la cual desaparece las menstruaciones, se pierde la capacidad reproductora, se producen signos de desfeminización y tienen lugar ciertos cambios psicológicos, todo ello como consecuencia directa de la disminución progresiva de la función ovárica (Navarro, J. y Navarro, J.M. 1999).
Menopausia. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1981) la define como el cese permanente de la menstruación, como consecuencia de la pérdida de la función hormonal ovárica (tabla 2.1).
Los tipos de menopausia (Alonso, 1997) que podemos encontrar son: natural o fisiológica, artificial y transitoria. Dentro del tipo de menopausia natural o fisiológica se sitúa la menopausia precoz (Navarro, J. y Navarro, J.M. 1999).
Así pues, la Menopausia es un momento, un tiempo breve y determinado. El climaterio, por el contrario, es un largo periodo de por lo menos diez años de vida de la mujer (Botella, 1990).
Menopausia precoz. La OMS y la FIGO la definen como la menopausia que tiene lugar a los 45 años o antes. Según el país, su latitud, el estado socioeconómicos y los factores raciales, la aparición de la menopausia puede variar (Botella, 1990), y como consecuencia modificar la edad de su aparición.
Tabla 2.1. Etapas de la vida reproductora (modificado de Navarro, J. y Navarro, J.M. 1999).
2.2. Etiología de la menopausia precoz
La etiología de la menopausia es el agotamiento de la reserva foliculogénica; por lo tanto, todas las causas que faciliten esa decadencia del ovario promoverán la menopausia precoz.
Según Jacobs y Murray proponen una lista de etiologías:
*
Alteraciones cromosómicas.
*
Defectos enzimáticos.
*
Etiología autoinmune.
*
Idiopática.
*
Menopausia precoz iatrogénica.
2.3. Factores que influyen sobre la edad de la menopausia
Hay una serie de factores que modifican la edad de la menopausia, siendo los más importantes la herencia y el tabaco (Alonso, 1997):
*
Herencia: es posible que exista un determinante genético y por eso con frecuencia las hijas responden al modelo de las madres. Así pueden explicarse las diferencias raciales.
*
Tabaco y alcohol: está claramente demostrado que la edad de la menopausia se adelanta en mayor grado en mujeres fumadoras que en las mujeres que ingieren alcohol.
*
Raza: las razas de la cuenca mediterránea y las africanas tienen la menopausia antes que las nórdicas.
*
Menarquia: no está claro. Se acepta que influye muy poco.
*
Estado civil y profesión: las casadas tienen la menopausia más tardes que las solteras. Y las que trabajan fuera de casa suelen tenerla antes.
*
Paridad: las nulíparas son menopáusicas antes que las multíparas.
*
Ingesta de anovulatorios: no está demostrado su efecto.
*
Factores socioeconómicos: parece que solamente influye la nutrición. Las mujeres mejor nutridas suelen ser menopáusicas más tarde.
*
Obesidad: según algunos autores puede retrasarse la menopausia en caso de obesidad importante.
Según Botella (1990) otro de los factores que influyen es el:
*
Deporte: el deporte muy continuado o profesional deteriora la función ovárica y puede dar lugar a la menopausia adelantada. Sin embargo el ejercicio moderado contribuye una mejorar la salud y a que la menopausia siga su curso natural.
2.4. Sintomatología de la menopausia precoz
El cuadro clínico de estas mujeres es igual que el de las mujeres con menopausia en su momento normal. Se diferencia, sin embargo, en que cuanto más precoz es la menopausia, más acentuada es la sintomatología (Botella, 1990). Los síntomas principales, según este mismo autor, son: inestabilidad psíquica, sofocos, atrofia de los epitelios vaginales, complicaciones cardíacas y osteoporosis.
La sintomatología que presentan las mujeres en la menopausia derivan de dos situaciones fundamentales (VV. AA. 1999):
*
Cese de la actividad ovárica, con el consiguiente déficit hormonal, vinculados con cambios metabólicos en otros órganos (hueso, pared vascular,...) afectados por la carencia hormonal.
*
Factores psico-sociales, donde el medio ambiente donde se desenvuelve la mujer y su carácter van a ser fundamental para abordar esta etapa.
Tabla 2.2. Sintomatología de la menopausia (VV. AA. 1999).
Los síntomas podrían agruparse en cuatro grandes áreas (Dueñas, 2001): sintomatología neurovegetativa (sofocos, sudoración, mareos), clínica psicológica o psicoafectiva (estados depresivos, tristeza, insomnio, astenia, etc.), sintomatología urogenital (sequedad vaginal, coitalgia, estrés urinario, etc.) y musculoesquelética (dolores articulares, artromialgias, etc.).
Este mismo autor, Dueñas, considera el hipoestrogenismo como un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y de osteoporosis.
Los síntomas más frecuentes consisten en inestabilidad vasomotora, atrofia del epitelio urogenital y de la piel, disminución del tamaño de las mamas y osteoporosis. Estos síntomas y sus corolarios de insomnio y disfunción sexual son molestos y producen alteraciones significativas del estilo de vida. Tales procesos pueden ser contrastados con los asintomáticos, asociados a la menopausia, como son la osteoporosis y la cardiopatía isquémica (Magnani, Sánchez-Arcilla y Ferrer, 1999: en Araujo 2002).
Una de las clasificaciones más importantes es la de Utian (1980), basada en el órgano afectado. Destacamos los órganos neuroendocrinos (sofocos, alteraciones psicológicas), los órganos cardiovasculares (arteriosclerosis, angor e infarto) y los órganos esqueléticos (osteoporosis y artralgias).
Existe en ambos sexos una tendencia al aumento de la tensión arterial con la edad, en la mujer es menos marcada hasta la edad de la menopausia, a partir de entonces comienza a aumentar progresivamente, hecho que coincide con la caída de estrógenos (Palacios, 1994).
Araujo (2002) recoge en su tesis la importancia de la osteoporosis como consecuencia física de la menopausia (Jackson, 1997; Sivera, 1993; y Chrischilles, 1996).
Jazmann, Van Lith y Zaa (1969), explican los trastornos psíquicos en mujeres menopáusicas a partir de los cambios hormonales que se producen en esta etapa de la vida. Sin embargo, Parrilla, Álvarez y Estrivano (1991) en investigaciones realizadas con esta población se apunta a que los factores psicosociales tienen más influencia en la aparición en este tipo de patología, que los propios cambios hormonales. Estas concepciones de estos diferentes autores son recogidas en la tesis de Araujo (2002).
Según Valdivia y Saavedra (1997) los síndromes o alteraciones relacionados con la menopausia pueden ser de origen metabólico, osteoarticular y cardiovascular, tales como osteopenia, sarcopenia, hiperinsulinemia, hipertensión y enfermedad coronaria.
3. Beneficios que reporta la práctica de la actividad física frente a los síntomas de la menopausia precoz
A continuación vamos a incidir sobre algunos de los síntomas provocados por la menopausia precoz, especialmente la osteoporosis e hipertensión, y su posible tratamiento desde la actividad física. Los síntomas son los siguientes:
3.1. Osteoporosis.
3.1.1. En qué consiste.
La OMS ha definido como individuos osteoporóticos a aquellos individuos que tienen una Densidad de Masa Ósea (DMO) superior a 2.5 desviaciones estándar por debajo de la media del adulto, y sujetos osteopénicos (baja masa ósea) a aquellos cuya DMO está entre 1 y 2.5 desviaciones estándar (Carratalá y Pablos, 2002). Por ello, se denomina osteoporosis a la desmineralización progresiva del hueso con disminución de su densidad y resistencia mecánica (Marín, 1999).
En el reciente I Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer celebrado en Madrid (1998) se planteó la grave y preocupante repercusión sanitaria, social y económica que conlleva esta patología que tiende a seguir incrementándose en paralelo con la esperanza de vida y el envejecimiento de la población (Marín, 1999).
El problema de la pérdida de masa ósea en las mujeres en la menopausia resulta especialmente importante debido al aumento de la esperanza de vida que se ha producido en la población general, si hace solo un siglo la esperanza de vida de la mujer era similar a la edad de la menopausia, hoy esta esperanza se acerca a los 80 años, por lo que la mujer vive durante 30 años en períodos postmenopáusicos, y se espera que esta fase se alargue incluso más en un futuro (Navarro, 1999).
Su etiología no está perfectamente establecida, aunque la hipótesis comúnmente aceptada es que guarda relación con tres factores: estado endocrino, deficiencias nutricionales y la disminución de la actividad física. Se trata de una enfermedad cuyos síntomas principales son: dolor lumbar, pérdida de estatura, deformidad de la columna (especialmente cifosis) y fracturas múltiples (Matsudo, 1991: en Araujo, 2002).
Según Smith (1989),en Meléndez (2000), existen varias causas que provocan la osteoporosis: la insuficiencia de vitamina D o de estrógenos, el aumento de la secreción de glucocoticoides y de otras hormonas adrenocorticoides, deficiencias nutritivas proteicas, un anabolismo proteico deprimido y la causa que probablemente es la más común y que mejor se relaciona con el contexto de este artículo, el desuso de los huesos asociados a una permanencia en cama prolongada o como consecuencia de la ingravidez.
Weineck (2001), dice que el principal factor de riesgo de la osteoporosis es la falta de ejercicio crónico, también menciona otros factores de riesgo tales como: el tabaco, consumo excesivo de alcohol, aporte insuficiente de calcio a través de los alimentos, consumo excesivo de café, alto contenido de fosfato en la comida, peso insuficiente y nivel de hormonas sexual baja.
Aún no existe una cura real para la osteoporosis, actualmente se utilizan una serie de estrategias que tratan de reducir la perdida ósea y mejorar la masa ósea (Meléndez, 2000). Entre estas estrategias se encuentra la práctica de la actividad física, la cual vamos a desarrollar en los siguientes epígrafes.
3.1.2. Relación con la menopausia precoz
El estrógeno es una sustancia que producen los ovarios. Esta hormona realiza muchas funciones vitales, como por ejemplo proteger el tejido óseo. Cuando las mujeres se aproximan a la menopausia disminuye la producción de estrógeno natural. Durante y después de la menopausia el nivel de estrógenos en las mujeres disminuye aún más (Smithkline Beecham, 2003)
Sin el efecto protector del estrógeno, la pérdida de densidad ósea se acelera, lo que a sus vez puede causar osteoporosis en las mujeres (Smithkline Beecham, 2003).
3.1.3. Ejercicio físico y osteoporosis
En este apartado vamos a tratar algunos aspectos relacionado con el ejercicio físico y la osteoporosis, sin hacer mención a qué tipo de actividad física es la más adecuada, siendo este punto abordado en el siguiente epígrafe.
Gutin et al. 1992, dicen que investigaciones recientes sugieren que las fuerzas mecánicas actúan sobre los osteoblastos para formar huesos nuevos que se adapten a la carga mecánica.
Según Junior (1994), en Araujo (2002), la práctica regular de ejercicio físico aumenta la masa ósea. Tal información puede basarse en trabajos realizados en la última década, controlados mediante densitometría ósea. El mantenimiento de la masa ósea o su aumento, parecen estar relacionados directamente con la contracción muscular, la acción de la gravedad y el estrés mecánico al que el hueso esté sometido. El ejercicio aplicado en individuos con osteopenias u osteoporosis tiene efecto en la disminución en la pérdida de la masa ósea, estabilizándola.
Se ha observado que el brazo de una tensita posee un 28% más de tejido óseo que el brazo contralateral no utilizado (Valdivia, y Saavedra, 1997). Estos mismos autores dicen que la pérdida de tejido muscular, la falta de actividad que traccione, sobrecargue e impacte al hueso, va a inducir en osteopenia. En este respecto, Saavedra (1998) dice que se correlaciona la osteoporosis con la debilidad del tejido muscular como una de las tantas variables que causan esta terrible alteración.
La actividad física es el arma terapéutica más inocua y eficaz en la prevención de la osteoporosis. Independientemente de los demás efectos beneficiosos que sobre la salud comporta la práctica habitual de ejercicio físico (Erikssen, 1998).
Alguno de los estudios que se han realizado sobre inactividad total, con sujetos sanos permaneciendo en cama durante periodos de 4-32 horas semanales, han demostrado pérdidas del 1% de la masa ósea por semana. Cuando estos comenzaron a realizar práctica física los huesos ganaron la masa que habían perdido (Padial, Chirosa, Chirosa, 2000).
Las mujeres más que los hombres, necesitan lograr esfuerzos (tensiones) mínimos esenciales requeridos para que el modelado óseo ocurra y, por último para reducir el riesgo de osteoporosis. La prevención de la osteoporosis requiere sobrecarga axial sobre todo el esqueleto por encima de lo normal (Scarfó, 2001).
3.1.4. Ejercicio físico aconsejado
Tenga en cuenta las siguientes reglas referentes al ejercicio y al entrenamiento (Weineck, 2001).
*
El mayor aumento de masa ósea se consigue con los estímulos que generan el peso y la fuerza.
*
Los esfuerzos físicos tienen un efecto directo sobre las regiones del esqueleto que son sometidas directamente al peso.
*
Un hueso solamente puede fortalecerse y permanecer fuerte cuando se lleva a cabo un programa de entrenamiento y ejercicio regular, durante un tiempo prolongado y adecuado a la capacidad de carga individual.
*
Un aumento de la masa muscular conseguido con ayuda del ejercicio se pierde de nuevo cuando se reduce o interrumpe el entrenamiento.
*
Para una persona no entrenada, los esfuerzos pequeños son suficientes para recuperar los huesos estructuralmente o, al menos, conservar la masa ósea existente y evitar que se pierda aún más sustancia.
*
La actividad física alcanzada con el ejercicio y el deporte produce a todas las edades una adaptación positiva en todo el organismo.
Los ejercicios deben estar caracterizados por la ejecución de fuerza muscular y de impacto, es decir, deben ser de alta intensidad y corta duración, por lo que la natación, el ciclismo o el caminar no serían aconsejables en este tipo de pacientes, ya que no poseen umbrales suficientes para activar mecanismos de síntesis de proteínas que incrementen las funciones y las estructuras de las células correspondientes al tejido muscular y óseo (Saavedra, 1997).
Las contracciones musculares producidas por el entrenamiento de fuerza originan cizallamiento, torsiones y compresiones, capaces de influir en el remodelado del hueso y por tanto incrementar la densidad mineral ósea (Marcos: en Marín, 1999).
Gusi y Barca, (1999), indican que los sujetos que practican deportes que requieren una mayor fuerza (halterófilos, lanzadores, etc.) poseen mayor densidad ósea en las partes corporales ejercitadas que los corredores de larga distancia (maratonianos), y éstos más que los que los deportistas que no trabajan contra la gravedad (nadadores), (Dalen y Olson, 1974; Nilsson y col, 1978). (En Carratalá, y Pablos, 2002).
El trabajo físico con objetivo de mejora de fuerza aplicado dos veces por semana durante 6 meses en personas mayores de 55 años es efectivo para la mejora de la densidad ósea y por consiguiente es un buen método preventivo de la osteoporosis (Carratalá y Pablos, 2002). A uno de los objetivos específicos que llegaron estos autores en este estudio, fue que el nivel de fuerza muscular esta relacionado positivamente con la densidad ósea. Ello se explica por la respuesta adaptativa del tejido óseo al estrés mecánico provocado por la contracción muscular y la influencia de factores hormonales asociados al metabolismo del calcio y los fosfatos.
Como conclusión de este apartado, decir que los estudios e investigaciones muestran la eficacia de la actividad física sobre la manutención y mejora de la densidad mineral ósea. Pero no cualquier tipo de actividad física, sino que la mayoría de los autores coinciden en que el ejercicio más beneficioso para la prevención de la osteoporosis es el ejercicio de fuerza. Y este ejercicio debe de estar planificado y supervisado por un profesional de la actividad física conjuntamente con el médico.
3.2. La Hipertensión
3.2.1. En qué consiste
La hipertensión consiste en un aumento de la tensión de las paredes de una cavidad, cuando la presión de los líquidos que contiene es superior a la normal. La hipertensión arterial sería la elevación por encima de lo normal de la tensión arterial (Larousse, 1987)
De una forma operativa, la OMS da una serie de valores. Hasta 140 mmHg de presión sanguínea sistólica y 90 mmHg de presión sanguínea diastólica se consideran normales. Los valores situados entre 140 y 160 mmHg de sistólica y 90-95 mmHg de diastólica se encuentran en la zona límite. Se definen como hipertensos los aumentos de tensión sanguíneas superiores a 160 mmHg de sistólica y 95 mmHg de diastólica.
La etiología de este síndrome, es la arteriosclerosis de los grandes vasos, atribuible al descenso de las HDL, determinado por la carencia de estrógenos (Botella, 1990). En este sentido, Weineck (2001) manifiesta que la hipertensión es considerada como uno de los principales factores de riesgo de desarrollo de la arteriosclerosis, pero también puede ser una enfermedad consecuencia de una arteriosclerosis.
Las consecuencias más graves de la hipertensión, junto con la arteriosclerosis, Weineck (2001), son las enfermedades coronarias como la angina de pecho, el infarto de miocardio, la muerte súbita y la insuficiencia cardiaca.
Los factores de riesgo, según Meléndez (2000), en la enfermedad coronaria sería: lípidos, tabaquismo, diabetes, obesidad, estrés e inactividad física.
3.2.2. Relación con la menopausia precoz
Los efectos de la menopausia natural, y por tanto la precoz, sobre la tensión arterial están poco claros. Aunque si existe una tendencia al aumento de la tensión arterial con la edad, en las mujeres es menos marcada hasta la edad de la menopausia, a partir de entonces comienza a aumentar progresivamente, hecho que coincide con la caída de estrógenos (Palacios, 1994).
Es mucho más común que las mujeres padezcan muchas menos coronariopatías que los hombres durante la época de su madurez sexual. Pero este fenómeno se invierte al llegar la menopausia (Botella, 1990). Este hecho sugiere que los estrógenos tienen un papel protector frente a los accidentes coronarios. Esto se debe a que la falta de esta increción ovárica aumenta el colesterol plasmático, disminuye la HDL (alta densidad de lipoproteínas) y aumenta el LDL (baja densidad de lipoproteínas) y el VLDL (muy baja densidad de lipoproteínas). Es decir, la menopausia altera desfavorablemente la fórmula lipídica del plasma y los estrógenos reestablecen la normalidad.
Aunque hasta el momento no exista un relación directa entre la menopausia e hipertensión, si hay estudios que evidencia de una forma u otra una relación indirecta.
3.2.3. Hipertensión y ejercicio físico
Se piensa que la inactividad física es un factor que contribuye a la aterosclerosis y a la enfermedad coronaria, mientras que la actividad física intensa regular tiene efectos cardioprotectores (Fernández, 1992).
Entre las medidas no farmacológicas que propone Palacios (1994), para la mejora de la hipertensión, encontramos el ejercicio físico, entre otras. En esta línea Marcos (1994), considera que el ejercicio físico puede incidir positivamente sobre enfermedades cardiovasculares tales como la arteriosclerosis, hipertensión, etc.
El cúmulo de evidencias existente actualmente apoyan convincentemente la teoría de que el ejercicio físico regular y controlado, aparte de proporcionar otros beneficios sobre la salud, protege de las enfermedades cardiovasculares. Aunque no está demostrado que sea a través de una acción directa, pero sí por la modificación de otros factores (Serra, 1996).
Parece existir un consenso en que el ejercicio físico realizado a largo plazo consigue ligeras disminuciones de la presión arterial sistólica y diastólica de unos 10 mmHg (Meléndez, 2000).
3.2.4. Ejercicio físico aconsejado
Los programas de ejercicio físico no se han recomendado hasta hace pocos años atrás, a pacientes con hipertensión arterial. La actividad física se reducía a caminar y a la derivada de la propia actividad laboral. No fue hasta 1970 cuando Boyer demostró que un programa de ejercicios durante 6 meses producía una reducción de tensión arterial sanguínea, tanto en normotensos como en pacientes con hipertensión de grado ligero (Serra, 1996).
Fernández (1992), considera que el nivel mínimo de ejercicio físico a partir del cual pueden obtenerse beneficio, es el que requiere un mínimo de 2000 kcal. consumidas a la semana. También sugiere que el deporte debe practicarse en sesiones de 3 a 5 veces por semana y con una duración de 30 a 60 minutos por sesión. El ritmo debe mantenerse, ha de elevar la frecuencia cardiaca al 60-85% de la máxima teórica. Por último dice que la práctica debe de extenderse 9 meses, como mínimo, al año.
El ejercicio isotónico moderado y realizado de forma constante, es capaz de disminuir la tensión arterial incluso prevenir el aumento tensional propio de la edad. Recomienda el ejercicio físico isotónico (bicicleta, pasear correr, nadar) de forma continuada y moderada (intensidad no superior al 50% del consumo máximo de oxígeno) (Palacios, 1994).
Saavedra (1997), dice que el plan de ejercicios destinados al apoyo de variables cardiovasculares y circulatorio, deben ser ejercicios de larga duración y de intensidad baja y que por lo general se sitúan en frecuencias cardíacas que van desde el 45 al 75% de la máxima teórica.
Las actividades más adecuadas son los deportes dinámicos y que se repiten cíclicamente, que puedan practicarse durante un periodo de tiempo prolongado sin que conlleve un especial estrés psíquico con máximo de esfuerzo que aumenten la presión arterial, algo que ocurre especialmente con los deportes de resistencia (Weineck, 2001).
Hernández, M. (2001), afirma que un grupo de 30 personas mayores de 60 años sometidas a un programa de 15 semanas de ejercicio físico aeróbico, realizando 3 sesiones a la semana con una duración de 1 hora, experimentan una mayor resistencia cardiorrespiratoria que el grupo control.
En un estudio realizado por VVAA (2003), demostró que los pacientes sometidos a un programa de ejercicio físico aeróbico durante 3 meses de evolución, con una frecuencia de 5 veces por semana, una duración por sesión de 30 y 90 minutos y una intensidad de 60-70%, disminuyeron de forma significativa los valores medios de presión arterial (de 142,1 sistólica y 92,6 diastólica hasta 120,7 sistólica y 79,2 mmHg de diastólica)
Como conclusión, extraemos que el tipo de actividad física aconsejada es de tipo aeróbico, de intensidad moderada, en sesiones de 30-60 minutos y tres veces por semana al menos.
3.3. La Obesidad
La obesidad es un exceso de grasa corporal que no se corresponde siempre con el exceso de peso.
Su relación con la menopausia la encontramos en diversos estudios estadísticos que nos muestran que el 60% de las mujeres ganan de 4 a 8 kg por término medio al producirse la menopausia y en los cinco años siguientes.
Diversos estudios muestran la estrecha relación entre obesidad e hipertensión, entre estos podemos mencionar el realizado por VVAA (2003), el cual en su estudio encontró una correlación significativa (p<0.05) entre el Indice de Masa Corporal y la Presión Arterial Sistólica.
En cuanto a los ejercicios físicos aconsejados, se recomiendan los mismos que para la hipertensión arterial, es decir, ejercicios aeróbicos, de moderada intensidad, en sesiones de 30-60 minutos y tres veces por semana.
Con la peculiariedad de que sean de bajo impacto (ciclismo, natación, remo, etc.) para no dañar a las articulaciones, como consecuencia del alto estrés osteoarticular producido por el peso corporal y la actividad física de impacto.
3.4. Problemas psicológicos de la menopausia
3.4.1. Ansiedad
La ansiedad es un sentimiento subjetivo que implica la presencia de aprensión, tensión, inquietud, temor indefinido, inseguridad o miedo.
De todos los estudios consultados sobre la relación existente entre la ansiedad y la menopausia, no nos muestran una relación clara. Pero si queda de manifiesto que es en la edad de 45-54 años donde se encuentran las diferencias más elevadas, en la toma de ansiolíticos, entre hombres y mujeres.
Desde el punto de vista preventivo, existen numerosos estudios que atribuyen al ejercicio físico y a la práctica deportiva habitual un efecto tranquilizante o de relajación y por lo tanto la capacidad para reducir el estado de ansiedad, en todas las edades.
El tipo de ejercicio más recomendado según los estudios consultados, son los de tipo aeróbico realizados de forma crónica. Estos disminuyen la ansiedad en todas las edades tanto en personas sanas como enfermas. Comentar sobre el tipo de actividad, que también se han realizado estudios con práctica anaeróbica y los resultados fueron positivos, aunque esta perspectiva no está aún lo suficientemente contrastada.
3.4.2. Depresión
La depresión es la tristeza mayor y más prolongada que la requerida por cualquier razón objetiva.
Al igual que en la ansiedad los estudios realizados al respecto, de relación entre menopausia y depresión, no son del todo concluyentes. Pero se deja ver que es en estas edades, entre los 50 y 65 años donde se alcanza la mayor diferencia, el triple con respecto a los hombres, de consultas por depresión.
Weineck (2001), afirma que existe una clara relación entre la costumbre de hacer una actividad deportiva y un mejor estado de ánimo. Cuando las depresiones son leves, el deporte puede eliminar los temores, tener un efecto tranquilizador y, en consecuencia, disminuir la ingestión de medicamentos e incluso hacerlos innecesarios. Aunque en este respecto, también es cierto que la evaluación de los efectos de la actividad física es muy difícil, debido a su complejidad.
En cuanto a la actividad recomendada, es aconsejable aquella que conlleva un entrenamiento orientado a aumentar la fuerza (por ejemplo, la gimnasia de fuerza), la cuál está especialmente recomendada para combatir las depresiones. Los deportes de resistencia adquieren una relevancia especial, provoca un aumento de la secreción de endorfinas, cuyo efecto es de euforia sobre el estado de ánimo individual. Para las personas con necesidades sociales se aconseja una práctica que permita el contacto con otras (bailes de salón, deportes de balón,...) (Weineck, 2001)
En este respecto, el grosor de las investigaciones entre ejercicio físico y depresión, concluyen que la práctica de actividad física aeróbica a largo plazo es la más recomendada como tratamiento de esta patología. También hay autores que afirman que tanto la actividad física aeróbica como la anaeróbica producen efectos beneficiosos.
4. Conclusión
*
La menopausia precoz tiene efectos más acentuados que la menopausia que se produce dentro del período de edad normal. Porque el período de la falta de producción de estrógenos es mucho más prolongado. Por ello, la actividad física, si cabe, es mucho más importante en este colectivo.
*
De la sintomatología analizada, llegamos a la conclusión de que no basta con un solo tipo de actividad física para solventar todos los problemas que conlleva la menopausia.
*
Podemos diferenciar a grandes rasgos, dos bloques de actividad física: ejercicio físico destinado al aumento de masa muscular, para el tratamiento de la osteoporosis; y el ejercicio físico aeróbico, para el tratamiento de la hipertensión, obesidad, ansiedad y depresión.
*
Por lo tanto, no basta con una simple caminata. Sino que debe ser una actividad planificada, variada, motivante, individualizada y progresiva, supervisada por el profesional de la actividad física.
*
La actividad física puede ser el complemento ideal a los tratamientos farmacológicos, disminuyéndolos o incluso erradicándolos. Aunque ésta si no está correctamente realizada y bajo la supervisión de un profesional, puede acarrear consecuencias no deseadas.
*
Por último abogamos por equipos interdisciplinares para la resolución de los efectos producidos por la menopausia.
*
Ninguno de los estudios mencionan la Amplitud de Movimiento (ADM), como una variable importante dentro del tratamiento.
Esta capacidad física puede ser muy importante para aumentar la calidad de vida de las personas posmenopáusicas, y por tanto su estado de salud.
"Todas aquellas partes del cuerpo que tienen una función, si se usan con moderación y se ejercitan en el trabajo para el que están hechas, se conservan sanas, bien desarrolladas y envejecen lentamente, pero si no se usan y dejan holgazanear, se convierten en enfermizas, defectuosas en su crecimiento y envejecen antes de hora" (Hipócrates)
Bibliografía
*
Alonso, A.; Fuertes, J.C.; De La Gándara, J.J.; Martinez, J.; Pérez, C.; Tamayo, M. (1997). Menopausia y trastornos psicosomáticos. Cauce. Madrid.
*
Álvarez, J.A.; Ribas, E.; Núñez, I.; Hernández, R. (2003). Influencia de un programa de rehabilitación integral en pacientes hipertensos-obesos. Lecturas: Educación Física y Deportes, año 9, nº 59. Buenos Aires.
*
Araujo, E. (2002). Influencia de un programa de ejercicio físico terapéutico en la calidad de vida de mujeres menopáusicas. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
*
Baptista, F.; Sardinha, L. (1994). The effects of exercise in bone density of postmenopausal women. Motricidade Humana, 10, 2: 63-79.
*
Baptista, F.; Sardinha, L.; De Matos, A. (1995). Relationship of age, body composition, muscle strenggth and calcium intake to bone mineral density in 59-75 -yr old women. Motricidad humana. Portuguese Journal of Human Performance Studies, 11, 2: 17-27.
*
Botella, J. (1990). La edad crítica, climaterio y menopausia. Salvat. Barcelona.
*
Carratalá, V.; Pablos, C. (2002). El trabajo de fuerza como método para la mejora de la densidad de la masa ósea en la población de más de 55 años. Comunicación en: II Congreso de Ciencias del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid.
*
Dueñas, J.L. (2001). Climaterio y calidad de vida. Masson. Barcelona.
*
Erikssen, G.; Liestol, K.; Bjornholt, J. Y col. (1998). Changes in physical fitness and changes in mortality. En Carratalá, V.; Pablos, C. (2002). El trabajo de fuerza como método para la mejora de la densidad de la masa ósea en la población de más de 55 años. Comunicación en: II Congreso de Ciencias del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid.
*
Fernández, J.M.; Caracuel, J.C.; Jaenes, J.C.; De La Cruz, J.C.; Martín, N.; Ribas, J.; Artero, P.; Moya, E. (1992). Medicina deportiva en la tercera edad. Cuadernos Técnicos Del Deporte nº 19. Unisport. Junta de Andalucía.
*
Hernández, J. (2001). Efectos de un programa de 15 semanas de ejercicio físico aeróbico sobre la salud física de personas mayores medido mediante la determinación de la resistencia cardiorrespiratoria, la adiposidad y la fuerza muscular. Lecturas: Educación Física y Deportes, año 7, nº 41. Buenos Aires.
*
Larousse (1987). Diccionario Enciclopédico. Editorial planeta. Barcelona.
*
Marcos, J.F. (1994). Ejercicio físico, forma física y salud. Eurobook. Madrid.
*
Marcos, J.F. (1999). Importancia del desarrollo de la fuerza en las personas añosas. En Marín, B. (1999). Ejercicio físico y salud en la edad avanzada. Universidad de Oviedo
*
Marín, B.; Marín, A.; Marín, M. (1999). Osteoporosis y ejercicio físico. En Marín, B. (1999). Ejercicio físico y salud en la edad avanzada. Universidad de Oviedo.
*
Meléndez, A. (2000). Actividades físicas para mayores. Las razones para hacer ejercicio. Gymnos. Madrid.
*
Navarro, J.; y Navarro, J.M. (1999). El climaterio. Masson. Barcelona.
*
Padial, P.; Chirosa, L.J.; Chirosa, I.J. (2000). La actividad física en la tercera edad. Lecturas: Educación Física y Deportes, año 5, nº 18. Buenos Aires.
*
Palacios, S. (1994). Hipertensión y menopausia. Mirpal. Madrid.
*
Ponce, J.; Álvarez, A.; Pacual, F.; y Rodríguez, L.P. (1999). Ejercicio físico y riesgo de fracturas osteoporóticas de cadera en mujeres postmenopáusicas.
*
Saavedra, C. (1998). Fitness, salud y deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, año 3, nº 11. Buenos Aires.
*
Sainz, P. y cols. (2002). Base de la prescripción del ejercicio físico en osteoporosis. Comunicación en: III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Universidad de Murcia.
*
Scarfó, R. (2001). La mujer y el entrenamiento de fuerza. Lecturas: Educación Física y Deportes, año 7, nº 43. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com
*
Serra, J.R. (1996). Prescripción de ejercicio físico para la salud. Paidotribo. Barcelona.
*
Smithkline Beecham http://www.calciuminfo.com/hispanishversion/index.htm [consulta: 19-04-2003]
*
Tobal, F.M. (2001). Influencia del ejercicio físico en la salud psicológica. Comunicación en: II Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad. Consejería de Educación y Universidades. Murcia.
*
Utian, H. (1980). Menopause in modern perspective appleton century crofts. En Botella, J. (1990). La edad crítica, climaterio y menopausia. Salvat. Barcelona.
*
Valdivia, I.; Saavedra, C. (1997). Rol del ejercicio en el manejo de la mujer en el climaterio. Lecturas: Educación Física y Deportes, año 2, nº 8. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com.
*
VV. AA. (1999). Programa de menopausia. Ayuntamiento de Madrid. Área de Salud y Consumo. Departamento de Salud. Díaz de Santos. Madrid.
*
Weineck, J (2001). Salud, ejercicio y deporte. Paidotribo. Barcelona.
Poner al descubierto la infinidad de interjuegos, articulaciones y desarticulaciones de las personas mayores residentes en un hogar comunitario y establecer las dicotomías del afuera – adentro de las instituciones no se hace con frecuencia.
por LEONARDO STREJILEVICH
Médico
Neurogerontología – Neurogeriatría
Master en Gerontología Social
El imaginario individual, grupal y social acerca del acontecer de las personas mayores residentes en el adentro y afuera adolece de extrañamiento, diversidad interpretativa y miradas con afirmaciones contradictorias.
Una persona que visita un hogar para ancianos, aunque sea vieja, es “gente de afuera” por el semblante, la actitud, la vestimenta, el empaque... Adentro, sólo hay gente vieja y muy vieja; algunos están bien otros mal; todos tienen un registro con sus datos y las etiquetas diagnósticas de sus polipatologías clasificadas numéricamente por el designio taxonómico de la OMS.
Los residentes que se “adaptan”, a poco andar, adquieren una cultura de base institucional y muchas veces sus propios valores y costumbres se sumen en el sistema de control social que impone la institución.
Poco a poco se proyecta y equipara el mundo interno institucional con el externo y los mayores viven un proceso de “resocialización” dentro de los paradigmas de la residencia y reelaboran una cosmovisión adaptativa.
El afuera estigmatiza, margina y aísla a los residentes delegando en el cuerpo profesional y técnico de la residencia la atención, los cuidados y los mínimos necesarios para la supervivencia. El adentro no ofrece resistencia y soterradamente consiente la deconstrucción de la identidad individual.
Las “puertas abiertas” de las instituciones no impiden del todo la atmósfera de reclusión y aislamiento. Quien intente penetrar en un hogar para ancianos o residencia para mayores será detenido inmediatamente por una barrera, personal de seguridad lo identificará y deberá explicar a quién, por qué y para qué se propone visitar a un residente. Otras barreras suelen ser representadas por un largo muro, tupida y extensa arboleda, cercos de vegetación que constituyen defensas protectoras para el adentro y protegientes para el afuera.
En el fondo, salvo excepciones, las residencias para mayores son instituciones “totales” que funcionan como un lugar de residencia y trabajo y donde un número grande de personas mayores en más o menos igual situación viven aislados de la sociedad por un período apreciable de tiempo hasta que sobreviene la muerte y, mientras tanto, comparten una rutina diaria administrada formalmente.
En general, la institucionalización de mayores tiene efectos deletéreos sobre las capacidades funcionales y el psiquismo; las motivaciones y las actitudes en un contexto de resocialización institucional forzosa generan una serie de hábitos que atentan contra la calidad de vida individual.
Este tipo de significaciones no sólo deben ser atribuidas a los residentes sino también al personal – profesional o no –que desempeñan tareas en las instituciones.
Una persona mayor institucionalizada pierde los hábitos normativos del mundo de afuera, descuida su persona, olvida las normas, transgrede pautas sociales; de alguna manera se deshumaniza. Los procesos de institucionalización que pueden llevar a la cronificación, son procesos diametralmente opuestos a la habilitación y calidad de vida.
En nuestro país, aún hoy y pese al crecimiento sociodemográfico de personas mayores y muy mayores, no se han construido políticas nacionales de Estado gerontológicas que destaquen , apoyen, acompañen y sostengan la permanencia de los mayores en sus hogares y en su comunidad teniendo en cuenta además y de acuerdo con nuestra realidad, que las familias, mayoritariamente, no pueden acompañar el proceso de envejecimiento de sus allegados.
El residente, se va enculturalizando dentro de los códigos de la institución generando por un lado la adaptación dentro de dichos códigos pero ocasionando al mismo tiempo e inevitablemente una progresiva “institucionalización – cronificación”.
El residente, con el transcurso del tiempo se discapacita funcionalmente, se convierte en un dependiente del cuidado de los otros; el personal si no es cuidado y “tratado” debidamente se torna rígido, cristaliza su mirada, se resiste a los cambios y a la puesta en marcha de nuevas acciones.
El residente que no se vale por sus propios medios, que depende de otros para su supervivencia, que tiene alguna imposibilidad física o despliega hábitos sociales inapropiados es segregado en el “adentro” todavía más adentro; la interlocución desaparece en el adentro y en el afuera se hace absoluta y definitiva.
Para muchas personas mayores, el primer contacto con una institución es sumamente traumático; impresiona la condición de las otras personas mayores y se vivencia un estado de crisis personal al reconocer en uno mismo la condición de viejo a través de la vejez de los otros.
El componente biomédico, cuando prevalece en las propuestas de actuación de las instituciones, es tomado e incorporado por los residentes que en forma inconveniente reformulan su discurso y asumen una posición actitudinal de patologización permanente de la propia vida cuando lo que hay que lograr es un modelo de competencia, de aptitud para, de capacidades para un funcionamiento adecuado para el contexto del adentro como el de afuera todo el tiempo que sea posible.
Los atributos de capacidad, potencialidad, adecuación, la participación en un espacio construido, un modelo propio de vida que funcione, la preservación de la propia identidad, la habilitación para valerse por los propios medios, la estimulación de las habilidades cognitivas evitando la cronificación y el ritualismo, son las herramientas para integrarse en el adentro y en el afuera.
La residencia, para muchas personas mayores, suele ser una familia substituta que da albergue, alimenta y cuida, sugiere ocupar el tiempo en tareas adecuadas a elección voluntaria, insta, alienta, vigila, controla procurando no infantilizar ni destruir roles ni alejar a las personas del afuera aunque éstas no puedan salir definitivamente de la institución.
Es necesario revisar viejos paradigmas y construir nuevos en el tratamiento sociosanitario de las personas mayores institucionalizadas donde, si no se cambia, podemos llegar a no poder diferenciar las condiciones de contención de las del padecimiento inhibiendo la capacidad de funcionar en un contexto diferente.
Hasta donde se pueda, es mejor para todos relacionar a las personas mayores residentes con el afuera y con personas de toda edad ahuyentando la dependencia y dando, todo el tiempo, oportunidades de autonomía.
Es uno de los problemas más cruciales y significativos que la gerontología debe de afrontar en nuestros días.
Muchos son los factores que deben de ser evaluados para determinar hasta qué momento un ser humano debe permanecer junto a sus familiares, sus objetos queridos, sus recuerdos sin que esto resulte perjudicial para él u otras personas..
David M.Karp Psicólogo Psicogerontologia Psicosomática
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/
La polipatología propia del anciano determina que las distintas covariables que deben ser ponderadas siempre enfrenten a un margen de dudas significativos a todos aquellos que deben de tomar la decisión de cambio.
En nuestra cultura uruguaya, el peso de las decisiones importantes suele ser depositado en la figura del médico tratante a los efectos que sea él quién las tome Este hecho esta basado en un asignado poder-saber médico - y cumple con la función de evitar que el resto de los componentes involucrados ( familiares, etc ) se vean afectados por la angustia que toda esta situación implica para cada uno de ellos. Todo termina resolviéndose con la famosa frase: El medico dijo que...
Si hacemos una pequeña lista de todos los factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones estaremos contestes en que deberemos incluir :
1. al anciano
2. a su núcleo familiar cercano
3. al ambiente físico donde se encuentra
4. el médico tratante - que no siempre se trata de un Geriatra Gerontólogo
En base a los precedentes puntos intentaremos que nuestro análisis progrese
1 El Anciano.
Es el centro de toda la problemática a pesar que en determinados momentos esta situación no pueda ser reconocida.
El envejecimiento natural y progresivo en determinado momento y en algunos de sus aspectos se transforma en deterioro. Para que esto pueda ser debidamente entendido deberemos señalar :
CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO
La vida del ser humano es un continuo devenir que comienza con las expectativas de sus progenitores previas a la concepción y se mantiene hasta el momento de su muerte, y si adoptásemos otros puntos de vista filosóficos o religiosos , podríamos asegurar que se continua con sus realizaciones materiales ( como los artistas y sus obras ) y sus descendientes, más allá de ese momento, etc.
Sea cual sea el punto de vista personal, es posible de afirmar que nacemos, maduramos y morimos.
Ante esta evidencia solo es necesario adoptar una forma de interpretar todo este período. A tales efectos plantearemos dos posiciones relacionadas con este tema que reflejan las más importantes dentro de la Teoría de la Evolución
Una afirma que la Evolución Biológica, es el resultado de una serie de cambios fortuitos sin ningún tipo de predeterminación ni intención significativa. Cambios que, de ser efectivos para la adaptación, se mantienen, y de no serlo, se eliminan. Esto permitiría explicar la razón por la cuál, en muchos casos el envejecimiento no es parejo en todo el ser, y aparecen órganos o sistemas que envejecen más rápidos que otros.
Otra posición sostiene que todo el proceso es ordenado, que mantiene una línea evolutiva pareja determinada por la interacción del ser con su medio ambiente, y la interacción del medio ambiente con el ser.
Para poder explicar como es que pueden aparecer procesos de envejecimiento desacordes con el resto del organismo, estos teóricos acuden a nuestro Código Genético. Una de las características más importantes de éste Código es el de disponer un sistema de relojería interno ( del cuál no se sabe mucho todavía) que determina por distintos mecanismos que una serie de fenómenos comiencen o culminen. El envejecimiento estaría controlado por este mecanismo de relojería, que determinará - con la interacción de nuestro medio ambiente - el momento en que cada una de nuestras funciones orgánicas se harán presentes o cuando cesarán
ENVEJECIMIENTO Y DETERIORO
Deberemos entonces establecer la diferencia entre envejecimiento y deterioro
Para ello, analizaremos el concepto de NORMAL
La palabra normal, viene de norma y esta señala aquello que acontece más frecuentemente.
En otras palabras, entenderemos por normal aquello que es lo común en el ser humano. El envejecimiento es normal.
El deterioro es una forma Anormal de envejecimiento.
Cuando envejecemos, si lo hacemos de acuerdo a determinados parámetros científicamente establecidos ( por la Geriatría y la Gerontología ), estamos envejeciendo normalmente
Si no lo hacemos dentro de éstos parámetros, podemos hablar de un envejecimiento patológico o deterioro.
Saber envejecer es obra maestra de la sabiduría y una de
las partes más difíciles del gran arte de vivir
Frederic Amiel (Suizo 1821 1881)
Y no muy distintamente sostiene la Gerontología cuando afirma que se envejece de la misma forma en que se ha vivido. Es por todo lo anterior que podemos afirmar que nuestro envejecimiento, como otra etapa más de nuestra vida lo haremos poniendo en juego nuestra unidad Biopsicosocial, lo que está determinando que llegado el momento de análisis de cualquier aspecto de éste, en caso de no ponderar cada una de estas tres fases - la biológica, la psicológica y la social - estaremos cometiendo un error, que dará por resultado un mal diagnóstico.
Paralelamente conviene recordar que el envejecimiento de una sociedad es muy distinto al del individuo. La sociedad envejecida es una realidad nueva en la humanidad.
Para centrarnos en la realidad uruguaya deberemos tomar en cuenta que la cantidad de personas menores de 10 años va disminuyendo asociada a una baja tasa de natalidad. Emigración de la población económicamente activa, proceso inflacionario sostenido por décadas, etc,etc, ha permitido que hoy día se cuente con una población anciana con las mismas características que la de países desarrollados, lo que ha llevado a plantear soluciones ( como por ejemplo el retiro y la jubilación , etc ) a largo plazo partiendo de la base que nuestro perfil poblacional será mantenido a lo largo del tiempo. Pero esto no deja de ser nada más que un juego de palabras ya que los ancianos de hoy día son aquellos que nacieron, vivieron, trabajaron, y se reprodujeron en el Uruguay de las vacas gordas, cuando un trabajador alimentaba con su jornal a una familia. Hoy día con el 50% de los niños viviendo por debajo del margen de pobreza, y una creciente insatisfacción de las necesidades básicas de la población, nos permitimos afirmar que las generaciones futuras del Uruguay tendrán mayores dificultades para alcanzar los mismos parámetros etarios que las actuales.
Conrado Gini en 1964 afirmó que : en las edades elevadas la eficacia de las facultades humanas es proporcional a la esperanza de vida. Contando hoy día con una esperanza de vida al nacer de setenta y dos años +/- dos, deberemos asumir que, de confirmarse esta hipótesis, nuestros ancianos deben de gozar de una muy respetable salud social.
A pesar que se pueda demostrar que el numero de casos de Alzheimer han ido aumentando, y que las complicaciones cardiovasculares asociadas con la edad están haciendo sus estragos, la capacidad de acción social de la denominada clase pasiva se han visto materializadas en distintas ocasiones en los últimos años .
Dentro de este contexto deberemos analizar y comprender que a pesar de los indicadores sociales y estadísticos, para cada ser humano, SU CASO, su vida, es única e irrepetible. Para cada uno de nosotros, somos el cien por ciento de la muestra. Esto nos señala que en cada uno de los casos que debamos de analizar el límite de continencia del anciano en su hogar, lo haremos partiendo de la base que independientemente del contexto social y estadístico, cada caso es individual e irrepetible; cada envejecimiento es individual e irrepetible.
Independientemente que se puedan agrupar gnoseologicamente una serie de patologías , definirlas , etc, tal como lo hace la medicina , no debemos de dejar de tener en cuenta que las variaciones personales son las verdaderas determinantes en cada uno de los procesos que nos toque analizar.
Es así pues que , tal como lo pretendemos explicar a lo largo del presente trabajo, esperamos que al final del mismo, al lector no le quepan dudas sobre la inconveniencia de los planteos masificantes.
Una vez llegado a este punto podemos avanzar recordando el postulado principal de la Geriatría :
El objetivo principal de la geriatría concebida como asistencia integral al anciano es
devolver y/o mantenerlo en su propio domicilio en condiciones funcionales y sociales
que garanticen una digna calidad de vida.
Entonces debemos preguntarnos:
¿ Cuando nos introducimos al análisis del tema que nos ocupa, estamos planteando
antigeriatría? No pretendemos contestar ahora esta pregunta. Pero sigamos adelante planteando otro aspecto que nos interesa :
Se ha definido invalidez como el estado de disminución o perdida de las facultades básicas para atender por si mismo las necesidades individuales y sociales de la persona, consecuencia de una deficiencia mental o física y que determina la precisión de una ayuda instrumental y humana.
Este concepto , importante para cualquier abordaje, nos facilita la posibilidad de delimitar la problemática.
¿Puede un estado de invalidez coincidir con las condiciones funcionales y sociales para que un anciano pueda mantener una calidad digna de vida ?
La respuesta es sencilla,: todo depende de una cuestión de grado. Las cataratas oculares o la hipoacusia pueden llegar a ser invalidantes en determinados parámetros, pero no por ello determinantes de un alejamiento del anciano de su hogar.
Si consideramos la polipatología que normalmente se asocia , nuestro criterio podría cambiar.
Un anciano de 65 años que pierde su visión puede con ayuda aprender a manejarse nuevamente. Pero si a la ceguera se suma un síndrome parkinsoniano que le provoque caídas o un déficit Cognitivo intelectual que le impida aprender nuevas conductas adaptativas, indudablemente estamos frente a una situación de invalidez. En definitiva deberemos concordar que la decisión del mantenimiento del anciano en su hogar se basa en un criterio más bien cualitativo que cuantitativo!
La pregunta que nos surge inmediatamente es: quién valora y con que criterios ?
Tal como pretendemos demostrarlo más adelante, los parámetro geriátrico gerontológicos difieren de los del resto de la medicina - por lo menos en nuestro país - lo que a la postre determina que el juicio de invalidez se asocie a un mal diagnóstico !!!
El hombre es la medida de todas las cosas ,
en tanto que ellas son o no lo son
Anaximandro Grecia S IV a.C.
Ya hace veinticuatro siglos este filósofo griego de alguna manera nos orientaba sobre uno de los caminos posibles para dar respuesta al tema que nos interesa.
El diagnóstico geriátrico gerontológico será a la postre el que va a determinar si para el anciano las cosas son o no lo son.
2- El núcleo familiar cercano.
Es otra de las piedras angulares del problema. El 85% del cuidado primario que reciben los ancianos no provienen de los sistemas sanitarios, sino que esta proporcionados por su hogar
A tales efectos deberemos diferenciar netamente entre el anciano solo ( la soledad de por si representa un riesgo geriátrico gerontológico ) y por otro, al anciano que vive en contacto íntimo con su núcleo familiar
El primer elemento a evaluar es la medida en que ese núcleo familiar es continente o no para el anciano.
Como Núcleo Familiar Continente entendemos a aquel que es capaz de instrumentar y mantener satisfechas las necesidades básicas del anciano - tanto las afectivas, sociales, económicas, etc.
Así mismo deberemos reconocer que un núcleo familiar que en determinado momento se manifiesta como continente puede dejar de serlo en otro
El anciano cumple normalmente una serie de roles dentro del contexto familiar Todo marcha bien mientras pueda seguir asumiendo las distintas tareas o, siendo copartícipe de la economía familiar ( tanto en lo monetario como en lo afectivo)
.Esquemáticamente tendríamos :
En este primer esquema se pretende simbolizar el tipo vincular de cualquier grupo familiar. En el mismo la interacción afectiva , la comunicación, la delegación y el reparto de tareas involucra a todos.
El problema queda planteado cuando el anciano , por distintos motivos, ( físicos, mentales, etc ) no puede seguir ocupando el lugar como normalmente lo ha hecho hasta ese momento entonces tenemos una situación que se presenta como sigue
Todo aquello que el grupo familiar tenía depositado en el anciano , en estos momentos No hay quién se haga cargo
Cuando la situación del anciano como consecuencia de su estado personal le impide seguir asumiendo roles como pueden ser el cuidado de sus nietos, o todo lo que tenga que ver con su autovalidez, requiriendo que le sean aportados más cuidados, a cada uno de los integrantes del núcleo familiar se le crean nuevas obligaciones.
