Gerontología - Universidad MaimónidesGerontología - Universidad Maimónides
Enero 30, 2005
Ten presente...

Siempre ten presente estas cosas de la vida:

Que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.

Lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.

Detrás de cada línea de llegada, siempre hay una de partida.

Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés vivo/a, siéntete vivo/a.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.

No vivas de fotos amarillas.

Sigue, aunque todos esperen que abandones.

No dejes que seoxide el hierro que hay en tí.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas!

(Madre Teresa de Calcuta)

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:27 PM
Inflación, la licuadora de las jubilaciones

Las últimas crisis golpearon con fuerza los haberes jubilatorios. Hoy
están en el 44% de los salarios medios, uno de los niveles más bajos en
la historia.

Ismael Bermúdez
Clarín
30.1.2005

La jubilación y pensión medias rondan hoy los 457 pesos por mes.
Representa el 44% del sueldo medio de los trabajadores registrados, muy
lejos del "histórico" 82% móvil y también de las promesas que se
hicieron durante la última reforma previsional de 1994 de contar una
"futura mejor jubilación".

Este bajo nivel de "sustitución del salario", como lo llaman los
especialistas previsionales porque relaciona la jubilación al sueldo que
le correspondería al jubilado de estar trabajando, viene de hace tiempo
(ver infografía). Pero en cada crisis ? 1975/76, 1982, 1989/91, 1995 y
2001/2003? descendió un peldaño sin recuperar luego el terreno perdido.
Como en todo promedio, hay dispersiones. Los que de estar trabajando hoy
ganarían menos de 600 pesos, tienen un porcentaje mayor porque el haber
mínimo está en 308 pesos. Y los que ganarían más de 600 pesos, reciben
porcentualmente aún menos del 44%.

Esto sucedió porque las jubilaciones y pensiones fueron licuadas por la
inflación. Luego se recuperaron en parte pero fueron semicongeladas
desde 1994 en adelante.Y a partir de la vuelta de la inflación, quedaron
rezagadas no solo respecto de los precios, sino también del salario.

Hoy, por la sucesiva suba del haber mínimo, los que cobraban entre 150 y
200 pesos, ahora mantienen o tienen un mayor poder adquisitivo porque
recibieron un aumento del 50% o más. Los que estaban entre 200 y 300
pesos recibieron un aumento menor. Y el resto tuvo el haber congelado
hasta setiembre pasado cuando recibió una mejora del 10%, con la
excepción de los ganan más de 1.000 pesos que siguen cobrando lo mismo
que en 2001 (sólo se les restituyó el recorte del 13%)..

Por esta razón, tras la devaluación, el gasto en Seguridad Social,
incluyendo el de las Provincias, cayó de 6,27% en 2001 a 5,02% en 2003,
según los datos de Economía. Casi la mitad de la baja del gasto público,
en términos reales, y una buena parte del superávit fiscal se explica
por la caída del rubro Seguridad Social.


Jugadas en contra

La inflación además le está jugando en contra de los que se están
jubilando o se retiren en los próximos años. Porque, tanto para los
afiliados al Estado o a las AFJP, el haber previsional al momento de
jubilarse se calcula sumando tres pilares:

# El primer pilar de la jubilación ?la Prestación Básica (PBU) de 200/230
pesos?, a cargo del Estado, está congelado desde 1998. Como los precios
suben, el poder adquisitivo de la PBU es cada vez menor. Para mantener
el mismo valor de entonces, la PBU debería ser algo mayor a los 300/345
pesos por mes.

# El segundo pilar ?la Prestación Compensatoria por los años aportados
antes de 1994? es el más importante para los que se están jubilando o se
jubilen en los próximos años. Está a cargo del Estado y representa hoy
más de la mitad del haber total inicial. Se calcula según los años
aportados y el sueldo promedio de los 120 últimos meses. Pero desde
abril de 1991 esas remuneraciones no se actualizan por la propia
evolución del salario, como sí se hacía en el pasado a través del Indice
General de Remuneraciones. En períodos inflacionarios, tomar el sueldo
promedio de 10 años asegura una baja jubilación inicial con relación al
sueldo de la actividad.

# El tercer pilar depende de si el trabajador está afiliado al Estado o a
una AFJP. Si está en el Estado por los años aportados después de 1994,
le darán una Prestación porcentualmente menor a la Compensatoria
calculada también según el promedio de los últimos 120 sueldos. O sea,
tiene el mismo perjuicio que el cálculo de la PC. Si está afiliado a una
AFJP cobrará según los aportes realizados y la rentabilidad de los
fondos. En este caso, los bonos defaulteados o los del canje no se
considerarán a su valor mercado sino a un precio muy superior.

Así, por una decisión política y no por la lógica del sistema de
capitalización, se permitió que las AFJP amortiguen contablemente la
quita de la deuda y de esa manera no se perjudiquen los que están
próximos a jubilarse.

Todo este mecanismo determina el haber inicial que debuta así "licuado"
respecto del salario.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:50 AM
Enero 28, 2005
En La Plata, los jubilados reciben el desayuno gratis antes de cobrar

El Banco Provincia contrató a una empresa para que brinde este servicio a los abuelos mientras hacen la cola para percibir sus haberes

Infobae.com
Viernes 28 de Enero de 2005

La iniciativa fue muy bien recibida por los jubilados, que se ilusionan con el fin de las colas y esperas tediosas.

Acostumbrados al maltrato, las interminables filas en la puerta de algún banco y a perder mañanas enteras hasta llegar a la caja donde se les pagará la jubilación, la sorpresa ahora es grata, y sabrosa: en el Banco Provincia (Bapro), los jubilados que van a cobrar son recibidos con un desayuno que incluye café, medialunas y alfajores.

Y por si esto fuera poco, se intenta que ningún abuelo permanezca parado esperando, e incluso se tomaron medidas para acelerar la atención al público.

El subgerente operativo de la casa matriz del Bapro, Héctor Bonatto, contó que la entidad contrató a "una empresa para brindar este servicio del desayuno". Y comentó que tanto en ese centro de pago que atiende a 2 mil pasivos diarios como en los otros de la ciudad, "están en marcha estas y otras medidas para mejorar la atención".

Las autoridades prometen seguir sorprendiendo a los abuelos con mejoras en la atención. En los meses siguientes se sabrá qué preparan.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 04:48 PM
La jubilación se ha vuelto un concepto obsoleto

Si lo que se vaticina para Estados Unidos sirve para vislumbrar fenómenos que podrían desarrollarse en otras latitudes, habría que prestar atención a los conceptos de William D. Novelli, CEO de la American Association of Retired Persons.

Revista Mercado
Viernes 28 de Enero del 2005

En un simposio auspiciado conjuntamente por la AARP Global Aging Program, el Centro de Recursos Humanos (Wharton) y el Centro Boettner para la investigación de Pensiones y Retiro, Novelli abrió el debate hablando de los grandes cambios demográficos en la fuerza de trabajo actual. Según sus cálculos, para el año 2010, 20% de la fuerza laboral tendrá más de 55 años, algo que él interpreta como una maravillosa oportunidad para la comunidad empresaria de aprovechar el conocimiento y experiencia colectiva que ofrece ese grupo. Eso, claro, si las empresas se avienen a ajustar su concepto de qué y cómo los "viejos" pueden aprender y lograr en esa etapa de su carrera laboral.

"Cuestiono seriamente el valor del retiro involuntario en cualquier campo, salvo tal vez en aquellas tareas que requieren un gran esfuerzo físico", dijo al empezar su alocución.

No hay duda de que la composición de la fuerza laboral se vuelve más vieja a medida que la generación de posguerra se aproxima a la edad tradicional de jubilarse: 65 años. Pero el significado de ese límite cambia a la misma velocidad. Hoy, menos de 2% de los trabajadores americanos están en agricultura; la manufactura emplea aproximadamente a 13% de la población. Esto quiere decir que la economía se alejó del duro trabajo físico y de la agricultura Novelli. "en muchos casos el cerebro y las habilidades aprendidas dominan, si no remplazan totalmente, al músculo y la resistencia física". El resultado de ese cambio es la economía del conocimiento, a la que los trabajadores más viejos pueden hacer un valioso aporte de experiencia y sabiduría. Eso convierte a la vieja noción de "edad de jubilación" en algo obsoleto. "Si el trabajo cambió, también deben cambiar nuestras ideas sobre los trabajadores", concluyó Novelli.

El cambio demográfico que señala Novelli no es teórico. Según el Census Bureau, entre 1998 y 2000 el número de trabajadores entre 65 y 74 aumentó un séptimo a casi 4 millones. En 2002, el total de la fuerza laboral estadounidense sumó 720.000 trabajadores, y ese aumento estuvo representado casi totalmente por gente e más de 55 años. Según el Bureau of Labor Statistics, para fines de la década actual, 20% de la fuerza laboral tendrá más de 55 años.

Aunque circulan teorías que explican la prolongación de la vida activa como una consecuencia de las bajas tasas de ahorro para el retiro, Novelli insiste en que - cualquiera sea la causa - el envejecimiento (287900) de la fuerza laboral es una realidad. Reconociendo que cada vez más estadounidenses extienden su vida laboral, la Administración de Seguridad Social respondió elevando la edad de beneficios completos de 65 a 67 años. Novelli pide que las empresas ajusten de la misma manera su idea del trabajo que pueden realizar los más experimentados.

Describió ante su público un "plan de impacto social a 10 años" para cambiar la visión de las empresas y acepten recapacitar a los veteranos. En términos generales, su plan pretende reducir la discriminación por edad en el trabajo, instar a los empleadores a adoptar políticas de recursos humanos con opciones múltiples para satisfacer las necesidades de la gente mayor y ayudarla a permanecer en o retornar a la fuerza laboral ofreciéndole más oportunidades de aprendizaje.

Según el plan, las empresas podrían ofrecer trabajos de medio tiempo u horarios alternativos para dar más flexibilidad en el trabajo. Otra sugerencia es que los empleadores brinden cursos de capacitación tecnológica especialmente adaptados para cubrir baches y tener a esa gente al día con los avances tecnológicos. "Los viejos trabajadores pueden aprender cosas nuevas, tal vez no con los mismos métodos que se usan para los jóvenes; pero si se les permite aprender a su ritmo los resultados pueden ser igualmente satisfactorios", recalcó. Las empresas que actualicen a sus veteranos tendrán entonces una fuerza laboral indudablemente mejor capacitada.

Pero lo que más tiene que cambiar es la percepción del público en general, esa expectativa de que llegada determinada edad, la gente debe jubilarse.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:50 AM
Nuevas moléculas para males conocidos

Fueron presentadas en Suiza

Tratarán tumores, diabetes e hipertensión

También se prueba el primer fármaco oral para la esclerosis múltiple Se ensaya una droga de efecto inmediato para el asma Todas están en avanzadas fases de investigación

La Nación
Viernes 28 de Enero de 2005

Durante este año y durante 2006 se presentarán cinco nuevas drogas actualmente en avanzadas fases de investigación para tratar el cáncer, la hipertensión, el asma, la diabetes y la esclerosis múltiple.

Así lo señaló el doctor Joerg Reinhardt, director de Desarrollo de Fármacos de Novartis, la quinta compañía farmacéutica del mundo, con sede central en esta ciudad centroeuropea, donde emplea a más de 7000 personas.

El gigante farmacéutico presentó ante más de 150 periodistas de todo el mundo sus resultados financieros durante 2004 y sus principales drogas en desarrollo, cinco de las cuales fueron elegidas por la influyente revista R&D Directions, entre las cien más innovadoras de la industria.

El PTK787 (vatalanib) es una pequeña molécula que actúa como inhibidor de la angiogénesis: bloquea el receptor endotelial de crecimiento vascular que alimenta a los tumores. Dos estudios lo prueban en casi 2000 pacientes con cáncer de colon, en combinación con quimioterapia. Es el primer antiangiogénico por vía oral y en este sentido se diferenciará de su principal competidor, el bevacizumab , con el que sin embargo, según adelantó el doctor Reinhardt, podría llegar a combinarse, ya que actúan dentro y fuera de la célula, respectivamente.

Reinhardt dijo también que de acuerdo con los resultados de uno de los estudios en desarrollo (el Confirm 1) que se conocerán este año, el PTK787 se aprobaría como tratamiento posquirúrgico para prevenir recaídas (adyuvancia) en cáncer de colon y otros tumores.

Para la diabetes tipo 2, el LAF237 ( vildagliptin ) será el primero de una nueva clase de fármacos que estimulan la incretina, una hormona que aumenta la secreción de insulina y protegería así las células beta del páncreas, productoras de esa sustancia. En los ensayos clínicos, la nueva molécula mostró menos efectos adversos que otras drogas antidiabéticas. El LAF237 podría aprobarse en 2006.

El nuevo fármaco para asma también tendrá aplicación en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc). Es el QAB149, un broncodilatador que tiene efecto a los cinco minutos de aplicado y durante 24 horas, con lo que haría falta una única dosis diaria. Se presentará en 2007.

A mediados de año se presentarán resultados sobre el FTY720, primer tratamiento por vía oral para la esclerosis múltiple, que mostró reducir los síntomas de la enfermedad en un estudio realizado durante un año entre 281 pacientes, y fue muy bien tolerado.

Para principios de 2006 se esperan resultados sobre el SPP100, una nueva clase de antihipertensivos que inhiben la renina, una sustancia cuyos altos niveles elevan la presión, incrementan el riesgo cardiovascular y el daño renal.

Gabriela Navarra

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=674716

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:47 AM
Enero 26, 2005
Síndrome del cuidador

“Síndrome del cuidador”: cuando atender enfermos, enferma

Es un trastorno común que presenta una sintomatología múltiple. Repercute en la vida de la persona de tal forma que puede llevarla a una situación en la que tendrá que dejar de ejercer su ayuda.

Mariana Nisebe De la Redacción de Clarín.com
26.01.2005

Cuando hablamos de enfermedad, lo primero que se piensa es en las “personas enfermas”. Sin embargo, los especialistas aconsejan no olvidar a todos aquellos que dedican una parte muy importante de su tiempo a cuidarlas.

Ellos son los encargados de las necesidades básicas y psicosociales del enfermo y pueden sufrir, según un estudio del Hospital Ramos Mejía, “una serie de problemas físicos, mentales, socioeconómicos y la alteración de su capacidad para atender a su asistido a causa de esta labor, definiendo la sobrecarga” o síndrome del cuidador.

Esta pérdida de salud en el “cuidador” presenta una sintomatología múltiple. Entre las áreas más afectadas están: el físico, ya que sufren cansancio, cefaleas y dolores articulares. En lo psíquico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área social: disminución o pérdida del tiempo libre, soledad y aislamiento. Y en el área laboral: absentismo y desinterés por el trabajo, entre otros. Todas estas alteraciones repercuten en la vida de la persona de tal forma que pueden llevarla a una situación en la que tendrá que dejar de ejercer su papel de cuidador.

Un estudio español sobre el perfil del cuidador afirma que “responde en su mayoría al de una mujer, principalmente hija de la persona atendida, con una edad media de 52 años. Sólo uno de cada diez hijos que se hacen cargo de sus progenitores es varón, una cifra muy inferior a la de los EE.UU. donde uno de cada cuatro hijos dedicados al cuidado de su familiar pertenece al sexo masculino”. Otro dato del informe es que un alto promedio de estas personas dedica más de 40 horas semanales al enfermo. Información más que importante a la hora de evaluar el síndrome, ya que como concluye el informe del Ramos Mejía, “el aumento de la cantidad de horas semanales incrementa el valor de la sobrecarga”.

Este particular fenómeno, básicamente estudiado en cuidadores de pacientes psiquiátricos, es un hecho frecuentemente ignorado por el equipo terapéutico, obviando de esta manera los efectos de esta influencia negativa en el desarrollo del tratamiento, afirma el estudio del Hospital Ramos Mejía. La detección precoz de la sobrecarga, destaca, permite la intervención del equipo de salud en la preservación de la salud del cuidador, identificando sus necesidades concretas. Y de esta manera preservar la salud del enfermo e incluso optimizar la labor del equipo que lo atiende.

Lo ideal, aconsejan los expertos es planificar, desde un primer momento, el futuro de la persona dependiente y/o enferma y el de la propia familia o entorno, pues si bien parece lógico que haya un “cuidador principal”, no debería permitirse la sobrecarga de éste. Para ello, las tareas y responsabilidades deberían estar repartidas. Pero si esto, por la circunstancia que fuera, no se hiciera desde un principio, es muy importante detectar en los cuidadores síntomas que nos hagan sospechar que esta persona puede estar empezando a presentar sobrecarga o que ya la tiene instaurada, e intervenir rápidamente para solucionar el problema.

Entre los principales indicios que presentan los cuidadores con sobrecarga se encuentran la agresividad constante contra los demás, tensión contra los cuidadores auxiliares porque no atienden al enfermo correctamente, impaciencia con el paciente, negación de su estado real, aislamiento progresivo, depresión, cansancio, ansiedad y sentimientos de culpabilidad.

Ante esta situación, el cuidador debería, en primer lugar, hacer una reflexión y darse cuenta de que tiene derecho a llevar una vida propia. Es importante que haga valer sus derechos como persona, aceptar la ayuda de los demás y delegar funciones.

Además, es fundamental que comunique al resto de la familia sus sentimientos y sus temores para hacerles partícipes del problema, y evitar sentirse culpable cuando se dedique tiempo a sí mismo. En este caso, lo mejor es hablarlo con especialistas para que le proporcionen apoyo emocional y también es una buena opción ponerse en contacto con otras personas que se encuentran en la misma situación para intercambiar impresiones. Los expertos aseguran por otra parte, que es fundamental que el cuidador mantenga sus relaciones sociales.

En la actualidad, existen asociaciones que prestan asistencia a los cuidadores poniendo a su alcance cursos de formación para cuidar correctamente al enfermo y asistencia psicológica para enseñarles a sobrellevar el problema. Este tipo de agrupaciones ofrecen al cuidador la posibilidad de compartir experiencias y comunicarse con otras personas que presentan la misma problemática, y le ayudan también en la mejora de su propio autocuidado, dos aspectos fundamentales para prevenir las consecuencias del síndrome del cuidador.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:18 AM
Enero 25, 2005
La persona anciana con depresión tiene un 20% más de posibilidades de desarrollar demencia vascular.

Las demencias son, según los entendidos en el tema, uno de los mayores problemas psiquiátricos relacionados con la edad avanzada.

FUENTE: INFOMEDPRESS. 2005 ENE
[25/1/2005]

De hecho, se estima que la prevalencia de esta enfermedad mental en personas de 65 años se encuentra alrededor del 1%, pero, como explica el doctor Carmelo Pelegrín Valero, médico adjunto del Servicio de Psiquiatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, “esta prevalencia se multiplica con los años, llegando a casi el 20% en personas de 85 años de edad”. Los expertos inciden en la necesidad de estar atento a los primeros signos de alarma. Y es que, sin ir más lejos, y en palabras del doctor Pelegrín, “si un anciano padece una depresión –y en su historia clínica no figuran antecedentes a este respecto- tiene un 20% de posibilidades de desarrollar demencia vascular en los 5 años siguientes al episodio depresivo”.

Valorar al paciente integralmente y desde una perspectiva multidimensional es la apuesta de los expertos para un correcto abordaje de la persona anciana, una propuesta que se ha puesto encima de la mesa en el V Congreso Interautonómico de Medicina General, un encuentro que organiza anualmente la Sociedad Aragonesa de Medicina General (SAMG) y que este año se celebra del 23 al 26 de enero en Jaca (Huesca).

El enfoque acertado, en opinión del doctor Pelegrín Valero, es aquel que plantea “una valoración biopsicosocial, es decir, que tiene en cuenta, como su propio nombre indica, los factores biológicos, psicológicos y sociales que afectan a los individuos en la vejez”. Así, “y de la misma manera que el abordaje de un paciente en edad infantil no es el mismo que el de un adulto, tampoco lo será el de un paciente anciano”, explica el doctor José Manuel Cucullo, médico especialista en geriatría del Hospital Geriátrico San Jorge de Zaragoza.

Además de valorar factores como la depresión como posible preámbulo de demencia vascular o el estudio de las funciones cognitivas del anciano – por ejemplo la memoria, lenguaje, cálculo, percepción y manipulación del espacio,…- el abordaje de este paciente debe tener en cuenta también, y en palabras de Carmelo Pelegrín, “la patología orgánica asociada del enfermo”. A este respecto, y según las explicaciones del doctor Cucullo, “se evalúan aspectos como el grado de movilidad o invalidez, el control de esfínteres, las habilidades para llevar a cabo funciones de autocuidado,…”. En relación a la movilidad, y por poner un ejemplo, el doctor Cucullo asegura que hay que tener en cuenta “que una situación tan común entre mujeres como es la fractura de cadera, va a suponer una pérdida de movilidad de hasta un 50% en la paciente”.

Con todo, el V Congreso Interautonómico de Medicina General ha puesto de relieve la importancia de realizar esta valoración global del paciente anciano con el objetivo de, en palabras del doctor Pelegrín, “ajustar el diagnóstico clínico, aplicar el tratamiento médico-rehabilitador necesario, así como poner en marcha los recursos sociales que el paciente pueda requerir”. La realización de una valoración biopsicosocial del paciente enfermo tiene especial relevancia en Atención Primaria, coinciden estos expertos, puesto que un elevado porcentaje de las consultas llevadas a cabo en este ámbito las realizan personas mayores de 65 años.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 11:45 AM
La gente va a vivir más
clementetira.gif
Por Caloi en Clarín
Enviado por Prensa a las: 09:13 AM
A punto de cumplir los 80, Paul Newman es el abuelo más rápido de los Estados Unidos

Jubilación es una palabra extraña para este icono de Hollywood que se prepara para la carrera de autos "Rolex 24", en Daytona Beach. El actor, que ha ganado millones de dólares con sus salsas, destina todos los ingresos de la empresa a organizaciones benéficas.

Clarín
25.01.2005

Paul Newman seguramente es el abuelo más rápido de los Estados Unidos. En las carreras de coches deportivos, al menos, el astro de Hollywood hace tiempo que no es superado por nadie mayor que él. A pesar de que el motor de uno de sus bólidos se incendió hace poco, Newman mantiene su afición. Mañana el actor celebra su cumpleaños número 80. Inmediatamente después se pondrá a entrenar para la carrera "Rolex 24" en Daytona Beach.

La jubilación es una palabra extraña para el ganador del Oscar de cabello blanco que sigue manteniendo los mismos ojos celestes y brillantes de siempre. "Todavía tengo que hacer demasiadas cosas", dijo en una entrevista con la cadena CNN. Incluso quien no conozca ninguna de sus numerosas películas, seguramente recurrió alguna vez a una de las botellas de sus salsas de la marca "Newmans Own", en la que se ve su perfil. El icono de Hollywood ganó millones de dólares con sus salsas, pero no se quedó ni un centavo.

Todos los ingresos de la empresa, que administra una de sus cuatro hijas, son destinados a organizaciones benéficas. Entre ellas figura la Scott Newman Foundation, que se esfuerza por mantener a los jóvenes alejados de las drogas. La fundación toma el nombre de su hijo, que murió en 1978 a causa de una sobredosis. Con millones de dólares, Newman apoya además centros que atienden a niños con enfermedades incurables. Los centros se llaman "Hole in the Wall", al igual que la banda con la que Newman, como Butch Cassidy, y su amigo Robert Redford, como Sundance Kid, asaltan trenes y bancos en el western "Butch Cassidy and the Sundance Kid" ("Dos hombres y un destino").

Para Newman, la película fue otra oportunidad de interpretar a un gángster simpático. Incluso a los personajes más funestos el actor les dio siempre un toque de humanidad. El hijo de un vendedor de artículos deportivos judío y de una madre católica, que se formó en el Actors Studio de Lee Strasberg y Elia Kazan en Nueva York, interpretó todo tipo de personajes. Ya sea en películas de acción o en western, en dramas sociales o comedias, siempre los directores y los compañeros de elenco quedaron impresionados con su profesionalidad y su solidaridad con los colegas.

No sólo es inolvidable el gángster Butch sino también el noble policía de "Distrito Apache" (1981), su papel como compañero de elenco de Elizabeth Taylor en "La gata sobre el tejado de zinc" (1958), el abogado alcohólico de "Veredicto Final" (1982) y sus interpretaciones del profesional del billar Eddie Felson: en 1961 en "El buscavidas" y 25 años después en "El color del dinero", con la dirección de Martin Scorsese.

Por el segundo Eddie Felson, Newman recibió a los 62 años el merecido Oscar al mejor actor. Un año antes la Academia de Hollywood le había entregado un Oscar honorífico por su trayectoria. La esposa de Newman, Joanne Woodward, ya había recibido su propio Oscar en 1958 por el drama "Las tres caras de Eva". Posteriormente, el actor estuvo nominado varias veces más, entre otras, en 1995 por su trabajo en la comedia de perdedores "Nobody's Fool". Entonces tenía 70 años y no quería seguir esperando a ningún premio: "Quemé mi esmoquin, porque ya lo había llevado demasiadas veces en entregas de premios".

Un año antes, había llevado el traje otra vez sobre el escenario de los Oscar, cuando la Academia lo honró por su compromiso social con el Jean Hersholt Humanitarian Award. En ese sentido, según sus propias palabras, piensa seguir trabajando en los próximos años y tampoco tiene previsto abandonar su esperanza sobre un cambio político en su país. "Fui demócrata toda mi vida", dijo en entrevista con la CNN. "Y no me voy a disculpar por eso".
Fuente: DPA

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:13 AM
Enero 24, 2005
Influencia de los acontecimientos vitales en la depresión tardía.

Este estudio examinó si las interacciones específicas de los acontecimientos vitales predicen aumentos de síntomas depresivos en un cierto plazo.

(Personality–life event congruence effects in late-life depression )
FUENTE: J AFFECT DISORD. 2005 ENE;84(1)
Jennifer Q. Morse, Clive J. Robins
Department of Psychology, Social and Health Sciences, Duke University, United States
Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, Duke University, United States
[24/1/2005]

Participaron 55 pacientes que habían pasado por un episodio depresivo, ahora ya había remitido. A todos ellos se les evaluó mediante el uso de cuestionarios y una entrevista que aborda la personalidad y los acontecimientos vitales más recientes. Se realizó un seguimiento 6 meses después.

Los resultados obtenidos indicaron que los aumentos de los síntomas depresivos se podían predecir por la presencia de acontecimientos vitales de carácter negativo.

Acceso gratuito al texto completo en inglés.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 11:43 AM
La obesidad y la falta de ejercicio perjudican la artrosis

"La artrosis es la dolencia más común de la población general, por encima la hipertensión arterial, las infecciones de vías respiratorias altas o las fracturas. A partir de los 65 años casi un 20% de la población española tiene síntomas de artrosis en las manos y el 30% en la rodilla", ha subrayado el Dr. Jesús Tornero, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), con motivo del Primer Simposio sobre Artrosis que se celebró el 13 de noviembre en A Coruña.

Fuente:Jano On-line
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Producida por una alteración del cartílago, la artrosis constituye el trastorno más frecuente de las enfermedades reumáticas. Los síntomas de dolor intermitente van asociados a una atrofia muscular que afecta a la calidad de vida del paciente y reduce su vida laboral.

"Aunque hoy día se desconoce el mecanismo exacto por el que se inicia toda la cadena de acontecimientos que conducen a la artrosis, sabemos que hay unos factores de riesgo que favorecen su aparición y empeoran el pronóstico, como son todos los problemas que afectan al cartílago articular, los microtraumatismos repetidos y la sobrecarga que se produce en determinadas actividades laborales o deportivas, o como consecuencia de la obesidad. Este factor, la obesidad, no sólo favorece la aparición de artrosis, sino que empeora su pronóstico".

Un 75% de los pacientes con artrosis no hace ningún tipo de ejercicio para mejorar los síntomas de la enfermedad, y cerca del 50% presenta obesidad, según el estudio Artrocad, realizado por la SER y la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), para conocer la repercusión socioeconómica de los enfermos con artrosis de rodilla o cadera atendidos en atención primaria. Los datos del estudio se presentan en el Primer Simposio de Artrosis. De todas las articulaciones que se pueden ver afectadas, la artrosis de rodilla es la más prevalente. Se estima en un 10,2% en la edad adulta y en un 30% en los mayores de 60 años. Los determinantes más importantes son la edad, el sexo femenino y la obesidad.

Sólo el 24% de los encuestados manifestó hacer ejercicio para mejorar los síntomas, a pesar de que más de la mitad creía que esta actividad podría mejorar su enfermedad. El 45% presentaba obesidad, un factor de riesgo conocido, y sólo una tercera parte afirmó haber realizado alguna dieta para reducir peso. Según el Dr. Batlle, "una alternativa para disminuir el consumo de fármacos sería la reducción de peso y el ejercicio controlado para mejorar la musculatura". El Dr. Francisco J. Blanco, del hospital Universitario Juan Canalejo y coordinador del Comité de Asuntos Científicos de la SER, señala que aunque no hay un tratamiento curativo, existen diferentes técnicas y fármacos capaces de asegurarle al paciente una vida confortable, pero es necesario elaborar un documento de consenso que permita al clínico tomar decisiones basadas en la evidencia científica; documento que será presentado en el transcurso de este Simposio.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:58 AM
Enero 23, 2005
Revierten daño cerebral propio del Alzheimer

Experimento en ratones

Logran eliminar la placa amiloide
Nuevas esperanzas resurgen en la comunidad científica en pos de la lucha contra el mal de Alzheimer, al conocerse una reciente investigación realizada en la Universidad Washington, en Saint Louis, Estados Unidos.
En el estudio cuyos resultados fueron presentados esta semana, las neuronas de ratones se recuperaron rápidamente luego de ser quitadas ciertas placas cerebrales características de la enfermedad de Alzheimer.
"La remoción de la placa condujo a la recuperación de la estructura normal cerebral", dijo el doctor Dave Holtzman, jefe del Departamento de Neurología de la universidad.
Los científicos inyectaron en ratones un anticuerpo que eliminó la placa en diversas partes del cerebro. Al remover la placa, desapareció rápidamente la inflamación en las ramas de células nerviosas.

La Nación
Domingo 23 de Enero de 2005

Resultados alentadores

No se sabe con certeza si la placa llamada péptido beta amiloide es la verdadera causa del Alzheimer, una enfermedad degenerativa del cerebro que priva a quienes la padecen de la memoria, la capacidad de comunicarse y de cuidar de sí mismos. Pero dicha placa es uno de los principales sospechosos, y varios laboratorios farmacéuticos están desarrollando drogas para combatir su acumulación.

Holtzman advirtió que estos resultados son alentadores, pero se necesitarán mayores estudios para determinar si sucederá lo mismo en seres humanos.

"Esto confirma las bondades de los tratamientos antiplaca y también nos obliga a volver sobre las teorías acerca de cómo las placas dañan las células nerviosas", agregó.

Holtzman y otros científicos consideraban que los daños causados por la placa a las células nerviosas eran irreversibles. Pero estos resultados indicaron que la placa no sólo causa el daño, sino que lo mantiene activamente.

La capacidad de las células de recuperar rápidamente su estructura normal, una vez quitada la placa, indicaría que las células tratan constantemente de hacerlo, dijeron los investigadores.

Los resultados del estudio se publicarán el 5 de febrero en la revista Journal of Clinical Investigation.

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=673450

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:19 AM
Enero 22, 2005
Artrosis, el verdugo de las articulaciones

Cerca del 65% de las personas mayores de 50 años tiene alguna evidencia de esta enfermedad, que representa la segunda causa de incapacidad permanente

La Nación
Sábado 22 de enero de 2005

La artrosis es una de les enfermedades reumáticas más comunes. De hecho, alrededor del 65% de la población mayor de 50 años tiene alguna evidencia de esta patología en sus articulaciones, y se calcula que alrededor de 1.200.000 personas la padecen en la Argentina.

Caracterizada por el desgaste del cartílago, esta enfermedad provoca dolores, dificultad en el movimiento normal y hasta deformaciones.

Generalmente afecta a las articulaciones que reciben mayor peso como los dedos de las manos, rodillas, cadera y a la columna vertebral. Además, representa la segunda causa de incapacidad permanente, después de las enfermedades cardiovasculares.

El cartílago de la articulación se ablanda y luego se desgarra. Así, queda al descubierto el hueso que se encuentra debajo, que por el roce se endurece y comienza a crecer en forma de esporas por dentro y alrededor de la articulación, impidiendo paulatinamente el libre movimiento.

El desarrollo de la enfermedad depende de factores genéticos y de ciertos hábitos que pueden incidir en su desarrollo. A veces, puede surgir tras un traumatismo o como consecuencia de una enfermedad articular anterior. En todos los casos, se recomienda evitar el sobrepeso, modificar ciertas costumbres posturales y evitar los golpes o esfuerzos repetidos que pueden agravarla.

Tratamientos

Los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos actúan tratando los síntomas y retrasando el avance de la enfermedad.

El dolor puede evitarse con medicamentos analgésicos o antiflamatorios, pero la rehabilitación juega un papel muy importante para mantener la movilidad y evitar la atrofia muscular. Consiste en la realización de ejercicios, la estimulación eléctrica muscular, la aplicación de fuentes de calor, los masajes y otras actividades, que siempre deben estar dirigidas por un kinesiólogo.

Otro tipo de tratamiento farmacológico es la viscosuplementación, es decir, el recambio del líquido que tiene la articulación en su interior y que, en los pacientes con artrosis, ya no cumple adecuadamente su función protectora y lubricante. Se realiza a través de una pequeña punción de la articulación a tratar.

Si la combinación de alguno de estos tratamientos no da resultado y la enfermedad avanza amenazando con la inmovilidad, la cirugía es la mejor opción, ya que reemplaza la articulación enferma por una prótesis.

http://www.lanacion.com.ar/673038

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:30 PM
¿Dónde está el problema de la Seguridad Social estadounidense?

El presidente Bush ha lanzado su prometida campaña para modernizar la Seguridad Social, defendiendo que los futuros déficit de financiación podrían resolverse permitiendo a los trabajadores dedicar parte de sus aportaciones a realizar inversiones de las que ellos serían totalmente responsables. Los detractores de este plan, como la AARP, la asociación de jubilados, sostienen que se destruiría la vieja red de seguridad tras los 65 años, reduciendo las prestaciones que reciben los estadounidenses de la tercera edad.

Universia-Knowledge@Wharton

Las diferencias sobre esta cuestión son tan grandes que las dos partes ni siquiera se ponen de acuerdo en una simple cuestión: ¿Tiene realmente el sistema de la Seguridad Social problemas financieros?

"La respuesta es la siguiente: todo depende de tu horizonte temporal", afirma Brigitte C. Madrian, profesora de Políticas Públicas y Empresa en Wharton. "No habrá crisis mañana mismo. Hay dinero, las prestaciones seguirán pagándose ... Pero en algún momento futuro el dinero se va a terminar, y cuando llegue ese momento habrá dos opciones: aumentar los impuestos o reducir las prestaciones. Y ninguna de estas dos opciones es particularmente agradable".

Prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que actualmente el sistema tiene saldo positivo. Las retenciones del 12,4% en concepto de IRPF, distribuidas a partes iguales entre trabajadores y empleadores superan las pensiones de los actuales beneficiarios. Esto ha permitido que se acumulen 1,5 trillones de dólares en un “fondo de reserva” que contiene bonos del tesoro de Estados Unidos.

La mayoría también está de acuerdo en que el sistema podría seguir funcionando más o menos como está durante varias décadas. Las aportaciones serán superiores a las prestaciones hasta más o menos el 2018. Después de esa fecha, a medida que se jubilen más y más trabajadores nacidos durante el baby boom de los 60, los cuales tendrán que ser mantenidos por un menor número de trabajadores, las prestaciones serán mayores que las contribuciones, y la diferencia se cubrirá con el fondo. Si no se realizan cambios, el sistema debería poder pagar las prestaciones hasta al menos el año 2042. Después de dicha fecha las prestaciones tendrían que reducirse en un 30%.

La cuestión principal es qué pasará a largo plazo. La Seguridad Social dice que el sistema necesitaría unos 3,7 trillones de dólares para mantener el actual nivel de prestaciones durante los próximos 75 años, el periodo estándar para evaluar la salud del sistema. Grupos como el AARP y varios políticos demócratas dicen que se trata de una cifra asequible para un plazo tan largo, una cifra lo suficientemente pequeña como para hacerle frente con pequeños cambios, como por ejemplo un ligero aumento del IRPF, un pequeño recorte de las prestaciones o un aumento de la edad a partir de la cual se recibe el 100% de las prestaciones.

Los cálculos de la Seguridad Social concluyen que el déficit de estos 75 años probablemente podría suplirse aumentando el IRPF en un 1,89 por ciento, esto es, del 12,4% actual a un 14,3%, explica Andrew B. Abel, profesor de Finanzas y Economía en Wharton. En el peor de los escenarios planteados, los impuestos tendrían que subir un 5%, mientras que en el mejor de los casos los impuestos podrían de hecho reducirse un 0,4%.

Estas diferencias dependen de los supuestos sobre esperanza de vida, tasas de fecundidad y otros factores. "Es imposible predecir con precisión para un periodo tan largo", advierte Abel. Por ejemplo, un aumento de la inmigración podría introducir jóvenes trabajadores dentro del sistema cuando se retira la generación del baby boom, reforzando las contribuciones del IRPF e impidiendo los déficit, continúa.

El Presidente evalúa la Seguridad Social adoptando un horizonte temporal infinito, y sostiene que el sistema necesitaría unos 11 trillones de dólares para asegurar permanentemente el pago de las prestaciones actuales, ajustadas por la inflación. Así pues, se necesitan cambios más drásticos.

"Hablando sobre la Seguridad Social a perpetuidad"

Kent Smetters, profesor de Gestión de Riesgos y Seguros en Wharton, cree que la administración tiene razón al utilizar un límite temporal infinito. El enfoque de los 75 años ignora la probabilidad de que el sistema se encuentre en un estado horroroso después de que dicho periodo termine, cuando el fondo se agote y las aportaciones de los trabajadores sean muy inferiores a las prestaciones pagadas a los jubilados, comenta.

Si se emplea un horizonte temporal de 75 años, dentro de 15 años los responsables del diseño de las políticas deberán preocuparse de que el sistema entre en crisis después de 60 años; entonces no superará el test de solvencia de los 75 años, según Smetters. "Lo irónico del tema es que estaremos hablando sobre la Seguridad Social a perpetuidad”.

De hecho, una comisión liderada por Alan Greenspan, en la actualidad Presidente de la Reserva Federal, recomendaba en 1983 una serie de cambios que estaban diseñados para que el sistema siguiese siendo solvente durante 75 años. Hoy en día, adoptar un enfoque de 75 años cubriría 20 años no considerados por el grupo de Greenspan. "Supuestamente en 1983 habíamos solucionado la Seguridad Social para un período de 75 años", señala Smetters. "Un 60% de los problemas actuales tienen que ver con que el periodo de 75 años se mueve constantemente”. Muchos académicos, así como un grupo de asesores nombrado por el Presidente Clinton a mediados de los 90, han utilizado un horizonte temporal finito, añade. "No es por tanto un enfoque políticamente de derechas".

Es complicado saber que opción es la mejor: un límite temporal de 75 años o un horizonte temporal infinito, afirma Madrian. Un horizonte temporal muy amplio obviamente obliga a los políticos a pensar a largo plazo, pero “es extremadamente difícil saber qué va a pasar dentro de 100 años."

Durante su primer mandato, Bush nombraba una comisión que respaldaba la idea de la apertura de cuentas personales para hacer frente a los futuros déficit. El Presidente establecía que cualquiera que fuera la solución, ésta no incluiría ninguna subida del IRPF, y prohibía a la comisión que propusiese que el Gobierno invirtiera parte del fondo en bolsa, algo habitual entre muchos fondos de pensión públicos y privados. Estas restricciones por parte de Bush provocaron las quejas de algunos críticos: la comisión del presidente no estaba haciendo una evaluación honesta de todos los remedios posibles.

El Presidente ha fomentado las cuentas privadas sin proporcionar muchos detalles sobre como funcionarían. En general, permitirían que los trabajadores depositaran una parte de sus retenciones en cuentas que ellos controlarían, como por ejemplo ocurre con los planes 401(k). Ellos decidirían dónde invertir, probablemente a partir de una selección de fondos de inversión aprobados por el Gobierno, y podrían traspasar cualquier activo no gastado a las cuentas de sus herederos.

A cambio, se reducirían las prestaciones garantizadas por la Seguridad Social, aunque la administración no ha informado sobre la cuantía. En teoría, la buena rentabilidad de las acciones permitiría que las cuentas privadas crecieran lo suficiente para contrarrestar el recorte en las prestaciones. El Presidente ha declarado que las personas ya retiradas o a punto de hacerlo continuarían recibiendo las prestaciones hasta ahora prometidas. No ha mencionado si la participación de los jóvenes trabajadores en cuentas privadas tendría que ser voluntaria u obligatoria.

Según algunas estimaciones, la transferencia de dinero hacia las cuentas privadas de hecho empeoraría el déficit de financiación de la Seguridad Social en unos 2 trillones de dólares. Pero la administración dice que esto se compensaría con los ahorros a medida que las prestaciones futuras se fuesen reduciendo.

Los críticos mencionan muchos estudios que demuestran que los trabajadores no gestionan bien sus planes 401(k), obteniendo normalmente rendimientos muy por debajo de la media del mercado. Asimismo, no existe ninguna garantía de que los rendimientos de las acciones continúen siendo tan altos en el futuro como hasta ahora –un supuesto clave entre los partidarios de las cuentas privadas. Claramente, las cuentas privadas harían que el riesgo pasase de manos del gobierno a manos del trabajador, algo que ocurre con los planes 401(k); sustituyendo las pensiones tradicionales el riesgo de inversión se traslada desde el empleador hacia el empleado.

Madrian señala que una avalancha de nuevos depósitos en cuentas privadas podría desanimar los rendimientos de las acciones desplazando el equilibrio entre la oferta y la demanda. "No tenemos una idea clara de lo que podría pasar". Mientras, añade, las cuentas privadas claramente obligarían a los beneficiarios a asumir más riesgo del que asumen con el actual sistema de prestaciones garantizadas.

Históricamente las acciones han tenido asociado un mayor riesgo que los bonos y el dinero en metálico. Con las cuentas privadas, algunos beneficiarios podrían ganar y otros perder. Es más, un periodo sostenido de caídas en la bolsa podría dejar al beneficiario medio con menos de lo que el sistema actual le podría proporcionar.

Recortes a hurtadillas de las prestaciones

Otro cambio considerado por la administración afectaría al modo en que los niveles de prestaciones se ajustan por la inflación. En la actualidad, el nivel inicial de prestaciones se incrementa cada año de acuerdo con un índice de salarios estadounidenses. Una vez que el jubilado empieza a recibir su prestación, los incrementos anuales están ligados al índice de precios al consumo.

Históricamente, los salarios suben más rápido que los precios, provocando una mejora gradual de la calidad de vida. Las prestaciones que la Seguridad Social paga a una persona que se retire hoy en día tiene asociado por tanto un mayor poder de compra que las prestaciones abonadas a alguien que se haya jubilado hace 10 o 20 años, incluso si ambas personas tuvieran una vida laboral idéntica.

Muchos informes dicen que el Presidente propondrá que los niveles iniciales de prestaciones sean indiciados por los precios en lugar de por los salarios, reduciendo las futuras obligaciones del Gobierno. "Si se hiciera esto, se solucionaría el problema de financiación de la Seguridad Social", añade Smetters.

