Gerontología Universidad Maimónides

Octubre 30, 2005

Programa Completo del Primer Congreso Iberoamericano de Psicogerontologia

EL EVENTO DEL AÑO

Detalle Completo de las actividades del Primer Congreso Iberoamericano de Psicogerontologia



PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOGERONTOLOGIA



Miércoles 2 de Noviembre de 2005

17 a 20 hs.

PRE-CONGRESO:

Foro para propuestas de intercambios y proyectos y la redacción de una declaración del Congreso (Actividad interna para expositores extranjeros y comisiones organizadora y científica, abierta para los interesados en participar)

Jueves 3 de Noviembre de 2005

SIMPOSIOS

PANELES CENTRALES

MESAS LIBRES

8,00 a 9,30 hs. ACREDITACIÓN

9,30 a 11 hs

APERTURA FORMAL Y ARTÍSTICA

11 a 13 hs

¨ ENVEJEZ - SIENDO ¨

Lic. Sergio Fajn (Esc. Recreación en la Vejez, Buenos Aires, Argentina)
Lic. M. Mercedes Zerda (Comunidad Aymaras Urbanos de Pampajasi, La Paz, Bolivia)
Dra. Graciela Zarebski (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Arg.)

Coord.: Dr. Juan Hitzig (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Arg.)

Temas de Informática en Ad. M.

Daniel Serrani (Univ. NaL. Rosario, Argentina)

Leticia Luque (Univ. NaL. Córdoba, Argentina)

D. Zolotow (Red Latinoam. Geront.)

Beltrina Corte - Marisa Feriancic Portal do Envelhecimento (Univ. Católica de San Pablo, Brasil)

Coord: Cristina Chardón (Univ. NaL. de Quilmes, Argentina)

13 a 13,30 hs EXHIBICIÓN DE POSTERS

14,30 a 16,30 hs

EL APRENDIZAJE COMO PROMOTOR DE LA SALUD MENTAL

Dr. José Yuni. (Universidades Nal. de Córdoba y de Catamarca, Argentina)

Lic. Olga Vega (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)

Lic. Juan Lirio (Universidad de Castilla La Mancha, España).

Lic. Enrique Alcoba (Universidad Nacional de

Río Cuarto, Argentina)

Coord.: Lic. Mónica Lladó (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay).

Cuerpo, Imagen y Pintura

Ana María Scipioni (Univ. Nac. San Luis, Argentina)

Inés Canale (Fac. Arquitectura y Urb. Univ. Nac. Mar del Plata, Arg.)

Carmen de Grado - Jacinta Keisman (Buenos Aires, Arg.)

Coord: Lic. Mónica Groisman (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)

16,45 a 18,45 hs

Vínculo Cuidador-Cuidado

Oscar Firbank (Univ. de Montreal, Quebec, Canadá)

M. Gonzalez Salvia, (Hosp. Italiano, Buenos Aires, Arg.)

Ricardo Sandoval Murillo

(Univ. de las Américas, Panamá)

Coord: Mónica Lupani (Instituc. Privadas, Buenos Aires, Argentina)

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA EN PSICOGERONTOLOGIA

Lic. Eduardo Triana Álvarez (Universidad de Matanzas, La Habana, Cuba)
Dra Virginia Viguera (Revista Virtual de Psicogerontología Tiempo, La Plata, Arg.)

Lic. Alejandro Ruiz Trevisán. (Rev. Virtual La Tercera no es la Vencida, Argentina)

Prof. Andrea Prates (Red Virtual Pro
envejecimiento Activo)

Coordinador: Prof. Raúl Drelichman (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)

Proyectos Educativos en Mayores

Daniel Lentini - Selva B. Candas (Univ. Nal. San Luis, Argentina)

Francisco P. P. Amado Asmat (Hospital Arzob.Loayza Lima, Perú)

Gloria Lloveras (Universidad Nacional del Centro, Tandil, Arg.)

Graciela Petriz (Univ. Nal. La Plata, Argentina)

Coord: Marta Waldman (Univ. Maimónides, Bs.As. Arg.)

19 a 21 hs

Violencia y Maltrato

María Amparo Labastida Romo (Universidad Iberoamericana, Mexico, Mexico)

Laura Bottini (Programa Proteger, Dirección General de Tercera Edad, Buenos Aires, Argentina)

Coordinación: Dra Sra Iajnuk (La Plata, Argentina)

CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PSICOGERONTOLOGÍA: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Prof. Dr. Josep Lluis Conde Sala (Universidad de Barcelona, España)
Prof. Dra Delia Catullo de Goldfarb (Univ. Católica de San Pablo, Brasil)
Dra. Graciela Zarebski (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)
Coord: Lic. Mirta Segalle (Univ. Autónoma de Entre Ríos, Paraná, Argentina).

Temas Psicosociales

María Aurora Arvizu Salgado Escuela de Enfermería de Irapuato (Gto. México)

Gloria Amparo Giraldo Zuluaga.

Univ. de Manizales (Caldas, Colombia)

Betrina Côrte (Universidad Católica de São Paulo, Brasil)

Fausto Guerrero Lopez (Centro de Reposo S. Juan de Dios, Quito, Ecuador)

Coord.: Elena D´Urbano (Univ. Maimónides, Bs. As. Argentina)

21 a 21,30 hs ACTIVIDAD ARTÍSTICA

Viernes 4 de Noviembre de 2005

SIMPOSIOS

PANELES CENTRALES

MESAS LIBRES

9 a 11 hs.

Presentación de Libros

-Vida Plena en la Vejez. Nélida Asili (comp.) Univ. de las Américas, Puebla, México. Juan Carlos Carena (Univ. Católica de La Plata (Rosario)

-Aprendizaje en Ad. Mayores. José Yuni, Claudio Urbano, Univ. Nac. de Catamarca, Arg.)

- Envejecer en el Siglo XXI, Eva Muchinik, Bs. As. Arg.)

- 500 Preguntas sobre la Vejez (A. Botbol, Bs. As. Argentina)

Coord: Laura Zifferman (Univ.Maimónides, Bs.As.)

INVESTIGACIONES PSICOGERONTOLÓGICAS EN DEMENCIAS

Prof. Dr. Luis Ma. Sánchez (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina)
Lic. Robert Pérez (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)

Prof. Dr. Josep Lluis Conde Sala (Universidad de Barcelona, España)
Coordinación: Dra Alicia Kabanchik (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)

Estética y Envejecimiento

Iliana Benzaquen

(Centro Médico Barrancas, Bs. As.)

Máximo Ravenna

Isabel Huertas Vásquez (Centro de Rejuv. y Estética Cabani, Lima,Perú)

Coord: Claudia García Velardo (Centro Terap. M. Ravenna, Bs. As. Argentina)

11.15 a 13.15 hs.

Temas de la Clínica I

Vicente Fabregat Navarro (Hosp. Mollet Barcelona, España

Mario Araña Suárez,

José Manuel Mayán Santos, María Martina Casullo (Univ. Sgo. de Compostela, España)

Liliana Bases Savoy

(Asoc. Psicoanalítica Argentina, Bs. As.)

Coord: Enrique Rozitchner (APA, Bs. As, Argentina)

INSTITUCIONES GERONTOLÓGICAS Y SU EFECTO EN LA SALUD MENTAL DE LOS MAYORES

Lic. Graciela Groba (Jefa Dto. Hogares de Día para la Tercera Edad, Dir. Gral de 3° Edad, Gob. Ciudad de Buenos Aires. Argentina)

Lic. Marisa Parreira (Coordinadora General Area Comunitaria Obra del Padre Mario, Prov. Bs. As.)

Lic. David Zolotow (Asesor y supervisor de instituciones gerontológicas, Bs. As. Argentina) Coordinación: Lic. Mónica Lupani (C. Cult. R. Rojas (Univ. Bs. As. Argentina)

Memoria: autobiografía y construcción colectiva

Vera Brandão (Universidad Católica de São Paulo, Brasil)

Julieta Varela (Univ. Nac. Río Cuarto, Arg.)

Mariela Rodríguez (Buenos Aires, Arg.)

Patricia F. Cabral (Universidad Católica de São Paulo, Brasil)

Coord: Magalí Risiga (Univ. Maimónides, Bs. As. Argentina)

13,15 a 13,45 hs EXHIBICIÓN DE POSTERS

14.30 a 16.30 hs

MEMORIAS Y REMINISCENCIAS

Prof. Dra. Delia Catullo Goldfarb. (Universidad Católica San Pablo, Brasil)
Lic Rosa Rur (Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina).

Lic Myriam Lima (Universidad Federal Fluminense, Río de Janeiro, Brasil)

Lic Fernando Berriel (Univ. Nacional de la República, Montevideo, Uruguay)

Coordinadora: Dra Virginia Viguera. (Univ. Nac. de La Plata, Argentina).

Abordajes en Instituciones

María Dolores Estrada

(Munic. de Córdoba, Arg.)

Maria das Graças S. Leal (Inst.S. Sapientiae São Paulo, Brasil)

Rosa Chagel (Cohabitam, Bs.As.)

Ma. ElviraVasilachis (Hosp.Nal.B.Sommer,Arg.)

Coord: Viviana Spierer (Univ.Maimónides, Bs.As.)

16.45 a 18,45 hs

Valor de las Redes

Liliana Gerkovich

(AMIA, Red de Centros Adultos Mayores, Bs. As.)

Marisa Silva y Gabriela Matozza

(S. C. de Bariloche, Argentina)

Silvia Campagnani (La Matanza, Prov. Bs. As. Argentina)

Coord: Abelardo Salita (Univ. Maimónides, Bs. As Argentina)

PSICOPATOLOGÍAS Y VULNERABILIDAD SOMÁTICA

Dr. Rubén Zukerfeld (Instituto Psicosomático de Buenos Aires, Argentina)

Dra. Myriam Monczor (Fundación de Docencia e Investigación en Psicofarmacología, Bs. As. Arg.)

Lic. Marcos Vidret (Asoc. Arg. de Musicoterapia, Buenos Aires, Argentina)

Lic. Mónica Navarro (Univ. Maimónides, Bs. As. Argentina)

Coordinación: Graciela Macotinsky (Fac. de Psicología, Univ. de Bs. As. - UBA - Argentina)

Envejecimiento Activo

Marisa Viviana Ruiz

Carlos Rubén Diaz (Univ. Nal. San Luis, Argentina)

Susana Mallol (Asoc. Especialistas Estudios de la Mujer, Bs. As. Arg.)

Matías Cáceres (Univ.Aut. de E. Ríos, Paraná, Arg.)

Natalia López (Hogares de Día, Gob. Ciudad de Buenos Aires, Argentina)

Coord: Perla Bronstein

(Sec. Salud, Gob. C. de Buenos Aires, Argentina)

19 a 21 hs

Los Consejos de Ancianos en la Historia de las Culturas

Alejandro Zengotita (CADAS, Argenina)

Los Consejos de Ancianos: una experiencia en Argentina

Alejandro Zengotita, Jorge Carcavallo, Ricardo Acebál. (Bs. As., Argentina)

EQUIPOS PSICOGERONTOLÓGICOS EN LA SALUD PÚBLICA Y PRIVADA

Lic. Eduardo Triana Álvarez (Universidad de Matanzas, La Habana, Cuba)
Lic. Alejandra Sgromo (Equipo psicogerontológico del Servicio de Asistencia Integral, Univ. Maimónides, Bs. As. Argentina)
Equipos psicog. en residencias gerontopsiquiátricas (Investigación de Alumnas Carrera de Especialización en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Bs. As. Argentina)

Coord: Lic. Perla Bronstein

(Sec. Salud, Gob. C. de Buenos Aires, Argentina)

21 a 21,30 hs ACTIVIDAD ARTÍSTICA

Sábado 5 de Noviembre de 2005

SIMPOSIOS

PANELES CENTRALES

MESAS LIBRES

9 a 11 hs.

Nuevas Configuraciones Familiares

Dra.Eva Muchinik

Univ. de Belgrano

Lic. Adriana B. de Guzmán

Universidad del Salvador

Dra. Luisa Acrich Gutmann

Facultad de Psicología UBA

(Buenos Aires, Argentina)

Coord: Claudio Des Champs (Univ.Maimónides, Buenos Aires, Arg.)

INTERVENCIONES PSICOGERONTOLÓGICAS EN PATOLOGÍAS DEMENCIALES

Dra Alicia Kabanchik (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)
Lic Edith Labos (Univ. de Buenos Aires, Argentina)
Dra. Nora Fioravanti (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)
Coordinación: Psic. Robert Pérez (Univ. de la República, Montevideo, Uruguay)

Encuentro de y con los protagonistas

Encuentro de representantes de grupos comunitarios de adultos mayores. Coordinación:

Virginia Viguera

(Univ. Nac. de La Plata, Argentina).

Perla Bronstein

(Sec. Salud, Gob. C. de Bs. As., Arg.)

Alejandra Sgromo (Univ. Maimónides, Bs. As. Argentina)

11.15 a 13.15 hs.

Temas de la Clínica II

Ricardo Tornatore (Clín. de Psicopatología del Mar Mar del Plata, Argentina)

Beltrina Côrte (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil)

Alejandra Sgromo (Dto. Salud Mental-Asoc.Mutual Protec. Fliar., Bs. As. Arg.)

Coord: Mariel Martínez (Univ. Maimónides, Bs. As. Argentina)

NUEVAS MODALIDADES DE ABUELIDAD: LO INTERGENERACIONAL.

Lic. Carlos R. Malvicini (Area de Mediana Edad y Vejez de la Asociacion Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG, Bs. As.) Lic. Blanca Lema ( Universidad de Morón. Prov. de Bs As, Argentina)

Dra. Silvia Gelvan (Univ. del Salvador, Bs. As.)
Lic. Claudia García Velardo (instituciones geriátricas privadas, Bs. As. Argentina)

Lic. Silvia Riemer (Red de AMIA) Rosana Croas (Hogares de Día de la Ciudad de Buenos Aires)

Coordinadora:
Lic. Carmen de Grado (Instituciones privadas,

Bs As. Argentina)

Actividades Lúdicas y de Tiempo Libre

Silvia Martinez Rodríguez (Univ. de Deusto, Bilbao, España)

Estela Guadalupe Moro (PUAM, Univ Nal. de Córdoba, Argentina)

Coord: José Luis Leone (Unv. Maimónides, Bs. As. Argentina).

13,15 a 13,45 hs EXHIBICIÓN DE POSTERS

14.30 a 16.30 hs

SEXUALIDAD EN EL ENVEJECER

Dr Abraham Botbol (Buenos Aires, Argentina)
Dra Virginia Viguera (Univ. Nacional de La Plata, Argentina)
Lic. M. Mercedes Zerda (Comunidad Aymaras Urbanos de Pampajasi, La Paz, Bolivia)

Coodinadora: Graciela Beascoechea (Univ. Maimónides, Buenos Aires, Argentina)

Vínculos Intergeneracionales

Amparo Borredá Cebriá (Santiago, Chile)

Diana Muras (CAM Obra Padre Mario, Prov. Bs. As. Arg.)

Rosemeri Monteiro Vedan (CESCAGE, Paraná, Brasil)

Coord: Alcira Gonzalez, Univ. Maimónides, Bs. As.)

16.30 en adelante

CIERRE, CONCLUSIONES,

ACTIVIDAD ARTÍSTICA Y BRINDIS

INFORMES e INSCRIPCION Universidad Maimónides - Escuela de Gerontología
tel. (54-11) 4905-1159/1160/1161
cip05@maimonides.edu
http://weblog.maimonides.edu/gerontologia/congreso/


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:45 PM

El sistema previsional

La precariedad laboral y las exigencias del régimen de retiro llevarán a que la mitad de la población se enfrente en el futuro a la hora de la jubilación imposible
Según se proyecta, en 2025 sólo el 44,2% de los mayores tendrá acceso al cobro de haberes; además, cae la calidad de esos ingresos

Según un estudio privado, hay 5,7 millones de personas que están en una situación de extrema precariedad en su realidad laboral

La Nación
Domingo 30 de Octubre de 2005

Altas tasas de desocupación, empleos precarios que van y vienen, puestos con muy bajos salarios y marginados de todos los beneficios sociales que la ley prevé para el sistema laboral. La realidad del mercado de trabajo, cuya descripción suena tan familiar en la Argentina de los últimos años, esconde consecuencias que van más allá de la desprotección que, desde ya, las personas sufren durante su vida activa.
El escenario actual anticipa que, en 20 años más, sólo tendrá acceso a una jubilación o pensión alrededor del 45% de la población que haya cumplido la edad que la ley dispone como requisito para acceder a las prestaciones: 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.
De acuerdo con las conclusiones de un reciente trabajo de la Secretaría de Seguridad Social y de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de cobertura actual de la población de esa franja etárea llega hoy al 69,5%, pero tan sólo en 5 años, es decir, hacia 2010, el índice caerá al 57,9 por ciento. El punto más crítico, según esas estimaciones, se ubicaría en 2025, cuando las prestaciones sólo llegarían a 44,2% de las personas mayores. Luego se tomaría un camino de lenta recuperación -explicada por cuestiones demográficas y una esperada mejora en el mercado de trabajo-, pero que alcanzaría apenas para tener al 50,8% de la población mayor cubierta en el año 2050.
Como es imposible predecir con exactitud el futuro -pero sí es posible y necesario evaluar los eventuales efectos de lo que hoy no funciona en la sociedad-, lo cierto es que bien podría imaginarse un escenario aún menos prometedor para la vida pasiva de las generaciones que hoy están en la etapa activa.
Si se proyectara la misma tendencia que tuvo el deterioro de la cobertura entre 1991 y 2001, podría llegarse al año 2050 con el 35% de la población mayor con acceso a un beneficio previsional. Así lo advirtió Emilia Roca, directora general de Estudios y Estadísticas Laborales de la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo. La funcionaria acaba de poner el tema una vez más sobre el tapete, en un informe que elaboró para la relanzada Revista de Trabajo, que la semana última presentó el ministro Carlos Tomada y que lleva como título principal "El empleo en el debate de las Américas".
Los datos estadísticos de los que parten las estimaciones se basan en los resultados de los censos poblacionales. El último relevamiento, de 2001, mostró que siete de cada diez personas mayores cobraban o una jubilación, una pensión o un beneficio por edad avanzada.
Esta última modalidad es un ingreso que se habilita para las personas mayores de 70 años que tienen por lo menos 10 años de aportes. Hacia el futuro se espera que la participación de esta prestación -cuya existencia se relaciona con los problemas del mercado laboral-, se eleve: mientras que hoy representa sólo el 1,2% del total de beneficios pagados, en 20 años esa tasa será del 6,8%, y en 45 años, del 15,9 por ciento. Como contrapartida, irá cayendo el peso de las jubilaciones y pensiones.
Según observa Roca, los datos que mostró el censo de 2001 son el reflejo de lo que ocurría en el mercado de trabajo en los 20 años previos. Esto implica observar dos cosas: por un lado, que la vida activa de esas personas -las que en 2001 tenían edad jubilatoria- transcurrió cuando existían menos requisitos para acceder a una jubilación; y por el otro lado, que el mundo laboral mostraba entonces niveles más altos de formalidad.
Las pruebas de esta última observación están citadas en el trabajo de Roca que, basándose en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, llega a las siguientes conclusiones: más allá de los vaivenes del período, entre 1991 y 2003 el número de asalariados creció un 17,4 por ciento. Ahora bien: mientras que entre los no registrados la evolución fue del 53,8%, entre los inscriptos en la seguridad social el alza apenas llega al 2,4 por ciento.
A pesar de las muy leves mejoras que se observaron en el último año en el nivel de informalidad de los asalariados, el índice sigue hoy muy cerca del 50%, contra los guarismos de alrededor del 70% de formalidad de 1980. Ese deterioro explica las proyecciones sobre la baja de la cobertura y reavivan el debate por la búsqueda de soluciones (ver aparte).
Los trabajadores bajo relación de dependencia son aproximadamente siete de cada diez de los ocupados. Entre quienes desarrollan tareas por cuenta propia, la informalidad suele ser un fenómeno aún más frecuente.
Según un trabajo de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL), que dirige Ernesto Kritz, del total de personas que integran la población económicamente activa (trabajan o buscan trabajar), un 37% está en situación de extrema precariedad, según datos del primer trimestre de este año. Se trata de 5.648.000 personas, caracterizadas por alguna de estas situaciones: son trabajadores intermitentes; cumplen tareas en el servicio doméstico; son cuentapropistas de muy bajos ingresos o bien son asalariados no registrados con muy bajos ingresos.
Mejoras insuficientes
Entre los trabajadores registrados en el sistema de seguridad social, fueron los cuentapropistas -monotributistas o autónomos-, los que mayormente mejoraron sus tasas de aportes en el último año; entre los asalariados, la mejora ocurrió, pero en menor medida. Entre el segundo trimestre de 2004 y ese período de este año, el número de aportantes para la jubilación creció un 17,1%, bastante por encima de la evolución que tuvo el empleo, que avanzó entre un 3 y un 4 por ciento.
Pero la mejora en los índices de formalidad en que ese hecho es capaz de traducirse, es demasiado lenta y casi imperceptible, cuando existe una participación tan elevada del trabajo en negro. Así parecen demostrarlo los datos de la EPH, que en el mismo período sólo mostraron una reducción de décimas en el indicador de asalariados sin aportes sociales.
Además, será determinante para el futuro de la cobertura de la seguridad social saber si esa mejora mantendrá una continuidad en el tiempo, o si muchas personas que son inscriptas perderán en el corto o mediano plazo su regularidad en los aportes.
En base a datos de la AFIP, el trabajo de la Secretaría de Seguridad Social y la OIT muestra que, entre 1994 y 2003, la mitad de los inscriptos había realizado nada más que el 32% de los aportes correspondientes al período. Otro 30% registró entre el 32 y el 80% de las contribuciones, en tanto que sólo un 20% sumó más del 80% de los meses con aportes. En el medio, claro está, tuvo lugar una gran recesión y una crisis que, sin duda, influyó para que se diera tal nivel de irregularidad.
Una de las causas por las que se proyecta una caída de la tasa de cobertura está, justamente, en las exigencias en cuanto a la densidad de aportes que exige la ley 24.241, vigente desde 1994. Ese régimen, al establecer la opción entre un sistema de reparto y uno de capitalización, determina para los afiliados a este último cierta flexibilidad para acceder a ingresos en el futuro. Esto es porque, más allá de que no se alcancen los años de aportes necesarios para cobrar la prestación completa -que incluye pagos a cargo del Estado-, los fondos acumulados en la cuenta individual siempre son de quien los aportó, y está garantizado su acceso al dinero.
El escenario previsto para las jubilaciones del futuro muestra otro costado preocupante. Las personas que sí podrán acceder a un haber mensual al término de su vida laboral, soportarían el hecho de que la prestación recibida sea cada vez menor en cuanto a su relación con los ingresos que eran percibidos durante la etapa activa. En el sistema de reparto, eso se debe a las fórmulas de cálculo dispuestas en 1994, ya que la ley buscó incentivar, de esa manera, las afiliaciones al régimen de capitalización.
Sin embargo, según el informe, la tasa de sustitución (que relaciona el haber previsional con el ingreso promedio de los últimos 10 años trabajados), sufrirá un deterioro también en el sistema administrado por las AFJP. La conclusiones ubican a ambos regímenes prometiendo tasas de sustitución de alrededor del 55% entre 2040 y 2050, contra índices actuales superiores al 70 por ciento.
De todas formas, en el caso de capitalización, esa evolución dependerá mucho del nivel de rentabilidad obtenido para los fondos tanto antes como después de la jubilación de la persona (por lo general, las proyecciones toman tasas inferiores a los resultados que hasta ahora mostró el sistema). Es que, a diferencia del régimen estatal, el sistema obliga a las AFJP y a las compañías de seguro que pagan las rentas vitalicias a producir ajustes periódicos en los haberes a su cargo.
En cuanto a las obligaciones del Estado con los futuros jubilados, el trabajo advierte que la caída de la cobertura transforma en poco relevante lo que pueda decirse sobre la situación financiera. La razón parece clara: hacia 2050 el sistema de reparto tendrá superávit, pero eso ocurriría en una sociedad con la mitad de la población mayor sin cobertura, y la situación exigirá una respuesta desde el Estado.
Una respuesta que, en un sentido amplio, debería llegar antes, para evitar que las proyecciones sean una realidad.

Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=751919

Propuestas basadas en dos ejes

Aliento a la formalización y flexibilización de los requisitos para jubilarse


Frente al deterioro previsto en la cobertura del sistema jubilatorio, para los especialistas es impensable admitir un único camino hacia una solución o, al menos, hacia un alivio de la situación.
En rigor, se apunta claramente a dos líneas de acción: por una parte, se recomienda tender a la formalización del mercado laboral, algo que reportaría resultados en el mediano y en el largo plazo. Por otro lado, el consejo es reformar el sistema jubilatorio de tal manera de flexibilizar el acceso a las prestaciones, garantizando incluso que puedan cobrar algún tipo de ingreso quienes prácticamente no hayan logrado reunir aporte alguno.
"Reducir la informalidad implica generar mecanismos de incentivos para que a las empresas les convenga tener a sus trabajadores en blanco y además, mejorar los mecanismos de control", señaló Rafael Rofman, economista senior del Departamento de Desarrollo Humano de la Oficina Regional para América latina y el Caribe del Banco Mundial.
Rofman advierte que, aun si se lograra en un tiempo una mejora en los niveles de formalidad, para muchos trabajadores ya sería tarde, dado que gran parte de su historia laboral ya habrá transcurrido. La búsqueda de respuestas debe incluir a estas personas: "Hay que generar un esquema que dé beneficios a la gente que lo necesite, pero sin provocar un conflicto fiscal, y bajo principios de equidad", precisó.
Fabio Bertranou, especialista en Seguridad Social de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), consideró que debe ampliarse el sistema de pensiones no contributivas, modernizando sus mecanismos de administración. En la Argentina, estos planes existen, pero se manejan hoy al margen de las políticas de seguridad social, algo que no pocos ponen en discusión.
Bertranou agregó que actualmente hay una porción de los ocupados -entre un 15 o 20%-, que en los próximos 5 a 10 años podría incorporarse al sector formal. Ese hecho permitiría mejorar los niveles de cobertura previsional sin mediar una reforma normativa.
Beneficios proporcionales
Sin embargo, también apuntó que las estrategias por seguir deben incluir una flexibilización de la exigencia de contar con 30 años de aportes para acceder a una jubilación. Por eso recomendó que a partir de un estudio financiero se habiliten prestaciones para los trabajadores que hayan aportado al menos 20 años, con montos proporcionales al tiempo contribuido.
En los borradores para un proyecto de reforma legal que había elaborado la Secretaría de Seguridad Social hace tres años, se contemplaba la vigencia de un esquema proporcional de prestaciones. "Los 30 años de aportes implican un requisito muy fuerte, hay que flexibilizar el acceso; siempre se trabaja para eso con un piso: pedir que la persona tenga al menos 10 o 15 años aportados", explicó Emilia Roca, directora general de Estudios y Estadísticas Laborales de la Subsecretaría de Programación Técnica del Ministerio de Trabajo.
En la opinión de Rofman, la alternativa de los beneficios proporcionales es importante, pero no suficiente. "Si se piden 30 años y alguien aportó 29, es injusto que se quede sin nada; lo razonable es decirle que se le va a dar menos; pero a la vez, que le convenga pagar los años de aportes que le faltan". Sin embargo, Rofman destacó que, según estudios existentes, hay mucha gente que tiene, por ejemplo, 5 años de aportes; "pero no hay muchos que tengan 25" (y esta es la población objetivo para la solución que implicarían las prestaciones proporcionales).
Para las personas con muy pocos años contribuidos, la respuesta, en rigor, estaría en el sistema de ingresos no contributivos.

http://www.lanacion.com.ar/economia/nota.asp?nota_id=751920

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:29 AM

Los dineros del PAMI

ocania_garcia.JPGDEBATE EN EL GOBIERNO SOBRE QUE HACER CON EL SUPERAVIT DE LA OBRA SOCIAL

El ministro de Salud, Ginés González, quiere que el PAMI vuelque recursos excedentes al sistema privado de salud, que está en quiebra, y tiene el apoyo de Lavagna. La titular del PAMI, Graciela Ocaña, piensa que ese dinero es de los jubilados y no tiene por qué ir a lubricar otros sectores, y tiene el apoyo de Alberto Fernández. La polémica es respetuosa, involucra muchos millones y espera ser zanjada por el Presidente.

Página/12
Domingo, 30 de Octubre de 2005
Por Mario Wainfeld

Es una discusión sobre políticas públicas, una discusión fuerte. Hay millones de pesos en juego y, a no dudarlo, dos enfoques diferentes sobre la relación entre Estado y actores privados. De un lado está la titular del PAMI, Graciela Ocaña. Del otro, el ministro de Salud, Ginés González García. La polémica se dirime en términos respetuosos pero firmes. Otros integrantes del Gobierno, determinantes, han tomado posición. Roberto Lavagna acompaña las posturas de Ginés. Alberto Fernández las de Ocaña. Los demás ministros, menos implicados, conocen la polémica y tienen opinión propia que no vuelcan on the record. El núcleo de la polémica es si el PAMI, superavitario, debe volcar parte de sus recursos excedentes a suministrar recursos al sistema privado de salud, que está muy enclenque. Como suele suceder en la gestión de Néstor Kirchner, las diferencias internas no se hacen públicas, pero Página/12 las conoce con suficiente detalle. Como es norma en el Gobierno, será el Presidente quien dirima el pleito.
Tras más de dos años de labor el PAMI acumula un superávit significativo. En tanto, las prepagas y las obras sociales (que tienen entre sí vasos comunicantes de intereses y de paquetes accionarios) están muy desfinanciadas. La propuesta de lo que podría apodarse el ala Salud-Economía es que el PAMI sirva para “lubricar” al sistema de salud. Los medios para hacerlo serían un aumento generoso de las cápitas y una liquidación expeditiva de una deuda atrasada que tiene el PAMI con los prestadores. Ocaña está convencida de que no debe hacerlo porque no concierne al PAMI, representación y patrimonio de jubilados y pensionados, subsidiar a un sistema que cubre a muchas más personas. Las posturas respectivas merecen un párrafo separado. O mejor, dos.

Primer párrafo, Ginés

“El sector de prestadores privado ha sufrido una caída del 25 por ciento de su oferta en los últimos años y el sistema público de atención no resistiría una mayor demanda provocada por más cierres de efectores privados.” Esa frase, incluida en el Plan Federal de Salud 2004-2007 firmado entre el ministerio nacional y todos los provinciales, podría ser el sustento básico de la postura que dinamiza González García, en línea con Economía.
Recorramos sus argumentaciones esenciales. El sector privado es un dinamizador de la economía, explican. Se trata de una actividad de mano de obra intensiva. La mayoría de las obras sociales y las prepagas están virtualmente quebradas, con el consiguiente riesgo de despidos y problemas en la prestación de servicios.
Las empresas acumulan enormes deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cuya ejecución está suspendida por la ley de Emergencia Sanitaria, cuya vigencia epiloga antes de fin de año. Podría prorrogarse pero eso seguramente requeriría una nueva ley, no sencilla de lograr en el actual esquema parlamentario, analizan operadores parlamentarios de Economía.
La conflictividad en el sector de salud tiene impactos grandes en la opinión pública, el caso del Garrahan es un botón de muestra. El Sindicato de Sanidad, mencionan en Trabajo y Economía, es el más grande que no ha firmado acuerdos paritarios (ver asimismo recuadro aparte). Las prepagas ya han subido sus cuotas, motivando resquemor en sectores medios.
Las empresas, que forman parte del entuerto, aducen que no tienen grandes diferencias con el gremio pero que necesitan aumentos de las cápitas y recuperación de la deuda caída para poder afrontar los aumentos.
La solución a este cúmulo de problemas –redondean los integrantes de esta línea– es que PAMI transfiera recursos a los privados, pagando pronto y bien lo que debe y lo que deberá. “El sistema de prestadores está en crisis y PAMI tiene la plata en un cajón. Hay que lubricar el sistema y el PAMI tiene con qué”, resume un protagonista de primer nivel.

Párrafo dos, Ocaña

Ocaña y quienes integran su equipo –comprendido su segundo, el médico sanitarista Juan Carlos Nadalich, pingüino de confianza íntima del Presidente y de la ministra Alicia Kirchner– discurren de modo muy diferente. La titular del PAMI predica que ese Instituto debe pagar bien y en término a los prestadores pero en ningún caso darles un peso más de lo que sus servicios valen. La fijación de las nuevas cápitas, que están en permanente discusión, debe hacerse con criterios de eficiencia. La ecuación financiera de los prestadores no es problema de los jubilados y pensionados, alegan en el destartalado edificio de Perú y Diagonal Sur, cuya condición edilicia funge de metáfora acerca del interés estatal sobre el sector durante los últimos años.
Ocaña no se opone a aumentar las cápitas pero sí a hacerlo sin estudiar los costos empresarios y evaluar los desempeños. “Graciela les propuso a los prestadores un sistema de incentivos de precios a los que realicen un número de prestaciones superior a un piso acordado. No les interesa, su idea es tener ingresos asegurados, con clientela cautiva”, narran en un piso alto de la calle Perú. El PAMI es el mayor tomador de servicios del área y, por ende, un relevante formador de precios. Ocaña se niega a que los precios, que inducen a todo el mercado, se fijen en relación a la contingencia financiera de las empresas.
El superávit logrado por el PAMI, porfía Ocaña, es un recurso “de los abuelos” destinado a aplicarse a dos destinos. El primero es la constitución de un fondo anticíclico, el segundo mejorar prestaciones específicas cuando haga falta. “Graciela hace con su superávit lo mismo que Kirchner”, comenta alguien tan cercano a aquella como a éste. Anteayer mismo, Lavagna propugnó un fondo anticíclico a nivel nacional.
Según Ocaña, la solución que proponen sus contradictores en el Gobierno y los prestadores, ya se intentó varias veces y funciona mal. En épocas de bonanza, el PAMI paga cifras generosas, subsidiando a los privados. Cuando llegan las vacas flacas, se desfinancia el Instituto que ella preside y en algún tiempo también los privados. A su ver es un modo de funcionar trillado, imprevisor, espasmódico y disfuncional.
“No soy quién para decir si el Estado debe subsidiar a empresas prepagas y obras sociales. Si quiere hacerlo con fondos del presupuesto nacional, que también es superavitario, ni debo opinar. Pero si quieren hacerlo con la plata del PAMI, sencillamente me opongo”, espetó Ocaña a los más importantes empresarios del sector en una tensa reunión que tuvieron con ella, Ginés y Alberto Fernández en el despacho de este último.
Amén de esta discusión general, política, la conducción del PAMI propone otras dos que importan reproches a la transparencia de los prestadores. Aluden a la consolidación de deuda y al pago a hospitales. Allá vamos.

La deuda fondeada

En dos momentos pico de crisis, el PAMI suspendió sus pagos a los prestadores. Lo hizo en 1998 y por un lapso más largo en 2002. De ahí quedó una deuda que el estado reconoce y está consolidando. Los prestadores presentan sus reclamos, el PAMI los revisa y, una vez demostrados los gastos, le envía el expediente a Economía para su liquidación y pago. En Economía y Salud rezongan diciendo que Ocaña se toma demasiado tiempo y es demasiado puntillosa con las liquidaciones, que observan como oxígeno necesario para las empresas.
En PAMI explican que los prestadores, habituados a tratar con administradores muy porosos a lo peor del peronismo y el radicalismo, están formateados para una conducta mañera y a abultar sus costos. La auditoría es, entonces, celosa y cuenta con la presencia del ex fiscal Carlos Stornelli, asesor de Ocaña. “Vamos a pagar y ya enviamos cientos de expedientes a Economía, pero no aprobaremos lo que no corresponde.”
Amén de diversas maniobras de sobrefacturación, algunas muy burdas, hay un punto que Ocaña controvierte y que se proyecta al futuro, es de las prestaciones realizadas por hospitales públicos. Las prepagas que toman a su cargo a los jubilados derivan en muchos casos estudios, análisis, hasta internaciones, a hospitales. Eso es lógico, dada la vastedad de dolencias que aquejan a los pacientes y las limitaciones que tienen casi todas las prestadoras. Pero lo que viene ocurriendo, se enfadan Ocaña y sus huestes, es que las susodichas empresas facturan la totalidad de las prestaciones”, incluidas las que derivaron. Ocaña propone, para la deuda consolidada, una revisión cabal y, para el futuro, pago directo a los hospitales por las tareas que realizan.
“Si el hospital presta servicios y PAMI se lo liquida a los privados, hay un subsidio cruzado de lo público a lo privado, que tiene como mediador al Instituto”, razonan quienes apuntalan a Ocaña. La diferencia no es baladí en términos económicos, redondean, pues algunas liquidaciones de deuda consolidada contienen más del 50 por ciento de prestaciones que derivaron al hospital. “Se pagará al que hizo el servicio. El PAMI no escatima ese dinero, se le remesará a los hospitales.” Ese método, arguye Ocaña ante los prestadores, no vale sólo hacia atrás, deberá regir las relaciones futuras. Las contrapartes, como mucho, aceptan cobrar ellos y luego devolverla a los hospitales. Una promesa de intermediación poco creíble, en la Argentina de carne y hueso.
Ocaña fue una de las incorporaciones más significativas de Kirchner a su equipo de gestión. La sorpresa colectiva fue mayúscula y abarcó a la propia beneficiada. Cuando Kirchner, en presencia y en el despacho del jefe de Gabinete, le ofreció el puesto, Ocaña hizo sólo una pregunta: “¿Por qué pensaron en mí?”. La respuesta presidencial, que anima a la “Hormiguita” en esta brega, fue más breve que la pregunta. Respondió: “porque no sos del sistema”, rememoran testigos irreprochables. Con esa anécdota y el apoyo de Alberto Fernández, Ocaña confía en el aval presidencial.

Final abierto

Kirchner tiene un estilo muy radial, que limita mucho el diálogo horizontal entre sus funcionarios de primer nivel. Cuando se resuelve algo central, el tema hace vértice en su persona o en Alberto Fernández. A él le corresponderá decidir en lo sustancial de la discusión que se acaba de reseñar.
Los funcionarios saben que pende sobre ellos un cono del silencio muy caro al Presidente, pero la resonancia de sus diferencias se ha hecho oír. Por ahora, las discusiones han sido francas pero sin estrépito aunque por abajo hay quienes de un lado imputan a Ocaña ser “una denuncieitor del ARI” con alma de fiscal y no una administradora cabal.
Del otro lado hay quienes arrojan sospechas respecto de relaciones con figuras intermedias, pero relevantes del área de Salud y sindicalistas de postín.
La discusión sería importante en sí misma pero hay algo que la potencia y es que el Gobierno tematiza un cambio esencial en el sistema de salud, que fue tupacamarizado en los 90. Las primeras imágenes de ese tema se mencionan en estas mismas páginas. (ver nota aparte).
Ambas partes reivindican tener razón, sus razones son diversas. El presidente nada definitivo ha dicho. Si es fiel a su estilo, algo dirá y obrará en un porvenir nada remoto.

www.pagina12.com.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:57 AM

Alzheimer 2006: problema de salud publica, prioridad investigadora y exigencia social

En términos de salud pública es más importante el índice de discapacidad que el de mortalidad.

Web ALZHEIMER del Profesor José Manuel Martínez Lage
http://www.medicinainformacion.com/profesor.htm

El pasado Día Mundial Alzheimer la ministra de Sanidad y Consumo de España,
Elena Salgado, manifestó públicamente con todo acierto que el
Alzheimer y las otras demencias de las personas mayores constituyen
un problema de salud pública de enormes dimensiones. Anteriormente,
en julio último, apareció el número 1 de la revista Alzheimer &
Dementia, The Journal of the Alzheimer’s Association, en el que su
editor jefe, Zaven Khachaturian, y su editor ejecutivo, Ara
Khachaturian, publicaron un artículo de fondo (“Public health
premise for nacional research priorities: mortality versus
disability”, páginas 2-4) que motiva esta Crónica y que debería
ser tomado muy en consideración por las autoridades responsables de
la investigación biomédica y de bienestar social en España

LEA LA CRONICA COMPLETA EN:
http://www.medicinainformacion.com/dmb_291005.htm#2006

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:52 AM

FALLECIMIENTO DEL CONYUGE YA JUBILADO

Se cobrarán las pensiones sin realizar trámites

El trámite para cobrar una pensión por el fallecimiento de una persona ya jubilada será automático. Podrá hacerse por teléfono o por Internet, sin que el cónyuge o concubino o concubina tengan que concurrir a la delegación de la ANSeS o contratar un gestor.