Esas responsabilidades les exigen en lo personal dedicación , dinero , tiempo; en lo grupal, asumir la nueva demanda en el cuidado del anciano la cual requiere un cambio de actividades y roles debiendo elaborar por parte del grupo familiar la ansiedad que todos esos cambios implican - lo que no siempre es posible -.
Al analizar a los grupos familiares se observa que cuando el anciano satisface las necesidades del grupo , les permite establecer con él un buen vínculo el cual pasa a ser frustrante en el momento que deja de satisfacerlas, creándose así un vínculo negativo en donde la hostilidad es permanentemente realimentada. Como consecuencia de esto ,se producen aumentos en la conflictividad entre el grupo familiar, y el anciano.
Tomando en cuenta estos elementos podría enunciarse que, en muchos casos la capacidad continente del grupo familiar hacia el anciano estaría ligada a la incapacidad de éste de seguir asumiendo tareas y cumpliendo con ellas.
El problema detonante o critico es casi siempre la división de las responsabilidades por las diferencias generadas en el reparto no equitativo del trabajo o de las exigencias económica que el cuidado del anciano trae aparejado. Se crean tensiones, controversias , disgustos, o alejamientos dentro del grupo familiar.
La nueva situación intrafamiliar es vivida como distintas formas de violencia por cada uno de sus integrantes. Cada uno está dispuesto a aportar al cuidado del anciano en la medida en que ha podido elaborar y asumir el vínculo con el ser querido. Entre otras cosas, los hijos ven en la problemática de su padre o de su madre, la posibilidad de que en el futuro también ellos se encuentren en la misma situación
Un miembro de un grupo, siguiendo el proceso natural de división del trabajo, se hace responsable de los aspectos negativos o atemorizantes de la tarea del cuidado del anciano, ( su cuidador ) en un acuerdo tácito en el que se compromete tanto él como los otros miembros de la familia, a encarar así el problema.
Este miembro será encargado de mantener lejos del resto de los familiares toda problemática del anciano, debiéndose ocupar él mismo de resolver casi todos los problemas. Para la familia el problema queda reducido al anciano y a su cuidador. Ambos en tanto que son el problema, resultan segregados del ámbito familiar. La presión grupal hace que la angustia y la agresividad que éste rol genera al cuidador sólo pueda ser dirigida hacia una persona, el causante y culpable de todo : el anciano
La dinámica intrafamiliar podría buscar otra solución, pero permanentemente tropieza con su propia incapacidad de redistribuir la tarea del cuidado del anciano ya que esto implicaría una redistribución de las ansiedades y angustia que el anciano genera. Respuestas tales como Yo no puedo, no tengo lugar en mi casa o no puedo dedicarle el tiempo que necesita tengo que alimentar a mi familia o vos que sos la soltera tenes menos responsabilidades, etc
La superación de ésta problemática implicaría la intervención de un psicólogo que trabaje sobre ella , pero nadie quiere replantearse la angustia con el resto de sus familiares en un trabajo grupal, cuando ya está todo solucionado con el cuidador familiar. El cuidador, comparte con el anciano tanto la segregación grupal como las ansiedades generadas.La salud del cuidador tiene los días contados. El stress que todo esto genera en el cuidador se asocia rápidamente a un estado depresivo; sintomatología somática aparece manifestando la falta de un espacio donde desarrollar su discurso de disconformidad, llegándose hasta la melancolía. En países donde se puede contar con grupos multidisciplinarios, el cuidador recibe una terapia de apoyo que le permite elaborar la problemática. ¡En nuestro medio se desconoce!.
Una vez que la situación se agrava o el cuidador no resiste más , el grupo decide que lo mejor que se puede hacer - alejando la fuente de ansiedad- es poner al anciano fuera de su hogar en un asilo. Planteado así el problema se podría pensar que en una falsa oposición: salud familiar Vs. Salud del anciano.
Tal como pretenderemos demostrarlo más adelante esta situación es producto de un déficit en la atención geriátrico gerontológica.
El resultado final es que el Limite de Continencia del anciano en su hogar queda determinado por un mal manejo de la situación familiar fácilmente superable con un correcto abordaje geriátrico gerontológico de un equipo multidiciplinario
3 El ambiente físico donde se encuentra
En muchos de los casos, el límite de Continencia está determinado por el hecho que el propio hogar del anciano resulta incapaz de atender las demandas de su envejecimiento.
Ubicación y comunicación
El hogar está ubicado lejos de los servicios básicos ( fuentes de alimentos , vías de transportes , etc ) Si bien hasta hace poco tiempo el anciano podía caminar la distancia suficiente como para llegar a todos estos lugares, por su evolución - artrosis de cadera por ej. - ya no lo puede hacer. El ómnibus pasa muy lejos de su casa y le cuesta llegar, o está muy distante del teléfono más cercano. En otros casos las ambulancias ni entran, etc.
Diseño y comodidades del hogar.
En nuestro Uruguay de 2002 no se diseñan casas en las que podamos envejecer . Los parámetros gerontológicos son desconocidos por los egresados de la Facultad de Arquitectura
Dentro del tema Vivienda fue necesario plantearse distintos aspectos a ser investigados Uno de ellos se centró en evaluar en qué medida un Arquitecto egresado de nuestra Facultad de Arquitectura tiene algún tipo de formación relacionada con las necesidades arquitectónicas de la vejez.
Comenzamos nuestro Análisis Institucional dirigiéndonos a la biblioteca de dicha Facultad. Una vez realizada la correspondiente consulta bibliográfica se puede afirmar que no es posible encontrar en la misma ningún texto que aborde el tema directamente. Así mismo nos interesamos en los programas vigentes , donde encontramos las mismas carencias ( como no podía ser de otra manera ya que si en algún punto del Programa Académico hubiese abordado el tema, debería de aparecer la bibliografía correspondiente en la Biblioteca)
Nuestra investigación nos llevo a conocer la existencia del denominado Instituto de Diseño. En dicho Instituto se estudian - entre otros aspectos del Diseño - las Barreras Arquitectónicas que podrían convertirse en un impedimento adicional para algún tipo de minusvalía física. Dentro de éste campo es que se incluye a la problemática de la vejez. En dicho Instituto, además de comprobar no solo la importancia del mismo , sino a su vez la falta de conocimiento de su producción, nos enteramos de la existencia de una Ordenanza Municipal fechada en diciembre de 1989 que determina que el 3% de los espacios proyectados deben hacerse en función de las necesidades de los minusválidos. Paralelamente se nos señalo que a pesar de esta reglamentación, la Intendencia habilita construcciones que no cumplen con estos requisitos - algo más que no se cumple en el Uruguay- .En líneas generales podemos afirmar que la formación de los arquitectos en nuestro País está basada en un hombre modélico que mantiene sus características estadísticas a lo largo del tiempo. Asumiendo todo esto deberemos estar contestes que a pesar de nuestras intenciones, nos veremos imposibilitados de envejecer libremente en nuestros hogares tal cual los conocemos hoy día.
Pero tampoco es posible pensar que esta situación cambie en un futuro cercano. Por un lado no se conocen las intenciones de incluir estos aspectos dentro de los programas vigentes en la Facultad de Arquitectura. Por el otro, el estado, aquel que debería de encargarse de la salud de sus ancianos, hoy día, cumpliendo - parcialmente - con la construcción de viviendas para jubilados, está entregando los Núcleos Básicos Evolutivos carentes de todo enfoque Gerontológico. Desde la puerta principal al ambiente evolutivo que es hacia adentro ( lo que hace casi imposible la ayuda al anciano caído en el interior si éste se encuentra dentro del radio de rotación de la puerta), hasta las canillas que requieren varias vueltas para su operación ( lo que es casi imposible para determinadas patologías osteoarticulares de mano ) pasando por la falta de llaves de luz con piloto, que permitan su fácil detección en la oscuridad, etc.
A modo de resumen pretendemos señalar que independientemente del numero de viviendas para ancianos y las formas en que estas se construyen y se distribuyen por parte de los organismos pertinentes, la falta del correspondiente enfoque Gerontológico hace que sean factores ajenos a las verdaderas posibilidades del anciano lo que estarían determinando su alejamiento de su hogar.
4 El médico tratante
Otro de los factores que pueden determinar la permanencia del anciano en su hogar.
De acuerdo a como está planteada la asistencia médica en nuestro país son muy pocos los ancianos que pueden disfrutar de una atención geriátrico gerontológica de acuerdo a sus necesidades.
La mayoría de los egresados del Posgrado de Preancianidad Geriatría y Gerontología de la Escuela de Posgrado de las Facultad de Medicina se encuentran sin las posibilidades de ejercer su especialidad .
Mientras que la especialidad no está dentro de la lista de especialidades Obligatorias para las mutualistas, y que fuera del Hospital de Clínicas y el Hospital Policial son muy pocos los centros asistenciales que poseen un ámbito que permitan el ejercicio de la especialidad, nuestros Geriatras Gerontólogos continúan trabajando como Médicos Generales, de Radio, Urgencias , etc. Paralelamente no existe por parte de los colegas la tendencia a la derivación al Geriatra Gerontólogo a sus pacientes mayores de 65 años .A esto debemos de sumarle la creencia popular que el Geriatra se encarga de viejos chochos ( cosa que no está muy alejada de la realidad observable ya que en el caso de llamar a un Geriatra se lo hace frente a casos inmanejables de demencias o fases terminales de la patología del anciano).
Caída en un descrédito por parte de la población y de sus colegas la Geriatría uruguaya se debate hace años por sobrevivir a una realidad adversa.
A pesar de todo se han realizado trabajos de investigación basados en el seguimiento y la comparación de clínicas en ancianos. Los datos que se brindarán a continuación resultan de comparar el tratamiento dispensado de acuerdo a estudio de 178 historias clínicas por Medicina Interna del Hospital de Clínicas ( Consulta externa de Médica A y B ) y Geriatría del mismo Hospital. Los resultados que se han observado se pueden traducir de la siguiente manera :
Si bien en la separación por sexo no se pueden señalar diferencias significativas, estas sí aparecen cuando se compara en sus valores totales. Mientras que el 94,36% de los asistidos en M.Interna han recibido medicación , Geriatría solo lo ha indicado en el 89,71% de los casos. Esta cifra pasa a ser significativa por el abordaje Gerontológico que suele acompañar al encare geriátrico.
Tomemos en cuenta la cantidad de Diagnósticos por paciente. De por si permite establecer una diferencia sustancial entre un abordaje y el otro, pero no dejemos de tomar en cuenta la relación existente en cantidad de fármacos indicados por paciente.
Nuevamente es fácil observar que Geriatría realiza un encare diferente también en este aspecto. Esta afirmación se verá reforzada por los datos siguientes :
Después de los datos que aquí se presentan es obvio que el encare geriátrico Gerontológico por su esencia - es decir abarcar los aspectos gerontológicos de la problemática del anciano - permite un encare farmacológico menor tanto en sus aspectos cuantitativos y cualitativos evitando de esta manera llegar a la polifarmacia con todos sus efectos adversos. Cabe notar que en el estudio fue encontrado hasta catorce medicamentos indicados a un mismo paciente.La cifra de por sí es bastante elocuente. El 65% de las indicaciones no se adaptan al anciano y alguna de las consecuencias de esto se pueden observar a continuación
Pasemos ahora a comparar el aspecto cualitativo de esta medicación estudiada:
Llegados a este punto nos permitimos señalar que los costos de la atención médica a los
ancianos aparentemente no son tomados en cuenta por una asistencia médica nacional deficitaria en su gran mayoría.
A esto se le debería de agregar diferencias substanciales en : mantenimiento de la medicación en el tiempo, tiempo de internación por paciente, etc.
No por casualidad aquellos grandes centros asistenciales del mundo avanzado que son dirigidos y programados de acuerdo a criterios esencialmente comerciales de ganancia y rendimiento económico han desarrollado convenientemente sus áreas de geriatría. (Estos hospitales no son conocidos por su dedicación a la atención pública o deficitaria ).
Razón por la cual se nos hace necesario preguntar:
¿ Por qué razón si en todo el mundo la atención geriátrico gerontológica ha sido aceptada no solo por sus conveniencias clínicas sino también por su pertinente relación con parámetros económicos, aquí en el Uruguay, mal llamado país de viejos y deficitario en sus prestaciones médicas, estos criterios no han recibido la acogida debida?
Sea como sea deberemos asumir que un mal diagnóstico o una inadecuada prescripción farmacológica pueden estar determinando el alejamiento del anciano de su hogar.
Tomemos por ejemplo el Parkinson medicamentoso. Fácilmente de instaurarse en un anciano al cuál se le ha indicado : Leche de magnesia ( para la barriga), una benzodiacepina(para dormir toda la noche), y el tradicional Plidex(para ayudar a la digestión).
El ion Mg potencia a las benzodiacepinas por un lado, asociados al hígado del Anciano que filtra menos que un hígado del adulto mayor. implican que , el número de benzodiacepinas circulantes en el organismo del anciano aumentan y se produce por acumulación esos síntomas de rigidez y caídas hacia adelante que pueden determinar que al abuelo lo tuvimos que internar, ya ni podía caminar solo en la casa Y si por desgracia el anciano tiene indicado uno de los tantos medicamentos que suelen alterar las capacidades mnémicas , no nos sorprendería que un diagnóstico de posible demenciase comience a manejar.
Sería importante señalar que es nuestro interés superar el mero señalamiento de las falencias y comenzar aportar otros elementos que podrían ser considerados como parte de las soluciones
La Asistencia Geriátrico Gerontológica : Su Formación, Inserción, e Interrelación
Veamos gráficamente como debería ser la acción del Geriatra Gerontólogo dentro del Sistema de Salud
Lo que se pretende demostrar en el gráfico precedente es la forma en que debería llevarse a cabo la asistencia Geriátrico Gerontológica del anciano. El rol del Geriatra Gerontólogo sería el de mantener la supervisión de los distintos tipos de asistencia brindada por el Sistema de Salud y lograr que, a pesar que la polipatología propia del anciano determina una serie de interacciones clínicas, estas sean ajustadas periódicamente a las necesidades reales del paciente La razón de ésta propuesta está basada en principios que ya se han mencionado. La interacción medicamentosa, así como otros aspectos destinados al correcto tratamiento del anciano pueden asegurarse.
Podrán evitarse situaciones tales como ancianos que se ven sometidos a tratamientos con Hierro y afines que persiguen la intención de elevar el número de glóbulos rojos ya que el técnico de marras, al leer el último hemograma del anciano, olvido que normalmente el anciano desciende en esta cifra.
Pero a su vez, el Geriatra Gerontólogo debe ser parte de un equipo multidisciplinario al cuál debe de estar integrado por lo menos con :
Geriatra Gerontólogo
Psicogeriatra
Nurse Especializada
Asistente Social
El problema que se plantea inicialmente, que al igual que en el caso de la Facultad de Arquitectura en donde los egresados desconocen el tema del anciano, casi lo mismo se podría decir del resto de las especialidades.
A nivel de las Asistentes Sociales aparecen déficits formacionales - tales como determinación de factores de riesgo del anciano - y falta también la posibilidad de especialización en el pregrado o en el Posgrado
Algo similar ocurre con la Nurse, en donde la especialización no aparece posible.
Dentro de la Facultad de Psicología el tema de la Tercera Edad aparece vinculado a la materia de Psicología Evolutiva como un ítem más del programa, careciéndose de especificaciones básicas - como podrían ser técnicas de diagnóstico específicas para ancianos - asociándose todo esto con la falta total de perspectivas de un Posgrado en la materia.
Propondremos ahora una serie de aspectos que deberían ser asociados a los programas de formación de las especialidades antes mencionadas a efectos de comenzar a superar las falencias mencionadas.
A tales efectos recordemos que tanto la Asociación Británica como la Sociedad Americana de Geriatría recomiendan incluir cursos de Geriatría en el Pre y Pos grado. Paralelamente la Organización Mundial de la Salud en Teaching Gerontology and Geriatric Medicine : Report on a workshop, Edinburg, 5-7 april 1982 (ICP/ADR 045(2),1982) ha desarrollado un temario de 10 puntos como objetivo de la enseñanza de Geriatría en las escuelas de medicina que a nuestro entender es factible de ser incluido en todo ámbito de formación de especialidades que tomen un contacto directo con ancianos ( entiéndase la base del equipo Geriátrico Gerontológico ).
Estos puntos serían:
1. Estimular actividades positivas y humanas hacia los ancianos
2. Estimular el entendimiento del incremento demográfico de los ancianos en la sociedad
3. Estimular el entendimiento de la diferencia del proceso normal de envejecimiento, el patológico y la incapacidad
4. Estimular la enseñanza de la diferente sintomatología consecuencia de la múltiple patología, la diferente farmacología y uso de medicamentos
5. Estimular el concepto de rehabilitación en geriatría
6. Estimular la importancia del equipo multidiciplinario en el tratamiento del anciano.
7. Estimular las técnicas de comunicación con el anciano y su familia
8. Estimular la libertad del anciano para controlar sus hábitos de vida.
9. Estimular el estudio de servicios comunitarios, médicos y sociales para el anciano y su familia
10. Estimular la continuidad del cuidado, el entendimiento y tratamiento del moribundo en forma digna.
Con esta formación podríamos asegurarnos un nivel mínimo de atención adecuada que evitaría tanto al sistema como al anciano una serie de situaciones que por inconvenientes se convierten en Iatrogénicas.
El segundo paso a efectos de poder contar con la posibilidad de llevar adelante un política correcta de asistencia que permita llegar hasta sus últimas consecuencias con el Límite de permanencia del anciano en su Hogar puede basarse en un correcto servicio asistencial a niveles hospitalarios.
Para poder brindar tales servicios se debería contar con una Unidad Geriátrica en éste nivel.
Toda unidad Geriátrica hospitalaria debería contar con los siguientes servicios :
1- Unidad geriátrica de agudos- patología agudas o reagudizaciones de patologías crónicas. Diagnóstico , tratamiento y rehabilitación precoces de los procesos agudos.
2- Unidad media asistencial- recuperar incapacidades surgidas en las fases agudas sumadas al intento de recuperar otras secuelas, logrando alcanzar el mayor grado de independencia por parte del anciano.
3-Consulta externa-
4-Hospital diurno - para enfermos en fase de rehabilitación de los aspectos cotidianos del vivir, controles clínicos, enfermería; seguimiento y educación de grupos patológicos, valoración de pacientes, etc. Compatibilizar las ventajas del hospital con la permanencia en el domicilio.
Contando con estas posibilidades a nivel hospitalario podremos programar una correcta permanencia del anciano en su hogar con los correspondientes servicios de atención geriátrica domiciliaria.
Principios de la atención geriátrica domiciliaria
La asamblea Mundial de las N.U. sobre el envejecimiento celebrada en Viena 1982 orienta sus recomendaciones en el sentido de favorecer su permanencia en su hogar el mayor tiempo posible y en condiciones dignas dadas la las ventajas de calidad de vida, así como el ahorro en la asistencia que ello conlleva.
Para que esto sea posible es necesario que se cumplan una serie de condicionantes:
1- Hacer un seguimiento más directo y coordinado con aquellos pacientes que han sido dados de alta de unidades de agudos y que por situación de incapacidad o dependencia encuentran dificultad en asistir a policlínicas
2-Valorar los casos en sus domicilios
3-Llevar adelante instancias de educación para la salud de aspectos geriátrico gerontológicos a los familiares que componen su núcleo primario.
4- Favorecer el principio básico de asistencia geriátrica, que el anciano permanezca en su entorno y domicilio con una buena calidad de vida el mayor tiempo posible
Debemos recordar que este tipo de asistencia facilita el postulado de la permanencia del anciano en su hogar, incluso con enfermedades crónicas invalidantes. A pesar de los distintos grados de invalidez que puedan presentar las distintas patologías, no debemos olvidar que la calidad de vida del anciano depende de la conservación de su movilidad y autonomía, lo que nos permite afirmar que manteniendo al anciano con un núcleo continente en su hogar siempre mantendremos un mayor grado de movilidad y de autonomía - basado en el respeto y el cariño - que en cualquier hospicio.
Sin pretender llegar a planteo ideales deberemos dejar en claro que a pesar de todo lo ideado a veces es necesario llevar parte de la atención geriátrica al domicilio del anciano
Son la minoría que necesitan este tipo de ayuda, y para recibirla deben de cumplir con cuatro requisitos
1 No necesitar hospitalización
2 Que no pueda recibir los cuidados específicos en otra institución ( casos de invalidez física o mental donde el desplazamiento sería molesto o costoso )
3 La cobertura sociofamiliar es suficiente ( marco familiar continente)
4 Cuando los equipos de atención primaria se ven desbordados
En éste momento, el lector atento podría plantearnos que líneas anteriores ya hemos señalado que el 85% del cuidado primario normalmente los ancianos lo reciben en su hogar razón por la cuál todo estos planteos teóricos serían innecesarios ya que de alguna forma ya se ven cubiertos.
Sobre ésta observación - en la cuál se basa el incumplimiento en nuestro País de todos los preceptos internacionalmente aceptados - deberemos señalar que intentaremos hacer un análisis costos- beneficios.
A Nivel Familiar
Tal como lo hemos señalado anteriormente la capacidad de continencia del anciano de una familia no asistida gerontologicamente está basado en los límites de manejo de la situación de aquella persona que se ha visto delegada a su cuidado. A pesar que este cuidado pueda ser muy bien intencionado, el mismo puede ser erróneo desde un punto de vista clínico lo que determina prejuicios tanto para el núcleo familiar, como para el cuidador, y especialmente para el anciano.
Y, a pesar que aparentemente los sistemas sanitarios no costean económicamente éste período, lo terminan haciendo al final cuando deben mantener cuidados a altos niveles tecnológicos y de costos ya que llegado el momento , la agonía del anciano se hace prolongada.
A su vez , dentro de la psicología familiar, como una manera de superar las culpas que toda la situación le genera, no va a ser raro encontrarse con familiares - que por lo general NO fueron de aquellos que cuidaron al anciano hasta ese momento- que van a presionar para que el sistema adopte una serie de políticas y/o maniobras que a la postre solo sirven para mantener la agonía del anciano y evitar una muerte digna ( tema del que nos ocuparemos más adelante ).
Muchos de estos aspectos señalados pueden evitarse logrando un correcto manejo Gerontológico de la situación con un equipo adecuado.
A Nivel Asistencial
Todo resulta más costoso y engorroso.
El anciano resulta atendido a demanda por el médico de radio, los servicios de emergencia móvil, etc, determinando la superposición indescriminada de encares y abordajes lo que no redunda ni en beneficio del anciano ni de nadie.
A Nivel Social
Todos terminamos pagando las deficiencias del sistema.
Pero además...
A pesar de que no se presentasen los inconvenientes recientemente señalados y en forma natural se le pudiese brindar a todos los ancianos la mejor atención posible en sus domicilios , deberemos de tomar en cuenta que el 5% de las personas mayores de 65 tienen alguna forma de demencia, o confusión de causa orgánica, cuatro quintos de ellos viven en sus casas con sus parientes y no podrían mantenerse en esas condiciones si en sus hogares no se hacen los cambios necesarios para asistirlos correctamente en sus deficiencias
De esta forma vamos presentando aquellos elementos necesarios para lograr una adecuada asistencia geriátrico gerontológica, indispensable para poder llegar a determinar el límite de continencia del anciano en su hogar en base a criterios adecuados y no empujados por las circunstancias.
Vivienda y Urbanismo
Desde un punto urbanístico el hogar del anciano debe de tener una serie de condicionantes.
Tal como se ha mencionado anteriormente, el Estado, en coordinación con el BPS, el Banco Hipotecario, etc se está dedicando a la construcción de viviendas para ancianos - más concretamente Núcleos Básicos Evolutivos, los cuales , presentan una serie de falencias , que además de haber sido señaladas, serán acompañadas de una serie de propuestas que se detallan a continuación. En lugar de barrios formados por Núcleos Evolutivos Básicos, con la misma inversión total , mano de obra, material, terreno, saneamiento , etc, es posible desarrollar viviendas para ancianos que estén incluidas en otro tipo de unidad que permitan brindarle una serie de apoyos institucionales, asistenciales y municipales que le garanticen un menor esfuerzo para la satisfacción de sus necesidades básicas.
Es por eso que es aconsejable que :
Las viviendas sean de una sola planta
Que las mismas estén ubicadas en un mismo plano
Que la interconexión entre ellas sea fácil
Que estén rodeando - o con un fácil acceso - a una serie de construcciones que deben de cumplir con las siguientes finalidades.
Salón común para :
actividades colectivas de interacción grupal
actividades artísticas y culturales
actividades ginmástico recreativas
Centro de Cobro y Pagos - Se pretende que Instituciones tales como BPS efectúen ahí sus pagos - o envíen sus cheques - y en el mismo lugar se puedan abonar servicios estatales UTE, OSE, etc tanto como municipales.
Actividades en común con el resto de la comunidad- para permitir mantener y acrecentar el intercambio entre los ancianos y sus vecinos
Policlínica con un equipo Geriátrico Gerontológico mínimo que en coordinación con otros agentes que aprovechan el Salón Comunal puedan llegar a funcionar como Hospital Diurno
Provisión o Almacén - apoyados por los Planes Estatales de Alimentación
Unidad Policial
Asistente Social Itinerante que pueda hacerse cargo o solucionar los problemas que distintos ancianos puedan presentar.
Feria Vecinal trasladada a las cercanías - mas de 100 metros para no perturbar la tranquilidad y menos de 300 metros para facilitar el acceso-
Parada de Ómnibus debidamente acondicionada - y con un número importante de líneas que lleguen hasta el lugar
Centro de Juegos Infantiles con horarios fijos de habilitación al Público que va a cumplir con unos de los fines más importantes del Centro
Evitar que solo ancianos circulen por la zona
Estimular el contacto intergeneracional
Educar a los niños sobre el significado social del anciano, esperando que de esta manera los hombres del mañana sean menos gerontofóbicos que los de hoy día
Aparentemente el lector atento podrá notar cierta contradicción cuando por un lado se sostiene sobre la permanencia del anciano en su hogar, y por otro lado se afirma la necesidad de la construcción de centros como se detallan arriba.
En realidad una cosa no contradice la otra, y más bien se complementan.
La realidad social indica que existen ancianos carentes de un domicilio propio, o , carentes de un marco familiar o similar , viudos jóvenes, etc.
Estos serían los principales destinatarios de las unidades anteriormente desarrolladas.
Paralelamente , aquellos que sí poseen una vivienda propia y un marco familiar continente pueden beneficiarse de las conveniencias de una unidad de vivienda para ancianos, tanto en sus aspectos sociales, como asistenciales.
El Límite de Continencia
Esperamos que el lector , en estos momentos cuente con una idea sólida sobre los parámetros geriátricos gerontologicos del mismo, esperando también que pueda estar de acuerdo con nosotros en lo escrito en las primeras líneas, cuando planteamos que es uno de los problemas más difíciles de resolver en nuestros días en materia de la problemática del anciano.
Pero, a su vez, esperamos que sepan comprender que si todo el tiempo se ha hablado de este límite, es debido a que el mismo , debe de presentarse.
Si bien podemos plantear una situación bastante ideal que podría escapar a los parámetros generales, la misma no nos servirá para plantear soluciones a nuestro problema.
Nos referimos al caso poco común en que el proceso final del anciano permite que el mismo ocurra dentro de los límites de su propio hogar. Si bien el lector podría plantear sus reparos frente a la posibilidad de una atención correcta del anciano en sus etapas finales - obsérvese que no se usa el calificativo de terminales- deberemos fundamentar nuestras palabras en otro de los problemas que también nos conmueven hoy día por la implicancia de los aspectos médicos, éticos, legales y culturales, como lo es el de la Muerte Digna.
Comprendemos por Muerte Digna a aquel proceso final ( dejamos el calificativo de Terminal para el caso que se constate una patología cuyo único desenlace posible es la muerte) donde el clínico haciendo un correcto diagnóstico de situación, comprende el momento en el cual el anciano en concordancia con su historia y su momento actual presentan un estado tal que mantener sus signos vitales solo puede suponer prolongar artificialmente su agonía.
Es entonces que una vez enfrentados a esta situación , dejando el sentimiento de omnipotencia de lado - omnipotencia necesaria y presente en cada acto médico - el clínico es capaz de asumir sus propias limitaciones, y decide aliviar a su paciente permitiéndole continuar con su propia historia natural de su enfermedad en su propio domicilio, rodeado continuamente - y no solo en horarios de visita - por sus seres queridos, su recuerdos, etc.
Pero entendiendo esta situación como rara, normalmente llega un momento en el cuál debe decidirse hasta cuando mantener el anciano en su hogar, y no siempre es posible mantener hasta una fase terminal, sino que normalmente aparece una etapa intermedia en la cuál se hace necesario ...
La institucionalización
La Institución deberá reunir las condiciones adecuadas para cumplir los objetivos pertinentes - es decir otorgarle al anciano una total cobertura en la satisfacción de sus necesidades básicas como mínimo -. A pesar de todo el despliegue que se realice en favor del
anciano, se ha demostrado una mayor tasa de morbilidad durante los primeros meses de estancia en una residencia. Cuando el diagnóstico es de demencia la esperanza de vida media es de 26,6 meses, mientras que en el caso de ingresados por cuadros psiquiatricos es de 65 meses.
La causa más frecuente de muerte en ambos grupos es la neumonía, y en la demencia multiinfarto son los accidentes vasculares. En el caso de pacientes internados por DTA en unidades psicogeríatricas señala que solamente el 18% superan los dos años de vida. Pero cuando analizamos las cifras anteriores no debemos dejar de olvidar que la mortalidad en las residencias para ancianos es mayor que los que viven en sus domicilios ya que presentan un mayor índice de invalidez.
Síntomas psiquiatricos y conductuales suelen ser factores de riesgo para la institucionalización que debidamente tratados pueden demorarla en el tiempo o prevenirla. Estudios han demostrado que incontinencia, afasia , dependencia en actividades cotidianas, problemas cognitivos severos e insomnio suelen ser predictores de institucionalización. Estados depresivos por un lado, estados de agitación por el otro también suelen ser signos predictores de institucionalización.
Por su lado los problemas cognitivos no son de mayor riesgo de institucionalización, como sí lo son los disturbios conductuales.
Sea cual sea la situación a la cuál debamos enfrentarnos deberemos realizar la ecuación costos - beneficios.
Por un lado ponderar el estado del anciano, y por otro , deberemos analizar la capacidad de su hogar de seguir siendo un marco continente.
Por un lado evaluar la capacidad del anciano de seguir desplegando conductas adaptativas a su situación cambiante , y por otro lado , constatar que el núcleo familiar que lo rodea, sigue en condiciones de mantener sus niveles de continencia.
Y finalmente, evaluar las posibilidades que va a contar el anciano en el nuevo lugar a ser institucionalizado, en relación a las que posee actualmente.
Tal como ya se ha mencionado anteriormente, aparecen situaciones en las cuales es necesario sacar al anciano a una institución , por que las cosas ya no dan para más!!!.
En estos casos aconsejaríamos que el criterio a tomar sea nuevamente el de costos-beneficios.
La pregunta que se debe contestar es si tiene sentido mantener un núcleo familiar enfermo a costas de mantener a un anciano dentro de él a sabiendas que no va a ser correctamente atendido
Si bien es posible plantear que llegados a esta situación la entenderíamos como un fracaso de los planteos geriátricos gerontológicos, es importante recordar lo que se expresó en líneas anteriores: no somos omnipotentes.
Cuando entramos como técnicos a un hogar de una familia, entramos a un contexto histórico que no siempre podemos llegar a comprender y a evaluar. Las situaciones limites familiares son el resultado de la actualización de una historia colmada de situaciones postergadas y no resueltas que hacen eclosión frente a un factor desencadenante ( en este caso la angustia que el anciano genera en el grupo familiar ).El fracaso de los planteos geriátrico gerontológicos no es más que el reflejo del límite de nuestras posibilidades frente a una problemática grupal que nos supera.
A pesar que suele verbalizarse el alivio por la determinación, la misma no carece de una carga importante de culpa.
Esta culpa, debemos de saber que dura muy poco ya que, a medida que la misma se va elaborando por los distintos familiares, las visitas al anciano institucionalizado se hacen cada vez más espaciadas y cortas, hasta llegar a situaciones en las cuales es necesario comunicarse con los familiares para solucionar algunos problemas que siempre aparecen.
Desde un punto de vista social , en el Uruguay nos encontramos frente a una situación bastante deficitaria en cuanto a este tipo de instituciones.
Por un lado el BPS esta conectado directamente con aquellas instituciones sin fines de lucro ( que son las menos), y por otro lado, la fiscalización que el estado debería de realizar , cae en la indefinición entre el MTSS y el MSP sobre potestades y deberes.
No hay una ley que regule este tipo de instituciones, lo que está determinando que la ley de la oferta y la demanda dictamine y determine la forma y el tipo de asistencia que estas casas brindan a sus usuarios.
Mientras que el poder adquisitivo de la mayoría de la población es bajo y las capacidades de financiar estos servicios corre a la par, la presión de sacarse al viejo de encima ha determinado que los depósitos de viejos proliferen en nuestra sociedad.
Estas casas (para llamarlas en una forma genérica ), al igual que las mutualistas y los hospitales, no cuentan con asistencia geriátrico gerontológica que respalde sus acciones - ni siquiera la mayoría de las mas caras - de forma tal que en la mayoría de los casos se limitan a una atención a demanda asociada a una alimentación bastante precaria, lo que esta determinando algunos aspectos que sería importante detallar.
Un mal estado nutricional se asocia a una mayor mortalidad. Un mayor deterioro mental y físico se asocia con el deterioro nutricional siempre y cuando el mismo no sea corregido y estas casas no suelen contar con una nutricionista en su plantel.
Existe una relación significativa entre el test de valoración mental de Crighton y el estado nutricional ( relación esta que no debe de entenderse como causal)
Se llega a la conclusión que existe una clara relación entre el deterioro psicofísico, el estado nutricional del anciano y su mortalidad, al parecer independientemente de la enfermedad de base.
Desde puertas cerradas para el normal desenvolvimiento del anciano - incurriendo en el delito de Privación de Libertad- hasta la falta de una historia clínica actualizada que acompañe al anciano, la situación se ha descontrolado de forma tal , que todo es posible en esta materia.
Mientras que el Estado reconoce que no encuentra los medios necesarios como para poder dominar esta situación, el Poder Legislativo no legisla en la materia y los ancianos pagan con su malestar todo esto.
Si bien el actual Ministro de Salud Pública ha manifestado que la tendencia sería, en lugar de ir en contra de esta situación , asesorar, capacitar y respaldar financieramente como Pequeñas Empresas a estas casas, ya que las mismas responden a una necesidad social determinada. Este punto de vista es compatible pero, se debe recordar que de la misma manera que un Químico Farmacéutico es responsable por una Farmacia, y que un Arquitecto por una obra, el Geriatra Gerontólogo debería ser el Responsable Técnico de estas Instituciones.
Esta situación por lo general no se cumple a pesar que existe una ley que así lo indica.
A modo de conclusiones:
A lo largo del presente trabajo se ha intentado analizar junto al lector distintos aspectos que se han seleccionado como interesantes sobre el tema Limite de Contención del Anciano en su Hogar.
Tal como se pretendía por parte de los responsables del presente Concurso, se ha centrado el enfoque en tres aspectos fundamentales a saber :el asistencial, el social y el de vivienda.
El primer aspecto ha sido encarado desde los aspectos formativos hasta las consecuencias iatrogénicas por carencias de éstos.
Los aspectos sociales han inundado cada uno de los párrafos desarrollados, mientras que por su lado, los aspectos vinculados con la vivienda, intentaron abarcar desde la formación de los arquitectos en nuestro país, pasando por los factores gerontológicos que pueden determinar el alejamiento de un anciano de su vivienda, hasta los medios que distintos ámbitos estatales desarrollan para cumplir con la finalidad de proveer viviendas a la tercera edad.
Ha sido nuestra intención la de poder desarrollar una serie de enfoque alternativos a efectos que los mismos queden documentados como propuestas paliativas a los problemas que se señalan.
Tal como el lector que nos ha acompañado hasta las presentes líneas puede constatar, el interés secundario directamente asociado a la intención de poder desarrollar un tema que nos apasiona, ha estado centrado en el señalamiento de una carencia total por parte de nuestra sociedad en su conjunto de poder asumir la necesidad de permitir a aquellos técnicos que nos hemos especializado en la materia, aportar los conocimientos que con muchas horas de dedicación hemos adquirido.
El manejo geriátrico Gerontológico de la problemática del anciano ya ha sido debidamente demostrado a nivel internacional como la respuesta valida al anciano.
A pesar de todo deberemos seguir bregando por una Gerontología Nacional, ya que las respuestas extranjeras no siempre son compatibles con nuestra realidad ( una buena parte de la ingesta de líquidos del anciano uruguayo lo proporciona el mate. Muy pocos gerontólogos en el mundo deben de decidir en que forma elaborar con un paciente la eliminación del mate - por distintos motivos - y eludir el peligro de la deshidratación, en un país donde no estamos acostumbrados a hidratarnos correctamente, como le ocurre al gerontólogo uruguayo ).
Como se cito anteriormente, la humanidad todavía no se acostumbra a una sociedad envejecida, y en nuestro país estamos pagando el precio a esta falta de costumbre.
Es tiempo de dejar que aquellas personas que demuestren tener un especial interés y cariño por el tema, sean aquellos que aporten las soluciones.
La necesidad a nivel social ya ha sido demostrada.
Lo que queda por hacer es crear aquellos espacios que la realidad demanda.
No nos cabe la menor duda que no van a faltar aquellas personas que puedan demostrar públicamente su idoneidad en el tema.
BIBLIOGRAFÍA
Nº1 ANDERSON ERIC G. FAMILIES: the good, the bad, and the ungly
Editado en Geriatrics Vol 46 Nº4 april 1991 87
Nº2 SOLARI ALDO E. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URUGUAYA TREINTA AÑOS DESPUÉS
Editado en CUADERNOS DEL CLAEH
Nº3
COOPER JAMES K. ALZHEIMER´S DISEASE: ANSWERING QUESTIONS COMMONLY ASKED BY PATIENT´S FAMILIES
Editado en GERIATRICS MARCH 1991 VOL 46 Nº3 38
Nº4 QUIROGA VEGA S. ET ALL ESTUDIO DE LA SUPERVIVENCIA Y MORTALIDAD EN UNA UNIDAD PSICOGERIÁTRICA
Editado en REV. ESP. GERIATR. Y GERONTOL. 23,2 (87-93) 1988
Nº5 GALINSKY D. EDUCACIÓN MÉDICA EN GERIATRÍA
Editado en REV. ESP. GERIATR. Y GERONTOL. 23,2 (109-112) 1988
Nº6 HANDYSIDES STUART HELPING PEOPLE WITH DEMENTIA FEEL AT HOME
Editado en BMJ VOLUME 306 24 APRIL 1993 1115
Nº7 RODROGUEZ MORALES P. ET ALL ESTADO NUTRICIONAL, DETERIORO FUNCIONAL Y MORTALIDAD A MEDIO PLAZO DE ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS
Editado en REV. ESP. GERIATR. Y GERONTOL. 26,3(177-186) 1991
Nº8 VAN ROSSUM ERIK ET ALL EFFECTS OF PREVENTIVE HOME VISITS TO ELDERLY PEOPLE
Editado en BMJ VOLUME 307 3 JULY 1993 27
Nº9 STEELE CYNTHIA ET ALL PSYCHIATRIC SYMTOMS AND NURSING HOME POLACEMENT OF PATIENTS WITH ALZHEIMER´S DISEASE
Editado en AM. J. PSYCHIATRY 147:8,AUGUST 1990
..
Nº10 GUIJARRO GARCÍA J.L INVALIDEZ Y ESTADOS DEMENCIALES: ESTUDIO INICIAL DE 1000 ANCIANOS EN RESIDENCIA Y DOMICILIO
Editado en REV. ESP. GERIATR. Y GERONTOLOG. 21,5(317-322)1986
..
Nº11 RODRÍGUEZ MORENO S. ET ALL EXPERIENCIA EN ASISTENCIA GERIÁTRICA DOMICILIARIA
Editado en REV. ESP. GERIATR. Y GERONTOLOG. 25,5 (269-273)1990
..
Nº 12 HARDY-THOMSON CHRISTINE ET ALL EVALUATING A PSYCHOGERIATRIC DOMICILIARY VISIT SERVICE: VIEW OF GENERAL PRACTICIONERS
Editado en BMJ VOLUME 304 15 FEBRUARY 1992 421
..
Nº 13 BENDALL M.J. IMPROVING THE CARE OF ELDERLY PEOPLE
Editado en BMJ VOLUME 305 22 AUGUST 1992 434
Nº14 GAMOU ANA ET AL FARMACOVIGILANCIA EN GERIATRÍA
Editado en CATEDRA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DEL HOSP. DE CLINICAS- MONTEVIDEO 1988 -NO EDITADO-
..
Nº15
GAMOU ANA ET AL CARACTERISTICAS DE LA TERPEUTICA-ESTUDIO COMPARATIVO
Editado en CATEDRA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DEL HOSP. DE CLINICAS- MONTEVIDEO 1988 -NO EDITADO-
..
Nº 16 KARP DAVID LA CONFLICTIVA PREJUBILATORIA
Editado en CATEDRA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DEL HOSP. DE CLINICAS- MONTEVIDEO 1992 -NO EDITADO-
..
Nº 17 Apellido Nombre Artículo
ALVAREZ MARTINEZ JOSE KARP DAVID ET ALL PLAN PARA LA PREPARACIÓN DEL ANCIANO URUGUAYO EN SUS ETAPAS PRE Y POST JUBILATORIAS
Editado en CATEDRA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DEL HOSP. DE CLINICAS- MONTEVIDEO 1992 -NO EDITADO-
..
Nº18 KARP DAVID ET AL ABUSO INTRAFAMILIAR DEL ANCIANO
Editado en REVISTA URUGUAYA DE DERECHO Y FAMILIA Nº6 FUNDACIÓN DE CULTURA UNIVERSITARIA MONTEVIDEO 1991
..
Nº19 KARP DAVID VIOLENCIA Y ANCIANOS EN EL URUGUAY
Editado en REVISTA URUGUAYA DE DERECHO Y FAMILIA Nº7 FUNDACIÓN DE CULTURA UNIVERSITARIA MONTEVIDEO 1992
..
Nº20 ALVAREZ MARTINEZ KARP JOSE
DAVID ET ALL EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DEL ANCIANO
Editado en CATEDRA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DEL HOSP. DE CLINICAS- MONTEVIDEO 1990- LAB GAUTIER
..
Nº21 ALVAREZ MARTINEZ JOSE
KARP DAVID ET AL MANUAL PARA EL CUIDADO DE LOS ANCIANOS CON PERDIDA DE LA MEMORIA O DEMENCIA SENIL
Editado en BANCO DE PREVISION SOCIAL 1991
..
KARP DAVID EL CUERPO DEL ANCIANO EN EL PSICOANÁLISIS ACTUAL
Editado en . LO ARCAICO, TEMPORALIDAD E HISTORIZACIÓN A.P.U MONTEVIDEO SETIEMBRE 1995
..
VIERCI LAMPREIA PABLO
SANDRA LA SOCIEDAD URUGUAYA FRENTE A SUS ANCIANOS
Editado en REVISTA POSDATA Nº56 MONTEVIDEO OCTUBRE 1995
..
Nº24 RIVIERE PICHON GRUPOS FAMILIARES. UN ENFOQUE OPERATIVO
Editado en DEL PSICOANÁLISIS A LA PSICOLOGÍA SOCIAL TII EDIT. GALERNA BUENOS AIRES 1970
- ¿Quiénes son los cuidadores de personas mayores dependientes?
- ¿Cuál es el perfil del cuidador?
- ¿Por qué es mayor la proporción de mujeres cuidadoras?
- ¿Es importante el papel que cumplen los cuidadores informales?
Leer todas las notas en Portalmayores
¿En qué consiste cuidar?
- ¿En qué consiste cuidar?
- ¿Cuáles son las características comunes a las situaciones de cuidado de personas mayores?
- ¿Qué actividades implica el cuidado de una persona mayor?
- ¿Cuáles son las tareas frecuentes de los cuidadores?
- ¿Cómo puede ser percibida la experiencia del cuidado?
- ¿Existe diversidad en las situaciones de cuidado?
1. Parentesco con la persona a la que se cuida
2. Motivos por los que se cuida a una persona mayor
3. Relación anterior entre el cuidador y la persona cuidada
4. Otras fuentes de diferencias
- ¿Es sencillo el hecho de cuidar a una persona mayor?
Preparándose para cuidar
- ¿Cuándo se convierte uno/a en cuidador/a?
- ¿Cuáles pueden ser algunas formas en que puede comenzar el cuidado?
- ¿Qué papel puede jugar el profesional en este momento?
- ¿Se producen cambios en las personas implicadas durante el tiempo que se prolonga la situación de cuidado?
- ¿Cuáles son las fases de adaptación a la situación de cuidado?
- Fase 1: negación o falta de conciencia del problema
- Fase 2: búsqueda de información y surgimiento de sentimientos difíciles
. ¿Qué información suelen buscar los cuidadores?
. ¿Quién puede responder a estas preguntas?
- Fase 3: reorganización
- Fase 4: resolución
- ¿Es útil planificar el cuidado de la persona mayor?
- División de responsabilidades:
. La pareja y los hijos del cuidador:
- Las relaciones sociales
¿Qué relaciones sociales son significativas?
- Las necesidades personales: evitar "la pérdida de sí mismo"
- El lugar donde se cuida
. ¿Qué preguntas útiles se pueden hacer los cuidadores en relación al lugar del cuidado?
- La situación laboral
. ¿Qué preguntas útiles se pueden hacer los cuidadores en relación a la situación laboral?
- La economía
. ¿Qué preguntas útiles se pueden hacer los cuidadores en relación a la economía?
- La relación con los profesionales
Consecuencias en la vida diaria del cuidador
- ¿Qué consecuencias puede tener el cuidado en la vida diaria del cuidador?
- Cambios en las relaciones familiares
. ¿Cuáles pueden ser algunos de los conflictos frecuentes pueden tener lugar en la familia como consecuencia del cuidado?
- Cambios en el trabajo y en su situación económica
- Cambios en su tiempo libre
- Cambios en su salud
- Cambios en su estado de ánimo
. ¿Qué consecuencias puede tener sobre el estado de ánimo?
- La satisfacción de cuidar
El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor
1. ¿Cómo influye el cuidado de una persona mayor sobre el cuidador?
2. ¿Qué hace un cuidador para cuidar mejor de sí mismo?
- Darse cuenta que es necesario cambiar
- Pararse a pensar
- Cuidarse para cuidar mejor
3. ¿De qué depende el éxito en el cuidado de una persona mayor?
- Cuidarse para mantener la propia salud y bienestar
- Darse cuenta
4. ¿Qué señales pueden ser consideradas señales de alerta?
5. Pedir ayuda
- Pedir ayuda a familiares y amigos
- Primer paso para conseguir ayuda: ¡pedirla!
- ¿Por qué muchos cuidadores no piden ayuda a sus familiares y amigos
- ¿Qué es aconsejable que acepten los cuidadores?
6. Cuando resulta difícil pedir ayuda
- ¿Qué pueden hacer los cuidadores en estos casos?
- ¿Cómo pedir ayuda?
- Pedir ayuda a servicios, instituciones y asociaciones
- ¿Qué pueden hacer los cuidadores para utilizar los servicios y recursos que la comunidad pone a su disposición para apoyarles en el cuidado de su familiar mayor?
. Entrar en contacto con organizaciones y asociaciones
. Informarse sobre cómo cuidar a las personas mayores
. Consultar a profesionales
- ¿Cómo pedir ayuda profesional?
- ¿Cómo piden ayuda los cuidadores que consiguen más colaboración por parte de profesionales e instituciones?
. Antes de la consulta con el/la profesional
. Durante la consulta
. Si el profesional no ha comprendido o no se hace eco de su necesidad
- ¿Qué recomendaciones se puede hacer a los cuidadores?
- ¿Qué servicio elegir?
7. Poner límites al cuidado
7.1. ¿Cuándo poner límites al cuidado?
- Se presta más ayuda de la necesaria
. ¿Qué pueden pensar los cuidadores que no ponen límites?
. ¿Qué pueden pensar los cuidadores que ponen límites?
- Se demanda más ayuda de la necesaria
. ¿Cómo detectar que es necesario poner límites al cuidado?
7.2. ¿Cómo poner límites al cuidado?
- Pedir ayuda
. ¿Cómo pedir ayuda? Recomendaciones paso a paso
. ¿Cómo no pedir ayuda?
- Decir no
. ¿Cómo decir no? Recomendaciones paso a paso
. ¿Cómo no rechazar peticiones?
- Fomentar la autonomía
8. Pensar en el futuro
- ¿Qué medidas útiles pueden tener en cuenta para planificar el futuro?
9. Cuidar de su propia salud
9.1. Dormir lo suficiente
¿Qué razones pueden existir para que los cuidadores no puedan dormir lo suficiente y que orientaciones o sugerencias se les pueden recomendar en cada caso?
9.2. Hacer ejercicio con regularidad
- ¿En qué aspectos del cuidador puede influir la realización de ejercicio físico?
- ¿Qué beneficios puede tener el ejercicio para la salud fisiológica y psicológica?
. Fisiológicos
. Psicológicos
. Otros beneficios
- ¿Qué sugerencias pueden ser útiles para un cuidador que ha tomado la decisión de dedicar más tiempo a hacer ejercicio físico?
9.3. Evitar el aislamiento
- ¿Cómo afecta la situación de cuidado a las relaciones sociales del cuidador?
- ¿Qué relaciones sociales pueden ser significativas para el cuidador?
9.4. Salir de casa
9.5. Mantener aficiones e intereses
9.6. Descansar
9.7. Organizar el tiempo
- ¿Cómo organizar el tiempo?
- ¿Cómo hacer un plan de actividades?
- ¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de los cuidadores?
- ¿Qué consecuencias puede tener la dificultad que tienen para organizar el tiempo?
- ¿Cómo pueden aprender a organizar el tiempo?
- ¿Qué consejos se les pueden dar para organizar el tiempo?
- ¿Cómo pueden elaborar un plan de actividades?