El AARP sostiene que con el tiempo esto reducirá el poder de compra de los beneficiarios a la mitad, pero Smetters sugiere que con las prestaciones futuras se podrá adquirir la misma cesta de bienes que en la actualidad; sin embargo, no se podría adquirir una cesta de bienes mayor, tal y como sería el caso con la fórmula actual de indexación con los salarios. "La indexación con precios convierte a la Seguridad Social más en un programa de beneficencia que en un programa de pensiones. Si no van a incrementar la edad de jubilación, entonces creo que es la única opción". Madrian está de acuerdo. "Creo que tiene sentido indexar con precios en lugar de con salarios".

Pero Abel sostiene que adoptar una indexación con precios constituye en el fondo una reducción de las prestaciones a hurtadillas que dificulta que la gente sepa si sus prestaciones podrán reemplazar sus ingresos previos a la jubilación. Sería mejor, añade, ajustar la fórmula de sustitución de ingresos empleada para calcular las prestaciones. Otra opción sería incrementar la edad a la que la gente puede empezar a recibir el 100% de las prestaciones, pero esto sería un gran problema para aquellos que desempeñan trabajos físicos, continúa.

En opinión de Madrian, el sistema debería ser rediseñado por  completo para reflejar los grandes cambios en la sociedad americana desde que el sistema se creó en los 30. Hoy en día la gente vive mucho más tiempo en situación de jubilación, trabajan más mujeres, y existen muchos tipos diferentes de familias. Durante la Depresión, cuando se creó la Seguridad Social, el Gobierno quiso animar a la gente mayor a retirarse; ahora necesita que sigan trabajando más tiempo. "Estamos conviviendo con un sistema que está muy anticuado, y si tuviésemos que diseñar un sistema partiendo de cero, seguro que sería muy diferente … Creo que necesitamos un sistema que deje de mirar a las familias y empiece a mirar a los individuos”. No obstante, hoy en día es políticamente inviable realizar un cambio de arriba abajo.

Al fomentar las cuentas privadas, sugiere Madrian, la administración puede defender que está reformando la Seguridad Social sin solucionar realmente muchos de los problemas que es necesario resolver, como por ejemplo el tratamiento poco equitativo entre algunos prestatarios. Además, no es posible evaluar la propuesta de la apertura de cuentas privadas cuando tantos temas quedan en el aire, como la importancia de los recortes que se practicarán en el sistema de prestaciones tradicional.

La administración dice que presentará una propuesta más detallada en marzo. "Hay muchas maneras de diseñar el sistema, y la administración Bush aún no se ha decidido por ninguna", dice Madrian. "Lo importante siempre radica en los detalles”.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:21 AM
Enero 21, 2005
Brindan amor y compañía a los adultos mayores

La Fundación OVO continúa con su programa "Adoptar a un abuelo" en varios geriátricos

LA NACION
Sábado 22 de Enero de 2005
Suplemento Solidario


El aviso en el diario llamó su atención. ¿Querés adoptar a un abuelo? De inmediato memorizó el número de contacto y llamó. No podía esperar hasta saber de qué se trataba la invitación. Ella es Delia Rivera, una de las treinta voluntarias que tiene el programa Adoptar un abuelo, creado por la Fundación Orientación Vocacional Ocupacional (OVO).

Desde hace cuatro años Delia se convirtió en la madrina de Elena. No hay semana sin que vaya a su casa a visitarla para pasar la tarde con ella, entre masas y té. Y cuando no puede ir, la llama por teléfono para conversar. "Fui la primera en tener una ahijada. Y las dos estamos involucradas hasta acá", reconoce señalando la parte superior de su cabeza.

El amor de Delia por los mayores no es nuevo. Aunque siempre trabajó con chicos por su vocación docente, la pasión por los viejitos, como ella los llama, pudo más. "Siento que los niños tienen revancha, pero los viejos no.

A ellos se les acaba el tiempo. Saben de abandono, de soledades, de maltrato... Pero también de experiencias vividas. Sentarse a conversar con ellos es maravilloso."

Cuando comenzó el programa, en 1999, había casi 100 padrinos y madrinas dispuestos a dar amor y compañía a ancianos solos en sus casas o abandonados en algún geriátrico. Pero, crisis mediante, muchos tuvieron que dejar porque se quedaron sin trabajo y ya no podían costear el viaje. Otros perdieron a sus ahijados y no volvieron a reincidir por temor de sufrir otra vez.

Atreverse

Convertirse en voluntario para hacerse cargo de un anciano es un proceso que no surge de la noche a la mañana. "Para adoptar, prohijar a un adulto mayor, primero se necesita haber aceptado, adoptado al abuelo que todos tenemos dentro. La vejez no les pasa a los otros, nos espera", define Silvia Gelvan de Veinsten, presidenta de OVO y creadora del programa.

Doctora en psicología, Veinstein se especializó en violencia familiar y comenzó a investigar el maltrato que sufren los adultos mayores. Abandono, estafas y cierto desprecio por la vida de los ancianos fueron las características más visibles.

"Con este programa pretendemos crear un espacio de intimidad. El padrino es una persona para la confidencia. No queremos enseñar cómo cambiar un pañal, sino cómo mirar a ese mayor, cuándo tocarlo y cuándo no, y saber que no se lo tutea hasta pedirle permiso. En una palabra, buscamos devolverle la identidad", explica Veinsten.

Los que desean convertirse en padrinos deben atravesar un proceso de capacitación en el que se los prepara para acompañarlos.

"Son nueve semanas en las que se trabaja mucho con el rol playing", cuenta Veinsten. "En ese lapso uno se da cuenta si está preparado de asumir el compromiso. Porque estas personas sufrieron muchos abandonos y no pueden soportar uno más", agrega Delia, y trae, a modo de ejemplo, el primer encuentro con Elena.

"Ella me escuchaba, pero no hablaba. Al final de la charla le pregunté si me aceptaba como madrina. Me dijo: Me gustaría. ¿Pero estás segura de que no me vas a abandonar? Ahí me di cuenta de cuánta necesidad de recibir afecto tenía."

Como la idea es dar, una de las pautas del programa es la exclusividad. La proporción es uno a uno; un ahijado por padrino para que sienta que es el destinatario único del afecto.

Hoy, salvo en el caso de Delia y Elena, que son como parientes, ya no se hacen visitas a domicilio.

Por ahora hay cuatro geriátricos privados que piden voluntarios. Son pocos, comparados con la cantidad de ancianos necesitados de compañía. "Sueño con el día en que tengamos cientos de padrinos y madrinas yendo a visitar a sus ahijados. Si tuviéramos algún tipo de ayuda financiera podríamos lograr mucho más."

Laura Reina

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/solidarios/nota.asp?nota_id=673017

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:07 PM
Doctor, Cobro la mínima
Cobro_la_minima.jpg

Por Ibañez, en La Nación


Enviado por Prensa a las: 11:28 AM
Enero 20, 2005
A cualquier edad se puede amar

a_cualquier_edad.jpgLos que critican que exista gran diferencia de edad en una pareja cargan tantos prejuicios como faltas de información. El amor y la sexualidad cambian según los años, pero el deseo, por suerte, no muere nunca.

Leopoldo Salvarezza Profesor titular de Tercera Edad y Vejez, Facultad de Psicología (UBA)
Clarín
19.01.2005


Días pasados el mundo se hizo eco de una noticia que resultó impactante, a punto tal que uno de los buscadores de Internet registró, en un solo día, 5.130 entradas sobre el tema.

¿Cuál era? Que Arthur Miller, actualmente de 89 años, se casaría con Agnes Bartley, de 34, con quien, por otra parte, convive desde hace dos años. Cincuenta y cinco años de diferencia en cuestiones del amor parecen producir incomodidades, cuando no abierta desconfianza o rechazo.

Un conocido periodista local me entrevistó en su programa de radio y, a toda costa, quería que yo reafirmara su idea de que la atracción de las mujeres jóvenes hacia los viejos se debía solamente a cuestiones económicas, cosa que cuando yo era chico le escuchaba decir a mis abuelos y a mis tíos.

Me parece ésta una buena oportunidad para despejar algunas incógnitas, fuertemente arraigadas en el imaginario popular, sobre el amor, la sexualidad y la vejez y que, al mismo tiempo, despejar dudas nos permita la posibilidad de un mayor disfrute en nuestros años por venir.

En primer lugar, sabemos que las investigaciones gerontológicas actuales señalan que la edad a la cual se aplica el término viejo es totalmente arbitraria y sujeta a distintas interpretaciones y que sólo tiene un correlato verdadero como una sensación individual subjetiva. Por lo tanto, estos estudios establecen muy adecuadamente que la edad cronológica, como una variable independiente, no es un concepto utilizable ni en la investigación ni en la educación y que sólo sirve a los efectos de establecer referencias estadísticas.

Para enseñar, para proveer servicios, para delinear políticas públicas y para juzgar conductas privadas es conveniente utilizar, en su lugar, el concepto de curso vital como una totalidad que nos permita ver nuestras vidas como un proceso de cambio continuo desde la infancia hasta la vejez.
De esta manera, si pretendemos entender la noticia que estamos comentando centrándonos exclusivamente en los años que tiene Arthur Miller, o su pareja, o en la diferencia de edad que hay entre ellos, cometeríamos un grueso error de sobresimplificación y nos perderíamos entender las motivaciones que llevan a que dos personas, adultas y saludables, se sientan atraídas a los efectos de convivir juntos durante por lo menos dos años, como en este caso.

En segundo lugar, aparece el tema de cómo pueden ser las relaciones sexuales entre personas con tanta diferencia de edad, habida cuenta de que el imaginario popular considera a los viejos bien como asexuados, bien como viejos verdes, si expresan sus deseos.

En la vida humana hay conductas donde la obtención del placer depende exclusivamente del funcionamiento de los órganos genitales; a esto lo llamamos genitalidad. Pero hay otra serie de excitaciones, enraizadas en la infancia —por ejemplo, el tocar y ser tocado, el acariciar y ser acariciado, cierta forma de mirar y ser mirado, el buscar y ser buscado, la intimidad, la comprensión— que producen un placer que no puede reducirse a la simple satisfacción de una necesidad fisiológica primaria.

Estas formas eróticas pueden estar presentes o no en la actividad meramente genital. De esta forma, la genitalidad queda subsumida en el movimiento más abarcativo de la sexualidad de la cual sólo será un representante, pero no el único. Así definida, la sexualidad no tiene límite de edad para su exteriorización: desde el nacimiento hasta nuestra muerte siempre estará con nosotros. Podrán variar sus manifestaciones, pero sólo eso; podrá aumentar, disminuir, desplazarse, dando contenido a infinidad de conductas que, para un observador no advertido, podrían pasar desapercibidas o llevarlo a pensar que nada tienen que ver con ella.

Ya sea que se busque la descarga de tensión, o el placer con el otro, o una afirmación narcisista de sí mismo o todos estos fines al mismo tiempo, la dialéctica del deseo no se interrumpe nunca; sólo la represión, interna o cultural, la distorsiona de manera nefasta produciendo no sólo los graves trastornos que vemos diariamente en los viejos privados del deseo de desear, sino también nuestras absurdas creencias prejuiciosas sobre ellos.
Los individuos que soportan una disminución o desaparición de sus funciones genitales no por eso son asexuados y deberán realizar su sexualidad a pesar de estas limitaciones. Justamente, éste es el problema del viejo.

Por último, no sabemos si Arthur Miller tiene dinero, pero sí sabemos que tiene un enorme prestigio como hombre público que ha conseguido a través de su larga y exitosa carrera como dramaturgo, y que este prestigio tiene una decisiva importancia como atractivo sexual secundario para muchos sujetos.
Hay que agradecer a todos los Arthur Miller del mundo que nos dan el ejemplo de que a cualquier edad se puede amar y ser amado y a todas las Agnes Bartley por permitirse compartir este destino.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:28 AM
Enero 19, 2005
Trabajo después del retiro: cada vez más común

Por una combinación de mejor calidad de vida y de necesidad de ampliar sus ingresos, son muchos los que se mantienen en actividad después de jubilarse, no solo por la retribución económica, sino también para mantenerse activos y útiles para la sociedad

Autor: Roberto Mateoli Fuentes
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Mientras que Occidente considera que una persona que ha superado los 60 años se encuentra cerca del retiro laboral, para Oriente, esta misma edad, es la de la experiencia y la maduración laboral. En efecto, son muchas las personas retiradas que señalan mantener una gran energía y vitalidad, por lo que el sólo hecho de llegar a la edad legal requerida para la jubilación, no los lleva a dejar de lado sus gratificantes actividades laborales. Sucede que en los últimos tiempos, se ha registrado una importante ampliación tanto en las expectativas como en la calidad de vida, los cual tiene como resultado que muchas personas, al llegar a la edad del retiro, se encuentren en excelentes condiciones físicas y mentales, y no tengan la más mínima necesidad de dejar de lado sus vidas laborales. Pero además, debido a la crisis económica por la que atraviesan en la actualidad una gran cantidad de países, muchas de estas personas tienen también la necesidad de seguir desempeñando sus trabajos, como una forma de complementar sus jubilaciones mensuales.

En busca de continuidad

Aquellos mayores que hayan desempeñado de forma autónoma un trabajo profesional, suelen en muchos casos continuar ejerciendo su profesión, gracias al invalorable aporte de la experiencia lograda durante sus años de actividad, la cual es, en muchos casos, muy requerida por los jóvenes que recién se inician.

De esta forma, no es raro que muchos abogados, psicólogos, periodistas, o docentes, por sólo citar algunos casos, permanezcan desempeñándose en sus profesiones, o como asesores de profesionales más jóvenes, que solicitan sus consejos por carecer de experiencia.

Asimismo, es posible encontrar a otros adultos que debieron ingeniárselas para reconvertir sus tareas laborales, con el fin de seguir prestando un servicio que tenga un cierto mercado.

En estos casos, se destacan los vendedores y cocineros, quienes en muchos casos se asocian para formar micro emprendimientos que les permitan sumar un monto de dinero a su jubilación, así como también mantenerse en actividad.

Fuente:www.enplenitud.com

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:30 AM
Enero 18, 2005
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y TRASTORNOS RELACIONADOS

GUÍA PARA CUIDADORES
Descripción de la Enfermedad de Alzheimer y trastornos relacionados
Algunos hechos sobre la Enfermedad de Alzheimer
Otras Demencias
Síntomas y progresión de la enfermedad de Alzheimer
Evaluación médica y tratamiento
Cuidados de los enfermos con Alzheimer: problemas comunes y posibles soluciones
Ciertas normas para cuidar al cuidador
Consideraciones legales y económicas

http://www.iqb.es/neurologia/enfermedades/alzheimer/manual01toc.htm

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:03 PM
La estimulacion cognitiva y motora debe ser una terapia de primera linea en los enfermos de Alzeimer en fases iniciales.

La Fundación María Wolf, en colaboración con varios centros públicos y privados de Madrid, ha llevado a cabo un estudio que evalúa los efectos de la estimulación cognitiva y motora en 84 enfermos de Alzheimer con deterioro cognitivo ligero, la demencia ligera y primera fase de la demencia moderada, durante un periodo de un año.

Fuente: www.acceso.com
www.portalgeriatrico.net

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

- La estimulación mejora a largo plazo la afectividad, la conducta y la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer en fases iniciales.

- Los pacientes con un bajo nivel de escolaridad tuvieron una mejoría cognitiva especialmente notoria ante el programa de estimulación lo que, según los investigadores, podría deberse a que conservan una mayor reserva cognitiva, frente a los pacientes con un alto nivel de escolaridad, que han utilizado de forma espontánea recursos cognitivos para compensar las pérdidas producidas por la enfermedad de Alzheimer.

- En España más de 600.000 personas padecen la enfermedad de Alzheimer y se prevé que las enfermedades neurológicas sigan creciendo en los próximos 50 años debido al envejecimiento de la población.

Los enfermos de Alzheimer en fases iniciales deben recibir estimulación cognitiva y motora como terapia de primera línea. Es una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de neurólogos, geriatras y psiquiatras de distintos centros públicos de España (Madrid y Barcelona) y Estados Unidos (Nueva York), en un estudio dirigido por la Fundación María Wolf realizado con 84 pacientes en los estadios 3, 4 y 5 de la escala de Reisberg, que equivalen al deterioro cognitivo ligero, a la demencia ligera y a la primera fase de la demencia moderada, para valorar los efectos de la estimulación cognitiva y motora en los pacientes con esta enfermedad.

De los 84 pacientes incluidos en este estudio, 44 fueron seleccionados por sorteo para participar en un programa de estimulación cognitiva y motora que se realizaría en dos sesiones semanales de 3,5 horas de duración cada una.
Los resultados del estudio, publicados en el último número de la prestigiosa revista Neurology de la Academia Americana de Neurología, mostraron que al cabo de un año, los pacientes que habían acudido a las sesiones de estimulación cognitiva y motora, presentaban una situación afectiva más positiva. Además presentaban menos problemas conductuales y gozaban de una calidad de vida superior, con menos episodios de agitación, menor irritabilidad y mejor relación con otras personas.

Por otra parte, las funciones cognitivas de los pacientes que recibieron la estimulación se mantuvieron estables,
mientras que las de los pacientes que no las recibieron habían declinado. Los efectos beneficiosos de las sesiones de estimulación fueron especialmente llamativos en los pacientes con un bajo nivel de escolaridad, según los investigadores, posiblemente porque conservan una mayor reserva cognitiva, frente a los pacientes con un alto nivel de escolaridad que han utilizado de forma espontánea sus recursos cognitivos para compensar las pérdidas producidas por la enfermedad de Alzheimer.

Durante el tiempo que duró el estudio la carga de los cuidadores se mantuvo estable en los dos grupos. En cuanto
al tratamiento farmacológico, todos los pacientes tomaron anticolinesterásicos, los que mayor efecto cognitivo producen en esta enfermedad; de hecho deducen los expertos que los beneficios de la estimulación se suman a los de estos fármacos y además son complementarios. El número de fármacos tranquilizantes no se alteró en los pacientes que cumplieron el programa de estimulación motora y cognitiva, mientras que aumentó significativamente en los pacientes que no lo hicieron.

A diferencia de la mayoría de los estudios previos, que no han encontrado efectos generalizables a ámbitos distintos a los de la intervención o simplemente se han limitado a medir un beneficio inmediato, el estudio de la Fundación María Wolf, el primero que evalúa los efectos a largo plazo, ha analizado los efectos de forma independiente a la propia intervención. Pero además, se desmarca de los demás en que sus efectos aparecen principalmente en los ámbitos de la afectividad, de la conducta y de la calidad de vida, esferas que tradicionalmente se han obviado en el manejo del paciente con Alzheimer, y que sin embargo influyen de manera determinante en el avance de la enfermedad.

En España más de 600.000 personas padecen la enfermedad de Alzheimer y se prevé que las enfermedades neurológicas sigan creciendo en los próximos 50 años debido al envejecimiento de la población. Por ello, los resultados obtenidos en este estudio obligan a seguir investigando, a fin de poder ofrecer en el futuro intervenciones más adaptadas a cada paciente y por tanto, más eficaces y beneficiosas.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:01 AM
Enero 16, 2005
Contragolpe a la sordera

sordera.jpgCientíficos estudian la posibilidad de tratar problemas auditivos relacionados con la vejez, mediante la estimulación del crecimiento de nuevas células pilosas en el oído interno.

BBCMUndo.com
2005/01/16

Éstas son las responsables de traducir el sonido a señales eléctricas, que los nervios pueden transportar al cerebro.

Un equipo estadounidense dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard descubrió que la eliminación de un gen específico puede conducir a la proliferación de estas células.

La pérdida de las células pilosas es la causa más frecuente de las dificultades auditivas en las personas de avanzada edad.

La investigación fue publicada en la revista Science.

Este trabajo podría derivar en una técnica clínica para regenerar las células pilosas perdidas
Dr. David Corey

Las células pilosas en la cóclea o caracol del oído interno vibran como respuesta a las ondas sonoras y generan impulsos nerviosos que viajan a la región auditiva del cerebro.

Normalmente, los seres humanos nacen con unas 50.000 de estas células, pero como no se regeneran, su falta provoca problemas de audición en casi un tercio de las personas que llegan a los 70 años.

Cacofonía moderna

La pérdida de las células pilosas también puede deberse a algunas enfermedades, al consumo de determinados fármacos y a la cacofonía de la vida moderna.

Los investigadores examinaron la actividad genética durante el desarrollo embrionario del oído interno y concluyeron que podía haber un gen que produjera una proteína con la función de frenar permanentemente la regeneración de las células pilosas.

Un gen específico, el gen del retinoblastoma (pRb), parecería ser especialmente activo.

Ratones de laboratorio carentes de dicho gen desarrollaron problemas de funcionamiento del oído interno, debido a la proliferación de células pilosas.

Otras investigaciones mostraron que éstos tenían más células pilosas que los ratones normales, y que las mismas seguían multiplicándose.

Más tarde, los científicos bloquearon el gen pRb en las células pilosas del oído interno de cobayos, y verificaron cómo esto hizo que empezaran a regenerarse.

"La eliminación de este gen puede permitir que las células pilosas aún activas se multipliquen", señaló el Dr. David Corey, del equipo de investigadores.

"Este trabajo podría derivar en una técnica clínica para regenerar las células pilosas perdidas", agregó.

Sin embargo, Corey subrayó que aún se necesitan más investigaciones para refinar la técnica, ya que la simple desactivación del gen en cuestión puede llevar a un crecimiento descontrolado de las células pilosas, que a su vez podrían desarrollar cáncer.

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/science/newsid_4179000/4179379.stm

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:53 PM
Cómo son y a quiénes benefician los nuevos planes de jubilación

DOS REGIMENES PARA PODER ACCEDER AL RETIRO

Uno es para desocupados que no tienen la edad, pero sí los aportes. El otro es para personas que tienen la edad, pero les faltan aportes.

Ismael Bermúdez 
Clarín
16.01.2005

Ahora, y por dos años, podrán jubilarse los desocupados que no tienen la edad jubilatoria mínima y reúnen 30 años de aportes. Y los ocupados o desocupados que tienen la edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes, como adelantó ayer Clarín. Las claves del nuevo régimen son :

1. Prestación Anticipada por Desempleo (PAD). Pueden pedir la jubilación hasta 5 años antes de alcanzar la edad jubilatoria mínima los desocupados al 30 de noviembre de 2004 que cumplieron 55 años en el caso de mujeres y 60 años los hombres, afiliados al Estado o las AFJP, si acreditan 30 años de servicios con aportes previsionales. Como el pedido de jubilación puede hacerse hasta el 15 de enero de 2007, quienes cumplan la edad jubilatoria antes de esa fecha también pueden solicitar este beneficio.

2. Cuánto cobrarán. Quienes obtengan la PAD cobrarán la mitad de lo que les correspondería cobrar cuando alcancen la edad jubilatoria. De todos modos, el haber de la PAD en ningún caso podrá ser inferior al haber mínimo que hoy es de $ 308 mensuales. Luego, cuando cumplan 60 años las mujeres o 65 años los hombres pasarán a cobrar la jubilación completa. Así, un hombre de 63 años que tendría derecho a una jubilación de $ 700, cobrará $ 350. Y cuando cumpla los 65 años, pasará a cobrar esos $ 700. En cambio si esa misma persona tuviera derecho a una jubilación de $ 500, cobrará $ 308 y luego los $ 500 cuando cumpla los 65 años.

3. Qué pasa con los desocupados con planes sociales. Están incluidos todos los beneficiarios de planes de empleo, como el Plan Jefes o planes provinciales y municipales. Cuando comiencen a cobrar este beneficio anticipado, dejarán de cobrar el plan social.

4. Qué sucede si después obtiene un empleo. Deja de cobrar el beneficio. El titular debe comunicar la novedad a la ANSeS, aunque al ingresar el aporte jubilatorio del nuevo empleo, la ANSeS dará la baja al beneficio.

5. Cómo saber cuántos son los años aportados. La ANSeS tiene un registro con los años aportados por cada persona. Si en ese registro faltan años de aportes porque, por ejemplo, la empresa no los hizo, hay un sistema que permite acreditar los servicios mostrando los recibos de sueldo, con testigos u otros comprobantes. Si la empresa desapareció, también se pueden acreditar los servicios con pruebas de haber trabajado y constancias de que retuvo al trabajador los aportes personales.

6. Cómo es la jubilación para los que tienen la edad pero les faltan años de aportes. Las mujeres que nacieron antes del 31 de diciembre de 1944 y los hombres nacidos antes del 31 de diciembre de 1939, estén ocupados o no, sean afiliados al Estado o a una AFJP, pueden jubilarse aunque tengan menos de 30 años de aportes, si se inscriben en la moratoria de autónomos y monotributistas declarando los años que les faltan hasta completar los 30 años. Esta nueva posibilidad de no tener que esperar a terminar de pagar la moratoria para poder pedir la jubilación la tienen tanto los que se inscriban ahora como los ya inscriptos, siempre que cumplan la edad para jubilarse hasta el 15 de enero de 2007.

7. Justificación por declaración jurada. Por los trabajos realizados entre los 18 años y el 31 de diciembre de 1968, se pueden justificar con una declaración jurada de hasta 7 años de aportes, según la fecha de cese laboral del trabajador. Si dejó de trabajar antes del 31 de diciembre de 1995 puede justificar así 7 años. Si cesó en 1996/97, justifica 6 años. Y así de corrido. Entonces, una persona que tiene 25 años de aportes, y dejó de trabajar en 2002/2003 puede justificar con declaración jurada 3 años trabajados entre sus 18 años y diciembre de 1968. Tendría así 28 años justificados y necesitaría completar con la moratoria otros 2 años.

8. Compensación por exceso de edad. Cada dos años de edad por encima de la edad jubilatoria se compensa un año de aporte. Así, por ejemplo, la mujeres de 62 años no necesitan reunir 30 años de aportes sino 29. Y un hombre de 69 años necesita reunir 28 años.

9. Suma de posibilidades. Los beneficios de "declaración jurada", "compensación por exceso de edad" y posibilidad de ingreso a la moratoria pueden acumularse. De este modo, una mujer de 64 años, que cesó en 2003 con 23 años aportados, puede jubilarse porque a esos 23 años le suma 3 por declaración jurada, más 2 por compensación por exceso de edad y 2 por moratoria.

10. Hasta cuándo rige la moratoria. La moratoria de autónomos y monotributistas vence el próximo 19 de enero. Pero se extiende hasta el 15 de enero de 2007 sólo para los que durante el 2004 ya tenían la edad de 60 años las mujeres o 65 años los hombres. La moratoria podrá ser pagada en hasta 60 cuotas.

11. Qué sucede con los que ya se anotaron en la moratoria. Pueden acceder a este beneficio. Se está estudiando, si eligieron un plan de menos de 60 cuotas, que puedan pasarse al de 60 cuotas.

12. Cuánto cobrarán. El haber dependerá de las últimas 120 remuneraciones, de la cantidad de años aportados al viejo y al nuevo régimen jubilatorio y, en el caso de los afiliados a la AFJP, del saldo acumulado en la cuenta. Esa jubilación es de por vida y sólo se interrumpirá si el beneficiario deja de pagar la moratoria. La ANSeS está estudiando un mecanismo para deducir en forma automática en cada pago del haber la cuota de la moratoria.

13. Cuándo se puede iniciar el trámite. La ANSeS ya está trabajando en los temas operativos y la AFIP en lo que hace a la moratoria, para tener listo todo, junto con la reglamentación que prepara la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, de manera que a partir del 1ø de febrero los afiliados del Estado y de las AFJP puedan pedir estos beneficios.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 04:35 PM
PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR

En las cuestiones del corazón, la competencia es lo de menos.
El deporte resguarda y rehabilita enfermedades cardiovasculares. Pero lo importante es el ejercicio y no imponerse rival.

La Razón Salud Martes 29/06/04
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa de muerte más importante en la mayoría de los países industrializados. En la argentina, en el año 2001 fue sancionada la ley 25.501 que establece la prioridad sanitaria del control y prevención de las enfermedades cardiovasculares en todo el territorio.

Ya sea en el área de la prevención como en el de la rehabilitación, los especialistas hacen especial hincapié en la Actividad Física, incluyendo los deportes tradicionales. De acuerdo a decenas de investigaciones, se ha llegado a algunas conclusiones, entre las que cabe destacar que el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria es el doble para los sujetos con bajo nivel de ejercicio.

Consultado por LA Razón, el doctor Juan Saglietti - jefe de prevención y Rehabilitación Cardiovascular del Instituto Argentino de Diagnóstico Tratamiento y con el mismo cargo en el Cleveland Sports del Club de amigos- precisó que " la finalidad de la actividad deportiva es el movimiento de grandes masas musculares con intervalos para la recuperación de los pacientes, desligando el sentido de ganar o perder. El aspecto competitivo debe tomarse sólo como un aspecto secundario y no como eje de la actividad".

En tal sentido, Saglietti manifestó que "las únicas aspiraciones para la práctica del deporte dentro del ámbito de la rehabilitación , deben ser la de jugar, pasar un momento agradable y que al mismo tiempo sirva como complemento del entrenamiento Cardiovascular.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 04:31 PM
Enero 15, 2005
Seguimiento de 4 años de pacientes muy mayores que presentan disfunción frontal-subcortical

Seguimiento de 4 años de pacientes muy mayores que presentan disfunción frontal-subcortical comparado con pacientes con enfermedad de Alzheimer.

(A 4-year follow-up of very old patients presenting with frontal-subcortical dysfunction compared with Alzheimer's disease patients.)

FUENTE: GERONTOLOGY. 2005;51(1):62-65.
Pierre Pfitzenmeyer; France Mourey; Patrick Manckoundia; Philippe d'Athis.
[artículo original] [14/1/2005]

El síndrome clínico frontal-subcortical (FSCS) se describe con frecuencia en pacientes mayores y consiste en alteraciones específicas en las funciones cognitivas y motoras. Este cuadro clínico se puede asociar a un alto nivel de dependencia y un alto riesgo de mortalidad.

Divulgamos los riesgos de la institucionalización y de la muerte durante un periodo de seguimiento de 4 años en pacientes que muestran FSCS.
El estudio se inició en 1998 para comparar a los pacientes con FSCS que mostraban anomalías posturales y de movimiento con pacientes con enfermedad de Alzheimer. El seguimiento se llevó a cabo por medio de entrevistas telefónicas con el médico del paciente durante un período de cuatro años (1998-2002).

Los índices de institucionalización y de mortalidad eran perceptiblemente más altos (p< 0.05) en el grupo FSCS comparado al grupo del Alzheimer.

El riesgo elevado de incapacidad y de muerte en pacientes con FSCS sugiere que pueden requerir programas específicos de atención que incluyan la estimulación en las actividades de la vida diaria para reducir el riesgo de institucionalización y para mejorar la calidad de vida.

Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista: content.karger.com/ProdukteDB/produkte.asp?Aktion=JournalHome&ProduktNr=224091

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:55 PM
Los bajos niveles de testosterona predicen la incidencia de la enfermedad depresiva en hombres mayores

Los estudios previos encontraron que los bajos niveles crónicos de testosterona están asociados a un riesgo creciente para la depresión. En esta investigación se estudia si los niveles bajos de testosterona en hombres mayores predicen la enfermedad depresiva a los 2 años, mientras se controla la edad y la morbilidad médica.

(Low testosterone levels predict incident depressive illness in older men: Effects of age and medical morbidity.)
FUENTE: J CLIN PSYCHIATRY. 2005 ENE;66(1):7-14.
Molly M. Shores; Victoria M. Moceri; Kevin L. Sloan...(et.al)
[14/1/2005]

Los participantes eran 748 hombres, de 50 años de edad o mayores, sin diagnóstico ICD-de enfermedad depresiva anterior con un nivel de testosterona obtenido entre 1995 y 1997. Las medidas analizadas fueron la edad, niveles medios de testosterona total (bajo <= 2.5 ng/mL), morbilidad médica, e incidencia y duración de la enfermedad depresiva.

Los hombres con bajos niveles de testosterona tenían una incidencia mayor de dos años de enfermedad depresiva (18.5% vs. 10.4%, df = 1, p = 006) y una duración más corta al inicio de la enfermedad depresiva. La relación de riesgo sin ajuste (HR) para la enfermedad depresiva en hombres con niveles bajos de testosterona era 1.9 (intervalo de la confianza 95% [ CI ] = 1.2 a 3.0, p = 005).

Después del ajuste para la edad y la morbilidad médica, los hombres con los niveles bajos de testosterona continuaron teniendo una duración más corta de enfermedad depresiva (HR ajustado = 2.1; CI 95% = 1.3 a 3.2, p = 002). Debido a una interacción significativa entre la edad y la morbilidad médica, se condujeron análisis de regresión de Cox estratificados y se encontró que los bajos niveles de testosterona y la alta morbilidad médica o una edad de 50 a 65 años se asociaban a un incremento de la enfermedad depresiva (p = 002).

Los bajos niveles de testosterona se asocian con un inicio anterior y una mayor incidencia de la enfermedad depresiva. Los hombres con niveles bajos de testosterona que tenían alta morbilidad médica o una edad comprendida entre los 50- 65 años tenían un riesgo incrementado para la enfermedad depresiva.

Son necesarios otros estudios anticipados para examinar el papel de la testosterona en la enfermedad depresiva en los hombres mayores.

Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista: www.psychiatrist.com

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:32 AM
1,2 millón no cobra ningún tipo de retiro

cobertura_previsional.jpgEl 34,9% de los mayores de 65 años, o sea unos 1,2 millón de personas, no tiene jubilación ni cuenta con una pensión.

En el 2001, estaba sin cobertura previsional el 29,5% y en 1991 el 24,9%, de acuerdo a un informe de la consultora Equis, procesados en base a las cifras del INDEC.

Clarín
15.01.2005

El estudio precisa que la mayor proporción de personas que no cobran ni jubilación ni pensión tiene entre 65 y 69 años.

Esto se debe a que "aún se encuentra trabajando, al estiramiento o retraso en la edad estipulada para acceder al beneficio, al desempleo y al fuerte crecimiento del empleo informal o en negro", indica el informe de la consultora Equis.

"Entre 1990 y 2004 el trabajo informal pasó del 25,3% al 48,5% del total de asalariados y empleados en relación de dependencia. Por otra parte, la desocupación pasó del 6% de la población activa al 17,6% (real, sin planes) y el subempleo subió del 8,1% al 15,2%", agrega el informe.

Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes son las provincias donde en mayor proporción viven las personas mayores sin beneficios previsionales. Mientras los más perjudicados por el empleo en negro es la población de menores recursos.

"Se puede inferir entonces que la intensificación en el tiempo de formas laborales precarias y la desocupación creciente conducen inexorablemente al incremento en la marginación de la cobertura y seguridad social", señala el informe.

"Y con ello a un aumento proporcional en la situación de vulnerabilidad socioeconómica de una gran proporción de ciudadanos", agrega Artemio López, director de Equis.

De mantenerse esta situación social, el informe de la consultora estima que para el 2010 el 39,7% de los mayores de 45 años podría no contar con cobertura previsional.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:24 AM
Facilidades para jubilarse sin tener los 30 años de aportes

ALCANZA A MUJERES CON MAS DE 60 AÑOS Y HOMBRES CON MAS DE 65

Se podrá acceder a los haberes con sólo inscribirse en una moratoria de hasta 60 cuotas por los años faltantes. Lo establece un nuevo sistema especial, que regirá hasta el 15 de enero del 2007.

Ismael Bermúdez 
Clarín
15.01.2005


Ahora, los que tienen la edad para retirarse de la actividad, estén o no desocupados, pueden pedir la jubilación aunque tengan menos de 30 años de aportes.

La condición es que se inscriban en la moratoria de autónomos y monotributistas , declarando los años que les falta completar hasta llegar a los 30 años de aportes. Durante 2 años, hasta el 15 de enero de 2007, podrán realizar los trámites para acceder a este sistema especial, de acuerdo a la Ley No. 25994 promulgada y publicada en el Boletín Oficial del pasado 7 de enero.

Por la ley previsional, para acceder a la jubilación hay dos requisitos fundamentales: edad (las mujeres deben tener más de 60 años y los hombres más de 65 años) y 30 años de aportes. Así, se da el caso de que mucha gente tiene la edad requerida pero no puede jubilarse porque le faltan años necesarios de aportes.

La falta de aportes puede deberse a que la persona estuvo inactivo durante años o desempleado. Hay casos de gente que realizó actividades independientes, pero sin embargo no pagó los aportes previsionales.

En adelante, por el lapso de dos años (que puede ser prorrogado otros dos años por el Poder Ejecutivo), esa gente podrá pedir la jubilación. Esto es así porque el artículo 6 de la Ley 25.994 establece que los que alcanzaron durante el 2004 la edad mínima jubilatoria podrán inscribirse hasta enero de 2007 en el régimen de facilidades de pagos (Ley 25.865) que se puso en marcha el año pasado, regularizando los años faltantes. El plan de facilidades de pago es de hasta 60 cuotas.

En el Ministerio de Trabajo explicaron a Clarín que esto comprende a las mujeres que nacieron antes del 31 de diciembre de 1944 y los hombres que nacieron antes del 31 de diciembre de 1939. No importa si estas personas son afiliados a una AFJP o están en el sistema de reparto del Estado. Tampoco importa si el interesado está o no desocupado.

Los que ya se inscribieron en la moratoria y tienen la edad mínima jubilatoria también podrán jubilarse, en la mismas condiciones, ya que regularizaron los años de aportes faltantes, sin esperar a tener todas las cuotas de la moratoria pagas.

El haber jubilatario se determinará de acuerdo al cálculo general que surge de los años declarados, al sueldo promedio de los últimos años trabajados y, en el caso de los afiliados a las AFJP, de lo acumulado en la cuenta individual, con la garantía del haber mínimo, que hoy es de 308 pesos mensuales. Esa jubilación es de por vida y sólo podría interrumpirse si el beneficiario deja de pagar las cuotas de la moratoria.

De esta manera, por ejemplo, una empleada que tiene 60 años y le descontaron el aporte jubilatorio durante 25 años, puede inscribirse en la moratoria de autónomos y declarar los 5 años que le faltan para llegar a los 30 años de aportes.

Esta persona puede de inmediato solicitar la jubilación, sin la necesidad de esperar tener pagada la moratoria. De esta forma, pasaría a cobrar la jubilación mientras va cancelando las cuotas de la moratoria.

Eso sí, la ley especifica que el cobro del haber jubilatorio "se encuentra sujeto al estricto cumplimiento del pago de las cuotas de la deuda reconocida".

Según la Consultora Equis, 1 de cada 3 personas de más de 65 años no está jubilada ni pensionada. En Trabajo están redactando la reglamentación de la ley. También esperan que durante el mes de febrero, los potenciales beneficiarios puedan iniciar el trámite para cobrar el retiro.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:18 AM
Enero 14, 2005
Marcapasos: un nuevo sensor mejoraría el control de los pacientes

marcapasos.jpgDesarrollo de la Fundación Favaloro

Fue probado con éxito en ovejas

Se eligieron esos mamíferos por la similitud con el corazón humano El dispositivo evalúa latido tras latido los cambios en el volumen sanguíneo y la función de bomba del corazón

La Nación
Viernes 14 de Enero de 2005


Un equipo de investigadores logró demostrar con éxito la eficacia de un sensor que, dentro de un marcapasos, logra "leer" la función de bomba del corazón y ajustar de manera automática y personalizada la frecuencia cardíaca, sin interferir con el funcionamiento normal del pequeño dispositivo implantable.

Para esto, especialistas de la Fundación Favaloro les colocaron marcapasos a tres ovejas adultas, que controlaron con un Holter. En este trabajo internacional participan también especialistas de Italia y de Cuba, donde ya se evalúan seis dispositivos en pacientes.

"Marcapasos que aumenten la frecuencia cardíaca hay muchos, lo que pasa es que los sensores son diferentes, ya que algunos no detectan lo que exactamente deberían porque son sensores de movimiento, que aceleran la frecuencia cardíaca con el mínimo movimiento corporal", explica el doctor Néstor Galizio, codirector de la División de Electrofisiología de la Fundación Favaloro, que dirigió el trabajo.

Este nuevo sensor, en cambio, tiene la capacidad de detectar con cada latido cualquier cambio hemodinámico, es decir, en la sangre. Con los resultados obtenidos en nuestro país, presentados en Roma durante el último Simposio Internacional de Avances en Estimulación Cardíaca Clínica, el uso de este sensor abriría paso a nuevas aplicaciones como producir dispositivos que aumenten la frecuencia cardíaca según cada paciente, discriminar las arritmias ventriculares malignas o perfeccionar el control de la insuficiencia cardíaca.

"Contar con un sensor que pueda evaluar latido tras latido los cambios hemodinámicos en un paciente, permitiría poder ajustar la medicación, incorporar el sensor en un dispositivo tricameral para tratar la insuficiencia cardíaca al hacer que autoajuste su programación, y hasta para generar marcapasos que eleven la frecuencia cardíaca", dice Galizio.

Estimulantes

Los marcapasos son dispositivos que se conectan al corazón con catéteres para estimularlo a la frecuencia normal en personas a las que distintas afecciones (frecuencias cardíacas bajas, arritmias malignas o insuficiencia cardíaca) les produce un ritmo cardíaco más lento e irregular que puede causarles desde fatiga o mareos, hasta la muerte.

Este nuevo sensor, que se denomina de impedancia transvalvular, también analiza la respuesta del corazón al sistema nervioso autónomo, responsable de regular funciones como la cantidad de latidos por minuto o la fuerza de contracción. ¿Cómo? Mide la resistencia de la sangre en el ventrículo derecho con una señal de muy baja energía que emite a través de 2 catéteres convencionales: uno en la aurícula derecha y, otro, en el ventrículo derecho. Los cálculos finales permiten lograr información precisa de la función de bomba del corazón.

Hasta ahora, esta medición se realizaba con equipos externos al paciente y no implantables. "El objetivo de nuestra investigación fue evaluar si esa señal que emitía este sensor hemodinámico interfería con las funciones básicas de estimulación y sensado del marcapasos, que son fundamentales para asegurar su buen funcionamiento", señala Galizio, que trabajó junto con el doctor José González, codirector de la misma división, el cardiocirujano Hugo Fraguas, el doctor en ciencias fisiológicas Juan Barra, el bioingeniero Sebastián Graf y el ingeniero Eduardo De Forteza.

Corazones similares

Para el ensayo, los investigadores decidieron utilizar ovejas adultas debido a que el corazón de estos animales es similar en tamaño y frecuencia cardíaca al del ser humano.

El procedimiento, que se practicó en el bioterio de la Universidad Favaloro, incluyó la implantación del marcapasos en cada animal y el control externo mediante un Holter, cuyos electrodos se colocaron de manera subcutánea y bajo anestesia cinco días antes de los marcapasos. Estos dispositivos se colocaron en el tejido celular al costado del cuello, un lugar seguro para el ensayo e indoloro para las ovejas.

Este trabajo, para Galizio, es un avance que permitirá ofrecerles a los pacientes más confort, mejor calidad de vida y mayor sobrevida. "El hecho de tener un sensor que detecte cambios en la mecánica del corazón y en el volumen sanguíneo haría que la frecuencia cardíaca aumente según las necesidades metabólicas de cada paciente -indica-. El potencial a partir de ahora es muy interesante."

