La presente declaración ha sido redactada por un grupo de profesionales pertenecientes a distintas disciplinas científicas, con desempeños académicos, científicos y profesionales en diferentes países de América Latina y España, a partir de las recomendaciones formuladas en la asamblea general realizada al cierre del 1er. Congreso Iberoamericano de Psicogerontología, realizado en la ciudad de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2005, en la Universidad Maimónides.
1 - En un mundo donde la brecha económica entre los países ricos y los empobrecidos es cada vez mayor, diferentes estudios realizados por Naciones Unidas, a la vez que han puesto de manifiesto que la población del planeta va envejeciendo rápidamente, han alertado respecto a los desafíos que esto implicará para los gobiernos, en cuanto a las condiciones de vida de las personas. Este contexto poblacional enfrenta a los científicos y profesionales de diferentes disciplinas constitutivas del campo de la Psicogerontología a adquirir un compromiso personal y profesional como forma de dar respuesta a estas demandas desde acciones basadas en el reconocimiento de la dignidad de las personas.
2 - Los procesos de envejecimiento se construyen singular y colectivamente. Cada sociedad, cada cultura, cada época, construye un determinado modo de envejecer. Singularmente, mientras desde los procesos biológicos existe una disminución de los potenciales y un aumento del declive con la edad, desde los procesos psicológicos y sociales el envejecimiento puede implicar crecimiento y aumento de los potenciales en estas áreas. De esta forma, la vejez se constituye en una etapa del desarrollo donde, con ganancias y pérdidas, existe una mayor multiplicidad de factores determinantes y gran variedad interpersonal en sus dimensiones y manifestaciones, siendo necesario para su análisis y configuración una perspectiva compleja, que incluya el proceso de envejecimiento en sus diferentes dimensiones.
3 - En América Latina, desde la perspectiva colectiva, el envejecimiento tiene la característica de darse en poblaciones que presentan una gran diversidad cultural y altos índices de pobreza, vinculados fundamentalmente a la desigualdad en la distribución de la riqueza. La diversidad cultural que constituye un potencial para el desarrollo a escala humana de los potenciales de las personas y sus colectivos, se ve muchas veces lesionada por la imposición de pautas culturales hegemónicas propias de los sistemas de producción capitalista, las leyes de mercado globales y la apuesta al individualismo. Por su parte, la pobreza y la desigualdad social, producto de estos hegemonismos, constituyen un severo riesgo para la humanidad.
4 - Varios estudios en el área de la Psicogerontología han puesto de manifiesto como las múltiples exclusiones a las que se ven actualmente condenadas millones de personas - sean estas por desigualdad social, por discriminación según edad o raza, por carencias afectivas o por colonización cultural - producen devastadores efectos sobre los cuerpos, el psiquismo y los vínculos. La desesperanza, la marginación y exclusión, la falta de proyectos de vida, constituyen actualmente realidades cotidianas para millones de personas, tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados económicamente. Patologías que han aumentado muchísimo en los últimos tiempos, tales como depresión, demencia o suicidios, no deberían verse ajenas a estos hechos.
5 - En este marco, cualquier intervención en el área social o de la salud, si pretende superar un simple adaptacionismo acrítico y producir cambios con el objetivo de modificar las condiciones de existencia de las personas y favorecer el desarrollo de sus potencialidades, no puede dejar de tener en cuenta estas realidades como inherentes a la cotidianeidad de las personas y no sólo como un dato de contexto. Desde esta perspectiva, la ciencia y las intervenciones técnicas no pueden plantearse una “intervención aséptica” y desideologizada, pues eso constituye en sí mismo una postura altamente ideologizada, implícitamente servil a las relaciones de poder hegemónicas.
6 - Teniendo en cuenta lo anterior, proponemos una Psicogerontología que en sus estudios e intervenciones incluya la perspectiva de las personas involucradas, teniendo presente la necesidad de incluir en el estudio de la dimensión subjetiva, las relaciones productivas, sociales e institucionales, como constitutivas de la misma. Planteamos la construcción de una Psicogerontología desde una concepción de ciencia que incluya en su análisis la dimensión política del conocimiento como bien público y su contribución a los procesos transformadores hacia el desarrollo de los derechos humanos.
7 - Desde este posicionamiento y compromiso ético y científico, concebimos a la Psicogerontología, como un campo interdisciplinario y de encuentro epistemológico, de producción de conocimientos científicos y herramientas de intervención en el campo del envejecimiento, desde la perspectiva de salud mental y de los procesos de producción de subjetividad, incluyendo en estos su dimensión psicosocial, institucional e histórica. Desde esta perspectiva, la Psicogerontología es por definición un espacio de encuentro interdisciplinario, de confluencia de teorías y saberes convocados por su objeto de estudio e intervención y no por las disciplinas individuales. Esto implica una actitud y aptitud antidogmática y antihegemónica, abierta a los nuevos descubrimientos teóricos y técnicos a que nos enfrentan los fenómenos de producción de subjetividad y de sentido.
8 - Consideramos el envejecimiento y la vejez como un complejo proceso multicausal y multidimensional de ganancias y pérdidas, que no puede comprenderse si no se incluye en su abordaje la dimensión subjetiva e histórica. Esto implica un posicionamiento abierto a los nuevos paradigmas científicos, desde una visión compleja de las personas en constante situación de envejecimiento y encuentro con otros, donde no existe una clara frontera entre los procesos normales y los patológicos. Por lo tanto, la Psicogerontología realiza sus aportes tanto desde los aspectos de promoción de salud y calidad de vida en el proceso de envejecimiento, como en el estudio y tratamiento de las patologías que se dan en el mismo. Desde esta concepción de salud mental - que incluye fenómenos psicosociales, deseantes, institucionales, regionales, culturales e históricos que, entre otros, hacen a las producciones de sentido - es que la Psicogerontología realiza su aporte científico y metodológico.
Dos líneas a transitar para el desarrollo de la Psicogerontología
A – Desarrollo de la investigación. Producción de conocimientos y herramientas de intervención, a la altura de las nuevas realidades del envejecimiento y los desafíos que suscita, impulsando el desarrollo de un trabajo abierto a estudiar e intervenir desde la complejidad y diversidad humana. Desde una perspectiva amplia e integradora, que contemple los diferentes aspectos de la existencia, resulta imprescindible un posicionamiento personal-profesional-institucional antidogmático, que logre superar las hegemonías y los paradigmas absolutos, como forma de habilitar el surgimiento de nuevos modos de conocer y construir las realidades humanas trascendiendo los modelos explicativos tradicionales. Precisamente esta complejidad y la realidad dinámica de las personas y las sociedades requiere el compromiso de los investigadores y las instituciones locales y estatales, en el desarrollo de investigaciones de carácter longitudinal y transversal que favorezcan el conocimiento y ofrezcan pautas sólidas para la acción desde el ámbito de la Psicogerontología. Esto implica una actitud y posicionamiento de los Psicogerontólogos, siempre abierta a lo nuevo y sorprendente, utilizando las diferentes teorías y técnicas en función de una transformación de la realidad, orientando esta por el desarrollo de los Derechos Humanos.
B - Intercambio a partir del desarrollo de nuevas redes de comunicación. Es necesario superar el aislamiento regional y promover la visibilidad y sistematización de las experiencias locales, que habilite una mayor integración de los diferentes saberes en este campo. Se debe romper el aislamiento entre los diferentes profesionales y equipos que están trabajando en el campo de la Psicogerontología. Tan importante como producir conocimientos es comunicarlos. Es necesario lograr una nueva circulación del conocimiento que no pase exclusivamente por los lugares hegemónicos instituidos. La circulación del conocimiento y el intercambio será la base que permitirá la interdisciplinaridad del trabajo de investigadores y profesionales, la optimización de los recursos y las sinergias, con un consecuente impacto positivo sobre las sociedades y los ciudadanos de todas las edades, especialmente los mayores.
Acciones a desarrollar en el período 2006 - 2007
Para comenzar a viabilizar las líneas de desarrollo antes mencionadas, se proponen las siguientes acciones:
- Realizar en el año 2007 el Segundo Congreso Iberoamericano de Psicogerontología
- Constituir un Grupo Iberoamericano de Psicogerontología, integrado por los diferentes profesionales que trabajan en este campo. Este grupo autorregulará su forma de funcionamiento, sobre la base de la horizontalidad en las relaciones y la claridad en las responsabilidades.
- Constituir diferentes comisiones temáticas. (A modo de ej. ocio, recreación y tiempo libre; educación de adultos mayores; estudios culturales, de género e intergeneracionales; demencias; etc.).
- Constituir una Red Iberoamericana de Universidades con los equipos docentes que se encuentran trabajando en Psicogerontología. Esta Red debería tener un carácter institucional formal, a partir de la concreción de convenios institucionales formales de cooperación y desarrollo, que habilitaran la movilidad e intercambio docente y de las producciones.
- Apoyados en las dos instancias anteriores, desarrollar propuestas de investigación multicéntricas en función de intereses comunes. Asimismo, se propone impulsar el desarrollo de publicaciones psicogerontológicas con carácter también multicéntrico, como forma de democratizar y colectivizar los conocimientos en este campo en el mundo.
Buenos Aires, noviembre 2005
Licenciatura en Gerontología
Especialización en Geriatría
Especialización en Psicogerontología
Curso de Posgrado en Gerontología Social
Informes e Inscripción
Hidalgo 775 - Ciudad de Buenos Aires (1405)
Tel.: 4905-1159/1160 (11 a 17 hs)
Fax: 4905-1115
gerontologia@maimonides.edu
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
Escuela de Gerontología
Abierta la inscripción para las actividades correspondientes al año 2006
Carrera de Grado:
Licenciatura en Gerontología
Duración: 4 años (Título intermedio: Técnico en Gerontología: 2 años)
Inicio: marzo 2006
Carreras de Posgrado:
1) Especialización en Geriatría
Requisitos: título de médico / entrevista de admisión
Duración: 2 años
Inicio: marzo 2006
2) Especialización en Psicogerontología
Requisitos: título universitario / entrevista de admisión
Duración: 2 años
Inicio: marzo 2006
3) Curso de Posgrado en Gerontología Social
Requisitos: título universitario / entrevista de admisión
Duración: 1 año
Inicio: marzo 2006
INFORME ESPECIAL | ROBOS A ANCIANOS
A lo largo del año se registró un aumento de los robos violentos, algunos de ellos brutales, contra jubilados. Hubo al menos 41 ancianos que murieron durante los asaltos (uno cada 9 días). En muchos casos las víctimas murieron asesinadas a golpes por los ladrones; otras fueron seriamente heridas y torturadas. También murieron por infartos durante los robos. En casi todos los casos la violencia de los asaltantes buscaba que los jubilados les dijesen dónde guardaban los ahorros.
31.12.2005 | Clarín.com
La mayoría de los casos con víctimas fatales se registraron en la Provincia de Buenos Aires y en Rosario, pero el fenómeno también afectó a la Capital Federal, donde en octubre dos ladrones mataron a golpes a un hombre de 83 años en su casa de Flores y lesionaron gravemente a su esposa de 80.
En algunos casos los asaltos fueron golpes "al voleo", pero en otros se sospecha que actuaron bandas organizadas. En noviembre cayeron tres asaltantes acusados por varios asaltos a jubilados en La Plata ; el líder era un suboficial en actividad de la Bonaerense, quien además de participar en persona de los golpes chequeaba con su radio la presencia de patrulleros en la zona para facilitar el escape.
Tanto el ministro del Interior, Aníbal Fernández, como León Arslanián, titular del Ministerio de Seguridad bonaerense, manifestaron su preocupación por el crecimiento de esta modalidad, y las policías Federal y Bonaerense están dando recomendaciones para que las personas mayores se prevengan. Pero la tendencia, por ahora, continúa.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/31/policiales/g-06902.htm
Alba Toranzo, la joven, expresiva y bonita intérprete del cancionero vernáculo que se hace aplaudir en sus presentaciones en peñas y en broadcastings (Antena, 1940).
No, ésta no es una nota de balance. Ni siquiera tiene que ver con el fin de año, al menos no directamente. Pero ya que éste es el tiempo en que la gente se pone a desear para el futuro y toma conciencia de lo pasado, ¿qué mejor que la historia de vida –hecha como la mayoría de polvo y milagros– de Alba Toranzo, que puede contar a través de sus ojos 75 años de música popular? Y cantarlos, también, porque la voz no envejece.
Por Santiago Rial Ungaro
Página/12
Viernes, 30 de Diciembre de 2005
No es casual que Alba Toranzo viva a metros de la estación de subte Carlos Gardel. Como El Zorzal Criollo, Alba Toranzo, calandria criollita, milonguera y maleva, cada día canta mejor. Y ojo, que no es una frase hecha. Alba siempre (salvo cuando perdió la voz) cantó bien. “La voz no envejece”, acepta esta muñeca brava cuya voz exquisita viene brillando desde hace más de 7 décadas y media.
Alba empezó a cantar profesionalmente a los 7 años: su papá (un peluquero napolitano consciente del don de la niña de sus ojos) la llevó a Uruguay a cantar para los carnavales. “Fui con dos guitarristas que en realidad eran también peluqueros. Era un clásico en aquel tiempo que los peluqueros rascaran un par de tonos en la guitarra. Pero se las arreglaban bastante bien: cantaban a dúo y me acompañaban a mí.” Don Juan, el padre de Alba, era “hombre de facón a la cintura”. “Era un tipo al que si le regalabas un cuchillo estaba contento. Había tenido sus andanzas de joven, pero era un tipo muy emotivo, muy sensible: me escuchaba tocar en la guitarra alguna pieza y se ponía a llorar. Tenía mucha sensibilidad y arañaba algo la viola, pero los dedos no le servían: tenía dedos gordos. El me acompañó a todas las fiestas hasta que fui mayor de edad.”
Alba nació en agosto del 1922, así que la mayoría de edad llegó con la década del 40, una época dorada para el tango, en la que Alba y sus hermanas brillaban con luz propia bajo el nombre de “Las Hermanitas Toranzo”. Alba era la menor y además de ser la más dotada también era la más decidida.
Don Toranzo armó el trío para aprovechar el talento de la niña prodigio.
“Me acuerdo que mi viejo me dijo: “‘Ponelas a estudiar a estas dos vagas’. Yo era la menor, pero ellas no sabían ni de música ni de letras ni nada”. Tiempo después, cuando Gloria se fue a vivir afuera, siguieron como dúo.
La primera en irse fue la mayor, Gloria, con ganas de armar una familia. Las Hermanas Toranzo siguieron cantando durante un tiempo como dúo hasta que, mucho después, se fue Alma. Por entonces, Alba llevaba el nombre artístico de Vida Toranzo. Claro que la historia de Alba y sus hermanas sólo es una parte de esta historia: Alba empezó a cantar antes que ellas, siguió después y sigue aún armando bandas y realizando sus espectáculos junto a Fernando Noy.
“¿Sabés la edad que tengo, no? Tengo 83 años. Y vividos intensamente”, aclara con orgullo Alba, que supo tener sus éxitos, sus viajes (vivió dos años tocando en Panamá, y también vivió en Italia, Bélgica y Austria siempre cantando y tocando la guitarra), sus amores y sus hijos. Pero eso sí: nunca a la sombra de ningún hombre. Salvo, en su infancia y su juventud, su padre. Sea como niña, como joven, como mujer, Doña Alba siempre supo hacerse valer. Y no sólo cantando: “una tiene que aprender a defenderse”, reflexiona la cantante y recuerda alguna de las numerosas veces que se le cruzaron matungos con ganas de abusar de esa muchachita menudita (no mide más de 1,50) cuya cara y voz angelicales esconden a una verdadera guerrera. Quienes la hayan escuchado cantar sabrán que su voz sigue sonando tan afinada y aterciopelada como en la época dorada de las Hermanitas Toranzo en las décadas del 30 y del 40. De todas formas, no es raro que Alba siga siendo un artista casi secreta. Si antes decíamos que era una muñeca brava, en realidad Alba merece otro tango que esté a la altura de su carácter. Lo de muñeca brava le queda chico: Alba no es brava, es bravísima: “La otra vez le decía a mi hijo que si la mano sigue así yo me compro un revólver. ¿Cómo puede ser que ataquen a los viejitos así? El ladrón de antes tenía códigos. Eran señores ladrones: respetaban a la gente mayor, a los niños. Ahora parece que siempre agarran a los viejos. Eso es de cobarde. De última, si querés sacarle la cartera a una vieja anda a sacársela a una vieja bacana... ¡aprendé a afanársela! ¿Cómo es eso de ‘dame la cartera’? Son una raza resentida, es toda una generación resentida, eso es parte de la realidad socioeconómica del país. Es como el chiste ese del tipo que va a robarle a otro y le dice: ‘Arriba las manos, dame la guita’. Y el otro le contesta: ‘¿De qué guita me hablás, si hace un año que no consigo laburo? ¡No tengo guita ni para el colectivo!’. Y otro le dice: ‘¡Me vas a decir a mí, que te estoy apuntando con una canilla!’. Ese chiste está sacado de la realidad”. A pesar de los inevitables análisis para su próxima operación, Alba sigue en actividad.
Pero si estuviera jubilada sería una verdadera jubilada violenta: “La otra vez me quiso asaltar una mujer. Yo venía de la casa de mi hermana, que había ido a dejarle unos manguitos. Y de repente veo a una chica hermosa, hermosa. Pocas veces se ven chicas tan bonitas, yo creo que debía ser peruana. Y me dice: ‘dame la cartera’. ‘No tenés suerte’, le dije: ‘La plata que tenía la acabo de dejar recién. Pero igual, la cartera no te la doy’. ‘Mirá que no estoy sola’, me dice y me señala a un tipo que estaba enfrente. Y yo vi que había un tipo ahí, pero le dije: ‘Ni vos ni 20 de esos tipos que no sirven ni para laburar me van a poder sacar la cartera, porque es un recuerdo de mi hijo’. Venga pegarle y pegarle, se terminó acobardando. Se ve que le dolió, porque le pegaba en el pecho”. Alba se entusiasma: tiene muchas anécdotas por el estilo: “Otra vuelta, hace unos años, yo tenía un conjunto, y había cobrado la plata de una presentación. Y veía caminando por la calle y siento que un tipo me agarra de atrás y me pone la mano como para taparme la boca..., yo entré a morderlo hasta que se escapó. Imaginate, los dientes que yo tenía en esa época eran como cuchillos: cuando llegué a mi casa y me miré al espejo vi que tenía toda la ropa llena de sangre”.
Alba y negra
Pero por cierta extraña ley de las compensaciones, esa bravura va de la mano de esa ternura que sólo tienen los que supieron sufrir, amar y partir. Y volver. Alba llegó con su fina estampa de cantora a muchos escenarios del mundo, entre ellos el Festival de la Canción en Mónaco.
“Mi viejo era un tipo que se enamoraba de los músicos. Cuando veía a algún tipo que le gustaba cómo tocaba se le pegaba y lo cargoseaba hasta que al final se terminaba haciendo amigo. Y ese entusiasmo que él tenía a mí me valió trabajos muy grandes, por ejemplo, cuando llega a Buenos Aires la Venus de Ebano... ¿Sabés a quien me refiero, no?” Cuando Alba tenía 6 años, la gran Josephine Baker visitó Buenos Aires a presentar El pájaro azul, un programa revisteril, en el Teatro Astral. “Josephine necesitaba una criatura para su espectáculo. Un tipo que andaba rondando por ahí le tiró el dato a mi papá. Yo había estado en la compañía infantil de Angelina Pagano, pero mi papá me había sacado. Y el día de la prueba tuve una competencia, porque Angelina Pagano había llevado a una nena de su compañía. El asunto era que la nena tenía que hacer que se dormía. En el sketch, a Josephine Baker la habían dejado para cuidar a la nena y estaba esperando que la criatura se durmiera para irse de parranda. La tipa no quería cuidar la nena, se quería ir a bailar. Entonces la nena se tenía que despertar en ese momento y llamarla. Y lo que pasó fue que la nena que había traído la Angelina Pagano se quedó dormida en serio. ¡Teníamos 6 años! Entonces la negra se puso loca, y dijo: ‘Vamos a probar a la otra a ver si también se queda dormida’. Y yo me quedé ahí, con un pijama de seda, esperando... ¡ni loca me iba a dormir! Ella tenía que decir: ...y ahora...¡al baile!, en ese español enredado que ella tenía. Y ahí yo me levanté y empecé: ‘¡mamá, mamá!’. Así fue como quedé. Me acuerdo que la negra se encariñó conmigo y me llevaba a comer chocolate con churros. Yo estaba fascinada por dos razones: primero porque nunca en mi vida había visto antes una persona de piel negra. Y segundo porque tenía las uñas pintadas de plateado. Y por esa experiencia ella le pidió a mi papá: ‘¿No me deja llevarla a Francia? Yo voy a hacer una estrella de su hija’. Pero cuando volvió a casa y le contó a mi mamá, la vieja casi lo mata: ¿Estás loco?, le dijo. ¿Qué te pasa? ¿Te pensás que voy a vender a mi hija?.” Esta temprana experiencia, cantando en los carnavales y en los programas de radio de la época, es la que le dio la categoría que hoy tiene como cantante.
Así se canta el tango
Lo cierto es que Alba canta el tango como ninguna, pero también cantó y tocó mucho folklore (hay que entender que en los años ’40 ambos mundos estaban íntimamente entrelazados) y hasta tuvo su etapa tocando música cubana y hasta coqueteó con la música brasilera y con los boleros. Pero la mujer a la que en su momento felicitó Horacio Salgán regalándole un “la felicito porque lo que usted hace es muy difícil” tiene la autoridad de los que saben. Claro que sus opiniones son políticamente incorrectísimas, aun cuando tenga argumentos. Cuando se larga a hablar sobre música queda claro que esta abuela es, por personalidad, más punk que muchas y muchos. Sus opiniones no encajan en estos tiempos de tibieza y autoadulación fríamente calculadas y efusivamente expresadas: “Hay mucha gente que canta tango. O mejor dicho: ellos creen que cantan tango. Pero no es así. ¿Por qué? Primero porque no le dan el color. Segundo porque tienen la manía de cambiar la melodía y a veces incluso hasta le cambian la letra, lo que es una falta de respeto hacia el compositor. Un cantor como Goyeneche iba a la casa de los letristas para preguntarles qué quería decir alguna frase más oscura. Sin embargo, ahora todo el mundo cambia las letras como si nada. Hay mucha gente que no nació para cantar tango y sin embargo graba discos y toca en todos lados.
Ayer escuchaba a uno que parecía que estaba cantando ópera, pero no quiero hacer nombres. Hay gente que es muy atrevida. Hay tipos que se creen que son grandes cantores. De los de antes, tengo que nombrar, número uno, a Carlos Gardel, el mejor de todos. Y como cantante mujer la mejor era...
Después me gustaban Edmundo Rivero y Julio Sosa. Y tendría que nombrar a Goyeneche, pero al final estaba tan mal que costaba pensar que alguna vez cantó bien. Y hay un muchacho que se llama Carlos Rossi, que es un gran valor, pero no tiene el reconocimiento que tiene por ejemplo Soledad, que llena estadios haciendo cualquier cosa. Dan ganas de pegarle para que no cante más. Mercedes Sosa dijo que lo que ella hacía no era ni folklore ni nada. Esa chica anda siempre corriendo de un lado al otro del escenario, ¿por qué no va una cancha de fútbol a correr? El escenario no es para correr. Y aparte de eso, triunfar revoleando el poncho. ¿Qué explicación, qué sentido tiene eso de revolear el poncho? No está sacando ni un perro, ni una vaca, ni un caballo. Otro es León Gieco, que siempre toca a primera y la quinta. Parecería que no aprendió nada en todo este tiempo tocando música. El tipo sale con la guitarra y una flauta atada. La otra vez una amiga me decía: ‘Así andan los pordioseros por la calle, para conseguir monedas...’ Y es tal cual”.
Regalo de mama
Algo que llama la atención de Alba es que, además de cantar, es una eximia guitarrista que ha grabado en cientos de discos de folklore como sesionista. “Me he pasado la vida estudiando. De chica empecé a estudiar alemán, que después, como anduvimos de gira, tuve que dejar. Después me puse a estudiar inglés. Después, cuando estuve viviendo 3 años en Italia, aprendí italiano: lo escribo y lo leo. Cuando me pongo a estudiar una cosa la estudio a fondo. Y así, estudiando en conservatorios, estudiando con guitarristas. Yo trabajé toda la vida con guitarristas. Siempre tuve un oído científico. En el escenario capaz que yo les decía: tenés exagerada la segunda. O levantá la tercera. Yo siempre abarcaba todo: estudié con profesores y a la vez les robaba lo que podía a los guitarristas con los que tocaba. Toqué con Roberto Grela. Capaz que había tipos que tocaban de oído pero tenían sus secretos, sus cositas. Y yo se los robaba. O si no, directamente iba de frente y les decía: ¿me enseñás eso que estás haciendo ahí, que es tan bonito? Y me decían: ‘¡Sí Albita, cómo no!’. El músico es generoso porque es sensible. No le importa para nada la plata.
He tocado mucho con guitarristas hombres, por eso me siempre me dicen que toco como un hombre. Lo que pasa es que las mujeres tocan cosas populares, zambas, vals. A mí me pasó de tocar la guitarra en la radio y tocar una cueca, que tiene muchos punteos, que aclararan que la guitarra punteada la había tocado yo. Toco con púa, porque si no me rompo todas las uñas.
Me he ganado la vida de eso, y al saber acompañarme con la guitarra los tipos me contrataban porque era un sueldo menos, porque me podía acompañar sola. Y aprendí a tocar de todo, lo que me pedían les decía que lo sabía tocar y lo aprendía: si me pedían música griega les decía que sabía y aprendía a tocarla. Entre los ’50 y los ’60 canté y toqué con Los Yuri y Su Combo, con los que hacíamos música cubana. A veces me dicen: ‘vos tenés doble personalidad: sos sensible, das todas tus cosas, no te importa la plata. Yo soy maleva con los malevos’.” Lo impresionante de Alba es que conserva una ternura infantil: cuando se le pregunta por alguna canción que cantó bien, Alba se acuerda de “Regalo de mama”, una canción de folklore que le canta a una guitarra regalada por “la mama”. “Cuando se murió Juana, mi mamá, no la pude tocar más”, confiesa Alba. Alba sabe que su vida, sus recuerdos, son preciosos: “Siempre me dicen que escriba mi vida, pero se tiene que dar naturalmente. Fernando (Noy) siempre me dice que no tengo que inventar nada, que sólo tengo que contar mi vida. Yo todas esas cosas las hacía porque me llevaba mi papá. Nunca fui ambiciosa. Y cuando tenía 20 años ni te digo: tenía un montón de tipos con plata alrededor, pero yo era una rebelde. Nunca pensé en engancharme con un tipo para hacerme millonaria. Nunca quise tener propiedades y tener una vida llena de lujos. Lo que tuvimos, y tuvimos temporadas muy buenas, lo tuvimos con el trabajo, con la música, con la guitarra.”
Un componente aislado de una cianobacteria, una especie de alga azul verdosa conocida como Nostoc, podría convertirse en un fármaco natural para combatir la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, según un estudio del Instituto de Tecnología Suizo, de Zurich (Suiza) que se publica en “Journal of Natural Products”. Los científicos creen que es la primera vez que un agente contra el Alzheimer se descubre en una cianobacteria.
Jano On-line
29/12/2005
Los expertos explican que las cianobacterias y otros productos naturales marinos se han convertido en una fuente cada vez mayor de posibles fármacos contra una variedad de enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y las infecciones bacterianas, pero su composición química sigue sin ser analizada al completo.
Aunque actualmente no existe cura para el Alzheimer, los inhibidores de la colinesterasa han mostrado ser capaces de retrasar o prevenir los síntomas de las formas de leves a moderadas de la enfermedad. El componente ahora aislado, la nostocarbolina, mostró ser un potente inhibidor de la colinesterasa, un componente químico cerebral importante para la memoria y el pensamiento, cuya descomposición se ha asociado con la progresión de la enfermedad.
Según los científicos, la potencia del componente natural es comparable a la de la galantamina, un inhibidor de la colinesterasa ya aprobado por las autoridades para tratar el Alzheimer. Los autores explican que, como en el caso de todo posible fármaco, llevará años hasta que este componente sea probado en humanos.
Journal of Natural Products 2005;68:1793-1795
Expertos prevén un aumento de la artrosis en los próximos años por el creciente envejecimiento de la población un retraso en la edad de jubilación y un aumento de la obesidad ocasionado por los cambios en hábitos alimenticios. Actualmente la prevalencia de esta patología entre los españoles es de un 10 2 por ciento según las conclusiones derivadas de un encuentro entre especialistas en enfermedades del aparato locomotor.
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
En el evento patrocinado por los laboratorios Rottapharm también se señaló que profesiones como las de taxistas y transportidas por la cantidad de horas que mantienen las rodillas flexionadas y en la misma posición son de las más afectadas por la artrosis informó la propia empresa.
Asimismo las personas que realizan labores domésticas como las amas de casa; agricultores o personal de la limpieza también constituyen un grupo de riesgo de padecer esta enfermedas reumática de destrucción del cartílago articular a los que se unen los cámaras de televisión y empleados de empresas de mudanzas por el peso que soportan. Los deportistas de alta competición también corren riesgos de padecer esta enfermedad.
Para paliar esta patología los especialistas abogan por el ácido hialurónico para terapia intraarticular ya que actúa de forma local en el punto donde se encuentra el problema aliviando el dolor de forma efectiva y retrasando la formación del proceso artrósico sin afectar a otros órganos.
En este sentido la directora del Instituto Poal de Reumatología de Barcelona Ingrid Möller señaló que el ácido hialurónico se muestra como una terapia segura y eficaz en la reducción del dolor asociado con artrosis de rodilla y añadió que la acción de administrar ácido hialurónico es una valiosa alternativa para los pacientes en los que la medicación tradicional o la cirugía no son opciones válidas o resultan ineficaces.
Fuente: Europa Press
A parte de los diversos predictores en relación a la pérdida de masa ósea en el cuerpo, varios estudios han determinado la importancia de la genética como causa de la osteoporosis, factor directo, al mismo tiempo, de las fracturas. Se convierte así, en la consecuencia más importante de las fracturas patológicas entre la población anciana.
· R. Alonso - 29/12/2005
websalud.com
Distintos factores se han asociado con el riesgo de sufrir osteoporosis. La edad es el factor más común. A partir de los 35 años, se comienza a perder la capacidad de regeneración ósea, aspecto de capital importancia, pues el hueso es un organismo vivo que está continuamente destruyéndose y formándose. La dieta y el estilo de vida también tienen un papel fundamental en la génesis de la enfermedad, por eso es recomendable realizar una dieta rica en calcio y practicar rutinariamente ejercicio físico.
Un estudio sueco, evaluó a más de 6.000 gemelos en la tercera edad que habían sufrido fracturas, evidenciando que en la mayoría de los casos la causa determinante era la osteoporosis. Además, el estudio concluye que la genética es un factor primordial en el desarrollo de osteoporosis.
A ello hay que sumarle que, debido al incremento en la expectativa de vida, cada vez existe un mayor número de ancianos y consecuentemente de fracturas osteoporóticas. Por eso, se ha planteado la rentabilidad de establecer programas que permitan la identificación de personas que tienen riesgo elevado de sufrir fracturas patológicas. Pero aunque en la actualidad, la determinación de la masa ósea es un excelente predictor del riesgo de futuras fracturas, no se puede emplear como técnica de screening porque es poco sensible.
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida de hueso, es decir que en un volumen determinado de hueso la cantidad de tejido óseo es menor que la que debería ser. Los huesos pierden su característica textura para convertirse en estructuras frágiles sensibles, especialmente a los traumatismos.
En unas fechas donde lo habitual es expresar los mejores deseos para el año que está apunto de iniciarse, hoy nos hacemos eco de un sitio web que denuncia la difícil vida de los minusválidos en las ciudades españolas.
Fuente:Noticiasdot.com
jueves, 29 diciembre 2005
Los minusválidos suelen decir que una silla de ruedas es como una cárcel, y la verdad de ver los obstáculos a los que se enfrentan diariamente en las calles españoles, los comprendemos. En "zexe.net", varias decenas de ciudadanos con problemas de movilidad han ido depositando decenas de fotografías tomadas a través de su cámara digital o móvil en las que gráficamente denuncian los obstáculos urbanos que se encuentran a su paso. Concretamente en esta web se hacen eco de los obstáculos en Barcelona, pero bien podría ser cualquier otra ciudad española.
Aceras estrechas, agujeros en la calzada, bordillos rotos, coches mal aparcados obstaculizando el acceso a las pocas rampas y finalmente lo más habitual: establecimientos en el que es necesario subir peldaños algo imposible por aquel que se desplaza en una silla de ruedas.
Pero, ahí no acaban los problemas. Si finalmente consigue entrar en un establecimiento, centro comercial o dependencia de la administración, los problemas continuan ya que no están adaptados a las necesidades de estos ciudadanos.
Vale la pena visitar la página, para comprender que las quejas de estos ciudadanos no parten de su imaginación sino de la más cruda realidad, de una ciudad (o ciudades) que les trata como ciudadanos de segunda. Y como una imagen vale más que mil palabras, en zexe.net, muestras decenas de ellas, algunas acompañadas por comentarios en audio y su situación en un mapa para demostrar su autenticidad.
En los archivos de audio de la web podemos encontrar las diferentes opiniones de los minusvalidos cómo "otro paso peatonal sin su vado correspondiente", "media Barceloneta es una carrera de obstáculos estamos pagando el precio del desarrollo", "otra caja de ahorros innaccesible", "esta escalón es demasiado alto", entre un sin fin de opiniones que nos ayudan a comprenderles y a esperar que en un futuro paginas así dejen de tener sentido ya que las ciudades habrán comprendido la necesidad de adaptarse para las necesidades de todos sus ciudadanos
Congresos, eventos y seminarios de Interés Gerontológico
Febrero de 2006
3 al 4 de Febrero
II Simposio Internacional: Claves nutricionales de la longevidad
Dirección Electrónica: secretaria@seme.org
Contacto Tel. 902 15 90 15
Organización: Sociedad Española de Medicina Estética; Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; AECES
Lugar: Madrid (España)
Contenido: Se tratarán temas como Envejecimiento, radicales libres y antioxidantes; el tratamiento dietético en la medicina de la longevidad; Medicina antienvejecimiento: fundamentos y tratamientos; la intolerancia alimentaria y su repercusión sobre la salud; Fitoquímicos y alimentos funcionales en la prevención del envejecimiento: perspectivas y futuro.
Tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
http://www.senba.es/agenda/pdf/claves_longevidad.pdf
16 al 18 de Febrero
Congreso de la IAG-ER: Geriatric Clinical Management in Europe
Página Electrónica: www.iag-er.org/
Organización: International Association of Gerontology
Lugar: Oostende (Bélgica)
28 de Febrero Vivencias de Buenos Aires VII
CONCURSO LITERARIO PARA ADULTOS MAYORES
Cierre de la Inscripción
Abril de 2006
2 al 6 de abril
CONGRESO INTERNACIONAL DE GERIATRIA 2006
ISTANBUL - Turkey
http://www.geriatrics2006.org/
Mayo de 2006
1º de Mayo IV Premio de Investigación SEGG 2006 al mejor proyecto de Investigación en Geriatría y/o Gerontología
Cierre de la recepción de trabajos
2 al 5 de mayo IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
V CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
XIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADULTOS MAYORES
Palacio de Convenciones de La Habana
Cuba
5 a 6 de Mayo de 2006
I Congreso de la Sociedad Catalano Balear de Psicología.La salud mental: los grandes retos de la infancia al envejecimiento
Dirección Electrónica: mcarmenvalverde@acmcb.es
Página Electrónica: www.acmcb.es
Contacto Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. Mari Carmen Valverde. Major de Can Caralleu, 1. 08017 - Barcelona. Tel. 93.203.07.16 - Fax 93.212.35.69.
Organización: Sociedad Catalano Balear de Psicología de l'Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y de Baleares
Lugar: Barcelona (España)
Se tratarán temas como
- Actualización en psicología de la salud: enfermedades crónicas.
- Influencia de la psicopatología premórbida en la aparición de enfermedad orgánica en el viejo.
- Psicología forense.
15 al 19 de mayo < a href=http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/archives/001969.html>FESTIVAL ALEGRIA DE VIVIR
Organizado por la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y su Club de los 120 Años, el Festival Alegría de Vivir forma parte de las actividades que se desarrollarán paralelamente al Cuarto Congreso Internacional Longevidad Satisfactoria: Visión Integral.
16 al 19 de mayo IV Congreso Internacional Longevidad Satisfactoria
La Asociación Médica del Caribe y el Club de los 120 Años convocan el IV Congreso Internacional: Longevidad Satisfactoria: Visión Integral.
Hotel Nacional de Cuba
La Habana
25 al 28 de Mayo La Vejez ayer, hoy y mañana
Federación Argentina de Geriatría y Gerontología
El Corazón a través de los años
ROSARIO - SANTA FE -
REPUBLICA ARGENTINA
30 de Mayo al 2 de Junio
8th Global Conference International Federation on Ageing. Global Ageing: Ageing Together
Dirección Electrónica: ifa2006@ics.dk
Página Electrónica: www.global-ageing.dk
Contacto Tel: +45 70 23 50 56. Fax: +45 70 23 50 57
Organización: International Federation on Ageing
Lugar: Copenhague (Dinamarca)
Junio de 2006
6 al 9 de Junio
XV Congresso Brasileiro de Geriatria e Gerontologia
Local: Centro de Convenções de Goiânia - GO
Informações: http://www.sbgg.org.br/cbgg2006/
14 al 17 de Junio
48º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
2º Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología,
Pamplona - España
Palacio de Congresos BALUARTE
Plaza del Baluarte
31002 Pamplona, Navarra
http://www.baluarte.com
Septiembre de 2006
14 al 16 de Septiembre III Simposium Argentino de Gerontología Institucional
“Vejez Frágil :un desafío para la Gerontología Institucional”
Preparatorio del I Simposium Internacional de Gerontología Institucional
Organizado por
Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología -
Universidad Nacional de Mar del Plata
22 a 25 de Septiembre
XIIIe Congress International Francophone de Gériatrie et Gérontologie
Canadian Association on Gerontology, Conference Secretariat, 100-824 Meath St., Ottawa, ON K1Z 6E8 Tel: 613-728-9347, Fax: 613-728-8913
Société Québecoise de Gériatrie
Quebec City, Quebec (Canadá)
info@cagacg.com
www.cagacg.ca/english/420_e.php
Octubre de 2006
5 al 8 de Octubre
Geriat Rio - Congresso da Sociedade Brasileira de Geriatria e Gerontologia Seção Rio de Janeiro
Local: Búzios/RJ
Informações: SBGG/RJ (21) 2235-0038
Más Congresos y Eventos Internacionales
Una dieta con un alto consumo de betacarotenos, vitaminas C y E y zinc está asociada con un menor riesgo de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), según un estudio del Erasmus Medical Centre, de Rotterdam (Holanda), publicado en el “Journal of the American Medical Association” (JAMA).
Jano On-line
28/12/2005
s científicos analizaron si los antioxidantes presentes en las comidas diarias podían jugar un papel en la prevención de la DMAE. El consumo dietético fue evaluado utilizando cuestionarios de frecuencia alimentaria y sus participantes se incorporaron entre los años 1990 y 1993, con un seguimiento hasta 2004. El estudio incluyó a habitantes de clase media de Rotterdam de 55 años o más. De las 5.836 personas bajo riesgo de DMAE, 4.765 proporcionaron datos dietéticos confiables y 4.170 participaron en el seguimiento con una media de ocho años por persona.
Durante este seguimiento, 560 personas desarrollaron la afección ocular, la mayoría de ellos en su fase inicial. El consumo de betacaroteno, vitamina C y E y zinc por encima de la media en comparación con el consumo de menos de la media en al menos uno de estos nutrientes, se asoció con un 35 por ciento menos de riesgo de DMAE. En las personas con un consumo menor de la media en los cuatro nutrientes, el riesgo de DMAE aumentó un 20%.
Según los científicos, el estudio sugiere que el riesgo de DMAE puede ser modificado por la dieta, en particular por la vitamina E y el zinc dietéticos. El consumo de vitamina E puede aumentarse a través de los productos integrales, aceites vegetales, huevos y frutos secos. Las altas concentraciones de zinc se encuentran en carne, aves de corral, pescado, productos integrales y lácteos. Las zanahorias, coliflores y espinacas son fuentes principales de betacaroteno y la vitamina C se puede encontrar en los cítricos, pimientos verdes, brócoli y patatas. El estudio también muestra que los alimentos ricos en estos nutrientes parecen ser más importantes que los suplementos nutricionales.
Aunque será necesario confirmar el estudio, los datos indican que un alto consumo de antioxidantes específicos procedentes de una dieta regular podría retrasar el desarrollo de la DMAE.
JAMA 2005;294:3101-3107
Tengo 58 años de edad y la verdad ninguna empresa me quiere contratar para trabajar, ni como velador, ya que sólo aceptan personas cuya edad oscile entre los 35 a 45 años. ¿Hay alguna otra solución para conseguir trabajo? Veamos.
www.noticias.com
Humberto Trujillo Contreras
Actualizada: 27/12/2005
Para emplearse en una empresa se requiere satisfacer los requisitos que cada una de ellas le pide. Es muy cierto que la edad es un requisito insalvable. Y esto es injusto porque la persona que solicita el trabajo tiene experiencia, muchos conocimientos porque la Universidad de la Vida le ha enseñado mucho más que los estudios adquiridos en cualquier institución pública o privada.
¿Cuál es el temor de la empresa para contratar a personas mayores de 50 años?
No es un temor, son varios:
1. La eficiencia para el trabajo ya no es la misma que la persona tiene que darle a la empresa.
Los mayores de 50 años ya no rinden igual que cuando tenían 25. Esto es muy cierto. La actividad que desarrolla es muy lenta. Toda empresa procura obtener ganancias lo más alto posible, utilizando personas jóvenes, cuyo trabajo realmente haga que la producción sea más alta. O sea que aquella persona mayor de 50 años ya no desquita el sueldo que se paga normalmente en las empresas. Porque aparte de ese sueldo se debe de desquitar lo que se paga al Seguro Social por cuotas obrero-patronales, un impuesto sobre educación, cuotas al Invonavit, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc.
2. Por decadencia senil.
A partir de los 50 años, el ser humano va decayendo, lógicamente porque los años no pasan nada más por que sí, van minando la salud del individuo, sus capacidades físicas, mentales, por obvias razones. Por este motivo a la empresa no le conviene, puesto que la eficiencia del empleado va en decadencia, en lugar de aumentar su trabajo, lo disminuye. Y el sueldo no se puede rebajar, conforme a la ley.
Se podrían enumerar más factores, pero no viene al caso, la verdad es que no hay cupo para hombres que tengan más de 50 años, en las empresas.