La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) se incluye en el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer (EA). En la DCL hay una pérdida de dopamina estriatal de un 40- 70%, y esta pérdida de células dopaminérgicas se acompaña de una disminución de la densidad de la proteína transportadora de dopamina. La pérdida de células dopaminérgicas en la DCL puede confirmarse in vivo con I-FP-CIT (DaT-SCAN), un marcador de la proteína transportadora de dopamina presinápticamente. En la EA no hay cambios comparado con controles.
Fuente: Portal Mayores
El artículo pretende determinar la utilidad del DaT-SCAN para el diagnóstico diferencial entre EA y DCL, mediante la presentación de dos casos clínicos.
J. Vaamonde-Gamo, J.M. Flores-Barragán, R. Ibáñez, M. Gudín, A. Hernández, DaT-SCAN SPECT en el diagnóstico diferencial entre demencia con cuerpos de Lewy y enfermedad de Alzheimer. Revista de Neurología 2005, 41 (5):276-279. Fecha de publicación:31/08/2005.
Informe realizado para Portal Mayores por Antonio Martínez Maroto, Jefe del Área del Plan Gerontológico del IMSERSO
Fuente: Portal Mayores
nforme sobre los sentimientos y la sexualidad en los mayores, elaborado para Portal Mayores por J L. García, Psicólogo clínico, Especialista en Sexología del Servicio Navarro de Salud
Fuente: Portal Mayores
Fruto del proyecto Ludiman, realizado por Cayro y AIJU en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), se ha creado una línea de juegos para personas mayores. El proyecto permite analizar las posibilidades de los juegos de mesa como instrumento de mejora y prevención de los efectos negativos del envejecimiento.
Fuente: Portal Mayores
Desde el estudio de tres apartados, siguiendo a Bonnet, J.P. (1988) extraído de Lasierra, G. y Lavega, P. y su visión tridimensional para el periodo de aprendizaje, deberemos estudiar: a) La persona mayor b) El juego c) La metodología. Cualquier monitor, o educador realizará mucho mejor su trabajo cuando domine e interrelacione estos tres apartados, que aquí intentaremos desarrollar. El apartado b, puede ser sustituido por cualquiera de los contenidos de este trabajo, para al final ofrecer la mejor educación física permanente, esto es educar a través del movimiento durante toda la vida.
Miguel Martínez Duarte
miguelmartinez68@hotmail.com
(España)
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 58 - Marzo de 2003
“El hombre es un animal que juega” Lamb
“Nadie es jamás tan viejo que después de un día no espere otro” Séneca
1 / 1
Introducción
“El juego es un principio inherente a la naturaleza humana. Nos afecta a todos” Burke
”La capacidad de moverse es un indicador del nivel de salud y la calidad de vida del mayor”
”Todos los individuos y grupos tienen derecho a ser diferentes, a considerarse y ser considerados como tales” (Declaración de la UNESCO).
El envejecimiento de la población es un hecho social que nos debe motivar a los profesionales de la Educación Física, al igual que a los órganos generadores de programas de salud, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores. En estas personas, como en los niños se busca la creación de hábitos de práctica de actividades físicas y deportivas debido a que están contrastados los múltiples beneficios que reportan: mejor trabajo cardiaco, mejoría del flujo coronario y disminución de la tasa de colesterol, control del peso corporal, educación postural, mejoría de la sensación de bienestar, mayor autonomía e independencia.
Parte de las deficiencias en el diseño de los programas de salud física para mayores surgen por el diseño de las actividades, y su puesta en práctica real y útil. Éste es el objetivo principal de este trabajo, aportar los conocimientos teóricos en forma de herramientas procedimentales, y que desde la vivencia de los contenidos los profesores/as y profesionales del ámbito social y sanitario, puedan eliminar barreras, prejuicios, desconocimientos, de tal forma que las actividades físicas y deportivas estén más próximas a TODOS nuestros mayores.
Son muchos los autores que recomiendan la actividad física durante toda la vida, apareciendo la actividad física permanente, concepto este parejo al de educación permanente, extraemos de Chirosa, L.J. y otros (2001) algunas justificaciones “...el envejecimiento biológico no puede detenerse mediante la actividad física regular, pero muchas de las reducciones de la capacidad de esfuerzo físico pueden amortiguarse notablemente con un estilo de vida activo (McCartney and Sale 1990), también destacan las observaciones “Una actividad física vigorosa regular produce mejoras fisiológicas sea cual sea la edad (McArdle, W. 1990; Brxychi, M. 1995; Gutiérrez, A. 1997; Costil, D. 1998...).
En esta línea de justificar lo que ya hoy en día es de todos conocido y sabido la importancia de la actividad física, del juego, de la educación física, del deporte en la persona mayor, extraemos de Sánchez, P. A. Y Romero, M. (2001) “Las enfermedades asociadas a la hipodinamia (obesidad, cardiopatía isquémica, diabetes, hipercolesterolemia e hipertensión), se ven agravadas por el sedentarismo y pueden ser tratadas con el ejercicio sin necesidad de recurrir a medicamentos. El ejercicio que desarrolla la fuerza y la resistencia disminuye la morbilidad y la mortalidad en las personas mayores.” La autonomía de las personas mayores está íntimamente relacionada con su calidad de vida. El ejercicio es un protector y precursor de dicha autonomía. Citado por estos autores, sigue Shepard, “el entrenamiento adecuado mejora las funciones esenciales demorando el deterioro físico y dependencia de 10 a 15 años.
Estas actividades físico-deportivas proporcionan al sujeto tres grandes apoyos, según García M.J. (1995):
*
un estado físico que le hace autosuficiente en los quehaceres de la vida diaria
*
un círculo amplio de relaciones sociales
*
proporciona un sentido lúdico-recreativo al tiempo de ocio, así como un aspecto más jovial y dinámico a la vida en general.
Como veremos más adelante los Juegos, se convierten en un importante recurso, o medio para combatir los dos tipos de inmovilidad que afectan a nuestros mayores, la relativa y la absoluta, si esta inmovilidad se prolonga afectará a los sistemas cardiovascular y respiratorio, de ahí que la práctica de las diferentes terapias de forma jugada, o el propio juego como contenido en sí, posibilitarán la menor dependencia y la realización de ejercicio físico lúdico y recreativo. Como aparece en un especial de Salud, En el Mundo, en el apartado de Prevención Geriátrica “el ejercicio físico es el principal factor preventivo contra la inmovilidad geriátrica. Sus beneficios sobre la salud no se reducen con la edad. Los médicos de familia insisten en que el mayor que lleva una vida autónoma y activa y realiza ejercicio físico regularmente tiene disminuido estadísticamente su riesgo de mortalidad, envejece mejor y sufre menor incapacidad funcional. Y otro factor protector es estimular al mayor a que lleve una vida activa y a participar en la comunidad. Hay que evitar la sobreprotección y el hacer las tareas por él, más rápido y mejor, ya que así se acelera el grado de dependencia”.
Como establece Pérez, M.A. (1999) y siguiendo con la importante teoría de la independencia, como máxima equiparable a jóvenes y mayores “es un problema para las personas que se jubilan rellenar esa cantidad de tiempo libre, a los que nos preocupa el tema estudiamos propuestas para ofrecer a dicha población. De no emplear ese tiempo en ocupaciones dinámicas y saludables, el sedentarismo será la tónica dominante, con el consiguiente perjuicio que esto conlleva. Debemos motivar para la práctica de actividades físicas pensadas para ellos, y convencerles y demostrarles del gran beneficio que reportan, y ya no sólo para mantener las cualidades físicas, sino para mejorarlas y retardar así la curva del deterioro físico que conlleva el proceso de envejecimiento.” No creemos que a estas alturas, tengamos que seguir justificando la importancia de la actividad física-deportiva, y los diferentes contenidos, que a modo de bloques temáticos o capítulos constituyen los ejes vertebrales de este curso. En nuestro país estamos avanzando a pasos agigantados sobre estos estudios ya que la propia demografía así lo ha demandado, es ahora el momento de que los diferentes profesionales relacionados con la geriatría asuman su rol y profesionalizar cada faceta para ofrecer el mejor tratamiento a nuestros mayores, y así la mejor calidad de vida. “Si los beneficios de la actividad física son cada vez más aceptados para la población en general, aparecen todavía más evidentes en la tercera edad.” Revista Apunts, nº 112, pág. 115, extraído de Pont, P. (2000).
Necesitamos además de todos los argumentos posibles, captar la atención del mayor, buscar otras metas igual de importantes, como el deseo de conocer a otros, conversar, la diversión, la alegría, ganar autoconfianza gracias a la capacitación y al éxito, etc. Precisamente el ámbito de los juegos ofrece, en este contexto muchas posibilidades para amenizar las clases, hacerlas más variadas y dejar que se conviertan en una experiencia. Gabler, H. (2001) extraído de Baur, R. y Egeler, R. (2001).
En este trabajo sobre el Juego en las Personas Mayores, queremos reflejar unas interrogantes, que en el estudio para su redacción estuvieron siempre presentes, y que con la pretenciosa ambición de discutir mínimamente las mismas seguirán quedando en el aire, aunque debieran ser el motivo de un estudio mucho más serio y concreto, por ejemplo, si hablamos de concreción, de adecuación, de personalización, de individualización de los juegos para este sector sensible de la sociedad, conoceremos los juegos para los mayores con una inmovilidad relativa o absoluta, existen como en cualquier sector social, mayores en silla de ruedas dependientes, encamados, con una escala de movilidad, o de inmovilidad, verdaderamente abierta y extensa. Utilizando un nivel de medición propio, podríamos hablar de mayores con un grado de movilidad bajo, medio y alto. Bajo (inmovilidad absoluta), medio (inmovilidad relativa) y alto (totalmente autónomos e independientes motrizmente). Un tratamiento serio de los juegos nos llevaría a intentar abarcar, los juegos en cada nivel de movimiento, o autonomía.
Existen otros aspectos igual de importantes, por ejemplo, ¿conocemos las preferencias de los mayores? ¿tenemos el suficiente bagaje en estas actividades para mayores, como para concluir qué juegos son los más solicitados? Esto nos lleva a pensar que todavía son varios los campos de actuación, donde los profesionales debemos implicarnos para desde su conocimiento, vía investigación-acción, mejorar nuestra labor docente, social, y sanitaria en el campo de la geriatría.
En esta introducción hemos abordado el concepto “educación permanente”, nosotros hablamos de “educación física permanente”, realizaremos una breve parada sobre estos importantes aspectos. Extraído de Drummond, E. (1998), “...en los años 70, aparece el concepto de educación permanente, a partir de esta época, gerontólogos y educadores vislumbran la interrelación de estos dos vocablos inconciliables. Educación y gerontología han estado intentando quebrar otro mito, que sería la incapacidad de aprender a partir de cierta edad. Hoy es indudable que somos capaces de aprender, no importa la edad que sea, y en este caso incluimos las actividades físicas y deportivas. Lo que se tiene en la vejez son alteraciones en los ritmos y ansiedades, con una manera peculiar de aprender. Parafraseando a Paulo Freire, los mayores no pueden ser tratados como meros objetos: debemos considerar la potencialidad de estas personas...siendo ellas capaces de participar en la búsqueda de su propia liberación”. Siguiendo con nuestro concepto de educación física permanente, para otros autores, educación física gerontológica, uno de los desafíos debe ser librarse del modelo de una educación física adaptada que se da en la escuela, que termina por infantilizar a los mayores. Debemos proponer una educación física apropiada, específica para este público. Sigue Drummond, insistiendo en el concepto de la individualización, de la personalización de la educación física permanente “el trabajo con mayores difiere fundamentalmente del trabajo con niños, adolescentes y mismo con el de los adultos”.La individualización de la enseñanza de la educación física, de la actividad física se convierte en un elemento de la calidad de enseñanza, como la actividad física lo es de la calidad de vida de nuestros mayores. Dice López Melero (1999), “La escuela pública, sólo así, cumplirá su papel social como agente de transformación, si ella misma y su profesorado se transforma comprendiendo que cada niña o cada niño tienen un estilo, un ritmo y un modo de aprendizaje independientemente de su handicap. Este profesorado comprende que cada estilo o modo personal de aprendizaje requiere un cambio en el modo de enseñanza” son estas premisas las que guían nuestra investigación, entendiendo que deben orientar nuestra enseñanza” podríamos cambiar las palabras niños/as e incorporar cualquier otra etapa, incluida el motivo de este trabajo las personas mayores y tendría la misma validez.
Desde el estudio de tres apartados, siguiendo a Bonnet, J.P. (1988) extraído de Lasierra, G. y Lavega, P. y su visión tridimensional para el periodo de aprendizaje, deberemos estudiar: a) La persona mayor b) El juego c) La metodología. Cualquier monitor, o educador realizará mucho mejor su trabajo cuando domine e interrelacione estos tres apartados, que aquí intentaremos desarrollar. El apartado b, puede ser sustituido por cualquiera de los contenidos de este trabajo, para al final ofrecer la mejor educación física permanente, esto es educar a través del movimiento durante toda la vida.
I. El juego
“Por medio del juego el niño expresa de manera simbólica sus fantasmas, sus deseos, las experiencias que vive” Klein, M.
Como establece Bascones, L.M. (1992), el juego está presente, en mayor o menor grado, en muchos aspectos de nuestro modo de vida, y en la configuración misma de nuestra personalidad. Los juegos contribuyen a la salud y desarrollo de cualidades físicas, afectivas, sociales, intelectuales en el niño (en la persona), e inciden sobre el ambiente y la vida del propio grupo: es un estímulo global. A todos nos gusta probar nuestras fuerzas o habilidades, comunicarnos, aventurarnos. El juego además de ser reconocido por su valor educativo, no lo olvidemos, es amigo íntimo del placer gratuito y del esfuerzo improductivo (y querido).
En la obra de Arráez, J.M. (1997), aparecen algunas definiciones sobre el juego, el juego es “una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites, fijados en el tiempo y en el espacio, que sigue una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se hace en la vida corriente” (Huizinga, 1968), más adelante continúa Arráez exponiendo que los patrones de juego en los niños difieren bastante de los patrones de juego en los adultos, y nosotros ya expresamos que difieren igualmente en las personas mayores como aquí desarrollaremos más adelante.
Según el Diccionario de la Lengua Española, “juego” (del latín iocus) Acción y efecto de jugar (hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse). Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana y se pierde. Muchas veces perdemos de vista lo esencial del juego, intentando no sabemos si para dotar de más cuerpo científico, justificando lo que ya por sí mismo tiene todo el rigor de lograr y alcanzar sin grandes pretensiones aquello para lo que está definido y diseñado, divertir principalmente además de conseguir otros objetivos parejos y que dependen del juego elegido y de sus intenciones pedagógicas.
Santamaría, J. (1989), analiza las opiniones de algunos autores en torno al juego, y realiza una síntesis del concepto juego, destacaremos las siguientes. El hablar de juego encontramos dos enfoques principalmente:
a.
El juego enfocado como medio dirigido hacia un fin exterior al mismo. Sería un juego al servicio de... o es útil para..., es decir tendría una finalidad extrínseca al propio juego.
b.
El juego como fin en sí mismo. Considerado como una actividad vital inherente a la propia persona y básico para el desarrollo del hombre.
Como síntesis del concepto juego, consideramos al Juego como una “esencia” o “categoría vital” pero no sólo humana (para los hombres), sino también Irracional, es decir, para cualquier animal. El juego también es Apolítico y Amoral, por lo que puede ser visto de distinta forma según el país, la moralidad vigente o la estructura social de que se trate. El juego se manifiesta de tres formas distintas, bajo tres aspectos:
*
Infantil -> Predominantemente imitativo
*
Juvenil -> Predominantemente competitivo
*
Adulto -> Un juego específico, de carácter cultural.
Pero todos ellos en el fondo son simbólicos, ya que es la única diferencia ostensible con el juego en animales inferiores.
Sigue este autor apuntando, en el juego aparecen tarde o temprano actitudes y situaciones propias de nuestra vida (orden, alienación, estructura, posesión, arrebato, risa, caos, codificación,...). Todas ellas, en conjunto, son una definición de juego.
Citas a destacar:
*
Fink “el juego es un oasis de felicidad en el desierto de la vida laboral”
*
Platón “La vida debe vivirse como un juego”
*
Schiller “Solo juega el hombre cuando es hombre en todo el sentido de la palabra, y es plenamente hombre cuando juega”
Estableceremos una distinción del juego para su clarificación conceptual, sabiendo de la complejidad de un único concepto, existe un universo de ideas sobre el juego, escapa a las clasificaciones por su propia naturaleza, existen dos enfoques fundamentales, los observaremos desde la opinión de varios autores:
a.
El juego al servicio de... Ommo Gruppe. “El juego es una forma de existencia humana no derivada o interpretable a partir de otras, en sí mismo haya su explicación y motivo”. Huizinga “El homo ludens tiene los mismos derechos que el homo faber”.
b.
El juego como fin en si mismo... Ommo Gruppe. “El juego hay que considerarlo como lo necesario “no necesario”. Bruner, Jolly y Silva: “La esencia del juego, es el predominio de los medios sobre los fines... El proceso es más importante que el producto”.
Santamaría, J. (1989), analiza el juego en el adulto, recogeremos las siguientes apreciaciones, que pensamos pueden tener ciertas analogías con las que aparecen en el juego en las personas mayores. ¿Por qué juega el adulto? Destacan las opiniones de Antonelli y Salvini, que comentan que en el juego del adulto reafloran todas las emociones y estados típicos del juego infantil. El juego del adulto adopta dos manifestaciones, o el deporte o aquellas actividades relacionadas con el mundo infantil. Con todo, ambos tienen en común que se desarrollan libremente, sin coacción y con la sola motivación del placer. Henri Wallon, citado por Leif y Brunelle, señala que la característica fundamental del juego del adulto la encontramos en el “permiso” que el individuo se concede para jugar. Permiso que viene a significar una “tregua” en la que se suspenden todas aquellas obligaciones y necesidades habituales. El juego como tregua tiene su antecedente principal en los Juegos Olímpicos de Grecia, durante los cuales cesaban todas las luchas y disputas internas.
Existen tantas clasificaciones de los juegos como autores traten el tema, intentaremos abordar las más extendidas, aunque partimos de la base, que son orientativas, así como los propios juegos en sí, ya que en el mercado existen miles de juegos, lo importante para los educadores/as será desde el conocimiento y la experiencia crítica utilizarlos convenientemente, esto es no como recetas para aplicar literalmente, si no como elementos sujetos a modificaciones, cambios, concreciones y adecuaciones a las personas mayores, ya que en esta etapa los autores todavía tenemos mucho que aprender desde la vivencia práctica. Es un hecho que debemos conocer mucho más de las personas mayores, sobre todo en lo referente a la educación física permanente, tendremos que conjugar teoría y práctica para ir desarrollando programas de actuación más reales y útiles. Podemos y debemos contar con el saber y experiencia de nuestros mayores, y traducir sus vivencias, sus preferencias, sus diferencias a cualquiera de los contenidos de un programa de educación física permanente.
Coutier y otros (1990), establecen que los juegos se pueden clasificar en función de criterios antinómicos:
*
juegos individuales y juegos colectivos
*
juegos de interior y juegos de exterior
*
juegos tranquilos y juegos funcionales
*
juegos concretos o físicos y juegos abstractos o intelectuales
Otra clasificación de los juegos, citada por Coutier, es la de Caillois, R.:
*
juegos de competición
*
juegos de azar
*
juegos de ocultamiento
*
juegos de vértigo y miedo
Extraído de Baur, R. Y Egeler, R. (2001), en el capítulo de juego para mayores, Gabler, H. clasifica los juegos en:
*
juegos sin aparatos
*
juegos con el balón de gimnasia, con el balón de voleibol, con la pelota de tenis, con un globo, con un pañuelo, con el paquete de legumbres, con el doble macillo, con el aro
*
pequeños juegos deportivos
Pont, P. (2000), determina los tipos de juegos siguientes:
*
por la aceptación popular, juegos tradicionales, ejemplo la petanca
*
juegos dirigidos con reglas sencillas modificables y adaptadas al grupo, ejemplo cesta puntos
*
juegos extraídos de deportes institucionalizados, ejemplo hockey con picas
Esta autora, también los clasifica en juegos:
*
físicos
*
psicomotores
*
sociales
Nosotros apostamos por incorporar:
“los juegos modificados” por sus importantes connotaciones motrices (cognitivas y físicas), según Devís y Peiró, (1992), estos juegos se encuentran entre la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. Estos juegos ofrecen el contexto para:
*
ampliar la participación a todos los jugadores/as
*
integrar ambos sexos en las mismas actividades
*
reducir la competitividad
*
utilizar un material poco sofisticado
*
que los jugadores/as, personas mayores participan en el proceso de enseñanza, modifican las reglas, quitan, ponen, reflexionan, aportan.
II. Las personas mayores
“¿Qué cosa es más agradable que una vejez rodeada de una juventud afanosa de aprender?” Cicerón
De acuerdo con Gruppe, O. Citado por Bauer, R. y Egeler, R. (2001) El movimiento, y el juego y el deporte no son sólo algo que deba tener algún significado para los jóvenes y los niños. También las personas mayores pueden conservar este significado, pueden experimentar sus buenos efectos y pueden comprobar qué es el complemento, el enriquecimiento y la profundización de sus vidas. Siguiendo en esta línea, Gabler, H. Dirá más adelante que no se puede evitar hacerse mayor, pero sí puede decidirse cómo hacerse mayor. Hacerse mayor no significa de ninguna manera una disminución de las capacidades físicas, de la actividad ni de la vitalidad; tampoco significa una reducción de las relaciones sociales con los demás. Esta edad puede ser enriquecedora y plena. Está claro que la inactividad, la pasividad y el descanso conducen al oxidamiento. De Schopenhauer proviene el axioma: “La salud no es todo en la vida, pero sin la salud todo es nada”. Esto vale sobre todo para esta edad, donde los deseos, planes y esperanzas no son realizables sin salud. Claro está que el médico puede ayudar, pero se hace indispensable una autoayuda suplementaria. Por eso prevenir es más importante que sanar.
Extraído de Pont, P. (2000) destacaremos que la causa del envejecimiento se debe a la paradoja siguiente, ya que la capacidad de aprovechar el oxígeno, que supone la posibilidad de la vida es, la responsable del envejecimiento celular y, por ende, del envejecimiento del individuo. Siguiendo con esta autora, responde a la pregunta de cuándo hacer actividad física, que el cuerpo humano es como una máquina; una máquina que si no se utiliza ni se engrasa, con el paso del tiempo, se va estropeando, se va oxidando, cada vez le es más difícil moverse y funcionar y termina deteriorándose. Si limitamos el movimiento a las actividades diarias, estamos limitando el movimiento cada vez más y así progresivamente, nos iremos atrofiando. Esta autora apuesta por una educación permanente, citando a Cagigal, J.M. “...Educación permanente, es decir, educación para saber vivir plenamente consigo mismo y con los demás toda la vida”. Más adelante y para responder a la pregunta para qué hacer actividad física, destacará una reflexión de la Dra. Cintia Bing Biehl, de la Revista Apunts, pág. 261-262, n º 110 “conviene observar que casi todas las personas quieren vivir mucho pero nadie quiere ser viejo, porque la edad avanzada implica ciertas modificaciones para las cuales pocos individuos se preparan. Estas modificaciones, no patológicas forma parte del proceso natural del envejecimiento humano”.
Según Pont, P. (2000) el ámbito de la actividad física para las personas mayores se centra en cuatro apartados: Prevención. La actividad física ayuda a prevenir posibles problemas y deficiencias tanto físicas como psíquicas, siempre y cuando se realice periódicamente y adaptada a las posibilidades de cada persona. Mantenimiento. Las personas mayores pueden realizar actividad física con el objetivo de mantener, en la medida en que sea posible, sus capacidades físicas y psíquicas en condiciones óptimas. De esta actividad física lo que variará es el fin último para el que se va realizar. Rehabilitación. El concepto terapéutico, va unido a una terapia continua de movimiento dosificada y adaptada adecuadamente en la rehabilitación preventiva y en la posrehabilitación de enfermedades cardíacas, etc. Recreación. Se encuadran en este apartado aquellas actividades que se realizan con el fin de pasarlo bien y divertirse.
III. La enseñanza del juego en las personas mayores
“¿Hay algo más necio que no aprender, por no haber aprendido antes? El estudio es una escuela que admite a los hombres de cualquier edad. Mientras uno es ignorante, siempre es tiempo de aprender” Séneca
Siguiendo con la profundización en el concepto del Juego y su transferencia a las Personas Mayores, otro autor Coutier, D. Y otros (1990), hablan del juego como un divertimento preferentemente recreativo que, aunque de carácter desinteresado, está sometido a una codificación que implica la idea de enfrentamiento y rendimiento: ˇ”se juega para ganarˇ”. Por consiguiente, se puede definir como una actividad: libre, restringida, incierta, improductiva, codificada y ficticia. Sus funciones son a la vez de orden: estético, cultural, social y permite crear alegría.
En este epígrafe vamos a intentar desarrollar, la metodología como los instrumentos útiles, las herramientas de las que dispondrá el monitor/a, educador/a para enseñar, transmitir los juegos, como fines en sí mismos o como mediadores para lograr otras metas.
Siguiendo a Coutier, D. y otros, (1990) se tienen que tomar algunas precauciones en cuanto a la elección y puesta en acción de los juegos tradicionales para las personas mayores:
*
Simplificación de las reglas y de las modalidades de aplicación: número de jugadores/as, limitación de la duración.
*
Adaptación del material: medidas del terreno, altura de la red, elección del material
*
Eliminación de los juegos pueriles, no les gusta se les considere como niños/as
*
El fomento de las facultades mentales tanto como de las aptitudes físicas
*
El lugar en la sesión, antes de volver a descansar
Sigamos estableciendo referencias pedagógicas para tenerlas en cuenta a la hora de elegir o elaborar mis propios juegos para mayores, extraído de Pont, P. (2000), propone una serie de bases para proponer los juegos:
*
En la parte inicial utilizaremos juegos de animación que sirvan de calentamiento, en la parte final recomienda juegos tranquilos que aseguren la vuelta a la calma
*
En cuanto al grupo, habrá que evaluar la edad, la capacidad de movimiento (alta, media, baja-inmovilidad relativa-absoluta), las limitaciones funcionales de sus componentes, la adaptación y la experiencia en la actividad física continuada (noveles, expertos), la aceptación del grupo para desarrollar la clase en presencia de juegos
*
Especial cuidado con la intensidad (control de la frecuencia cardiaca) y duración (volumen) para evitar la fatiga
*
Juegos con objetivos para la mejora en los aspectos físicos, psicomotor y social
*
Los equipamientos determinarán la posibilidad real de practicar un determinado juego. El material disponible cuanto más variado evitará la repetición y la monotonía, de ahí la importancia de los materiales alternativos (ringos, discos voladores, indiacas, sticks, palas, etc.).
Deberá primar la táctica sobre la técnica, el proceso sobre el producto.
Según Pérez, M.A. y otros (1999) antes de plantear cualquier tipo de actividad física con personas mayores deberíamos considerar algunos puntos concretos como son:
*
Marcar los objetivos y contenidos del programa a desarrollar
*
Estudiar el ambiente en que ese núcleo social está inmerso
*
Conocer las necesidades e intereses de la población con la que vamos a trabajar
*
Lograr una perfecta compenetración y un clima positivo entre la personas con las que se va a trabajar y las personas que van a dirigir las sesiones (la persona mayor no debe ser un mero receptor de ejercicios).
Siguiendo con Gabler, H. Extraído del trabajo de Baur, R. y Egeler, R. (2001) encontramos otras consideraciones fundamentales para el diseño de nuestros juegos para mayores:
*
la diversión es más importante que el éxito
*
se deben evitar demasiados fracasos
*
la igualdad de oportunidades hace que el juego sea atractivo y emocionante
*
todos/as deben tomar parte en ellos
*
se deben evitar las eliminaciones
*
tiene que haber compañerismo y consideración hacia los demás
*
las reglas deben ser claras y comprensibles
Leyendecker, A. Extraído de un capítulo “juegos sociales para mayores” de Baur, R. y Egeler, R. (2001), sobre los juegos sociales apunta:
*
Habrá que empezar con juegos que relajan y que no sean difíciles
*
Al empezar buscar una comunicación variada
*
Complementar unos juegos con otros
*
No representar demasiados juegos
*
Conseguir el material con anticipación
*
Tener en cuenta las propuestas de los participantes
*
El juego no es ningún trabajo, posee reglas que son modificables
Egeler, R. extraído de un capítulo “metodología: enseñar, aprender, practicar, entrenar” de Baur, R. y Egeler, R. (2001), prioriza:
Por regla general habrá que mantener los siguientes criterios:
*
De lo fácil a lo difícil
*
De lo conocido a lo desconocido
*
Empezar con el ejercicio, juego siguiente sólo cuando se haya aprendido el anterior
*
No someter el proceso de aprendizaje a presiones de tiempo. Somos diferentes y aprendemos a ritmos y tiempos diferentes.
Pérez, M.A. y otros (1999), establecen una serie de referencias metodológicas que deberemos tener en cuenta para elegir y plantear los juegos a nuestros mayores:
*
En fases iniciales del aprendizaje no debemos dar demasiados detalles en la información, el aprendizaje suele ser más global. En fases posteriores, la calidad de la información puede ser superior.
*
En personas mayores no debemos incidir demasiado en el error.
*
El feedback (conocimiento de resultados) que aportamos a nuestros mayores será, al principio extrínseco, se lo aportará el educador/monitor o el compañero/a. Nuestra meta será fomentar la autonomía con feedback intrínsecos (dentro de sus limitaciones porque pierden capacidades propioceptivas)
*
La información desde el punto de vista cuantitativa debe ser moderada, justa y precisa. Es más adecuado darles un conocimiento de resultados inmediato a la conclusión de la actividad realizada (C.R. terminal) o (C.R. simultáneo) mientras realiza la tarea.
*
Se precisa más tiempo en procesar la información, no debemos exigir rapidez en la ejecución de las tareas propuestas.
*
La intensidad vendrá dada por la propia capacidad de las personas con las que trabajamos, y esa autonomía en la capacidad de autorregulación es la que debemos perseguir.
*
Las cualidades físicas que se suelen asignar a la salud son la resistencia, la flexibilidad o amplitud de movimientos, así como la fuerza básica, en nuestros juegos podemos contribuir al desarrollo de estas capacidades.
*
Las sesiones deben motivar, y crear un buen clima socioafectivo
*
Es muy conveniente controlar periódicamente las pulsaciones (enseñar a controlárselas), una posible fórmula = FC en reposo + FC máxima (180 - edad) / 2
IV. Ejemplos de juegos para mayores
1. Juegos de predominio táctico
1.1. “Contrachupón” Méndez. A. Dos equipos de hasta seis jugadores. Los equipos se enfrentan tratando de llevar el móvil hacia el extremo contrario de la pista. Cuando un jugador tiene el balón, debe cuidar que no lo toquen los adversarios. En tal caso queda eliminado momentáneamente, hasta que los contrarios intercepten el balón, circunstancia en la que todos los "muertos" vuelven a jugar. Para conseguir llegar a la zona de marca, se requieren pases rápidos. En ataque: conservar la posesión del móvil y avanzar con varios compañeros y frente a varios oponentes, con ritmo de juego acelerado.
En defensa: recuperar la posesión del móvil y evitar la progresión con varios compañeros y frente a varios adversarios, con ritmo de juego acelerado.
1.2. “Móvil-Torre”. Méndez, A. Equipos de cuatro a ocho jugadores. Un jugador de cada equipo (el jugador-torre) se coloca dentro del aro en las líneas de fondo del campo y no puede salir. El resto de los jugadores se pasa el móvil; si el jugador-torre recibe un pase consiguen un tanto. En tal caso, el balón pasa a poder del equipo adversario. En ataque: conservar la posesión del móvil, avanzar y puntuar, con varios compañeros y frente a varios oponentes.
En defensa: recuperar la posesión del móvil y evitar la progresión y la puntuación, con varios compañeros y frente a varios adversarios. Introducir la regla de que el jugador-torre se puede mover libremente por la línea de fondo para recibir el móvil
1.3. “Ultimate” Méndez, A. El equipo atacante tiene como objetivo avanzar mediante pases hacia la zona de gol contraria para conseguir un tanto. El equipo defensor pretende apoderarse del móvil y convertirse en equipo atacante. Se marca un tanto cuando un jugador del equipo atacante recibe un pase dentro de la zona de gol del equipo contrario. El móvil debe ser desplazado únicamente mediante pases (no valen autopases). Se puede pivotear sobre un pie, pero no está permitido correr en posesión del móvil ni retenerlo más de 5 segundos sin jugarlo. Cuando el móvil cae al suelo o sale del límite del campo, se produce falta del último jugador que lo tocó, y el equipo contrario realizará un saque desde el punto de la infracción. Está prohibido el contacto entre jugadores. En este caso, la línea ancha de marcaje favorece la utilización de la defensa hombre a hombre. En ataque: conservar la posesión del móvil, avanzar y puntuar, con varios compañeros y frente a varios oponentes.
En defensa: recuperar la posesión del móvil y evitar la progresión y la puntuación, con varios compañeros y frente a varios adversarios. Partido en desigualdad numérica, por ejemplo 3x2. Se puede modificar el sistema de puntuación. El equipo con menos jugadores consigue más puntos cuando alcanzan el objetivo, que el que juega en superioridad numérica.
2. “Gerontobasket” Coutier, D. Dos equipos compuestos por un mismo número de jugadores se colocan, uno tras otro, en fila, en frente de una canasta de minibasquet. Cada jugador debe efectuar, desde detrás de la línea de tiros libres, tres lanzamientos consecutivos, marcando un punto por tiro acertado. Los jugadores del otro equipo devuelven la pelota cada vez a su lanzador. Se totaliza el número de puntos obtenidos por cada equipo. El equipo ganador es el que totaliza la puntuación más elevada por encima de 21 puntos. En caso contrario, el juego sigue: va pasando un jugador de cada equipo alternativamente y ejecuta entonces un solo tiro hasta que uno de los dos equipos sea declarado vencedor
3. “Tchouk-ball”. Coutier, D. Concebido dentro del marco del programa ˇ”Deporte para Todosˇ”, debe su nombre al material utilizado para su práctica. Se compone de una red extendida (cordón elástico ˇ”sandowˇ”) fijada en un marco metálico llamado ˇ”superficie de reboteˇ”, parecido a un minitramp. El juego se practica lanzando la pelota (de balonmano)-se recomienda una pelota más ligera para la Tercera Edad-contra la red, sobre la cual rebota de manera simétrica, es decir, en forma especular. Subrayemos que este deporte está reglamentado por un código de arbitraje internacional que se puede solicitar en la sede de la federación. Dos formas de juego:
3.1. El juego monopolar: como en la pelota vasca, la pelota cambia de equipo cada vez que rebota en la red; después de cada tiro la pelota pasa a manos del equipo adversario
3.2. El juego bipolar: se practica con dos superficies en lugar de una; difiere también del anterior por el hecho de que se puede recuperar la pelota después de un máximo de tres rebotes en una de las superficies; el equipo que recibe la pelota del tercer rebote debe desplazar el juego a la otra superficie.
4. Juegos modificados de invasión. Devís, J. y Peiró, C.
4.1. “El juego de los dos conos” dos grupos con igual número de jugadores/as (4x4, 5x5). Se sitúan dos conos en campo de juego de dimensiones similares a uno de baloncesto, cada uno aproximadamente a la altura del círculo de tiros libres.
El juego se inicia lanzando al aire el balón o simplemente poniendo uno de los dos equipos el balón en movimiento. El juego consiste en tocar con una pelota el cono del equipo contrario, consiguiendo así un punto. Si la pelota sale de los límites del campo se saca de la banda correspondiente.
La pelota puede jugarse inicialmente con la mano, en etapas más avanzadas puede incluirse algún juego de estas características con el pie.
4.2. “El juego de las porterías diagonales”. Dos grupos (A y B) con igual número de jugadores/as y una pelota. Un terreno de juego con unas dimensiones similares a las de un campo de balonmano. Con personas mayores se puede realizar en un campo de voleibol. Se sitúan dos conos a modo de portería en cada una de las cuatro esquinas, o si se disponen de cuatro porterías móviles se colocarán en el lugar mencionado. El juego se inicia con un pase en cualquier dirección desde el centro del campo, colocándose el resto de jugadores/as a unos metros de distancia (por ej. a 5 metros). Cada equipo puede conseguir puntos o tantos introduciendo el balón en cualquiera de las dos porterías de las esquinas pertenecientes al campo opuesto. En principio, pueden lanzar a gol desde cualquier sitio e incluso entrar con el balón en la portería. Después de cada tanto reanudará el juego el grupo al que se le ha marcado un tanto. No es necesario que haya específicamente jugadores/as porteros, aunque sí el grupo decide colocarlos se intentará que sea una posición rotativa entre todos los jugadores/as. Cuando el balón salga fuera se realizarán un saque de cualquier tipo, pero el resto de jugadores se mantendrán a cierta distancia. Este juego se puede practicar indistintamente pasando con la mano o con el pie. Conforme el juego avanza surge la necesidad de delimitar un área de portería que no se pueda franquear. Ahora bien, tiene que aparecer esa necesidad en los jugadores/as y ser ellos/as quien pidan añadir una nueva regla.
5. Juegos tradicionales. Santamaría, J.
5.1. “Vuelan, Vuelan”. Grupos de cinco. Uno hace de madre y se coloca en el suelo sobre una rodilla. Los otros cuatro apoyan su dedo índice sobre la rodilla de la madre. La madre dirá cosas que vuelan: “Vuelan las moscas, vuelan los gorriones, vuelan los helicópteros...” y también puede decir algo que no vuela: "vuelan los árboles...”. Cuando dice algo que vuela inmediatamente los otros cuatro levantan el brazo que tienen apoyado en la madre y dicen: “Vuelan, vuelan” Pero si la madre ha dicho algo que no vuela y alguno del grupo levanta el brazo o responde “vuelan, vuelan” tiene un fallo y se queda de madre.
5.2. “Teresa la marquesa”. Por parejas. Enfrentados y agarrados brazo derecho de uno con el del otro e izquierdo con izquierdo. (manos cruzadas). La pareja se desplaza lateralmente cantando la canción: “Teresa la marquesa, chiribín, chiribesa, tenía un monaguillo, chiribín, chiribillo, y luego un sacristán, chiribín, chiribán.” Cuando dicen chiribín,... se sueltan de una mano y hacen un giro sobre la otra y se desplazan hacia el otro lado. No se deja de cantar en ningún momento. No se sueltan las manos excepto para el giro y solo una. Hay que ir cada vez, más rápido.
6. Pont, P. “Juego de orientación con plano”. Previamente colocar señales con cinta adhesiva (donde se escribirá una consigna), por todo el jardín. Al empezar el juego, se reparten planos de la zona a los participantes, éstos se repartirán por grupos (el número de integrantes del grupo dependerá del número total de participantes, aunque se aconsejan grupos de 4-6 personas); en cada plano, se habrán señalado con una cruz los lugares correspondientes a la zona donde ha sido colocada cada consigna, y a continuación se iniciará el juego.
6.1. “Melilla la Vieja en su Heráldica”. De orientación. Se puede realizar un recorrido con planos por la ciudadela, y conocer nuestro patrimonio con un recorrido siguiendo los escudos que se encuentran en los monumentos, calles de Melilla la Vieja. Según trabajo de Martínez, M. Y Bravo, A. (1997). Este recorrido organizado y con preguntas sobre Historia, Educación Física, se puede hacer a modo de competición, o a modo de actividad física recreativa en la cual encima aprenderemos un montón de cosas relacionadas con estas dos áreas.
6.2. “El espejo”. De imitación. Globos, uno por participante. Reproducir los gestos observados. Uno de los dos componentes de la pareja tomará la iniciativa golpeando el globo con las manos. El compañero responderá con los golpeos y trayectorias del globo como si se tratara de una imagen reflejada en un espejo. Se evitarán los desplazamientos. Variantes: introduciendo desplazamientos sin perder el frente, desplazamientos con giros.
6.3. “Las películas...” De cooperación. Mejora la observación, la expresión y la relación. Grupos de 5-6 participantes. Un grupo utilizando la mímica, interpreta una secuencia representativa de una película, los grupos espectadores intentarán adivinar el título de la película. Variantes: el grupo interpretará actividades cotidianas: oficios, deportes.
6.4. “Carrera de globos”. Mejorar la resistencia cardiovascular y la seguridad en los desplazamientos. Un globo por participante. Se colocarán en la zona de salida. Los participantes deberán recorrer 30m. Golpeando el globo con las manos. Variante. Sustituir lo globos por balones hinchables tipo playa, aumentará la velocidad de desplazamiento.
6.5. “Juegos de relevos” De resistencia cardiovascular. Con balones, aros, globos. Grupos de 4-5 en fila, fondo de la pista. En una distancia de 20 m. Realizar desplazamientos andando, corriendo, de espaldas, lanzando el balón al aire y recogiéndolo, balón entre las piernas, con bote, manejo con el pie, llevando el balón en medio de las piernas. Igual por parejas (pases, llevar el balón entre los dos, con la espalda, glúteos, barriga). Formar grupos homogéneos, mixtos y no eliminar, no cuantificar la actividad, pasar un rato agradable.
6.6. “Lanzamiento de aros”. De fuerza. Mejora de la fuerza y el control del tono muscular. Mejora la coordinación. Aros de 50 cm. de diámetro. Los participantes se situarán en la zona de lanzamiento con 5 aros para lanzar. A una distancia determinada (10m) se colocarán unas marcas en el suelo que limitarán franjas de 3 m. Adjudicando una puntuación a cada franja 2 puntos para la primera, 4 puntos para la segunda, 2 puntos para la tercera, los lanzamientos obtendrán la puntuación según caigan en una u otra franja, los participantes irán sumando los puntos obtenidos hasta completar los cinco lanzamientos.
6.7. “Tocar y parar”.De animación y resistencia cardiovascular. Mejorar las relaciones en el grupo. Pelota de gomaespuma. Uno que para, lleva la pelota en la mano, el resto del grupo repartido por todo el espacio. A la señal, el que para trata de tocar a alguna persona del grupo, sólo se puede tocar con la pelota y en la parte anterior del tronco. El resto del grupo sólo se puede salvar corriendo, o bien cogiéndose a cualquier persona para que no puedan ser tocados por el vientre.
7. Gabler, H. Juegos sin aparatos: “Ensalada de frutas”. En el círculo hay una silla de menos. Los jugadores andan libremente por la habitación. Uno de ellos nombra una fruta como señal para que todos busquen asiento. El jugador que se ha quedado sin sitio añade, además de la fruta dicha por su predecesor, otra que dirá él, como manzana y...peras. Después del “y” se puede demorar un poco el tiempo. El tercero que se haya quedado sin sitio dice luego: “manzanas, peras y... dátiles”. Este juego de memorización se puede volver a empezar después de que se hayan dicho cinco o seis clases diferentes de frutas. Una serie alfabética facilitará la memorización. Variación: Se nombran diferentes clases de frutas hasta que un jugador falle en la serie. Entonces se empieza desde el principio. ¿Cuántas clases de fruta se pueden llegar a nombrar?
7.1. Juegos de pie, andando o en grupos ordenados. “El juego del átomo”. Los jugadores andan de un lado para otro. El monitor dice un número, por ejemplo el tres, y los jugadores tienen que formar lo más rápido posible grupos de tres. Quién no haya conseguido unirse a un grupo vuelve a jugar en la próxima ronda.
7.2. Juegos en círculo. “Circular el balón”. Los jugadores se sitúan en un círculo. La distancia entre uno y otro es, aproximadamente, la que alcanzan el brazo extendido. Se pasa el balón de un participante a otro. Si se quiere más movimiento en el juego se pueden utilizar más balones. Variación: El juego se puede llevar a cabo también sentado; Alcanzar el balón, con dos balones, se empieza en el círculo desde dos posiciones diferentes con cada balón ¿qué balón alcanza al otro?
7.3. “Persecución”. Los jugadores están en un círculo, en dos puntos frente a frente hay dos jugadores con un balón cada uno. El balón tiene que botarse alrededor del círculo. Luego se pasa al vecino de la derecha. ¿quién es alcanzado?
7.4. “Petanca” El número de jugadores y la extensión del campo dependen del sitio donde se juegue. Cada uno tiene una bola de diferente color, todos ellos diferentes al de la bola pequeña. Dos equipos intentan alternativamente acercarse con sus bolas lo más posible a la bola pequeña. Ganará el equipo que se acerque lo más posible a la bola pequeña con una de sus bolas.
8. Juegos Sociales para Mayores. Leyendecker, A. “Decir nombres”. Material: un peluche, un objeto apreciado. Los jugadores dicen repiten la representación, que transcurre en círculo, el nombre de los jugadores anteriores, según el grupo pueden ser de cinco a siete nombres. Junto con los nombres se pueden dar algunas informaciones complementarias como oficio, edad, dirección, aficiones, etc. Ejemplo: antes de hacerlo yo se han presentado Alfredo, María, Juan, Sofía y Pedro, mi nombre es Roberto Fernández, y soy empleado de la Ciudad Autónoma. Para que desaparezca la tensión se puede pasar al jugador que le toca responder un peluche o algún otro objeto. Después de la presentación sigue con los comentarios: si este fuera mi perro, entonces...
8.1. “Juego del globo”. Un globo para cada jugador, rotuladores y música. Los jugadores escriben su nombre en un globo y pintan un símbolo o algo en él. Ahora todos bailan con sus globos hinchados siguiendo la música (cada uno de modo individual). El monitor propone algunas actividades: mantener el globo con la punta de los dedos, sobre la cabeza, golpear con el culito...
9. Juego modificado para personas con dificultades motóricas (silla de ruedas), sensoriales, mentales. Arráez, J.M. “Carrera de periódicos”. Juego motor, Todos los jugadores se sitúan en la línea de salida colocándose sobre una hoja de periódico y teniendo en la mano otra hoja. A la señal de iniciación, cada jugador coloca delante de él la segunda hoja, saltando con los pies juntos sobre ella. Entonces se da la vuelta para recoger la que hay detrás. Luego coloca esta hoja delante y repite la misma operación. La carrera sigue hasta alcanzar la línea de llegada. Modificaciones para personas con dificultades: * el autor habla de niños con dificultades, me permito la licencia de hablar de personas en general extrapolando estos juegos a las personas mayores con dificultades, ya que con las precisas modificaciones pueden serles de mucha utilidad. MOTÓRICAS: Silla de ruedas, jugarán con la diferencia de que en lugar de dos hojas se utilizarán tres para que el trayecto sea mayor se podrán ayudar de un implemento con goma-espuma. Si en el extremo no pudieran poner las hojas serán ayudados por un compañero y él sólo se desplazará. SENSORIALES: Auditivos y sordos, en igualdad de condiciones. Ciegos, lo harán bajo ayuda verbal. MENTALES: Serán ayudados por un compañero hasta que logren hacerlo solos.
9.1. “Las cuatro esquinas”. Tradicional, motor. Se dibuja en la pista un cuadrado con un círculo en cada extremo, a una distancia de 5m. Cada uno. Los jugadores se colocan: uno en cada círculo (esquinas del cuadro) y uno en el centro del cuadrado. Los cuatro de las esquinas deben intercambiarse las posiciones y el que está en el centro debe intentar ocupar una de las esquinas. Si lo consigue se colocará en esa esquina y, de los 4 restantes, quien se queda sin esquina pasa a ser el jugador del centro. Modificaciones para personas con dificultades: MOTÓRICAS: Silla de ruedas, lanzarán un disco volador hacia la esquina que quiera ocupar y él llegará después. SENSORIALES: Ciegos, irán acompañados por un guía. Auditivos y sordos, jugarán en igualdad de condiciones. MENTALES: dependiendo de sus posibilidades se les darán más oportunidades para quedarse en el centro.
Bibliografía
*
ARRÁEZ, J.M. (1997). ¿Puedo jugar Yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Ed. Proyecto Sur. Granada
*
BAUR, R. y EGELER, R. (2001). Gimnasia, juego y deporte para mayores. Ed. Paidotribo. Barcelona
*
BASCONES, L.M. (1991). Juegos para la animación de ambientes. Ed. CCS. Madrid
*
CAMPAGNOLLE, H. (1999) La silla de ruedas y la actividad física. Educación física adaptada. Ed. Paidotribo. Barcelona.
*
CHIROSA, L.J; CHIROSA, I.J; PADIAL, P. (2000) La actividad física en la tercera edad. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 5 - Nº 18-Febrero de 2000. Buenos Aires
*
COUTIER, D. y otros. (1990). Actividades físicas y recreación. Colección tercera edad. Ed. Gymnos. Madrid
*
DELGADO, M; GUTIERREZ, A; CASTILLO, M.J. (1997). Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Paidotribo. Barcelona
*
DEVÍS, J. y PEIRO, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los juegos modificados. Ed. Inde. Zaragoza
*
DRUMMOND, A.J. (1998). La educación gerontológica y la educación física gerontológica: en busca de una educación física más apropiada para las personas mayores. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 3-Nº 11-Octubre 1998. Buenos Aires
*
LASIERRA, G. y LAVEGA, P. (1997). Volumen I y II. 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo. Ed. Paidotribo. Barcelona
*
LOPEZ MELERO, M. (1999). “Educación Física y diversidad: el encuentro del cuerpo con la persona”.Actas del XII Congreso nacional de educación física. Vol. I. Universidad de Huelva. Ed. I.A.D. Málaga
*
LÖSCHER, A. (1997). Juegos predeportivos en grupo. Ed. Paidotribo. Barcelona
*
MARTÍNEZ DUARTE, M. y BRAVO NIETO, A. (1997). Melilla la Vieja en su Heráldica. Una propuesta didáctica para el conocimiento de la ciudad. Ed. Ciudad Autónoma de Melilla. Ludoteca. Málaga.