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=671002

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:53 PM
Las canas son inevitables, pero no se sabe por qué

Los científicos no saben por qué el cabello humano se torna gris y blanco con el paso de los años, pero sí han descubierto que se trata de un procedimiento inverso a una forma de cáncer de piel, informó hoy la revista "Science".

noticiasdot.com
viernes, 14 enero 2005

Los investigadores del Instituto Dana Farber de Cáncer y el Hospital de Niños de Boston (Massachusetts), indicaron que han hallado la causa celular del encanecimiento mientras investigaban los orígenes del melanoma maligno.

"Las canas son la señal más obvia del envejecimiento en los humanos, pero su mecanismo en gran parte es desconocido", escribieron los investigadores encabezados por Emi Nishimura, del Departamento de Hematología y Oncología Pediátrica en el instituto Dana Farber.

Los científicos vincularon la pérdida de color del cabello a la producción cada vez menor de melanocitos, las células encargadas de producir el pigmento que da al cabello sus tonalidades juveniles.

Los melanocitos no sólo se hacen cada vez más escasos, sino que los que van quedando cometen cada vez más errores y se acumulan en el folículo, donde no sirven para dar color al cabello.

Estos descubrimientos no servirán para producir nuevas tinturas capilares rejuvenecedoras, pero podrían contribuir a resolver el misterio de las canas.

A los investigadores lo que más les interesa es la pauta de señales celulares que causa la muerte de las células productoras de pigmento, dado que el melanoma es peligroso por la razón opuesta: los melanocitos proliferan y forman tumores resistentes al tratamiento para eliminarlos. "Nuestra meta no es impedir el encanecimiento", dijo David Fisher, director del Programa de Melanoma en Dana Farber.

"Nuestra meta es prevenir o tratar el melanoma, y en la medida en que esta investigación revele los ciclos de vida de los melanocitos, queremos identificar una señal que haga que dejen de crecer las células de melanoma".

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:49 PM
¿Cuánto dinero necesitarás para tu jubilación? Más de lo que crees

Según el viejo dicho, lo que desconoces no puede hacerte daño. Sin embargo, cuando se trata de la planificación de la jubilación este viejo dicho no funciona.

Universia-Knowledge@Wharton

La mayoría de la gente comprende, al menos superficialmente, que cuanto antes se empiece a planificar la jubilación, mejor. Apartar algo de dinero ahora en lugar de hacerlo más tarde, significa que a largo plazo se dispondrá de más activos. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es la cantidad de dinero que necesitará para vivir durante sus años dorados.

Concretamente, en opinión de expertos de Wharton las personas infravaloran peligrosamente la posibilidad de que puedan sobrevivir a sus activos. De hecho, Olivia S. Mitchell profesora de gestión de seguros y riesgos, nos ofrece un consejo muy valioso: podría ser una buena idea suponer que durante los años de la jubilación se va a necesitar el mismo nivel de ingresos que en la actualidad.

Mitchell, directora ejecutiva del Pension Research Council de Wharton, dice que la gente suele centrarse en la “fase de acumulación” del plan de jubilación, esto es, esos años en los que se trabaja, se aparta algo de dinero y se han de tomar decisiones como cuánto dinero se debería destinar a acciones, a bonos o a inversiones en activos monetarios. Lo que no se paran a pensar es cuánto dinero necesitarán cuando dejen de trabajar.

“Mucha gente no tiene buena información sobre cuáles serán sus gastos tras la jubilación”, dice Mitchell. “Sabemos a partir de nuestras investigaciones en el Pension Research Council que se infravalora significativamente la necesidad de seguros que cubran los cuidados a largo plazo y las residencias de la tercera edad. La gente tampoco sabe qué costes médicos podrá tener. Y mucha gente no presta la suficiente atención a los riesgos asociados a la inflación. Últimamente no hemos tenido mucha inflación, pero incluso si la tasa es baja, a lo largo de 30 años de jubilación el daño que podría causar sobre los ingresos sería considerable”.

Tal vez la faceta menos explorada de la planificación de la jubilación es el riesgo de longevidad. “La gente no suele pensar en la muerte; no es un tema al que nadie le guste enfrentarse”, en opinión de Mitchell. “Cuando la gente piensa en la muerte, a lo sumo piensan en la esperanza de vida. Pero puede que no entiendan que cerca de la mitad de la población vive más allá de la esperanza de vida. En especial las mujeres pueden vivir hasta alcanzar los 90 e incluso los 100 años”.

Falta de preparación

Un sinfín de estudios demuestra que la gente no está preparada adecuadamente para su jubilación. En una encuesta de mayo de 2003 elaborada por MetLife –una de las principales aseguradoras de vida-, se preguntaba a personas entre 56 y 65 años una serie de cuestiones diseñadas para comprobar sus conocimientos en temas de jubilación y planificación de los futuros ingresos. Como término medio, los encuestados tan sólo respondieron correctamente a 5 de las 15 preguntas.

La mayoría de los encuestados infravaloraban la esperanza de vida de una persona de 65 años, y no creían que la longevidad constituía un riesgo significativo en la planificación de su jubilación. A la pregunta, “¿Cuál es el mayor riesgo financiero al que se enfrentan los jubilados?”, tan sólo el 23% contestaba correctamente que el riesgo de longevidad. Otra de las cuestiones: “Un individuo que alcanza la edad de 65 años tiene una esperanza de vida de 85 años. ¿Cuál es la probabilidad de que viva más de los 85?” Tan sólo el 37% contestaron la respuesta correcta, que es el 50%.

Otro estudio, publicado en la edición del 23/24 de agosto del Financial Times de Londres y elaborado por Watson Wyatt, una asesoría de recursos humanos, examinaba como el mercado de valores, al alza en los últimos 3 años, ha afectado a los planes de jubilación de los trabajadores. Se encuestaron a 4.500 residentes en el Reino Unido con edades comprendidas entre los 50 y los 64 años, y se encontró que cerca de un cuarto de los encuestados había experimentado pérdidas del 25-50% en sus carteras de acciones, mientras que cerca de un quinto había perdido entre el 11-25%. Muchos de los encuestados afirmaban que no habían tenido otra elección más que retrasar la jubilación.

Los resultados de una encuesta publicada el 12 de agosto por Merrill Lynch muestran básicamente lo mismo. Sólo el 47% de los estadounidenses encuestados como parte del estudio Retirement Preparedness Survey de Merrill Lynch manifestaban tener “bastante confianza” o bien “mucha confianza” en que, cuando llegue su jubilación, habrán ahorrado el dinero suficiente. Dicho porcentaje es mucho menor que el 90% de 1998, un año en que todavía el mercado estaba al alza. Es más, un tercio declaraban que creían que no podrían retirarse a la edad de 65 años y sólo el 20% decía tener “mucha confianza” en su capacidad de inversión.

Durante unas declaraciones, Cynthia Hayes, ejecutiva de Merrill Lynch, decía: “Sabemos que los americanos tradicionalmente no han ahorrado lo suficiente para su jubilación, pero los resultados de este estudio de 2003 sirven como llamada de atención para los patrocinadores de los planes, los inversores individuales y las entidades que ofrecen servicios financieros”.

Mitchell de Wharton señala que aquellas personas con altos niveles de renta no son necesariamente los que mejor planifican su jubilación. “Investigaciones han demostrado que la insuficiencia de ahorro para la jubilación está presente en todos los niveles de renta y de riqueza”, decía Mitchell. “En algunos casos, incluso es peor para aquellos con mayores niveles de renta. Desde luego, estas personas están en una posición en la que pueden ahorran muchísimo, pero también suelen gastar mucho. Ahorrar no forma parte de su rutina necesariamente”.

El factor inercial

Brigitte Madrian, profesora en el departamento de políticas públicas y empresa de Wharton, dice que muchos trabajadores no planifican adecuadamente su jubilación debido a una inercia absoluta. Madrian ha investigado en profundidad el modo en que se diseñan los planes 401(k) en treinta grandes empresas estadounidenses a lo largo de los últimos años, y cómo éstos afectan las decisiones de ahorro de los empleados.

“Lo sorprendente de este estudio es descubrir lo importante que es diseñar el plan para animar a la gente a ahorrar dinero”, dice Madrian.

Una de las características clave de los planes 401(k) es que ofrece opciones con respecto a la cantidad de dinero con la que la gente puede contribuir, cómo asignar los activos y, tal vez lo más importante, la opción de decidir si los trabajadores de hecho quieren participar. Durante muchos años se suponían que tener muchas opciones era el mejor enfoque para diseñar planes, ya que se ofrecía a los empleados la libertad de elegir. Pero muchas empresas descubrieron que los planes 401(k) no conseguían ni por asomo tasas de participación universales a pesar de todas las opciones que contemplaban.

Madrian encontró que aunque en un principio tenga sentido ofrecer a la gente diferentes posibilidades de inversión, opciones y flexibilidad, de hecho lo que causa es confusión entre gran parte de los empleados. Así, muchos deciden no participar en los planes 401(k) que su empresa les ofrece. Madrian ha estudiado una posible solución para supera tal inercia: en lugar de pedir a los trabajadores que se acojan a un plan 401(k), las empresas podrían automáticamente incluirlos y obligarles a vencer su inercia tan sólo si no quieren adherirse al plan. Las tasas de participación en los planes 401(k) de las empresas que han puesto en práctica este enfoque son mucho mayores.

“Con los planes 401(k) estándar no participas en ellos a no ser que hagas algo para remediarlo: entrar en la página web de tu empresa y rellenar un formulario o llamar por teléfono a la línea de prestaciones”, explica Madrian. “Cuando tienes esta clase de mecanismos de adhesión, tan sólo dos tercios de los empleados participan en los planes. Pero en los últimos años varias empresas han probado un pequeño cambio: automáticamente se incluye a todos los trabajadores en el plan. No es obligatorio que los empleados permanezcan en él; pueden ir a la página web de la empresa o llamar por teléfono y pedir que les excluyan del plan. Cuando las empresas establecen este tipo de mecanismo de adhesión automática observan como las tasas de participación entre los empleados aumentan hasta un 90%.

Las empresas que han adoptado la adhesión automática no empiezan a deducir de manera inmediata las contribuciones en las nóminas de sus empleados. Normalmente los trabajadores disponen de 30 a 60 días para manifestar que no desean participar en el plan; después de dicho plazo se empiezan a deducir las contribuciones.

No se disponen de datos sobre el número de corporaciones en Estados Unidos que han adoptado la adhesión automática, pero Madrian dice que estas empresas están muy satisfechas con los resultados conseguidos. Es más –señala-, el Internal Revenue Service aprueba la idea.

Algunas empresas muestran reticencias a la hora de adoptar la adhesión automática. Como muchos trabajadores no quieren ser molestados teniendo que tomar decisiones sobre la cantidad con la que se contribuye o la asignación de los activos –al menos no de manera inmediata-, las empresas por defecto tienen que tomar esas decisiones por ellos.

“Estaría bien si las empresas eligiesen cosas que funcionasen bien para la mayoría de los empleados, pero la mayoría de las empresas han elegido bastante mal“según Madrian. “Deducen tan sólo el 2-3% de la nómina del trabajador y lo depositan en un fondo de inversión en activos monetarios porque temen depositar el dinero de los empleados en un fondo de inversión en forma de acciones o bonos que de hecho podría obtener rendimientos negativos. Ahora ese es el miedo que tienen las empresas, pero creo que es injustificado. Las empresas podrían depositar el dinero de los empleados en una combinación de fondos -acciones y bonos-, y fondos de inversión en activos monetarios -que tendrían un menor riesgo- hasta que los empleados tomasen sus propias decisiones.

Un plan 401(k) puede jugar un papel destacado en la acumulación de activos, pero por sí misma la acumulación de activos no necesariamente proporciona una solución al riesgo de longevidad, esto es, la posibilidad de que un inversor viva más que los activos ahorrados para la jubilación. Mitchell y Madrian están de acuerdo en que la gente que quiera evitar tal posibilidad tendría que considerar adquirir una pensión vitalicia.

Un vistazo a las pensiones vitalicias

Una pensión vitalicia es un contrato por el cual la compañía aseguradora garantiza a la persona que compra la pensión vitalicia un flujo regular de ingresos durante un periodo de tiempo. Hay muchas clases de pensiones vitalicias. Las pensiones vitalicias diferidas están diseñadas para acumular activos fiscalmente diferidos a lo largo de un largo periodo de tiempo y normalmente se utilizan para tener unos ingresos estables tras la jubilación. Por el contrario, las pensiones vitalicias inmediatas empiezan a realizar los pagos inmediatamente y normalmente se adquieren a cambio de una sustanciosa contribución. Hay dos tipos de pensiones vitalicias diferidas: las fijas, en las que se paga un porcentaje fijo del interés garantizado por la empresa emisora durante un periodo de tiempo determinado, y las variables, cuyo valor fluctúa dependiendo del resultado de las acciones, bonos u otras formas en las que se haya invertido el principal.

La característica más importante de una pensión vitalicia variable, desde el punto de vista de eliminar el riesgo de longevidad, es que puede estructurarse de tal modo que proporcione ingresos durante todo el tiempo que viva la persona que adquirió la pensión vitalicia. Es más, una pensión vitalicia variable puede estructurarse para ofrecer una indemnización en caso de fallecimiento, que garantiza que el beneficiario recibirá, como mínimo, las contribuciones realizadas por la persona que adquirió la pensión vitalicia si ésta fallece antes de llegar a la edad de jubilación y por tanto, empiecen a realizarse los pagos.

Uno de los puntos negativos de las pensiones vitalicias variables es que pueden suponer un mayor gasto anual que otros planes de jubilación como las cuentas individuales de ahorro o los planes 401(k). Una desventaja de las pensiones vitalicias fijas es que los tipos de interés del mercado pueden aumentar mientras los tipos de la pensión vitalicia permanecen invariables.

Las pensiones vitalicias pueden servir como un componente importante del plan general de ahorro para la jubilación de los trabajadores. Es posible que además de adquirir una pensión vitalicia, un individuo quiera también tener activos en forma de acciones, bonos o fondos de inversión.

Pero Mitchell subraya que una pensión vitalicia debería considerarse básicamente como una especie de seguro, no como una inversión. “La función más importante de una pensión vitalicia es protegerte en caso de que vivas más que tus activos. Al fin y al cabo, se trata de un contrato de seguro, Mucha gente que ha escrito sobre las pensiones vitalicias en los periódicos y revistas no entienden su naturaleza fundamental como seguro. Las consideran una inversión, pero una pensión vitalicia y una inversión son dos cosas totalmente diferentes. No te compras una pensión vitalicia simplemente para ganar dinero. La adquieres para asegurarte que tendrás ingresos cuando tengas 97 años. ¿Consideras los seguros médicos una inversión? En realidad no. Los seguros médicos te ayudan a protegerte contra las enormes facturas médicas. Ahora, después de haber dicho todo esto, hay pensiones vitalicias variables que ofrecen ciertas características de inversión que pueden ser beneficiosas. Pero las pensiones vitalicias en estado puro suponen hacer aportaciones de dinero sabiendo que la aseguradora te abonará unas cantidades mensuales mientras vivas”.

¿Cuándo necesitarás?

Después de la jubilación, ¿cuánto necesitarás para vivir?

Por ejemplo, Merrill Lynch recomienda a la gente suponer que necesitará el 70% de los ingresos previos a la jubilación: si tus ingresos anuales son en la actualidad 100.000 dólares, deberías calcular que necesitarás unos 70.000 dólares cuando estés jubilado.

Pero Mitchell considera que puede que ese porcentaje no sea suficiente. “Los planificadores financieros tradicionalmente han manejado el 70-75% como tasa de reposición estándar. Pero si echas un vistazo a qué quiere la gente para cuando se retiren, la mayoría dice que les gustaría gastar aproximadamente la misma cantidad de dinero que gastaban antes de la jubilación. Tal vez no necesiten pagar el parking en el centro de la ciudad o gastar tanto en ropa como cuando trabajaban, pero es posible que decidan viajar o practicar caros hobbies como el golf. Mi sugerencia –y soy consciente que deprimirá a más de uno-, es suponer que necesitarás una tasa de reposición del 100%. Si al final acabas teniendo más dinero de lo que en realidad necesitas, mejor para ti. Apartar más dinero mientras trabajas y trabajar más años antes de jubilarte es una buena forma de seguro”.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:24 AM
Enero 13, 2005
LOS PENSIONISTAS SIEMPRE TIENEN RAZON

El año 2005 se inició para Rusia con un problema predecible: protestas espontáneas de pensionistas en San Petersburgo, dos ciudades de la zona céntrica del país - Vladimir y Samara - y las urbanizaciones satélites de la capital rusa, Solnechnogorsk y Khimki. Se trata de una categoría de ciudadanos que de entrada había acogido con recelos la reciente reforma del sistema de pensiones, mediante la cual se les despojaba de viejos privilegios, como por ejemplo la posibilidad de viajar gratis en los medios de transporte urbano, y a cambio se les prometía un incremento de la pensión.

Por: Dmitry Kosyrev (RIA NOVOSTI, especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación:13/1/2005

La reforma se había concebido con el propósito de mejorar la situación de la tercera edad, y sobre papel así parecía. Pero los ancianos en Rusia tienen mucha experiencia: habiendo escuchado por la televisión que la reforma supondría una mejora, ellos esperaron a que el cambio se hiciera efectivo y, tras calcular sus rublos y sus kopeks, salieron a protestar a la calle.

Semejante evolución de los acontecimientos se había predicho en más de una ocasión. Un analista de Morgan Stanley, Byron Wien, mencionó en relación con Rusia toda clase de eventuales contrariedades, incluida 'una segunda revolución', al confeccionar la lista de '10 sorpresas posibles de 2005'. Y aunque el listado de Wien trata de sorpresas, no de guiones evidentes, es comprensible en todo caso que los pensionistas rusos están muy molestos hoy.

Sabido es que las reformas de mercado que se están aplicando en Rusia durante la presidencia de Putin son mucho más profundas que cuanto habían hecho sus antecesores desde 1992. La sustitución de los privilegios por subsidios monetarios es lógica e imprescindible en plano macroeconómico. La práctica de subvenciones en especie, que se mantiene hasta la fecha en materia de pensiones o en el pago de alquileres y servicios comunales, no hace sino hundir toda la economía nacional. Pero la implementación administrativa de esa reforma, habida cuenta de la realidad rusa, no podía evitar conflictos. No hacía falta una Morgan Stanley para verlo, pues todos los medios rusos habían augurado de forma casi unánime problemas nada inferiores a los que mencionó Byron Wien. Uno podría afirmar a ello, por supuesto, que los jubilados, biológicamente menos capaces de reaccionar a las nuevas condiciones de manera flexible, siempre se equivocan. Este fenómeno puede observarse en cualquier caja de ahorros del Sberbank cuando se produce un cambio de tarifas comunales o hasta de simples formularios, pues enseguida se forma una cola larguísima de ancianos, muchos de los cuales tienen problemas con la vista y el oído, de modo que resulta necesario explicar mil veces a cada uno de ellos qué es lo que ha cambiado y cuánto o a quién deben pagar ahora.

Sin embargo, sería más razonable pensar que los pensionistas siempre tienen razón. Al menos en Rusia, cuya transición al mercado a principios de los 90 liquidó los ahorros de varias generaciones mayores y en la cual la inflación y el colapso del antiguo sistema de pensiones públicas transformaron de la noche a la mañana a millones de ancianos en pobres, dejándoles para la subsistencia 20 ó 30 dólares mensuales cuando la depreciación de la moneda nacional alcanzaba tres dígitos. Habiendo pasado por esa experiencia, los pensionistas tienen todo el derecho moral para sospechar todos los pecados habidos y por haber en una burocracia ineficiente.

Y lo importante es que tales recelos son fundados, porque los ejecutores de esas nuevas leyes que sobre papel parecían razonables la han hecho buena otra vez.

Tanto, que el motín de los jubilados fue el primer tema abordado por la Cámara baja del Parlamento, Duma de Estado, al término de las largas vacaciones del Año Nuevo. En su sesión plenaria del miércoles, la Duma debatió el texto de un llamamiento al Gobierno y al Fiscal General de la nación con motivo del incumplimiento de la ley sobre subsidios.

Habiendo pasado las vacaciones en sus respectivos distritos electorales, los legisladores volvieron a la capital con numerosos testimonios que conocieron sobre el terreno. El presidente de la Cámara baja Boris Gryzlov y el jefe del Comité de la Duma para el trabajo y la política social Andrey Isaev contaron entre otras cosas que las autoridades regionales tienen derecho a preservar las subvenciones en especie si carecen de recursos presupuestarios para sustituirlas con subsidios monetarios. Tal oportunidad, al decir de Gryzlov, ha sido desaprovechada. La nueva ley contempla, asimismo, que la financiación de los subsidios no puede reducirse en volumen ni en número de destinatarios, y que sólo se pretendía darles una expresión monetaria a los privilegios existentes. No obstante, todo indica que las autoridades locales han decidido ahorrar a expensas de los pensionistas. Es más. Incluso en la época de reformas liberales, los ancianos se beneficiaban de ciertas facilidades para el acceso gratuito a algunos fármacos de prescripción, y nadie pensaba despojarles de este privilegio, pero en el fragor de las fiestas los funcionarios de Salud y Desarrollo Social no han tenido tiempo o habilidad suficiente para explicar a todas las farmacias cómo va a funcionar dicho sistema en adelante.

Por último, el tema del transporte gratuito. El alcalde de una de las ciudades rusas en que se han celebrado protestas, la de Vladimir, compensó la supresión de este beneficio sólo para aquellos pensionistas que cobran menos de 1.600 rublos mensuales (poco más de 50 dólares), según los diputados de la Duma. También en las afueras de Moscú la supresión de viajes gratuitos es el problema más acuciante. Decenas de miles de jubilados residentes en la Región de Moscú vienen a la capital para ganarse la vida, y una vez suprimida la gratuidad del transporte, sus de por sí modestos ingresos se reducen casi a la mitad.

* Dmitry Kosyrev, comentarista en temas políticos de RIA NOVOSTI.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:36 PM
Enero 11, 2005
La pérdida de peso podría preceder a la demencia en ancianos

Son las conclusiones de un estudio realizado por científicos británicos entre cerca de 2.000 personas en Japón. Todavía falta probar si revertir el adelgazamiento impediría este deterioro mental


Infobae.com
Martes 11 de Enero de 2005

Según un estudio publicado por la revista Archives of Neurology, la pérdida de peso podría ser el antecedente de la demencia senil o Alzheimer. Sin embargo, impedir este adelgazamiento no impidió el deterioro, aunque sí contribuyó a alejar la dependencia de estas personas de otros, las caídas y la dificultad para que sanen las heridas.

En el estudio, que duró tres décadas e involucró a 1.890 hombres japoneses de 77 años y más, los investigadores identificaron a 112 hombres que desarrollaron demencia. Una gran proporción de los pacientes  con problemas había perdido alrededor de 5 kilos, o el 10 por ciento de su peso corporal, en un período de dos a cuatro años antes de que se presentaran los primeros síntomas de demencia.

El autor del estudio, Robert Stewart, del Instituto de Psiquiatría de Londres, afirma que los investigadores hallaron una asociación similar entre la pérdida de peso y la enfermedad de Alzheimer, así como con la demencia vascular.

En tanto, en un editorial adjunto, Michael Grundman, de la empresa Elan Pharmaceuticals en San Diego, California, dijo que se necesitan más estudios para hallar si la buena nutrición y el impedir la pérdida de peso podría al menos retardar el curso de la demencia.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:30 PM
Enero 10, 2005
Un hogar modelo que necesita padrinos

hogar_modelo.JPGEn Burzaco: casi 200 adultos mayores hacen un llamado

Todos pertenecen a la comunidad judía y la mayoría supera los 80 años; se ayudan con las donaciones

La Nación
Lunes 10 de Enero de 2005


Casi todos tienen la misma edad que la existencia del hogar. Y otros incluso la superan. Son 200 los adultos mayores que viven en el Hogar Israelita Argentino para Ancianos, en Burzaco, que ya cumplió 89 años. La mayoría de ellos sufre carencias económicas y afectivas.

"Esta es su casa y así queremos que lo sientan", explica Samuel Senderovsky, director del hogar desde hace un año, donde viven adultos mayores de la colectividad judía.

Esta asociación civil sin fines de lucro tiene un predio de 16 hectáreas, donde los pensionados viven rodeados de árboles y hasta adoptan los perros de la zona que se quedan sin casa.

"Nos ocupamos de la asistencia integral de todos ellos. Acá hay médicos las 24 horas, psicólogos, asistentes sociales y otras especialidades. Tienen todo lo que necesitan, incluido el afecto", dice el presidente de la asociación, Salomón Aizenberg.

Paseos fuera del hogar

El 80% de ellos sufre algún grado de incapacidad. Muchos de ellos no tienen la posibilidad de movilizarse y los que pueden hacerlo salen a pasear con personal del hogar: ya han asistido varias veces al Teatro Colón.

También se les brindan talleres de literatura, de periodismo, de teatro, de música, de yoga y actividades físicas para trabajar sobre lo motriz.

"El promedio de edad es de 88 años. Muchos de ellos no reciben visitas y otros tienen a sus hijos en el extranjero, por lo que pueden venir poco seguido", dijo Senderovsky, quien espera que muchos voluntarios se sumen al proyecto de adoptar a un abuelo. Incluso viven en el hogar cuatro personas que padecieron el Holocausto.

"El objetivo es darles una vida social. Y no que su única actividad sea ver a los médicos", agrega Aizenberg. Los empleados trabajan en la atención directa, divididos en turnos durante las 24 horas. Además de otros casi 60 profesionales que se alternan. "No se para nunca", afirma Senderovsky.

Los que pueden movilizarse tienen sus cuartos con televisor. Los comparten con otro, de esta manera no están solos durante la noche. "Me atienden como a una reina", afirma Paulina Lubelski, de 75 años, una psicóloga que disfruta de los desayunos literarios que se organizan en el hogar.

"Hay gente a la que nunca la vienen a ver y yo las escucho. Mis hijas vienen siempre y todos las quieren", dice Lubelski. Añade que la pone "feliz" que tanto verde la rodee. "Acá hay gente que se casa, o se ha puesto de novio. Yo llegué con mi esposo, y acá cumplimos los 50 años de casados antes de que él muriera", dijo.

Miguel Vainroj tiene 78 años y hace tres que vive en el hogar. Su esposa murió hace unos días, pero él no deja de planificar el futuro.

Estudiantes universitarios

"Preparo el cine en un televisor grande para que todos los sábados disfrutemos entre todos. Elijo las películas, hay cosas que no traigo, como las del Holocausto. La idea es alegrarnos", relata Vainroj, que también se preocupa por organizar el té.

Junto con Víctor Lumeellski, de 94 años, va a la Universidad de Lomas de Zamora a estudiar antropología. Además, Vainroj aprendió a manejar la computadora.

Los dos siempre están juntos. "Me conviene ir al lado de él porque me defiende. Es más grandote", afirma pícaramente el hombre de 94 años.
En cada una de las tres grandes casas hay asambleas donde se tratan todos los problemas que ellos plantean. El hogar cuenta con enfermería, espacios para jugar a las cartas y escuchar música; también hay un templo.

La gran cocina está a cargo de David Arari, que se preocupa para que cada uno tenga su comida caliente y la indicada por la nutricionista. "De acá no me saca nadie, estoy por voluntad y muy feliz", afirma Sabsai Ivenskis, de 81 años.

El hogar, desde hace unos años, se sostiene únicamente con donaciones, con socios y con lo que pueden aportar algunos de los familiares.

Son muchas las necesidades que tienen los adultos mayores que allí están viviendo, desde pañales hasta muebles. Todo es útil. También necesitan voluntarios para acompañar a los abuelos que están solos. Quienes puedan colaborar tienen que llamar al (011)4961-4071/73 o enviar un mail prensahiapa@netizen.com.ar

Por María Helena Ripetta
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=670034

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:21 PM
Telefonía móvil adaptada, celulares para todas las necesidades

Información sobre el estado de la batería, el nombre de quien llama o los mensajes llegan a través de la vista. Pero hay gente con ciertas discapacidades que no puede acceder a estos datos. Personas mayores, con deficiencias visuales o auditivas son el blanco de una creciente oferta de teléfono adaptados

Por Toñi Herrero Alcántara  
Clarín
10.01.2005


La consideración general de la que parten fabricantes especializados como la empresa española es que en la oferta actual de telefonía móvil predomina el diseño frente a la usabilidad: cada vez es más sofisticada y difícil de usar, especialmente para personas con necesidades especiales o con algún tipo de discapacidad. Y no son pocos: en Europa unos 22,5 millones de personas tienen deficiencia auditiva. En España hay aproximadamente un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva de distinto grado y tipo.

Discapacitados visuales y personas mayores son otros grupos que precisan de distintos tipos de ayudas técnicas para eliminar las barreras de comunicación. Por ello algunas empresas están centrando en ellos su atención y desarrollando y ya comercializando productos adaptados a sus necesidades. “La tecnología, en términos generales, no se adapta a los usuarios, sino que son más bien éstos los que se adaptan a la misma”, remarca Maite Ruffo, responsable de márketing de Owasys.

La compañía señala algunas muestras de ello: teléfonos móviles cada vez más sofisticados y difíciles de usar; interacción mediante el uso masivo de iconos; creciente número de funciones con el consiguiente aturdimiento de muchos usuarios; aumento del tamaño de las pantallas en detrimento del teclado. “En definitiva, en el diseño prevalece la modernidad frente a la usabilidad. Así encontramos que mientras la tecnología avanza y la población en general se hace más experta, estos avances se alejan de quienes no pueden acceder a ella y los deja en cierta medida alejados y aislados”.

Teléfonos específicos

Y estos grupos tienen ciertas necesidades que pueden cubrir con la telefonía móvil, movilidad, independencia, uso de la voz. “En general, tienen necesidad de un teléfono básico y que aporte seguridad y comunicación”, comenta Ruffo. Por todo ello, Owasys diseña pensando en las necesidades, limitaciones y forma de favorecer la integración y autonomía de los usuarios con necesidades especiales.

La compañía cuenta con dos terminales en el mercado: el Owasys 22C, un teléfono para personas ciegas o con gran discapacidad visual; y el Owasys 112C, especialmente diseñado para personas mayores y personas con discapacidad. Algunas de las características de estos teléfonos móviles son la batería de alta capacidad, los teclados adaptados, la antena oculta integrada y el manos libres de excelente calidad.

Los operadores, que tampoco son ajenos a los usuarios nuevos que les puedan reportar estos nuevos terminales, están participando también de estas iniciativas de adaptabilidad y accesibilidad. “Acercar aún más la telefonía móvil a los ciegos era, además de una justa aspiración de estas personas, un compromiso de Telefónica Móviles por satisfacer sus necesidades específicas de comunicación”, señala Javier Aguilera, consejero delegado de Telefónica Móviles España, en referencia al acuerdo con Owasys para distribuir el Owasys 22C.

Otras soluciones

A este interés se han unido empresas que tratan de hacer accesibles sus productos a estos grupos a través de soluciones. Algunos fabricantes están sensibilizados al respecto, como es el caso de Nokia, que dispone de una página web dedicada exclusivamente a las soluciones para permitir a personas con discapacidad usar sus terminales. El fabricante finlandés presenta diferentes productos y soluciones para adecuar el uso de su telefonía móvil a deficiencias visuales, auditivas, cognitivas, de lenguaje o a personas mayores.

El trabajo junto con asociaciones de afectados empieza a dar sus frutos. En este sentido un acuerdo entre Vodafone y la Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) ha permitido crear dispositivos que resuelven los problemas técnicos de interferencias generados al usar el móvil cuando se lleva un audífono.

Por otro lado la Fundación Vodafone ha puesto en marcha junto a la Confederación Estatal de Sordos Españoles un proyecto para adaptar el móvil a los sordos que sólo puedan comunicarse con lenguaje de signos o texto. “Actualmente cuentan con los SMS aunque no les permite una comunicación rápida. Se trata de establecer una comunicación tipo chat”, comenta Satur Torres, responsable técnica de Fundación Vodafone. En el proyecto se están usando terminales tipo PDA con GPRS para facilitar el intercambio de mensajes.

Cuidado diseño

“Ahora se está trabajando para adaptar el software a otras terminales pues no buscamos terminales específicos para estos colectivos. Pretendemos que las personas con discapacidad puedan elegir entre las distintas opciones y que tengan una ayuda para evitar la barreras de acceso”, destaca Torres. Vodafone dispone también de una aplicación para las personas ciegas denominada Speakingphone que les permite hacer uso de las comunicaciones móviles a través de un lector de pantalla que lee los mensajes, menú y llamadas entrantes.

Ruffo remarca la diferencia entre productos accesibles y adaptados, como serían los de Owsys. “Las soluciones que hacen la telefonía móvil accesible requieren que el usuario sepa usar el móvil pues a veces hay que instalar software, etc.”, explica la responsable de marketing de Owasys. “Nosotros lo queremos hacer fácil. Un software intuitivo y un hardware específico lo hacen más fácil al usuario”. De ahí la oferta que empieza a florecer de terminales y dispositivos pensados, diseñados y desarrollados especialmente para salvar discapacidades e impedimentos específicos.

La Vanguardia.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:18 PM
Un menú especial para alargar la vida

menu.jpgPara aquellos que sueñan con vivir el mayor tiempo posible, expertos elaboraron una dieta que suma seis años

Infobae.com
Lunes 10 de Enero de 2005

El pescado, el vino, el ajo, el chocolate y las almendras son los ingredientes de una dieta capaz de alargar la vida de los hombres en casi seis años y la de las mujeres en casi cinco.

Según un estudio elaborado por la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), la combinación en la medida adecuada de todos estos ingredientes reduce el riesgo de sufrir dolencias cardiovasculares en un 76%.

Los doctores buscaron documentación sobre comidas para reducir el riesgo cardiovascular y elaboraron el menú de la longevidad.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:15 PM
La Comisión Europea abre una consulta para acercar las nuevas tecnologías a la población discapacitada y de más edad

La Comisión ha iniciado un periodo en el que invita a todos los sectores sociales europeos a pronunciarse sobre cómo ampliar la utilización de las tecnologías de la sociedad de la información entre las personas discapacitadas y de más edad, los sectores a los que más cuesta usarlas y entre los que un gran número de personas afirma que sí lo haría si supiera cómo.


Aquí Europa
Bruselas 10/01/2005

La apertura del plazo de este periodo de consultas se inició hoy y concluirá el próximo 12 de febrero, según indicó hoy la Comisión, que tomará como base las conclusiones de este estudio para elaborar una comunicación sobre el acceso a estos productos y servicios que se presentará a más tardar en junio de este año.

El objetivo de las consultas es ver cómo se puede conseguir que un gran número de europeos superen las dificultades que encuentran a la hora de utilizar dispositivos de nuevas tecnologías, como un teléfono móvil, un ordenador o los servicios de Internet.

Según el estudio del caso que realizó la Comisión, existen en toda la UE unos 90 millones de euros que no se pueden beneficiar de todas las ventajas que ofrece la tecnología de la información simplemente porque desconocen el modo de utilización.

Y esta no es solo una cuestión de mayor adaptación al entorno actual, sino que se ha comprobado que tiene también componentes económicos, puesto que la Comisión señala que muchas personas implicadas han sido ya consultadas y han manifestado que comprarían estos productos si supieran cómo utilizarlos, con las ganancias que esto aportaría para el mercado tecnológico.

Concretamente, la Comisión cifra en el 48% de los ciudadanos europeos de más de 50 años de edad las personas que declaran que consumirían estos productos si supieran cómo utilizarlo.

Cuestión de integración

Existe, además, otro motivo. La comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding indicó que se debe también a una cuestión de integración social. Para ella, "las tecnologías de la información y de la comunicación pueden ser poderosos instrumentos para acercar a la gente, mejorar su bienestar y su salud y hacer su empleo y su vida social más ricas y gratificantes".

Teniendo esto en cuenta, la comisaria considera que "sin embargo, 90 millones de personas no pueden beneficiarse plenamente de estas ventajas, debido a su edad o a su minusvalía". Para solucionar este problema, la consulta se dispone a recabar información que la Comisión utilizará después en tres ámbitos fundamentales: los mercados públicos, la certificación y la utilización de la legislación.

En el primer caso, se pretende actuar sobre los mercados públicos por medio de la elaboración de exigencias comunes a todos los Estados miembros para facilitar la adquisición de estos bienes y servicios relacionados con la sociedad de la información.

Se contempla también redactar un mecanismo de certificación que dotará de una "etiqueta de calidad" a los productos con los que los sectores de la población afectados puedan superar sus inconvenientes a la hora de utilizarlos.

Por último, se estudiarán medidas legislativas sobre la accesibilidad a estos productos. Aunque la Comisión admite que algunos Estados miembros ya las ponen en marcha, considera que existen indicios para pensar que una harmonización normativa mejoraría el acceso a las tecnologías de la sociedad de la información en toda la UE.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:11 PM
Un signo anticipado del mal de Parkinson

Cuando el mal de Parkinson ha avanzado lo suficiente, sus síntomas son tan desgarradores como inconfundibles: temblores en las extremidades, dificultad para controlar el movimiento y, a la larga, parálisis.

Por Scott Hensley
The Wall Street Journal
9 de enero de 2005

Pero en las etapas iniciales es difícil encontrar indicios reveladores. Un doctor que observa un parpadeo infrecuente o un ligero temblor puede diagnosticar el mal del Parkinson, mientras que otro puede descartar los síntomas y concluir que no hay nada que temer.

Cuando aparecen los síntomas inequívocos el mal de Parkinson ha estado socavando el organismo durante años, destruyendo un 60% o más de las células cerebrales que controlan el movimiento voluntario.

Ahora los científicos de la farmacéutica estadounidense Pfizer creen haber hallado una prueba sencilla lo suficientemente sensible para detectar los sutiles cambios biológicos provocados por el Parkinson y lo suficientemente específica para evitar falsas alarmas. Se trata de analizar cómo hablan las personas.

Si nuevos estudios confirman esta conclusión, la prueba podría ser una forma más precisa de diagnosticar el mal de Parkinson antes de que un gran número de células del cerebro se pierdan irremediablemente, y acelerar el desarrollo de nuevos fármacos.

Los investigadores de Pfizer razonaron que era posible detectar el mal analizando el habla de las personas. A partir de las observaciones de otros científicos concluyeron que los titubeos y tropiezos que luego se aprecian en el movimiento de grandes músculos pueden hacerse aparentes con anterioridad en las agitaciones y temblores de los diminutos músculos que forman parte del habla, incluyendo las cuerdas vocales.

En 2001, el neurocientífico de Pfizer Peter Snyder y sus colegas comenzaron a trabajar con un sistema computarizado para analizar la variabilidad del tono al hablar y la duración de las pausas entre consonantes y vocales. Para poner a prueba sus técnicas, los investigadores estudiaron grabaciones de personalidades diagnosticadas con Parkinson, como el actor Michael J. Fox y el boxeador Muhammad Ali. Se concentraron en personas de las que existían abundantes grabaciones hechas tanto años antes como después de su diagnóstico. Los científicos de Pfizer descubrieron que quienes padecen de Parkinson hablaban con una leve cadencia monótona años antes de que fueran diagnosticados, aunque los cambios eran tan leves que no eran perceptibles para el oído humano.

Un test posterior confirmó los hallazgos en cuatro pacientes diagnosticados recientemente con el mal. Los resultados aparecieron en la revista Journal of Neurolinguistics de noviembre.

Aunque el test de voz de Parkinson toma unos siete minutos y precisa de un equipo que cuesta sólo unos miles de dólares, la escasez de opciones de tratamiento para pacientes con un estado leve de Parkinson limita su utilidad. "Si no hay nada que se pueda hacer, ¿por qué decirle a la gente que tiene el mal?", señala Howard Hurtig, neurólogo de Filadelfia.
   

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:09 PM
Enero 09, 2005
Cómo pueden evitar los países ricos la amenaza de una crisis en sus sistemas de pensiones

El rápido proceso de envejecimiento de la población en los países industrializados plantea una serie de problemas en los mercados de bienes de consumo y de capital, incluyendo el riesgo de que los planes de jubilación -públicos o privados- no puedan sostenerse a medida que la población jubilada se dispare durante los próximos 20 años.

Universia-Knowledge@Wharton

Este boom de jubilaciones también tendrá consecuencias para los países en desarrollo. Si el capital mundial es monopolizado por los países que envejecen, es muy posible que crezca el grado de resentimiento hacia los países ricos y se genere un clima de inestabilidad global. Pero si se utiliza el capital de una manera eficiente para crear nuevas inversiones y empleos en los mercados emergentes, los ricos países que envejecen podrían ser capaces de evitar la amenaza de crisis que planea sobre las jubilaciones.

El alcance del problema global del envejecimiento de la población, junto con la posibilidad de soluciones a escala mundial, fueron temas tratados hace varias semanas en la conferencia sobre Risk Transfers and Retirement Income Security (Transferencias del riesgo y garantías del pago de las pensiones), patrocinada por Pension Research Council (Consejo de investigación de pensiones) de Wharton y Financial Institutions Center (Centro de Instituciones Financieras).

Olivia Mitchell,directora ejecutiva del Pension Research Council, y Richard J. Herring, codirector de Wharton Financial Institutions Center, ejercieron de anfitriones, contando con la participación de varios profesores de Wharton. Un iinforme previo sobre esta conferencia abordó el tema de cómo ayudar a los trabajadores a gestionar mejor el riesgo de invertir en sus planes de jubilación.

George Votja, presidente del Financial Services Forum (Foro de servicios financieros) y del Financial Institutions Center (Centro de instituciones financieras), abrió el turno de ponencias con una referencia a los atentados del 11 de septiembre y al potencial de que la violencia continúe en un mercado mundial caracterizado por enormes disparidades.  En su opinión, los países ricos deben incrementar sus ayudas directas, pero también avanzar en cuestiones de comercio e inversión.  “Ahora está empezando a destacar un tema: que las principales economías del mundo van a verse seriamente perjudicadas debido al envejecimiento de la población. La fórmula de la prosperidad mundial está en peligro”.

Maureen Culhane, miembro senior del grupo de gestión de asociaciones estratégicas de GoldmanSachs, comenzó su exposición haciendo referencia a las tendencias demográficas actuales, las cuales muestran claramente un proceso de envejecimiento de los países desarrollados mientras el futuro crecimiento de la población descansa sobre los países más pobres.  En su opinión, las consecuencias se dejarán sentir en los mercados de capital, en los productos de consumo y en todos los sectores, incluido defensa. “El envejecimiento global de la población provocará cambios en todo el planeta”.

Culhane señaló como en 1950 entre los doce países más poblados del mundo había siete considerados desarrollados: Estados Unidos, la Unión Soviética, Japón, Alemania, el Reino Unido, Italia y Francia. Pero para el 2050, en las predicciones de las Naciones Unidas sólo Estados Unidos permanece en la lista. Los demás habrán sido desplazados por Pakistán, Nigeria, Brasil, Congo, Etiopía, México y Filipinas.

“Presten atención a los nombres de estos países”, dijo Culhane, añadiendo que los cambios en la distribución de la población mundial, desde los países ricos a los pobres, tan sólo incrementará el resentimiento global. “Mientras Europa, Japón y Estados Unidos tienen aproximadamente la misma renta per cápita, esta otra lista de países está todavía en los 800 dólares al año y además pueden vernos a través de la televisión o Internet”.

Según Culhane, las tasas de fertilidad serán la principal causa del desplazamiento, y explicó que las tasas de natalidad normalmente disminuyen a medida que aumenta la renta de la población y los niveles educativos de las mujeres. Culhane citó datos de la ONU que muestran que la tasa de fertilidad en Europa durante el periodo 1960-65 era de 2,6 hijos por mujer, mientras que en la actualidad es de 1,3, aunque se prevé que suba al 1,8 para 2045-50. Estas mismas cifras, tanto las actuales como las previstas, son también válidas para Japón. En Estados Unidos, entre 1960 y 1965 la tasa era de 3,3 y en la actualidad es 1,6, estimándose que dentro de cuarenta años alcanzará el 1,9.