OTRAS ALTERNATIVAS
Trabajar por su cuenta, de manera independiente, vendiendo lo que pueda, de acuerdo a sus capacidades físicas, intelectuales, económicas, etc. Tratando de crear fuentes de trabajo, para que en lugar de ser empleado sea empleador.
Debería de existir una ayuda económica para aquellas personas -hombres y mujeres- que tengan más de 50 años de vida y que a la fecha no tengan empleo. La verdad desconozco si el gobierno mexicano esté otorgando algún tipo de ayuda a estas personas, si usted amigo lector sabe de esto, por favor hágame llegar la información pertinente a mi e-mail: trujilloch@gmail.com con la finalidad de compartirla en este foro para todos aquellos interesados. De antemano muchas gracias.
Otra alternativa sería plantarse en su casa o fuera de ella, con el correspondiente permiso o licencia municipal para un puesto de vendimia, algo que le produzca algún ingreso y le permita estar con los suyos.
NO SE DESESPERE, DIOS NO LO DEJARÁ DE SU MANO
Desde luego no hay que desesperarse, si es creyente, ponga su vida y su voluntad al cuidado de Dios y Él le proveerá de una actividad que, aunque no sea lucrativa, le permita ayudar a los demás con la carga cotidiana; acomídase, ayude a sus familiares, sin esperar nada a cambio; esto le permitirá entretenerse, para que no le llegue la ansiedad, la desesperación; al contrario, que le llegue la satisfacción de ser útil. Dios no le dejará de la mano, lo protegerá siempre.
Tome en consideración que no está usted solo en el mundo, miles de personas lo rodean y entre esas personas siempre existen una mano amiga, caritativa, que le ayudará. Recuerde que de hambre nadie se muere, siempre y cuando la persona sea acomedida.
Tampoco no vaya a adquirir ningún vicio, llámese alcohol, cigarro, droga, etc., pues esto en lugar de mejorar su situación la empeoraría, aunque le inviten un trago de tequila, de cerveza, o cualquier otra substancia dañina para la salud; por lo barato cuesta caro, lo gratis también es perjudicial; tenga mucho cuidado en esto. Además que el alcohol es depresivo, es decir, a usted le provocaría una fuerte depresión y esto lo llevaría a enfermarse de gravedad y quizás lo lleve a la muerte.
Mientras Dios le preste vida, sea un ejemplo para sus parientes, familiares y amigos, debemos caminar con la frente en alto, demostrando que la adversidad no nos tumba. Ánimo, no se deje llevar por la tristeza, la melancolía o la coberdía para enfrentar la vida como Dios nos la presente.
La Corte deberá decidir sobre la movilidad de los haberes
* En primera y segunda instancia, los fallos dan la razón a quienes reclaman aumentos, aunque son apelados por el Gobierno
* Las alzas se basan en la evolución de salarios
La Nacion
Martes 27 de diciembre de 2005
Aunque con diferentes criterios en cuanto a cómo aplicar la actualización, la Justicia en primera y segunda instancia les está dando la razón a los jubilados que reclaman una movilidad de sus haberes previsionales, principalmente para el período posterior a enero de 2002, cuando comenzó la carrera del alza del costo de vida. La última palabra la tendrá la Corte Suprema -no se sabe cuándo-, ya que las sentencias son apeladas por el Estado.
En la Cámara de la Seguridad Social, las tres salas emitieron sentencias sobre el tema durante este año, pero sin unificar sus criterios. La recomposición dispuesta varía así, según los casos, entre un 35 y casi un 50%, y tiene relación con la evolución de salarios. Además de la cuantía del ajuste, los fallos difieren al fijar la fecha desde la cual deberían aplicarse las alzas. Para salvar esas diferencias, los jueces de la Cámara se reunirán en un plenario tras la feria judicial de enero.
Desde diciembre de 2001, los precios minoristas acumularon un alza del 72,2%. El Gobierno dispuso varias subas del haber mínimo, que pasó de $ 200 a 390 (aumentó un 95%). Sin embargo, ese porcentaje sólo vale para quienes en 2001 cobraban la mínima. Para los que ganaban algo más y después se fueron incorporando al grupo de los que perciben el haber básico las alzas significaron porcentajes menores. En tanto, quienes hoy tienen ingresos de entre $ 390 y 1000, sólo recibieron un ajuste del 10%, y quienes perciben más de 1000, no obtuvieron ninguna recomposición.
Frente a esa situación, los reclamos judiciales están sustentados en el derecho de la movilidad de los haberes previsto en el artículo 14 bis de la Constitución. Además, la ley 24.463, de solidaridad previsional, prevé que las jubilaciones "tendrán la movilidad que anualmente determine la ley de presupuesto". Ese artículo, sin embargo, aclara que los ajustes podrán ser distribuidos "en forma diferenciada a fin de incrementar las prestaciones mínimas". Por eso, en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) -que apela los fallos- afirman que se privilegió dar incrementos a quienes menos perciben, y que la norma respalda esa discriminación.
Los antecedentes
Hasta el momento, los criterios de la Justicia son los siguientes:
* La Sala I de la Cámara dictaminó en junio pasado -en el caso de Elisa Gómez- que debe darse un aumento del 27% para el período de 1995 (desde ese año no se aplica movilidad) a 1997, y se agrega que a partir de enero de 2002 debe seguirse el índice general de salarios que difunde el Indec (incluye a trabajadores formales e informales), aunque al índice obtenido se ordena restar un 15%, que es el límite a partir del cual una quita se considera confiscatoria. La movilidad deberá ser aplicada en forma semestral, según se ordena, "hasta tanto el Congreso cumpla con el cometido autoimpuesto", en referencia a la ley que ordena prever los ajustes en el presupuesto de cada año.
* En septiembre, la Sala III sentenció en favor de Lucila Sirombra que la movilidad debe realizarse en función del 70% de la evolución del promedio de los salarios declarados por los empleadores al sistema de seguridad social. El ajuste, según lo dispuesto, debería contarse a partir de marzo de 1995: desde entonces el alza salarial promedio ronda un 48%. Según ese fallo, las alzas deben aplicarse en enero y en julio de cada año (y bajo esa misma modalidad, ser calculadas y pagadas a partir de los haberes de julio de 2002), siempre según la variación de los salarios del semestre previo.
* En octubre, la Sala II dictó un fallo por la demanda de José Ortino en el que se considera razonable usar la variación de los salarios declarados, pero con un descuento de 10 puntos porcentuales al índice resultante. Por el período de 2002 a mediados de 2005, se ordena un alza del 35,5%, pero por ser aplicada sólo a partir de los haberes de julio pasado.
Días atrás, el juez Alberto Ize usó, en un fallo de primera instancia, un nuevo índice elaborado por la Secretaría de Seguridad Social, basado en las remuneraciones declaradas al sistema jubilatorio, pero con algunas precisiones no contempladas en las estadísticas usadas por las otras sentencias: se toman sólo los salarios de trabajadores con al menos 13 meses en el puesto, y se consideran los ingresos de entre $ 240 y 4800.
Entre diciembre de 2001 y agosto pasado, ese índice -Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables- tuvo una variación del 47%. En adelante, la sentencia de primera instancia considera que deben ajustarse los haberes cuando el índice suba más del 10 por ciento.
Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/767887
CAE EL PESO DE LOS HABERES EN LAS CUENTAS PUBLICAS
Dos tercios de los pasivos tienen menos poder adquisitivo que antes de la devaluación.
26.12.2005 | Clarín.com
Dos terceras partes de los jubilados pierden hoy la carrera contra la inflación: son aquellos cuyos haberes, a la hora de la devaluación, eran mayores a la mínima. Es porque el Estado hoy dedica a los haberes previsionales menos que hace cuatro años, ya que mientras en 2001 el gasto en seguridad social era del 6,3% del PBI, este año rondará el 4,8%.
En setiembre de 2004 hubo un ajuste de jubilaciones de hasta 10% para los que cobraban menos de $ 1.000. Pero el resto de las actualizaciones de haberes fueron sólo para quienes cobraban la mínima. Así, si se compara con la evolución de la inflación, el grueso de los jubilados —dos millones de personas — ganan menos que en el 2001.
Los beneficiados son los que cobraban 4 años atrás entre 150 y 230 pesos —un millón de pasivos—. Ahora, este segmento cobra la jubilación mínima de 390 pesos o 420 pesos, si es que perciben el subsidio del PAMI.
De esta manera, tuvieron un aumento promedio del 100%, que supera la inflación acumulada, que fue del 71,4%.
En cambio, el resto —dos millones de jubilados y pensionados— en distintas escalas, tiene un poder de compra inferior. Y ésta es la queja que formulan muchos, que ven progresivamente cómo se deteriora su calidad de vida.
El Presupuesto 2006, que fue aprobado por el Congreso la semana pasada, no prevé ningún aumento en las jubilaciones a pesar de que se contempla una inflación promedio del 9%. El presidente Néstor Kirchner, sin embargo, dejó trascender que no descarta algún tipo de incremento. Para eso, el Gobierno cuenta con los excedentes de recaudación no contemplados en el Presupuesto. Sin embargo, tiene que enfrentar dos límites. Por un lado, el que establece la creación del Fondo Anticíclico, que ordena que todo recurso excedente sea depositado allí. Por el otro, los economistas coinciden en que el pago anticipado al FMI dejó al Fisco en una situación de mayor sensibilidad, lo que obligaría en el mediano plazo a una política económica más ortodoxa.
Hoy, la radiografía previsional es la siguiente:
* Los más perjudicados son los casi 200 mil jubilados que ganan más de mil pesos. En cuatro años no tuvieron ningún aumento y así perdieron alrededor del 42% del poder de compra anterior a la devaluación. Para empatarle a la inflación, el que ganaba 1.000 pesos en 2001 ahora debería cobrar 1.700 pesos, pero sigue congelado en los 1.000 pesos.
* Los que ganaban entre 400 y 1.000 pesos —unos 600.000— sólo recibieron a partir de setiembre de 2004 un aumento de hasta el 10%, con una pérdida del 35%. Por ejemplo, quien ganaba 500 pesos, ahora gana 550 pesos, cuando debería estar cobrando 851 pesos para mantener el poder de compra de 2001. Cobra 301 pesos menos.
* Los que ganaban 300 pesos y ahora cobran 390 pesos (o 420 pesos si les corresponde el subsidio del PAMI) recibieron un aumento del 30% o 40% contra una inflación del 70,2%.
Por esta razón, según datos de la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública), en 2001 el gasto en seguridad social era del 6,3% del PBI y este año rondará el 4,8%.
En promedio, ahora el haber jubilatorio está en 515 pesos, mientras el sueldo sobre el que se realizan los aportes ronda los 1.100 pesos. Esto significa que la jubilación promedio del sistema representa el 45% del sueldo promedio registrado de la economía.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/26/elpais/p-00401.htm
PREVISION SOCIAL | LA SITUACION DE LOS PASIVOS
Un nuevo fallo ordena aplicar el flamante índice RIPTE, que sigue la evolución de los salarios, para ajustar los haberes. Además, la Cámara Federal unificó criterios de jurisprudencia sobre el tema.
Ismael Bermúdez
26.12.2005 | Clarín.com
La Justicia dio otro paso más en lo que hace a la actualización de las jubilaciones: ordenó a la ANSeS que ajuste haberes con el nuevo índice salarial creado por la Secretaría de Seguridad Social, denominado RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). Casi en simultáneo, la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social ratificó el criterio de ajuste que venían sosteniendo las demás instancias de apelación, con lo que se unifica la jurisprudencia sobre movilidad de las jubilaciones.
Mientras el Presupuesto 2006 no considera ajustes para las jubilaciones, la semana última, el juez federal Alberto Ize sentenció en la causa Tarrio Dora, c/ANSeS, ordenando su actualización. La novedad es que ordenó la aplicación del RIPTE, un índice oficial que sigue la evolución de los salarios y que es elaborado por Seguridad Social. Entre diciembre de 2001 y agosto de 2005, la variación del RIPTE fue del 46%.
El fallo, y en base a recientes sentencias de la Corte Suprema, dice que como las jubilaciones se redujeron más que los sueldos de los trabajadores activos, corresponde realizar "un recálculo del haber inicial y de las diferencias producidas" hasta el presente. Y determina:
* Como la jubilación fue otorgada antes de 1993, la ANSeS deberá recalcular el haber inicial según los sueldos actualizados de los tres mejores años de los últimos 10 anteriores al cese laboral.
* Ese haber hasta marzo de 1995, debe actualizarse por el índice General de Remuneraciones de aquella época.
* A partir de esa fecha, la actualización se hará por el RIPTE. Pero como entre marzo de 1995 y diciembre de 2001, ese índice sube el 1,1%, debido a depreciación de las jubilaciones, "resulta apropiado utilizarlo como mecanismo de actualización del haber previsional a partir de enero de 2002" con "un reajuste por movilidad cada vez que se produzca una variación mínima del 10% en el RIPTE o cuando se otorgue un aumento general de las remuneraciones de los activos".
Por su parte, la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social, en la causa Veliz Ramón c/ANSeS, luego de considerar que las jubilaciones quedaron rezagadas con relación a los sueldos, "salvo en lo que se refiere a los haberes mínimos", ordenó también la semana última que se aplique un ajuste del 35,5% a partir de julio de 1995, admitiendo que hasta 10 puntos de pérdida jubilatoria no es confiscatorio.
Con este fallo, las tres Salas de la Cámara Federal de la Seguridad Social ya tienen sentencias a favor de la movilidad de las jubilaciones, aunque con distintos criterios de ajuste. Pero con la creación del índice RIPTE se estima que la Justicia unificará el criterio de movilidad. Aunque abogados vinculados a la Previsión Social dicen que el RIPTE arroja un incremento menor al de otros índices vinculados al salario, como el Promedio de Remuneraciones del Sistema de Jubilaciones y Pensiones o el Indice de Salarios, que elabora el INDEC.
Los fallos abren la puerta a nuevas demandas particulares. La actualización de las jubilaciones es un tema central hoy en la Justicia. A principios de noviembre, la Corte aceptó el planteo del Gobierno de que la Ley de Solidaridad Previsional, sancionada en 1995 a instancias de Domingo Cavallo, derogó el 82 por ciento móvil de un sector de los empleados públicos. Pero el 18 de ese mismo mes, la Corte ratificó que rige plenamente el 85 por ciento móvil del sueldo de la actividad en las jubilaciones de los investigadores científicos y docentes universitarios con dedicación.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/26/elpais/p-00301.htm
UN PIONERO DEL ARTE CONCRETO RIOPLATENSE QUE NO PARA DE TRABAJAR
Tiene 95 años y se levanta todos los días a las cinco de la mañana para seguir pintando. Su historia es una novela de aprendizaje llena de bruscos cambios de fortuna.
Eduardo Pogoriles
24.12.2005 | Clarín.com
Mi pintura nunca fue directamente social, yo quería traducir todo a la pintura, hacer la revolución en el arte y presentar un hecho nuevo capaz de conmover a todos los públicos", dice Raúl Lozza. Con 95 años a la espalda, este pintor vanguardista que discutió tantas noches con Berni o Castagnino —"cuando me acusaban de formalista yo les decía que eran neorrománticos"— en los bares del centro porteño, ahora vive y recuerda desde su casa de La Paternal. Bajo la mirada de su esposa Antonia y su hija Elida, Lozza se despierta diariamente antes de las cinco, toma unos mates y empieza a trabajar. Es una rutina que mantiene desde que llegó a Buenos Aires en 1929.
Este artista que desde la década de 1940 marcó las búsquedas de la "pintura concreta" rioplatense —opuesta a toda forma de "ilusionismo" pictórico— y cuyas obras hoy se exponen en museos europeos y estadounidenses, nació y se crió en un hogar de inmigrantes. Su padre era escenógrafo y decorador del teatro de la sociedad italiana de Alberti, un pueblo bonaerense a orillas del río Salado. La vida de Lozza parece una novela de aprendizaje, llena de bruscos cambios de fortuna.
Aunque dibujaba y pintaba desde chico, Lozza perdió muy joven a sus padres. "Tenía 17 años cuando expuse óleos con mis hermanos en una escuela de Alberti, la gente se entusiasmó y nos pagó el viaje a Buenos Aires, era 1929, llevábamos una carta para el presidente Yrigoyen y otra para el pintor Collivadino, pedíamos una beca para perfeccionarnos en Italia pero no pudo ser porque llegó el golpe de Uriburu", recuerda. El primer viaje a Europa llegaría recién en 1974. Lo cierto es que en la década de 1930 desempeñó mil oficios: fue empapelador, pintor de brocha gorda, diseñador de ajuares para novias, dibujante publicitario. De esos años data su militancia política en el Partido Comunista, la leyenda dice que fue Lozza el primero en denunciar el uso de la "picana eléctrica" y dibujar —en el diario Socorro Rojo— el plano del edificio de la temida "Sección Especial", la policía política de la dictadura de Uriburu.
De pronto, vuelve al presente. "Tengo que pensar un mural para la gente del Centro Cultural de la Cooperación que me homenajeó con una muestra y una sala que llevará mi nombre", dice. Se mueve entre tarros de pintura, todavía corta a serrucho las maderas de sus obras, elige un color para sus pinceles, hace cálculos, recuerda. Este es otro "momento" Lozza, abundan los reconocimientos cotidianos. Hace poco expuso en el Centro Cultural Borges y próximamente lo hará en la filial Neuquén del Museo Nacional de Bellas Artes. En las paredes de su casa de La Paternal hay cartas y diplomas enmarcados con los muchos premios que ganó. Sobresale una carta del presidente uruguayo Sanguinetti, el poster de una exposición en Alemania, diplomas de premios —Palanza, Fortabat, Konex— cerca de una pintura figurativa, Los músicos, un Lozza de 1942.
Aquel año fue clave en su vida: Lozza junto a León Benarós, Héctor Lafleur, Sigfrido Radaelli y Roger Pla —entre otros— impulsaron el diario artístico Contrapunto, que desde 1944 publicaría notas del músico Juan Carlos Paz, fragmentos del Ulises de Joyce traducido por Salas Subirat, ensayos de Barletta, Romero Brest, Evar Méndez, Ulises Petit de Murat y Samuel Eichelbaum. Ilustraban Contrapunto Leónidas Gambartes, Luis Centurión y Guillermo Policastro.
Para esa época, Lozza vivía en un piso de la calle Cangallo que frecuentaban los escritores Enrique Molina, Olga Orozco, Lisandro Galtier y Bernardo Verbitsky. Contrapunto cerró luego de seis números, en octubre de 1945, con una primera plana que reproducía el discurso de Chaplin en la película El gran dictador—traducido por Lozza— y la presentación del Movimiento Arte Concreto Invención nacido en 1944 alrededor de la revista Arturo. En aquel mes de octubre de 1945 en la casa del psicoanalista Enrique Pichon Riviere expusieron sus obras Kosice, Rothfuss y Arden Quin, entre otros.
Hubo otra exposición en diciembre de 1945, en la casa de la fotógrafa Grete Stern. "Discutíamos mucho, la gente que luego armó el Grupo Madí venía del arte gótico y el expresionismo alemán, ellos se quedaron con el marco irregular para los cuadros y poco más. Yo venía del cubismo, sentía que era necesario cambiar todo, terminar con el sistema tradicional de colores, aceptar la bidimensionalidad de la pintura, renunciar a toda forma de ilusionismo". En marzo de 1946 Lozza participó en la mítica muestra del Salón Peuser. "Me sentía cerca de Tomás Maldonado sobre todo —también estaban Enio Iommi, Alfredo Hlito, el poeta Edgar Bayley— hasta que finalmente él admitió que no podía resolver el problema del espacio en la pintura —la cuestión de la bidimensionalidad— y yo ví que debía seguir mi camino, me separé del grupo a fines de 1946 y traté de fundamentar mi sistema leyendo, entre otros libros, la Dialéctica de la naturaleza de Engels".
Para el año 1948 el filósofo Abraham Haber publica un libro que definirá el "Perceptismo" —así se llamará luego la revista que editará Lozza hasta 1953— donde la búsqueda estética de Lozza queda clara. "Frente a la pintura el hombre no debe reconocer objetos del mundo que lo rodea ni de su propio interior, sino que debe conocer un hecho nuevo". Este arte concreto debía llegar a ser el arte popular del futuro —Lozza soñaba con pintar muros— pero ¿cómo era la relación entre esta vanguardia y el gobierno peronista?. "Era compleja, mientras el ministro Ivanissevich decía que el arte abstracto era "arte degenerado", en 1952 me invitan a la muestra "50 años de arte argentino" en el Museo Nacional de Bellas Artes y en 1953 participo del envío argentino a la Bienal de San Pablo", cuenta el artista.
"Recuerdo a Berni en la época que él pintaba Los Primeros pasos, discutíamos pero nos respetábamos, lo mismo me pasaba con Pettorutti, a todos nos unía la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos que yo llegué a presidir", dice. Y admite que "de joven pensaba que no iba a existir más que la pintura y que todo iba a ser arte concreto y edificios modernos. Me equivoqué. El ser humano tiende al sentimiento. La pintura es como la palabra y se expresa en un paisaje, en un lugar donde se vivió, hay que dejar que eso también exista".
http://www.clarin.com/diario/2005/12/24/sociedad/s-07015.htm
En esta nota, la particular visión del autor acerca de los motivos para la celebración y el significado oculto en la palabra solidaridad. Cuando el valor de las cosas sencillas permanece olvidado, él propone un regreso al origen
La Nacion Revista
Sábado 24 de diciembre de 2005
Permiso: los que gozamos del privilegio de comer sin zozobra cada día "el pan de cada día", y de saber leer y escribir, por estas fechas podemos estar de celebración. De pronto nos acordamos de la solidaridad y se nos da por brindar. No está mal lo que está bien. Sobre todo si lo acompañamos de reflexión: mejor que la euforia es la intensidad.
¿Cómo llegar al meollo de la intensidad? Volviendo a las preguntas primordiales. Adelante con los faroles y las linternas.
¿Cuánto hace que no damos un abrazo de repente, sin motivo alguno?
¿Y cuánto hace que no nos hincamos para beber el agua?
¿Y cuánto hace que no comemos nueces con pan a esa hora en que la tardecita es rumiada por la noche?
¿Y cuánto hace que no reparamos en las venitas del aire? ¿Y cuánto que no nos damos cuenta de que la música es el agua de ese aire con venitas?
¿Y cuánto hace que no caminamos descalzos por la tierra?
¿Y cuánto, cuánto que no apoyamos nuestro oído sobre el pecho indefenso de quien duerme en nuestra casa?
Nunca es tarde cuando hay pulso. Y hay pulso cuando brotan las preguntas. En verdad, compatriotas en la casa del mundo, vivimos despilfarrándonos: desangrando nuestra sangre, descorazonando nuestro corazón, respirando sin mirar a quién.
Todo asoma celebración. Lejanos olores flamean detrás del día de mañana: el de los cuerpos que se hacen el amor de los amores; el de la espiga que deviene harina que deviene pan; el de la uva profunda que será luminoso vino oscuro. Gritemos hasta sacudir las sienes del cosmos: ¡Aleluuuyaaa! ¡Huiiijaaa! ¡Alehuiiijaaaa!
Ahora sí, a brindar: el presentimiento quiere ganarle al presagio: todo está preñado de víspera.
Sea el vino, ¡por los que nacieron, por los que merecen la memoria, por los habitantes de todos los cuerpos con el pánico de sus interrogantes!
Sea el vino, ¡por la piel, y la piel de la piel, y la conciencia de la piel, porque piel mediante estamos tocaaaaando el cosmos!
Sea el vino, ¡por los colores, todos los colores, y el fatigado gris también!
Sea el vino, ¡por los techos de las casas que abrigan los cuerpos abrazados, abraSados!
Sea el vino, ¡por el Sol, porque todavía nos recuerda pese a nuestra enconada desmemoria!
Sea el vino, ¡por los que no confunden paz con abstinencia, ni heroísmo con impunidad; por los que saben que la vida no termina en el umbral de sus casas!
Sea el vino, ¡por el hombre y la mujer cuando tienen las manos limpias porque no se lavan las manos!
Sea el vino, ¡por la palabra, porque siempre llegará más lejos que todo misil, que toda bala, que toda prepotencia!
Sea el vino, ¡por el reino de la Tierra con todos sus pajaritos, peces y bichitos!
Sea el vino, ¡por el rubor del durazno, la sabiduría de las uvas, la franqueza de la aceituna, el orgullo de la cebolla, la cordialidad del orégano, la emoción de la albahaca! Y sea, ¡por el coraje del ajo!
Que sea el vino, ¡por el agua que tiene gusto a agua, y por la conciencia del agua!
Que sea el vino, ¡por los que hacen el pan y hacen el amor y hacen los hijos con el mismo sudor!
Que sea y sea el vino, ¡por el mismísimo Apocalipsis, porque ahora le estamos rajaaaando el vientre y de cuajo le vamos a arrancar una aurora!
¡Manos a la obra! ¡Sudores a la obra! ¡Labios a la obra! ¡Corazones y sangres y sueños a la obra!
Que sea y sea el luminoso vino oscuro: brindemos paladeando las palabras que esconde la palabra "solidaridad". Ahí están: Sol. Y dar. Y dad.
Bienaventurados los que se aventuran.
Depende de nosotros que el Sol no nos pierda la memoria.
Por Rodolfo Braceli
* El autor, argentino, es escritor y periodista (rbraceli@arnet.com.ar)
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/766475
Un nuevo estudio asegura que el número de personas que sufre la enfermedad mental conocida como demencia se incrementará radicalmente. Según el trabajo, en las próximas décadas la enfermedad aumentará sobre todo en países como India y China.
La Nacion Enfoques
Sábado 24 de diciembre de 2005
El estudio, publicado en el Reino Unido por la revista médica The Lancet, dice que a cerca de cinco millones de personas por año se les diagnostica demencia, enfermedad que en la mayoría de los casos es provocada por el mal de Alzheimer.
"Se pronostica que la tasa de incremento del número de personas con demencia será de tres a cuatro veces mayor en áreas en desarrollo, que en regiones desarrolladas", indicó Cleusa Ferri en el informe. "Creemos que las estimaciones detalladas contenidas en este estudio son las mejores disponibles en la actualidad para la elaboración de políticas, planificación y asignación de recursos en materia de salud", agregó.
Según el estudio, este incremento se debe principalmente a la mayor longevidad y al cambio de estilo de vida en el mundo en desarrollo. Los investigadores dijeron que la mayoría de los gobiernos no estaban preparados y que subestimaban el impacto de la enfermedad que, según ellos, produce mayor discapacidad que los problemas cardíacos o el cáncer.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/767023
La aplicación de las nuevas tecnologías a la geriatría ha dado lugar a la telegerontología, que permite que el anciano disfrute de su hogar sin sentirse desprotegido.
Álex Sanjurjo.
A Coruña
La Opinión de A Coruña
SÁBADO 24 DICIEMBRE 2005
"Los mayores tendrán una asistencia a domicilio más eficaz, práctica y económica". Esta es la idea que trasmitieron los desarrolladores del proyecto de telegerontología presentado ayer en el Centro de Estancias Diurnas de A Milagrosa, en A Coruña. El término telegerontología fue acuñado hace cinco años por José Carlos Millán Calenti, cuando se propuso la incorporación de la informática y las telecomunicaciones al servicio de atención geriátrica. Como resultado, los mayores podrán disponer en sus domicilios de un sistema que les permite intercomunicarse con un centro geriátrico en tiempo real y por videoconferencia.
El nivel de desarrollo actual de la telegerontología permite una serie de funciones que mejoran el apoyo domiciliario a las personas mayores. Entre ellas, destaca la posibilidad de retransmitir por medio de videoconferencia sesiones de rehabilitación que el anciano puede seguir desde su hogar. Por este mismo método, el usuario podrá realizar consultas en directo con médicos, logopedas y demás personal del centro gerontológico y participar en actividades interactivas a través de su propio televisor que le ayuden a ejercitar sus capacidades cognitivas. Según las estimaciones del coordinador del proyecto de telegerontología, el coste medio mensual de este servicio rondaría los 38 euros. El gasto en este servicio es ligeramente superior al de la teleasistencia actual, que supone unos 30 euros al mes, pero es infinitamente inferior al de un centro de atención de día (unos 500 euros al mes ) o al de una residencia (1.200 euros), según explicó Millán Calenti. Otra de las características de este nuevo recurso es que debe integrar a los familiares y cuidadores del anciano, de forma que participen en su mantenimiento.
Millán presentó en 2000 su proyecto en el Cesga, el Centro de Supercomputación de Galicia. Según explicó Javier García Tobío, director del Cesga, en el centro de Santiago acogieron con los brazos abiertos este proyecto. Este punto establece el inicio de la telegerontología. A partir de aquí, la teleasistencia clásica sufre una continua evolución, apoyada en los grandes avances de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que culmina con la presentación de este proyecto pionero en España y desarrollado íntegramente en Galicia.
La primera fase del desarrollo de la telegerontología transcurrió durante los años 2001 y 2002. Denominado Ágora Senior, este primer paso consistió en el análisis de las características de un portal web para los mayores y su entorno; es decir, la búsqueda de un programa informático de uso cómodo e intuitivo para los mayores, que no precisase de un complejo aprendizaje. Los encargados de sentar las bases de esta primera etapa fueron la Universidade de A Coruña, el Cesga y la empresa Interarte.
El desarrollo de un portal para los mayores con algún tipo de discapacidad física, visual o auditiva fue el campo de trabajo de la segunda parte del proyecto, denominada Software Senior. Esta etapa se prolongó desde 2002 a 2004 y en ella participaron la Universidade coruñesa y el Cesga.
Estas dos entidades comenzaron, en 2004, el desarrollo del programa Discognitios, una herramienta de teleestimulación cognitiva. En otras palabras, se buscó un dispositivo gracias al cual las personas aquejadas de algún tipo de pérdida de memoria o capacidades mentales pudieran ejercitar su mente para suavizar este proceso de deterioro cognitivo.
La empresa de telecomunicaciones Televés, ubicada en Santiago, se incorpora en el proyecto en 2005. Su cometido fue la creación del aparato del que dispondrían los mayores en sus domicilios y a través del cual se pudieran ejecutar las aplicaciones de la telegerontología. Además de la empresa santiaguesa, en esta fase del proyecto denominada Folstein, intervinieron la Universidade de Vigo, la de A Coruña y el Cesga.
El resultado de esta etapa es la creación de la llamada pasarela residencial, la pieza central del sistema de atención telegerontológica. Se trata de un aparato que se se conecta al televisor y a la línea telefónica y que se encarga de gestionar todas las aplicaciones. El anciano o su cuidador manejan la pasarela gracias al geropad, un sencillo mando que hace las funciones de un ratón de ordenador convencional. Por último, el usuario dispondrá de una pulsera o dispositivo móvil que le permita alertar al centro gerontológico cuando sufra un problema de salud y no se encuentre en su hogar. Este mecanismo es similar a los que se utilizan hoy en día en teleasistencia, aunque posee un dispositivo que lo desconecta automáticamente al entrar en casa para que el usuario utilice la pasarela residencial. Este dispositivo de localización y telealarma ha sido desarrollado por la Universidade de Vigo.
El proyecto de telegerontología aún se haya se haya en fase de desarrollo y cuenta con posibilidades que aún no han sido explotadas. Una de ellas es la incorporación de dispositivos biomédicos en la pasarela residencial, con lo que se podrán evaluar a través de Internet las constantes del paciente, como por ejemplo una toma de
tensión arterial.
Los desarrolladores del proyecto también estudian la incorporación de funciones domóticas a los dispositivos telegerontológicos. Esto permitirá que el anciano, su cuidador o el propio centro de atención podrán cerrar el gas, el agua o las luces a distancia con sólo pulsar un botón.
Por último, existe la posibilidad de mejorar el servicio de localización mediante la incorporación de un dispositivo GPS a la pulsera de alarma de los usuarios, gracias a lo que será mucho más fácil encontrar a un anciano que se haya perdido.
Después de la presentación del proyecto, los desarrolladores realizaron una demostración de las funciones de los nuevos aparatos. Se simularon con éxito una sesión de rehabilitación a distancia y unos ejercicios de estimulación cognitiva, aunque la asistencia a distancia presentaba algún inconveniente provocado por la falta de experiencia de una usuaria, pero nada que no se pueda solucionar con un poco de entrenamiento.
Investigadores de las Universidades de Washington y Pittsburgh trabajan en un nuevo método para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan síntomas, según publica la edición electrónica de "Annals of Neurology".
Jano On-line
22/12/2005
Los científicos combinaron alta tecnología de imagen del cerebro con fragmentos de una proteína del líquido cefalorraquídeo y descubrieron que grandes cantidades de esta proteína contenían placas asociadas en el cerebro con bajos niveles de un fragmento específico de la misma, amiloide-beta 1-42 en el líquido cefalorraquídeo.
La investigación principal indica que este fragmento es fundamental para el desarrollo de la enfermedad. Así, el fragmento es el componente principal de las placas de la proteína en el cerebro, que se cree que influyen en la comunicación célula a célula y están consideradas como un marcador del Alzheimer.
Se presenta ‘Edad y Salud’, un manual para comprender y adaptarse al envejecimiento
La demanda de información de salud por parte de pacientes y cuidadores es cada vez mayor. Es precisamente responder a esta petición lo que pretende el Manual Merck de Información Médica “Edad y Salud”, una guía imprescindible para comprender y adaptarse a los cambios que produce el proceso de envejecimiento en la salud del organismo, y que proporciona toda la información médica necesaria para conseguir una buena calidad de vida a partir de la madurez.
· Redacción - 22/12/2005
websalud.com
Las personas mayores tienen necesidades médicas en muchas ocasiones diferentes de las de los más jóvenes. Para manejar mejor su salud, los adultos de mayor edad, así como sus cuidadores, necesitan información clara sobre las enfermedades y los tratamientos, y deben entender qué cambios son parte natural del proceso de envejecimiento y cuáles son anormales y requieren atención. El Manual Merck de Información Médica Edad y Salud detalla tanto los cambios psicológicos normales en el envejecimiento, así como los síntomas indicativos de enfermedad, como una excesiva somnolencia durante el día.
Medicina preventiva y nutrición adecuada, pruebas diagnosticas, necesidades de atención médica y seguridad en el hogar... Son algunos de los temas que aborda el manual, junto con los aspectos sociales, legales y éticos que afectan la salud y el bienestar de las personas mayores, como adaptarse a los cambios, intimidad, o redactar un testimonio vital.
En general, la información que aporta esta obra pretende ser clave para que alcanzar una determinada edad no sea sinónimo de deterioro en el estado de salud. En opinión de Isidoro Ruipérez, Presidente de la Sociedad Española de Geriatría, “es mucho lo que se puede hacer para prevenir estos problemas de salud”. Entre otras cosas, realizar diagnósticos precoces, someterse a controles estrictos de salud, recibir asistencia geriátrica especializada cuando sea necesario y, en general, cuidar el estilo de vida.
El libro también recoge información útil para evitar acciones que dañen la salud del organismo, como ocurre con el problema de la automedicación. Muchas personas mayores que padecen varias enfermedades de forma simultánea recurren a diferentes medicamentos para aliviarlos. En opinión de Ruipérez, esto se evita “cuando la persona mayor tiene acceso a una valoración geriátrica completa y especializada, algo que no ocurre en todo el territorio español, si bien es cada vez más demandada, por lo que los responsables deberían dar una respuesta adecuada a esta creciente necesidad”.
Aliviar la carga del cuidador
Por otro lado, cada vez más personas en España son cuidadores de mayores, un fenómeno que irá en aumento a medida que envejece la población. Los familiares cuidadores se enfrentan a diario a decisiones difíciles en cuanto a la salud y el bienestar de sus seres queridos y suelen experimentar numerosos sentimientos negativos como frustración, tristeza, culpa, enfado o sentido de pérdida por el deterioro de salud de su familiar.
‘Edad y Salud ofrece información de calidad sobre cuestiones que afectan a la mayoría de los cuidadores, como cuándo deben retirar a su familiar las llaves del coche, reconocer los síntomas de la demencia senil o los aspectos a tener en cuenta cuando se elige un centro de atención geriátrica especializada.
Otra sección incluye además información sobre cómo organizar la atención al mayor y mantener una atención continuada en los diferentes entornos, como el hospitalario, el domiciliario o los centros geriátricos. El manual aborda en detalle los cambios emocionales, económicos y físicos del cuidado al mayor, y las estrategias para evitar el agotamiento del cuidador al facilitar los cuidados.
Parece que en nuestro intento por ser los padres que quisimos tener, pasamos de un extremo al otro. Así que, somos los últimos hijos regañados por los padres y los primeros padres regañados por nuestros hijos.
www.noticias.com
Humberto Trujillo Contreras
Actualizada: 23/12/2005
NUEVA GENERACION DE PADRES DE FAMILIA
Somos de las primeras generaciones de padres decididos a no repetir con los
hijos los mismos errores que pudieron haber cometido nuestros progenitores.
Y en el esfuerzo de abolir los abusos del pasado, ahora somos los más
dedicados y comprensivos, pero a la vez los más débiles e inseguros que ha
dado la historia.
Lo grave es que estamos lidiando con unos niños más "igualados",
beligerantes y poderosos que nunca existieron. Parece que en nuestro intento
por ser los padres que quisimos tener, pasamos de un extremo al otro. Así
que, somos los últimos hijos regañados por los padres y los primeros padres
regañados por nuestros hijos.
Los últimos que le tuvimos miedo a nuestros padres y los primeros que
tememos a nuestros hijos. Los últimos que crecimos bajo el mando de los
padres y los primeros que vivimos bajo el yugo de los hijos. Lo que es peor,
los últimos que respetamos a nuestros padres y los primeros que aceptamos
que nuestros hijos no nos respeten.
En la medida que el permisivismo reemplazó al autoritarismo, los términos de
las relaciones familiares han cambiado en forma radical, para bien y para
mal. En efecto, antes se consideraban buenos padres a aquellos cuyos hijos
se comportaban bien, obedecían sus órdenes y los trataban con el debido
respeto. Y buenos hijos a los niños que eran formales y veneraban a sus
padres. Pero en la medida en que las fronteras jerárquicas entre nosotros y
nuestros hijos se han ido desvaneciendo, hoy los buenos padres son aquellos
que logran que sus hijos los amen, aunque poco los respeten. Y son los hijos
quienes ahora esperan el respeto de sus padres, entendiendo por tal que les
respeten sus ideas, sus gustos, sus apetencias, sus formas de actuar y de
vivir. Y que además les patrocinen lo que necesitan para tal fin.
Como quien dice, los roles se invirtieron y ahora son los papás quienes
tienen que complacer a sus hijos para ganárselos y no a la inversa, como en
el pasado. Esto explica el esfuerzo que hoy hacen tantos papás y mamás por
ser los mejores amigos de sus hijos y parecerles "muy cool" a sus hijos.
Se ha dicho que los extremos se tocan y si el autoritarismo del pasado
llenó a los hijos de temor hacia sus padres, la debilidad del presente los
llena de miedo y menosprecio al vernos tan débiles y perdidos como ellos.
Los hijos necesitan percibir que durante la niñez estamos a la cabeza de sus
vidas como líderes capaces de sujetarlos cuando no se pueden contener y de
guiarlos mientras no saben para dónde van. Si bien el autoritarismo aplasta,
el permisivismo ahoga.
Sólo una actitud firme y respetuosa les permitirá confiar en nuestra
idoneidad para gobernar sus vidas mientras sean menores, porque vamos
adelante lidereándolos y no atrás cargándolos y rendidos a su voluntad.
Es así como evitaremos que las nuevas generaciones se ahoguen en el
descontrol y hastío en el que se está hundiendo la sociedad que parece ir a
la deriva, sin parámetros, ni destino.
Tal como lo ha leído usted, amigo o amiga lenctor(a) este artículo me llegó a mi correo electrónico, enviado por una sobrina que a su vez lo recibió de alguno de sus contactos; mas desconozco el verdadero autor, publico mi e-mail por si el autor quisiera identificarse conmigo y entablar una comunicación en la cual quisiera felicitarlo, ya que me ha parecido una apreciación muy acertada de lo que está ocurriendo en nuestros tiempos actuales con respecto a nuestra relación de padres con los hijos.
En lo personal le doy gracias a Dios por haberme concedido la alegría de recibir a cinco hermosas hijas y un hijo muy galán -igual que su padre-, quienes han sabido captar la esencia del ciclo existencial del ser humano (nace-crece-se desarrolla-envejece y muere).
Han crecido dentro de un marco de honestidad, integridad, honradez, que les ha permitido vivir sin dificultades con la ley, con la sociedad, con su mismo núcleo social, consigo mismos. La educación que recibieron mis padres de sus padres, la fui recibí yo y la transmití a mis hijos, todos a nuestra propia capacidad intelectual. No fuimos autoritarios, más bien predicamos con el ejemplo del buen comportamiento.
Somos una generación que se ha regido por la rectitud, por el respeto a nuestros gobernantes, a nuestros vecinos, a nuestras leyes y hacia toda la sociedad en la cual hemos vivido.
DECLARACIONES DEL MINISTRO DEL INTERIOR
La Policía Federal lanzó el programa de prevención "Mayores Cuidados".
23.12.2005 | Clarín.com
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, reconoció ayer la preocupación del Gobierno por la repetición de asaltos violentos que tienen como víctimas a personas mayores, un fenómeno que, sostuvo, ingresó en "un carril horrible" y aseguró que "tenemos un ejército detrás de la investigación de este tipo de accionar".
Las declaraciones de Fernández coincidieron con el lanzamiento por parte de la Policía Federal de una campaña denominada "Para Mayores Cuidados", dirigida a prevenir delitos contra personas de la tercera edad.
Fernández sostuvo que "la vulnerabilidad que ofrece un abuelo hace que energúmenos (...) aprovechen esa situación para sacarle unos pesos", y aseguró que "estamos haciendo lo imposible como para buscar un hilo conductor y asestar un golpe suficientemente duro como para que esta modalidad (de delito) se deseche".
En declaraciones a Radio 10, el ministro señaló que "temas de este tenor nos obligan a tener que estar siempre junto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que es donde se están dando la mayoría de los casos".
En lo que va del año, al menos 40 personas de edad avanzada murieron durante asaltos violentos, y la mayoría de los hechos se registraron en la Provincia de Buenos Aires y en Rosario. Pero uno de los hechos más violentos ocurrió en la Capital Federal en octubre, cuando dos ladrones mataron a golpes a un hombre de 83 años y lesionaron gravemente a su mujer de 80 en su casa de Flores.
La campaña "Para Mayores Cuidados" fue lanzada en el microcine del Departamento central de Policía, adonde asistieron alrededor de cien jubilados. Las autoridades policiales dieron consejos para los sectores más vulnerables, entre los que incluyeron a las personas de edad avanzada, las mujeres y los niños.