*
PAGLILLA, D.R. (2001). La tercera edad y la actividad física. En Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 7-Nº 36-Mayo de 2001. Buenos Aires
*
PEREZ, M.A.; SANCHEZ, A; CHILLON, P; DELGADO, M.A. (1999). “Propuesta de un programa de actividad/ educación física para personas mayores”. I Jornadas andaluzas sobre actividad física y salud. I.A.D. Málaga
*
PONT, P. (2000). Tercera edad, actividad física y salud. Teoría y práctica. Ed. Paidotribo. Barcelona
*
RUIZ, J.G. (1996). Juegos y deportes alternativos. En la programación de educación física escolar. Ed. Agonos. Zaragoza
*
TIERNO, B. (1996). Guía para educar en valores humanos. Ed. Taller de editores. Madrid. (citas)
*
SANCHEZ, P.A. y ROMERO, M. (2001). Actividad física y envejecimiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 6-Nº 32-Marzo de 2001. Buenos Aires
*
SANTAMARÍA, J. (1989). Apuntes sin publicar de la asignatura de Juegos en el INEF de Granada. (FCAFD) “La pérdida de autonomía, un problema común en los mayores. Inmovilidad”. Geriatría. El Mundo/ año X, número 416, SALUD, sábado 6 de enero de 2001
Anexo
Encuesta. Opinión sobre los juegos por sus protagonistas, las personas mayores
Esta encuesta sólo pretende conocer vuestra opinión sobre los JUEGOS, para poder mejorar los PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA-DEPORTIVA para vosotros/as, agradeciendo vuestra colaboración. Saludos. Miguel Martínez Duarte
NOMBRE DEL JUEGO
NOMBRE DEL JUGAD@R EDAD
1. ESTE JUEGO TE HA PARECIDO
BUENO
REGULAR
MALO
2. TE HA PARECIDO DIVERTIDO, LÚDICO, RECREATIVO
MUCHO
POCO
NADA
3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DESTACARÍAS DEL JUEGO?
4. ¿QUÉ OBJETIVOS ADEMÁS DE PASARLO BIEN, PIENSAS QUE BUSCA SU AUTOR?
5. ¿QUÉ CAMBIOS, MODIFICACIONES, APORTARCIONES REALIZARÍAS?
6. EVALÚA EL JUEGO: CON UNA NOTA JUSTA 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
7. EVALÚA TAMBIÉN DE CERO A DIEZ, LOS SIGUIENTES APARTADOS:
A) IMPLICACIÓN COGNITIVA 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
B) FATIGA, CANSANCIO 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
C) IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
D) MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
8. PROBLEMAS QUE TE ENCUENTRAS.
OBSERVACIONES:
Nota: Esta encuesta se ha llevado a cabo en Aulas para Mayores de la Ciudad Autónoma de Melilla, entre las fechas 15-31 de octubre de 2001, agradecemos la participación de todos los mayores y especialmente de D. Alfonso Gómez Martínez, director y responsable de dichas Aulas.
Con el presente trabajo se pretende incursionar en áreas poco frecuentadas por el Movimiento Psicoanalítico. Tanto la Psicosomática como la Psicogeriatría no se han caracterizado por ser centros de interes para la mayoría de aquellos que transcurren por estos caminos del conocimiento.
Es por eso que, desde los escritos de Freud centraremos nuestra atención en la posibilidad de un enfoque psicoanalítico en la psicogeriatría tratando de justificar la necesidad de incluir al cuerpo dentro de la clínica cotidiana.
David M.Karp Psicólogo Psicogerontologia Psicosomática
Psicosomática en Psicogeriatría
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/
Una vez llegados a éste punto, incursionaremos en la "Angustia Social " del anciano de acuerdo a distintos autores psicoanalíticos , sin dejar de tomar en cuenta las manifestaciones clínicas de las misma, para terminar con un caso en donde se intentará resumir todo aquello que se ha planteado a nivel teórico.
EL ANCIANO
La razón por la cual seguiremos el antes mencionado camino están basadas en observaciones la clínicas.
La polipatología del anciano, en determinado momento pasa a ser parte medular en su vida
Siente que la razón y el motivo de sus limitaciones y sus pérdidas están basadas - y desde el discurso consciente así lo expresa - en las facultades perdidas.
Si bién la Gerontología ha avanzado singularmente en la diferenciación entre envejecimiento "NORMAL" y "DETERIORO", al anciano le importa poco por cuál de los caminos está cursando. Las limitaciones son vividas en forma de perdidas narcisistas, lo que determina una serie de recriminaciones desde el Ideal del Yo - es decir más arcaicas y con menos posibilidad de manejo - que a la postre pueden llegar a dominar su mundo interno.
Pero esto de alguna forma concuerda con ciertas afirmaciones de Freud :
En 1925 escribía en "Inhibición, síntoma y angustia":
A raíz del dolor corporal se genera una investidura elevada que ha de llamarse narcisista, del lugar doliente del cuerpo; esta investidura aumenta cada vez más y ejerce sobre el yo un efecto de vaciamiento, por así decir.
(...)
El paso del dolor corporal al dolor anímico corresponde a la mudanza de investidura narcisista en investidura de objeto . La representación-objeto , que recibe de la necesidad una elevada investidura , desempeña el papel del lugar del cuerpo investido por el incremento del estímulo".(T XX Pág.160)
Años antes en 1912 en "Sobre los tiempos de la contracción de neurosis había afirmado:
" Un debilitamiento del yo por enfermedad orgánica o por una particular demanda de su energía podrá hacer salir a la luz neurosis que de otro modo habrían permanecido latentes, no obstante existir la predisposición.
El significado que nos vemos precisados a atribuir a la cantidad libidinal para la causación de la enfermedad armoniza a maravilla con dos tesis básicas de la teoría de la neurosis, resultado del psicoanálisis. En primer lugar , con la afirmación de que las neurosis surgen del conflicto entre el yo y la libido; en segundo lugar , con la intelección de que no existe ninguna diversidad cualitativa entre las condiciones de la salud y de las neurosis , y los sanos enfrentan las misma lucha para dominar la libido , sólo que les va mejor en ella." (T XII Pág. 244).
Plantearemos un aspecto del paciente añoso vinculado a su mundo intrapsíquico: el funcionamiento de éste está directamente influenciado por las condiciones orgánicas predominantes. Implícitamente se está afirmando que las condiciones físicas antes mencionadas actuarían como una variable dentro de una función. A mayor problemática física será invertida una mayor demanda de energía yoica y viceversa.
Aparentemente ya se cuentan con elementos para poder encarar la problemática del anciano desde una óptica psicoanalítica.
Pero, es nuestro interes aportar otro elemento. En1914, en su obra "Contribución al movimiento psicoanalítico" afirmaba:
"El conflicto entre aspiraciones eróticas desacordes con el yo {ichwidring} y la afirmación del yo fue reemplazado por el conflicto de la <
Estas últimas palabras son validas para generalizar la problemática del anciano.
Es este período cuando más autoreproches escuchamos con respecto a la falta de expectativas
para cumplir con lo que fueron proyectos anteriores de vida. Aquellos que tenemos contacto frecuente con pacientes añosos, encontramos que existe casi unánimemente una razón esgrimida por ellos en su discurso consciente para justificar ésta situación: la incapacidad física, la polipatología propia de la tercera edad. Tal como se dijo anteriormente, estos reproches proviene de un Ideal del Yo , que al igual que el resto del Ser, "sabe" que ésta es la última oportunidad de plantear sus recriminaciones.
Resumamos :
La conflictiva del anciano aparece explicitada a traves de quejas somáticas dentro de un contexto de pérdidas que en el fondo no hacen más que enmascarar el contexto narcisista de la problemática.A diferencia de muchos autores que plantean la "poca plasticidad del anciano" ( incluso el propio Freud lo afirmaba en 1937 en "Analisis terminable e interrminable" cuando hace mención a la Entropía Psíquica T XXIII pág 244), nos permitimos señalar que será necesario hacer una lectura correlativa de las manifestaciones orgánicas presentes en nuestros pacientes añosos, para poder llevar adelante una tarea correcta.
EL CUERPO.
Las afirmaciones precedentes nos obligan a fundamentarlas.
Por eso, y manteniendo la línea presentada hasta ahora, continuaremos fundamentando en Freud nuestras propias afirmaciones.
Para ello deberemos realizar un pequeño - pero importante a nuestro entender - estudio de las consideraciones que Freud tenía con respecto al cuerpo.
No intentaremos abarcar todos los aspectos y significados estudiados por él, sino que nos remitiremos a aquellos fragmentos que nos van a permitir seguir adelante.
El psicoanálisis comienza en el cuerpo.
Sería redundante aquí hacer mención a los primeros años de Freud como médico y su interés por las diferencias observadas entre las parálisis histéricas y las neurológicas.
En 1890 en "Tratamiento psíquico del alma" lo definía con éstas palabras:
"<
(...)
"Los médicos se vieron así frente a la tarea de investigar la naturaleza y el origen de las manifestaciones patológicas en el caso de estas personas nerviosas o neuróticas llegándose a este descubrimiento: al menos en algunos de estos enfermos , los signos patológicos no provienen sino de un influjo alterado de su vida anímica sobre su cuerpo. Por tanto la causa inmediata de la perturbación ha de buscarse en lo anímico (...) Pero la ciencia médica había hallado aquí el anudamiento para entender en su plena dimensión al aspecto descuidado hasta entonces : la relación reciproca entre cuerpo y alma.(...)En ciertos estados anímicos denominados <
Freud especifica la relación existente entre el cuerpo y el afecto (relación ésta que no será cuestionada posteriormente ).
"Me veo precisado a representarme - por otras razones - el desprendimiento del afecto como un proceso centrífugo dirigido hacia el interior del cuerpo y análogo a los procesos de inervación motriz secretoria" (La elaboración secundaria T5 Pág. 4)
Para Freud lo afectivo está directamente relacionado - y por vías fisiológicas - al cuerpo, debiéndose entender esto como un camino alternativo que dispone el afecto para manifestarse, especialmente cuando el impedimento represivo-censor suprime otras opciones !
Debemos esperar hasta 1926, para que en su trabajo " Inhibición síntoma y angustia" correlacione al síntoma, su satisfacción y el cuerpo:
"Pero en esta degradación del síntoma del decurso de la satisfacción, la represión demuestra su poder también en otro punto. El proceso sustitutivo es mantenido lejos, en todo lo posible , de su descarga por la motilidad; y si esto no se logra, se ve forzado en la alteración del cuerpo propio y no se le permite desbordar sobre el mundo exterior; le está prohibido /verweheren/ trasponerse en acción . Lo comprendemos: en la represión el yo trabaja bajo la influencia , y por eso segrega de ella al resultado del proceso sustitutivo" (T20 Pág. 91)
Con esta cita podemos salir del marco afectivo - corporal para ingresar en la dinámica del mundo intrapsíquico.
Para el año 1933 en su libro dedicado a las " Nuevas Conferencias" en su artículo "Angustia y vida pulsional" se propone otra dimensión de la relación alma - cuerpo :
"Antes bien, vemos un gran número de pulsiones parciales, provenientes de diversas partes y regiones del cuerpo, que con bastante independencia recíproca pugnan por alcanzar una satisfacción y la hallan en algo que podemos llamar placer de órgano" (T XXII Pág. 90)
Se establece una estrecha relación entre lo corporal, lo pulsional, y placer de órgano . Si bien éste último concepto generalmente está ligado a nuestro desarrollo psico-sexual, cabria la posibilidad de preguntarse la relación existente entre la satisfacción de pulsiones parciales y el cuerpo a otro nivel, a nivel de los beneficios primario y secundario de una manifestación somática de conflicto.
Concluiremos esta pequeña revisión bibliográfica de Freud sobre éste tema con dos textos escritos en 1938 en su "Esquema del Psicoanálisis" El primero pertenece al capítulo dedicado a "La doctrina de las pulsiones" , y el segundo lo podemos encontrar en el capítulo dedicado a las " Cualidades psíquicas ".
"Llamamos pulsiones a las fuerzas que suponemos tras las tensiones de necesidad del ello. Representan /repräsentieren/ los requerimientos que hace el cuerpo de la vida anímica"(T23 Pág.146)
"Esto sugiere de una manera natural poner el acento en psicología ,sobre estos procesos somáticos, reconocer en ellos lo psíquico genuino y buscar una apreciación diversa para los procesos conscientes (...) Sin embargo , tal es la argumentación que el psicoanálisis se ve obligado a adoptar, y este es su segundo supuesto fundamental. Declara que esos procesos concomitantes presuntamente somáticos son lo psíquico genuino, y para hacerlo prescinde al comienzo de la cualidad de la conciencia"(T23 Pág. 155-156).
Con esta pequeña pero significativa revisión bibliográfica del tema en Freud hemos pretendido recordar:
A) el cuerpo y lo anímico están directamente relacionados
B) El cuerpo es una vía posible de expresión del afecto
C) El cuerpo esta íntimamente vinculado con nuestra dinámica intrapsíquica
D) Lo pulsional, el placer de órgano y lo narcisista también lo están
E) Lo somático, es decir, aquello que expresamos con nuestro cuerpo
tendría el valor de lo "psíquico genuino "
Una vez llegados a este punto deberemos hacer una elección importante.
Hoy día, la psicosomática dentro del psicoanálisis nos presenta dos caminos posibles para valorar la manifestación somática de conflicto.
Por un lado nos afirma que aquella persona que cursa por esta vía carece de capacidad de simbolización, razón por la cuál no puede atribuirse un significado simbólico a su síntoma orgánico.
Por otro lado, se nos abre el camino de entender a la maifestación somática como otra vía posible de manifestación simbólica, razón por la cuál el sintoma puede ser interpretado.
Por si no ha quedado claro con los fragmentos de Freud escogidos, nos afiliamos a la segunda de estas opciones.
Ësta nos permitirá resumir : el anciano no se anquilosa ni pierde su dinámica intrapsíquica, sino que cambia su vía de manifestación. Guiado por la demanda libidinal del envejecimiento corporal, al igual que el paciente de predominio somático de expresión, simbólicamente expresa sus síntomas a través del cuerpo, dándole un sesgo narcisista a toda su problemática.
EL PROBLEMA
Si bién hemos tratado de plantear una vía posible de abordaje de la problemática del anciano desde el psicoanálisis, se ha hecho desde la conciencia que es un tema muy poco frecuentado y desarrollado por el Movimiento Psicoanalítico
La razón por la cual el psicoanálisis no ha profundizado mucho en la psicología del anciano debe ser abordado desde muchas ópticas.
Una de ellas podría ser por las dificultades con respecto al cuerpo y como interpretar lo que él nos trasmite
Otras deben ser entendidas como propias y específicas de ésta edad.
La escucha del anciano nos lleva por muchos caminos. Uno de ellos es al propio envejecimiento o al deterioro futuro. En nuestro análisis reelaboramos nuestra infancia, nuestra adolescencia, nuestros conflictos adultos, pero no se suele trabajar sobre el envejecimiento futuro.
Otro camino por el que se puede cursar será planteado por analogía. De la misma forma que el adolescente nos remite a nuestra propia adolescencia, el anciano nos remite a la relación con nuestros padres. Como buenos neuróticos en "situación de reforma" lo edípico esta en nosotros más o menos trabajado. Ergo la sexualidad del anciano nos replantea la reprimida - en nosotros- sexualidad de nuestros padres.
Finalmente, si aceptamos la dinámica simbólica del cuerpo del anciano, para comprenderla e interpretarla necesariamente deberemos completar nuestra formación con un importante bagaje de conocimientos referidos al envejecimiento tanto normal como patológico.
Una vez que hemos planteado las bases suficientes como para justificar el nombre de nuestro trabajo ( Psicosomática en Psicogeriatría. Un Paso ineludible ) trataremos de ejemplificar nuestro palanteo con un resumen de una historia clínica.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN ANCIANOS
LA ANGUSTIA SOCIAL
La violencia es un fenómeno social reconocible en todos los grupos humanos.
Sus aspectos intrafamiliares resultan ser fácilmente reconocidos en la clínica.
Centraremos nuestra atención en la violencia intrafamiliar dirigida al anciano.
Se define al abuso de los ancianos como cualquier tipo de conducta que pueda resultar en daño físico, psíquico, afectivo , moral o socioeconómico. Ocurre tanto en medios institucionales como en el propio hogar, ya sea por familiares o cuidadores, y en la sociedad, por una comunidad no continente ni comprensiva con este grupo etario. Afecta a todos los estratos sociales, sin diferencias étnicas, religiosas o socioeconómicas, rurales o urbanos.
Debido a la carencia de un encare protocolizado del maltrato, éste resulta desapercibido con frecuencia. Mientras que el agresor oculta su actitud, el anciano no la denuncia por miedo a la pérdida del sistema de apoyo que el agresor , por lo general forma parte.
En una sociedad donde los roles son definidos en base a la productividad, por su capacidad transformadora , el rol de pasivo implica una indefinición , lo que se resignifica en una pérdida de la identidad.El apartarse del ámbito productivo sumado a la falta de nuevos ámbitos alternativos, disminuye la posibilidad de cambios, quedando así definido el rol de pasivo como el lugar donde nada se hace. El anciano se ve trasladado a un lugar, que la sociedad nombra de distintas maneras : " pasivo", "jubilado" , "retirado", "viejo", etc.
Si tomamos en cuenta los aportes de Freud en Totem y Tabú donde se señala que en la sociedad totémica se mata al padre y se ocupa su lugar , en los avances de la sociedad moderna, donde se brega por el progreso, al desplazar el pasado, se desplaza también a los hombres que le dieron forma y contenido.Se puede afirmar que desde la sociedad totémica hasta hoy día , seguimos "matando" a los padres.
Psicológicamente ésta actitud podría ser explicada como una "revancha inconsciente" por la castración (simbólica) edípica. Si antes eran los representantes de "la ley paterna" (amados y temidos por su capacidad normativa ) , remitirlos a su condición de pasivos , le asegura a la nueva generación que ocupa su lugar, eliminar toda competencia posible en los niveles de decisión.
Las condiciones socio-familiares en las que se ve envuelto el anciano lo "obligan" a asumir nuevos roles que no son deseados, en su intento por ser parte , por no dejarse segregar , de la nueva realidad, tales como permitir que su hijo traiga a su familia a su domicilio, cuidar a sus nietos etc -
Cuando la situación del anciano en su hogar, como consecuencia de su estado personal le impide seguir asumiendo esos roles y requiere que le sean aportados mas cuidados que hasta ese momento, se crean nuevas obligaciones a cada uno de los integrantes de su núcleo familiar. Esas responsabilidades le exigen a los familiares en lo personal dedicación , dinero , tiempo; en lo grupal, asumir el cuidado del anciano con un cambio de actividades y roles de cada uno de los integrantes ,junto con la ansiedad que eso implica- lo que no siempre es posible -.
Enrique Pichon-Rivière cuando analiza a los grupos familiares observa :
"El objeto gratificante, en tanto satisface las necesidades del sujeto, le permite establecer con él un vínculo bueno y el frustrante es tal en tanto no satisface estas necesidades, estableciéndose un vínculo negativo. En él la hostilidad es permanentemente realimentada por el mecanismo de retaliación"
Del Psicoanálisis a la Psicología Social TII
GRUPOS FAMILIARES. UN ENFOQUE OPERATIVO Pag 206
Como consecuencia de la conflictiva anteriormente planteada,se producen aumentos en la conflictividad del grupo familiar, y el anciano. Tomando en cuenta estos elementos podría enunciarse que, en el caso que nos ocupa, la violencia intrafamiliar contra el anciano estaría ligada a la incapacidad de éste de seguir "asumiendo depositaciones" y cumplir con ellas.
Inconscientemente el grupo sabe que el "nudo de la problemática" es el anciano. El problema detonante o critico es casi siempre "la división de las responsabilidades" por las diferencias generadas en el reparto no equitativo del trabajo o de las exigencias económica que el cuidado del anciano trae aparejado.Se crean tensiones, controversias , disgustos, o alejamientos.
La nueva situación intrafamiliar es vivida en distintas formas de violencia por cada uno de sus integrantes.
Es necesario considerar las repercusiones físicas, psíquicas , sentimentales y sociales de cada uno de los miembros del grupo que reaccionan en forma diferente frente al problema.
Cada uno está dispuestos "a aportar" al cuidado del anciano en la medida en que ha podido elaborar y asumir la situación de su ser querido Así, los hijos ven en la problemática de su padre o de su madre, la posibilidad de que en el futuro también ellos se encuentren en la misma situación.
En otro momento de su obra Pichon-Riviere afirma:
"Un miembro de un grupo, siguiendo el proceso natural de adjudicación de roles
se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea, en un acuerdo tácito en el que se compromete tanto él como los otros miembros. Aparecen entonces los mecanismos de segregación configurándose otra de las situaciones significativas : el chivo emisario."
Del Psicoanálisis a la Psicología Social TII
Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales Pag 321
Así, un miembro de la familia es " enchivado" con el cuidado del anciano La presión grupal hace que la angustia y la agresividad que este rol le genera a este sujeto solo pueda ser dirigida hacia una persona, el causante y el culpable de todo, el anciano !
Al respecto citaremos nuevamente a Pichon-Riviere:
"El cambio, que por una ruptura de la estereotipía de los roles posibilitaría la redistribución de las ansiedades, produce un temor que se manifiesta por un trato particular al enfermo, un ocultamiento de los hechos, una forma de cuidado que configura, en realidad, un sutil mecanismo de segregación"
(...)
.."Cuando alguien enferma en un grupo familiares da una tendencia a la exclusión de ese miembro ,surgiendo el mecanismo de segregación de cuya intensidad dependerá el pronóstico del paciente. La marginación se produce porque el enfermo es el depositario de las ansiedades de su grupo, y se lo trata de alejar con la fantasía de que con él desaparecerá la ansiedad"
.
Del Psicoanálisis a la Psicología Social TII
GRUPOS FAMILIARES. UN ENFOQUE OPERATIVO Pag 207
En éste punto podemos resumir: la ansiedad generada por la incapacidad grupal de redistribuir internamente las proyecciones realizadas sobre el anciano, es elaborada mediante el "enchive" de uno de sus integrantes y la segregación de ambos del grupo. El "chivo" o cuidador, comparte con el anciano tanto la segregación grupal como las ansiedades proyectas. Ésta situación favorece el surgimiento de lo que Hegel denominaba "La dialéctica del Amo y el Esclavo". El anciano, desde un lugar socio-familiar carente de contenido ( pasivo ) solo puede ocupar el lugar del esclavo
La violencia intrafamiliar queda así instituida.
Como ya se dijo anteriormente, éste aspecto al no estar protocolizado, y al ser dificilmente admitido por ningunas de las partes, suele pasar desapercibido .
Se presentará ahora un "Indicador Indirecto" de ésta situación: la ANGUSTIA SOCIAL DEL ANCIANO.
El concepto de Angustia social tiene su historia dentro del psicoanálisis.
En "Introducción al narcisismo" (1914) Freud la asimila a conciencia de culpa
En "Psicología de las masas y análisis de yo"(1921) lo hace a la conciencia moral
En el año 1915, en su artículo "De la guerra y la muerte", Freud relaciona a la angustia social con la violencia propiamente dicha cuando escribe :
"Tampoco puede asombrar que el aflojamiento de las relaciones éticas entre los individuos rectores de la humanidad haya repercutido en la eticidad de los individuos , pues nuestra conciencia moral no es ese juez insobornable que dicen los maestros de la ética: no es otra cosa que " angustia social "Toda vez que la comunidad suprime el reproche, cesa también la sofocación de los malos apetitos, y los hombres cometen actos de crueldad , de perfidia , de traición y de rudeza que se habían creído incompatibles con su nivel cultural" T XIV Pág 282
Debemos esperar a la publicación de INHIBICION SÍNTOMA Y ANGUSTIA (1925) para comenzar a comprender la dinámica intrapsíquica del fenómeno :
"Al despersonalizarse la instancia parental, de la cual se temía la castración , el peligro se vuelve más indeterminado .La angustia de castración se desarrolla como angustia de la conciencia moral, como angustia social" TXX Pág.132
Aquí ya tenemos una idea sobre el origen de la violencia puesta en juego, la angustia de castración.
Más adelante, en esa misma obra afirma:
"En la neurosis obsesiva está mucho más interiorizado: la parte de la angustia frente al Superyó, que es angustia social, sigue representando todavía al sustituto interior de un peligro exterior, mientras que la otra parte, la angustia de la conciencia moral es por entero endopsíquica" TXX Pág. 137
A parir de éste momento es posible afirmar que la relación del anciano con su hostigador, va a ser la misma que tiene el Yo con un Superyó infantil y arcaico, donde podrá reconocerse, por un lado , el intento de una identificación con éste ( es decir , el intento del anciano de identificarse con su cuidador agresor : " lo que hace, lo hace por mi bien"), y por el otro una serie de intentos - a la larga frustros- de mitigar las exigencias y los castigos que, dentro de ésta dinámica amo-esclavo, surge entre el anciano y su cuidador.
Por el lado del cuidador, diremos que los aspectos sádicos proyectados en su relación con el anciano son el producto de su imposibilidad de otro tipo de manejo de la angustia que la convivencia con el anciano le genera
Vinculado a este tema Laplanche en su obra "La angustia en la Neurosis" aporta:
"La angustia sería el aspecto incompatible del deseo, de todo deseo, y sería , en el mejor de los casos, el resto reducido al mínimo, pero resto incompatible con el deseo"
Por su parte Freud, en su 32dª Conferencia de introducción al Psicoanálisis de 1932 propone:
"La causa más común de las neurosis de angustia es la excitación frustrada. Se provoca una excitación libidinosa, pero no se satisface, no se aplica; entonces, en reemplazo de esta libido desviada de su aplicación emerge el estado de angustia"
Cuando estos autores mencionan al " aspecto incompatible del deseo" o " excitación frustrada", en nuestro caso hacen referencia a la dinámica propia de la relación cuidador-anciano. En el primero, su disconformidad con el rol depositado, en el segundo, el verse dominado por una situación a la cuál no le encuentra salida.
Por su lado. Otto Fenichel, en su libro " Teoría Psicoanalítica de las Neurosis" sobre éste tema reafirma:
"La "necesidad de castigo" del yo está subordinada en general , a una "necesidad de perdón", es decir, que el castigo es aceptado como un recurso para liberarse de la presión del superyo"( Pág 577)
"Una angustia social de esta índole representa o bien una parte del miedo que el niño tiene frente a sus padres , que la persona no llego a internalizar nunca del todo , o una reproyección del Superyó sobre el medio ambiente"( Pág 578)
"Una angustia social similar a ésta ,aún más acentuada , es la que padecen las personas con fijaciones orales ,cuya autoestima todavía depende del logro de suministros externos. Su angustia social representa el temor de perder este vital suministro. "(Pág 579)
" El hecho que la angustia social sea predominantemente el temor a la pérdida de amor, no debe inducir a la conclusión de que la angustia de castración no tenga su parte en la misma. A menudo, en efecto, es evidente su presencia entre las causas de angustia social" (Pág.579)
Perdón, proyección del Superyó en el medio, temor a la pérdida de amor o los vínculos con quienes lo generan, angustia de castración, son elementos comunes con Freud, que éste autor retoma pero a su vez singulariza.
Entendemos aquí el componente de angustia generado por lo que Hegel denominaba " enfrentamiento de dos almas": Angustia que el anciano genera en su cuidador; angustia que éste genera en aquel.
A decir de Hegel cada una de las dos almas sabe que la supervivencia de una depende de la eliminación de la otra, pero, a su vez, la supervivencia de una depende de la conservación de la otra.
La angustia - en éste caso social - surge como síntoma - un deseo y la represión del mismo- que intenta poner solución a toda ésta situación.
A continuación plantearemos una serie de ejemplos de situaciones pasibles de ser identificadas en la clínica, sin que se pretenda constituir con ellas un sindrome definido
La culpa:
Un proceso que debe centrar la comprensión de la problemática desde esta óptica es la posible identificación del anciano con su agresor. Tomando en cuenta que éste es por lo general un familiar directo suyo, un hijo, por ejemplo, inconscientemente es entendida la problemática como "esto me lo merezco por no haber sido un/a buen/a padre/madre". Esta situación suele perturbar mucho al anciano. que se siente culpable y hará todo lo posible por evitar ese sentimiento.
El maltrato a los demás:
Puede ser una forma de expresar la necesidad inconsciente de castigo, por el sentimiento de culpa antes mencionado. Maltratando a los demás se logrará un castigo expiatorio. (Sería un razonamiento muy simplista el suponer que responde con violencia a la violencia recibida )
El ser bondadoso en exceso:
Con el propósito de lograr el perdón o demostraciones de afecto que signifiquen ese perdón, se convierten en extremadamente bondadosos, encubriendo de esta forma la agresividad implícita en esta conducta.
El poli-pequeño-accidentado:
Es otra forma de castigarse a sí mismo por sentirse culpable. Representa una modalidad a través de las cuales se ponen de manifiesto las necesidades accidentófilas, que han de verse en el capítulo correspondiente.
La terquedad:
Si bien este tipo de conducta apunta a rasgos anales de cracter, no se pretende afirma que solo aquellos poseedores de tales razgos puedan llegar a desarrollar este tipo de conductas.
Tampoco pretendemos sostener que la aparicion de estas implique una regresion a este momento evolutivo del desarrollo psicosexual.No es mas que otra opción dentro del abanico de actitudes posibles en un momento determinado.
En uno de sus aspectos puede ser entendido como la manera de aferrarse a lo que teme perder, además es una vía de lograr que se le preste atención, ya que cada vez que es discutido a nivel familiar un aspecto que lo implica directamente, es necesario comunicarse con él.
. Es una de las pocas defensas -la de plantar bandera- que le quedan. El anciano no logra comprender que lo·único que logra es realimentar el círculo vicioso, en donde el interlocutor, responde a su terquedad con agresión Es una "victoria pírrica" del anciano, no exenta de vetas masoquistas.
Un constante temor a ser criticado, excluido o directamente castigado:
Toda la conducta del anciano agredido, estará dirigida a evitar fallidamente esa agresión. En el intento se verá superado por su angustia (que puede ser tanto la razón de su incapacidad como factor de inhibición de actitudes adecuadas) que le permitan evadir la situación agresiva. Esta realidad lo frustra y lo deja sometido a la situación agresiva original ya que carece de medios para modificar los motivos inconscientes de su agresor.
El temor frente a la pérdida de cariño de los demás:
Para evitar esto, el anciano es capaz de dejar de lado sus propias necesidades, y ponerse a entera disposición del deseo del agresor, intentando de esta manera mitigar el quantum de la agresión.
Esta aprente sumicion genera en el anciano un sentimiento de rabia que al no poder manifestarse verbalmente, lo hara por otras vias : aloplásticas, como el caso de un ataque directo, o en forma autoplástica, como son los crisis hipertensivas, accidentes vasculares, etc.
Se podrían seguir presentando ejemplos que nos remiten siempre a lo mismo por parte del anciano: evitar la angustia que la situación le genera. La dinámica de la angustia social en el anciano nos revela una personalidad que, a diferencia de la depresiva, todavía es capaz de ensayar una serie de maniobras tendientes a evitar el displacer.
Podemos afirmar que simbólicamente la angustia nos señala una situación vivida como peligrosa. Esta peligrosidad estaría dada por la imposibilidad de satisfacer el impulso interno de modificar el vínculo que mantiene con su cuidador que, de ser llevado a cabo, pondría al anciano frente a un castigo.
Los rasgos masoquistas puestos en juego pueden observarse en el hecho de que el anciano coloca al agresor en el lugar del superyó. En su artículo "El problema económico del Masoquismo" (1924) Freud postula la diferencia entre masoquismo primario y secundario, entendiendo al primero cuando la pulsión de muerte se dirige al propio sujeto ligada a la libido y unida a ésta.
En el discurso del anciano suelen aparecer sentimientos de ternura, comprensión y justificación para su cuidador, a pesar de la agresividad que caracteriza al vínculo.
Para ejemplificar lo anteriormente señalado, entendamos un ejemplo clínico.
Paciente anciana de 85 años, con varios años de viudez madre de dos hijas mayores , una de ellas con la cual vive, soltera , y otra casada con una hija pequeña la cual era cuidada en las tardes por nuestra paciente.
La hija que convive con ella, con dos trabajos suele estar fuera del hogar por muchas horas en el día, y su hermana , también con dos empleos, debía recurrir a la ayuda de su madre para el cuidado de la nieta.
Según el relato de la anciana , mientras cuidaba a su nieta y por el esfuerzo realizado, surgieron dolores en su espalda , razón por la cual debió recurrir a supositorios para calmarlos. Con el uso de estos supositorios, aparece una lesión en el ano la cual no llega a cicatrizar correctamente. Con ésta lesión aparecen simultáneamente un dolor abdominal recurrente, asociado a necesidades imperiosas de defecar, que se ven imposibilitadas de satisfacer por la aparición sistemática de fecalomas, que con el tiempo ha podido aprender a manipular por si misma, siendo estas manipulaciones la única vía por la cual logra evacuar sus materias fecales. El único diagnóstico positivo que aparece es el de "Cólon Irritable"
"Lo que tengo se ha mantenido por un lapso mayor de siete años; he pasando por un sin fin de médicos y nadie ha podido acertar con lo que tengo. Soy un conejillo de indias , Ud. no sabe la cantidad de medicamentos que llevo tomado hasta ahora "
En la primer entrevista, asociada a la descripción de su sintomatología aparece un discurso con elementos melancólicos y un descenso en las capacidades de autovalidez progresiva a grado tal que ha pasado de ser una persona autoválida a casi una total dependiente de la capacidad de atención de sus hijas. Acostumbrada a las tareas hogareñas, lectora , informada se presenta muy disminuida, apática.
Se le plantea un trabajo de dos veces por semana asociado a medicación planteada por una psiquiatra. Ansiolíticos y antidepresivos se asocian en un intento de atacar la problemática.
En su discurso la paciente plantea su disconformidad por la situación que esta viviendo, dejando traslucir la afrenta narcisista con que vive su actualidad. Siente que de esta forma no tiene sentido seguir viviendo, y su principal preocupación pasa por " todo el trabajo que le esta ocasionando a sus hijas" No acepta que a su edad es posible tener algún tipo de " achaque ", considerando que " que si hasta hace poco tiempo podía hacer todo lo que necesitaba, no me gusta estar haciendo pasar trabajo a mis hijas "A los cuarenta días ya ha retomado gran parte de su actividad cotidiana diaria logrando una grado de autovalidez importante y dando lugar que en su discurso aparezcan otros elementos que hasta ese momento no lo habían podido hacer.
La paciente puede verbalizar que en realidad lo que le molesta es la soledad en la que esta sometida al estar mas de doce horas diarias sin nadie(hijas)cerca. Esta protesta viene asociada al esfuerzo que ella como madre y viuda tuvo que realizar para lograr una buena educación a sus hijas. Inconscientemente vive la situación de forma tal que siente que no le es correspondido por sus hijas el esfuerzo realizado en el pasado.
La soledad a la que se ve sometida es parte de la afrenta narcisista, especialmente por el hecho de que sus hijas deben trabajar en dos empleos para subsistir. Ella no pudo lograr darles una educación que les permitiera vivir dignamente. Fracaso en el esfuerzo por educar a hijas independientes y agradecidas. Convencida que " como mujer sola, con dos hijas adolescentes , hizo su mejor esfuerzo " es indudable que la razón por la cual la situación ha tomado estos matices solo puede ser explicada por el hecho que sus hijas no pudieron ( supieron ) aprovechar todo lo que ella les dio.
Es posible señalar la agresividad implícita en toda la situación.
La anciana no se irrita con sus hijas, su Cólon si !
Los fecalomas responden a la forma en que debe reprimir sus tendencias anal expulsivas predominantes en su relación con las hijas. Si bien se ha podido constatar una normalización de su transito intestinal a la segunda semana de psicoterapia, se entiende que se debe a que la paciente ha podido lograr un ámbito donde es escuchada y atendida de acuerdo a sus reclamos narcisistas.
A casi tres meses de tratamiento y luego de la reducción de la dosis de choque de los psicofarmacos se constata una recuperación casi total de su autovalidez ( que debidamente señalada es vivida como una gratificación narcisista ) pasando de una situación melancólica a una depresiva, que permite un mejor trabajo.
Desde un comienzo, su discurso referido a la relación interfamiliar - con sus hijas en particular- se caracteriza por lo ideal y perfecto de las descripciones. Sobre el quinto mes de tratamiento, la paciente manifiesta que cada vez que vuelve a su casa, comienza a sentirse nerviosa, repitiendo variaciones de su dolor abdominal.En esa
ocasión solo se le señala: "Usted no se siente mal por volver con las mesas o las sillas de su casa"
Tiempo después, menciona que se sintió muy nerviosa cuando debió quedarse pendiente -con su sordera- del llamado de un amigo de su hija que venía a buscar un televisor.Se le señaló que posiblemente sin una intención expresa, su hija - con la que vive- había tomado una actitud que la había logrado poner nerviosa, y que posiblemente una serie de actitudes de éste tipo es lo que la ponían nerviosa al volver a su casa.
Para el cumpleaños de la hija con quién vive, al preguntarle que quería de regalo, ésta le respondió que estaría muy satisfecha de que ese día , ella se sintiese bien.
Tres días antes de la fecha, la anciana repitió un cuadro de estreñimiento, que logra superar el día del cumpleaños con una evacuación importante no provocada , que al decir de la paciente :
"me dejó tan nerviosa que después tuve que recostarme. No tenía ni ganas de comer , hasta que mi hija me convenció que comiera unos fuciles con aceite y queso que yo había preparado. Para no contradecirla , le hice caso y comí algunos.
Me cayeron tan mal ! Me comenzó un ardor que se originaba en el hígado y se extendía como quemazón a todo el vientre. Para peor, mi hija me trajo de la farmacia Paratropina compuesta en lugar de la simple que al tragarla me dejó una sensación de quemazón de la garganta para abajo"
Mediante éste material fue posible comenzar a trabajar el vínculo con su hija, que de a poco se fue revelando como conflictivo.
Ésta rica historia clínica se cita a efectos de poder ejemplificar la dinámica de un proceso intrafamiliar caracterizado por la angustia social del anciano, puesta de manifiesto a través de la sintomatología somática.
El Cólon Irritable, da cuenta, como órgano elegido para tales efectos, de la irritación que la anciana siente en la relación con su hija.
Los fecalomas siguen el curso simbólico de ésta preferencia somática de objetivación, denotando la resistencia de la paciente por no expresar desde lo anal sádico la agresividad que siente hacia su hija.
El dolor de los fecalomas, señala el autocastigo por el fracaso en el cumplimiento de su rol de madre al no poder lograr de sus hijas las exigencias ideales con las que las crió.
Otras recriminaciones ideales se suman a éstas no aceptando otras pérdidas relacionadas con su capacidad física, dimensionando la conflictiva dentro de los parámetros narcisistas.
Es pues dentro de la "culpa inconsciente" que ella asume la relación con su hija.
Culpa, exigencias ideales, el sometimiento a las mísmas, angustia, vínculos conflictivos, crisis narcisista, etc. Todos los componentes que fueron señalados anteriormente como parte de un cuadro de "Angustia Social" que en una anciana ,se manifestaron a través de una sintomatología "aparentemente" orgánica.
Una vez que hemos llegado a este punto consideramos que se ha demostrado la necesidad de un abordaje psicosomático en la clínica del anciano
Frente a la longevidad promedio existente en la actualidad, de la misma forma que el psicoanálisis enfrentó la necesidad de crear una técnica propia y específica para los niños, deberá hacer lo mismo con el anciano.
El psicogeriátra deberá formarse especificamente y es menester del Movimiento Psicoanalítico comenzar a esbosar los lineamientos formativos dentro de sus ámbitos de formación a efectos de darle al tema un manejo mucho más profundo y fructifero.
BIBLIOGRAFÍA
Fenichel,Otto;
Teoría Psicoanalítica de las Neurosis
Editorial Paidos, Buenos Aires, 1964
Freud, Sigmund;
Obras Completas
Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1979
Korovsky, Edgardo;
Psicosomática Psicoanalítica.
Roca Viva Editorial Montevideo 1990
Laplanche ,Jean;
"La angustia en la neurosis"
Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1979
Pichon-Rivière, Enrique
Del Psicoanálisis a la Psicología Social TII
En estos días el promedio de expectativa de vida se ha incrementado en los Estados Unidos (EE.UU.) y se espera que se incremente aún más en el futuro. El Comité de Censos de los EE.UU. (1994) predijo que habrá más de 40 millones de personas de más de 65 años de edad en el año 2010. La creciente población de ancianos en los EE.UU. es similar a la tendencia observada en el resto del mundo. Consecuentemente, la salud, la aptitud física y el bienestar de la población de ancianos son una preocupación creciente en la sociedad de hoy en día.
Jon YeanSub Lim
CSCS, USSA Doctoral Student.
http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?Ida=506#
El envejecimiento es un proceso normal biológico de la raza humana lo cual implica la alteración gradual de la estructura corporal, de las funciones corporales y de la tolerancia al estrés impuesto por el ambiente. Desde aproximadamente los 30 años, la efectividad de varias funciones fisiológicas comienza a declinar ligeramente hasta que se vuelve más obvia a la edad aproximada de 55-60 años. Sin embargo, el envejecimiento fisiológico no se produce con la misma velocidad en toda la población. Hasta el momento, es difícil distinguir las razones de la declinación en las funciones fisiológicas. Las razones podrían ser el avance de la edad, el desacondicionamiento provocado por la inactividad física, las enfermedades o cualquier combinación de estos factores (ACSM 1995).
Existe una edad biológica y una edad cronológica. La edad biológica tiene que ver con los cambios en los procesos biológicos y fisiológicos, mientras que la edad cronológica tiene que ver con el tiempo transcurrido desde que la persona nace. Un individuo que tiene 70 años de edad puede tener una edad biológica de 45 años, en base a su estátus de salud y aptitud física. La edad biológica puede reducirse por medio de la participación regular en un programa bien diseñado de acondicionamiento físico. Nakurma et al (1989) hallaron que los ancianos activos que seguían un programa regular de ejercicios eran capaces de reducir significativamente su edad biológica por medio de la mejora en la capacidad funcional y en la potencia aeróbica máxima. Esto podría explicar porque el proceso normal de envejecimiento explica solo una porción de la pérdida de las funciones fisiológicas; mientras que la inactividad física explica la mayor parte de la pérdida de la capacidad funcional con el avance de la edad (Poehlman et al 1991). Esta pérdida de la capacidad funcional debida a la inactividad física puede evitarse con la realización regular de ejercicios adecuados.
Los beneficios de la actividad física para los individuos ancianos está bien documentada. Mejora la función cardiorespiratoria, reduce los factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, y mas lo más importante, mejora la capacidad de realizar actividades de la vida diaria (Blair, 1993; Huhn, 1993). No existe evidencia clara acerca de que el ejercicio incrementará la longevidad, pero hay poca duda de que mejora la calidad de vida de los sujetos ancianos. La realización de ejercicios mantiene la resistencia, la fuerza y la movilidad articular a la vez que reduce la incidencia de enfermedades tales como hipertensión severa, osteoporosis, obesidad y diabetes mellitus. El propósito de este artículo es proveer varias normas generales para una evaluación y prescripción efectiva y segura del ejercicio para las poblaciones de ancianos. Los cambios fisiológicos que acompañan el avance de la edad y que influencian la realización de ejercicios deberían ser también considerados en el diseño de programas de entrenamiento efectivos y seguros para las poblaciones de ancianos.
Cambios Fisiológicos con el Envejecimiento
El estudio de los cambios fisiológicos con el envejecimiento proviene de los datos recolectados de diferentes estudios longitudinales y transversales (Tabla 1). Para poder diseñar programas efectivos y seguros de entrenamiento para los individuos ancianos, es crucial conocer los cambios fisiológicos que se producen con el envejecimiento. Con el avance de la edad, se produce una reducción gradual en la tasa metabólica basal (BMR), en la densidad ósea, en el consumo máximo de oxígeno (VO2máx), en la masa muscular, en la fuerza muscular y en el rango de movimiento (ROM).
Tabla 1. Efectos del Envejecimiento y el Entrenamiento. (ACMS Guidelines for Exercising and Prescription, 1995).
Los beneficios asociados con el ejercicio están bien documentados y muestran la mejora de la habilidad para realizar actividades de la vida diaria en edades avanzadas (Tabla 1). La mayoría de los cambios fisiológicos que se producen con el envejecimiento pueden ser mejorados por medio de la realización regular de ejercicios.
Evaluación del Ejercicio
El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) recomiendan que los individuos ancianos deberían obtener un apto médico antes de realizar una evaluación máxima de ejercicio y antes de su participación en un programa de ejercicios vigorosos. Además, el monitoreo de la salud de los participantes debería ser realizado para optimizar la seguridad durante las evaluaciones y durante su participación en el programa de ejercicios y además para realizar una prescripción individualizada, segura y efectiva del ejercicio.
Luego de haber realizado la revisión médica, los participantes deberían realizar una evaluación pre ejercicio la cual proveerá las mediciones basales de composición corporal, resistencia cardiovascular, flexibilidad y fuerza muscular. Los protocolos para la evaluación de individuos ancianos deben ser modificados si es que se presentan necesidades especiales. El ACSM ha descrito algunos de los factores que deben ser considerados cuando se selecciona un protocolo de evaluación del ejercicio para individuos ancianos (Tabla 2).
Tabla 2. Factores a ser considerados cuando se selecciona un protocolo de evaluación para adultos ancianos. (ACSM Guidelines for Exercise Testing and Prescription, 1995, p.230).
Estas mediciones iniciales son muy útiles para la adecuada prescripción del ejercicio y para educar a los participantes con respecto a su aptitud física y su estátus individual.
Prescripción del Ejercicio
El Colegio Americano de Medicina del Deporte (1991) recomienda que los objetivos de un programa de ejercicio para poblaciones de ancianos deberían ser mantener la capacidad funcional para una vida independiente, reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, retardar el avance de enfermedades crónicas, promover el bienestar psicológico y proveer oportunidades para la interacción social.
Aunque muchos de los principios generales de la prescripción de ejercicio son los mismos para los individuos de todas las edades, se debe tener especial cuidados cuando se diseña un programa de ejercicios para individuos ancianos. Los programas de ejercicio para ancianos deberían ser adaptados para combinar ejercicios de resistencia, fuerza y flexibilidad para de esta manera promover una mayor calidad de vida a estas poblaciones. Las normas generales para la prescripción de ejercicios para poblaciones de ancianos fueron desarrolladas a partir de las guías establecidas por el ACSM (1995).
Modo
El modo de ejercicio para los individuos ancianos deberían ser actividades con bajo impacto para las articulaciones. Estas actividades incluyen, caminatas, bicicleta fija, ejercicios en el agua, natación, máquinas escaladoras. Las actividades deben ser accesibles, convenientes y placenteras para los participantes.
Duración
Los programas de ejercicios deberían comenzar con períodos cortos e incrementar gradualmente su duración. Durante la etapa inicial puede ser difícil para algunos individuos con limitaciones fisiológicas realizar ejercicios durante 20 minutos. Para ellos podría ser posible realizar ejercicios en sesiones más cortas de cinco a diez minutos repetidas varias veces durante el día. Además de la duración del programa de ejercicios en si mismo, las personas ancianas necesitan de tiempo adicional para la entrada en calor y para la vuelta a la calma, quizás 10 minutos o más.
Intensidad
La intensidad de un programa de ejercicios debería ser baja al comienzo ya que las personas ancianas tienen mayores riesgos de lesiones relacionadas con el ejercicio. Como el ejercicio de baja intensidad está asociado con un bajo riesgo de lesión, sería apropiado comenzar los programas de ejercicios con una baja intensidad. La intensidad de ejercicio debería ser la suficiente para sobrecargar a los sistemas cardiovascular, pulmonar y músculo esquelético sin producir un sin producir un impacto severo sobre los mismos. La intensidad recomendada por el ACSM para adultos ancianos es del 50 al 70% de la frecuencia cardíaca de reserva (1995). La intensidad debería ser monitoreada regularmente por medio de la frecuencia cardíaca o por medio de la escala de esfuerzo percibido (Borg 1982).
Frecuencia
En general, se recomienda que la frecuencia de un programa de ejercicios sea de tres a cinco días por semana (ACSM 1995). Se recomienda que aquellos ancianos que se ejercitan a muy baja intensidad en períodos muy cortos se ejerciten una mayor cantidad de día (cinco a siete días por semana). Este recomendado incremento en la frecuencia tiene una relevancia fisiológica en cuanto al mantenimiento de la capacidad de resistencia así como también de la flexibilidad. Además, una mayor frecuencia puede mejorar el cumplimiento de los programas lo que deriva en una mayor probabilidad de que el sujeto asimile la actividad física como una rutina diaria.
Progresión
La progresión debería ser conservativa y gradual para los individuos ancianos. La etapa inicial, de cuatro a seis semanas, debería incluir ejercicios de baja intensidad que permitan la adaptación con un mínimo riesgo de lesión. Los sujetos ancianos pueden necesitar un mayor período de ajuste antes de ejercitarse a mayores niveles de intensidad. Inicialmente es mejor incrementar la duración del ejercicio en lugar de la intensidad para de esta manera evitar las lesiones y para promover la seguridad. La progresión en un programa de ejercicios debería estar basada en cuan bien el individuo responde al régimen actual, a las limitaciones de salud del individuo y a las metas del individuo. Los programas de ejercicio deberían ser revisados regularmente para asegurar que este esté cubriendo las necesidades de los participantes.
REFERENCIAS
1. American College of Sports Medicine. Guidelines for Exercise Testing and Prescription (4th ed). Baltimore: Williams & Wilkins. 1991.
2. American College of Sports Medicine. Guidelines for Exercise Testing and Prescription. Baltimore: Williams & Wilkins. 1995.
3. Blair, S. Physical activity, physical fitness, and health. Res Quart Exerc Sport 64: 365-376. 1993.
4. Borg, G. Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine & Science in Sports & Exercise, 14, 377-381. 1982.
5. Hyhn, R. Cardiac rehabilitation in the cost containment environment. Cardiopul Phs Ther J 4: 4-8. 1993.
6. Nakamura E., Moritani T., & Kanetake, A. Biological age versus physical fitness age. Eur J Appl Physiol 58: 778-785. 1989.
7. Poehlman, E., McAuliffe, T., Van Houten, D., & Danforth, E. Influence of age and endurance training on metabolic rate and hormones in healthy men. Am J Physiol 159: 66-72. 1991.
8. . U.S. Bureau of Census. Statistical Abstract of United States. 1994.
Versión Imprimible http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Imprimible.asp?Ida=506&tp=s
Para citar este artículo: Lim, Jon YeanSub. Evaluación y Prescripción del Ejercicio para Poblaciones de Ancianos. PubliCE Standard. 22/08/2005. Pid: 506.
“Florentino Ariza,subía y bajaba las escaleras
con un cuidado especial, aun siendo joven,
porque siempre pensaba que la vejez empezaba
con una caída sin importancia
y la muerte seguía con la segunda...”