Las tasas en Asia y Latinoamérica ahora se sitúa alrededor de 2,5 hijos por mujer, y se prevé que descienda hasta 2,1 para los años 2045-50. Se estima que África, con una tasa actual de 5,0, se sitúe en 2,4 dentro de cuarenta años.

Sin embargo, a Culhane ese incremento previsto en los países industrializados le resulta sospechoso.  “Todas estas predicciones se han elaborado en un contexto de recuperación económica, suponiendo que las cosas van a mejorar. Si este no es el caso todos esas predicciones serían mucho más negativas”.

Por otro lado, la esperanza de vida –que ha aumentado considerablemente en los países ricos debido en parte a las mejoras de la asistencia sanitaria- es otro factor a tener en cuenta en el problema del envejecimiento de la población. Se prevé que Japón lidere dentro de 40 años las estadísticas en cuanto a esperanza de vida, con 88 años, mientras Europa, Estados Unidos y Canadá se sitúan por encima de los 80. Asimismo, se espera que la población activa -que normalmente es la que sostiene el sistema de pensiones público-, disminuya como porcentaje de la población total en muchos países.

No obstante todavía la inmensa mayoría de la riqueza mundial sigue en manos de esas poblaciones que envejecen más rápidamente, explicaba Culhane. “Síguele la pista al dinero y comprobarás como todo el dinero está en Occidente”. Según estadísticas de 1998, Estados Unidos tenía el 46% del total de los activos financieros del mundo -estimado el total en 63 billones de dólares- y tan sólo ocho países controlaban el 92% de los activos.

Es probable que el crecimiento económico y la productividad se desaceleren a medida que las poblaciones vayan envejeciendo, añadía Culhane. Durante la etapa de mayor industrialización de Japón en treinta años su PIB se triplicó. Ahora se estima que aumentará tan sólo un 35% de aquí al año 2050. “Con pequeñas tasas de crecimiento del PIB resulta muy difícil estimular la economía de un país”. No obstante señaló como para la mayoría de las variables Estados Unidos muestra un mejor comportamiento que otros países occidentales en cuanto al proceso de envejecimiento, con mayores tasas de natalidad y un millón de inmigrantes al año.

En muchos países ricos se han estado prometiendo grandes beneficios tras la jubilación. “¿Qué pueden hacer para pagar altas pensiones?”, se pregunta Culhane. “Bueno, tenemos altos impuestos”. Pero Culhane también afirma que estos niveles impositivos tan elevados van a acabar ahogando la competitividad global.  Señala por ejemplo a Alemania, donde los trabajadores únicamente perciben el 49% de su sueldo. La seguridad social y otros impuestos se llevan el 34% del salario de un trabajador alemán y el impuesto sobre la renta otro 17%. En estas condiciones no hay empresas interesadas en establecer nuevos negocios en Alemania; “ni una”, remarca.

Paul S. Hewitt, director de Global Aging Initiative (Iniciativa para el proceso global de envejecimiento de la población), presentó igualmente unas perspectivas poco halagüeñas para los países en proceso de envejecimiento poblacional. Sin embargo sugería como existe la posibilidad de que la globalización económica conecte las economías de los países pobres y con poblaciones crecientes de los países desarrollados, de modo que se generen nuevas fuentes de financiación para pagar las pensiones de los países envejecidos.

Partiendo del problema del envejecimiento de los países desarrollados, Hewitt planteaba dos posibles escenarios. Al primero de ellos lo denominaba “la recesión del envejecimiento”, en el cual los países con este problema acaban por parecerse en términos financieros a Argentina.  En este escenario, el envejecimiento de la población junto con unas bajas tasas de natalidad conduce hacia la ralentización e incluso caída del crecimiento económico. Ante semejante panorama, a los políticos les resultaría muy complicado subir los impuestos o recortar los beneficios. Esta situación nos podría llevar a la suspensión de pagos, explicaba Hewitt.

“Habrá escasez global de capital ya que todo el mundo intentará absorber todo el stock de capital posible”, añadía. “Habrá inestabilidad política porque al Tercer Mundo no le gustará que los países ricos y envejecidos estén haciendo uso del capital que ellos necesitan para invertir en mejoras de la productividad”.


El otro escenario, al que Hewitt denominó “una nueva era global”, tiene un final feliz. En este escenario, el dinamismo se traslada de Europa a China por ejemplo, y la rentabilidad de las inversiones sube. Mientras tanto, otros países europeos se adhieren al Tratado de Maastrich y controlan su deuda; la maltrecha economía japonesa encuentra la manera de estabilizarse. “Los países en desarrollo se convertirían en lugares maravillosos para invertir. Asistiríamos a un boom del comercio mundial y todos viviríamos felices para siempre”, explicaba Hewitt.

Hewitt también abordó el tema del impacto del envejecimiento y del descenso de la población sobre los mercados financieros, y llegó a la siguiente conclusión: “el valor de los activos estará en peligro, en particular para los activos en forma de propiedad inmobiliaria”.

Además, el envejecimiento de la población se reflejará en la naturaleza de las inversiones que se lleven a cabo, comentaba. “Habrá presión para aumentar el gasto, presión para proteger a los sectores más antiguos y menos eficientes. Las preferencias de inversión se volverán más conservadoras y el ambiente de inversión general será menos propenso a los cambios espectaculares”.

Para Hewitt la globalización podría ser la solución. “La buena noticia es que si invertimos nuestros fondos de pensiones en países con baja productividad y mano de obra abundante, esta inyección de capital podría obtener considerables rendimientos que podrían repartirse entre todos. De este modo, los jóvenes todavía podrían sostener los sistemas de pensiones pero gracias al traspaso de fronteras entre países.

Para gestionar esta transición será necesario realizar cambios significativos, sobretodo en los actuales planes de jubilación. Los fondos de pensiones deben estar basados en mayor medida en el mercado, y deben acentuar más la eficiencia económica que la protección de los puestos de trabajo. “Todas nuestras políticas sociales, comerciales y de inversión están orientadas hacia la protección de los puestos de trabajo”, decía Hewitt. “Pero la causa primaria de la crisis social será la escasez de trabajadores”.

Hewitt concluyó su intervención destacando algunas ventajas del envejecimiento de la población. En Sri Lanka la edad media ha subido a 30 años y el poder parece estar pasando de manos de las bandas de rebeldes hacia instituciones políticas más civilizadas. También señaló que durante la sangrienta revolución cultural de China la media de edad de la población era de 18 años. “Son los mismos efectos que se manifiestan al envejecer a título personal; un poco de madurez no viene mal”.

William G. Shipman, presidente de CarriageOaks Partners -una empresa consultora especializada en financiación de los planes de jubilación-, y co-presidente del Cato Project on Social Security Privatization (Proyecto Cato sobre la privatización de la Seguridad Social), también abordó el problema del envejecimiento de la población desde la óptica de la globalización. “Garantizar el pago de las pensiones es uno de los asuntos nacionales más importantes y todos los países se encontrarán con este problema en los próximos 25 años”.

La respuesta de la mayoría de los gobiernos ha sido la subida de impuestos, lo cual prueba -según Shipman- que este asunto simplemente se considera un problema de liquidez.  Últimamente algunos países parece que en vez de aumentar los impuestos han optado por recortar beneficios,  enfoque que no obstante sigue considerándolo un problema de liquidez; no se está llegando al fondo de la cuestión, al porqué de la insuficiencia de fondos de pensiones.

“Ni incrementar los impuestos ni recortar los beneficios está relacionado con –o tiene influencia sobre- la tasa de natalidad o la esperanza de vida” afirmaba Shipman. “Estas medidas no son ni más ni menos que simples remiendos financieros”.

Shipman también señaló una solución en la que se involucra a los países en desarrollo:“Quizá durante los próximos 50 años asistamos a una reordenación económica, con extraordinarias oportunidades para la venta de productos en países con grandes poblaciones en aumento. Puede que simplemente esas ventas no tengan lugar en los mismos lugares que en la actualidad”.

Pero antes de que los países en desarrollo puedan atraer capital y ofrecer atractivos rendimientos deberán acometer cambios estructurales, incluyendo reformas legislativas y monedas estables. “Veremos una transformación a nivel mundial; pasaremos de una financiación de los servicios sociales mediante impuestos a una financiación con cargo al ahorro y a la inversión” explicaba Shipman. “Si esto ocurre -y se hace correctamente-, puede que entremos no en un periodo difícil sino en un renacimiento económico global en el que los mercados jueguen un papel más relevante en la consecución de los objetivos de la humanidad”.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:31 AM
Enero 08, 2005
Un equipo de neurólogos y neurorradiólogos da un vuelco a los métodos para detectar el Alzheimer tempranamente.

Un equipo de neurólogos y neurorradiólogos dirigidos por el doctor Fayed, jefe de neurorradiología de la Clínica Quirón Zaragoza, han dado un vuelco a los métodos que hasta ahora se llevaban a cabo para predecir el Alzheimer tempranamente.

FUENTE: EUROPA PRESS. 2004;:29-DICIEMBRE.
[29/12/2004]

Y es que más de la mitad de los individuos con deterioro cognitivo leve (diagnosticado mediante tests neuropsicológicos) acabarán desarrollando la enfermedad de Alzheimer a lo largo de los próximos 6 años, al igual que el 10 por ciento de las personas mayores de 80 años.

Respecto a esta demencia, el doctor Fayed explica que "en una persona normal mueren unas 1.000 neuronas al día del total de las zonas del cerebro. En un enfermo de Alzheimer mueren por millones y además todas pertenecen al hipocampo y región temporal".

Los resultados de los estudios realizados predijeron en un 100 por cien aquellos casos que no desarrollaron demencia, y en un 83 por ciento los que sí iban a desarrollar la enfermedad, informa el Grupo Hospitalario Quirón en un comunicado.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:56 PM
Psicometría Y Psicodiagnóstico en la Tercera Edad.

Algunos Aspectos de la Realidad Cotidiana

Servicios de Psicogeriatría ¿Se justifican en nuestro medio?

David M.Karp
Psicólogo
Psicogerontologia
Psicosomática
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/

Para responder a esta pregunta debemos analizar algunos datos nacionales e internacionales para comprender la realidad del anciano uruguayo .

Comenzaremos centrando nuestra atención en :

La necesidad de un Servicio de Psicogeriatría

Actualmente en el Uruguay se discute la necesidad - y por otro lado la viabilidad - de un Servicio de Psicogeriatría en varios niveles de atención de Salud independientemente que en aquellos países que cuentan con una pirámide poblacional similar a la muestra ya se han implantado

El análisis comparativo de datos Nacionales e Internacionales justifican su existencia.El Servicio resulta económicamente rentable desde el momento que permite diagnósticos más exactos a nivel de la población geriátrica adecuando la clínica y la paraclínica correspondiente

Paralelamente deberemos hacer notar otro aspecto que debe tomarse en cuenta en forma muy particular en nuestro análisis : desde sus inicios en el Uruguay la Psicología no ha sabido - ha abandonado - el área específica de la Psicogerontología y todas sus áreas afines - tales como la psicometría o el psicodiagnóstico específico del anciano - lo que ha determinado que la demanda ha sido cubierta por otras profesiones.

Pasemos entonces a tomar en cuenta los datos que se encuentran a nuestra disposición

De acuerdo a los datos ofrecidos por el I.N.E. podremos plantear la primer tabla :

Aspectos Poblacionales De La Tercera Edad En El Uruguay.

Edada Cantidad Porcentaje
50-60 305.714 9.66
60-70 279.732 8.84
70-80 181.082 5.72
80 + 88.120 2.78
Total 854.649 27

En cualquier bibliografía introductoria al tema podemos observar que se afirma::
§ El 10% de las población que llega a los 65 años
§ El 20% de la población que llega a los 70 años
§ El 30% de la población que llega a los 80 años
presenta algún tipo de Demencia Senil


Tomando en cuenta los datos anteriormente planteados y que no hay ningún motivo para suponer que epidemiologicamente nuestra población envejezca significativamente diferente que el resto de las poblaciones con similares características, nos podemos plantear la posibilidad de estimar - por falta de datos concretos - que en nuestro Uruguay:


§ El 10% de los mayores de 65 años son aproximadamente 30 mil
§ El 20% de los mayores de 70 años son aproximadamente 55 mil
§ El 30% de los mayores de 80 años son aproximadamente 54 mil
§ El total de ancianos que se vería afectado por alguna de estas patologías llegarían a 139 mil, lo que para una población censada en 3.163.763 habitantes representa el 4.3 %
Paralelamente, y si deseamos convalidar nuestros datos desde otro lugar podremos ver que :

Nuestra Villa del Cerro a se encuentra a "Nivel Internacional"

De acuerdo a un estudio de prevalencia de Demencias realizado entre los años 1993-1995 se pudo constatar que la misma fue del 4.3% - lo que coincide con lo que porcentualmente proponen los datos estimados de acuerdo a la siguiente distribución:
· El 60% Enf. de Alzheimer
· El 15% Demencia Vascular
· El 8% Demencias Mixtas
· El 17% restante otras etiologias
Ketzoian et all 1997

Facultad de Psicología de la Universidad de la República

Otro aspecto que sería interesante se tomara en cuenta es el aportado por una reciente investigación realizada por el "Servicio de Psicología de la Vejez" de esta facultad.

En el mismo se señala que sobre una muestra inicial de sujetos con diagnóstico de Alzheimer que fueron seleccionados para realizar el estudio, se encontro con que el el 22% estaban mal diagnosticados.


Cátedra de Geriatría de la Facultad de Medicina Hospital de Clínicas

Un estudio realizado sobre una muestra aleatoria de 60 ancianos entre 65 a 92 años en la Cátedra de Geriatría y Gerontología del Hospital de Clínicas.
basado en la aplicación de una serie de técnicas destinadas a cuantificar el nivel de conservación cognitivo intelectual de la población estudiada.

Dicho estudio nos señala que solo el 5% de los hombres y el 10% de las mujeres conservan indemnes sus capacidades cognitivo intelectuales . El 25% de la muestra señala un nivel de conservación de "Preoperatorio" (asimilable a un niño de 5 a 6 años de edad)

En España

Fernando P. Cabrera ( Farmacéutico Hospital de San Martín - Gran Canaria) ha calculado que el incumplimiento de la medicación en la población geriátrica llegue al 85%.

¿Cuanto cuestan los medicamentos a los sistemas de salud para que el 85% de ellos sean mal utilizados por incapacidad del geronte ?

¿Como puede saber un médico que sus indicaciones son comprendidas por el geronte cuando carece de los datos clínicos necesarios en lo que a sus capacidades intelectuales se refiere?

A pesar de todos los datos aquí presentados la realidad nos permite observar que se carece a todo nivel de aquellos servicios que puedan brindar una adecuada orientación gerontológica en general y psicogerontológica en particular.Paralelamente debemos observar como medidas adoptadas en países que presentan realidades poblacionales similares a las nuestras, en nuestro medio parecen desconocerse o no tomarse en cuenta.

Psicometría y Psicodiagnóstico en la Tercera Edad

A esta altura podremos reclamar la necesidad de reivindicar la psicometría del anciano como campo válido del psicólogo independientemente de los aportes que puedan realizar otros profesionales en la materia

Entendemos a la psicometría como un área de la psicología que se dedica a la evaluación y comparación de distintas capacidades del sujeto con el fin de valorarlo en función de determinados parámetros entendidos como normales

¿Y la evaluación Neuropsicológica?

Es una evaluación del sujeto que nos permite conocer la interacción de los instrumentales de la inteligencia con otros aspectos de la personalidad y posibilita formular hipótesis sobre su grado de conservación y la forma que el sujeto hace uso de ellos en su intento adaptativo

Incluye pruebas que determinan tanto el nivel de funcionamiento global del paciente, como el funcionamiento por áreas cognitivas específicas tales como

· Capacidad Cognitiva General
· Atención y Concentración
· Habilidades Visoespaciales y Visomotoras
· Funciones Ejecutivas
· Lenguaje
· Memoria

A pesar de esto la Psicometría del Anciano en nuestra realidad cotidiana ha sido prácticamente abandonada a pesar que
" es una herramienta básica para el diagnóstico de Demencias".
(...)"Su utilización ha sido subestimada"
Rev.Neurol.1998;27(157);463-466 Barcelona España

El resultado de todo esto es que distintos profesionales que se vinculan al anciano en distintos niveles de atención desconocen todo lo que una correcta batería psicodiagnóstica puede aportar en relación al paciente añoso.

¿Podemos Contar con estas Técnicas en nuestro Medio?

No solo que contamos con éstas técnicas sino que poseemos una batería que responde a distintas necesidades diagnósticas

¿Que es lo que estudia y aporta cada Técnica comprendida en esta Batería?

§ Intrumentales de la inteligencia y como éstos son utilizados por el sujeto.
§ Observa la presencia o no de deterioro, si el mismo es homogéneo o no, y si hay un predominio de izquierda o derecha
§ Nos proporciona información sobre el grado de conservación del instrumental cognitivo del sujeto desde la lógica formal hasta etapas pre operatorias ( es decir las correspondientes a niños de 5 a 6 años de edad) basados en el principio que el orden de las pérdidas es inverso al de las adquisiciones
§ Se cuantifica el grado de depresión en el sujeto
§ Localizar el área cerebral afectada de acuerdo a:
§ Lobulo Temporal izquierdo o derecho
§ Lóbulo Parietal Izquierdo o derecho
§ Área perceptual motora de la corteza
§ Otro Test permite dar cuenta sobre la base orgánica de las alteraciones detectadas, pudiendo aportar elementos en cuanto al diagnóstico diferencial de los datos encontrados.
§ Escala de autoevaluación del sujeto que mide su grado de capacidad en las acciones cotidianas
§ Diferenciar entre Demencia Frontotemporal y Alzheimer

Con el diseño de ésta Batería se ha logrado poseer una herramienta que nos permite explorar aquellos elementos que podrán orientarnos durante el proceso diagnostico para facilitarnos una serie de decisiones en relación al cuadro que presenta el paciente.

Sin pretender sustituir ninguna otra técnica diagnóstica alternativa o complementaria ya existente, la presente batería aporta datos suficientes y necesarios para que a lo largo de un proceso puedan cuantificarse cambios que justifiquen procedimientos desde la clínica

Hemos de hacer notar que paralelamente al diseño de esta batería, la misma ha sido incluida en un programa de computadora especialmente capacitado para que con la entrada de las respuestas que aporta el paciente en cada una de las etapas se logre elaborar un informe cuantitativo basado en lo que el paciente conserva . Este informe expresa junto a cada una de las técnicas que se realiza, lo que el sujeto conserva en relación a una franja óptima, expresada en porcentajes y un histograma final que permite ver a simple vista si existe un descenso, y si el mismo es uniforme o no, y en que áreas puede identificarse el descenso.

Finalmente un "En Suma" completa la comunicación con otro técnico.
Este programa intenta reflejar que:
1- Se registra lo que conserva el sujeto - y no simplemente se deja constancia que se observa una pérdida.
2- Este registro se hace en forma porcentual tomando como base el 100% de capacidad ( es decir que se informa que el sujeto conserva el 50% de su "Memoria Visuoespacial")
3- Se señala cada una de las técnicas que se han utilizado en cada caso
4- Se presenta un histograma que permite ver con facilidad cada uno de los items estudiados, su grado de conservación y en caso de poder compararlo con otro ya existente poder determinar si cada uno de los instrumentales de la inteligencia estudiados se mantiene o han descendido.
5- El carácter de "Modular" permite que no sea necesario repetir en su totalidad la batería cada vez que se quiera confirmar un dato con otro anterior - es decir permite hacer seguimientos puntuales en relación a patologías específicas con ubicación en áreas cerebrales específicas.
6- Es fácilmente leible e interpretable
7- Aporta elementos como para tomar decisiones clínicas en el momento que sea necesario

Esta batería puede ser aplicada en tres etapas diagnósticas diferentes y complementarias - en la medida en que los resultados obtenidas en una de ellas justifica el pasaje a la otra.

Basada en Test estandarizados en el Uruguay para la población uruguaya y de Test internacionalmente validados, nos encontramos ante una herramienta potente y confiable, estructurada de forma tal que el anciano puede realizarla en sesiones de no mas de treinta minutos, eliminando de esta forma la posibilidad de bajos rendimientos debido al cansancio.

Articulando El Servicio De Psicogeriatria En Nuestro Sistema Sanitario

El Principal problema que plantea nuestro sistema sanitario es su incapacidad de incorporar nuevos servicios que no se basan en tecnología y que además demanda para su correcto funcionamiento coordinación con otros servicios ya existentes.

La sensación general es el "no saber lo que hacer" con un servicio de estas características.En realidad la inserción de un Servicio de Psicogeriatría depende de políticas sanitarias e institucionales

Es articulable en los tres niveles de atención
Puede coordinarse con otros servicios tales como:
Ø Neurología
Ø Psiquiatría
Ø Geriatría
Ø Medicina General

La correcta ecuación a realizar a los efectos de valorar la creación de un servicio de Psicogeriatría debe hacerse en función de:

1. cantidad de ancianos que posee la población de usuarios atendida por el Centro de Salud
2. cantidad de ancianos a ser evaluados
3. cantidad de diagnósticos a ser realizados
4. medios institucionales que cuenta el Centro de Salud destinados en función de los puntos anteriores
5. el ahorro económico que esto significa

El Servicio de Psicogeriatría también puede ser entendido por sus aportes a valoraciones correctas en cuadros tales como:

ü Depresión - Demencia-Seudodemencia
o La psicometría aparece como una opción viable para la realización de un diagnóstico diferencial positivo que permita un correcto encare de la problemática significando un ahorro de los medios desplegados en el tratamiento

ü Depresión , Demencia y Disfunción Cognitiva
o "La presencia de Depresión se asocia con unos mayores niveles de alteraciones funcionales y de conducta pero con menores niveles de disfunción cognitiva"
o "La prevalencia de depresión en las Demencias en muestras comunitarias se encuentra entre el 5.1% y el 38%"
Rev Neuro 1998;27(157);409-414 Barcelona España

Pero además su importancia puede ser dimencionada en función de lo que un Servicio de Psicogeriatría puede aportar en materia de sus...

Implicancias Económicas

Pasemos ahora a valorar la influencia en materia de costos asistenciales que puede tener un Servicio de Psicogeriatría y para ello tomemos como ejemplo su posible influencia en un área que en nuestro país es practicamente desconocidad: Rehabilitación
- Días de Internación
- Medicamentos
- Días que el equipo interviene en la rehabilitación
- Eficacia de la Rehabilitación
pueden ser variables que se vean afectadas en cuanto a su ponderación en el costo total del proceso de rehabilitación contando o no con una correcta valoración psicogeriátrica
Para ello tomaremos dos ejemplos que pueden ser lo suficientemente ilustrativos.

Ejemplo 1: El Pos Operatorio

Según información que se maneja en la actualidad se ha logrado constatar que alteraciones cognitivo Intelectuales pueden observarse hasta 3 meses posteriores a un anestesia general en pacientes mayores de 60 años.
Tomando en cuenta estos datos podemos plantearnos la siguiente...

Metodología de Abordaje

· Realizar una valoración Cognitivo Intelectual previa a la Intervención
· Realizar una valoración posterior a la operación
· De acuerdo a los datos comparativos programar un proceso de rehabilitación tomando en cuenta la capacidad del paciente y a su posibilidad real de poner sus instrumentales en servicio del proceso y no de acuerdo a pautas generales basadas en el tipo de operación que ignoran esta condición del paciente
Sería importante tomar en cuenta que procesos secuelares pos anestésicos suelen manifestarse bajo formas de "riñas y disputas" entre el convaleciente y su núcleo familiar en su domicilio una vez que el alta es concedida complicando aun más todo el proceso de rehabilitación ( particularmente hoy día en que la "Internación Domiciliaria" esta de moda )

Ejemplo 2: Rehabilitación de un A.V.E.

De acuerdo a la Clínica todo A.V.E. es seguido de un período depresivo conocido como "Post Stroke Depression"

Dentro de este contexto depresivo el paciente no puede ser copartícipe de su proceso de rehabilitación tal como sería esperable.Si la depresión no es tomada en cuenta - valorada - el proceso se alarga en el tiempo y el nivel de rehabilitación disminuye aumentando costos, etc
En estos casos la valoración cognitiva se hace necesaria para conocer:
· Pérdidas
v Permanentes a nivel Cognitivo
v Transitorias al mismo nivel
· En que medida la depresión incide en ese momento
y elaborar correctamente un plan rehabilitación

Tal como el lector podrá coincidir en estos momentos el Servicio de Psicogeriatría no solo que es necesario sino a su ves económicamente redituable.
La correcta valoración cognitivo intelectual del geronte se hace imprescindible para que tanto el médico tratante como el equipo asistencial - cuando hubiese - pueda valorar correctamente este aspecto logrando ahorros en los insumos sanitarios tales como los que ya se han nombrado previamente.
Pero, lo más importante es el poder valorar correctamente en que medida el anciano puede ser copartícipe de su propio proceso de rehabilitación.
Finalmente la pregunta del millón:
¿Por qué razón en otros países, donde los hospitales deben de rendir periódicamente beneficios monetarios a sus accionistas estos servicios se han desarrollado?
¿El hecho que los ancianos consuman el 65% de los insumos sanitarios en los sistemas de salud no estarán condicionando estas realidades?

Otros aspectos relacionados con un servicio de Psicogeriatría

Orientación Gerontológica

Orientar tanto al anciano como al núcleo que lo rodea sobre la forma de encarar las distintas problemáticas que se planteen a nivel personal, familiar o comunitario.

Diagnóstico de Deterioro Cognitivo Intelectual.
La finalidad del mismo es la de descartar la presencia de un proceso de deterioro que podría estar condicionando las conductas del anciano que han motivado la consulta. Proceso diagnóstico que implica 3-4 sesiones donde serán utilizadas técnicas estandarizadas para el anciano uruguayo .

En el plano de la Psicoeducación.

Se entiende a la Psicoeducación como un proceso breve en el cual el núcleo familiar toma conocimiento sobre los aspectos psicogerontológicos de la problemática crónica de uno de sus miembros y éste aprende a manejar la misma.
La finalidad es la de lograr que el núcleo familiar se sienta menos perturbado por los conflictos que el anciano provoca, y pueda hacer un manejo más efectivo de las situaciones que la convivencia diaria ha transformado en problemáticas


En el plano de la Orientación Psicológica

Entendiéndose como un ámbito donde cualquier persona puede plantear interrogantes sobre temas que en ese momento pueden resultarle de difícil manejo - tanto el propio anciano como sus familiares - , dedicándose entre 3 a 5 sesiones para el abordaje de la problemática .Se reconocerán dos niveles de acción:

Personal

Centrado en una problemática reciente que es vivida por el consultante con un grado de dificultad que, a diferencia de situaciones anteriores, ésta implica un monto de ansiedad que hace muy difícil su manejo.

Familiar
Cualquier miembro de una familia consulta sobre situaciones intrafamiliares recientemente generadas y que el/ella identifica como una fuente posible de problemas a corto o mediano plazo

Resumiendo ...

En las páginas anteriores se ha intentado compartir con Uds. lo que a nuestro juicio se ha convertido en una necesidad impostergable - la creación en los distintos niveles de atención de Servicios de Psicogeriatría - que, salvo que se tomen las medidas adecuadas, éste tema pasará a engrosar la lista de falencias que suele adornar la Salud Mental de nuestro país.

Bibliografía

Instituto Nacional de Estadísticas; "VII Censo General de Población, III de Hogares y Vivienda".

Magnone; Carlos A. el all; "Epidemiología de la Demencia en Países Latinoamericanos"; http://members.xoom.com/sciencebrain/Art01.htm.


Allegri; R.F. et all; "Perfiles cognitivos diferenciales entre demencia frontotemporal y la demencia de tipo Alzheimer"Rev. De Neurología.1998;27(157);463-466 Barcelona España.

Vilata,J et all; "Aspectos Cognitivos de las Demencias" Rev. De Neurología 1998;27(157);409-414 Barcelona España.

Cátedra de Geriatría del H. De Clinicas:
" El cuidado de la Salud Mental del Anciano Guía Primaria de la Atención"
"Manual para el cuidado de ancianos con problemas de la Memoria, o Demencia Senil" David M. Karp Coautor.

Karp David, Korovsky Edgardo; " Psicogerontología : Psicosomática Psicoanalítica de la Vejez" Editorial Roca Viva, Montevideo , 1998.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:00 AM
Prueban una nueva droga para el Alzheimer

Un nuevo fármaco para tratar el Alzheimer comenzó ayer a ser probado en el Reino Unido gracias a un ensayo clínico cuyo éxito podría suponer un gran avance para la investigación sobre esta enfermedad.

Clarín
08.01.2005

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta diferentes partes del cerebro relacionadas con la memoria, el juicio, la inteligencia, la capacidad de hablar y el comportamiento.

Más de 400 británicos que sufren de esta enfermedad probarán el nuevo medicamento, que ha sido desarrollado por el equipo del profesor Claude Wischik de la Universidad de Aberdeen (Escocia) y que costó 2,1 millones de euros.

Wischik explicó que esta droga es diferente al resto porque, si los ensayos dan buenos resultados, se podrá cambiar la evolución de la enfermedad, mientras que otras sólo la enmascaran.

Todos los pacientes que participen en este ensayo clínico estarán en contacto con una persona encargada de estudiar su evolución y tendrán que someterse a un escáner cerebral y a distintos análisis en ocho ocasiones.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:03 AM
Rige ya la ley de jubilación anticipada

Con algunos vetos, el Gobierno promulgó la ley 25.994 que permite a las mujeres de más de 55 años y a los hombres de más de 60 con 30 años de aportes al sistema previsional, recibir un beneficio anticipado, si al 30 de noviembre de 2004 estaban desocupados.

Ismael Bermúdez 
Clarín
08.01.2005

El beneficio será equivalente a la mitad del haber que les corresponderá cuando cumplan con la edad mínima jubilatoria (60 años las mujeres y 65 años los hombres), no pudiendo ser inferior a la jubilación mínima, que hoy está fijada en 308 pesos por mes.

Se estima que unas 30.000 personas podrían acceder a este beneficio. En previsión a su sanción por el Congreso, mucha gente comenzó a pedir ante la ANSeS la historia laboral para saber los años de aportes que tienen registrados en la Seguridad Social y así poder iniciar de inmediato el trámite.

El Congreso había denominado este beneficio como Prestación de Jubilación Anticipada, pero el Gobierno vetó la palabra jubilación por lo que ahora se denomina Prestación Anticipada. En los fundamentos del veto se dice que se tomó esa decisión para impedir confusiones porque existe un sistema de jubilación anticipada de otras características en el régimen privado.

La ley especifica que este beneficio es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o por cuenta propia, con el cobro de planes sociales, pensiones graciables, jubilación, pensión o retiro civil o militar, nacionales, provinciales o municipales. Y no permite que el beneficiario opte por el beneficio que le resulta más favorable.

Por tratarse de un régimen excepcional estará vigente durante 2 años, pudiendo sin embargo ser prorrogado por igual lapso por el Gobierno.

En cambio, el beneficio sólo se interrumpe si la persona encuentra trabajo o alcanza la edad mínima jubilatoria, en cuya caso cobra el haber completo según lo establece la ley previsional en función de sus aportes, sueldos y/o ingresos.
Este beneficio será afrontado con el Presupuesto anual de la ANSeS.

El Gobierno vetó el artículo que preveía financiarlo con los "excedentes" del programa "acciones de empleo" del Ministerio de Trabajo. Según el Ejecutivo, un beneficio de periodicidad mensual no podría ser financiado "con saldos o excedentes presupuestarios que se realizan al cierre del ejercicio".

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:59 AM
Enero 07, 2005
El deseo sexual en las mujeres no frena hasta la vejez

deseo_sexual.jpgTambién se reveló que las jóvenes tienen una sexualidad más orientada hacia lo físico y las mayores, más hacia lo emocional. Asimismo, las primeras usan más las fantasías sexuales

Infobae.com

La menopausia, con su fuerte disminución de estrógenos y el término de la fertilidad, es una marca en la biografía de las mujeres. Hace 30 años, cuando ellas pasaban por esta situación la sexualidad desaparecía, se retraían y no disfrutaban más de relaciones con su pareja. A raíz de esto, se pensaba que la reducción brusca de los niveles de hormona femenina eran la causa de que ellas perdieran el apetito sexual.

Pero un estudio dirigido por la psicóloga Uwe Hartmann, del departamento de Psiquiatría Clínica de la Universidad de Hannover, Alemania, desmintió esta creencia al estudiar a 102 mujeres profesionales, 75 de las cuales tenía entre 20 y 45 años, mientras las demás eran mayores de 45.

Mediante entrevistas clínicas y encuestas de autoaplicación se comparó ambos grupos y se vio que prácticamente no hay disparidad en cuanto a frecuencia de relaciones sexuales y número de orgasmos. El trabajo fue publicado recientemente por la revista de la Sociedad Estadounidense de la Menopausia.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:21 PM
Los riesgos de un país que envejece rápidamente

Una de las mayores preocupaciones que enfrentan las autoridades chinas es el próximo envejecimiento de la población. Para los demógrafos, es posible calificar de envejecida a una población cuando alrededor del 7% está por encima de los 65 años, un umbral al que China llegó en 2001. Hoy estiman que el 10% de los chinos son ancianos y que para 2030, un 26,5% lo será.

Clarín
07.01.2005

Una verdadera catástrofe para el sistema de pensiones, precario de por sí.
Actualmente, el segmento poblacional que va de los 25 a los 35 años es el segundo en importancia, lo que determina también el crecimiento chino en términos de productividad. Sin embargo, en las próximas décadas comenzará a sentirse el rigor de la "política del hijo único" en las jubilaciones ya que ese segmento poblacional será mucho menos contundente. Según The Asian Wall Stret Journal, aumentará de manera notable el número de trabajadores retirados mientras bajará abruptamente la cantidad de trabajadores activos.

Para compensar el desequilibrio, los impuestos en China deberían aumentarse hasta un 60% en el 2050, lo que naturalmente paralizaría el boom económico.

El sistema de pensiones en China sigue siendo muy pobre. De los 1.300 millones de habitantes sólo 155 millones cobran una pensión que ronda los 75 dólares al mes y apenas 109 millones de chinos disponen de seguro médico, según cifras de 2003 del llamado Libro Blanco sobre la seguridad social del gobierno.

Desde que China puso en marcha su singular sistema de economía de mercado —los primeros pasos en 1978—, el gobierno busca ampliar su red asistencial.

Pero los tratamientos médicos son carísimos y la enfermedad sigue siendo en ese país la principal causa para que una familia caiga en la pobreza.
H. P.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:11 PM
Neurosis en la tercera edad

La ansiedad, como síntoma o como trastorno, es frecuente en el anciano, con una incidencia en la tercera edad similar a la observada en otras edades. Los desencadenantes de dicha sintomatología y sus manifestaciones clínicas sí que cambian en función de la edad.

FUENTE: AULA MÉDICA PSIQUIATRÍA. 2005;(1)
C. Gastó; V. Navarro.
7/1/2005

Las intrincadas relaciones existentes en la senectud entre factores psicosociales, enfermedad médica, depresión y ansiedad, hacen que el reconocimiento, diagnóstico y clasificación de los trastornos neuróticos en el anciano sea especialmente complejo.

Frecuentemente, los médicos comparamos los temores y preocupaciones de los pacientes jóvenes, con los nuestros propios, para intentar así valorar si la ansiedad que padece el sujeto es o no patológica. No obstante, especialmente si hacemos referencia a los médicos jóvenes, puede ser difícil determinar si la interpretación subjetiva de los sucesos, o la anticipación a los sucesos futuros del anciano, pertenece al ámbito de la enfermedad o forma parte de un mecanismo adaptativo.

Los ancianos tienen otros temores; ellos están preocupados por las enfermedades físicas, la institucionalización, los problemas económicos o la dependencia física, no debiendo olvidar que la ansiedad viene facilitada por la vulnerabilidad, y la senectud es una etapa de la vida en la que, ciertamente, el individuo es muy vulnerable en varios ámbitos.

Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista: www.grupoaulamedica.com/web/archivos_rojo/revistas1.cfm?idPublicacion=28

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:34 AM
El abuelo interior

En una familia, el abuelo es un integrante de un enorme valor por la ayuda que puede brindar al buen funcionamiento del núcleo familiar, pero sobre todo por sus fuertes vínculos con sus nietos.

Por Carla Duratti


Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Que existan más abuelos es un privilegio de la existencia actual: los avances en la medicina hacen que se encuentren con una mejor calidad de vida, física y mental. Los expertos concuerdan que existe un momento óptimo para ser abuelos. Es bueno tener presente que el concepto de abuelo y viejo no son sinónimos, por lo tanto, quien sienta en su psiquis la necesidad de ser abuelo, no debe considerarse por ello anciano.

Muchos años antes, estas mismas personas en los finales de los veintitantos o a comienzos de la treintena, experimentaron un sentimiento maternal o paternal, una necesidad de concebir un hijo, lo que los hizo vulnerables a un montón de gestos y acciones inconscientes: como besar o alzar a un bebé ajeno, jugar con los pequeños en cualquier lugar, a la vez que los chicos preferían su compañía en una mutua comunicación que les proporcionó gran felicidad. Entonces sintieron el deseo de crear vida.

Al pasar los años y llegar esos hijos en su adultez a la edad reproductiva, retorna un deseo semejante, esta vez, se revela en cada uno, el abuelo o la abuela que lleva dentro.

Dicen los especialistas que la autoestima del adulto mayor se afirma cuando los miembros de las generaciones jóvenes reconocen la importancia del abuelo o bisabuelo. La familia puede ofrecerles un ámbito que de significado a sus existencias, al asumir su papel en la transmisión de normas, costumbres y valores familiares. De esa manera, ellos sentirán que en el futuro habrá seres que llevarán no sólo sus datos genéticos o su apellido, sino que prolongaran sus sueños y esperanzas en el porvenir.

Muchas personas ya mayores no tuvieron el privilegio de conocer y disfrutar a sus abuelos, porque en el pasado las expectativas de vida eran menores. Y si llegaban a conocerlos, se trataba de ancianos de avanzada edad con una mala salud física y mental.

Hoy en día, en las naciones desarrolladas y en proceso de desarrollo, se calcula que la mayoría de los niños tiene algún abuelo vivo, por ejemplo, una estadística realizada en los Estados Unidos dice que los pequeños que poseen abuelos alcanzan el 90% y hasta el 75% de los jóvenes de veinte años.

Esto posibilita la relación cuantitativa entre abuelos y nietos, beneficiada por la calidad de vida que poseen hoy en día los adultos mayores. También es cierto que existen factores negativos para el buen desarrollo de ese vínculo, como el incremento de la movilidad geográfica, que hace que muchos abuelos quizás tengan a sus nietos viviendo en otros países junto a sus hijos, lo que imposibilita la comunicación más fértil entre ambos; otra contra es la reducida fecundidad actual, que ofrece un creciente número de abuelos posibles, sin nietos. Sin embargo, el sentimiento de ser abuelos atraviesa sus psiquis, y niños ajenos buscan su compañía....

Cambios culturales

Los abuelos modernos son más amplios en sus actividades, y los hombres no se frenan a la hora de prepararles algo de comer a sus nietos, lavar sus ropas o colaborar en su aseo personal a la par de la abuela. Es que la vida moderna lleva a las personas, antes obligadas por circunstancias sociales a ser más convencionales, a un rol de abuelos sin machismo.

Los vínculos entre los abuelos y nietos pueden ser constructivos y gratificantes para ambos. El abuelo y la abuela son la memoria de la familia y a través de ellos llegan a las nuevas generaciones sus historias vividas, agregándolas que oyeron de sus padres. A través de sus narraciones transmiten muchas cosas del pasado que a veces los libros convencionales no llegan a poder comunicar.

Una relación muy especial

Hay dos cosas que están a favor de los abuelos: el tiempo que no poseen los padres de sus nietos para dedicarse por entero a su hijo y que se encuentran libres de la obligación paternal. El padre tiene poder y obligación con el niño, el abuelo, libre de esas ataduras, es mas flexible.

En la relación entre abuelos y nietos hay una reversión de roles: cuando el niño es pequeño recibe ayuda, protección y regalos del abuelo o la abuela relativamente joven, al entrar el nieto en la edad adulta y disminuir las posibilidades y habilidades de aquellos, el nieto, o la nieta, ahora joven, se responsabiliza en su papel de adulto competente y ayuda en el cuidado de su familiar a quien tanto ama.

Es verdad que hay abuelos odiosos pero también hay padres y madres que no merecen tal nombre. Las personas son buenas o malas antes y después de envejecer. Una relación de abuelo y nieto feliz es posible, siempre que el vínculo se desarrolle con loas mayores cualidades.

Fuente: NOTIFÉ. Magazine Médico: Año 4- Nro. 40- Noviembre 2003.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:09 AM
Recetas europeas para solucionar el problema de las pensiones

El paulatino envejecimiento de la población y el consiguiente crecimiento del gasto, difícilmente compensado por los ingresos del mercado de trabajo a la Seguridad Social, es una preocupación común a todos los Estados de la Unión Europea, aun en una época de fuerte crecimiento económico como la actual.

Miguel Valverde.
Expansión
29 de septiembre de 2000

El Gobierno socialdemócrata y de los verdes en Alemania es el que ha dado los pasos más grandes para reformar su sistema de pensiones a fin de profundizar en un sistema mixto en el que cada vez tenga mayor peso la iniciativa privada. Con el acuerdo de los sindicatos, el Gabinete de Gerhard Schröder se propone, a partir del año que viene, que una parte del salario bruto de los trabajadores alemanes se destine a la financión de un plan privado de pensiones. El objetivo es descargar al Estado de sostener una buena parte del gasto que significan las pensiones públicas, de manera que, en 2030, el sistema público no financie más del 64% de la prestación.

En Francia, el Gobierno de Lionel Jospin ha decidido aprovechar la actual bonanza económica para aumentar el fondo de reserva de las pensiones públicas. En 2001, el fondo dispondrá de unos 50.000 millones de francos (1,25 billones de pesetas), gracias no sólo a los excedentes por cotizaciones, derivados de la buena marcha del empleo, sino también a los ingresos recibidos por el Estado de la reciente venta de las licencias de telefonía móvil UMTS.

En el Reino Unido, el Gabinete de Tony Blair subirá en doce libras la pensión mínima semanal, con lo que quedará en noventa libras (unas 25.000 pesetas). Los sindicatos han criticado la medida porque piden que la cuantía de la pensión se vincule al salario obtenido durante la vida laboral para premiar el esfuerzo contributivo del trabajador. Sin embargo, el ministro de Economía, Gordon Brown, alega que la prioridad del Gobierno es reducir la pobreza entre los pensionistas, de modo que “vean crecer sus ingresos de forma sustancial, tanto o más que con una retribución ligada al salario”. La modestia de las pensiones públicas es la razón principal por la que los británicos se decantan, en su mayoría, por tener un plan privado de pensiones. En Italia, el horizonte de elecciones el año que viene ha paralizado cualquier reforma del sistema de pensiones, a excepción de la subida de las pensiones mínimas.


Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:45 AM
Enero 06, 2005
Algunos factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia, pueden producir la pérdida de memoria y la demencia.