30.10.2005 | Clarín.com

La medida arranca el 1º de diciembre, según la resolución 1.045 de la ANSeS. Y es posible porque, además de contar con todos los datos del jubilado y sus familiares (cónyuge, concubina o concubino o hijos), la ANSeS dispone electrónicamente de la base de datos de las personas fallecidas.
Entonces, apenas el familiar, por teléfono o por Internet, solicite el cobro de la pensión, en el acto el sistema verificará si los datos del fallecimiento del beneficiario y el vínculo familiar son correctos y aprobará la pensión, determinando la fecha y el lugar del pago. El sistema generará un expediente electrónico que, en caso de ser necesario, podrá ser impreso, por ejemplo para efectuar un reclamo administrativo o judicial.
Si hubiese alguna diferencia entre los datos del solicitante y los que tiene registrados la ANSeS, el sistema o la telefonista le indicarán al solicitante cómo deberá acreditarlos. Por ejemplo, podría darse el caso de que la ANSeS no tenga registrado el parentesco o el fallecimiento. Entonces, el sistema o el operador indicarán cómo deben acreditarlos, por correo o depositando la documentación en una delegación de la ANSeS, sin solicitar previamente turno.
—¿Qué pasa si el vínculo familiar —como la formalización de la nueva pareja— se establece después de que la persona se jubiló y la ANSeS no dispone de esos datos?
—El sistema tiene cargados los cambios que se van sucediendo en el Registro Nacional de las Personas o en otros organismos, como la inscripción del nuevo cónyuge o concubino en una obra social o en el PAMI. De todos modos, es conveniente que los ya jubilados informen sobre los nuevos vínculos familiares para que luego no haya inconvenientes o demoras en el otorgamiento de los beneficios —respondieron en la ANSeS.
Por Internet (www.anses.gov.ar), el solicitante deberá ingresar a la solapa servicios en línea y luego a pensión derivada. Allí el sistema le solicitará algunos datos: si los datos ingresados son correctos, aprobará el beneficio, con una notificación al domicilio del beneficiario. Para el trámite telefónico, la ANSeS habilitará un 0800 - línea gratuita.
La pensión por fallecimiento es del 70% de la jubilación. Si hay hijos menores o discapacitados se reduce al 50% más un 20% por cada hijo.
Este trámite automático se aplicará a los jubilados de la ANSeS (el 95% del total del sistema). Y más adelante se extenderá a los jubilados del sistema de AFJP que cobran una parte del beneficio de la ANSeS. Según Sergio Massa, titular de la ANSeS, con este nuevo procedimiento se elimina la necesidad de pedir un turno, y hay ahorros de insumos y espacio físico porque el expediente es electrónico. Actualmente, hay unos 4.000 trámites de pensión por fallecimiento por mes.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/30/elpais/p-01603.htm


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:37 AM

Los nuevos 40

los_nuevos_40.JPGLejos de representar una crisis, llegar a los cuarenta hoy significa el comienzo de una etapa más gozosa de la vida. Según un reciente estudio se trata de un período de plena felicidad

La Nación Revista
Domingo 30 de Octubre de 2005

Olvídese de la crisis de la madurez: los 40 pueden ser muy divertidos. La década que solía asociarse con la preocupación por la vejez, las ambiciones fracasadas y la panza prominente es en realidad un período de felicidad, según afirma un estudio reciente. Muchos dicen que los 40 de hoy equivalen a los 30 de ayer, y esto parece así tanto para la gente común como para las grandes celebridades.
Los científicos han identificado que a esta edad se vive una "oleada de crecimiento" que hace que disminuyan las tensiones y facilita las relaciones, haciéndolas más gratas. Esta cualidad, que los científicos han denominado "agradabilidad", aumenta drásticamente entre fines de la treintena y principios de la cincuentena.
Estos descubrimientos, basados en cuestionarios respondidos por 120.000 personas, sugieren que los sentimientos de realización y de aceptación de la propia personalidad son más frecuentes que el de desilusión. Los hallazgos contradicen la idea difundida por filmes tales como Ten (1979), la película en la que Dudley Moore encarna a un cuarentón desesperado que persigue a la más joven Bo Derek.
"Me sorprendieron mucho los descubrimientos –dice Samuel Gosling, psicólogo de la Universidad de Austin, Texas, que trabajó en la investigación–. En general se aceptaba que la personalidad humana ya estaba establecida a los 30 años, pero estos resultados indican que algunos elementos de ella no sólo siguen desarrollándose, sino que ese proceso se acelera después de los 40. Empezamos a distendernos y a disfrutar de la vida y de los demás sólo cuando llegamos al final de la treintena. Eso cuestiona todas las ideas de una crisis de mitad de la vida."
Las conclusiones, divulgadas en la publicación especializada Journal of Personality, han suscitado un debate entre los expertos. Algunos argumentan que el sosiego de la personalidad está originado por factores ambientales, como el sentimiento de relativo control en el trabajo, y la comodidad en la vida familiar y social, mientras que otros sugieren que es simplemente un reflejo de la disminución de los niveles de testosterona en ambos sexos. Eso explicaría por qué las personas son menos extrovertidas a medida que son mayores: ya no existe una demanda neurológica tan intensa de buscar excitación y estimular las sustancias químicas del cerebro. También se ha sugerido que los seres humanos están programados por la evolución para retraerse y proteger las ganancias emocionales y materiales después de los esfuerzos de la juventud.
Los hallazgos del estudio fueron respaldados por Stephen Joseph, psicólogo de la Warwick University: "A medida que las personas superan la adversidad en sus vidas pueden volverse más agradables, más tolerantes con sus amigos y su familia, y más capaces de relacionarse con los otros y de integrarse en la vida comunitaria", afirmó.
Amables y confiados
Nick Baker, de 45 años, director de Adventis NMG, una empresa de marketing con base en Londres, dice que su matrimonio estable, sus dos hijos y su hermosa casa en un pueblo de Cambridgeshire lo han ayudado a sentirse una persona más amable y confiada en la cuarentena, cuando compara su situación con la de décadas anteriores.
"Como uno tiene más experiencia, sabe qué es lo que quiere y cómo conseguirlo... Uno está cómodo con uno mismo, y más seguro", agrega Baker. Ahora participa regularmente en los acontecimientos sociales de su pueblo y tiene mucho más interés en relacionarse con sus vecinos.
"Quince años atrás estaba mucho más concentrado en mí mismo, y mucho más frustrado, trabajando en un entorno empresarial. La vida consistía en subir el próximo peldaño, y en hacerlo antes que el tipo de al lado, y eso me provocaba mucha presión y mucho estrés –explica–. Cuando uno se hace mayor, se abre mucho más a las personas que lo rodean, y eso implica involucrarse con la comunidad y con organismos solidarios. Uno puede soportar muchas más cosas cuando madura y tiene experiencia de la vida."
Kim Wilde, de 44 años, que supo ser la enérgica cantante del éxito de 1981, Kids in America, es ahora una exitosa diseñadora de jardines que lleva una vida campestre con su esposo y dos hijos, en una granja reciclado de Hertfordshire. "Ya no me tomo más en serio –ha dicho recientemente–. A veces simplemente trabajo en el jardín con ropa vieja."
Cuarentonas y bellas
Los cambios también se perciben bajo las luces de Hollywood y de las más sofisticadas pasarelas internacionales. Sarah Jessica Parker, Linda Evangelista, Elizabeth Hurley, Brooke Shields, Gong Li y Diane Lane celebraron este año su cumpleaños número 40. Ese número le toca ahora a una generación de bellezas destinadas a convertirse en modelo de lo que solía llamarse "edad madura". Es posible que sea el momento de darle la espalda esbelta a la minifalda, pero las viejas ideas de cinturas anchas, piel seca y ropa de matrona han sido eliminadas por el gimnasio y el spa. Y por una nueva actitud. "Hoy, tener 40 es lo que solían ser los 30, y los 50 son los nuevos 40", dice Diane von Furstenberg, inventora del seductor y atemporal vestido envolvente. Entre los hombres, un ejemplo de esto pueden ser Johnny Depp (42), Brad Pitt (42) y George Clooney (44).
Respecto de las mujeres, el arrasador éxito, tanto en rating como en premios, de la comedia dramática Desperate Housewives, sobre un grupo de esposas suburbanas cuarentonas, es sólo un ejemplo del poder de esta generación nacida en los sesenta.
Y si a esto se le agregan series como Fat Actress, protagonizada por Kristie Alley (54), y Comeback, con Lisa Kudrow (42), sobre una ex estrella de sitcoms que trata de resucitar su carrera, veremos claramente que existe la tendencia a celebrar a las actrices maduras y a las espectadoras igualmente maduras.
Si los 40 años son los nuevos 30, ¿cómo harán los diseñadores para manejar a esta gente experimentada en la moda que tiene al menos 20 años de experiencia haciendo compras? Este rico grupo de mujeres no gastará sus ingresos duramente ganados en una fantasía de temporada ni en productos caprichosos.
Como la mayoría de los diseñadores top están bien instalados más allá de los cuarenta, lo que funciona para el creciente mercado "maduro" ya les resulta terreno familiar. Así, en cierta medida, los diseñadores de moda seguirán creando colecciones como siempre lo han hecho, construyendo "looks" que ellos mismos o sus mejores amigas podrían usar. "Siempre he diseñado para mujeres", señala Donna Karan, cuya llegada a la escena de la moda, veinte años atrás, transformó el guardarropa de la mujer que trabaja. "No hay que perder la sensualidad, sino ganar sofisticación", dice.
A su manera
Otra razón por la que no habrá ningún cambio radical en la manera en que las casas de moda arman una colección es porque no ven la necesidad de seducir a una mujer de 40 años que ya sabe cuáles diseños le sientan. Los diseñadores quieren conseguir clientas novicias, entre los veinte y los treinta y tantos, que conservarán toda la vida.
"A los 40 ya sabemos qué es lo que funciona para nuestro tipo de cuerpo –dice Lois Joy Johnson, directora de moda de More, una revista para mujeres de más de 40–. Hemos aprendido qué es el estilo personal: se trata más bien de apreciarse y no de perseguirse."
Además, las mujeres ya no permiten que la sociedad les diga qué deben usar, y las ropas que antes identificaban a una generación, diferenciándola de la siguiente, han sido dejadas de lado.
"Vemos que todo se posterga: los hijos, el matrimonio, la vida adulta y la vejez", afirma el doctor David Metz, coautor, junto con Michael Underwood, de Older, Richer, Fitter, una guía de mercado para la generación "gris". A medida que cada año alarga un poco más la duración de la madurez, un nuevo vocabulario cobra forma.
Metz ve un futuro con una sociedad sin edad, en la que "las capacidades, los objetivos y el estilo de vida de una persona definirán a la gente más que cualquier número". Y con los progresos realizados durante la última década para ayudar a detener o a enmascarar el proceso de envejecimiento, el viejo dicho de que "la edad es un estado de ánimo" parece ser cada vez más cierto.

Por John Harlow, John Elliott y Jessica Michault
(Traducción: Mirta Rosenberg)

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=750894

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:37 AM

Octubre 29, 2005

La "crisis de los 40" ya es un mito: ahora hablan de etapa de cambios

SON MAS DE 455.000 LOS ARGENTINOS QUE ESTE AÑO LLEGARAN A ESTA EDAD

Los especialistas aseguran que no hay razones ni físicas ni psicológicas para vivir la mediana edad como un problema. Explican que se llega más relajado y en buen estado. Para muchos es tiempo de volver a empezar.

Clarín
Sábado | 29.10.2005

Espera a mitad de camino, entre la fantasía de la depresión y la de dar el salto hacia la vida que se quiere. Pero el fantasma de la crisis de los 40 años parece tener sus días contados: está siendo cuestionado por los especialistas y por los que, a esa edad, deciden reordenar prioridades y cuanto mucho cambiar o hacer una transición hacia lo que quieren ser.
"Lo primero que hay que señalar es que la edad como una variable independiente no sirve de nada. En gerontología, este criterio está siendo fuertemente cuestionado. Lo que hay que pensar es en los individuos y en algunos que atraviesan una situación crítica en la cual los años cumplidos son una variable más. No hay ninguna razón de índole biológica, física ni psicológica para que a los 40 se provoque una situación de esta magnitud", explica Leopoldo Salvarezza, médico especialista en psicogerontología.
Según el censo 2001, cuando termine este año habrán ingresado a la década de los 40 unos 455.040 argentinos y el grupo que ronda la edad media —los que están entre los 35 y 45 teniendo en cuenta que la esperanza de vida gira en los 72— son unos 4.500.000. Si existiera la crisis, el 12% de la población debería estar vacilando entre la angustia y la depresión y con un destino de diván.
Javier Díaz es un abogado, casado con 3 hijos, que se niega a hablar de crisis. "Llego a los 40 —los cumple el 5 de noviembre— sin las incertidumbres con respecto a mí. Sé lo que quiero: a mi familia, a mis amigos. Claro que no tengo las posibilidades que tenía a los 20 o los 30, pero me siento más seguro de saber por dónde pasa eso que parece ser cercano a mi felicidad".
La reflexión no es individual o, al menos, es parte de una embestida más general contra la crisis de la mediana edad. Desde la Universidad de Texas, el británico Samuel Gosling se ocupó de cuestionar el moho que antes se le pegaba automáticamente a las 40 velitas cuando salió a consultar a 120.000 cuarentones. En marzo presentó el resultado con la descripción de la generación de 30 y largos y 40 y pico. Es gente más relajada y con la que es más fácil compartir momentos. Rápidamente se acuñó el término "agradabilidad" para describir el fenómeno que viven.
Ana Gambaccini sabe de estos reinicios. Es periodista y lo vivió. "Fue real, pero ya fue", dice. "Generalmente, cuando cumplís con un cero final, algo te planteás. Te preguntás: qué hago yo en esta vida; para dónde voy, qué quiero hacer y qué estoy haciendo".
A Gambaccini le sucedió el día en que el plomero le dijo "señora" y que se dio cuenta que ya no se imaginaba a "puro futuro". En medio de sus crisis, exorcizó fantasmas escribiendo un libro. "Ahora me toca a mí: cumplir 40 un pasaporte para nosotras mismas", de la editorial Longseller. En sus páginas describe un aspecto que les toca a bastantes mujeres que dicen llegar a los 40 y a la crisis. "Sienten que han estado corriendo para cumplir con todos —padres, amigos, marido e hijos— y en la carrera por lo que debían hacer olvidaron pensar en lo que genuinamente deseaban".
La palabra clave es "transición". Actualmente, "se habla de crisis de los 40 —o de la mediana edad— cuando nos referimos a la persona que se replantea su manera de vivir e intenta recomenzar con un nuevo sentido su vida", explica Guillermo Julio Montero, psicoanalista y presidente de la Fundación Travesía, dedicada al estudio de la crisis de mediana edad (www.fundaciontravesia.org.ar). "En general, cuando se nota es porque más que una crisis la persona está viviendo lo que denomino transición de la mediana edad, es decir, un reordenamiento de prioridades, una revalorización de lo vivido y de lo que queda por vivir, una actualización de los ideales de juventud".
A Sofía Resnick le pesan todavía los 40 que cumplió hace un año. "Para mí siempre los 40 fueron un fantasma. Creía que en la mañana de mi cumpleaños me iba a esfumar. Pero no. Creo que sigo con mi crisis y que empezó después de los 35, cuando vi que ya no había tantas oportunidades para ser madre", cuenta mientras aclara que está separada. "El número es un estigma para algún círculo en el que me muevo", se lamenta.
La estigmatización es parte del problema. "Unir a los 40 una crisis es promovido por los medios —advierte Salvarezza—. A mucha gente le pasan cosas que no puede explicar y cuando aparece un rótulo rápidamente lo toma para evitar pensarse".
Entre estigmas e ideales, la juventud perdida también aparece como parte del prejuicio de los 40 en crisis: ya no se será por siempre joven. "La tendencia actual es llegar a esta edad en forma mucho más saludable, lo que no significa ser más joven. Muchos —sostiene Salvarezza— están tan preocupados de parecerlo en desmedro de lo que es la adultez y el envejecimiento. Es un mandato social imperativo. Todo esto es más fácil que revisarse a uno mismo" o cumplir 40 y seguir andando el camino.

Aún quedan energías para tomar riesgos


Hace tres años, cuando tenía 40 exactos, Reinhard Molter descubrió que —según recuerda— "no tenía claro qué era lo que deseaba para la segunda mitad de mi vida". Aunque ocupaba el cargo de vicepresidente para América latina de una multinacional de soluciones informáticas y tenía un muy buen salario, de golpe se dio cuenta que la única forma de descubrir qué era lo que quería era renunciar: "Sentía que necesitaba estar afuera de toda esa vorágine para poder pensar".
Se fue de la empresa y salió de vacaciones: "Quería tomarme todo el tiempo necesario y por suerte tenía la posibilidad económica de poder estar un año entero sin trabajar".
Poco después alumbró un nuevo proyecto. "Decidí hacer algo —dice— que mezclara el entretenimiento con los caballos. Era mi interés desde chico". Con su actual mujer —con la primera tuvo un hijo que hoy tiene 7 años— compraron un campo y abrieron "Las Artes", un sitio en el que se entrenan caballos y en el que se pueden hacer actividades ecuestres. "Probablemente a los 50 no hubiera tomado la misma decisión. Creo que a los 40 a uno aún le quedan energías y todavía está dispuesto a tomar riesgos".


La Carrá
Silvina Heguy
sheguy@clarin.com


Entre tanto mito y búsqueda de amables lugares comunes se miente en eso de que la vida comienza a los 40 y en que también hay que cantar "pelito al cielo" si se llegó a esa edad con algunas asignaturas pendientes. Esa misma falsa lógica dice que los 33 es la edad de morir para convertirse en leyenda y que los que pasamos esa barrera, como simples mortales, debemos reconocer que éstos son tiempos definitivos. Sí, ya dejamos de ser promesas. Pero también recordamos que hace 23 años veíamos a Raffaella Carrá y que bailábamos, como ahora.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:01 AM

Octubre 28, 2005

Son más de 30 los ancianos muertos por delincuentes durante 2005

El último episodio se registró ayer en Floresta. Varios ladrones ingresaron a la casa de un matrimonio para robar. El hombre falleció por los brutales golpes que recibió y su esposa está internada en grave estado

Infobae.com
28 de octubre

Con el asalto a un matrimonio de ancianos y el posterior fallecimiento del hombre, hecho que ocurrió ayer en el barrio porteño de Floresta, durante este año hubo en el país al menos 30 personas mayores asesinadas por delincuentes en distintos episodios delictivos.
Ayer, un hombre de 80 años fue asesinado y su esposa de 73 resultó gravemente herida cuando delincuentes entraron a robar en su vivienda, a la que se habían mudado hace cuatro meses.
Fuentes policiales informaron que el matrimonio fue hallado gravemente herido cuando un familiar ingresó en su casa. Ambos ancianos fueron trasladados al Hospital Piñeiro, pero el hombre murió antes de que pudiera ser asistido por especialistas, mientras que la mujer debió ser derivada esta tarde al Hospital Argerich donde anoche se la intervino debido a la gravedad de las heridas.

El director del Hospital Argerich, Néstor Hernández, dijo que la mujer fue operada del golpe que sufrió en la cabeza y evoluciona favorablemente. "Está en terapia intensiva, conciente y esta tarde podría ser trasferida a una habitación común", aseguró esta mañana Hernández en declaraciones a Canal 9.
El facultativo explicó, además, que la mujer reconoce a sus familiares pero que padece de "amnesia post traumática" por el golpe que, según Hernández, habría sido efectuado con algún elemento metálico.
El episodio ocurrió ayer en la casa de este matrimonio de españoles situada en José Martí 881, entre Gregorio de Laferrere y Francisco Bilbao, a 50 metros de donde se registró otro hecho violento el 24 de setiembre pasado, cuando dos ladrones entraron a robar a una casa donde había una fiesta de cumpleaños, pero los invitados se resistieron y los echaron a trompadas.
Un hecho similar se registró en el departamento de San Rafael, Mendoza. Allí un jubilado de 83 años, que padecía una discapacidad en una pierna, fue brutalmente asesinado a golpes luego de que un hombre lo atacara para robarle un televisor, informa hoy el diario local Uno.
Ola de inseguridad
Los vecinos del barrio de Floresta se mostraron indignados por el hecho y argumentaron que desde hace varios días se registran episodios delictivos.
"En los últimos diez días se produjo una ola de inseguridad. Siempre tenemos un nuevo hecho. Ya no sabemos qué hacer, necesitamos más seguridad y presencia policial", dijo un hombre que prefirió no identificarse al ser entrevistado por un canal de televisión.
Otro vecino, de nombre Rubén, explicó a la agencia Télam que "todos los días se escuchan tiros. Hay robos, agresiones, y no se puede salir a la calle después de las diez de la noche".

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 05:35 PM

Según ANMAT, en 2004, hubo 2.500 notificaciones por efectos adversos o fallas en medicamentos

En la Argentina funciona el sistema de fármaco-vigilancia, una ciencia cuyo objetivo es detectar los posibles inconvenientes surgidos por el uso de medicamentos, hierbas, remedios tradicionales, vacunas y dispositivos médicos. Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), durante el 2004, hubo cerca de 2.500 alertas por efectos adversos o fallas en medicamentos. La cifra fue brindada por Inés Bignone, titular del ANMAT en el Congreso Farmacéutico Argentino a NetworkMédica y ratifica que en USA no solamente suceden estos problemas como los escándalos que rodean a la FDA…

Urgente24.info
Viernes 28 de Octubre de 2005

Desde su creación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó alrededor de 15.000 efectos adversos de medicamentos, una cifra que crece de manera constante desde el inicio de las actividades del sistema de fármaco-vigilancia en la Argentina.
Ahora surgió el dato de que en 2004, existieron 2.500 notificaciones sobre efectos adversos o fallas de calidad en medicamentos en el país.
La noticia fue confirmada a NetworkMeidca en el Congreso Farmacéutico Argentino por la titular del ANMAT, Inés Bignone.
La cifra implica unas 60 notificaciones por millón de habitantes. “El 86% son por efectos adversos e interacciones, en tanto que un 13% se producen por sospechas de posibles fallas de calidad”. De este total, sólo una décima parte se termina confirmando.
Además Bignone aseguró que existen “muchos médicos que estudian reacciones adversas en sus pacientes y no saben que existe la fármaco-vigilancia a nivel nacional”. Además, expresó, “al no existir una retribución por éste trabajo, es muy difícil que todos lo hagan”.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:36 AM

Los jóvenes, los ancianos y el Territorio

jovenes_ancianos_territorio.jpgUn modelo a imitar

La Asociación Pugliese de La Plata informa que concluyo con éxito la primera parte del proyecto El Huerto de la Salud que se desarrollo en la laguna de los padres en Mar el Plata en el marco del programa Puente Interescolar Italo-Argentino Región Puglia – Provincia de Buenos Aires.

Prensa y Comunicación
Asociación Pugliese de La Plata

Un ejemplo de acción concreta entre jóvenes alumnos, docentes y abuelos se pudo observar una verdadera integración en el encuentro didáctico - productivo.
Propuestas de trabajos y estrategias en común fueron presentadas y discutidas para la continuación de las actividades.
En forma conjunta y coordinada la Escuela Italiana de Servicios Sociales Severino De Lilla integrada por 12 alumnas (de edad comprendida entre los 16 y 18 años) semilló en la escuela Agraria Nro1 y en el Hogar de Ancianos de Laguna de los padres coordinado por la dirección de la escuela Agraria Nro 1 a través de su director Prof. Rodolfo Borsani.
El evento que involucró a ancianos y jóvenes en el proceso de Autogestión del hogar de ancianos de Laguna de los Padres pera obtener su propia producción de hortalizas .Este proyecto que impulsa a un nuevo sentido de una nueva “Tercera Juventud” involucra a los mayores en continuación de una nueva etapa de la vida a sentirse parte en el proceso de desarrollo local junto a los jóvenes.
“Ejemplo y sensibilidad han demostrado estas dos escuelas”dice el responsable del programa Nicolás Moretti”.
El proyecto patrocinado por el sector Políticas Migratoria cuyo responsable hoy es el dirigente Giovanni Altrui y apoyado especialmente por los docentes y padres que han acompañando y dan apoyo incondicional al programa con el sostén de la dirección de la escuela Severino De Lilla, su presidente Dr Cavallo y al director Rodolfo Borsani de la escuela Agraria. El proyecto forma parte del convenio de cooperación entre la Dirección Gral. de Cultura y Educación de La Provincia de Buenos Aires y al Ufficio Scolastico Regionale della Puglia.
Asimimo hoy son varias las escuelas que se están consolidando en el Puente Interescolar a través de reuniones mensuales donde se establecen estrategias y acciones a seguir.
“Dos escuelas, dos territorios, una nueva forma de interpretar como el mundo sin distancias se encuentran en un mismo espacio de aprendizaje, no mas una recta sino un mismo espacio para compartir….. un mismo punto….” concluye Moretti.
“Creemos que el puente nos permitirá aumentar nuestros lazos de sensibilidad con quienes hoy desean encontrar en la escuela un modelo de valores y acciones para la comunidad. El Puente Interescolar cumple ese rol siendo la escuela el espacio.”

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:33 AM

Proyecto de ley que favorece a pensionados extranjeros a que inviertan en República Dominicana

El presidente Leonel Fernández sometió recientemente al Congreso un proyecto de ley que permitirá a los inversionistas extranjeros residentes en el país con calidad de pensionados o rentistas, con ingresos mensuales de no menos de 1,500 y 2,000 dólares respectivamente, obtener una serie de ventajas fiscales y administrativas

www.noticias.com
Viernes 28 de Octubre del 2005

a)Obtendrán sus residencias definitivas en un plazo de 45 días.
b) Estarán exonerados del pago de los impuestos sobre importación de los ajuares del hogar y bienes personales.
c) Estarán exonerados parcialmente de los impuestos sobre la importación de vehículos de motor.

Esta ley beneficiaría de igual manera a los dominicanos pensionados o jubilados por empresas o instituciones de otros países.

Como requisito adicional, los ciudadanos dominicanos deberán haber residido permanentemente no menos de 10 años en el exterior.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:31 AM

Octubre 27, 2005

Las ventajas de un jubilado para entrar a un albergue

Es para todos aquellos que superen los 50 años. Es una medida que ya se impuso en varios moteles en el país trasandino

Infobae.com
27 de octubre

La mejor campaña política que se le pudo ocurrir al candidato a diputado Peter Retamales contiene una propuesta que podría asegurarle un espacio en el Legislativo. Se trata de ofrecer descuentos en moteles a los mayores de cincuenta años.
Varios albergues transitorios en Chile ya adoptaron la modalidad de ofrecer descuentos de hasta 50% para aquellas parejas que superan el medio siglo de vida.
La propuesta es considerada una idea inteligente, porque las parejas que superan esa edad suelen enfrentar dificultades para la intimidad, ya que la mayoría de los hogares cuentan con hijos adolescentes que siguen viviendo con sus padres.
En algunos casos, hombres o mujeres separados que todavía tienen a sus hijos en casa, tienen dificultades para llevar a una nueva pareja, pero además, como advierte el candidato Retamales, al acercarse a la jubilación, mucha gente enfrenta dificultades económicas para poder mantener un ritmo de visitas periódico a un motel.
“A esta edad, la gente se puede volver a enamorar y necesitan vivir esa pasión”, dice Retamales al diario chileno La Nación.
Para los albergues, esta propuesta podría estimular el arribo de parejas, ya que en la actualidad, no son muchos los que van a pasar un momento romántico.
Los hoteles que ya pusieron en práctica la idea, ofrecen descuentos de entre 20 y hasta el 50% con el carnet de jubilado.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 05:27 PM

Mi abuelo el internauta

Los alumnos de un colegio de Madrid enseñan a 'navegar' a los mayores

500 actos se celebraron ayer para mostrar las ventajas de la Red a quienes no la conocen

PATRICIA F. DE LIS - Madrid
EL PAÍS - 26-10-2005

"Abuelo, que no levantes el ratón. Y relaja la mano". Nuria está empezando a perder la paciencia. Hace rato que su abuelo Felipe sostiene el ratón del ordenador en alto, y no comprende qué debe hacer con él. Ella tiene 12 años; él, 82. Ella se ha sentado delante del ordenador, ha agarrado el ratón con la mano derecha, ha hecho doble clic en el icono de Internet y ha empezado a navegar. Él se ha sentado a su lado, ha mirado el teclado, la pantalla y el ratón, y ha esperado a que alguien le explicara qué hacer con ellos. Nuria utiliza Internet diariamente para estudiar y chatear con sus amigos. Felipe sólo lo conoce de oídas. Esta niña y su abuelo son, en fin, esa brecha digital de la que hablan expertos y políticos.
El Día de Internet se celebró ayer en toda España. Fueron casi 500 actos organizados por unas 300 asociaciones y organismos públicos, con el objetivo de acercar las ventajas de la Red a todos aquellos ciudadanos que aún no las conocen. Y las estadísticas dicen que los más desconectados son los ancianos. Según un estudio hecho público esta misma semana por el INE (Instituto Nacional de Estadística), el 86% de los internautas españoles tiene entre 16 y 24 años. Sólo un 1,6% supera los 75 años.
El Colegio Ramón y Cajal de Madrid intentó ayer cerrar esa brecha de la mejor manera que se le ocurrió: invitando a sus alumnos a que se convirtieran en improvisados profesores y mostraran a sus abuelos las ventajas de una herramienta que manejan a la perfección. "Queremos que los niños dediquen un poco de tiempo y cariño a sus abuelos, que tanto tiempo y cariño les dedican a ellos", resume Luis González Vicaria, responsable de Nuevas Tecnologías del centro. La idea se le ocurrió a su mujer, Isabel, mientras comentaban lo complicado que resulta animar a los ancianos a que manejen Internet, a pesar de las innegables ventajas que tiene para ellos, como la cantidad de información disponible y la posibilidad de estar en permanente conexión con el exterior: "¿Y por qué no ponerles un cebo?", se preguntó Isabel. "Invítales a que pasen un día con sus nietos, y que sean ellos quienes se lo expliquen".
Casi 50 alumnos y otros tantos abuelos se apuntaron a la iniciativa, que se celebró en el aula de informática del centro, en tres turnos de media hora. Las mujeres pedían a sus nietos que les buscaran información de recetas de cocina, y de arte y literatura. Los hombres preferían los deportes. Muchos aprovecharon para buscar fotografías de sus pueblos de origen, y mostrárselas a sus nietos. Ignacio Prieto, de 78 años, dio una lección magistral a Cristina, de 11, sobre la muralla de Lugo. Y hubo quien prefirió ir al grano: Fabio, de 10 años y consciente de que se acerca la Navidad, indicó a sus abuelos la página que debían visitar: nintendo.es. "Abuelo, pincha allí, donde pone Pokémon".
Para gran parte de los mayores, el principal problema era controlar el ratón. Algunos pensaban que si se les terminaba la mesa podían seguir moviendo el dispositivo en el aire. Otros tardaron la media hora que duró la clase en comprender el movimiento del cursor en la pantalla. "¿Tengo que cogerlo por el rabo?", preguntaba Jerónimo Baeza, de 62 años, a su nieta Lidia, de 10.
La iniciativa pretendía provocar a los abuelos para que conocieran Internet y se conectaran en casa. Algunos, como José González y Ofelia Gómez (de 78 y 73 años, respectivamente) salieron tan entusiasmados que pedirán a sus hijos que les regalen un ordenador. Y aunque todos reconocían que Internet está "muy bien", también explicaban que lo más importante había sido poder compartir media hora del día aprendiendo, informándose y jugando -en fin, navegando- con su nieto.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:28 AM

La ley de la locura

ley_locura.JPGINSTITUCIONES DE SALUD MENTAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Según el autor de esta nota, “a más de cinco años de la sanción de la Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, el panorama, en cuanto a las expectativas de transformación y a la desinstitucionalización en particular, es decididmente frustrante”.

Por Angel Barraco
Página/12 www.pagina12.com.ar
Psicología|Jueves, 27 de Octubre de 2005

Hoy, a más de cinco años de la sanción de la Ley de Salud Mental de la ciudad de Buenos Aires, el panorama, en lo que respecta a las expectativas de transformación del sistema y a la desinstitucionalización en particular, es decididamente frustrante.
La cantidad de pacientes internados en servicios de salud mental de hospitales porteños se eleva a 2414 (agosto de 2005): en el Borda hay 946; 1271 mujeres en el Moyano; 89 en el Tobar García; 72 en el Alvarez; 20 en el Alvear y 16 en el Piñero. Los tiempos de internación van desde 3 meses hasta 66 (corridos; no se consideran las sumatorias de reinternaciones). Del total de internados, 210 de ellos llevan entre 25 y 66 años de asilo; Otros 630 pacientes tienen entre 10 y 25 años de internación.
El promedio de internación es de 9 años, y por hospital se desagrega de la siguiente forma: 10 años y medio en el Borda; 9 años en el Moyano; seis meses en el Alvarez; cuatro meses y tres semanas en el Tobar García; un mes y tres semanas en el Alvear y el Piñero.
No ha llevado adelante el proceso de desinstitucionalización. El sistema de salud mental está desjerarquizado. Por ejemplo, la Dirección de Salud Mental no tiene autoridad sobre los directores de los hospitales monovalentes (neuropsiquiátricos), que dependen de otra área de Salud. El sistema de salud mental resulta fragmentado e inmanejable. Además, falta articulación con otras áreas, específicamente en lo que respecta a rehabilitación y reinserción social. Así, la Secretaría de Promoción Social de la ciudad está obligada a disponer de los recursos necesarios para la externación de pacientes con alta psiquiátrica, mediante “casas de convivencia”, “hogares”, “residencias”, “hostales”. Recientemente se contabilizaron 412 personas en condiciones de ser externadas de hospitales públicos, que permanecían allí por cuestiones sociales ante la falta de familia continente, de vivienda o de trabajo: en el Hospital Borda, 244 pacientes; Hospital Moyano, 158 pacientes; Hospital Tobar García, 8 pacientes; y en el Hospital Alvear, 2 pacientes.
Se incumple la transformación del modelo hospitalo-céntrico, custodial e internista. Se continúa alentando los dispositivos de internación, en desmedro de los dispositivos ambulatorios y de internación parcial como los hospitales de día y hospitales de noche. También hay incumplimiento en establecer camas de internación en hospitales generales, y en establecer guardias psiquiátrico-psicológicas en todos los hospitales generales y centros de salud mental, con la inclusión del equipo de salud mental: psiquiatra-psicólogo-trabajador social.
Hay incumplimiento en cuanto a las necesidades de recursos humanos e infraestructura para los dispositivos de internación parcial, hospital de día-hospital de noche, fundamentales para el avance de una política de desinstitucionalización. Y se incumple la habilitación de “casas de medio camino”. En la actualidad sólo existe una, dependiente del Hospital Borda. Desde hace tres años se viene anunciando el alquiler de nueve casas más (incluidas en el presupuesto). De todos modos, el criterio de alquilar no es el mejor, por cuestiones burocráticas y porque la oferta inmobiliaria suele discriminar a estos inquilinos. Pero, ¿a que se destinan las innumerables propiedades que forman parte del patrimonio de la ciudad de Buenos Aires?
No se implementa el enfoque de redes; el concepto de red implica que no hay centros y periferias, a diferencia del actual sistema “hospitalocéntrico”. Al no efectivizarse la red de urgencias y emergencias psiquiátrico-psicológicas, no se puede organizar un entramado entre los efectores que ya poseen guardias especializadas y los hospitales y centros de salud que carecen de ellas, que en verdad son la mayoría.Y el sistema custodial-asilar no es exclusivo del Estado. En el subsector privado también se da la cronificación de pacientes, con el agregado del carácter lucrativo de las internaciones. En cuanto a la seguridad, no debe olvidarse que el primer antecedente de lo ocurrido en Cromañón fue el incendio de la clínica psiquiátrica Saint Emilien del barrio de Saavedra, en 1985, con 78 pacientes muertos. Las resistencias de los empresarios de clínicas a ser fiscalizados es uno de los focos desde donde se operan acciones contra la Ley de Salud Mental. También se oponen a la implementación de equipos de salud mental, por el costo que ello implicaría a sus actividades lucrativas.

Fuente de trabajo
El 16 de mayo de este año, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires declaró la emergencia de los efectores y servicios de salud mental de la ciudad, a partir de la intervención de la Justicia por el estado ruinoso de diversos pabellones del Hospital Moyano. Pero el estado de emergencia no es tal cuando se trata de una situación predecible desde hace mucho. Se trata de un efecto de las políticas de arrasamiento llevadas a cabo durante años, a través de sucesivos gobiernos, y no revertidas aún, pese a las leyes sancionadas a tal efecto. Ese mismo decreto reconoce la inexistencia de las acciones necesarias, que no sólo tienen que ver con el elemental sostenimiento de los servicios sino, fundamentalmente, con la transformación del sistema, que no equivale a resolver una emergencia edilicia.
Ya hace dos años se decidió destinar un préstamo del BID, de 38 millones de pesos, para la remodelación de los cuatro hospitales neuropsiquiátricos: la lógica hubiese sido destinar parte de esos recursos a la creación y puesta en funcionamiento de algunos de los efectores y dispositivos alternativos planteados en la ley. Una cosa es arreglar lo necesario en una etapa de transición y otra destinar semejante masa de recursos a una arquitectura que, por su disposición y su origen, remarca el criterio que se quiere transformar. Actualmente casi la totalidad del presupuesto de salud mental se lo llevan los cuatro hospitales neuropsiquiátricos: Borda, Moyano, Tobar García y Alvear.
El presupuesto de salud mental bajó de 61.050.007 de pesos en 2003 a 56.188.442 en 2005, cuando casi todas las especialidades médicas tuvieron significativos aumentos en 2005. Y, de estas cifras, casi el 90 por ciento se destina a gastos de personal. En el sistema de salud mental hay 1782 profesionales rentados, aunque, según lo denunciado por el Movimiento Interhospitalario de Concurrentes y Becarios, trabajan también otros 1300 profesionales (en su mayoría psicólogos) ad honorem.
Un trabajo de Marcela Giménez, terapista ocupacional en el Borda, señala que “un paciente internado en el Hospital Borda tendría asignado un presupuesto de 2200 pesos mensuales, de los cuales el 70 por ciento está destinado a la masa salarial de aquellos que tratamos a los internos”. Agrega: “Si a esto sumamos el aparato del Poder Judicial vinculado con los ‘insanos incapaces, discapacitados o aquellos que están bajo la ley de internación, integrado por jueces, curadores, trabajadores sociales, peritos, forenses, policías, etcétera, tanto en el ámbito público como el privado (espacio este de mayor impunidad todavía), la locura, en su forma medicalizada, representa una importante fuente de trabajo”. Entonces, “puede inferirse que cualquier movimiento que represente alguna modificación respecto de la forma tradicional de tratamiento de la locura sea resistido no sólo por temores primitivos, sino porque el modelo asilar representa una fuente de riqueza, en consecuencia, en la Argentina de hoy, de corrupción”.
En esta línea, mucho podría decirse respecto del poder de la industria farmacéutica, el incremento del consumo de los psicofármacos, y de su adhesión incondicional a resistir cualquier intento de transformación de la atención en los neuropsiquiátricos.