G.García Márquez “El amor en los tiempos del cólera”
Acerca del film “Elsa y Fred”
por Marcelo Buchcaiger
Especialista en Psicogerontología
-...Acerca de lo que el film “Elsa y Fred”, nos obliga a reflexionar, reformu-lando la célebre frase “ mientras haya vida hay esperanza”... para hacernos pensar que “mientras haya deseo, habrá vida...¨
Considero qué el director de la película, Marcos Carnevale, salda dos deudas
al mismo tiempo... en primer lugar con el maestro Federico Fellini, referente imprescindible del cine y la cultura del siglo XX, con su particular escena en la Fontana di Trevi - “La Dolce Vita” - qué reunió a Marcelo Mastroiani y a Anita Ekberg - y también quizás sin saberlo, reconfirma algo qué señalé , co-incidiendo con otros autores, hace un tiempo: los adultos mayores nos marcan el camino a las otras personas y a los que trabajamos con ellos en particular, acerca de los avatares de la creatividad, la resiliencia y la defensa de la calidad de vida, frente a la discriminación, la globalización de actitudes de rechazo frente al envejecimiento; frente al deterioro durante el curso de
la vida; frente a la negacióny la renegación del paso de los años -vejez sin marcas y sin arrugas - pero más que nada, nos ilustran acerca de la actitud pre-juiciosa frente al deseo y al amor en el atardecer de la vida.
Cuando Elsa (82), -señora argentina muy distinguida que vive en Madrid con sus dos hijos, uno con una solvente posición económica y otro un bohemio empedernido, le dice a Fred (87) –empresario español, viudo, sobrio, medido, aquejado de una hipocondría crónica, exitoso, retirado, deprimido, con todo el perfil del “viejismo”, amplificado por su hija sobre todo -.. qué el no tiene miedo a “morir”, sino que tiene miedo a “vivir”:
ella lo ubica en el plano de la subjetividad y el deseo, porque le quiere explicar sin decirlo, que ella tiene pocos meses de vida - insuficiencia renal en franco deterioro - pero nunca va a retroceder frente al amor y las pequeñas locuras-pasiones cotidianas- y en realidad, nunca se sabe si habrá tiempo... para vol-ver a intentarlo... para derrochar las oportunidades que se nos presentan...
muy excepcionalmente en el curso de la vida...
Para pensarlo, no?....
Fuentes: Buchcaiger, Marcelo: Presesntación en las Jonadas Bernalesas de Gerontología.”La casona”.- 2005.
El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez. Ed. Sudamerica-na.
Prueba de esfuerzo cardiaco mide el riesgo de las mujeres de morir por enfermedad del corazón
Cuando se evalúan los niveles de forma física para predecir quién está en riesgo de morir por enfermedad del corazón, los médicos han tenido que confiar en estándares dados por investigaciones realizadas sólo con hombres, lo que significa que a las mujeres con frecuencia se les diagnosticaba incorrectamente.
Fuente: e-medicum
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Pero médicos de la Universidad Northwestern en Chicago han desarrollado una sencilla gráfica para las mujeres basada en nuevos datos que identifican con más precisión aquéllas que tienen mayor riesgo de mortalidad según su estado físico, según lo determina una prueba de esfuerzo cardiaco.
Los datos se basan en un análisis de pruebas de esfuerzo cardiaco de más de 10,000 mujeres, tanto mujeres saludables como mujeres en riesgo de enfermedad del corazón. Los investigadores usaron entonces esa información para determinar qué podría ser considerado una capacidad de ejercicio y forma física normal para las mujeres de diferentes edades.
"Simplemente no teníamos directrices para las mujeres, sabíamos que las que teníamos no eran relevantes por nuestra experiencia clínica. Pero ahora tenemos estándares para mujeres según su edad y estado físico", afirmó la autora del estudio, la Dra. Martha Gulati, profesora asistente del Instituto Cardiovascular Bluhm de la Universidad Northwestern.
Gulati apuntó que las directrices son importantes porque la investigación ha mostrado cada vez más que el estado físico medido por pruebas de esfuerzo cardiaco estándares es un predictor independiente de riesgo de mortalidad, particularmente por enfermedad del corazón.
Y si bien se necesita más investigación para determinar si es rentable que las mujeres saludables se sometan a pruebas de esfuerzo cardiaco para evaluar el riesgo de mortalidad como parte de un examen físico normal, los médicos tienen ahora las herramientas para identificar con mayor precisión a las mujeres en riesgo, afirmó.
Los hombres tienen más capacidad para hacer ejercicio que las mujeres, una brecha que aumenta a medida que hombres y mujeres envejecen. Esto significa que las evaluaciones entre ejercicio y riesgo de mortalidad basadas en estudios con hombres identifican incorrectamente a demasiadas mujeres como de alto riesgo, explicó Gulati.
"Si usáramos los valores masculinos, identificaríamos a más mujeres en riesgo de las que en realidad hay", dijo.
Las nuevas directrices son 15 por ciento más precisas para identificar a aquéllas mujeres saludables en riesgo de muerte según su estado físico que los estándares anteriores basados en hombres. Y son 17 por ciento más específicos para detectar quién no está en riesgo de muerte por enfermedad del corazón, afirmó Gulati.
Los resultados de la investigación aparecen en la edición del 4 de agosto del New England Journal of Medicine.
Usando los nuevos datos, y una gráfica para evaluar los datos llamada nomograma, Gulati y sus colegas encontraron que mujeres por lo demás sanas cuya capacidad de ejercicio era de menos del 85 por ciento del nivel predicho por la edad, tenían el doble de riesgo de muerte, en comparación con las mujeres que llegaban a por lo menos el 85 por ciento. La mayoría de las mujeres tenían un estado físico de 85 por ciento o más. Entre las mujeres diagnosticadas con síntomas de enfermedad coronaria, aquéllas cuya capacidad de ejercicio era menos del 85 por ciento tenían 2.4 veces más probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular, encontró el estudio.
"Esto nos da evidencia de que esas mujeres tienen una razón para comenzar a hacer ejercicio", apuntó Gulati.
Para el estudio, Gulati y sus colegas revisaron datos de 5,721 mujeres sanas del St. James Women Take Heart Program en Chicago, y de 4,471 mujeres que fueron evaluadas por una sospecha de enfermedad coronaria en seis centros médicos. Todas las mujeres habían tomado pruebas de esfuerzo cardiaco estándares en una caminadora que medían su consumo máximo de oxígeno "según se expresa en equivalentes metabólicos (EM)". Los investigadores entonces estudiaron el número de muertes en ambos grupos durante un periodo de cinco a ocho años, a partir de 1992.
En el grupo sin síntomas de enfermedad del corazón, hubo 180 muertes (el 3 por ciento), 58 por causas cardiacas durante el periodo de ocho años. En el grupo con síntomas, hubo 537 muertes (12 por ciento), 45 por causas cardiacas durante un seguimiento de cinco años.
Gulati dijo que el estudio está dedicado al fallecido Dr. Arfan Al-Hani, quien diseñó el proyecto St. James Women Take Heart Project hace casi 15 años.
"Tenemos una deuda con él. En 1992, no hablábamos de las mujeres y la enfermedad del corazón y sin su previsión este estudio no hubiera sido posible", afirmó.
En un editorial acompañante del estudio, los Drs. William E. Kraus y Pamela S. Douglas del Centro Médico de la Universidad de Duke anotaron que si bien muchas consultas entre médico y paciente sobre la enfermedad del corazón incluyen preguntas sobre el colesterol, la dieta y pruebas como los electrocardiogramas, la importancia del ejercicio se descuida con frecuencia, a pesar de las pruebas de su fuerte impacto sobre la reducción del riesgo de muerte.
"Esperamos que este informe ofrezca un estímulo para reintroducir las evaluaciones de forma física en el ambiente clínico rutinario, tanto para mujeres como para hombres", escribieron.
La Dra. Nieca Goldberg, jefa de atención cardiaca de mujeres del Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York dijo que "éste es un estudio realmente bien hecho y muy puntual. No teníamos un marco de referencia para las mujeres y esto nos da un formato para evaluar" el riesgo de mortalidad para las mujeres.
"Este es un estudio magnífico", concurrió la Dra. Alison Schecter, codirectora del Women's CARE del Instituto Cardiovascular del Centró Medico Mount Sinai de la ciudad de Nueva York. "Hacer ejercicio es importante, pero también es importante saber cuánto, y estas directrices ayudarán a los médicos a ayudar a las pacientes".
Consumir nutrientes ricos en vitamina B - folato desde los 50 año
La Alzheimer’s Association, la más importante organización de
este tipo en el mundo, ha comenzado la publicación periódica de una
nueva revista que se llama Alzheimer and Dementia y que va a tratar
de llevar los resultados de la investigación en beneficio del
enfermo. Acaba de aparecer su primer número y en él se publica un
artículo de sumo interés relativo a la protección que los alimentos
ricos en ácido fólico o folato ejercen frente al Alzheimer, según
datos del Baltimore Longitudinal Study.
Boletín ALZHEIMER del Prof. José Manuel Martínez Lage
En concreto, se examinó el tipo de alimentación de 579 personas
de 60 o más años durante 14 años y se comparó con respecto a la
aparición de enfermedad de Alzheimer en años ulteriores. Quienes
incluyeron diariamente en su alimentación de manera habitual
plátanos, naranjas, verduras, pan integral, hígado, frutas,
guisantes y alubias - nutrientes todos ellos ricos en ácido fólico
o folato -tuvieron un riesgo 50% menor de sufrir Alzheimer que
quienes no siguieron esa pauta alimenticia. La dosis requerida
diaria de ácido fólico es de 400 microgramos que se consigue
ampliamente con los alimentos indicados por lo que no hay necesidad
de suplementos comerciales adicionales.
Estos beneficios no se lograron con la toma de vitaminas E o B6.
Ya en 1998 la FDA había regulado la necesidad de añadir
suplementos deácido fólico (forma sintética de folato) a los cereales,
pastas y arroz para impedir la espina bífida durante el embarazo y
proteger el corazón.
El folato actúa rebajando los niveles de homocisteina, un
aminoácido intermediario que aumenta espontáneamente en la gente mayor,
sobre todo en los hombres. Este aumento es un factor de riesgo
importante de enfermedad cardio-cerebro-vascular y de enfermedad de
Alzheimer. El folato interviene en su metabolismo. Si hay
hiperhomocisteinemia, aparece una deficiencia de folato. Si hay
carencia de folato, se produce un aumento de homocisteina. Así que es
una buena medida de prevención frente al Alzheimer mantener muy
normales los niveles en sangre de ácido fólico y homocisteina.
El estudio que comento está realizado en sujetos de raza blanca con
buena escolarización y probablemente con sana alimentación a lo largo
de su vida. Así que, antes de hacer recomendaciones específicas de
administrar ácido fólico de manera regular a la gente mayor, será
necesario replicar estos resultados en poblaciones más diversas y con
investigaciones debidamente diseñadas. Pero, mi consejo es ya claro:
“Todos los días un plátano, por lo menos”, zumo de naranja, pan
integral, muchas verduras, hígado, frutas, guisantes y alubias.
................................................................
en: http://www.medicinainformacion.com/dmb_150805.htm#folato
Cada vez se habla más de salud integral, de salud holística. Parece que cada vez somos más conscientes de que la salud no se reduce a algo puramente biológico, sino que afecta a toda la persona. Por eso todas las intervenciones en salud han de tener también una perspectiva holística, global, integral. Si así no fuera, las profesiones humanas de salud se aproximarían a la práctica veterinaria sobre cuerpos humanos.
José Carlos Bermejo
www.gerontologia.org
En realidad, podríamos decir que humanizar la salud es generar salud holística. En efecto, uno de los indicadores de un cuidado humanizador es la consideración de la persona ayudada en sentido holístico.
El concepto "holístico" y el concepto "salud"
La palabra "holístico" no está en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Proviene del griego: "holos/n": todo, entero, total, completo, y suele usarse como sinónimo de "integral".
Acompañar, cuidar en sentido holístico significa entonces considerar a las personas en todas sus dimensiones, es decir en la dimensión física, intelectual, social, emocional y espiritual y religiosa.
De este modo, el concepto de salud que proponemos para un cuidado holístico no se conforma con considerarla como "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo ausencia de enfermedad o dolencia", (OMS-WHO, 1946), puesto que si bien esta definición tiene las ventajas de no reducir la salud a mera afección corporal y supera criterios exclusivamente somáticos y organicistas, descuida aspectos de la salud importantes, como presentaremos a continuación, y la reduce a un mero "estado".
Entendemos por estilo de acompañamiento holístico a la persona aquel que pretende generar salud holística y ésta sería la experiencia de la persona de armonía y responsabilidad en la gestión de la propia vida, de los propios recursos, de sus límites y disfunciones en cada una de las dimensiones de la persona ya citadas: física, intelectual, relacional, emocional y espiritual y religiosa.
Así, una persona está sana físicamente cuando al considerar su cuerpo lo cuida y lo trata más que como cuerpo "animal"; lo ve en su aspecto de "corporeidad": el ser humano entero en el cuerpo, superando viejos dualismos que veían a éste como cárcel del alma y, en todo caso, con sus connotaciones negativas. El cuerpo humano, en efecto, evoca y vehicula la dimensión relacional. Se da salud física, pues, también con grandes límites en el cuerpo, como de hecho sucede cuando las personas sufren diferentes tipos de discapacidades.
De la misma manera, acompañar a la persona enferma en sentido holístico supone generar salud también en el ámbito mental. La salud mental no es sólo ausencia de patologías psíquicas, sino que la entendemos como apropiación de las propias cogniciones, ideas, teorías, paradigmas, modos de interpretar la realidad, libres de obsesiones y excesivas visiones cerradas y pretendidamente definitivas de las cosas y de la vida.
Igualmente, acompañar en sentido integral al enfermo, implica promover salud relacional, salud en la dimensión social. Se dará salud relacional cuando se pueda decir que una persona se relaciona bien consigo misma porque experimenta un cierto equilibrio en la relación con su cuerpo, porque promueve el autocuidado, la belleza, la autoestima. Una persona vive sanamente su dimensión relacional cuando experimenta paz con su "ser tierra", cuando se relación positivamente con toda la geografía humana física, cuando sabe disfrutar y tiene buena capacidad de postponer la gratificación.
A su vez, una persona vive sanamente las relaciones con los demás cuando éstas están impregnadas de buen uso de la mirada, cuando es capaz de experimentar ternura, equilibrio y vive el contacto corporal de manera personal y positiva. Una persona indica salud relacional cuando se reconoce interdependiente, no exclusivamente independiente ni dependiente, sino que reconoce las diferentes interdependencias en los diferentes ámbitos de la vida.
Pero hablamos también de salud emocional y nos referimos a ella en el marco de este acompañamiento holístico porque la dimensión emotiva es una más de las que consideramos. Queremos generar salud emocional como manejo responsable de los sentimientos, reconociéndolos, dándoles nombre, aceptándolos, integrándolos y aprovechando su energía al servicio de los valores. La persona sana emocionalmente controla sus sentimientos de manera asertiva, afirmativa.
Y acompañar en sentido holístico al enfermo significa también intentar generar salud espiritual, es decir, conciencia de ser trascendente, conocimiento de los propios valores y respeto de la diversidad de escalas, gestión saludable de la pregunta por el sentido y adhesión o no, libre, a una religión liberadora y humanizadora, que no genere fanatismos, esclavitudes, moralización, sentimientos de culpa morbosos, anestesia de lo humano…
En realidad, para intervenir holísticamente se requiere recuperar la visión integral, hay que ir contracorriente en relación a la mentalidad contemporánea, que va por el camino de la fragmentación y la super-especialización.
Los profesionales de la salud de hoy pueden perder de vista que detrás de cada problema o patología está la totalidad de un sujeto.
Pero el "modelo integral", "holístico" de intervención en el cuidado a las personas enfermas y sus familias supone no sólo considerar al hombre en todas sus partes (cuerpo, psique, sentimientos, relaciones, valores, creencias, cultura…). "Holístico" no es sólo ver al enfermo globalmente, sino que consiste en partir de la complejidad del ser humano y del mundo entero atravesado por la vulnerabilidad e interaccionando con la totalidad de los sujetos, produciéndose una concatenación de vínculos que pueden favorecer o entorpecer los procesos de salud.
Salud holística-integrativa (contra la exclusión)
El objetivo de todo acompañamiento a la persona que sufre no es otro que contribuir a hacer que el enfermo pueda hacer la mayor y la mejor experiencia de curación entendida en su integridad (Jn 10,10) .
Un estudioso español de los procesos de exclusión y marginación, García Roca, ha lanzado la hipótesis de que la exclusión (y el enfermo puede sufrir diferentes exclusiones) es el resultado de tres procesos sociales con sus propias lógicas, la confluencia de tres desgarros con sus respectivas tramas. El primer vector está formado por elementos estructurales (dimensión económica de la exclusión: falta de vivienda, trabajo inestable, escasos o nulos recursos económicos, falta de salud).
Efectivamente, los enfermos, pueden padecer la limitación de la familia, por la escasez de los ingresos, por las características de la vivienda y del barrio donde se sitúa, etc., pueden ser excluidos de los recursos sanitarios en función del desarrollo del País donde se encuentran, etc.
El segundo vector está constituido por elementos contextuales que se refieren a la dimensión social de la exclusión (mundo relacional de la persona, inexistencia o fragilidad de relaciones sanas de apoyo, falta de puntos de referencia que puedan servir de soporte, debilidad de los servicios de proximidad o redes próximas de apoyo). Podemos constatar con frecuencia cómo los apoyos familiares son débiles, el entorno a veces no es favorable, las relaciones entre los miembros de la familia con frecuencia son muy vulnerables, cuando no inexistentes.
El tercer vector viene dado por la precariedad en cuanto cualidad del sujeto, (los elementos más subjetivos y personales de la marginación, la "precariedad cultural" , la ruptura de algunas comunicaciones, la debilidad de las expectativas, el desánimo y el debilitamiento de la confianza, la identidad y la autoestima). El proceso de exclusión y marginación es causa y consecuencia también de un deterioro en la persona, en la capacidad de hacer una lectura objetiva de la realidad que le rodea y de poner en marcha mecanismos propios que le ayuden a salir de ella.
Desde este planteamiento, el acompañamiento humanizado y humanizador y la relación de ayuda tiene una gran importancia para incidir en los tres vectores, de modo que la persona se reconstruya entera (Jn 7, 23) y la intervención lo sea tanto en el ámbito de recuperación de la salud como en el económico, laboral, de vivienda, etc., como en el mundo de las relaciones y de la imagen personal, de modo que la salud generada en el encuentro sea duradera y no un simple paliativo. Tengamos presente la importancia de esta intervención holística (Mc 5, 1-20) de cara a la prevención, dado que el portador de VIH es un posible agente de infección especialmente en contextos y personas vulnerables.
En este sentido, la responsabilidad de atenuar el sufrimiento del enfermo es personal y colectiva, pues el sufrimiento provocado por variables sociales tiene mucho de estructural y de comunitario, atentando también contra el principio ético de justicia. De este modo conseguiremos con más facilidad y eficacia "matar la muerte evitable" y eliminar la "muerte social" que tanto sufrimiento crea entre los enfermos.
Digamos también que un acompañamiento holístico habrá de tener en cuenta la importancia de la familia del afectado. Ésta no sólo sufre por tener un enfermo, sino, con frecuencia, a causa de la marginación social, de sentimientos de culpa, de la ruptura de la imagen que se habían hecho de su ser querido, etc.
Ecofeminismo y holismo
Empiezan a surgir también algunas voces reclamando el cuidado de la naturaleza y de la salud integral, global, holística, que considera todas las dimensiones de la persona y que entiende las relaciones dentro de un todo integrado, dentro de un entramado a modo de tela de araña donde naturaleza y condición humana están implicadas, donde la realidad se puede leer con un nuevo paradigma de interpretación saludable, que es femenino. Me estoy refiriendo al ecofeminismo.
El ecofeminismo refiere la conexión ideológica entre la explotación de la naturaleza y de las mujeres dentro del sistema jerárquico-patriarcal del que también la medicina es deudora y los sistemas sanitarios reflejo, aunque en evolución (médico varón, enfermera-auxiliar mujer). Desgraciadamente también la pobreza es femenina en el mundo, tiene especialmente rostro de mujer.
El ecofeminismo es un tipo de sabiduría que intenta recuperar el ecosistema y a las mujeres, sometidas a dobles dosis de esclavitudes y pobrezas. Indica un modo de aproximarse a la realidad y al conocimiento no reductible al discurso racionalista tradicional, dogmático, masculino.
Reconoce el influjo de la afectividad en el conocimiento: la emoción, el involucramiento apasionado en las relaciones interpersonales (diríamos empatía), para generar salud relacional.
Para el ecofeminismo, la interconexión de todo es integradora y bella: no pospone la justicia y la ternura para mañana y la felicidad para una eternidad imaginada.
Valora lo efímero, lo accidental, el momento que pasa, la puesta de sol, la flor, la muerte. Porque efímero es todo. Y por eso se genera compromiso actual y trabajo por la justicia.
El ecofeminismo supera los dogmatismos, promueve el diálogo, reconoce las interdependencias, reconoce el valor de la relación, hace humilde a la razón intelectiva, promueve el autoconocimiento y el conocimiento recíproco incluyendo a los "nadies", asume la complejidad, reconoce la dimensión política de lo individual y lo íntimo…
Este paradigma de lectura de la realidad constituye una propuesta humanizadora por considerar a la persona en su globalidad, a las personas realmente interrelacionadas. En este sentido, la salud no podrá reducirse a un simple buen funcionamiento de los órganos y de las funciones vitales, sino una experiencia de relación consigo mismo, con la naturaleza, con el propio cuerpo, con los demás, donde los valores evocan y realizan lo trascendente.
El ecofeminismo puede ayudarnos a comprender lo que significa intervenir en los ámbitos de salud y de acción social, de manera holística, global, integral.
Pero el concepto de holismo no sólo implica la consideración de la persona en todas sus dimensiones, sino también el camino de vuelta que se produce en las relaciones de ayuda. También el agente de salud queda afectado. No hay relación que no afecte al universo entero.
Si por un lado la mujer tiene mucho que aportar y no siempre el colectivo le reconoce el espacio en ciertos ámbitos, por otro también existe el peligro en ciertos grupos femeninos, de instalarse en la comodidad y en la involución de quien espera que la dimensión cambiante, pública, política, arriesgada, tenga que ser cosa de varones.
NOTAS
ALVAREZ F., "La experiencia humana de la salud desde una óptica cristiana", in "Labor Hospitalaria", 219 (1991), p. 33.
GARCIA ROCA J., "Contra la exclusión. Responsabilidad política e iniciativa social", Santander, Sal Terrae, 1995, pp. 9-15.
IBIDEM, p. 14.
Una reflexión sobre la relación de ayuda y la exclusión la he realizado recientemente en: BERMEJO J.C., "Relación de ayuda y marginación", in "Camillianum", Roma, 1999 (20), pp. 279-296.
Cfr. GEBARA I., "Intuiciones ecofeministas. Ensayo para repensar el conocimiento y la religión", Madrid, Trotta, 2000,
Os lo contaba en una Crónica de 10 de septiembre de 2004 (ver El cribado o chequeo de los problemas de memoria de los mayores con objeto de estimular el diagnóstico y el tratamiento tempranos de la enfermedad de Alzheimer).
Estamos acostumbrados a que un buen día en la calle nos encontremos con gente de bata blanca que nos invita a que conozcamos las cifras de nuestra tensión arterial dentro de las campañas de la lucha contra la hipertensión pero nos chocaría mucho e incluso nos alarmaría que en la misma circunstancia nos animaran a conocer cómo es nuestra memoria realizando determinados test. La diferente reacción es consecuencia de influencias culturales. El riesgo de la hipertensión arterial ya ha calado en la opinión pública, la preocupación por las quejas de memoria todavía no. Nadie ve que los defectos de memoria pueden ser el preludio del Alzheimer.
"Desde mi balcón: Alzheimer semana a semana"©
es una sección exclusiva del Profesor José Manuel Martínez Lage.
La Fundación Alzheimer de América instituyó en noviembre de 2003 el Día Nacional de Chequeo de la Memoria y lo va a repetir este año el 15 de ese mismo mes dentro de su campaña de Mes Nacional de Concienciación sobre la enfermedad de Alzheimer (http://nationalmemoryscreening.org). En esa fecha, a lo largo y a lo ancho de los EE. UU., el personal sanitario apropiado se echará a la calle para ofrecer test de memoria a todos cuantos quieran saber, por sí mismos o a instancias de un familiar, si padecen o no un trastorno de memoria que requiera atención médica. Este chequeo de memoria de ninguna manera permite hacer diagnósticos de enfermedad alguna ni puede sustituir a una consulta médica formal. Si el resultado de tal chequeo no es normal, solo autoriza a aconsejar la visita al médico especializado. Entonces se sabrá si la causa del defecto de memoria es curable (por ejemplo, en el caso de déficit de vitaminas, mal funcionamiento del tiroides, etc.) o es tratable (caso de la enfermedad de Alzheimer).
Un chequeo o cribado de memoria consiste en someterse a un test diseñado especialmente para poner de manifiesto si el estado mental o cognitivo de una persona es o no normal, lo que ocupa pocos minutos. Los test más usados son el conocido como Mini-mental State Examination (MMSE), que requiere contestar a determinadas preguntas y realizar una tareas concretas, o el test del reloj que consiste en dibujar con un lápiz sobre un papel la esfera de un reloj, escribir en su sitio los números de cada hora y colocar las manecillas señalando, por ejemplo, las 10 y 10.
¿A quiénes conviene chequear la memoria?
A todos cuantos, mayores de 60 o 70 años, estén preocupados porque han notado que su memoria, razonamiento o agilidad mental han decaído y que estas funciones ya no son tan felices como antes. O a todos cuantos, aún negándolo ellos, los familiares y amigos perciban que ya no son los de hace unos meses o unos años en cuanto a su capacidad de aprender, recordar lo inmediato, atender citas o que han dejado de saber hacer las cosas que antes hacían de manera habitual.
Preguntas que uno mismo o sus familiares han de hacerse antes de decidirse a chequear la memoria
Conteste "Sí", "No" o" No estoy seguro".
1. ¿Olvido a menudo cosas o cómo se hacen las cosas? ¿No me acuerdo de acudir a las citas que he fijado, de los nombres de los demás o de los números habituales de teléfono?.
2. ¿Me cuesta hacer las actividades de todos los días tales como cocinar las comidas, llevar mis cuentas bancarias, pagar las facturas, manejar el ordenador o el vídeo de mi casa?.
3. ¿Me sorprendo al ver que guardo o encuentro mis cosas en lugares inapropiados como las llaves del coche en la nevera o el bolso en un cajón no destinado para ello?.
4. ¿Me olvido de las palabras más frecuentes con las que quiero expresarme o pierdo el hilo de la conversación?.
5. ¿Me cuesta más llevar las cuentas de la casa o seguir el argumento de las películas que veo o el hilo de la narración de los libros que leo?.
6. ¿Estoy más suspicaz, cauteloso o ansioso de lo que era en mi habitual?.
7. ¿Me olvido de la fecha del día en cuanto al mes, semana o año? ¿Me pierdo en las calles sin saber retornar a mi casa?.
8. ¿He perdido interés sobre mis aficiones, estar con los amigos o desarrollar actividades recreativas?.
9. ¿Eludo a la gente aunque sean mis familiares y amigos?.
10. ¿Me siento incómodo y estresado al tener que elegir o tomar decisiones?
Más de cinco respuestas con "Sí" son suficientes a todas luces como para asegurar que es necesaria la consulta médica especializada.
La importancia de los test de cribado
Perder memoria a partir de los 65 años forma parte del envejecimiento normal. Pero ese mismo hecho puede ser el inicio de enfermedades cerebrales tan gordas como el Alzheimer o la encefalopatía vascular que van a desembocar en un estado de demencia. Si estas enfermedades se diagnostican mucho antes de que sus síntomas sean ya muy groseros, se podrá comenzar un tratamiento cuanto antes, se va a retrasar así su evolución, se van a mejorar los síntomas de déficit cognitivo, los trastornos de conducta y el grado de autonomía funcional; las familias podrán planificar con tiempo los cuidados necesarios que van a durar probablemente años, animar al paciente para que deje de conducir automóviles, arregle todos sus asuntos legales y haga sus disposiciones testamentarias incluida su voluntad anticipada respecto a su etapa final en la vida.
Derechos de los enfermos
Los usuarios de los servicios de salud tienen derecho a recibir asistencia médica de calidad en caso de fallo de función cognitiva. Los test de cribado de memoria pueden anticipar la consulta médica especializada y, por ende, han de ponerse a disposición de la población de manera rutinaria. De cara a un diagnóstico y a un tratamiento preciso, no es más importante tomar la tensión arterial o medir el colesterol o el azúcar en la sangre que chequear la memoria.
Las personas con demencia tienen derecho a recibir cuidados sanitarios de calidad por parte de los profesionales expertos en procurarlos y conseguir para ellos la mejor calidad de vida posible.
En materia de cuidados a las personas con demencia, la piedra angular es el actuar lo más pronto posible. Los medicamentos actuales son tanto más beneficiosos cuanto antes se administren.
La estimulación cognitiva, un medio terapéutico eficaz, ha de ponerse al alcance de todos los pacientes muy al inicio de la enfermedad. Es aconsejable realizarla incluso en las fases de predemencia.
Aún cuando se salga de los límites de esta Crónica, los enfermos y sus familiares tienen pleno derecho a recibir cobertura y ayuda social dentro de todo estado de bienestar.
Qué hacer en España
Los test de cribado de memoria no se realizan de manera habitual por parte de los servicios médicos de Atención Primaria. Esta carencia clama al cielo. Está originando retrasos gravísimos en el diagnóstico de miles de enfermos y, consecuentemente, se está perdiendo un tiempo de oro para preservar sus mentes durante algún tiempo al no prescribirles oportunamente los medicamentos apropiados.
Tan lamentable situación no es ni achacable ni imputable a los médicos de primaria sino al sistema de salud que secularmente considera que estos pacientes son de tercera división o de categoría regional, sigue anclado en una actitud de nihilismo terapéutico, inaceptable al día de hoy, y no quiere promover la salud cerebral y mental de las personas mayores, bien porque no le parece rentable, bien porque participa de una visión puramente economicista de la vida dentro de una sociedad hipercognitiva en la que el que no rinde, no vale.
Ya dije y escribí que sin el concurso de los médicos de primaria no se podrá dar ni un paso en el diagnóstico precoz del Alzheimer y de las otras demencias geriátricas. Ese concurso depende de unos conocimientos, unas actitudes y unos recursos. El médico de primaria ha de saber las esencias de esta densa tarea de detectar cuanto antes los problemas de memoria de los mayores, ha de querer asumir la responsabilidad que le incumbe y, desde luego, ha de disponer del tiempo, espacio y colaboradores necesarios para realizar ese trabajo.
Dos cosas están claras:
* Que es necesario realizar un test de cribado de memoria en las consultas de Atención Primaria.
* Que hay que establecer una estrategia escalonada de test neuropsicológicos, ya en medio especializado, para el cribado diagnóstico de la demencia.
http://www.medicinainformacion.com/dmb_280705.htm#chequear
Se ha escrito mucho acerca de la floreciente crisis de los sistemas de pensiones en EE.UU., Europa y Japón, cuyas poblaciones envejecen. El profesor de finanzas de Wharton Jeremy J. Siegel sostiene que el crecimiento económico de China y del resto del mundo en desarrollo tiene la clave para afrontar la inminente crisis.
Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y Universia
China y el sistema de seguridad social de Estados Unidos no parecen tener nada que ver. China está luchando contra los problemas de una rápida industrialización acompañada de una población joven y vigorosa, mientras que EE.UU. lucha con una población que envejece y que conducirá a su sistema de seguridad social y atención médica hacia la insolvencia
Pero las apariencias engañan. Si se estudian las tendencias demográficas mundiales, se llega a la conclusión de que en el crecimiento económico de China y de otros países en desarrollo, no sólo yace la clave para resolver la futura crisis de la seguridad social de EE.UU., sino que es la única solución para la floreciente crisis de los sistemas de pensiones del mundo desarrollado. Si China, la India y el resto del mundo “tropiezan”, entonces estaremos condenados a un incremento de la edad de jubilación, una reducción de los niveles de vida, una caída en el precio de los activos o a una combinación de todos estos factores.
El problema demográfico
Se ha escrito mucho sobre el envejecimiento de la población en EE.UU., Europa, y Japón. Esta tendencia tiene varias características importantes. En la mayoría de los países desarrollados los índices de fertilidad -número de hijos por pareja- han caído muy por debajo del nivel que mantiene la población constante. Es más, la esperanza de vida ha aumentado y la edad media de jubilación ha descendido. En 1950 la esperanza de vida en EE.UU. era 69 años, tan sólo dos años más que la edad media de jubilación. En 2000 la edad media de jubilación se redujo hasta los 62 años, mientras que la esperanza de vida aumentó hasta 76,5, incrementándose la diferencia en casi 15 años.
Incluso aunque la edad de jubilación no descendiese más, en EE.UU. el número de trabajadores por jubilado caerá desde 3,9 hoy en día hasta 2,2 en 2030; en Europa desde 2,98 hasta 1,70; y en Japón desde 2,85 hasta 1,46. En comparación, hace cincuenta años en EE.UU. había 7 trabajadores por jubilado y en Japón 10.
Debido a estas tendencias demográficas, el sistema de la seguridad social en EE.UU., así como prácticamente todos los fondos de pensiones públicos en el extranjero, no están suficientemente financiados. Bajo las actuales predicciones de Trustees of Social Security System, en 2017 los costes de las prestaciones serán superiores a los impuestos recaudados, y el fondo de inversiones agotará sus activos en 2041. En menos de cuatro décadas los ingresos del programa únicamente cubrirán el 73% de los costes, y esta escasez será aún mayor en años posteriores.
Pero la crisis del sistema de la seguridad social sucederá mucho antes del agotamiento de los activos del fondo de inversiones. Los bonos del fondo tendrán que ser vendidos en cantidades crecientes para financiar las prestaciones de jubilación después de 2017.
La cuestión clave es cómo podrá absorber el mercado estos miles de millones de dólares en bonos del estado que van a ser vendidos en los mercados. La nueva generación es demasiado escasa en número y tiene demasiado poco poder adquisitivo para absorber esos activos a menos que sea a precios irrisorios. La venta de estos bonos causará una subida en los tipos de interés y una crisis de los mercados de capital.
Pero la crisis a la que se enfrenta la seguridad social es sólo la punta del iceberg. Los bonos vendidos del fondo de inversiones representan una pequeña fracción de los trillones de dólares de acciones y bonos que la generación del baby boom ahorraron en forma de cuentas de retiro individual (IRAs), cuentas tipo Keogh y planes 401k. Estos activos, que supuestamente son el pasaporte para una jubilación cómoda, caerán sobre un mercado que será incapaz de absorberlos a precios similares a los que pagaron la generación del baby boom durante de la década de los 90, cuando el mercado estaba al alza.
Efecto sobre la jubilación
Una solución sencilla para el problema del envejecimiento es que los trabajadores aplacen la edad de jubilación. Hemos desarrollado un modelo que calcula, dadas las predicciones para la población y las tendencias de la productividad realizadas por la División de Población de la ONU, cuánto se debería incrementar la edad de jubilación en los países desarrollados durante los próximos 30 años para que los trabajadores puedan beneficiarse de los beneficios derivados de una mayor productividad y todavía producir los suficientes bienes para sostener la creciente población de jubilados. Todo esto se puede ver en el siguiente gráfico y además en las series históricas de los últimos 50 años de EE.UU.
Descargar gráfico
El panorama no es precisamente alentador. A pesar de haber disminuido en cinco años desde 1950 hasta situarse en el nivel actual de 62 años, la edad de jubilación tendrá que aumentar drásticamente hasta alcanzar los 69 en 2030 para poder alimentar, vestir y pagar la asistencia médica de los jubilados pertenecientes a la generación del baby boom. Este incremento supera al aumento esperado de la esperanza de vida y, por primera vez en la historia moderna, las futuras generaciones no sólo tendrán que trabajar durante más tiempo sino que tendrán menos tiempo para disfrutar de los frutos de su trabajo.
Aunque algunas personas aceptan una vida laboral más larga como consecuencia natural de la mayor esperanza de vida, pocas se dan cuenta de lo dramáticos que son estos cambios. Desde los tiempos de la Revolución Industrial los trabajadores han ido constantemente ganándo recortes en la semana laboral y jubilaciones más largas, y han considerado estos logros como beneficios inherentes al progreso económico. En Europa, algunos planes de pensiones privados y públicos comienzan a pagar a los trabajadores a partir de los 50 y tantos años, y por tanto una modificación en la edad de jubilación sería considerada para muchos como algo traumático. Incluso si los trabajadores aceptasen una edad de jubilación mayor, hay cuestiones legítimas sobre si los trabajadores de cierta edad serían aceptados en el mercado laboral o si podrían lograr la misma productividad que se espera de los trabajadores jóvenes.
Investigadores han observado que las tendencias demográficas son significantemente mejores en EE.UU. que en Europa o en Japón y, con la creciente inmigración, las cifras sobre población previstas son estables. Pero esto no debería consolar a los estadounidenses. Lo importante es la demanda total de bienes realizada por los jubilados a nivel mundial, no únicamente en un país. Al igual que el precio del petróleo se determina por la interacción entre la demanda y oferta mundiales, independientemente de qué país produce o consume el petróleo, el precio de los bienes demandados por los jubilados será determinado por las demandas mundiales, no por la de un sólo país. A menos que cerremos nuestras fronteras a las importaciones –algo que arruinaría nuestro nivel de vida-, el precio de los bienes consumidos por los estadounidenses se verá afectado significantemente por la población que envejece en otros países.
Crecimiento de productividad
¿Que nos podría salvar de este posible escenario tétrico? Tan sólo hay una respuesta: un considerable incremento de la tasa de crecimiento de la productividad. El crecimiento de la productividad aumenta la producción de los trabajadores en comparación con el consumo de los jubilados y además contrarresta los desequilibrios poblacionales que podrían surgir.
Puedo oír voces levantadas en protesta reclamando: es por eso que debemos aumentar los ahorros y animar a las personas a que complementen el sistema de seguridad social. El ahorro hará que la próxima generación de trabajadores sea lo suficientemente solvente para poder comprar los activos pertenecientes los jubilados nacidos durante el baby boom, y lo suficientemente productiva para producir los bienes que necesite.
Pero el incremento de la productividad necesario para poder mantener la misma edad de jubilación es asombroso. Estimamos que es necesario que la productividad aumente un 8% anual en el mundo desarrollado durante las próximas tres décadas para reducir la brecha entre el consumo de los jubilados y la producción de los trabajadores y así mantener la edad de jubilación en los 62 años. Esta tasa es tres veces superior a la tasa media histórica de crecimiento de la productividad de las economías desarrolladas.
Desafortunadamente, el incremento del ahorro, con todas sus virtudes, no podría empezar a generar este nivel de crecimiento de la productividad. La mayoría de los economistas creen que si el crecimiento a largo plazo de la productividad pudiese situarse por encima de la media histórica del 2% anual y alcanzar el 2,5% o, como mucho, el 3,0%, se trataría de un logro extraordinario. Es más, históricamente la mayor parte del crecimiento de la productividad no es causado por los incrementos en el capital, sino por los descubrimientos e innovaciones tecnológicas (la llamada productividad multifactorial), que dependen en muy poca medida de las tasas de ahorro. Incluso si nuevas tecnologías de la información y la comunicación disparasen la productividad a largo plazo en un 1%, todavía estaríamos lejos del crecimiento necesario para contrarrestar la crisis demográfica, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.
Descargar gráfico
China y los países en desarrollo
Si el mundo desarrollado no puede crecer lo suficientemente rápido como para resolver el problema demográfico ¿Qué se puede hacer? Afortunadamente, el mundo en desarrollo no sólo está a punto de lograr rápidos incrementos de la productividad, sino que su enorme población tiene unas características muy diferentes a las de la población del mundo desarrollado. La mayoría de la población de China es joven y entrará en la flor de su vida laboral cuando la generación del baby boom esté a punto de retirarse.
Aún más importante, el crecimiento de la productividad en China es impresionante; a lo largo de los últimos cinco años PIB real per cápita chino ha aumentado por encima del 8% anual. Y, a pesar del enorme impulso económico de China, su renta per cápita todavía sigue siendo una décima parte de la estadounidense. Eso significa que es posible que durante muchos años continúe este rápido crecimiento de la productividad sin toparse con las fronteras tecnológicas que existen en Japón y en Occidente.
¿Cómo ayudará la productividad de los trabajadores chinos a la generación del baby boom? Los chinos deben encontrar mercados para los bienes que producen y localizar activos que adquirir con todos los dólares, euros, y yenes que tendrán gracias a sus crecientes superávit comerciales.
Debemos pensar en el mundo del futuro como una única economía, no como países individuales donde cada uno intenta suministrar bienes para sus propios ciudadanos. Nadie teme que el estado de Florida -con su gran población de jubilados-, experimente una crisis económica, ya que sabemos que el consumo de la tercera edad puede ser sostenido por la población más joven de los otros 49 estados. Del mismo modo, la generación del baby boom de EE.UU. -al igual que las de Europa y Japón- puede ser sostenida por el otro 80% de la población mundial siempre y cuando continúen por la senda del desarrollo económico.
Pero no existe razón alguna por la que sea únicamente China el país que disfrute del privilegio de suministrar bienes para los jubilados de los países desarrollados. La India tiene una población aún más joven que la china y va camino de sobrepasar su población para 2040. En los últimos años el crecimiento de la productividad en la India se ha acelerado, pero todavía está por detrás de la productividad china. Es más, hay 3.000 millones de personas fuera de la India y de China que también comparten este fortuito desajuste demográfico. De hecho, si el mundo en desarrollo logra un crecimiento medio de la productividad del 6%, el cual está por debajo de los actuales niveles chinos, sólo sería necesario que la edad de jubilación aumentase marginalmente, incluso a pesar de la creciente población de jubilados.
Un incremento de la productividad del 6% puede parecer demasiado optimista, pero está ciertamente dentro de lo posible. De 1950 a 1973 la productividad japonesa creció un 9% anual, y la productividad en Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong creció en todos los casos más del 6% durante un periodo de 30 años, desde 1960 hasta 1990. No existe razón alguna por la que el resto del mundo en desarrollo -cuya renta per cápita actual es sólo el 10% de la de EE.UU.-, no pueda crecer un 6% al año durante las próximas décadas. Si así fuese, para 2030 lograrían tener tan sólo el 31% de la renta estadounidense.
Demanda y flujo de activos
El crecimiento de los países en desarrollo también da respuesta a la pregunta de quién compraría los activos de la generación del baby boom cuando éstos se retirasen. Los activos serán adquiridos por los trabajadores ahorradores pertenecientes al mundo en desarrollo. Serán adquiridos de forma voluntaria a medida que el enorme incremento de sus ahorros se encuentre con activos cuyo precio de venta es razonable y que se venden desde los fondos de pensiones privados y públicos del mundo desarrollado.
Estos patrones de comercio provocarán crecientes déficit comerciales y por cuenta corriente en EE.UU. y el resto del mundo desarrollado. Pero no hay motivo para alarmarse, no más que el que mostraría el estado de Florida si tuviese un déficit por cuenta corriente frente a los otros 49 estados. Si se percibe que cualquier país gasta más de lo razonable según su liquidación de activos, el mercado de divisas inmediatamente lo indicaría en forma de caída del tipo de cambio de su moneda y un incremento en el precio de las importaciones, una señal de que el consumo debe ir más despacio.
Como la mayoría de la producción mundial será producida por los países en desarrollo, finalmente los activos de EE.UU., Europa, y Japón pasaran a ser propiedad de los inversores del mundo en desarrollo. Chinos, hindúes y otros inversores no-occidentales controlarán la mayoría de las grandes corporaciones globales. Esta es una tendencia a la que tampoco se debería temer, ya que un mercado mundial realmente integrado compartiría la riqueza según el tamaño de sus economías individuales.
Tareas antes de convertirnos en “nosotros”
Una vez que entendamos lo importante que es el desarrollo de la economía mundial para el bienestar de los países que ya son ricos, queda claro qué es lo que tenemos que hacer antes de convertirnos en “nosotros”. Debemos fomentar el libre comercio, eliminar las barreras arancelarias, promover la inversión directa en el extranjero y contribuir a la globalización del sistema económico mundial.
Debemos esforzarnos en ayudar a aquellos países que se han quedado atrás en el desarrollo económico, como los países del medio-oriente que no poseen petróleo y África. Detener la propagación del SIDA, un objetivo apoyado por muchas organizaciones -en particular la Gates Foundation-, debería tener una mayor prioridad. Tal objetivo no es únicamente un objetivo humanitario, sino que cualquier impedimento al crecimiento de la productividad en los países en desarrollo es una amenaza para su bienestar y el nuestro.
Queda claro que, para poder dar esperanza a la población que envejece de que va a poder seguir disfrutando de un retiro feliz, nuestra tarea más importante ha de ser apoyar el desarrollo económico mundial. El éxito económico en países extranjeros no solamente beneficia a sus gentes, sino que es esencial para la continuada prosperidad de nuestra sociedad. Si miramos hacia nuestro futuro y el de nuestros hijos, no debería haber otro objetivo económico con una mayor prioridad.
Es frecuente encontrar signos motores en pacientes con enfermedad de Alzheimer. En este articulo, al hablar de signos motores, nos referiremos a
parkinsonismo o signos extrapiramidales.
Fuente:Neurology http://www.neurology.org/cgi/content/abstract/64/10/1696
2005; 64:1696-1703
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
La información sobre la presencia de éstos en la enfermedad de Alzheimer es importante porque podría predecir deterioro cognitivo, funcional, institucionalización y muerte.
En esta trabajo,se han analizado datos del estudio "Predictors Study", un trabajo
multicéntrico en que se han seguido pacientes con diagnóstico de enfermedad de
Alzheimer probable, desde etapas tempranas de su enfermedad, por 13 años / promedio de 3 años aproximadamente por paciente).
Para este trabajo, se evaluó la presencia de signos motores cada seis meses, y su
relación con los aspectos cognitivo, funcional, con respecto a la institucionalización y
muerte.
Estos pacientes presentaban criterios de enfermedad de Alzheimer probable según el DSM III r y NINDS.
Se excluyeron aquellos pacientes que presentaban enfermedad de Parkinson o parkinsonismo previo al diagnóstico de demencia, al igual que pacientes con antecedentes de abuso de alcohol, electroshock, esquizofrenia, y también al los pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular o con un score de Hachinski mayor o igual a cinco.
Durante el seguimiento se evaluó también la intercurrencia de accidente cerebrovascular, aunque los pacientes que lo presentaron, no fueron excluidos del estudio.
Durante el transcurso de este trabajo, se obtuvieron autopsias de 96 pacientes, 96 % de las cuales presentaron histopatología compatible con enfermedad de Alzheimer, en 23 % de las autopsias se diagnosticó enfermedad por cuerpos de Lewy, coexistente en todos los casos, excepto en uno, con enfermedad de Alzheimer.
Los signos motores se evaluaron utilizando la escala modificada Unified Parkinson`s disease rating scale, que ha demostrado ser útil en la evaluación de signos motores en pacientes dementes.
Se evaluaron: discurso/fluidez, temblor de reposo, postura, marcha, expresión facial, rigidez del cuello y cuatro miembros, bradiquinesia/hipoquinesia, agrupados de la siguiente manera:habla y expresión facial; temblor; rigidez; marcha y postura; bradiquinesia.
Para este trabajo, se consideraron únicamente los signos motores no atribuibles a medicación.
En las evaluaciones semestrales se obtenía información sobre la medicación que recibía el paciente, si ésta podía ser causa de los signos motores, si el paciente había recibido previamente esta medicación, y también si la había suspendido.
Los pacientes con alguna de estas respuestas afirmativas, fueron retirados del estudio. En las evaluaciones semestrales se evaluaban los aspectos cognitivos, funcionales, los cuidados que requería el paciente, institucionalización y muerte.
También fueron tenidas en cuenta las comorbilidades de los pacientes.
Se incluyeron 533 pacientes, con las características descriptas anteriormente.
Al momento del ingreso al estudio, el 14 % de los pacientes presentaban signos motores,mientras que 45 % los desarrollaron a lo largo del seguimiento.
El score de signos motores totales aumentaba un 3 % por año, y la prevalencia de signos motores se incrementaba a medida que la enfermedad se cronificaba.
En este estudio, la presencia de signos motores durante la evolución de la enfermedad de Alzheimer se asoció con mayor riesgo de deterioro funcional y cognitivo, mayor índice de institucionalización y muerte.
Todas estas asociaciones resultaron significativas aún después de ajustarlas según múltiples confundidores.
En cuanto a los signos motores en particular, se evidenció que la presencia de temblor,se asociaba más frecuentemente con mayor riesgo de deterioro cognitivo, la presencia de bradiquinesia con mayor riesgo de deterioro funcional, los trastornos de la marcha y de la postura con mayor riesgo de institucionalización y muerte.
La acumulación rápida de signos motores se asoció con mayor riesgo para todos los outcomes medidos en este estudio.
Es importante la discrepancia que hay entre la evaluación de los signos motores solo al inicio de la enfermedad con la evaluación de los mismos en consultas sucesivas. Sólo un tercio de los pacientes que presentaron signos motores en este estudio los tenían al inicio del mismo.
Esta podría ser una causa de la discrepancia de los resultados de este trabajo con los de estudios publicados anteriormente.
La utilización de neurolépticos en pacientes con enfermedad de Alzheimer podría afectar el curso natural de la enfermedad, ya que se ha relacionado con peor pronóstico, pero este no fue un factor confundidor en este trabajo.
Podría pensarse que no siempre los trastornos motores que presentan los pacientes tratados con neurolépticos son causados por las drogas, sino que podrían estar favorecidos por una mayor sensibilidad de los pacientes con esta enfermedad a estos fármacos.
No se conoce actualmente el sustrato fisiopatológico de los signos motores en el Alzheimer, pero el hecho es que la presencia y el ritmo de acumulación de los mismos son significativos con respecto a la evolución de la enfermedad.
Este trabajo sugiere que son factores predictores se cuanto al pronóstico de esta enfermedad, más allá de la severidad de la misma evaluada a través de los aspectos cognitivos y funcionales.Fuente:
Motor signs predict poor outcomes in Alzheimer disease
N. Scarmeas, M. Albert,J. Brandt, D. Blacker,G. Hadjigeorgiou, A. Papadimitriou, B. Dubois,M. Sarazin,D. Wegesin, K. Marder, K. Bell, L. Honig, and Y. Stern,
Un estereotipo común de las personas mayores es que son cascarrabias, rápidas para ofenderse, y para criticar a los demás. Una investigación reciente sugiere que este estereotipo es algo más que una discriminación por razones de edad en el trabajo.