El predominio de la demencia mixta, definida como la coexistencia del Alzheimer y de la demencia vascular tiene probabilidades de aumentar como lo hace la edad de la población.

(Mixed dementia. Emerging concepts and therapeutic implications.)
FUENTE: JAMA. 2004 DIC;292(23):2901-2908.
Kenneth M. Langa; Norman L. Foster; Eric B. Larson.
[20/12/2004]

Así la demencia mixta afecta a más del 20% de los estadounidenses con demencia (unos 6,8 millones) y es particularmente frecuente en pacientes de edad avanzada. Un artículo publicado en la revisa “JAMA" indica que las mismas acciones que ayudan a prevenir el infarto de miocardio y el ictus también ayudan a prevenir la pérdida de memoria y la demencia.

El estudio señala que los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia también dañan los pequeños vasos del cerebro y pueden conducir a la muerte de neuronas a lo largo del tiempo. Además, señalan que el Alzheimer también afecta a la pared de esos vasos, lo que incrementa el riesgo de ictus.

Para los autores algunos fármacos que frenan la progresión del Alzheimer también frenan la de la demencia mixta. Igualmente la terapia cardioprotectora previene la demencia, de modo que actuar sobre los factores de riesgo cardiovascular, en especial sobre la hipertensión, es una buena estrategia útil para proteger la función cerebral.

Para acceder al texto completo es necesario suscribirse en la revista: jama.ama-assn.org/

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:59 PM
Cuando el hospital sale y llega a las casas

hospital_domiciliario.JPGPara pacientes del PAMI

El Clínicas tiene un servicio de atención domiciliaria

En el hospital de Clínicas funciona un servicio único en el país, destinado a beneficiarios del PAMI que reúnan dos condiciones: haber sido internados en ese centro asistencial y vivir en la ciudad de Buenos Aires.

La Nación
Jueves 6 de Enero de 2005

Se trata del Programa de Atención a Domicilio (PAD), que desde su inicio, en septiembre del año pasado, lleva atendidos a 72 enfermos (en su mayoría, personas mayores, con un promedio de 73 años).

Los pacientes reciben la visita todas las semanas, en distintos días, de un equipo interdisciplinario integrado por médico, enfermera, trabajadora social, extraccionista y, en algunos casos, psicólogo o psiquiatra. Todos ellos, de uno en uno, tocan el timbre de la puerta asignada con un único objetivo: mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia.

“Durante meses tuve que levantarme antes de las 6 de la mañana y esperar la ambulancia para ir al hospital. El pagaba exclusivamente para mí, pero dábamos vueltas tres horas por la ciudad para levantar a otros cinco pacientes, así el viaje les rendía más", recuerda y sonríe Jorge Balerga, de 67 años, rodeado por la enfermera Beatriz Morales y la trabajadora social Gabriela Campese, del PAD, en su casa de Núñez.

Jorge Balerga es artista plástico -tiene más de 200 obras-, y durante muchos años fue docente de plástica, pero después de su jubilación y cuando pensaba destinar todo su tiempo libre a dedicarse a sus pasiones (dibujar, leer, escuchar música), el destino le tenía reservados otros planes.

"Me diagnosticaron mieloma múltiple -dice-, y de entrada yo quise enterarme de la verdad, así que cuando me mandaron al oncólogo confirmé que era cáncer... En tres meses perdí 30 kilos de peso y 10 centímetros, porque me afecta la columna vertebral. Tuve muchos dolores y me sentí agotado. Pero desde que terminó la última internación y recibo la asistencia en mi casa estoy mucho mejor, ya no sufro el mismo desgaste; vienen a medicarme, me ayudaron con las gestiones para conseguir la silla de ruedas, el oxígeno que a veces necesito... Y, sobre todo, no viajo más en ambulancia", afirma sonriendo otra vez con picardía, al evocar el auténtico drama que significaba en su estado esperar el traslado, viajar varias horas, llegar tarde a los tratamientos y no saber cuándo regresaría a casa, porque la ambulancia lo hacía esperar horas y horas.

"El caso de Jorge es especial, porque vive solo y tiene dos sobrinos que lo asisten y acompañan -dice la trabajadora social Gabriela Campese-, pero generalmente, cuando trabajamos en el contexto de toda una familia, profundizamos mucho todo lo que se vincula con la organización en la atención de la persona enferma. La enfermedad no sólo recae sobre quien la sufre, sino también sobre todos los que lo rodean. Nosotros intentamos contener, ayudarlos a manejar estrategias acerca de qué puede hacer cada uno, cómo repartir las responsabilidades, o cómo lograr la participación de algunos integrantes del grupo familiar que quizá quieren acercarse, pero no saben cómo y por eso se sienten culpables, cuando en realidad tal vez pueden ayudar haciendo una tarea que, aunque pequeña, los ayude a sentirse partícipes."

La doctora Rosa Mertnoff, directora de los Programas de Atención Domiciliaria y de Cuidados Paliativos del Hospital de Clínicas llama la atención sobre el creciente proceso de envejecimiento poblacional en nuestro país, y el hecho de que más de la mitad de los pacientes geriátricos sufre alguna discapacidad funcional que suele dificultar enormemente su traslado hasta los lugares de atención, y que a menudo sus esposas o maridos están en condiciones igualmente frágiles de salud.

Una mirada integral

"Nuestro programa no es un dispositivo aislado del resto del sistema hospitalario -dice Mertnoff-. Un equipo de profesionales del grupo visita cotidianamente los pisos del hospital y analiza, entre los pacientes internados, quiénes reúnen los criterios para ingresar al Programa de Atención Domiciliaria: un primer grupo son aquellos con enfermedades avanzadas, incurables y progresivas, como algunos casos de cáncer, patologías respiratorias y cardíacas, neurológicas degenerativas, y un segundo grupo que son los pacientes con patología aguda, como los operados (en particular, de cadera), o que padecen alguna infección ya diagnosticada y que requiere un tratamiento prolongado."

Mertnoff agrega que la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone a los Cuidados Paliativos (puesto en marcha para acompañar a los enfermos terminales durante su proceso final) como el modelo apropiado para asistir a los pacientes que padecen estas enfermedades, "porque es un enfoque muy humanista que busca una unidad asistencial entre el paciente y sus seres queridos desde un abordaje interdisciplinario, que atiende las dimensiones física, psicológica, social y espiritual. Nosotros decimos, a modo de ejemplo, que una enfermera de cuidados paliativos que aplica un antibiótico a un paciente lo hace de una manera especial, lo mira y lo escucha de una manera distinta".

El programa, añade la médica, está dimensionado para una población de cerca de 50.000 pacientes del PAMI que se atienden en el Hospital de Clínicas, pero se busca extenderlo a otras obras sociales, entre éstas, la de la Universidad de Buenos Aires (Dosuba). "Al evitar hospitalizaciones prolongadas, desplazamientos innecesarios y consultas en la guardia o en consultorios externos, saturando los servicios, el programa tiene resultados eficaces."

A la hora de los fríos números, Mertnoff afirma que en los EE.UU el gasto al final de la vida consume del 10 al 12% del presupuesto en salud y el 27% de las arcas del Medicare (el seguro en el que capitan la mayoría de las personas mayores en ese país). "Acá no tenemos estadísticas -señala-, pero no ha de ser distinto. Aparece claro que buena parte de los recursos del sistema de salud se destinan a prolongar artificialmente las vidas, más allá de los deseos de los propios pacientes, y con alto costo en términos de sufrimiento y de recursos."

El doctor Carlos Gherardi, uno de los directores del Hospital de Clínicas, director a su vez del Comité de Bioética del hospital, apoyó la creación del Programa de Atención Domiciliaria. "Este nuevo modelo de acceso a la atención es el primero a cargo de un hospital y podría ser la base de un modelo aplicable en toda la ciudad -dijo-. Y es prueba de que con todas las dificultades para mantener abierto un hospital como el nuestro, el Clínicas, aún hace esfuerzos para responder al espíritu y la creatividad universitarios."

Por Gabriela Navarra
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=668827

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:30 AM
Enero 05, 2005
Un estudio en monos demuestra que se puede frenar el Parkinson

TRANSPLANTE DE NEURONAS A PARTIR DE CELULAS MADRE

Un grupo de científicos demostró en una investigación con monos que se puede frenar la enfermedad del mal de Parkinson en esos animales mediante el trasplante de neuronas generadas a partir de células madre embrionarias.

Clarín
05.01.2005

Según publica en su último número Journal of Clinical Investigation , las neuronas generadas en el estudio, y con las que se experimentó, eran productoras de dopamina, un neurotransmisor fundamental para que las personas se muevan correctamente.

En los enfermos de Parkinson la dopamina es escasa, por lo que los médicos suelen suministrarla con medicamentos, aunque ese tratamiento genera problemas con el paso de los años.

La nueva investigación sobre el Parkinson con el trasplante de neuronas generadas a partir de células madre embrionarias de monos fue dirigida por el científico Jun Takahashi, de la Universidad de Kyoto (Japón).

Los resultados del estudio demuestran que el trasplante de neuronas productoras de dopamina procedentes del feto del mono puede aliviar los síntomas de la enfermedad entre los animales que padecen el mal.

En el artículo se incluye además la opinión de otro experto, William Langston, del Instituto del Parkinson de California, quien asegura que los resultados del estudio son "un hito para el desarrollo de las células madre".

No obstante, Langston se mostró cauteloso debido al reducido número de neuronas productoras de dopamina que sobrevivieron: las estimaciones eran que sobreviviría el 10 por ciento, pero tras los trasplantes sólo lo hizo entre el 1 y 3 por ciento de las células.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:26 PM
El Cuerpo del Demente

La Demencia nos plantea un nuevo desafío. La pérdida del contacto con la realidad se hace en forma progresiva e insidiosa y en un sentido inverso a la forma en que se ha adquirido.

David M.Karp
Psicólogo
Psicogerontologia
Psicosomática
http://dmkarp.tripod.cl/davidmkarp/

En este proceso, a medida que el deterioro avanza y la capacidad de verbalizar se ve progresivamente limitada por los componentes afaso-agnoso-apráxicos del síndrome demencial, el cuerpo pasa a ser una vía de expresión privilegiada del demente.

En su escrito La perdida de realidad en la neurosis y la psicosis de 1924 Freud nos remite a lo que él entendía con las tres opciones posibles finales de estas pulsiones desmentir, negar o, la opción "más sana" no aceptar la realidad y trasformarla en busca del placer.

Pero tal como veremos, en la demencia debemos de plantearnos otras opciones ya que no puede ser comprendida en las anteriores; el demente no desmiente la realidad, el demente no huye de la realidad y el demente no la transforma.

Tal como veremos el principal problema del demente son sus pulsiones y lo que va restando de su aparato psíquico.

Por otro lado, la demencia es un buen ejemplo de la apoyatura biológica del aparato psíquico.

A medida que vamos profundizando en las distintas funciones cerebrales e intentamos correlacionarlas con el aparato psíquico encontramos mas puntos de apoyo y de cruce entre una y otra propuesta.

Por un lado podemos afirmar, que nuestras funciones cognitivas se deterioran en sentido inverso a su adquisición. Paralelamente podemos afirmar que nuestro aparato psíquico se deteriora también en el sentido inverso a su desarrollo.

De acuerdo a esto, podemos afirmar que a medida que este deterioro avanza, las instancias defensivas adquiridas a lo largo de todo el proceso de maduración , van acompañando ese deterioro. Es por eso que, a pesar que en la neurosis y en la psicosis también hay una pérdida del manejo de la realidad a expensas de un equilibrio defensivo, en el caso de las demencias la desconexión progresiva y tendiente a ser definitiva, no persigue el mismo fin defensivo, sino que perseguiría el "NO SER" ( a diferencia del catatónico que se encapsula en un último bastión del SI MISMO como última defensa frente a una realidad que le resulta inmanejable )

Ya desde el "Proyecto" Freud establecía una correlación entre los aspectos psicológicos y las bases neurológicas que los sustentaban ( llegando a esbozar los modernos conceptos de "neurona", "neurotrasmisor" y "psicofármacos" ).

Si bien no lo dice explícitamente, todo el "Aparato Psíquico" se cimienta y se erige sobre el Sistema Nervioso Central, y es ésta relación intima la que puede explicar como a medida que se va deteriorando el Sistema Nervioso se van deteriorando cualidades psíquicas tales como Principio de Realidad, Principio de Placer, instancias defensivas, elaboración, sublimación, etc.
De esta forma deberemos aceptar que el cuerpo resulta ser mucho más importante para el sujeto de lo que se había considerado dentro del mundo psicoanalítico, ya que las pulsiones se originan en el cuerpo, se elaborar en el cuerpo, se materializan con el cuerpo y cuando se reprimen, no pierden la oportunidad - por encontrar menos resistencias que en el aparato psíquico- de manifestarse en el cuerpo

Mientras el aparato psíquico del demente se desestructura, su cuerpo no deja de ser fuente de pulsiones que arremeten por su satisfacción en un aparato psíquico cada vez con menos elementos estructurales para hacer un manejo efectivo de las mismas.

Es así que estas pulsiones que no pueden ser elaboradas intrapsíquicamente , ni convertidas en conductas que las satisfagan , son , al igual que el paciente de manifestación somática de enfermedad dirigidas al cuerpo donde con los mismos criterios de representación simbólica de estos pacientes, se harán manifiestas.

La Agitación como conducta

La agitación es definida por Cohen-Mansfield como:
la actividad verbal o motora inadecuada asociada a una sensación de tensión interna, que no parece resultado directo de las necesidades básicas del pacientes (alimentación, aseo,) o de un estado confusional que le afecte en ese momento .

Al igual que el bebe que se mueve braceando o moviendo sus pies cuando siente que algo lo incomoda pero no sabe todavía que es lo que es ( todavía no tiene un Aparato Psíquico ni un YO que le permita hacer ése tipo de control de su realidad ) la agitación en el anciano demente respondería a su necesidad de "bajar la presión " de aquellas pulsiones que se encuentran en su "YO". Las conductas de agitación sería una forma de "gastarlas" ( satisfacerlas) y lograr sentirse mejor interiormente.

Al igual que cualquier otra conducta ésta no carece de un significado al cual no podemos acceder directamente porque el demente mismo no sabe a qué responde.
Ejemplo de conductas asociadas a la agitación
Deambulación errática (Caminar sin sentido aparente)
El término deambulación errática engloba diversos tipos de comportamiento:

Seguimiento al cuidador Caminar alrededor de la casa
Caminar sin rumbo fijo o sin propósito Intentos de escapar de la casa

La finalidad de ésta conducta es el desgaste, la baja de la tensión libidinal acumulada, por medio de la deambulación" aparentemente errática ".

Hemos de postular que al igual que toda conducta, la deambulación y el contenido de la misma representan simbólicamente el conflicto que preocupa al demente.

No es lo mismo seguir al cuidador ( como el niño con rasgos fóbicos que no puede separarse de su madre, ) que tratar de escaparse dentro de un contexto delirante.

Si nos dedicamos a escuchar al anciano en cada una de estas situaciones , notaremos que de alguna forma las situaciones actuales pueden ser asociadas a situaciones pasadas.

El anciano no se escapa de su casa sino que quiere materializar un viaje que nunca pudo realizar, o, cuando quiere alejarse de un hijo, no se está escapando de la situación actual , sino que se hace referencia a un momento conflictivo de la relación; el anciano escapa de una fantasía retaliativa proyectada sobre del hijo, etc.

El conflicto subyacente que ha retornado de lo reprimido aumenta la ansiedad provocando un aumento del displacer y para manejar esa situación , a falta de un principio de realidad y de un principio de placer, a falta de la posibilidad de elaborar o sublimar, desde un punto de vista económico solo es posible - al igual que el bebe - mediante la cinética gastar la carga a los efectos de volver a un cuantum de ansiedad manejable por el sujeto

Desinhibición

En algunos pacientes con demencia el comportamiento se torna impulsivo e inapropiado, presentando inestabilidad emocional, escasa capacidad de juicio y autoanálisis, siendo imposible mantener los niveles previos de conducta social.

Partiendo de la base que esto no ocurre solo como resultado del deterioro de los Lóbulos Frontales y siguiendo nuestra línea explicativa, diremos que aquellas instancias de aparato psíquico que nos permitían hacer un juicio de la realidad y actuar acorde a él, se han deteriorado y ya han perdido su capacidad de análisis y manejo.

Pueden aparecer las siguientes conductas:

Agresividad verbal o física Euforia LLanto
Deshinibición sexual Impulsividad Etc

La reacción en estos casos es la necesidad de desalojar la ansiedad que estas pulsiones provocan mediante la acción. Esta acción asegura el retorno a una homeostasis intraspíquica manejable para el sujeto

La violencia que suele aparecer asociada en algunos casos a estas conductas dan cuenta la necesidad de sacarse de adentro aquello que angustia al sujeto.

Esto a su vez nos permite señalar la conservación de un Aparato psíquico que todavía lucha por su homeostasis.

Reacciones Catastróficas

También denominadas reacciones de rabia, caracterizadas por una respuesta emocional o física excesiva y brusca. Estos estallidos de cólera frente a hechos de mínima relevancia aparente, se observan hasta en el 38% de los pacientes con demencia .Son el resultado de una pulsión que "gana" a los restos del aparato psíquico que aún se conservan y éste necesita proyectarla fuera de sí a través de una conducta inesperada y violenta ( la violencia expresa la necesidad del sujeto de " sacarse esa presión de adentro ")

Conductas repetitivas

A veces el paciente puede ser incapaz de expresar lo que está preocupándolo realmente.

La conducta aparece nuevamente como un sustituto de la elaboración intrapsíquica. La compulsión a la repetición se expresa con conductas que son repetidas ( por ejemplo buscar sin saber lo que algo dentro de todos los cajones de la casa; repetir una y otra vez la misma pregunta, llegando a veces a realizar un conjunto de operaciones asociadas).

En algunos momentos del deterioro al principio podrían llegar a ser interrprestadas como articulaciones defensivas del tipo obsesivo compulsivo, pero, a medida que el deterioro avanza, da la impresión que una pulsión hace un loop como consecuencia que es imposible para el Aparato Psíquico articular la satisfacción, o sublimarla, o elaborarla de cualquier otra forma.


Guardar aquello que no se quiere perder

Otra conducta muy común por parte del demente es el acaparar y ocultar objetos significativos y comida.

Estas conductas nos podrían remitir en forma simbólica a tratar de conservar algo que se siente que se va a perder haciendo alusión en una forma más directa al grado de conciencia que se está viviendo en un período de perdidas por parte del demente.

Lo escondido representarían simbólicamente objetos internos que el demente quiere conservar y no perder. El demente actúa su deseo de conservar en lugar de perder

La conducta sexual impropia

Las conductas sexuales impropias en personas con demencia son poco frecuentes pero pueden aparecer. Son el resultado de la irrupción de una pulsión sexual que normalmente - es decir cuando se conservaba más entero el aparato psíquico - era manejada eficazmente por el Yo realidad definitivo dando como resultado que la misma era postergada hasta que una situación hacía propicia su satisfacción. El paciente, por su demencia se siente incapaz de posponer su satisfacción y la satisface en la medida que le es posible, en el momento que esta puede hacerse manifiesta .

( hay que dejar en claro que aquello que puede aparecer como conductas masturbatorias debe de guiarnos hacia la verificación de una infección urinaria baja que provocaría una picazón que podría estar generando la conducta por nosotros entendida como masturbatoria )

El Yo auxiliar

A medida que el deterioro avanza y se profundiza aparece la necesidad que , al igual que en la primera infancia, otro actue como un Yo Auxiliar
Es así que este otro deberá ocupar y responder por todas las perdidas yoicas que se producen en el demente ( lo que a la larga determina que este Yo Auxiliar termine exhausto como consecuencias de las demandas de su propio Yo y las del demente )

La relación que el demente establece con su Yo auxiliar se ve impregnada de todos los elementos tanáticos y amorosos que se establecen normalmente con nuestro Yo Auxiliar primordial, de forma tal que esta relación va a estar signada por la oscilación entre el amor y el odio . El Yo auxiliar se va a sentir amado y atacado por el demente y en base a estos sentimientos se va a relacionar con él.

Cuando los elementos tanáticos desbordan al Yo auxiliar, el demente es institucionalizado!

A medida que se van perdiendo capacidades, se van perdiendo funciones y viceversa :

Control de Esfínteres
Pueden aparecer problemas a dos niveles.

Por un lado el paciente no reconoce el lugar donde evacua sus esfínteres o, se ve desbordado en el manejo de su necesidad por la presencia de una infección urinaria, problemas prostáticos, las enfermedades y el tratamiento médico que podrían afectar la cantidad orina o la habilidad del paciente de permanecer continente , etc.

Sea por el motivo que deseemos priorizar , el hecho es que el Yo auxiliar debe ocuparse del manejo y control esfinteriano. No es posible descartar la asociación de los aspectos sadicoanales y sadicouretrales propios de la relación con el Yo primordial (materno) replanteados en éste período.

El demente puede atacar simbólicamente con sus heces y orina a su cuidador. En su ataque y en las recriminaciones que aparecen asociadas pueden entenderse demandas narcisistas insatisfechas por parte del cuidador su Yo Auxiliar Las demandas que se hacen dirigidas al cuidador pueden ser interpretadas como las que normalmente le haría un Ideal del Yo a su Yo ( este es un período donde el cuidador suele ser muy atacado , falsamente acusado de robos, etc )

A medida que el deterioro avanza se va perdiendo la posibilidad de utilizar el cuerpo a los efectos de viabilizar a través de él el conflicto
Vestimenta e Higiene

- Estos son otros aspectos que se van perdiendo progresivamente y limitando cada vez más la posibilidad de poder expresar algo a través de su cuerpo

El deterioro de las praxias se hace cada vez más evidente creándose una dependencia cada vez mayor del su Yo Auxiliar cuidador. A medida que la dependencia aumenta, aumenta la agresividad hacia él, pero cada vez se tiene menos posibilidades de ser expresadas, no solo verbalmente, sino físicamente; es un aspecto del paciente con demencia que se pierde en el devenir de la enfermedad razón por la cual se deberá estar atento de conservar y mantener todo lo que sea posible las siguientes capacidades y conductas:

* la habilidad del paciente de entrar en su cama
* de la cama a estar sentado
* de sentarse a estar de pie y caminar
* las ayudas de movilidad ( andadores, etc )

Estos aspectos deben de ser conservados en la medida de los posible ya que son los últimos vestigios que le quedan al demente para manejar su cuerpo para expresar algo.

El deterioro lo revierte progresivamente a una situación en la que el Yo Auxiliar pasa a tener un rol fundamental para mantener los elementos vitales presentes en el demente.

Una vez que se ha perdido toda la autonomía por parte del demente y ha perdido toda posibilidad de expresarse de una manera simbólica quedando solo algunos aspectos vitales reflejos podemos plantearnos que el aparato psíquico ha vuelto a su estado primordial , a sus rudimentos .

Es entonces en estos momentos en que debemos preguntarnos sobre el sentido de todo éste proceso, de toda ésta patología , sobre cual es el beneficio secundario asociado al síntoma, sobre la satisfacción pulsional, sobre el principio de placer, en fin sobre todo el psicoanálisis y la demencia.
Par ello nos propondremos incursionar por el YO OCEÁNICO propuesto por Freud en El Malestar en la Cultura

un sentimiento como de algo sin límites ni barreras, en cierto modo «oceánico».
(...)
De esta manera, pues, el yo se desliga del mundo exterior, aunque más correcto sería decir: originalmente el yo lo incluye todo; luego, desprende de sí un mundo exterior. Nuestro actual sentido yoico no es, por consiguiente, más que el residuo atrofiado de un sentimiento más amplio, aun de envergadura universal, que correspondía a una comunión más íntima entre el yo y el mundo circundante. Si cabe aceptar que este sentido yoico primario subsiste -en mayor o menor grado- en la vida anímica de muchos seres humanos, debe considerársele como una especie de contraposición del sentimiento yoico del adulto, cuyos límites son más precisos y restringidos
Según éste pasaje cada uno de nosotros seríamos pues una diferenciación progresiva e histórica de nuestro medio; avanzaríamos hacia nuestra personalidad diferenciándonos del medio, expulsándolo y sustituyéndolo por contenidos propios.

Así, pues, estamos plenamente dispuestos a aceptar que en muchos seres existe un «sentimiento oceánico», que nos inclinamos a reducir a una fase temprana del sentido yoico
(...)
Con esto pasa a segundo plano el papel del «sentimiento oceánico», que podría tender, por ejemplo, al restablecimiento del narcisismo ilimitado.

Es la ontogenesis que repite la filogénesis, es una parte inmanente de nuestra evolución como seres humanos.

Aparentemente la demencia es la única patología que nos remite a éste estado primordial muy anterior a la génesis del conflicto psicótico, anterior a todo, dirigido a los comienzos de nuestro ser.

En nuestro retroceder a trincheras anteriormente conquistadas en nuestro afán defensivo, el volver lo más posible al punto de inicio nos estaría indicando de alguna manera el sentido de la demencia.

El demente termina acostado, desconectado del mundo y unido a él a través de una serie de cordones umbilicales tecnológicos que le aseguran nutrientes indispensables para sostener sus signos vitales.

El Demente ha recorrido todo el camino inverso desde el SER hasta los bordes mismos del NO SER .

La demencia cumpliría pues con la necesidad del paciente de desconectarse de su medio para poder seguir viviendo.

"O me desentiendo del medio o éste me mata"

Dentro de éste contexto y como consecuencia de su propia historia personal, la demencia aparecería como la última defensa que tiene ese individuo frente a su propia inexistencia . Una elección inconsciente que señala el último intento del paciente de aferrarse a la vida hasta su expresión mínima, es la última batalla ganada por eros.

Cuando nuestras series complementarias no nos permiten articular ni una neurosis, ni una psicosis, ni actuar el conflicto en un accidente o sobre nuestro cuerpo, la demencia surge como otra opción .

Desde ésta óptica la demencia deja de ser una enfermedad tan cargada de destrucción y muerte para convertirse en una expresión del intento del paciente por aferrarse a la vida!


Bibliografía
Freud Sigmund, Obras Completas Edición CD BsAsArgentina
Korovsky Karp Psicogerontología : Psicosomática Psicoanalítica de la vejez Roca Viva 1999 Montevideo
Karp David-
Revista Tiempo www.psiconet.com :
o Psicometría y Psicodiagnóstico en la Tercera Edad
o El cuerpo del anciano en el Psicoanálisis actual
Psicogterontología Psicosomática y Psicoanálisis www.geocities.com/dmkarplibro
Conviviendo con la Demencia Próximo a ser publicado
José Galindo, F. Javier Olivera, Eduardo Rojo, Miguel Ruiz-Flores y Álvaro Monzón.
Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales de los pacientes con demenciasPrimer congreso virtual de Psiquiatría ( Psiquiatría.com)

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:55 AM
El largo y sinuoso camino hacia la reforma de las pensiones en Latinoamérica

Al igual que otras naciones, los países de Latinoamérica intentan hacer que sus sistemas de jubilación sean más eficaces y que respondan a las necesidades de los ciudadanos. Esto resulta difícil incluso en los mejores tiempos. Pero es más problemático cuando los países tienen que enfrentarse con crisis económicas en las que haya una alta inflación, un lento crecimiento, un impago de la deuda y devaluaciones de la moneda; todo ello ha estado presente en Latinoamérica en los últimos años.

Universia-Knowledge@Wharton

Knowledge@Wharton entrevistó recientemente a Olivia S. Mitchell, profesora de gestión de riesgos y seguros y directora del Pension Research Council (Comité de investigaciones sobre pensiones) de Wharton para hablar sobre los retos a los que se han de enfrentar los sistemas de pensiones en Latinoamérica. Mitchell es uno de los mayores expertos mundiales en planes de pensiones. Ha formado parte de la Commission to Strengthen Social Security (Comisión para reforzar la seguridad social) del Presidente Bush y en el Advisory Board on Social Security Modeling (Comité asesor sobre el diseño de la seguridad social) de la oficina presupuestaria.
 
También ha sido asesora del Asian Development Bank, del Economic and Social Research Institute (Instituto para la investigación económica y social) del gobierno japonés y del Banco Mundial. En octubre, la profesora Mitchell fue entrevistada antes del 23 Congreso brasileño sobre fondos de pensiones celebrado en Sao Paulo, donde presentó una ponencia titulada Options and Challenges for Pension Systems (Opciones y retos para los sistemas de pensiones).
 
Knowledge@Wharton: En términos generales, ¿cuáles son los temas a los que se enfrentan los sistemas de pensiones en Latinoamérica? 
 
Mitchell: En los últimos veinte años, alrededor de dos docenas de países latinoamericanos se han pasado del tradicional sistema de prestaciones definidas a un sistema de contribuciones definidas. Las preguntas clave son si, dada la volatilidad de los mercados de capital, los planes están demostrando ser resistentes, si están proporcionando las prestaciones que la gente necesita y si están generando ahorros. Ha habido un poco de todo: algunos éxitos y también unos fracasos estrepitosos. Necesitamos aprender de ambos. 
 
K@W: ¿Cuales han sido algunos de los éxitos? 
 
Mitchell: La mayoría de la gente diría que el sistema de contribuciones definidas puesto en marcha en 1981 por el gobierno chileno tuvo bastante éxito. Reemplazó a un sistema de jubilaciones que estaba en ruinas. En Chile había cientos de pequeños planes de pensiones, todos ellos en bancarrota. Tenían que desaparecer, ya que no había ninguna posibilidad de continuación para el antiguo sistema. Los activos han crecido rápidamente bajo el nuevo sistema, el cual parece haber recuperado tasas de rendimiento aceptables en los últimos veinte años, algunos años mejores que otros, pero al menos aceptables. Los fondos de pensiones se han vuelto bastante diversificados. En un principio sólo se invertía en Chile y ahora se invierte más internacionalmente. 
 
K@W: A los chilenos ¿les gusta el sistema?
 
Mitchell: Es un sistema relativamente popular, pero no es perfecto. Todavía existen dudas sobre si proporcionará suficiente cobertura. No se trata de ninguna manera de un sistema universal: los pertenecientes al sector agrario y los autónomos no suelen participar en el sistema. Todavía hay temas que resolver relacionados con la cuantía con que la gente puede contribuir y si se contribuye activamente. Pero en la mayoría de los casos la gente lo percibe como un éxito, algo cierto si lo comparamos con lo que estaban viviendo cuando Chile instituyó el nuevo plan. A la hora de juzgar la efectividad de estos programas tienes que preguntarte: “Si estos planes no existiesen, ¿qué hubiera pasado?” En muchos casos la situación sería bastante dramática. Los resultados de los viejos planes fueron muy malos y la gente confiaba muy poco en ellos.
  
K@W: ¿Cuáles fueron los factores que contribuyeron al éxito en Chile?
 
Mitchell: Mucha gente atribuiría el éxito chileno a una serie de reformas que estaban teniendo lugar en la totalidad de la economía durante los 80. Es decir, se implementaron reformas bancarias y reformas en el sector financiero; se adoptaron normas contables y sobre la realización de los informes financieros nuevas y mejoradas; y se reestructuró el sector de los seguros. En definitiva, hubo una restauración completa top-to-bottom (de arriba abajo) del sistema financiero y de la regulación financiera. Esto no ocurrió todo de golpe, sino que tuvo lugar a lo largo de los 80 y principios de los 90. La economía creció en respuesta a todos estos cambios. El sistema de pensiones y la economía se comunicaban entre sí: el sistema de pensiones se benefició del crecimiento económico, y la economía creció y hubo más opciones a la hora de elegir dónde invertir.  
 
K@W: ¿Estaría un ciudadano estadounidense familiarizado con un sistema de pensiones como el que existe en Chile?
 
Mitchell: El sistema de pensiones chileno es muy diferente al que tenemos en EE.UU. En Chile no tienen un sistema nacional de Seguridad Social como el nuestro. En su lugar tienen un sistema donde cada trabajador debe contribuir con un 10% de su salario a una cuenta de financiación de las pensiones, un sistema similar a nuestros planes 410(k). Los chilenos pueden elegir qué plan de pensiones quieren que gestione su dinero. Hay competencia entre los planes de pensiones, pero son cuentas de financiación. En ese sentido, son muy diferentes al sistema de Seguridad Social estadounidense, que es básicamente un sistema que se está pagando sobre la marcha y no está financiado. Pero en Estados Unidos, la Seguridad Social es tan sólo un parte del sistema de jubilación, formado por “tres pilares”; los otros dos pilares son las pensiones proporcionadas por la empresa y los ahorros privados.   
 
En EE.UU., si metes tu dinero en un plan de pensiones, es la empresa para la que trabajas la que diseña el plan y te  informa sobre tus opciones de inversión. Las empresas en Estados Unidos asumen una responsabilidad tremenda en el diseño de los planes. En Chile, el nexo de unión con las pensiones no es la empresa para la que trabajas; existen gestores de los fondos de pensiones independientes y no relacionados con las empresas. La estructura es similar a la de los TIAA-CREF, que son unos fondos de pensiones que existen en beneficio de los empleados independientemente, en cierto modo, de las empresas que contribuyen al plan. Los gestores de planes de pensiones chilenos tienen que cumplir ciertas normas reguladoras para poder entrar en el mercado. Pueden entrar y salir, y pueden competir entre ellos. 
 
K@W: ¿Hay otras diferencias?
 
Mitchell: Los sistemas de jubilación en Latinoamérica suelen proporcionar más servicios que el sistema de Seguridad Social de Estados Unidos. Cuando se habla de la Seguridad Social en la mayoría de países Latinoamericanos – y también en Europa–se suele incluir la asistencia sanitaria. Fuera de EE.UU., la mayoría de los sistemas de jubilación proporciona un seguro sanitario nacional o, prestaciones en caso de discapacidad y seguro de desempleo. El sistema de seguridad social mexicano ofrece un servicio de asistencia sanitaria público a millones de personas. Eso implica la existencia de una serie de profesionales -médicos, enfermeras, y demás- y también la construcción y gestión de instalaciones médicas. Hay una serie de dificultades mucho mayores cuando una institución gubernamental está intentando satisfacer tantas y tan diferentes necesidades.
 
K@W: Pónganos un ejemplo de país que no lo haya hecho tan bien en la reforma de sus pensiones.
 
Mitchell: Uno de los desastres claramente sería Argentina, país que se está enfrentando a muchas dificultades en todos los frentes, incluidas las pensiones. Cuando la economía entró en picado, el gobierno abiertamente confiscó los activos de las pensiones. El sistema de pensiones argentino se creó de una manera similar al chileno. Se suponía que las pensiones debían incluir diferentes tipos de activos, se suponía que estaban financiados y se suponía que eran de propiedad individual. Pero cuando llegó la hora de la verdad, el gobierno básicamente ejecutó un “intercambio de activos”, que significo que muchas personas perdiesen la mayoría de los activos depositados en las pensiones. 
 
K@W: Ese dinero ¿Se ha perdido para siempre?
 
Mitchell: Nadie se ha ofrecido todavía a devolverlo. Eso fue una decisión del gobierno para intentar salvar el resto de la economía, pero el resultado fue un daño irreversible al sistema de pensiones. Realmente da que pensar a la gente que sostendría, como por ejemplo yo he hecho, que las cuentas de pensiones financiadas son una buena idea. Esto significa que tienes que construir una barrera “a prueba de fuego” entre los elementos del sistema: los trabajadores, los empleados y el gobierno, el cuál podría tener la tentación de utilizarlas para otros propósitos. 
 
K@W: ¿Que se podría aprender de Argentina?
 
Mitchell: Uno de los grandes retos a los que se enfrentan estos sistemas financiados tiene que ver con dónde se invierten los activos y cuánto control gubernamental se ejerce respecto a su diversificación. He visto esto en muchos países, incluyendo Barbados donde trabajé hace algún tiempo. Los burócratas en Barbados estaban considerando la posibilidad de pasarse a un sistema financiado, pero el problema es que este país tiene un tipo de cambio fijo; en consecuencia a mucha gente le preocupaba que su dinero saliese de la isla. También querían que las inversiones fuesen domésticas para contribuir al crecimiento del propio país. 
 
Mi postura siempre ha sido que cuando alguien diseña un sistema de pensiones, el objetivo es proporcionar seguridad para la jubilación a los que suscriben pensiones. La financiación de proyectos de construcción, o pantanos o carreteras en el país no es precisamente el propósito de un sistema de pensiones. Si un gobierno o una entidad privada pretende construir un pantano, perfecto; en ese caso consigue dinero para el proyecto, emite bonos. Sé claro, directo y transparente sobre cómo crees que se puede lograr. Demasiado a menudo los gobiernos han obligado que el dinero de las pensiones se dirija exclusivamente a bonos estatales, respaldando así proyectos que puede que a veces merezcan la pena, pero otras veces no. Si no tienes un mecanismo de mercado para seleccionar los proyectos de inversión y valorar económicamente los riesgos asociados a los proyectos, entonces posiblemente vaya a ser un fracaso.
 
Esto nos conduce al tema con el que muchos países han luchado: ¿Cuál es el objetivo de un sistema de pensiones? Si se quiere que el sistema considere los intereses de los participantes, los activos probablemente deberían contener un poco de cada una de las empresas que cotizan en las Bolsas mundiales. Los fondos de pensiones deberían estar diversificados, deberían incluir activos de varios países, no solamente del propio. Por ejemplo, México ha empezado a permitir recientemente la diversificación, de tal forma que lentamente, además de sus propios Bonos del Estado, también se permitan otros activos pero con la condición de que sean mexicanos. A la larga, México está considerando permitir más diversificación internacional. Esto siempre es un reto y entiendo los motivos del porqué. Pero si estuviese diseñando un sistema de pensiones, mi objetivo sería intentar proteger a los que lo suscriben.  
 
K@W: Los pasos que está dando México ¿sitúan al país en la vanguardia de países que buscan más allá de las formas tradicionales de inversión de los fondos de pensiones?
 
Mitchell: México comenzó su programa, creo, en 1999. Como pasa tan frecuentemente en países en desarrollo, el gobierno no confiaba lo suficiente en la valoración de las acciones de las corporaciones y los bonos como para permitir que el dinero de las pensiones de un montón de gente pobre fuese invertido en los mercados de capital domésticos. Desde un punto de vista monetario y de protección, parecía tener más sentido dirigir el dinero hacia los Bonos del Estado. La cuestión es que, con el paso del tiempo, se debería permitir más flexibilidad y diversificación. El reto al que muchos gobiernos se enfrentan es cómo permitir una mayor diversificación y simultáneamente seguir protegiendo al pequeño inversor. Esta es una gran preocupación, sobre todo por la volatilidad y los malos resultados de los mercados de los dos últimos años.      
 
K@W: De alguna manera, esto es comparable al debate que ha tenido lugar durante el último par de años en Washington sobre las reformas de la Seguridad Social. La diferencia es que en Estados Unidos la gente todavía tiene el sistema de tres pilares que mencionó antes, y sin embargo la Bolsa se ha llevado un buen golpe.
 
Mitchell: En Estados Unidos la principal preocupación, sobre todo recientemente, ha sido “¿Cómo nos protegemos a nosotros mismos en los mercados contra los canallas, contra los Enrons del mundo?” Mi punto de vista es que nadie debería apostar en su plan de pensiones a un sólo tipo de acciones si ese va a ser el único ingreso que va a tener cuando se jubile. Un plan de pensiones sensato debería ofrecer cuentas diversificadas, referenciadas y de bajo coste que no sean caras gestionar. Esa es la mejor protección que vayas a conseguir.
 
K@W: Volvamos a Latinoamérica. ¿Nos podría dar otros ejemplos de cómo les va a otros países con sus fondos de pensiones? 
 
Mitchell: Creo que uno de los casos más interesantes es Brasil. Por supuesto, la gran pregunta es cómo el Partido de los Trabajadores recién elegido intentará reformar el sistema de jubilaciones. El sistema de Seguridad Social brasileño se enfrenta a unos enormes desafíos porque los funcionarios y los trabajadores del sector privado que han estado cubiertos por la seguridad social se han acostumbrado a unas prestaciones bastante generosas; unas prestaciones monetarias pagaderas cuando el trabajador es aún bastante joven y frecuentemente referenciadas al salario percibido en el último puesto de trabajo ocupado. Si los actuales trabajadores que ocupan ese mismo puesto consiguen un aumento de sueldo, entonces ese aumento también lo percibirán los jubilados. Esto significa que aquella parte la Seguridad Social brasileña que se dedica al sistema de jubilaciones es extremadamente cara.
 
De hecho, ha superado a los ingresos por impuestos, los cuales han sido incrementados precisamente para hacer frente a estos pagos. Esto es bastante evidente entre los trabajadores del estado y los municipales en los diferentes estados brasileños.  
 
Hace tres años, el real brasileño fue devaluado, causando una gran consternación en los mercados mundiales de capital. Una de las razones era que los estados brasileños estaban tan endeudados -debido a los sistemas de pensiones-, que tenían que pedir prestado dinero al gobierno federal. Pero el gobierno federal finalmente se plantó.
 
Esto condujo a una crisis financiera interna, la cual provocó una crisis financiera mundial. Varios gobiernos han intentado negociar reformas de la Seguridad Social en 1997 y 1998. Sin embargo, la regulación de la Seguridad Social en Brasil se encuentra en su Constitución, y para modificar la Constitución se necesitan muchas votaciones y mayorías absolutas. Así, en Brasil fueron incapaces de implementar los cambios necesarios. Parece ser que el déficit anual de efectivo de las pensiones del sector público es ahora un superávit del 4% sobre el PIB, y el déficit de las pensiones del sector privado también es significativos.
 
K@W: ¿Que papel desempeñan las empresas en el sistema de pensiones de Brasil?
 
Mitchell: Las corporaciones y otros grupos han intentado impulsar y fomentar el crecimiento de pensiones promovidas por empresas a semejanza de las que tenemos en Estados Unidos; planes de prestaciones definidas en algunos casos, y planes de contribuciones definidas en otros. Pero su expansión no ha sido posible debido a la incertidumbre relacionada con los problemas fiscales. Si quieres que la gente ahorre en forma de un sistema de fondos financiados, necesitas un sistema fiscal claro donde se sepa cuáles son las consecuencias fiscales contribuyendo ahora y percibiendo las prestaciones después. Hasta ahora, en Brasil no se ha sabido a ciencia cierta cuál es la política fiscal frente a las pensiones. Eso hace que sea extremadamente arriesgado destinar dinero a un fondo de pensiones porque uno nunca está seguro de lo que le proporcionará. Creo que se necesitan unas cuantas cosas en Brasil. En primer lugar, una reforma importante del sistema de Seguridad Social; y en segundo lugar, hacer más clara la estructura fiscal y la regulación a aplicar a las pensiones corporativas. Sin hacer esto va a ser muy difícil seguir adelante.  
 
K@W: ¿Cuál es su opinión sobre Lula [Luis Ignacio Lula da Silva, el presidente de Brasil]? ¿Cree que está dispuesto a llevar a cabo los cambios necesarios para la reforma?
 
Mitchell: Algo que me resulta interesante es que el Partido de los Trabajadores ha propuesto un sistema de seguridad social “integrado” para todos los trabajadores, públicos y privados. Eso seria beneficioso porque eliminaría los “regímenes especiales” y los “beneficios especiales” de diferentes grupos que les proporcionan regulaciones difíciles de comprender. El partido también ha salido a favor de planes de pensiones voluntarios financiados. Ambos son razonables, pero la parte negativa -como siempre-, está en los detalles. Como en la mayoría de los países, también en Estados Unidos, los trabajadores del sector público suelen estar muy organizados, politizados, y se hacen oír, así que podría ser muy difícil implementar cambios en las fórmulas de prestaciones.  
 