Los policías recomendaron, entre otras precauciones, no abrir la puerta a presuntos operarios de empresas de servicios si no se tiene la certeza de que lo son; no permitir el ingreso a la casa de desconocidos que se presenten de parte de familiares. Un consejo específico para jubilados fue el de ir acompañados a los bancos los días de cobro.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/23/policiales/g-08401.htm
Para tener una idea de lo que Toyota Motor Corp. contempla para el
futuro, de un vistazo a la TAO-Light II, que viene a reforzar su su línea de
productos y que alcanza una velocidad máxima de seis kilómetros por hora.
December 21, 2005
Por Jathon Sapsford
The Wall Street Journal
No es mucho, pero la TAO-Light II no es un auto. Es una silla de ruedas
fabricada a partir de partes de autos, desarrollada por Aisin Seiki Co., un
proveedor de Toyota de transmisión y trenes de tracción. La TAO es uno de
varios nuevos productos de Toyota y de cientos de sus proveedores orientados
al mercado de los adultos mayores japoneses y las familias que los cuidan.
Los ingenieros están incorporando la tecnología automotriz a productos
diseñados para la tercera edad convirtiendo, por ejemplo, los sistemas de
suspensión en ascensores hidráulicos para las casas. Toyota Home, la
división de casas prefabricadas de la compañía de hace décadas, ofrece
estanterías de cocina que se deslizan por rieles hasta la altura de la silla
de ruedas.
Los autos son parte fundamental de esta iniciativa. En Japón, Toyota ofrece
37 Welcabs, modelos especialmente equipados con asientos reclinables y
rampas de acceso para las sillas de ruedas. "Esta es una prioridad para las
compañías del grupo Toyota", advierte Hideyuki Iwata, ingeniero jefe
ejecutivo.
Según las proyecciones del gobierno, un cuarto de la población japonesa
tendrá 65 o más años para 2015. Para 2050, un 35% tendrá más de 65 años. A
su vez, la expectativa de vida de Japón, de 82 años, es una de las más altas
del mundo.
Aunque Japón envejece con mayor celeridad que otros países, la tendencia es
global. Naciones Unidas estima que la población mundial de mayores de 65
años, que en la actualidad bordea los 472 millones, alcanzará los 598
millones para 2015, y 823 millones para 2025.
Pocos dudan del potencial del mercado japonés de la tercera edad. Desde
2000, Japón ofrece subsisidios a la compra de productos como sillas de rueda
y camas reclinables, con el fin de incentivar a las familias a que cuiden a
sus mayores en casa, y reducir los costos de las casas de retiro.
Toyota no es la única empresa japonesa que ha decidido incursionar en este
segmento. Matsushita Electric Industrial Co., fabricante de las marcas
Panasonic y Quasar, tiene una unidad de negocios dedicada a explorar
oportunidadades en este mercado, y ya ofrece equipo médico, servicios de
consultoría y casas de reposo. Sanyo Electric Co., otra empresa de productos
electrónicos, lanzó una máquina para bañar a los ancianos en la que el
paciente se sienta con el agua hasta la cabeza, mientras la máquina funciona
en ciclos de remojo, lavado y enjuague. La máquina vale US$45.000.
Watami Co., que opera una cadena de 500 bares en el país, decidió
diversificarse y adquirió una cadena de casas de retiro. También se está
expandiendo al ámbito de los alimentos geriátricos y otros servicios de
salud relacionados.
Toyota empezó a diseñar autos pensados para la tercera edad en los años 90.
Pero este mercado se convirtió en una prioridad en 1995, cuando Tatsuro
Tayoda, el nieto del fundador de la compañía, que tiene actualmente 76 años,
sufrió un derrame cerebral y renunció a la presidencia. Fuentes cercanas
dicen que el entonces presidente Shoichiro Toyoda, hermano mayor de Tatsuro,
pudo ver de cerca lo que implicaba el cuidado de un anciano con limitaciones
físicas.
Además, el no reconocer las necesidades de la tercera edad ˜ desde los
aparatos domésticos a los autos que manejan ˜ podría significar ceder una
participación en el mercado a un competidor más audaz.
General Motors Corp. y Ford Motor Co. han empezado a adaptar el diseño de
sus modelos estándar para la tercera edad. Nissan Motor Co. tiene 26 modelos
con opciones para las personas maduras, mientras que Honda Motor Co. tiene
sólo 10. Toyota tiene 37.
El gran desafío para Toyota es hacer que estos vehículos, cuyo mercado es
todavía diminuto, sean un negocio rentable. Los ingenieros tratan de
optimizar al máximo el proceso de producción con el fin de rebajar los
costos significativamente, para generar una ganancia aunque el mercado sea
pequeño. En Japón, se venden anualmente 40.000 vehículos para los mayores.
Aunque esto representa un alza con respecto a los 5.000 que se vendían hace
diez años, sigue siendo apenas una fracción de los 5,9 millones de autos que
se venden al año.
Sin embargo, Toyota tiene la ventaja de haber sido la empresa visionaria.
Desde los años 80 la compañía ha abastecido de Welcabs a los
establecimientos médicos.
Pero a partir de 2000, cuando los reguladores empezaron a estimular el
cuidado de los ancianos en casa, Toyota empezó a satisfacer una demanda más
masiva. Hoy, ofrece el Welcab en modelos sedan, económico y todoterrenos,
además, de la minivan.
Los ingenieron siguen mejorando y modificando la oferta. En la nueva
generación de las sillas de ruedas, Aisin introdujo la TAO Aicle, una silla
de ruedas eléctrica que se puede programar para que traslade al ocupante a
destinos predeterminados.
"No vemos ninguna otra automotriz global realizando el mismo esfuerzo que
nosotros en este campo", dice Iwata, el ingeniero de Toyota.
Hace ya 14 años que no se aumentan las jubilaciones superiores a $1000.- como si fueran las inmorales jubilaciones de privilegio, aunque sí, y varias veces las inferiores a dicha cifra hoy totalmente desvalorizada.
La Nacion
Martes 20 de diciembre de 2005
Yo tan sólo percibo $27,85 por encima de los $1000.- La mía no fue otra cosa que el exiguo fruto de casi 50 años de trabajo honrado, eficiente y dedicado. Tampoco puedo ni podemos organizar un "piquete".¿Quién nos haría caso?.
¿Hasta cuándo van a seguir nivelando para abajo y achatando demagógicamente la pirámide, mientras a nuestro haber jubilatorio se lo devora la inflación y obviamente ya no alcanza? ¿Acaso no trabajamos ni aportamos?. Me pregunto cuándo van a subir el techo de $1000.-, a una realidad que no se desea reconocer claramente y a su vez tan sólo se promete en vísperas de elecciones y luego no se cumple?
Jorge Orozco
oczoro21@hotmail.com
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/766402
Expertos de Alzheimer's Disease International señalan que la cifra de afectados aumenta a un ritmo de 4,6 millones de casos cada año
Jano On-line
19/12/2005
El número de personas afectadas por demencia se duplicará en el mundo cada 20 años hasta alcanzar la cifra de más de 81 millones de pacientes en el año 2040.
Son estimaciones publicadas por expertos de la organización Alzheimer's Disease International (ADI) en el último número de "The Lancet", quienes señalan que en la actualidad hay en el planeta 24,3 millones de personas con demencia. La cifra de casos aumenta en 4,6 millones cada año, es decir, un nuevo caso cada 7 segundos.
Los expertos indican que si no se toman medidas preventivas, dentro de 20 años habrá 42 millones de afectados, y el doble de esta cifra hacia el año 2040. La mayor parte de nuevos casos tendrá lugar en países como China y la India, además de otros del Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Estiman que la tasa de crecimiento de la enfermedad será entre 3 y 4 veces mayor en los países en vías de desarrollo respecto al mundo industrializado.
Los autores recuerdan que el Alzheimer es la principal causa de demencia en ancianos y que, si bien existen fármacos que frenan su progresión, no existe en la actualidad ningún tratamiento que la cure.
Según los autores, las cifras mostradas en su artículo constituyen la base para el desarrollo de políticas y planificación en la lucha contra la demencia, y que la prevención primaria debería centrase en los factores de riesgo vascular, entre ellos la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes tipo 2 y la hiperlipidemia.
Lancet 2005; 366:2112-2117
El estado de salud deja de ser sinónimo de un envejecimiento óptimo
Una actitud positiva ante la vida proporciona mayor felicidad en la vejez que el estado de salud, según una investigación desarrollada por la Universidad de California en San Diego.
El estudio pone de manifiesto que el optimismo y la actitud de “hacer frente” a las cosas son más importantes para conseguir un envejecimiento feliz, que las mediciones tradicionales de salud y bienestar. Una nueva percepción del envejecimiento que pone fin a la creencia de que el buen estado físico es sinónimo de un envejecimiento óptimo. Por Marta Morales.
La felicidad en la vejez depende más de una actitud positiva que de la salud que se tenga, señala un estudio realizado por el Sam and Rose Stain Institute for Research on Aging (SIRA), perteneciente a la Universidad de California en San Diego. El estudio llama la atención por la inusual consideración de criterios subjetivos para evaluar el estado del envejecimiento.
En esta investigación se examinó a 500 voluntarios de edades comprendidas entre los 60 y 98 años, que vivían independientemente y que habían padecido diversas enfermedades, como el cáncer, fallos cardiacos, diabetes, problemas mentales u otro tipo de disfunciones.
Tal como explica al respecto la revista Medicalnewstoday, a los participantes en el estudio se les pidió que evaluaran su envejecimiento en una escala del 1-10, siendo 10 un grado de buena calidad de vida en la vejez.
La media de esta valoración entre los encuestados fue de 8.4, lo que desvela la actitud positiva dominante respecto a cómo vivían su envejecimiento. Menos del 10% de los entrevistados asociaban la calidad de su envejecimiento con el estado de salud corporal.
Lo más sorprendente de los resultados obtenidos, sin embargo, fue que los voluntarios más optimistas –aquellos que pensaban que estaban envejeciendo bien- no siempre coincidían con los que tenían mejor salud.
Ver con buenos ojos la vida
La investigación, llevada a cabo por el profesor Dilip Jeste, de dicha Universidad, y sus colegas, señala que el optimismo y la actitud de “hacer frente” a las cosas son más importantes para conseguir un envejecimiento exitoso que las mediciones tradicionales de salud y bienestar. Es decir, que el estado físico no es sinónimo de un envejecimiento óptimo. Por el contrario, una buena actitud es casi una garantía de un buen envejecimiento.
Suele considerarse normalmente que una persona “envejece bien” si tiene pocas dolencias o si sigue manteniendo más o menos sus facultades, si bien no existe un consenso en la comunidad médica a la hora de definir con exactitud lo que puede entenderse como un envejecimiento adecuado.
Este estudio demuestra que la percepción que se tiene de uno mismo puede ser incluso más importante que el estado físico, a la hora de considerar que el envejecimiento se está desarrollando adecuadamente. La salud física ha dejado de ser de esta forma el mejor indicador de un envejecimiento adecuado, según este estudio.
Otra conclusión que se desprende de este estudio es que la preocupación de las personas que adentran en edades avanzadas no debe centrarse tanto en el estado de salud como en el cuidado y cultivo de actitudes positivas, ya que estas actitudes pueden ser más importantes que el estado de salud corporal para alcanzar el envejecimiento adecuado.
La investigación también ha demostrado que la gente que pasa algo de tiempo cada día socializándose, leyendo o participando en otras actividades de ocio, tienen un nivel de satisfacción más alto en la vejez.
Los resultados de esta investigación no han sido publicados todavía, pero fueron dados a conocer en la asamblea annual de la American College of Neuropsichopharmalogy, celebrada esta semana en Waikoloa, Hawaii. La ACNP, fundada en 1961, es una organización profesional de más de 700 científicos, entre los que se encuentran tres premios Nobel. Su misión es prevenir enfermedades del sistema nervioso mediante el estudio del cerebro.
Buen estado de salud mental
Dilip V. Jeste, artífice de esta investigación, es profesor de psiquiatría y neurociencia en la Universidad de California. Está especializado en geriatría psiquiátrica y es el editor del American Journal of Geriatric Psychiatry.
Además, Jeste es jefe de la División de Geriatría Psiquiátrica de la mencionada Universidad y participa en numerosas actividades de investigación, preparación y cuidado de pacientes de la tercera edad. En una entrevista publicada el pasado septiembre por Medscape, explica entre otras cosas los mecanismos que permiten un envejecimiento exitoso.
Junto a su colega Gregory Stain en el Sam and Rose Stain Institute for Resarch on Aging (SIRA), también perteneciente a la universidad de California en San Diego, Jeste ha desarrollado otras investigaciones entre las que descaca un estudio sobre la misma temática.
En este estudio participaron 1.000 voluntarios seniors que viven en California, los cuales rellenaron un completo cuestionario acerca de su nutrición, su historial médico, hábitos de ejercicio y, en general, su estilo de vida. Asimismo, muchos de esos participantes facilitaron muestras de sangre para que se pudiera conocer su estado de salud. Los primeros resultados de este estudio señalan también que un mal estado físico no tiene por qué desembocar en un envejecimiento negativo.
A partir de estos resultados, Jeste y se equipo pretenden continuar analizando las causas de las diferentes percepciones sobre el envejecimiento, ya que estudios previos han demostrado que el mantenerse activos y el realizar ejercicio físico habitualmente ayuda también a envejecer en buen estado corporal y mental.
Otra prometedora área de investigación en la que el Jeste y el SIRA pretenden profundizar es la del cerebro, puesto que diversos estudios han adelantado ya que puede que haya neuronas que sí se regeneran, a pesar de la edad.
De esta manera, Jeste pretende descubrir por qué hay personas que, con 80 ó 90 años de edad siguen perfectamente activas, tengan o no achaques, y de qué depende el estar bien la mayor parte de tiempo que podamos de nuestra vida.
Marta Morales
17/12/2005
Fuente
http://www.tendencias21.net
La juventud no se mide sólo por la edad.
La edad biológica y la edad cronológica no siempre coinciden. Mientras algunas personas se sienten jóvenes a los 70, otras de 30 presentan síntomas de senilidad prematura. Las terapias antienvejecimiento están en boga.
Cristina Papaleo | www.dw-world.de | Deutsche Welle.
Vivir muchos años es un deseo que está convirtiéndose en realidad. La posibilidad de llegar a los 122 años, edad en que murió la francesa Jeanne-Louise Calment, la mujer más anciana del mundo, aumenta: cada año se incrementa en tres meses la expectativa de vida en Alemania, según informa el semanario Focus. Las investigaciones pronostican un lapso vital de 90 años para el año 2050.
El proceso senil comienza en las células
Diversos factores favorecen el envejecimiento antes de tiempo: fumar, consumir demasiado alcohol y dormir pocas horas, entre otros. Salir a correr y practicar ejercicio, al menos tres veces por semana durante media hora, comer verduras y frutas y tener el peso ideal ayudan a vivir más. De hecho, las células del organismo se renuevan permanentemente, pero no por siempre. En un momento determinado detienen su ciclo regenerativo y pasan a un estado pasivo e irreversible en el que pueden permanecer durante decenios, llamado senescencia.
“Al no producir más células el organismo envejece”, explica Thomas Hoffman, del Centro de Investigación del Cáncer en Heidelberg a Focus. Esto se ve, entre otras cosas en el tejido muscular, que comienza a desaparecer, en el tejido conjuntivo, que se torna fláccido, en las arrugas de la piel, los huesos que pierden consistencia, y la visión, que disminuye.
¿Es posible revertir el reloj biológico?
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: En el sistema inmunitario, por ejemplo, las células pasivas se acumulan, y el cuerpo ya no puede defenderse ante nuevas infecciones como lo hacía antes. Pero esto, que a primera vista parece negativo, es un mecanismo de protección que tiene un papel muy importante, ya que impide que las células defectuosas sigan viviendo y reproduciéndose sin cesar, lo cual podría dar lugar al cáncer.
Los expertos creen que en la senescencia está la clave para nuevas terapias, no sólo contra tumores malignos, sino también para revertir el proceso de envejecimiento. Han descubierto una serie de marcadores celulares para identificar a las células senescentes. A través de estas moléculas los científicos esperan poder identificar el programa defectuoso de las células tumorales y así poder detener su expansión.
Por otro lado, también piensan en el camino inverso, es decir, en retroceder el proceso de las células que envejecen y obligarlas por medio de sustancias químicas a volver a reproducirse. Así, los huesos volverían a ganar fuerza, por ejemplo. Sin embargo, Hoffman duda que se pueda detener el proceso senil. "Las células senescentes tienen casi siempre un buen motivo para no reproducirse, y es que portan daños genéticos irreversibles, y no sería sensato utilizarlas para abastecer tejidos u órganos".
¿Edad cronológica o edad biológica?
El proceso senil comienza a los 30 años, aunque no lo percibamos, pero, por lo general, es recién a los cuarenta Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: cuando mucha gente comienza a preocuparse por los primeros signos de envejecimiento. La edad no cambia sólo el cuerpo, sino también la psiquis. Christoph Bamberg, experto en terapia antienvejecimiento, relata a Focus que “a partir de cierta edad surgen las depresiones, causadas en parte por el fin de la actividad laboral. Además, las hormonas disminuyen su producción y acentúan los síntomas. En las terapias antienvejecimiento se analiza el nivel hormonal en la sangre y, en ciertos casos, se indica una substitución hormonal recetando estrógenos o testosterona. Una consulta de este tipo con análisis hormonal puede llegar a costar 800 euros”.
Además, dichas terapias ofrecen complejas evaluaciones biológicas de la persona y dietas antioxidantes para evitar la formación de radicales libres, moléculas causantes de muerte celular.
Pero ¿dónde ven los expertos la frontera entre envejecimiento normal y enfermedad? “Envejecer es un proceso natural que aumenta el riesgo de contraer enfermedades y disminuye la calidad de vida", dice Bamberg. El objetivo sería, según el experto, prevenir y minimizar ambas desventajas. “Lo ideal es que todos los órganos envejezcan al mismo tiempo. Si de pronto aparecen fuertes dolores o pérdida de la memoria, seguramente se trata de una enfermedad”. Lo común es que muchas personas mayores tengan sus achaques, pero que todo funcione tan bien como para que puedan seguir viviendo normalmente.
Los optimistas envejecen más lentamente
El cuerpo es lo suficientemente robusto como para compensar los síntomas seniles. Según el experto, el Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: organismo reacciona a los cambios con todos los medios a su alcance. Así, muchos ancianos se aferran al bastón cuando se sienten inseguros al caminar. A nivel biológico, el cuerpo compensa muchos procesos. “Cuando mueren las células musculares, se agrandan las fibras vecinas para mantener el funcionamiento normal”, prosigue Bamberg. Lo mismo valdría para las neuronas, que remplazan a sus compañeras muertas. Y también la psiquis equilibra la merma en el rendimiento. “Cuando no podemos competir nadando, probamos correr. Si ya no podemos correr, intentamos bailar. Es incorrecto pensar que la persona mayor ya no puede hacer nada”, enfatiza. Para Bamberg, una actitud positiva podría retardar la vejez. Y comenta que en un estudio realizado en EE.UU. los individuos que disfrutaban de la vida y miraban al futuro con optimismo resultaron ser menos afectados por la senilidad que sus iguales más pesimistas. La psiquis y el estado de ánimo no pueden detener la vejez, pero sí retrasarla.
La ecuatoriana María Esther Capovilla, en el centro de la foto, es la mujer más vieja del mundo de la que tiene constancia el libro Guiness de los Récords. No se sabe con certeza en qué año se tomó esta instantánea en la que aparece María con su esposo Austrian Antonio y sus dos hijas, Enma e Irma. Y tampoco se conoce con exactitud cuántos años tiene esta señora, pero lo que es seguro es que hace ya mucho que cumplió el siglo.
ELPAIS.es - Gente - 16-12-2005
María es un fenómeno de la naturaleza como demuestra el hecho de que se recuperara milagrosamente de una infección estomacal al poco de cumplir los 100 años. Su salud se debilitó hasta el extremo de que un cura le administró la extremaunción. Eran tiempos convulsos en Europa, con la caída del muro de Berlín y el derrumbe del comunismo. Lo que parece que no decayó de nuevo fue la salud de María que, dieciséis años después, se ha convertido con todo derecho en la mujer más anciana del planeta.
Los nietos traen muchas alegrías, pero ¿cuidarlos podría ser malo para su salud?
Por Tara Parker-Pope
The Wall Street Journal
December 16, 2005
Ante el aumento de los abuelos que pasan sus años de jubilación cuidando a sus nietos, los investigadores están examinando más atentamente los efectos que el criar a niños puede tener en la salud de los mayores.
Millones de abuelos en el mundo viven con sus nietos, mientras muchos crían a nietos solos. E innumerables abuelos juegan un papel paterno no oficial, brindando cuidado diario y otro apoyo para sus nietos.
Aunque pasar tanto tiempo con los pequeños puede parecer una manera de mantenerse joven, los investigadores dicen que las implicaciones para la salud de los abuelos que crían a sus nietos son importantes. Aunque la paternidad a cualquier edad es estresante y demandante, presenta un reto especial para los abuelos. Criar a los nietos no sólo desbarata otros planes, sino que los abuelos también carecen del apoyo de escuelas, amigos y familiares que tienen los padres más jóvenes.
El estrés y las demandas de criar a un nieto parecen afectar tanto la salud mental como la física de los abuelos. En abril, la revista especializada Gerontologist publicó una investigación sobre el efecto en la salud de los abuelos que cuidan de sus nietos. La gran mayoría de los estudios ha revelado que tiene un efecto negativo importante.
La incidencia de depresión, diabetes, alta presión sanguínea e insomnio es mayor entre los abuelos que cuidan a sus nietos. Un estudio demostró que durante un período de 20 años, los abuelos que crían nietos tienen más probabilidades de presentar una salud física y mental inferior a la de aquellos que no lo hacen. Otros estudios han mostrado que asumir los deberes de la paternidad a una edad más avanzada agrega tensión al matrimonio y trastorna significativamente los planes de vida del tutor.
El hallazgo más sorprendente lo hizo Nurses Health Study, una investigación sobre la salud y los hábitos de más de 50.000 enfermeras. En noviembre de 2003, la American Journal of Public Health reportó que las enfermeras que cuidaban a sus nietos incluso sólo nueve horas a la semana tenían un riesgo 55% mayor de sufrir un ataque al corazón. Nadie sabe exactamente la causa, pero podría ser que los retos de cuidar a nietos implica que las enfermeras tienen niveles de estrés más altos y menos tiempo para hacer ejercicio, dormir y cuidarse a sí mismas.
Uno de los principales problemas para los abuelos que crían nietos frente a los padres tradicionales es la falta de apoyo social y comprensión de las escuelas, otros padres y amigos.
Los maestros y el personal médico pudieran no ser tan abiertos a trabajar con un abuelo, particularmente uno que ha asumido un rol de apoderado no oficial sin buscar una custodia legal. Un abuelo que lleva a su nieto a una fiesta de cumpleaños o actividad escolar a menudo se siente como un extraño y es dejado de lado en las conversaciones de otros padres.
Ayudar a los niños a hacer sus tareas académicas puede ser difícil porque les falla la vista o porque hace mucho tiempo que salieron de la escuela.
Con frecuencia es la abuela la que asume el rol de padre, lo que en algunas ocasiones produce conflictos en matrimonios duraderos. Además, muchos abuelos están criando a sus nietos a causa de circunstancias en la vida de sus hijos, como un divorcio, enfermedad mental, problemas económicos, consumo de drogas, prisión, servicio militar o fallecimiento; así que la situación es de por sí estresante y triste para el cuidador.
¿Cuál es la solución? Nadie está sugiriendo que los abuelos dejen de cuidar de los nietos, pero deben ser conscientes del efecto potencial sobre su salud y procurar encontrar el apoyo y los recursos necesarios para facilitar la tensión que implica criar niños en la tercera edad.
Aunque muchos abuelos renuncian al trabajo para cuidar de los nietos, los estudios sugieren que a los que continúan trabajando fuera de casa, manteniendo su propia identidad y sus amistades, les va mejor que aquellos que renuncian a todo para cuidar de sus nietos. En el Nurses Health Study, las enfermeras que continuaron trabajando tenían un 30% menos de riesgo de sufrir un ataque al corazón que las que no trabajaban, a pesar del estrés añadido de compaginar las tareas del trabajo y la familia.
En un estudio de 2000 conducido por el doctor Bert Hayslip Jr., profesor de la Universidad del Norte de Texas y autor de estudios, 90% de los abuelos custodios entrevistados dijeron que volverían a asumir la responsabilidad de cuidar a sus nietos si tuvieran que elegir otra vez.
Otro estudio muestra que proveer cuidados da a los abuelos un sentido de utilidad y una "segunda oportunidad" de ser padres y hacer, esta vez, una mejor labor.
Las personas de edad avanzada que consumen pescado al menos una vez por semana presentan una función mental 3 años más joven a su edad cronológica. En aquellos que lo consumen dos veces por semana, es de 4 años.
Jano On-line
14/12/2005
Es la conclusión de un estudio publicado en "Archives of Neurology" por un equipo de la Rush University de Chicago. Los autores señalan que el pescado es rico en ácidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo cerebral a temprana edad. Además, se ha visto recientemente que el ácido docosahexanoico (DHA), uno de los ácidos grasos omega-3, es clave para mantener la función cerebral sana a edad avanzada.
La investigación siguió a 3.718 participantes mayores de 65 años durante 6 años y comprobó que el declive mental es un 10% menor en las personas que consumen pescado una vez a la semana y del 13% en aquellas que los consumen dos veces.
Archives of Neurology 2005;62:1849-1853
La ya alarmante ola delictiva contra personas mayores ha determinado la aparición de respuestas inéditas, como es el caso de la creación de la Red Vecinal Voluntaria de Asistencia al Anciano en Riesgo Delictivo, que se ha instalado con el auspicio de los Foros de Seguridad de Vicente López.
La Nacion Editorial
Jueves 15 de diciembre de 2005
El propósito de esta red, que cuenta con el apoyo y la participación de las autoridades bonaerenses y de la policía provincial, es "censar a los abuelos en situación de vulnerabilidad", para buscar, a partir de ahí, la creación de adecuados mecanismos de defensa ante los ataques contra las personas mayores, que son tema casi diario de los medios de comunicación desde hace ya bastante tiempo.
La red se integra con vecinos, centros de jubilados, instituciones religiosas y educativas. Entre las ideas figura la de organizar "corredores protegidos", formado por grupos de vecinos que vayan a cobrar juntos sus jubilaciones. Esos corredores contarían con el apoyo de personas dedicadas a vigilar las zonas críticas y dar aviso a las fuerzas policiales en presencia de cualquier anomalía.
El jefe de la policía distrital de Vicente López, inspector Mario Barragán, señaló que esa modalidad en el distrito no es alarmante, y que la situación está bajo control. Desde principios del año actual hubo cuatro casos delictivos en casas de personas mayores. "Hay que estar prevenidos pero no paranoicos", opinó el policía.
Esas expresiones no parecen afortunadas. Si el jefe policial considera que cuatro casos no son dignos de inquietud, correspondería responderle que bastaría uno para que cundiera la alarma, pues lo característico de esta modalidad reside no solamente en los robos, sino en las brutales golpizas de que son víctimas y que terminan con frecuencia en el asesinato, o concluyen creando en los afectados crisis que suelen desembocar en la muerte.
El problema de las agresiones a las personas mayores tiene características propias del sadismo más desenfrenado, que podría explicarse en el alto consumo de drogas de los delincuentes, con capacidad suficiente para generar el bloqueo de cualquier mínimo impulso humanitario. La magnitud de los botines que se llevan no es un dato destacable, pues lo corriente es que no pasen del robo de los haberes jubilatorios, no precisamente espléndidos, o de electrodomésticos.
Debe alabarse la decisión de los jubilados de asociarse en defensa propia, creando hasta cartillas para dar las informaciones que más necesitan sus miembros, pero no se puede sino lamentar que el poder político siga en falta con respecto a sus obligaciones más fundamentales, como son las que se relacionan con la seguridad de las personas. Por cierto que muy poco se puede avanzar si los jefes policiales de mayor rango pretenden relativizar la importancia de estos delitos, a pesar de que han provocado una verdadera psicosis en quienes suelen sufrirlos. Lo mismo sucede si algunos funcionarios públicos terminan por suponer que la prensa, por la forma en que realiza la cobertura de los hechos, puede actuar de una manera que no beneficia a los atacados. Esto y cultivar la "política del avestruz" parecen ser una misma cosa.
Ha llegado la hora de que se tomen las medidas necesarias para acabar con estas nuevas modalidades del delito, que si son espantosas con personas de cualquier edad y condición, lo son mucho más cuando se ejercen con quienes menos posibilidades tienen de defenderse.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/764877
Tras completar el genoma humano, ahora los investigadores construirán el camino por el que las células degeneran en malignas. “Es el momento justo para encaminar este mega proyecto”, afirma su director, Francis Collins.
conexiones@claringlobal.com.ar
Jueves | 15.12.2005
El mapa del patrimonio genético humano promete revolucionar la comprensión, cura y prevención de los tumores. En este sentido, el "Atlas del Genoma del Cáncer" es ya el mayor esfuerzo orgánico planteado para identificar, almacenar y catalogar las alteraciones genéticas que llevan a la formación de diferentes tipos de neoplastias. El plan, para el que inicialmente se desembolsaron 100 millones de dólares, aspira a crear un gran libro común de las mutaciones comprometidas en el misterioso proceso que produce los tumores. "Es el momento justo para encaminar este mega-proyecto. Finalmente tenemos la tecnología necesaria para descubrir qué cosa sucede con las células que, en ciertos casos, se degeneran", dijo ayer Francis Collins, director de genética del National Health Institute de los Estados Unidos.
Collins, quien presentó la iniciativa, agregó que el flamante proyecto permitirá armar una potente red con las mejores mentes dedicadas a la investigación de tumores, los recursos y las tecnologías disponibles con el fin de enfrentar esta enfermedad, como nunca antes se hizo. "Todo esto era un verdadero sueño años atrás, pero como en el caso del mapa del genoma humano, alcanzado a pesar de las dudas de muchos, esta vez lo haremos", vaticinó.
En efecto, en estos últimos años la ciencia individualizó una serie de mutaciones genéticas que conducen -solas o en conjunto- a mutaciones de los tumores. Según las más recientes teorías, para que exista un cáncer es necesaria al menos una docena de alteraciones genéticas que se suceden como en un efecto dominó.
"El desafío representado por los tumores depende de la extrema complejidad de la enfermedad, pero este nuevo proyecto podrá develar este extraño 'pasaje' por el que algunas células se convierten en malignas", dijo Ronald DePhino de la Universidad de Harvard.
La primera fase de este estudio será llevado a cabo en el National Cancer Institute por el Human Genome Research Institute encabezado por Collins, quien contará con la colaboración de decenas de científicos de altísimo nivel pertenecientes a diversos organismos.
Fuente: ANSA
A la izquierda, el cerebro de un enfermo de Alzheimer comparado con un cerebro sano a la derecha.
Urgente24.info
Salud | 14/12/2005
El descubrimiento fue realizado por científicos de la Universitat Autónoma de Barcelona. En realidad se trata de un nuevo método que posibilita ahora identificar las zonas concretas de las proteínas relacionadas con la aparición de enfermedades como Parkinson, Alzehimer o el mal de las vacas locas, entre otras.
Las proteínas son largas cadenas moleculares que viajan de una zona a otra de las células y que se encargan de transportar información fundamental para la actividad del organismo. La función de cada proteína depende, en gran medida, de la forma que adopta.
Sin embargo, en algunos casos, las proteínas pierden esta forma al chocar con otras, se agrupan y forman unos agregados sin ningún tipo de función que crecen y forman las denominadas fibras amiloides, causantes de enfermedades neurodegenerativas y de disfunciones en el páncreas que originan diabetes tipo II.
Ahora el método del equipo de investigadores españoles identifica las zonas de estas proteínas que forman los denominados agregados. El mismo permite detectar los segmentos concretos de cada proteína, que al entrar en contacto con otras moléculas, crean fribra amiloides.
Esa identificación de las zonas que provocan el agregado de las proteínas, puede ser de utilidad para diseñar nuevos fármacos.
En el caso de las proteínas que tienen el hilo extendido se pueden diseñar medicamentos que actúen bloqueando las zonas identificadas con el nuevo método, para que no puedan entrar en contacto con otras moléculas y formar agregados. En tanto, en las proteínas globulares, que tienen el hilo revuelto, las zonas que facilitan la agregación suelen estar protegidas en el interior y sólo son peligrosas cuando accidentalmente quedan expuestas hacia el exterior.
En este caso, los fármacos que se podrían diseñar tendrían que ir dirigidos a estabilizar la estructura de la proteína, evitando que las zonas identificadas queden expuestas.
Anunciamos la aparición del segundo
número de la revista "Hidalgo al setecientos".
La fiesta de presentación de este nuevo número se producirá el 15 de diciembre de 2005, a las 17 Horas, en el Salón de Actos de la Universidad Maimónides, con la participación del grupo de narradores "TUSITALA"
Esta revista es el producto de la autogestión de los alumnos de los Talleres
Literario y de Narración Oral que coordina Isidro Salzman.
El Consejo de Redacción esta integrado por Isidro Salzman, como director general y por los alumnos Ileana Bcher, Santiago Ruiz, Marta Sagario y Néstor Scalisi.
Este segundo número contiene ejercicios de redacción sobre un cuento de Ray
Bradbury, otro de Anton Chejov, otro de Ambrose Bierce y el último de
Abelardo Castillo. Además, contiene producciones libres de los talleristas y
de algunos integrantes de los Encuentros Participativos de Adultos Mayores y
Profesionales, como así también una Historia Oral Colectiva ideada por los
integrantes del Taller de Narración Oral.
Se los considera artífices de la porteñidad
En el mundo se los conoce como "tesoros humanos vivientes". En nuestra ciudad serán consagrados "artífices del patrimonio porteño". Son cuatro hombres que hicieron su aporte para la construcción de la porteñidad y hoy serán reconocidos oficialmente.
La Nación
Miércoles 14 de Diciembre de 2005
El resero Néstor Pereyra, el murguero Eduardo Pérez, el maestro Pablo Medina y el director de cine documental Luis Priamo serán distinguidos esta tarde, a las 18, por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura porteña.
Néstor Pereyra fue ataviado para la ocasión. Blusa de paisano, pañuelo al cuello, bombachas negras, botas corraleras y un poncho tejido con más de una historia: "Hay sólo tres ponchos como éste en el país. Era de mi hermano mayor", dice antes de que la emoción lo ahogue. Lo heredará su nieto, que a los cinco años monta y corre la sortija. Hombre de a caballo, Pereyra es resero y creció en los corrales de Mataderos. Fue matarife, creó un centro tradicionalista y actuó en muchas películas argentinas de cuando el cine se veía en blanco y negro. A los 73 años, Pereyra es un gaucho de los que ya no quedan. Eso sí, siempre en la ciudad. Es una amalgama perfecta del campo y la urbanización. Baila chacarera, gato, zamba, pericón. Y cuenta que de joven no se perdía una milonga.
Eduardo Pérez debutó en una murga a los cuatro años. Hoy tiene 77 y un espíritu que no envejece. Es un baluarte de las murgas de Palermo, un reconocido cantante que pregonó una "crítica dura y sincera", según sus palabras. Apodado familiarmente como "Mimo", recibió en 1973 el apelativo que terminaría de dibujar su personaje público: "Nariz". Dice que no hace falta explicar por qué.
La ciudad era muy distinta en aquellas épocas. "Todos convivíamos, nos conocíamos y nos cuidábamos", recuerda. Los carnavales también eran otros. "Vivíamos 359 soñando con los seis días de carnaval. Igual creo que ahora se está recuperando el sentimiento de la murga", opina.
Luis Priamo estudió dirección de cine documental en su Santa Fe natal, pero dedicó gran parte de su vida a la investigación y al rescate de la fotografía antigua argentina. Tiene 64 años. Fue curador de las principales muestras fotográficas argentinas, seleccionó material para libros, buceó por colecciones privadas y públicas. Para muchos, es el "salvador" de muchas fotografías, de inconmensurable valor documental además de artístico, que podrían haberse perdido sin su intervención. Para su libro "Buenos Aires al Sur", por ejemplo, se sumergió en 14 archivos. Por sus manos pasaron daguerrotipos de 1852 y fotos que reseñan cómo era la ciudad hace décadas. "Buenos Aires es la ciudad de América latina que conserva más daguerrotipos", precisa Priamo.
"Todo lo que creo que se puede juntar, lo guardo", confiesa Pablo Medina. Docente e investigador de literatura infantojuvenil, creó en 1975 la primera librería para niños y en 1996 fundó La Nube para promover el vínculo de la infancia con la lectura. Su museo atesora 60.000 elementos relacionados con la memoria cultural de la infancia: juguetes, libros, afiches, fotos, títeres.
Nacido en Corrientes hace 68 años, Medina se define como un constante curioso por la vida cultural popular.
"Tenemos una visión del patrimonio de carácter integral. No sólo se trata de cuadros o edificios sino reconocer el saber de personas con conocimientos específicos que se transmiten a las nuevas generaciones -explicó la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad, Silvia Fajre-. Lo más valioso que tiene una sociedad es su gente."
Para la Unesco, el patrimonio viviente es el más valioso que tiene un pueblo. Por eso instituyó en 1992 un sistema de "tesoros humanos vivientes" que destaca a personas que encarnan en su grado más alto las habilidades y técnicas necesarias para la producción de los aspectos seleccionados de la vida cultural de un pueblo y para la existencia continua de su patrimonio cultural material.
Hoy, a las 18, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, los cuatro recibirán su galardón. Y quedará en el bronce lo que hicieron durante su vida: construir la identidad porteña.
Por Cynthia Palacios
De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=764717
(NDE:No le hagan mucho caso a los títulos que les ponen los periodistas a las notas, mejor es leerlas)
Envejecer nos toca a todos, con algo de suerte. Pero mucho no se sabe aún sobre las razones de la longevidad. Para encontrar la respuesta, investigadores alemanes indagaron en el proceso molecular del envejecimiento y la muerte.
conexiones@claringlobal.com.ar
14.12.2005 | Clarín.com
Existen aproximadamente 12 teorías sobre el envejecimiento, cada una de ellas basada en la interacción del organismo con el medioambiente. La referente al envejecimiento celular supone que el oxígeno –tan necesario para la vida– es el que ocasiona la muerte de las células. Al consumirse y transformarse en energía despide sustancias que dañan el núcleo celular: las radicales libres.
Otras teorías lo definen como el deterioro funcional del individuo en el aspecto psicológico, biológico y social. Lo que no está claro todavía es qué sucede a nivel molecular para que un organismo decaiga hasta morir.
Enigmas celulares comienzan a dilucidarse
¿Por qué envejecemos? ¿Qué es lo que hace que las células dejen de reproducirse y lleven al organismo a la muerte? ¿Se puede envejecer con salud? ¿Cómo decide el cuerpo cuántos años vivirá y cuándo tiene que morir? ¿Es posible intervenir en este proceso y llegar a revertirlo? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el grupo de investigadores del Instituto Fritz-Lipmann de la ciudad de Jena.
Lo que se intenta averiguar, según Peter Herrlich, director del Instituto, es “si el lapso vital de un organismo está determinado genéticamente. Esto es muy discutido”. Agrega que “el otro tema que nos ocupa, y que también es muy importante, es la investigación de enfermedades de la vejez como el Parkinson y el Alzheimer”.
El paso del tiempo, programado en el ADN
Hasta el momento los científicos han descubierto numerosos genes que influyen en el proceso de envejecimiento en ensayos con bacterias, gusanos y moscas de la fruta. La desventaja en estos casos es que, en la edad adulta de dichos organismos, las células dejan de reproducirse, al contrario de lo que sucede en el organismo humano.
El investigador Christoph Englert descubrió que existe un pez carpa, originario de Turquía, que muere exactamente a los tres meses de vida y las razones son un enigma. “Se desarrolla y muere a los tres meses no sólo en su hábitat natural, los charcos, sino también en condiciones óptimas de laboratorio”, cuenta Englert. En un perfecto biorritmo y con alimento adecuado muere inexorablemente a los tres meses. Sólo un factor hace que perviva un mes más: el resveratrol, una sustancia presente en el vino tinto.
El pez pone sus huevos en el barro, y en el Instituto se simula este medio con turba puesta a secar. De allí salen a los tres meses los embriones. Se lo cría para poder realizar mutaciones en sus genes y poder comparar los miles de millones de piezas que componen su DNA con la herencia genética de los seres humanos.
El Instituto coopera con la Universidad de Kiel, en el norte de Alemania. Allí se reúne y tipifica el ADN de personas de más de 95 años a fin de poder determinar cuáles son los genes responsables de la longevidad. Con un presupuesto nacional y estatal anual de 20 millones de euros, los investigadores tienen mucho por hacer aún, ya que el tema es candente. En especial, el aumento de la expectativa de vida en los países occidentales requiere estudiar las condiciones sanitarias en las que el organismo humano puede llegar a una edad mayor.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/14/conexiones/t-01107131.htm
Es para deudas anteriores a setiembre de 1993. Incluye a viudos y viudas.
Ismael Bermúdez
14.12.2005 | Clarín.com
Los que tienen la edad para jubilarse y les falta años de aportes para cumplir con los 30 años que exige la ley, podrán jubilarse de inmediato, completando a través de la moratoria de autónomos y monotributistas esos años faltantes si son anteriores a setiembre de 1993. Así, podrán cobrar el beneficio, mientras van cancelando la cuota de la moratoria.
Por ejemplo, un hombre de 65 años que tiene 18 años de aportes acumulados desde 1987 en adelante, puede inscribirse en la moratoria declarando los 12 años faltantes anteriores a 1987. De inmediato puede pedir su jubilación, cobrar el beneficio e ir pagando la cuota mensual (hasta sesenta cuotas).
Así lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 1454, que se conoció la semana pasada. Este permite además que puedan inscribirse en la moratoria las viudas o viudos que no pueden acceder a la pensión por fallecimiento porque sus cónyuges no hicieron todos los aportes para ser considerados aportantes "con derecho a pensión".
Otra novedad es que esta regularización voluntaria de deuda tiene un "carácter permanente". O sea, la gente puede inscribirse en cualquier momento.
Por la ley previsional, para acceder a la jubilación hay dos requisitos: edad (las mujeres más de 60 años y los hombres más de 65 años) y 30 años de aportes.
Como mucha gente tiene la edad requerida pero no puede jubilarse porque le faltan años de aportes, a principios de este año se aprobó la ley Nø 25.994 que permite a los que alcanzaron durante el 2004 la edad mínima jubilatoria inscribirse hasta enero de 2007 en el régimen de facilidades de pagos de la AFIP (Ley 25.865) que se puso en marcha el año pasado, regularizando los años faltantes.
Así este beneficio alcanza a las mujeres que nacieron antes del 31 de diciembre de 1944 y a los hombres que nacieron antes del 31 de diciembre de 1939.