Por Kenneth y Mary Gergen.
En esta investigación se les suministró una batería de pruebas de personalidad a más de 1.000 recipientes de cuidado médico. Los participantes fueron asignados a cuatro grupos, basados en el género y la edad (65 a 79 y 80 a 100 años). ¿Qué se podría decir acerca de cambios en la personalidad en el tiempo, y entre hombres y mujeres?”
Juan Carlos Bermejo. “..La enfermedad de Alzheimer nos interpela como todas las demás, pero ésta de una manera particular por el deterioro progresivo de las capacidades que permiten ser autónomo en las actividades de la vida diaria y quizás de modo particular por el deterioro progresivo a nivel cognitivo.
Parece que la relación con una persona con deterioro cognitivo nos interpela de modo especial, suscita en nosotros sentimientos contrarios: de ternura por un lado, de confusión e incomodidad por otro. Sentimientos que hacen que la relación con los pacientes se haga particularmente difícil y se den cita en ella no sólo la necesidad de conocimientos técnicos y específicos sobre la enfermedad, sino también habilidades relacionales y actitudes para cuidarlos con competencia.”
Representantes de organizaciones participantes del Programa Regional del Adulto Mayor de Cáritas en América Latina (PRAM), participaron en el 18º Congreso Mundial de Gerontología efectuado en junio pp. en Río de Janeiro, Brasil.
En dicha ocasión, el Dr. Héctor Hanashiro, responsable del Programa Adulto Mayor de Cáritas del Perú, presentó la ponencia “Los retos del envejecimiento al trabajo social de las Cáritas en América Latina y Caribe” en la que se expone los lineamientos, objetivos y quehacer concreto del PRAM. Asimismo, en el marco de la Jornada Ibero-Latinoamericana, la Red Latinoamericana de Gerontología expuso a través de su coordinadora, la experiencia realizada por la RLG en sus 6 años de funcionamiento.
Leer documento "Los retos del envejecimiento al trabajo social de las Cáritas en América Latina y el Caribe"
Leer documento: "Red Latinoamericana de Gerontología: Construyendo comunidad gerontológica a través de Internet"
Portal Mayores pone a su disposición una colección de 27 libros electrónicos en inglés, de acceso gratuito a texto completo, mediante la plataforma NetLibrary, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información de los profesionales, investigadores y académicos del área.
http://www.imsersomayores.csic.es/productos/biblioteca/index.html
Dentro de cinco o diez años, el Alzheimer será controlado como hoy se hace con la hipertensión arterial o el exceso de colesterol
Como les habíamos anunciado, ha tenido lugar la Conferencia Internacional sobre Diagnóstico Precoz y Tratamiento Temprano de la Enfermedad de Alzheimer en Washington los días 19 al 21 de junio. Definitivamente, se puede diagnosticar el Alzheimer cuando sus síntomas son muy incipientes y hay ya medicamentos en fase III de ensayo clínico que pueden detener su terrorífica progresión.
http://www.medicinainformacion.com/dmb_220605.htm#control
Quienes visitan esta web ya saben que la enfermedad de Alzheimer está causada porque en el cerebro se acumula "basura", es decir proteína amiloide beta (Ab). La Ab se carga las sinapsis, mata a las neuronas y origina todos los síntomas. Este depósito anormal de Ab se debe o bien a que se produce exageradamente o bien a que fallan los mecanismos biológicos para eliminarla del cerebro, hacerla pasar a la sangre y eliminarla luego en el hígado y en la orina. Volviendo al símil, o bien hay un exceso de basura o hay una huelga de limpieza. Así que todo el problema se solucionaría si se impide la formación de tanta Ab o se consigue depurarla del cerebro.
Se ha dado a conocer aquí que ya es posible diagnosticar el Alzheimer en su fase más incipiente mediante dos pruebas, una de imagen cerebral y otra de análisis de sangre. Mediante la PET, tras inyección de glucosa marcada con un isótopo (FDG/PET) se puede predecir si una persona mayor mentalmente sana va a desarrollar o no síntomas de Alzheimer. Determinando en la sangre el índice de Ab (Ab42/Ab/40) es posible saber quiénes tienen ya en su cerebro un acúmulo excesivo de esta proteína "mala". De manera que es previsible que dentro de pocos años tal prueba de imagen y tal prueba de laboratorio se conviertan en procedimientos de rutina en los exámenes de salud de la gente mayor exactamente igual que hoy se hace midiendo su tensión arterial, valorando los niveles de colesterol en la sangre o la cifra de glucosa.
Estas personas que, teniendo síntomas o no de pérdida de memoria, dificultad de lenguaje, trastorno del estado de ánimo o cambio de personalidad, van a ser las primeras en recibir los tratamientos adecuados para eliminar el Ab de su cerebro o impedir que se forme más. Está llegando el momento de curar esta enfermedad.
Bill Thies, vicepresidente para asuntos científicos de la Alzheimer's Association, de 63 años, ha declarado a la revista Newsweek (Special Edition, The Future of Medicine, Summer 2005, pag.32) que él espera ser testigo de este acontecimiento prodigioso de frenar el Alzheimer.
¿Cuáles son los caminos terapéuticos del presente?
En buena medida ya los había adelantado en una conferencia anterior (Ver Charlas y Conferencias, La enfermedad de Alzheimer: vislumbrando su curación, Real Academia de Medicina de Zaragoza, 20 de enero de 2005). Voy a recordarlos ahora siguiendo el reportaje de Anne Underwood en la citada revista Newsweek.
1. Alzhemed (3APS)
Es un medicamento que se une al Ab y lo filtra a la sangre impidiendo que se acumule. En Fase II de ensayo clínico ya ha demostrado que, administrado a enfermos con Alzheimer ligero, reduce la cantidad de Ab cerebral en un 20-35% y mejora sensiblemente los síntomas. Ya está en marcha la Fase III en EE. UU. y Canadá con 950 enfermos cuyos resultados se conocerán a finales de 2006. En Europa, también en España, se iniciará un ensayo clínico del mismo tipo en septiembre próximo.
2. Flurizan (R-flurbiprofeno)
Este fármaco impide que se forme Ab tóxico para las sinapsis y neuronas. También ha finalizado el ensayo clínico de Fase III con resultados alentadores y ha comenzado el de Fase III con 750 enfermos, de 12 meses de duración.
3. Vacunas, inmunoglobulinas y anticuerpos
Desde el año 2002 se sabe que el cerebro trata de defenderse de manera natural ante el Ab poniendo en marcha su sistema inmunológico. Forma anticuerpos anti-Ab. En el cerebro Alzheimer falla esta respuesta inmunitaria. La administración de estos anticuerpos por vía intravenosa, que existen en la inmunoglobulina IGg, consigue mejorar a los pacientes. La firma Elan ha fabricado anticuerpos monoclonales de este tipo que ya están siendo estudiados en Fase II.
4. Inhibidores de secretasas
El Ab se forma a partir de una proteína de gran tamaño llamada APP por la acción de dos enzimas llamados beta y gamma secretasa. Así que, si se inhiben tales enzimas, se impide que se forme Ab. La firma Torrey Pines tiene en estudio uno de tales inhibidores pero está en fase preclínica.
5. Hormonas (leucoprolida)
Abandonado ya el uso de estrógenos, la firma Voyager tiene en Fase II la leucoprolida que inhibe la formación de Ab. Esta sustancia se usa también en el tratamiento del cáncer de próstata. Inhibe la producción de gonadotropinas que están muy elevadas en el Alzheimer.
6. Agentes antitau (tamoxifeno, inhibidores de GSK3)
En el Alzheimer hay dos lesiones características: las placas que contienen Ab y los ovillos formados por proteína tau cargada de fósforo. El Ab conduce a la formación de ovillos pero, a su vez, los ovillos aumentan la producción de Ab. Así que, si se impide la formación de ovillos, se combate también la producción y depósito de Ab. El tamoxifeno, que se usa mucho en el tratamiento del cáncer, puede ser útil en el Alzheimer porque impide que los microtúbulos del citoesqueleto neuronal se desmoronen. Estos son los resultados logrados en modelos de Alzheimer en ratones pero este medicamento puede pasar enseguida a ensayo clínico. A su vez, existen agentes que anulan la acción del enzima GSK3 que es responsable de la formación de los ovillos. Son el litio y el ácido valproico que están en Fase III de estudio. La firma Neuropharma está próxima a iniciar un ensayo clínico con un inhibidor GSK3.
7. Factores de crecimiento nervioso
Las neuronas para sobrevivir necesitan de factores tróficos como el llamado NGF. En el Alzheimer hay un gran déficit de NGF. Esta sustancia no se puede administrar por boca porque no llega al cerebro. De manera experimental, se ha administrado este agente colocándolo mediante cirugía en las zonas en que falta. Son pocos enfermos los tratados aunque los resultados no son malos. No obstante, un procedimiento agresivo quirúrgico en personas mayores no parece muy recomendable.
No olvidar las medidas higiénicas preventivas del Alzheimer
Al tiempo que se están produciendo estos avances farmacológicos, se insiste en la importancia de guardar un estilo de vida sano: ejercicio físico de media hora diaria, trabajo intelectual, normalizar la tensión arterial y la cifra de colesterol (estatinas), combatir la diabetes y buena comida (el aceite de pescado con GHA baja los niveles de Ab).
Por el momento, ninguno de estos tratamientos parece que desterrará el Alzheimer pero puede llegar a conseguir que sea una enfermedad tolerable como lo es actualmente la enfermedad coronaria.
------------------------------------------------------------------------
"Desde mi balcón: Alzheimer semana a semana"
es una sección exclusiva del Profesor José Manuel Martínez Lage.
Resumen presentado en la II Jornada de prevención
El Adulto Mayor en Movimiento el 21 de abril de 2005
La vida es movimiento y el movimiento da vida.
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Ya sea por pensar religiosamente porque Dios condenó al ser humano a ganar el pan con el sudor de su frente, o a considerar con espíritu científico que el homo sapiens es el hito terminal de la escala zoológica, el hombre debió moverse desde el comienzo de su existencia.
Aquel primitivo antepasado nuestro tuvo que cazar para comer y correr para subsistir cuando el peligro era más poderoso que su defensa. Luchó, mantuvo su integridad física, siempre con el esfuerzo.
Pero a la par su cerebro, teniendo la posibilidad de recibir los impulsos del medio externo, fue acomodando su sensaciones, y respondiendo adecuadamente con percepciones establecidas en sus circuitos. Llegó el tiempo en que pudo saber controlarse y economizar sus fuerzas; descubrió las plantas que podrían alimentarlo y las cultivó; consiguió domesticar animales salvajes que le servirían para el cuidado, la alimentación y el traslado. Supo entonces tener su precaria vivienda y comprendió que la unión hace la fuerza imprescindible para subsistir y se congregó en aldeas.
Con ellas, se establecieron las divisiones del trabajo, algunos de estos sedentarios. No obstante estaban siempre activos para la lucha y defensa de sus intereses. Se movían diariamente.
Después, la organización se fue perfeccionando y aparecieron, además de los obreros y los soldados, los ricos, los dirigentes y los administrativos. Todos éstos establecieron en la historia de la biología humana, el Homo sedens. No obstante aún tenían tiempo para movilizarse con sus piernas, y seguir adiestrándose en la lucha.
A medida que domesticaban el caballo y aparecía la rueda, comenzaba a aumentar la cantidad de seres humanos que se iban moviendo menos.
La revolución industrial incrementó este mal biológico, y junto con el transporte, las máquinas, y la serie de inventos que adornaron la comodidad de la existencia sobre la tierra, fue aumentando la cantidad de gente que solamente pensaba y escribía, pintaba, componía música y la ejecutaba. dignatarios. potentados, ricos, clase media adinerada; sin embargo podían darse el lujo de practicar deportes, mientras el pobre no tenía nada que lo entusiasmara para moverse coordinadamente con la necesidad biológica.
Y llegamos a nuestra época, - Radio - Televisión – Computación - donde aquel ser humano se fue aquietando, pero ya desde la niñez, y preparando a esos seres indefensos, e ignorantes, para una muerte silenciosa.
El sedentarismo es un importante y silencioso factor de riesgo que potencializa a todos los otros factores atentando contra la armonia psico-fisica y social - la Salud, - y nos quitan impunemente la calidad de vida.
Dr. Eduardo Enrique Oliveri - Geriatra
eeoliveri@fibertel.com.ar
La enfermedad de Alzheimer (EA) está caracterizada por el aumento de la degradación del péptido b- amiloideo junto con la activación glial en las placas seniles, pérdida neuronal selectiva y déficit cognoscitivos.
reuters
6/6/05
Se realizan investigaciones con el interés de poder curar la EA, por lo que en diversas partes del mundo se sigue buscando el tratamiento útil que pueda detener o disminuir el proceso degenerativo de la enfermedad.
Actualmente se menciona la acción inhibidora de los cannabinoides, que son agentes neuroprotectores contra la excitoxocidad , y hacen frente al daño cerebral agudo, mencionan el Dr. Ramírez y colaboradores, del Grupo Neurodegeneración, del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
En este estudio se obtuvieron muestras cerebrales de pacientes con EA y se compararon con las de sujetos sanos. Se observó en placas seniles la existencia de menor concentración de neuronas con receptores cannabinoides CB1 y CB2 (que son las proteínas que se unen a los cannabinoides).
La reducción de neuronas que se encontraban en zonas con inflamación, es decir, donde había activación de las microglías o células defensivas del cerebro, responsables de la muerte neuronal. Además, también se detectó que en estos pacientes los receptores funcionaban mal.
El Dr. Ramírez refiere que han comprobado que la inyección intraventricular cerebral del cannabinoide sintético WIN55, 212-2, evita la activación de la microglía inducida por el péptido ß-amiloideo, impidiendo también el deterioro cognitivo y la pérdida de marcadores neuronales. Los cannabinoides (HU-210, WIN55, 212-2 y JWH-133) bloquean la activación inducida por péptido ß-amiloideo en células microgliales de cultivo, encontrada en la actividad mitocondrial, morfología celular y liberación del factor-alfa de necrosis tumoral. Estos efectos son independientes de la acción antioxidante de los compuestos cannabinoides, y son ejercidos también por un agonista CB2-selectivo.
También los cannabinoides son capaces de neutralizar la neurotoxicidad mediada por la microglía, tras la adición del heptodo ß-amiloideo observado en los cultivos corticales. Por lo que podemos afirmar que los receptores de los cannabinoides son importantes en la patología de la EA y que consiguen impedir el proceso neurodegenerativo que ocurre en la enfermedad.
Concluye Ramírez que a pesar del logro de esta investigación es necesario seguir investigando hasta que estos resultados puedan llevarse a cabo en la práctica clínica y con la búsqueda de una nueva vía de administración de esta sustancia.
FUENTE: J Neurosci. 2005 Feb 23; 25(8):1904-13.
La deficiencias de ácido fólico (folato) y vitamina B12 han sido asociadas anteriormente con Enfermedad Neurodegenerativa.
Reuters
06/06/2005
Esta deficiencia de folato puede estar relacionada con un enmascaramiento por la deficiencia de vitamina B12, que en los ancianos suele presentar problemas de absorción desde sus fuentes naturales (carne, pescado, aves de corral...) La administración de folato puede tratar la llamada anemia perniciosa que delata la deficiencia de vitamina B12, pero no mejora el daño que ocasiona esta deficiencia en el sistema nervioso.
Por lo que se decidió examinar la asociación entre la edad y la ingesta diaria de folato, vitamina B12 y los cambios cognoscitivos, refiere el Dr. Morris.
Para la investigación se captaron a 3,718 residentes entre 65 o más años de edad, pertenecientes a la comunidad en Chicago, a los cuales se les aplicó un cuestionario sobre su alimentación habitual, y los siguientes test para evaluar la función cognoscitiva: East Boston Test para evaluar recuerdos inmediatos y pasados, también se aplicaron el Mini-Mental State Examination y el Symbol Digit Modalities Test.
De acuerdo con el análisis de resultado, la ingesta elevada de folato está asociada con un ritmo más acelerado en el deterioro cognoscitivo. El ritmo de la disminución cognoscitiva era doblemente más rápido en sujetos con ingesta elevada de folato, que en personas con menor ingesta de éste.
Además, se observó que la aceleración del ritmo del deterioro cognoscitivo está relacionada con la ingesta elevada de folato, tanto por fuentes naturales como de suplementos farmacéuticos superiores a 400 mg/día.
Concluye Morris que de acuerdo con los hallazgos de este estudio los ancianos con ingesta elevada de folato podrían presentar un deterioro cognoscitivo más rápido que el de otros sujetos de la misma edad. Por lo que este resultado inesperado exige estudios sobre las implicaciones cognoscitivas relacionadas con los niveles elevados de folato en la dieta de las personas ancianas.
FUENTE: Arch Neurol. 2005 Apr; 62(4):641-5.
Recientes análisis sugieren que los genes conocidos de la Enfermedad de Alzheimer (EA) son responsables, por lo menos, de la mitad de las variantes genéticas de la enfermedad, y el ubiquilina (UBQLN1) localizado en el cromosoma 9q22.
Reuters
06/06/2005
El Dr. Bertram y colaboradores, de la Unidad de Investigación del Envejecimiento y Genética, del Instituto General de Enfermedades Neurodegenerativas de Mass , y Departamento de Neurología del Hospital General de Massachusetts, mencionan que evaluaron 19 polimorfismos de nucleótido simple (PNS) en tres genes dentro de la región de enlace del cromosoma 9q en 437 familias con EA que pertenecían a una muestra de 1,439 sujetos del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, de acuerdo con sus siglas en inglés).
Según el análisis de resultado se observó una asociación significativa entre la EA y varios PNS en el UBQLN1. El RNA extraído de las muestras de necropsias del cerebro de los pacientes con EA y el alelo de riesgo están asociados con una trascripción del UBQLN1 ensamblado de manera alternativa.
Además, los investigadores afirman que el UBQLN1 es probablemente la mitad de potente que el APOE4 para desencadenar el Alzheimer. La ubiquilina podría tener relación con la lenta acumulación de los depósitos de placas de b-amiloidea, que es característico de la enfermedad (y, posiblemente, una de las causas), en el tejido cerebral. También hay indicaciones de que el gen podría interactuar con la presenilina para impedir la eliminación natural de las proteínas b-amiloides, las cuales se acumulan, entonces, y forman esas placas.
Concluye Bertram que la identificación de estos genes puede ayudan a producir medicamentos que disminuyan la reproducción b-amiloidea y, a largo plazo, prevenir la Enfermedad de Alzheimer.
FUENTE: N Engl J Med. 2005 Mar 3; 352(9):884-94.
La carga es un concepto clave en el análisis de las repercusiones del cuidado de las personas mayores en la familia. Desde su aparición ha sido profusamente utilizada en la investigación gerontológica sobre el proceso de cuidar y sus efectos. Así, el sentimiento de carga del cuidador se ha revelado como un importante factor, tanto en la utilización de servicios de larga estancia como en la calidad de vida de los cuidadores.
Educación Médica Continua S.A. de C.V.
Zarit y su grupo de colaboradores consideraron la carga de los cuidadores como la clave del mantenimiento de las personas con Demencia en la comunidad y elaboraron un procedimiento para su evaluación, la Entrevista sobre la Carga del Cuidador es, probablemente, el instrumento más utilizado para la evaluación de la carga familiar.
Un estilo importante, claramente establecido en la literatura sobre el concepto de carga, se refiere a las dimensiones de carga subjetiva versus carga objetiva. Mientras que la carga subjetiva puede definirse como las actitudes y reacciones emocionales ante la experiencia de cuidar; la carga objetiva puede definirse como el grado de perturbaciones o cambios en diversos aspectos del ámbito doméstico y de la vida de los cuidadores. Además de la diferenciación entre carga objetiva y subjetiva, la totalidad de los estudiosos del tema han considerado que bajo el término de carga existen diferentes dimensiones o aspectos relativos a la misma (costes económicos del cuidado, carga física asociada con el cuidado, limitación del tiempo del cuidador, impacto sobre las relaciones interpersonales, etcétera).
Las respuestas a los elementos se sumaban para obtener un índice único de la carga. En una revisión posterior se redujo el número de elementos a 22. Distintos trabajos que han utilizado este instrumento informan de unas buenas propiedades psicométricas. Las puntuaciones de carga se correlacionan significativamente con síntomas psicopatológicos en el cuidador, con el estado de ánimo y la salud física de éste, así como la calidad de la relación entre el cuidador y el paciente.
El entrevistado debe señalar la frecuencia con la que se siente identificado. Cada respuesta se clasifica como nunca = 0, rara vez = 1, algunas veces = 2, muchas veces = 3 y casi siempre = 4.
Esto nos permite identificar con qué frecuencia se siente afectado el cuidador por cada ítem en particular, mientras que el ítem 22 nos ofrece una valoración global de la sobrecarga que percibe el cuidador y la califica en nada = 0, poco = 1, moderada = 2, mucha = 3 y extremada = 4.
Se deben sumar todos los puntos para el resultado. No existen normas o puntos de corte establecidos.
22-46: No sobrecarga.
47-55: Sobrecarga leve.
56-110: Sobrecarga intensa.
FUENTE:
Profile and burden of care in caregivers of patients with dementia included in the ALOIS program. ATENCIÓN PRIMARIA. 2004 FEB; 33(2):61 - 66.
Escala de Sobrecarga del Cuidador (Caregiver Burden Interview) (Zarit, Reever, y Bach-Peterson, 1980).
Carod Artal FJ, Egido Navarro JA, González Gutiérrez JL, Varela de Seijas E. Percepción de sobrecarga a largo plazo en
cuidadores de pacientes con ictus. Rev. Neurología 1999; 28 (12): 1130-8.
Boada Rovira M, Caballero García JC, Flores Tascon F. El ABC de las demencias. Ediciones Mayo: 1-93.
Las señales de las células nerviosas se interrumpe en el Alzheimer, esta interrupción es la que posteriormente provoca la acumulación de placas amiloideas, indicaron el Dr. Thies y colaboradores, de la Asociación Alzheimer, Medicina Molecular e Investigadores de la Universidad de California.
Reuters
06/06/2005
Esta regresión neuronal ocurre mucho más temprano en la enfermedad de lo que se creía anteriormente. Además, puede desencadenar la acumulación de placas b-amiloideas, que son el sello del Alzheimer.
Porque su investigación se centró en los axones, largas y delgadas vías neuronales que transmiten los mensajes bioquímicos entre las células nerviosas por todo el organismo, que al sufrir una interrupción de la señal neuronal provoca la formación de placas amiloideas.
Se ha observado, durante mucho tiempo, que el bloqueo de los axones es una característica fundamental en la fase final del Alzheimer. Sin embargo, Thies refiere que ahora han detectado estas fallas axonales un año antes que se desarrollaran síntomas similares a los del Alzheimer.
Estos hallazgos, respaldan que los bloqueos axonales son una causa potencial y no un defecto de la Enfermedad de Alzheimer. Además, plantea la acumulación de las placas amiloideas en el tejido cerebral, que se acompaña de los depósitos de ovillos neurofibrilares que están compuestos de la proteína tau.
La proteína tau parece regular el tráfico dentro de los axones, esto sugiere que los bloqueos por tau pueden promover la generación de placas amiloideas.
Concluye Thies que la investigación con miras a reparar el transporte deficiente de la tau está en la vanguardia de lo que la gente está haciendo.
FUENTE: Science 2005 24 Feb.
¿Qué puede ofrecernos la Medicina Natural como alternativa para evitar el deterioro físico y funcional que acompaña al avance de la edad?
Autor: Luis H. Steinberg
enplenitud.com
Según Danielle D’Arc: “la edad que se querría tener perjudica la que se tiene”. Esto último no es ni más ni menos que la expresión del “inconformismo” con que la mayoría de nosotros recibimos la noticia del paso inexorable del tiempo fisiológico, siendo éste último un parámetro no siempre correlativo con las cifras cronológicas.
Los adictos al “ Movimiento por la Inmortalidad” están convencidos que el envejecimiento es simplemente el resultado de una mala nutrición del cuerpo y del espíritu, y que la prevención y/o la mejoría del Síndrome de la Vejez, debería basarse en dietas, ayunos, ejercicios, tomas de conciencia y un regreso a las Naturaleza. Algo así como el recurso de la “Fuente de la Juventud Eterna”.
Desde otra óptica, J.L. Barrault solía decir que “la edad madura es aquella en la cual se es joven todavía, pero con mucho más esfuerzo”.
Es justamente para este último punto de vista, en donde la Medicina debería ofrecer respuestas más claras y acciones preventivas más precisas y eficaces, ya que en términos prácticos lo que más nos interesa en la vida es transitarla sin contratiempos y gastar nuestras energías físicas y mentales solamente en el “placer” de la existencia cotidiana.
Recorrer la vida con la obligación de sentirnos cada día más jóvenes es una cuestión que deberíamos encarar no sólo desde el punto de vista médico, sino que también nos llevaría a convertir ese axioma en nuestro lema existencial, transformándolo en una verdadera obsesión, obligando a que quienes nos rodean, sientan y piensen igual al respecto.
“La tragedia de la edad (al decir de Andrés Segovia) no es ser viejo, sino que uno aún es joven y la gente no lo nota”.
Desde un punto de vista clínico-esquemático, se acostumbra a diferenciar el “envejecimiento normal” que se debe al mero transcurrir de los años, del “envejecimiento patológico” que se atribuye a causas originadas en enfermedades agudas y/o crónicas, a factores agresivos ambientales, a intoxicaciones relacionadas con el abuso del tabaco, el alcohol o las drogas, a accidentes vasculares cerebrales, a la presencia de tumores, a traumas físicos y emocionales intensos del pasado, al stress cotidiano y -más a menudo de lo que se piensa- a reacciones secundarias a cierta clase de medicación recibida.
Un ensayo de Definición arbitraria del Envejecimiento:
Tanto una forma como la otra (independientemente de las causas predisponentes y desencadenantes) hacen referencia a los cambios físicos, funcionales, emocionales (sensibilidad y afectos), psicológicos e intelectuales (memoria, concentración, evocación y elaboración de ideas) que se producen con mayor o menor rapidez, a partir de los 50 años de edad.
La aparición de algunos de estos signos, no es sinónimo absoluto de envejecimiento inexorable, ya que existe todo un arsenal terapéutico capaz de, por un lado, frenar y hacer más lento el proceso de deterioro, y por otra parte, existen herramientas capaces de revertir algunos de sus síntomas y signos cuando se los encara en forma temprana.
Tanto la intensidad como el tiempo necesario para el desarrollo de los procesos de envejecimiento, varían de una persona a otra, dependiendo esto de factores muy variados, que van desde el tipo de alimentación, la preparación genética de los tejidos, la personalidad individual, los objetivos existenciales, el estilo de vida, el ámbito geográfico,etc.
Para explicar las causas del envejecimiento, se han propuesto dos grupos de teorías:
1) Teorías Genéticas
2) Teorías No-Genéticas
Las Teorías Genéticas: sugieren trastornos relacionados con la estabilidad del ADN a medida que trascurren los años.
Propone como causa principal, una serie de problemas en la transcripción de información desde el ADN cromosómico hacia el ARN del citoplasma celular (encargado de la síntesis de proteínas), siendo éstos unos procesos biológicos fundamentales, a tal punto que cualquier falla en alguno de estos pasos esenciales para la vida, comprometería seriamente la reproducción celular.
Estas comprenden:
a) Teoría del Error,
b) Teoría del Mensaje Redundante,
c) Teoría de la Transcripción, y
d) Teoría de la Programación.
Las Teorías No-Genéticas: es en este campo en el que la Medicina Natural puede ejercer una influencia benéfica contundente, en especial la Fito-Medicina. Ellas comprenden:
a) Teoría de los Radicales Libres: ( la más difundida y aceptada) los RR.LL. son moléculas inestables que tienen un electrón libre altamente reactivo, capaz de adherirse a las membranas celulares y de combinarse con algunos metabolitos químicos, interfiriendo por ello con los procesos de intercambio celular, lo que hace que los tejidos se vuelvan menos resistentes, y que se acorten los ciclos vitales de los mismos.
b) Teoría del Reloj Celular: nuestras células responden a un programa vital, cuya información se origina en los códigos genéticos. Algunos factores Químicos (tóxicos ambientales, tratamientos agresivos, tabaco, alcohol, etc), Físicos ( radiaciones, calor, frío, etc), Biológicos ( bacterias, virus, parásitos, etc) y/o Emocionales (stress, traumas psíquicos) pueden favorecer la producción de sustancias OXIDANTES capaces de interferir en el ciclo vital de las células con el consiguiente deterioro y envejecimiento patológico.
c) Teoría del Entrecruzamiento de las Micro-fibrillas (Cross Linking) o Teoría del Tejido Conectivo: propone que si se llegaran a producir cambios en la producción de proteínas, se vería afectada la fabricación del tejido de sostén, ya que se elaborarían micro-fibrillas de elastina y colágeno orientadas de una manera diferente a la de los tejidos normales. Esto traería aparejado:
1º) Pérdida franca de la elasticidad de algunos tejidos (arrugas) ;
2º) Rigidez de musculatura lisa y estriada ( vasos sanguíneos, corazón, etc.);
3º) Cambios degenerativos en tendones, músculos, cápsulas articulares y cartílagos; 4º) Opacificación de estructuras visuales y presbicia;
5º) Fallas en los filtros renales y hepático ( auto-intoxicación);
6º) formación de ovillos neuro-fibrilares en el Sistema Nervioso Central ( disminución del volumen cerebral y de los núcleos nerviosos),
7º) Disminución auditiva para los tonos agudos, etc.
d) Teoría Inmunológica: refiere que con el avance de la edad, el sistema inmunológico (defensivo) se vuelve menos eficiente, y como resultado de esa menor capacidad de reconocimiento y respuesta ante un agente patógeno se producen reacciones auto-inmunes (auto-agresión) , que van mermando la vitalidad del organismo.
El arsenal “TERAPÉUTICO PREVENTIVO”: incluye
1) la Terapéutica celular (implantes de tejidos extraídos de embriones ovinos y bovinos),
2) la Terapia con Cotiledón Placentario (bovino y ovino),
3) la Lisadoterapia (hidrolizados bebibles de órganos específicos de similar origen), 4) la Opoterapia (extractos secos bebibles de órganos),
5) los Extractos de plantas con actividad “símil-hormonal” (fito-estrogénica y/o progesterónica),
6) la Terapia con productos Anti-oxidantes (protección contra los Radicales Libres) , entre muchas otras,
7) Estrategias Higiénico-gimnásticas (dieta, ejercicios aeróbicos, stretching, socialización, control del peso corporal, Tai Chi y Quigong, etc).
Los productos naturales de COMBATE: a los que se recurre en circunstancias de deterioro ya instalado, comprenden:
1) las Fórmulas Anti-aging compuestas por especies vegetales de origen asiático y selvático,
2) la antigua Terapia Fu-Zheng,
3) los Hongos Medicinales revitalizadores,
4) las Terapias de Rejuvenecimiento Celular,
5) la Terapia Tímica de Activación Inmunitaria,
6) los Extractos concentrados de Algas y Líquenes del Ártico,
7) la Terapia de choque con Aminoácidos, Vitaminas y Oligoelementos, etc.
Referencias:
CAPE, COE & ROSSMAN. Fundamentals of geriatric Medicine.(1983).
BENSKY & GAMBLE: Chinese Herbal Medicine, 1986, Eastland Press.
CLOSTRE F. From de Body to the cell membrane: the different levels of Pharmacological action of Gingko Biloba extract. Presse Med. 1986.Sep.15(31):1529-38.
Optimismo realista frente a la enfermedad / La prioridad investigadora del Alzheimer y el envejecimiento / Importancia de las Asociaciones de Familiares de enfermos / El diagnóstico precoz / Las bases de un tratamiento que frene la enfermedad.
http://www.medicinainformacion.com/rudimentos_10.htm#futuro
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., a través del Instituto Nacional de Envejecimiento (NIA), publica anualmente un amplio dossier sobre el estado de la cuestión del Alzheimer escrito para el público general. El último, correspondiente a 2003 tiene una introducción relativa al impacto de la enfermedad sobre las personas afectadas, sus familias, sus amigos y sus cuidadores. En aquel país, un poco más que el 50% de los enfermos son cuidados en su domicilio y el resto en diferentes instituciones residenciales. Los cónyuges, hijos y amigos están sometidos a un estrés crónico emocional, físico y financiero durante largos años.
Asumiendo el progresivo envejecimiento de la población, las dimensiones médicas, sociales y económicas de esta enfermedad la convierten en un problema de salud pública de primera magnitud que se agranda notablemente de año en año. Por tanto, quienes mandan en el mundo han de tomarse muy en serio esta tragedia – cosa que en España no se advierte – y han de actuar urgentemente como es debido para domesticar esta plaga a través de una investigación prioritaria entre las demás prioridades sanitarias y sociales. Se ha de conseguir retrasar el inicio lo que repercutirá muy positivamente en que haya menos personas enfermas y en que se reduzcan enormemente los costes personales y monetarios que conllevan los cuidados.
La investigación que financia el Gobierno de los EE.UU. recae sobre tres áreas que se solapan: las causas y los factores de riesgo, el diagnóstico y las posibles curaciones y la ayuda a los cuidadores. Las mismas que, desde 1997, se estudian – aunque no se investigan en el debido grado – en las Conferencias Nacionales Alzheimer y las que se han expuesto en el Primer Congreso Nacional Alzheimer, de CEAFA, celebrado con mucho éxito recientemente en Castellón.
Hay que descubrir la base biológica del envejecimiento cerebral para entender cómo se estropea el cerebro en el Alzheimer. Se necesita saber porqué las neuronas pierden su capacidad de conducir estímulos de unas a otras – base de la vida de estas células – y porqué se van muriendo, cosa que no ocurre simplemente por senilidad. Es decir, hay que desentrañar definitivamente las causas del proceso para poder atajarlo. No solo las causas sino también las concausas como son circunstancias y estilos de vida que aumentan el riesgo de padecer este mal.
La preocupación investigadora se centra también en lograr diagnósticos tan tempranos como sea posible, mucho antes de que la demencia aparezca, ante los primeros síntomas y las primeras anomalías cerebrales que puedan apreciarse. Se buscan afanosamente marcadores diagnósticos de la enfermedad en los líquidos corporales (sangre, saliva, orina y liquido cefalorraquídeo), pruebas neuropsicológicas que detecten sutiles cambios cognitivos y exámenes de neuroimagen que precisen lesiones incipientes. Así se perfeccionarán los necesarios estudios poblacionales con adecuadas muestras de pacientes.
En paralelo, se trabaja mucho para descubrir y desarrollar tratamientos de todo tipo que mejoren los síntomas, frenen la progresión, retrasen el inicio de la enfermedad e incluso la prevengan.
Hay también muchos investigadores y profesionales sanitarios que trabajan arduamente para encontrar nuevos caminos de ayuda a los enfermos y a sus cuidadores de manera que sepan afrontar el declive intelectual de sus seres queridos y los problemas de conducta que puedan presentar.
Todas estas acciones requieren educar a la población y concienciarla sobre qué es y qué representa la enfermedad de Alzheimer. En este sentido, en España se está produciendo un punto de inflexión pero solo en el ámbito social, desgraciadamente no tanto en la esfera médica y científica. El Día Mundial Alzheimer, el 21 de septiembre, va teniendo mayor repercusión mediática cada año. El empuje que están cobrando las Asociaciones de Familiares de Enfermos locales, uniprovinciales, federadas y confederadas está siendo muy considerable.
En diciembre de 2002 se presentó oficialmente el Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (www.fundacionreinasofia.es), un gran proyecto arquitectónico para el abordaje multidisciplinar de esta enfermedad. Sobre una parcela de 18.500 m2 del PAU de Vallecas, cedida por el Ayuntamiento de Madrid, el 4 de octubre de 2004 se colocó la primera piedra y está previsto que este complejo socio-sanitario entre en funcionamiento a finales de 2006. Está formado por un centro de investigación, aulas de formación para cuidadores y familiares, residencia para 156 enfermos ycentro de día para la atención sociosanitaria de 40 personas. Este Proyecto tiene un diseño modular, flexible y exportable por lo que se puede adaptar a otros lugares del país. En realidad, con él llega a España el modelo implantado por el NIA en los EE.UU. a mediados de los ochenta y que tanto fruto han dado en la lucha anti-Alzheimer. Allí, se crearon por entonces más de 25 Centros Clínicos y de Investigación Alzheimer repartidos mayoritariamente por las costas este y oeste del país. De ellos nacieron los enormes progresos científicos que se han producido en los últimos 20 años. Pero, a medida que se fue sabiendo lo compleja y heterogénea que es, su solapamiento con otras enfermedades neurodegenerativas que pueden cursar con síntomas muy parecidos, se hizo necesario coordinar todos esos Centros, crear un banco de datos unificado y difundirtoda la información.
Se estableció un Centro Nacional de Coordinación en 1999 en la Universidad de Washington en Seattle. Su rendimiento científico está siendo extraordinario. El acceso a semejante banco de datos está permitiendo a los investigadores caracterizar mejor el Alzheimer, conocer sus causas genéticas y ambientales y comprobar las diferencias étnicas que existen en su presentación (menor en la raza hispánica que en la anglosajona, y, a su vez, mayor en la afroamericana). Allí se coordina tanto el ensayo con estatinas, que trata de comprobar si estos agentes que reducen el colesterol previenen o no el Alzheimer, como el estudio de cerebros y el cribado genómico de enfermos con síntomas psicóticos que evolucionan más rápidamente que los demás y pierden antes su autonomía funcional.
Esta sistemática y coordinada manera de trabajar es la que hace ver un futuro esperanzador, en la llegada de un día en el que la ciencia curará o podrá prevenir la terrible enfermedad de Alzheimer.
El dossier 2003 del NIA pone de manifiesto que la investigación progresa con paso rápido, revela que estamos más cerca de entender por completo las causas de este mal y anuncia la llegada de tratamientos verdaderamente preventivos y curativos.
Acaba de aparecer una nueva película titulada “Quick Brown Fox”, que relata la enfermedad de la madre de su directora, Ann Hedreen, y que está producida por su marido Rustin Thompson. El título está tomado del pangrama que usaban los antiguos linotipistas al iniciar su trabajo como línea de prueba. La frase completa que contiene las 27 letras del abecedario, “The quick brown fox jumped over the lazy dog”, aparece llenando incesantemente la pantalla al inicio del film como un teletipo estropeado. Sirve para que el espectador sepa desde el principio que los enfermos de Alzheimer repiten y repiten una y otra vez la misma sentencia o la misma pregunta. Es un recordatorio para no cansarse de repetir ¡ayuda al Alzheimer, investigación para el Alzheimer!.
Ha llegado el momento de decir basta a las buenas intenciones, hay que ir al grano. El grano es concienciar al sector público y al sector privado de la necesidad de encontrar líderes adecuados para dirigir programas de investigación, gestionarlos y coordinarlos. “Aquí [en España] hay un potencial humano impresionante. Lo demuestra lo que está dando de sí nuestra biociencia a pesar de las penurias existentes”. “Si fuéramos capaces de convencer a los poderes fácticos de la trascendencia de la ciencia y de la biomedicina, las cosas cambiarían para bien”. “Si fuéramos capaces de conseguir liderazgos de altura, buscando a las personas capaces de dedicar su vida a sacar adelante proyectos formidables, con la ayuda de los profesionales jóvenes, tendríamos la batalla ganada en un principio. No hacerlo es un error que pagaremos caro. Sin duda alguna lo estamos pagando ya”. Esto es lo que se ha escrito en El Mundo-Salud.
La población actual mayor de 60 años en los EE.UU. la forman 45 millones de personas, los mayores de 40 años son 117 millones. Un elevado número de estos ciudadanos, a medida que van envejeciendo, están expuestos a ir perdiendo memoria y otras funciones intelectuales en razón de diversas causas. Allí y aquí se conoce bien lo que hay que hacer y no hacer para mantener “un corazón sano”. Pero ni allí ni aquí se sabe bien como lograr “un cerebro sano” con el paso de los años. Esto último es mucho más complejo. Para tratar de aclarar este punto, se inició en 2001 en aquel país un programa que descubriera los factores predictores de envejecer bien, saludablemente, sin padecer problemas mentales ni emocionales. Se pusieron en marcha estudios epidemiológicos longitudinales muy bien diseñados y ya hay recogidos un buen número de datos. Pronto se detallarán los hallazgos y habrá una serie de recomendaciones para mantener la mente fresca y las emociones equilibradas a los 70, 80 o más años.
Se van a estudiar mediante resonancia magnética cerebraly tomografía con emisión de positrones 800 personas de edades comprendidas entre los 55 y los 90 años, 200 intelectualmente normales, 400 que padezcan solamente pérdida de memoria y 200 enfermos con Alzheimer de no más de dos años de evolución. A intervalos de tiempo prefijados, se les irán repitiendo esas pruebas de imagen con objeto de aclarar dónde y cómo se van produciendo las lesiones causantes del déficit cognitivo. El seguimiento se hará durante tres años. Así que los resultados llegarán en 2007-08. La información proporcionada por los estudios seriados de neuroimagen se correlacionará con la que se obtenga de la historia clínica, tests neuropsicológicos y marcadores biológicos (amiloide, tau, indicadores de inflamación y de estrés oxidativo). Lo previsible es que se logre diagnosticar muy precozmente con gran precisión a los sujetos que ya han sido definidos como de alto riesgo para padecer Alzheimer de manera que puedan recibir los nuevos tratamientos más rápida y eficientemente.
Han pasado más de 10 años desde que se descubrió que el alelo APOE E4, es un factor genético de susceptibilidad para padecer Alzheimer. Se conocen ahora al menos otras cuatro regiones en otros cromosomas (9, 10, 12, 14 y 18) donde pueden asentar polimorfismos de riesgo de Alzheimer de inicio tardío, el que ocurre en el 98% de los casos. Para identificar esos genes que faltan por conocer es necesario disponer de muchas muestras de ADN pertenecientes a personas de familias en las que aparezcan varios casos de Alzheimer. Así que en 2002 se pidió la colaboración de muchísimos enfermos y sus familiares para que donaran muestras de sangre con las cuales se crearon líneas de células “inmortalizadas”, células que se reproducen y regeneran permanentemente en el laboratorio. Tales líneas celulares son cruciales para estudiar de manera exhaustiva el ADN que contienen y aislar así nuevos genes de riesgo para sufrir Alzheimer. Se espera recoger entre 1000 y 2000 muestras de sangre para completar estos estudios. El primer paso dado ha sido encontrar familias en las cuales haya varios casos de Alzheimer en la misma o en dos generaciones sucesivas. A uno de estos familiares se le pidió que otorgara su consentimiento para participar en el proyecto, una vez que fue informado debidamente. Luego se interrogó a los sujetos que están participando en el estudio y se les extrajo una muestra de sangre. Estas muestras, para respetar el anonimato, recibían un código numérico de reconocimiento y se almacenan en la Universidad de Indiana. Desde allí se van distribuyendo a los laboratorios de genética que lo soliciten para que lleven a cabo la búsqueda de nuevos genes de predisposición. Los hallazgos que se vayan produciendo van a ser dados a conocer a los diversos investigadores para que trabajen sobre ellos. Cabe esperar que pronto se va a disponer de un patrón genético de cada enfermo para compararlo con el de sujetos normales. Se podrán saber así aspectos claves sobre cómo se origina la enfermedad y se podrá dibujar un perfil genético de riesgo en muchas personas con la ventaja de poder proporcionarles consejo genético individual y ofrecerles la posibilidad de tomar parte en ensayos clínicos preventivos. Esto puede reducir de manera sustancial el número de sujetos que han de participar en estos ensayos y disminuir muy sensiblemente sus costes. Así serán más rápidos y baratos estos estudios.
Hasta ahora, los estudios de presuntos medicamentos capaces de prevenir la enfermedad son muy largos y muy costosos. Su presupuesto gira alrededor de los 30 millones de dólares. La duración media es de seis años. El gasto mayor se origina porque los sujetos del ensayo han de trasladarse repetidas veces al hospital para ser examinados. Otra manera importante de abaratarlos es disponer de herramientas e instrumentos con los que medir el estado cognitivo de los sujetos en el propio domicilio mediante cuestionarios, entrevistas telefónicas y uso de internet. Para ello se están desarrollando nuevos métodos que permitan conocer desde el propio hogar el estado intelectual de la gente mayor, su memoria, su capacidad para realizar las tareas cotidianas y su calidad de vida sin necesidad de tener que ir a los hospitales. Este procedimiento es otro avance para ampliar la participación en ensayos clínicos preventivos, a más bajo precio y sin carga adicional de viajes y gastos para quienes cuidan a estas personas.
En condiciones normales, la APP sigue la ruta antiamiloidogénica. Es cortada por la enzima alfa-secretasa formando proteínas de menor tamaño que son buenas, solubles y tienen propiedades tróficas para la vida de las neuronas. Se entiende bien que un camino claro para curar el Alzheimer sea estimular y promover la acción de esta alfa-secretasa para que la APP se procese por la vía normal. Los estudios en este sentido, alguno de ellos con extracto de ginkgo biloba, todavía están a nivel de experimentación animal pero son prometedores y esperanzadores.
Actualmente, se están investigando en fase III de ensayo clínico casi una docena de medicamentos. Por primera vez, se intenta frenar la progresión del terrible Alzheimer. Probablemente, a más largo plazo, estos fármacos podrían ser utilizados como prevención primaria de este mal cuyas lesiones moleculares comienzan a aparecer a partir de los 40 o 50 de edad aunque los primeros síntomas tarden 20 o 30 años en aparecer.
Es fácil de entender que cualquier eventual agente terapéutico que trate de prevenir, retrasar el inicio o frenar el curso progresivo del proceso ha de actuar sobre alguna de las distintas etapas de la cascada patogénica. A nadie se le escapa que cuanto antes se actúe en la cascada, más radical será el efecto terapéutico. Lo ideal es lograr agentes antiamiloides para que no se formen las placas y agentes que eviten la fosforilación y agregación de tau para que no se formen los ovillos.
La empresa biofarmacéutica Myriad Genetics, de Salk Lake City, ha iniciado un ensayo con fluribuprofeno, bajo la marca registrada de Flurizan. Lo previsible es que los resultados se conozcan en primavera de 2007.
Otra posibilidad es evitar la conversión de los oligómeros solubles de amiloide en estructuras insolubles ricas en pliegues ß que son las que forman los depósitos. El medicamento Alzhemed, de la compañía canadiense Neurochem, se opone a esta fibrilización, inhibe su depósito, disminuye el amiloide vascular, rebaja la concentración de amiloide en el plasma y atenúa también la respuesta inflamatoria. Alzhemed ha comenzando en EE.UU., Canadá y Europa (participando algunos centros españoles) el ensayo correspondiente que tendrá una duración de 18 meses.
La famosa vacuna para el Alzheimer sufrió un serio revés en 2002 cuando un 6% de los enfermos vacunados sufrieron graves encefalitis provocadas por tal vacuna. Pero esta vacunación funcionó, limpió las placas del cerebro. Elan, la firma empeñada en conseguir una inmunoterapia inocua y efectiva para esta enfermedad, tiene en ensayo de seguridad y tolerancia el anticuerpo monoclonal AAB-001 desde hace 18 meses cuyos resultados se publicarán dentro de tres meses y lo va a llevar a fase III dentro del año en curso. El anticuerpo se une a los oligómeros de amiloide y lo desplaza desde el cerebro al líquido cefalorraquídeo. Desde aquí pasa a la sangre y luego se elimina por el hígado y los riñones. Lars Ekman, director de I + D de Elan ha comunicado a The Sunday Bussiness Post que la compañía confía que tal anticuerpo llegue al mercado en 2008-2009.
El último grito en la investigación de anticuerpos anti-amiloide es que su acción depuradora de las placas amiloides y reparadora del daño axonal y dendrítico se puede visualizar en ratones modelos de Alzheimer a través de una milimétrica ventana abierta en su cráneo mediante un microscopio de fluorescencia de doble fotón.
La otra vertiente que ofrece posibilidades de frenar esta enfermedad es la de evitar la patología de tau para que no se cargue y no se agregue formando ovillos. Para eso hay que inhibir la acción de una cinasa llamada GSK-3. El litio ya está en ensayo en Londres. Es un agente que puede reducir la formación tanto de placas como de ovillos. Llamativamente, el antiepiléptico valproato es otro posible inhibidor de GSK-3 que está en ensayo. Algunas compañías farmacéuticas, entre ellas Astra-Zeneca y Neuropharma están desarrollando pequeñas moléculas inhibidoras de GSK-3 que cabe esperar que comiencen pronto su desarrollo clínico. El medicamento anticanceroso placlitaxel estabiliza los microtúbulos del citoesqueleto neuronal y podría llegar a un ensayo clínico en pacientes.
Las famosas células madre son una utópica esperanza alcanzable para trataresta enfermedad pero, si se tiene en cuenta que en el Alzheimer hay mucha superficie de corteza cerebral dañada y muchos centímetros cúbicos con millones de neuronas muertas, es harto difícil imaginarse cómo y dónde se pueden hacer injertos de células madres que se diferencien bien en nuevas neuronas, establezcan conexiones entre sí con las vecinas y, sobre todo, que esas nuevas neuronas se libren de la acción neurotóxica del Aß que es la madre del cordero. Sin embargo, no me niego a la posibilidad de este avance terapéutico aunque veo más verosímil potenciar la neurogénesis, la formación de nuevas neuronas, facultad natural que existe también en el cerebro del adulto. Esa neurogénesis podrá estimularse mediante modificación de genes o aplicación de factores tróficos pertinentes.
En noviembre de 2006 se cumplirá el primer centenario del descubrimiento que hizo Alois Alzheimer a principios del siglo XX. Cabe hacer cábalas, tras lo dicho, de que en esa fecha podrá hablarse de que el Alzheimer ha comenzado a ser una enfermedad curable. Por fortuna, se están ganando muchas batallas en esta guerra contra el Alzheimer cuya conquista ya no parece una quimera.
------------------------------------------------------------------------
"Rudimentos sobre la enfermedad de Alzheimer"
es una publicación del Profesor José Manuel Martínez Lage.
Recomendados de Psiquiatria.com
DEPRESIÓN.