K@W: Hablemos del futuro. ¿Puede comentarnos algo sobre la relación entre los problemas económicos que han sufrido los países latinoamericanos y la salud de sus sistemas de jubilación?
 
Mitchell: Siempre se trata de una combinación de temas domésticos e internacionales. Durante mucho tiempo Japón ha estado en dificultades. Muchos países europeos han experimentado altos niveles de desempleo y bajo crecimiento. Llevamos unos diez años en un mundo de poco o nulo crecimiento. En un principio Estados Unidos estaba de algún modo protegido, pero parece que ahora estamos en el mismo barco que los demás países.
 
Cuando Estados Unidos y Europa sufren caídas de la demanda, acompañadas de desempleo y recesión, las repercusiones son inmediatas para Latinoamérica. Seguramente muchos países latinoamericanos han sufrido estas “externalidades” en forma de reducción de las importaciones de bienes manufacturados y materias primas; Chile exporta menos vino, Colombia menos flores, es decir, todas las cosas de las que tanto dependemos en Latinoamérica para ofrecer al resto del mundo. Desearía tener una bola de cristal para predecir cuando vamos a salir de esta recesión; de todos modos, la perspectiva seguirá borrosa durante algún tiempo.
 
K@W: ¿Cuál es el grado de compromiso de los países latinoamericanos con los principios de libre mercado típicos de Estados Unidos?
 
Mitchell: Cada país latinoamericano es algo diferente. Cada vez oigo discursos más populistas, una mayor reticencia a depender del mercado, una mayor resistencia ante la globalización. Estamos empezando a escuchar más voces diciendo “A lo mejor el espíritu tradicional de adelante, adelante, característico del capitalismo no será capaz de sostenernos en el largo plazo”. Se escucha mucho en Europa también.
 
Las prioridades pueden empezar a cambiar. Algunas personas han afirmado que la elección de Lula en Brasil tendría como resultado la detención de las privatizaciones de las empresas estatales. Eso podría cambiar tanto las perspectivas de crecimiento de los países como el funcionamiento de los mercados financieros, ya que el crecimiento necesita nuevos activos, nuevas inversiones, nuevas financiaciones.  
 
Si un creciente porcentaje de la producción de un país pertenece al gobierno, esto perjudicará a la capacidad de los sistemas de pensiones de adquirir y mantener los activos domésticos. Para poder crear un sistema de pensiones de éxito, se necesitan otros apoyos: un sistema financiero fuerte, mercados de capital que funcionen bien, y un buen sistema de seguros para proporcionar pensiones vitalicias de por vida. Cada una de estas instituciones financieras se beneficia -en un sentido corporativo- de la otra.
 
K@W: Desde su punto de vista ¿cuál es el país que tiene el mejor sistema de jubilación?
 
Mitchell: No creo que haya un único sistema que pueda satisfacer las necesidades de todos los países. Los países son diferentes en su riqueza y en su capacidad para poner en marcha un programa. Los sistemas de pensiones son normalmente una combinación de seguros y de redistribución: redistribución para proporcionar prestaciones a la gente que siempre ha sido pobre versus  seguros para proporcionar ingresos de las personas cuando son mayores. Cada país encuentra de alguna manera un equilibrio distinto entre la parte de seguros y la de redistribución. Esto va a depender, en parte, de su cultura. En Francia, por ejemplo, cada vez que hablo con alguien sobre prestaciones para la tercera edad, dicen “Exigimos solidaridad.” Eso significa que dan más importancia al tema de la redistribución. Hay unas prestaciones mínimas para todo el mundo e intentan que ese mínimo sea bastante alto. Otros países, como Australia, se centran más en la parte relacionada con los ingresos futuros. Los trabajadores ahorran un porcentaje de sus ingresos y a cambio, una vez jubilados reciben una pensión en función de sus pagos. No creo que haya un modelo único, ya que cada país tiene su propia política, sus propias expectativas y su propia cultura.
 
Verdaderamente creo que un buen sistema de pensiones es uno donde el gobierno pueda prometer a la gente con un alto grado de credibilidad cuando son jóvenes que el dinero que están ahorrando estará protegido, que será invertido de una manera inteligente y que todavía seguirá ahí cuando hayan envejecido. Un buen sistema de pensiones es uno que adopte una perspectiva de largo plazo, no de corto plazo. La gente tiene que poder confiar en que el dinero que están apartando en el presente estará aún ahí cuando tengan 100 años. Demasiado a menudo los países, incluyendo a Estados Unidos, han adoptado una perspectiva de corto plazo: “¿Podremos sobrevivir a este año? ¿Podremos sobrevivir a los siguientes tres años?” Entonces la gente no es capaz de ver el agujero que ellos mismos están excavando para dentro de cinco o diez años. Se puede establecer el equilibrio entre la redistribución y los seguros como uno quiera, pero la totalidad del programa debe ser viable a largo plazo.   
 
Siempre hay posibilidades de mejorar. En un mundo ideal los sistemas de pensiones serían transparentes, y así la gente entendería que cuando destinan su dinero a estos planes, éste no va a desaparecer por un agujero. Los trabajadores necesitan tener la sensación de propiedad y deberían poder decir algo sobre dónde se invierte su dinero. El concepto de acumulación de riqueza es muy apetecible, sobre todo en comparación con los programas existentes que se enfrentan a la insolvencia y suelen estar mal gestionados; o a veces cosas peores.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:36 AM
Enero 04, 2005
Por cumplir 100 años, un hombre ganó apuestas por más de 10 mil euros

Las apuestas más difíciles, las que más pagan, son aquellas cuyas probabilidades son muy bajas. Por eso, los fanáticos al azar siempre buscan nuevos desafíos, nuevos retos, de esos en los que las chances de que ocurran sean bajísimas. En Inglaterra, un hombre creyó encontrar una buena: apostar a que iba a cumplir 100 años.

weblogs.clarin.com

Lo hizo hace 10 años y, contra todo pronóstico, el tipo llegó y el domingo cumplió su siglo de vida. Así se hizo acreedor de 7370 libras esterlinas (algo así como 10.391 euros).

Arthur Best, el centenario británico, además recibió un telegrama de felicitaciones de la reina Isabel II. Las chances eran muy bajas, de 66 a uno, y muchos apostadores profesionales dudaban de que alcanzara la venerable edad centenaria. ¿Su receta para ganar? “Dejó de fumar hace varios años. Sólo toma unas gotas de whisky cada noche, pero no es un gran bebedor", dijo su hijo Edward. Los apostadores son legión en Gran Bretaña y ponen generalmente su dinero en carreras de caballos o partidos de fútbol, pero algunos prefieren desafíos más raros. En la actualidad, hay una apuesta también de 66 a uno, a que el primer ministro británico, Tony Blair, se dejará crecer el bigote.

Por Rafael Roa.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:23 PM
SEGUNDO SIMPOSIUM ARGENTINO DE GERONTOLOGÍA INSTITUCIONAL

“CULTURA INSTITUCIONAL Y ESTRATEGIAS GERONTOLOGICAS”
Se llevará a cabo los días entre 15, 16 y 17 de abril de 2005
Organiza Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología
Universidad Nacional de Mar del Plata
Funes 3250
Cuerpo V Nivel III
CP (7600) Mar del Plata.
Provincia de Buenos Aires
Argentina

Destinado a:
Funcionarios del Sector de la Tercera Edad, Empresarios y Directivos de Instituciones Geriátricas Públicas y Privadas, Profesionales de los Equipos de Salud de las mismas de toda la República Argentina.


Actividades
1) Conferencias Magistrales
2) Paneles de Expertos
3) Exposición de Posters y Comunicaciones de Equipos de Trabajos de las Direcciones de
Tercera Edad de toda la República Argentina.
4) Exposición de Posters y Comunicaciones de Equipos de Trabajos de las RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina.
5) Stands Institucionales de RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina.

PROGRAMA

Viernes 15 de abril de 2005
08.00 – 10.00 Hs. Inscripción y Acreditación
Café
 10.00 – 11.00. Hs.
Ceremonia de Apertura
Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Sra. Presidenta del Comité Organizador
Lic. Diana Farji
Sr. Presidente del Comité Científico
Dr. José Alberto Yuni
Sra. Presidenta Honorífica
Lic. María Haydée Firevicius
Sra. Decana de la Facultad de Psicología
Lic. Alicia Zanghellini
Sr. Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Arq. Daniel Medina


11. – 12.30 Hs
Conferencia Inaugural
Sra. Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores 
Dra. Mónica Laura Roqué
 12.30 – 14 Hs. Almuerzo libre
Paneles
 14 – 16 Hs. Panel I
 "Cultura Institucional y Estrategias de Vida de los Adultos Mayores en la Argentina”
16.00- 16.30 Hs. Café
16.30 - 18.30 Hs. Panel II
"Regulaciones Institucionales y Responsabilidad Civil de las RPM y CD”
Posters y Comunicaciones Institucionales

8 hs. a 20 hs: Exposición de Posters y Comunicaciones de los Equipos de Trabajos de las Direcciones de Tercera Edad de toda la República Argentina.

Stands Institucionales
8 hs a 20 hs. Stands Institucionales de RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina.
Sábado 16 de abril de 2005
Paneles
9.00.00 – 11.00 Hs. Panel III
“Estrategias de Inversión Institucional y Gestión Administrativa de las RPM y CD"
 11.00 – 11.30 Hs. Café
11.30 Hs. - 13.30 Hs. Panel IV
“Espacios Institucionales y Diseño del Hábitat Gerontológico”
 13.30 –14. 30 Hs. Almuerzo libre
14.30 - 16.30 Hs. Panel V
"Trayectorias Profesionales y Estrategias de Formación Gerontológica”
16.30 – 17.00 Hs. Café
17.00 – 19.00 Hs. Panel VI
“Problemas Institucionales y Viabilidad de las Estrategias de Gerenciamiento”
Posters y Comunicaciones Institucionales
8 a 20 hs. Exposición de Posters y Comunicaciones de Equipos de Trabajos de las RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina.
Stands Institucionales
8 hs a 20 hs. Stands Institucionales de RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina.
 21.30 Hs. Cena y Baile
Domingo 17 de abril de 2005
Paneles
10.00 – 12.00 Hs. Panel VII
“Estrategias de Intervención Institucional con las Familias de los Residentes Mayores"
12.00 – 12.30 Hs. Café
12.30 – 13.30 Hs. Panel VIII
Conferencia de Clausura
Dr. Daniel Maglioco

 
13.30 a 14
Panel de Relatoría de Actas y Ceremonia de Clausura

Stands Institucionales
10.30 hs. a 13.30 hs. Stands Institucionales de RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina.


 Comité Organizador

Presidenta Honorífica
Dra. María Haydée Firevicius
Presidenta
Lic. Diana Farji
Vicepresidenta
Mg. Laura Irene Golpe
Secretario General
Mg. Edgardo Carlos Freysselinard
Secretario de Relaciones Institucionales y Ceremonial
Dr. Pedro Enrique Pérez
Secretaria de Prensa y Difusión
Mg. Claudia Josefina Arias
Secretaria de Actas
Arq. Norma Beatriz Passadore
Secretaria de Coordinación de Paneles
Lic. Mirta Scolni
Secretaria de Coordinación de Talleres
Lic. Verónica Corina Soliverez
Secretaria de Coordinación de Posters y Comunicaciones Institucionales
Lic. Graciela Goris Walker
Secretaria de Coordinación de Stands Institucionales
Lic. Araceli Cora García
Secretaria de de Finanzas
Lic. Claudia Margarita Miranda

Comité Científico
Presidente
Dr. José Alberto Yuni
Miembros
Lic. Rosa Aizen
Lic. Diego Castagnaro
Lic. Adriana Fassio
Arq. Eduardo Frank
Dr. Aldo Ernesto Isuani
Mg. Silvia Helena Gascón
Dr Daniel Maglioco
Dra. Iveris Martínez
Lic. Griselda Possetto
Dr. Carlos Alberto Romano
Dra. Mónica Roqué
Lic. Alicia Zanghelini


Comité Técnico Administrativo

Secretario de Acreditación
Francisco Germán Marcos González
Secretario de Inscripción
Julio Papavéro
Secretario de Medios Audiovisuales
Pablo Díaz

Recomendaciones Importantes
Fecha limite de resúmenes de Ponencias en Paneles y Comunicaciones de Institucionales sobre Pósteres 15/2/2004
Fecha limite de Catálogos de Stands 15/2/2004
Fecha limite para envío de ponencias de Paneles, Pósteres y Comunicaciones Institucionales completas 5/3/ 2005
Las ponencias de los panelistas invitados deberán encuadrarse en las 7 temáticas del Simposium, en formato A4, realizadas en una extensión máxima de 5 (cinco) hojas, con letra Times New Roman tamaño 12 a espacio simple, conteniendo la siguiente información: Titulo del Trabajo, Autor o Autores, Institución a la que pertenece, dirección electrónica, dirección postal, teléfono y/o fax, lugar de residencia y provincia.
Talleres de Discusión: se realizarán en base a preguntas a los panelistas sobre los temas abordados en cada espacio específico bajo coordinación con registro de actas de los ejes tratados.
Las Comunicaciones libres destinadas al Espacio de los Equipos de Trabajos de las Direcciones de Tercera Edad de toda la República Argentina y al Espacio de Exposición de Pósteres y Comunicaciones Libres de Equipos de Trabajos de las RAM, RAMP y CD de toda la República Argentina. deberán encuadrarse en las 7 temáticas del Simposium, en formato A4, realizadas en una extensión máxima de 5 (cinco) hojas, con letra Times New Roman tamaño 12 a espacio simple, conteniendo la siguiente información: Titulo del Trabajo, Autor o Autores, Institución a la que pertenece, dirección electrónica, dirección postal, teléfono y/o fax, lugar de residencia y provincia.
Los Pósteres serán realizados con la técnica de mapas conceptuales en un tamaño real de 1,50 x 70 para su exposición, así como también deberán ser enviados en formato power point tamaño carta para su publicación en la Web.
El número de Comunicaciones y Pósteres presentados por grupo no puede superar el número de dos por equipo o persona.
Los resúmenes, ponencias y comunicaciones, serán publicados en un Libro del SAGI 2005 con referato y bajo registro de la propiedad intelectual. Aquellos participantes que envíen sus trabajos posteriormente a la fecha de cierre de Edición podrán leer sus comunicaciones en los espacios asignados pero no podrán gozar del beneficio de la publicación en formato libro.
Los Pósteres serán Publicados en una página Web del SAGI 2005 con el resumen adjunto.
Aranceles
ARANCELESHASTA EL 30/12 /2004HASTA EL 15//16 y1 /4/2004 INDIVIDUAL60 $70 $GRUPOS DE CINCO (5) O MAS PERSONAS50 $60 $Las inscripciones pueden hacerse personalmente en Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología. Funes 3250 y/o depósito  bancario en:
Banco de la Nación Argentina Cuenta Corriente Nº 10 23 5035057206/92,
enviando fotocopia de la boleta de deposito y los datos personales y a que institución pertenece, del o los inscriptos por fax al 0223-4752526.
 Informes
Secretaría de Extensión Facultad de Psicología
Teléfono 0223- 475 2266
Funes 3250
Cuerpo V Nivel III
CP (7600) Mar del Plata.
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Direcciones electrónicas del Simposium
Solicitud de Informes e Inscripciones en:
sagi@speedy.com.ar
Envío de Conferencias y Ponencias de Panelistas Invitados y Presentaciones de Stands: paneles@speedy.com.ar
Envío de Resúmenes, Comunicaciones de Talleres, Posters y Comunicaciones Institucionales:
sagi@speedy.com.ar

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:18 PM
La modelo más vieja del mundo

modelo_96_anios.jpgUna anciana británica de 96 años debutó como la nueva cara de la marca de productos de belleza Dove

Infobae.com

Su rostro es natural, arrugado y simple; su cabello blanco, lacio y brillante. A pesar de sus imperfecciones normales por la edad, esta mujer, que vive en Londres, será la nueva modelo elegida para una campaña de belleza.

Revistas, diarios y carteles de todo el mundo se deleitarán con esta mujer. Las imágenes de la anciana figuran en el sitio de Internet de Dove ya desde septiembre pasado.

"He participado de esta campaña porque quiero ser una embajadora de los ancianos y demostrar que todavía tenemos mucho por ofrecer y no estamos para que nos tiren a la basura", declaró la centenaria modelo.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:20 PM
Curso de Formación de Asistentes Gerontológicos

Dirigido a toda persona interesada en capacitarse en el cuidado domiciliario
e institucional de los Adultos Mayores, o que desee perfeccionarse e
intercambiar experiencias.

Duración: seis meses
Inicio: marzo de 2005

Se entregan certificados

Universidad Maimónides
Tel. 4982-8488 int. 1159/1160 (11 a 17 hs) / 4781-2655
gerontolioga@maimonides.edu

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 12:52 PM
La revista Solera ahonda en la depresión y la ansiedad entre las personas mayores.

l último número de la revista Solera del Centro de Mayores de Hellín aborda dos enfermedades tan importantes y en constante crecimiento como son la depresión y la ansiedad. En un extenso reportaje se analizan las causas y consecuencias de ambas dolencias.

FUENTE: LA VERDAD. 2004;:4-ENERO

Así, se describen síntomas como son la disminución de la energía, fatiga, los sentimientos de inutilidad y culpa excesivos, el insomnio así como la dificultad para concentrarse o la pérdida o aumento importante de peso o de apetito. Además se incide en el hecho de que se trata de dos de las patologías psiquiátricas más prevalentes en la población mayor. Igualmente se dan algunas de las pautas para combatir estas enfermedades.

Pero Solera no sólo se centra en este asunto. También hace un recorrido por las s actividades desarrolladas en el centro en los últimos meses. No falta tampoco la habitual miscelánea fotográfica así como otros temas más propios de estas fechas, como los villancicos navideños. Y con la mirada puesta ya en el próximo verano también se habla del viaje a Holanda y Bélgica para todos los centros de mayores de Albacete.


Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:37 AM
Esperanza contra el Parkinson

esperanza_contra_el_parkinson.jpgSegún investigadores en Japón, las células madre de monos pueden reparar el daño cerebral causado por el mal de Parkinson.

Las conclusiones, que fueron publicadas en el Journal of Clinical Investigation, ofrecen una renovada esperanza para un tratamiento similar en humanos.

BBC

Hasta ahora, las investigaciones habían demostrado que la terapia con células madre puede funcionar en roedores.

Sin embargo, el equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto, señaló que se necesitan más pruebas para probar que el tratamiento es seguro y efectivo.

Las células madre son células prematuras que son capaces de transformarse en cualquier número de células maduras dentro del cuerpo, en las condiciones adecuadas.

El doctor Jun Takahashi y sus colegas, tomaron algunas células madre de monos y provocaron que se desarrollaran dentro de las células del cerebro, o neuronas, que fueron dañadas a causa del Parkinson.

Esas son neuronas que producen el mensajero químico de la dopamina.

El procedimiento

Para favorecer su desarrollo, los investigadores expusieron a las células madre a un factor de crecimiento que es producido únicamente en el área del cerebro afectada por el Parkinson y que se cree tiene un efecto protector de las neuronas productoras de dopamina.

Los resultados sugieren que el transplante usando células madre embrionarias, como terapia para el mal de Parkinson, se está acercando al punto de la posibilidad técnica
Los autores del estudio

Los investigadores, después transplantaron las neuronas productoras de dopamina, derivadas de las células madre, a los monos que sufrían de una enfermedad análoga al Parkinson humano.

Las células transplantadas funcionaron como se esperaba y redujeron los síntomas de Parkinson en los monos.

"Los resultados sugieren que el transplante usando células madre embrionarias, como terapia para el mal de Parkinson, se está acercando al punto de la posibilidad técnica", comentaron los científicos.

Más pruebas

Sin embargo, los investigadores señalaron que aún existen varios puntos de eficacia y de seguridad que se deben estudiar.

Roedores tratados de forma similar desarrollaron tumores.

También, el número de células producidas por la técnica de las células madre, podrían ser muy pocas para tratar humanos.

El Doctor J William Langston, del Instituto de Parkinson de California comentó: "Aunque las conclusiones del reciente estudio son esperanzadoras, el número de neuronas productoras de dopamina fue muy bajo".

"Es bueno que no se observaron tumores, pero eso también podría estar relacionado con el pequeño número de células sobrevivientes, añadió.
Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/international/newsid_4144000/4144425.stm

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:12 AM
El teléfono como herramienta terapéutica

Se reducen las internaciones de pacientes con insuficiencia cardíaca al controlarlos telefónicamente

Enfermeras especializadas los llamaban periódicamente para controlar el peso, la presión arterial y la dieta Después de un año de la intervención el efecto perdura

La Nación
Martes 4 de Enero de 2005

Una de las grandes preguntas que desafía la atención de las enfermedades crónicas es cómo conseguir que el propio paciente se cuide y, sobre todo, cómo extender ese cuidado en el tiempo.

El seguimiento de los resultados de un estudio argentino sobre más de 1500 pacientes con insuficiencia cardíaca probó que el esfuerzo dedicado a la educación de los enfermos da sus frutos: quienes habían sido llamados por teléfono periódicamente por enfermeras especializadas para controlar peso, presión arterial, dieta y aprender más sobre su enfermedad continuaban mostrando menos frecuencia de reinternaciones aun más de un año después de haber dejado de recibir esas llamadas.

"Si el paciente es controlado y educado y luego eso se interrumpe, ¿cuánto tiempo perdura el efecto de esa intervención? Esa fue la pregunta que quisimos responder", afirma el doctor Hugo Grancelli, jefe del Departamento de Cardiología de Fleni e integrante del Grupo de Estudio de Sobrevida de Insuficiencia Cardíaca en la Argentina (Gesica).

Grancelli y los doctores Hernán Doval, jefe de Unidad Coronaria del Hospital Italiano; Daniel Nul, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Constituyentes, de Morón, y la licenciada Elsa Villalba, enfermera del Hospital Italiano, junto a otros colegas del Gesica, se hicieron acreedores del premio Fundación Dr. Pedro Cossio durante el 31er. Congreso Argentino de Cardiología por el seguimiento del estudio DIAL.

Ese seguimiento demostró que los efectos educativos sobre los pacientes perduran con el tiempo: inmediatamente después de finalizada la intervención, los pacientes que habían recibido llamadas telefónicas programadas se habían reinternado un 29% menos, pero aun un año después de interrumpido el monitoreo telefónico las recaídas continuaban siendo un 27% menos entre ellos.

Los cardiólogos explicaron que la insuficiencia cardíaca sintomática -disnea o falta de aire, edema o congestión por retención de líquido, agotamiento muscular severo- afecta a entre el 1,5 y 2% de la población, especialmente personas mayores, "pero la mitad de ellos no están tratados y una cifra similar -dijo Grancelli- presenta insuficiencia subclínica, es decir, sin síntomas, aunque sí podrían detectarse manifestaciones precoces mediante electrocardiograma y ecocardiografía, que deberían ser de rutina en casos de hipertensión, enfermedad coronaria, diabetes u otro factor crónico de riesgo cardiovascular."

Los cardiólogos agregaron que una de las dificultades más serias que presenta la insuficiencia cardíaca son las recaídas, que obligan a reinternaciones. "Eso ocurre -dijo el doctor Doval- porque un gran porcentaje de los pacientes deja la medicación y se agrava, o hace mal la dieta: si cumple con las indicaciones es muy difícil que no se mantenga estable. Pero la adherencia al tratamiento es un problema muy importante en esta enfermedad."

Además de incidir negativamente en la calidad de vida y aumentar la mortalidad, las reinternaciones tienen un impacto altísimo en los costos del tratamiento de la insuficiencia cardíaca, y por eso grupos de todo el mundo han propuesto estrategias para ayudar a que los pacientes estén bien controlados. Pero las contribuciones fueron parciales, con resultados metodológicamente poco fiables y, además, intervenciones costosas para el sistema de salud.

Una voz en el teléfono

A los especialistas de Gesica se les ocurrió otra alternativa: el teléfono. Así, integraron 1516 enfermos atendidos en 55 centros del país y todos ellos, durante un promedio de 16 meses, recibieron prolija y cuidadosamente llamadas periódicas de enfermeras especializadas para ayudarlos a cuidarse y monitorear su estado de salud.

"Localizamos a todos los pacientes -dijo el doctor Nul-, pertenecientes a centros desde Jujuy a Ushuaia, que incluían instituciones públicas y privadas, de alta, media y baja tecnología, todos tratados por cardiólogos que colaboraron ad honórem con el proyecto, y como cada paso debía ser controlado a la perfección mediante una lista electrónica de randomización se decidía a qué grupo pertenecía cada paciente: el que iba a recibir las llamadas o el que continuaría con el tratamiento habitual, bajo el control periódico de su médico".

Las encargadas de poner manos a la obra y trabajar durante 12 horas diarias, llamando a cada uno de los pacientes previamente asignados, fueron tres enfermeras: Elsa Villalba, Claudia Silva y Patricia Paiva.

"En promedio -explicó la licenciada Villalba- las llamadas eran cada dos semanas. Por un lado, hacíamos un seguimiento de la dieta, del control de sus signos y síntomas y del peso. Pero además indagábamos en el estado del paciente, para detectar qué le ocurría y darle pistas para mejorar. Si era necesario, avisábamos a su médico de cabecera. La primera llamada solía ser de 10 a 15 minutos, y después llevaba un promedio de 7 a 8 minutos. A menudo los pacientes preferían hablar a solas, sin familiares cerca, y muchos se hicieron confidentes nuestros."

La licenciada Villalba dijo, además, que al cabo de varias llamadas muchos pacientes establecían una relación cercana y afectuosa con la enfermera, y que ella recibió sorpresas muy emocionantes, como una bufanda de una paciente de 83 años que vivía en Mar del Plata, "y que después de la intervención telefónica había vuelto a caminar porque se sentía mucho mejor, más deshinchada y liviana, y había tenido ganas de volver a tejer".

Por Gabriela Navarra
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=668289

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:04 AM
Enero 03, 2005
SOLO 50

Hitzig.jpgNacieron entre 1946 y 1955. Sus espirítus agitaron el Mayo Francés y vibraron en Woodstock. En la Argentina son, en su mayoría, descendientes de inmigrantes. Lejos de sentirse cerca de la vejez planifican una vida que, para ellos, recién empieza

La Nación Revista
Domingo 2 de Enero de 2005

El día que cumplió 50 años, en una fiesta en la terraza llena de gente, Oscar Trussi se hizo una promesa: "A partir de ahora voy a tener que empezar a guardar plata. La expectativa de vida es cada vez más larga, y a este ritmo...". Trussi es arquitecto y actor, un bon vivant, amante de la gastronomía, las uvas añejadas, el teatro, el dancing y el deporte. A los 51 años, además de militar en dos profesiones, nada tres kilómetros cuatro veces a la semana, va al gimnasio otras tantas y cada vez que puede se calza las zapatillas y sale a correr. "Nunca imaginé que llegaría con ese despliegue de energía a los 51 años", se asombra. Está hecho de la cepa de los baby boomers: la generación de los nacidos en pleno estallido de la natalidad, tras la Segunda Guerra Mundial. Una de las franjas etarias más enérgicas y numerosas sobre esta tierra.

De casos famosos está repleto el mundo. Cada vez que le han preguntado por su edad este año, la actriz Jessica Lange (foto), sacudiendo su blonda cabellera contestó sin pudor: 54. Considerada una de las mejores intérpretes de su generación, es lapidaria cuando se refiere a Hollywood: "Es una maquinaria capaz de devorarte, que te hace creer que después de los 50 no hay vida", asegura la mujer cuya carrera incluye títulos tales como King Kong, Tootsie, El cartero llamada dos veces y El gran pez. Comprometida en todo lo que encara, reparte su tiempo en la educación de sus tres hijos, sus tareas como embajadora de buena voluntad de Unicef y la actuación: este año estrenará tres películas y rodará otras dos.

Lo cierto es que nunca antes hubo tanta gente sobre el planeta soplando 50 velitas: cada siete segundos, alguien celebra su ingreso en esta década. Quienes la recorren fueron jóvenes rebeldes, adultos transformadores, padres de mente abierta. Conocieron la represión y embanderan la libertad por encima de casi todo. Ahora, los cincuentones son dinámicos, activos; muy diferentes de sus progenitores. Y empiezan a planificar su envejecimiento como nunca antes lo hizo otra generación.

Desde su adolescencia respiraron un clima que pocas veces se vivió con tal intensidad: sintieron que el mundo se podía cambiar. Se opusieron a la guerra. Colgaron por primera vez los pósters que empapelan los cuartos de los jóvenes del nuevo milenio: Jimi Hendrix, Jim Morrison, Los Beatles, el Che. Construyeron familias con roles no tradicionales, y suelen cargar con divorcios e hijos de más de un matrimonio a cuestas. Los cincuenta los encuentran rompiendo masivamente con el estereotipo de haberlos cumplido. Se sienten jóvenes y llenos de energía, y no se trata de una fantasía.

Generación sándwich

A los 50 años, Marta Ferressini (51), psicoterapeuta, entró por primera vez en un quirófano, y no fue para torcer ninguna línea del cuerpo, sino para regalar calidad de vida a su hijo. A la edad en que sus abuelas se arropaban la mantilla, los médicos le diagnosticaron que su riñón era sano y estaba en óptimas condiciones para ser trasplantado a Sebastián, su hijo de 27. La operación fue un éxito. El trasplante coincidió con el ingreso en su nueva década. "Hasta hoy me conmociona el haber podido dar una alternativa a mi hijo. A los 50, se consideró que era joven y sana para ser donante", cuenta. Eso redimensionó algunas cosas. "Al cumplir 51 sentí que se abría un momento de elección. Me encontré preguntándome: ¿qué quiero hacer y cómo quiero vivir a partir de ahora? Uno se siente con toda la polenta y la libertad de encarar lo que quiera", afirma.

Marta entró en la Facultad de Psicología de la UBA en los años 70, cuando los que no militaban en algo o no habían leído a Sabato o a Cortázar no se animaban a abrir la boca en una conversación. Tuvo un hijo, Sebastián, que vive con ella en la casa que comparte con su actual marido. Y donde pasan alguna temporada las hijas del primer matrimonio de él, veinteañeras con bebes que se fueron a vivir afuera: una familia como muchas de las de ahora.

Otro fenómeno también es típico de la edad: algunos se hacen cargo de sus padres, que viven más años que en otras épocas, y de sus retoños, que elongan la adolescencia. Los que tienen más suerte sufren porque los hijos dejan el hogar paterno para armar su nido.

Son el jamón de una generación sándwich. "Antes nos tocó hacernos cargo de las exigencias de nuestros padres y ahora de las de nuestros hijos", señala el doctor Juan Hitzig, que además de atravesar la década de los 50 es profesor de Biogerontología, miembro de la Academy of Antiaging Medicine y autor del libro Cincuenta y tantos (Sudamericana). "Somos una generación de ruptura. Los baby boomers creamos la sociedad de consumo, la de los medios de comunicación, y liberalizamos a las minorías", repasa Hitzig.

El sentido de la vida

Mientras los nietos se acercan, la generación que hoy transita los 50 se siente en su apogeo energético y de experiencia vital. Tiene el punto de maduración de un durazno jugoso. Si hasta bien entrado el siglo XX, el ingreso en esta edad era la puerta de entrada en la jubilación de la vida, hoy los cincuentones transforman la franja de edad a la que llegaron. Levante la mano el que no conoce el caso de alguien que a los 50 se anotó en una carrera, se enamoró, descubrió una vocación o encaró algo que le anudaba la garganta. "A los 50 muchos se replantean el sentido que tiene la vida y están dispuestos a atravesar los prejuicios. En la medida en que se es más flexible, se está mejor posicionado para asumirlo. Aparecen nuevos roles; aceptarlos es aceptar el paso del tiempo", explica Graciela Zarebski, doctora en psicología y directora de la carrera de Especialización en Psicogerontología de la Universidad Maimónides.

En sus 50, Daniela Di Segni no sólo escribió con Hilda Levy un libro que se ríe de las peripecias del caso, Mujeres de cincuenta. A la edad en que, según las autoras, "necesitás dos amigas para recordar una palabra, tres para relatar una película y cuatro para agregar título, director e intérpretes", ella estrenó la escritura como profesión. El libro, su primogénito, estuvo 30 semanas en la lista de best sellers. Daniela ya no abandonó el hábito: su último título, ¿Hace calor o soy yo?, desmenuza y alumbra los pormenores del climaterio. Di Segni, que acaba de atravesar la década, arroja su balance. "Con viento a favor, los 50 pueden ser muy productivos desde lo personal y lo económico. Es el momento en que las mujeres sacan asignaturas pendientes", atestigua. Y asegura: "Para ambos sexos puede ser un momento de liberación, de preguntarse acerca del manejo del tiempo y cómo hacer para disfrutar más".

Un punto de inflexión

Se habla de la "segunda juventud", pero también de la "crisis de la mediana edad". Las líneas dibujan mapas de experiencia en el rostro. La menopausia, la andropausia, la voracidad con que el cuerpo acumula cada caloría: todo delinea una transformación. El cronómetro interior a veces sobresalta, como el despertador por las mañanas. "Atravesar los 50 en estos tiempos es tener por delante toda una perspectiva posible, que crea una situación de enorme proyección a futuro. Se empieza a revertir la idea de que a partir de cierta edad la vida parece una montaña cuesta abajo. Es el momento de preguntarse: ¿cómo me posiciono frente a mi propio envejecimiento y qué modelo estoy dispuesto a armar?", reflexiona Zarebski, autora de varios libros sobre el tema.

En el consultorio del doctor Hitzig es común escuchar frases como ésta: "¡Ay doctor, quiero llegar, pero llegar bien, ¿eh?". Según el especialista, "a los baby boomers nos toca envejecer en los próximos 30 años. No estamos dispuestos a repetir el paradigma de padres y abuelos. Vamos a abrir el camino de la longevidad saludable. Tomamos conciencia de que uno puede hacer más con el envejecimiento de lo que el envejecimiento con uno. No vamos a pedir medicación para calmar alucinaciones; vamos a pedir que el cerebro no colapse", señala con fervor Hitzig, convencido de que el envejecimiento es un proceso natural, ligado a la armonía y a la autonomía; a diferencia de la vejez, un estado ligado a la enfermedad y a la dependencia. El desafío, dice, es estirar el envejecimiento y comprimir la vejez.

Rosy Simkin (59), artista plástica, mira la década en perspectiva de manual. Durante su tránsito por los 50 perdió a su madre y a su padre. Los cuatro hijos en una familia –"los tuyos, los míos y los nuestros"– dejaron el hogar. La casa donde nunca había menos de veinte personas sacando hamburguesas del freezer a cualquier hora, ahora es terreno de Rosy y de su marido. "Extrañaba la presencia cotidiana de los chicos. Pero ver que se independizan en un mundo tan difícil hace bien y alienta a descubrir otras cosas. Uno recupera aspectos de la intimidad de la pareja, es diferente de cuando estaban ellos en casa, y esto sucede cuando aún se es joven", comenta Rosy, que en sus 50 saldó otra deuda y volvió a manejar después de 30 años. "Pero también es la década en que aparecen achaques y hay que arrancar con la medicación para tener una mejor vejez", reconoce ella, que a partir de la muerte de sus padres se puso a pensar en su herencia genética y a tomar medidas preventivas.

Para la medicina, los 50 años son el punto de inflexión gerontológica. A partir de los 40 el metabolismo comienza a caer a un ritmo del 1 por ciento anual. "En los cincuentones la caída ya es del 10 por ciento y tenemos tendencia a incrementar, en la misma proporción, nuestro peso corporal. Son esos 6 o 7 kilos que se meten en el cuerpo, difíciles de perder. A partir de los cincuenta y pico, fijamos el estilo de viejo que vamos a ser. Estamos en la edad en que podemos anticiparnos a la vejez", redondea Hitzig, con la jovialidad de hacer llegado de un viaje de dos semanas por Europa, al estilo mochilero, en tren. Junto a su hijo, anduvo por Alemania y Europa del este, parando en los hoteles que le daba la gana y emocionándose como un niño, buscando sus raíces.

Cincuentones como él le ganaron al marketing. Construyen su propia imagen de quiénes quieren ser. A la publicidad (ver recuadro) no le quedará otra que ponerse a estudiarlos. Representan uno de los segmentos más masivos y ricos del mercado mundial. Pero tienen gustos, motivaciones y expectativas diferentes de las de los adultos que mandaban cuando ellos eran jóvenes.
Existen nuevas conformaciones familiares y elecciones de los objetos de amor. "Detrás hay una generación que ha permitido que sucediera", admite Marta Ferressini, y los otros baby boomers lo enfatizan. Son la generación que se asocia con la liberación femenina y el acceso masivo de la mujer al trabajo. Pero también, señalan, hay enormes contrasentidos: "Llegás a esta edad con una experiencia de vida y profesional, y a veces es difícil encontrar dónde volcar eso o insertarse laboralmente, especialmente si se es mujer".

Hay sólo una profesión que tiene menos problemas de inserción a esta edad. Muchos de los que gobiernan el mundo están en esta década: Tony Blair (51), George W. Bush (58), Hugo Chávez (50), Alvaro Uribe (52), Luiz Inácio Lula da Silva (59), Néstor Kirchner (54), por citar algunos.

Oscar Trussi, el de la fiesta de cumpleaños, confiesa que ahora sólo se pregunta: "¿Cómo será cuando cumpla 60? ¿Qué será de la seducción, del cuerpo y de la energía...?" Hasta que llega a la pileta y ve a los de 60: "Nadan tanto como yo". Zarebski tranquiliza: las investigaciones mundiales aseguran que, según pasan los años, estamos en condiciones de compensar ciertas pérdidas con ganancias. Ya lo decía Borges: "Llego a mi centro, a mi álgebra y mi clave, a mi espejo. Pronto sabré quien soy".

Por María Eugenia Ludueña

Para saber más:
www.worldhealth.net
www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=3761

Consumidores

En los Estados Unidos y Europa, el marketing los investiga con fruición. Los cincuentones conforman uno de los targets de consumidores más poderosos: con hijos que ya dejaron el hogar, la carrera asentada y más tiempo libre, pueden gastar sus ingresos en sí mismos y darse gustos. En la Argentina, el asunto aún está verde. A pesar de que las personas de 50 años de clase media o media alta son las que llenan las salas de cine y de teatro, visitan más los shoppings y tienen una nutrida vida social, la publicidad no siempre las tiene en cuenta. "En general, cuando se piensa en una pieza de comunicación, el target llega hasta 45 años. Es raro que se incluya gente de más edad, salvo en productos específicos", describe Mariana Bricchetto, gerenta de Planeamiento Estratégico de McCann-Erickson Argentina. Aun así, desde 1997, en esta agencia se investigan cuatro targets, entre ellos, los mayores de 50, o new life builders. "Los clientes aun no dieron el paso de testearlos en publicidades, pero nosotros los investigamos. Son un grupo interesante", apunta Bricchetto. Se trata de personas que recuperan espacios a nivel personal, salen mucho, tienen una activa vida cultural. Algunos gozan de trabajos más flexibles, porque son profesionales independientes y se dedican, por ejemplo, a la consultoría. Están dispuestos a gastar en productos de consumo personal. A veces se quejan: los avisos pasan de la mamá a la abuelita.

Vivir mejor

Ingresar en la década de los 50, punto de inflexión gerontológica, supone tomar medidas para disfrutar de una mejor calidad de vida con miras al futuro.

* Cada vez más investigaciones demuestran que la persistencia del estrés es uno de los principales factores de envejecimiento. Dado que la energía de nuestros pensamientos crea una química de la emoción, el doctor Hitzig opina que cuanto más temprano se aprenda a controlar las emociones negativas (por ejemplo, resistencias, rabias, rencores) más temprano se preservará la salud, y más y mejores serán los años que resten vivir.

* Realizar un chequeo médico anual, tomarse periódicamente la presión arterial, controlar y cuidar el peso, revertir los hábitos de sedentarismo, desestructurar pensamientos y liberar las emociones, mejorar y estimular las actitudes sociales.

* Una dieta adecuada significa consumir todo tipo de frutas y verduras, y agregar cereales, nueces y germen de trigo para aumentar las vitaminas A, E y C, el zinc, el cobre y el selenio.

* Existen, además, el chequeo cronobiológico (detecta si las estructuras celulares son acordes con la edad) y las terapias de reactivación (administración de vitaminas, oligoelementos y aminoácidos), de reparación (antioxidantes) y de restitución (suplementos hormonales).

La presión

Para los hombres, el acento está puesto en la potencia viril y el desempeño intelectual. Para las mujeres, en la imagen. Es en esos territorios donde unas y otros se sienten más amenazados. "Tener 50 es un buen momento para preguntarse en qué medida la identidad pasa por esos aspectos –dice la doctora Zarebski–. Los que más sufren suelen ser los más omnipotentes, los que tienen un narcisimo avasallante o centraron su vida sólo en un aspecto, ya sea el sexo, el trabajo o la imagen. Por eso es importante aprender desde jóvenes a diversificar vínculos, actividades y proyectos, a construir redes que actúen como factores protectores en los que seguir apoyándonos."
Activos y famosos

Al igual que Jessica Lange, Susan Sarandon (58), Diane Keaton (59) y Meryl Streep (55) no encuentran en la edad un impedimento para continuar con una intachable carrera cinematográfica. Keaton, que protagonizó en los 80 el film Baby boom, en el que interpretaba a una ejecutiva que recibía como "herencia" a un bebe, el año último ganó el Oscar por su papel en la comedia romántica Alguien tiene que ceder (que protagonizó junto a Jack Nicholson), un caballito de batalla para las mujeres que superan los 50 y aun conservan deseos de enamorarse y ser protagonistas de sus vidas. Los hombres, por su parte, encontraron en las canas un buen aliado. Sólo basta pensar en Richard Gere (55), que en los últimos años ha sabido cómo sacar provecho de su rol de maduro seductor en un sinfín de títulos, como el recientemente estrenado ¿Bailamos?, donde comparte cartel con la divina Sarandon. Ella, además, acaba de estrenar Alfie junto al codiciado Jude Law y es, también, una de las caras de la firma Revlon. "Ahora todos dicen que los 50 son los nuevos 40 –comentó recientemente en una entrevista con The New York Times–. En realidad, a los 58, ansío que los 60 sean los 40." De espíritu libre y pocas pulgas, Sarandon asegura que no tiene problemas con la edad: "Al contrario, mis hijos todavía me dicen: «Mamá, qué hippie sos». Y eso me hace feliz". Bruce Willis, a punto de pisar los 50, sigue más activo que nunca: acaba de rodar cuatro películas, continúa al frente de su banda de rock, y ya se comprometió para 2006 con un nuevo capítulo de la saga Duro de matar.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=666820

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:47 PM
Vivir para contar

china_zorrilla.jpgEs un verdadero libro abierto de anécdotas de su infancia, familia, amores, desamores y una vida de trabajo que la lleva a estar, aún hoy, a los 82 años, dividiendo sus tiempos entre proyectos cinematográficos, giras teatrales y sets de televisión.

Revista Nueva
Domingo, 2/1/2005

Mira el noticiero mientras cena, con su perrita Flor –de raza yorkshire terrier–, cercana a sus pies, debajo de la mesa. Suena el teléfono. La llaman de la productora para pasarle los horarios de la grabación de su última escena en la tira de Los Roldán 2004. Agarra su agenda y toma nota, por al menos quince días, prácticamente no tiene un renglón vacío. Revisa su reloj, avisa que en una hora y media la pasarán a buscar para ir a dar una charla en una escuela de Periodismo, y se sienta finalmente para la entrevista en uno de los mullidos sillones del living de su casa. La televisión sigue encendida. “Está por empezar Los Roldán, y casi nunca estoy a esta hora para verlo”, se disculpa, mientras se acomoda el pañuelo, como toda señora coqueta.