Factor corporativo
Algunas asociaciones de profesionales y gremiales están dificultando el desarrollo y la aplicación de diversos lineamientos de la Ley de Salud Mental. Entre ellos, se destacan las impugnaciones a los concursos para cargos de conducción en los que se presenten profesionales que no son médicos. Esta actitud intenta hegemonizar un campo que, como el de la salud mental, es multirreferencial, abierto y dinámico, y se sostiene en el concepto de interdisciplina. Una presentación judicial, impulsada por la Asociación Gremial de Psiquiatras de la Capital Federal, la Asociación Argentina de Psiquiatras, la Confederación Médica de la República Argentina y la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires promovía demanda de inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley 448 de Salud Mental: esta acción tuvo su desenlace con el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, en octubre de 2004, donde “declara inadmisible la acción de inconstitucionalidad planteada por esas cuatro asociaciones”.
En Italia, la desinstitucionalización psiquiátrica se llevó efectivamente a cabo por medio de la ley 180. Franco Rotelli –quien, junto con Franco Basaglia, fue uno de sus más relevantes actores de la reforma– sostuvo: “La ley 180 ha activado todos los ‘juegos de la implementación’ conocidos en los tratados de la política: maniobras políticas, boicots administrativos, resistencias e intereses económicos y profesionales que se sentían amenazados”. Esto se derivaba de uno de los postulados de la reforma: “Invertir mucho menos en los aparatos y mucho más en las personas, menos para alimentar las instituciones y su burocracia y más para potenciar la autonomía de las personas”.
Todo intento de llevar adelante un proceso de desmanicomialización debe efectuar un trabajo de esclarecimiento en la sociedad, respecto de la conceptualización que el propio imaginario social tiene sobre el padecimiento psíquico.
Emiliano Galende (De un horizonte incierto, ed. Paidós) escribió que “desmanicomializar es más que la abolición del manicomio; supone acciones de liquidación de sus modelos de relación humana, de poder disciplinario. La ideología asilar, la que segrega, encierra y custodia al enfermo mental, no es sólo la del psiquiatra alienista: forma parte de la conciencia y el comportamiento social y requiere para su abolición definitiva actuar sobre los conjuntos humanos y las configuraciones de poder. Esto es clave, ya que cualquier política de salud mental que se proponga alternativas a la institución manicomial debe actuar simultáneamente sobre el aparato estatal, la conciencia social espontánea y su producción imaginaria, y el dispositivo psiquiátrico-profesional”.
Como vemos, el problema no se reduce a que la transformación es la del manicomio, sino que se refiere a cómo aglutinar el poder colectivo, instituyente, para transformar modelos arcaicos de relación entre los seres humanos. Sólo es posible asegurar valores de salud mental sobre el apoyo de movimientos sociales que se propongan afirmar valores de libertad, autonomía, solidaridad, participación democrática, no discriminación e integración de los ciudadanos a los intercambios sociales, económicos y simbólicos de la vida social y cultural.

* Asesor de la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Extractado del trabajo “Desmanicomialización: los límites de la ley”, que aparecerá en el próximo número de la revista Topía.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:07 AM

Los alemanes trabajarán más

mas_trabajo.jpgLos trabajadores alemanes tendrán que resignarse a perder privilegios.
La gran coalición dirigida por Angela Merkel acordó un amplio paquete para sanear el seguro de pensiones cuyo principal componente será una vida laboral hasta acercarse a los 70.

Eva Usi | www.dw-world.de | Deutsche Welle.

Los alemanes tendrán que resignarse a una vida laboral más larga, según un acuerdo pactado entre los partidos socialdemócrata y cristianodemócrata, integrantes de la llamada 'gran coalición' que dirigirá la conservadora Angela Merkel. Según la prensa alemana, la piedra angular de la nueva propuesta para sanear el seguro de pensiones, será una prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años.

Actualmente la edad promedio de jubilación es de 61 años, pese a que oficialmente la edad de retiro es a los 65 años. La coalición propondrá, según el diario financiero Handelsblatt, que a partir del 2011 cada año se prolongue en un mes la edad de retiro a lo largo de 24 años, de manera tal que, a partir del 2035, el trabajador reciba su jubilación sin descuento alguno, siempre y cuando haya trabajado hasta los 67 años.

Flexibilización del derecho laboral Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: ¡A trabajar en vez de darse buena vida en Mallorca!

Pero las reformas no se limitan a la jubilación. También se esperan cambios a ciertos privilegios sindicales como la protección contra el despido. Las nuevas contrataciones tendrían en el futuro dos opciones, ya sea la tradicional protección frente al despido o el derecho, en caso de despido, a una compensación. Ambos partidos discuten ampliamente sobre diversos aspectos relacionados con el derecho laboral, cuya poca flexibilidad, ha sido entre otras, causa del alto desempleo. Al parecer ambos partidos coinciden en la necesidad de introducir estas reformas.

Según ha trascendido, la coalición debate también sobre una contribución de "solidaridad", que reemplazaría la propuesta cristianodemócrata de introducir un aumento al impuesto al valor agregado, IVA, del 16% al 18%, algo que los socialdemócratas rechazan. La nueva propuesta se inspira en el llamado 'impuesto de solidaridad', con el que trabajadores occidentales han contribuido a las remesas para sanear económicamente la parte oriental de Alemania.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: En Alemania hay cada vez más ricos. Adinerados en la mira

El experto en finanzas del partido socialdemócrata, Joachim Poß, exhortó a ambas partes a considerar particularmente a las clases más adineradas del país en las deliberaciones sobre cómo ahorrar y de dónde hacerse de recursos. "No puede haber vacas sagradas ante la situación existente", dijo Poß, quien toma parte en las negociaciones de la coalición.

La estrategia para sanear las finanzas públicas alemanas, un paquete que ahorrará unos 35.000 millones de euros, es definida por un pequeño grupo de políticos miembros de la Unión Cristiano Demócrata, CDU y del Partido Socialdemócrata alemán, SPD. Se espera que el próximo lunes, el designado responsable de finanzas de la coalición de Angela Merkel, el político socialdemócrata Peer Steinbrück, presente un concepto para cubrir paulatinamente las deficitarias finanzas públicas.

Eva Usi | www.dw-world.de | Deutsche Welle.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:04 AM

Octubre 26, 2005

Denuncian usura en perjuicio de jubilados

usura_jubilados.jpgUnos 300.000 jubilados en todo el país estarían sufriendo el abuso de entidades financieras que les cobran tasas de interés de más del 140% anual por pequeños préstamos.

La Nación
Miércoles 26 de octubre de 2005

La denuncia fue hecha ayer por el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, que dijo que hay cientos de miles de jubilados en todo el país que actualmente "están siendo vulnerados por operatorias que llevan adelante algunas asociaciones mutuales por medio del otorgamiento de créditos que son descontados directamente de sus haberes previsionales".
En una de las denuncias más graves un jubilado señaló que había solicitado un crédito por 950 pesos, cuya devolución pactó en 18 cuotas de 98 pesos cada una. Sin embargo, el afectado denunció que hasta julio de 2005 se le dedujo de su remuneración la suma total de 3222,49 pesos en concepto de cuota social correspondiente a la entidad que concedió el crédito. Además, se le cobraron 909,81 pesos (casi el total del crédito solicitado) por "gastos administrativos".
"Este es un sistema que le estaría robando a los jubilados, por lo tanto, voy a pedir una revisión total porque en realidad nos parece que está funcionando por acción u omisión de algunas personas de la Anses", dijo Mondino.
Según precisaron desde la Defensoría, el volumen de reclamos se incrementó desde la crisis de 2001 y ya se acumulan aproximadamente 300 mil jubilados con contratos de préstamos extendidos por unas 500 mutuales.
Las principales irregularidades denunciadas son tasas de interés excesivas, que oscilan entre un 140 y un 180 por ciento anual; falta de información sobre cantidad y monto de las cuotas, y respecto de los demás gastos que incrementan el costo de financiamiento total; obligación compulsiva de asumir compromisos societarios como única alternativa para acceder al crédito; y descuentos indebidos en los haberes por créditos no solicitados.
"Creemos y sospechamos que en ese sistema hay un grupo de organizaciones, mutuales y cooperativas que sin lugar a dudas estarán creando un sistema prácticamente de usura hacia los jubilados", denunció Mondino.
Asimismo, destacó que "preocupa también el alto número de reclamos que tenemos por jubilados y pensionados que nunca sacaron un crédito y que por error les aparece descontado por planilla de manera directa y que luego tienen que seguir un largo trámite para poder reclamarlo".
En su mayoría, los créditos son solicitados por los jubilados para hacer frente a gastos de alimentos, medicación y servicios básicos. Mondino recomendó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que habilite al Banco Nación, en su carácter de banco público, para brindar préstamos a jubilados y pensionados de todo el país.
Las cifras del abuso
140% son las tasas de interés anual aplicadas en promedio
500 mutuales son las que realizaron los préstamos en todo el país

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/750725

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:55 AM

Octubre 24, 2005

La abuela que fue al cuarto oscuro en tractor

abuela_que_vota.jpgAbuela: ¿querés que te acompañe al cuarto oscuro?

—No, puedo ir sola, nene. ¿No ves que ando sin el bastón?

Concepción López Rueda amaneció con frío. Desde la ventana de su habitación vio el cielo gris y las calles anegadas por la intensa lluvia del día anterior y pensó que, esta vez sí, no iba a levantarse para votar.

Santiago Fioriti
24.10.2005 | Clarín.com


Antes de volver a cerrar los ojos, echó un vistazo a los caballos y los perros, contempló la imagen campestre con la sierra balcarceña de fondo, y le pidió a su familia que la despertara después del mediodía.


A esa hora, sus nietos la vieron arreglarse frente al espejo y pedir que le cebaran mate. Poco después la ayudaron a buscar la Libreta Cívica, que ella misma había guardado luego de la última elección y ahora no encontraba. Concepción, estaba claro para todos, había cambiado súbitamente de opinión.


Cuando salió a la calle con el pañuelo de seda que recibió en el cumpleaños número 90, el pelo se le volvió incontrolable por el viento y —quizá para seguir a tono con la fama de coqueta de la que hace gala— Concepción pidió retocarse antes de posar para la foto. Su bisnieto mayor, Guillermo, ya había encendido el motor del tractor Deutz 70, modelo 73, para cruzar los 10 kilómetros que separan el campo de la urna. "Desde que Evita nos dio la posibilidad de votar no dejé de ir ni una vez", dice Concepción a Clarín, con voz suave y la mirada cristalina.


En la tierra donde vive desde hace 91 años, Concepción goza de varios privilegios por ser la habitante más antigua de la zona. Ayer, cuando llegó a la escuela 19 de Los Pinos, los vecinos le cedieron el paso en la cola y las autoridades de mesa la saludaron casi con admiración.


Sin excepción, todos rieron a carcajadas cuando su nieto Rubén le preguntó si quería que la acompañase al cuarto oscuro.


Los Pinos está ubicado a unos 80 kilómetros de Mar del Plata y es uno de los tantos pueblos bonaerenses que se resisten a desaparecer, pese a que hoy conserva menos del diez por ciento de la población que tuvo en su época de apogeo.


La mayoría de las 353 personas que hoy viven allí habla con nostalgia de la época en que el lugar era considerado "la capital del ajo" (hace 40 años se llegaron a sembrar 450 hectáreas) y se la ve aún más triste cuando se recuerda que el paso del tiempo les quitó —entre otras cosas— la llegada del tren y el transporte de piedra, otro de los motores de la otrora pujante economía lugareña.


"Esta tierra está cada vez más triste", comenta Concepción, aunque se rehúsa a dar más detalles. "Aquí elegí vivir y de aquí no me iré", adelanta, casi como si estuviera firmando un testamento.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/24/elpais/p-01076870.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 12:14 PM

Florentina vota a los 93

florentina.jpgLa histórica dirigente radical, Florentina Gómez Miranda, con más de 60 años de militancia, nacida en Olavarría, maestra por 25 años, abogada y feminista; aguardó ayer pacientemente para emitir su voto en una escuela de San Telmo. La dos veces dipu tada, entre muchas batallas legislativas, promovió la ley de divorcio vincular , la patria potestad compartida, pensión para la concubina, divorcio, pensión para el viudo. Con la reforma constitucional de 94, el cupo femenino. Hoy tiene 93 años.

Clarín
24.10.2005

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 12:09 PM

Expertos en Gerontología denuncian más de 1.000 suicidios de ancianos al año en España

Cada año se producen en España más de 1.000 suicidios de personas mayores de 65 años, principalmente ancianos, según los resultados de un estudio realizado por la Cátedra de Gerontología de la Universidad de Santiago de Compostela, a partir de las defunciones producidas entre 1999 y 2002 (último año disponible), que recoge Europa Press.

www.noticias.com
Lunes 24 de Octubre del 2005

Este estudio es presentado hoy en el marco del VII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores (CEOMA) en Madrid. Los autores, Manuel Mayán Santos y Mario Araña Suárez alertan de la existencia de una epidemia silenciosa y reclaman a los poderes públicos que impulsen medidas jurídicas, sanitarias y sociales de protección para el suicidio en este sector de la población española.

Para concienciar de la importancia de este fenómeno, los autores realizan un estudio comparativo entre las muertes por violencia de género y los suicidios gerontológicos. Estos últimos experimentan la siguiente evolución: 1.210 (1999), 1.223 (2000), 1.136 (2001) y 1.181 (2002).

Estas cifras arrojan una media de 1.188 muertes por esta causa en estos cuatro años, frente a las 67,5 de muertes femeninas por violencia de género, según datos comparados del Instituto nacional de Estadística y la Fundación Mujeres.

Los expertos no pretenden comparar los suicidios con la gravedad de los malos tratos a las mujeres, pero dada la magnitud de muertes de ancianos creen que se deben poner en marcha medidas similares a las tomadas para combatir la violencia de género.

SUICIDIOS ENTRE 1991 Y 2000

Los autores presentarán también otro estudio sobre el suicidio gerontológico entre los años 1991 y 2000, a partir de los datos del Centro Nacional de Epidemiología. Los resultados muestran como se eleva la tasa de mortandad a partir de los 65 años, especialmente en el caso de los varones (el suicido masculino es muy superior al femenino).

Así, según los datos, se pasa de 11 suicidios de varones por cada 100.000 habitantes entre los 55 y los 65 años, a 23 entre los 65 y los 74. En la misma línea, se registra una tasa de 40 muertes por 100.000 habitantes entre 75 y 84 años y de 65 en los mayores de 85.

Los autores han comprobado que los datos del suicidio muestran un perfil estable a lo largo del tiempo, por lo que se atreven a realizar una predicción del suicidio para los próximos años que, en el peor de los casos, arroja un total de 72 suicidios de mayores de 85 por cada 100.000 habitantes.

Los expertos concluyen pidiendo a las autoridades que tomen conciencia de esta situación. En su opinión, estos datos reflejan "un déficit de dispositivos sanitarios específicos en un entorno social que no concede suficiente importancia al bienestar del anciano".

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:10 AM

DE LOS 45 A LOS 65

Es probable que este artículo sea extraño, empezando por el título. No está escrito pensando en las personas que tienen trabajo, el segmento meta de nuestra empresa, sino en aquellas que se quedaron sin él.

Aportado por:
kaizen@grupokaizen.com

Sobre todo en aquellas personas, con una gran experiencia, una preparación, las cuales por diferentes circunstancias, se quedan sin trabajo, buscan de un lado a otro, hablan con sus contactos, pero todos muy sutilmente le dicen “estás sobre calificado”.

Probablemente se encuentre en una edad entre los 45 a 65 años. Ya no es el joven, al que las puertas se le abren, pero tampoco tiene la edad para ser pensionado y pasar a ser “ciudadano de oro”.

Es probable que haya ocupado una buena posición en alguna empresa, probablemente privada, recibió buena formación, tuvo la oportunidad de conocer otras empresas, países, conoció a mucha gente importante. Hoy tal vez esté cansado de tocar puertas que no se abren, de recurrir a los amigos que se despiden con “si se de algo te aviso”. La lectura del periódico de los lunes buscando empleo, aumenta la frustración, la edad es un requisito, explícito o implícito en cada anuncio.

La sociedad se ha encargado de crear fundaciones para socorrer a los niños, a los jóvenes, a las mujeres solas, a los ancianos, pero no se ha preocupado, por aquellas personas que estando en capacidad de laborar 10 o 15 años más, se ven separados de su puesto de trabajo.

Algunos han tenido la suerte de contar con ahorros, otros con unas “buenas” prestaciones y han podido pasar los primeros 6 meses, pero el capital no es tanto como para formar su propia empresa. Un año después de buscar empleo la frustración y la desesperación se juntan. El problema no se menciona, los medios no han investigado sobre ello. No es tema de discusión en ningún foro o universidad.

Es importante contar con una organización, dedicada a identificar a esas personas, que les ayude a desarrollar oportunidades de negocios o bien brindar servicio experto a las empresas que lo requieran. Es importante tener un inventario de esa experiencia y conocimientos que se encuentran dispersos y abrir espacios, primero de motivación y esperanza, luego de creatividad y desarrollo, para buscar alternativas de ser valioso, y contribuir de forma activa con el país.

Estamos seguros de que éste no es su caso, pero conoce a alguna persona en esa situación, un familiar cercano o un conocido que le ha preguntado si en su empresa no hay algo para él. Pensamos en esas personas con gran experiencia que desean sentirse valiosos, tener un lugar en donde sus conocimientos sean aprovechados y se sienten capaces de brindar su aporte a la fuerza laboral. Es importante contar con una base de datos, sobre experiencia, formación, habilidades y reunir a esas personas para desarrollar alternativas, ya sea formando mini empresas o bien formar parte de una bolsa de trabajo para que empresas como la suya, conscientes de un problema oculto que crece día a día, puedan acudir a ellos para el desarrollo de nuevos proyectos, investigaciones de mercado, estudios de factibilidad, formación de fuerza laboral, asesoría gerencial, etc.

Es requisito no estar trabajando, no se trata de cambiar de empleo, ni tampoco ser pensionado de cualquiera de las modalidades que existen, tener una edad entre 45 y 65 años de edad, hombre o mujer, demostrar que ha buscado empleo sin resultado positivo. No se requiere contribución o afiliación alguna, más que el deseo de salir adelante, de aportar sus ideas, de hacer valer su experiencia y querer demostrar que tiene mucho que dar al país.

El Grupo Kaizen, le ofrece abrir espacios de creatividad, mostrar a la comunidad empresarial la experiencia desaprovechada y establecer contactos entre sus clientes y lectores para el beneficio tanto de las empresas contratantes como de los contratados. El Grupo Kaizen desarrollará una base de datos, así como convocarlos a una reunión a efectos de identificar en conjunto planes de acción inmediata.

Son dos las máximas que dirigen al Grupo Kaizen en este sentido, “colaborar con el mejoramiento continuo de las empresas centroamericanas” y “no solo vendemos servicios, ofrecemos beneficios”. Kaizen es la palabra japonesa traducida como “mejoramiento continuo”, ésta es una de las formas en como queremos contribuir al desarrollo de las empresas centroamericanas y por ende al de los países en donde se encuentran ubicadas.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:04 AM

Octubre 23, 2005

La única forma de cambiar las cosas es ser impaciente

ENTREVISTA CON JOSE SARAMAGO

Elegante y vital, a los 83 años, el Nobel portugués habla de su nuevo libro que plantea el fin de la muerte. Y rechaza las recientes acusaciones de antisemitismo.

Patricia Kolesnicov
23.10.2005 | Clarín.com

Sí, me gustaría no morir", va a decir dentro de un rato José Saramago, este señor Premio Nobel de Literatura que anda de acá para allá por todo el mundo hablando y opinando y metiéndose en todo lo que parece que sí le importa. Lo dirá, como todo, con ese castellano cantado, acentuado en portugués que casi casi es su lengua desde que dejó Lisboa y se instaló en las Canarias.
"Me gustaría no morir", cantará ahora, que está por cumplir 83 años y vino a Buenos Aires para ser, junto con Rosa Montero y Eduardo Belgrano Rawson, jurado del Premio Clarín de Novela, que se entrega el martes.
Y dice eso porque en los primeros días de noviembre saldrá en Europa y América la última novela del señor Premio Nobel portugués, Las intermitencias de la muerte, un libro que parte de una hipótesis soñada: la interrupción de la muerte. "Al día siguiente no murió nadie", empieza. Y el siguiente tampoco y nadie, de vuelta, un día después.
Pero no es un horizonte de felicidad lo que sigue: el tiempo sigue pasando, la gente se sigue enfermando, los cada vez más numerosos ancianos se acumulan en lo que irónicamente llama "los hogares del feliz ocaso", la Iglesia protesta, las compañías de seguro, las familias se lanzan a llevar a quienes deberían morir de una vez al otro lado de la frontera, donde la muerte sigue ejerciendo, aparece una mafia que hace sus negocios con el traslado, en fin. El libro es filoso, da risa, es agudo pero, hasta aquí, un Saramago clásico.
Sólo que no se detiene aquí. Un día la muerte —esta muerte local— manda una carta a la televisión anunciando que volverá a trabajar. De ahí en más, la veremos en su sótano, revolviendo archivos y llenando papeles. Hasta que ocurra que hay alguien a quien no logra matar. Es un músico. Stop.
Es en este contexto que Saramago dice —elegante como siempre en su habitación de hotel elegante— que bueno, si se le pregunta de golpe, claro, le gustaría no morir. "Pero ahora piensa en lo que ocurriría. Nosotros no morimos, nos hemos de quedar como estamos ahora. Lo que significaría que un niño que nació ayer también quede ahí. El tiempo dejaría de existir. El niño tendría siempre tres años o tres meses o tres días o tres horas. Sin morir no podemos vivir".
—Parecen dos novelas, una sobre el lado público de la cesación de la muerte; la otra sobre el costado privado.
—Vamos a ver. Podemos entender que hay tres, pueden ser dos y finalmente es una. El planteo de que la muerte deja, para decirlo así, de trabajar, es un planteo en principio bastante gratuito, toda vez que eso no ocurrirá nunca. Pero aceptemos una fantasía, porque uno no tiene nada más en qué pensar y piensa, como todos hemos pensado alguna vez: "¿Y si no tuviéramos que morir?". Y eso lo decimos así a la ligera, pensando qué bueno sería seguir viviendo sin esta sombra. Pero habría consecuencias si la muerte dejara de trabajar. Viviríamos una vejez eterna. Hay las consecuencias obvias, como algunas que ya preocupan a los gobiernos del mundo: cómo vamos a pagar las pensiones si la vejez se alarga, si uno se jubila y después está 20, 30 años jubilado... Esto es lo que usted llama la parte "pública". Y es que la novela abre un gran angular y luego apunta a un ser determinado.
—Y la muerte se humaniza...
—Es como si, en nuestra vida tan frágil, tan poca cosa, la muerte se diera cuenta, finalmente, de a quién está matando. No es la muerte impersonal que tiene que matar y mata y no piensa en ello. Quise imaginar un día en que la muerte mira a los ojos a la persona a la que va a matar.
—¿Y pasa algo con esa mirada?
—Bueno, ella es mujer, le gusta la música... Lo digo porque ella misma ha tocado, hay grabados antiguos en que la muerte se representa tocando un violín. Y eso para decir que la muerte conduce el baile y la gente baila al compás. Que, en el fondo, son formas de intentar entender qué es lo que estamos haciendo aquí.
—¿Entendió algo?
—Hay una frase de un científico: "El hidrógeno es un gas ligero e inodoro que con tiempo suficiente se convierte en ser humano". Es así. Si no existiera hidrógeno, pues no estaríamos aquí.
—La pregunta es sobre el sentido: ¿qué estamos haciendo acá?
—No tiene sentido. Nosotros tratamos de dar sentidos, a veces contradictorios. No hay predeterminación, no hay motivo para que estemos aquí, sentados, conversando sobre una novela. ¿Por qué Dios tenía que crear el universo? ¿Para qué se toma la molestia de crear un universo? La vida son un poco de átomos y cosas físicas, químicas. Eso no significa que en las partículas del átomo estuviera inscripto un propósito de futuro. ¿Todo lo que hago tiene una causa prevista desde siempre y tendrá una consecuencia igualmente prevista desde siempre? Pues, no.
—Algunas religiones tienen la idea del libre albedrío, de que Dios lo sabe todo pero no interviene, es un espectador.
—¿Y no se cansó de mirar todo este tiempo?
—Es una paciencia divina.
—A la paciencia divina tendremos que oponer la impaciencia humana. Para cambiar las cosas, la única forma es ser impaciente.
Hace dos meses que Saramago anda con la valija a cuestas, opinando sobre todo, incluso por la libertad de Margarita Meira y Raúl Castells. Anda por el mundo con su mujer, la periodista andaluza Pilar del Río, destinataria de la conmovedora dedicatoria de Las intermitencias de la muerte: "A Pilar, mi casa".
—Hace un año usted decía que no estaba pensando en su muerte.
—Y sigo sin pensar. Pero tampoco es como si yo fuera inmortal y estuviera escribiendo sobre algo que no tiene que ver conmigo. Con todo, me divertí muchísimo escribiendo, quitándole el pathos a la muerte. En ningún momento la historia que yo tenía que contar se me planteó como algo tenebroso, el misterio de la muerte, los ritos, las lágrimas, los lutos. A mí lo que me preocupaba es la muerte que está aquí, esta señora que me llevará un día. Y escribí sobre ella, pero sin temores, sin pensar "me voy a morir, ya tienes 83 años, no vas a durar mucho". Soy consciente de eso pero tampoco la novela ha sido escrita como una suerte de exorcismo, sé perfectamente que la muerte no se deja exorcizar.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/23/sociedad/s-05815.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:46 PM

Octubre 22, 2005

"La Vejez ayer, hoy y mañana"

Federación Argentina de Geriatría y Gerontología

El Corazón a través de los años
"La Vejez ayer, hoy y mañana"

25, 26, 27 y 28 de mayo 2006

ROSARIO - SANTA FE -
REPUBLICA ARGENTINA

informes:
fagg_ar@lycos.com

Temario:
Envejecimiento poblacional.

Envejecimiento individual.

El anciano sano.

Patología y ancianidad.

Tratamiento en geriatría.

EL CORAZON A TRAVES DE LOS AÑOS.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

INSUFICIENCIA CARDIACA.

INSUFICIENCIA CORONARIA.

EL AMOR Y LA SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

PREVENCIÓN DE AFECCIONES CARDIOVASCULARES.

LA FAMILIA Y LOS CUIDADORES EN LAS AFECCIONES CARDIOVASCULARES.

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR.

DIETA Y EJERCICIO EN LAS AFECCIONES CARDIOVASCULARES.

REPERCUSIÓN SOCIAL DE LAS AFECCIONES CARDIOVASCULARES

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:01 AM

Octubre 21, 2005

Unos hábitos de vida saludables ayudan a prevenir el alzheimer

Dieta equilibrada y ejercicio físico son los dos pilares para evitar cualquier tipo de enfermedad.

V Conferencia Nacional de Alzheimer

Combatir el colesterol, la hipertensión y llevar una vida lo menos sedentaria posible podrían ser las claves para evitar la trombosis cerebral y la enfermedad de Alzheimer, según un estudio presentado en la V Conferencia Nacional de Alzheimer, celebrada en Murcia bajo el título "El universo de las demencias".

· M.S.R. - 21/10/2005
WebSalud.com

Tanto el alzheimer como la trombosis cerebral son dos de los problemas más frecuentes y devastadores para la salud en las personas mayores. La prevalencia del alzheimer es de un 8% entre los mayores de 65, y de un 20% en octogenarios.

Los expertos sostienen que aunque esta enfermedad no puede curarse, sí se puede prevenir, o al menos retrasar la aparición de la enfermedad mediante unos hábitos de vida saludables, dieta equilibrada y ejercicio físico, fundamentalmente. Además, hay que agilizar la mente a través de la práctica diaria de lectura y crucigramas, entre otros. Las relaciones sociales también son importantes en este caso.

Colesterol y degeneración neuronal

Otro estudio llevado a cabo por la Universidad de Heidelberg (Alemania) pone de manifiesto la vinculación que existe entre los niveles de colesterol y el desarrollo del alzheimer a través de una proteína. Los autores creen que los niveles altos de colesterol pueden estar vinculados a niveles más elevados de proteína beta-amiloide (BA). Por ello, se tiene la creencia de que la acumulación de esta proteína conduce al mal funcionamiento y a la muerte neuronal asociada a la enfermedad de Alzheimer.

Esta proteína procede de una precursora llamada amiloide (PPA). Los científicos examinaron si la PPA y la beta-amiloide podrían afectar al metabolismo de los lípidos, descubriendo que las células derivadas de ratones modificados para eliminar la producción de las enzimas que generan beta-amiloide tuvieron mayores niveles de colesterol y de otro lípido llamado esfingomielina.

El equipo identificó estos efectos en las actividades alteradas de dos enzimas clave de los mecanismos metabólicos de estos lípidos y restableció los niveles normales de los mismos y las actividades de la enzima al tratar estas células con beta-amiloide. Los autores concluyeron que una función de la PPA normal se encuentra dentro del metabolismo de los lípidos.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:45 PM

Los farmacéuticos ofrecerán educación nutricional a las personas mayores

Se pone en marcha el Plan Plenufar III

Durante el próximo mes de noviembre, alrededor de 3.500 farmacéuticos participarán en la tercera edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico. En esta ocasión, la campaña está dirigida a la tercera edad. Entre un 10 y un 40% de las personas mayores de 65 años presenta algún tipo de desnutrición. La previsión es llegar a un población de 40.000 ó 50.000 mayores.

· Cantera Avián - 21/10/2005
WebSalud.com

Actualmente, en España hay más de 7 millones de personas mayores de 65 años. Estudios epidemiológicos sobre nutrición en este colectivo estiman que entre un 10 y un 40% presenta algún tipo de malnutrición... datos que, en gran medida, justifican que la tercera edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar) esté dedicado a este sector de la población. Alrededor de 3.500 farmacéuticos participarán en él durante el mes de noviembre.

El vocal nacional de Alimentación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Aquilino García, explicó durante la presentación de la campaña que el envejecimiento es inevitable, pero el farmacéutico puede contribuir a que se realice de una forma más saludable y con mayor calidad de vida.

Por este motivo, la iniciativa potencia la formación del farmacéutico en aspectos de alimentación relativos a la tercera edad. “El farmacéutico, por vocación y por profesión, está en situación privilegiada para formar a la población en nutrición y quiere seguir prestando este servicio con garantías de calidad, eficacia y seguridad”, explicó García.

El presidente del CGCOF, Pedro Capilla, señaló que el farmacéutico atiende al año unos 10 millones de consultas sobre alimentación. “En España estamos bien alimentados, pero mal nutridos”, apuntó Capilla. De ahí que asesorar a las personas mayores en hábitos dietéticos saludables acordes con su edad, lasa patologías que padecen y los medicamentos que toman; así como valorar el estado nutricional de este colectivo, ya presenten o no problemas de salud, sean los principales objetivos de esta campaña.

El estado de mala nutrición en los mayores suele deberse, entre otras causas, a una malnutrición calórico-proteica, a un déficit de vitaminas y minerales, y a un inadecuado aporte hídrico.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:44 PM

Robert Rauschenberg cumple 80 años

rauschenberg.jpgUno de los grandes pintores y escultores del movimiento Pop

El pintor y escultor Robert Rauschenberg, uno de los grandes del movimiento Pop junto a Roy Lichtenstein y Andy Warhol, cumplirá 80 años el 22 de octubre.

Fecha publicación:20/10/2005
ARGENPRESS.info

Rauschenberg devino un fenómeno desde la instalación de Monogram (1959), el más famoso de sus Combine Paintings, instalaciones tridimensionales de objetos de la vida cotidiana y colores, con los que rompió la tradicional frontera

Robert Rauschenberg entre pintura y escultura.

Cargado de ira, un representante del expresionismo abstracto dijo al ver la obra: 'Si esto es arte moderno, entonces yo lo abandono'.

En los años 50 y 60, Rauschenberg y otros se propusieron declarar la guerra a la supremacía y la seriedad del expresionismo abstracto en Estados Unidos.

Sus pinturas tridimensionales, incluían imágenes de periódicos, tiras de cómic y objetos cotidianos.

Ante la provocación de su obra, el crítico Robert Hughes exclamó: 'Nadie tiene la energía desbordante y desenfrenada de la imaginación de Rauschenberg, adora los ruidos, la basura y el olor de la calle'.

Rauschenberg, el innovador del aluminio y paneles de plexiglás móviles, nació en 1925 como hijo de un trabajador petrolero en Texas con el nombre de Milton Ernest Rauschenberg.

Su abuelo paterno era oriundo de Berlín y se casó con una india cherokee. Su abuela materna era sueca, casada con un holandés.

Ante tanta mixtura el futuro pintor y escultor afirmó que su vida era una 'típica mezcla americana de perro callejero'.

Inició sus estudios en el Black Mountain College, de Josef Albers después del servicio militar, y en ese lugar conoció también al coreógrafo y bailarín Merce Cunningham y al músico John Cage, con los que colaboró en diversos proyectos.

El éxito le llegó con su traslado al Nueva York bohemio, donde celebró su primera exposición individual en la legendaria galería de Leo Castelli.

Rauschenberg estuvo casado brevemente con Susan Weil, a la que conoció después de la Segunda Guerra Mundial durante un período de estudios en París y con la cual tuvo un hijo, Christopher, que trabaja actualmente como fotógrafo.

Por ahora el maestro del Pop vive y trabaja en sus estudios en Nueva York y en Captiva Island, Florida.

En 1998, el Museo Guggenheim de Nueva York le dedicó una descomunal retrospectiva dotada de 400 obras.Información Adicional
País/es: Estados Unidos

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=024969

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:32 PM

Experta dice 90% afectados osteoporosis está sin diagnosticar

La especialista de Endocrinología y Nutrición de la Clínica
Universitaria de Navarra Amparo Calleja aseguró hoy que el 90% de
las personas afectadas por osteoporosis está sin diagnosticar.

Terra Actualidad - EFE
sanidad-osteoporosis 19-10-2005

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la
Osteoporosis, Calleja explicó en un comunicado que esta enfermedad
produce 'tres fracturas vertebrales cada minuto' en Europa ya que la
osteoporosis se caracteriza por una resistencia ósea disminuida que
predispone a un riesgo aumentado de fractura.

'No suele causar molestias durante los años en los que se va
produciendo, por lo que pasa inadvertida hasta que se producen una o
varias fracturas como consecuencia de la disminución de la
resistencia del hueso', dice.

Y añade que 'en torno a los treinta años alcanzamos nuestro pico
máximo de masa ósea como resultado de factores raciales,
alimentarios, hormonales, así como del ejercicio físico;
posteriormente hay una etapa de estabilidad en que las pérdidas y
las ganancias están equilibradas, y más adelante se inicia una
disminución paulatina de la masa ósea'.

Es en este periodo en el que hay que diferenciar entre una pérdida
fisiológica, característica del proceso de envejecimiento, y una
pérdida excesiva, superior a lo establecido, que llega a rangos
patológicos y se denomina osteoporosis.

Calleja apunta que la densitometría ósea permite detectar la
presencia de osteoporosis u osteopenia y también se puede predecir
el riesgo de fracturas, por lo que estos datos posibilitan
establecer un tratamiento precoz.

Según explica la especialista, en general se diagnostica osteopenia
u osteoporosis en mujeres postmenopáusicas y varones mayores de 65
años, pero en función de factores de riesgo se pueden detectar estas
afecciones en mujeres premenopausicas (entre 20 años y la
menopausia) y en varones de entre 20 y 65 años.

Señala además que es preciso tener en cuenta que algunos jóvenes
menores de 20 años muestran baja densidad ósea para la edad
cronológica, por lo que hay que prestar especial atención para
establecer un tratamiento adecuado.

La especialista explica además que 'existen determinados factores de
riesgo que indican la necesidad de someterse a una densitometría
ósea' y cita entre ellos la menopausia precoz, varones con
testosterona baja, enfermedad celíaca, abuso de alcohol, tabaquismo,
consumo excesiva de cafeína, artritis reumatoide, medicaciones que
condicionen una disminución de la masa ósea, antecedentes familiares
y las fracturas después de los 40 años.

Una vez diagnosticada la osteoporosis, se establece el tratamiento
farmacológico individualizado para conseguir una mayor resistencia
ósea y disminuir el riesgo de fracturas, para lo que se utiliza el
calcio y la vitamina D, la calcitonina, la terapia hormonal, y los
moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, explica
Amparo Calleja.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:43 AM

Octubre 20, 2005

La obesidad aumenta el riesgo de Alzheimer

Las personas que a mediana edad son obesas se enfrentan a un mayor riesgo de Alzheimer o otras formas de demencia cuando alcanzan la edad avanzadas, según concluye un estudio publicado en "Archives of Neurology" por médicos del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).

Jano On-line y agencias
20/10/2005

La investigación incluyó a 1.449 adultos finlandeses a principios de los años setenta. Se observó que aquellos que eran obesos a mediana edad tienen más probabilidades que el resto de desarrollar demencia durante el período de estudio.

Los autores señalan que no se sabe a que se debe esta asociación, pero creen que, en parte, las mayores tasas de hipertensión y colesterol entre los obesos ofrece una explicación de ese mayor riesgo de demencia, que es el doble para los obesos. No obstante, citan que la obesidad constituye un factor de riesgo independiente.

Archives of Neurology 2005;62:1545-1548

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:40 PM

Decálogo de la SEGG para prevenir y tratar la osteoporosis en las personas mayores

Ante la celebración del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora hoy día 20 de octubre, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha elaborado un decálogo para prevenir y tratar adecuadamente esta enfermedad en las personas mayores.

Jano On-line
20/10/2005

La osteoporosis es una enfermedad que puede tener consecuencias graves en el aspecto físico y psicológico del paciente. En España, el coste del tratamiento de las fracturas de origen osteoporótico en los servicios hospitalarios superan los 800 millones de euros y menos del 35% de los pacientes recupera una capacidad funcional similar a la previa.

La osteoporosis afecta fundamentalmente a las mujeres, aunque también existe en el varón. Con el incremento progresivo de la edad, la incidencia de fracturas osteoporóticas, inicialmente muy dispar en ambos sexos, tiende a converger. Así, mientras que en la franja de edad comprendida entre los 50 y los 75 años la proporción de osteoporosis en mujeres y hombre es de 6 sobre 1, respectivamente, a partir de los 75 años de edad la diferencia se reduce hasta dos mujeres con osteoporosis frente a un hombre.

El Decálogo consta de los siguientes puntos:

1. Nunca se debe atribuir al envejecimiento fisiológico. Es una alteración patológica del proceso de renovación del hueso (remodelado).
2. Puede afectar a ambos sexos. Aunque es una enfermedad que afecta predominantemente a la mujer, los hombres mayores también pueden padecerla.
3. Su complicación más grave y frecuente son las fracturas por fragilidad. Las fracturas disminuyen la capacidad funcional del anciano, pudiendo llegar a ser causa de dependencia y, además, acortan su vida.
4. La producción de una fractura por fragilidad es causa suficiente para establecer el diagnóstico. Actualmente ya no se considera necesaria la medición de la masa ósea para establecer el diagnóstico tras una de estas fracturas.
5. Una dieta rica en calcio y vitamina D es esencial para su prevención. El pico máximo de masa ósea se alcanza en la tercera década de la vida. No obstante, sigue siendo importante el contenido de calcio de la dieta a todas las edades. Para las personas mayores, ésta debe contener entre 1.200 y 1.600 mg/día.
6. El ejercicio físico también es indispensable. Una persona inmóvil pierde calcio por orina disminuyendo la densidad del hueso. Por tanto, debe ser prioritario mantenerse activo y en forma.
7. Se deben evitar tóxicos como el café, alcohol y tabaco. Todos ellos favorecen la desmineralización del tejido óseo.
8. Las caídas favorecen las fracturas por fragilidad. Detectar factores de riesgo de caídas prevendrá muchas complicaciones. Por ello es conveniente no acumular fármacos, revisar periódicamente la tensión arterial, la vista y el oído, acudir al médico en caso de inestabilidad y retirar todos los obstáculos que puedan entrañar algún peligro.
9. Hay que tratarla siempre. Una vez diagnosticada la enfermedad, es absolutamente necesario instaurar un tratamiento adecuado, sea cual sea la edad del paciente. 10. La instauración de un tratamiento específico no evita la aplicación de las medidas preventivas antes comentadas. El ejercicio físico y la ingesta de dosis suplementarias de calcio y vitamina D son medidas preventivas complementarias que hay que mantener siempre.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:37 PM

Se celebra una nueva edición del Día Mundial de la Osteoporosis

dia_mundial.gif"Muévelos o piérdelos: el papel del ejercicio en la salud de los huesos", es el lema elegido por la Fundación Internacional de Osteoporosis

Jano On-line
20/10/2005

Una de cada tres mujeres de más de 50 años sufrirá a lo largo de su vida al menos una fractura por osteoporosis. Sólo de cadera, cada año se producen 60.000 nuevas fracturas en nuestro país, lo que supone un gasto aproximado de 500 millones de euros anuales. Si no se desarrollan estrategias de prevención eficaces, se calcula que el número y coste de las fracturas osteoporóticas se duplicará a lo largo de los próximos 50 años.