Documento en castellano que contiene la definición, las
causas, los factores de riesgo y el tratamiento de la depresión.
http://www.well-connected.com/rreports/doc08S.html
. . .
WINTER DEPRESSION.
Página en inglés que aborda el trastorno afectivo
estacional. Incluye proyectos de investigación y enlaces de interés.
http://www.isv.uit.no/seksjon/psyk/wdep2.htm
ASPECTOS NEUROBIOLÓGICOS DE LA DEPRESIÓN.
Documento en inglés que analiza la neurobiología propia
del trastorno depresivo.
http://www.afraidtoask.com/depression/depressionneurobiology.htm
. . .
LA NEUROBIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN.
Departamento universitario del estado de Michigan, que
aborda las distintas teorías y otros aspectos relevantes sobre
la neurobiología de la depresión. El idioma es el inglés.
http://www.psychiatry.msu.edu/Clerkship/Neurobiology_of_Depression/Neurobiology-of-Depression.html
Recomendados por Psiquiatria.com
EPISODIO MANÍACO.
Documento en castellano que define y describe los
principales síntomas presentes en el episodio maníaco.
http://www.biopsicologia.net/fichas/page_8465.html
. . .
LIBROS Y MANUALES DEL TRASTORNO BIPOLAR.
Página en castellano que ofrece libros on-line gratuitos
y en español sobre el trastorno bipolar. Para acceder a
los mismos se necesita tener instalado el Adobe Acrobat, si
usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la
dirección http://www.psiquiatria.com/enlaces/652
http://www.medicinainformacion.com/psq_tbipolar_libros.htm
Recomendados por Psiquiatria.com
GERONTOLOGÍA: INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL
ADULTO MAYOR.
Documento en castellano que aborda los factores que
aceleran el envejecimiento y la incidencia que tiene en el mismo
el ejercicio.
http://www.monografias.com/trabajos17/actividad-adulto-mayor/actividad-adulto-mayor.shtml
. . .
> LA AUTONOMÍA VERSUS DEPENDENCIA EN LA VEJEZ.
Documento en castellano, perteneciente al Cuarto Congreso
Chileno de Antropología, que aborda la autonomía y dependencia en
la vejez.
http://rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/congreso/s2307.html
Recomendaciones de Psiquiatría.com
DEMENCIAS.
Documento en castellano que aborda el diagnóstico
diferencial, las causas, los tipos, el diagnóstico y el tratamiento de
las demencias.
http://www.infodoctor.org/neuro/cap8.htm
. . .
EVALUACIÓN MENTAL DE LAS DEMENCIAS.
Documento en castellano que aborda la evaluación mental
de las demencias.
http://www.biopsicologia.net/fichas/page_5037.html
Recomendaciones de Psiquiatria.com
DEPRESIÓN Y ENFERMEDAD CARDÍACA.
Documento en inglés que analiza la comorbilidad del
ataque cardíaco en el trastorno depresivo.
http://www.dbsalliance.org/HeartDisease.html
. . .
TERAPIA COGNITIVA PARA LA DEPRESIÓN.
Documento en inglés que aborda la terapia cognitiva como
tratamiento para la depresión.
http://holisticonline.com/Remedies/Depression/dep_treatment_cognitive_treatment.htm
----------
ESTATUS SOCIAL Y DEPRESIÓN.
Documento en inglés que analiza la incidencia de los
factores socioeconómicos sobre la depresión.
http://www.ssc.wisc.edu/cde/cdewp/2000-04.pdf
. . .
CAUSAS DE LA DEPRESIÓN.
Documento en inglés que aborda las distintas causas del
trastorno depresivo.
http://holisticonline.com/Remedies/Depression/dep_causes-of-depression.htm
. . .
TRASTORNOS DEPRESIVOS.
Documento en inglés que contiene la descripción, las
causas, el pronóstico, la prevención y el tratamiento de los
distintos tipos de depresión.
http://www.chclibrary.org/micromed/00045120.html
. . .
DEPRESIÓN POSTPARTO.
Documento en inglés que describe las principales
características clínicas de la depresión tras el parto.
http://holisticonline.com/Remedies/Depression/dep_types_postpartum.htm
. . .
La población adulta es hoy en día, una de las poblaciones más demandantes de actividad física, desde diferentes grupos y desde diferentes ámbitos. Lo que pretendemos con este escrito es mostrar a los profesionales que intervienen con estos grupos, caminos y líneas de acción para su desenvolvimiento y cumplimiento de las tareas sea cual sea su entorno.
Universidad de Antioquia
Instituto universitario de Educación Física.
Jorge Escobar
intruso@epm.net.co
(Colombia)
Publicado en
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -
Buenos Aires - Año 9 - N° 63 - Agosto de 2003
Nuestro aporte va orientado a identificar desde que didáctica podemos intervenir, como dividir e identificar los grupos, hasta como elaborar la sesión, pasando por los métodos de acuerdo al grupo en el que se participa.
La población adulta si que necesita de nuestra labor ellos también se merecen una amplia planificación y dedicación científica.
Palabras clave: Adultos. Adultos mayores. Propuesta de intervención. Pedagogía. Planificación.
Los adultos y los adultos mayores son grupos poblacionales que han venido cobrando importancia, y han adquirido conciencia de la actividad física para su beneficio. Por lo tanto la necesidad de implementar una estrategia clara, adaptable a esta población se hace prioritaria. En consecuencia a ello proponemos desde lo pedagógico y metodológico, caminos y líneas de acción para estos grupos, que pueden ser utilizados por entrenadores, profesores de educación física, administradores; en esta población demandante de actividad física.
Antes de iniciar con la concepción de la propuesta debemos entender que el ser humano es un ser que va envejeciendo, el adulto es un ser en proceso de envejecimiento y el adulto mayor se encuentra en la etapa de la vejez. Desde este punto debemos reconocer ámbitos (Biológico, psicológico y social); edades (cronológica, física, psicológica, social y funcional) y tipos de vejez y de envejecimiento (Normal, patológica y saludable). Son de necesidad importante estos conceptos para permitir la intervención y el entendimiento de estos grupos.
Además se deben tener en cuenta los diferentes cambios que se dan a nivel físico y psicológico, pero estos los tocaremos en otra ocasión a mas profundidad. Estos cambios deben considerarse para basar la planificación y la intervención científica adecuada a esta población.
Introducción a la pedagogía, la didáctica, sus contenidos,
su estructura con énfasis en grupos de adultos
Para iniciar, ninguna intervención pedagógica de cualquier tipo, en este caso para los adultos, debemos desconocer el concepto de pedagogía, esa es nuestra base, nuestra orientación y nuestro punto crucial de inicio.
Para Bonilla; "la pedagogía es la reflexión sistemática sobre el proceso educativo, sobre la institución y de las personas encargadas de dicho proceso". Este concepto nos abarca todo lo que queremos con nuestra propuesta, es decir desde las personas que queremos intervenir, hasta de que forma queremos intervenirlos.
Pero para no entender una pedagogía tan lineal, la pedagogía ha retomado rumbos para facilitar el entendimiento y la intervención, en donde encontramos la que nos interesa en este caso como la pedagogía social.
Aquí vamos a concebir la educación como capaz de incidir sobre las condiciones para su propia transformación. El aprendizaje en concebido como un proceso de reflexión-acción por parte del alumno al interior del colectivo. Las relaciones son concertadas, deberes y derechos compartidos. Los contenidos deben ser dinámicos y cambiantes, el método a utilizar es participativo, y lo mas importante que produzca cambios mesurables en la comunidad de intervención.
Antes de que entendamos cualquier intervención de tipo pedagógico en una indistinta población, debemos entender la concepción teórica de los elementos didácticos que la sustentan; para que de una u otra forma sepamos intervenir adecuadamente en un grupo de adultos y adultos mayores que es el tema que ahora nos convoca.
Si queremos intervenir de una forma didáctica una población adulta, debemos entender de una manera clara cual es el concepto de esta disciplina y cuales son sus elementos constitutivos como disciplina autónoma, y que aún continúa en discusión.
La didáctica ha tenido muchos autores que han tratado de definirla, pero para nuestro caso es conveniente tratar de entenderla claramente y con una visión global, como lo plantea Porlán "estructura y la dinámica de los sistemas de enseñanza -aprendizaje institucionalizados, en sus diferentes niveles de organización, y atendiendo al conjunto de dimensiones y variables que se manifiestan en ellos". Que a su vez se puede complementar con el concepto de Contreras Domingo, "la Didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza y aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas".
Entre otras palabras la didáctica es aquella disciplina que nos va a ayudar a intervenir a un determinado grupo en diferentes esferas, dimensiones, procesos y niveles de organización, y donde se plantea un estructura de enseñanza aprendizaje para su consecución, como principal elemento de la misma.
La didáctica se va a centrar en las relaciones del profesor con el alumno a todo nivel, y para nuestro caso las relaciones de los profesionales con la población adulta, en un contexto de intervención clara, donde les vamos a proponer, herramientas que lleven a mejorar su calidad de vida, su salud, sus ganas de vivir y demás experiencias que hagan de su experiencia de vida, algo mas placentero (proceso enseñanza aprendizaje).
Luego de que hemos ubicado la finalidad de la didáctica en nuestro contexto de intervención, debemos entender el mecanismo de enseñanza; Fenstermacher: "la enseñanza no existe si no existen los alumnos". Los profesionales que orientamos las prácticas debemos ser consecuentes con nuestras propuestas, deben de estar dirigidas a la población con las características necesarias, y con un propósito definido; es decir el propósito se ubica según lo que busca la persona. Esto es común en poblaciones adultas, ellos ya vienen con un objetivo claro de expresiones motrices, y nosotros lo que debemos hacer es reorientar la práctica desde los conceptos científicos, buscando un beneficio y cumpliendo el objetivo que busca la persona.
Entonces llegamos a la conclusión, que el concepto de enseñanza está estrechamente ligado al concepto de aprender; si somos organizados y definidos con las prácticas para estas poblaciones las ganancias metodológicas y de aprendizaje son amplias y satisfactorias.
Aunque los conceptos de enseñanza y aprendizaje pueden estudiarse por separado, es eficiente entenderlos en las poblaciones adultas como elementos que se complementan, porque la mayoría de las veces de intervención en estos grupos, el profesor es quien tiene la mayor de las responsabilidades para dirigir la práctica, pero se puede avanzar aún mas si el estudiante, alumno o usuario es mas comprometido con su práctica, y mas porque su práctica es de su interés.
Igualmente nosotros no intervenimos en poblaciones estandarizadas, el ser humano es un conjunto de dimensiones desde la enseñanza aprendizaje y experiencias individuales, hay que entenderlas y tratar de intervenir y participar de acuerdo a las características individuales, colectivas, de contexto y de diferentes grupos sociales.
Las dimensiones de la didáctica son las siguientes, según Hernández Álvarez:
*
Humana.
*
Teleológica.
*
Sociopolítica.
*
Comunicacional y psicosocial.
*
Organizacional e institucional.
*
Epistemológica.
*
Ética.
*
Profesional.
*
Actividad selectiva, sancionadora y evaluativa.
*
Específica.
*
Currículo oculto.
Después que hemos entendido el funcionamiento de la didáctica, su forma de intervención y sus contenidos, desde que didáctica podemos enfrentar a grupos adultos y de adultos mayores.
Para Carosio (2001), la autora hace referencia a la utilización de una didáctica especial en el área de educación física, y no todos los grupos deben de intervenirse de igual manera.
La didáctica especial parte de las necesidades de lo que se debe enseñar y de los que se busca que aprendan los estudiantes, es decir la definición de contenidos para diferentes grupos hace que la forma de intervenirlos se haga de una forma distinta, pero concisa para cada grupo poblacional, y que poseen necesidades múltiples.
La propuesta es clara la especificidad hasta en la misma didáctica debe ser estudiada, tenida en cuenta en el momento de intervenir una población, un grupo específico, un grupo con necesidades especiales, un grupo de tercera edad, un grupo de actividad física y salud o hasta un grupo sano que busca en la actividad física un medio adecuado para su beneficio; entendiendo estos grupos desde el mismo contexto en que se intervienen.
Intervención pedagógica a una población adulta o adulta mayor
Desde cualquier concepción pedagógica y didáctica, debemos empezar por los constructos más básicos de intervención y programación para cada grupo. Dentro de esta programación inicial y teniendo el grupo en cuestión (adultos), debemos preguntarnos: QUE ENSEÑAR (objetivos, contenidos, selección, secuencia, actividades de enseñanza aprendizaje, metodología); COMO ENSEÑAR, CUANDO ENSEÑAR Y CUANDO EVALUAR.
Dentro de esta concepción debemos tener en cuenta que grupo voy a intervenir para saber de que forma voy a planificar mi estructura, con que necesidades o búsqueda llega la persona, es decir no es lo mismo planear una estructura de entrenamiento para hipertensos de tercera edad, que un grupo de adultos que busca en las expresiones motrices un alternativa de Fitness.
(Escobar, 2003)
Se debe tener muy en cuenta las actividades de acuerdo a los grupos, y la forma en que avanzamos en las actividades, buscando y proporcionando a los alumnos y/o usuarios unos contenidos con alto rigor científico y que de verdad se logre el objetivo propuesto inicialmente.
Generalmente dentro de una concepción pedagógica y didáctica estamos enmarcados en un trabajo de acuerdo a un modelo de aprendizaje, en poblaciones adultas vamos a trabajar sobre unos intereses particulares y los modelos de intervención a utilizar son aquellos que le proporcionen al alumno un verdadero aprendizaje significativo, y que lo lleve a sentirse bien con su actividad, por eso propongo que los modelos a utilizar en los proyectos de intervención para adultos sean aquellos constructivistas o desarrollistas y sociales, que se enmarquen dentro de una corriente emergente, de tal forma que facilite la relación profesor alumno, se alcancen los objetivos propuestos y este todo lógicamente encuadrado en la especificidad de los grupos.
Desde la concepción desarrollista queremos, que la planeación sea dinámica, mutable, donde la práctica busque desarrollar el entendimiento humano en la acción; donde la filosofía, a través de los sistemas axiológicos, presta su servicio a la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones, de emitir juicios de valor; y donde las políticas educativas permanecen en continua discusión. Los procesos juegan un papel importante en esta concepción, no puedo entender al individuo como un ente con brechas en su formación, lo entiendo como un ser que va en continuo proceso de aprendizaje.
Si esa perspectiva es completada, por el modelo social, que es donde mas nos interesa participar en esta intervención. La idea es proponerle a la comunidad nuevos estilos de comportamiento y donde la actividad física es el principal componente para su cambio. La planeación se va a basar en la re-construcción social, edifica una concepción social, donde la institución esta llamada a configurarse como un agente de cambio social. Aquí va a converger el trabajo en grupo con una visión científica para la transformación de la sociedad. Se trata de resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Los métodos a utilizar son mas flexibles y deberán adaptarse a las necesidades de utilización de acuerdo a las sesiones, sin embargo existirán momentos en que se aborde la asignación de tareas (Fitness, gimnasios, grupos específicos, tareas claras), mando directo (gimnasio, Fitness, rehabilitación, salud), libre exploración (caminatas, encuentros, bazares), resolución de problemas (juegos). Entre otras cosas el adulto es un ser maduro y deberá entender la utilización de cada uno de estos métodos y el objetivo de su uso.
(Escobar, 2003)
Al igual que todo debe ir íntimamente relacionado, los contenidos también deben de estarlo, así como las actividades o tareas. Recordemos la especificidad de los grupos, el método de trabajo y que tareas vamos a utilizar; entre ellas tenemos:
*
Tareas no definidas.
*
Tareas semidefinidas.
*
Tares definidas.
Ellas se relacionan con la actividad central de nuestra planificación y la forma específica de nuestros grupos, dependiendo en donde estamos interviniendo, además el tipo de método que estamos utilizando.
Igualmente en los contenidos y de acuerdo a nuestro modelo, el social, se hace necesario plantear ejes transversales, que abarquen toda la propuesta en todo momento, y de acuerdo al contexto de actuación. Estos ejes se desarrollan de una forma educativa, y se crearan estrategias para comunicarlos. Los ejes que planteamos son los siguientes:
*
Educación para la salud.
*
Educación para la convivencia.
Ejes que se abordaran desde la concepción social y de acuerdo a la población en la que nos encontremos, para remitirla al contexto y generar las estrategias para desarrollarlas.
La planificación, es aquella herramienta que hace que reúna todos los elementos necesarios para alcanzar un objetivo de acuerdo al grupo de adultos con el que trabaje, para ello debemos tener muy claro:
*
Cuanto va a durar el plan.
*
Objetivos.
*
Evaluaciones.
*
Forma de desarrollo.
Recordemos que la unidad mínima de intervención es la sesión, esta estructura me va a reunir todo lo que se recoge en la planificación desde el modelo mismo de intervención. Que debe tener ese plan de clase o sesión, de acuerdo a la planificación inicial:
*
Etapas de aprendizaje o de avance.
*
Atención individual o colectiva.
*
Fomento de la creatividad y la motivación.
*
Socialización.
*
Desarrollo motriz.
Además temas más centrales que influyen en la modificación del objetivo buscado a nivel general, que se desarrolla poco a poco en la sesión:
*
Objetivo inmediato de la clase.
*
Tema de la clase.
*
Métodos.
*
Medios.
*
Materiales.
Fases de la sesión:
*
Inicial.
*
Central.
*
Final.
Todas estas herramientas nos ayudarán a tener una concepción mas clara sobre la intervención de nuestros grupos específicos, así como tratar de hacer una modificación en el objetivo buscado por parte de cada persona que hace parte de ese grupo especial de adultos, que ven en las expresiones motrices un medio para lograr unos resultados de acuerdo a lo que buscan, y mas si el profesor entiende los conceptos de la didáctica aplicados concientemente en un proceso de enseñanza aprendizaje, para la actividad física.
Benefits older adults in cardiac rehabilitation programs. Noviembre 13 de 2002.
Bibliografía
*
BOLÍVAR BONILLA, Carlos (1996). Didáctica de la educación física de base. Armenia. Kinesis.
*
CAROSIO, María (2001). La didáctica de la educación física: cuando el conocimiento se trata de especial. ¿Una didáctica especial para un profesor especial? Revista digital educación física y deportes. Buenos Aires. Año 7 n° 36.
*
FLORES, Rafael (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá. Mc Graw-Hill.
*
FORERO RODRÍGUEZ, Fanny y OTROS (1999). Educabilidad y enseñabilidad. Revista pedagogía y educación.
*
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Juan Luis (2001). Didáctica de la educación física: reflexiones en torno a su objeto de estudio. Revista digital educación física y deportes. Buenos Aires. Año 7 n° 42.
*
LOPEZ RODRÍGUEZ, Alejandro. La educación física contemporánea y la necesidad de un modelo integrador. Revista educación física y deporte. Universidad de Antioquia. Volumen 8, número 2.
*
MAZZEO, Robert; CAVANAGH, Peter; y otros. Exercise and physical activity for older adults. En medicine & science in sport & exercise. Vol 30, num 6, junio de 1998.
*
PEDRAZA, Cristian; PEDRAZA, Analía (2000). Influencia de la actividad física, en la aptitud física en individuos de tercera edad. Trabajo de investigación. Universidad Nacional de la plata.
*
PHYSICAL ACTIVITY AND OLDER AMERICANS: BENEFITS AND STRATEGIES. June 2002. Agency for Healthcare Research and Quality and the Centers for Disease Control.
*
PORLÁN, Rafael (1995). Cambiar la escuela.
*
UREÑA VILLANUEVA, Fernando. Intervención didáctica: ¿cómo enseñar en educación física? Documento.
*
ZULETA, Estanislao (1990). La participación democrática y su relación con la educación. Universidad pedagógica de Tunja.
Las prácticas de actividad física para la población de adultos mayores se han convertido en prácticas comunes y necesarias. Queremos destacar la posibilidad de tener en cuenta algunos criterios metodológicos claves, para dar inicio a este tipo de propuestas; y coayuden a mejorar las posibilidades de vida de estas personas, llevándolos al disfrute de la actividad y convirtiéndola en parte de sus actividades cotidianas.
Instituto Universitario de Educación Física.
Universidad de Antioquia
Jorge Mario Escobar Barrera
intruso@epm.net.co
(Colombia)
En la mayoría de centros especializados, institutos para el deporte y la recreación, tanto nacionales como locales; centros de acondicionamiento físico, gimnasios, y otros de este tipo; conocemos que poseen programas para el adulto mayor, orientados desde la actividad física, que les ayuden a mejorar su nivel de vida y sus condiciones orgánicas y físicas desde estas actividades.
Generalmente también, no existen propuestas lógicas que den cuenta de la forma en que intervienen a estos grupos poblacionales, y más con una caracterización metodologica consecuente, que asegure el cumplimiento de los objetivos para esta población.
Es por eso que consideramos conveniente, plantear unas características necesarias, que debemos tener en cuenta en el momento de planificar algún tipo de actividad física para esta población.
Caracterización del envejecimiento y la actividad física
En primer momento, cuando planeamos la propuesta física para un adulto mayor, pensamos que las características de uno a otro son muy similares, cuando no lo es así. Las condiciones externas y de contexto que involucran al anciano, son muy diferentes de uno a otro, lo que hace que las propuestas deben ser variadas de acuerdo al diferente tipo de población.
No todas las personas envejecen igual, hecho que se da a la suma de diferentes factores, y hecho que debemos tener en cuenta al momento de intervenir de forma practica a una población de adultos mayores.
Miremos como puede variar las condiciones de envejecimiento de los individuos:
TABLA 1. Caracterización del envejecimiento. Escobar (2003)
Esas condiciones anteriores debemos plantearlas y tenerlas en cuenta, al momento de orientar propuestas de actividad física, distribución que nos va a servir mas adelante para la distribución uniforme de grupos.
Cambios orgánico-funcionales
Igualmente, a la caracterización del envejecimiento debemos contar antes de la propuesta de actividad física, con el gran numero de cambios estructurales, orgánicos y de funcionamiento que puede poseer el adulto mayor. Muchos de ellos se dan por la inactividad de su vida, enfermedades genéticas, accidentes, hábitos alimenticios, otros.
Para la propuesta física, debemos contar que la persona puede poseer alteraciones y cambios celulares, alteraciones digestivas, alteraciones a nivel endocrino, modificaciones en el aparato locomotor, alteraciones en el funcionamiento cardiovascular, modificaciones en el sistema respiratorio. Además el adulto mayor puede desencadenar un número indeterminado de patologías crónicas, como la diabetes mellitus, enfermedad coronaria, hipertensión arterial, osteoporosis, dislipidemias, EPOC, etc.
Es necesario conocer antes de iniciar cualquier propuesta, la situación funcional y orgánica del adulto mayor, que permitan diferenciarlo e individualizar su trabajo, así como planificar de una mejor manera las condiciones de su trabajo físico.
Por qué y para qué es importante la actividad física en el adulto mayor
La actividad física en esta etapa de la vida, tiene un gran número de ventajas, entre ellas destacamos:
1.
Incorporar normas y hábitos de vida que contribuyan a su bienestar.
2.
Conocimiento y manejo de técnicas que permitan enfrentar el deterioro orgánico y motor, derivado del proceso natural de envejecimiento.
3.
Motivar a la práctica sistemática y regular de actividad física, como componente rehabilitador y de salud.
4.
Mejora la calidad de vida de la persona.
5.
Aumenta la capacidad de trabajo.
6.
Aumenta la independencia.
7.
Aumenta la autosatisfacción.
8.
Mejora la interacción social.
La actividad física es muy importante en la vida diaria de estas personas, hay que aprovecharse de este medio para favorecer ambientes más propicios, y quienes se encarguen de ello lo hagan con las herramientas necesarias y científicas, para potenciar esta actividad en los adultos mayores.
Qué pasa en la actividad física, en los adultos mayores
Existe un buen número de posibilidades que lograremos en los grupos de adultos mayores con la actividad física, de acuerdo al objetivo que nos hayamos propuesto al iniciar. Todas las características son beneficiosas en esta edad, y van a propiciar un mejor ambiente en cada una de estas personas.
Si orientamos de una mejor forma la calidad de la actividad física en esta población, sus condiciones de planificación y algunos criterios metodológicos claves para su logro, los avances específicos por grupos son muy satisfactorios, y haremos de la actividad física una potente herramienta para el logro de objetivos y cumplimiento de actividades en esta edad.
Dentro de los principales alcances de la actividad física en esta edad encontramos:
*
Mejora de las condiciones orgánicas.
*
Aumento de las capacidades físicas.
*
Mejoría individual en cada uno de sus sistemas corporales.
*
Mejoría en su comportamiento y en su diario vivir.
Los alcances generales de la actividad física, son enormes; y observemos que papel tan importante hacemos quienes la orientamos, cuestionémonos un poco mas en la forma en que la planificamos. Si canalizamos todas estas reflexiones lograríamos un punto de concordancia que beneficiaria aun más, las posibilidades de transformación del adulto mayor, en todo su contexto. La planificación de actividad física en el adulto mayor, tiene que integrar un contexto muy general, que recoja desde lo más ínfimo hasta lo mas sobresaliente, y permita una orientación día a día, mas profesional y mas cualificada en estos grupos.
¿Qué tan importante es la actividad física, para alcanzar una mejora en varios aspectos de la vida del adulto mayor; pero nos hemos preguntado que pasaría si no fomentáramos esos espacios de actividad física, y los adultos mayores cayeran en el espacio de la inactividad? En los efectos más ínfimos la reducción más rápida y apresurada del funcionamiento de sus órganos y funciones, a parte que su vida social se vería afectada, su sentimiento de autofuncionamiento lo tendría vulnerado, entre otros. Entonces qué tan importante es tener una buena orientación para estos grupos?
Caracterización metodologica para iniciar un programa de actividad física
Luego que hemos visto lo importante de la actividad física en la población mayor, y lo importante de tenerla bien orientada, les proponemos ahora una serie de orientaciones para hacerla mas interesante, y hacerla mas organizada.
Antes de empezar con la orientación de estos grupos, que va a hacer usted con ellos?; tiene en cuenta las posiciones individuales de sus alumnos?, tiene en cuenta los objetivos de sus usuarios?. Entonces para iniciar proponemos que se hagan estas preguntas:
*
¿cuándo iniciar?.
*
¿por qué iniciar?.
*
¿cómo iniciar?.
Preguntas como estas me van a orientar la practica, y me van a permitir el inicio de la planificación, tanto grupal, como individualizada.
Luego de tener claro cuando y por que iniciar, lo que va directamente a la practica, como iniciar?. Consideramos que este punto es mas que estratégico, aquí se define la orientación, los medios, lo prioritario, lo que se necesita mas urgentemente para dar inicio. Pero para hacer esto es necesario recordar las características previas vistas anteriormente en la caracterización del adulto mayor, y de esta forma vislumbramos mas fácilmente a donde voy con la forma practica de los grupos. Es necesario tener en cuenta:
TABLA 2. Indicaciones previas a la planificación de actividad física para el adulto mayor. Escobar (2003)
Qué debemos hacer para la orientación de actividades físicas en el adulto mayor
Debemos trabajar sobre las capacidades físicas, y sobre la interacción social del adulto mayor. La escogencia de actividades de acuerdo a esas características, y de acuerdo a la división de grupos debe ir direccionada hacia ese aspecto.
1. Tipos de actividades.
*
Básicas (movimientos gimnásticos, juegos, formas jugadas, expresión corporal, relajación, masajes, actividades de la condición física).
*
Complementarias (actividades al aire libre, rítmicas y dancísticas, acuáticas, actividades manuales).
2. Espacios y elementos a utilizar.
*
Salones, canchas polideportivas, piscinas, aire libre, casas, coliseos, centros de acondicionamiento físico, pistas atléticas, etc.
*
Elementos: Balones, cuerdas, aros, elementos acuáticos, elementos manuales, elementos de gimnasio, elementos deportivos adicionales, entre otros.
3. Como integrar aspectos.
*
Planificar e individualizar.
*
Evaluación constante.
Las actividades se plantean de una forma muy específica, de manera que los beneficios se logren según el objetivo que se haya propuesto el individuo, y la orientación que haya dado el profesor. Las propuestas pueden ir desde un envejecimiento saludable y normal, hasta un sinnúmero de patologías (osteoporosis, Movilidad y locomoción deteriorada, circulación vascular periférica deteriorada, respiración deficiente y fatiga excesiva, desordenes a nivel lumbar, postura y movilidad deterioradas, excesiva tensión y estrés, disminución de la cinestesia y de las sensaciones) que pueden manejarse con actividad física.
Beneficios de un programa bien orientado de actividad física y salud para el adulto mayor
Los beneficios más sobresalientes en este tipo de actividades, los reunimos en esta tabla:
TABLA 3. Beneficios de la actividad física en el adulto mayor. Escobar (2003).
Practicas inadecuadas en la práctica con esta población
Existen varios factores que de manera propicia podemos evitar en las orientaciones metodologicas para los mayores, entre ellas:
*
No realizar ningún tipo de actividad. Los tiempos de inmovilización y de inactividad por enfermedad, ya pasaron; ahora la actividad física es una herramienta potenciadora de estilos de vida saludables.
*
No visitar al profesional adecuado. La idea en nuestros tiempos es el trabajo multidisciplinar.
*
Homogeneizar los grupos. Los grupos deben ser homogéneos en la medida que tengan características similares, y no un cúmulo de personas con objetivos diferentes, patologías diferentes, y rangos de edad variables, haciendo lo mismo.
*
No tener una planificación. Si esta no se tiene, no hay una orientación pertinente y científica pata intervenir a un grupo o persona determinada.
*
Caer en la moda. Hacer actividades físicas o prácticas inadecuadas, que nos muestran los medios, que muchas veces son perjudiciales o faltas de valor, para alcanzar el objetivo planteado.
Consejos prácticos
*
Continuar con una vida saludable.
*
Tomar la actividad física como una actividad habitual.
*
Regular la alimentación, y consultar la dieta personal con un especialista.
*
Propiciar espacios de lúdica y disfrute en las actividades físicas en esta población.
*
Actividad física, para relacionar a los individuos, como actividad social.
*
Actividad física por y para la salud del adulto mayor.
Bibliografía
*
AMERICAN ACADEMY OF ORTHOPAEDIC SURGEONS. Effects of aging. 2000.
*
AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. Behavioral counseling benefits older adults in cardiac rehabilitation programs. Noviembre 13 de 2002.
*
AMERICAN COLLEGE OF SPORT MEDICINE. Exercise and the older adult. Current coments. 2000.
*
BARRIOS DUARTE, R; CARDOSO PEREZ, L. Motivos de permanencia en el ejercicio de mujeres incorporadas a círculos de abuelos. Revista Antioqueña de Medicina deportiva, Vol 6, Num 1. 30-37. 2003.
*
CAHAN, Vicky; MJOSETH, Jeannine. Moderate exercise program benefits health of older women caregivers. NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH. National institute on aging. 2001.
*
CDC. Physical activity and health. Older adults. 1999.
*
DANTAS, E.H.M. Dominio afectivo en los programas de actividad física para el adulto mayor. Revista Ciencias de la Actividad Física 5 (10), 69-81. 1997.
*
ESCOBAR B,, Jorge M. Intervención pedagógica y didáctica en adultos y adultos mayores para la actividad física. Revista digital EFDeportes. N° 63. 2003.
*
MAYO CLINIC. Exercise for healthy aging. 2003.
*
MAZZEO, Robert; CAVANAGH, Peter; y otros. Exercise and phisycal activity for older adults. En medicine & science in sport & exercise. Vol 30, num 6, junio de 1998.
*
PAGLILLA, Daniel. La tercera edad y la actividad física. Revista digital de Argentina, EFDeportes. N° 36. 2001.
*
PEDRAZA, Cristian; PEDRAZA, Analía (2000). Influencia de la actividad física, en la aptitud física en individuos de tercera edad. Trabajo de investigación. Universidad Nacional de La Plata.
*
PHYSICAL ACTIVITY AND OLDER AMERICANS: BENEFITS AND STRATEGIES. June 2002. Agency for Healthcare Research and Quality and the Centers for Disease Control.
*
SAREMBA VIEIRA, Pericles; BAGGIO, Andre. Terceira idade sob o paradigma da corporeidade. Universidade de Passo Fundo. ARTICULO ORIGINAL. 2003.
*
WALL, Maria; SANTANDER, Walter. Esquema de un programa de actividad física para el adulto mayor y mediciones de algunas variables morfofuncionales. Educación física Chile, n° 237. 8-12. 1995.
*
WORLD HEALTH ORGANIZATION. Regional office for Europe. A physically active life through every day transport; with special focus on children and older people. 2002.
*
YSERN DE ARCE, José Luis. Adulto mayor: aspectos psicoafectivos del envejecimiento. Ponencia seminario de ancianidad Chile. 1998.
GERIATRÍA.
Documento en castellano que aborda los principales
objetivos de la geriatría y gerontología.
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/doc_que_es_geriatria.htm
. . .
LAS NECESIDADES BÁSICAS EN EL ANCIANO.
Documento en castellano que analiza las necesidades
básicas que se dan en el anciano.
http://web.usal.es/~acardoso/temas/necesidades.htm
Los problemas éticos en una institución sanitaria se expresan a través de situaciones éticas, las cuales a su vez son fuentes generadoras de problemas morales.
FUENTE: INTERPSIQUIS. 2005; (2005)
Emma Cuspineda Bravo.
Hospital Clinico Quirurgico Hermanos Ameijeiras. Ciudad de la Habana. Cuba
[23/2/2005]
Comprende todo lo relativo a la deontología médica, la concepción de la moral institucional y los dilemas eticos. Incursionar en la novedosa temática de los dilemas éticos supone ante todo dilucidar la interrogante de que entender por un dilema ético, así como su similitud con otros términos que se abordan desde una perspectiva psicológica, por lo que presentamos a partir de estas consideraciones los resultados del inventario de dilemas eticos relacionados con la etica y el morir en una institución hospitalaria.
La problemática ética institucional. Los dilemas éticos en el profesional de la salud
Tanto en la literatura, como en el quehacer asistencial cotidiano, se han utilizado indistintamente los términos ¨problema ético¨ y ¨dilema ético", los cuales debemos distinguir por su naturaleza, contenido y expresión. Consideramos bajo el término de problemas éticos, aquellas cuestiones morales susceptibles de varias soluciones que se intentan resolver por medio de procedimientos científicos.
Parte de lo que “es bueno o justo hacer ” y su fundamentación, “... problemas morales, circunstancias en las cuales una opción de conducta debe tomarse, y que requiera a la vez el conocimiento de lo que es bueno hacer y la justificación de la alternativa elegida como lo que es bueno hacer... ” (Mainetti J. A. 1991, pág 54) (1) . Los problemas éticos en una institución sanitaria se expresan a través de las siguientes situaciones, las cuales a su vez son fuentes generadoras de problemas morales. (Sordo S, Cuspineda E, Zas B, 1998, pág.221) (2). La problemática ética comprende todo lo relativo a:
. Prevención (educación) y cumplimiento de las normas y reglas morales de los profesionales en la práctica médica y su conciencia moral. Toda desviación de la conducta médica técnica y moralmente establecida, conducta impropia, calificada como mala praxis profesional derivada de negligencia, incapacidad o mala organización del trabajo asistencial, aspectos que tradicionalmente han sido trabajados por la deontología médica. Práctica deficiente que pone en juego el prestigio profesional según la moralidad de la ciencia.
. Concepción de la moral institucional y organización científico - técnico - administrativa cuyas interrelaciones dinámicas inciden en la excelencia ética. Práctica insuficiente que pone en juego el prestigio científico y ético del trabajo institucional.
. Dilemas éticos, la toma de decisión en condiciones de incertidumbre que hace el profesional en el ejercicio clínico, considerando y jerarquizando los valores morales que portan las personalidades o agentes participantes en la relación asistencial, con el fin de asumir la conducta más humana. Estos dilemas están vinculados a la determinación de los valores y a la conciencia de lo moral, aspectos que están siendo trabajados en los últimos tiempos por la ética clínica dentro del espíritu del análisis axiológico. Práctica conflictiva que pone en juego el prestigio moral humano del profesional según la humanización de la asistencia.
“La toma de conciencia de los pacientes y usuarios en general de los servicios de salud acerca de su carácter de agentes morales autónomos no es la única causa de la crisis del modelo hipocrático, solo en su componente exógeno en lo que al profesional de la salud se refiere. En este último concurre también un elemento endógeno, un proceso interno de cuestionamiento entre lo que la ciencia y la tecnología permiten hacer y lo que es moralmente válido, lo que su conciencia le dicta que debe hacer”(Acosta JR.,1996,pág. 59) (3).
Aquilino Polaino al explicar las disímiles razones que condicionan la confusión en que puede encontrarse el médico en la actualidad, manifiesta que un mismo acto médico puede ser juzgado simultáneamente por tres códigos diferentes: el de la propia conciencia del médico, el código deontológico y el de la jurisdicción, pudiendo estos entrar en contradicción (Polaino A, 1994) (4).
Aún cuando existen criterios éticos establecidos que orientan o guían las conductas a seguir, a fin de mantener una orientación éticamente correcta, es evidente que unas directrices éticas generales no pueden abarcar todas las situaciones que en la práctica médica ocurren, que pueden producirse desde el inicio de la vida, en su transcurso y final. Es así que al analizar las condiciones concretas y las consecuencias que se derivarán de la aplicación de determinados principios o normas éticas, el profesional se puede encontrar ante un dilema de tipo ético.
Para la decisión ante incertidumbres de tipo técnico, salvadas todas aquellas cuestiones del “debe ser” del profesional que comprende la ética médica, el propio desarrollo de la práctica clínica estimula cada vez más la toma de decisiones colegiadas y en equipos interdisciplinarios con un enfoque valorativo cada vez más integral del caso.
También se presentan a menudo cuestiones éticas que pueden, incluso, no ser reconocidas como tales, y que se resuelven de forma intuitiva (según la ciencia, conciencia y experiencia del médico). Pero en otras ocasiones se plantean auténticos dilemas éticos (Martín M.N, 1997) (5).
El ejercicio profesional supone constantemente la tarea de tomar decisiones y asumir conductas o posturas morales. Toda decisión a asumir, por el hecho de involucrar a seres humanos como protagonistas, es una decisión ética o al menos implica connotaciones éticas inseparables de los aspectos técnicos de las mismas.
Incursionar en la novedosa temática de los dilemas éticos de cualquier profesión, supone ante todo, dilucidar la interrogante acerca de qué entender por un dilema ético. Así tenemos la aproximación al término que brinda José A. Mainetti al plantear que el dilema es una situación incongruente, puesto que se sabe que algo debe hacerse y a la vez, evitarlo. Se debe elegir entre dos opciones opuestas, conociendo que ninguna de estas es del todo desechable. Según este autor existe un dilema cuando hay tantos argumentos para juzgar moralmente correcta como incorrecta una acción “... dilemas estrictos - a la vez se sabe que algo debe hacerse y no hacerse - estamos ante casos paradigmáticos.” ( Mainetti J.A, 1991, pág. 55) (1).
Una posición similar sostiene Beauchamp y Childress quienes plantean que un dilema ético puede ocurrir al menos en dos formas (Beauchamp T.L, Childress J.F, 1994) (6):
1. La primera a partir de que cierta evidencia indica que el acto X es moralmente correcto y otra evidencia indica que este mismo acto X es moralmente incorrecto. Las evidencias en ambos casos son inconclusas e inconcluyentes.
2. Una segunda forma es aquella que plantea la existencia de un dilema ético cuando un agente está obligado por una o más normas morales a hacer una acción X y también está obligado por una o más normas morales a hacer la acción Y; pero el agente según las circunstancias está impedido de hacer ambas.
Por su parte Castillo Valery al abordar la temática de los dilemas éticos, los define como un conflicto de deberes. “Las situaciones más difíciles para la toma de decisiones en ética médica son los dilemas, ante los cuales, al tomar una opción para cumplir con un principio se contraviene otro... se trata por lo tanto de escoger entre dos opciones que en principio son buenas, pero que se excluyen mutuamente...”(Castillo A, 1993, pág. 23) (7).
Como podemos apreciar, la problemática de los dilemas éticos está en la dificultad que supone tomar decisiones ante situaciones de difícil solución por producirse conflictos entre principios o deberes éticos. El dilema se expresa en que la única forma de cumplir con una obligación es contraviniendo otra.
En nuestra consideración los dilemas éticos se definen como las contradicciones entre valores o entre principios éticos, que se presentan en el proceso de toma de decisiones durante la práctica asistencial, de modo tal que al cumplir con un principio o valor ético, necesariamente se contraviene otro en tanto ambos son un deber para el médico. (Sordo S, Cuspineda E, Zas B, 1998, pág.223) (2). Las diferentes aproximaciones que se han dado del término dilema ético tienen bastante similitud con otras que se abordan desde una perspectiva psicológica. Ejemplo de ello lo es el tema de los dilemas morales trabajado directamente por el psicólogo norteamericano Lawrence Kolberg al abordar la temática del desarrollo moral. (Pérez E, García R,1991) (8).
Según su teoría, los niveles o estadíos de desarrollo moral alcanzado por los sujetos se determinan esencialmente por su capacidad de valorar fundadamente las conductas morales ante situaciones que implican un conflicto entre dos o más cuestiones morales.
En el tema del estrés, también encontramos referencia a este tipo de conflictos, entendidos como conflictos en las orientaciones valorativas del sujeto. Dionisio Zaldívar al abordar el tema parte del reconocimiento de que los seres humanos constantemente tienen que tomar decisiones y realizar elecciones donde los valores pueden jugar un papel decisivo y pueden entrar además en conflicto. Así cuando existe un conflicto en las orientaciones valorativas, el sujeto se encuentra ante una confusión o indefinición de los valores personales que entran en juego en la elección o decisión a tomar. ( Zaldívar D, 1996) (9).
Aquí es importante puntualizar que los valores individuales siempre tienen un referente más amplio en los valores sociales, pues en realidad, no son más que interiorizaciones de las normas o valores sociales, en la medida en que pasan a constituirse en elementos personológicos, a partir del sentido psicológico que adquieren para los sujetos. Como todo elemento personológico, los valores morales tienden a regular el comportamiento y se organizan en sistemas o escalas de valores en una jerarquía. Los conflictos en las orientaciones valorativas aparecen cuando se impone al sujeto la tarea de elegir, a partir de la situación concreta, entre dos o más valores que se ubican en un mismo nivel jerárquico.
Según lo planteado anteriormente, se pueden considerar como fuentes principales de dilemas:
. Conflictos entre las orientaciones valorativas internas, en la determinación de qué se debe o no se debe hacer.
. Conflictos entre las orientaciones valorativas de los diferentes implicados en la práctica asistencial.
. Contradicciones con las normas deontológicas.
. Contradicciones entre moralidad-legalidad.
. La contradicción entre lograr el máximo de competencia (en términos de logros objetivos) y las disponibilidades reales de los recursos.
Ante cada situación o decisión, se pone en juego un conjunto de valores, actitudes, así como concepciones del mundo a partir de los cuales al sujeto puede o no generársele un dilema ético.
Los dilemas éticos y su repercusión subjetiva en el profesional de la salud
El hecho de que a nivel social se planteen conflictos entre valores ante determinadas problemáticas, puede condicionar que a nivel individual, ante el enfrentamiento práctico con dichas problemáticas también se generen conflictos individuales para los sujetos, con las consecuentes repercusiones que esto puede traer (estrés, malestar psicológico, etc.).
Por otra parte no podemos inferir que porque esas problemáticas a escala social se perciban como conflictivas vayan a serlo necesariamente a nivel individual, por lo que al estudiar estas problemáticas no podemos obviar el papel del sentido personal que el dilema puede tener para los sujetos, en la medida en que esté más o menos implicada su subjetividad.
En el análisis de la importancia de las contradicciones psicológicas presentes en los dilemas éticos, podemos tomar como referencia la definición de contradicciones psicológicas del psicólogo Fernando González Rey: "Las contradicciones son situaciones tales que comprometen al sujeto con una respuesta, la cual puede colocarlo ante una situación social cualitativamente diferente, donde entren en juego nuevos recursos que den lugar a un cambio estable en su configuración subjetiva" (González F, 1995, pág.83) (10).
Tomando como referente dicha concepción, la filósofa Irene Barrios Osuna en sus reflexiones sobre el pensamiento médico y la ética clínica contemporánea, considera que en el enfrentamiento de los profesionales de la salud a las situaciones dilemáticas, los recursos cognitivos aprehendidos en su formación profesional con un fuerte énfasis en el razonamiento científico no bastan para la toma de decisión, lo cual afecta su desempeño como profesional y puede provocar dos líneas de acción:
1- Lo estimula al desarrollo de su potencial humano incorporando otros métodos de examen de la realidad que lo ayuden a resolver los dilemas éticos a que se enfrenta.
2- Asume posiciones defensivas que dañan su personalidad y su propia salud al estar involucrado en situaciones de tensión, desagradables, que trata de no enfrentar y evadir.
"Las contradicciones psicológicas presentes en los dilemas éticos de la medicina pueden ser concientizadas o no y constituyen para el profesional un elemento de desarrollo o de daño, pudiendo incluso convertirse en una fuente de conflicto para el mismo" (Barrios I, 2000, pág. 173) (11).
Partiendo de esta reflexión podemos hipotetizar que no todo dilema ético tiene que implicar la existencia de un conflicto, pues si bien un dilema, como la propia palabra indica, tiene siempre de base cierto grado de conflicto, contrariedad o problematicidad, consideramos que la categoría conflicto psicológico es mucho más compleja y amplia que lo que pueda llegar a ser un dilema en un momento determinado en el sujeto que lo experimenta.
La categoría conflicto psicológico podría definirse como la coexistencia de conductas (motivaciones) contradictorias, e incompatibles entre sí (Bleger J, 1991) (12). Una situación de conflicto se presenta “desde el punto de vista dinámico o motivacional como una situación en que dos fuerzas más o menos equivalentes y de dirección opuesta (o incompatibles) actúan sobre el sujeto”. ( Nuttin J en Calviño M, 1983, pág. 106) (13).
El conflicto psicológico como lo dice su definición, implica un compromiso motivacional, una implicación afectiva del sujeto. El dilema es una contradicción a nivel racional, intelectual, cognitiva del sujeto que tiene que tomar una decisión técnica acompañada de una correcta toma de decisiones morales y que puede tornarse o no en un conflicto psicológico, de acuerdo a la implicación subjetiva y al sentido que este dilema tiene para el sujeto y de acuerdo a la aplicación de una metodología que le permita una correcta toma de decisión profesional. No toda contradicción deviene en una fuerza motriz de la conducta humana, no toda contradicción deviene en conflicto psicológico, por esto no todo dilema ético deviene en un conflicto psicológico para el sujeto que lo enfrenta.
Si bien, el dilema puede llegar a producir vivencias emocionales desagradables para el sujeto, en la medida que lo obliga a asumir una postura moral y a desechar otra también importante, estando en todo caso implicada su integridad moral; es necesario reconocer que el tipo de vivencias emocionales que produce un conflicto psicológico, se distinguen, del tipo de vivencias emocionales que se producen ante una situación de dilema ético, en cuanto a su intensidad y a su papel movilizador sobre la conducta humana.
Al ser los profesionales los que deben hacer frente en la práctica a estas situaciones dilemáticas, el estudio de sus implicaciones subjetivas es una valiosa fuente de información que permite conocer los valores que entran en contradicción en un sujeto concreto y las repercusiones subjetivas que esto tiene para el mismo, en lo que puede ponerse en juego, incluso, su salud psíquica y en correspondencia la efectividad de su desempeño profesional.
En la siguiente idea del profesor Miguel Roca, se expresa muy acertadamente las repercusiones que puede tener para los profesionales el enfrentamiento a problemáticas como las que pueden llegar a representar los dilemas éticos:
“Un enfoque integral del papel de los factores psicosociales en el proceso salud – enfermedad, implicaría el análisis de cómo la práctica profesional puede devenir también en un severo impacto psicológico para los miembros del equipo de salud, quienes además de ser jefes de servicio o de sala son seres humanos, cuyo mundo interno está sometido diariamente a continuos, muy exigentes y dolorosas demandas, que llegan a influir, inclusive con altos costos sobre sus propias vidas personales y de aquí nuevamente, a modo de retroaferentación, sobre sus acciones profesionales” (Roca M.A, 1993, pág.25) (14).
Tomando en cuenta estas referencias consideramos que, en el enfrentamiento a los dilemas éticos el profesional expresa su subjetividad, cuyas repercusiones pueden manifestarse a través de sus actitudes, conflictos en orientaciones valorativas, conflictos de rol, estrés asistencial, pudiendo llegar al 'burnout".
Las acciones que podemos observar en los profesionales de la salud ante el enfrentamiento a los dilemas éticos pudieran clasificarse en: (Sordo S, Cuspineda E, Zas B, 1998, pág.225) (2).
1. No-identificación, ni cuestionamiento o ignorancia de la existencia de dilemas éticos, debido a déficit de formación profesional, o por la existencia de una despersonalización en la relación médico-paciente.
2. Conciencia e identificación de la existencia de un dilema ético, asumiendo conductas evasivas dada la existencia por ejemplo de mecanismos de defensa perceptual, obstaculizadores de la acción profesional.
3. Conciencia e identificación de la existencia de un dilema ético, asumiendo conductas de cuestionamiento activo y movilizadoras de la acción profesional.
La importancia de una adecuada formación profesional e investigación en dilemas éticos, se impone como una necesidad para el conocimiento y la prevención de todas las nuevas situaciones o paradigmas que están surgiendo relacionados con la medicina y la salud.
Resultados de investigaciones de dilemas éticos en nuestra institución. Dilemas éticos relacionados con la muerte y el morir
En los estudios de dilemas éticos en el personal asistencial del H.C.Q. "Hermanos Ameijeiras", (Cisneros G, 1996 y Román Y, 1998) (15) y (16), resultó evidente su importancia dentro de la problemática ética institucional, tanto por su presencia en la práctica asistencial como por su repercusión en el personal que enfrenta la toma de decisión. Todas las situaciones dilemáticas fueron señaladas como generadoras de malestar físico y/o psíquico por algunos sujetos de la muestra, predominando el malestar psíquico en todos los casos (Román Y, 1999) (16).
Dilemas éticos en el personal asistencial
Estudio preliminar H.C.Q. “Hermanos Ameijeiras”, 1996. (n=25).
La jerarquía se estableció teniendo en cuenta la frecuencia de ocurrencia de la situación dilemática y su mayor grado de dilematicidad reportada por la muestra.
Dilemas éticos en el personal asistencial
Estudio institucional H.C.Q. “Hermanos Ameijeiras”, 1998. (n = 360).