Y comprende tanto si esas personas son afiliadas a una AFJP o están en el sistema de reparto del Estado y si el trabajador está o no desocupado.
Ahora, y ante el reclamo de muchos jubilados que están alcanzando ahora la edad jubilatoria y otros que presentaron con anterioridad recursos de amparo, el Gobierno reformó la ley 24.476 del año 1995 que había fijado un régimen de regularización permanente que, sin embargo, no fue reglamentado.
El nuevo decreto amplía la moratoria de autónomos y monotributistas (ley 25.865) a todos los trabajadores que hayan tenido o no deudas anteriores al 30 de setiembre de 1993. En ese caso fija que el valor del aporte no declarado será el que regía en junio de 1994, ajustado por los intereses de la moratoria del año pasado. Y extiende el derecho a inscribirse en la moratoria a los familiares con derecho a pensión del trabajador fallecido "a los fines de completar a la fecha del deceso" los aportes no ingresados.
Completada la moratoria, el haber jubilatorio se determina de acuerdo al cálculo que surge de los años declarados, al sueldo promedio de los 10 últimos años trabajados y, en el caso de los afiliados a las AFJP, de lo acumulado en la cuenta individual. En ningún caso la jubilación puede ser inferior al haber mínimo, que hoy es de 390 pesos mensuales.
Esa jubilación es de por vida y sólo se interrumpe si el beneficiario deja de pagar las cuotas de la moratoria.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/14/elpais/p-02301.htm
En el marco de las actividades de Integración comunitaria, los Hogares de Día para la 3º Edad tienen programado para el día 16 del mes en curso el festejo de “Fin de Año” al que asistirán 1000 Adultos Mayores, concurrentes los 26 Hogares de Día y de los 2 Centros de Actividades con que cuenta la Comuna Porteña.
El festejo se desarrollara el día viernes 16 de Diciembre desde las 10 hs. finalizando a las 15.00 hs. aproximadamente, dicha actividad se llevara a cabo en el complejo “Puerto Pibes” sito en Avda. Cantilo y la Pampa (Costanera Norte) dependiente de la Direccion General de Niñez y Adolescencia del GCBA.
Esta previsto un Show musical y actividades organizadas por los distintos centros.
Cabe destacar que los Hogares de Día y los Centros de Actividades prestan atencion gerontologica libre y gratuita para todos los Adultos Mayores de la Ciudad de Buenos Aires.
Los Hogares de Dìa dependen de la Dirección Gral. de Tercera Edad y es objetivo de estas actividades promover una vejez integrada y activa para todos los Adultos Mayores de la Ciudad.
Para mayor información comunicarse con HOGARES DE DÍA
Avda. Entre Ríos 1492
TELEFONOS:
4300-0157 / 9877 / 9606 / 9649 / 5433
Int. 234 / 235 / 236. Tel. / Fax: 4-300-9632
www.delograndes.com.ar
e-mail: hogardia@buenosaires.gov.ar
Las mujeres que bebieron al menos dos tazas de té al día tuvieron hasta un 46% menos de riesgo de cáncer de ovario que aquellas que no bebieron té, según un estudio del Karolinska Institutet de Estocolmo (Suecia) que se publica en “Archives of Internal Medicine”.
Jano On-line
13/12/2005
Los expertos explican que los resultados de los estudios de laboratorio indican que los preparados de té verde y negro podrían proteger contra varios tipos de cáncer. Pero pocos estudios han examinado la relación entre el consumo de té y el riesgo de cáncer de ovario.
Los científicos examinaron la asociación entre el consumo de té y el riesgo de cáncer de ovario en 61.057 mujeres, de entre 40 y 76 años, que participaban en un grupo de población sueca que se había sometido a mamografías. Los participantes completaron un cuestionario de frecuencia alimentaria de 67 puntos entre los años 1987 y 1990 y fueron seguidas en relación a la incidencia del cáncer hasta diciembre de 2004. El 68% de las participantes bebían té, sobre todo negro, al menos una vez al mes. Durante un seguimiento medio de 15 años, a 301 mujeres se les diagnosticó un cáncer de ovario.
Según los científicos, las mujeres que tomaban dos o más tazas de té al día tuvieron un 46% menos de riesgo de cáncer de ovario en comparación con las que no tomaban esta bebida. Cada taza adicional al día, señalan los autores, estuvo asociada con un 18% menos de riesgo de cáncer de ovario.
Según los investigadores, las mujeres que bebieron menos de una taza al día tuvieron un 18 % menos de riesgo de cáncer de ovario que las no consumidoras de té. El riesgo fue un 24% menor para las mujeres que bebían una taza de té al día.
Los autores del estudio sugieren que el consumo de té podría disminuir el riesgo de cáncer de ovario y señalan que debido a los pocos datos existentes sobre esta relación estos resultados necesitan una confirmación posterior derivada de futuras investigaciones.
Archives of Internal Medicine 2005;165:2683-2686
Los implantes de células de la retina humana mejoran los síntomas motores en pacientes con la enfermedad de Parkinson, según un estudio de la University of Alabama, de Birmingham (Estados Unidos) que se publica en “Archives of Internal Medicine”.
Jano On-line
13/12/2005
Según los científicos, las células epiteliales del pigmento retiniano producen levodopa y pueden ser aisladas del tejido del ojo humano post mortem, cultivadas e implantadas en el cerebro a través de microimplantes. Estas células forman parte de la capa celular de pigmento que se encuentra en la capa más interna de la retina del ojo. Estos implantes han mejorado los déficits en modelos animales de la enfermedad de Parkinson.
Los investigadores realizaron un estudio para evaluar el efecto del implante unilateral de este tipo de células de la retina mediante microimplantes de gelatina. Seis pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada recibieron implantes celulares que fueron insertados en su tejido cerebral. Los investigadores realizaron evaluaciones al mes y a los tres meses después de la cirugía y más tarde a los seis, nueve, 12, 15, 18 y 24 meses. Las visitas de seguimiento continúan en la actualidad una vez al año.
Según los autores, los implantes fueron bien tolerados y se observó una media de mejora del 48% a los doce meses de la implantación en una escala estándar de la enfermedad sobre el funcionamiento motor en este tipo de pacientes que se mantuvo a lo largo de 24 meses. La mejoría también se observó en actividades de la vida diaria, la calidad de vida y las fluctuaciones motoras.
La compañía MacuChek acaba de comercializar, con el nombre de Macuscope, un nuevo instrumento para evaluar el nivel de pigmento macular, factor de riesgo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). De acuerdo con la empresa, este equipo es la primera presentación comercial de los instrumentos de fotometría por centelleo, conocidos desde hace mucho tiempo en el campo investigativo para evaluar la pérdida de la densidad del pigmento macular.
Jano On-line
13/12/2005
Este aparato ofrece la posibilidad para detectar el problema antes que se inicie la enfermedad. Su funcionamiento consiste en presentar luces azules y verdes, centelleantes, que aparece a medida que el operador varía la frecuencia del centelleo, hasta que los colores se compaginan para correlacionarse con el nivel de epitelio pigmentario.
Los pacientes a quienes se encuentren problemas de pigmento pueden se tratados con vitaminas oculares específicas a fin de incrementar la densidad del pigmento macular dentro en seis meses.
Un estudio publicado en "Medicina Clínica" indica que la diferencia parece estar más en relación con el modo de trabajar en los hospitales que con la gravedad de los pacientes
Jano On-line
13/12/2005
La mortalidad temprana, es decir, la que ocurre en las primeras 48 horas después del ingreso, es superior en los pacientes ingresados durante el fin de semana que en quienes ingresan los días laborables, según un estudio publicado en "Medicina Clínica".
En otros estudios ya se había demostrado que la mortalidad de los pacientes ingresados durante el fin de semana es superior. En España, no obstante, es la primera vez que se comunican los resultados de este tipo de trabajo. La investigación se ha realizado en la Unidad de Medicina Interna de la Fundación Hospital Alcorcón de Madrid. Los autores analizaron los más de 35.000 ingresos urgentes que han tenido lugar durante un período de 6 años (1998-2003) y comparan la tasa de mortalidad entre ingresados en fin de semana y en días laborables.
Las diferencias observadas no pueden justificarse aparentemente por la gravedad de los pacientes, puesto que los índices que miden el grado de gravedad son similares en los dos grupos, al igual que la edad media y el sexo de los pacientes. La diferencia –apuntan los autores- parece estar más en relación con el modo de trabajar en los hospitales que con la gravedad de los pacientes.
Los autores señalan que los factores que pueden determinar una evolución inicial del pacientes diferente durante los fines de semana hay que buscarlos en la reducción de personal, la disponibilidad de ciertos procedimientos y la vigilancia global que tienen los pacientes. Según los médicos del Hospital de Alcorcón, para que el trabajo se mantuviera en los mismos niveles que el resto de días, se debería aumentar durante el fin de semana el número de personas que trabajan en él. Y añaden que la implantación de guías de práctica clínica y protocolos de actuación también ayudaría a paliar las diferencias de mortalidad detectadas, al favorecer la práctica de una asistencia más uniforme durante toda la semana.
Medicina Clínica 2005;125:794
El tamaño de la población de edad avanzada, tanto en cifras absolutas como en porcentaje total de la población, aumenta rápidamente en casi todos los países del mundo.
Dra. Ma. Esther Vargas Velasco.
Tesorera de la Asociación Mexicana de Actividad
Física y Deporte para Adultos y Ancianos, A. C.
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
En 1950 la población de 60 años y más representaba en México el 5.6% de la población total; en 1990 ascendía al 6.2% y para el año 2030 se calcula que será del 12.6%; lo que representa pasar de 5,016,000 individuos en 1990 a 17,404,000 para el año 2030 (R. Ham, 1993).
Muchas de las personas mayores se encuentran asiladas en situaciones de inmovilidad absoluta y que, por tanto necesitan los cuidados continuos de personal especializado, podrían disfrutar de una vida más autosuficiente si con anterioridad hubieran seguido manteniendo una actividad física aceptable.
Uno de los objetivos fundamentales de la prescripción de ejercicio en el adulto mayor es conseguir un cambio en los hábitos personales de los que depende la salud que incluya la práctica habitual de una actividad física , ya que cada vez son más numerosos los estudios que confirman que una actividad física sistemática desde edades tempranas y en las distintas etapas del desarrollo hasta llegar al adulto mayor, acompañado de un buen estado nutricional son determinantes importantes del buen funcionamiento físico y mental.
Según los estudios realizados los programas de ejercicio de una intensidad moderada influyen sobre el metabolismo y el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio, en este grupo de población.
El ejercicio físico también produce importantes modificaciones en la personalidad, tales como estabilidad emocional, autoestima, extroversión, reduciéndose la depresión, generalmente muy presente en el anciano sedentario. También existe mayor perseverancia, más sentido de humor y mejor tolerancia a la tensión emocional.
Existen en muchos casos, numerosas contraindicaciones tanto absolutas como relativas para el ejercicio y por regla general se puede realizar una modificación de la prescripción de ejercicio para acomodar la mayor parte de las contraindicaciones relativas a este.
La programación del ejercicio para el adulto mayor se puede ofrecer a tres niveles diferentes:1.- Entrenamiento de ejercicio supervisado. 2.- Asesoramiento y prescripción de ejercicio seguidos de un programa de ejercicios controlado por el propio paciente. 3.- Programación de ejercicio con base en la comunidad, con la dirección y el control llevados a acabo por el propio paciente.
Como una medida de mayor seguridad se recomienda tomar el pulso antes, durante, y después de haber realizado ejercicios físicos.
Pautas Generales Para la Prescripción del Ejercicio.
Modo de actividad.- Muchos de los individuos que desean realizar ejercicio tienen limitaciones significativas por lo que en ocasiones el modo del ejercicio tiene que modificarse. Por ejemplo: en los participantes que tengan problemas de movilidad de las articulaciones de las rodillas y las caderas, el movimiento ascendente y descendente desde el suelo debe estar contraindicado,
Frecuencia.- Hay que hacer hincapié en la actividad frecuente (entre 4 y 6 días a la semana) con el objeto de que el sujeto asimile la actividad física en su rutina diaria.
Duración.- Debido a las lesiones que se pudieran presentar de manera preventiva se recomienda que las sesiones de ejercicios en el inicio de un programa sean de 10 a 15 minutos repetidas 2 a 3 veces por día pueden ser necesarias en algunos participantes, obteniéndose el mismo beneficio.(OMS)
Intensidad.- Existe gran variabilidad en la frecuencia cardiaca de las personas mayores de 65 años por lo que tiene una importancia crítica. Es mejor emplear la frecuencia cardiaca de reserva para establecer cuál es la frecuencia cardiaca máxima.(FCMAX), con un 50 a70% de la FC de reserva.
Progresión de la actividad.- La variabilidad individual en cuanto a la adaptación al ejercicio suele dictar la progresión apropiada de la actividad.
Sesión de ejercicio.- Se realizará en tres etapas que son: a) Calentamiento, b) Etapa Aeróbica y c) Enfriamiento.
Planificación.- Los programas de ejercicio físico a nivel comunitario requieren de una investigación adecuada antes de su puesta en marcha.
Teniéndose en cuenta las consideraciones anteriores se podrán desarrollar programas de actividad física seguros y eficaces para el número cada vez mayor de personas mayores, ya que los niveles desproporcionalmente elevados de enfermedad, incapacidad y uso de cuidados médicos el grupo de población de edad avanzada sigue siendo un objetivo importante para la intervención por medio de la actividad física sistematizada.
Los hechos de violencia que se vienen repitiendo contra personas de edad superan los límites del delito. Son señales de descomposición del tejido social y de la ruptura de códigos hasta ahora considerados inamovibles.
Ricardo Iacub
12.12.2005 | Clarín.com
Nuestro país se ve consternado ante un incremento de violencia perpetrada hacia los adultos mayores. Algunos delincuentes parecen elegir especialmente a esta población para robarles, llegando a situaciones de violencia extrema que die ron como resultado una gran cantidad de heridos y, en este último año, a una cifra de muertos que ha llegado a 36.
En las últimas semanas se han vertido diversas opiniones acerca de las causas que dieron origen a esta situación: desde la idea de "contagio colectivo", promovido supuestamente por los propios medios; el abuso de drogas en los delincuentes o la exclusión social. Ninguna de ellas parece dar cuenta de un fenómeno, no sólo delincuencial, sino de una atroz violencia, que trasciende las causas antes mencionadas y nos lleva a una reflexión más profunda acerca de nuestra sociedad.
Uno de los elementos básicos de cualquier sociedad organizada ha sido la protección de aquellos que considera más vulnerables, los cuales resultan definidos de modos diversos según las características culturales de cada población. La ley es el plano máximo que ordena dicha vigilancia, aunque es a nivel de la ética entre los pares donde suele darse un control, llamémosle espontáneo, que funciona a modo de una valla protectora contra todos aquellos excesos propios de quien tiene la fuerza.
Frases como "los niños y las mujeres primero" no hablan, en principio, tanto de un valor social de éstos, sino de una regulación ante una competencia que puede devenir demasiado desigual.
Sin ser un grupo que deba ser definido desde su debilidad o aún menos desde su enfermedad —ya que correríamos el riesgo de caer en lecturas reduccionistas y prejuiciosas, que desconocen su heterogeneidad como grupo y su capacidad de autonomía y participación—, sí podríamos considerar que los ancianos o adultos mayores pueden ser más vulnerables físicamente, rasgo que comparten con otros grupos como las personas con discapacidad, embarazadas o niños. Este hecho ha llevado a que las sociedades establezcan medios de protección que aseguren a esta población ante una "ley de la selva" en medio de la cual podrían correr serios riesgos perso nales.
¿Por qué nos consternan tanto los hechos de violencia contra personas mayores? ¿Por qué nos impresionan tanto? Sin duda, estas amenazas no sólo producen temor en los propios afectados o sus allegados. Lo que impresiona tanto es que parecieran ir en contra de aquello que nos da fundamento como sociedad civilizada.
Lo que denominamos civilización, con sus múltiples variantes y estilos culturales, es el resultado de pactos sociales que han tenido entre sus metas el buscar modos posibles de protección y alternativas de control social entre los individuos. El miedo al otro, la pérdida de los medios de protección básicos que construye cada sociedad, nos lleva a vivir el riesgo de la anomia social, más allá de que los sistemas jurídicos sigan estando en vigencia.
Las reacciones de impresión u horror ante estos hechos de violencia que suelen surgir "naturalmente" son fruto de generaciones que cultivaron un rechazo social muy profundo y que resultan un freno sumamente efectivo a nivel individual para evitar situaciones que lindan con el horror.
Por ello, y a riesgo de parecer tremendista, la perplejidad creciente ante estos sucesos resulta del hecho de estar tocando puntos de disolución del tejido social.
Este enfoque no supone volver a los viejos valores —muchas veces representados en la imagen del abuelo sentado en la cabecera de la mesa familiar—, ya que estos criterios sociales se han modificado por muy diversas cuestiones, y no considero que sean la causa directa de los fenómenos de los que hoy estamos siendo testigos.
Debemos proponernos recuperar un pacto social en el cual haya diques culturales que contengan estos rasgos de la barbarie y eviten el abuso indiscriminado de los viejos, de los niños, de los discapacitados, o de cualquier otro al que la variable de poder, por alguna razón intrínseca o extrínseca, lo deje en el lugar de la vulnerabilidad.
Esta parece ser una de las funciones más legítimas que asume una sociedad civilizada: proteger con mayor cuidado a estos grupos, razón por la cual la resolución, además de venir por la vía jurídica y por una eficaz tarea policial, debería incluir profunda mente a la educación y a una mayor reflexión y acción acerca de cómo una sociedad puede y debe cuidarse de la barbarie.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/12/opinion/o-02101.htm
El ministro de Seguridad, León Arslanian, admitió que la ola de asaltos violentos a personas mayores lo preocupa y lo ha obligado a desarrollar una estrategia de prevención que incluye, además de la labor típica de investigación policial, un trabajo fuerte de sensibilización a través de los foros comunitarios de seguridad.
La Nación
Lunes 12 de Diciembre de 2005
"Es un tema que nos preocupa. Advertimos que actúan en ellos por igual tanto grupos organizados como oportunistas. Es una modalidad que no existía con esta magnitud y que de pronto empezó a arreciar. Nos preguntamos por qué esta selectividad en la elección de la víctima. Creemos que los medios de prensa pueden tener un papel más positivo en una estrategia de prevención", dijo.
Arslanian no fue tan explícito como el gobernador Felipe Solá, quien ha repetido en los últimos días que la reiteración de noticias de asaltos a jubilados en la prensa incentiva un efecto de imitación en el modus operandi y en contra de las personas mayores.
Sin embargo, admitió que, como habían hecho en 2004 cuando arreciaban los secuestros extorsivos, intentarán acercarse a los directores de los principales medios para intentar acordar formas de cobertura periodística de este tipo de problemática.
El flagelo del "paco"
El ministro también se mostró preocupado por la relación entre la droga y el delito ("el «paco» está haciendo estragos", dijo) y por la participación de menores en hechos criminales, a la que, aún sin cifras en la mano, advierte creciente.
"Tenemos una deuda enorme con la legislación de menores. Creo que deben ser juzgados al igual que los mayores. Pero sostengo que no sería bueno pensar en bajar la edad de imputabilidad si al mismo tiempo no avanzamos en dar soluciones a los grupos en riesgo, trabajando también desde otros ámbitos, con tareas de inclusión social y con la labor fuerte con los menores en conflicto con la ley penal."
También dijo que, aunque en la provincia ha bajado el número de delitos, está de acuerdo con que se lleve adelante cualquier programa que conduzca al desarme. Al respecto, Arslanian aseguró que, en lo que va del año, la policía y ha secuestrado importantes cantidades de armas y destruido armas decomisadas.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=764106
El sistema privado de pensiones acumula US$ 70.000 millones en 24 años. Pero hoy hay plata para repartir sólo entre la mitad de sus siete millones de afiliados.
Marcelo Cantelmi
12.12.2005 | Clarín.com
La cifra puede producir mareos: 68.931 millones de dólares. Ese es el total acumulado desde hace 24 años por el ya célebre sistema privado de jubilaciones que instauró Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet y que Argentina imitó durante la década que gobernó Carlos Menem.
Pero hoy, cuando comienzan a retirarse los primeros afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP chilenas) que ingresaron al sistema en 1981, lo cierto es que hay plata pero sólo para la mitad de sus siete millones de afiliados.
Este es uno de los barriles de pólvora que el próximo gobierno de Chile deberá desactivar aunque no es muy claro de qué modo podrá resolverse un problema tan complejo y que involucra a una porción significativa de ciudadanos. El modelo, creado y puesto en marcha por José Piñera —hermano del candidato centroderechista Sebastián— cuando era ministro de Trabajo de Pinochet, nació con tal promoción que fue imitado rápidamente por un puñado de países.
En América latina, además de Argentina también lo aplicó Colombia y Perú. Pero además fue citado en reiteradas oportunidades como ejemplo de éxito por el presidente de Estados Unidos George W. Bush, como un camino a seguir en sus planes de reformar la seguridad social de su país.
Investigaciones periodísticas en Chile sostienen que el problema que acucia al sistema es que no puede asegurar una pensión mínima a la totalidad de los trabajadores, debido a que muchos de ellos debieron interrumpir los pagos de la cotizaciones mensuales como consecuencia de haber quedado desocupados o cambiar de empleo sin ser legalizados, o porque sus empleadores simplemente no hicieron los aportes.
El Instituto Nacional de Normalización Previsional explica que para optar a una jubilación mínima de 130 dólares se requiere de al menos 240 cotizaciones. Eso significa dos décadas de pagos mensuales ininterrumpidos. Según la agencia francesa AFP que investigó los datos, 60 por ciento de los afiliados cotiza con una densidad de menos de 4,2 meses por año.
La explicación para semejante irregularidad se encuentra en que la mitad de los trabajadores afiliados ahorra tal como está pactado en el sistema, con su aporte cada mes. Pero los otros 3,5 millones no lo hace o lo hizo irregularmente debido, entre otros motivos, al desempleo que si bien está en un 8 por ciento actualmente, sufrió alzas enormes en el pasado.
No se debe olvidar que Chile hace menos de seis años tenía el 40 por ciento de la población bajo la pobreza y aún hoy, después de la asistencia social adoptada por la Concertación, todavía queda 18 por ciento de la gente en esa condición.
Otro problema es que los altos costos que cobran las administradoras por el manejo de los fondos, que van entre un 10 y un 30 por ciento de los recursos que financian los trabajadores, merman el monto de las jubilaciones.
Parte de todo este entuerto puede entenderse a partir de cómo funciona el esquema. El modelo obliga a todos los trabajadores a pagar entre un 10 y 12 por ciento de sus rentas mensuales. Ese dinero va a un fondo individual que es el que administra las instituciones privadas.
Parte de esos fondos se invierte en acciones y bonos. El año pasado la renta lograda sobre esas inversiones fluctuó entre 5,9 y 12,11 por ciento frente a una inflación que está aproximadamente en el 4% anual.
Pero estas compañías, que son en total seis en Chile, han tenido una rentabilidad promedio medida en los últimos 12 años de 25,99 por ciento, lo que configura un negocio empresario sin dudas brillante.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/12/elmundo/i-02615.htm
La mitad de los españoles no utiliza Internet. La mayoría son jubilados, amas de casa, inmigrantes y campesinos que se encuentran al margen de un mundo de oportunidades
PATRICIA F. DE LIS - Madrid
EL PAÍS - Sociedad - 11-12-2005
-A ver, vamos todos a pinchar Internet Explorer.
-Yo no tengo de eso.
-Mi ordenador tiene dos.
-Con el dedo, tienes que ponerlo con el dedo, cuando salga la manita.
-Me he perdido.
-Es que estás en gugle.
-¿Dónde era que teníamos que pinchar?
"Tengo la sensación de que nadie me escucha", comenta David, entre resignado y divertido. Es profesor de informática, y hoy da clase a una veintena de jubilados en un centro para mayores que gestiona la Obra Social de La Caixa en Madrid. Los alumnos están aprendiendo a crear cuentas de correo electrónico, y les llevará unas dos horas hacerlo, porque cada paso que dan les introduce en un mundo hostil, repleto de menús desplegables, ventanas que se abren solas y ratones que se mueven por toda la pantalla. Las interrupciones son constantes. El esfuerzo de atención y memoria que requiere, enorme. Pero la recompensa es aún mayor.
"Yo no era analfabeta en el siglo XX. En el XXI, sí lo soy", dice Pilar Domínguez, de 72 años, que fue maestra durante 45 y que quiere comunicarse con su hija, que vive en Francia. A María Ángeles Alonso, de 79 años, el curso le ayuda a superar la "frustración" que le produjo no poder seguir estudiando. Y Zósimo Mesonero -un auténtico experto, a sus 81 años- busca, simplemente, aprender a hacer lo que antes no sabía hacer.
Pilar, María Ángeles y Zósimo no lo saben, pero están a punto de dejar de formar parte de la triste estadística que les identifica dentro de la brecha digital, es decir, las personas que no usan las tecnologías de la información.
Es un problema creciente y que comparten todos los países europeos aunque en España la brecha es especialmente profunda. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística del pasado octubre, 9 de cada 10 usuarios de ordenador tiene entre 16 y 24 años y ha recibido educación superior.
Sólo el 1,6% de ellos tiene 75 años o más, y sólo un 12% de los españoles con únicamente educación primaria usa el ordenador. Y es que España está a la cola de Europa en el uso de las tecnologías. Según Eurostat, la agencia de estadísticas de la UE, sólo el 49% de la población usa habitualmente los ordenadores, frente al 55% de la media europea, y el 81% de Dinamarca o el 75% de Finlandia.
La tecnología es, sin embargo, un instrumento pensado para destruir barreras, y no para crearlas. El correo electrónico sirve para comunicarse de forma directa y barata con amigos y familiares;los programas de tratamiento de fotos han puesto en manos de aficionados instrumentos de profesionales, y la lectura por Internet facilita el acceso a millones de noticias. María del Mar Barón, responsable del centro de La Caixa, lo explica así: "La tecnología es accesible a cualquiera que invierta un mínimo de tiempo en ellay abre múltiples posibilidades. No hace falta ser joven ni culto", concluye, "para manejar un ordenador".
El problema es que el uso intensivo de estas herramientas por un sector de la población, y su total desconocimiento por el resto, crea una barrera invisible pero de "consecuencias nefastas", según Ramón Palacio, director general de Red.es. "Si no evitamos el riesgo de brecha digital en la ciudadanía se producirán desequilibrios en el modelo de crecimiento y bienestar que acabaremos pagando todos".
La causa concreta de la brecha digital está aún en discusión. Según José Cerezo, analista de la Fundación Auna, "es determinante el nivel de estudios y la edad". También lo es el coste. Según Eurostat, la razón principal por la que los europeos no se conectan a Internet es el precio. Según Red.es, los hogares españoles se gastan una media de 20,8 euros al mes en conectarse a Internet, un gasto al que hay que añadir la compra del ordenador. El segundo motivo es la falta de formación.
En Guadalcacín, una pedanía de Jerez de 6.000 habitantes, se organizan cursos de informática a los que acuden, sobre todo, amas de casa de 20 a 40 años con hijos en edad escolar. Ésta es, también, una brecha de sexo. Las mujeres utilizan Internet en un porcentaje del 36,3%, cuando la media nacional es del 41%. "El problema es que muchas alumnas no han tenido ningún contacto con la tecnología y sólo tienen educación básica", explica Ana María Lirio, coordinadora del centro."¿Encender el ordenador? No sé, yo sólo le quito el polvo", dicen algunas de ellas cuando comienzan el curso, explica Lirio. Según Lirio, la buena noticia es que la mayor parte de las mujeres que hacen el curso de iniciación a la informática se enganchan y continúan formándose después en otro tipo de tecnologías.
Ese enganche que provoca el uso de la tecnología lleva a muchas personas que han aprendido a utilizarla a convertirse, ellos mismos, en profesores. Luis Martín tiene 66 años y es presidente de Viacema (Voluntarios Informáticos Asociados en Centros de Mayores), una asociación que ayuda a otros mayores a utilizar las nuevas tecnologías."La sociedad avanza, y ellos se sienten como si viajaran en un vagón de tercera clase. No quieren ser meros espectadores".Jubilados, amas de casa y habitantes de zonas rurales han sido ya identificados como población en riesgo de exclusión digital. Pero la comunidad que más preocupa a los expertos, por su rápido crecimiento y complejidad, es la inmigrante. No hay estadísticas disponibles sobre su grado de alfabetización digital, aunque sí se sabe que el 8,4% de los habitantes de España son extranjeros. Y la cifra crece.
Rigobert Bambara, originario de Burkina Faso, explica por qué da clases de informática en la Fundación Rais (con ordenadores donados por la Fundación Bip-Bip). "Trabajo en la construcción, pero quiero ser ingeniero mecánico, y para eso necesito saber informática. Es necesario", resume, "para tener una vida mejor".
Los expertos no sólo debaten las causas de la brecha digital sino que no se ponen de acuerdo en las soluciones. Desde el Gobierno se sugiere promover el uso del correo electrónico, apoyarse en el éxito del teléfono móvil (más del 90% de la población lo usa), y ampliar los servicios de la Administración accesibles desde la Red. No hay, sin embargo, iniciativas globales para paliar la brecha. El proyecto más ambicioso llevado a cabo por la Administración fue Internet para todos, que pretendía en 2001 formar a un millón de españoles. Logró enseñar a 100.000.
"Es importante el despliegue de infraestructuras de banda ancha, la formación de los ciudadanos en las tecnologías y la comunicación de las ventajas que éstas ofrecen", explica Ramón Palacio. Las asociaciones, y concretamente los voluntarios, son fundamentales. Aunque carecen de conocimientos técnicos, sí saben cómo venderlos. "A la gente hay que hablarle con normalidad", explica María José Rufas, una voluntaria de Viacema. "El escritorio, los menús, los archivos... Yo les describo el ordenador como si fuera el despacho de su casa, con sus cajones y archivadores".
A pesar de las distintas iniciativas, el ritmo de adopción de las tecnologías, por ahora, es muy lento. Según datos de Red.es, de los 23,3 millones de ciudadanos que en septiembre de 2003 no eran usuarios de Internet, 19,9 siguen sin serlo ahora. Aunque los datos también demuestran que el que lo prueba, repite: solamente 0,6 millones de usuarios dejaron de serlo a lo largo del periodo.
En el centro de La Caixa, mientras tanto, Pilar Domínguez sigue tratando de entender el correo electrónico. Le costará un par de días pero está feliz. Ya ha elegido su próxima dirección de correo electrónica: 3w.abuela@.
La manipulación en el desarrollo y validación científica de fármacos confunde a médicos, perjudica a pacientes y prostituye el proceso de creación científica
En el frívolo y apresurado mundo actual en que vivimos existe una preocupante distorsión entre la información que ofrecen las compañías farmacéuticas sobre sus productos y los efectos reales de éstos. Se trata de vender a toda costa, incluso a costa de nuestra salud, escondiendo en algunos casos tanto los resultados de estudios que no son favorables al fármaco como la escasa –o nula– validez científica de las investigaciones realizadas para su desarrollo y comercialización. Acaba de publicarse en PLoS Medicine un revelador artículo sobre la desconexión que existe entre los anuncios de medicamentos antidepresivos y la realidad científica que los ampara.
Por Xurxo Mariño.
Tendencias21.net
La investigación científica da pie a la fabricación y venta de muchos medicamentos que son útiles, e incluso esenciales, para la salud de todos. Las vacunas, por ejemplo, son prácticamente indispensables para mantener la esperanza de vida actual. Pero hay algunos casos en que los productos que se venden no están apoyados por el rigor de la ciencia, sino más bien por la información engañosa y la voracidad capitalista.
Desde hace tiempo se sabe que algunos de los medicamentos que nos recetan los discípulos de Hipócrates no hacen el efecto deseado o, al menos, con la eficacia que proclaman los poseedores de las patentes. Esta poco saludable noticia puede extraerse, por ejemplo, de un trabajo publicado en 2003 en el British Medical Journal (BMJ) por un equipo de investigación de la Universidad de Toronto.
La principal conclusión de este trabajo es que si un estudio científico para el desarrollo de un fármaco está financiado por una compañía farmacéutica, el resultado tiende a favorecer al producto fabricado por esa misma compañía (con una probabilidad de 4 a 1). Este desequilibrio no existe en los estudios financiados por otras fuentes. O sea, existe una presión económica, una mano fantasma, que puede dirigir experimentos en principio puramente científicos, y por lo tanto objetivos, y convertirlos en ciencia mal hecha para favorecer los intereses de unos pocos.
Un proceso bajo sospecha
La manipulación es sutil y supera alegremente los severos filtros que tiene la ciencia para la investigación y publicación de resultados. Según los autores del estudio publicado en el BMJ, el sesgo puede producirse en la raíz misma del proceso de desarrollo del fármaco, en el que existen dos etapas importantes: por un lado está la investigación en el laboratorio y por otro el proceso de validación de los resultados.
Los experimentos de laboratorio financiados por empresas farmacéuticas son de igual o mejor calidad que el resto, pero puede ocurrir que el diseño experimental sea erróneo, lo cual lleva a una interpretación errónea de los resultados (en este caso erróneo quiere decir favorable a los intereses de la compañía).
Todos los científicos sabemos, o deberíamos saber, que tan importante como un experimento en sí es el diseño teórico de éste. A la hora de comprobar si un nuevo fármaco es potente y eficaz, lo correcto es cotejar sus efectos con las mejores drogas ya existentes en el mercado. Sin embargo, lo que se hace en muchos casos es comparar al candidato simplemente con un placebo, o utilizar dosis no apropiadas del producto en investigación.
A pesar de que la realización física de los experimentos puede ser inmaculada, la interpretación de los resultados no lo es. El paso siguiente, una vez que se tienen los resultados experimentales, es la validación de éstos por la comunidad científica. Un descubrimiento o avance científico no se considera tal hasta que no se publica en una revista que posea un proceso de selección por revisión por pares (la aceptación o rechazo de los trabajos se hace sobre la base de informes realizados por evaluadores externos, imparciales y anónimos).
Ningún científico serio puede fiarse de resultados no publicados de esta forma. Sin embargo, muchos de los resultados de los experimentos financiados por compañías farmaceuticas no se publican nunca en este tipo de revistas, sino que lo hacen en congresos o simposios. A pesar de esto, los medicamentos son finalmente aceptados por las agencias oficiales correspondientes y puestos a la venta.
Soluciones difíciles
En este juego los médicos pueden hacer poco o nada. A pesar de que, con su mejor voluntad, receten los fármacos que crean realmente ser los mejores, pueden estar confundidos. Pero no confundidos por los visitadores médicos, sino por la letra pequeña de los informes científicos.
Según lo anterior, la única manera que tendría un médico para estar seguro de que una medicina es más efectiva que otra, o por lo menos para tener una opinión crítica independiente, sería acercarse a la biblioteca de una universidad próxima y revisar todas las publicaciones científicas relacionadas con el descubrimiento y desarrollo de una determinada sustancia, algo que es muy difícil de llevar a la práctica.
Pero es que, además, otro estudio publicado en el mismo número del BMJ analiza la fiabilidad de la bibliografía cuando se trata de trabajos financiados por la industria farmacéutica, e indica que es virtualmente imposible elegir un fármaco adecuado sumergiéndose en la biblioteca, ya que incluso las publicaciones en revistas con evaluadores externos están sesgadas por factores diversos.
Por ejemplo, existe una tendencia de las compañías privadas para publicar sólo los resultados que les resultan favorables, escondiendo otros resultados que pueden ser científicamente correctos, y muy interesantes, pero que no les conviene airear. Esto no ocurre, sin embargo, con la investigación financiada por otras fuentes.
El ejemplo de la publicidad de antidepresivos
La tergiversación o el ocultamiento de información alcanza de manera escandalosa a muchos ciudadanos a través de las campañas de publicidad de algo tan delicado como los fármacos para tratar la depresión. Esta dolencia afecta a millones de personas en todo el mundo y su tratamiento habitual es el farmacológico, principalmente con sustancias que actúan sobre los niveles de serotonina, una molécula muy común en el sistema nervioso.
Aunque funcionan, no está demostrado científicamente que la serotonina tenga algo que ver con la/s causa/s de la enfermedad. Este hecho, ignorado por muchos médicos, es hábilmente tapado por las todopoderosas industrias farmacéuticas, que venden millones de esos medicamentos cada año.
En la página web española de Lilly, fabricante del Prozac, puedo leer esto sobre la depresión: se ha comprobado que existen alteraciones de unas sustancias químicas presentes en el cerebro. (…) En los pacientes depresivos, los niveles de estas sustancias están disminuidos. Los medicamentos antidepresivos se encargan de regularlas y de que vuelvan a sus niveles normales . Según parece son todas afirmaciones incorrectas (ver más abajo). Frases similares pueden encontrarse en la publicidad de otras compañías.
En un artículo recién publicado en PLoS Medicine, se revela el uso despiadado que hacen las empresas farmacéuticas de los preparados antidepresivos de tipo ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina). A este grupo pertenecen medicamentos como la fluoxetina (Prozac), sertralina (Vestiran, Aremis), paroxetina (Seroxat, Motivan) y otros.
Esos medicamentos alivian la depresión pero, curiosamente, no se sabe cómo. El éxito que tienen en todo el mundo se debe en gran medida a la publicidad engañosa de las compañías que los venden, con la complicidad de las agencias estatales de turno y también del desconocimiento y/o frivolidad de algunos médicos.
Serotonina y depresión
El funcionamiento de los ISRS es, en principio, sencillo. La mayoría de las neuronas (células principales del sistema nervioso) se comunican entre sí mediante una sustancia química o neurotransmisor: en los lugares llamados sinapsis estas sustancias son liberadas por una neurona –la que envía información– y captadas por la superficie de otra –la que recibe la información–.
La liberación del neurotransmisor está siempre acompañada de la casi inmediata eliminación del mismo, de tal manera que tiene muy poco tiempo para actuar sobre la célula receptora. Si esta eliminación falla o se bloquea, el neurotransmisor tiene más tiempo para actuar, por lo que aumentan sus efectos.
La serotonina es una de estas sustancias transmisoras de información. Actúa en muchísimas sinapsis del sistema nervisoso y está siendo eliminada continuamente por un proceso de re-captación: es absorbida, captada de nuevo por la neurona que la liberó. Los fármacos ISRS impiden esta recaptación, de tal manera que la serotonina permanece más tiempo de lo normal en las sinapsis, aumentando su efecto sobre las células receptoras.
La teoría inexistente
Por razones todavía desconocidas, esta estrategia de aumentar los niveles de serotonina en las sinapsis ayuda a mejorar los síntomas en la mayoría de las depresiones. Este hecho dio lugar hace años a la teoría de que la depresión es un desequilibrio químico en el cerebro consistente en una disminución en los niveles de algunos neurotransmisores.
En la actualidad, instituciones, médicos y el gran público tienen asimilado que esa relación (menos serotonina = depresión) es una teoría científicamete válida, pero no es así: no hay absolutamente ninguna evidencia científica seria que demuestre la existencia de una deficiencia de serotonina en la depresión, ni en ningún otro desorden psiquiátrico.
Esta es al menos la tajante conclusión de Jeffrey R. Lacasse y Jonathan Leo, los dos autores del artículo de PLoS Medicine (del Florida State University College of Social Work y el Lake Erie College of Osteopathic Medicine repectivamente). El hecho de que los fármacos ISRS funcionen relativamente bien –el Prozac es el antidepresivo más recetado de la historia– dio lugar a la citada teoría, pero esto de buscar la causa de una enfermedad sobre la base de la respuesta a un tratamiento es un mal argumento; es algo así como decir que, ya que el Frenadol o la Couldina alivian los síntomas del catarro, éste se debe a la existencia de niveles bajos de esos compuestos en el cuerpo.
La confusión está en todos los niveles: en el portal tecnociencia, gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia español, y con el apoyo técnico del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), puede leerse algo similar a lo que aparece en la publicidad de las campañas farmacéuticas se ha demostrado que la bioquímica del cerebro juega un papel significativo en los trastornos depresivos. Se sabe que las personas con depresión grave tienen desequilibrios de ciertas sustancias químicas en el cerebro, conocidas como neurotransmisores . Pues no, no hay nada demostrado en la literatura científica.
Hay instituciones –como la británica National Institute for Clinical Excellence– que, tomando los datos científicos con rigor, aconsejan tratar la depresión moderada con métodos no farmacológicos (por ejemplo la psicoterapia).
¿De dónde viene la confusión? Los autores del artículo comentado creen que de la publicidad de las empresas farmacéuticas, que no dudan en utilizar frases científicamente inexactas para distribuir sus productos por el mundo. Esto –aseguran Lacasse y Leo– lleva a una sociedad hiper-medicalizada, con pacientes que acuden a las consultas influídos por lo que escuchan en los medios de comunicación y que pueden ser escépticos con los médicos que les dicen que es mejor una terapia alternativa a la farmacológica.
Además de la intoxicación mediática, también entra en juego muchas veces el interés por la no-información, ya que estas compañías no sacan a la luz los datos de los estudios que no le son favorables –hay por ejemplo estudios que demuestran que sustancias placebo u otras como el extracto de hipérico (Hipericum perforatum) son tan eficaces en el tratamiento de la depresión como los ISRS–.
Todos, o casi todos, perdemos
Con esta prostitución del proceso de creación científica todos perdemos, empezando por los pacientes. Estas medias verdades son financiadas por las grandes compañías, distribuídas por los visitadores médicos y dispensadas por los médicos a todos nosotros. Unos pierden credibilidad y otros la salud.
Muchos laboratorios universitarios no tienen más remedio que aceptar suculentas ofertas de las grandes compañías para seguir investigando, ya que los gobiernos son extremadamente inútiles para comprender que la investigación científica es algo que beneficia a toda la sociedad. La mejor solución sería convencer a los políticos de la necesidad de invertir en el desarrollo científico y tecnológico. El problema es que las ciencias funcionan a largo plazo, pero los políticos no.
Xurxo Mariño pertenece al Grupo de Neurociencia y Control Motor de la Universidade da Coruña, Neurocom, y colabora con el laboratorio del Dr. Sur del MIT (Massachusetts Institute of Technology, EEUU). Realiza investigación básica acerca de aspectos muy concretos del funcionamiento de una estructura maravillosa: el sistema nervioso.
Eduardo Martínez
11/12/2005
Fuente
http://www.tendencias21.net
La transformación de nuestras costumbres es fundamental para combatir la enfermedad
Los hábitos derivados de la modernidad favorecen el cáncer, según una investigación médica realizada con datos sobre la enfermedad recopilados en todos los continentes. Los nueve hábitos más nocivos son: el sobrepeso y la obesidad, el bajo consumo de frutas y verduras, la vida sedentaria, el tabaco, el consumo de alcohol, la actividad sexual sin protección, la contaminación del aire de las ciudades, el humo en el interior de las casas como consecuencia del uso del carbón como combustible para calefacciones, y la utilización en hospitales y centros médicos de material inyectable contaminado. Del estudio se desprende que la guerra contra el cáncer debe enfocarse no sólo desde los avances tecnológicos y médicos, sino también desde la transformación de nuestros hábitos.