Las fracturas osteoporóticas están asociadas a un aumento de la morbilidad y mortalidad. En este sentido, la media de días de hospitalización en mujeres mayores de 45 años con fractura de cadera supera a otras enfermedades, como el cáncer de mama, la diabetes y el infarto de miocardio. Por tanto, la osteoporosis y las fracturas que la acompañan no sólo tienen un impacto directo sobre la mortalidad sino que, además, deterioran gravemente la calidad de vida; de ahí la clara necesidad de priorizar la lucha contra la osteoporosis entre los diversos problemas de salud.

Precisamente, este es el objetivo que persigue el Día Mundial de la Osteoporosis, iniciativa de la Internacional Osteoporosis Foundation (IOF).

En España, con motivo de esta jornada y bajo la presidencia de honor de S.M. La Reina, hoy 20 de octubre se celebra la XII Jornada Nacional de Osteoporosis, promovida por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en colaboración con la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y la Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral (SEIOMM).

Esta Jornada, que en Madrid se celebra en el Salón de Actos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), incluye desde conferencias magistrales sobre los principales factores de riesgo de la enfermedad y cómo mejorar su tratamiento hasta consultas prácticas sobre la valoración de los factores de riesgo y la realización de pruebas densitométricas.

A pesar de la alta incidencia de la osteoporosis y de sus graves consecuencias, las fracturas, estudios recientes han demostrado que en nuestro país pocas mujeres mayores de 50 años -principal grupo de riesgo de sufrir la enfermedad- consultan con sus médicos los riesgos de padecer osteoporosis.

Por ello, se hace necesaria una aproximación entre las mujeres y los médicos, comenzando por concienciar acerca de los riesgos de padecer esta enfermedad y proporcionando información acerca de la prevención, disponibilidad y utilización de tratamientos de eficacia probada para la osteoporosis.

En este sentido, según explica el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de la FHOEMO, "sabemos que uno de los factores de riesgo más importante en el desarrollo de la osteoporosis es la falta de ejercicio físico, y por ello los sedentarios padecerán más esta enfermedad y sus consecuencias, es decir las fracturas". De ahí que el eslogan elegido por la IOF para el Día Mundial –"Muévelos o piérdelos: el papel del ejercicio en la salud de los huesos"- aluda a la problemática de la falta de ejercicio.

"De hecho –subraya este especialista- el ejercicio es uno de los elementos clave en la prevención general de esta enfermedad". En este sentido "todos los profesionales de la salud deben transmitir las bondades del ejercicio físico a sus pacientes por muchos motivos (cardiovasculares, articulares, etc.), especialmente a las personas con riesgo de osteoporosis o que ya la padecen".

La realización de actividad física debe comenzar desde la juventud, etapa en la que es fundamental, ya que además de beneficios en otros órganos, es uno de los pocos elementos que logran aumentar la masa ósea durante la fase de desarrollo de una persona.

Por otra parte, en las mujeres después de la menopausia el ejercicio evita parcialmente la pérdida de masa ósea inherente al climaterio, y en las personas de edad, además de estabilizar la masa ósea, incrementa la masa muscular, con lo que evita el efecto negativo del impacto de las caídas y logra un mejor control de la marcha, evitando asimismo las caídas, explica el Dr. Díaz Curiel.

"Cualquier ejercicio es bueno, pero uno tan sencillo como el caminar es el que recomendamos a nuestros pacientes. Además lo puede realizar casi todo el mundo (basta con caminar 1/2 hora al día o tres horas por semana) y no tiene coste económico", añade el Presidente de FHOEMO.

La menopausia es uno de los principales factores de riesgo de sufrir osteoporosis, de ahí la mayor incidencia de esta enfermedad entre las mujeres. El desequilibrio hormonal provocado por la menopausia puede provocar una rápida pérdida de hueso. Por ello, es recomendable que estas mujeres acudan a su médico para preguntar por el estado de sus huesos.

Sin embargo, según resalta la Dra. Carmen Menéndez, representante de la AEMM, sólo el 40% de las mujeres entre los 45 y 60 años acude a su consulta periódica ginecológica.

"Hay que insistir en la importancia de las consultas ginecológicas para la mujer en esta nueva etapa de su vida, que implica una serie de cambios y que es preciso conocer y prepararse para vivir un envejecimiento saludable".

En el caso de la osteoporosis, si no se trata adecuadamente, continúa haciendo mella en el esqueleto y aunque se cure la fractura, la enfermedad sigue estando ahí y, con el tiempo, si no se trata correctamente, volverá a originar nuevas fracturas.

"La alianza entre el médico y el paciente es un buen seguro para tener una buena salud", resume la Dra. Menéndez.

Además de la menopausia y la falta de ejercicio físico, cabe destacar como factor de riesgo de osteoporosis, una alimentación inadecuada. Sobre el tema de la alimentación se centrará precisamente el lema de IOF para el Día Mundial del 2006. "La alimentación juega un papel vital, en general, en el mantenimiento y promoción de la salud. Y más concretamente afecta a la salud ósea en formas distintas. Para prevenir la osteoporosis, se recomienda una alimentación variada y saludable que sea adecuada en cuanto al número de calorías (para mantener un peso adecuado ya que el bajo peso es un importante factor de riesgo de fractura), evitar hábitos alimenticios insalubres (exceso de sal, cafeína, alcohol) y distribución de principios inmediatos orgánicos y, especialmente, ciertos nutrientes como el calcio (ingestión recomendada 1,5 g/día) y la vitamina D (ingestión recomendada de al menos 400 UI/día), entre otros", explica el Dr. Esteban Jódar.

Sin embargo, diversos estudios realizados en nuestro país han puesto de manifiesto que existe un déficit importante de vitamina D en al menos un tercio de la población general mayores de 65 años, este porcentaje puede llegar cerca del 65% entre las mujeres diagnosticadas de osteoporosis.

"Y aún más importancia tienen los datos de un reciente estudio que ha demostrado que existe un déficit de vitamina D en un 25 a 50% de las personas que se encuentran en tratamiento por osteoporosis. Pensemos que, en España, sólo se diagnostican y tratan un 18-36% de las más de 3.5 millones de personas con osteoporosis. El hecho de que, a su vez, la mitad de estas personas esté recibiendo un tratamiento subóptimo, debe hacernos reflexionar y corregir la situación", subraya el Dr. Jódar.

La vitamina D es esencial para una correcta absorción del calcio dietético y asegura las condiciones adecuadas para la mineralización de hueso. Además, el déficit de vitamina D, se asocia a una reducción de la función muscular y el equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caída y de fractura osteoporótica.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:34 PM

El fin de una eternidad

fin_eternidad.JPG“ENFERMEDAD, MUERTE Y TRANSFORMACION”

El caso de los enfermos terminales puede ser punto de partida para advertir que “el dolor y la muerte se experimentan como absurdos” y que “su sentido, antes que descubrirse, se construye”.

Por Leonardo Belderrain *
Página/12
Psicología|Jueves, 20 de Octubre de 2005

A medida que los tratamientos contra el cáncer se tornan más eficaces para prolongar la sobrevida, ocurren fenómenos paradójicos. Entidades que eran rápidamente letales se vuelven crónicas, se consiguen remisiones completas –desaparición de toda evidencia de enfermedad– que no siempre corresponden a curación. Por lo tanto, a la angustia soportada durante el tratamiento se agrega la causada por la incertidumbre. En algunos casos durante mucho tiempo –cinco, diez o más años– el paciente no recibe el alta definitiva, ignora si se ha curado o si su enfermedad recaerá. El control periódico puede paliar la ansiedad o favorecer un sentimiento de seguridad, pero a veces tiene el efecto inverso.
Es difícil hacer planes para el futuro cuando no se sabe si se dispondrá de él. Aun cuando uno pretenda olvidarlo, el entorno social no lo hace. Quien ha tenido un cáncer encuentra más dificultades y costos para mantener una cobertura de salud, un seguro, un trabajo. Quien ha tenido un cáncer en su infancia y juventud debe sobrellevar efectos secundarios a largo plazo.
En añadidura, aunque el cáncer se comporte como una enfermedad crónica, el diagnóstico irrumpe en la vida del sujeto como algo repentino, inesperado, que lo desorganiza en todos sus aspectos. Los pacientes describen ese momento de manera muy gráfica: “Me cayó como una bomba”, suelen decir.
El diagnóstico de cáncer obliga a crear un nuevo equilibrio físico, psíquico y social, ya sea que uno vaya a morir o a curarse o a vivir con la incertidumbre de su pronóstico en los siguientes diez años. Ese equilibrio, en el caso de que se logre, no será igual al que el paciente habría construido antes de su enfermedad. Los testimonios que las personas dan de sí mismos en las distintas etapas de su dolencia son muy variados, dependiendo de su edad, su situación y su nivel cultural, pero casi siempre coinciden en que la enfermedad los ha cambiado; ahora son otros, ya no son los mismos o se toman las cosas de otra manera. Este proceso es comprendido desde un doble aspecto: como algo que a uno le pasa y como algo que uno construye; como un acontecimiento y como una tarea.
El sufrimiento psíquico que acompaña a esta evolución, sea como reacción normal ante una crisis vital de primera magnitud, sea como respuesta patológica, puede ser controlado y aliviado mediante intervención farmacológica o psicoterapéutica o por contacto humano empático. Pero a menudo los síntomas requieren algo más que ser aliviados y comprendidos empáticamente. Del mismo modo que muchos síntomas físicos merecen ser comprendidos en su finalidad.
Tanto los síntomas físicos como las manifestaciones de la psique inconsciente no sólo ocurren por algo, sino para algo. Esto se acepta con facilidad en el campo de la biología, pero parece más confuso cuando se aplica a la psique. Del mismo modo que un paciente que ha sangrado tiene palidez y taquicardia para algo (en este caso para asegurar flujo sanguíneo en áreas vitales), puede ocurrir que alguien sienta angustia o tenga pesadillas para lograr algo nuevo de sí mismo. O sea, los síntomas son más que el lenguaje que habla la enfermedad.
Es mérito de Carl Jung haber reconocido que los síntomas psíquicos tienen finalidad, que intentan compensar la actitud consciente y, de este modo, contienen el germen de la solución. El proceso no es voluntario. No es suficiente que yo me proponga conscientemente convertirme en alguien más integrado o profundo para superar una crisis; porque habitualmente el cambio tiene origen en zonas de la psique fuera del control de la conciencia y cuya actividad es autónoma respecto de ésta.
Es posible que la integración y crecimiento de la personalidad ocurran aun en el marco del deterioro físico y la evolución fatal. Jung afirmaba que la mayoría de los grandes problemas no tienen solución. La gente superior sencillamente los sobrepasa.
Pero Jung también se manifestaba contrario a prácticas superficiales ejercidas con el afán de lograr esa transformación. Se oponía al empleo de técnicas despojadas de su contexto cultural, al yoga y la meditación aplicados como si fueran una loción. No basta una actitud positiva para eliminar la angustia frente a la muerte. Tampoco basta una aceptación consciente de la necesidad de la muerte, porque la naturalidad de la muerte no evita el dolor de una vida experimentada como incompleta o no realizada.
Como todos saben, la vida tiene otras dimensiones aparte de su longitud. Hay distintas densidades, profundidades vitales. En los mitos, en el cine, en la literatura, hay metas que justifican la vida y minutos más ricos que los años que los precedieron. En la realidad también. Hagamos lo que hagamos –sea que dejemos de fumar o tomemos vitaminas–, aún podemos enfermar de cáncer y morir. Con nuestra actitud podemos disminuir el riesgo, pero no garantizar la salud. No podemos hacer nada con nuestra muerte, pero siempre podemos hacer algo con nuestra vida y nadie puede hacerlo en nuestro lugar.

Eternidad suspendida
Las manifestaciones del cambio personal pueden tener, vistas a la luz de la ideología dominante, un aspecto patológico. Muchos individuos que hoy son neuróticos o psicóticos habrían tenido un lugar valioso en otra civilización, decía Jung. La cultura dominante, que es unilateral e intelectualmente orientada, no favorece el proceso de individuación.
La “fase de negación”, que se describe como una etapa normal de adaptación psíquica a la enfermedad letal, es también un espejo de la actitud social ante la muerte y la enfermedad. Actitud cuya manifestación principal es el ocultamiento de la desgracia, soportada por la falacia: lo que no se ve no existe. Se encierra a los enfermos y se desvía la mirada ante un cortejo fúnebre, como si eso evitara la muerte; actitud idéntica a la que esconde la pobreza, la tortura, el fracaso.
Hemos visto que la incertidumbre y la fragilidad son catalizadores del proceso de transformación. La cultura dominante quiere reducir a un mínimo la incertidumbre y la posibilidad de la catástrofe, escondiendo bajo la alfombra su evidencia irrebatible. Esa actitud hace más difícil, al que sufre, confrontar su dolor. En algunos grupos de autoayuda se repiten postulados peligrosos, se refuerza la idea de que una actitud positiva puede vencerlo todo y que es una actitud negativa la que ha llevado al paciente al estado de enfermedad.
Esa ideología tiende a generar en el que recae, a pesar de sus esfuerzos, un sentimiento de culpa y exclusión. Cuando la enfermedad y la pobreza que uno debe soportar son ocultadas, además de su desgracia debe uno soportar el ser negado y aislado; una instancia aún más terrible que la desaparición física (la soledad, afirmaba John Donne, es un mal con el que ni siquiera el infierno amenaza).
En el otro extremo se encuentra la aceptación de la enfermedad, falsamente entendida como resignación. En verdad, si sólo nos resignáramos, nuestro sufrimiento no habría servido para nada.
El dolor y la muerte prematura no encierran en sí ningún sentido. Desde el punto de vista biológico, se trata de eventos normales, es decir corrientes (normal, para la biología, es lo que ocurre con mayor frecuencia). Desde el punto de vista humano, se experimentan como absurdos. Lo son. La construcción de sentido es una obra humana. El sentido se construye, antes que se descubre. Pero la única manera de darsentido a una crisis es reconociéndola. Por eso la aceptación no debería ser la etapa final del proceso de adaptación, sino el fin del principio.
De lo que podamos hacer con nosotros mismos depende en gran parte lo que podamos hacer en el mundo. Un cambio de actitud favoreció el desarrollo de la ciencia moderna y duplicó la expectativa de vida. Pero ahora la duración de la vida y la conservación de la juventud se han constituido en metas absorbentes. El éxito de la medicina y de las sociedades se mide con resultados cuantitativos. Los resultados de los tratamientos suelen compararse como records deportivos, los discursos políticos se centran en cuánto gana la gente y cuánto vive la gente, pero cómo y para qué son preguntas que pocos hacen. Tiempo y recursos gastados en mantenerse jóvenes podrían haberse empleado simplemente en vivir.
Esa ideología que aspira a una eternidad suspendida y sin contenido hace las cosas particularmente difíciles al que tiene que lidiar con la realidad de su fragilidad y buscar una solución cualitativamente distinta, ya no centrada en el objetivo de vivir más tiempo. Cambiar el paradigma dominante requiere primero un cambio de orientación en la psique individual. Desde este aspecto, lo que cada uno aprende y logra a partir de su dolor, lo hace también para todos.

* Autor de Psico-socio-oncología, CD-ROM, Ed. Data Visión, Buenos Aires, 2000. Fragmento del trabajo “Enfermedad, muerte y transformación. Una perspectiva junguiana”, que puede consultarse en www.psicoongologia.org

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:24 PM

Revelan nuevas consecuencias neurológicas del ictus

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (USA) descubrieron las consecuencias neurológicas del ictus que provoca que los pacientes ignoren su lado izquierdo. Este déficit está causado por la activación anormal en áreas intactas del cerebro conectado a áreas dañadas, en vez de por la lesión en sí misma. Las conclusiones del estudio se publican en el número de noviembre de la revista Nature Neuroscience.

20/10/2005

Los expertos explican que algunos pacientes que sufren de un ictus del hemisferio derecho desarrollan el llamado síndrome de "negligencia", por el que ignoran el lado izquierdo de sus cuerpos y los objetos alrededor de él.
Los científicos escanearon a pacientes de negligencia utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) inmediatamente después del ictus, cuando fallaban al detectar objetivos en su lado izquierdo, y de nuevo muchos meses después, cuando realizaban mejor esta tarea.
Los autores descubrieron que un área no dañada del cerebro en el hemisferio derecho no se activó en el primer escáner, pero se activó con fuerza después, cuando los pacientes realizaron mejor la tarea.
AZ prensa agrega que este área, la corteza parietal dorsal, participaba habitualmente en el cambio de la atención, y está conectada con la intersección temporo-parietal y la corteza prefrontal, áreas que están dañadas en la negligencia espacial.
Los resultados muestran que los déficits podrían resultar no del daño actual de un área del cerebro, sino de alteraciones en la actividad en áreas cerebrales conectadas con la región dañada.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se la conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV), embolia o trombosis. Los dos últimos términos, no obstante, se refieren más a bien a distintas causas del ictus. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:22 PM

Medicina: ¿arte o comercio?

Un mensaje flotante encontrado en Internet, con el título Derrelicto llamativo (abandono llamativo), describía así la situación de la medicina: “Solía ser médico, ahora soy un prestador de salud. Solía practicar la medicina, ahora trabajo en un sistema gerenciado de salud. Solía tener pacientes, ahora tengo una lista de clientes. Solía diagnosticar, ahora me aprueban una consulta por vez. Solía efectuar tratamientos, ahora espero autorización para proveer servicios. Solía tener una práctica exitosa y colmada de pacientes, ahora estoy repleto de papeles. Solía emplear mi tiempo para escuchar a mis pacientes, ahora debo utilizarlo para justificarme ante los auditores. Solía tener sentimientos, ahora sólo tengo funciones. Solía ser médico. Ahora no sé lo que soy”.

Por Salomón Schâchter
Para LA NACION
Jueves 20 de octubre de 2005

La vieja definición latina de médico es “hombre bueno versado en el arte de curar”. Su ciencia y su conciencia deben estar destinados a salvaguardar la salud de las personas. Dentro de la medicina actual, en cambio, existe una evidente crisis humana que, por un lado, ha llevado a formular proezas técnicas pero, al mismo tiempo, ha despersonalizado el trato al paciente, apartándolo de la tradicional relación personal, tan importante para lograr un mecanismo terapéutico. La superespecialización, el tecnicismo y la masificación de la asistencia médica son, en alguna medida, responsables de que el papel del médico haya declinado. Hoy hay quienes se formulan la pregunta de si la medicina sigue siendo ciencia, arte y virtud o, acaso, más bien, comercio, industria, y política.
¿La medicina es ciencia? ¡Claro que lo es! Estoy convencido de que las próximas dos décadas serán el período más revolucionario de la historia del conocimiento médico. Tendrán lugar cambios espectaculares, derivados de los avances en biología molecular, ingeniería genética, diagnóstico por imágenes, inmunología y muchas otras disciplinas. El rápido desarrollo de los adelantos científicos y tecnológicos hace que el médico competente deje de serlo si no continúa educándose. Alexis Carrel, patólogo francés, se preguntaba: “¿No habrá llegado el momento de hacer un alto en el camino para esperar al hombre?”
Yo creo que sí estamos obligados a hacer un alto en el camino para replantearnos ciertos problemas filosóficos, ético-morales y aun legales. Tengo el convencimiento de que “estamos muy informados pero poco pensados”. Esto obliga al médico a descender de su pedestal. Le exige adoptar una postura más elástica, comprensiva y humana.
Analicemos nuestro segundo enunciado: ¿la medicina es arte? ¡Sí, también lo es!
Luis Güemes definió la medicina como “una ciencia difícil, un arte delicado y un oficio humilde”. La incorporación de las manualidades y destrezas que los adelantos técnicos introducen en el ejercicio de nuestra profesión requiere una creatividad y precisión comparables a las del artista que ejecuta una pieza musical o a la destreza del pintor.
¿Se requiere ser virtuoso en el ejercicio de nuestra profesión? La respuesta es obvia. La necesidad de una nueva moral se mantiene con mayor firmeza que nunca. Debemos tener presente que la ética sin ciencia es ineficiente. La ciencia sin ética, en cambio, es peligrosa.
Nos preguntamos, entonces: ¿cómo puede un profesional médico mantener su conducta ética y cumplir con todas las exigencias de una integración positiva si está inmerso en un marco conflictivo creado por las tendencias de muchas de las actuales empresas de medicina que pretenden llevar el sistema de asistencia al área del mercado? ¿Por qué se nos acusa ahora de ser comerciantes? Todo trabajo debe ser retribuido. En consecuencia, el médico no debe ni puede trabajar gratis. Pero eso no debe interferir con su dedicación y su eficacia. Su sabiduría debe ser puesta al servicio de quien la requiera.
Otro hecho que deseo destacar es la situación de iatrogenia genérica, que surge del apresuramiento con que se trasladan a la clínica los hallazgos, con frecuencia más comerciales que científicos, de algunos productores de drogas. Presionado por una propaganda cada vez más activa, incurre el médico con frecuencia en la indicación que se le ofrece como de un efecto categórico y concretísimo.
¿Influye, entonces, la industria en nuestra actividad profesional? ¡Claro que sí! Si el médico cae en la trampa, termina menospreciando la calidad de su propio discernimiento y aceptando ciegamente, como dogmas, los avances tecnológicos, sujetos a constante mutación.
Muchas compañías farmacéuticas realizan investigaciones y pretenden patentar como inventos lo que en realidad son descubrimientos. ¿A quién pertenecen, en realidad, los genes? Si al anatomista que descubrió, por ejemplo, la existencia de las glándulas suprarrenales, no le fue otorgada la patente de su descubrimiento, ¿por qué habría que otorgársela al descubridor de un determinado gen?
Y, finalmente, ¿cómo es manipulada la medicina por la política?
En materia de asistencia pública es evidente el desinterés crónico del Estado por la suerte de su recurso humano. Toleramos impasibles el colapso de un sistema nacional de salud arruinado por la corrupción estatal y sindical, que prorroga eternamente el sistema de obras sociales, cuyo fracaso es denunciado desde hace mucho tiempo por expertos, médicos, economistas y hasta por muchos de los propios prestatarios. El hospital público, tal cual está organizado en nuestro medio, constituye un foco iatrogénico. Si el sistema de salud no cambia vamos al quiebre, si es que no está ya quebrado.
En materia de educación médica, el atraso pedagógico de la mayoría de las facultades públicas de Medicina es alarmante. Mientras fui decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires alerté sobre los males específicos que carcomen a las instituciones que se suponen situadas en el punto más alto de la confianza social.
El alto grado de politización crea un ambiente opuesto al que podría considerarse adecuado para un lugar de estudio, de reflexión intelectual y experimentación. El futuro de la ciencia y de la educación en la Argentina está hipotecado por el rechazo de muchos docentes y de muchos estudiantes de un sistema que privilegie la excelencia. Es imprescindible instrumentar un sistema racional, equitativo y confiable que sirva de marco regulatorio de admisión sobre la base de la capacidad de los aspirantes a ingresar y sobre la base de la capacidad educativa de nuestras casas de altos estudios. Nuestro objetivo debe ser no formar más, sino mejores profesionales, para asistir a la comunidad como merece.
La medicina argentina está atravesando una de las etapas más difíciles de su historia. La dignidad del médico debe ser defendida por los mismos médicos. Cualquier obstrucción del trabajo del médico es un pecado social que, tarde o temprano, ha de ser castigado.

El autor es profesor titular emérito de la Universidad de Buenos Aires.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/749036

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:17 PM

Denuncian vínculos económicos entre laboratorios y médicos

INVESTIGACION DE LA REVISTA BRITANICA "NATURE"

Un estudio a nivel mundial señala que muchos profesionales que elaboran las guías para recomendar la prescripción de medicamentos reciben algún tipo de honorario. Dicen que eso atenta contra los pacientes.

Valeria Román.
vroman@clarin.com
Jueves | 20.10.2005

conflictos_de_interes.jpgLas asociaciones de médicos se reúnen, debaten y difunden lineamientos generales sobre cuáles son los tratamientos adecuados para cada enfermo. Se supone que la selección de fármacos sólo está orientada a salvar a los pacientes. Y que deja de lado cualquier interés comercial. Sin embargo, un estudio realizado por la revista británica Nature revela que no hay imparcialidad en gran parte de los paneles que aconsejan fármacos.
Incluso, se dio a conocer que hay integrantes de los mismos paneles médicos que directamente tienen acciones en las empresas que producen los fármacos. Es decir, según la revista británica, los "investigadores y médicos que escriben las normas para prescribir fármacos tienen amplias conexiones financieras con la industria farmacéutica".
El estudio consistió en hacer un relevamiento de más de 200 lineamientos o guías de distintos países que fueron depositadas en una base de datos de los Estados Unidos (www.guidelines.gov) durante 2004. De todas esas guías, se dejaron de lado las que no indicaban medicamentos y se detectó que 125 no incluyeron detalles con las declaraciones de los conflictos de intereses.
Un tercio de los autores de las guías (685 en total) declararon vínculos financieros con importantes empresas farmacéuticas. Así, el 70 por ciento de los paneles que hicieron las guías estaban afectados por algún tipo de conflicto de intereses que podría llegar a sesgar las recomendaciones finales para los pacientes.
En el total de guías analizadas, sólo 31 quedaron afuera de la influencia de la industria farmacéutica, que gasta tan sólo en los Estados Unidos más de 11 millones de dólares anuales en actividades de promoción y marketing para dirigir la opinión de los médicos.
Algunos expertos consideran que los resultados del relevamiento son más "preocupantes" que los conflictos de intereses que pueden estar en los ensayos clínicos con nuevas drogas y en las revisiones porque las guías poseen un efecto directo sobre las recetas que dan los médicos.
"Las guías se escriben específicamente para influenciar la práctica de muchos médicos", dijo Niteesh Choudhry, experto en política sanitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. "Los efectos de los conflictos pueden ser traducidos muchas veces más a los pacientes", agregó.
En el estudio de Nature, se encontró que la mitad de los autores que reconocieron tener algún conflicto de intereses habían aceptado alguna posición de consultoría en la industria farmacéutica. Más de un tercio de los paneles habían incluido a miembros que dictaron seminarios en representación de alguna empresa farmacéutica importante. El vínculo en algunos casos fue aun mayor: 16 autores que habían colaborado en la escritura de las guías poseían también acciones en alguna empresa.
"Los números en el estudio son preocupantes —afirmó Drummond Rennie, prosecretario de Journal of the American Medical Association" y defensor de que los lineamientos estén libres de la influencia médica. "Los auspicios de la industria farmacéutica perciben a los comités que publican lineamientos como los lugares perfectos para ejercer influencia. La práctica escandaliza".
Algunos también señalan que no siempre se admiten los conflictos de intereses. Por ejemplo, una organización no gubernamental, el Centro de Ciencia en el interés público, con sede en Washington DC., Estados Unidos, halló que la guía que fue publicada el año pasado para tratar la hipertensión sólo declaró un conflicto, cuando en realidad eran cuatro los especialistas que tenían alguna relación con un laboratorio.
Consultado por Clarín, el presidente honorario de la Asociación Argentina de Bioética, Pedro Hooft, afirmó: "Si el relevamiento de Nature es serio y correcto, está demostrando que las personas que hacen las guías de tratamiento están siendo juez y parte interesada en las recomendaciones que se emiten. Sería importante que se fortalezcan los paneles realmente independientes y que se conserve un alto rigor científico".

Exigir más transparencia
Oscar Angel Spinelli
ospinelli@clarin.com

Richard Smith, editor del British Medical Journal durante 25 años, denunció hace poco que las revistas médicas eran una extensión de la política de marketing de los laboratorios. El eje fundamental de la relación era, según Smith, la publicación de dudosos ensayos para imponer determinados fármacos. Cuestiones de esta índole no suelen impresionar a la opinión pública. Hasta que saltan a los grandes titulares de los medios de comunicación noticias como las decenas de muertes producidas por un anticolesterol en Alemania o los centenares de infartos fatales en EE.UU. por un antiinflamatorio. Queda claro que a las farmacéuticas se les debe exigir mayor transparencia y que los organismos de control están fallando.


"Un tema de preocupación"


"Los conflictos de intereses en la medicina se han vuelto un tema de preocupación durante estos últimos cinco años", reconoció el presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, Miguel Angel Escudero. "En nuestra asociación —agregó—, desde diciembre de 2004 hemos realizado un cambio en la dinámica de la toma de recomendaciones".
Esa asociación inauguró un programa de consensos sobre enfermedades oncológicas que excluye a médicos que colaboren con laboratorios o que sean auditores de obras sociales. "Los asesores pueden influir en la recomendación de fármacos nuevos y los auditores pueden influir en que sólo se receten fármacos muy baratos".
En tanto, José Luis Barisani dijo que la cuestión no está reglada explícitamente en la Sociedad Argentina de Cardiología. Sin embargo, cuando se hicieron los últimos 20 consensos, "se excluyó a especialistas que tenían conflictos de intereses".

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:15 PM

Abuelas guerreras

abuelas_guerreras.jpgUn grupo de 99 ancianas se manifestó contra el conflicto bélico en Irak. Una de ellas es ciega y tienen 90 años, se hace llamar “la abuela rabiosa”

Infobae.com
20 de octubre

Marie Runyon no es una abuelita como todas. No pasa sus tardes tejiendo y cuando sale con sus amigas no lo hace para tomar el te. Esta mujer ciega de 90 años está al mando de la agrupación norteamericana denominada Abuelas Rabiosas (Raging Grannies) que lucha contra la guerra.
El lunes último esta abuela movilizó a 99 ancianas para protestar contra la guerra de Irak. Las agrupaciones de Panteras Grises (Gray Panthers) y Abuelas contra la Guerra (Grandmothers against the War) se presentaron en el centro de reclutamiento en Time Square, en Nueva York.
Las abuelitas exigieron ir al frente de batalla en lugar de “los hijos de América”. La policía intervino en la protesta y 18 de ellas fueron arrestadas, incluida Marie, informó el diario Las Ultimas Noticias.
Este hecho no fue una novedad en la vida de esta abuelita guerrera. Las cárceles son un lugar bien conocido por ella. Desde hace años lucha por las causas que le parecen justas.
Su pasión por el activismo político nació en su colegio de Kentucky, La Berea College. Esa institución fue fundada en 1865 para ayudar a los esclavos de la época. Su lema es una cita de la Biblia: "Dios hizo de una sangre a todas las naciones de los hombres".
Nacida en el ceno de una familia de clase media de Carolina del Norte, Marie siempre se describió como “la oveja negra”. Sus padres eran conservadores y ella fue en contra de todo lo que se profesaba en su hogar.
Dedicó su vida a la militancia. Se movilizó con Malcom X, fundó una organización que ayuda a los arrendatarios a defender sus derechos y se relacionó con curas radicales.
Además, tuvo tiempo de formar una familia. Marie es divorciada, madre de una mujer. Posee dos nietos.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:12 PM

La reportera más anciana cumplió 94 años y todavía trabaja

Clare Hollingworth nació en Asia y esta semana recordó sus crónicas de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente escribe en el Daily y en el Sunday Telegraph. Fue la primera corresponsal en abrir una oficina en Pekín, cuando nadie informaba sobre China

Infobae.com
20 de octubre

La corresponsal más anciana y legendaria de Asia, Clare Hollingworth, cumplió 94 años. Ella fue quien dio por primera vez la noticia de que los tanques alemanes entraban en Polonia en día que comenzó la Segunda Guerra Mundial.
En la actualidad escribe en el Daily y en el Sunday Telegraph y en su cumpleaños recordó la leyenda que cuenta que un día, en Varsovia, se acercó a observar las líneas alemanas que estaban acercándose a Polonia, luego escribió su primera crónica, la cual fue publicada en el diario de su amigo Graham Greene, y así comenzaría su carrera como periodista.
Clare fue la primera corresponsal que abrió una oficina en Pekín, la conocida Telegraph, en los años ochenta, momento en el que a nadie se le ocurriría informar sobre China.
Hoy en día todavía se interesa por las noticias y se molesta si no está enterada de los últimos sucesos del mundo.
A pesar de haber sido reportera de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Argelia, afirma con seguridad que solo le interesa lo que va a pasar mañana y deja para los historiadores el relato del pasado.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:05 PM

Octubre 19, 2005

Mejorar la vida sexual: otra razón para bajar de peso

En Estados Unidos, un grupo de investigadores descubrió que no hace falta tener un cuerpo perfecto para mejorar la vida sexual, pero que bajar el 10 por ciento del peso corporal ya implica grandes beneficios para la intimidad.

conexiones@claringlobal.com.ar
Miércoles | 19.10.2005

Una pequeña pérdida de peso puede hacer maravillas con su vida sexual, sostienen algunos expertos. Entre ellos, el psicólogo Martin Binks de la Universidad de Duke, que presentó el lunes un estudio ante la Sociedad de Obesidad, mostrando que la pérdida de unos pocos kilos puede mejorar la vida sexual, ya que las personas se sienten mejor con sus cuerpos.
“Uno obtiene muchos de beneficios con una pérdida moderada de peso del 10 por ciento”, expresó Binks. “Es un mensaje maravilloso. No es necesario alcanzar un peso ideal para ser una persona saludable y feliz”.
Se trata de uno de los pocos estudios que examinan los problemas mentales y emocionales que puede causar la obesidad en la intimidad, no sólo los inconvenientes físicos como el desequilibrio hormonal o la impotencia. “No se han realizado muchas investigaciones en esta área'', manifestó la doctora Susan Yanovski, directora de investigaciones de obesidad en el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y de Riñón. Mejorar la vida sexual “podría ser otra buena razón para perder peso si usted es obeso”.
En el estudio participaron 161 mujeres y 26 hombres de un promedio de 45 años, con un índice de masa corporal promedio de 41. Las personas que tienen una marca de 30 o más en este indicador que tiene en cuenta la altura y el peso, son consideradas obesas.
Todas estaban inscriptas en un programa de dietas del Centro Médico del Condado Hennepin de Minneapolis, y habían perdido el 17,5 por ciento de su peso después de un año, y el 13 por ciento después de dos años (recuperaron algo del peso que habían perdido inicialmente). Respondieron preguntas sobre la calidad de su vida sexual cuando comenzó el estudio, y cada tres meses posteriormente. La mejora de actitud más llamativa apareció a los tres meses, cuando habían perdido el 12 por ciento de su peso inicial.
En un principio, el 68 por ciento de las mujeres dijo que no se sentía atractiva sexualmente. Un año después de la dieta, sólo el 26 por ciento pensaba así. Al comienzo, cerca de un 63 por ciento no quería que las vieran desnudas, pero sólo un 34 por ciento opinó igual un año después. Inicialmente, el 21 por ciento de las mujeres dijo que no disfrutaba de las relaciones sexuales, y sólo el 11 por ciento respondió así después de un año.
“La cantidad de hombres en el estudio limita lo que podemos decir sobre los hombres”, pero los sentimientos de poca atracción y la falta de deseo de que los vieran desnudos también se aplican a ellos, dijo Binks. Incluso cuando muchos de ellos querían tener relaciones sexuales, el exceso de peso hacía que fuera una experiencia traumática.
Fuente: AP

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:08 PM

Ventajas de la medicina social

Existen formas diferentes de entender el concepto de salud. Quienes optan por atender las causas y no las consecuencias de la enfermedad están cerca de un ejercicio más humano de la medicina.


Marcelo Alvarez. Profesor adjunto de medicina interna, Facultad de Medicina, UBA.
Miércoles | 19.10.2005

Los López son un joven matrimonio que vive en el conurbano bonaerense.
Tuvieron seis hijos: dos de ellos fallecieron antes del año de vida por cuadros infecciosos, otros dos tienen problemas respiratorios crónicos, un quinto está sano y el sexto está internado en grave estado en un hospital de Buenos Aires esperando un trasplante hepático (tuvo hepatitis A).
Su casa es de material, no tiene agua corriente ni cloacas y en las adyacencias funciona un basural clandestino.
El análisis de la situación de salud de la familia López llevaría a considerar una serie de fallas estructurales crónicas de nuestro sistema, que hacen factible un trasplante de órganos y no la solución de los problemas que llevan a necesitarlo.
Para ayudar a la reflexión, quizá sea útil plantear el funcionamiento de dos sistemas paralelos, a los que podríamos denominar Sistema de Salud (S.S.) y Sistema de Enfermedad (S.E).
Lo que les pasa a los López y los cuestionamientos a que está sujeta la relación médico-paciente pueden explicarse si comprendemos cómo funcionan ambos sistemas.
En el S.S., el recurso humano se sostiene en un equipo de trabajadores sociales que con escaso ingreso económico y bajo prestigio social llevan adelante políticas de Estado basadas en las necesidades de la población. Lo hacen a través de una interacción familia-equipo de salud con un modelo de tipo educativo basado en la atención primaria.
En el S.E., el recurso humano consiste en profesionales liberales, con superior ingreso económico y alto prestigio social, que se rigen por políticas de mercado basadas en la oferta y la de manda. Tienen como centro de acción el hospital o sanatorio con un modelo de tipo curativo basado en la alta complejidad.
El primero de los sistemas sólo eroga el 10% del presupuesto del área, mientras que el segundo consume el 90% restante.
¿Qué respuesta daría cada uno de los sistemas a la familia López? El Sistema de Salud se ocuparía de erradicar el basural clandestino, construir una red de agua potable y cloacas y del programa de vacunaciones, que son los factores responsables de las muertes y enfermedades de los hijos. El Sistema de Enfermedad construiría un hospital pediátrico en la zona. El primero atiende las causas; el segundo se ocupa de las consecuencias.
Esta distinta forma de respuesta y funcionamiento de los sistema también condiciona la relación médico-paciente.
En el S.E., el médico asiste a la persona con un criterio biológico; busca una falla en su mecanismo, como si fuera un motor. En el S.S., el criterio es biográfico; lo que le pasa al paciente ahora tiene una historia detrás. Enfermo quiere decir "sin proyectos", el paciente puede tener una grave falla biológica y no obstante llevar adelante su proyecto de vida.
En el S.E. el planteo es individualista. La enfermedad depende de la persona y así se construyen "prontuarios" de los pacientes: "si usted es obeso, sedentario, hipertenso y está estresado, vivirá diez años menos". En el S.S. el planteo es social, ya que es difícil que haya una persona sana en una sociedad enferma.
El S.E. es pragmático, basado en el concepto de la panacea, que quiere decir "hay remedio para todo", por lo que cualquier mejoría justifica cualquier costo. Así se prolongan las agonías en las Unidades de Terapia Intensiva. El S.S. es dogmático, basado en el medeos, que quiere decir cuidar (de ahí el médico, el cuidador, no el curador).
Por último, el S.E. es autoritario; basta como ejemplo la imagen del colega con la radiografía en la mano diciendo "si usted no se opera hoy, se muere mañana". Los pacientes son rehenes del sistema. En el S.S. el médico es responsable, informa sobre lo beneficioso y advierte sobre lo perjudicial, pero nunca obliga a lo primero ni condena si el paciente hace lo segundo. No es juez ni jurado.
El tipo de relación médico-paciente en el S.E. ha llevado a la desvalorización del médico como ser humano y como primer agente terapéutico. Es un mero efector o ejecutor de un paradigma basado en la enfermedad y está más cerca de la tecnocracia que de las personas. En el S.S., la base de la relación es escuchar a las personas, examinarlos físicamente, comprometerse con sus problemas en un contexto biográfico y social, centrado en el cuidado responsable.
Cuando logremos que este tipo de relación médico-paciente tenga el mismo prestigio social y la misma retribución económica que las llamadas prestaciones de alta complejidad técnica, habremos dado un paso muy importante para recuperarla, porque se deberá advertir que también esta relación es una prestación de alta complejidad, pero humanística.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:07 PM

Octubre 18, 2005

FESTIVAL ALEGRIA DE VIVIR

15 al 19 de mayo de 2006.