Dilemas en la proximidad de la muerte. Nucleo informacion ( items = 6/13)
Dilemas en la proximidad de la muerte. Nucleo consentimiento informado (items = 8/15)
Dilemas en la proximidad de la muerte. Nucleo limitacion de medidas terapeuticas (items = 4/4)
Dilemas en la proximidad de la muerte. Nucleo otros - trasplante (items = 4/12)
Teniendo en cuenta estos resultados, proponemos como programa educativo- preventivo:
o Reconocer la complejidad subjetiva del vínculo médico-paciente no ajena ante el evento de la muerte. Una ética de las relaciones interpersonales constituida por elementos tales como el respeto, la honestidad, la sensibilidad y el compromiso.
o Reconocer el vínculo médico-paciente ante el evento de la muerte como posible fuente generadora y evocadora de conflictos personales y/o dilemas éticos que pudieran matizar los procederes técnicos que se realizan.
o Necesidad de una preparación psicológica y adiestramiento del personal médico para enfrentar las diferentes situaciones emocionales vinculadas a la muerte y al morir de los pacientes, evitando de este modo la aparición de malestares psicológicos más complejos (Síndrome de Burnout).
La formación profesional pre y post- graduada de carácter socio-humanista para el desempeño profesional en el proceso salud-enfermedad, debe garantizar la formación médico-psicológica-ético-y jurídica, que permita la efectividad en el desempeño y minimice la repercusión subjetiva favoreciendo la salud del
profesional.
Bibliografía
1. Mainetti J. A. (1991) “Bioética Sistemática”. La Plata. Editorial Quirón.
2. Sordo S, Cuspineda E, Zas B. (1998) “Reflexiones en torno al dilema ético en la práctica clínica”. En: Cuadernos de Bioética Vol. IX, No.34, 2ª. Galicia, España. Págs. 217 – 226.
3. Acosta J.R. (1996) “¿ Es la vida un valor absoluto?”. En : Revista Avances médicos de Cuba. Año III No.7 págs. 59-61.
4. Polaino A. (1994) “Manual de Bioética General”. Madrid. Ediciones RIALP.
5. Martín M.N. (1997) “Dilemas éticos en la práctica clínica”. Barcelona, España. Ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de la AEBI, “La bioética en las instituciones sanitarias”.
6. Beauchamp T, Childress J. (1994) “Principles of Biomedical Ethics”. University New York.Edit.OXFORD.
7. Castillo A. (1993) “La ética y la moral en la práctica de la enfermería”. Caracas. Universidad Central de Venezuela y cols.
8. Pérez E, García R. (1991) “La Psicología del desarrollo moral”. España. Editorial Siglo XXI. Editores, SA.
9. Zaldívar D. (1996) “Conocimiento y dominio del estrés”. La Habana. Editorial Científico-técnica.
10. González F. (1995) “Comunicación, Personalidad y Desarrollo”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
11. Barrios I. (2000) "Pensamiento médico y ética clínica contemporánea". En: Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. Págs. 165-174.
12. Bleger J. (1991) “Psicología de la conducta”. Buenos Aires. Editorial Paidos.
13. Nuttin J. (1983) “La Motivación”. En: Calviño M. Selección de lecturas (II). "Motivación y procesos afectivos". Universidad de La Habana. Facultad de Psicología. Págs. 40-145.
14. Roca M.A. (1993) “Psicología y cáncer: el proceso de afrontamiento a las enfermedades oncológicas malignas en niños, adolescentes y sus familiares”. Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana. Facultad de Psicología.
15. Cisneros G. (1996) "Dilemas éticos en el personal asistencial del H.C.Q. Hermanos Ameijeiras. Estudio preliminar". Trabajo de Diploma. Universidad de La Habana. Facultad de Psicología.
16. Román Y. (1999) "Los dilemas éticos en el personal asistencial del H.C.Q. "Hermanos Ameijeiras". Trabajo de Diploma. Universidad de La Habana. Facultad de Psicología.
En el simposio “Tres maneras de entender la epidemiología de la demencia” patrocinado por Laboratorios Andrómaco se presentan hoy los resultados del “Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España”
11/03/2005
El Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España, es una iniciativa pionera que tiene como objetivo conocer las características de los pacientes con EA en fases avanzadas de la enfermedad en España.
Según los resultados del estudio, un 17% de los pacientes con EA no reciben ningún tipo de tratamiento específico para la enfermedad.
Asimismo, el estudio señala que proporcionalmente existen más mujeres que hombres afectados en los estadios moderados a graves de la enfermedad.
Este estudio proporciona información de los parámetros tiempo y espacio en personas con enfermedad de EA que son de utilidad clínica para la planificación, gestión y distribución de los recursos sanitarios.
Lloret de Mar (Girona), 11 de marzo de 2005. Según los resultados del Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España, la memantina es el tratamiento más prescrito para los estadios de moderados a graves de la enfermedad de Alzheimer (EA). El trabajo se hará público hoy en el simposio “Tres maneras de entender la epidemiología de la demencia”, celebrado en el marco de la IX Reunión Anual de la Sociedad Catalana de Neurología, que se desarrolla en Lloret de Mar del 10 al 12 de marzo.
“Más 200 expertos se dan cita en la IX Reunión Anual de la Sociedad Catalana cuyos objetivos básicos son: fomentar el estudio de las ciencias neurológicas en Catalunya, aglutinar a los expertos catalanes y colaborar en su formación médica continuada y dar a conocer a la población los avances y problemas que se le plantean a nuestra especialidad. Este año el congreso enfatiza los siguientes aspectos: epidemiología de las demencias, avances en patología vascular cerebral y necesidades para un tratamiento precoz del ictus mediante trombolisis y avances de la enfermedad de Parkinson”, explica el Dr. Reñé, Jefe de la Unidad de Demencias del Hospital Universitario de Bellvitge.
Según el Sr. Josep Garre, epidemiólogo de la Unitat de recerca del Institut d'Assistència Sanitària de Girona. “El Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave en España (estudio E5), que se presenta en el simposio “Tres maneras de entender la epidemiología de la demencia” patrocinado por Laboratorios Andrómaco, es una iniciativa pionera que tiene como objetivo conocer las características de los pacientes en fases avanzadas de la enfermedad en nuestro país”.
El estudio señala que un 17% de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer no reciben ningún tratamiento específico para la enfermedad, que los pacientes con menor gravedad reciben tratamientos con IACE (inhibidores de la acetilcolinesterasa) y los de mayor gravedad reciben memantina.
Asimismo, los resultados del estudio demuestran que proporcionalmente existen más mujeres que hombres afectados en las estadios moderados a graves de la enfermedad.
Estudio Epidemiológico Evolutivo de la Enfermedad de Alzheimer
Los objetivos principales de este estudio son el análisis de datos epidemiológicos de la Enfermedad de Alzheimer (EA) de moderada a grave, la caracterización de los aspectos clínicos en estadíos, la descripción de su curso y evolución durante el periodo de un año.
Se trata de un estudio multicéntrico, que ha contado con la participación de 135 investigadores de 16 Comunidades Autónomas. En el estudio participaron 1257 pacientes, de los cuales 369 eran varones (29,4%) y 888 mujeres (70,6%) con una edad media de 77 años.
“La información recogida corresponde a datos sociodemográficos, historia evolutiva de la enfermedad de Alzheimer y procesos concomitantes, tratamientos farmacológicos utilizados y datos sobre el estado cognitivo y funcional de los pacientes”, comenta el Sr. Garre.
Los pacientes incluidos en el estudio debían de cumplir los criterios de demencia del DSM IV (son los criterios de diagnóstico de la demencia más utilizados por la Asociación Psiquiátrica Americana y los de la OMS), los criterios NINCDS-ADRDA para EA probable o posible y una puntuación en el Clinical Dementia Rating (CDR) de Hughes 2 ó 3.
Además de una exploración física se realizaron las siguientes pruebas neuropsicológicas: Mini-mental State Examination de Folstein, el Clinical Dementia Rating de Hughes, la escala de isquemia de Hachinski, la escala de demencia de Blessed y la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit.
Estudios longitudinales observacionales y registros hospitalarios
El progresivo envejecimiento de la población que tiene lugar desde la segunda mitad del siglo XX ha producido un aumento de las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento. En el año 2000 se estimaba que en España había un total de 6,8 millones de personas mayores de 65 años, y las proyecciones de población estiman que en el año 2020 se alcancen 8,6 millones y 12,8 millones en el año 2050, pasando del 16% de mayores de 65 años actual al 31%. Teniendo en cuenta los datos epidemiológicos españoles, con una prevalencia estimada que oscila entre el 4,6 % y el 14,5% para la población mayor de 65 años, es de esperar que el número de pacientes con enfermedad de Alzheimer en el año 2050 ascienda a un valor comprendido entre 665.600 y 1.856.000 casos, ya sean diagnosticados o no.
“La epidemiología estudia la frecuencia de las enfermedades y sus determinantes en la población. Para ello se sirve de conceptos como la incidencia y la prevalencia, que son básicos para conocer la distribución y evolución de las enfermedades en la población. Proporcionan información de los parámetros tiempo, espacio y persona relacionados con la enfermedad que son de utilidad clínica, para la planificación, gestión y distribución de los recursos sanitarios”, explica el Sr. Garre.
Según el Sr. Garre, “Los estudios longitudinales observacionales de una patología permiten estudiar los factores pronósticos, el riesgo de complicaciones, la calidad asistencial en términos de resultados en salud y los tratamientos implantados en la práctica clínica entre otros”
Asimismo, los registros hospitalarios se enmarcan en las actividades de vigilancia epidemiológica. Genéricamente, se define como un proceso continuo y sistemático, de análisis, interpretación y diseminación de información descriptiva que es de utilidad para la motorización de problemas de salud pública.
“En el año 2004 se realizó una prueba piloto del futuro Registro de demencias de Girona, constituido por un conjunto de datos sociodemográficos y clínicos de pacientes diagnosticados de demencia en la Unitat de Valoració de la Memoria i les Demències del Hospital Santa Caterina de Girona. En los próximos años, y debido a la distribución de los recursos de salud en esta provincia y gracias a la buena colaboración entre los profesionales sanitarios, será posible identificar a una gran parte de los casos incidentes de demencia. Los datos que proporcione este registro serán de utilidad en un futuro para la planificación de los servicios y la gestión de los recursos sociosanitarios para los pacientes con demencia”, añade el Sr. Garre.
DEPRESIÓN.
Página en inglés que contiene noticias, artículos,
documentos y enlaces de interés que abordan la depresión.
http://medlineplus.nlm.nih.gov/medlineplus/depression.html
. . .
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN LA VEJEZ.
Documento en inglés que aborda el diagnóstico, la
evaluación y el tratamiento del trastorno depresivo en la vejez.
http://www.mentalhealth.com/book/p45-dp01.html
GUÍA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON
DEPRESIÓN.
Documento en inglés que contiene la puesta en práctica
del tratamiento en pacientes diagnosticados con trastorno
depresivo mayor.
http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/Depression2e.book.cfm
. . .
GUÍA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO
DEPRESIVO MAYOR.
Documento en inglés que contiene la evaluacíón, el
diagnóstico y el tratamiento del trastorno depresivo mayor.
Se explican las implicaciones para el personal asistencial que encara cotidianamente situaciones dilematicas en su quehacer profesional, desde la concepción del burnout y sus dimensiones, presentando estudios realizados en población vinculada a la actividad.
FUENTE: INTERPSIQUIS. 2005; (2005)
Maria Elena Rodríguez.
Máster en Psicología Clínica. Especialista en Psicología de la Salud. Profesora Titular Adjunta de la Universidad de La Habana. Servicio de Psicología, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
[24/2/2005]
El ejercicio profesional supone constantemente la tarea de tomar decisiones y asumir conductas o posturas morales.
Toda decisión a asumir, por el hecho de involucrar a seres humanos como protagonistas, es una decisión ética o al menos implica connotaciones éticas inseparables de los aspectos técnicos de las mismas.
La problemática de los dilemas éticos está en la dificultad que supone tomar decisiones ante situaciones de difícil solución por producirse conflictos entre principios o deberes éticos. El dilema se expresa en que la única forma de cumplir con una obligación es contraviniendo otra.
En nuestra consideración los dilemas éticos se definen como las contradicciones entre valores o entre principios éticos, que se presentan en el proceso de toma de decisiones durante la práctica asistencial, de modo tal que al cumplir con un principio o valor ético, necesariamente se contraviene otro en tanto ambos son un deber para el médico. (1).
El hecho de que a nivel social se planteen conflictos entre valores ante determinadas problemáticas, puede condicionar que a nivel individual, ante el enfrentamiento práctico con dichas problemáticas también se generen conflictos individuales para los sujetos, con las consecuentes repercusiones que esto puede traer (estrés, malestar psicológico, etc.).
Por otra parte no podemos inferir que porque esas problemáticas a escala social se perciban como conflictivas vayan a serlo necesariamente a nivel individual, por lo que al estudiar estas problemáticas no podemos obviar el papel del sentido personal que el dilema puede tener para los sujetos, en la medida en que esté más o menos implicada su subjetividad.
En el análisis de la importancia de las contradicciones psicológicas presentes en los dilemas éticos, podemos tomar como referencia la definición de contradicciones psicológicas del psicólogo Fernando González Rey: "Las contradicciones son situaciones tales que comprometen al sujeto con una respuesta, la cual puede colocarlo ante una situación social cualitativamente diferente, donde entren en juego nuevos recursos que den lugar a un cambio estable en su configuración subjetiva" (2).
Tomando como referente dicha concepción, Barrios (3) reflexiona sobre el pensamiento médico y la ética clínica contemporánea, y considera que en el enfrentamiento de los profesionales de la salud a las situaciones dilemáticas, los recursos cognitivos aprehendidos en su formación profesional con un fuerte énfasis en el razonamiento científico no bastan para la toma de decisión, lo cual afecta su desempeño como profesional y puede provocar dos líneas de acción:
1- Lo estimula al desarrollo de su potencial humano incorporando otros métodos de examen de la realidad que lo ayuden a resolver los dilemas éticos a que se enfrenta.
2- Asume posiciones defensivas que dañan su personalidad y su propia salud al estar involucrado en situaciones de tensión, desagradables, que trata de no enfrentar y evadir.
"Las contradicciones psicológicas presentes en los dilemas éticos de la medicina pueden ser concientizadas o no y constituyen para el profesional un elemento de desarrollo o de daño, pudiendo incluso convertirse en una fuente de conflicto para el mismo" (3).
Partiendo de esta reflexión podemos plantear que no todo dilema ético tiene que implicar la existencia de un conflicto, pues si bien un dilema, como la propia palabra indica, tiene siempre de base cierto grado de conflicto, contrariedad o problematicidad, consideramos que la categoría conflicto psicológico es mucho más compleja y amplia que lo que pueda llegar a ser un dilema en un momento determinado en el sujeto que lo experimenta.
El conflicto psicológico, implica un compromiso motivacional, una implicación afectiva del sujeto. El dilema es una contradicción a nivel racional, intelectual, cognitiva del sujeto que tiene que tomar una decisión técnica acompañada de una correcta toma de decisiones morales y que puede tornarse o no en un conflicto psicológico, de acuerdo a la implicación subjetiva y al sentido que este dilema tiene para el sujeto y de acuerdo a la aplicación de una metodología que le permita una correcta toma de decisión profesional. No toda contradicción deviene en una fuerza motriz de la conducta humana, no toda contradicción deviene en conflicto psicológico, por esto no todo dilema ético deviene en un conflicto psicológico para el sujeto que lo enfrenta.
Si bien, el dilema puede llegar a producir vivencias emocionales desagradables para el sujeto, en la medida que lo obliga a asumir una postura moral y a desechar otra también importante, estando en todo caso implicada su integridad moral; es necesario reconocer que el tipo de vivencias emocionales que produce un conflicto psicológico, se distinguen, del tipo de vivencias emocionales que se producen ante una situación de dilema ético, en cuanto a su intensidad y a su papel movilizador sobre la conducta humana.
Al ser los profesionales los que deben hacer frente en la práctica a estas situaciones dilemáticas, el estudio de sus implicaciones subjetivas es una valiosa fuente de información que permite conocer los valores que entran en contradicción en un sujeto concreto y las repercusiones subjetivas que esto tiene para el mismo, en lo que puede ponerse en juego, incluso, su salud psíquica y en correspondencia la efectividad de su desempeño profesional.
En la siguiente idea de Roca, se expresan las repercusiones que pueden tener para los profesionales el enfrentamiento a problemáticas como las que se derivan de los dilemas éticos:
“Un enfoque integral del papel de los factores psicosociales en el proceso salud – enfermedad, implicaría el análisis de cómo la práctica profesional puede devenir también en un severo impacto psicológico para los miembros del equipo de salud, quienes además de ser jefes de servicio o de sala son seres humanos, cuyo mundo interno está sometido diariamente a continuos, muy exigentes y dolorosas demandas, que llegan a influir, inclusive con altos costos sobre sus propias vidas personales y de aquí nuevamente, a modo de retroaferentación, sobre sus acciones profesionales” (4).
En la toma de decisiones ante situaciones dilemáticas se plantean grandes exigencias al personal asistencial, tanto desde el punto de vista físico como psíquico. Las mismas se derivan de sus múltiples misiones frente a pacientes en situaciones de extrema gravedad o dependencia. En estas condiciones no existe rutina de trabajo y representan continuas sobrecargas emocionales, poniendo a prueba la capacidad de resistencia del equipo de trabajo.
En este contexto, las causas de alteraciones psicológicas en el personal asistencial, también dependen de factores tales como:
· Las características propias de la unidad donde laboran.
· La gravedad de los casos.
· La necesidad de tomar decisiones rápidas y seguras.
· La necesidad de una sólida preparación profesional.
· Poca oportunidad para relajarse.
· El frecuente contacto con la muerte.
· Fricciones interpersonales.
Un área de particular atención es la atención psicológica al personal asistencial en el proceso de donación de órganos y tejidos por el alto valor humano y tensional de la tarea.
Esta labor genera un alto grado de tensión dadas las peculiaridades de la asistencia a este tipo de paciente, en la atención a los familiares del donante durante todo el proceso y por la dualidad de la atención.
Esta dualidad significa que por una parte se brinda asistencia con criterio de recuperabilidad cuyo objetivo es estabilizar las funciones vitales comprometidas y cuya finalidad es salvar la vida del paciente; y por otra parte, se brinda una asistencia con criterio de muerte encefálica cuyo objetivo es preservar la calidad de las vísceras para el trasplante multiórganos y cuya finalidad es salvar otras vidas.
Se han descrito una serie de manifestaciones en el personal de salud sometido a continuas tomas de decisiones en situaciones que implican dilemas éticos y que las vivencian como conflictivas:
- Tensión.
- Frustración.
- Ansiedad.
- Depresión
- Irritabilidad.
- Bajo rendimiento.
- Baja moral.
- Astenia.
- Agotamiento.
- Dificultades en las relaciones interpersonales.
- Pobre capacidad movilizativa.
En general, los dilemas éticos que se convierten en conflictos para el sujeto que los vivencia, pueden traer diferentes consecuencias para el personal sanitario implicado, entre las que se encuentran:
- Conflictos en orientaciones valorativas.
- Actitudes.
- Conflictos de rol
- Estrés.
- Síndrome de burnout.
Nos detendremos en el estrés y el síndrome de burnout.
Son muchos los estudios que indican que el estrés propio de las profesiones sanitarias es más alto que el de otras muchas profesiones. Teóricamente cabe esperar que el nivel de estrés medio del profesional de los servicios de salud sea alto. Atender al dolor, a la muerte, a la enfermedad terminal, a situaciones límites de otros, con el sentimiento frecuente de no poder hacer nada o muy poco, no puede sino generar estrés, aún más cuando las situaciones a las que se tienen que enfrentar vienen definidas por la urgencia y la toma de decisiones inmediatas en cuestiones que son de vida o muerte. Es por ello que la epidemiología del estrés del personal de salud ha sido reconocida desde antiguo como alta.
Una cuestión frecuente en la investigación sobre el tema es la concerniente a la posible diferencia en el nivel de estrés entre las diferentes unidades, departamentos o especialidades, tanto de médicos como de enfermeros. La hipótesis subyacente supone que el tipo de enfermo o el tipo de cuidados que se tienen que dispensar pueden ser una fuente específica de estrés.
Factores psicosociales que generan estrés, como las situaciones dilemáticas, presentes en el trabajo, pueden persistir de manera continua y reiterada, las exigencias pueden rebasar su capacidad y no ser eficaz su manera de afrontarlo, y las consecuencias de esta evolución pueden considerarse como perturbaciones de las funciones psíquicas y del comportamiento. Entre los indicadores tempranos de lo anterior están las emociones negativas (irritación, preocupación, tensión y depresión), los trastornos cognitivos reflejados en una disminución del rendimiento y los signos físicos a largo plazo, con afecciones psicosomáticas.
En los últimos años, a partir de la década del ochenta del siglo pasado fundamentalmente, uno de los enfoques más específicos que ha recibido el estrés de los profesionales de los servicios de salud, ha sido el proveniente del modelo del “burnout”, especialmente según el modelo propuesto por Maslach y Jackson (1982) (5), las cuales proponen un concepto de burnout como sigue:
“Un síndrome de estrés crónico propio de aquellas profesiones de servicios que se caracterizan por una actividad intensa y prolongada con personas que están en una situación de necesidad o dependencia”.
Burnout, cuya traducción literal al español equivaldría a la palabra quemarse, hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional generado específicamente en aquellas profesiones donde se guarda una relación constante, directa e intensa con otras personas y donde muchas veces se ofrece algún tipo de servicio y ayuda.
Según el modelo de Maslach y Jackson, el síndrome de burnout se caracteriza por un proceso marcado por el cansancio emocional, la despersonalización y un sentimiento disminuido de realización personal.
El cansancio emocional se caracteriza por la pérdida de atractivo, el tedio y el disgusto causado por las tareas que son propias del trabajo a realizar, de forma que éste pierde el interés y cualquier sentimiento de satisfacción que en un pasado pudo tener. Esta fase también se caracteriza por un cierto sentimiento de indefensión como consecuencia de haber intentado activamente modificar situaciones, relaciones y formas de proceder, sin haber obtenido ningún resultado de ello.
La despersonalización se ha considerado el núcleo del burnout y es una respuesta de estrés única para este síndrome; básicamente es la consecuencia del fracaso en la fase anterior y un mecanismo de defensa para evitar el aumento de los sentimientos de impotencia, indefensión y desesperanza personal.
Se caracteriza por un tipo de conducta con las personas a las que se tiene que atender marcada por la falta de interés, la objetivación burda y somera de sus problemas, la pérdida de empatía humana con sus dificultades e incluso la culpabilización del estado de necesidad en el que se ven envueltos. Se adopta una actitud cínica y deshumanizada. La despersonalización es un tipo de conducta en que se dan la mano la depresión y la hostilidad.
El abandono de la realización personal consiste en el sentimiento y creencia, cada vez más generalizado, de que el trabajo no merece la pena, de que institucionalmente es imposible cambiar las cosas de que la mejora personal y la institucional no vale la pena intentarlas y finalmente, la aparición de pensamientos de posible cambio de trabajo o al menos de institución donde ejercer. La pérdida de ilusión con respecto al propio trabajo y de idealismo en su ejecución acompañan esta fase del burnout.
Las consecuencias del síndrome pueden dividirse de la siguiente forma:
· Físicas: cefalea, fatiga, insomnio, trastornos gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, dolores osteomusculares, etc.
· Emocionales: distanciamiento afectivo, irritabilidad, ansiedad, desamparo, sentimientos de autoestima disminuidos, entre otros.
· Conductuales: ausentismo laboral, cambio de trabajo, disminución de calidad y cantidad de trabajo a realizar, dependencia del alcohol y otras sustancias tóxicas, tabaquismo, conductas violentas y hasta tendencias suicidas.
· Sociales: deterioro de las relaciones sociales y familiares.
El síndrome de burnout afecta no sólo la calidad de los servicios de salud, sino la propia calidad de vida del personal que allí labora, deviniendo importante factor de riesgo de enfermar, de ahí el creciente interés en la investigación de este constructo.
Con respecto a las variables antecedentes del síndrome, en la actualidad los investigadores no se ponen de acuerdo en qué factores tienen más peso a la hora de producir burnout entre los trabajadores de las profesiones de ayuda. Además tampoco existen investigaciones concluyentes que delimiten qué factores actúan como etiológicos, cuáles como desencadenantes o cuáles como mantenedores del burnout.
La mayoría de las investigaciones se basan en la relación entre factores laborales extrínsecos o intrínsecos y el nivel de burnout que producen. También se suelen tener en cuenta en estos estudios los factores individuales y demográficos. Son menos abundantes los estudios que comparan el estrés laboral o su manera de afrontarlo y la personalidad. Tampoco abundan los que relacionan soporte familiar y burnout. Pero donde la escasez de investigaciones es más notoria es en estudios que comparen factores laborales, factores individuales, incluyendo características relacionadas y no relacionadas con la personalidad y la existencia de burnout. ( 6)
Vicente y Guerrero (7 ) plantean que es difícil atribuir a una o varias causas el síndrome y las investigaciones ponen de manifiesto la multicausalidad del fenómeno; así se han sugerido factores que van desde los sociales, el contexto laboral, las características de la propia profesión o la formación hasta factores más individuales.
Los modelos transaccionales actuales que involucran el estudio del burnout aportan una perspectiva que permite preveer la interacción entre características situacionales y personales, considerando las primeras como variables desencadenantes y las segundas como factores que cumplen una función facilitadora o inhibidora. (8 )
Como vemos esto tiene relación con lo planteado al inicio de este tema con respecto a las situaciones que involucran dilemas éticos y si estas son vivenciadas como conflictivas desde el sentido personal del sujeto.
El estudio de los factores antecedentes del estrés en este síndrome se ha dirigido en dos sentidos: hacia los factores relacionados con la organización institucional y las características de la tarea que desempeñan por una parte, y hacia los factores personales por la otra.
Entre los factores organizacionales y de la tarea podemos mencionar el conflicto de rol, las demandas de pacientes y familiares y el trabajo constante con la muerte y el dolor. Estos han sido de los aspectos más referidos por los encuestados en investigaciones realizadas, como causa de su estrés.
También podemos citar la ambigüedad del rol, la sobrecarga, la infrautilización de las habilidades, los recursos inadecuados, la escasa participación en la toma de decisiones y el clima laboral.
El conflicto de rol es el resultado de incongruencias e incompatibilidad de expectativas comunicadas para un rol obligatorio por el emisor del rol. Puede ser entre el rol y sus valores o creencias personales, como sucede en las situaciones dilemáticas.
Las demandas de pacientes y familiares tiene que ver con los altos niveles de interacciones directas, frecuentes y más bien intensas con los pacientes y sus familiares, el trato continuo con pacientes y sus problemas, con personas emocionalmente cargadas y que pueden ser agresivas, pasivo- dependientes o defensivos. Además de la creencia del personal y extendida en la sociedad de ser responsable del bienestar futuro de sus pacientes y de que debe estar al máximo de competencia en todo momento y siempre disponible, lo que genera conflicto con el cumplimiento de responsabilidades sociales y familiares. En este sentido, Vega y Pérez (6) señalan la necesidad de analizar las áreas laborales de alto riesgo de desgaste, pues dentro de una misma profesión el trabajar con determinados clientes puede favorecer la aparición del burnout; ya sea por la cronicidad, gravedad, irrecuperabilidad, peligrosidad para los cuidadores o padecimientos de enfermedades terminales; en todos estos casos se presentan múltiples situaciones que involucran dilemas éticos que pueden tornarse conflictivos para los profesionales que los vivencian.
Pero ni el estrés ni el burnout son procesos inevitables, al menos en su aspecto crónico de síndromes consolidados. Son procesos transaccionales de forma que la persona puede desarrollar recursos para controlar sus propias respuestas de estrés.
La prevención es el enfoque más eficaz porque evita un deterioro que no siempre puede ser subsanado una vez aparecido (5). Pellón (9) señala que prevención y tratamiento son esfuerzos paralelos. En el momento actual no existe ninguna medida paliativa o terapéutica que por si sola pueda ser efectiva frente al burnout, por lo que es necesario abordajes multimodales, aunque se ha constatado empíricamnete que determinadas estrategias pueden producir mejoría del cuadro o dificultar su aparición. Van der Klink y colaboradores (10) realizaron un meta análisis de estudios de intervención sobre estrés ocupacional y encontró que los más efectivos fueron los cognitivos conductuales y los programas multimodales.
Tanto la prevención como el tratamiento hay que enfocarlos desde tres ámbitos, teniendo en cuenta que las consecuencias se producen en diferentes direcciones:
- Intervención a nivel individual: mediante estrategias de autocontrol, técnicas de solución de problemas, entrenamiento en habilidades sociales y comunicación, , entrenamiento en relajación, etc.
- Intervención social: los grupos son fuentes de algunas de nuestras recompensas más significativas; una de ellas es el propio apoyo social; en la literatura se aborda ampliamente el efecto protector del mismo, cuyo aprovechamiento creativo sirve de neutralizador del estrés y el burnout.
- Intervención a nivel organizacional: modificaciones en las condiciones de trabajo y en la organización institucional.
Con relación a estudios que vinculen los dilemas éticos y el síndrome de burnout, hay pocos reportes en la literatura. Sundin- Huard y Fahy (11) realizaron un estudio vinculando el distrés moral de los enfermeros como un factor que conduce a burnout, concluyendo que cuando estos, en forma repetida, fallan en sus intentos por lograr lo que consideran es un resultado éticamente deseable, experimentan frustración, ira y agravio moral; en estos casos el estrés que los enfermeros sienten y la recurrencia de los dilemas éticos, los lleva a burnout. Esta investigación se corrobora con los resultados de Bischoff, De Tienne y Quick (12).
En la atención al personal hay que tener en cuenta aspectos como los siguientes:
- Las características propias de la unidad.
- Las características derivadas del cuidado del paciente.
- La necesidad de una sólida base de conocimientos.
- La comunicación interpersonal.
- Los valores y creencias personales.
Por todo ello es imprescindible la atención sistemática del personal que labora en dichas instituciones, y su evaluación para actuar en el momento oportuno.
Es importante el desarrollo de estudios sobre el tema que puedan servir de apoyo al diseño de estrategias dirigidas a la prevención del síndrome en su relación con las situaciones dilemáticas, así como a intervenciones en las áreas afectadas.
Bibliografía
1. Sordo S, Cuspineda E, Zas B. “Reflexiones en torno al dilema ético en la práctica clínica”. En: Cuadernos de Bioética Vol. IX, No.34, 2ª. Galicia, España. Págs. 217 – 226, 1998.
2. González F. “Comunicación, Personalidad y Desarrollo”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995.
3. Barrios I. "Pensamiento médico y ética clínica contemporánea". En: Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. Págs. 165-174, 2000.
4. Roca M.A. “Psicología y cáncer: el proceso de afrontamiento a las enfermedades oncológicas malignas en niños, adolescentes y sus familiares”. Tesis de Doctorado. Universidad de La Habana. Facultad de Psicología, 1993.
5. Moreno B., Peñacoba C. Estrés asistencial en los servicios de salud. Universidad Autónoma, Madrid,1995.
6. Vega E.D, Pérez A. El síndrome de burnout en el médico. Smth Kline Beecham,1996.
7. Vicente F, Guerrero E Salud mental profesional: programas de intervención Psicopedagógica En García, SN (Ed) Intervención Psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Ediciones Pirámide SA. Madrid ,1999.
8. Grau JA, Chacón M Burnout en los equipos de salud; la disección de un mito. Rev Psicología y salud. Edición especial 3. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad Veracruzana, 1999.
9. Pellón V.S. Burnout as a clinical entity – its importance in health care workers. Occup Med Lond. 1998 May, 48 (4): 237-50.
10. Van der Klink JJ y col. The benefits of interventions for work-related stress AJPH 2001; 91 (2): 31-4.
11. Sundin-Huard D, Fahy K. Moral distress, advocacy and burnout: theorising the relationships. Int J Nurs Pract 2000 Mar; 51: 8-13.
12. Bischoff S.J, De Tienne K.B, Quick, B. Effects of ethics stress on employee burnout and fatigue: an empirical investigation. J. Health Hum Serv Adm. 1999 Spring; 21 (4): 512-32.
La realidad jurídica en el ámbito universal se encuentra por lo general en el dilema de conocer nuestros derechos y saberlos aplicar.
David M.Karp Psicólogo Psicogerontologia Psicosomática
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/
Montevideo 1998
INTRODUCCIÓN
Aquello QUE SE escribe al final
Se pone en el principio
Y nadie lee
Esto implica que en una serie de ámbitos caracterizados por la realidad cambiante la cotidiana actualización sea una demanda.
El caso del anciano dependiente es un buen ejemplo de ello. Todos los profesionales nos vemos a diario vinculados con ese 18% de la población del Uruguay en mayor o menor medida. El problema que no siempre estamos lo suficientemente preparados para hacer frente a la demanda que ellos nos plantean.
La intención del presente trabajo es aportar en la medida de nuestras posibilidades a la comprensión y correcta evaluación de distintas situaciones que se nos pueden presentar.
La Ley francesa que se presenta y se intenta comentar, es solo un ejemplo de cómo otra sociedad está intentando resolver algunos de sus problemas.
El anciano dependiente es muy fácilmente victimado en el ejercicio de sus derechos - tal como lo pretendemos señalar a lo largo de las siguientes páginas - por quienes detentan el poder de decidir, hablar y hacer por él.
Paralelamente, el ámbito legal se ve ubicado - por desconocimiento - en el rol de "cómplice" del despojo al hacer cumplir una serie de disposiciones que por lo general presentan todas el mismo problema: no le dan al anciano el espacio social donde manifestar su opinión.
Tal como se verá, hasta quien presenta un déficit intelectual, según esta Ley debería ser interrogado en su voluntad.
El presente trabajo no pretende ser más que un aporte para que todos aquellos que nos enfrentemos a distintas realidades vinculadas con ancianos, podamos tener otro parámetros para mirar las cosas y formar nuestra opinión: la voluntad del anciano
EL ANCIANO DEPENDIENTE
En publicaciones anteriores se ha incursionado en algunos de los aspectos legales vinculados a la condición del anciano dependiente, en los cuales se pretendió demostrar que a falta de una clara legislación vigente, en conjunción con un desconocimiento casi total de los aspectos gerontológicos puestos en juego , dan como resultado que una serie de aspectos éticos, morales y legales se vean violados
Entenderemos a un anciano como "Dependiente" a aquel anciano que por motivos psíquicos, biológicos o sociales se encuentre necesitado de persona o institución que le posibilite la materialización de la satisfacción de algún aspecto de sus necesidades o deseos.
Una vez definidos estos aspectos podremos comprender la necesidad de asegurar al anciano dependiente la conservación y el cuidado de sus derechos, que podrían verse violados - y de hecho así ocurre, por acción u omisión - en su calidad de depender de la voluntad de un otro.
Comenzaremos haciendo un breve análisis de lo que puede implicar esa "voluntad de un otro", para luego analizar las Leyes constitucionales sobre los derechos y libertades de las personas de edad dependiente.- recientemente promulgadas por la Fundación Nacional De Gerontología Ministerio De Trabajo Y De Asuntos Sociales. de Francia en 1997.
El Cuidador.
Generalizaremos con este nombre a aquella persona que ha quedado a cargo del cuidado de los aspectos dependientes del anciano.
El 85% del cuidado primario que reciben los ancianos no provienen de los sistemas sanitarios, sino que esta proporcionados por su hogar tal como se plantea en bibliografía española
A tales efectos deberemos diferenciar netamente entre el anciano solo (la soledad de por si representa un riesgo geriátrico gerontológico) y por otro, al anciano que vive en contacto íntimo con su núcleo familiar
El primer elemento a evaluar es la medida en que ese núcleo familiar es continente o no para el anciano.
Como Núcleo Familiar Continente entendemos a aquel que es capaz de instrumentar y mantener satisfechas las necesidades básicas del anciano - las afectivas, sociales, económicas, etc.
Así mismo deberemos reconocer que un núcleo familiar que en determinado momento se manifiesta como continente puede dejar de serlo en otro
El anciano cumple normalmente una serie de roles dentro del contexto familiar .Todo "marcha bien" mientras pueda seguir asumiendo las distintas tareas o, siendo copartícipe de la economía familiar (tanto en lo monetario como en lo afectivo)
.Esquemáticamente tendríamos:
En este primer esquema se pretende simbolizar el tipo vincular de cualquier grupo familiar. En el mismo la interacción afectiva, la comunicación, la delegación y el reparto de tareas involucran a todos.
El problema queda planteado cuando el anciano, por distintos motivos, (físicos, mentales, etc. ) no puede seguir ocupando el lugar como normalmente lo ha hecho hasta ese momento entonces tenemos una situación que se presenta como sigue:
Todo aquello que el grupo familiar tenía depositado en el anciano, en estos momentos "No hay quién se haga cargo"
Cuando la situación del anciano como consecuencia de su estado personal le impide seguir asumiendo roles como puede ser el cuidado de sus nietos, o todo lo que tenga que ver con su autovalidez, requiriendo que le sean aportados más cuidados, a cada uno de los integrantes del núcleo familiar se le crean nuevas obligaciones.
Esas responsabilidades les exigen en lo personal dedicación, dinero, tiempo; en lo grupal, asumir la nueva demanda en el cuidado del anciano la cual requiere un cambio de actividades y roles debiendo elaborar por parte del grupo familiar la ansiedad que todos esos cambios implican - lo que no siempre es posible -.
Al analizar a los grupos familiares se observa que cuando el anciano satisface las necesidades del grupo, le permite establecer con el anciano un buen vínculo el cual pasa a ser frustrante en el momento que deja de satisfacerlas, creándose así un vínculo negativo en donde la hostilidad es permanentemente realimentada. Como consecuencia de esto, se produce un aumento en la conflictividad entre el grupo familiar y el anciano.
Tomando en cuenta estos elementos podría enunciarse que, en muchos casos la capacidad continente del grupo familiar hacia el anciano estaría ligada a la capacidad de éste de seguir "asumiendo tareas" y cumpliendo con ellas.
El problema detonante o critico es casi siempre "la división de las responsabilidades" por las diferencias generadas en el reparto no equitativo del trabajo o de las exigencias económicas que el cuidado del anciano trae aparejado. Se crean tensiones, controversias, disgustos, o alejamientos dentro del grupo familiar.
La nueva situación intrafamiliar es vivida como distintas formas de violencia por cada uno de sus integrantes. Cada uno está dispuesto "a aportar" al cuidado del anciano en la medida en que ha podido elaborar y asumir el vínculo con el ser querido. Entre otras cosas, los hijos ven en la problemática de su padre o de su madre, la posibilidad de que en el futuro también ellos se encuentren en la misma situación
Un miembro de un grupo, siguiendo el proceso natural de división del trabajo, se hace responsable de los aspectos negativos o atemorizantes de la tarea del cuidado del anciano, (su cuidador) en un acuerdo tácito en el que se compromete tanto él como los otros miembros de la familia a encarar así el problema.
Este miembro será encargado de mantener lejos del resto de los familiares toda problemática del anciano, debiéndose ocupar él mismo de resolver casi todos los problemas. Para la familia el problema queda reducido al anciano y a su cuidador. Ambos en tanto que son el problema, resultan segregados del ámbito familiar - a pesar que sigan viviendo bajo el mismo techo.
La presión grupal que determina esta situación hace que la angustia y la agresividad que éste rol genera al cuidador sólo pueda ser dirigida hacia una persona, el causante y culpable de todo: el anciano
La dinámica intrafamiliar podría buscar otra solución, pero permanentemente tropieza con su propia incapacidad de redistribuir la tarea del cuidado del anciano ya que esto implicaría una redistribución de las ansiedades y angustia que el anciano genera. Respuestas tales como " Yo no puedo, no tengo lugar en mi casa" o " no puedo dedicarle el tiempo que necesita tengo que alimentar a mi familia" o " vos que sos la soltera tenes menos responsabilidades", etc.
La superación de ésta problemática implicaría la intervención de un psicólogo que trabaje sobre ella, pero nadie quiere replantearse la angustia con el resto de sus familiares en un trabajo grupal, cuando "ya está todo solucionado" con el cuidador familiar. El cuidador, comparte con el anciano tanto la segregación grupal como las ansiedades generadas. La salud del cuidador tiene los días contados. El estrés que todo esto genera en el cuidador se asocia rápidamente a un estado depresivo; sintomatología somática aparece manifestando la falta de un espacio donde desarrollar su discurso de disconformidad, llegándose hasta la melancolía. En países donde se puede contar con grupos multidisciplinarios, el cuidador recibe una "terapia de apoyo" que le permite elaborar la problemática. ¡En nuestro medio se desconoce!.
Una vez que la situación se agrava o el cuidador no resiste más, el grupo decide que lo mejor que se puede hacer - alejando la fuente de ansiedad- es poner al anciano fuera de su hogar en un asilo. Planteado así el problema se podría pensar que en una falsa oposición: salud familiar Vs. salud del anciano.
En realidad esta situación es producto de un déficit en la atención geriátrico gerontológica.
El resultado final es que el "Limite de Continencia del anciano en su hogar" queda determinado por un mal manejo de la situación familiar fácilmente superable con un correcto abordaje geriátrico gerontológico de un equipo multidiciplinario
La capacidad de continencia del anciano de una familia no asistida gerontologicamente está basado en los límites de manejo de la situación de aquella persona que se ha visto delegada a su cuidado. A pesar que este cuidado pueda ser muy bien intencionado, el mismo puede ser erróneo desde un punto de vista clínico lo que determina prejuicios tanto para el núcleo familiar, como para el cuidador, y especialmente para el anciano.
La institucionalización
La Institución deberá reunir las condiciones adecuadas para cumplir los objetivos pertinentes - es decir otorgarle al anciano una total cobertura en la satisfacción de sus necesidades básicas como mínimo -. A pesar de todo el despliegue que se realice en favor del anciano, se ha demostrado en distintos estudios realizados en varios países una mayor tasa de morbilidad durante los primeros meses de estancia en una residencia. Cuando el diagnóstico es de demencia la esperanza de vida media es de 26,6 meses, mientras que en el caso de ingresados por cuadros psiquiátricos es de 65 meses.
La causa más frecuente de muerte en ambos grupos es la neumonía, y en la demencia multiinfarto son los accidentes vasculares. En el caso de pacientes internados por DTA en unidades psicogeríatricas señala que solamente el 18% superan los dos años de vida. Pero cuando analizamos las cifras anteriores no debemos dejar de olvidar que la mortalidad en las residencias para ancianos es mayor que los que viven en sus domicilios ya que presentan un mayor índice de invalidez.
Síntomas psiquiátricos y conductuales suelen ser factores de riesgo para la institucionalización que debidamente tratados pueden demorarla en el tiempo o prevenirla. Estudios han demostrado que incontinencia, afasia, dependencia en actividades cotidianas, problemas cognitivos severos e insomnio suelen ser predictores de institucionalización. Estados depresivos por un lado, estados de agitación por el otro también suelen ser signos predictores de institucionalización.
Por su lado los problemas cognitivos no son de mayor riesgo de institucionalización, como sí lo son los disturbios conductuales.
Sea cual sea la situación a la cuál debamos enfrentarnos deberemos realizar la "ecuación costos - beneficios".
Por un lado ponderar el estado del anciano, y por otro, deberemos analizar la capacidad de su hogar de seguir siendo un "marco continente".
Por un lado evaluar la capacidad del anciano de seguir desplegando conductas adaptativas a su situación cambiante, y por otro lado, constatar que el núcleo familiar que lo rodea, sigue en condiciones de mantener sus niveles de continencia.
Y finalmente, evaluar las posibilidades que va a contar el anciano en el nuevo lugar a ser institucionalizado, con relación a las que posee actualmente.
Tal como ya se ha mencionado anteriormente, aparecen situaciones en las cuales " es necesario sacar al anciano a una institución, por que las cosas ya no dan para más!!!".
En estos casos aconsejaríamos que el criterio a tomar sea nuevamente el de "costos-beneficios".
La pregunta que se debe contestar es si tiene sentido mantener un núcleo familiar "enfermo" a costa de mantener a un anciano dentro de él a sabiendas que no va a ser correctamente atendido
Si bien es posible plantear que llegados a esta situación la entenderíamos como un fracaso de los planteos geriátricos gerontológicos, es importante recordar: no somos omnipotentes.
Cuando entramos como técnicos a un hogar, entramos a un contexto histórico que no siempre podemos llegar a comprender y a evaluar. Las situaciones limites familiares son el resultado de la actualización de una historia colmada de hechos postergados y no resueltos que hacen eclosión frente a un factor desencadenante (en este caso la angustia que el anciano genera en el grupo familiar). El fracaso de los planteos geriátrico gerontológicos no es más que el reflejo del límite de nuestras posibilidades frente a una problemática grupal que nos supera.
A pesar que suele verbalizarse el "alivio" por la determinación, la misma no carece de una carga importante de culpa.
Esta culpa, debemos de saber que dura muy poco ya que, a medida que la misma se va elaborando por los distintos familiares, las visitas al anciano institucionalizado se hacen cada vez más espaciadas y cortas, hasta llegar a situaciones en las cuales es necesario comunicarse con los familiares para solucionar algunos problemas que siempre aparecen.
Desde un punto de vista social, en el Uruguay nos encontramos frente a una situación bastante deficitaria en cuanto a este tipo de instituciones.
Mientras que el poder adquisitivo de la mayoría de la población es bajo y las capacidades de financiar estos servicios corre a la par, la presión de " sacarse al viejo de encima" ha determinado que los "depósitos de viejos" proliferen en nuestra sociedad.
Estas "casas" (para llamarlas en una forma genérica), al igual que las mutualistas y los hospitales, no cuentan con asistencia geriátrico gerontológica que respalde sus acciones - ni siquiera la mayoría de las mas caras - de forma tal que en la mayoría de los casos se limitan a una atención a demanda asociada a una alimentación bastante precaria, lo que esta determinando algunos aspectos que sería importante detallar.
Un mal estado nutricional se asocia a una mayor mortalidad. Un mayor deterioro mental y físico se asocia con el deterioro nutricional siempre y cuando el mismo no sea corregido y estas casas no suelen contar con una nutricionista en su plantel.
Estudios que se han realizado demuestran que existe una relación significativa entre el test de valoración mental de Crighton y el estado nutricional (relación esta que no debe de entenderse como causal)
Se llega a la conclusión que existe una clara relación entre el deterioro psicofísico, el estado nutricional del anciano y su mortalidad, al parecer independientemente de la enfermedad de base.
Desde puertas cerradas para el normal desenvolvimiento del anciano - incurriendo en el delito de "Privación de Libertad"- hasta la falta de una historia clínica actualizada que acompañe al anciano, la situación se ha descontrolado de forma tal, que "todo es posible" en esta materia.
Mientras que el Estado reconoce que no encuentra los medios necesarios como para poder dominar esta situación, el Poder Legislativo no legisla en la materia y los ancianos pagan con su malestar todo esto.
Si bien el Ministro de Salud Pública ha manifestado que la tendencia sería, en lugar de ir en contra de esta situación, asesorar, capacitar y respaldar financieramente como "Pequeñas Empresas" a estas "casas", ya que las mismas responden a una necesidad social determinada. Este punto de vista es compatible pero, se debe recordar que de la misma manera que un Químico Farmacéutico es responsable por una Farmacia, y que un Arquitecto por una obra, el Geriatra Gerontólogo debería ser el "Responsable Técnico" de estas Instituciones.
El problema es que ni remotamente este aspecto ha sido analizado por las autoridades lo que nos está asegurando que la situación no cambie mucho en el futuro cercano.
El problema es que ni remotamente estos aspectos - como tantos otros que se han señalado hasta aquí - han sido debidamente analizados lo que nos está asegurando que la situación actual no cambie mucho en el futuro cercano.
Una vez que hemos señalado algunos aspectos de la problemática psicosocial de la relación Cuidador- Anciano encontramos de importancia el indicar:
· Dentro de estos parámetros, y como consecuencia de un mal manejo gerontológico, el anciano termina "expulsado" de su hogar hacia una institución .
· El sentimiento preponderante por parte de los familiares es el de "rabia" hacia el Geronte.
· Esta rabia es fácilmente explicable ya que motiva a la misma un sentimiento -inconsciente- de culpa por toda la situación generada.
· Signado por esta ambivalencia emocional - vivir la rabia y manejar infructuosamente la culpa - el resto del proceso se va a caracterizar por una serie de agresiones (veladas algunas y no tan veladas otras).
· Todo el sistema social va a funcionar - tal como lo pretendemos demostrar más adelante- para que los familiares puedan transitar la problemática sin los mayores tropiezos.
Dentro de este contexto es que proponemos analizar a Las Leyes Constitucionales Sobre Los Derechos Y Libertades De Las Personas De Edad Dependiente.- recientemente promulgadas por la Fundación Nacional De Gerontología Ministerio De Trabajo Y De Asuntos Sociales. De Francia en 1997.
De este análisis podremos beneficiarnos en algunos de los siguientes puntos:
· Derecho comparado
· Tomar consciencia de donde nos encontramos con respecto a la problemática.
· Comprender que si esto fue necesario ser legislado en Francia, es por que se percataron de la necesidad de ello.
· La problemática que pretende ser regida a través de estas leyes no difiere demasiado de la situación real que enfrentamos en la actualidad.
· Independientemente de la cultura, nacionalidad o país, la problemática de los ancianos está regidas por la capacidad de los hijos de elaborar el vínculo con sus padres.
· La soledad y el desvalimiento del anciano no difieren demasiado de las descriptas en la tragedia griega de "Edipo Rey".
· La violencia puesta en juego es edípica.
ALZHEIMER.
Página en inglés que contiene noticias, documentos y
enlaces sobre la enfermedad de Alzheimer.
< a href=http://medlineplus.nlm.nih.gov/medlineplus/alzheimersdisease.html target=_blank> http://medlineplus.nlm.nih.gov/medlineplus/alzheimersdisease.html
. . .
GUÍA PRÁCTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS.
Documento en inglés que aborda el tratamiento del
Alzheimer y otras demencias en pacientes de edad avanzada.
http://www.psych.org/psych_pract/treatg/pg/pg_dementia_32701.cfm
- - -
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER Y OTRAS
DEMENCIAS.
Documento en inglés que aborda las pautas clínicas para
llevar a cabo el tratamiento del Alzheimer y otras demencias.