Por Marta Morales.
Tendencias21.net
Existen causas modernas que propician la aparición del cáncer, señala un estudio realizado por la Harvad School of Public Health (HSPH). Esta investigación, realizada por científicos de esta institución en colaboración con una red de colaboradores, ha demostrado que existen en total 12 tipos de cáncer relacionados con nueve factores de riesgo que se encuentran instaurados en los hábitos de los occidentales, así como en el medio ambiente que hemos contaminado. Estas causas son las responsables de más de un tercio de los siete millones de muertes por cáncer en 2001 en todo el mundo.
Un 35% de las muertes que cada año se producen en el mundo pueden atribuirse a estos nueve factores de riesgo típicos de nuestro modo de vida. Los investigadores del HSPH han utilizado los datos del proyecto Comparative Risk Asessment y las bases de datos de la Organización Mundial de la Salud para determinar el nivel de riesgo en las diversas regiones del planeta, así como la diferencia en la incidencia de la enfermedad entre hombres y mujeres. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista The Lancet.
Según informa el HSPH en un comunicado, el análisis realizado incluye Asia del Este y la zona del Pacífico, el sur de Asia, Europa y Asia central, Latinoamérica, el Caribe, el medioeste y el norte de África, y el África subsahariana.
Los nueve factores de riesgo son: el sobrepeso y la obesidad, el bajo consumo de frutas y verduras, la vida sedentaria, el tabaco, el consumo de alcohol, la actividad sexual sin protección, la contaminación del aire de las ciudades, el humo en el interior de las casas como consecuencia del uso del carbón como combustible para calefacciones, y la utilización en hospitales y centros médicos de material inyectable contaminado.
Más hombres que mujeres
Estos nueve factores causan una de cada tres muertes por algún tipo de cáncer de los siete millones que se producen al año en el mundo, lo que supone que se podría reducir el número de afectados sólo con una modificación de los hábitos. Así, podrían ahorrarse casi 2,43 millones de muertes anuales atribuídas a esta enfermedad.
Los hombres salen peor parados, ya que un total de 1,6 millones de ellos mueren del cáncer producido por uno de estos factores. Las muertes por esta misma causa entre mujeres ascienden a 830.000 al año. El tabaco por sí solo produce el 21% de las muertes por cáncer al año en el mundo.
En los países más desarrollados, estos nueve factores de riesgo causaron 760.000 muertes. El alcohol, el tabaco, el sobrepeso y la obesidad fueron las principales causas. En los países en vías de desarrollo, se registraron 1.67 millones de muertes por cáncer por estos mismos nueve factores. Los que más afectaron a la población fueron el tabaco de nuevo, el consumo de alcohol y la escasa ingesta de frutas y vegetales. La transmisión sexual del virus del papiloma resultó ser el factor de mayor riesgo de cáncer cervical entre las mujeres de estos países, en particular en el África subsahariana y en el sur de Asia, donde los controles cervicales están muy limitados.
Europa y Asia: las más afectadas
Las regiones en vías de desarrollo de Asia y Europa Central son las que mayor proporción tienen de muertes de cáncer como consecuencia de uno de estos nueve factores de riesgo: el 39% de las 825.000 muertes por cáncer de estas regiones son debidas a alguno de ellos.
Este efecto es más devastador entre los hombres, ya que la mitad de las muertes por cáncer entre este sector de la población se debe a uno de estos factores. Del estudio se desprende, sin embargo, que la guerra contra el cáncer debe enfocarse no sólo desde los avances tecnológicos y médicos, sino también desde la transformación de nuestros hábitos. A través de esa modificación, podría ganarse más de una batalla, afirman los expertos.
La Organización Mundial de la Salud ya advirtió, en su Informe mundial sobre el cáncer del año 2003, que la incidencia mundial del cáncer podría aumentar en un 50% hasta llegar a los 15 millones de casos en 2020. Dicho Informe Mundial demostró que las actuaciones sobre el consumo de tabaco, las dietas y las infecciones podrían prevenir un tercio de estos nuevos casos.
El consumo de tabaco sigue siendo, según la OMS, el principal factor evitable de riesgo de cáncer, ya que en el siglo XX murieron en el mundo nada menos que 100 millones de personas afectadas por enfermedades relacionadas con el tabaco. El régimen alimentario y los modos de vida saludable también pueden ayudar, así como los programas de detección precoz que posibilitan la prevención y el éxito de la curación, particularmente en los casos de cánceres de mama y del cuello uterino.
Asimismo, otro estudio de la Universidad de Newcastle puso de manifiesto también que el consumo de zanahorias reduce los riesgos de contraer cáncer, corroborando así, entre otros muchos, la relación que existe entre determinados hábitos de consumo de la vida moderna y la aparición de ciertos tipos de cáncer.
Marta Morales
08/12/2005
Fuente
http://www.tendencias21.net
Caminar una hora al día disminuye el riesgo de recurrencia del cáncer de colon y de la probabilidad de morir de la enfermedad entre un 40 y un 50 por ciento, según un estudio del Instituto del Cáncer Dana-Farber.
Fuente: Novartis
Publicado por Mayores en Movimento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Las conclusiones del estudio se han hecho públicas hoy durante el congreso anual de la Asociación Americana de Oncología Clínica que se celebra estos días en Orlando (Estados Unidos)
Según los científicos, caminar de forma rápida al menos una hora durante seis días de la semana permite a los pacientes de cáncer de colon en fases iniciales a los que se ha extirpado el tumor una recuperan más rápida.
Según explicó a Europa Press Jeffrey Meyerhardt, autor principal del estudio, el riesgo de que el cáncer se repita o de fallecer por su causa disminuye hasta la mitad dentro del periodo de los tres años siguientes a la cirugía y la quimioterapia en pacientes de cáncer de colon en fase 3.
Los expertos explican que aunque se había mostrado en otros estudios que el ejercicio reducía el riesgo de desarrollar cáncer de colon, estos nuevos descubrimientos son los primeros en demostrar un beneficio para los pacientes que ya padecen la enfermedad.
Los beneficios para la salud se encontraron entre pacientes cuyos niveles de actividad se encontraban en los dos niveles superiores de una categorización de cinco niveles de actividad en comparación con aquellos que se encontraban en el nivel más bajo.
En estos niveles más elevados la actividad se refería a entre dos o tres horas a la semana de jogging, jugar al tenis varias veces o caminar deprisa una hora seis veces a la semana.
Según Jeffrey Meyerhardt, un cada vez más numeroso grupo de estudios señala que pueden tomarse otras medidas, además de la quimioterapia, en quienes sobreviven al cáncer para reducir la probabilidad de que la enfermedad vuelva a presentarse.
Meyerhardt señala que hasta ahora no existía confirmación de los beneficios del ejercicio en este sentido.
En el estudio participaron pacientes que proporcionaron información sobre las actividades físicas que realizaban durante su tiempo libre entre aproximadamente 12 y 18 meses después de la cirugía.
Los pacientes pertenecían al mismo grupo en el que otro estudio de la misma institución reveló que el uso regular de la aspirina reducía el riesgo de recurrencia y muerte en estos pacientes en la misma magnitud que el ejercicio.
La tasa ascendente de este mal sorprende y preocupa a los especialistas. En los latinos los síntomas comienzan en un promedio de siete años antes que en otras poblaciones
Infobae.com
Domingo 11 de Diciembre de 2005
El Mal de Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva e incurable. Los especialistas aseguran que los latinos son más propensos a padecerla y en los próximos 45 años los casos podrían aumentar en un 600 por ciento.
"Las proyecciones indican que el número de latinos con Alzheimer podría aumentar de los 200.000 que ahora sufren del mal, a 1.3 millones en el 2050", explicó Laura Kochevar, directora de programas para la comunidad latina de la Asociación del Mal de Alzheimer.
Esta entidad se unió con el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) para crear un programa de información sobre la enfermedad y sobre métodos para reducir el riesgo de sufrirla. Este se pondrá en práctica por primera vez en El Paso (Texas) y Miami. Florida también contará con su programa a través del centro comunitario Abriendo Puertas, informó el Nuevo Herald.
"Sabemos que hay una falta de educación en el tema del mal de Alzheimer en la comunidad hispana y que no tienen acceso al cuidado médico que tienen otras comunidades", explicó Liany Arroyo, directora interina del instituto para la salud hispana del NCLR.
Las madrinas y padrinos de este proyecto ofrecerán dos tipos de charlas. La primera dará detalles sobre la enfermedad en sí. Brindará datos que ayudarán a los familiares de los pacientes a encontrar sitios para buscar información sobre la enfermedad.
La segunda presentación explicará cómo disminuir los factores que aumentan el riesgo de desarrollar el mal. "Explicarán cómo una dieta sana, el ejercicio y el mantener la mente activa pueden disminuir el riesgo de tener Alzheimer", explicó Arroyo.
El proyectos esta financiado por una beca de 250.000 dólares ofrecida por la aseguradora MetLife. Los promotores recibirán entrenamiento sobre educación acerca de la demencia y la salud cerebral. Asistirán a eventos comunitarios y hasta a casas particulares para hablar sobre el Alzheimer.
Por la falta de ajuste del sueldo que se toma como referencia para el cálculo de la jubilación, la gente se está jubilando con un 25% menos de lo que le corresponde. Y una vez jubilado con ese haber inicial bajo, no recibe automáticamente los aumentos por la evolución de la inflación o de los salarios.
Ismael Bermúdez
11.12.2005 | Clarín.com
Todo eso lleva a que rápidamente los haberes se deterioren y se reduzcan significativamente con relación al nivel de vida que tuvo el trabajador en su vida activa. Hoy el haber medio representa apenas el 40% del sueldo medio de la economía.
Este problema se plantea porque la jubilación inicial se calcula según el sueldo promedio de los últimos 10 años, sin ningún ajuste por la variación de los precios o de los salarios. Y eso a pesar de que el artículo 24 de la ley previsional vigente, sancionada en 1993, dice que debe calcularse "sobre el promedio de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones, actualizadas y percibidas durante el período de 10 años inmediatamente anteriores a la cesación de servicios". Pero ninguno de los Gobiernos que se sucedieron desde entonces reglamentó este artículo, más aún después 2001 cuando los precios minoristas acumulan un alza 72,2% y los sueldos declarados de las empresas ante la Seguridad Social se ajustaron casi un 60%. En general, la legislación previsional prevé el ajuste por el índice general de remuneraciones y en algunos regímenes especiales por el sueldo de la actividad.
También desde 1998, por un decreto, el valor de la Prestación Básica Universal (PBU) quedó congelado en 200/230 pesos, según los años aportados, cuando debería ser actualizada por la variación de la recaudación previsional, según prevé la legislación previsional.
Todo esto hace que, por ejemplo, quien se jubila en estos días le calculan su haber según lo que cobró desde 1996 en adelante.
Pero según los datos declarados por las empresas, a partir de 2001 los sueldos fueron variando hasta alcanzar a mediados de 2005 un alza promedio nominal del 56%. Para que la inflación no distorsione el cálculo jubilatorio, lo que debería hacerse, como mínimo, es actualizar el sueldo de cada año por la variación salarial del período. En cambio, se promedia los sueldos de 1996, 1997, 1998 y así de corrido hasta 2005, como si los pesos de cada año fueran similares y rigiera la plena estabilidad de precios.
Según los datos de los especialistas, por ejemplo, una persona que ganaba antes de la devaluación 1.000 pesos y ahora 1.567 pesos, tiene un sueldo promedio de 1.120 pesos y se jubilaría con un haber de 694 pesos. En cambio, si se ajustara el cálculo por la evolución salarial el sueldo promedio sería de 1.567 pesos y le correspondería 916 pesos de jubilación. O sea, hoy se jubila con un 25% menos.
El especialista Guillermo Jáuregui le dijo a Clarín que presentaron varias demandas judiciales con pronunciamientos favorables en primera instancia. Y que a raíz de la nueva doctrina de la Corte Suprema, la Justicia terminará dándole la razón a los que reclaman.
http://www.clarin.com/diario/2005/12/11/elpais/p-02001.htm
El pasado 14 de setiembre cumplió 116 años, vive en Ecuador y el Libro Guinnes de los records acaba de avalar que es la mujer más longeva, por lo que desplazó de ese sitial a la norteamericana que lo ocupaba
Infobae.com
Domingo 11 de Diciembre de 2005
María Esther Heredia de Capovilla fue notificada por su hija que con sus 116 años de vida, pasaba a ser la mujer con mayor edad de la tierra, pero lo rechazó de plano.
Sin embargo, parece que su problema no es la vista ni su capacidad de raciocinio pese a su avanzada edad, porque esta habitante de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil que vio la luz en el siglo XIX goza de buena salud, ve mucha televisión y se moviliza sin ayuda.
María Esther nació el 14 de setiembre de 1889, enviudó en 1949 y tuvo cinco hijos, pero dos ya fallecieron, además de once nietos, veinte bisnietos y dos tataranietos. A pesar del largo siglo transcurrido en su vida, la señora no se priva de lucir tres grandes anillos de oro que con el paso del tiempo le quedaron flojo, ver mucha televisión y estar al tanto de todas las noticias a través de los diarios, de acuerdo al diario local El Universo.
Amarilis Espinoza, manager del Record Gunness, reconoció a través de una carta enviada desde Londres al puerto de Guayaquil que la abuela es la mujer con más edad en toda la tierra y que arrebató ese galardón a una mujer nacida en Menphis, en los Estados Unidos, llamada Elizabeth Bolden, quien vio la luz el 15 de agosto de 1890.
El reconocimiento a María Esther llegó luego de aportar una importante cantidad de documentos en los que avalaba que ciertamente nació 11 meses antes que la abuela norteamericana.
La tecnología y la salud se dan la mano y abren paso a un sinfín de alternativas en diagnóstico y tratamiento de enfermedades. ¿Lo mejor de todo? Muchas de ellas son posibles hoy en Argentina.
Mano humana, mano de robot
(Foto: Intuitive Surgical).
Por Laura Zavoyovski
Revista Nueva Medicina
Domingo, 11/12/2005
Los desarrollos tecnológicos y las ciencias de la salud finalmente caminan por la misma vereda. Los hechos hablan por sí solos. Hace dos semanas, en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera operación robótica de Latinoamérica, que fue transmitida en directo y vía pantalla gigante, al lugar donde se realizaba el 76º Congreso Argentino de Cirugía. El doctor Santiago Horgan, médico de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, fue el encargado de operar a un paciente de 34 años que padecía de acalasia, enfermedad que se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos. Lo hizo asistido por las virtudes quirúrgicas del robot Da Vinci, propiedad de la empresa Intuitive Surgical. “Consta de una serie de brazos mecánicos que se accionan a través de un sistema computarizado que el cirujano mueve mediante un joystick. Esto brinda mayor seguridad, ya que reduce la posibilidad de temblor y permite visualizar, en pantalla 3D, la zona intervenida”, explica el doctor Pedro Ferraina, jefe de Cirugía del Hospital de Clínicas y presidente del 76º Congreso Argentino de Cirugía. ¡La operación fue todo un éxito!
Novedades en imágenes
También el diagnóstico de enfermedades cuenta en la actualidad con la tecnología como aliada. Si a esto se suma la informática, los resultados son más que promisorios. Existen softwares “colaboradores” de los médicos llamados Sistemas de Diagnóstico Ayudado por Computadoras –CAD–, que complementan lo que los especialistas pueden “leer” en mamografías y tomografías computadas de tórax, principalmente. “Un radiólogo hace una lectura de la mamografía y luego de esa interpretación inicial, activa el software y éste es capaz de alertar sobre áreas dudosas que la máquina descubrió. Si ambas observaciones concuerdan, recién ahí se confecciona el informe final”, especifica el doctor Alejandro Beresñak, miembro de la Sociedad Argentina de Radiología –SAR–. Esto se enmarca en la llamada Ciberradiología, de la cual, la colonoscopía virtual presentada en el 51º Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante que se realizó en septiembre último, en Buenos Aires, es un vivo ejemplo. Se trata de un método capaz de reproducir vía pantalla, la navegación a través del colon y el recto, y brindar datos tridimensionales generados por una tomografía computada helicoidal que permite localizar pequeños pólipos y cánceres de hasta cinco milímetros. Se indica en pacientes con alto riesgo de cáncer de colon y en los que no es posible la colonoscopía convencional. La novedad, además, radica en que los datos pueden ser archivados en bases de datos y enviados por Internet para posibles interconsultas.
En lo que refiere a diagnóstico por imágenes, otra novedad, es la Resonancia Magnética Panorámica de Cuerpo Entero –RMPCE– que revoluciona la medicina preventiva y constituye el método más avanzado y la tecnología más precisa e inocua conocida hasta el momento en este campo. “Con la aparición de la RMPCE se abrió un nuevo espectro de posibilidades diagnósticas, principalmente en la detección temprana de enfermedades que cursan sin manifestar síntomas. Esta nueva modalidad de resonancia permite el chequeo en salud de alta tecnología, concretando uno de los viejos adagios de la medicina: prevenir es mejor que curar”, asegura Beresñak, quien es además, director médico de Investigaciones Médicas, Centros de Diagnóstico. Es un estudio de la cabeza a los pies que solo demanda 30 minutos. “La principal diferencia entre este nuevo método y la resonancia magnética segmentaria tradicional radica en que la RMCE brinda probabilidades de detectar anomalías en forma simultánea en todo el cuerpo y con alta precisión a la hora de identificar la patología. Otra diferencia con la resonancia convencional es que permite hacer una angiorresonancia de cuerpo entero, aplicable a pacientes con riesgo vascular, especialmente a los que padecen enfermedades sistémicas como la diabetes y arteriosclerosis, porque en algunos minutos proporciona una imagen continua e integrada de las grandes arterias del cuerpo –se exceptúan las arterias del corazón porque tal estudio requiere de tecnología especial–”, dice. Otra ventaja del método es que en algunos pacientes oncológicos que deben ser sometidos en forma reiterada a varios estudios, permite la evaluación simultánea de todas las áreas –órganos y huesos– en un solo examen y puede hacerse en forma repetida por carecer de radiaciones, siempre con alta especificidad diagnóstica. “Además de las potencialidades del equipo y de sumar inocuidad, la RMCE plantea el surgimiento de una nueva subespecialidad clínica y diagnóstica basada en una visión integral del paciente, con beneficios que hoy superan las previsiones y expectativas puestas en un futuro, por fortuna, cada vez más cercano”, concluye el especialista.
Neurología asistida por electrodos
Y no son pocas las aplicaciones de los adelantos tecnológicos en el campo de las Neurociencias. Los electrodos, por ejemplo, históricamente vinculados al mundo de las máquinas, se ponen al servicio de los médicos para aliviar –no curar– enfermedades. ¿Cómo? Mediante la neuroestimulación, técnica mediante la cual impulsos eléctricos producen modificaciones en la descarga de los núcleos cerebrales. “Se realiza a través de pequeños electrodos que se implantan en el cerebro y van conectados a un generador muy similar a un marcapasos. La implantación se debe realizar por medio del registro neuronal hasta precisar el lugar exacto. El electrodo es muy complejo y da lugar a más de 128 combinaciones de forma de estimulación”, comenta el doctor Marcelo Merello, neurólogo, jefe de la sección de Movimientos Anormales de FLENI y co-director del departamento de Neurociencias de la misma institución, donde ya cuentan con más de 200 implantados en enfermedad de Parkinson, temblores de diferente origen, distonías, epilepsia, dolor e incontinencia urinaria, algunos de los cuales disfrutan sus beneficios desde hace más de 10 años. Vendrían a modular la liberación de los neurotransmisores naturales. “Por ejemplo, si a un núcleo le falta un neurotransmisor, la neuromodulación puede fomentar su liberación o puede estimular eléctricamente el núcleo que se encuentra débilmente estimulado por la falta de un neurotransmisor, y así normalizar el circuito”, explica. El equipo es costoso y su implantación y posterior programación son bastante complicadas y deben quedar exclusivamente a cargo de expertos en la materia. “La cirugía para la implantación puede durar hasta 12 horas y se realiza con el paciente despierto registrando la actividad neuronal del cerebro ante múltiples estímulos. Es una cirugía riesgosa por lo que la elección del candidato es crítica. Se indica en aquellos pacientes que han fallado a la terapia convencional o con calidad de vida inaceptable por la enfermedad”, concluye Merello.
Latidos artificiales
Las alternativas para prolongar la vida del hombre son moneda corriente en el mundo de la medicina. Sin embargo, no dejan de sorprender al más avezado. Tal es el caso del corazón artificial, dispositivo mecánico para asistir el ventrículo izquierdo en pacientes adultos y brindar una mejor calidad de vida a pacientes –de cualquier edad– que aguardan trasplantes coronarios. “El modelo INCOR –sistema de asistencia ventricular implantable– se utiliza como ‘puente para el transplante’, es decir, en espera de que aparezca un donante”, comenta Klaus Würtenberger, CEO y miembro de la Junta Directiva de Berlín Heart, empresa que lo desarrolla a nivel mundial y hasta septiembre, llevaba realizados 225 implantes en el mundo.
Puede estar colocado en el cuerpo de la persona hasta 5 años, notable si se tiene en cuenta que el tiempo de duración promedio de los primeros dispositivos no superaba los 165 días. Fue presentado en nuestro país en septiembre último; está conformado por una bomba de flujo axial de sólo 180 gramos de peso, y una unidad de control, una batería principal y otra de emergencia, que el paciente transporta en una riñonera. “Los pacientes implantados, antes de la cirugía, no podían caminar; luego de la implantación, vuelven a vivir una vida normal. Si pasaran por al lado de algunos de estos pacientes por la calle, no se darían cuenta de que son asistidos por un corazón artificial”, afirma el CEO de Berlín Heart.
El corazón ya tiene
quien lo reemplace
También vinculado al trabajo de los cardiólogos, existe un equipo muy novedoso –su marca comercial es Stöckert– que sustituye la función del corazón y de los pulmones y proporciona un campo quirúrgico sin sangre e inmovilizado para que el cirujano, trabaje tranquilo durante una operación a corazón abierto. Se trata de la bomba de circulación extracorpórea, adquirida este año por el Instituto Cardiovascular Buenos Aires –ICBA–. Dicho equipo bombea sangre, suministra oxígeno y elimina el dióxido de carbono de la sangre. Asimismo, abastece de anestesia para mantener al paciente dormido durante la operación. “Durante la circulación extracorpórea, la sangre del paciente es oxigenada por un oxigenador externo e impulsada por una bomba especial, ya que el corazón se encuentra detenido, sin producir trauma de elementos celulares o proteínas de la sangre. El sistema es una máquina corazón-pulmón compuesto por una consola de mando, bombas e instrumentos para controlar y monitorizar la circulación extracorpórea durante la perfusión cardiopulmonar. La bomba asume el papel del corazón y el oxigenador el papel de pulmón”, detalla el bioingeniero Sebastián Masanet, del Departamento de Bioingeniería del ICBA.
La revolución del stent, parte II
Y la historia en el desarrollo de la cardiología, continúa hasta hoy. A principios de los años ’90, un minúsculo elemento metálico revolucionaba la cardiología. El argentino Julio Palmaz presentaba al mundo el stent –malla metálica– que comenzó a utilizarse en las angioplastias –dilatación de las obstrucciones coronarias a través de un balón, dentro del cual se aplicaba el stent–, se reducía así notablemente las posibilidades de obstrucción de la arteria tratada y el riesgo de reestenosis –cicatrización luego de la intervención–.
El modelo evolucionó y dio paso al stent con fármacos, es decir, liberador de drogas. “Le suma al convencional, un fármaco para disminuir la proliferación y la reestenosis, evitando la multiplicación celular excesiva, para que la arteria no se vuelva a cerrar. Los índices de reestenosis, que con el stent convencional era de un 30% aproximadamente, quedaron debajo del 10%”, especifica el doctor Jorge Mrad, médico de planta de Cardiología Intervencionista de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina.
A esto, Oscar Méndiz, jefe del Departamento de Cardiología Intervencionista de la Fundación Favaloro agrega: “Con estos dos stents se han realizado múltiples estudios clínicos controlados y registros de la vida real, con más de 30 mil pacientes estudiados con cada uno de ellos. Demostrado un claro beneficio cuando se los utiliza en pacientes diabéticos, quizás el grupo que más se beneficia con esta tecnología, al igual que quienes tienen una reestenosis de un stent convencional previo u obstrucciones largas y/o en vasos pequeños”.
En un futuro, no muy lejano, el stent, promete seguir revolucionando la práctica médica. “Las nuevas líneas de investigación buscan que su plataforma, que hoy es de metal y permanece en el organismo de por vida, sea de un material reabsorbible que permita que el stent se degrade al cabo de un año –pasado el período de posible cicatrización, que son 6 meses– y desaparezca de la pared de la arteria, que quedaría como si nunca hubiese sido tratada. Esto está en fase pre-clínica, aún en experimentación animal”, adelanta el médico de la Suizo Argentina.
Lo nuevo, a pedir de boca
La tecnología se aplica asimismo a la Odontología. En pocos días, se estará presentando en la Argentina –prácticamente en simultáneo con el resto del mundo–, un método innovador de implantes dentarios, conocido como All on 4, que posibilita restaurar un maxilar completo en una hora. “Lo novedoso es que, con la ayuda de un sistema computarizado, se pueden hacer cuatro implantes –hasta 5 ó 6– que permitan que un paciente inválido oral –sin dientes– obtenga en 60 minutos, una dentadura fija, como paso previo a una posterior cirugía y dentadura definitiva”, explica el odontólogo José Heriberto Rodríguez. “Mediante tomografía computada –andamiaje computarizado–, se realizan mediciones del hueso del paciente y se localizan las áreas de mejor densidad ósea. Allí se coloca una guía perforada en la boca de paciente, llamada novel guide, que permite observar en 3D dónde se instalarán los implantes de titanio, ya elaborados previamente”, añade el especialista post graduado en la New York University de Estados Unidos. Los implantes son unidos por una estructura preformada que reduce significativamente la presión que los dientes producen al masticar, otorgan así solidez e inmovilidad a la dentadura. De este modo, una hora después de concluido el tratamiento, la persona tratada puede comer sin problemas, algo hasta ahora impensado luego de un tratamiento convencional.
Cirugías robotizadas, corazones artificiales, stents liberadores de drogas, neuroestimuladores eléctricos, softwares colaboradores en diagnóstico, resonancias de pies a cabeza, evidencian que la relación entre tecnología de avanzada y medicina, goza de buena salud. Eso nos conviene a todos.
“Con la aparicion de la rmpce se abrio un nuevo espectro de posibilidades diagnosticas, principalmente en la deteccion temprana de enfermedades que cursan sin manifestar sintomas.”
Alejandro Beresñak, director médico de Investigaciones Médicas, Centros de Diagnóstico y miembro de la SAR.
INCOR, el corazón artificial de Berlin Heart (Berlin Heart). Resonancia panorámica de columna (Investigaciones Médicas). Operación robótica: el equipo co mpleto del robot Da Vinci (Intuitive Surgical).
Nanotecnologia para tratar el cancer
La nanotecnología –técnica en la que se estudian materiales, sustancias y dispositivos de pequeñísimas dimensiones– permitiría frenar, o al menos, hacer más lento el desarrollo de células cancerígenas, sin dañar tejidos sanos.
¿Cómo? A través de una nanopartícula –lo suficientemente pequeña para traspasar la membrana celular– diseñada para introducir una droga anticancerígena en las células enfermas. Una vez en su interior, el fármaco, potencia sus efectos y reduce su toxicidad.
Esta alternativa nanotecnológica, desarrollada recientemente por un equipo de científicos liderado por el profesor James Baker, director del Instituto de Nanotecnología para Medicina y Ciencias Biológicas de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, tiene menos efectos colaterales que las convencionales para tratar el cáncer. Ya fue probada con éxito en ratones –fase experimental–, y se espera que en humanos, también alcance el éxito.
Chips en las arterias
Se está estudiando la posibilidad de que una persona pueda monitorear sus factores de riesgo cardíaco desde su teléfono celular o su reloj pulsera, adaptados para recibir por radiofrecuencia información suministrada por implantes microscópicos en su sistema vascular. Esta terapia podría, en un futuro cercano, revolucionar la medicina preventiva y el control de factores de riesgo como la hipertensión. El cardiólogo platense Julio Palmaz, actual jefe de Radiología Cardiovascular Intervencionista en el centro de Ciencias Médicas de la Universidad de San Antonio, en Texas, actúa como consultor en estas investigaciones.
Stent liberador de droga
(Fundación Favaloro).
Neurotransmisores: electrodo conectado a generador. La resonancia marca dónde se instalarán los electrodos (FLENI).
“Se realiza a traves de pequeños electrodos que se implantan en el cerebro y van conectados a un generador muy similar a un marcapasos.”
Marcelo Merello, neurólogo, jefe de la sección de Movimientos Anormales de FLENI y co-director del departamento de Neurociencias de la misma institución
Más info:
www.cymsa.com.ar
www.fundacionfavaloro.org
www.fleni.org.ar
www.icba-cardiovascular.com.ar
www.sar.org.ar
www.drjherirodriguez.com.ar
www.berlinheart.de
www.investigaciones medicas.com
El fenómeno resulta tan desconcertante, que el diario The New York Times le dedicó una nota en la tapa. Siete años después de haber irrumpido como el invento más milagroso desde el chocolate, responsable de la felicidad de millones de parejas permanentes u ocasionales, las ventas de Viagra y sus competidores -Levitra y Cialis- están registrando una caída que, entre octubre de 2004 y octubre de 2005, fue de un alarmante 10 por ciento.
La Nación
Sábado 10 de Diciembre de 2005
La evidencia se torna aún más sorprendente si se toma en cuenta que la expectativa de vida en los Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord, y se sitúa ahora en los 77,6 años, al tiempo que las muertes por infarto, cáncer o derrame cerebral han ido declinando en los últimos años de forma persistente.
Esto significa que la población de entre 55 y 64 años de edad, precisamente la clientela ideal de estas drogas, aumentará de 29 millones a 40 millones en 2014.
Esta perspectiva hizo que los pronósticos de venta que se formularon en 1999, cuando el Viagra llevaba apenas un año en la calle y sus ventas ya totalizaban 1000 millones de dólares anuales, rondaran, para 2004, los 4500 millones.
En cambio, el año pasado, las tres drogas combinadas vendieron por un total de 2500 millones de dólares.
Un fenómeno en baja
La explicación más simple y más reveladora de esta tendencia, según los testimonios que están recibiendo los médicos, es que después de un período de euforia por la recuperación de su energía sexual, muchos hombres dentro del grupo crítico deciden que no quieren seguir medicándose para obtener una erección.
Un factor de disuasión han sido, ciertamente, las versiones que vinculaban el uso de estas drogas con una rara forma de ceguera. Aunque esta conexión es cuestionada por algunos especialistas, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, según su sigla en inglés) obligó a los laboratorios a incluir una advertencia en los envases.
Pero por lo que se desprende de los testimonios médicos e innumerables cartas publicadas en los diarios, es que para muchos hombres y muchas mujeres en la tercera edad, el sexo a esa altura de la vida no merece ni la inversión ni el riesgo.
El otro grupo que evidencia signos de desinterés en la píldora, es el de los menores de 40 años, quienes las consumen como una forma de expandir la experiencia sexual y descubren que, en realidad, no hacen mucha diferencia.
Sucede que estas drogas posibilitan una erección inhibiendo una enzima que lentifica el flujo de sangre al pene, pero no incrementa el deseo sexual.
Esta circunstancia ha llevado a muchos hombres a concluir que la actividad sexual que resulta de ingerir Viagra, Levitra o Cialis tiene cierta desapasionada mecanicidad.
Pero si esto es así (y millones de satisfechos consumidores seguramente discreparán de esta percepción) no hay que desesperar: la solución parece estar a la vuelta de la esquina.
Las mujeres, en la mira
El nuevo elixir, capaz de levantar llamas de las brasas, se llama PT-141, una incolora sustancia química sintética que en estos días ha ingresado en la tercera y última fase de las pruebas clínicas antes de que sus conclusiones sean presentadas en forma oficial al FDA.
La razón del entusiasmo que campea en los laboratorios Palatin Technologies, de Nueva Jersey, es que todo cuanto se sabe hasta el momento acerca de esta droga es sumamente alentador.
A diferencia de Viagra y sus émulos, que actúan sobre el flujo sanguíneo masculino, PT-141 se aloja ahí donde verdaderamente hace falta -en el sistema nervioso central- y sirve por igual a hombres y mujeres.
La droga, que se aspira por medio de un vaporizador, es una copia de la hormona que estimula los receptores melanocitos en el cerebro, responsables del estímulo sexual y según el testimonio de algunos pacientes que participaron de las pruebas, recogidos por Julian Dibbell, de la revista New York, sus efectos son asombrosos.
"Las mujeres sienten sensibilidad en la piel y una intensa vibración, seguidas de un intenso deseo sexual; los hombres se sienten rejuvenecidos y energéticos", escribe Dibbell.
Dado que las mujeres han sido las grandes desatendidas de la revolución de la pildorita azul, la aparición de PT-141 desafía la imaginación y en términos de mercado parece incomparablemente más prometedora que sus predecesoras.
A juzgar por lo que ocurre con las ratas de laboratorio, en las que la droga provoca que la hembra comience a perseguir obstinadamente al macho en busca de sus favores sexuales, PT-141 parece tener el potencial de transformar el ritual de la conquista en direcciones inquietantes y difícilmente predecibles.
Por Mario Diament
http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=763609
Desde Todos los hombres son mortales de Simone de Beauvoir, hasta el reciente libro de José Saramago, Las intermitencias de la muerte; desde los elixires de larga vida hasta la búsqueda de la perduración a través de la fama o la criogenia, el anhelo de inmortalidad parece ser una pauta cultural transtemporal, que se disimula con endiosamientos, canonizaciones y fantasías de vida eterna. Hasta es probable que la conciencia de la mortalidad sea el punto de partida de la cultura. No es extraña entonces la conmoción que puede producir la traslación del concepto de lo inmortal de la mitología hasta el terreno de la ciencia ficción o que puedan llegar a causar las actuales investigaciones científicas que tantean a la inmortalidad como hipótesis, alejadas de las fantasías y asentadas a veces dudosamente en la realidad.
Por Federico Kukso
Página/12 Futuro
Sábado, 10 de Diciembre de 2005
En la cultura televisiva —que todo lo toca y todo lo engulle—, el inmortal tiene nombre y apellido: Duncan MacLeod. Por cuestiones argumentales que nunca se revelaron y que aquí no vienen al caso, este personaje ficticio, de aventuras en los cinco continentes y romances de lo más floridos, se mantuvo siempre congelado en el tiempo, sin agregar a su fisonomía las canas o los surcos dérmicos que vienen asociados junto a la experiencia y los años. La serie se llamaba Highlander y continuaba en la pantalla chica –con otro actor y otro casting– la saga fílmica que tenía como cara visible al actor Cristopher Lambert, estrella fugaz que tuvo a bien venir a la Argentina a filmar la segunda entrega de estas películas sobre ciertos advenedizos individuos que merodeaban la superficie del planeta sin poder tener hijos, viendo cómo sus amistades desaparecían naturalmente con el tiempo y, un poco más clandestinamente, rebanando cabezas de otros inmortales en una competencia que en miles de años de partida terminaría con un único y solitario ganador.
Pero pese a las arcadas de risa que levantaban ciertos vuelcos argumentales o ríspidos aspectos colaterales de la serie televisiva (como las pelucas y bigotes falsos que, descolocados, revelaban restos de pegamento para adherirse sin mucho éxito a los rostros de los actores, o los rústicos efectos especiales tipo película clase B que recordaban más a fuegos de artificio navideños que a explosiones bélicas), las inclemencias de su protagonista mantuvieron por varias temporadas en vilo a los teleespectadores que de un grupo minúsculo y marginal pasaron a ser en un momento legión, formando clubes y alentando convenciones de fanáticos. Las razones de tal fanatismo se buscaron en los guiones de sus 119 episodios, en alguna característica oculta de los actores y actrices, en las locaciones parisinas donde transcurría buena parte de la trama o hasta en las rutinarias decapitaciones casi higiénicas (no sólo desprovistas de charcos de sangre a la vista sino también sin signo de cabezas rodando), pero no hubo respuestas. Ocurre que en realidad el quid de la cuestión no estaba adentro sino afuera: en la frondosa cosmogonía occidental (también presente en muchas narrativas orientales) que cuenta entre su repertorio de personajes inamovibles (el gigante, el golem, las hadas, los gnomos) a la figura del inmortal y a la rebeldía innata que lo mueve: la continua burla a la muerte y a los dictámenes dogmáticos impuestos por la naturaleza.
ALPHA Y OMEGA
Siglos más, siglos menos, el deseo de la vida eterna o de la juventud sin fecha de vencimiento ronda casi desde siempre en las cabezas de la especie humana. No es un invento moderno ni el último capricho de la moda condenado a ser olvidado casi a la misma velocidad a la que se escabulle en la memoria el nombre del ganador del último reality show exitoso. En cierta manera, el atractivo magnético de la inmortalidad (y todos los relatos despertados por ella) anida en la condición limitante de su reverso, la mortalidad. Y por una razón u otra, aquel personaje que se distingue del resto de sus pares por no dejarse someter y doblegar ante este dictamen universal de la naturaleza, termina siendo marginalizado o alzado a la categoría de monstruo: Drácula o los insípidos elfos de la tolkiana saga de El señor de los anillos así lo demuestran.
“Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal”, sentencia Jorge Luis Borges en “El Inmortal”, cuento con el que arranca El Aleph. Tal vez así, con esta vuelta de tuerca retórica y profunda se aminore el ansia intrínseca y hasta innata de la humanidad por superar las limitaciones biológicas asociadas al carácter material del cuerpo humano. Sin embargo, por fuera de las páginas mucho no sirve. Con la vorágine fantasiosa despertada por la inteligencia artificial y, sobre todo, la ingeniería genética, los sueños de perpetuación tomaron nuevos aires y reclaman a gritos que alguien los saque del limbo literario y los convierta en crudo dato de la realidad.
Inconvenientes sobran: el salto de la ficción a la realidad es más bien vertiginoso y la muerte –quizás el evento más democráticos de todos– a todos nos llega en algún momento. Sin embargo, una sospechosa tendencia amaga con emigrar del campo especulativo, del país en el que lo imposible es la excepción. Casi como nunca antes, el tema de la inmortalidad en sus diversas versiones y gradualidades (dilatación extensa de la expectativa de vida o lucha contra el envejecimiento) es arrojado a la mesa de debates científicos encendiendo discusiones, hipótesis y sospechas. Nada asegura que alguna vez se alcance tal estado de ser, pero de ahí a que nadie lo investigue o apueste cómo conseguirla hay mucha distancia.
ELIXIRES, ALIENTOS Y CUERNOS DE UNICORNIOS
Hasta la irrupción de la ciencia y de su método-guía para interpelar a la naturaleza en el siglo XVII, la inmortalidad actuó como motor propulsor de conquista: sobre territorios físicamente palpables y sobre la intimidad impuesta por el propio cuerpo. Los libros de historia no oficiales comentan que Alejandro Magno llegó a la India obsesionado por hallar el “agua de la inmortalidad” o que los españoles y portugueses se adentraron en América en el siglo XVI no sólo por el oro sino también anhelando dar con la “fuente de la eterna juventud”. En ambas situaciones –tal vez reales, tal vez ficticias– el ingrediente que hacía colapsar la mortalidad interna venía de afuera y curiosamente en forma líquida. Casi el mismo patrón seguido desde culturas primitivas en las que beber sangre ajena (de animales o de otros congéneres) equivalía no a un acto de irremediable repudio sino a una práctica alentada para absorber cierta carga de “energía vital” que en vez de enfermedades y dolores de estómago sumaban años de vida. El vampirismo y Bram Stoker habrán extraído de la clandestinidad visual estas ingestas, pero nadie le quita a la condesa rumana Isabel Bathory su título de mejor degustadora de sangre: se cuenta que para vivir eternamente acostumbraba bañarse en la sangre de los campesinos que contrataba como sirvientes.
En las zonas donde el agua relucía por su abundancia, en cambio, la llave de la inmortalidad tomó formas gaseosas y sólidas aconsejadas por los siempre maleables alquimistas: aspirando el aliento de jovencitas o masticando mandrágora o cuerno de unicornio, siempre y cuando, alguien los consiguiera.
HIELOS ETERNOS
Anestesiado por los siglos, el empuje ilusorio de la inmortalidad quedó relegado detrás del ansia de progreso indefinido bien del siglo XIX y de las promesas tecnológicas que viajaban con el ferrocarril y se sacudían fervientemente gracias a la luminiscencia de la electricidad. Sin embargo, no se extinguió: quedó allí, como una tarea pendiente, pospuesta y empujada hacia algún momento futuro en el andar rectilíneo de la historia en donde, gracias a la diosa ciencia, no habría aspiración que no se transformara en realidad.
Hasta que empezó a tomar color, forma y más que nada calor lo que con los años se conoció como el “efecto Walt Disney”: la criogenia o criónica –el intento de ponerse literalmente en pausa, a través de la congelación, hasta que se encuentren soluciones a cualquier enfermedad– alentada por un tal Robert Ettinger, autor en 1962 de La prospección de la Inmortalidad, y habitué de programas vespertinos de la televisión estadounidense. Nadie sabe si sin el rumor –que roza la leyenda urbana a escala internacional– de la puesta en hibernación del creador del ratón Mickey y del emporio más exitoso a la hora de volver a niños y niñas adictas a animales parlanchines y a entretenimientos de dudosa calidad intelectual, la criogenia hubiera conseguido convertirse en una miniindustria como lo es hoy, con cientos de clientes congelados (algunos con sus propias mascotas) –y cuyos familiares ruegan por la no proliferación de disruptivos cortes de luz– en las instalaciones de una empresa llamada Alcor life.
Había nacido el “movimiento inmortalista” en la clandestinidad científica, a la sombra de la seriedad que teñía los primeros avances certeros en la biología molecular y en el entendimiento profundo y por primera vez sistemático de los ladrillos de la vida.
LA RECONFIGURACION DE LO VIVO
Mientras tanto y sin que saliera en la tapa de los diarios, la muerte –feminizada en figura para equipararla y contrastarla con la “madre naturaleza”– mutó en sí misma: de discurrir y exhibirse en ceremonias públicas sin el freno de la vergüenza (como los famosos cortejos fúnebres de actores y actrices políticos como Lenin, Stalin, Evita, Perón, por ejemplo, cuyos cuerpos recorrieron calles y esquinas exhibiendo su inimaginable faceta mortal), la muerte como evento se recluyó en la privacidad en las casas de velorio, como algo a ser ocultado.