Organizado por la Asociación Médica del Caribe (AMECA) y su Club de los 120 Años, el Festival Alegría de Vivir forma parte de las actividades que se desarrollarán paralelamente al Cuarto Congreso Internacional Longevidad Satisfactoria: Visión Integral.

Ha sido diseñado como un punto de encuentro para adultos mayores de todo el mundo en el que tendrán la oportunidad de entrar en contacto con nuevas motivaciones, recibir informaciones útiles, intercambiar experiencias y disfrutar de la cultura, la naturaleza y la alegría cubanas.

Se desarrollará durante una semana, del 15 al 19 de mayo de 2006, paralelamente al Cuarto Congreso Internacional Longevidad Satisfactoria: Visión Integral. Los participantes en el Festival tendrán pleno acceso como delegados a todas las actividades del Congreso y reciben diploma que acredita su participación en ese evento.

El programa del Festival incluye un cocktail de bienvenida; recorrido con especialistas para apreciar la arquitectura de la Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad; charlas sobre relajación y actividad sexual en los adultos mayores; visita guiada a un museo; demostración de Tai Chi; recorrido por el Jardín Botánico Nacional, información sobre alimentación saludable; encuentro con personalidades de la cultura cubana y una gran fiesta de cumpleaños para sonreírle a la vida.

La tasa de inscripción es de $250.00 CUC (pesos convertibles cubanos) e incluye los almuerzos, paseos y demás actividades relacionadas en el programa. Si desea incluir el alojamiento en la sede del evento (Hotel Nacional), puede solicitarlo. Los miembros del Club de los 120 años reciben tratamiento VIP.

Le invitamos a disfrutar de una semana de plenitud y alegría de vivir cuyos efectos beneficiosos se extenderán a toda su existencia.

Para más información e inscripciones contacte con longevidad2003@infomed.sld.cu

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:00 PM

Osteoporosis: La sufre una de cada 3 mujeres mayores de 50

Recientes estudios coinciden en que una de cada tres mujeres mayores de 50 años (alrededor de un millón y medio) padece osteoporosis. Pero lo más preocupante es que también son muchos los estudios que sugieren que no se están tomando medidas básicas para su tratamiento temprano.

La Nación
Martes 18 de octubre de 2005

"Un estudio sobre mujeres que habían sufrido fractura de muñeca reveló que sólo al 28% se le solicitó una densitometría –dice el doctor José Zanchetta, director de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Salvador–. Esto muestra que la fractura de muñeca no es considerada por los médicos como evento osteoporótico."

Habitualmente, la fractura de muñeca es el primer signo visible de una descalcificación ósea silenciosa. Y como tal, brinda una oportunidad que no debe desperdiciarse para evitar que el mal progrese. Con tratamiento adecuado, quienes sufrieron esa fractura pueden reducir hasta en un 70% el riesgo de sufrir una fractura vertebral.

Sin tratamiento de por medio, la evolución natural de la osteoporosis es la siguiente: "A los 60, se suelen producir fracturas de muñeca; entre los 60 y los 70, de vértebras, y después de los 75, de cadera", esquematiza el especialista. Ese primer eslabón de la cadena afecta al 4% de las mujeres mayores de 50 años, según el estudio Tango, que abarcó a 30.000 mujeres. Este resultado, en la población argentina, indicaría que hoy hay 227.268 mujeres con muñecas enyesadas o por enyesar.

Fracturas silenciosas

El segundo eslabón de la cadena de la osteoporosis, la fractura de vértebras, tiende a pasar inadvertida. Esto se debe a que en el 70% de los casos se quiebran sin dolor. Claro que los médicos tienen herramientas para sospechar y diagnosticar esa rotura.

La más sencilla es que el médico clínico mida periódicamente la altura de sus pacientes. Aunque suele decirse que la gente pierde estatura mientras envejece, "el normal adelgazamiento de los discos intervertebrales que conlleva el paso de los años no puede significar jamás una pérdida de más de 4 centímetros de altura", señala Zanchetta.

Sin embargo, agrega, no es habitual que los médicos que atienden a adultos mayores los midan. No obstante, "el diagnóstico que se puede hacer a partir de la pérdida de altura es crucial: durante el año siguiente a una fractura vertebral la persona tiene un 19,5% de posibilidad de sufrir otra".

El reducido porcentaje que sí experimenta dolor tiene una señal de alerta que no siempre es atendida: "Si se le pregunta a un adulto mayor si le duele la espalda dirá que sí, ya que un gran porcentaje padece artrosis", apunta.

¿Cómo distinguir un dolor de otro? "Cuando la persona con artrosis siente dolor en la espalda, éste suele aliviarse si la persona camina –responde–. Pero cuando se fractura una vértebra, ese dolor es insoportable y se alivia si se acuesta. Además, tiene fecha de inicio, que puede relacionarse con un movimiento o un esfuerzo, y que después de unos tres meses desaparece."

El alcance de las fracturas vertebrales fue establecido por el estudio Lavos, que revela que el 17% de las mujeres mayores de 50 ha sufrido al menos una fractura vertebral. Puede decirse que "hay 685.459 mujeres mayores de 50 con fracturas vertebrales, y la mayoría de ellas está sin diagnóstico", quizá la última señal de alerta de que la fractura de cadera puede estar en gestación. Una realidad que afecta a 26.796 personas por año en la Argentina.

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/748513

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:58 PM

Osteoporosis: hay que "mover el esqueleto"

El ejercicio aumenta un 6% la masa ósea

El jueves es el día mundial de este trastorno; el lema de este año insta a aumentar la actividad física como prevención

La Nación
Martes 18 de octubre de 2005

Desde que su madre se fracturó por primera vez la cadera a causa de la osteoporosis y los médicos le dijeron que ésa era una enfermedad hereditaria, Celia Casals decidió que haría todo lo posible para no repetir la historia. Por eso, cuando a los 50 años una densitometría ósea le reveló que sus huesos estaban descalcificados y que el peligro de fractura era inminente, Celia decidió darle pelea a la enfermedad.

"Decidí hacer justo lo que mi madre no había hecho: respetar el tratamiento y hacer actividad física –cuenta esta psicóloga de 64 años–. Hasta ese momento, con tres títulos universitarios, era intelectualmente activa, pero de ejercicios nada. Empecé con yoga y después fui a un gimnasio... y me encantó. Desde entonces fui evolucionando: hice gimnasia aeróbica, step, musculación, aerobox y ahora estoy corriendo."

¿Y los huesos? "Según la última densitometría, están casi dentro de parámetros normales –responde–. Mejoré enormemente de la osteoporosis y no he tenido ni fracturas ni problemas relacionados con la enfermedad."

Estimular la actividad física es, justamente, el objetivo central del Día Mundial de la Osteoporosis que se celebra este jueves en el mundo. "¡Muévalo o piérdalo!", en alusión al esqueleto, es el lema elegido por la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF, según sus siglas en inglés) para informar sobre su utilidad en la prevención y el tratamiento.

"En la niñez y la adolescencia, la actividad física es necesaria para desarrollar al máximo el potencial óseo, pues los huesos crecen sólo hasta los 20 años. De ahí en adelante, el ejercicio ayuda a mantenerlos sanos, evitando la pérdida ósea que puede llevar a la osteoporosis", afirma el doctor José Zanchetta, representante de América latina en el Comité Directivo de la IOF.

"Quien lleva un estilo de vida sedentario –agrega– puede aumentar hasta un 6% su capital óseo al hacer actividad física, lo que reduce su riesgo de fracturas."

El sedentarismo, por el contrario, demostró ser un camino directo a la descalcificación. "Estudios en pacientes inmovilizados por largos períodos muestran que tras 180 días sin movimiento, los huesos pierden el 60% de su masa ósea", dice Zanchetta.

¿Por qué es necesario moverse para no perder hueso? Porque los osteocitos (células encargadas de mantener en forma el esqueleto) dirigen la formación de hueso sólo donde "creen" que hace falta. Y para determinar cuáles son los huesos en los que hay que reponer masa ósea se guían por la resistencia mecánica que perciben a través de los tendones.

"Los músculos terminan en los tendones, que están pegados a los huesos –explica–. Cuando uno contrae un músculo está tironeando del hueso; cuando los osteocitos perciben esa resistencia activan los osteoblastos, las células formadoras de hueso."

Pero la actividad física no sólo ayuda a mantener la salud de los huesos. "También contribuye con la fuerza muscular y con la estabilidad de la persona, y ambas ayudan a disminuir las caídas", apunta el osteólogo. Un reciente estudio citado por la IOF en su informe sobre el Día Mundial de la Osteoporosis 2005 revela que la práctica del tai-chi reduce un 47% el riesgo de caídas y un 25% el de sufrir una fractura de cadera en adultos mayores.

Es que estar activo no significa necesariamente practicar deportes con miras a participar en los próximos juegos olímpicos. De lo que se trata es de moverse para mantenerse saludable, pero también para sentirse mejor. "Creo que la actividad física es el descubrimiento más importante que hice en estos últimos años –acota Celia–. Me ha aportado una capacidad de trabajo extraordinaria, estabilidad emocional y un buen humor permanente."

Por Sebastián A. Ríos
De la Redacción de LA NACION

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/748520

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:56 PM

En Japón las esposas sufren el síndrome del marido jubilado

ULCERA, PROBLEMAS EN LA PIEL Y DIFICULTADES EN EL HABLA

Ellas no se acostumbran a tenerlos todo el día en casa dando órdenes.

THE WASHINGTON POST. ESPECIAL PARA CLARIN
Martes | 18.10.2005

La japonesa Sakura Terakawa, de 63 años, describe sus 40 años de vida de casada en un pequeño departamento urbano como una transición gradual de esposa a madre y sirvienta. La comunicación con su marido pasó de las cartas de amor y las palabras románticas bajo los árboles de los parques a exigencias sobre qué debía preparar para la cena y críticas por la forma de hacer las tareas de la casa.

Es por ello que cuando su marido le anunció hace tres años, con una enorme sonrisa, que iba a jubilarse, Sakura se desesperó. "Se terminó. Voy a tener que divorciarme", recuerda haber pensado aquel día. "Tener que esperar su llegada a casa todos los días ya era lo suficientemente malo. Pero que esté ahora todo el día en casa es más de lo que puedo aguantar", confiesa. Por temor a no tener cómo mantenerse, Sakura decidió finalmente seguir adelante con su matrimonio, para convertirse en una japonesa más afectada por un trastorno que los especialistas llaman SMJ (o síndrome del marido jubilado).

Fiel a la tradición de la mujer de edad que vive dedicada al bienestar de su esposo, Sakura comenzó a esmerarse por atender a su marido. La jubilación hizo desaparecer toda la vida social que la oficina de su marido generaba, dejándolo virtualmente sin amigos y a ella con el peso de tener que llenar todo su tiempo vacío. A semanas de la jubilación, el esposo de Sakura apenas si salía de la casa, miraba televisión y leía el diario y no hacía más que dar órdenes a su mujer. Y también le prohibió además salir con sus amigas.

Al cabo de unos meses, Sakura había contraído úlcera, comenzó a tener dificultades para hablar y hasta le apareció una rara erupción cutánea alrededor de los ojos. Cuando los médicos le descubrieron pólipos en su garganta, pero no pudieron encontrar ninguna causa médica razonable para su repentina serie de malestares, la derivaron a un psiquiatra, que le diagnosticó SMJ causado por stress.

Sakura comenzó a tratarse entonces con Nobuo Kurokawa, un médico que es hoy uno de los principales especialistas de Japón en SMJ. Kurokawa introdujo el término durante una presentación ante la Sociedad Japonesa de Medicina Psicosomática, en 1991. Kurokawa dijo haber dado a Sakura el mismo consejo que dio a muchas otras mujeres de su edad en idéntica situación: "pase la mayor cantidad de tiempo posible lejos de su marido".

En Japón, la jubilación se ha convertido en una riesgosa etapa de la vida para muchas esposas. A pesar de que este stress post jubilación es un problema común en los países industrializados, los analistas aseguran que Japón se volvió un caso especial por muchas razones, incluido el hecho de que un quinto de los japoneses tiene hoy más de 65 años, el porcentaje más elevado del mundo.

Si bien los papeles de hombres y mujeres sufrieron modificaciones entre la generación más joven, los japoneses de la tercera edad siguen mostrándose rígidos. El marido de Sakura le exigía una férrea obediencia, a pesar de que él pasó toda su vida totalmente al margen de su esposa e hijos. Se iba a la oficina muy temprano y después que terminaba su trabajo, salía. Y pasaba la mayor parte de sus vacaciones con colegas y clientes. Estas ausencias hicieron que su presencia en casa luego de jubilado resultara aún más irritante.

Parte de este problema tiene su raíz en que la tradición de padres jubilados que viven junto a sus hijos mayores está desapareciendo. Y como las parejas mayores se ven entonces obligadas a vivir solas, la cantidad de divorcios entre aquellos que están casados desde hace más de 20 años se duplicó en sólo 15 años.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:55 PM

Octubre 17, 2005

Ampliada la indicación de memantina para el Alzheimer moderado

El Comité de Productos Medicinales para Uso Humano ha anunciado la decisión de ampliar la indicación actual de Ebixa (memantina) –hasta ahora indicada para la enfermedad de Alzheimer de moderadamente grave a grave- para incluir los estadios moderados de la enfermedad. Ebixa se convierte así en el primer fármaco en Europa para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer moderada a grave.

Jano On-line
17/10/2005

En los metaanálisis de seis estudios internacionales de fase III controlados con placebo, de 6 meses de duración, con pacientes con Alzheimer moderado a grave, la memantina demostró un efecto estadísticamente significativo en las áreas cognitiva, global y funcional. Posteriores análisis demostraron que el doble de pacientes tratados con memantina experimentaron beneficios significativos en la prevención del empeoramiento clínico de las tres áreas citadas respecto a aquellos que recibieron placebo.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:53 PM

El Mercosur ya tiene jubilación unificada

CONVENIO ENTRE ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY

Los años trabajados en cualquiera de los cuatro países del Mercosur serán reconocidos para tener derecho a la jubilación y demás beneficios de la seguridad social. El haber del futuro jubilado será pagado en el país de residencia del trabajador y será calculado en proporción a los años de servicios desempeñados en cada país.

Ismael Bermúdez
17.10.2005 | Clarín.com

Así lo dispone una resolución firmada el jueves pasado en Buenos Aires por la Comisión Multilateral Permanente que puso en marcha el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercosur que entró en vigencia el 1º de junio de este año.
Firmaron la Resolución, por la Argentina el secretario de Seguridad Social, Alfredo Conte Grand y el titular de la ANSeS, Sergio Massa. Por Brasil, Helmut Schwartzer, secretario de Previsión Social. Por Uruguay, Jorge Bruni, subsecretario de Trabajo y Previsión Social. Y por Paraguay Pedro Ferreira, presidente del Instituto de Previsión Social.
Si bien ya existían acuerdos bilaterales con Brasil y Uruguay, no había acuerdos con Paraguay. Ahora se sumó este país y el convenio establece un criterio común para todo el Mercosur.
La resolución fija que el titular o los familiares deberán presentar la solicitud de jubilación o pensión, según el caso, ante la entidad del país "donde residan o hayan realizado la última actividad". En la Argentina, el trámite deberá realizarse ante la ANSeS. Y luego cada entidad previsional "pagará directamente a los beneficiarios las prestaciones".
La jubilación será calculada de acuerdo a los requisitos de cada país, en forma proporcional a los años aportados. Por ejemplo, si un empleado trabajó 20 años en Brasil y los últimos 10 años en Argentina (reúne 30 años de aportes) el trámite debe realizarse ante la ANSeS y la jubilación se calculará del siguiente modo:
* Por los 10 años trabajados en Argentina le corresponde un tercio de la Prestación Básica Universal (PBU) más el beneficio por los años aportados a la ANSeS o a la AFJP, según su afiliación.
* Por los 20 años en Brasil tendrá derecho a las dos terceras partes de la jubilación que le correspondería en ese país.
La suma de ambos importes será abonada en la Argentina, en tanto Brasil girará la parte que le corresponde a la ANSeS. El mismo criterio se aplicará para las jubilaciones por edad avanzada y las pensiones de invalidez o fallecimiento.
Si una persona trabajó 10 años en la Argentina y los últimos 5 años en Brasil, puede jubilarse porque en Brasil el requisito mínimo es tener 15 años de aportes con derecho al haber mínimo (300 reales, hoy equivalente a 130 dólares). En ese caso, por los 5 años desempeñados en Brasil, la jubilación será de un tercio del haber mínimo, más lo que resulte de los 10 años aportados en la Argentina, según sea afiliado al Estado o a una AFJP.


http://www.clarin.com/diario/2005/10/17/elpais/p-01402.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:52 PM

Médicos y pacientes en su peor hora

peor_hora.jpgUNA RELACION CONFLICTIVA
Cuando hay que dar un diagnóstico grave

Muchos pacientes se quejan de que algunos médicos transfieren esa responsabilidad a los familiares. O que hablan con frialdad y no usan el tiempo necesario para explicar el mal y la posible cura. Hay coincidencia en que el enfermo debe saber la verdad.

Liliana Moreno.
limoreno@clarin.com
Lunes | 17.10.2005

Viene acompañada?", le preguntó el médico antes de darle el diagnóstico. Nada había preparado a Sara Rey para ese momento. Dos de sus hijos tenían mononucleosis y pensó que podía ser lo mismo. "Estoy con mi marido, pero hable conmigo porque está tratándome a mí", le dijo al doctor. El insistió y le pidió que esperara afuera del consultorio. "Finalmente, —cuenta Sara hoy— fue mi marido el que me dijo que tenía leucemia crónica. El médico no se atrevió".
La comunicación de un mal diagnóstico es un momento clave de la relación entre el médico y su paciente, tanto que puede condicionar fuertemente la respuesta de un enfermo a su tratamiento. Su experiencia le dice a Sara que el médico, en primer lugar, no debe transferirle su responsabilidad a otro, "porque entonces mi marido tendría que ponerse a hacer punciones de médula, y no es el caso". Además, debe decir la verdad, acompañada de una propuesta de tratamiento y de confianza en lo que está haciendo. "La noticia va a caer mal de cualquier forma —dice—, pero así uno no va a pensar que porque tiene un cáncer lo único que le queda por delante es morirse, que además no es cierto. Porque en ese momento preciso sólo sentís que te empezás a morir."
Nada prepara a los pacientes para este impacto brutal, pero los médicos —como opinan sus colegas consultados— tampoco parecen listos para trasmitirlo. "Uno aprende el trato intersubjetivo a través del entrenamiento en la comunicación", explica el doctor Horacio Dolcini, presidente del Comité de Bioética de la Asociación Médica Argentina. "Pero no aprendo si veo a un paciente cinco minutos. Tengo que reservarle media hora para explicar, escuchar, responder. Este entrenamiento es el que me va a permitir comunicar de la mejor manera posible un diagnóstico difícil."
A los médicos jóvenes, el doctor Mario Bruno —jefe del Servicio de Oncología del hospital Alvarez— les aconseja ponerse, literalmente, en el lugar del paciente: tomarse 10 minutos y sentarse del otro lado del escritorio, acostarse en la camilla, ver lo que él ve, preguntarse qué piensa y hacer, finalmente, lo que les gustaría que hicieran por ellos. A él le gustaría —dice Bruno puesto en paciente— que el médico escuche qué le pasa y le explique con claridad la situación. De esta forma, por ejemplo: "Usted tiene un cáncer, una enfermedad seria que hay que enfrentar y solucionar como debe hacerse con el resto de las enfermedades. Para lograrlo tenemos estas alternativas terapéuticas ..." Si se encara así "no le evita el shock —explica— pero el paciente se va sintiendo que lo vamos a ayudar, que va a tener una compañía y que hay esperanza". No es la regla, asegura el oncólogo: "En la mayor parte de los casos, los diagnósticos se dan con frialdad y rapidez".
"Células neoplásicas", leyó Nora Acosta cuando abrió los resultados del estudio que le había encargado el cirujano que acababa de operarla. Tenía 39 años —hoy 46— y recuerda que entró al consultorio aterrada. "¿Esto es cáncer? Dígame la verdad", le insistió más de una vez al médico. El lo negó y, sin embargo, la derivó a un oncólogo. "Salí aturdida y pasé una semana terrible". En su segunda cita no le fue mejor. "El especialista me confirmó que tenía un linfoma que calificó de 'tratable y curable'. Aunque me alivió, esto tampoco me decía nada. El resultado fue que no le di importancia a la enfermedad". Al año apareció otro linfoma y fue derivada a radioterapia. "Fui al hospital Roffo y gracias a mi doctora actual llegué a entender que esta es una enfermedad importantísima, que tiene tratamiento y que hay que respetarla para luchar contra ella". Como Sara, Nora es miembro de "Apostar a la vida", un grupo psicoterapéutico gratuito que funciona en el Hospital Ramos Mejía.
En el imaginario social, el cáncer y el sida son sinónimo de sentencia de muerte. Por eso y porque "están mejor preparados para comunicar" y "tienen la oreja más dispuesta para escuchar", dice el doctor Pedro Cahn, jefe de Infectología del Hospital Fernández, en su servicio es un equipo de psicólogos el encargado de hacer los test previos y posteriores a quienes se realizan análisis de HIV.
Antes de un estudio los psicólogos explican, en encuentros individuales, cuál es el significado potencial de un HIV negativo y de uno positivo. Cuando se retira el resultado, si es negativo refuerzan la necesidad de las medidas de prevención y si es positivo explican que el sida es una enfermedad crónica con la que se puede convivir toda la vida, que tiene tratamiento, que es gratuito, que ese mismo día se van con un turno de un infectólogo ..."Uno se va dando cuenta en qué momento dar información, en cuál escuchar y chequear cómo se va recibiendo y qué se comprendió", dice Florencia Amela, psicóloga del equipo. "De cómo se dé esta comunicación -agrega— depende, muchas veces, que la persona llegue a contactarse con el médico y pueda adherir a un tratamiento". En la mayoría de los centros, "particularmente en los privados", sostiene Cahn, "los resultados se entregan por ventanilla, como quien entrega el resultado de un colesterol, sin ningún tipo de asesoramiento y, muchas veces, sin confirmación del resultado. Estas prácticas violan la ley de sida, que tiene un alto nivel de incumplimiento". La ley (23.798) indica que para hacer un estudio serológico de HIV se requieren cuatro condiciones: el consentimiento del paciente, la confidencialidad, la confirmación de la prueba y el asesoramiento.
A contramano de años de diagnósticos esquivos y de mentiras piadosas en complicidad con la familia, hoy se cree —aunque la práctica no esté tan extendida— que el paciente debe saber la verdad. "Pero no todos los interlocutores son iguales, y si se trata de una enfermedad terminal y el paciente no quiere saber más allá de lo que pregunta, hay que respetarlo", opina Bruno. Decirle o no cuándo se va a morir —refuerza Dolcini— depende de cada situación. "A veces me lo han pedido". Un caso fue el de un paciente con cáncer de pulmón: "'¿Cuánto tiempo cree que voy a vivir? Le pido que me lo diga porque tengo que hacer arreglos para evitarle problemas grandes a mis sucesores', me preguntó. Le contesté que alrededor de veinte días. Y me dijo: 'Muchas gracias, doctor'. Murió a los quince".


La verdad no tiene fantasmas
Daniel dos Santos
ddossantos@clarin.com

Pocos consiguen aceptar su propia muerte como lo que es, la más inevitable etapa de la vida. Ni aquellos que creen en otros destinos, ni los que intuyen que todo se juega sobre la tierra y no debajo de ella o demasiado arriba. Simplemente porque es imposible no pensarse vivo, aún cuando uno fantasee con cómo será —cuándo, por qué— ese momento en solitario. Uno de los médicos que le comunica las malas nuevas a sus pequeños pacientes y a sus familias dijo que cualquier diagnóstico, por malo que parezca, es siempre mejor que los fantasmas, el imaginarse que no hay salida cuando tal vez la haya. Porque los fantasmas demuelen la esperanza y el conocer, al contrario, la aviva.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:51 PM

Las causas del envejecimiento facial y las arrugas, a la luz de un nuevo estudio

Según una investigación presentada en los EE.UU., a medida que se envejece, los huesos faciales se disuelven, encogen y dejan espacios vacíos. Sepa a quién culpar por las arrugas.

Mariana Nisebe
17.10.2005 | Clarín.com

Ahora también se puede culpar por el envejecimiento del rostro a los huesos. Así lo demuestra un reciente estudio cuyos resultados fueron presentados en la reunión anual de la American Society of Plastic Surgeons en Chicago, Estados Unidos. Según el autor de este trabajo, David Kahn, médico especializado en cirugía plástica reconstructiva, lo que sucede es que "los huesos en la cara pierden el volumen y retroceden un poco mientras envejecemos". Evidentemente, la belleza y la edad irían más allá de la piel y su elasticidad.

El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos (14 en la cara), un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. El hueso, un tejido que combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia. Los huesos de la cara, por su parte, dan soporte a la nariz y a toda la cavidad nasal, a los ojos y al aparato masticador.

La pérdida de masa ósea es un proceso normal en la vejez, iniciado en la edad adulta. Se caracteriza por una disminución de la masa y densidad de los huesos, pudiendo llegar a extremos en los que se produce la fractura del esqueleto. Según datos de la Asociación Argentina de Osteoporosis, aproximadamente 200 millones de personas en todo el mundo padecen de esta enfermedad. Y las mujeres, en especial las mayores de 50 años, la sufren más frecuentemente que los hombres.

Irremediablemente, a partir de los 35 años empiezan a aparecer señales paulatinas del envejecimiento facial; se pierde elasticidad y turgencia en la piel, disminuye el grosor de la capa grasa de la cara, aumentan y se profundizan las arrugas y según este nuevo estudio norteamericano, hay que sumar la pérdida de volumen de los huesos de la cara que repercutiría, indudablemente, en su aspecto. "Muchas personas creen que sólo la gravedad genera las arrugas; sin embargo hemos descubierto que la pérdida de volumen y los cambios en la estructura ósea en el rostro también contribuyen para hacer que luzcamos más viejos", declaró el doctor Kahn.

Para llegar a estos resultados, el especialista y su equipo de trabajo analizaron tomografías computarizadas de 30 mujeres y 30 hombres de 25 a 65 o más años divididos en tres categorías: de 25 a 44 años; de 45 a 64 y de más de 65. Todos los participantes eran blancos y ninguno tenía problemas tales como huesos quebrados, que podrían afectar los resultados. Al comparar las imágenes de los más jóvenes con los más viejos, los investigadores encontraron cambios significativos en los ángulos de los huesos del esqueleto facial, señalando una pérdida de volumen. Estos cambios estaban presentes en el área media de la cara o en la parte más baja de las órbitas alrededor de la nariz.

A medida que envejecemos, explicó el autor del estudio, "no sólo perdemos grasa en nuestro rostro, sino que nuestros huesos cambian en realidad de contorno". Si los huesos faciales se disuelven, encogen y dejan espacios vacíos y la piel ya no es capaz de tensarse en torno a los espacios producidos por la pérdida ósea facial; surgen las arrugas. Los resultados también demuestran que las mujeres pierden el volumen facial del hueso más temprano que los hombres. Esto explicaría, destacó el doctor Kahn por qué las mujeres son más propensas a recurrir a la cirugía cosmética facial más pronto que los hombres. A pesar de que los resultados del estudio son interesantes, la muestra sobre la que se realizó es bastante pequeña, por lo que habrá que esperar más informes vinculados al tema.

Eso sí, comienza a disiparse la creencia de que solamente la gravedad y la falta de firmeza de la piel, cuando se suman años y años, son los únicos responsables de la vejez en el rostro. En el futuro, las técnicas faciales del rejuvenecimiento combinarán "el uso de rellenos, junto a otras técnicas de cirugía plástica como el lifting de la frente. Así los cirujanos plásticos pueden recrear el volumen perdido originado por la disolución y encogimiento de los huesos y levantar la piel a fin de crear mejores y más refinados resultados para los pacientes", auguró el doctor David Kahn.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/17/conexiones/t-01072347.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:48 PM

Las mujeres temen a la menopausia, pero no se preparan

Aunque el término menopausia tiene connotaciones inquietantes para la mayoría de las mujeres, la consulta al ginecólogo durante los cuatro años previos al cese de la función ovárica y de la menstruación, que podría resolver muchos problemas antes de que se presenten, es un hábito muy inusual en la Argentina.

Por Soledad Vallejos
De la Redacción de LA NACION
Lunes 17 de Octubre de 2005

“Ese período es una ventana única de oportunidades para mejorar la calidad de vida de la mujer y prevenir enfermedades”, afirmó el doctor Néstor Siseles, profesor de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires y presidente del XI Congreso Mundial de Menopausia, que empieza mañana en esta ciudad. “Pero menos del 5% de las mujeres consulta en esa etapa; la mayoría se acerca al consultorio cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas, en especial los sofocos."
En nuestro país hay alrededor de 5 millones de mujeres de entre 50 y 60 años. "Es un porcentaje muy alto de la población femenina, por eso es fundamental que existan políticas claras respecto de la salud de este importante grupo, que continuará creciendo en el futuro", señaló el doctor Siseles.
El riesgo de contraer cáncer de mama, como también otras patologías osteoarticulares y las afecciones cardiovasculares, se incrementa con la llegada de la menopausia.
"Cada año mueren alrededor de 6000 mujeres por un cáncer que tiene curación -manifestó con visible preocupación el doctor Antonio Lorusso, experto argentino en mastología y profesor titular consulto de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires (UBA)-. Con un diagnóstico temprano, que sólo requiere un estudio tan simple como la mamografía, la enfermedad se cura en el 100% de los casos."
Luego agregó que el médico ginecólogo, que a menudo sigue de cerca la salud de la mujer durante una larga etapa de su vida, llega a convertirse en el profesional de cabecera: "Por eso es necesario que durante la consulta periódica se indague a la paciente acerca de otros factores de riesgo, como fumar, estar excedida de peso, llevar una vida sedentaria o una dieta desequilibrada", comentó.
El tumor más frecuente
En cuanto a las enfermedades oncológicas, el doctor Lorusso confirmó que en la Argentina el cáncer mamario sigue siendo el tumor más frecuente en la mujer. Sin embargo, advirtió que en el norte de nuestro país se registran muchos menos casos que en las provincias de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe.
¿Por qué sucede este fenómeno? "En Jujuy, Salta, Formosa, Catamarca o La Rioja -explicó el especialista- existe una gran cantidad de mujeres que no acceden a un test de Papanicolaou en toda su vida. Entonces antes de desarrollar un tumor de mama se mueren de cáncer de cuello uterino. Lamentablemente, no existen programas de prevención, por lo que el diagnóstico de estas enfermedades siempre es tardío."
Contra lo que podría pensarse, la realización periódica del Papanicolaou y de la colposcopia (el primer examen analiza células del cuello uterino y el segundo es observacional) también está indicada en las mujeres que atraviesan la etapa de la menopausia.
"No existe un límite de edad para decir que no deben realizarlos más -enfatizó Lorusso-. Quizás esos exámenes puedan efectuarse en forma menos rutinaria, salvo por indicación médica, en mujeres histerectomizadas [que no tienen útero]. Pero en el resto de los casos se debe continuar con estos estudios aunque ya no menstrúen."
Mamografía "de base"
Si la edad promedio de aparición del cáncer de mama, según los expertos, ronda los 52 años, ¿a qué edad hay que realizarse la primera mamografía?
Para los especialistas consultados, ésa es una de las preguntas más frecuentes en el consultorio. "No existe un criterio universal, pero se sugiere que a partir de los 35 años debe efectuarse una radiografía llamada «de base», algo así como una cédula de identidad de la mama. A partir de los 40 el estudio debe repetirse cada dos años, y anualmente después de los 50", precisó Lorusso.
Cuando la mujer tiene antecedentes familiares de tumores mamarios u otros factores de riesgo el estudio debería adecuarse a la indicación médica. "Lo importante es que la mamografía puede detectar la enfermedad cuando es totalmente curable", insistió el experto.
Cifras que preocupan
Las estadísticas internacionales indican que en el mundo se registra un millón de nuevos casos por año. En la Argentina, si bien no hay datos estadísticos oficiales, esa cifra trepa a unos 16.000. "Cada vez hay más casos, pero este incremento también se relaciona con el aumento de la expectativa de vida y, por otro lado, con la declinación de las tasas de fertilidad", dijo el doctor Siseles.
En Canadá, agregó Lorusso, las mujeres tienen uno de los índices más bajos de fertilidad (1,6 hijos por mujer) y una de las mayores incidencias de cáncer mamario (76,9 por cada 100.000 habitantes). "En América latina un caso similar es el de Uruguay, con una tasa estimada de incidencia de cáncer mamario superior a 83, que tiende a crecer y que es la más alta de nuestro continente", comentó.
En 2000, la tasa de incidencia en la Argentina era de 64,7 por cada 100.000 mujeres; en 2002 ya era de 73,9. "Desafortunadamente, la prevención primaria es muy difícil, pero en prevención secundaria la mamografía en las mujeres de 50 a 69 años es el único método de screening que demostró en el nivel mundial que puede reducir la mortalidad por este tipo de cáncer", puntualizó el doctor Lorusso.
Un cuidado que debe ser integral
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 vivirán en el planeta 1.200 millones de mujeres mayores de 50 años, casi tres veces más que en 1990. Un alto porcentaje de ellas pasará varias décadas de su vida en menopausia, una etapa femenina que demanda especial atención por los cambios que producen las alteraciones hormonales.
Los especialistas consultados por LA NACION coincidieron en que la forma de abordar esta etapa en la mujer debe ser integral, "no sólo como un organismo biológico", afirmó Siseles.
Por eso, el período que va de los 45 a los 65 años es crucial para prevenir y atender las mayores causas de enfermedad y muerte entre las mujeres: las patologías osteoarticulares, el cáncer y las afecciones cardiovasculares.
Estas últimas son las más frecuentes a partir de la menopausia: entre el 80 y el 90% de las mujeres mayores de 50 años tiene hipercolesterolemia; del 25 al 30%, hipertensión arterial y obesidad, y entre el 5 y el 10%, diabetes.
Es por esto que, con motivo del Día Mundial de la Menopausia, la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio y la Sociedad Internacional de Menopausia realizarán mañana, a las 12, una charla abierta y gratuita sobre salud femenina en esa etapa en el Salón Libertador del hotel Sheraton de esta ciudad.

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=748284

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:47 PM

Conclusiones generales del I Congreso Iberoamericano de Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores.

En la Página Web del Congreso se encuentra publicada toda la información
respecto a las Conclusiones de los Simposios con sus respectivas
Ponencias, Así como también las Conclusiones generales del I Congreso
Iberoamericano de Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores.

http://www.pucp.edu.pe/eventos/congresos/unex/

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:46 PM

Día Mundial contra el Dolor

La Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED) se une este 17 de octubre a la celebración del Segundo Día Mundial Contra el Dolor, y promueve la mejor comunicación entre médicos y pacientes para que, habiendo eficaces tratamientos disponibles, nadie sufra en forma innecesaria.

Urgente24.info

Se conmemora hoy el Día Mundial del Dolor, un llamado a la sociedad, los gobiernos y los médicos a paliar el sufrimiento que causan enfermedades y condiciones para las que existen probadas herramientas terapéuticas. Las personas tienen el derecho a recibir terapias que alivien su padecimiento. La comunicación con el médico es fundamental para no prolongar dolores que pueden y deben ser calmados.

El presidente de la entidad, Dr. Horacio Daniel Solís, especialista en Anestesiología y Dolor, señaló que “el objetivo es que la población tome conciencia de que el dolor puede y debe ser tratado”. De hecho, “toda persona con un dolor raro y persistente (que dure más de 3 días) debería consultar a su médico”, afirmó.

La AAED, que es la entidad más antigua de Latinoamérica en su tipo, constituye el capítulo de la IASP (International Association for the Study of Pain), y promueve que el tratamiento del dolor sea elevado al rango de derecho fundamental del hombre. “En general, no está bien tratado. Por un lado, los médicos ven muy por encima el tema en el pregrado y tienen ciertos mitos y falta de información. Por el otro, las personas no dicen lo que les pasa. Un ejemplo son los ancianos: en todo el mundo, según estudios de la IASP, tienden a ser ‘el mejor paciente posible’, no quieren “molestar” al médico, y “aguantan” no soportan como nadie”, comentó el Dr. Solís. “Pero esto es un error. Cada vez hay más armas para combatir al dolor, y llegan a más gente. Inclusive en términos de farmacoeconomía, el alivio conduce a menos tiempo de estadía en el hospital, y a un menor ausentismo laboral. Si el paciente no sufre, es mejor para todos”.

Otro de los grandes temas es el dolor en los chicos. “Hasta hace un tiempo se creía que los niños no lo sentían, sólo porque no lo expresan de la forma en que lo hacen los adultos. Y no sólo eso: por temor a medicarlos, hay muchísimos chicos subtratados que están sufriendo”, reflexionó el anestesiólogo.

En la Argentina hay apenas 300 especialistas en dolor. Por eso, la pro-puesta es que todos los médicos aprendan más sobre el tema (para lo cual la AAED organiza cursos y charlas en todo el país), y que los centros específicos sean multidisciplinarios, ya que se requiere una mirada integradora.

* El dolor como enfermedad

La IASP define al dolor como “una vivencia sensorial y afectiva desagradable asociada a lesión del tejido, real o potencial, que se describe en términos de dicha lesión”, y “necesaria para la conservación de la vida”. Así, el dolor tiene como función alertar sobre anomalías orgánicas, pero no siempre hay proporción entre la magnitud de la lesión y la intensidad de la percepción.

Incluso, en ciertos casos, el dolor en sí mismo se vuelve una enfermedad. Un ejemplo de ello es el dolor neuropático, una entidad muy compleja en la que los nervios se lesionan y registran mal las sensaciones, provocan-do un intenso sufrimiento sin estímulos reales que lo desencadenen.

“Está muy subtratado, y es preciso que los clínicos sepan diagnosticarlo: aparece tras quimioterapia, lesiones medulares y herpéticas, en diabetes, luego de la amputación de una extremidad, e incluso en chicos con determinadas enfermedades metabólicas”. El dolor neuropático se percibe como quemazón, torsión, arrancamiento o prurito doloroso difícil de soportar, con sensaciones de descargas eléctricas e hipersensibilidad a estímulos tales como el roce de una sábana o una caricia.

“Con medicamentos antidepresivos y antiepilépticos mejora muchísimo. Sin embargo, muchas veces no se lo detecta, y menos aún se lo trata en la forma debida”, afirmó el Dr. Solís.

“El diagnóstico comienza por saber interpretar el lenguaje del dolor. Luego, durante el tratamiento, el médico tiene que brindar las mejores herramientas terapéuticas de que disponga y explicarle al paciente los mitos y verdades sobre lo que está recibiendo, riesgos y beneficios. Calmar el dolor es un derecho: hay que ejercerlo”, concluyó.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:44 PM

Octubre 16, 2005

Los síntomas de la menopausia se agudizan en las fumadoras

angustia_1610.jpgEsta etapa se adelanta dos años por culpa del tabaco, el cual reduce la eficacia de los tratamientos sustitutivos de hormonas

Infobae.com
16 de octubre

Varios estudios revelaron que el tabaco es altamente perjudicial para las mujeres que entran en la etapa de la menopausia. Es posible que el estado se adelante unos dos años y que los síntomas se sientan en mayor medida.
Las molestias típicas de la menopausia pueden afectar de manera más aguda a las fumadoras. Las complicaciones típicas como los sofocos, la osteoporosis, las alteraciones cardiovasculares o la sequedad de la piel son más intensas en este segmento de mujeres.
Las investigaciones demostraron que la duración de esta etapa se alarga por culpa del tabaco. El hábito de fumar resulta "más dañino que nunca", informó el diario español 20 Minutos.
Existen dos hipótesis que intentan relacionar a este vicio con la menopausia. La primera sostiene que el tabaco destruye los óvulos no maduros (ovocitos), lo cual provoca cambios hormonales que alteran esta etapa.
La segunda teoría afirma que esta sustancia altera los niveles de estrógeno y provoca que "las proteínas del organismo secuestraron las hormonas no quedando éstas disponibles para sus funciones normales".
La mejor forma de enfrentar a la menopausia es hacer ejercicios, mantener una buena alimentación y dejar el vicio.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:42 PM

Las 10 reglas de oro que deben seguir los médicos para controlar la diabetes

controlar_diabetes_1610.jpg

16.10.2005 | Clarín.com
CONCLUSIONES PRESENTADAS POR UN GRUPO INTERNACIONAL DE EXPERTOS

Son recomendaciones para controlar mejor la glucosa en los casos con diabetes tipo II.