–China, ¿cómo termina este año en el que hizo cine, teatro y televisión?
–Muy bien. La película Conversaciones con mamá –se estrenó en abril–, que acá pasó sin pena ni gloria, pero ya tiene ocho premios en el exterior. ¡Adoré hacer esa película! Me dio satisfacciones inesperadas. En Moscú, dieron un premio a Meryl Streep, por su trayectoria y a mí, por esa película. ¡No lo podía creer! También en el Festival de Biarritz, en Francia, gané un premio de lo más original, que es como un sol –y señala una mesita cercana en la que hay al menos veinte estatuillas–. Y acá, ¿se enteró alguien? Nadie. Pero esta profesión es así... Como si fuera poco, en televisión estuve en Los Roldán, y en el teatro, la gira por todo el país con Camino a la Meca, con la que ahora vamos, enero y febrero a Mar del Plata.
–¿Le exigió mucho esfuerzo hacer una tira diaria?
–No. A mí me miman bastante con los horarios. Pedí un poco de alivio, como para poder hacer la gira de teatro, por eso el personaje de Mercedes Losada –su papel en la tira– vive en París y aparecía salteado.
–Se va de gira a Mar del Plata... ¿No se piensa tomar vacaciones?
–No, no puedo –dice como resignada–. Hago temporada en el teatro y luego, me voy a filmar a Madrid y Roma, una película de una película de Marcos Carnevale, que protagonizaré junto a Alfredo Landa. Casualmente hablando de vacaciones, hoy estuve en el consultorio de mi médica cardióloga y me dijo seriamente: “China le puedo dar muchos remedios, pero no sirven, porque usted, lo que tiene que hacer, no lo hace. ¡Tiene que descansar!”. Y tiene razón.

“He sido caótica con
el dinero, creo que es el horror del mundo.
Desde chica, como una filosofía de vida,
no guardé un solo peso”.


–Y usted, ¿hace oídos sordos?
–No, para nada. Lo que pasa es que he sido muy caótica con el dinero. Creo que la plata es el horror del mundo. Desde muy chica, no guardé un solo peso de los muchísimos que gané y estoy ganando. Entonces tengo que trabajar. Pero tengo la suerte de que me gusta lo que hago, por eso me canso menos, pero me canso. Hoy, si me preguntaran: ¿qué te gustaría? Diría: quedarme un día en casa y que ni siquiera viniera mi mucama. Sola. La excitación sería tal como en un safari africano. No podría creer estar en esta casa libre del teléfono, de la calle. Como eso no va a pasar acá, tengo que irme a descansar a otro lugar. Si me voy a Montevideo, estoy muy bien, porque está toda mi familia, pero allá tampoco puedo descansar. El tema del descanso es muy serio. Siento que lo necesito y me pregunto: ¿cuándo paro todo? Ahora mismo estoy devolviendo un pasaje que tenía para irme a Miami, donde tengo una especie de hijo postizo. Tengo cuatro meses tupidos de cosas cuando los médicos me están diciendo: “No postergue lo principal, que es descansar”. Pero no puedo, por eso tengo que hacer buena letra. Me queda este mes para cuidarme y que los médicos no me tengan que decir: “Te prohibimos ir a Mar del Plata”.
–¿Nunca pensó en largar todo?
–Todo el tiempo pienso en eso, y desisto. Los actores no somos como las hormigas que juntan para cuando no haya. Por suerte, tengo trabajo. De hecho, me sobra, pero nunca sé hasta cuándo.

De amor y de sombras
Es una apasionada de la vida. Dice haber vivido cada día como si fuese el último. Plenamente. Sin embargo, si bien su profesión la llenó de satisfacciones, nada pudo reemplazar sus deseos de ser esposa y madre. A pesar de ser una eterna agradecida a la vida, a esta altura de su vida, es notable cierto dejo de tristeza en su voz y en sus ojos, especialmente cuando habla de los afectos.
–En su carrera hizo de todo. ¿Le queda alguna asignatura profesional pendiente?
–Sí, totalmente: la solemnidad de algunos teatros y algunos productores que creen que es más importante hacer una obra trágica que hacer una cómica. Yo siempre les recuerdo que las dos máscaras del teatro son del mismo tamaño. Por eso, así como oí estos últimos años ese aplauso impresionante, con Camino a la Meca, desde Buenos Aires, a Puerto Deseado y a Caleta Olivia, en el Sur de la Argentina, me gustaría oír reír a la gente de algo que no sea la mala palabra. Yo tengo buen humor y sé hacer reír a la gente con buenos recursos, modestamente. Por eso, mi única asignatura pendiente sería estar en la Argentina y hacer un éxito similar, pero con una comedia. Porque la gente que va al teatro y se ríe durante una hora, sale mejor de lo que entró.
–Se pasó la vida sobre el escenario, viajando, con amigos. Le sacó el jugo a cada día...
–Sí. Fui muy mimada por la vida, desde que nací. Tuve unos padres maravillosos. Papá, un artista reconocido, gran escultor. Mamá, una divina. Tuve cuatro hermanas mujeres –se refiere a Guma, Inés, Teresa y Marica–. No me casé, pero mis hermanas me llenaron de sobrinos, que son como hijos míos. Después vine a la Argentina y pasé los malos ratos que pasamos todos. Estuve prohibida durante el gobierno de facto, acá y en el Uruguay. Pero tengo muchas cosas que agradecerle a la vida, y de hecho, se lo agradezco, todos los días.
–¿Qué hizo para no desanimarse en esos momentos en los que no podía hacer lo que le apasionaba?
–Soy tan optimista que, hasta en los peores momentos, busco la forma se sacarle partido a lo malo que esté pasando. Y se lo saco. Yo creo que lo mejor que me dio Dios, entre las mil ochocientas cosas que me dio, es lo optimista que soy. Estoy siempre tirando para adelante.
–¿Se arrepiente de no haberse casado y tenido hijos?
–Sí, pero bueno, no se dio. Me enamoré mucho de una persona que se murió cuando yo era muy pero muy joven. Luego, me volví a enamorar otras veces, y tampoco se dio. Pero tengo sobrinos a los que quiero igual que querría a mis hijos. Una vez dije: “A lo mejor, adopto un chico”. Estaban todos alrededor mío, y uno me preguntó: “¿Otro?”. Porque para ellos, ya tenía hijos. Eran ellos.
–¿Se enamoró muchas veces, China?
–Me enamoré muchas veces. Como suele pasar en esta profesión, no siempre de quien debía, pero me enamoré, que es lo importante.

“Me enamoré muchas veces,
no siempre de quien debía, pero
me enamoré, que es lo importante”.

–¿Cómo definiría al amor, si pudiera ponerlo en palabras?
–No se puede. Si no lo sentís, perdiste. Si no estuviste enamorada, paciencia, nunca vas a saber del eje que mueve al mundo, que es el amor. Pero nadie te lo puede contar. No hay palabras. Como para tantas otras cosas en la vida. La gente que tiene plata, no sabe lo que es la plata. Recuerdo que una vez le pedí dinero a una mujer muy rica, y no me prestó. Años después, cuando lo recordábamos juntas, le dije: “Yo no me ofendí contigo, porque a la única gente a la que no hay que pedirle plata, es a la rica. Porque no saben lo que es no tenerla y no son culpables de no prestarte”.
–¿Qué lugar ocupan sus amigos, en su vida?
–Como me dijo un amigo: “China, vos tenés tantos amigos, que en el fondo, no tenés ninguno”. Y es verdad. Tengo muchas amigas, pero ninguna que pueda decir ésta o la otra. El único ser al que estuve apegada afectivamente, ferozmente, fue a mi hermana Guma. Con ella podía sentarme y hablar horas y horas. Nos entendíamos en todo. Yo entendía todo lo que ella no me decía.
–¿Tuvieron ese tipo de relación a lo largo de toda su vida?
–Absolutamente. Cuando me vine a Buenos Aires, la extrañaba mucho. Ella se casó con un hombre estupendo y tuvo seis hijos que la llenaron de nietos. Era una gran dibujante. Me ayudaba en todos mis personajes e hizo el vestuario de muchas obras, como el de Susana Giménez en Sugar, el de La Jaula de las Locas, me ayudó también con Canciones para mirar, cuando la hicimos en Nueva York. La muerte de Gumita, fue para mí, como enviudar de algo muy pero muy importante. Murió en mis brazos, serenamente, hace ya dos años, –lo dice con los ojos “llenitos de ayer”–.

China, más argentina que nunca
Hija de madre argentina y padre uruguayo, China es simplemente rioplatense. “Me pasé la vida viniendo a Buenos Aires. Desde chica, estuvo siempre ahí nomás, sólo un poco más lejos que Colonia. Nunca pensé que estaba pasando una frontera”, dice.
–La acaban de declarar ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires, ¿cómo se sintió recibiendo un reconocimiento más?
–Qué sé yo, ya no sé qué decir. Simplemente repito: “Gracias, gracias, gracias”. Fue muy lindo, como todos los premios que recibí a lo largo de mi carrera.
–De no haber sido actriz... ¿Qué hubiera sido?
–En una época, fui enfermera voluntaria en un hospital. Y me gusta mucho eso. También soy muy buena maestra. En Nueva York, estuve tres años enseñando francés en un colegio de varones. Allí me saqué el apellido Zorrilla y me llamaban Madame de San Martín –dice divertida en perfecto tono afrancesado–. Allí viví los famosos sixties, en pleno furor de Los Beatles.
–¿Le gustaban?
–¡Los odiaba! –y frunce el ceño–. De hecho, nunca los había visto. Decía: “Estos cuatro pre-afeminados, feminoides, ¿quién se creen que son, que se llevan el mundo por delante?”. Cuando llegaron a Nueva York, leí la crítica de la película que estaban dando allá. Y era buena y fuimos a verla con Carlitos Perciavalle, que también estaba viviendo en Nueva York. Los dos, odiándolos. Nos sentamos en la platea y la vimos dos veces. No nos podíamos levantar de las butacas.
–¿Se hizo fanática desde esa época?
–Totalmente, y hasta escribí una idea de guión de cine para ellos. ¡Qué curioso!

“Hasta el día de hoy
me da vergüenza cobrar por
lo que hago. Sería capaz de pagarles
por hacer una escenita para ‘Los Roldán”

–Cambiando de tema, China, ¿su vocación viene de muy chica?
–Desde que tengo uso de razón. Desde muy chiquita, era lo único que quería. Señal de que no me equivoqué, es que me está yendo bien desde hace más de 50 años. Recuerdo que cobré mi primer sueldo en Montevideo en el año 1948, con el teatro independiente. Cuando vi que me pagaban por hacer eso, no lo podía creer. Hasta el día de hoy, me da vergüenza cobrar por lo que hago. Sería capaz de pagarles por hacer una escenita para Los Roldán, por ejemplo.
–¿Fue difícil plantear, allá por los años ’40, “quiero ser actriz”?
–No en mi familia. Mi abuelo Juan Zorrilla de San Martín, era poeta. Tuvo dos matrimonios con dos hermanas, y catorce hijos. Mi papá, escultor, fue el primero de su segundo matrimonio, y entre mis tíos innumerables, había un gran violinista, un pianista, dos grandes cantantes, dos poetas. Mi abuelo siempre me decía: “Me vas a dar el gusto que no me dieron mis hijos: vas a ser actriz”. Y mis tías decían: “Papá, ¿cómo le dice eso a la chica?”, porque en aquella época, en Uruguay, ni se hablaba de hacer teatro, aunque a Montevideo iban muchas compañías extranjeras.
–¿Dónde se imagina pasando sus últimos días?
–En Montevideo. Voy a cumplir 83 años en marzo, y como dicen algunos, soy tan normal que extraño a mi familia. Por eso, quisiera hacer una temporada larga en mi teatro –se llama justamente China Zorrilla–, haciendo dos obras en un acto: una triste y una cómica. Pero, el hombre propone, y Dios dispone. Por eso nunca planeo. Tener proyectos es una forma de estar joven, pero nunca se sabe...

 

Por Laura Zavoyovski Fotos: Ariel Gutraich
CUANDO VIVIR
ES UN ARTE
Concepción Zorrilla de San Martín, nació el 14 de marzo de 1922, en Montevideo, Uruguay. Su papá era uruguayo y su mamá, argentina, por lo que siempre se consideró simplemente rioplatense. Perteneció a una familia de artistas, y dice haber sentido su vocación de actriz, “desde que tengo uso de razón”.
En Uruguay, comenzó participando de distintas obras del teatro independiente, hasta que en 1946 ganó una beca y se fue a estudiar a Londres, más precisamente, a la Royal Academy of Dramatic Art. Cuando volvió a su país, dos años más tarde, se unió al llamado teatro oficial y fue miembro de la Comedia Nacional Uruguaya durante 10 años. Fue una de las fundadoras del Teatro de la Ciudad de Montevideo, en 1961, y con esa compañía teatral, presentó obras en Uruguay, Buenos Aires, Madrid y París. Luego, entre 1964 y 1969, vivió en Nueva York, y en 1971, Lautaro Murúa, actor y director de cine, la invitó a filmar en Buenos Aires la película Un guapo del 900. Antes de terminarla, la convocaron para otro filme, y así, hace 33 años que reside casi permanentemente en Buenos Aires. En Teatro, protagonizó: Querido Mentiroso, El Diario Privado de Adán y Eva, Eva y Victoria, y Camino a la Meca, con la que continúa haciendo giras por el interior del país. Por otra parte, Conversaciones con mamá (2004), Besos en la frente (1996), Esperando la carroza (1985) y Darse cuenta (1984), son sólo algunas de las más de 30 películas de su filmografía.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:41 PM
Ray Kurzweil: vivir para siempre

El ser humano, desde que se tiene recuerdo, ha buscado el elixir de la vida eterna. Las historias y relatos sobre la búsqueda de la solución a la muerte siempre han estado en nuestras mentes, de manera más o menos consciente. La realidad es mucho más limitada. Con la llegada de mejores condiciones de vida, los seres humanos han podido alargar su expectativa de vida por encima de los 80 años que se alcanzan hoy en los países desarrollados.

por Redacción de Baquía
30/12/2004

Para Ray Kurzweil, la muerte es un problema que será resuelto con la ayuda de la informática, la biotecnología y la nanotecnología, según explica en su nuevo libro, Fantastic Voyage: Live Long Enough to Live Forever, escrito en colaboración con el Dr. Terry Grossman, médico conocido por su clínica en Denver, dedicada a resolver -o por lo menos mejorar- los problemas debidos al envejecimiento de nuestras células.

Ambos autores aventuran sobre el año 2020, la conjunción de estas tres ciencias habrá avanzado lo suficiente como para que existan soluciones que permitan sustituir las células viejas por otras nuevas, generadas en laboratorios especializados.

La historia de Ray, al que se le descubrió diabetes con 35 años, es la de un inconformista que parece no aceptar algunas convenciones científicas ampliamente extendidas. Inventor y gran experto informático, trabajó en su propia dieta cuando vio que la insulina le engordaba. Hoy, con su propio tratamiento, mantiene los niveles de insulina y demás constantes vitales en el nivel saludable. Claro está que toma 250 aditivos nutricionales al día, y vive pendiente de un complejo programa informático para programar sus necesidades de forma regular.

El libro, resumido en dos frases, aconseja que tengamos cuidado de nuestro cuerpo y lo conservemos en aceptables condiciones hasta 2020; luego será todo más fácil.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:38 PM
Afirman que los estados depresivos generan fenómenos de hipercoagulación

depresion.JPGLa depresión es el padecimiento psíquico más frecuente en el mundo

La depresión aumenta cuatro veces el riesgo de sufrir infarto

El 21% de las mujeres y el 13% de los hombres están expuestos a este trastorno Algunos fármacos mejoran el estado de ánimo y la salud cardiovascular

La Nación
Domingo 2 de Enero de 2005

Además de ser una creciente epidemia, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) promete convertirse en 2020 en una de las primeras causas de incapacidad en todo el planeta, los cuadros depresivos cuadruplican el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Por otra parte, aquellos que han sufrido un episodio de este tipo, como por ejemplo un infarto, y se deprimen en forma posterior a ese suceso (una situación que ocurre al menos en la mitad de los infartados) incrementan por cuatro el riesgo de mortalidad en los próximos seis meses, porque la depresión eleva la posibilidad de sufrir otra vez un infarto.

Durante una reciente visita a Buenos Aires, un especialista mundial en el tema, el doctor Charles Nemeroff, director del Departamento de Ciencias en Psiquiatría y Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Emory University de Atlanta, EE.UU., dijo que si bien está demostrado que la depresión aumenta el riesgo cardíaco de una manera contundente, "como por ejemplo lo hace el cigarrillo"; sin embargo, ni el público ni muchos médicos conocen la relación existente entre esta enfermedad y el infarto.

La evidencia, agregó el psiquiatra, surge de varios estudios realizados a partir de la década del 90, en los que él y otros colegas intervinieron, que analizaron 12 años de seguimiento de pacientes que habían manifestado algún signo de patología cardiovascular –infartos cardíacos y cerebrales mortales o no– que permitieron cruzar estadísticamente esa información con la presencia de cuadros depresivos.

Teorías complementarias

El especialista de EE.UU. dijo que explicar la relación entre la depresión y los males cardiovasculares y cerebrovasculares implica recurrir a varias teorías distintas, pero que funcionan de manera complementaria.

"Por un lado –dijo– los pacientes depresivos muestran mecanismos de coagulación sanguíneos hiperactivos, y por esa causa sus plaquetas funcionan de manera anormal, y son más propensas a formar trombos o coágulos, que pueden originar un infarto."

Pero además, agregó el doctor Nemeroff, las personas con depresión –en especial, cuando no reciben adecuado tratamiento– ven modificada la variabilidad de su frecuencia cardíaca, que es una función vegetativa –es decir, automática–, pero controlada por el cerebro, y esto puede causar alteraciones en el ritmo cardíaco, en algunos casos peligrosas.

Por otra parte, el psiquiatra Charles Nemeroff dijo que además la depresión incrementa fenómenos inflamatorios, que, como ya ha sido demostrado, también son un factor de riesgo para producir enfermedad coronaria –ateromas u obstrucciones de grasa en el interior de las arterias–, que funcionan como autopista hacia el infarto.

No es menos importante la relación que existe entre aquellas personas que padecen episodios depresivos y las dificultades para cumplir con tratamientos, ya sea farmacológicos o de cambio de hábitos de vida, que son centrales en la prevención y el tratamiento de las patologías de origen cardiovascular.

"La depresión –afirmó el doctor Nemeroff– no es solamente una enfermedad que afecta al cerebro o al estado de ánimo del paciente, sino también a otros órganos del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, reduce la densidad mineral ósea y las hace más vulnerables a fracturas de cadera o de columna, fenómenos que se acrecientan además con la llegada de la menopausia. Por otra parte, estar deprimido también disminuye la actividad del sistema inmunológico, con la cual el organismo ya no está capacitado normalmente para defenderse de las infecciones. En síntesis: la depresión mayor es una patología que amenaza integralmente la vida del paciente, tanto desde el punto de vista físico como psíquico."

El doctor Nemeroff indicó que según un estudio realizado en los EE.UU. pudo determinarse que "el 21% de las mujeres y el 13% de los hombres están en riesgo de sufrir un episodio de depresión mayor a lo largo de sus vidas."

El investigador norteamericano dijo también que el género femenino es más susceptible a la depresión, "y esto por varios factores, como por ejemplo el parto, ya que el 10% de las mujeres que acaban de ser madres desarrollan un episodio depresivo luego de dar a luz [un fenómeno llamado baby blue], además de una mayor posibilidad de haber sufrido traumas durante la niñez (por ejemplo, abusos sexuales, que dejan una profunda huella), y también aspectos del complicado equilibrio hormonal femenino, la relación entre estrógenos y progestágenos, que podría vincularse con una mayor frecuencia de episodios depresivos entre las mujeres".

Por otra parte, el psiquiatra no olvidó citar una mayor exposición de las mujeres a riesgos considerados psicosociales, como por ejemplo el maltrato o acoso laboral y la pesada carga de responsabilidades que a menudo suman sobre sus espaldas, al combinar el trabajo hogareño con el de fuera del hogar.

El efecto farmacológico

En cuanto a los tratamientos farmacológicos, el especialista dijo que existen algunas drogas antidepresivas que aportan beneficios desde el punto de vista cardiovascular.

"Un trabajo publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA, por sus siglas en inglés) –dijo el doctor Nemeroff– demostró que la tasa de eventos cardiovasculares se había reducido a un 14,5% entre aquellas personas con depresión que habían recibido un fármaco llamado sertralina, en tanto que el grupo que había recibido solamente placebo había padecido un 22,4% de eventos cardiovasculares. El análisis de los datos demostró que podía reducirse un evento cada 13 pacientes que habían recibido el tratamiento."

Según el psiquiatra de la Emory University, luego de realizarse varios subestudios para averiguar por qué el uso de este fármaco –que mantiene por mayor tiempo un neurotransmisor, la serotonina, en el espacio sináptico– había disminuido las complicaciones vasculares, "se determinó que esta droga ayudaría a evitar la formación de trombos o coágulos, actuando de este modo sobre las plaquetas."

Otra investigación realizada en EE.UU., el Sertraline Antidepressant Heart Attack Randomized Trial (Sadhart) demostró que la utilización de este fármaco era además segura para pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio y que posteriormente tuvieron depresión.

"Por otra parte –agregó el psiquiatra Charles Nemeroff– se investigó una hipótesis inversa, que consistió en tratar 137 pacientes no deprimidos que habían padecido un accidente cerebrovascular (ACV), a quienes se dividió al azar en dos grupos, uno que recibía el antidepresivo y otro que no, y el resultado fue que la administración de esta droga redujo tres veces el riesgo de episodios depresivos luego del evento cerebral."

Las propuestas terapéuticas para la depresión suelen incluir una combinación entre tratamiento psicológico y administración de psicofármacos específicos.

"Existen indicaciones estandarizadas –afirmó el psiquiatra– respecto de durante cuánto tiempo hay que indicar los fármacos para tratar el problema y evitar recaídas. Después de un primer episodio de depresión, la indicación es medicar durante seis meses y reducir lentamente la dosis hasta eliminar la medicación. Pero en los casos en que reaparece el episodio depresivo la medicación ya no debería interrumpirse porque el riesgo de que el paciente recaiga nuevamente y sufra el cuadro por tercera vez es de un 90 por ciento."

Síntomas que alertan

* La depresión tiene algunos síntomas característicos: estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día y casi todos los días; una notable disminución del interés o del placer en todas o casi todas las actividades; una pérdida o ganancia significativa de peso; insomnio o más ganas de dormir; agitación o enlentecimiento de los movimientos (esto suele ser observado por los demás); fatiga o pérdida de la energía; sentimientos de inutilidad o culpa excesiva; disminución de la capacidad para pensar o concentrarse; pensamientos recurrentes de muerte o de suicidio.


http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=667993

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:37 PM
¿Es saludable beber una copita diaria?

Sólo usted y su médico pueden saberlo

Hay un medicamento capaz de reducir el riesgo de ataques al corazón, la diabetes, la osteoporosis y el deterioro mental entre un 30% y un 60%, pero los médicos no la recetan. ¿Por qué? Se trata del alcohol.


Diciembre 30, 2004 
Por Tara Parker-Pope
The Wall Street Journal

Cada vez más, los estudios científicos respaldan la idea de que ingerir una cantidad moderada de alcohol todos los días es mejor que nunca tomar licor. Esto no es válido para quienes padecen ciertas enfermedades pero, en general, los grandes estudios de muestran que beber cantidades moderadas de alcohol puede disminuir el riesgo de muerte en aproximadamente un 25% en una persona promedio en cualquier año, en comparación con los que no toman alcohol a menudo.

Las pruebas de que el alcohol es bueno para la salud siguen desatando una polémica sobre si los médicos tienen la obligación de informar a sus pacientes sobre los beneficios de ingerir alcohol.

Como el exceso de alcohol puede tener consecuencias perjudiciales (adicción, accidentes de tránsito y quizás problemas de salud fatales) la mayor parte de los doctores dicen que nunca es buena idea decirle a un paciente que no toma alcohol que empiece a consumirlo.

Aunque la mayoría de la gente bebe con prudencia, es imposible saber cuál paciente podría empezar a abusar del alcohol debido a un consumo moderado diario.

Además, incluso cantidades pequeñas de alcohol pueden elevar el riesgo de ciertas enfermedades, como el cáncer del seno y del colon. Y gran parte de las investigaciones sobre los beneficios del alcohol provienen de estudios que observan a las personas a lo largo del tiempo, en lugar de pruebas clínicas controladas que son más confiables.

De modo que si bien las pruebas son sólidas, no son concluyentes. Por ende, la Asociación Estadounidense del Cardiología no recomienda el consumo de alcohol para mejorar el estado cardiovascular, señalando que hay maneras menos arriesgadas de proteger el corazón.

Pero este problema plantea a los médicos un gran dilema. Si un doctor sabe que un medicamento puede salvar vidas, tiene la obligación médica y ética de informar al paciente, aunque el fármaco presente riesgos. ¿No se deberían aplicar las mismas reglas al alcohol?

"No me cabe la menor duda de que si tuviéramos una política que alentara a la gente a beber un poco más de alcohol, el resultado sería muy negativo", afirma Richard N. Fogoros, cardiólogo de Pittsburgh. "Pero los médicos no tratan los problemas de la sociedad, sino los de los pacientes, y para cada paciente, esta información podría ser significativamente beneficiosa".

Otra razón por la cual los médicos deberían hablar más sobre el alcohol es que los pacientes están confundidos. Si bien numerosos informes han subrayado los beneficios médicos del alcohol, otros lo han vinculado a mayores riesgos de ciertos tipos de cáncer y otros problemas.

Pocos entienden cuánta cantidad de alcohol es buena y en qué momento puede comenzar a causar daño.

En una declaración científica de 2001, la Asociación Estadounidense de Cardiología señaló que había al menos 60 investigaciones que vinculaban el consumo de alcohol a un menor riesgo de ataque al corazón. Los estudios demuestran que el consumo moderado y habitual de alcohol disminuye el riesgo de la diabetes, la osteoporosis, la demencia y los ataques cardíacos.

Pero aun en pequeñas cantidades, el alcohol puede aumentar algunos riesgos para la salud.

Una persona que toma dos vasos de licor al día tiene un 75% mayor de riesgo de contraer el cáncer bucal y un 51% mayor de riesgo de cáncer del esófago en comparación con una persona promedio que no bebe alcohol con frecuencia.

Dos vasos diarios aumentan el riesgo del cáncer del colon en un 8%. Para las mujeres, incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de cáncer del seno en 30%.

Así que uno debe tomar en cuenta su historial familiar y sus preocupaciones personales.

Una mujer proveniente de una familia que ha tenido problemas de cáncer del seno o alguien proveniente de una familia que ha tenido problemas de alcoholismo podría decidir que no le hace falta tomar alcohol. Pero alguien que no tenga esos factores de riesgo adicionales y que está preocupado por su corazón podría considerar beber todos los días cantidades leves de alcohol.

A mediados de año, la revista especializada Southern Medical Journal publicó una reseña de los estudios más importantes relacionados con el alcohol y la salud. En pocas palabras: las mayores ventajas se consiguen bebiendo entre medio vaso y un vaso al día (medio vaso o un vaso de cerveza o vino o entre 28 gramos y 35 gramos de whisky). A este ritmo, la protección del corazón es mayor, pero el riesgo de tener otros problemas relacionados con el alcohol es menor.

Los que toman un poco más (las mujeres, dos o tres vasos al día; los hombres, tres o cuatro) no cambian sus probabilidades. Sus riesgos generales son los mismos comparados con los de aquellos que nunca toman. Pero una vez que las mujeres llegan a tomar más de tres vasos y los hombres más de cuatro, tienen un mayor riesgo de tener problemas relacionados con el alcohol.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 06:35 PM
¿Qué es la Geriatría?

Cuando hablamos de Geriatría nos referimos a una rama de la medicina, es decir una especialidad médica como pudiera ser la Cardiología o la Pediatría. Tiene unas particularidades que la hacen hoy en día muy necesaria y atractiva, derivadas de lo que es su razón fundamental: el anciano.

Dr. Luis Carlos Arranz Santamaría
Servicio de Geriatria
Hospital de Getafe
saludalia.com

La Geriatría debe atender al anciano tanto en situación de salud como de enfermedad. Debe prestar atención tanto a los aspectos clínicos presentes en sus enfermedades como a la prevención de las mismas. De forma especial y particular los aspectos sociales que pueden influir en la salud del anciano como son la soledad, el aislamiento, la dependencia..., deben formar parte del trabajo y actuación del médico geriatra.

Una especialidad joven para gente mayor.
La Geriatría es una especialidad joven comparada con otras, aunque no tanto como pudiera parecer. El término geriatría se usa por primera vez a comienzos de siglo, en la literatura médica, para hacer referencia a las enfermedades que padecían los ancianos y sus tratamientos. Se comienza así a tener conciencia de esta particularidad.

Sin embargo la especialidad o mejor dicho la práctica geriátrica moderna, nace en los años 40 en el Reino Unido gracias a la intuición de Marjorie Warren. Enfermera supervisora y posteriormente graduada en Medicina. Warren observó en las salas de crónicos de los hospitales donde trabajó, como existían muchos ancianos con enfermedades no diagnosticadas ni tratadas. Demostró como muchos de estos ancianos crónicos e inválidos, tras una correcta valoración y unos cuidados clínicos y de rehabilitación adecuados, obtenían grandes recuperaciones que les permitían integrarse de nuevo con su familia o en la comunidad.

Este proceso iniciado por la Dra. Warren culmina con la creación de la especialidad en el Reino Unido en 1946. En España, en contra de lo que pudiera parecer y de forma pionera, nace muy poco después la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología presidida por el profesor Beltrán Báguena. Cuenta en su fundación con los auspicios de grandes figuras de la medicina española como Marañón y Teófilo Hernando entre otros.

Un concepto más amplio: la Gerontología
La Geriatría se centra en los problemas médicos del anciano, de la forma que hemos descrito. Así mismo forma parte de un cuerpo científico más extenso y global que se denomina Gerontología.
Por Gerontología entendemos la ciencia que estudia los procesos de envejecimiento. No se limita al estudio del hombre sino que más bien es el estudio del envejecimiento en todos los seres vivos. Abarca muchas disciplinas que van desde la investigación básica o experimental que se pueda ocupar de los aspectos biológicos del envejecer, hasta aspectos psicológicos, sociológicos, sociales. También y como hemos dicho anteriormente incluye aspectos clínicos.

Existen por tanto muchos apellidos que acompañan al término Gerontología: biogerontología, gerontología social, geriatría... Todos estos aspectos han tenido un enorme desarrollo e interés en las últimas décadas tanto en la sociedad como en la comunidad científica. Las causas que han provocado este interés por el fenómeno del envejecimiento vienen a continuación.

¿Por qué son importantes hoy la Geriatría y la Gerontología?
El envejecimiento de la sociedad y los individuos.
La esperanza de vida al nacer en nuestro país, para un hombre sobrepasa ligeramente los 74 años y los 81 para la mujer. Esto supone un número cada vez mayor de ancianos en los países desarrollados. En España se traduce en que la población por encima de los 65 años supera el 15 %.
Especial interés tienen los individuos que dentro de este grupo que superan los 80 años al requerir más atención médica y social.

Mayor importancia socioeconómica de los ancianos en la sociedad.
El envejecimiento de la población supone un nuevo escenario económico, cultural, social y asistencial. Es cierto que los ancianos consumen cada más recursos en visitas médicas, ocupación de camas hospitalarias, gastos farmacéuticos, etc... No obstante el uso que hacen de muchos de estos recursos parece ser más racional y adecuado que en la población joven.

La jubilación así mismo supone una disminución de ingresos en los mayores, en un momento en que son mayores sus necesidades sociales y sanitarias. Esta falta de recursos puede ser parte de sus problemas sociofamiliares y sanitarios.
Los cambios sociales han supuesto pasar de núcleos familiares rurales de estructura patriarcal a familias nucleares urbanas donde el papel del anciano está desplazado. Esto supone un riesgo de perdida de lazos familiares y sociales que pueden llevar al anciano a situaciones de aislamiento, marginación y riesgo social.

Interés de los médicos por conocer el proceso del envejecimiento y el modo de enfermar de los ancianos.
Cada vez es más necesario conocer como se produce el envejecimiento y cuales son las consecuencias clínicas del mismo.

La vejez se acompaña de un mayor número de padecimientos que muchas veces coexisten a la vez. Además la expresión de las enfermedades en los ancianos es distinta. Así mismo existe una alta frecuencia de procesos degenerativos como deterioro cognitivo, enfermedades cardiovasculares, cáncer, limitaciones del aparato locomotor. Estos procesos degenerativos establecidos de forma crónica y perenne junto con la presencia de caídas, accidentes o alteraciones de los sentidos de la vista y oído llevan a un final común en muchos ancianos que es la invalidez y la dependencia.
Hay que tener en cuenta sin embargo que envejecer no es lo mismo que enfermar y buenos ejemplos hay de ello en sujetos que consiguen "envejecer con éxito".


¿Qué objetivos tiene la Geriatría?
Prevenir la enfermedad vigilando la salud del anciano.
Evitar la dependencia. Cuando aparece la enfermedad hay que evitar que evolucione a la cronicidad y en muchos casos a la invalidez. Los ancianos que lleguen a la dependencia total deben ser los estrictamente inevitables.
Dar una asistencia integral. Debe ocuparse de toda la problemática médica, funcional, mental, y social del anciano mediante una valoración geriátrica global, programada y exhaustiva con la colaboración multidisciplinar de otros profesionales integrados en un equipo con el médico geriatra.
Rehabilitar. Debe intentar recuperar a los pacientes que han perdido su independencia física o social tratando de mantener al anciano en la comunidad.
Proporcionar un cuidado progresivo del anciano. Desde el inicio de su enfermedad hasta completar la rehabilitación de este proceso y volver a su situación basal previa, el anciano puede tener diferentes necesidades de asistencia según el momento. Se debe responder a estas necesidades contando con diferentes niveles asistenciales: el hospital, asistencia en el domicilio, unidades de rehabilitación o convalecencia, unidades de larga estancia o centros residenciales.
Para el manejo adecuado del paciente geriátrico es necesaria la presencia de estos niveles que ubiquen en el nivel adecuado y en el momento adecuado a cada paciente.

¿Qué tiene la Geriatría para cumplir estos objetivos?
Cuenta con una serie de recursos o instrumentos:

La Valoración Geriátrica Integral. Es la esencia de la Geriatría. Es el proceso de diagnóstico en Geriatría para establecer un plan de objetivos y cuidados en el anciano. Debe atender a todas las dimensiones que pueden influir en la salud del mismo:
Problemas médicos incluyendo aspectos de nutrición, estado de los órganos de los sentidos, salud bucodental, síndromes geriátricos, etc.
Evaluación de las capacidades funcionales.
Valoración mental, atendiendo a los problemas cognitivos y afectivos de los ancianos.
Valoración social, atendiendo a la situación y necesidades sociales del individuo.
Equipo multidisciplinar. Supone la integración de un equipo de varios profesionales: médico geriatra, enfermera, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicólogo y asistente social. Deben trabajar de forma coordinada en torno al plan de objetivos y cuidados establecido para cada anciano.
Niveles asistenciales. Adaptados a las diferentes situaciones de enfermedad de los pacientes como se ha comentado.

Fecha de publicación: Agosto 2000


.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:56 AM
IDENTIFICAN MUTACIÓN GENETICA QUE LLEVA A LA LONGEVIDAD

nvestigadores identificaron una mutación benéfica en un gene que participa en el metabolismo de los lípidos, que parece que disminuye la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad y que aumenta las expectativas de vida por sobre los 90 años o más.

Investigadores de la escuela de medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, (New York, NY, USA; www.aecom.yu.edu com¬pararon un grupo de 213 personas muy longevas (con una edad media de 98.2 años) con sus hijos (edad media de, 68.3 años), teniendo como grupo control a los participantes del estudio de descendientes de Framingham.

Después de completar y llenar un completo y detallado cuestionario y un examen físico, los investigadores tomaron muestras de sangre para determinar y estudiar los niveles de lípidos y el tamaño de las sub clases de lipoproteínas por medio de Resonancia Nuclear Magnética Protónica (RNMP).

El estudio publicado el 15 de Octubre de 2003, en el “Journal of the American Medical Association”, reveló que las lipoproteinas de alta densidad (HDL) y las de baja densidad (LDL) estaban significativamente aumentadas en el grupo estudiado, en relación con los otros grupos, independientemente de los niveles plasmáticos HDL and LDL colesterol y apolipoproteina A 1 and B. Este fenotipo es típico también del grupo de descendientes pero no del grupo control. Las lipoproteínas de gran tamaño, se deben a una mutación que modifica a la proteína transportadora de los ésteres de colesterol (PTEC), enzima encargada de regular las lipoproteínas y el tamaño de sus partículas. Los Centenarios tienen una probabilidad tres veces mayor de tener esta mutación (24.8% de los centenarios versus 8,6% de los controles) y los descendientes de los centenarios tienen una probabilidad dos veces mayores que ellos.
El autor principal Dr. Nir Barzilai, jefe del Instituto para la investigación del envejeciniento de la escuela de medicina Albert Einstein, dijo "pensamos que las grandes partículas de colesterol previenen que las grasas se adhieran a las paredes arteriales. Las partículas pequeñas hacen que de adhiera más fácilmente. Nuestra investigación mostró que aquellas personas portadoras de grandes partículas tienen una menor incidencia de sufrir infarto agudo del miocardio, hipertensión arterial y síndrome metabolico, precursor de la dia¬betes. Esta mutación genética también se muestra benéfica en prevenir la aparición de una demencia de tipo Alzheimer. Cuando a los centenarios se les practica test cognitivos, normalmente los aprueban satisfactoriamente. Las personas portadoras de partículas de pequeño tamaño, en general no lo hacen. Expresa que el gen también protege la función cerebral."

HospiMedica: Febrero-Marzo/2004

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 10:52 AM
ESCUELA DE GERONTOLOGIA

Detalle de las actividades y servicios que realiza la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides

DOCENCIA

ACTIVIDADES

De Grado Universitario

De Post Grado

Cursos sin Exigencia de Formación Previa

Actividades con la Comunidad

Asistencia e Investigación Gerontológica

Licenciatura de Gerontología

Especialista en Psicogerontología

 

Especialista en Geriatría

 

 

Postgrado en Gerontología Social

Asistente Gerontológico

 

 

Promotores en la Recreación y Tiempo Libre

 

Programación Neuro Lingüística

 

Encuentros Participativos con Adultos Mayores

 

Talleres

Atención ambulatoria médica, psicológica y social

Orientación a familias

Situaciones de crisis de duelos

Asesoramiento en internación y en alternativas de cuidados en situación de crisis

Investigación aplicada

 

OBJETIVOS

Licenciatura de Gerontología

Conducir establecimientos de cuidado para Adultos Mayores.

Supervisar el trabajo de los Técnicos en Gerontología y los cuidadores de gerontes.

Dirigir y participar en la elaboración y dictado de programas sociales, de promoción y de rehabilitación dirigidos a ancianos.

Programar, dirigir y participar en el dictado de cursos de formación de recursos humanos especializados en gerontología.

Elaborar y diseñar políticas sociales dirigidas a Adultos Mayores.

Planificar y dirigir servicios de atención, cuidados y/o recreación para gerontes.

Organizar programas. Capacitar a los docentes del sistema educativo para que sean transmisores de una visión sin prejuicios, integradora y activa de los ancianos en la sociedad.

Promover y desarrollar investigaciones vinculadas a la temática gerontológica

Especialista en Psicogerontología

El egresado debe ser capaz de: cumplir con tareas preventivas, asistenciales y de rehabilitación en psicogerontología. Planificar y dirigir programas de docencia, investigación y extensión comunitaria en el tema. Coordinar grupos de reflexión y terapéuticos. Ofrecer asistencia psicoterapéutica individual a adultos mayores. Conducir el proceso psicodiagnóstico con la aplicación de técnicas especializadas. Planificar y dirigir programas e instituciones de salud para adultos mayores

 

Especialista en Geriatría

El médico geriatra debe ser capaz de: conocer y entender la problemática del anciano. Promover la adquisición de conocimientos que posibiliten trabajar en la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud del anciano. Valorizar el rol de los ancianos en la familia y la comunidad. Generar actitudes de aceptación al otro tal como es, eliminando las conductas de rechazo que pueden provocar aislamiento y patologías.

 

Postgrado en Gerontología Social

Analizar la temática desde una perspectiva interdisciplinaria, enfatizando los aspectos sociales del envejecimiento individual y poblacional. Proponer el análisis crítico de la problemática social multidimensional del adulto mayor en su contexto (micro y macrosocial). Concebir el envejecimiento como despliegue de singularidades vinculadas socialmente. Utilizar el método de aprendizaje basado en problemas. Integrar la interdisciplina como recurso en el aprendizaje y la intervención.

Asistente Gerontológico

Capacitar al alumno en el cuidado domiciliario e institucional de los Adultos Mayores.

 

Promotores en la Recreación y Tiempo Libre

Hacer conocer al alumno los fundamentos pedagógicos de la recreación. Introducir al conocimiento de los fundamentos de las diferentes formas de expresión: plástica, teatro, danza y juego. Planificar actividades recreativas. Proporcionar a los alumnos instrumentos y recursos didácticos que fomenten la creatividad en los Adultos Mayores.

 

Programación Neuro Lingüística

Introducir al alumno en el conocimiento de los diferentes procesos comunicacionales. Aplicación en el campo gerontológico.

Encuentros Participativos con Adultos Mayores

Promover un ámbito de encuentro entre pares. Desarrollar el intercambio, la expresión y la participación. Estimular la adquisición de conocimientos

 

Talleres

Narración Oral

Literario

Teatro

Estimulación de la Memoria

Reflexión

Introducción a la Psicología Social

Lectura antropológica de la Biblia

 

ESTRUCTURA

Director General

Director de la Licenciatura de Gerontología

Coordinadora Académica

Director de Posgrado Especialista en Geriatría

Director de Posgrado en Psicogerontología

Director de Posgrado en Gerontología Social

Coordinadora de Cursos

Directora de Actividades para la comunidad

Director de Asistencia Gerontológica

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:11 AM
El TAI CHI mejora la circulación de los mayores.

Según un trabajo publicado en 'Archives of Physical Medicine and Rehabilitation ', el tai chi (disciplina oriental basada en realizar ejercicios pausados), mejora notablemente la función circulatoria de las personas mayores.

ELMUNDOSALUD.COM ( 29/9/2001)
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Los autores del trabajo, de la Universidad Chang Gung (Taiwan), escogieron dos grupos formados por 10 varones cada uno. En el primero practicaban tai chi regularmente desde hacía 11 años. En el otro no hacían ejercicio. Todos se sometieron a una prueba de esfuerzo sobre una bicicleta mientras se registraban la frecuencia cardiaca, el consumo de oxígeno y la presión sanguínea.