Aun así, la sorpresa no viene del lado de los rituales que circulan alrededor de la muerte sino al intento obsesivo por transformarla de imperativo en accidente. Tildados de muestras exageradas de la arrogancia humana, los esfuerzos por redefinirla comienzan a abundar en los exagerados y banales discursos del quehacer científico. Las empresas que tratan de conseguirlo –a través de la ingeniería genética, la informática, la biotecnología y la nutrición estricta– se condensan al menos en nombre en lo que viene a llamarse “tecnologías de la inmortalidad”, un título bastante sugestivo, que proponen ir más allá de los retoques cosméticos del lifting y los aditivos corporales de la reposición de órganos a partir de prótesis y cultivos de miembros dañados, para moldear la morfología de la especie humana desde su mismo interior.
Ocurre que con la avalancha de descubrimientos en la materia que precedieron y aumentaron después del Proyecto Genoma Humano, los “ingenieros de la vida” tomaron prestadas metáforas de la informática y se proponen formatear el material genético que hace que un individuo sea tal cual es (alto, bajo, rubio, morocho, narigón, dientudo, pero sobre todo mortal) y lograr que dure y dure. ¿Cómo? Controlando algún día los casi 35 mil genes con los que cuenta un individuo y cambiarlos o introduciendo nuevos para dar lo que la naturaleza quita.
Pretensiones como estas son conocidas también como la “reconfiguración de lo vivo” (que se expone claramente en la lucha contra el envejecimiento, por ejemplo, a través de sutiles cambios en dos genes practicados en un gusanito conocido como C. elegans) que se sostiene en una voluntad más profunda, una voluntad de dominación: la de conducir la evolución y redirigirla hacia zonas insospechadas, ayudada en un futuro cercano por nanorrobots que a través de venas y arterias se encargarán –afirman los futurólogos siempre entusiastas– de destruir enfermedades y reconstruir tejidos y órganos.
DOWNLOAD DE PERSONALIDAD
En estos asuntos no faltan aquellos personajes que irrumpen intempestivamente y reparten a diestra y siniestra augurios cargados de naftalina mecanicista. Uno de ellos es Hans Moravec, director del laboratorio de robótica de Carnegie Mellon, y obsesionado por los robots desde chico, quien propone –sin reírse ni hacerse el gracioso– lograr la inmortalidad simplemente descargando la conciencia o la personalidad de uno en una computadora. Evidentemente, su análisis parte de la idea de considerar lo orgánico (el cuerpo) como hardware y lo psíquico como software. La copia de la mente se bajaría a una computadora de algo así como 10.000 gigaflops (1 gigaflop = 10.000 millones de operaciones por segundo) a partir de la cual, conectadas con otras computadoras, podría discurrir en un ciberespacio sin fronteras ni límites.
Así y todo, si Moravec alguna vez vuelve realidad su fantasía científica (si consigue voluntarios primero), lo que se plantea con el solo hecho de pensar en la inmortalidad es un análisis más incipiente de en qué consiste el ser humano, si una de las propiedades que lo caracterizan (y que lo hermanan al resto de los seres vivientes del planeta) se evapora de una vez y para siempre.
Algo por el estilo fue lo que el escritor portugués José Saramago volcó en las páginas de su última novela, Las intermitencias de la muerte, en la que se pregunta qué ocurriría si de repente, de un día para el otro –el 1 de enero–, la gente de un país sin nombre deja de morir: las funerarias quiebran, los geriátricos se abarrotan de gente, la iglesia entra en crisis (“sin muerte no hay resurrección y sin resurrección no hay iglesia”). Un relato que excede la anécdota y le da espacio a un tema reservado por ahora a las fantasías desopilantes pero que tratado con justa seriedad revelaría tal vez cómo la especie humana se vería si lo que considera inalterable y dado alguna vez se sacude.
El Alzheimer aún no puede curarse, pero sí es posible prevenir o retrasar su aparición. Al menos, en opinión de los expertos, quienes aseguran que unos hábitos de vida saludables (dieta equilibrada y ejercicio), así como mantener la mente activa (leer, hacer crucigramas…) y llevar una vida social plena son fundamentales en la lucha contra este mal progresivo e irreversible. Una dolencia que en España tiene una prevalencia del 8% entre los mayores de 65 años y del 20% entre las personas octogenarias.
Blog Tercera Edad
viernes, diciembre 09, 2005
http://www.klip7.cl/blogsalud/tercera/
Un mal impredecible
El Alzheimer es una enfermedad identificada por vez primera en 1906. Es la forma más común de demencia en edades avanzadas, pero también puede iniciarse de forma precoz en la cuarta o quinta década de la vida. Si bien es un mal progresivo e irreversible – aún no existe un tratamiento que lo cure-, el diagnóstico precoz y el conocimiento de sus síntomas pueden aliviar la ansiedad del paciente, además de propiciar un tratamiento adecuado que retarde las etapas avanzadas de la enfermedad. Pero las soluciones contra esta dolencia no se quedan ahí. Cada vez son más las voces de científicos que se alzan defendiendo la posibilidad de la prevención de esta enfermedad. Entre estos expertos se encuentra José Manuel Martínez Lage, miembro de la Real Academia de Medicina y coordinador del Comité Científico de la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA).
La enfermedad aparece en el 98% de los casos después de los 65 años, y es una dolencia muy “democrática”, ya que afecta tanto a ricos como a pobres y no hace excepción de género, raza, geografía o religión. La prevalencia de Alzheimer es de un 8% entre los mayores de 65, y del 20% entre los mayores de 80
Según indica el avance del padrón del INE de 1 de enero de 2005, en España 7,3 millones de personas ya han rebasado los 65 años y son casi 2 millones los mayores de 80. La prevalencia de Alzheimer es de un 8% entre los mayores de 65, y del 20% entre los mayores de 80. Así que puede hablarse de una cifra de 800.000 enfermos, unos 350.000 mayores de 80 años. Además, se estima que los porcentajes irán subiendo de año en año a medida que la población envejezca y si la ciencia no logra controlar la enfermedad, en el año 2050 esta cifra se triplicaría, con lo que el desajuste social, sanitario y económico sería insuperable. Por fortuna, el doctor Martínez Lage señala que los expertos coinciden en afirmar que tal amenaza no se consumará, “ya que probablemente se podrá controlar antes de 2015”.
Estudio genético
Un modo habitual de prevenir las enfermedades es estudiar las posibilidades de que una persona pueda llegar a verse afectada. Desgraciadamente, En la actualidad no es posible aún predecir esta enfermedad en las personas menores de 50 años. en la actualidad no es posible aún predecir esta enfermedad en las personas menores de 50 años
La única excepción, como comenta Martínez Lage, son las familias en las que la enfermedad se hereda de padre o de madre a hijo o a hija, “pero no hay mucho más de 3.000 familias de este tipo en todo el mundo, y los casos de Alzheimer determinados por herencia no son más de un 2% del total”. Son casos que pueden reconocerse con facilidad:
Los síntomas comienzan entre los 30 y los 60 años.
- Casi siempre hay personas afectadas en todas las generaciones.
- El proceso es muy grave y conduce a la muerte en unos cinco años por término medio.
- En estos casos es necesario pedir consejo genético. “En una alta proporción de casos se puede encontrar una mutación genética responsable de la enfermedad.
Una vez demostrado que existe en un enfermo, sus descendientes, aún estando sanos, pueden someterse a un test genético si así se les aconseja. Tal prueba indicará si han heredado la mutación o no. En caso afirmativo padecerán Alzheimer y si el test es negativo, estas personas tendrán el mismo riesgo de enfermar que las demás”, explica José Manuel Martínez Lage.
En todas las enfermedades influyen los genes, bien favoreciendo su aparición, bien protegiéndonos frente a ellas. Es el caso de dolencias como el asma, la artritis reumatoide, el infarto de miocardio o la diabetes. En el Alzheimer pasa lo mismo: existen genes que nos hacen más vulnerables ante él y otros que nos defienden de esta enfermedad. En la actualidad son conocidos algunos de estos genes de riesgo como el llamado APOE E4, aunque debe aclararse que poseer este gen no es necesario ni suficiente para padecer la enfermedad. Las investigaciones actuales giran alrededor de esta cuestión con la finalidad de conocer el perfil genético de predisposición de cada individuo para padecer o no este mal. De momento, sin embargo, son pocas las consecuencias prácticas que han podido extraerse. En el futuro se estima que los estudios genéticos, persona a persona, podrán ser de gran utilidad.
Hábitos saludables
¿Existen posibilidades reales de prevención o retraso de esta enfermedad? No existe duda de que así sea. Es la opinión del doctor Martínez Lage, ya que explica que hay que entender el Alzheimer como el resultado de la interacción de nuestro genoma con el ambiente, la crianza y el estilo de vida que se haya seguido. Así, el Centro de Educación y Referencia sobre la enfermedad de Alzheimer de los EE. UU. (ADEAR) acaba de publicar un estudio sobre las posibilidades de prevención de esta enfermedad. “No está todavía en nuestras manos modificar los genes, ni los causantes de la forma familiar de la enfermedad ni los que facilitan su aparición. Tampoco podemos parar el tiempo y hacerse mayor o muy mayor es una condición muy proclive para sufrir Alzheimer. Pero sí se pueden modificar todos los factores ambientales que ya se conocen para que el proceso no ocurra o retrase mucho su aparición.
No está de acuerdo con esta opinión María Jesús Morala, responsable de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afal), quien asegura que en la actualidad es inviable hablar científicamente de prevención o curación de la enfermedad, ya que no se conocen sus causas. En su opinión, todos los consejos que se proponen para prevenir o retrasar la enfermedad no son específicos para esta enfermedad, sino que son válidos para todas las personas y beneficiosos para la población en general. Por este motivo, señala que sólo se podrá hablar de prevención “cuando se conozca la causa y a qué se debe atacar”. Y la asociación centra sus fuerzas en la investigación básica, en conocer mejor el funcionamiento del cerebro humano y las enfermedades que lo destruyen, “con el objetivo inmediato de conocer los mecanismos de la enfermedad que roba la personalidad de los enfermos y que causa un gran dolor en las familias de los afectados”, expone.
Sí coincide con la aseveración del doctor Martínez Lage el estudio de la revista Science del pasado 5 de agosto, en el que se expone la importancia de un cambio en el estilo de vida para evitar el Alzheimer y afirma que es “un compromiso que ha de respetarse durante toda vida”, a pesar de la dificultad de los jóvenes para aceptar la conveniencia de una vida sana para tener una vejez feliz y librarse del Alzheimer, pues según indica el doctor “renunciar a los placeres de la vida epicúrea actual no se acepta nada bien, y no entra tampoco en los planes de la gente adulta”.
Entre los cambios de hábitos de vida que pueden retrasar o prevenir la aparición de Alzheimer los expertos destacan los siguientes:
- Seguir una dieta sana. Los jóvenes y adultos obesos de hoy son ‘carne de cañón’ del Alzheimer el día de mañana. Una alimentación excesiva en calorías, una vida sedentaria y una bulimia conducen al sobrepeso, diabetes, aumento de colesterol e hipertensión arterial, circunstancias que, aparte de ser factores de riesgo cardiovascular, acarrean Alzheimer. Es necesario controlar adecuadamente la nutrición: ni pasarse ni quedarse cortos en las calorías que se ingieren cada día. La restricción calórica en la alimentación supone reducir a un tercio la cantidad de comida habitual diaria, es decir bajar de 3.500 a 1.200 calorías. A medida que se cumplen años y se llega a edades avanzadas, el cerebro produce más cantidad de una proteína llamada GFAP, dañina para los astrocitos, las células del cerebro que ayudan al crecimiento y vigorización de las neuronas. Está comprobado que la restricción calórica también contrarresta la acción de la GFAP, con lo que los astrocitos del cerebro envejecido vuelven a cumplir con su misión de siempre, es decir, ayudan a las neuronas a mantenerse con mejor funcionamiento.
- Practicar ejercicio físico aeróbico. Es muy positivo caminar a diario, correr moderadamente, cuidar el jardín o pedalear en bicicleta. Se ha demostrado que reduce el riesgo de demencia a la mitad. De este modo los expertos recomiendan mantenerse en buena forma física.
- Mantener la mente ágil (leer, hacer crucigramas…). Por esta razón es importante que los jóvenes se mentalicen de la importancia de la actividad intelectual. “Por cada año de enseñanza que se realiza, se reduce el riesgo de Alzheimer en un 17%”, señala Martínez Lage, por lo que aconseja promover que los jóvenes estudien cuantos más años mejor. “El estudio y el aprendizaje consiguen que en el cerebro se formen más sinapsis o puntos de conexión entre unas neuronas y otras. Si uno llega a la vejez con muchas neuronas y muchas sinapsis, va a tolerar mejor que las causas del Alzheimer -que actúan ya a los 40 ó 50 años- originen síntomas, pues tiene más reserva cerebral”, explica. La recomendación es válida también para las personas entradas en años, que deben intentar que sus actividades recreativas estén llenas de aprendizaje de cosas nuevas: retener lo que se lee y leer mucho, hacer crucigramas de dificultad creciente, componer puzzles complejos, participar en juegos de cartas o de tableros que hagan pensar o dedicarse a tareas de artesanía. Los especialistas aconsejan a las personas mayores ejercitar la memoria al menos durante 40 minutos o una hora diaria y piensan que es más eficaz cuando se hace en grupos de unas seis personas, para mantener una mayor motivación y a la vez desarrollar la red de contactos sociales.
- Controlar el estrés. El derivado de la propia existencia es algo que difícilmente se puede mantener a raya, pero los mayores más estresados padecen Alzheimer con más frecuencia, de modo que cuanto menos angustiado se viva, mejor.
- Llevar una vida social activa. La vida actual lleva a que los mayores se aíslen socialmente sin recibir ni hacer visitas, ni participar en actividades comunitarias. Esto precipita el Alzheimer.
A estas recomendaciones, habría que añadir los consejos de ámbito médico paras las personas de 60 años en adelante:
- Anualmente es necesario hacerse análisis de sangre que midan el colesterol, la homocisteína y el azúcar. Si alguna de estas cifras es anormal, hay que seguir el consejo médico para normalizarlas.
- Cada seis meses ha de tomarse la tensión arterial. Si se está en valores anormales, cumplir las instrucciones que el médico dicte.
INTERNATIONAL LONGEVITY CENTER ARGENTINA
ILC-ARGENTINA e INPEA,( Red Internacional de Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez), ONG con Status Consultivo de Naciones Unidas desean manifestar a través de todos lo medios de comunicación posibles, su tremenda preocupación ante el permanente incremento de hechos delictivos de las cuales son victimas las Personas Mayores, hechos que son de conocimiento público que afectan sus vidas, su bienestar, su dignidad y su salud con un alto índice de morbilidad y mortalidad, tanto en el área urbana como rural de nuestro país.
Los Adultos Mayores sufren un fuerte impacto emocional al ser estafados, robados, agredidos verbalmente y /o golpeados.
Las personas de edad, víctimas de la violencia tienen una mayor prevalencia de presentar Síndrome de Estrés Postraumático, Crisis de Ansiedad, Fobias, Pánico, Trastornos por Somatización y Depresión. Sienten afectada su integridad, se perciben como grupo altamente vulnerable y aún más pueden experimentar un fuerte sentimiento de aislamiento frente a estos hechos, situación que como parte de un círculo vicioso aumenta su vulnerabilidad, generando así las posibilidades que la violencia se repita.
Invitamos a sumarse a otras ONG Nacionales e Internacionales que trabajen con Adultos Mayores, a la Sociedad Civil en general, a Entidades y Organismos Oficiales, y a las Autoridades de Gobierno a quienes compete el área de Tercera Edad, incluyendo su Seguridad a aunar esfuerzos en un accionar común a fin de poder planificar las estrategias necesarias para poner FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LOS ADULTOS MAYORES.
A los 77 años, Eugenia Ponce es recitadora e integra el grupo de teatro comunitario local
NUEVE DE JULIO.- Eugenia Ponce nació en Bragado el 19 de julio de 1928. Su abuelo materno, un suizo alemán y su abuela, de la Auvernia francesa, llegaron de Europa en el mismo barco en el que llegaban las primeras 80 vacas Holando al país.
La Nación Campo
Sábado 10 de Diciembre de 2005
Se asentaron en la estación La Limpia, en el partido de Bragado. Su madre, la mayor de ocho hermanos, nació en 1882. El matrimonio de los Ponce tuvo once hijos, de los cuales Eugenia fue la penúltima. "Mi madre estaba en la cosecha de maíz cuando me tuvo. Me acomodó como pudo, me hizo una cunita de chala y arpillera", recuerda Eugenia, mientras toma un mate amargo. Y agrega: "Cuando el día de cosecha terminó, regresó conmigo a la choza de cañas y chala, donde estaba el resto de la familia".
Cuando tenía 3 años, sus padres se separaron y 8 de sus 11 hermanos fueron llevados a distintos colegios de beneficencia porque su madre, al quedar sola, no podía mantenerlos. Al poco tiempo, una hermana de su madre los llevó a todos a una chacra en Casares y la familia volvió a reunirse.
Eugenia creció en la chacra viendo a su madre trabajar duro. "Criaba gallinas, vacas, cerdos. Araba con el arado de mancera y aprovechaba cada pedacito de tierra. Lavaba y planchaba para afuera, para las maestras y las directoras de la escuela a la que íbamos nosotros", se enorgullece.
"Nunca nos dejó faltar a la escuela. Nos puso la cabeza sobre los hombros para que la aprovecháramos", repite Eugenia. Y la influencia de esa frase resuena hasta hoy. Empezó a recitar en la escuela primaria. "Siempre me ponían en las fiestas para recitar", acota.
Las que más le gustan son las poesías que se relacionan con la tierra, , "con lo nuestro", como Tierra caliente del Toba y El Llanto de la Tierra, que la acompañan donde quiera que vaya. La memoria y la alegría la han escoltado toda la vida. "Recitar me hace bien, es algo que siempre quise hacer pero con el trabajo y la crianza de mis hijos no podía. Ahora que sí puedo hacerlo, me siento feliz."
Reconocimiento
Hace un año que además de recitar poesía, es "abuela cuentacuentos" e integra el grupo de teatro comunitario de Nueve de Julio, Los Cruzavías, dirigido por Alejandra Arosteguy. "Contar cuentos me llena de satisfacción: los chicos me reconocen por la calle y me piden que les recite o que les cuente algo; y el teatro es una gran alegría: compartir con todos, hacer personajes, estar con los vecinos."
Y como para mostrar un poco de su arte, desgrana unos versos y recita Eugenia con su voz dulce pero fuerte, cargada de experiencia y de sueños: "En esta tierra caliente/ donde hundiste el arado/ donde cultivas tus sueños/ donde cosechas quebrantos/ quieres sembrar las semillas/ con sangre de tus pasados/ Sin conocer ni una letra/porque de vos se olvidaron, tienes de consuelo el vino/aquel que endulza tu canto".
Por Inés Hayes
Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/elcampo/nota.asp?nota_id=762944
¿Porqué las personas mayores?
* También son usuarios (claro)
* Todos seremos mayores
* Sector de población creciente
* Sector de población cada vez más cercano a Internet
* Tienen tiempo libre
* Son entusiastas
Juan Carlos García Gómez
Investigador. Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Murcia
Datos de contacto:
e-mail: gamo@um.es
Blog: Úsalo. Usabilidad para todos (http://usalo.blogspot.com/)
Sakura Terakawa, de 63 años, describe sus cuatro décadas de vida de casada en un pequeño departamento urbano de Japón como una transición gradual de esposa a madre y luego a sirvienta.
Revista Clarín 4 de diciembre 2005
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Las cosas se complicaron más para Terakawa cuando su marido se jubiló. A las pocas semanas, él apenas salia de la casa y se pasaba todo el dia dandole ordenes y mirando televisión. Despues de algunos meses, Terakawa desarrollo una ulcera estomacal, empezo a tartamudear, le salio un sarpullido alrededor de los ojos y le aparecieron polipos en la garganta. Los medicos no pudieron encontrarle causas fisicas a sus malestares. En cambio, le diagnosticaron retired husband syndrome o sindrome del marido jubilado. Este mal que, segun algunas estimaciones, afectaria al 60 % de las mujeres japonesas con maridos jubilados, desencadena un conjunto de sintomas de estres provocado por la constante presencia del marido en la casa. Si bien despues del momento de jubilarse el estres es un problema comun para la mayoria de las parejas que viven en los paises desarrollados- ya que los esposos tiene que equilibrar de nuevo sus relaciones-, en el caso japones esta situacion se agrava proque un quinto de su poblacion tiene mas de 65 años. Ademas, la separacion entre el mundo laboral y el domestico es mas estricta. Las casas son mas pequeñas y el papel de la mujer mas subordinado. El primer psiquiatra en estudiar la enfermedad y acuñar el termino fue Nobuo Kurokawa, en 1991. El atendio a Terakawa y le aconsejo -Primero veni a terapia. Despues pasa todo el tiempo que puedas lejos de tu marido.
Una vez más, los delincuentes han mostrado su cara más oscura e impiadosa. Los sucesivos ataques a personas mayores han dejado de ser hechos esporádicos o un titular secundario en los medios periodísticos para convertirse en una tendencia ruin.
Por Ricardo Larrondo
De la Redacción de LA NACION
Jueves 8 de Diciembre de 2005
Los especialistas afirman que las modalidades delictivas mutan ante distintas circunstancias. La prevención y represión continua de determinados delitos o una fijación coincidente de objetivos por parte de algunas gavillas suelen ser disparadores para que se incline el fiel de la balanza y se conviertan en modas delictivas.
Otro ingrediente que pesa son los delincuentes solos que, muchas veces con poca experiencia e impulsados por la droga, se suman por imitación a estas tendencias. Así, producen ataques a voluntad, "al voleo", donde no sólo sorprenden con violencia a sus víctimas sino que, en el caso de los jubilados, suelen utilizar una dosis de agresión física mayor, casi tan gratuita como inexplicable.
La treintena de asesinatos ocurridos en lo que va del año -que se concentran en territorio bonaerense- acredita esta tendencia de actos salvajes. Es como si la debilidad de los ancianos fuese directamente proporcional a la ferocidad que desatan los criminales.
La sensibilidad de la opinión pública y los reclamos de los damnificados apuntaron a la policía bonaerense y a su jefe político, el ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanian.
Según confiaron sus allegados, a Arslanian se le escuchó arengar, una y otra vez, a sus subordinados directos: "Hoy frenar los ataques a jubilados es para nosotros la prioridad número uno".
Fuentes gubernamentales bonaerenses agregaron que esa tarea, que ya habría comenzado a principios de año, se ha multiplicado en las últimas semanas con un programa especial que lleva adelante la Subsecretaría de Participación Comunitaria del Ministerio de Seguridad bonaerense, sumado a una acción coordinada con los voluntariados de cada municipio. A esto se agregaría un fuerte incremento de trabajos de inteligencia y prevención policial.
Una acción decidida de los responsables de la seguridad del Estado es la que espera hoy la gran masa de personas mayores y sus familias que, por el lógico temor, están perdiendo la libertad y son arrinconadas en sus hogares por una delincuencia cada vez más salvaje y despreciable.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=763089
El laboratorio Merck Sharp & Dohme presentó ante periodistas especializados una nueva guía de consulta sobre la salud en la vejez.
Se trata del Manual Merck Edad y Salud, una obra desarrollada sin fines de lucro y que en sus más de 900 páginas ofrece información sobre los cambios naturales que produce el paso de los años en el organismo y los principales trastornos que llegan con la edad.
El manual, una edición especializada en gerontología y geriatría que amplía la información del tradicional Manual Merck de Información Médica para el Hogar, estará disponible en las librerías en enero próximo, pero ya se puede consultar en www.merck.com/pubs/mmanual_ha/about/editors.html
La Nacion Ciencia/Salud
Miércoles 7 de diciembre de 2005
http://www.lanacion.com.ar/762735
A partir de los 75 años, son cada vez más frecuentes y peligrosas
Representan el 70% de los episodios mortales entre los adultos mayores; hay medidas para prevenirlas
La Nacion Ciencia/Salud
Miércoles 7 de diciembre de 2005
Un dicho popular afirma que un tropezón no es caída. Pero esto no parece ser así a partir de los 75 años, cuando un traspié puede tener una consecuencia mortal. Y esto ocurre nada más ni nada menos que en 7 de cada 10 personas de la cuarta edad que se caen en el hogar, la residencia geriátrica o, incluso, en el hospital.
"A esa edad, el adulto mayor sano se cae de 1 a 2 veces por año, y las caídas son la principal causa de mortalidad por accidente . Sin embargo, no se les presta ningún tipo de atención", aseguró el doctor Hugo Schifis, subdirector de la Carrera de Especialista en Geriatría y Gerontología de la UBA, y secretario general de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
Entre las situaciones cotidianas riesgosas que predisponen a una caída están bajar las escaleras, usar chancletas, recibir el saludo efusivo del perro de la casa, tropezar con el juguete de un nieto, resbalarse en la ducha, bajarse de la cama, usar sillas plásticas o pisar alfombras, entre muchas otras. "La circunstancia más común se da en la escalera, al bajar el último escalón, donde la persona «pone el piloto automático» y se guía por la baranda que termina un escalón antes", indicó Schifis desde la experiencia vivida semanas atrás, mientras bajaba una escalera e intentaba mantener una charla con colegas.
Es que el envejecimiento natural reduce la capacidad de recuperar la estabilidad rápidamente, disminuye la visión en la oscuridad y afecta la fuerza para sostenerse. "El problema es que una persona empieza a sentirse vieja y se da cuenta de que su vida cambió sólo cuando se cae por primera vez", agregó el especialista, que participó ayer en la presentación de un nuevo manual sobre envejecimiento (ver "Guía para una vejez más sana").
Por eso, y antes de llegar a la séptima década, conviene empezar a tomar ciertas precauciones para hacerlas un hábito de prevención. Entre ellas, no intentar esquivar o pasar por encima de objetos en el piso, bajar o subir escaleras con cuidado, "desterrar" la bañera, elevar el inodoro y el bidet para evitar "desplomarse" si se padece de artrosis de cadera, utilizar las agarraderas en los baños, entrar y salir de la cama con cuidado, eliminar las alfombras pequeñas, evitar usar sillas plásticas, y utilizar luz intensa. "Si quiere tener alfombras, que sea moquette de pelo corto y de pared a pared -explicó Schifis-. Las sillas y mesitas blancas de plástico que suelen estar en los jardines o los balcones están contraindicadas. El calzado debe tener suela de goma acanalada y sostener el talón para no chancletear."
Basta con que se produzca una caída, con o sin fractura, para que aparezcan no sólo una catarata de condiciones físicas adversas que permanecían escondidas, sino también (con mayor o menos intensidad) el síndrome de poscaída, es decir, el temor a volver a caerse. Esto hace que la persona se vuelva más solitaria, temerosa, pierda el interés en salir a pasear y en llevar adelante su vida con normalidad.
"Por este motivo, a partir de los 75 o los 80 una persona no puede vivir sola, en especial si es un «anciano frágil», es decir que tiene algunos de los llamados «gigantes de la geriatría»: inmovilidad, inestabilidad, incontinencia, incompetencia intelectual o iatrogenia medicamentosa [enfermedad causada por un fármaco mal indicado]", explicó Schifis. El 1% de los adultos mayores que se cae, se fractura la cadera; uno de cada cuatro, muere dentro de los seis meses posteriores.
Por todo esto, si pasó los 60 y se siente "fuerte como un roble", es hora de empezar a tomar medidas que ayuden a prevenir una de las causas más comunes que a partir de los 75 pueden restarle fortaleza para seguir disfrutando de los años por venir...
Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/762734
Las personas mayores de 65 años representan el 10 por ciento de la población argentina según el último censo de población de 2001 y se estima que serán casi 10 millones para el 2015. Como consumidores de medios, según el informe Mediamap 2005, constituyen el 77 por ciento de la audiencia de televisión abierta (el porcentaje mas alto entre la franja de televidentes); son los mayores oyentes del radio AM: 59 por ciento, y entre 15 y 23 por ciento de los lectores de diarios nacionales.
periodismosocial.org.ar
Pero, ¿acompañan los medios en sus coberturas el crecimiento demográfico de la población de adultos mayores? ¿Contribuyen a construir una sociedad inclusiva para todas las edades? ¿O sólo pasan al centro de la agenda pública como cuando en las ultimas semanas en Argentina son víctimas diarias de delitos aberrantes y protagonistas de noticias con morbo fáciles de vender?
Los medios están insertos dentro de una cultura y una sociedad que avala un determinada imagen mediática de la vejez. "Educamos a nuestros hijos y nietos con una imagen deficitaria de la vejez", afirma la socióloga María Julia Oddone, quien ha investigado cómo fuimos y somos educados los argentinos en relación a esta etapa de la vida. Además explica cómo los viejos pasaron de ser transmisores de valores, luego a desaparecer y convertirse en abuelos "lelos", para volver a dejar de serlo ante la última crisis del país.
(Ver nota completa)
En la reunión de gobiernos y expertos sobre envejecimiento de países de América del Sur, del 14 y el 16 de noviembre de 2005 en Buenos Aires, se propuso "aumentar la visibilidad de la población mayor en la agenda pública y en los medios". En las últimas semanas radio, gráfica y televisión argentinas dedicaron amplios espacios a hablar de los delitos contra los adultos mayores. Pero ¿cómo se visibiliza la vejez? La psicóloga argentina Laura Bosque, investigó la imagen de la vejez en la TV abierta de nuestro país durante la década del `90, y concluyó que se muestran muchos cuerpos viejos "sin voz propia y con atributos cargados de prejuicios". (Ver nota completa)
Otro estudio revelador se realizó en Colombia y estuvo a cargo de las psicólogas Elisa Dulcey Ruiz y Mariela Gomez Villamizar junto a la educadora social María Isabel Jaramillo Jiménez, con base en un análisis comparativo acerca de la imagen del envejecimiento y la vejez presentada en cuatro periódicos de Bogotá. Los análisis se hicieron en 1982 y en 2002, coincidiendo con las fechas de realización de la primera y segunda Asambleas Mundiales sobre Envejecimiento.
La conclusión general es que en el primer periodo analizado la temática predominante estaba relacionada con la muerte de personas mayores y en 2002 la referente a personas mayores activas en diversos campos.
En España, María Polo González, de la Universidad Pontificia de Salamanca, criticó a los medios "porque no hacen un periodismo para todas las edades". Fundamentó su afirmación en un estudio que realizó la casa de estudios en Castilla y León, comunidad paradigmática en cuanto a envejecimiento. La investigación se extendió desde 1983 a 2001 y el objetivo era hacer una radiografía de fin de siglo sobre el tratamiento que la prensa da a los mayores.
Los resultados mas interesantes dicen que la información relacionada con personas mayores tiene un peso sensiblemente mayor a medida que avanzan los años, pero no es ascendente, sino irregular. También resalta que los asuntos más significativos de la agenda mediática "se concentran en parcelas mercantilistas, paternalistas y proteccionistas (pensiones, homenajes y residencias) lo que contribuye a esteriotipar negativamente al sector de los mayores".
El análisis destaca la ausencia de apoyo gráfico en las mayoría de las notas, lo que impide que el mensaje sea atractivo. "Este vacío ilustrativo -explica Polo González- denota una apatía del medio por realzar los contenidos de los mayores". Ausencia cuantitativa y cualitativa de fuentes "lo que hace que con los mayores se haga un periodismo de ínfima calidad", agrega la docente.
Falta de profundización y contextualización, es otra de las conclusiones. "La realidad de los mayores -advierte- es indigna de comentarios, haciéndoles invisibles a los ojos de las sociedad; en las contadas ocasiones que se habla de ellos existe una ligera inclinación a hacerlo de forma desfavorable".
En cuanto a los términos utilizados para referirse a los adultos mayores, la investigación identificó vocablos como: ancianos, pensionistas, tercera edad, jubilados. Sobre este tema puntual, la docente destaca que la forma de nominar las cosas es una forma de ver las cosas: "En definitiva se certifica un desconocimiento del sector por parte de los periodistas" y "los diarios se convierten en legitimadores de la discriminación".
Los adultos mayores aparecen en todos los medios españoles analizados como seres pasivos; en la edición la mayoría de las informaciones se publican en páginas pares; en contadas ocasiones aparecen en tapa y los mensajes son predominantemente breves.
El adulto mayor, ridiculizado
"Los medios de comunicación deben informar a cerca de la realidad, diversa y plural de las personas mayores, de sus capacidades y necesidades, a fin de eliminar estereotipos entre las generaciones y reducir las barreras para la participación", según el Foro Mundial de ONG´s sobre el Envejecimiento que reunió a representantes de las ONG´s y de la sociedad de todo el mundo para discutir sobre los intereses y necesidades de las personas mayores, así como la Nueva Estrategia Internacional para Acciones sobre Envejecimiento durante el 2002. Este Foro Mundial, se celebró paralelamente a la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, organizada por las Naciones Unidas en Madrid, España.
Damiano Shepherd, co-coordinador del Programa "La Comunicación y los Adultos Mayores" de la Universidad Nacional de La Plata, aporta que "los adultos mayores no se ven reflejados en los medios de comunicación, como tampoco, en su mayoría, se sienten contenidos por el total de la sociedad. Consideran que uno es consecuencia directa de lo otro y critican la falta de comprensión, la falta de tolerancia y, muchas veces, la
imágen del adulto mayor como sinónimo de burlas y el ridículo". (Ver nota completa)
En España, las opiniones son coincidentes. En octubre deliberó en Madrid el VII Congreso Mundial de Organizaciones de Mayores y el tema medios no estuvo ausente en el debate. Miguel Bordejé Antón preside la Asociación de Aulas de la Tercera Edad, organización que aglutina a estudiantes de la Universidad Nacional Aulas de la Tercera Edad de España, donde estudian adultos mayores.
Bordejé Antón habló sobre el curso "Los medios de comunicación y las personas mayores" dictado este año por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo donde se concluyó que el tratamiento que los medios ofrecen sobre el sector "es paupérrimo, cundo no denigratorio, tanto por lo que se refiere a la información propiamente dicha como a través de la publicidad".
También destacó que los mayores "siguen viéndose en los medios como dentro de un mundo de soledad, dependencia, negativos al compás de la vida, como problema, mientras, por el contrario, en la mayoría siguen primando los conceptos de deseo de vivir, de mejorar, de influir en la sociedad".
Tras el curso se publicará la llamada "Declaración de Santander", en busca de un código deontológico de los profesionales de los medios sobre el tratamiento de la información acerca de las personas mayores. La Declaración aún no fue publicada pero Bordejé Antón adelantó que se propone a los periodistas "resaltar la necesidad de mostrar el envejecimiento como una etapa más de la vida, ni mejor ni peor, sino distinta, en la que se dé la importancia necesaria a los valores que encarnan las personas mayores -serenidad, experiencia, respeto, independencia, memoria del pasado- en contraste con los valores que sistemáticamente se destacan, como norma general, sobre juventud, belleza, rendimiento económico". También incluirá sugerencias para dar voz a los protagonistas, recurriendo a los mayores como fuente informativa prioritaria.
Dentro de las redacciones
El Ministerio de Comunicaciones de Colombia y el Centro de Psicología Gerontológico de ese país elaboraron la publicación "Periodismo y Comunicación para todas las edades" que reúne opiniones de periodistas y especialistas en la temática de la vejez. Una de ellas es el interesante aporte de Darío Fernando Patiño, co director de noticias de la cadena Caracol de Colombia, sobre la vejez dentro de las redacciones que puede servir de disparador para un debate pendiente en las redacciones argentinas: ¿Qué lugar ocupan los viejos periodistas?
Patiño asegura que los medios "constituyen las cámaras de envejecimiento prematuro más efectiva del mundo. Inclusive le ganan al deporte, donde las edades promedio de envejecimiento están escasamente por encima de los 30 años. La edad promedio de ingreso a la actividad periodística en televisión está alrededor de los 22 años, y la edad de egreso cercana a los 27. Eso implica una vida útil de cinco años, hecho que marca un envejecimiento bastante prematuro".
Está convencido que en el interior de los medios "el respeto por la edad es cada vez menor" y afirma: "Si antes los viejos tenían el conocimiento, ahora el conocimiento lo tiene internet".
María Teresa Herrán, analista y autora de libros sobre medios, se pregunta si la salida temprana de profesionales de los medios tiene que ver con el desajuste tecnológico, o con el interés por cambiar de actividad". Quizás -sugiere- también influye la falta de proyectos a largo plazo, la falta de organización gremial y la deficientes condiciones laborales, ya que sólo unos pocos periodistas de la cúpula se quedan...". Incluye en su análisis "las lógicas del mercado, la concentración oligopólica de medios que obliga a reducir costos, lo que produce una baja general de salarios, que los lleva a contratar jóvenes sin experiencia".
También el periodismo deportivo es utilizado como ejemplo para analizar el tema. Arturo Guerrero, columnista del diario El Colombiano explica, que este subgénero "se centra, casi exclusivamente en el deporte de competencia, y en éste solamente tiene posibilidades la juventud". Guerrero hace notar que "casi nunca, el periodismo deportivo habla del deporte de recreación, que debería ser el verdadero deporte", y propone, en cambio, "construir sujetos, para lo cual es necesario que cada uno sea respetado en sus características propias a todo nivel, incluyendo el ámbito de la edad".
Una alianza necesaria
En Rosario, trabaja una ong que enlaza los dos extremos de la vida: niños, niñas y adultos mayores. Son los Abuelos Sustitutos que nacieron gracias a una convocatoria en un diario y hoy realizan una tarea social que incluye un convenio con el matutino La Capital. Si bien reconocen que les cuesta lograr la cobertura mediática, guardan en su archivo decenas de notas sobre su actividad, son concientes de la necesaria alianza medios-ongs-adultos mayores y propusieron -vía mail- hacer una entrevista en Periodismo Social. (Ver nota completa)
Guía de fuentes
*Programa Proteger- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/ter_edad/proteger.php?menu_id=12911
http://www.delosgrandes.com.ar/proteger.php
*AMIA
http://www.amia.org.ar/noticias.asp?id=554
*Fundación Navarro Viola
http://www.fnv.org.ar/
*Ponencias de la reunión de gobiernos y expertos sobre envejecimiento en países de América del Sur, realizada entre el 14 y el 16 de noviembre de 2005 en Buenos Aires
http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/celade/noticias/paginas/4/23004/P23004.xml&xsl=/celade/tpl/p18f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom.xsl
*CEPAL- Envejecimiento y desarrollo
http://www.eclac.cl/celade/envejecimiento/
*Asociación Civil Red de Desarrollo Social y Envejecimiento Saludable
Santo Tomé 3314, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (CP 1417), Argentina
Tel: (5411) 4737-9037 / 154-564-3284 Fax: (5411) 4737-9037
Correo electrónico: info@redadultosmayores.com.ar o
http://www.redadultosmayores.com.ar/
*Red Help Page: trabaja con y para las personas mayores en desventaja en todo el mundo
http://www.helpage.org/spanish/spanish.html
*Red Latinoamericana de gerontología
http://www.gerontologia.org/
*Ayuda humanitaria a las personas de edad desprotegidas
http://www.redprovidalatina.org/
*Paraguay
http://www.emociones.org.py/
*España
http://www.imsersomayores.csic.es/
Más información
http://www.envejecimiento.gov.co/publicaciones.htm
"Educamos a nuestros hijos y nietos con una imagen deficitaria de la vejez", asegura la socióloga María Julieta Oddone, quien ha investigado los libros de lectura escolar con los cuales nos educamos los argentinos desde 1880 hasta 2001.
periodismosocial.org.ar
Oddone es magíster en gerontología de la Universidad de Córdoba, miembro del Conicet e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, y disertó en las jornadas que realizó la Fundación Navarro Viola sobre "La imagen de la vejez en los medios".
Para entender cómo muestran a los adultos mayores los medios de comunicación, no hay que perder de vista que están dentro una sociedad y una cultura que avala la imagen que muestran de los viejos. Por eso la profesional optó por presentar su investigación en este debate: poder visualizar el proceso educativo argentino en relación con la vejez es el eje central para entender lo que los medios muestran y por qué optan por hacerlo de determinada manera.
La investigadora tomó todas las lecturas que sobre vejez existen en los libros de lectura escolares utilizados por la enseñanza oficial desde 1880 a 2001; realizó un análisis cuantitativo y cualitativo y las conclusiones están presentadas por períodos históricos.
La primer etapa la sitúa entre 1880-1930, años donde más se visualiza a los viejos en los textos escolares. Las tres cuartas partes de los libros tienen como personaje a personas adultas. El libro El Nene es el gran protagonista de la investigación de este período.
Aquí la palabra viejo no es peyorativa y se habla por ejemplo, "del viejo maestro". Se los muestra con rasgos físicos de ancianos, lúcidos y, lo fundamental, como los transmisores de cultura, de valores como el trabajo y el ahorro en una Argentina agroexportadora y convertida en granero del mundo. El viejo tenía un rol social y la vejez se muestra como un espejo.
El segundo periodo que describe Oddone, va de 1930 a 1940 y coincide con la gran corriente de inmigración. Las lecturas escolares enseñan a los niños a aceptar la diferencias: resulta tan valiosa la palabra del viejo criollo como la del viejo inmigrante.
Viejos son los trapos
Desde 1940 a 1959 se ubica una tercera etapa donde más del 50 por ciento de las lecturas tienen que ver con los viejos. Es tiempo de postguerra y Argentina aparece en los textos dentro de un contexto latinoamericano. Surge la figura del obrero y el país industrializado; la jubilación, el hogar de ancianos y la posibilidad de ocupar el tiempo libre. Los derechos de ancianidad son incorporados a la Constitución de 1949. El viejo es respetado por los niños e incluso aparecen listados de normas para respetar a los ancianos. Y aparece la palabra anciano, convirtiendo en peyorativo el término viejo, porque "viejo son los trapos".
El gran corte generacional se produce en 1960 y llega a 1980. Son los años de los jóvenes al poder, de los grandes cambios tecnológicos, de la liberación femenina. Argentina esta contextualizada a nivel planetario: aparecen en los libros niños proyectados al 2030.
Oddone sitúa entre 1990-1997 al siguiente periodo. Los viejos desaparecen de los textos, sólo se encuentran en un par de lecturas y se muestran como abuelos que no opinan. El abuelo/a "es cada vez mas lelo", dice la socióloga. De ser transmisores de valores y tener un rol social pasan a ser abuelos, sin nombre propio.
El último momento de la investigación llega hasta 2001. Comienzan a aparecer las familias ensambladas, monoparentales, hay problemas familiares y los abuelos ayudan. Dejan de "ser lelos" según la propia expresión de la investigadora, y vuelven a tener capacidades. La palabra viejo, sigue siendo prohibitiva, ahora, en los manuales que reemplazan a los extintos libros de lectura.