Eliana Galarza

Una proyección realizada por la Federación Internacional de Diabetes asegura que hacia 2025 habrá 330 millones de diabéticos en todo el mundo. Entre ellos, el 90 por ciento padecerá diabetes tipo II, una enfermedad progresiva que si no se controla a tiempo puede provocar, en los peores casos, problemas coronarios, vasculares y hasta insuficiencias renales.
Para quienes la estudian, se trata (junto con la obesidad) de una de las epidemias del siglo XXI, que puede presentarse en cualquier etapa de la vida y que impone un desafío en la creación de nuevos tratamientos.
Uno de los frentes que le presenta batalla es el Grupo Internacional de Expertos para el Control de Diabetes, que agrupa profesionales reconocidos de los Estados Unidos, Canadá, Colombia, Italia, Corea, Gran Bretaña, Australia y España. Científicos hermanados en la causa común de elaborar recomendaciones terapéuticas.
Reunidos en Londres, esta semana anunciaron con toda la pompa un resumen de 10 pasos para controlar mejor a la glucosa en los pacientes con diabetes tipo II. El marco no podía ser mejor. Con una temperatura que rondaba los 20 grados, con imperceptibles atisbos de niebla made in England, los especialistas convocaron a un encuentro internacional de científicos y periodistas, al que asistió Clarín, para comunicar la buena nueva.
Ilustraron sus conclusiones con un ejemplo viviente: el atleta Steve Redgrave, un inglés que padece esa dolencia y la sobrelleva con medallas olímpicas colgadas en el pecho. Se cuida tanto que continúa con su carrera de remero internacional.
En la segunda parte de la presentación se notó el interés expreso de transmitir que, de una vez, el abordaje para los diabéticos debe ser interdisciplinario. Por fin, a eso del mediodía, Stefano del Prato, profesor de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa, en Italia, hizo el gran anuncio.
Las 10 reglas, que serán publicadas, en noviembre, en el Internacional Journal of Clinical Practice (en donde alcanzarán rango científico), son éstas:
· Controlar los niveles de glucemia para que sean menores a Hb A1c (índice de hemoglobina glicosidada) 6,5 %.
· Cada tres meses realizar estudios para verificar índices de glucosa (es mejor si esto lo puede hacer el propio paciente).
· Realizar un tratamiento enérgico de la hiperglucemia, la dislipidemia (grasas en sangre) y la hipertensión para obtener un mejor resultado clínico.
· Derivar a los pacientes a unidades especializadas, siempre que eso sea posible.
· Actuar sobre la fisiopatología subyacente (es decir, atender trastornos asociados), incluyendo el tratamiento de la resistencia a la insulina (entre el 80 y el 85 de los pacientes con diabetes tipo II son insulino-resistentes).
· Lograr valores menores a Hb A1c 6.5 % en los siguientes 6 meses al diagnóstico.
· Después de 3 meses, si no se alcanzó ese objetivo, considerar la posibilidad de establecer una terapia combinada (sumando otros recursos).
· Si los pacientes tienen más de 9 % en el momento del diagnóstico, iniciar el tratamiento combinado.
· Utilizar combinaciones de antidiabéticos orales que tengan mecanismos de acción complementarios.
· Aplicar una estrategia de equipo multidisciplinario e interdisciplinario para el tratamiento y lograr que los pacientes se controlen la glucosa por sí mismos.
Anne Marie Felton, una enfermera especializada en diabetes por más de 20 años sintetizó algunas dificultades que padecen estos pacientes: "El problema es que al hombre le gusta comer, y las cosas dulces son más ricas, y hacer ejercicios físicos no es algo que a todos les agrade. Y eso de seguir instrucciones, como qué pastilla debo tomar, tampoco es algo divertido. A veces pienso que la diabetes tiene todo a favor para prosperar. Es una batalla dura pero la tenemos que ganar, no tenemos opción", dijo.
Para todos, diabéticos o no diabéticos, lo mejor es asumir cuanto antes que la alimentación sana y los ejercicios físicos periódicos no pueden esperar hasta mañana.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/16/sociedad/s-05101.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:39 PM

Las 10 reglas de oro que deben seguir los médicos para controlar la diabetes

CONCLUSIONES PRESENTADAS POR UN GRUPO INTERNACIONAL DE EXPERTOS

Son recomendaciones para controlar mejor la glucosa en los casos con diabetes tipo II.

Eliana Galarza
16.10.2005 | Clarín.com

controlar_diabetes.jpg

Una proyección realizada por la Federación Internacional de Diabetes asegura que hacia 2025 habrá 330 millones de diabéticos en todo el mundo. Entre ellos, el 90 por ciento padecerá diabetes tipo II, una enfermedad progresiva que si no se controla a tiempo puede provocar, en los peores casos, problemas coronarios, vasculares y hasta insuficiencias renales.
Para quienes la estudian, se trata (junto con la obesidad) de una de las epidemias del siglo XXI, que puede presentarse en cualquier etapa de la vida y que impone un desafío en la creación de nuevos tratamientos.
Uno de los frentes que le presenta batalla es el Grupo Internacional de Expertos para el Control de Diabetes, que agrupa profesionales reconocidos de los Estados Unidos, Canadá, Colombia, Italia, Corea, Gran Bretaña, Australia y España. Científicos hermanados en la causa común de elaborar recomendaciones terapéuticas.
Reunidos en Londres, esta semana anunciaron con toda la pompa un resumen de 10 pasos para controlar mejor a la glucosa en los pacientes con diabetes tipo II. El marco no podía ser mejor. Con una temperatura que rondaba los 20 grados, con imperceptibles atisbos de niebla made in England, los especialistas convocaron a un encuentro internacional de científicos y periodistas, al que asistió Clarín, para comunicar la buena nueva.
Ilustraron sus conclusiones con un ejemplo viviente: el atleta Steve Redgrave, un inglés que padece esa dolencia y la sobrelleva con medallas olímpicas colgadas en el pecho. Se cuida tanto que continúa con su carrera de remero internacional.
En la segunda parte de la presentación se notó el interés expreso de transmitir que, de una vez, el abordaje para los diabéticos debe ser interdisciplinario. Por fin, a eso del mediodía, Stefano del Prato, profesor de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa, en Italia, hizo el gran anuncio.
Las 10 reglas, que serán publicadas, en noviembre, en el Internacional Journal of Clinical Practice (en donde alcanzarán rango científico), son éstas:
· Controlar los niveles de glucemia para que sean menores a Hb A1c (índice de hemoglobina glicosidada) 6,5 %.
· Cada tres meses realizar estudios para verificar índices de glucosa (es mejor si esto lo puede hacer el propio paciente).
· Realizar un tratamiento enérgico de la hiperglucemia, la dislipidemia (grasas en sangre) y la hipertensión para obtener un mejor resultado clínico.
· Derivar a los pacientes a unidades especializadas, siempre que eso sea posible.
· Actuar sobre la fisiopatología subyacente (es decir, atender trastornos asociados), incluyendo el tratamiento de la resistencia a la insulina (entre el 80 y el 85 de los pacientes con diabetes tipo II son insulino-resistentes).
· Lograr valores menores a Hb A1c 6.5 % en los siguientes 6 meses al diagnóstico.
· Después de 3 meses, si no se alcanzó ese objetivo, considerar la posibilidad de establecer una terapia combinada (sumando otros recursos).
· Si los pacientes tienen más de 9 % en el momento del diagnóstico, iniciar el tratamiento combinado.
· Utilizar combinaciones de antidiabéticos orales que tengan mecanismos de acción complementarios.
· Aplicar una estrategia de equipo multidisciplinario e interdisciplinario para el tratamiento y lograr que los pacientes se controlen la glucosa por sí mismos.
Anne Marie Felton, una enfermera especializada en diabetes por más de 20 años sintetizó algunas dificultades que padecen estos pacientes: "El problema es que al hombre le gusta comer, y las cosas dulces son más ricas, y hacer ejercicios físicos no es algo que a todos les agrade. Y eso de seguir instrucciones, como qué pastilla debo tomar, tampoco es algo divertido. A veces pienso que la diabetes tiene todo a favor para prosperar. Es una batalla dura pero la tenemos que ganar, no tenemos opción", dijo.
Para todos, diabéticos o no diabéticos, lo mejor es asumir cuanto antes que la alimentación sana y los ejercicios físicos periódicos no pueden esperar hasta mañana.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/16/sociedad/s-05101.htm


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:39 AM

Memoria del exilio de los abuelos

Inés Saavedra y Damián Dreizik sumaron historias de inmigrantes cercanos para armar y dirigir "Los hijos de los hijos". Memoria de cuando los abuelos llegaban del exilio.

Juan José Santillán
16.10.2005 | Clarín.com

Pese a bombos, redoblantes y gaitas que expanden la sonoridad gallega en todos los recovecos de la casa-estudio La Maravillosa, Fiona, con sus dos meses de vida apoyados en los brazos de su madre, Inés Saavedra, permanece imperturbable. Apenas abre los ojos por algún sobresalto del padre que, en escena, habla idisch o interpreta a un miliciano en plena balacera de la Guerra Civil española. Tal vez la esencia de Los hijos de los hijos, tercer obra de Saavedra que en esta ocasión vez dirige junto a Damián Dreizik, esté allí: en el reposo de Fiona y en la calma como espejo de un tiempo de trabajo sobre la inmigración y el desarraigo. Luego de intensas reescrituras, el texto tardó casi una década en plasmarse finalmente sobre el escenario.
"Tenía que pasar una etapa de maduración y ser nuevamente madre abrió una mirada diferente de la vida. Empecé el proyecto con imágenes de mi época de gaitera. Toqué cuatro años en la banda de La Casa de Galicia y a partir de esa experiencia escribí sobre la situación de espera que tienen las bandas antes de un show. Imaginé escenas donde lo patético fuera trastocado a un lugar paródico, porque esa experiencia personal me remitía al origen. Pensar, por ejemplo, cómo sosteníamos la tradición de una tierra que ninguno de nosotros, por aquel entonces, conocía", explica Saavedra.
Haber obtenido la Beca Antorchas el año pasado precipitó los tiempos de la puesta que incluyó, en la preparación de los integrantes del elenco, el ensayo durante meses con una banda de club. "Sabíamos que si ellos podían ejecutar una melodía juntos —sigue Saavedra— se armaba de alguna manera la obra porque una cuestión simple: ya que los actores iban a contar que eran músicos tenían que sentirlo verdaderamente. Debían entender cómo se redime ese personaje de una vida gris cuando pertenece a una comunidad en la que, además, aporta un elemento artístico".
Los hijos de los hijos —que se ofrece los sábados y domingos a las 18, en La Maravillosa, Medrano 1360— narra la historia de tres personajes, Alfonso (Marcelo Xicarts), Amparo (Susana Pampín) y Cándido (Ricardo Merkin) que intercalan situaciones centradas fundamentalmente en el anecdotario de dos colectividades de fuerte impronta en el país: la gallega y la judía. Aunque la columna vertebral es el acontecer de la banda mientras espera en el sótano de un club, las situaciones judías, aportadas por Dreizik, funcionan como puntos de fuga de la obra.
"No quería dar una mirada sobre la inmigración trágica y melancólica y el posterior fracaso —cuenta Dreizik— Discépolo, entre otros, ya lo había hecho. Nos interesaba el lado más personal de esas pequeñas historias que arman el mito o la épica emigrante en cada familia. Y reflejar los resabios de esos relatos contados por la segunda o tercera generación."
Los hijos de los hijos es la segunda obra que Inés Saavedra y Damián Dreizik dirigen en conjunto. Anteriormente habían trabajado en Las enfermeras de Samuel (1997) donde tocaban, desde un lugar más satírico, el tema de la espera con ciertos roces en el desarraigo.
En esa historia, un grupo de enfermeras aguardaba en un dispensario de Córdoba —ninguna de ellas era de la provincia mediterránea— la llegada de un médico. "Damián tiene mucha libertad para armar la escena. Soy conservadora con la estructura pero para poder armarla primero había que contar con cierta voladura. Y en eso tuve un buen complemento", dice Saavedra que viene de montar, en su sala, creada hace cinco años, Cortamosondulamos y Divagaciones, ambas basadas en textos de Silvina Ocampo.
"Esta obra es un recorte de anécdotas que podría seguir después de haber acabado el espectáculo. Al finalizar, uno podría preguntar y bueno ¿a qué hora es la cena? porque la obra provoca un espacio circular donde lo que allí se cuenta puede ampliarse por cada uno que viene a verla. Todos tenemos algo que contar sobre el origen".

http://www.clarin.com/diario/2005/10/16/espectaculos/c-01101.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:37 AM

Angustia antes de jubilarse

angustia.jpgEn los próximos años, la generación norteamericana del boom de natalidad de la posguerra empezará a jubilarse sin ahorro suficiente.

BLOOMBERG
16.10.2005 | Clarín.com | Económico

Una ávida multitud de inversores está a punto de abrir las puertas de una despensa que está casi vacía. La multitud de la que estamos hablando la forman la numerosa generación estadounidense del baby boom, nacida después de la Segunda Guerra Mundial. Sus 75 millones de miembros empezarán a cumplir pronto los 60 años, llegando al momento de la vida en el cual los pensamientos de los ahorristas y de los inversores empiezan a centrarse seriamente en los ingresos.

La exigua despensa que les espera es el menú corriente de las actuales ofertas en términos de intereses y dividendos que generan los bonos, las acciones y los activos del mercados monetario estadounidense.


Nos vamos poniendo viejos

"Nos estamos haciendo todos mayores" explica Margo Cook, que supervisa 5.700 millones de dólares en bonos y otros títulos de renta fija en el Bank of New York& Co. "Pero sencillamente no hay mucho que comprar".

¿Bonos? Alguien que hubiera montado un plan de jubilación hace 10 o 15 años con previsiones basadas en rendimientos típicos (entonces) del 8% se encuentra ahora con que los bonos del Tesoro están rindiendo entre el 4,3% y el 4,6%.

Después de una serie de incrementos en los tipos de interés a corto plazo que regula la Fed, el rendimiento medio medio a siete días de los fondos de inversión en los mercados monetarios acaba de subir a apenas el 3,1%. Y la rentabilidad por dividendo promedia un mísero 2%.

Si se combinan esos tres tipos de activos financieros principales en proporciones iguales, se obtiene una cartera que ofrece alrededor de un 3,2%. Para tener perspectiva, una rentabilidad anual del 3,2% sobre una cesta de ahorros con 400.000 dólares se estima en 12.800 dólares anuales.

Y eso no es mucho para pagar las cosas más básicas como el alquiler, la alimentación y las facturas médicas. Y, además, si las encuestas que se publican regularmente son correctas, 400.000 dólares es mucho más de lo que la gente tiene a su disposición.

En su anual sondeo sobre confianza en la jubilación este año, TIAA-CREF, el mayor fondo norteamericano de pensiones, afirma que "más de la mitad de los trabajadores aseguran disponer de menos de 50.000 dólares como ahorro total e inversiones", un monto que excluye sus viviendas.

http://www.clarin.com/suplementos/economico/2005/10/16/n-01101.htm


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:16 AM

Octubre 15, 2005

VII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores.

23 a 25 de Octubre

Contenido: El contenido fundamental del Congreso estará referido al tema "Discriminación del Mayor", de gran actualidad en la Unión Europea.

Congreso Internacional paralelo: Por primera vez se celebrará, paralelamente al Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, un Congreso Internacional sobre el programa ¿Acceso a la Justicia¿, que combate a nivel europeo la discriminación racial, por edad, sexo etc. y en el que las personas mayores en España, están representadas por CEOMA. Además de los representantes suecos, británicos y rumanos que participan directamente en el programa, intervendrán personalidades de otros países, no solamente europeos, que se han interesado por el mismo.

II Feria del Mayor ¿Mayores en Acción¿: Simultáneamente tendrá lugar la Segunda Edición de esta Feria.

Organización: Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA)
Pío Baroja, nº10. Edificio Cantabria. 28009 Madrid. Tfno. 91 573 52 62. Fax. 91 573 79 28.
ceoma@ceoma.org
www.ceoma.org

En el VII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores vamos a tratar diversos temas desde diferentes puntos de vista. Abordaremos la discriminación social, culpable de todas las demás, la discriminación política que impide una defensa eficaz de los derechos de los mayores y la laboral, la económica, la sanitaria, todas ellas reflejo de las primeras. El tema del Maltrato será abordado en la Conferencia Inaugural por el Profesor Sanmartín, y varios profesionales y expertos nos han anunciado diferentes comunicaciones sobre el tema, que es de tanta actualidad. También se presentarán los resultados y conclusiones de un estudio sobre el que se está trabajando desde hace meses. Se trata del programa, patrocinado por la Fundación Iberdrola, sobre las ataduras físicas y químicas a las personas mayores "Desatar al anciano", en el que varios cientos de personas mayores y de profesionales han expresado ya su opinión y en el que han intervenido un número significativo de Residencias.

Lugar: Palacio de Congresos de Madrid (Madrid)
Tlf: 91 573 33 36
e-mail: raquelmanjavacas@ceoma.org web: www.ceoma.org

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:56 AM

Con un simulacro, evacuaron a 45 pacientes ciegos

PLAN DE EMERGENCIAS EN SAN TELMO

Vivian Urfeig.
vurfeig@clarin.com
Sábado | 15.10.2005

Tranquilos, es un simulacro. Vamos a salir a la calle". Cuatro minutos y medio después de estas indicaciones, los 45 pacientes ciegos —cinco con discapacidades motoras— de la Asociación Ayuda al Ciego estaban ubicados en la esquina de la institución de Venezuela 584. Allí funcionan un Centro de Día, de Rehabilitación y talleres de capacitación laboral.
"Fue un éxito, se portaron de maravillas", felicitaba Lía María, subsecretaria de Emergencias del Gobierno porteño, que dispuso reforzar los simulacros de evacuación ante catástrofes en distintos establecimientos, en cumplimiento de la Ley 1346. Los bomberos del Cuartel 1 y los miembros de Defensa Civil se sumaron al aplauso. "Sabíamos de qué se trataba y lo tomamos como un juego, supongo que si un día pasa algo de verdad vamos a estar más nerviosos", comentó Irma Feltri mientras su compañero, Jesús Domínguez preguntaba si ya podía volver al taller de cerámica.
Cuando ayer a las 14.30 se disparó la máquina de humo, sonó la alarma. Y los 32 docentes y auxiliares cumplieron al pie de la letra las indicaciones que Defensa Civil les había dado en una charla previa. Tomaron de la mano a los más comprometidos físicamente e indicaron armar "un trencito". Y bajaron por la escalera, bastón blanco en mano, paso a paso. "Los docentes tenían roles asignados, eso les dio seguridad", comentó la asistente de dirección de la Asociación, Alejandra Armentano.
El plan es parte de un programa de ejercicios que ya se implementó en edificios, shoppings y escuelas. Este mes se harán más en el Consorcio de Propietarios de Edificios, el Centro de Educación de Nivel Terciario Nø 22 y el local bailable Cloche. El procedimiento es igual en todos los sitios: activar la alarma y avisar al teléfono 103 de Emergencias.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:51 AM

Implantan a un argentino un aparato que envía mensajes a su cardiólogo

POR PRIMERA VEZ EN AMERICA LATINA

Desde el 22 de setiembre, un paciente argentino se convirtió en el primer hombre en América latina en llevar un aparatito en su cuerpo que le informa a su médico —vía e-mail, mensaje de texto o en un sitio Web seguro— cómo está funcionando su corazón.

Sábado | 15.10.2005
Clarín

mensaje_al_cardiologo.jpg
La prótesis se llama cardiodesfibrilador con transmisión de electrocardiogramas a distancia y se la colocó el doctor Sergio Dubner, Jefe de Electrofisiología y Marcapasos de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Lo hizo en una operación que duró algo más de una hora. El cardiodesfibrilador es un instrumento conocido. Este año se cumplieron 25 años de la primera vez que se colocó uno a un paciente. En realidad, es una prótesis implantada debajo del músculo del pecho, capaz de detectar una arritmia grave y de responder en pocos segundos con un tratamiento que rescate al paciente de un episodio de muerte súbita. "Es un pequeño laboratorio que es capaz de descargar electricidad para que un corazón vuelva a su normalidad"; explicó a Clarín, Dubner. En el país —según la empresa Biomédica Argentina que lo distribuye— se colocan entre 500 y 600 por año. Lo novedoso es que este equipo además de registrar todas las funciones vitales relacionadas con el electrocardiograma y las alteraciones electrónicas, en este caso envía al médico un informe completo con el que le indica al profesional cómo está el paciente. La única condición que debe cumplirse para la trasmisión es que el paciente tenga en un radio de 4 a 6 metros un teléfono celular, que no puede usar para hacer llamadas. Así el móvil trasmite cualquier anormalidad que la prótesis detecte en el corazón, aunque también hace informes diarios programados y de rutina. Los datos recolectados son trasmitidos a Berlín. En la capital alemana una central recibe —vía satélite— lo que emitió el aparato y realiza un diagnóstico computarizado. Esos datos son los reenviados al médico en Argentina. Así, el modelo Dumos DR-T transmite mensajes en distintas situaciones. La primera, programada, es un resumen de lo que ocurrió en el día. La segunda, el médico puede recibir un informe ante un evento que el defina en la programación del software. Por ejemplo, cuando el paciente sufra una taquicardia determinada. La tercera, el paciente, utilizando un imán que coloca sobre el equipo, puede ordenar la transmisión de datos ante una situación que a él le parezca. "Todo esto demora menos de un minuto —aclara Dubner—. Pero esto no es un sistema de emergencia". De esta forma, desde fines de septiembre, el empresario —del que se resguarda su identidad— está controlado permanentemente. Es un hombre de 72 años, muy activo y que viaja mucho. Su alerta anterior se la dio un desmayo provocado por una taquicardia ventricular sostenida, que es una arritmia tan severa que si persiste está en riesgo la vida. Ahora, la próxima vez no llegará a tanto. El aparato reaccionará con una terapia y su médico estará al tanto de lo sucedido.
Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:50 AM

La mujer urbana y que trabaja sobrelleva mejor la menopausia

CONTINUAN EN LA ARGENTINA UNA INVESTIGACION INICIADA EN OTROS PAISES LATINOAMERICANOS

Lo señala un estudio que se presentará en un congreso mundial que se realizará en Buenos Aires. Las de clase media, con logros personales, hijos ya adultos y con actividad social sufren menos los síntomas.

Sibila Camps.
scamps@clarin.com
Sábado | 15.10.2005

En América latina, las mujeres que residen en áreas urbanas atraviesan mejor la menopausia que las que viven en zonas rurales. Esta es una de las diferencias sobre las que buscará ahondar un estudio que se inició este año en la Argentina, y cuyo proyecto será presentado en el XI Congreso Mundial de Menopausia, que comenzará el martes 18 en Buenos Aires.
El aumento en la expectativa de vida, y el hecho de que en la mujer sea mayor que en el hombre (76,1 años y 69,8 respectivamente), hacen que las mujeres latinoamericanas pasen en promedio un tercio de su vida en menopausia. Pero los síntomas y las dolencias que experimentan, así como los sentimientos que vivencian en esta etapa, muestran marcadas diferencias. Y varias de ellas no se corresponden con estudios realizados en países del Primer Mundo.
El estudio comenzado en la Argentina está liderado por el doctor Néstor Siseles, profesor de Ginecología de la UBA y presidente de este congreso. Tiene por objetivo, cuenta, el establecer "una escala de calidad de vida que trasmita lo que le sucede a la mujer latinoamericana, porque las que existen son de habla sajona traducidas al español, y no tuvieron en cuenta aspectos sociológi cos, antropológicos y culturales". Por esa razón, en el trabajo participan la antropóloga Leila Mir y la socióloga Cristina Pecci, del Departamento de Psicología Médica del Hospital de Clínicas.
Siseles subraya que en América latina, la experiencia de la menopausia está determinada por una combinación de factores biológicos y socioculturales. Los estudios realizados en varios países revelan actitudes diferentes hacia esta etapa vital, como así también una gran heterogeneidad.
Hay situaciones bien diversas entre las mujeres en menopausia de clases media y alta de áreas urbanas. Algunas escogieron una maternidad tardía y llegan al climaterio cuando todavía están disfrutando claramente de su rol de madre.
Otras, por el contrario, se autodefinen por su rol de abuela. Están, además, las mujeres sin hijos o cuya estructura familiar se ha reducido, pero lo compensan con compromisos sociales.
"La mujer que tiene un rol laboral, profesional, padece mucho menos las consecuencias de esta etapa de su vida que la que sólo se dedicó al rol maternal o familiar —señala el ginecólogo—. Lo hemos visto en estudios parciales realizados en Perú, Cuba y Guatemala. Y queremos ver si también ocurre en el ámbito rural y urbano de nuestras mujeres".
Un estudio realizado en 1986 por el doctor Barnett en Perú reveló que la mayor aceptación de la menopausia dependía de la satisfacción de la mujer con su rol principal en la vida.
Las que sólo se habían dedicado a la maternidad, y cuyos hijos no habían respondido a sus expectativas, vivían esta etapa con más dificultades.
En las zonas rurales y en la clase baja, el denominador común es el silencio, el no tener con quién hablar sobre lo que les sucede. En el primer caso, debido al aislamiento. En el segundo, por "falta de acercamiento a los hospitales para tratar la temática", indica la antropóloga Leila Mir.
Los cambios en el cuerpo, que preocupan a las mujeres, en especial en cuanto a la forma, también generan respuestas distintas según el ámbito.
"La mujer urbana tiene muchas más posibilidades de acceso a mantener, aunque no sea un tratamiento, sí una cierta compostura en su aspecto físico, pues está más condicionada a mantener un determinado look", indica Siseles.
La antropóloga Mir observa que existen estudios de grupos étnicos que en su ambiente rural de origen llegaban incluso a la obesidad y que, al migrar a zonas urbanas, perdieron peso corporal y modificaron sus cuerpos.
Investigaciones anteriores se han realizado en ámbitos hospitalarios, donde las mujeres son pacientes. Este estudio, en cambio, se basa en entrevistas en profundidad y grupos focales realizados también en ONGs.
Algunos resultados preliminares del primer tramo (Capital y Gran Buenos Aires) sorprendieron a los investigadores: "La menopausia estuvo presente en términos como cambio y transición, y ligada a un valor de ganancia —a diferencia de lo que ocurre internacionalmente—, a la posibilidad de tener un nuevo rol, a cumplir asignaciones pendientes".

Mujer último modelo
Oscar Angel Spinelli
ospinelli@clarin.com

La cultura machista y alguna literatura olvidable durante décadas asociaron menopausia con trastornos mentales. Por suerte eso se archivó en el placard de la estupidez. Las últimas tendencias en el cine, la televisión, los medios de comunicación y la publicidad transmiten una nueva imagen: mujer de 50, tenaz, culta, inteligente, seductoramente distante, con cierta independencia. Ocupados en peleas inútiles, los hombres terminaron rindiéndose. Comprendieron, sin saber muy bien la causa, o tal vez porque saben que la gente se cansó del "más de lo mismo", que ellas son un poco más creíbles. En Alemania ganó la Merkel. Acá, por derecha e izquierda, parece que las mujeres serán los candidatos más votados. En fin, que la menopausia es lo de menos.


Charla abierta


El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, impulsado por la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud. Este martes 18 se inaugurará en Buenos Aires el XI Congreso Mundial de Menopausia, que tendrá lugar hasta el 22 de octubre en el hotel Sheraton.
Para ese mismo día a las 12, en el salón Libertador, la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio y la IMS han organizado una charla abierta a la comunidad sobre la salud femenina durante esta etapa, titulada "Transformemos los mitos en calidad de vida". La entrada es gratuita.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:46 AM

Octubre 14, 2005

Durante la menopausia, crece el riesgo de padecer enfermedades cardíacas

Estudios médicos recientes revelaron que la pérdida hormonal que se registra en este período puede causar osteoporosis o afecciones cardiológicas.

Viernes | 14.10.2005
Clarin.com

la_menopausia.jpg

Se sabe: durante la menopausia se padecen -entre otros síntomas- los “famosos” calores repentinos, bruscos cambios de humor, irritabilidad y osteoporosis. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres ignoran que en este período de la vida femenina el riesgo de padecer enfermedades cardíacas aumenta significativamente.
Estudios médicos recientes alertan que durante la menopausia (período en el que las mujeres pasan de una fase biológica reproductiva a una improductiva, marcada por el cese de las menstruaciones), la pérdida hormonal que se genera puede producir –a largo plazo- varias enfermedades. Entre ellas, las cardiológicas.
El ginecólogo Néstor Siseles, quien presidirá el XI Congreso Mundial de Menopausia que se desarrollará del 18 al 22 de octubre, explicó que esta etapa está asociada a un riesgo mayor de padecer enfermedades cardíacas. Y agregó que "las afecciones cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo".
“La menopausia puede ser una etapa confusa y las opciones de tratamiento pueden parecer complicadas", advirtió el especialista. Sin embargo, precisó que pueden encararse desde distintos aspectos clínicos.
Según explicó, las alteraciones orgánicas que suele generar la menopausia pueden ocasionar una serie de complicaciones que van desde la aparición de osteoporosis hasta enfermedades cardíacas. También provoca efectos secundarios como “sofocos” e insomnio.
Durante un sofoco, que según los especialistas normalmente dura de 30 segundos a 5 minutos, el corazón late más rápido y la temperatura de la piel aumenta.
En el congreso mundial que sesionará en Buenos Aires se reunirán más de 3500 especialistas que debatirán sobre enfermedades y sintomatologías que afectan a las mujeres.
(Fuente: Télam)

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 04:45 PM

Nuevo tratamiento argentino para la hipertensión

hipertension.jpgSe trata de una nueva combinación de Valsartan con Amlodipina ˆde Novartis- que provee una eficaz reducción de la presión arterial con mínima incidencia de edemas.

Urgente24.info
14/10/2005

Se estima que 600 millones de personas en el mundo sufren hipertensión arterial, y 5 millones mueren anualmente como consecuencia de este flagelo. En Argentina hay 10 millones de hipertensos, pero sólo un millón y medio tiene su presión controlada.

Respondiendo a esta necesidad, el laboratorio Novartis de Argentina diseñó una nueva combinación de Valsartan con Amlodipina, que provee una eficaz reducción de la presión arterial con mínima incidencia de edemas.1

El lanzamiento de esta combinación en el país responde a los últimos estudios y guías internacionales de tratamiento de la hipertensión arterial, incluso de la reciente guía de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión, que recomiendan la combinación de dos o más drogas.

Esta nueva combinación es una alternativa adicional que brinda la familia Valsartan, fármaco original del Laboratorio Novartis, el cual ha demostrado alta eficacia para controlar la hipertensión. Adicionalmente, Valsartan demostró en numerosos estudios clínicos prolongar la vida de pacientes que han sufrido un infarto, hipertensos con diabetes y pacientes con insuficiencia cardiaca.

Valsartan es el bloqueador de la Angiotensina 2 la clase de medicamentos más moderna para tratar la hipertensión, más utilizado en el mundo. En esta nueva combinación Valsartan se presenta en conjunto con Amlodipina, ambos con diferentes mecanismos de acción potenciando sus efectos antihipertensivos pero disminuyendo al mismo tiempo el riesgo de eventos adversos.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:43 AM

Vivir hasta el último suspiro

Calidad de vida de los adultos mayores en Perú.

CENTRO DE ACTIVIDAD. 'Los adultos mayores deben ser protagonistas de
su propia realización', dice Spitzer.

HEIDI SPITZER. Miembro de la delegación del Perú en la Segunda
Asamblea Mundial de la ONU sobre el Envejecimiento Activo y
presidenta de la Asociación Adulto Feliz, ofrece a los mayores los
medios para desplegar sus capacidades a pesar del aislamiento social

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

La soledad. Todos debemos enfrentarnos al mismo problema. El mundo
está preocupado. La especie humana envejece. Después, la depresión.
El aislamiento. Replegarse a sí mismo. La jubilación. Mucho tiempo
sin saber qué hacer. Más tristeza. La muerte. En el Perú, la falta
de apoyo y mayor preparación agrava las cosas. Heidi Spitzer Chang,
presidenta de la Asociación Adulto Feliz y magíster en Gerencia
Social de la Pontificia Universidad Católica, dice que para el 2025
las proyecciones de la OPS-OMS indican que en el país habrá una
persona mayor de 60 por cada dos niños menores de edad, que incluso
hoy una gran proporción de adultos mayores está desprotegida y que
nuestra actual expectativa de vida es de 71 años.

Ahora los 71 años se sobrepasan largamente.
Tenemos una situación bastante irónica. Por un lado, con los avances
tecnológicos la gente vive más años; por el otro, debido a la
competencia, la globalización, el mundo posindustrial absolutamente
competitivo, la gente queda fuera de actividad más joven. Entonces
tienes un período enorme de años donde la gente no necesariamente
está inmersa en una actividad, hay un vacío. Por eso debemos encarar
la realidad. El adulto mayor es un portador de vida, de
conocimiento, de vitalidad; sin embargo, por diferentes motivos
queda fuera del circuito laboral. De pronto se queda con tiempo
libre y no sabe usarlo.


La gente vive más años y los avisos de los periódicos solicitan
personas de máximo 35 o 40 años.
¿Qué pasa con toda esa masa que es portadora de ideas y que
simplemente se queda inactiva? El ser humano es una mezcla de
dimensiones afectiva, física, espiritual, intelectual. La vida es
movimiento. Cuando la persona ha permanecido activa y de pronto deja
de estarlo es como si le viniera la muerte en vida. Ahora, nuestro
interés es básicamente en el uso del tiempo libre. Un buen uso del
tiempo libre aumenta y mejora la calidad de vida de la persona.


Algunos ancianos realizan actividades domésticas que los hijos les
asignan para ocuparlos. Pero no tienen calidad de vida.
Es más triste aun. Los hijos tratan de darle a los padres alguna
actividad --nosotros como asociación hemos realizado varios focus
group para entender la problemática del sector B-- y piensan que los
abuelos están contentos: "Mi papá recoge a mi hijo del nido, se
siente útil con su función de abuelo". Cuando preguntas a los
adultos mayores, obviamente disfrutan a los nietos, pero otra cosa
es que tengan que cumplir una labor que no les gusta y, además,
hacerlo todos los días. Los jóvenes piensan que están contentos los
abuelos simplemente enfocándolos en esa labor, pero no es así.
Necesitan extenderse más. Y en el caso de los hombres es aun más
grave.


Pero nosotros no tenemos una cultura del disfrute en el vivir.
No hay una cultura del ocio, del vivir. Para los adultos mayores la
situación es grave. La idea es tomar conciencia de esta necesidad,
desarrollarla, aportar. Hay personas que están metidas en sus casas
y que de alguna forma quisieran contribuir, pero viene la muerte en
vida bien rápido, junto con la tristeza y el tedio.


¿Hay instituciones que puedan proponer alternativas?
Hay esfuerzos. En el caso del Mimdes con la Diapam los hay, pero
están muy enfocados en el corte asistencialista. Tenemos una ley que
reconoce la importancia de las actividades dentro de las
municipalidades para el adulto mayor. Lo que hay son buenas
intenciones. Se necesita políticas sociales que vengan de más
arriba, en sinergia con diferentes ministerios, municipalidades,
empresas privadas, la gente común. Que entren a tallar diferentes
sectores del país. Debemos tomar conciencia de que nos va a tocar a
todos.


Hay hospicios, locales geriátricos donde dan énfasis a la parte
médica.
Ahora que estamos en un mundo donde cada vez nos damos cuenta de que
somos seres holísticos, el trabajo es en conjunto, pero el concepto
que se maneja en el país es peyorativo. Uno relaciona al adulto
mayor con el concepto médico, y no es así.


¿Cuál es la orientación de las instituciones que hoy existen?
Hay casas de reposo que brindan servicio al adulto mayor, pero en
relación con la atención de enfermedades. Sin embargo, la colonia
alemana es fabulosa, así como la italiana, la judía, la china, por
el concepto que tienen, las actividades, la cultura, el arte, todo
ese potencial. La colonia japonesa es la única en el país que tiene
un Centro de Día, no una casa donde la gente se aloja. Ellos tienen
un concepto mucho más desarrollado. Ahí ves a quien quiere
desarrollarse con el arte, la investigación, el recreo.


Hay mucha diferencia con las instituciones del Estado?
Mira, la asociación fue al Canevaro hace algunos años. Es un local
maravilloso, donde hay más de 600 personas. El comedor es enorme.
Sin embargo, las personas que trabajan allí llevaban el desayuno,
almuerzo y comida a los cuartos porque faltaban 600 sillas. Hay un
concepto de beneficencia, pero es un tema solo de gestionar, por lo
que logramos enviar las sillas. El concepto no es la silla como
silla, lo que más necesita el adulto mayor es socializar, es
conversar. Las sillas no son simplemente para sentarte o comer. La
asociación busca ofrecer servicios para el buen uso de sus
capacidades y de su tiempo libre, así como para la relación
intergeneracional.


¿Qué proponen ustedes?
Tenemos el proyecto de Sistema de Expertos Seniors que está
orientado al registro, la intermediación, retroalimentación y
certificación. El fin es el aprovechamiento óptimo de los
conocimientos, experiencias y capacidades del adulto mayor en
empresas del país o del extranjero. Además, se pretende promover la
generación de pequeñas empresas y microempresas. Sin olvidar los
espacios de encuentros artísticos intergeneracionales.


¿Qué tan importante es entrelazar generaciones?
"Compartiendo la plenitud de nuestras vidas" es nuestro lema. Hay
que tener claro que el adulto mayor no es un problema, es el
potencial. Hay que tener un enfoque positivo, ellos son portadores
de ideas, de experiencias. La etapa del adulto mayor es la de mayor
plenitud. Se busca que el adulto mayor no solo sea el receptor, sino
que brinde servicios a las nuevas generaciones. Eso permitirá que
sean protagonistas de su propia realización y alcancen de esta forma
un sentimiento de plenitud, de utilidad, de integración, de sentirse
y estar bien.


En la cultura andina el anciano tiene otro valor. El anciano aporta,
puede enseñar...
En la cultura andina hay un enfoque de respeto, un concepto mucho
más claro, ellos pueden tener muchas carencias económicas, pero la
sensación de plenitud es mucho más rica. El concepto que nosotros
tenemos es muy pobre.


¿Será muy difícil cambiarlo?
Hoy la noción de vejez está replanteándose. Hay que abandonar el
antiguo concepto. Esta asociación está partiendo de la premisa de
que la vida se vive hasta el último día.


Pero nosotros no sabemos vivir.
Es que vivimos en una época de individualismo, relativismo,
consumismo, de falta de solidaridad. Pero tenemos el derecho de
vivir hasta el último suspiro de nuestras vidas. Es un deber. Uno no
puede arrinconar a la gente y la gente no debe dejarse arrinconar.


SEPA MÁS
4 Según el INEI, la población adulta mayor era de 1'978,383 personas
el 2002. El 63% no tiene seguro.


4 En Lima hay ocho asilos de la beneficencia que alojan a 1.650
personas. Hay 72 casas de reposo privadas que albergan a 1.800
personas.


4 En América Latina la población de personas mayores de 60 años
llegará a duplicarse en dos décadas; es decir, habrá 80 millones de
personas.


LA FICHA
Nombre: Heidi Spitzer Chang
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 12 de junio de 1961.
Educación: Comercio Internacional y Artes Liberales con mención en
Economía del College of Arts and Science, New York University.
Magíster en Gerencia Social de la PUCP.
Ocupación actual: Presidenta de la Asociación Adulto Feliz, que es
miembro de la Fiapam (Federación Iberoamericana de Asociaciones de
Personas Adultas Mayores).