Los que hacían tai chi tenían mejor flujo sanguíneo y más temperatura corporal, lo que indicaba una mejor forma física. Además, sus niveles de óxido nítrico eran más elevados, una señal de que sus vasos sanguíneos estaban mejor preparados para responder al aumento de flujo durante la actividad. Los investigadores recomiendan el tai chi a los mayores porque no exige conocimientos técnicos, ni manejo de instrumental sofisticado. También es barato y no cansa demasiado.

Enviado por Mateo Rozze

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 09:02 AM
LA PRIVATIZACION DEL SEGURO SOCIAL EN LATINOAMERICA

En las Américas, Chile fue el primer país que adoptó en 1924 un sistema público de pensiones--en el cual los trabajadores de hoy pagan los beneficios de los jubilados actuales. Tal sistema de reparto, creado por Bismarck a fines del siglo pasado, pronto fue adoptado por otros países de la región, entre ellos Estados Unidos, donde se ha convertido en el programa gubernamental más grande del mundo.

Ian Vásquez
29 de mayo de 1998

En 1980, los chilenos, bajo la dirección del entonces ministro de trabajo, José Piñera, reformaron su sistema público de pensiones de una manera novedosa. Ya en los años 1970 descubrieron que el programa estatal de retiro estaba abocado a la quiebra por razones ahora bien conocidas por la mayoría de los países que aún mantienen sistemas de reparto: caídas en las tasas de natalidad, mayor longevidad, politización del sistema, uso de los ahorros de los trabajadores para todo tipo de gasto público y, en los países latinoamericanos, la alta inflación. (Como muestra el cuadro siguiente, la mayoría de los sistemas públicos pierden dinero.)

La solución, según Piñera, era corregir la falla fundamental del sistema público que "destruye el vínculo entre contribuciones y beneficios, en otras palabras, entre responsabilidades y derechos." A los chilenos, el gobierno les dio la libertad de elegir entre el viejo sistema y uno nuevo, en el cual cada trabajador ahorra para su propia vejez a través de contribuciones obligatorias a una cuenta de capitalización individual que viene a ser la propiedad privada del trabajador. De esa manera, el nivel de la pensión del trabajador se determina por el capital acumulado durante su vida y no por un proceso político o gubernamental.

(Gráfica)

Bajo el sistema privado de pensiones el trabajador también tiene la libertad de elegir entre las diferentes Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) que manejan las cuentas de capitalización y compiten en el mercado libre. Las AFPs operan como fondos mutuos que invierten en bonos y acciones, estimulando así el mercado doméstico de capitales. La disponibilidad de esta fuente de recursos permite crear nuevas oportunidades empresariales y puestos de trabajo que a su vez contribuyen a los AFPs.

Ese "ciclo virtuoso" de la privatización ha ayudado a causar un impacto macroeconómico positivo. Desde la introducción del nuevo sistema, el nivel de ahorro se ha elevado a un 27 por ciento del PIB, ha bajado la tasa de desempleo a un 5 por ciento, y ha sostenido un crecimiento anual durante los últimos 12 años de un promedio del 6.5 por ciento. Los beneficios directos a los trabajadores también son dramáticos. Las AFPs han tenido un rendimiento promedio real del 12 por ciento anual, los jubilados gozan de beneficios que son entre un 50 y un 100 por ciento más altos que bajo el sistema estatal, y las contribuciones obligatorias del sistema privado son más bajas. Todo ello explica por qué más del 90 por ciento de los trabajadores chilenos han elegido las cuentas de capitalización.

Dado que la reforma significa que el estado tuvo que identificar diferentes ingresos para financiar a los jubilados y otros que decidieron quedarse bajo el viejo sistema, el costo de la transición fue pagada por diversos métodos. Es importante subrayar que este costo no representa un costo adicional, sino hace explícito un gasto al cual el estado ya se ha comprometido; unicamente de no hacer una reforma se elevaría tal costo. Las dos fuentes más importantes para financiar la transición fueron la emisión de nueva deuda estatal y el uso de ingresos generales. Empezando en 1985 también se financió la transición a través de la privatización de empresas estatales--un proceso en el cual las mismas AFPS invertieron.

Hoy en día varios otros paises latinoamericanos--Perú, Argentina, Colombia, Bolivia, México, y Uruguay--han adoptado alguna variante del modelo chileno. Al reformar sus sistemas de reparto han aprovechado lo mejor que ofrece un sistema privado: la libre elección y la creación de una sociedad de trabajadores dueños de propiedad privada con un interés en mantener un sistema económico liberal y estable. Por cierto, según Mark Klugmann, director del International Center for Pension Reform, en Chile el nuevo sistema "ha despoliticizado el tema de pensiones y eliminado de las campañas políticas la demagogia y asustamiento sobre la jubilación que antes se veía con regularidad."

La reforma de pensiones es una solución latinomericana para un problema universal. Como dijo el periodista Joe Klein de la revista Newsweek, "El sistema chileno es quizás la primera idea significativa de politica pública social que emana del hemisferio sur." Por supuesto, las condiciones y características de cada nación hacen que la transición a un nuevo sistema será distinta de país a país. En el caso de Chile, el gobierno combinó superavits presupuestarios años antes de la reforma previsional con otras reformas estructurales y económicas liberales para lograr resultados positivos. Obviamente, los países desarrollados exhiben cualidades distintas a las de Chile y, por consiguiente, requieren diferentes medidas para implementar el mismo modelo.

Aún así, los países latinoamericanos que han adoptado el modelo chileno y están en la transición podrían mejorar los aspectos técnicos de sus nuevos sistemas. En México, por ejemplo, las AFOREs (AFPs) no tienen la libertad de invertir en el extranjero--estrategia de inversión poco conservadora porque limita la diversificación de las cuentas de los trabajadores.

Pero tal vez el aspecto más importante de la reforma chilena que no ha sido adoptado por la mayoría de los otros países reformistas es que aquella cerró la puerta al viejo sistema. En Chile, los trabajadores nuevos no pueden entrar en el sistema público, de tal manera que el sistema de reparto terminará su vida el día que el último jubilado bajo ese programa se muera. Esto es un punto crítico. Mantener un sistema público paralelo al privado puede llegar a endeudar nuevamente a las generaciones futuras, politicizar el tema de las pensiones, y crear una cierta competencia desleal para el sector privado de pensiones.

A finales de un siglo de experimentos estatales fracasados, es evidente que la libertad del individuo acompañado del respeto a la propiedad privada de los ricos y de los pobres es la mejor vía para asegurar la prosperidad y el seguro social. La reforma previsional chilena ofrece esa receta al mundo.

Ian Vásquez es el director del Proyecto Sobre la Libertad Económica Global del Cato Institute.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:38 AM
LA REVOLUCION MUNDIAL DEL SISTEMA DE PENSIONES

"La reforma a la previsión social constituye la siguiente  gran reforma liberal, fácilmente un cambio tan significativo como la  privatización de las empresas de propiedad del estado --también calificada  en su tiempo como una utopía. En materia de pensiones, América Latina ha abierto el camino. Que el mundo lo siga".

The Economist, 12 de junio de 1999

Hace 20 años, la Sociedad Mont Pélerin organizó una reunión en Chile, en la cual hubo una sesión titulada titulada "¿La Seguridad Social: camino al socialismo?". Durante la realización de un panel de discusión, Roger Freeman, miembro del Instituto Hoover, afirmó "el único país que ha cambiado de un sistema obligatorio de previsión estatal a un sistema privado de elección individual es Chile... Aún es muy temprano para juzgar este valiente intento de ampliar la libertad de elección en un campo en el cual el gobierno ha ejercido un monopolio. Yo tengo la esperanza que la reforma de Chile sea exitosa y estimule a otros países a seguir por este camino".

Los deseos expresados por el Sr. Freeman se han convertido en realidad. El experimento de Chile de privatizar completamente el sistema de pensiones ha dado tan buenos resultados, que dicho sistema sirve en la actualidad como modelo de lo que puede transformarse en una revolución mundial de las pensiones.

Es importante notar que la privatización de las pensiones en Chile se introdujo como parte de un conjunto de reformas coherentes de libre mercado, reconociendo que, el implementar tales cambios simultáneamente, era la mejor manera de aumentar el crecimiento económico y obtener el mayor provecho de cada reforma. De acuerdo con el economista Klaus Schmidt-Hebbel, la tasa de crecimiento de la economía chilena ascendió de un promedio de 3.7% por año en el período 1961-74 a 7.1% por año en el período 1990-1997. De aquel crecimiento extra de 3.4% de puntos por año, las reformas de pensiones podrían haber contribuido con 0.9% puntos por año, esto es, más que un cuarto del total. Del incremento total de 12.2% puntos en la tasa de ahorros durante estos dos períodos, la reforma de pensiones contribuyó con 3.8% puntos, esto es, 31% del incremento total. Los economistas Sebastian Edwards y Alejandra Cox, además, han enfatizado los efectos positivos de la reforma al eliminar una enorme distorsión del mercado de trabajo y, por tanto, la reducción de los niveles de desempleo.

Sin embargo, el impacto de la reforma del sistema de pensiones ha ido más lejos que los impresionantes indicadores económicos. La privatización de las pensiones ha significado un cambio de paradigma, logrando nada menos que una redistribución radical del poder del estado hacia la sociedad civil y, al convertir a los trabajadores en propietarios individuales del capital del país, ha creado una atmósfera cultural y política más consistente con los postulados de una sociedad libre.

Desde ya, en la década de los 90, otros siete países latinoamericanos han seguido el camino que Chile trazó en 1980, cuando se aprobó la ley que permitió a los trabajadores escoger e invertir su contribución previsional completa en una cuenta individual de ahorro para la vejez. En la actualidad, 50 millones de trabajadores latinoamericanos poseen y acumulan riqueza real en sus cuentas de jubilación. A fines de la década de 1990 se produjo todo un hito notable cuando tres ex países comunistas, Hungría, Polonia y Kazakistán, introdujeron cuentas privadas de jubilación. Este año lo ha hecho el primer país de Europa continental, Suecia, y también el experimento de economía de libre mercado más exitoso del mumdo, Hong Kong.

Es preciso recordar que fue Prusia, a partir de 1881, el primer país en crear un sistema público de pensiones llamado de reparto, el que se extendió por casi todo el mundo. El arquitecto de este sistema fue el llamado Canciller de Hierro, Otto von Bismark (1815-1898), quien creó el sistema en un esfuerzo político para debilitar al partido socialista alemán. Bismarck nunca soñó que su restrictivo modelo de pensiones (la edad de calificación para jubilar era 65 años cuando el promedio de esperanza de vida de un prusiano era solamente 45 años) se dispersaría al resto del mundo, y que la era del Estado Benefactor había comenzado.

En efecto, posiblemente este es un buen ejemplo de la ley de las consecuencias no intencionales de F.A. Hayek, especialmente, cuando los llamados pragmáticos actúan en base a interés propio antes que en principios. Bismark mismo proclamó: "Yo nunca viví de principios. Cuando he tenido que actuar, nunca me he preguntado primero basado en que principios voy a actuar, pero cuando hago lo que pienso es conveniente, me reprocho a mismo por mi falta de principios".

Actualmente, el sistema de pensiones de reparto (en el cual los trabajadores actuales financian las pensiones de los jubilados del presente) se dirige hacia la bancarrota en todo el mundo. Esto es debido a que tales sistemas contienen la semilla de su propia destrucción: separan, a nivel individual, el nexo entre contribuciones y beneficios, entre esfuerzos y responsabilidades.

La viabilidad del sistema estatal de pensiones se agrava más por el incremento de las expectativas de vida y la reducción de las tasas de fertilidad. Estas tendencias se acelerarán. En los próximos 35 años, se triplicará el número de individuos sobre los 60 años en el mundo. Es interesante notar que la reciente y asombrosa decodificación

del genoma humano, que conlleva la promesa de curar enfermedades como el cáncer, podría ser la peor pesadilla para los administradores de sistemas de reparto en todo el mundo. Como lo ha observado el ex Secretario de Comercio de los Estados Unidos Pete Peterson, "los costos del envejecimiento global estarán lejos de las posibilidades de aun las naciones más ricas, a menos que el sistema de beneficios se reforme radicalmente... el envejecimiento global se convertirá no sólo en el problema económico más trascendente del siglo 21, sino también en el problema político más importante".

El envejecimiento mundial de la población, y los esfuerzos sostenidos para educar a la gente sobre las ventajas del modelo de reformas de Chile, no sólo ha conducido a diez países de América Latina, Europa del Este y Asia Central a seguir este camino, sino que también ha sido crucial en el debate en los países más desarrollados del mundo.

De hecho, el Presidente George W. Bush ha apoyado públicamente el modelo chileno de pensiones. La reforma del sistema de Seguridad Social de los Estados Unidos no sólo transformaría a cada trabajador americano en un propietario de capital --creando una nueva clase masiva de inversionistas-- sino también pondría más presión en el resto del mundo, especialmente Europa continental y Japón, para reformar su sistema gubernamental de pensiones, que actualmente está en bancarrota. En realidad, el modelo del sistema chileno de pensiones reemplaza el sistema actual de reparto, con uno de ahorro e inversión. Y lo que es más importante, da a cada individuo antes que a los políticos, el derecho a invertir su dinero de tal manera que puedan jubilarse con dignidad.

En el proceso, la reforma no sólo resuelve la gran crisis fiscal y social sino que crea un mundo muy diferente del que engendró Bismark; establece un mundo de trabajadores capitalistas.

Los siete de la América Latina

Siete países latinoamericanos han privatizado sus sistemas de pensiones de reparto siguiendo el modelo chileno. En todos los casos, la estructura del sistema privado ha seguido estrechamente el esquema chileno, y en todos ellos, los fondos privados están superando las dificultades de los primeros años y han comenzado a hacer contribuciones relevantes al establecimiento de una economía de libre mercado. Sin embargo, no todos han adoptado dos aspectos cruciales de la reforma chilena: a) la condición de que aquellos trabajadores que están en el sistema privado no son requeridos de contribuir al sistema público de pensiones; y b) que las nuevas personas que entran a la fuerza de trabajo forman parte del sistema privado. Ambas condiciones aseguran que al término del período de transición, el sistema de reparto se extingue y que queda establecido sólo el sistema de cuenta individual para todos los trabajadores del país. En México, Bolivia y El Salvador se ha establecido un programa completo de pensiones privadas, mientras que en Perú, Colombia, Argentina y Uruguay se ha establecido un sistema parcial de privatización.

El 1º de Julio de 1997, México llevó a cabo una gran reforma por parte del Presidente Ernesto Zedillo, eliminando completamente el sistema público de pensiones para los trabajadores del sector privado, reemplazándolo con un sistema privado de cuentas individuales administrado por empresas privadas. Dada la tradición del país de ser un estado paternalista, esto fue un enorme logro. Desafortunadamente, los trabajadores del sector público, incluyendo gremios tan grandes como los profesores, trabajadores de la salud y los del servicio civil fueron obligados a permanecer en el sistema de reparto. El sistema privado tiene ahora 25 millones de afiliados, el más grande de cualquier país en la región, y administra aproximadamente US$22.000 millones.

Lamentablemente, se introdujeron algunas distorsiones en el proceso legislativo que necesitan corregirse, y esta es una oportunidad que se le presenta al Presidente Vicente Fox. Primero, las compañías administradoras están obligadas a invertir un mínimo de 65% de los fondos en bonos del estado, con severas restricciones para otro tipo de inversiones, incluyendo una prohibición de invertir en el exterior. Segundo, se le permite al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), que aún está a cargo del sistema de salud del gobierno, contar con su propia compañía de fondos de pensiones la cual compite con el sector privado y tiene a cargo auditar a otras compañías, así como obligar el cumplimiento de disposiciones dentro del sistema. Tercero, una gran parte de las contribuciones de las pensiones van a un fondo que maneja el gobierno para un programa de vivienda que es pobremente administrado. Finalmente, en lugar de proveer bonos de reconocimiento, la reforma permite una opción mediante la cual los trabajadores pueden escoger la utilización de los fondos acumulados en sus cuentas privadas o depender de los beneficios que el gobierno proveería bajo el viejo sistema, cualquiera sea más alto cuando se retiren. Por lo tanto, no se cortó el "cordón umbilical" del trabajador con el sistema del gobierno como en el caso de los países que utilizaron la técnica del "bono de reconocimiento".

El 1º de mayo de 1997, Bolivia cerró su sistema de pensiones de reparto y lo reemplazó con un sistema privado de cuentas individuales. Los bolivianos ahora tienen 10% de sus salarios colocados en cuentas de jubilación para recibir beneficios a su vejez. El gobierno también suplió una anualidad, los "Bonosol", para todos los pensionados, recursos que eran provenientes de la privatización (o capitalización, como se refiere en Bolivia) de los activos del estado. En uno de los países más pobres del hemisferio, las compañías de fondos de pensiones manejan $575 millones, que representa el 10% del PIB, y tiene 600.000 afiliados.

El Salvador, hasta hace poco un país dividido por una guerra civil, es que se unió a la revolución de las pensiones en 1998. Las características del sistema son muy similares a las de Chile, donde los trabajadores contribuyen con el 10% de sus salarios en las cuentas de pensiones privadas. Los activos que se administran ascienden a más de US$200 millones y casi un millón de personas están afiliadas al sistema privado.

En 1993, Perú se convirtió en el primer país después de Chile que otorgó a sus trabajadores la opción de moverse a un sistema privado administrado por compañías de su elección, y además suplió bonos de reconocimiento para aquellos que lo hicieron. Más de 2,3 millones de peruanos ya se han trasladado al nuevo sistema, el mismo que ha acumulado US$2,500 millones. La característica estructural más problemática del sistema peruano es que aún persiste el programa gubernamental de reparto, aun para los nuevos trabajadores que entran a la fuerza de trabajo. Esta característica deja la puerta abierta a un sistema desfinanciado del cual los políticos pueden abusar una vez más y usarlo para debilitar el sistema privado.

Colombia introdujo la reforma de pensiones en 1994. Esta reforma también permitió a los trabajadores optar por invertir entre 10 y 11% de sus salarios en una cuenta individual. Sin embargo, los trabajadores pueden cambiarse del sistema público al privado y viceversa, dando lugar a una permanente lucha entre la institución estatal y el sistema privado, perpetuando de esta manera el sistema de reparto. Para complicar la situación, los costos administrativos son más altos que los que serían de otra manera, considerando que los bonos de reconocimiento que Colombia también ofrece deben ser recalculados cada vez que un trabajador cambia de un sistema a otro. A pesar de esto, el sistema privado ha atraído 3.6 millones de afiliados, acumulando US$3.000 millones en fondos de pensiones.

Argentina estableció un sistema privado de retiro en 1994. Los trabajadores argentinos tienen la opción de colocar el 11% de sus salarios en cuentas individuales. Sin embargo, se cometió la equivocación de mantener el sistema de reparto, el cual provee a todos los trabajadores una llamada "pensión básica" tanto a los trabajadores públicos como a los privados. La ley establece que todos los trabajadores aporten el 16% de sus salarios al sistema de reparto. Los activos bajo administración han crecido a US$120.000 millones y el número de afiliados a más de 8 millones de personas. Al permitir que continúe el esquema de pensiones públicas, el gobierno argentino continúa incrementando las deudas de su fondo de pensiones de por sí desfinanciado.

En 1996 se reformó el sistema de pensiones en Uruguay, que es similar al de Argentina debido a que se mantiene el viejo sistema de reparto para todos los trabajadores, y se permite que una porción de los salarios se depositen en las cuentas individuales. En este año, las compañías administran cerca de US$651 millones en activos, contando con casi 600.000 afiliados en un país de 3 millones de personas.

El mundo desarrollado

Varios países desarrollados tienen substanciales sistemas privados de pensiones, especialmente los Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, Suiza y Holanda. Sin embargo, ellos coexisten con importantes sistemas públicos de pensiones defectuosos. Solamente dos naciones ricas --Gran Bretaña y Australia-- han reformado sus sistemas públicos de pensiones, introduciendo parcialmente las cuentas individuales.

Los Estados Unidos tienen la oportunidad de convertirse en la economía más importante del mundo que permita a sus trabajadores canalizar una fracción de sus impuestos previsionales a una cuenta individual. La Seguridad Social, el sistema de pensiones gubernamental de los EE.UU. (el programa gubernamental más grande del mundo) ha impedido que el trabajador común posea ahorros para su jubilación, y ha politizado las decisiones que les corresponden tomar a los individuos en lugar de los políticos. Aun cuando el 40% de los norteamericanos tiene algún sistema privado de jubilación (IRAs, 401K,etc.), otro 60% no lo posee. Sin embargo, aún están obligados a poner un octavo de sus salarios (12.4%) en el sistema gubernamental de seguridad social, lo cual no les da a ellos propiedad, beneficios del mercado, o seguridad.

EE.UU. debiera privatizar el sistema gubernamental de su programa de pensiones debido a seis razones principales.

1. Porque los trabajadores tienen el derecho moral a escoger un sistema de jubilación que les dé libertad, opciones y dignidad. Los argumentos morales a favor de la privatización de la seguridad social son más importantes que los económicos. La libertad de elegir debiera ser lo primordial en el diseño del sistema y en las provisiones durante la transición. De esta manera, el tipo de programa de seguridad social al cual se afilia el trabajador no debiera imponerse desde arriba. En su lugar, los trabajadores debieran tener la opción de permanecer en el sistema de gobierno o trasladarse a un sistema privado. De esta manera, si el sistema de pensiones del país se privatiza, será el resultado de decisiones individuales de millones de trabajadores en una especie de privatización desde abajo. La opción debiera extenderse también a otros aspectos de la jubilación. En una economía moderna la gente es libre de escoger entre innumerables alternativas que afectan su vida diaria. Sin embargo, este no es el caso en un sistema de seguridad social "talla única". La edad de retiro, la cantidad que se contribuye, el método de obtener los beneficios entre otros, todos son los mismos para cada trabajador. La flexibilidad del sistema de cuentas individuales resuelve esos problemas.

2. Porque los trabajadores pueden obtener una mejor tasa de retorno en sus ahorros de pensiones. La Seguridad Social pudo haber sido un buen arreglo para sus primeros afiliados, pero la tasa de retorno para la generación postguerra es de sólo 2%, para la Generación X es cerca de 1.5%, y para aquellos que nacen hoy probablemente tendrán una tasa de retorno negativa si el sistema no se cambia. Cada mecanismo para posponer la insolvencia del sistema de reparto, tales como incrementar los impuestos al rol de pagos o la edad de retiro, reduce la ya mínima tasa de retorno.

En una cuenta privada, invirtiendo conservadoramente 70% del portafolio en bonos y 30% en acciones, y de acuerdo a las tasas de retorno históricas, un trabajador de 20 años de edad puede esperar ganar 6% por año, comparado con el 1% bajo la Seguridad Social actual. Si se realiza el interés compuesto sobre los 45 años de su vida de trabajo, el sistema privado le permitiría acumular un capital que es 4 veces más grande que capitalizando al 1% sus contribuciones totales a la Seguridad Social.

En vista que el sistema actual es insostenible bajo las reglas actuales, un sistema así sería mucho más seguro aun cuando las inversiones se realicen en mercados que experimenten fluctuaciones anuales. En realidad, debido a que las contribuciones se realizan sobre la vida activa del individuo, la expectativa de vida a considerar es de 40 a 45 años. Las tasas de retorno históricas en el mercado bursátil de los Estados Unidos en tal período han sido siempre positivas. De hecho, el promedio de tasa de retorno en 20 años ha sido 10.5%, aun si uno incluye el colapso de la bolsa de valores de 1929 y la gran depresión, la tasa de retorno en 20 años fue de 3%. En el período de 1802 a 1997 en los Estados Unidos, la tasa real de retorno para acciones ha sido 7% y 3.5% para bonos del gobierno de largo plazo. De 1802 a 1995, el promedio real de tasa de retorno para bonos corporativos fue de 4.97%.

3. Porque es mas justo. La Seguridad Social es generalmente considerada un programa progresista del gobierno. Sin embargo, dado que los pobres tienden a comenzar a trabajar más temprano en sus vidas y tienen una expectativa de vida más corta que los que están en mejores condiciones, el sistema es realmente regresivo para ciertas categorías de trabajadores y puede no ser progresista de ninguna manera. Un estudio de la Corporación Rand encontró, por ejemplo, que debido a la baja expectativa de vida y la tasa de matrimonios de los negros, la seguridad social termina transfiriendo cerca de $10.000 de los negros a los blancos en un período de vida.

Bajo un sistema de cuentas individuales, los trabajadores pobres acumularían ahorros en sus cuentas y, por lo tanto, tendrían la oportunidad de aprovechar los beneficios que otorga el mercado a los propietarios de la riqueza, previniendo el reciente incremento de la denominada "brecha de la riqueza", un resultado que no sorprende dado que la mayoría de los trabajadores son forzados a colocar todos sus ahorros en un programa que les da 1 ó 2% de tasa de retorno.

4. Porque los ancianos debieran tener la seguridad que proviene de poseer derechos de propiedad sobre sus beneficios. Un sistema de cuentas privadas da a los jubilados derechos de propiedad claramente definidos sobre sus beneficios. Los ancianos pueden programar retiros de dinero de sus cuentas, dejando recursos a sus dependientes si ellos mueren antes de su expectativa de vida, o utilizan sus ahorros para comprar anualidades indexadas de una compañía de seguros. Contrariamente, el Sistema de Seguridad Social no provee de tales derechos sobre el dinero que los trabajadores están forzados a pagar por su retiro como lo determinó la Corte Suprema en 1980 en Flemmings vs. Nestor.

En otras palabras, los políticos, no los derechos de propiedad, determinan la seguridad bajo el sistema actual. Es por esto, que los políticos han aumentado los impuestos en los roles de pago más de 50 veces desde el inicio del programa.

5. Porque existen enormes ganancias económicas al privatizar la Seguridad Social. El sistema público de pensiones impacta negativamente los mercados de trabajo y ahorros debido a que los fondos se gastan inmediatamente en lugar de invertirlos, y las contribuciones provenientes de los roles de pago representan un impuesto al trabajador contratado. Contrario a lo tan repetido, la transición a un sistema privado no implica nuevos costos a la economía. Ello sólo hace explícita una deuda estatal sin financiamiento, y fuerza a los políticos a encontrar la forma de pagar sus viejas obligaciones, mientras genera una ganancia a la economía.

6. Porque la privatización de la Seguridad Social terminará con la división entre los capitalistas y los trabajadores, convirtiendo a los Estados Unidos en un país de trabajadores capitalistas, con los consiguientes cambios en la dinámica política del país. Bien podría representar un cambio de paradigma en las relaciones de la gente hacia el libre mercado y un golpe masivo contra la carga que significa el estado benefactor.

Pasajeros en el Titanic

Muchos países, incluyendo Japón y aquellos ricos de Europa continental, aún no han considerado lo que es tal vez el reto más importante en su futuro económico. En América del Sur, el más atrasado es Brasil.

El país más grande en tamaño y población en la América Latina, Brasil, sufre el peso de un injusto sistema de pensiones que no puede sostener. La demografía y privilegios especiales han hecho el sistema más insostenible. Por ejemplo, muchos trabajadores, especialmente empleados del sector público, se retiran en edad mediana y reciben generosos beneficios. En 1997 se retiraron 15.000 personas antes de alcanzar la edad de 30 años. La mitad de los pagos de pensiones públicas en 1997, se realizaron a 2.7 millones de jubilados del sector público, mientras la otra mitad fue a 17.7 millones de jubilados del sector privado. Hasta el presente, el país ha mantenido sin explotar el problema social y económico mediante alivio temporal al sistema, esto es un enfoque parecido al intento de tratar el cáncer con una aspirina. Lamentablemente, el Presidente Fernando Henrique Cardoso no ha tenido la voluntad de promover la creación del sistema de cuentas individuales en ese país.

Otros líderes de los llamados Tercera Vía tales como Tony Blair en Gran Bretaña, Fernando de la Rua en Argentina, o Ricardo Lagos en Chile han alcanzado el poder después de la revolución de las pensiones, y por tanto tienen la envidiable posición de beneficiarse del legado de gobiernos anteriores. El problema es radicalmente diferente para Cardoso de Brasil o Schroeder de Alemania, debido a que ellos tienen que implementar reformas reales a las pensiones.

La crisis de las pensiones en Europa continental es mucho más severa que la de los Estados Unidos. Para el año 2025, cerca de un tercio de la población de Europa calificará para pensiones públicas. En 30 años, en Alemania e Italia, cada jubilado será financiado para su jubilación por un trabajador. Aquellos generosos beneficios combinados con el débil e inexistente sistema de ahorro privado para los ancianos, solamente para mantener en marcha los esquemas públicos de pensiones, será necesario realizar drásticos incrementos de impuestos o cortar beneficios.

Aun cuando los países de Europa continental están gastando 15% de sus PIBs en desembolsos para las pensiones públicas (una cifra que se elevará a más de 18% para algunos países dentro de 40 años), hasta el presente sólo han implementado medidas circunstanciales. Alemania, por ejemplo, recientemente propuso aumentar los impuestos a los roles de pago, utilizando fondos del estado para estimular a los trabajadores que pongan dinero adicional en cuentas privadas.

El problema de Europa, como el de otros lugares, es político, no económico. El sistema de pensiones de España, por ejemplo, es el programa más costoso en el presupuesto federal y otorga a sus trabajadores una mínima tasa de retorno. A pesar del hecho que se ha identificado una transición económica factible a un sistema privado, y que el gobierno está comprometido a una liberación económica en otras áreas, la inercia política ha prevalecido.

La crisis de pensiones en el Japón, el país con la población de más edad en el mundo, es similar al de Europa continental. El sistema de pensiones del país representa obligaciones sin financiamiento de cerca de 150% del PIB y se encamina a la bancarrota. Más aun, el modelo japonés de capitalismo dirigido por el Estado ha resultado en un sistema privado de pensiones que se ha convertido en insolvente.

Conclusión

La batalla por la privatización de las pensiones alrededor del mundo esta ganándose en América Latina y en los antiguos países comunistas de Europa del Este. En los Estados Unidos, se ha abierto una posibilidad. Sin embargo, ganar la batalla en Europa continental y Japón requerirá superar obstáculos educativos y políticos que hasta el presente han impedido un honesto debate en aquellos países.

Como lo ha anotado Deepak Lal, "la creación de gigantescos estados redistributivos en Occidente ha tenido consecuencias sorpresivas no intencionadas como la corrupción de sus políticas, mientras los políticos luchan por comprar votos con dinero ajeno.

El cambio a un sistema de inversión de cuentas de ahorro individuales completamente financiado sacará la política del programa de jubilación, y permitirá a los trabajadores ser propietarios de capital. Al final del día, es una reforma por la libertad y dignidad de los trabajadores, tanto en los períodos económicamente productivos como en el atardecer de sus vidas

José Piñera


José Piñera es ex ministro del trabajo y previsión social en Chile y copresidente del Proyecto Sobre la Privatización del Seguro Social del Cato Institute.


Este ensayo fue presentado en la reunión general de la Mont Pélerin Society
Santiago de Chile, noviembre del 2000

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:34 AM
Enero 02, 2005
Segundo Congreso Chileno De Psicogeriatría.

21 al 23 de abril de 2005

"Profesionales trabajando por la salud mental de las personas mayores"

INSCRIPCIONES E INFORMACIONES:
Limache:
Instituto Gerontológico Regional:
Caupolicán 198
Secretaria: Hilda Lazo Siriani
Fonofax: 56 – 33 – 412 724
Correo Electrónico: iger@yahoo.es

Santiago:
Sociedad Chilena de Psicogeriatría:
Av. Manquehue sur 1620, torre 5, Dpto. 92
Fono: 56-2-2465307;Fax: 56-2-3261367
correo electrónico: sochipsi@psicogeriatria.cl
pagina web:www.psicogeriatria.cl/

Concepción:
Secretaria Diplomado Geriatría U. De Concepción, Sra. Rosana Poblete
Fono: 56 – 41 – 203359
correo electrónico: proyalz@udec.cl

SEGUNDO CONGRESO CHILENO DE PSICOGERIATRÍA
Dr. Juan Carlos Loyola Núñez

“La Psicogeriatría, en los distintos niveles de atención”

21 al 23 de Abril, 2005
Instituto Gerontológico Regional
(Hospital Geriátrico de Limache)
RELATORES INTERNACIONALES:
BRASIL:

Dra. Laura Machado
ARGENTINA:
Dra. Graciela Zarebski
RELATORES NACIONALES:
Instituto Gerontológico Regional, Limache.
SENAMA (Sr. Manuel Pereira, Psicóloga, María Eugenia Arenas)
Universidad Mayor (Dr. Roberto Concha)
Universidad de Concepción (Dra. Pilar Quiroga, Enfermera, Sra. Graciela Torres)
Universidad de Playa Ancha
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad del Bío-Bío (A.S. Nelson García)
Universidad de Chile (Dr. Rafael Jara, Dra. Patricia Calcina)
Universidad de la Frontera (Dr. Juan Carlos Torréz)
Universidad Nacional Andrés Bello
Universidad de Valparaíso (Enfermera, Sra. Doris Sequeira, Dr. Marcelo De Georgis)
ORGANIZA:
Sociedad Chilena de Psicogeriatría, SOCHIPSI.

Instituto Gerontológico Regional

COMITÉ ORGANIZADOR:
Presidente: Dr. Ernesto Rojo Flores
Secretario ejecutivo: Dr. José Luis Dinamarca Montecinos
Comité Científico: Pdta. Dra. Pilar Quiroga López
Secr. Dr. Gustav Rohde Calderón
Dr. Renato Cárdenas
Comité Logístico: Estamento Médico (Dra. Rosa Vildósola Basualto)
Unidad de Trabajo Social (A.S. Liliana Inostroza Cádiz)
Estamento de Enfermería (Enf. Ana Cáceres Urrutia)
Unidad de Kinesiología (Klgo. Rubén López Leiva)
Unidad de Terapia Ocupacional (T. O. Verónica Loeb)
Unidad de Alimentación (N. Marta Bustos)

AUSPICIAN:

Laboratorios: Empresas:
Astra-Séneca, Sanofi-Aventis, Bagó, Boeringher-Ingelheim, Laboratorio Eli-Lilly Laboratorio Labomed. Laboratorio Novartis Mepro – Merck, Pharma-Investi, Pasteur, Prater, Rôche Sanitas, Saval, Silesia Mundo del Vino La Selecta Banco BBVA La Araucana, caja de compensación 18 de setiembre, caja de compensación Los Andes, caja de compensación Hostería Restaurante Ferienheim
Instituciones:
I. Municipalidad de Limache I. Municipalidad de Olmué I. Municipalidad de Quillota SERNATUR INP. FONADIS. FONASA.
PATROCINAN:
Sociedad Chilena de Psicogeriatría

Instituto Gerontológico Regional

Ministerio de Salud

Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota

UNIVERSIDADES:

Universidad Mayor
Universidad de Concepción
Universidad del Bío-Bío
Universidad de Chile
Universidad de la Frontera
Universidad Nacional Andrés Bello
Universidad de Valparaíso
De Santiago de Chile

Entidades Gubernamentales:
Ministerio de Salud.
Servicio de Salud Metropolitano.
Servicio Nacional del Adulto Mayor

DIRIGIDO A:

Gerontólogos, Psicogerontólogos, Geriatras, Psiquiatras, Neurogeriatras, Internistas, médicos de Medicina Familiar, médicos de atención primaria, Odontogeriatras Enfermeras, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Asistentes sociales, Psicólogos.
VALOR DEL CURSO:

EXTRANJEROS :
Médicos: US 100.
Otros Profesionales: US 50.
ARGENTINOS: tendrán una tarifa especial pagadera en pesos argentinos: Médicos: $ 100 (pesos argentinos)
Otros Profesionales: $ 80 (pesos argentinos)

PROGRAMA CIENTÍFICO


DÍA 1 JUEVES 21 DE ABRIL 2005 PSICOGERONTOLOGÍA
8:30 – 9:30 Inscripciones
9:30 – 10:15 Inauguración: Discurso Presidente del Congreso, Dr. Ernesto Rojo Flores
10:15 – 10:45 D E S C A N S O
10:45 – 12:00 CONFERENCIA: “Del Buen Trato a las Personas Mayores” Dra. Laura Machado, Brasil, Directora INPEA para Latinoamérica
12:00 – 12:15 DESCANSO
12:15 – 13:00 CONFERENCIA: “Desarrollo de la Psicogerontología en Latinoamérica” Dra. Ps. Graciela Zarebski, Argentina Directora carrera de Psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires.
13:00 – 15:00 ALMUERZO Y SESIÓN DE POSTERS Responsable: Unidad de Terapia Ocupacional del IGER.
15:00 – 17:00 TALLER 1 CUIDADO DEL CUIDADOR Preside: Dra. Pilar Quiroga López Participan: Enf. Graciela Torres Dr. José Luis Dinamarca M TALLER 2 DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL ÁNIMO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Preside: Dr. Friedrich von Mühlenbrock Participan: Dr. Roberto Concha T.O. Verónica Loeb Luschow
17: 00 - 17:30 D E S C A N S O
17:30 – 18:30 CONFERENCIA ESPIRITUALIDAD: UNA NUEVA VISIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA PERSONA MAYOR Dr. José Luis Dinamarca Montecinos Presidente del Departamento de Docencia, Capacitación e Investigación – IGR.
19:00 COCKTAIL DE BIENVENIDA



DÍA 2 VIERNES 22 DE ABRIL 2005 DEMENCIAS
8:30 – 9:15 CONFERENCIA “ACTUALIZACIONES EN DEMENCIA TIPO ALZHEIMER” Dra. Pilar Quiroga Prof. Titular de Psiquiatría de la Universidad de Concepción Jefa Proyecto Demencias OMS-Chile Directora Diplomado en Gerontología y Geriatría Clínica
9:15 – 10:00 CONFERENCIA “ACTUALIZACIONES EN DEMENCIAS NO ALZHEIMER” Dr. Marcelo De Georgis Profesor de Neurología, Cátedra de Neurología Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso
10:00 – 10:45 CONFERENCIA “NUEVOS TRATAMIENTOS MEDICAMENTOSOS EN PACIENTES DEMENCIADOS” Dr. Friedrich von Mühlenbrock Psicogeriatra, Psiquiatra, Internista, Presidente de la Sociedad Chilena de Psicogeriatría Profesor de Geriatría, Universidad Mayor
10:45 – 11:15 D E S C A N S O
11:15 – 12:30 MESA REDONDA: El Duelo y la Muerte: Una Concepción Holística de la vejez y el envejecimiento Oscar Domínguez, Dr. en Sociología Universidad de Chile, Profesor Titular, Facultad de Medicina Universidad de Chile. Pb. Dr. Renato Cárdenas, Psiquiatra, ex-Decano Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Pb. Dr. José Luis Ysern, Doctor en Psicología, Universidad de Salamanca, España.
12:30 – 13:15 CONFERENCIA DISMOVILIDAD Y PSICOGERIATRÍA Dr. José Luis Dinamarca M. DOCEIN

13:15 – 15:00 ALMUERZO Y SESIÓN DE POSTERS Responsable: Unidad de Terapia Ocupacional del IGER.
15:00 – 17:00 TALLER 1 DEMENCIAS Preside: Dra. Pilar Quiroga López Participan: Dr. Gustav Rohde Enf. Graciela Torres TALLER 2 USO DE PSICOFÁRMACOS, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA POLIFARMACIA Preside: Dr. Friedrich von Mühlenbrock Participan: Dr. Ernesto Rojo Flores Dr. Juan Carlos Torréz
17: 00 - 17:30 D E S C A N S O
17:30 – 19:00 ACTIVIDADES CULTURALES
19:00 ASAMBLEA GENERAL SOCIOS SOCHIPSI





DÍA 3 SÁBADO 23 DE ABRIL 2005
8:30 – 9:30 MESA REDONDA “SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES” PRESIDE: Dr. Ernesto Rojo Flores PARTICIPAN: Dr. Rafael Jara, Geriatra Dra. Patricia Calcina, Geriatra Unidad de Geriatría, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Santiago.
9:30 – 10:15 CONFERENCIA SEXUALIDAD Y PSICOFÁRMACOS Dr. Friedrich von Mühlenbrock Psicogeriatra, Psiquiatra, Internista, Presidente de la Sociedad Chilena de Psicogeriatría Profesor de Geriatría, Universidad Mayor
10:15 – 11:00 CONFERENCIA “SUICIDIO” Dr. Pbro. RENATO CÁRDENAS SOTOMAYOR Psiquiatra Ex-Decano Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
11:00 – 11:30 D E S C A N S O
11:15 – 12:45 MESA REDONDA: “MANEJO SOCIAL EN PSICOGERIATRÍA” PRESIDE: A.S. Sr.Nelson García Profesor Carrera de Trabajo Social, Universidad del Bío-Bío. PARTICIPAN: Enf.Sra. Doris Sequeira, Diplomada en Geriatría y Gerontología Universidad de Concepción, Profesora Carrera de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, Directora de la Maestría en Gerontología Social, Universidad de Valparaíso. A.S. Sra. Liliana Inostroza Cádiz Diplomada en Promoción de Salud
12:45 – 13:30 CLASE MAGISTRAL EL FUTURO DE LA PSICOGERIATRÍA EN CHILE Y LATINOAMÉRICA Prof. Dra. Pilar Quiroga López Prof. Titular de Psiquiatría de la Universidad de Concepción Jefa Proyecto Demencias OMS-Chile Directora Diplomado en Gerontología y Geriatría Clínica
13:30 – 15:00 CLAUSURA Y ÁGAPE

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 08:48 PM
33rd Annaul Scientific Meeting of the Canadian Association of Gerontology

20-23 de octubre
Halifax, Nova Scotia, Canadá
Web: http://www.cagacg.ca/english/410_e.php
E-mail: info@cagacg.com

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:36 PM
1° Congreso Iberoamericano sobre Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Programa de Extensión “Universidad de la Experiencia” de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, convoca a participar en el Primer Congreso Iberoamericano sobre Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores a realizarse en Lima del 1° al 3° de agosto del  2005.

Web: http://www.pucp.edu.pe/eventos/congresos/unex/index.htm

La decisión de proponer esta importante reunión académica está basada en las siguientes consideraciones: 


La población adulta mayor se ha incrementado de manera notable en las últimas décadas, y las proyecciones demográficas, como la realizada por las Naciones Unidas, indican que el aumento será mayor en los próximos años. Esto exigirá una atención puntual a los asuntos vinculados al  desarrollo y calidad de vida de este sector de la población. 


Uno de los problemas que tendrá efectos más significativos sobre los adultos mayores está relacionado con  la educación y  las alternativas que se proponen para ellos a nivel universitario. Por ello, muchas instituciones  educativas de nivel superior en América Latina y España, tienen ya en marcha opciones de formación académica, con respuesta favorable y creciente. 


La Pontificia Universidad Católica del Perú estableció el año 2000 un programa de formación universitaria con base humanista dirigida a adultos mayores (Universidad de la Experiencia). Al cabo de cuatro años de trabajo en este campo, consideramos que ha llegado la hora de reunir a las instituciones que a nivel de Iberoamérica vienen trabajando con los adultos mayores en el ámbito universitario, con el fin de intercambiar experiencias y propiciar un espacio de reflexión que permita eventualmente plantear alternativas conjuntas a nivel universitario que se acerquen más a las necesidades del adulto mayor. 


Deseamos propiciar una relación fluida entre las universidades que desarrollan programas como los mencionados e invitamos por tanto a participar activamente en el I Congreso Iberoamericano sobre experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores, y prepararnos conjuntamente para enfrentar cada vez mejor este reto educativo.

Enviado por Licenciatura en Gerontología a las: 07:33 PM