Oddone toma la opinión de profesionales que estudiaron la vejez a lo largo de la historia, para decir que las sociedades no son lineales en el tratamiento de la vejez, y aporta un dato interesante: "las sociedades en crisis revalorizan a los viejos, y una hipótesis posible es creer que esto nos paso a los argentinos".
Más información: Fundación Navarro Viola http://www.fnv.org.ar/
"La televisión argentina muestra muchos cuerpos viejos sin voz propia y con atributos cargados de prejuicios", afirma la psicóloga Laura Bosque, quien realizó una tesis sobre la imagen de vejez en la televisión abierta argentina durante la década del `90 con base en el estudio cualitativo y cuantitativo de 29 programas.
periodismosocial.org.ar
Bosque tomó un muestreo de los distintos géneros: telenovelas, noticieros, programas femeninos, de salud. Partió de la hipótesis de que de los viejos se mostraba y se hablaba poco en TV y que la imagen estaba plagada de aspectos negativos. "Lo que pude comprobar -explica- es que en realidad la televisión abierta argentina muestra muchos cuerpos viejos y establece una forma de comunicarse con el grupo de personas mayores a partir de los atributos que le asigna a la vejez y a los viejos. Los atributos son estereotipos, son mitos que están plagados de prejuicios muy condensados que son de fácil comprensión para el espectador."
La psicóloga, con un master en gerontología social de la Universidad Autónoma de Madrid, dialogó con Periodismo Social:
-¿Cuáles son los estereotipos con los que se muestra la vejez en la TV?
-El viejo que está desactualizado intelectualmente, lo que le genera una dificultad para entender las nuevas tecnologías; el viejo desacomodado en lo que es el medio televisivo en sí, en cuanto a la rapidez de imagen y de discurso. Pero la característica que más me llamó la atención es que, aún cuando el viejo aparece, o cuando la vejez aparece no aparece con los protagonistas, sino que aparece referido por otros, y esos otros son generalmente jóvenes. Los viejos no tienen voz, otros hablan por ellos.
-No son fuente para los medios
-Exactamente. Uno de los aspectos de los que más se habla es el administrativo que tienen que ver con las dificultades económicas, los cronogramas de pago, y otros les dicen qué tienen que hacer. Hay siempre una persona que se atribuye la representación de los viejos y es más, la defensa de los viejos, pero nunca es una persona de este grupo etario. Lo significativo es que a algunas personas esto les ha permitido posesionarse en cargos destacados políticos, como el caso de María América González. También hay dobles discursos, hay mensajes como de mucho protagonismo de los viejos, como fue en su momento el "Rinconcito de los Jubilados", un espacio fijo dedicado a las cuestiones de los viejos en un noticiero importante, pero el nombre era el rinconcito, ese espacio que refiere a la inutilidad.
-¿Se muestra una imagen ridícula de los viejos en la televisión?
-Absolutamente. Pero Simone de Beavouir ya habla de esto cuando dice que desde el teatro griego ocurre. El viejo se presenta como grotesco, que provoca risa y una de las explicaciones es que los mas jóvenes piensan que cuando uno se transforma en viejo, como en una metamorfosis, se convierte en otro, entonces la risa lo que permite es cortar el lazo de solidaridad entre una generación y otra haciendo posible romper cualquier vinculación de afecto y posibilitar la burla. Tinelli es el exponente mayor de esto.
Bosque expuso en el panel que organizó la Fundación Navarro Viola sobre "La imagen de la vejez en los medios". Allí profundizó la lectura que hizo de los programas conducidos por Marcelo Tinelli donde los adultos mayores eran el objeto de burla que mas aparecía en las cámaras ocultas. "Aparecían desacomodados al ritmo televisivo
-explicó- desactualizados, lo que generaba la risa del conductor. Me pregunto: ¿el éxito de Tinelli refleja lo que el público piensa de los viejos?. Por eso creo que Tinelli es el mayor representante de la imagen negativa de la vejez en televisión".
La profesional rescata algunos aspectos positivo de la televisión: "Aparecen los viejos más de lo que se pensaba en este medio, hay una construcción, sobre todo en los programas de ficción y fundamentalmente en las novelas. En los argumentos hay un viejo o más que es vital para esa historia que se está contando, y esto permite mostrar la importancia de la historia familiar, de la experiencia del anciano del grupo. En la ficción es donde mas cuidado se tiene en la construcción del personaje del viejo".
Ancianos atacados
-Ahora aparecen mucho los adultos mayores en los medios porque son victimas de delitos ¿Considera positiva esta exposición?
-Es un grupo vulnerable en cuanto a lo que tiene que ver con la inseguridad. Creo que lo que se intenta es sensibilizar en función de que hay un hecho que ocurre mucho, generar sensación de inseguridad y violencia urbana, pero esto no es positivo porque no moviliza a que nadie proteja, defienda o se generen desde el Estado programas para asistir a las personas mayores en sus domicilios, o hacer redes que funcionen solidariamente y que contengan a las personas mayores.
-A partir de su investigación sobre televisión ¿se le ocurren algunas propuestas para que este medio colabore en reflejar una imagen real de la vejez?
-Es difícil proponer, porque creo que no está la inquietud en el medio y lo que es aún mas destacable, no está en la sociedad en general esta inquietud. Está planteado el juego y parece que así hay que jugarlo. Lo primero que hay que hacer es comenzar a decir que esto no es así. El mayor error que comete la televisión abierta argentina es no reconocer que el envejecimiento es un proceso y que es un proceso personal, y por lo tanto es diferencial. Cuando muestra que todos los viejos son iguales, es injusto. También hay que movilizar a los especialistas, a las sociedades científicas vinculadas con el tema para que puedan llevar información clara de que se trata el envejecimiento, de que se trata la vejez, las características o no de un viejo, y esto podría hacer que la comunidad en general se movilice y consecuentemente los medios, porque los medios toman aquello que el espectador lee y entiende fácilmente. Y por lo visto entendemos eso, entendemos un viejo que tiene rigidez muscular e intelectual.
Más Información: Fundación Navarro Viola- http://www.fnv.org.ar
Desde hace tres años los adultos mayores tienen un espacio para estudiar comunicación social. Damiano Shepherd, co-coordinador del Programa "La Comunicación y los Adultos Mayores" de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), habló con Periodismo Social del entusiasmo de estas personas que a lo largo del curso logran una notable formación crítica sobre los medios. Elaboran sus propios espacios comunicacionales -dice- porque "no se ven reflejados en los medios de comunicación, como tampoco, en su mayoría, se sienten contenidos por el total de la sociedad. Consideran que uno es consecuencia directa de lo otro", afirma el docente.
periodismosocial.org.ar
También habla de las conclusiones a las que arribaron cuando analizaron la actual presencia mediática de los adultos mayores como protagonistas de hechos delictivos.
-¿Cuál es el objetivo del programa?
-Está destinado a posibilitar a docentes, no docentes, alumnos y egresados de esta unidad académica trabajar con una franja de nuestra sociedad, que normalmente no es
considerada por el ámbito universitario, que mayoritariamente no son tenidos en
cuenta como destinatarios de cursos de comunicación social que les permitan
desarrollar espacios comunicativos y manejar las herramientas de las nuevas
tecnologías de la información.
En síntesis, la idea de este proyecto, acreditado por la UNLP (elegido como el
mejor proyecto presentado en el 2004), es brindarle a los adultos mayores las
herramientas necesarias para comenzar a trabajar por ellos mismos en los
diferentes medios de comunicación. Nuestra idea es que luego del curso puedan
producir, individualmente o en grupo, productos comunicacionales de calidad.
-¿Y cuáles son los resultados?
-Después de tres años de trabajo, podemos decir (y está avalado por las prácticas),
que los alumnos han logrado captar y poner en funcionamiento las herramientas
aprendidas en el curso. Por otro lado, es notable la formación crítica que han
tomado los adultos mayores tomando, a partir de ahora, de una manera diferente
todo material difundido por los medios de comunicación.
-¿Quiénes participan?
-El curso esta destinado a aquellas personas que se consideren dentro de esta
franja etaria (los adultos mayores). Existen casos de personas que apenas han
pasado los 50 años pero se sienten parte y se encuentran contenidos dentro de
este grupo que asiste al curso.
-¿Qué opinan los alumnos de lo que dicen los medios sobre la vejez?
-Los adultos mayores no se ven reflejados en los medios de comunicación, como
tampoco, en su mayoría, se sienten contenidos por el total de la sociedad.
Consideran que uno es consecuencia directa de lo otro. Critican la falta de comprensión, la falta de tolerancia y, muchas veces, la imagen del adulto mayor como sinónimo de burlas y el ridículo.
-¿Y de la aparición en las última semanas en todos los medios de adultos mayores víctimas de delitos?
-Desde el curso estuvimos trabajando para intentar crear algún tipo de producto
comunicacional (finalmente se produjo algunos afiches) tendiente a alertar a
la tercera edad sobre los peligros a los que ahora están expuestos. Han
discutido mucho al respecto, y verdaderamente se sienten amenazados por lo que
está pasando en el país y, sobre todo, aquí en La Plata.
Los alumnos de elaboran trabajos y realizan salidas extracurriculares: radios abiertas, publicaciones, programas radiales estables, visitas a medios de comunicación, al programa de Mario Pergolini (CQC), asistencia a charlas
Shepherd destaca "el esfuerzo que hacen estas personas para asistir al curso todos los sábados, para trabajar en conjunto, realizar trabajos prácticos, en fin, un entusiasmo que no veo siquiera en los alumnos de la carrera de grado".
Más información:
www.perioadultosmayores.com
Martha Chimento tiene 64 años. Cuando su familia biológica falleció decidió formar su propia familia y para eso recurrió a los medios: publicó un aviso clasificado en un diario de Rosario. ABUELA BUSCA NIETOS .GRAN CAUDAL DE AMOR .NECESIDAD DE REUNIONES FAMILIARES, decía la convocatoria, que a un año se transformó en la organización social Abuelos Sustitutos.
periodismosocial.org.ar
Martha escribió a Periodismo Social hace unos meses para contar su experiencia convencida de la importancia que tiene la alianza medios-ongs. Precisamente uno de los proyectos que realiza la organización consiste en leer el diario en la escuela gracias a un convenio con el matutino La Capital de Rosario.
-¿Cómo es la relación de Abuelos Sustitutos con los medios?
-Después que publiqué el aviso en el diario, la respuesta de nietos necesitados de abuelos fue increíble. Convoqué a otros abuelos y los medios acompañaron ese proceso. Nos hacían notas en diarios, radios, televisión, revistas ¡de no creer!.
-¿Y ahora?
-No sabés lo que me cuesta que me publiquen una nota ahora.
-¿Por cree que pasa esto?
- El abuelo ha perdido espacio en su hogar, en espacios públicos, sus sueños, el respeto de su familia, sus deseos de continuación de vida, y es por ese motivo que los abuelos cuando alguien se les acerca brindándoles un poco de amor se entregan y es cuando se abusan de ellos, robándoles o bien matándolos. La prensa se ocupa únicamente de ellos cuando son noticias de robo o muerte.
Martha es docente jubilada, le peleó a un cáncer de mama y "Hurra le gané", según sus entusiastas palabras. Tan entusiastas como la actividad que realiza con sus pares de entre 60 y 89 años que conforman la organización social.
Abuelos Sustitutos visita hogares de niños huérfanos o con problemas familiares y los hospitales donde cuidan niños con leucemia. "Festejamos los cumpleaños de nuestros nietos-cuenta Martha-, ayudamos en sus tareas, conseguimos libros, temas por internet, es decir todo el trabajo de ayuda que un abuelo puede prestar a sus nietos".
El gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid y, la vicegobernadora, María Eugenia Bielsa, ofrecieron a los abuelos un espacios para que actúen como anfitriones de las escuelas que visitan la Casa de Gobierno.
Abuelos Sustitutos fue declarado de Interés Municipal en Mayo 2005 y reconocida por su tarea inédita en el país. Integra la Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores (RIAAM) y el próximo objetivo es el turismo
Más información:
marchimen@ciudad.com.ar
Los mayores de 65 años, los pacientes con patología respiratoria crónica y los inmunodeprimidos, entre otros, deberían vacunarse, según la SEPAR
Jano On-line
05/12/2005
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
El 40% de las más de 150.000 muertes que se calcula provocan las neumonías cada año en España podrían evitarse si los médicos siguieran las recomendaciones de tratamiento establecidas, según un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), coordinado por la Dra. Rosario Menéndez, del Hospital La Fe (Valencia).
Asimismo, otro trabajo también dirigido por esta neumóloga y aceptado por el "American Journal of Respiratory and Critical Care", también demuestra cómo el seguimiento de las normativas reduce la mortalidad y las complicaciones. Estos resultados coinciden con las nuevas Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en Comunidad de la SEPAR, la guía de actuación propuesta por los neumólogos.
Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Estudio de la Neumonía Adquirida en la Comunidad de la SEPAR coordinado por los Dres. Felipe Rodríguez de Castro y José Blanquer. Por su parte, otro de sus miembros, el Dr. Javier Aspa, destaca la importancia de estas guías, toda vez que "los estudios demuestran que los pacientes que se tratan de acuerdo con la normativa tienen una menor estancia hospitalaria y menos mortalidad".
Uno de esos estudios es precisamente el dirigido por la Dra. Menéndez en 15 hospitales españoles y que incluyó 1.288 pacientes con neumonía. Cuando se cumplían las recomendaciones terapéuticas la mortalidad era del 5,4%. En cambio, cuando se observaban actuaciones que no coincidían con las recomendadas alcanzaba el 8,9%. El fracaso terapéutico también se disparaba: un 13% en los pacientes que recibían tratamiento antibiótico según normativas frente a un 19,7% en los que recibían otros antibióticos. Los neumólogos y sus residentes eran quienes más las observaban: del 81 al 84%, frente al 67% de otros especialistas.
La neumonía es la infección que causa mayor número de muertes en el mundo, incluida España. La neumonía adquirida en la comunidad o fuera del hospital afecta a una media de 1,6-1,8 episodios por cada mil habitantes al año, y es más frecuente en hombres en época invernal, se señala en este documento. El porcentaje de pacientes que ingresan por NAC oscila entre el 22 y el 61%. Un 9% de estos pacientes requieren ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La mortalidad en estos casos alcanza el 37%, lo que sólo ocurre en el 2% de los tratados de forma ambulatoria. En la Comunidad Valenciana 9.288 personas que padecían neumonía en 2003 requirieron ser hospitalizadas, de las que 1.019 fallecieron, el 11% de los enfermos.
La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la aparición de la neumonía. El documento de consenso recomienda la inmunización con la vacuna polisacárida 23-valente a todos los mayores de 65 años y los menores con enfermad pulmonar o cardiaca crónica, diabetes, alcoholismo, enfermedad hepática crónica, asplenia, así como en el grupo de pacientes inmunodeprimidos (infección por VIH, inmunodeficiencias congénitas, síndrome nefrótrico e insuficiencia renal o tratamiento inmunosupresor (incluidos los trasplantados).
La SEPAR señala que la vacuna es eficaz contra 23 serotipos responsables del 85-96% de las infecciones neumocócicas en niños y adultos. Sin embargo, se observan muy bajas tasas de vacunación frente al neumococo en la población general (en torno al 4%). Las comunidades autónomas que menos se vacunan contra el neumococo son Madrid (3,1%), Aragón (3,2%), Murcia (3,7%) y la Comunidad Valenciana (3,9%).
Los neumólogos también aconsejan la vacuna heptavalente conjugada a niños menores de 23 meses y pacientes inmunodeprimidos entre 24 y 59 años. Esta vacuna protege contra los siete serotipos que ocasionan la mayoría de otitis media, neumonía y meningitis en niños. La vacunación contra la gripe, por su parte, "reduce las complicaciones asociadas a la infección viral y los ingresos por neumonía", explica el doctor Aspa. La vacunación antigripal previene la aparición de la gripe en la mayoría de las personas sanas menores de 65 años, entre un 70 y un 90%, como se recoge en el documento.
Además, los neumólogos recuerdan que el consumo de tabaco y alcohol son dos de los principales factores de riesgo de neumonía. De hecho, la guía constata Los fumadores tienen un riesgo cuatro veces superior de padecer una enfermedad neumocócica invasiva que los no adictos al tabaco.
Proyecto Comunicación y envejecimiento
Tenga usted 25 o 65 años de edad, 10 o 120, está envejeciendo.
[Organización Mundial de la Salud O.M.S.]
El incremento de la longevidad se considera como una característica definitoria
del siglo XXI.
[Naciones Unidas]
Ministerio de Comunicaciones
Dirección de Acceso y Desarrollo Social
Bogotá Colombia
http://www.envejecimiento.gov.co/
Con solo cinco botones de marcación y uno de conexión directa al servicio de urgencias, Fonexion Easy5 hace accesible la telefonía móvil para todas las personas.
NOTICIASDOT.COM
lunes, 05 diciembre 2005
Este terminal está orientado para ser usado por personas mayores, niños o discapacitados y lo más destacado es su uso extremadamente sencillo que asegura al usuario la marcación inmediata y efectiva de los números más importantes con solo apretar un botón. Para contactar con el número de urgencias se deja pulsado el de llamada durante unos segundos.
El nuevo terminal, con un peso de 60 gramos y 8,7 centímetros de largo, cuenta en su frontal con un teclado compuesto por cinco botones de marcación, botón de llamada y botón de encendido y apagado.
Para el establecimiento de llamada cuenta con un sistema de teléfonos pregrabados en la tarjeta SIM, estos han de grabarse previamente utilizando un teléfono móvil convencional.
El celular cuenta, además, con dos botones para regular el volumen situados en el lateral y dispone de diez timbres de llamada y modo vibrador. El precio del terminal es de 89 euros
Documentos y Presentaciones de la Reunión de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento de los países de América del Sur
El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) representa una oportunidad para las organizaciones de voluntarios y para los voluntarios de trabajar de forma conjunta en proyectos y campañas, promoviendo sus contribuciones para el desarrollo económico y social tanto a nivel local como nacional e internacional. Uniendo el apoyo de las Naciones Unidas con mandatos a nivel local, DIV es una oportunidad única para que las agencias gubernamentales, las organizaciones sin ánimo de lucro, los grupos comunitarios, el sector privado y las organizaciones de voluntarios puedan trabajar juntos para alcanzar metas comunes.
www.worldvolunteerweb.org/ivd
www.unvolunteers.org
www.worldvolunteerweb.org/events/iyv/index.htm
www.worldvolunteerweb.org/ivd
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de las Naciones Unidas que apoya el logro de los Objetivos de Desarrollo del Mileno a través de la promoción del voluntariado y la movilización de voluntarios. Para llegar a este fin, el Programa VNU ofrece a más de 7.000 mujeres y hombres – 75 por ciento provenientes de países en desarrollo – la posibilidad de apoyar iniciativas para la paz, actividades de emergencia y el desarrollo en casi 140 países cada año. Además, la organización implica a miles otros individuos en el trabajo de la ONU con www.onlinevolunteering.org, administra el portal WorldVolunteerWeb.org, una base de datos sobre el voluntariado en el mundo.
El Día Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Económico y Social fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de Diciembre de 1985. Desde entonces, los gobiernos, el sistema de Naciones Unidas y las organizaciones civiles se han unido de forma exitosa a los voluntarios de todo el mundo para celebrar este día el 5 de Diciembre.
DIV y el Año Internacional del Voluntariado 2001– ganando fuerza
Siguiendo una propuesta formulada por el Gobierno de Japón al Secretario General de las Naciones Unidas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2001 como el Año Internacional de los Voluntarios (AIV) – en su sesión número 52 del 20 de Noviembre de 1997. La Resolución 52/17 fue respaldada por 123 países. El Programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) fue designado como principal responsable del Año dentro del sistema de Naciones Unidas.
La idea de designar un Año Internacional del Voluntariado (AIV) a principios del siglo XXI, pretendía ser un estímulo para que tanto a nivel nacional como internacional los
políticos promovieran un debate y abogaran por el reconocimiento, la facilitación, la creación de una red y la promoción de la acción del voluntariado. De hecho, el año condujo a una mayor toma de conciencia sobre el poder del voluntariado en su diferentes formas y sobre las maneras de apoyarlo.
Otro impacto fue el fortalecimiento del DIV. Mientras que en 1996, 69 países celebraron el DIV, en el año 2003, más de 125 países en vía de desarrollo e industrializados, lo hicieron. Además de resaltar y reconocer la acción del voluntariado, muchos países – 76 en 2003 – aprovecharon este Día para destacar, de manera estratégica, el papel del Voluntariado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) : una agenda con plazo para reducir la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la descriminación de las mujeres.
Los eventos del DIV son generalmente el resultado de la colaboración entre socios del sistema de Naciones Unidas, gobiernos, organizaciones civiles, incluyendo organizaciones nacionales e internacionales de voluntarios, y personas particulares comprometidas con la causa. A menudo también toman parte representantes de los medios de comunicación, del mundo académico, fundaciones, sector privado, grupos religiosos y organizaciones deportivas y de ocio.
Promocionar e involucrarse en el Día Internacional de los Voluntarios
Como respuesta a las llamadas de grupos de voluntarios y representantes de gobiernos de todo el mundo, en noviembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución A/RES/57/106, que instaba al Programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas a desarrollar un recurso global para voluntarios a través de Internet con el objetivo de mantener los logros alcanzados durantes el AIV, utilizando una expansion en la conexion de redes y la gestion de conocimientos. La respuesta del Programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas fue la puesta en marcha del portal WorldVolunteerWeb, un punto global para el DIV que contiene un amplio abanico de herramientas y recursos que pueden descargarse.
La sección dedicada a “la planificación de tu evento” en WorldVolunteerWeb nos explica las mejores prácticas y lecciones llevadas a cabo en celebraciones anteriores. Empieza por explicarnos cómo formar o unirse a los comités DIV. A continuación, nos muestra los pasos a seguir para desarrollar un tema nacional, un plan de actividades, una red de trabajo internacional, cómo producir material de promoción, desarrollar una estrategia mediática y, finalmente, documentar los resultados.
Esta sección también hace referencia a otros recursos esenciales que están disponibles en la WorldVolunteerWeb: ideas sobre actividades que podemos realizar, consejos para integrar los ODM, información acerca de herramientas promocionales y su obtención y una guía para descargar y modificar el emblema del DIV y un póster.
Una actividad clave para ampliar el alcance del DIV es el trabajo estratégico en red. La WorldVolunteerWeb proporciona un directorio de comités nacionales que conectan voluntarios particulares con los comités DIV en aquellos países en los que éstos existen.
De este modo, los voluntarios pueden saber lo que los organizadores están planeando para ese día, o tomar parte de las actividades uniéndose al equipo. En aquellos países en los que el comité DIV todavía está por formar, las organizaciones interesadas pueden utilizar el directorio para colaborar entre ellas, trabajar en red y formar un comité.
La WorldVolunteerWeb también proporciona la oportunidad de compartir recursos con una red global de voluntarios y organizaciones de voluntarios. A medida que el Día se acerca, crece el número de personas que visitan el portal en busca de información. La mayoría de los comités DIV y otros organismos involucrados empiezan a mandar sus planes, las noticias y los detalles del evento meses antes del 5 de Diciembre.
Tras la celebración del DIV, se anima a los Comités a que envíen un informe de los eventos y de las actividades llevados a cabo. Estos informes ayudan a los organizadores, a los voluntarios y a los visitantes de WorldVolunteerWeb, a hacerse una idea de todas las actividades que se llevan a cabo durante ese Día. Este intercambio de información ayuda a poner de relieve el potencial del DIV para promocionar el valor del voluntariado para el desarrollo.
Os animamos a participar para que este año las celebraciones del DIV tengan todavía un mayor éxito !
A pesar de todo su dolor físico y mental, la sociedad les hace mas difícil la tarea de sobrevivir, ya que la ciudad está pensada solo para personas que no poseen ninguna limitación ni discapacidad física y para todos los demás no hay espacio, es una realidad muy triste que nos empobrece frente a otras realidades diferentes.
Fundación Esperanza Nuestra: Una Vida sobre Ruedas.
Por: Paloma Polanco Candia.
Estudiante en Práctica Periodismo. U. Arcis
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
Vivimos marchitándonos en nuestras propias insatisfacciones, en nuestras absurdas comparaciones con los demás, pero no nos damos cuenta de que a veces nuestros problemas no son nada comparados con las verdaderas dificultades que viven otras personas, por ejemplo vivir sobre una silla de ruedas, en esta situación la vida cambia completamente, mas allá de una discapacidad física, se truncan sueños y planes que teníamos de nuestra vida, cambia el sentido que habíamos “soñado algún día “
Los deseos personales se ven afectados y, que aunque se tenga la esperanza y la voluntad de salir adelante por cuenta propia, puede jugar en contra además la sociedad, porque lamentablemente la infraestructura que disponemos en la nuestra comunidad no está pensada para aquellas personas que se movilizan a través de una silla de ruedas, ni tampoco todos los edificios están habilitados con entradas rampa para discapacitados. Sabido es también que baños y puertas de cualquier institución no cuentan con el suficiente espacio para que quepa una silla de ruedas. La locomoción colectiva por otra parte no tiene los mecanismos apropiados para que puedan subir a ellas las personas discapacitadas, en general nuestra ciudad no esta habilitada para que las sillas de ruedas puedan desplazarse libremente por las calles,
A pesar de todo su dolor físico y mental, la sociedad les hace mas difícil la tarea de sobrevivir, ya que la ciudad está pensada solo para personas que no poseen ninguna limitación ni discapacidad física y para todos los demás no hay espacio, es una realidad muy triste que nos empobrece frente a otras realidades diferentes, pero nadie asume estas responsabilidades por hacerles a los discapacitados su tarea un poco más fácil. La Teletón ha sensibiizado obteniendo grandes logros, pero el desafío verdadero está en un cambio cultural de fondo, más allá de los fondos que está obra ha alcanzado en su historia.
En nuestra sociedad existen muy pocas Instituciones que les brindan la ayuda y el apoyo a los discapacitados, la mas conocida por todos es la Teletón, pero esta institución solo acoge a niños, a jóvenes menores de 18 años y la verdad es que los adultos y adultos mayores quedan muchas veces al desamparo de rehabilitación.
No así como los niños, las personas discapacitadas mayores son, en su mayoría solas o abandonadas por su familia, lo que hace más difícil que estas personas puedan optar por una rehabilitación ya que no cuentan con la ayuda de nadie.
Una de esas pocas instituciones de ayuda al discapacitado es la Fundación “Esperanza Nuestra”, este centro de rehabilitación es una institución de beneficencia, sin fines de lucro, cuyo objetivo general es contribuir al desarrollo integral de las personas con discapacidad física, dando la preferencia a aquellos en situación de mayor pobreza para facilitar su reinserción en la familia y en la sociedad.
Este Centro de Ayuda cuenta con tres líneas de acción, la primera es la Rehabilitación, en el cual presta atención un equipo multidisciplinario de profesionales del área de la rehabilitación, existen fisiatras, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, asistentes sociales y auxiliares de enfermería.
Este Centro de Ayuda cuenta con tres líneas de acción, la primera es la Rehabilitación, en el cual presta atención un equipo multidisciplinario de profesionales del área de la rehabilitación, existen fisiatras, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, asistentes sociales y auxiliares de enfermería. En segundo lugar trabajan el área de apoyo habitacional, que consta de 2 comunidades de vida independiente con capacidad para acoger a personas discapacitadas, se ofrece un lugar para vivir a personas autovalentes, ya rehabilitadas que tiene problemas habitacionales o no cuentan con el apoyo de su familia. y una tercera línea de acción que ofrece el centro es un “Movimiento cristiano de personas con discapacidad” que permite trabajar para abrir espacios de integración y mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas a través de un apostolados del discapacitado por el discapacitado (el mismo discapacitado invita a otro a salir de su hermetismo)
En este momento esta fundación reconocida por el Ministerio de Salud como Centro de Fisioterapia y Rehabilitación cuenta con 20 pacientes mayores (la mayoría abuelos) con problema de lesiones medulares, encefálicas, amputaciones, etc.
Los objetivos principales de este centro de rehabilitación ubicado en la comuna de Maipú son:
- Apoyar el proceso de aceptación de la discapacidad,
- Integrar al paciente a su medio familiar, orientando y educándolos,
- Estimular las relaciones interpersonales y de integración social,
- Desarrollar las capacidades que ellos mismos poseen (la mayoría tiene mas capacidades físicas en sus manos, por lo que se les refuerza esa parte con diferentes ejercicios),
- Estimular la independencia en las actividades de la vida diaria,
- Capacitar a su familia a través de talleres, entregar valores cristianos en la vida de las personas discapacitadas (Movimiento Esperanza Nuestra).
En general esta institución esta dirigida a aquellas personas que sufren una discapacidad y no cuentan con los recursos para acceder a un tratamiento de rehabilitación. El número de personas que se han integrado a un tratamiento en esta fundación ha ido en crecimiento gracias a los proyectos del centro y el apoyo de instituciones como el Hogar de Cristo, la Municipalidad de Maipú y a colaboradores anónimos.
...que las personas que ahí concurren para recuperarse mostraran sus avances divirtiéndose y compartiendo con los demás discapacitados y sus familias.
Para la rehabilitación de los pacientes, aparte de todos los tratamientos médicos debidos que se les realizan, también ocupan el juego como medio de rehabilitación para ellos y gracias a estas actividades los residentes de este centro se recrean sanamente haciendo ejercicios para su mejoramiento, así comparten entre ellos mismos y además con sus familias, logrando un ambiente agradable y sano para ellos porque se sienten queridos y apoyados por todas las personas que están compartiendo ese momento a su lado.
Este mes, la Fundación “Esperanza Nuestra” realizó una jornada deportiva con los internos del centro de rehabilitación en conjunto con sus seres más cercanos, la idea era que pasaran juntos un momento agradable y que las personas que ahí concurren para recuperarse mostraran sus avances divirtiéndose y compartiendo con los demás discapacitados y sus familias.
En la jornada hubo juegos como el “taca – taca”, los “goles”, la “bocha” que es una especie de “bolitas”, pero con pelotas más grandes y los familiares participaron jugando ping – pong, todos estos juegos se realizaron en alianzas, compitiendo y divirtiéndose entre ellos y al final se cerro la jornada con la entrega de diplomas a todos los internos y una once con sus familias y gente que trabaja en el centro de rehabilitación.
Esta iniciativa sirve de mucho para las personas discapacitadas, va mas allá de buscar un momento de diversión entre ellos, es para que compartan con sus familiares y seres queridos y les sirve principalmente para que exista una buena relación entre ellos mismos y su entorno y se den cuenta de que a pesar de su problema físico, están en condiciones de ser felices y relacionarse con la demás gente que los quiere ayudar, no están solos, son muchas las personas que están dispuestas a darles una mano, y apoyar su difícil tarea de sobrevivir en un mundo que no esta completamente pensado para ellos.
Mantenerse independiente con la edad puede depender de mantenerse en forma. De acuerdo con un nuevo estudio, los individuos con artritis que evitan ejercitarse tienen un doble riesgo de ser incapaces de desarrollar las tareas de cada día como vestirse, bañarse y cocinar en sus "años dorados".
Las personas mayores que no se ejercitaban eran 90 por ciento más propensas a padecer un declive funcional en su habilidad para desarrollar estas actividades básicas en la vida cotidiana, reportan los investigadores en la edición de abril de Arthritis and Rheumatism.
Fuente: e-medicum
Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/
"El mensaje importante que se desprende de este estudio, especialmente para las personas con artritis, es que la participación en una actividad física regular les ayudará a mantener su habilidad para vivir de forma independiente a medida que envejecen", dijo la autora principal del estudio, Dorothy Dunlop, profesora asociada de investigación en el Instituto de Investigación sobre el Cuidado de la Salud de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago.
La osteoartritis afecta casi a 21 millones de estadounidenses, de acuerdo con la Arthritis Foundation. Asimismo, la artritis es la principal causa de discapacidad, y una de cada 10 personas con artritis reportan dificultades para realizar las actividades de cada día, de acuerdo con la información de fondo del estudio.
El estudio actual hizo un seguimiento a la actividad de casi 6,000 personas por encima de los 65 años durante dos años. Todos habían sido diagnosticados con artritis.
Los investigadores recopilaron datos de características demográficas, tales como la edad, raza, sexo, estado civil, así como información sobre el estado y dolencias crónicas de salud de cada participante.
Además, fueron cuestionados con relación a conductas que pudieran afectar la salud de los participantes, tales como fumar, hacer ejercicios, consumo de alcohol y la dieta.
Las limitaciones funcionales fueron evaluadas tomando en cuenta la habilidad para desarrollar actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como caminar por una habitación, vestirse, bañarse, comer e ir al baño.
Entre las actividades diarias de "mayor nivel" se encuentran la elaboración de comidas calientes, ir al supermercado, hacer llamadas telefónicas, tomar los medicamentos o administrar el dinero.
En general, el 19.7 por ciento reportó dificultades para desarrollar tareas de ABVD o actividades cotidianas de mayor nivel. Casi el 13 por ciento del grupo no era capaz de desarrollar al menos una ABVD, el 5.6 por ciento no pudo desarrollar al menos dos tareas básicas, y el 2.9 por ciento tuvo problemas para completar al menos tres tareas básicas de la vida diaria.
Durante el periodo de estudio de dos años, el 14 por ciento de los participantes del estudio experimentó una reducción perceptible en sus habilidades para completar las tareas diarias.
El mayor factor de riesgo para tener una reducción funcional significativa fue la falta de ejercicio regular y enérgico. Casi dos tercios del grupo dijo que no había hecho ejercicios en una base regular. De acuerdo con Dunlop, esta falta de ejercicio regular casi duplica el riesgo de declive funcional.
Si los voluntarios del estudio se hubieran ejercitado, los investigadores estimaron que la pérdida de habilidades funcionales se habría reducido casi un tercio.
"El mensaje final es que los adultos mayores con artritis que no están involucrados en alguna actividad física deben participar en ejercicios enérgicos regulares, con lo que podrían reducir sustancialmente la progresión de discapacidad", dijo Dunlop.
"Este estudio nos ofrece un poco más de razón para continuar predicando el evangelio de ejercicios a nuestros pacientes", afirmó el Dr. Joseph Guettler, director de educación en medicina deportiva e investigación del Hospital Beaumont en Royal Oak, Mich. "Ciertamente cuantifica de manera científica que lo que ya sabíamos es importante".
Guettler señaló que la osteoartritis puede crear un ciclo vicioso en el que el dolor hace que las personas dejen de ejercitarse, lo que conduce al empeoramiento de los síntomas, lo que provoca a su vez una mayor inactividad.
Los programas de ejercicios son la piedra angular de cualquier plan de tratamiento para la artritis, agregó Guettler, porque los ejercicios ayudan a mantener la flexibilidad de las articulaciones y a mejorar la fortaleza de los músculos alrededor de las articulaciones.
"Cualquier ejercicio con movimiento fluidos, sin peso, como nadar, caminar, montar bicicleta, etc., puede ser útil", destacó.
Dunlop afirmó que si bien su estudio no analizó la cantidad específica de ejercicio que alguien debe realizar, las directrices del Cirujano General son un buen lugar para empezar. Eso significa que debe participar en una actividad física moderada de unos 30 minutos la mayoría de los días de la semana, indicó.
Para las personas con artritis a punto de iniciar un programa de ejercicios, Dunlop sugirió contactar la oficina local de la Arthritis Foundation. Esos expertos pueden recomendar programas de ejercicios locales diseñados específicamente para las personas con artritis, sostuvo.
Fue convocada por foros de seguridad
Debido a la ola de asaltos y asesinatos contra jubilados, los Foros Vecinales de Seguridad del partido de Vicente López convocaron a la Cumbre Comunitaria por la Seguridad de Nuestros Abuelos. Según informaron los organizadores, el encuentro se realizará el miércoles, a las 17, en el Centro de Jubilados y Pensionados de Vicente López, situado en Pringles 3851, de Florida Oeste, partido de Vicente López.
La Nacion
Domingo 4 de Diciembre de 2005
Carlos Marí, integrante del Foro Vecinal de Villa Martelli, indicó que "la convocatoria apunta a analizar medidas tendientes a proteger a los abuelos de ataques y robos. Entre las medidas por debatirse está la creación de un observatorio comunitario en el que se reunirá información y una red vecinal voluntaria para asistir al jubilado en riesgo delictivo".
Esta iniciativa se suma a otras dos recientes: una en Junín y otra en La Plata, que se pusieron en marcha ante los numerosos casos de ataques y asaltos violentos contra jubilados.
Para la Cumbre fueron convocados actores institucionales vinculados con la tercera edad, operadores judiciales y policiales, autoridades del PAMI y del municipio de Vicente López, con comunidades educativas, iglesias de todos los credos y titulares de la red de clubes de jubilados y pensionados del partido. El plan del encuentro incluirá, entre otras actividades, la exhibición de una obra de teatro que realiza personal del Ministerio de Seguridad bonaerense y una charla instructiva para los adultos mayores, ante la posible comisión de un delito.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=762111
¡Qué viejo estoy! ¿O qué viejo soy? No sé, nuestro idioma español, castellano o vaya a saber qué, distingue tajantemente el estar del ser: son dos verbos distintos.
La Nacion Revista
Domingo 4 de Diciembre de 2005
La Argentina según Enrique Pinti
El inglés engloba en el genérico to be las dos acepciones y provoca hilarantes errores que los gringos cometen muy a menudo cuando están aprendiendo nuestra florida lengua romance. Así, se oyen cosas como: "Soy contento", "soy afuera" o "estoy tarde". Nosotros, los hispanohablantes, diferenciamos bien las dos posibilidades idiomáticas, pero hay momentos en la vida en las que uno se plantea si es o está.
¿Por qué no puedo memorizar los números de los teléfonos celulares y en cambio no tengo inconvenientes con los de línea? ¿Por qué me molestan tanto los que mastican sonoramente pochoclo en los cines y convidan a sus acompañantes produciendo un molesto ruido mezcla de maraca con serrucho? ¿Por qué no puedo recordar el nombre de ningún cantante o conjunto rockero o rapero o reggae o funk o bailantero que tenga menos de veinte años de trayectoria? ¿Por qué pregunto dónde está mi llavero cuando lo tengo en la mano? ¿Por qué se me borró el "registro de caras" y paso papelones al no reconocer a gente con la que he cenado, conversado, discutido o bailado durante un respetable número de veces? De acuerdo: no son íntimos, no son hermanos de la vida ni parientes, pero ¿por qué me parecen totalmente desconocidos, casi extraterrestres? ¿Por qué me parecen cada vez más estériles e inaguantables las mesas redondas donde se debaten temas de actualidad y me niego a prestarme a esos encuentros? ¿No sería mejor una cama redonda? ¡Nooo! De sólo pensar en los que las protagonizan por televisión me corre frío por la espalda. ¿Por qué me gusta tanto hablar en los cafés y en los restaurantes con amigos y conocidos? ¿Por qué, haciendo teatro, no hago más que hablar de teatro después del teatro? ¿Por qué soy nostálgico de cosas que no viví, como la Corrientes angosta o el tranvía a caballo? ¿Por qué recuerdo un baile de carnaval de 1949 en el que no me pasó nada especial como no fuera la docena de especiales de crudo y queso que me mandé al buche, y tengo confusiones cuando trato de recordar algo que pasó hace un año? ¿Por qué me pierdo en barrios porteños en los que nunca viví pero que he visitado con asiduidad para ir a reportajes o cumpleaños de amigos? ¿Por qué Costa Rica, Honduras, Guatemala se me traspapelan y confunden con Humahuaca, Bacacay, Boyacá y nunca sé indicarle al tachero (más perdido que yo) cómo corno se llega? ¿Por qué cada vez me cuesta más hacer la digestión y el relojito biológico del funcionamiento intestinal se parece más al carrillón de Notre Dame agitado por Quasimodo al borde de un ataque de nervios que al británico y puntual Big Ben que solía ser? ¿Por qué me acostumbro a oír estupideces y no contestarlas? ¿Por qué empiezo a olvidarme del motivo de antiguas peleas y entredichos con gente a la que no saludo hace años?
Podría seguir enumerando preguntas inquietantes hasta el infinito. Sin embargo, debo reconocer que no a todas estas cuestiones las vivo como un retroceso o con una sensación de decadencia. ¡Para nada! En algunos casos son opciones más o menos conscientes de una manera más cabal de vivir la vida. Bueno..., lo que quede de ella. Otros casos los internalizo como un avance sobre mi "corrección política", que ya me tenía un poco cansado. Pero, claro, en otros no tengo más remedio que suspirar nostálgicamente por lo que se perdió y no volverá.
No soy viejo, estoy viejo. Viejo para fingir, viejo para ocultar lo que pienso en aras de la formalidad, viejo para aguantar lo que me parece estúpido, ilógico o patético, viejo para soportar la más mínima prepotencia y viejo para recordar datos inútiles que no hacen al fondo de ninguna cuestión de vital importancia. Y soy viejo para todo el resto. Cosa que, a decir verdad, tampoco me desvela. ¿Me pierdo en Palermo Viejo? ¡Ma sí!, invoco al fantasma de Borges y ya encontraré la esquina rosada que me guíe.
¿Me molesta el crunch-crunch del pochoclo? Me cambio de butaca y chau.
¿No me acuerdo como se llama tal o cual grupo musical? Seguramente, porque no me interesa el repertorio que interpretan.
Y seguiré hablando en los cafés de mi amada Buenos Aires, seguiré extrañando aquellas viejas pizzerías de barrio, aquellos primeros días de primavera cuando la sangre joven y virulenta ardía en las venas también jóvenes y sin colesterol de los veinte años. Y seguiré pensando que ser viejo o estar viejo es una cuestión de matices, y que lo más importante de la vida es abrir los ojos al despertar y saber que "el de arriba" nos regaló otras veinticuatro horas.
* El autor es actor y escritor
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=760825
ENTREVISTA A JULIAN BARNES
Mientras en Gran Bretaña acaba de aparecer Arthur & George, su novela con Arthur Conan Doyle como protagonista, aquí recién llegó la versión en español de La mesa limón, un libro de relatos donde Julian Barnes ofrece una visión amarga de la vejez. Un tema que siempre lo obsesionó y sobre el que el gran narrador británico reflexiona en esta entrevista.
LOURDES GOMEZ.
Revista ñ
Sábado | 03.12.2005
Acaban de cumplirse veinte años desde la publicación en inglés de El loro de Flaubert y su autor, Julian Barnes, sigue, a sus 59 años, al frente de la generación de novelistas británicos más relevante de los últimos tiempos. En Gran Bretaña publicó recientemente una nueva novela, Arthur & George, donde entrecruza un caso real de injusticia penal con cierta aventura de amor extramarital por parte de Arthur Conan Doyle, el creador del detective Sherlock Holmes. Es quizás su proyecto más ambicioso hasta la fecha y la razón que lo mantuvo durante un largo encierro voluntario en su cómoda residencia del norte de Londres. En una de sus primeras salidas del refugio casero, Barnes presentó la edición en español de su colección de cuentos, La mesa limón. Todos los relatos de este nuevo libro, que acaba de editarse en la Argentina, giran en torno a la vejez y la proximidad de la muerte, temas que rondan desde la niñez en la mente del novelista.