Por Francisco Jurado Chueca

Fuente:
Eltiempoperú.com

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:35 AM

Detección de ancianos de riesgo en atención primaria

Se define como anciano frágil o de riesgo a la persona mayor que, por determinadas características o condiciones fisicoclínicas, mentales o sociales, presenta una disminución en su funcionalidad y reserva fisiológica que conlleva una mayor probabilidad de presentar un deterioro progresivo, con mayor pérdida de función, y de padecer eventos adversos de salud.

I Martín Lesende
Clinical Guide to the Menopause and Post-Menopause
Aten Primaria 2005; 36: 273 - 277

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Aunque algunos autores diferencian entre los términos «anciano frágil» y «anciano de riesgo», según se refieran a pacientes con deterorio o complicaciones o a los que tienen una situación de inestabilidad y de mayor riesgo de presentar resultados adversos, en general se emplean ambos términos de manera indistinta.

Conceptualmente podríamos distinguir dos condiciones diferentes en torno a la fragilidad

- Fragilidad manifiesta: personas con deterioro establecido e importante en las que se deduce, por su situación, una mayor probabilidad de empeoramiento y riesgo. Presentan diferentes grados de deterioro para realizar de forma independiente las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): bañarse o asearse, vestirse, alimentarse, desplazarse, o continencia. Suelen ser subsidiarios de una atención sanitaria específica y continuada.

- Fragilidad incipiente o sutil. La persona no muestra ninguna alteración funcional aparente, salvo que sea valorada con detenimiento, a pesar de que presenta un menoscabo en ella por una alteración de su área física, mental o social. La mayoría es independiente para realizar las ABVD, pero es frecuente que algunas de sus actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) estén alteradas (relaciones sociales, desplazamientos en la comunidad, responsabilidad en la toma de su medicación, contabilidad doméstica, uso del teléfono o ciertos aparatos domésticos, etc.), aunque a veces este deterioro es sutil.

Lo importante es entender el concepto de fragilidad en un medio sanitario determinado y, por tanto, en la atención primaria nos debemos referir y centrar más en el concepto de fragilidad que gira en torno a la pérdida de funcionalidad reciente o más incipiente. Estas personas a veces no son diagnosticadas hasta etapas más avanzadas de deterioro, cuando es más difícil revertir o modificar la evolución. Diversos autores demuestran la eficacia de las intervenciones en las personas con deterioros funcionales leves-moderados frente a las que tienen alteraciones importantes . Son las que interesa captar de una manera sistemática y anticipatoria en la comunidad. La atención primaria, por sus características de continuidad de asistencia y accesibilidad para la prevención primaria, ocupa un lugar privilegiado y fundamental en esta tarea.

Detección de ancianos de riesgo

La identificación y la captación de los ancianos de riesgo supone todavía en la actualidad un importante dilema sin resolver, y hay que seguir invirtiendo esfuerzos de investigación y clínicos para despejarlo. Puede llevarse a cabo, en líneas generales, de tres formas diversas que se exponen a continuación.

Estrategia de cribado poblacional en base a criterios
con evidencia predictiva de deterioro

Se han empleado diversos criterios clásicos de fragilidad, muchas veces conformando cuestionarios; entre ellos se incluye el Cuestionario de Barber (representante y el más empleado en nuestro medio; tabla 1), variaciones en el contenido o la forma de administración de éste, u otros cuestionarios semejantes. Los principales criterios se enumeran en la tabla 2. Un inconveniente importante de gran parte de estos cuestionarios y criterios es que han estado tradicionalmente basados en la opinión de expertos más que en la evidencia científica, y se han aceptado con el tiempo con poco cuestionamiento científico de su pertinencia y adecuación

Esta estrategia constituye el primer paso de un modelo de dos fases para la valoración geriátrica sistemática. Mediante una primera fase de cribado, realizada con estos cuestionarios o conjunto de criterios, se selecciona a los sujetos que se beneficiarían de una valoración más amplia en una segunda fase (se evalúan e interviene posteriormente en ellos).

Estrategia de selección (cribado o detección de casos), en base a criterios con evidencia predictiva de deterioro

Consiste en seleccionar a las personas mayores que tienen determinados factores con consistente predicción para la pérdida funcional o resultados adversos de salud según la bibliografía disponible, con el fin de evaluar e intervenir específicamente en ellos. Algunos de estos factores son:

- Edad avanzada (>= 80 años)

- Hospitalización reciente como factor de deterioro funcional, nuevas hospitalizaciones, institucionalización o mortalidad.

- Deterioro cognitivo, que se asocia con resultados adversos en la salud

- Comorbilidad, sobre todo con determinadas enfermedades crónicas (deterioro cognitivo, depresión, déficit visual, incontinencia, disminuciones en el índice de masa corporal)

- Deficiente soporte o condicionantes sociales adversos .

- Otros factores son las caídas o la polifarmacia .

Estrategia de cribado o selección según la pérdida de funcionalidad

En la actualidad, la tendencia cada vez más extendida es detectar a las personas mayores con una disminución reciente o no muy evolucionada en su capacidad físico-funcional (que no presentan importantes deterioros en ABVD) , cognitiva o social, sin que hayan llegado todavía a un estado de dependencia; en definitiva, basarse en criterios específicos de funcionalidad. Está consolidada en la bibliografía la relación entre el deterioro en las AVD y los resultados adversos en la salud, como la institucionalización, la hospitalización y la mortalidad

La principal limitación actual para seguir esta estrategia es no disponer de adecuadas herramientas validadas que permitan identificar con un valor predictivo alto a estos sujetos con un deterioro sutil o incipiente, principalmente en las AIVD; éstas son las que se deterioran en primer lugar y muchas veces son la expresión de un deterioro incipiente o encubierto de otras áreas. Algunos autores han conjuntado ítems de AIVD o funcionalidad en cuestionarios sencillos; otros integran AIVD y ABVD en estos cuestionarios sencillos de detección. Algunos emplean pruebas sencillas que valoran la movilidad o la marcha (tests de ejecución), con buenos resultados .

Utilidad del Cuestionario de Barber como herramienta de cribado de ancianos de riesgo

El Cuestionario de Barber se creó y comenzó a utilizar en Inglaterra al inicio de los años ochenta, inicialmente como cuestionario postal , aunque con posterioridad su contenido ha sido modificado en diversas ocasiones (añadiendo, quitando o modificando ítems), así como su forma de administración (teléfono, postal o en la propia consulta). Es el cuestionario más difundido para detectar a los ancianos de riesgo en nuestro medio. Como ya hemos comentado con anterioridad, en general se integra, en una primera fase de cribado para seleccionar a los ancianos de riesgo, en estrategias más globales que tienen por finalidad valorar más ampliamente e intervenir en las personas seleccionadas, contribuyendo a evitar la aparición de eventos adversos en la salud (mortalidad, hospitalización o institucionalización son los resultados más analizados) a corto o medio plazo; de hecho, en la mayoría de los protocolos de actuación que lo utilizan se realiza el cuestionario con una periodicidad anual o bianual.

A pesar de todo, cada vez son más los expertos que cuestionan su utilidad. Son escasos los trabajos que han analizado las características como prueba diagnóstica del Cuestionario de Barber y los resultados no son concluyentes. Sólo he encontrado un trabajo que analice específicamente su validez en nuestro medio; hacen un proceso de traducción-retrotraducción del cuestionario, y analizan sus valores de prueba diagnóstica frente a la valoración de la existencia, de dependencia física y/o psíquica mediante 2 escalas específicas.

Con el objetivo de valorar la utilidad del Cuestionario de Barber para seleccionar a personas >= 75 años con riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte, hemos realizado un estudio longitudinal con 2 cohortes (Cuestionario de Barber positivo/negativo) en el que hemos incluido a un total de 133 personas >= 75 años, no institucionalizadas, procedentes de una consulta de un centro de salud urbano (artículo en prensa en la Revista Española de Geriatría y Gerontología). Los resultados y las conclusiones más relevantes del trabajo son:

1. El Cuestionario de Barber como tal no parece útil para seleccionar a los ancianos con más riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte en atención primaria. Presenta las siguientes limitaciones cuando se emplea con esta finalidad:

- Deficiencias en la validez de contenido (ítems 2 y 4 irrelevantes en cuanto a porcentaje de contestaciones afirmativas).

- Valor predictivo positivo muy bajo condicionado por el alto porcentaje de resultados positivos (63% de nuestra muestra) y los pocos eventos acaecidos.

- Relación del resultado del cuestionario con otras variables (deterioro funcional o cognitivo) que, a su vez, se asocian con los resultados adversos y pueden condicionar los resultados.

2. Los ítems 9 («hospitalización en el último año») y 6 («tener a menudo problemas de salud que le impiden valerse por sí mismo») tienen una asociación estadísticamente significativa con la presencia de eventos adversos. El ítem 9 es el mejor y clave, y se encuentra escasamente asociado con otras variables; el ítem 6 se relaciona con otros ítems y variables consideradas.

Intervenciones

Como ya hemos comentado con anterioridad, la detección del anciano frágil tiene sentido si se sigue de intervenciones que puedan modificar la predicción de progreso de su deterioro y el desarrollo de eventos adversos en la salud. Tres aspectos estratégicos clave en esta intervención son:

1. Potenciación y adiestramiento en la utilización de la valoración geriátrica global (VGG) como herramienta de valoración multidimensional, detección de déficit, aplicación de actividades preventivas y articulación de una sistemática para definir problemas encontrados, sobre los que aplicar intervenciones y controlar sus cambios. Como ya hemos comentado, debemos seguir avanzando en los métodos de medición y valoración de la funcionalidad (tabla 3). Aunque no hay suficiente evidencia acerca de la efectividad de la VGG para que sea aplicada de manera sistemática en el medio comunitario, se recomienda su uso prioritario en los ancianos frágiles o con factores con suficiente predicción de deterioro

2. Fomento de intervenciones destinadas a potenciar aspectos de la movilidad y las habilidades físicas, orientados a recuperar, mantener o mejorar sus AVD . El ejercicio físico es una actividad de promoción de la salud y preventiva que se debe indicar sistemáticamente y que está demostrando importantes beneficios.

3. Potenciación de los profesionales de enfermería en cuanto a la atención a las personas mayores en atención primaria. Hay que definir las intervenciones con las que se han obtenido mejores resultados

Recomendaciones

- Es clave centrar la detección de los ancianos frágiles en las personas con deterioro físico-funcional reciente o incipiente, ya que en ellos hay más posibilidades de modificar el rumbo hacia un mayor deterioro y eventos negativos.

- No podemos recomendar el uso del Cuestionario de Barber como herramienta de cribado de los ancianos de riesgo por tener deficiencias estructurales y de contenido, así como una falta de evidencia de su utilidad con esta finalidad.

- La valoración funcional, bien a través de la evaluación de AIVD o de la movilidad, la marcha o el equilibrio, parece constituir el principal método para determinar la fragilidad en el medio comunitario de atención. El inconveniente es que no contamos con instrumentos suficientemente validados para valorar las AIVD; asimismo, los test que valoran movilidad están poco estandarizados o han sido poco utilizados.

- La intervención ante factores que han demostrado ser predictores de un deterioro posterior (edad avanzada, hospitalización reciente, deterioro cognitivo, comorbilidad, deficiente soporte o condicionantes sociales adversos, caídas, polifarmacia) constituye un método que se debe considerar en la práctica.

Agradecimientos

Agradezco a todos los integrantes del Grupo de Actividades Preventivas en el Anciano del PAPPS la revisión y sugerencias que han hecho del documento.

Referencias Bibliográficas:
1. Martín Lesende I. Estrategias para mejorar la asistencia a las personas mayores en atención primaria. Cuadernos de Gestión. 2002;8:91-100.
2. Stuck AE, Walthert JM, Nikolaus T, Bula CJ, Hohmann C, Beck JC. Risk factors for functional status decline in community-living elderly people: a systematic literature review. Soc Sci Med. 1999;48:445-69. [Medline] 'http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10075171&dopt=Abstract')
3. Gill T, Baker D, Gottschalk M, Peduzzi P, Allore H, Byers A. A program to prevent functional declined in physically frail, eldely persons who live at home. N Engl J Med. 2002;347:1068-74. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=12362007&dopt=Abstract')
4. Barber JH, Wallis JB, Mc Keatin B. A postal screening questionnaire in preventive geriatric care. JR Coll Gen Pract. 1980;30:49-50.
5. Barber JH, Wallis JB. Geriatric screening. J R Coll Gen Pract. 1981;31:57.
6. Benítez MA, Hernández P, De Armas J, Barreto J, Rodríguez H. Clasificación funcional del anciano en atención primaria de salud: propuesta de un método. Aten Primaria. 1995;15:548-54. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=7612786&dopt=Abstract'
7. Martín Lesende I, García A, Salas AM, Fernández N, Gómez MJ, Olavarría V. Situación sanitaria de la población urbana de 75 o más años de Castro Urdiales que viven solos, y comparación con los que viven acompañados. Comunicación a las III Jornadas de la Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria (Osatzen). Bilbao, 10 de junio de 1999.
8. Stuck AE, Minder CE, PeterWüest I. A randomized trial of in-home visits for disability prevention in community-dwelling older people at low and high risk for nursing home admission. Arch Intern Med. 2000;160:977-86. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10761963&dopt=Abstract'
9. Crimmins EM, Hayward MD, Saito Y. Changing mortality and morbidity rates and the health status and life expectancy of the older population. Demography. 1994;31:159-74. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=8005340&dopt=Abstract'
10. Covinsky KE, Palmer RM, Fortinsky RH, Counsell SR, Stewart AL, Kresevic D, et al. Loss of independence in activities of daily living in older adults hospitalized with medical illnesses: increased vulnerability with age. J Am Geriatr Soc. 2003;51:451-8. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=12657063&dopt=Abstract'
11. Callahan CM, Hendrie HC, Tierney WM. Documentation and evaluation of cognitive impairment in elderly primary care patients. Ann Intern Med. 1995;122:422-9. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=7856990&dopt=Abstract'
12. Stump TE, Callahan CM, Hendrie HC. Cognitive impairment and mortality in older primary care patients. J Am Geriatr Soc. 2001;49:934-40. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=11527485&dopt=Abstract'
13. Moritz DJ, Kasl SV, Berkman LF. Cognitive functioning and the incidence of limitations in activities of daily living in an elderly community sample. Am J Epidemiol. 1994;141:41-9.
14. Sitjas E, San José A, Armadans L, Munder X, Vilardell M. Factores predictores del deterioro funcional geriátrico. Aten Primaria. 2003;32:282-7. [Medline] 'http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=14519290&dopt=Abstract
15. Temkin-Greener H, Bajorska A, Peterson DR, Kunitz SJ, Gross D, Williams F, et al. Social support and risk-adjusted mortality in a frail older population. Med Care. 2004;42:779-88. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=15258480&dopt=Abstract'
16. Rogers RH. The effects of family composition, health, and societal support linkages on mortality. J Health Social Behav. 1996;37:326-38.
17. Baumann A, Filipiak B, Stieber J, et al. Family status and social integration as predictors of mortality: a 5-year follow-up study of 55-to 75-year-old man and women in the Augsburg area. Z Gerontol Geriatr. 1998;31:184-92. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=9702829&dopt=Abstract'
18. House JS, Robbins C, Metzner HL. The association of social relation-ships and activities with mortality: prospective evidence from the Tecumseh Community Health Study. Am J Epidemiol. 1982;116:123-40. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=7102648&dopt=Abstract'
19. Alarcón T, Bárcena A, González-Montalbo JI, Peñalosa C, Salgado A. Factors predictive of outcome on admission to an acute geriatric ward. Age Ageing. 1999;28:429-32. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10529035&dopt=Abstract'
20. Katz S, Branch LG, Branson MH, et al. Active life expectancy. N Engl J Med. 1983;309:1218-24. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=6633571&dopt=Abstract'
21. Spector WD, Katz S, Murphy JB, Fulton JP. The hierarchical relationship between activities of daily living and instrumental activities of daily living. J Chronic Dis. 1987;40:481-9. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=3597653&dopt=Abstract'
22. Manton KG. A longitudinal study of functional change and mortality in the United States. J Gerontol. 1988;43:153-61.
23. Coughlin TA, McBride TD, Perozek M, Liu K. Home care for the disabled elderly: predictors and expected costs. Health Serv Res. 1992;27:453-79. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=1399652&dopt=Abstract'
24. Bowns I, Challis D, Sum Tong M. Case finding in elderly people: validation of a postal questionnaire. Br J Gen Pract. 1991;41:100-4. [Medline] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=2031751&dopt=Abstract'
25. Taylor R, Ford G, Barber JL. The elderly at risk: a critical review of problems in screening and case-finding. Mitcham: Age Concern; 1983.
26. Larizgoitia A, Larizgoitia I. Adaptación en nuestro medio de una encuesta para la detección de ancianos conriesgo de dependencia. Rev Gerontol. 1996;6:224-31.
27. Martín Lesende I. Utilidad del Cuestionario de Barber para seleccionar personas de 75 o más años con riesgo de hospitalización, institucionalización o muerte. Tesis doctoral. 2004. Archivo General de Tesis. Biblioteca General, Campus Universitario de Leioa, UPV/EHU.
28. De Alba C, Baena JM, De Hoyos MC, Gorroñogoitia A, Litago C, Martín Lesende I, et al. Actividades preventivas en los mayores. Actualización 2003 PAPPS. Aten Primaria. 2003;32 Supl 2:102-20.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:33 AM

Octubre 13, 2005

Alimentación sana y deporte contra enfermedades crónicas

alimentacion sana.jpgLas enfermedades crónicas son la causa número uno de muerte en Alemania y el resto del mundo. La Organización Mundial de la Salud recomienda medidas simples que podrían salvar a millones de personas.

Deutsche Welle
13.10.2005

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el tres de octubre, en su último informe, que las enfermedades crónicas son actualmente la causa principal de mortalidad. Esta organización prevé que "aproximadamente 17 millones de personas mueran prematuramente cada año a causa de esta epidemia mundial". Este estudio abarcó países como Brasil, Canadá, China, Rusia, India, Nigeria, Pakistán, Reino Unido y Tanzania.

Al contrario de lo que se cree, los países no industrializados se ven más afectados por esta "epidemia invisible" que los países industrializados. Es en los países no industrializados donde se produce el 80 % de las muertes por enfermedades crónicas. Al mismo tiempo, dicha organización caracteriza a estas enfermedades como las más costosas, y al mismo tiempo las más previsibles y fáciles de prevenir. Un mínimo cambio en la forma de vida y la alimentación pueden disminuir notablemente el porcentaje de enfermedades crónicas en la sociedad.



Tres medidas simples contra enfermedades crónicas

Según la OMS las causas principales de enfermedades crónicas son una dieta malsana, la inactividad física y el consumo de tabaco. Al mismo tiempo existen grandes cambios en la producción de alimentos cada vez más elaborados, igualmente nocivos para la salud. Está probado que el consumo de alimentos con alto contenido graso y de azúcares, por ejemplo, genera enfermedades crónicas.

La OMS apunta que en todo el mundo hay "mil millones de personas con sobrepeso u obesidad" y que la cifra superará los 1500 millones para el 2015 si no se toman medidas. Esta organización reafirma también que la gran mayoría de los casos de enfermedades crónicas se pueden combatir con medidas simples a aplicar por el gobierno. El desarrollo técnico y el conocimiento médico están dados para poder disminuir el porcentaje de enfermos crónicos en el mundo.

Tres medidas simples ayudan a reducir el riesgo de adquirir una enfermedad crónica. Una alimentación baja en sal, especialmente en alimentos elaborados, la mejora de la alimentación escolar y el aumento a los impuestos al tabaco.


Objetivo mundial: toma de conciencia social

El objetivo de la OMS con este estudio es "reducir la tendencia prevista para la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas en un dos porciento anual hasta 2015", pudiendo evitar así que 36 millones de personas mueran por esta causa en la próxima década, aproximadamente la mitad de ellas antes de los 70 años. Al mismo tiempo hace la OMS hincapié en que "para lograr este objetivo, todos los sectores del gobierno, la industria privada, la sociedad civil y las comunidades deberán trabajar juntos".

Autor Matilde Heredia
http://www.dw-world.de Deutsche Welle

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:25 AM

La mala audición puede afectar la memoria

Los expertos afirman que cuando el cerebro lucha por entender el habla, se cobra un precio en la facultad de recordar

Fuente: Brandeis University, news release, Aug. 12, 2005
Current Directions in Psychological Science. http://www.blackwell-synergy.com/doi/abs/10.1111/j.0963-7214.2005.00356.x

HealthDay http://www.healthday.com/espanol/art527449SPAN.cfm

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Los adultos mayores con pérdida auditiva de ligera a moderada podrían usar tanto esfuerzo cognitivo tratando de escuchar el habla que eso disminuiría su capacidad para recordar lo que acaban de escuchar, según sugiere un nuevo estudio.
El estudio encontró que aún cuando son mayores, los adultos con impedimentos de la audición escuchaban las palabras suficientemente bien para repetirlas, pero no podían memorizar y recordar esas palabras tan bien como los adultos mayores que escuchaban bien.

"Este estudio es una advertencia para cualquier persona que trabaje con personas mayores, incluidos los profesionales de la salud, para que sean especialmente sensibles a la manera cómo la pérdida auditiva puede afectar la función cognitiva", afirmó en una declaración preparada el investigador principal, Arthur Wingfield, profesor de neurociencia de la Universidad de Brandeis en Waltham, Massachusetts.

Los hallazgos aparecen en la última edición de Current Directions in Psychological Science. http://www.blackwell-synergy.com/doi/abs/10.1111/j.0963-7214.2005.00356.x

"Hay efectos sutiles de la pérdida auditiva sobre la memoria y la función cognitiva en los adultos mayores. El efecto de hacer un poco más de esfuerzo para comprender las palabras significa que hay menos recursos cognitivos para la comprensión de mayor nivel", anotó Wingfield.

Los individuos que interactúan con adultos que presentan pérdida auditiva, especialmente los cuidadores y los trabajadores de la salud, tal vez quieran mantenerse conscientes de esa deficiencia, afirmaron los investigadores.

Por ejemplo, podrían modificar cómo se comunican, hablando claramente y pausando luego de cada cláusula del habla, o luego de grupos separados de significados, aconsejó Wingfield. Sin embargo, eso no significa que tengan que hablar dramáticamente más despacio, sino simplemente más claro, advirtió.


Robert Preidt

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:23 AM

Octubre 11, 2005

CUIDAR A LOS ADULTOS MAYORES

De los 3,5 millones de adultos mayores argentinos, más del 23 por ciento vive en la pobreza, mientras que el 18 por ciento no tiene acceso a servicios de salud. A causa de la crisis, cerca de un tercio de los jubilados se convirtió en sostén económico de sus familias y muchos otros son víctimas de la violencia o el abandono familiar. Varias organizaciones sociales trabajan a favor de esta franja de la población, que tiende a crecer en forma sostenida, aquí y en el mundo.

Informe Especial
Buenos Aires, octubre de 2005 (RIS- Argentina)

La llegada a la tercera edad plantea cambios en la vida de todas las personas. Pero esa etapa puede ser mucho más difícil de transitar en condiciones sociales desfavorables. Las magras jubilaciones, el rol de principal sostén económico de hogares con hijos desocupados, o la violencia y el abandono familiar son algunas de las problemáticas que afectan a un gran número de adultos mayores en la Argentina. Varias organizaciones sociales se dedican a atender a esta franja de la población y algunas de ellas alertan sobre la necesidad de que la sociedad revalorice el rol de los ancianos, entre otras vías, a través de la implementación de políticas más inclusivas.

A pesar de que la mayoría de los adultos mayores concluyó su período económicamente activo, un tercio de los jubilados argentinos colabora con la economía familiar. Incluso, algunos de ellos, que en promedio perciben jubilaciones de 400 pesos, constituyen la principal fuente de ingresos del hogar, según los datos que se desprenden del segundo Informe de la Encuesta Nacional de Adultos Mayores de la Dirección de la Tercera Edad de la Nación.
Otro de los problemas que afecta a esta franja etaria está relacionado con las situaciones de marginación social que padecen muchos ancianos. Para el director ejecutivo del cordobés Centro de Promoción para el Adulto Mayor (Cepram), Andrés Urrutia, “los mayores están bajo una absoluta discriminación y se los considera un colectivo minoritario. Algo que no es así puesto que representan el 10 por ciento de la población total y la proporción va en ascenso”.
Asimismo, Jorge Strada, coordinador general de la Fundación Papelnonos, comentó que estas personas son vistas como “sujetos sociales pasivos, con escasas expectativas. Por eso debemos trabajar en la valorización de la vejez, para que ellos se puedan dar cuenta de que no están solos y tienen la posibilidad de participar de diversas actividades”.
Por su parte, Silvia Gelvan de Vainstein, presidenta de la Fundación OVO, consideró que lo más preocupante “son los niveles de pobreza e indigencia que afectan a los adultos mayores”. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) correspondientes al segundo semestre de 2004, el 18,8 por ciento de las personas mayores de 65 años vive en situación de pobreza y el 4,9 se encuentra debajo de la línea de la indigencia.
Urrutia propuso como posible solución a esta problemática un “empoderamiento de los adultos mayores como colectivo social, que a su vez ponga énfasis en el respeto de sus derechos y que ellos sean concientes de que pueden accionar en las decisiones públicas”.
Mientras tanto, el Estado otorga pensiones asistenciales a la vejez por 273 pesos (equivalentes al 70 por ciento de un haber previsional mínimo) que benefician a unas 350 mil personas. Al respecto, el director del Cepram cuestionó las políticas públicas dirigidas a los abuelos porque considera que “sólo resuelven las cuestiones primarias, como la alimentación”. En tanto, la titular de Ovo subrayó que “el Estado deja mucho que desear porque toma las políticas de manera parcial y no busca que los mayores se conviertan en sujetos activos de la sociedad”.
La salud es otro de los aspectos preocupantes para los mayores. El estudio de la Dirección de Tercera Edad revela que al menos dos tercios de los encuestados admitió padecer enfermedades crónicas antes de los 60 años. Las patologías más citadas fueron las cardíacas y las óseas, con un 26 por ciento cada una. Asimismo, el 18 por ciento de los integrantes de la tercera edad no tiene acceso a una obra social, un plan de salud privado o a un servicio de mutual, según el Indec.
Ana Aguirre, presidenta de Faidela (una organización social cordobesa que se dedica a la atención de los adultos mayores) opinó que “la situación del PAMI y de las demás obras sociales es de terror”, y agregó que “existe un criterio económico antes que de salud”, lo que genera que estas personas “queden fuera del sistema”. Además, se debe considerar la cantidad de mayores con necesidades especiales: la Encuesta Nacional sobre capacidades reducidas elaborada por el Indec indicó que 866 mil mayores de 65 años (el 24 por ciento) sufre al menos una discapacidad.
Las fuentes consultadas por RIS-Argentina también señalaron el maltrato y el abandono familiar como otros padecimientos de algunos adultos mayores argentinos. Para Aguirre, eso se debe a una “tergiversación de los valores” sociales, mientras que para Urrutia, la principal causa es “una crisis en la familia, en donde se rompieron los lazos que unían a sus miembros”.
Las reacciones de los adultos mayores a esta realidad difieren de unos a otros, e incluso entre géneros. En ese sentido, el coordinador de Papelnonos resaltó que “en esta etapa de la vida, las mujeres buscan un espacio de diversión, tienen más fortaleza y le hacen frente a la adversidad. En cambio, los hombres se deprimen, les cuesta más jugar porque le buscan un sentido productivo a todo lo que hacen”, explicó. Lo cierto es que tanto unos como otras evidencian la necesidad de ocupar un nuevo espacio en el conjunto social, donde puedan desempeñar un rol con mayor reconocimiento y contención. (Por Esteban Perez)

CÓMO CONTACTARSE
Centro de Promoción para el Adulto Mayor (Cepram): (0351) 453-3471 - cepram@infovia.com.ar
Fundación Papelnonos: (0223) 495-5374 - fundacion@papelnonos.org.ar
Fundación OVO: (011) 4701-6804 - veinstenovo@ciudad.com.ar
Asociación Civil Faidela: (0351) 489-6235 - faidela@hotmail.com
Defensoría de la Tercera Edad de la ciudad de Buenos Aires: (011) 4338- 4900 Int. 7575 - tedad@defensoria.org.ar
Dirección de la Tercera Edad de la ciudad de Buenos Aires: (011) 4300- 0154 - terceraedad@buenosaires.gov.ar
Dirección de Políticas para Adultos Mayores: (011) 4338-5830 - dnpa_adm@conaf.gov.ar
Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales: (011) 4379- 4860/ 61

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 11:14 AM

LO QUE HACE EL ESTADO

Las políticas públicas para los adultos mayores apuntan a mejorar su situación económica y social, pero para algunas ONG no son suficientes.

Buenos Aires, octubre de 2005 (RIS- Argentina)

Desde el Estado, ya sea a nivel nacional o provincial, se impulsan diversas iniciativas destinadas a asistir a los adultos mayores. Pero para las organizaciones sociales, la mayoría de las políticas públicas apuntan a atender las necesidades más urgentes y no a promover a ese grupo humano.

El Estado Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social lleva adelante desde agosto de 2003 el programa Para el adulto mayor más, en el marco del cual se otorgan pensiones asistenciales a la vejez por un valor de 245 pesos mensuales a unas 350 mil personas de todo el país.
La Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales es la encargada de administrar este beneficio que tiene como objetivo “suministrarle un ingreso a aquellas personas mayores de 70 años con necesidades básicas insatisfechas y en situación de desamparo”. Además, la ayuda va acompañada por los servicios sociales contemplados en el Programa Federal de Salud, impulsado por la cartera que lidera Ginés González García.
Por otra parte, la Dirección de Políticas para Adultos Mayores que encabeza Mónica Roque es otro de los organismos nacionales que impulsa programas tendientes a mejorar la situación de esa franja de la población. Uno de ellos es el de Cuidados domiciliarios, en el marco del cual se capacita a beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar, quienes brindan atención a unas 7.500 personas en todo el país.
En tanto, durante el período estival se pone en marcha el programa de Actividades recreativas y socio comunitarias, a través del cual los mayores que se albergan en los nueve hogares que administra la Dirección pueden veranear en Embalse Río Tercero, en la provincia de Córdoba, o en la ciudad balnearia de Mar del Plata.
El Gobierno porteño, por su parte, ejecuta sus programas a través de la Dirección de la Tercera Edad. Uno de ellos es el Proteger, creado con la intención de “atender y orientar a las personas mayores que se encuentran en situación de riesgo, a quienes se les brinda asistencia psicológica, social y jurídica, y se busca prevenir el maltrato”, informó el director del organismo, Daniel Magglioco. También se dictan más de 650 talleres gratuitos en los Centros de Jubilados de la ciudad.
Para algunas organizaciones sociales estas políticas no implican necesariamente una revalorización social del mayor. Por ejemplo, así opinó el director ejecutivo del Cepram, Andrés Urrutia, para quien “sólo se aplican políticas de contexto que resuelven las cuestiones primarias, como la alimentación”.
A su turno, la presidenta de la Fundación OVO, Silvia Gelvan de Veinstein, coincidió en que “el Estado deja mucho que desear porque toma las políticas de manera parcial y no busca que los mayores se conviertan en sujetos activos de la sociedad”.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:20 AM

UN MUNDO QUE ENVEJECE

La baja tasa de fecundidad y el aumento en la esperanza de vida contribuyen al envejecimiento de la población. En Europa el fenómeno genera inquietud.

Buenos Aires, octubre de 2005 (RIS- Argentina)

En Europa, el progresivo envejecimiento de la población genera interrogantes acerca de cómo se garantizará la seguridad social de las generaciones futuras. En algunos países trabajan en el diseño de políticas tendientes a revertir esta situación.

El informe 2004 sobre la Situación Social en la Unión Europea (UE) –que recoge una visión general de la evolución en los factores sociales y económicos de la región–, señala que en función de las tendencias demográficas existentes “perdura el desafío del envejecimiento”, y estima que el fenómeno se acentuará “en menos de una década”.
En este sentido, el trabajo elaborado por la UE indica que el porcentaje de adultos mayores en los países integrantes “se incrementará”. Así, Italia, que hoy tiene el 27 por ciento de su población mayor de 65 años, en el 2013 superará el 31 por ciento. De igual modo, Alemania (el otro país más comprometido) pasaría del 26 al 30,3 por ciento su proporción de ancianos, mientras que situaciones similares se registrarían en Grecia, España y Francia.
El estudio consigna además que así como en 1960 la cantidad de mayores de 65 años alcanzaba los 38 millones, en la actualidad esa cifra prácticamente se duplicó y trepa a los 74 millones de personas. A su vez, hoy este segmento de la población representa el 24,1 por ciento del total en Europa, y se prevé que alcanzará los 27 puntos porcentuales en el próximo lustro.
Asimismo, el estudio postula que a pesar de que se hayan sumado 10 países a la UE en el último año – que aportaron una población relativamente más joven–, “esto no significa que se haya modificado la trayectoria demográfica de la Comunidad Europea. Habrá un rejuvenecimiento breve y moderado que será pronto sustituido por un proceso de envejecimiento más pronunciado”, sentencia.
Entre los motivos que generaron esta situación, que los demógrafos califican como una erosión de la pirámide social, se destacan “el crecimiento de la esperanza de vida y el bajo índice de fecundidad”. Y entre los efectos que esto provocaría, las autoridades de la CE alertan sobre el riesgo de un colapso del sistema jubilatorio y de salud del Viejo Continente.
Lejos de ser un fenómeno excluyente del Viejo Continente, el desequilibrio demográfico comienza a percibirse en todo el planeta. Según Naciones Unidas, el número de personas mayores de 60 años crece mensualmente en 1,2 millones, y se estima que en 2050 el porcentaje de ese segmento de la población en todo el mundo pasará del 10 al 22 por ciento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en este sentido que se está produciendo una revolución demográfica en todo el mundo y advierte que las personas mayores tendrán un papel más crucial en la sociedad, a través del ejercicio del voluntariado, la transmisión de experiencia y conocimiento, ayudando a sus familias e incrementando su participación como fuerza de trabajo remunerado.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:19 AM

LA TERCERA EDAD EN CIFRAS

Más de 3,5 millones de personas en Argentina son mayores de 65 años. El 23,2 por ciento de ellos se encuentra en situación de pobreza.

Buenos Aires, octubre de 2005 (RIS- Argentina)

Casi el 10 por ciento de la población total de la Argentina (3.587.620) son adultos mayores. Y de ellos, por cada cien mujeres hay 94,9 hombres. Se estima que para 2015, este colectivo humano crecerá en más de un millón de personas y alcanzará los 4.634.202 de ciudadanos.

Por otro lado, se prevé que la tasa de natalidad descenderá de 18 por mil entre 2000 y 2005, a 16,8 por mil desde 2010 a 2015, mientras que se estima un descenso de la tasa de mortalidad del 7,9 por mil a 7,7 por mil para ese mismo período.
La Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el primer semestre de 2004 arrojó que 23,2 por ciento de las personas de 65 años y más son pobres y que el 18,7 por ciento de ellos carece de cobertura de salud. Asimismo, el 20 por ciento de los jubilados desempeña alguna actividad laboral pero sólo uno de cada dos lo hace en el mercado formal.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Adultos Mayores de la Secretaría de Tercera Edad de la Nación, que entrevistó a 1.506 mayores de 60 años de distintas ciudades del país, reveló que el 53 por ciento de los encuestados cobra menos de 400 pesos al mes y que un tercio del total contribuye a la economía familiar. Es más, en muchos hogares, los ingresos de los abuelos constituye el principal sostén de las familias.
Según la muestra, el 80 por ciento de las personas de más de 60 años es propietaria de la vivienda que ocupa, mientras que sólo el 1,7 por ciento lo hace en una prestada, el 6,2 por ciento alquila y el 12 por ciento vive con familiares.
En relación con la salud de los adultos mayores, un tercio de los consultados afirmó no tener problemas y el resto dijo padecer de enfermedades adquiridas antes de los 60 años. Las patologías con mayor predominio en la vejez son las cardíacas (26,2 por ciento) y las enfermedades de los huesos (26 por ciento).

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:18 AM

AYUDA DESDE CÓRDOBA

El Centro de Prevención para el Adulto Mayor (Cepram) impulsa distintas iniciativas para la inclusión social de los adultos mayores.

Buenos Aires, octubre de 2005 (RIS- Argentina)

Del otro lado del teléfono o de las páginas de un libro hay un adulto mayor que está dispuesto a ayudar a otro que sufre problemas anímicos, o a transmitir a las generaciones más jóvenes sus costumbres y tradiciones. Esto se hace posible gracias a dos iniciativas que desarrolla, desde Córdoba y hacia todo el país, el Centro de Prevención para el Adulto Mayor (Cepram).

Por un lado se encuentra el servicio de Acompañamiento Telefónico a Mayores en crisis (ATM) que se implementa a través de dos líneas gratuitas. Se trata de un programa de prevención de la depresión que es llevado a cabo por 60 voluntarios capacitados en primeros auxilios psicológicos frente a la crisis que asisten a adultos mayores en busca de auyda.
La director ejecutivo del Cepram, Andrés Urrutia, informó que el 56,4 por ciento de los llamados son para satisfacer necesidades de acompañamiento frente a la soledad, la angustia o la depresión. También se comunican con la entidad para resolver problemas familiares, tales como discusiones conyugales, violencia doméstica o abandono. Además, siete de cada 10 llamados son realizados por mujeres.
El ATM se financia y complementa con la iniciativa editorial Publicar para No Olvidar: Otra forma de Acompañar, que se puso en marcha en octubre de 2004 y fue uno de los ganadores del premio Ashoka de ese mismo año. En él se publican obras que tienen como objetivo “rescatar las historias de personas mayores, cargadas de afectos, valores y expresiones narrativas para que de esta forma su memoria colectiva quede escrita”, señaló Urrutia.
La primera edición incluyó una recopilación de 103 recetas de cocinas típicas elaboradas por los propios ancianos. “Las obras se agotaron (unos tres mil ejemplares) y con eso se recolectaron 24 mil pesos”, contó el director del Cepram. Ahora, prevén publicar otro libro pero que tendrá un conjunto de anécdotas de la infancia de los adultos mayores. Se llamará “Cuando los grandes eran chicos”.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:17 AM

FALTA LA CONTENCIÓN SOCIAL

La situación que están viviendo en la actualidad quienes forman parte de la Tercera Edad es gravísima. Se trata de unos 2,5 millones de personas, muchas de las cuales reciben sueldos que las ubican por debajo de la línea de la pobreza, mientras que otros ancianos están en situación de indigencia.

OPINA: EUGENIO SEMINO
Buenos Aires, octubre de 2005 (RIS- Argentina)

Además, los servicios sociales que deberían recibir están siendo recortados y varios no se cumplen normalmente. Así es como aparecen casos de adultos mayores que deben esperar un largo período de tiempo para recibir un marcapaso, ser intervenidos quirúrgicamente o recibir un tratamiento oncológico, entre otros.
Desde hace 11 años, en la Defensoría de la Tercera Edad de la ciudad de Buenos Aires (antes denominada Instituto de Defensa de Derechos e Intereses de Adultos Mayores) impulsamos la resolución de cientos de problemas que tiene este sector de la población. Hay aproximadamente entre 100 y 200 reclamos diarios que se presentan en el organismo. La mayoría de ellos están referidos a la mala atención de los sistemas de salud, problemas de dependencia o maltrato social y/o familiar que sufren.
Los programas sociales que impulsa el Estado pretenden ser políticas de promoción pero en realidad siempre terminan convirtiéndose en asistencialistas. Esto sucede porque no hay planes de envergadura y por la gran cantidad de gente a la que quieren abarcar. De esta forma, encontramos siempre un marketing social donde se pone énfasis en “lo testimonial”. Falta decisión para lograr un cambio estructural en el ámbito de la seguridad social y de los sistemas de salud.
Asimismo, es necesario tener muy en cuenta la situación demográfica que se vive en Europa, donde a pesar de que se haya incorporado a los mayores al consumo de productos, no se resolvieron todavía los problemas que existen respecto al rol que este colectivo social debe cumplir.
Esto último tiene mucho que ver con otro de los puntos a resolver: la violencia a la que se ven sometidos los integrantes de la Tercera Edad. Creo que la causa principal es que los roles sociales se distorsionaron, y éste es un fenómeno que afecta a toda la sociedad. El primero que agrede es el Estado y, como consecuencia, es el que da el ejemplo para que el resto de la población actúe de la misma forma. Es necesario cambiar esto para que se genere una contención desde la familia en la que cada uno de sus componentes cumpla determinados roles.”
*Eugenio Semino, especialista en Gerontología, director de la Defensoría de la Tercera Edad de la ciudad de Buenos Aires.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:15 AM

Polémica judicial por un reajuste para jubilados

Por dos votos a uno, la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social ordenó que no se aplique el ajuste jubilatorio del orden del 60% resuelto meses atrás por la Corte Suprema para el período abril 1991-marzo de 1995. Y confirmó la sentencia de primera instancia aplicando el 13,78% dispuesto por el anterior Alto Tribunal, de la época menemista. El caso constituye un antecedente para 27.000 demandas de jubilados. Ahora que el tema pasará a la Corte que tendrá que resolver este controvertido tema.