- —¿Qué reflexiones extrae a veinte años de haber publicado "El loro de Flaubert"?
- —Es extraño porque no siento que haya pasado tanto tiempo. También es agradable comprobar que la obra sigue vigente, vendiendo ejemplares regularmente a toda una nueva generación de lectores. Es muy alentador. Estoy orgulloso de todas mis obras, pero guardo especial cariño por El loro de Flaubert. Mis dos primeras novelas —Metrolandia y Antes de conocernos— eran bastante convencionales, y con la tercera quise alterar la forma. Sorprendentemente, la gente lo apreció. Me dio mucha confianza para hacer las cosas de una forma distinta. Todo lo relacionado con El loro de Flaubert ha sido puro placer.
- —¿La cercanía de su 60 cumpleaños la llevó a meditar sobre la vejez?
- —Llevo pensando en la muerte desde los 12 años. Entonces había tres temas sobre los que no se hablaba en la sociedad de mi entorno, esto es, la clase media inglesa: sexo, muerte y política. Ahora todo el mundo habla de sexo y política, pero la muerte sigue siendo tabú. Nunca hablo con mis amigos de la muerte, salvo en aisladas referencias de carácter religioso. Me sorprende. Mis amigos son ateos o agnósticos, pero no discutimos de la dificultad que conlleva el morir, de la pena o el dolor que supone desaparecer de la existencia.
- —¿Mantiene un diálogo sobre la muerte consigo mismo?
- —Sí, y no he alcanzado ninguna conclusión ni he descubierto nada interesante. Pero el control de este diálogo no está en mi poder. Forma parte de mi temperamento y mi naturaleza. Quizá debería ir al psiquiatra.
- —¿Qué le preocupa más, envejecer o morir?
- —La mayoría transfiere el miedo a la muerte al temor a envejecer. A mí no me importa hacerme viejo siempre que no muera al final del proceso. La vejez es otro de los miedos de la sociedad moderna. Se ha alargado la esperanza de vida, pero las enfermedades geriátricas son aterradoras: la noción de perder la capacidad mental, de tener un final tremendamente indigno, de que te mantengan vivo cuando deseas morir.
- —Los personajes de "La mesa limón" se resienten de muchos aspectos de sus vidas. ¿La vejez implica insatisfacción?
- —A medida que envejecemos el contraste entre lo que creímos que sucedería en nuestras vidas y lo que realmente pasó se agudiza y tenemos, por tanto, una mayor capacidad para el arrepentimiento, el remordimiento y la culpabilidad. Nos damos cuenta de que es imposible retornar al punto en donde el camino se bifurcó y avanzar en la dirección opuesta a la que antes tomamos. La sociedad nos presenta, además, una ilusión de la vida humana como algo que cada uno puede crear personalmente, que está bajo nuestro propio control, y que seremos recompensados si nos comportamos de cierta forma. Esto es una mentirijilla. Pero nos apercibimos de ello demasiado tarde. Esta es mi perspectiva pesimista de la vida.
- —No es la única idea que cuestiona sobre la vejez.
- —Es un libro en contra de la idea de serenidad en la vejez. De jóvenes nos dicen que todo se ralentiza en la vejez. Que el declive del cuerpo, corazón y espíritu marcha al mismo ritmo acompasado. La sociedad se avergüenza y no acepta la idea de que el corazón de los mayores puede no discurrir en paralelo al estado físico de sus cuerpos. Yo no creo que nos volvamos más serenos en la vejez, ni tampoco he visto pruebas al respecto. Por eso abordo el tema sin sentimentalismos en esta colección de cuentos.
- —¿Cómo se imagina con 80 años?
- —No espero tener el ánimo sereno ni ser más alegre. Es probable que sea más gruñón, pero ejerzo demasiado autocontrol sobre mi carácter como para comportarme como alguno de los personajes del libro. Confío internamente en seguir teniendo emociones fuertes y no sentirme avergonzado de ellas.
- —¿Basa los relatos en personas tan reales como los artistas que en ellos menciona?
- —No tiendo a descubrir historias en cosas personalmente cercanas. La proximidad no me ayuda en el trabajo. Prefiero arrancar con algo que alguien me ha comentado acerca de una tercera persona. A partir de un pequeño detalle, decido qué personajes necesito y hacia dónde se va a dirigir la historia. Con Arthur & George, en la que me adentro en la vida privada de Conan Doyle, he comprobado que es más fácil controlar un personaje ficticio que uno real. Al inventar un personaje, lo construyes de acuerdo con el propósito que tiene en el libro. No puedes moldear a una persona real, ni conducirla de aquí para allá, porque tiene su propia vida. En estos casos, por ejemplo en El reestreno, donde evoco el último amor de Turguéniev, me meto en un área de la vida del autor de la que nunca se ha hablado. Eso es lo que quieres hacer, adentrarte en zonas que no están cubiertas por el conocimiento previo.
- -¿Es como caminar en el borde entre la ficción y la realidad?
- —Sí, pero en mi mente ambas están muy próximas. La ficción es una forma de contar la verdad. Por eso soy un escritor de ficción. Porque estoy convencido de que la novela descubre más verdades que los ensayos, documentales de televisión y todo tipo de trabajos basados en hechos.
- —¿Alcanzar la verdad es su objetivo como autor?
- —Por supuesto. Todos lo intentamos aunque no siempre lo conseguimos. A veces descubrimos una verdad que creemos original y novedosa, pero luego comprobamos que alguien ha llegado a una conclusión similar 500 años atrás. Al leer Don Quijote te das cuenta, por ejemplo, de que el modernismo en la novela, el realismo mágico, está plenamente ahí, en Cervantes. La novela no avanza en una línea recta, progresando y mejorando. Es más bien como un enorme círculo en el que nos miramos los unos a los otros.
- —Flaubert, Turguéniev, Conan Doyle... ¿Le atrae el diálogo ficticio con otros autores?
- —Sí, y, además, en contra de mi voluntad. Me sorprende a mí mismo. Flaubert es un gran héroe y obviamente iba algún día a escribir sobre él. Pero nunca pensé que Arthur Conan Doyle terminaría siendo coprotagonista en una obra mía. Me dio vergüenza al principio y, de haberse tratado de Kipling o Thomas Hardy, me hubiera parecido inicialmente más interesante. Les admiro más. Pero Conan Doyle está implicado en la historia que yo quería contar. Escribió un panfleto sobre el caso y lo menciona en su autobiografía. En realidad lo que me interesó fue la historia, que ha quedado completamente olvidada y sobre la que hay muy poca documentación. Los libros nunca dejan de sorprenderte. Surgen de los sitios menos esperados.
- —¿Por eso firma con el seudónimo Pat Kavanagh sus novelas policíacas?
- —Hace cerca de veinte años que escribí la última. Fue al principio de mi carrera y estaba probando diferentes estilos y géneros. Me llevó siete años escribir mi primera novela como Julian Barnes, Metrolandia; terminé la primera de detectives, Duffy, en diez días. La gente diferencia la narrativa popular de la literaria, y supongo que yo también lo hice inicialmente. Pero mi ficción literaria vendía mejor que mi ficción detectivesca. Así que dejé de escribirlas.
- —¿Cuál es la trama de "Arthur & George"?
- —La novela traza un paralelismo entre un caso público, que sucedió en Inglaterra entre 1905 y 1907, sobre una persona erróneamente condenada a tres años de cárcel, con una fase de dificultades domésticas de Conan Doyle. Su esposa había contraído tuberculosis, y él le era leal, pero en cierto momento se enamoró catastróficamente de otra mujer. Mi interés como novelista es llevar la cuestión de inocencia y culpabilidad desde la escena pública a la vida privada.
- —¿Se trata de una novela histórica?
- —No realmente. Nunca he escrito una novela histórica en su sentido formal. Los detalles históricos son muy ligeros y, en cambio, contiene elementos muy relevantes para la sociedad contemporánea. Trazo muchos paralelismos con lo que sucede hoy en nuestro entorno.
- —Arte y vida, trabajo y familia. ¿Están en conflicto para usted?
- —Hay una frase famosa del poeta irlandés W. B. Yeats sobre la "lucha entre la perfección de la vida y del arte". Una falsedad en mi opinión. Uno intenta hacerlo lo mejor posible en ambos aspectos y, a medida que madura, acusa diferentes presiones como autor y como ser humano. En mi caso, las presiones son externas, relacionadas en general con la promoción de libros. Son tareas que no ayudan a mejorar como autor. Mi mujer es agente literaria y, por tanto, entiende a los escritores. No tengo hijos, lo cual es una gran diferencia. Para las mujeres en particular, los niños son un enemigo, un peligro para el arte.
- —¿Tiene ganas de retomar proyectos adicionales, como sus libros de cocina?
- —Es posible. De recetas ya he dicho todo lo que quería decir. Tal vez escriba ahora sobre comida en la literatura, de cómo tratan los autores los alimentos. Serán piezas concretas y quizá base una de ellas en don Quijote. Cervantes habla mucho de comida en el Quijote y escribe una de las primeras historias de degustación de vino. La cuenta en voz de Sancho Panza principalmente y es una historia maravillosa.
(c) Babelia y Clarín
Barnes básico
A poco de cumplir los 60, Barnes confiesa que piensa en la muerte desde los 12 años. "La vejez es otro de los miedos de la sociedad moderna", dice.
LEICESTER, 1946. ESCRITOR
Está considerado como una de las mayores revelaciones de la narrativa inglesa de las últimas décadas. Después de estudiar en la Universidad de Oxford se dedicó al periodismo. Publicó su primera novela, "Metrolandia", en 1980, con la que ganó el Premio Somerset Maugham. Dos años más tarde le siguió "Antes de conocernos" (1982), y terminó por consolidar su prestigio de narrador con "El loro de Flaubert" (1984), el primer libro escrito por un autor inglés que ganaba el prestigioso Premio Médicis, de Francia. Su mayor éxito y popularidad lo obtuvo con "Una historia del mundo en diez capítulos y medio" (1989), donde se suceden relatos cortos con un virtuosismo eficaz y sorprendente. Su más reciente novela, "Arthur & George", estuvo nominada este año al Premio Booker.
"Los derechos de las Personas con Discapacidad: Acción en el Desarrollo"
La consigna para este año en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es un llamado para la inclusión de estas personas en las estrategias de desarrollo. Al declarar esta consigna, la ONU reconoce que para lograr metas de desarrollo es importante considerar cómo puede integrarse más plenamente en la sociedad a las personas con discapacidad. El 3 de diciembre de 2005 celebremos nuestras capacidades así como el progreso que hemos logrado hacia el goce de la totalidad de nuestros derechos humanos en el mundo.
http://iddp05.dpi.org/sp/index.htm
Una dieta con restricción proteica ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Según estudios recientes, la modificación, adecuada, de algunas dietas, podrían solucionar posibles problemas de cáncer y evitar el envejecimiento temprano. Las calorías, la fibra o la vitamina E son algunos de los elementos protagonistas de estas modificaciones.
· R. Alonso - 02/12/2005
websalud.com
La restricción calórica ha demostrado ser eficaz en conseguir aumentar la esperanza de vida en los modelos experimentales realizados en el campo de la nutrición. Además, la restricción del 30% o el 40% del aporte calórico evita la aparición de enfermedades auto inmunes y el desarrollo de determinados tipos de tumores.
Además de ello, los autores demostraron que una dieta con restricción proteica permite la prevención de los procesos cardiovasculares, disminuyendo los niveles de colesterol LDL y el componente graso corporal así como el control de la tensión arterial diastólica y sistólica. Una dieta con una restricción calórica del 30% y un aporte de aceites de pescado, como los ácidos grasos omega-3, consigue retrasar el desarrollo de enfermedades autoinmunes en ratas, potenciandose los efectos cuando se realizan las dos modificaciones dietéticas. Y los suplementos dietéticos de fibra, en la dieta, han demostrado su papel protector en la prevención del cáncer de colon.
Como se puede comprobar, numerosos trabajos han estudiado, en animales y en humanos, las repercusiones de las distintas modificaciones dietéticas en la calidad de vida y su contribución al mantenimiento de la salud. Y es que conseguir una vida sana es un motivo importante que alegan las personas para su consumo. Sin embargo, uno de los principales problemas es el déficit de información de las personas que lo emplean.
Los estudios actuales
A día de hoy, las investigaciones se están centrando en conocer cual es el mejor momento para iniciar la toma de fibra. El motivo de este estudio es que es recomendable tomar una dieta rica en fibra antes de que existan pólipos en el colon. La vitamina E tiene un potente efecto antioxidante y, distintos derivados de la vitamina E han demostrado su papel en la inhibición del crecimiento de células cancerígenas.
En general las distintas modificaciones dietéticas han tenido un importante impacto en la prevención de enfermedades neoplásicas, enfermedades autoinmunes y en el proceso del envejecimiento. Trabajos futuros permitirán ampliar el conocimiento sobre suplementos dietéticos y su aplicación en la práctica clínica.
Afirma la psicogerontóloga Eva Muchinik, de la UBA
"Los años arrugan la piel, pero sólo el abandono del entusiasmo arruga el alma; uno es tan viejo como su desesperación?" La psicogerontóloga Graciela Zarebski rescata estos versos del poeta Frank Crane para instalar un tema de discusión científica que también es un reclamo social: generar un nuevo espacio para quienes transitan el destino inexorable de envejecer.
La Nacion Salud
Sábado 3 de diciembre de 2005
"El peor mal de la vejez es sentirse viejo, que es como percibir una ráfaga de muerte que se cuela por algún resquicio que descuidadamente le abrimos", alerta en su libro Hacia un buen envejecer. Pero de inmediato compensa con cierto aliento: "Tomar la vejez como una muerte anticipada es un mal no sólo curable, sino también prevenible".
La alternativa no es detener el tiempo con instrumentos fallidos como la moda antiage, sino acompañar su avance cosechando sus enseñanzas, como quien construye el camino hacia la sabiduría, nada menos. Este es el legado del Primer Congreso Iberoamericano de Psicogerontología realizado días atrás en la ciudad de Buenos Aires.
"En la actualidad, los años de vejez podrían superar los años de trabajo, por lo que ya no pueden considerarse como un período de preparación para la muerte", comenta la licenciada Eva Muchinik, docente de las universidades de Belgrano y de Buenos Aires, y autora de Envejecer en el siglo XXI.
"No se trata sólo de cambiar la imagen de la vejez, sino de resignificarla, de presentar sobre la escena social un nuevo personaje; se trata de la reconstrucción social de la vejez", desafía. Para alcanzarlo propone: "Desarticular el estereotipo de la vejez como decadencia, decrepitud, lentificación y pérdidas. El sujeto humano no es un simple receptor pasivo, sino un ser capaz de transformar su entorno a través de un proceso que implica marcha, desarrollo, cambio y progreso. Las vidas se construyen temporalmente, pero es importante entender este encadenamiento desde la juventud".
Prevención, divino tesoro
"La vejez se va armando cotidianamente", retoma Graciela Zarebski. Y postula a la reflexión anticipatoria como una herramienta que permite ir metabolizando las marcas biológicas y sociales del envejecimiento.
Detenerse a pensar cómo se para cada uno sobre la insoportable levedad del ser es una forma de evitar los derrumbes propios de quienes se creen muy consistentes, pero se quiebran frente al primer déficit. "Llega mejor parado a la vejez quien es capaz de enfrentarse a su propia inconsistencia y soporta la incertidumbre del vivir, quien tuvo recursos para encontrar salidas creativas frente al desamparo que a todos nos atraviesa."
Atrapar la vida, honrarla con uno o múltiples sentidos, es un antídoto natural contra la angustia existencial y ayuda a compensar las pérdidas que la vejez arrastra. "Quienes menos soportan la idea de envejecer son aquellos que no están viviendo en el presente una vida plena, siendo que la vida se les escapa de las manos", dice Zarebski.
Los recursos para transitar un proceso de envejecimiento saludable son múltiples, pero la columna vertebral es mantenerse activos, sostener proyectos y deseos, ser flexibles frente a los cambios, abrirse creativamente a nuevos aprendizajes. "Los adultos mayores alcanzan -dice Muchinik- un nivel de pensamiento en el que cuentan la pragmática, el pensamiento concreto y los aspectos subjetivos de la realidad. La vejez tiene, en definitiva, un premio exclusivo: la sabiduría."
Además, es importante permanecer socialmente integrado: cuando una persona no es escuchada empieza a aislarse, deja de prestar atención a sí misma y termina generando un efecto a nivel orgánico, especialmente en el funcionamiento cerebral, que necesita el alimento cotidiano de palabras, afecto y el desafío de la acción. Cuando todos estos instrumentos se mantienen en funcionamiento y se logra mantener vivo el engranaje de los pequeños cambios, es posible desembocar en grandes cambios que renuevan el sentido de la vida y sostienen el deseo de vivirla. Poéticamente, Crane enseña que "la juventud no es una época de la vida, es un estado de ánimo".
Tesy De Biase
La vuelta al aula
¿Por qué sufrir pasivamente los avatares de la biología cuando está abierta -o se puede abrir- la puerta del crecimiento y el aprendizaje, con alternativas transformadoras de la persona y el entorno? Las universidades de Buenos Aires, La Plata, San Martín, Catamarca y Maimónides, entre otras, organizan cursos especiales para mayores de 60 años. Se trata de una amplia oferta educativa con el signo de la autogestión y el potencial de resignificar el lugar en el mundo.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/761456
Temores infundados llevan a los pacientes a retrasar la insulinoterapia
"Doctor, tengo 56 años y lo vengo a ver porque estoy en las últimas: tengo diabetes hace 9 años, me quieren dar insulina y yo no quiero. Además, un familiar tuvo complicaciones en los pies y en la vista después de usar insulina", dijo Carlos en su primera consulta. Estaba tan angustiado que ni se había sentado.
La Nacion Salud
Sábado 3 de diciembre de 2005
Le pedí que se sentara y que me diera datos de la evolución de su enfermedad. Al terminar la revisión clínica, que incluyó un exhaustivo examen de los pies y fondo de ojo, evalué los estudios que traía junto con el registro de sus niveles diarios de glucosa.
Carlos tenía su diabetes descompensada desde hacía 7 años, según los valores de hemoglobina glicosilada que desde ese entonces superaban el 7% recomendado. "¡Pero si yo no sentía nada!", replicó. "De eso se trata: la diabetes no duele y cuando duele es tarde."
El secreto del tratamiento de la diabetes consiste en mantener la glucosa, la presión arterial y las grasas de la sangre dentro de valores adecuados. Para mantener los niveles de glucosa en valores aceptables hay que hacer actividad física y llevar adelante un plan alimentario. Y tomar medicación.
"Vengo tomando dos medicamentos y en un momento tomé tres sin lograr un buen control de glucosa. Qué remedios nuevos hay para la diabetes." Le expliqué que los que él tomaba son adecuados y que lo estaban tratando con la combinación y dosis máximas.
El no se sentía enfermo, pero sí un poco cansado, y se levantaba dos veces de noche para orinar. "Doctor, estoy bien así", se defendió. "No, usted no está bien, estos niveles de glucosa lo están dañando", afirmé.
"Entonces, ¿qué me aconseja?" Antes de contestar esperé un momento y me acordé de todos los prejuicios existentes para el uso de insulina: "Me tengo que inyectar", "tengo que medirme la glucosa", "me va a complicar la vida", "es peligroso".
Comencé diciéndole: "Carlos, usted está en un momento óptimo para empezar a cuidar su diabetes, si bien, según mi juicio, dejó pasar varios años sin un adecuado control. "Lo que pasa, doctor, es que no sentía nada", repitió. "Es cierto, pero seguro que alguien ya le habrá indicado que, habiendo llegado al máximo de dosis de medicamentos orales y cumpliendo con su dieta y actividad física, hubiera sido necesario complementar el tratamiento con insulina", aventuré. "Sí, ya me lo dijeron dos colegas suyos", confirmó.
Le conté todos los prejuicios que suele haber en torno del uso de insulina en diabetes Tipo II, incluyendo los que él traía. Le expliqué que lo más seguro era que cuando su familiar había aceptado usar insulina ya había presentado complicaciones. Que esto era lo que queríamos evitar. Que con las nuevas insulinas los tratamientos son muy seguros.
Dos semanas después, Carlos volvió a visitarme. "Doctor, tengo que reconocer que aplicarme insulina junto con las pastillas me ha permitido recuperar el sueño. No me estoy levantando para orinar. Estoy más ágil y me siento mejor. Si hubiera sabido que esto era tan simple lo habría hecho antes."
Cuando revisé sus niveles de glucemia comprobé que se habían ido ubicando en valores más aceptables, y la hemoglobina glicosilada de Carlos, 4 meses después de comenzar la insulinoterapia, estuvo debajo del 7% por primera vez en 7 años.
Por León Litwak
Para LA NACION
El autor es jefe de la Sección Diabetes y Metabolismo del Hospital Italiano
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/761454
En el Día del Médico
Cinco reflexiones sobre la profesión
La Nacion Salud
Sábado 3 de diciembre de 2005
Rondaba el año 400 antes de Cristo cuando Hipócrates inauguró la columna vertebral de la ética médica con su histórico mandato: "No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos".
Dos mil cuatrocientos años más tarde y en esta Argentina tan distante de aquella Grecia precientífica, ¿tiene vigencia el juramento hipocrático? Con miradas y experiencias muy distintas, cinco médicos bucean en su trayectoria y miden distancia entre su práctica cotidiana y los valores que la sostienen a partir del mismo tronco original.
"De la época de Hipócrates a hoy cambió la sociedad y no sólo la medicina -reflexiona Carlos Gresta, médico de planta del Servicio de Obstetricia del hospital Pirovano-. El médico tiene que sobrevivir con los aranceles que le fijan otros, está obligado a saltar de uno a otro de sus múltiples trabajos y en el ámbito hospitalario está sobrepasado porque con menos recursos humanos y materiales tiene que enfrentar una demanda multiplicada por los pacientes que antes se atendían en el medio privado, y ya no pueden hacerlo. Además, pesa sobre él un creciente desprestigio social sobre el que se construyó la industria de la mala praxis: en la puerta del hospital hay representantes de estudios de abogados esperando para captar algún paciente disconforme con la atención recibida."
Pero Gresta se repone del mal tiempo nacional y propone compensarlo con buena cara: "Hay cosas que no te la dan la Facultad ni el sistema, sino la calidad humana: no es mucho lo que puedo hacer contra el arancelamiento hospitalario o el comité de crisis que recorta los gastos, pero puedo ofrecer mi mejor atención a cada paciente".
La doctora María Teresa Carnuccio, cardióloga y médica de guardia de la Unidad Coronaria del hospital Fernández, rescata dentro del sistema hospitalario "el trabajo de los médicos que día a día se desempeñan en centros médicos públicos, donde no siempre son remunerados o donde esperan nombramientos por años, lo que hace que trabajen gratuitamente. En donde no se pregunta si el paciente tiene o no dinero para enfrentar un tratamiento o si tiene obra social. No importando si el médico ha descansado, comido o si se siente bien. El médico en este ámbito forma parte de la contención del núcleo familiar ante situaciones muy dolorosas como es la enfermedad de un ser querido cuando la sociedad o el sistema lo han dejado de lado, estableciendo con ellos una relación muy particular".
La relación que construye junto con sus pacientes es el valor que rescata de su práctica clínica Claudia Alonzo, médica de cabecera del Hospital Italiano. Aunque asegura que los preceptos hipocráticos están vigentes en la mayoría de los médicos, cree que no son letra muerta y alcanzaron una versión actual mejorada gracias al compromiso personal de cada profesional y al rol protagónico que asumieron los pacientes.
"En el mundo griego las relaciones de poder estaban muy marcadas y el médico era visto como un ser omnipotente. Hoy, los pacientes buscan una relación más igualitaria y no reciben pasivamente las indicaciones del médico: no les alcanza aquello de deje de fumar porque se lo digo yo y exigen respuestas y explicaciones. Está en el médico la capacidad de adaptarse y situarse en el lugar de un ser humano con virtudes y defectos, que integra una relación dinámica con el paciente."
Alonso apuesta a una práctica ética y comprometida de la que cosecha múltiples satisfacciones cotidianas. A este compromiso con el paciente se suma Juan Carlos Parodi, profesor de cirugía y radiología en la Universidad de Washington, Estados Unidos, y jefe de angiología y terapéutica de enfermedades vasculares de Fleni, que sintetiza la piedra filosofal de la medicina en el esfuerzo y una sabiduría que incluye la aceptación de las limitaciones.
"Un principio ético importantísimo es la capacitación médica, los médicos deben dominar su especialidad. Se puede ser buena persona y pésimo médico", distingue este especialista, que también discrimina la paja del trigo al reconocer "la corrupción reinante en la medicina argentina, que es conocida por todos los médicos, pero no es excusa para tratar mal a los pacientes.
"Quizá no se pueda pedir héroes en la lucha anticorrupción, pero sí exigir conductas éticas con los pacientes", define Parodi y alienta con un retrato hipocrático del ser médico nacional: "La mayoría de los médicos argentinos tienen conductas éticas y siguen siendo buenos y eficaces profesionales a pesar de estar mal pagos. La Argentina tiene aún una gran reserva moral".
Reserva a la que apela Flavia Gorraiz, médica clínica y cardióloga, que decidió no hacerse "cómplice de la socialización exclusiva de la medicina", eligiendo trabajar en un espacio paralelo a la profesión en tanto atiende gratuitamente a los pacientes que sabe no están en condiciones de reconocerle honorarios.
Un homenaje a todos ellos.
Por Tesy De Biase
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/761453
El terapeuta ocupacional podrá elaborar planes de actuación y cuidado más específicos.
El innovador sistema aportará, a través de la infórmatica, más conocimientos sobre los ancianos.
Un nuevo proyecto inmerso en las nuevas tecnologías, ayudará a los terapeutas ocupacionales y cuidadores de ancianos a diagnosticar cuanto antes su estado de ánimo y con ello, mejorar sus cuidados. Es lo que se pretende con el Proyecto Mayordomo, presentado recientemente en SERPROMA, la Feria de Valencia.
· Daniel Cavadas - 29/11/2005
websalud.com
Imprimir
Una nueva terapia virtual permitirá a los terapeutas ocupacionales de las residencias conocer el estado de ánimo de los residentes con una antelación mayor a la que hasta ahora existía. Hablamos del Proyecto Mayordomo, una iniciativa dirigida a la tercera edad con el objetivo de fijar, aún mejor, un plan de cuidados y de seguimiento psicológico específico.
Su presentación se realizó, recientemente, en SERPROMA (Feria de Valencia) y en su desarrollado han particpado la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat Jaume I, junto con la colaboración de Dimensión Informática.
Se convierte, así, en un sistema pionero que utiliza la realidad virtual en el campo de los ancianos. Y se crea con tres objetivos claros: favorecer una mayor interacción entre los residentes de los centros de día o residencias, facilitarle, al terapeuta, la detección de estados de ánimo en residentes que le ayuden a establecer una valoración precoz en estados de ansiedad y depresión y por último, generar una mayor interacción entre el anciano y su entorno familiar. Es decir, interacción entre el anciano y otros ancianos, anciano y profesional y anciano y familia. Todo ello, encaminado a detectar las dificultades, que en la tercera edad se presenten, de carácter psicológico.
Para este proyecto se ha propuesto la utilización de pantallas táctiles e interfaces de manejo sencillo con los que se pondrán en marcha los entornos virtuales capaces de modificar o diagnosticar el estado de ánimo del anciano, en aras de impulsar una mejora psicológica y consecuentemenet una mejora física. También hay que señalar que con este nuevo proyecto no se reducirá el trabajo del profesional sino que mejorará. Se convertirá en un método mas, para conocer al anciano y así, tratarle con mayor exactitud, de cara a sus necesidades.
El proyecto Mayordomo será totalmente integrable dentro del K-SAS, sistema compuesto por la gestión asistencial, clínica, administrativa y logística. Sin duda alguna, se convierte en una solución de vanguardia y puntera dotada de los últimos avances tecnológicos.
Alemania abre el debate sobre la conveniencia de trabajar más allá de los 65 para cobrar pensión
EL PAÍS - Economía - 27-11-2005
Las arcas de la Seguridad Social comienzan a vaciarse en Europa, y los Gobiernos intentan garantizar las prestaciones, incluso a costa de recurrir a la impopular medida de elevar la edad de jubilación. De momento, sólo Alemania se ha atrevido a dar el paso en firme, pero la idea empieza a calar en otros países.
ALEMANIA Dos años más
El nuevo Gobierno alemán de gran coalición congelará durante varios años la subida de las pensiones y elevará a partir de 2012 la edad de jubilación a 67 años. Para evitar el aumento del déficit, la cotización a la pensión subirá a partir de 2007 del 19,5% del salario bruto a un 19,9%, que pagan a medias empresario y asalariado.
La bomba demográfica ya está encendida en Alemania: para 2030, por cada 100 personas que trabajen habrá 75 jubilados. A esto se añade la caída de ingresos en las cajas de la Seguridad Social, como consecuencia de los más de 4,5 millones de perceptores de paro. Si a esto se suma que la edad efectiva de jubilación se mueve en torno a los 60 años (no a los 65 que marca la ley), no resulta extraño que, para pagar las pensiones, la Seguridad Social haya tenido que recurrir a un crédito y a inventar un mecanismo para que los patronos paguen las cuotas al inicio del mes.
También se ha acordado ya congelar la pensión durante varios años (algunos estiman que se llegará a 10). Con una inflación anual del 2%, el resultado es un recorte en los ingresos de los jubilados.
El nuevo Gobierno anuncia, además, una reforma para elevar la edad de jubilación de forma paulatina a partir de 2012 a razón de un mes por año. Esto significa que en 2035 la edad legal de jubilación será de 67 años, en vez de los 65 actuales. Existe una excepción para los que hayan cotizado 45 años, que podrán jubilarse a los 65 sin merma en la pensión.
REINO UNIDO Debate en marcha
El debate sobre la reforma del sistema de pensiones en Reino Unido no ha hecho más que empezar. La semana que viene se hará público el informe que el Gobierno encargó a lord Altair Turner sobre la reforma, y que se filtró en parte días atrás. Según esas filtraciones, lord Turner defenderá un retraso de dos años en la edad oficial de jubilación, que ahora es de 65 años y que él propone fijar en 67. En paralelo, propone instaurar un sistema para que los británicos coticen de manera semiforzosa por sus futuras pensiones a través de fondos privados. Como compensación, lord Turner propone una fuerte revalorización de las pensiones públicas, que deberían pasar de los aproximadamente 120 euros semanales actuales a 160 euros semanales por individuo (190 euros para los matrimonios).
Pero las ideas de Turner parecen haber provocado la desazón del ministro del Tesoro, Gordon Brown, que teme que las finanzas públicas no sean capaces de costearlas y que la idea de prolongar la vida laboral sea extraordinariamente impopular y acabe generando un fuerte coste político al Partido Laborista.
En ese marco de tensiones, el Gobierno se ha apresurado a dejar claro que la propuesta no será más que el inicio del debate y que no tiene por qué ser tenida literalmente en cuenta. Brown pone en cuestión la propuesta de Turner de revalorizar las pensiones públicas y ha advertido de que el Gobierno puede dar marcha atrás en su compromiso de ligarlas a los salarios, volviendo al más económico sistema de ligarlas a la inflación.
FRANCIA Más años para funcionarios
Francia ha aparcado, de momento, el debate sobre la edad de jubilación. La última medida adoptada en esta dirección se produjo en 2003, con una ley que ponía fin progresivamente a las diferencias entre pensiones del sector privado y del público. Para acceder a la pensión completa, se exige a los trabajadores del sector privado haber cotizado 40 años, pero a los del público les bastaba con 37,5 años. A partir de 2008, los dos sectores quedarán igualados y, entre 2008 y final de 2012, a razón de un trimestre por año, se tenderá a fijar el ideal de tiempo laboral en 41 años.
Hasta 2003, cumplir 60 años era haber entrado en la edad legal de la jubilación. Ahora, sólo a partir de los 65 años una persona puede ser jubilada contra su voluntad. Existen excepciones para quienes hayan comenzado a trabajar entre los 14 y 16 años, pues en su caso los 40 años cotizados pueden alcanzarse antes de los 60 años.
Cada año trabajado de menos de los 40 o 41 exigidos reducirá, a partir de 2013, un 5% la pensión. Quienes cumplan los 60, con 40 o 41 de cotización, pero sigan activos, verán cómo su pensión sube un 3% anual hasta los 65 años.
Desde 2004 existe un Plan de Ahorro-Jubilación Popular que equivale a un fondo de pensiones complementario. Si el modelo francés de pensiones se basa en la solidaridad entre trabajadores y jubilados, el citado plan introduce un elemento de jubilación a la carta o por capitalización.
ITALIA Dos varas de medir
El Gobierno de Silvio Berlusconi prolongó el año pasado la vida laboral de los italianos. La reforma, que empezará a aplicarse en 2008, acabó con un sistema que favorecía una jubilación relativamente temprana y fue justificada por las dificultades de las cuentas públicas. Hasta ahora, los italianos podían jubilarse a los 57 años si habían cotizado al menos 35. Desde el 1 de enero de 2008, la edad de jubilación de los hombres subirá a los 60 años (61 para los autónomos), siempre con un mínimo de 35 años cotizados. Para las mujeres se mantendrá el sistema antiguo.
En 2010 la edad de jubilación masculina subirá otro escalón: no se podrá acceder a la pensión completa antes de los 61 años (62 para los autónomos). Quien haya cotizado un mínimo de 40 años podrá jubilarse, sea cual sea su edad. La reforma prevé la posibilidad de volver a elevar en 2013 la edad de jubilación masculina a los 63 años (64, los autónomos).
La reforma incluye un estímulo económico a quien trabaje más allá de la edad de jubilación. En 2008, los jubilables que permanezcan en el puesto verán añadido a su salario un tercio de la suma aportada por la empresa a la Seguridad Social. Para hacer sostenible el sistema, las pensiones más elevadas se reducirán el 4%. También se ofrece a los trabajadores la posibilidad de destinar el llamado TFR (una suma que las empresas deben mantener depositada para abonar al empleado en el momento en que cause baja definitiva) a un plan de pensiones complementario.
Trabajo preparado por la Dra. Mónica Villarreal
Distribuido por el Dr. Pedro Paulo Marin a traves de la lista
Gerontologia Uruguay
http://ar.groups.yahoo.com/group/gerur/
La Asociación Médica del Caribe y el Club de los 120 Años convocan el IV Congreso Internacional: Longevidad Satisfactoria: Visión Integral. Este evento científico tendrá lugar en la Habana del 16 al 19 de mayo de 2006, en su sede habitual, el Hotel Nacional de Cuba, símbolo de la hotelería cubana.
El siglo XX marcó un aumento importante en la esperanza de vida de los seres humanos. Este incremento no ha sido homogéneo a escala mundial y al estudiarlo se observan desigualdades asociadas a la geografía del desarrollo, resultado de un orden social y económico injusto. La mayoría de la humanidad aumentó su esperanza de vida a niveles y velocidades inéditos en la historia del hombre como especie, pero muchas comunidades, países y hasta regiones del planeta, quedaron rezagados en este proceso.
El siglo XXI está lleno de oportunidades para expandir la vida, provenientes del desarrollo de las ciencias, la Medicina, la cultura y la capacidad productiva. Es también un escenario donde coexisten factores determinantes que ponen en negativo muchas de esas esperanzas y oportunidades para una parte importante de esa humanidad.
Atendiendo a estas razones, en esta oportunidad el IV Congreso Internacional: Longevidad Satisfactoria: Visión Integral tendrá como tema central:
“Ciencia y Sociedad: fórmula para alargar la vida”.
El “Club de los 120 Años” pretende rescatar la tradición humanista de oír y aprender de los mayores, por eso, además, invita especialmente a los longevos, a aquellos que han cultivado una vida excepcionalmente larga y fructífera a encontrarse en actividades especiales dentro del Congreso con los centenarios cubanos, orgullo de nuestro Club y fuentes de aporte y aprendizaje.
Paralelamente al congreso celebraremos el Cuarto Festival Alegría de Vivir, una vía para ofrecer a los adultos mayores de todo el mundo los conocimientos y la alegría necesarias para una alcanzar una longevidad satisfactoria. Los participantes en el Festival son considerados como delegados al Congreso con diploma acreditativo y libre acceso a sus sesiones de trabajo, además de cumplimentar un programa especializado de recreación y aprendizaje orientado al adulto mayor.
Cuba, que ofrece un escenario único donde la Ciencia y la Sociedad se unen de manera articulada en función de la vida de los seres humanos, recibirá a científicos de todas las ramas del saber, para debatir estas experiencias.
Por todo lo anterior invitamos a esta excepcional cita a todos los interesados en debatir acerca de “qué hacer para vivir 120 años”.
Sitio web en http://www.sld.cu/eventos/longevidad
http://www.vivir120.cu
HAVANATUR es el turoperador oficial del evento .
Contactos en: fando@cimex.com.cu
Para inscripciones y más información diríjase a:
longevidad2003@infomed.sld.cu
www.bazarcuba.cu
telef. (53-7) 8787703 y 2051575
AUSPICIAN
Asociación Médica del Caribe AMECA
Club de los 120 Años.
COAUSPICIAN
Organización Panamericana de la Salud OPS
Organización Mundial de la Salud OMS
Ministerio del Turismo de Cuba MINTUR
Ministerio de Salud Pública de Cuba MINSAP
Ministerio de la Industria Alimenticia MINAL
Ministerio de Cultura MINCULT
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA
Ministerio de la Agricultura MINAGRI
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación INDER
Centro Iberoamericano de la Tercera Edad CITED
Asociación Culinaria de Cuba
Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana
Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana
Centro Internacional de Restauración Neurológica CIREN
Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior
Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos
Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia
Centro Nacional de Educación Sexual
Sociedad Cubana de Cardiología
Sociedad Cubana de Ateroesclerosis
Sociedad Cubana de Geriatría
Sociedad Cubana de Ortopedia
Instituto Cubano de Radio y Televisión
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Dr. Eugenio Selman Housein
Secretario: Dr. Gerardo de la Llera Domínguez
Presidente del Comité Científico: Dr. Enrique Vega García; Dr. Jesús Menéndez
Presidente de la Comisión de Logística: Lic. Antonio Martínez
Tesorería: Ing. Mercedes Trujillo.
Relaciones Públicas e Internacionales: MSc. Teresa Huerta.
longevidad2003@infomed.sld.cu
TEMAS DE TRABAJO
Motivación para una longevidad satisfactoria.
Salud y longevidad satisfactoria
Alimentación y longevidad satisfactoria
Actividad física y longevidad satisfactoria
Cultura y longevidad satisfactoria
Medio ambiente y longevidad satisfactoria
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: Dr. Enrique Vega García
Coordinadores:
Tema Motivación: M.Sc. Teresa Orosa.
Tema Salud: Dr. Luis Heredia.
Tema Actividad Física: Lic. Erie Reyes López.
Tema Alimentación: Dra. Lourdes Valdés.
Tema Cultura: Lic. Fernando Rojas.
Tema Medio Ambiente: M.Sc. Enrique Rodríguez-Loeches.
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Los resúmenes deberán enviarse por correo electrónico a longevidad2003@infomed.sld.cu en formato Word 97 o 2000, antes del 1 de abril de 2006, y no deben exceder de 200 palabras, en idioma inglés o español.
Los resúmenes de todos los trabajos en presentación oral o en carteles se publicarán con el programa de la conferencia.
IDIOMAS DE TRABAJO
Inglés
Español
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Los trabajos podrán presentarse en exposición oral o mediante cartel. Las presentaciones orales serán de 10 minutos, con un debate general al final.
Los trabajos completos se recibirán por correo electrónico hasta el 1 de abril de 2006 y es obligatoria su entrega.
INSCRIPCIÓN Y COSTOS
Los interesados pueden solicitar su inscripción mediante e-mail a: longevidad2003@infomed.sld.cu
2 al 5 de mayo de 2006
Palacio de Convenciones de La Habana
Cuba
IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
V CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
XIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADULTOS MAYORES
ORGANIZAN
• Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría
• Academia Iberoamericana de Gerontología y Geriatría
• Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
AUSPICIAN
• Centro Iberoamericano para la Tercera Edad
• Ministerio de Salud Pública de Cuba
• Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
• Universidad de La Habana
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Dr. Osvaldo Prieto Ramos
Secretario: Dr. Humberto Arencibia Pérez
Tesorero: Dr. Roberto Suárez Terry
Presidente Comité Científico: Dr. Jesús Menéndez Jiménez
ORGANIZADOR PROFESIONAL DE CONGRESOS
Lic. Zozima López Ruíz
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
GERICUBA’ 2006 está dirigido a médicos, odontólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, arquitectos, juristas, terapeutas, farmacéuticos, biólogos, técnicos gerocultistas, demógrafos, especialistas en salud pública, licenciados en cultura física y deportes, y otros profesionales y técnicos interesados en la atención al adulto mayor.
OBJETIVOS GENERALES
1. Profundizar en el conocimiento de los más modernos métodos y técnicas de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la Gerontología y en la Geriatría.
2. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención médica y social para la obtención de mejores resultados en nuestros Adultos Mayores.
3. Propiciar el intercambio científico y social, así como posibles proyectos de colaboración entre los colegas y las instituciones, organizaciones u organismos presentes.
4. Compartir con nuestros colegas los planes de Gerontología y Geriatría que desarrolla nuestro país
TEMAS CENTRALES
• Geriatría Clínica
• Demencias
• Fragilidad
• Discapacidad
• Evaluación Geriátrica
• Terapéutica convencionalista y alternativa
• Cirugía
• Rehabilitación
• Promoción de salud y prevención de enfermedades
• Calidad de la atención
• Gerontología social
• Maltrato
• Longevidad
• Calidad de la vida
• Políticas y prácticas
• Formación de recursos humanos
IDIOMA OFICIAL: Español
Se brindará el servicio de interpretación simultánea en las salas y sesiones de trabajo que decida el Comité Científico.
congresogericuba2006@infomed.sld.cu
Abusar del alcohol a mediana edad se asocia a un mayor riesgo de demencia a edad avanzada, según concluye un estudio realizado por la Universidad de Helsinki (Finlandia) y publicado en "Epidemiology".
Jano On-line
01/12/2005
Los autores observaron que incluso en personas que beben moderadamente pero alcanzan la embriaguez ocasionalmente, el riesgo de desarrollar demencia es mayor al cabo de 25 años.
Aquellos adultos que se emborrachan al menos una vez al mes presentan 3 veces más riesgo de demencia –Alzheimer incluido- que las personas que no se embriagan nunca.
Sus resultados se basan en encuestas realizadas en 1975 sobre una muestra de 554 participantes.