Ismael Bermúdez
11.10.2005 | Clarín.com

El caso (Ibáñez, Máximo c/ANSeS) corresponde a una persona que se jubiló en abril de 1990 y que reclamó el reajuste de su haber y el pago del retroactivo desde los dos años anteriores a su reclamo. A pesar que en su demanda manifestó su disidencia, por la doctrina Chocobar, resuelto por la Corte de la época de Menem, a Ibáñez le correspondía un ajuste del 13,78%.
Hasta aquí la resolución judicial sería simple. Pero en mayo de 2005, en el caso Sánchez, la nueva Corte Suprema revisó el caso Chocobar y reconoció la movilidad de los haberes jubilatorios entre abril de 1991 (cuando entró en vigencia la ley de Convertibilidad) y marzo de 1995 (cuando se sancionó la ley de Solidaridad Previsional) según el índice general de remuneraciones. Ese índice arroja una suba de 60%.
El problema que se suscitó es que Ibáñez, presentó su demanda antes que se conociera este fallo de la Corte. Y por lo tanto, en su demanda no pudo reclamar el nuevo ajuste sino el anterior, el del 13,78%. Así, en la Cámara de Seguridad Social se abrió la siguiente discusión: ¿Qué criterio debía aplicar para las demandas anteriores a mayo de 2005 que reclamaban el 13,78% por el simple hecho que aún no se conocía el pronunciamiento de la nueva Corte Suprema, con el 60%?
El camarista Luis Herrero entendió que, al momento de formular su demanda, a Ibánez "no le quedaba otra opción que reclamar el exiguo porcentaje del 13,78", dado que el fallo de la nueva Corte Suprema fue posterior. Para Herrero configuraría una "odiosa discriminación" si se le negara al jubilado "el reconocimiento de la garantía constitucional a la movilidad porque no tuvo en sus manos en ese momento la bola de cristal que le presagiara la inminente aparición de la doctrina Sánchez".
Los otros camaristas —Adriana Lucas y Emilio Fernández— se opusieron al criterio de Herrero. Dijeron que, en otro fallo (Andino, Basilio) la nueva Corte resolvió que no correspondía aplicar el ajuste del 60% a los jubilados que ya habían recibido el 13,78% por el criterio de cosa juzgada. "La autoridad que emana de los fallos de la Corte y la necesidad de uniformidad de interpretación en casos análogos y simultáneos imponen el acatamiento del fallo en cuestión". Con reclamos como el de Ibáñez, hay 24.907 juicios de primera instancia y 2.713 en segunda instancia.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/11/elpais/p-01501.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:10 AM

I Jornadas de Historia, Literatura y vejez

Espacios alternativos de trabajo y nuevas dinámicas de participación
universitaria

12, 13 y 14 de octubre

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Universidad de Buenos Aires
Puán 480

Los días 12, 13 y 14 de octubre se llevarán a cabo las primeras jornadas
sobre Historia, Literatura y vejez, organizado por el Equipo de Trabajo
Interdisciplinario en Universidad y Adultos Mayores. Los equipos están
conformados por docentes y estudiantes de las carreras de Historia y Letras,
entre otros.

Desde el año 2003 estudiantes y docentes de Historia y otros, y más
recientemente estudiantes de Letras de la UBA, participan en talleres con
adultos mayores en el marco de los Hogares de día de la Ciudad de Buenos
Aires. Estos establecimientos convocan a adultos mayores de 60 años de edad,
autoválidos y durante el día desarrollan distintas actividades o talleres de
participación voluntaria.

En los talleres de Historia y de Literatura, se intenta generar nuevos
espacios de difusión de dichas disciplinas y una manera distinta de producir
el conocimiento. Los ejes centrales de estas jornadas tienen que ver por un
lado sobre las dinámicas de trabajo alternativas, es decir no académicas o no
centradas meramente en la reproducción del conocimiento universitario. Por
otro lado las representaciones más comunes acerca de los adultos mayores y
sus repercusiones.

Las jornadas están organizadas en torno a cuatro mesas temáticas,
y la proyección de dos films relacionados con los tópicos que nos convocan.

Programación

Miércoles 12 de octubre

15.00 hs.

Mesa 1 "REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VEJEZ"

Mitos y Prejuicios alrededor de los adultos mayores. El programa de Hogares
de día, talleres y formas de trabajo con este tipo de población.

Aula 324

- Gabriela Groba

- Laura Bottini

17.00 hs.

Mesa 2 "FORMAS ALTERNATIVAS DE DIFUSIÓN DE LA LITERATURA Y LA HISTORIA"

La universidad fuera del ámbito académico. Las distintas formas de
divulgación de la historia. Presentación de la experiencia de los talleres de
historia y de literatura.

Aula 5 (5º piso)

- Universidad y Adultos Mayores, Equipo de trabajo Interdisciplinario
(UBA). Presentación de los proyectos de trabajo en Historia y Literatura.

- Alejandro Cataruzza (UBA)

Jueves 13 de octubre 15 a 19 hs. LA VEJEZ EN EL CINE

Proyección de Films
Aula 5 (5º piso)


- El viejo y el mar
- Sostiene Pereyra

Viernes 14 de octubre

15.00 hs.

Mesa 3 "HISTORIA Y VEJEZ"

Concepción de la vejez en la historia, cuerpo y sociedad a través del tiempo.

Aula 218

- José Emilio Burucúa (USM/UBA)

- Fernanda Gil Lozano (UBA)

17.00 hs.

Mesa 4 "LITERATURA Y VEJEZ"
Representaciones de la vejez en la literatura.
Aula 109

- Adriana Mancini (UBA)

- Silvia Juro (UBA)

Mesa 5 "LA VEJEZ EN LOS GUIONES DE TELEVISIÓN"

- Pablo Lago

- Fernando Flacavento

Organiza Equipos de Trabajo Interdisciplinario.
Universidad y Adultos Mayores

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:03 AM

Camino al corazón artificial..!!!: miniturbina asiste a infartados

Un nuevo y sofisticado aparato de tamaño menor a una lapicera puede permitir asistir a un paciente infartado o que haya entrado en shock cardiogénico durante una angioplastía o padece de insuficiencia cardíaca para asegurar el flujo sanguineo normal mediante una diminuta turbina que permite bombear cinco litros de sangre por minuto para mantener estable los órganos de su organismo en estado infartado.

www.noticias.com
Emil Domec
Actualizada: 10/10/2005

Exija a su corazón con actividad física en su rutina buscando siempre el latido adelante...!!, tal los consejos médicos que recomiendan desfíos deportivos como caminar activamente o entrenar corriendo todos los días para alcanzar subir escaleras o algún monte más escarpado que permita hacer trabajar su corazón, ya que es más difícil modificar los hábitos en la gente mayor para prevenir los eventos cardiovasculares.

Se supone que en poco tiempo de un futuro cercano los corazones artificiales no serán inalcanzables. Ésta es la opiñón del Dr. James Young, jefe de medicina de Cleveland Clinic Foundation de Ohio y Naples en Florida de EE.UU como el centro más experimentado y de avanzada tecnología cardiológica con diagnóstico por imágenes y que participó en el simposio organizado por el 32º congreso Argentino de Cardiología que se realizó del 7 al 10 de octubre en Buenos Aires.
En declaraciones a éste cronista explicó: "Los corazones artificiales son cada vez más pequeños, mas durables y se adaptan mejor fisiológicamente a los pacientes, dijo Young, y gracias a ello pacientes muy graves pueden salir del hospital e integrarse a la vida social normal. En los próximos cinco años tendremos dispositivos muy pequeños que no precisarán estar conectados por cables a sus fuentes de energía, de fácil colocación por ser de tamaño reducido para personas mas pequeñas, algo imposible actualmente con corazones artificiales comunes".

La nueva terapéutica está basada en un dispositivo de 6,4 mmm de diámetro, desarrollado de origen alemán llamado "Impella Recover" de un costo de U$S 4000 que permite la asistencia circulatoria en emergencia, a medio camino hacia un corazón artificial. Éste dispositivo se coloca mediante una cirujía cardíaca poco invasiva a través de la arteria femoral con una cánula para llegar al ventrículo izquierdo que no puede contraerse adecuadamente por tener sufrido un infarto al miocardio. Una vez alojada la pequeña turbina, toma la sangre del ventrículo y la hace circular a los distintos órganos a través de la arteria aórtica. Para casos de infarto masivo, ésta forma de asistencia circulatoria permite mantener al paciente estabilizado durante tres días y poder ir recuperando su función cardíaca que en muchos casos puede salvar su vida, ya que algunos ensayos con personas en alto riesgo permitió reducir un 70% el área afectada por el infarto.
Tambíén el Impella Recover puede servir como puente temporal de sustentación para mantener estable al paciente por no más de cinco dias hasta tomar una decisión de cuál será el próximo tratamiento a seguir.
Se trata de un dispositivo fácil de colocar, más económico que otras tecnologías y factible de ser usado en gran escala.

Se calcula para el próximo año ser usado en forma experimental en varios hospitales argentinos como explicó el Dr. Daniel Navia, jefe del Servicio de Cirujía Cardíaca del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

Más info en : www.fund-cardiovascular.org.ar
o www.congreso-icba2005.com.ar , www.icba-cardiovascular.com.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 10:00 AM

La educación superior mantiene la memoria fuerte en la vejez

La educación universitaria no sólo avanza su carrera, sino que también podría ayudar a mantener el cerebro activo más adelante en la vida, según ha demostrado la investigación.

FUENTES: Cheryl Grady, Ph.D., senior scientist, Rotman Research Institute at the Baycrest Centre for Geriatric Care, University of Toronto; Gary Small, M.D., director, UCLA Center on Aging, Parlow-Solomon professor on aging, and professor, psychiatry & biobehavioral sciences, UCLA Neuropsychiatric Institute; March 2005

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Ahora, un nuevo estudio proporciona pistas sobre cómo la educación superior protege a las personas de los declives en el intelecto relacionados con la edad.

Investigaciones de la Universidad de Toronto encontraron que los años añadidos de educación están asociados con un incremento en la actividad de los lóbulos frontales del cerebro.

El estudio sugiere que la corteza frontal es usada por los adultos mayores (especialmente en los que tienen educación superior) como una red alternativa que podría ayudar a la memoria y otras tareas intelectuales a medida que envejecen.

La investigación aparece en la edición de marzo de Neuropsychology. http://www.apa.org/releases/education_aging.html

"Lo que otros han encontrado es que la educación, en sí misma, parece ser algo beneficiosa, en cuanto a que con la edad disminuye los efectos [del declive cognitivo] y es protectora de la función cognitiva", afirmó la coinvestigadora Cheryl Grady, científica principal en el Instituto de Investigación Rotman del Centro Baycrest de Atención Geriátrica de la Universidad de Toronto.

"Lo que demostramos que es novedoso es que el efecto de la educación en los adultos mayores está asociado con la actividad del lóbulo frontal. Aquellos adultos mayores que tienen más educación tienen más actividad en el lóbulo frontal", apuntó. "La utilización de los lóbulos frontales está asociada con un mejor rendimiento en las pruebas cognitivas en los adultos mayores".

En su estudio, el equipo de Toronto revisó la relación entre la educación y la actividad cerebral en dos grupos de edades diferentes: 14 adultos entre los 18 y 30 años de edad que tenían entre 11 y 20 años de educación; y 19 adultos de 65 o más años de edad con entre ocho y 21 años de educación.

Cada participante tomó parte en varias pruebas de memoria mientras los investigadores observaban sus cerebros mediante el uso de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés). Estas imágenes de fMRI en tiempo real permitieron a los investigadores ver cuáles redes neurales se activaban cuando los participantes recurrían a sus memorias para responder a las preguntas.

Entonces, los investigadores compararon la actividad cerebral con los años de educación.

Los hallazgos: Los adultos más jóvenes y más viejos tenían patrones opuestos de actividad en los lóbulos frontales y en los lóbulos temporales mediales del cerebro (los lóbulos frontales se localizan detrás de la frente; los lóbulos temporales mediales están en los lados de la cabeza).

Los investigadores encontraron que entre los adultos jóvenes, mientras más alta su educación, menos usaban sus lóbulos frontales. Sin embargo, lo opuesto fue verdad entre los participantes de mayor edad: Los mayores con más educación mostraron un uso incrementado de los lóbulos frontales, según los investigadores.

Eso llevó al equipo de Grady a especular que los adultos mayores, especialmente si tienen mucha educación, usan la corteza frontal como una red alternativa para aumentar la memoria y otras habilidades cognitivas.

El por qué la educación superior lleva a más actividad en los lóbulos frontales no se sabe a ciencia cierta, apuntó Grady, y tampoco está claro si hay alguna manera de aumentar este tipo de función cerebral en personas que no tienen diplomas universitarios. "En realidad no sabemos cómo enseñar a las personas a aumentar la actividad del lóbulo frontal", apuntó.

Sin embargo, aquellos sin educación superior podrían tratar de aumentar la memoria con estrategias comprobadas, tales como la capacitación de memoria y mantenerse física y mentalmente activos, aconsejó Grady.

Otro experto dijo que el estudio se hace eco de algunos de sus propios hallazgos.

"Este estudio es consistente con nuestra propia investigación que indica que la capacitación mental puede llevar a una mayor eficiencia cognitiva", afirmó el Dr. Gary Small, director del Centro del Envejecimiento de la UCLA y autor del libro The Memory Bible (La Biblia de la memoria). "Los hallazgos sugieren aún más que las áreas más útiles del cerebro para la memoria parecen variar, de acuerdo tanto a la edad como a los logros educativos", apuntó.

Y Small tienen palabras de aliento para los adultos mayores que no recibieron educación superior.

"Las personas no deben sentir que es demasiado tarde [para preservar la memoria] si no fueron a la universidad", dijo. "Las pruebas sugieren que cualquier tipo de actividad mental ayuda". Su investigación ha demostrado que la memoria puede mejorar aún cuando las personas están en sus 70 y 80.

En su libro, Small presenta varios consejos para preservar y mejorar la memoria, incluyendo hacer "aeróbicos mentales" (permanecer mentalmente activo), permanecer físicamente activo, y llevar una "dieta sana para el cerebro", enfatizando alimentos tales como frutas y vegetales ricos en antioxidantes y alimentos con ácidos grasos omega-3 (tales como la caballa y el salmón), que son buenos para el corazón y para el cerebro.

Neuropsychology

APApressnews
http://www.apa.org/releases/education_aging.html
HealthDay http://www.healthday.com/espanol/art524506SPAN.cfm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:58 AM

Octubre 10, 2005

Nueva guía de práctica clínica sobre el abordaje de la osteoporosis en personas mayores

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Sociedad Española de Reumatología (SER) han editado una guía de buena práctica clínica sobre el abordaje de la osteoporosis en los pacientes mayores, con la finalidad de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de dicha patología. Este manual, patrocinado por FAES FARMA y elaborado por SCM (Scientific Communication Management), se encuentra disponible en el web ambas sociedades.

Jano On-line
22/03/2005

En concreto, la obra abarca temas como los factores de riesgo de la enfermedad, el remodelado óseo en el anciano, las pruebas que se deben realizar en los pacientes mayores, las fracturas e inmovilidad que puede causar la patología, las medidas no farmacológicas y el tratamiento con medicamentos frente a la osteoporosis.

En España, el coste del tratamiento de las fracturas de origen osteoporótico en los servicios hospitalarios superan los 800 millones de euros, y menos del 35 por ciento de los pacientes recupera una capacidad funcional similar a la previa, según informaron hoy ambas entidades en un comunicado.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:56 AM

La osteoporosis se ha convertido en la enfermedad más común de la población femenina posmenopáusica

La osteoporosis se ha convertido en la enfermedad más común de la población femenina posmenopáusica, al progresar lentamente y no presentar síntomas hasta que tiene lugar una fractura ósea. Seis de cada 10 mujeres que sufren de osteoporosis no sigue un tratamiento para combatir esta patología, la cual se diagnostica tardíamente al ser un proceso asintomático y que no se manifiesta hasta que no se produce la fractura. Así lo manifestó el Dr. Antonio Herrera, del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, durante el del 42 Congreso de la SECOT, celebrado en Sevilla.

Jano On-line y agencias
10/10/2005

El Dr. Herrera dio a conocer los resultados del primer estudio elaborado en España sobre fracturas osteoporósicas en mujeres en proceso menopáusico. Dicho estudio se elaboró mediante un cuestionario realizado a 4.872 mujeres que fueron a la consulta del traumatólogo por motivos que nada tenía que ver con un dolor derivado de un problema de osteoporosis. En él, se comprueba que sólo se diagnostican un tercio del total de las fracturas, pese a que en este trabajo se contabilizaron un total de 12.973 fracturas.

El Dr. Herrera advirtió que la osteoporosis "suele ser una patología que se asocia con otros procesos de tipo cardíaco, respiratorio o digestivo", así como "altamente incapacitante". Por ello, abogó por inculcar una cultura de educación sanitaria en osteoporosis, "al igual que ya existe para la obesidad o las cardiopatías", e incentivar los hábitos saludables.

El estudio también revela que este tipo de dolencia se acentúa especialmente en la franja de edad que va de 70 a 74 años y que en la mayoría de casos (67%) no existen antecedentes maternos de fractura osteoporósica. Del informe, también se desprende que las pacientes ven reducida su estatura hasta tres centímetros respecto a la de su juventud.

Las mujeres posmenopáusicas con fracturas vertebrales preexistentes o de aparición reciente presentan un mayor riesgo de nuevas fracturas vertebrales y de otro tipo que las mujeres que no han sufrido fracturas vertebrales, independientemente de la densidad mineral ósea.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:55 AM

Obesidad y patologías oculares asociadas a la edad

La gran adiposidad, especialmente de cintura y abdomen, pronostica un incremento de riesgo de patologías oculares asociadas a la edad, tales como cataratas degeneración macular, según han puesto de relieve un estudio de investigadores de la Harvard University.

Jano On-line
10/10/2005

Los autores analizaron los casos de 261 pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en fase temprana y determinaron que una gran obesidad ofrecía un incremento de riesgo de la progresión de la patología.

Previamente, establecieron factores correctores de la DMAE que incluían consumo de verduras y frutas, tabaquismo y exposición a rayos ultravioletas. Se evaluó, como densidad del pigmento macular, la cantidad de luteína y zeaxantina de la retina. Hallaron que a mayor cantidad menor riesgo de DMAE. Pero a mayor masa corporal menor nivel de pigmento macular.

Los investigadores manifestaron que “mayor cantidad de grasa corporal produce una más amplio bajón de los depósitos de luteína y zeaxantina, lo que supone una menor disponibilidad para la retina”. Por tanto, las personas obesas presentan un mayor riesgo de desarrollar DMAE.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:54 AM

Día Mundial de la Salud Mental

salud_mental.gifEl lema escogido para esta edición es "Salud física y mental a lo largo de toda la vida"

Hoy 10 de octubre se celebra una nueva edición del Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema es "Salud física y mental a lo largo de toda la vida".

Jano On-line
10/10/2005

Según explica la Federación Mundial para la Salud Mental, el tema elegido se suma al de la pasada edición, que se concentró en la relación entre los trastornos mentales y la diabetes, el cáncer, la enfermedad cardiovascular, el VIH/sida, y la relación entre el cuerpo y la mente.

"Reconocer la importancia de la relación entre la salud física y la salud mental y el bienestar en todas las etapas de la vida es esencial para garantizar personas sanas, familias que funcionan y comunidades florecientes. Como se ha demostrado innumerables veces a lo largo de la historia, descuidar la salud y el bienestar de cualquier segmento de la población, ya sean los niños, los adultos que trabajan o los ancianos, lleva a problemas humanos y sociales graves para naciones enteras", cita la Federación en un comunicado.

Con motivo la jornada, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) pide apoyo y respeto para la recuperación e integración social de las personas con enfermedad mental.

Según Francisco Morata, presidente de esta entidad, los familiares "están desesperanzados y muestran poca confianza en que la sociedad acepte a las personas con enfermedad mental con respeto y comprensión". Ante esto, desde FEAFES se hace una llamada a toda la sociedad para erradicar el estigma y la discriminación, fomentando la sensibilización social hacia este colectivo. En opinión del presidente de FEAFES, este trabajo "pasa ineludiblemente, también, por el compromiso del Gobierno de elaborar y ejecutar políticas estatales que incorporen igualdad y cohesión en la atención y los recursos para las personas con enfermedad mental en todas y cada una de las comunidades autónomas".

La Confederación, junto con la Sociedad Española de Psiquiatría han presentado la Campaña de Sensibilización social "Toda Una Vida Para Mejorar", que servirá también para conmemorar este Día Mundial. Han realizado un estudio sociológico que revela que el 43,8% de los familiares encuestados confían poco en las posibilidades de recuperación social y laboral de las personas con enfermedad mental. El 98% de los familiares, miembros del movimiento asociativo FEAFES, creen que sus enfermos necesitan mejor asistencia sociosanitaria y más ayudas económicas, aunque consideran como necesidad acuciante la aceptación y la integración social de estas personas. Este estudio, que abarca además la opinión de la sociedad en general, refleja también que los españoles se muestran muy sensibilizados ante la falta de integración de las personas con enfermedad mental grave y el 90% cree que una mayor integración redundaría en la mejora de la patología.

Por otro lado, también en vísperas del Día Mundial, el grupo editorial Elsevier ha anunciado la publicación de un informe titulado "El tamaño de la carga de los trastornos mentales en Europa", que aparecerá en un número especial de la revista "European Neuropsychopharmacology".

El documento recoge los resultados de un trabajo en el que se han analizado datos de unas 150.000 personas, participantes en 27 estudios realizados en Europa.

Revela, por ejemplo, que en un año determinado, 93 millones de europeos (27% de la población de la UE), experimentan al menos un trastorno mental.


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:38 AM

Cuando cumpla 93

Con apenas 22 años, Laura acababa de graduarse de actuario con promedio brillante. El día después de la tradicional “tirada de huevos”, salió a buscar empleo. Ni por un momento dudaba que conseguiría trabajo en la compañía deseada. Pero grande fue su desilusión cuando abrió los clasificados: “Empresa multinacional busca cinco actuarios. De sesenta años en adelante. EXCLUYENTE”, “Se buscan actuarios. Menores de cincuenta años abstenerse”.

Por Manuel Sbdar *
10.10.2005 | Clarín.com

¿El mundo del revés? En nuestros tiempos, pareciera sólo haber oportunidades laborales para hombres y mujeres menores a los 45 años. Las compañías rara vez suelen contratar veteranos. Según una encuesta de la Society for Human Resource Management de EE. UU., un 59% de las empresas no contrata trabajadores de edad avanzada. Incluso, un 65% no hace nada para retener a aquellos que ya tienen en su plantilla. Más bien, parecen esperar con impaciencia la edad de retiro para retirar a sus empleados con “viejas mañas” y reemplazarlos por jóvenes maleables, para capacitarlos de acuerdo con las necesidades de la empresa.


¿Cómo justifican la preferencia por la juventud? ¿Qué tienen de malo aquellos que ya peinan canas? Algunos alegan que es demasiado costoso capacitar a un empleado que se acerca a la edad del retiro porque la inversión debe amortizarse en menos años. Sin embargo, ¿cuánto hay de verdad en esto? En la actualidad, la rápida obsolescencia del conocimiento hace que la capacitación deba ser continua lo que pone a personas jóvenes y mayores en igualdad de condiciones.


¿Qué pasa con la creatividad? ¿Acaso uno pierde toda la inventiva a los cincuenta? ¿Sabía usted que el pintor Henri Matisse, el escritor Fyodor Dostoievsky y el arquitecto Frank Lloyd Wright produjeron sus mejores obras hacia el final de sus carreras? Ahora que la generación del baby-boom de los Estados Unidos se acerca a la edad del retiro, muchas empresas están diseñando mecanismos para retener a sus viejos empleados que son precisamente quienes poseen buena parte del know-how corporativo.


La publicación estadounidense de recursos humanos, Staffing Management Magazine, señala el ejemplo de Home Depot, una empresa que considera a la retención de sus empleados más antiguos como una prioridad estratégica. Cuarenta años de trayectoria en la compañía no pueden reemplazarse con unos meses de capacitación a un joven recién salido de la universidad. No se trata de unos contra otros, sino más bien, de unos y otros. La clave es definir la función adecuada para cada uno.


La voluntad empresarial existe. Pero, ¿qué tienen por decir los interesados? ¿Quieren los mayores seguir trabajando o prefieren un sosegado retiro? Según una encuesta de la AARP, una ONG dedicada a las problemáticas de los mayores, el 86% de la gente que se acerca a la edad del retiro cree que seguir trabajando los mantendrá sanos y activos. El 80% quiere aprender cosas nuevas. Nuestros mayores quieren ser útiles, quieren disfrutar en el trabajo, quieren mantenerse jóvenes de espíritu.


Sin embargo, muchos ya no están dispuestos a estar sentados en un sillón durante 8 horas diarias. Algunos quieren trabajar tres días por semana. Otros, prefieren dos meses anuales de vacaciones. Por lo tanto, a toda firma que decida apostar por la experiencia se le presenta una serie de desafíos en el área de recursos humanos. Para retener a sus empleados clave, debe instrumentar horarios flexibles y contratos personalizados.


La tendencia aún es lenta pero firme. Tal vez, uno de los mayores exponentes del nuevo fenómeno sea Alan Greenspan quien, recién orillando los ochenta años, anunció su paso al costado como todopoderoso pope de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Vivimos en una época en que los septuagenarios corren maratones. ¿Por qué no pueden seguir trabajando? Pero si aún no se convence, preste atención a este último ejemplo.
En su edición de junio de 2005, la prestigiosa revista Business Week cita el caso de la neoyorquina Emma Schulman, que trabaja 50 horas semanales en el área de servicios sociales. Su jefe tiembla al pensar en el día en que ella se retire: “Tendremos que contratar dos o tres personas para reemplazarla”. Nada mal para una mujer de 93 años.


*Manuel Sbdar es Director de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella msbdar@utdt.edu

http://www.clarin.com/diario/2005/10/10/conexiones/t-01019814.htm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:09 AM

Octubre 09, 2005

LA 4º EDAD EMPIEZA A LOS 80 AÑOS

cuarta_edad.jpgHasta hace poco tiempo, la tercera edad comenzaba a los 60 años. En la actualidad, gracias al aumento de la expectativa de vida, la cuarta etapa se estrena a los 80. Los expertos opinan cómo transitarla de la mejor manera posible.

Revista Nueva
Domingo, 9/10/2005

El 1 de octubre, se celebró el Día Internacional de las Personas de Edad. Para todas ellas –unos 672 millones mayores de 60 años en todo el mundo– hay una noticia para el asombro: ahora la vejez comienza a los 80 años. Semejante información se dio a conocer recientemente durante el Festival de Ciencias de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, en Dublín. “La nueva edad adulta oscila entre los 50 y los 80 años, antes de que se instale la vejez propiamente dicha”, anunció el profesor Ian Robertson, decano de investigación del Instituto de Neurociencias del Trinity College. “Antes la tercera edad empezaba a los 60 y se iniciaba entonces la última etapa de la vida, por lo general a partir de la jubilación. Por el incremento de la expectativa de vida se incorporó la cuarta edad o comienzo de la vejez a partir de los 80 años, franja etárea en franco crecimiento”, explica la licenciada Graciela Zarebski, coordinadora de la Red de Gerontología de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Más allá de los parámetros sociales y de las categorías usadas para delinear políticas o programas, es viejo quien se siente viejo, aseguran los especialistas. “Según el criterio psicogerontológico, la edad es irrelevante. El proceso de envejecimiento es diferente en cada sujeto, con ritmos y tiempos propios”, dice Zarebski.
Por su parte, el doctor Juan Hitzig, experto argentino en Biogerontología y miembro de la Academia de Medicina Antienvejecimiento de los Estados Unidos, asegura que “segmentar la vida en edades, puede ser útil para estudiarla pero no para vivirla. La longevidad ya es una realidad estadística, por lo tanto debemos cambiar el paradigma del envejecimiento de nuestros padres y abuelos. Esto se logra prolongando el envejecimiento para acortar el tiempo de la vejez, ya que el primero es un “proceso”, ligado a la independencia y la autonomía, en tanto la vejez es un estado cercano a la dependencia y la discapacidad.”

Cambiarle la cara a la vejez
Nunca antes se habló tanto de la medicina del envejecimiento que, dicen, va camino de convertirse en la especialidad médica del siglo. La ciencia nunca estuvo tan atenta para analizar los factores que provocan, demoran o retardan el envejecimiento en ratas, moscas de la fruta, tortugas, levaduras o monos, para tratar de encontrar algún paralelismo con el desgaste del cuerpo humano. Los médicos nunca advirtieron tanto sobre los impactantes beneficios de hacer ejercicio, llevar una dieta balanceada o controlar el estrés con miras a prolongar la calidad de vida sobre la Tierra. Se abrieron nuevos interrogantes: si logramos vivir más, ¿podremos también vivir mejor? ¿Se puede envejecer evitando la enfermedad? ¿Cuáles son los desafíos que plantea al planeta el aumento masivo de la población longeva?
“Más que preocuparnos por prolongar la vida, debemos investigar para erradicar las causas que la discapacitan, ya que en una masa poblacional en la que cada 2 segundos alguien cumple 50 años y cada 3 alguien cumple 60, envejecer en discapacidad puede resultar la peor epidemia conocida hasta ahora –alerta Hitzig–. Prolongando la salud a lo largo del tiempo podremos “aplastar” la discapacidad contra las barreras mismas de la expectativa de vida. El envejecimiento genético es un proceso lento y no ligado a la enfermedad, pero la velocidad a la que transcurre es un evento psico-neurobiológico con impacto inmuno-hormonal que puede ser diagnosticado y tratado. Evitando el envejecimiento prematuro, la longevidad ya conquistada servirá para vivir más tiempo en el club que en el geriátrico.”

Eternos aprendices
“La mejor vacuna contra una vejez decrépita es seguir aprendiendo siempre” asegura la licenciada Nora Pochtar, fundadora de la Comisión de los adultos mayores y sus derechos, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos. “Seguimos proponiendo luchar contra las imágenes deficitarias que muestran a los mayores sólo como portadores de patologías, desconociendo las experiencias de vida acopiadas. Hay que hacer una transición de una mentalidad de beneficiarios a la de una de ciudadanos que pueden exigir.”
Bajo este mismo concepto la mayoría de las universidades dictan hoy cursos y carreras para mayores de edad. Y son cada vez más los hombres y mujeres que, desafiando los prejuicios, se suben al tren de la vida activa y del aprendizaje sin límites. A continuación, tres claros ejemplos recogidos en el consultorio del doctor Hitzig.
*Luisa P., tiene hoy 72 años. Madre y abuela, viuda desde hace cuatro años, decidió dar un vuelco a su vida. Se anotó en Universidad de Buenos Aires para estudiar Diseño de imagen y sonido. Desde entonces, cambió totalmente su círculo social, se rodea de gente joven, descubrió su creatividad y continúa estimulando su intelecto y afectividad.

*Guillermo J., fue presidente de una firma multinacional. Tras la jubilación, compró un campo y comenzó a estudiar Ciencias Agropecuarias. Con 74 años es un exitoso productor agrícola que divide su tiempo entre estadías en el campo, su vida social en Buenos Aires y los viajes que realiza junto a su esposa para visitar a sus hijos radicados en Inglaterra.

*Violeta F., casada desde hace 55 años, su pasión fue siempre la actuación, vocación que postergó en pos de las obligaciones de ama de casa, madre y luego abuela. Hace unos años, sus dos hijos emigraron a Canadá con sus familias. Su única satisfacción era comunicarse por chat con ellos. La tristeza y la soledad comenzaron a afectar su salud. Al cumplir 80 años se anotó en un curso de narración de cuentos. Hoy concurre a instituciones geriátricas, centros de tercera edad y hospitales para contar y actuar historias. Así encontró un nuevo sentido para su vida.

Amistad y amor, vacunas anti-age
La amistad prolonga la esperanza de vida de las personas mayores, incluso más que las relaciones familiares, señala un estudio realizado durante más de diez años por la Universidad de Flinders, Australia. Graciela Zarebski acuerda con esta investigación y explica los motivos: “Hacer nuevos amigos prolonga la esperanza porque aporta calidad de vida, ya que permite diversificar los puntos de apoyo, al evitar que la persona se sostenga con un único bastón que, al perderlo, la pondrá en riesgo de derrumbarse y quebrarse. La amistad permite compensar pérdida de familiares, con ganancia de nuevos vínculos. Y además, enriquecerse con distintas ópticas de vida, sintiéndose reconocida por otros significativos”.
En definitiva, la amistad representa una inyección de serotonina, una hormona que activa las neuronas y el sistema inmune retardando la biología del envejecimiento. ¿Qué decir entonces del amor? “No hay dudas de que constituir una nueva pareja retrasa el envejecimiento negativo. El último Censo nacional del 2001 arrojó que la expectativa de vida de la mujer es mayor a la del hombre. La mujer sobrevive de 4 a 7 años más. Las viudas que forman nuevas parejas ganan en salud y vitalidad”, asegura Pochtar.
Dicen que para muestra basta un botón: Amelia S. es hoy una adolescente enamorada de 72 años. Ella, que enviudó muy joven y tuvo que criar sola a sus hijos, estaba haciendo la fila para cobrar la jubilación cuando inició una conversación casual con un “muchacho” de 76 que estaba delante de ella. La relación transitó de ser simples conocidos a la amistad, y en poco tiempo se transformó en pareja. Recuerda con afecto a su difunto marido, aunque confiesa con indisimulado rubor: “A los 72 conocí el verdadero amor.”

Alfabeto emocional
El doctor Juan Hitzig estudió durante años las características de 50 longevos saludables y concluyó que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radicaba en sus conductas y actitudes. “Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en las 5 trillones de células que forman un organismo –explica–. Las conductas “S”: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de Serotonina, mientras que las conductas “R”: resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de coRtisol, una hormona coRRosiva para las células, que acelera el envejecimiento. Las conductas “S” generan actitudes “A”: ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento. Las conductas “R” por el contrario generan actitudes “D”: depresión, desánimo, desesperación, desolación. Con solo aprender este simple alfabeto emocional de 4 letras: S.A.R.D. desde edades tempranas lograremos que más gente viva más tiempo y mejor, porque la “mala sangre” (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran el envejecimiento. El buen humor, en cambio, es clave para la longevidad saludable.”

Un problema de jovenes
Para envejecer despacio y con la mejor calidad de vida, los médicos recomiendan: prevención, prevención y prevención desde lo más temprano posible. Por eso el envejecimiento no
es un problema de mayores, sino de jóvenes.
La prevención básica se pone en marcha al llevar una dieta saludable, rica en frutas, verduras y cereales integrales; hacer actividad física; aprender a controlar el estrés y realizar un chequeo médico anual cuando no existe ningún problema de salud, y cada seis meses
si aparece alguno.

Por Verónica Podestá / Investigación: Patricia Hitzig / Fotos: Rex Features/Dachary / Fuente de las cifras: ONU, marzo de 2005


Cuando no pueden vivir solos
Por la licenciada Nora Pochtar
La Organización Mundial de la Salud sostiene que la última instancia debe ser la institucionalización. Si el adulto mayor está en un estado en el cual es dependiente de otra persona, entonces hay que buscar soluciones alternativas como la AGD –atención gerontológica domiciliaria–. La opción de mudar al anciano con la familia es más delicado. No depende sólo de la buena voluntad. Cada familia tiene su organización, su dinámica y tal vez no hay nadie en todo el día. Lo mejor es que hasta el máximo de tiempo posible, la persona pueda seguir desarrollando su propio ritmo, sus proyectos y modalidades habituales. Los cambios de casas y de hábitos generan conflictos a cualquier edad. Las instancias alternativas existen pero no están suficientemente difundidas ni conocidas. Lo que no se conoce, no se utiliza. Pero los Municipios de casi
todo el país tienen cursos que forman gente para la asistencia gerontológica y también hay Centros de Día donde los mayores desarrollan actividades con otra gente,
y hasta trabajan.


El 13,4% del total
de los habitantes del país es mayor de 60 años.
Esto es 4.871.957 personas.


En el mundo son 672 millones las personas mayores
de 60 años. Por la caída de la fertilidad y el aumento de la esperanza de vida se calcula que esta cifra ascenderá a 1.900 millones para el 2050.


Actitudes para envejecer bien
Por la licenciada
Graciela Zerebski
Flexibilidad: un cuerpo flexible en un ser
humano flexible.
Autocuestionamiento
y capacidad reflexiva:
para seguir renovando el sentido de la vida.
Curiosidad activa: para buscar nuevos intereses
y desarrollarlos.
Humor: que incluye también el poder reírse de uno mismo.


Se espera un crecimiento en el número
de ancianos mayores de 80 años.
De los actuales 86 millones se llegará
a 395 millones en el 2050.


En los países desarrollados la población más anciana ya ha sobrepasado al número de niños de entre 0 y 14 años. Para el 2050 habrá dos personas ancianas por cada niño.


Más info:
www.desarrollosocial.gov.ar
www.redadultosmayores.com.ar
www.gerontologia.org
www.helpage.com.ar


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 12:33 PM

La OMS pronostica más muertes por malos hábitos

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, en los próximos diez años 36 millones de personas morirán en forma prematura por enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrales, cáncer y diabetes.

La Nación Enfoques
Domingo 9 de Octubre de 2005

Las principales causas de estas enfermedades, que se han convertido en el mayor motivo de muerte en muchos países del mundo, son el tabaco, la mala alimentación y la falta de ejercicio físico.
De acuerdo con la OMS, contra lo que podría pensarse, este problema reviste una mayor gravedad en países de ingresos medios y bajos, y el informe se refiere también a la proyección del impacto económico que esta situación generará en los diferentes países.
Así, por ejemplo, se estima que China podría perder 558 mil millones de dólares y Rusia 303 mil millones de dólares a causa de estas enfermedades.
El organismo también alertó sobre el aumento de personas con sobrepeso en el mundo.
Actualmente hay mil millones de personas que padecen obesidad, pero si no se actúa con urgencia, esa cifra podría alcanzar los 1500 millones de personas dentro de diez años.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/enfoques/nota.asp?nota_id=745848

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:39 AM

Día del Respeto a los Mayores

Martes 11 de Octubre
“Día del Respeto a los Mayores”

El equipo de Servicio Comunitario PAMI 8, invita a participar de las actividades organizadas para celebrarlo.

EN: Av. Belgrano 3880

HORARIO:16.30 A 18.30 Hs.
Programa:
16.30 Hs. TALLER “Los Adultos Mayores y la Problemática Vial”.

Los mayores dialogan con representantes de organismos públicos y entidades privadas, relacionados con la seguridad vial. *

17.30 Hs. Inauguración de la muestra de Artes Plásticas:

AFICHES confeccionados por alumnos de escuelas de nivel primario
D.E. 8 y 11-INSTALACIÓN producida por alumnos de la Esc. De Educ. Plástica N° 19.

18.00 Hs. DRAMATIZACIÓN “ El colectivero”, por alumnos de la Esc. N° 19.

18.30 Hs.Entrega de DIPLOMA a directivos de la Línea N°84 en reconocimiento a su adhesión a la campaña del 2001.

CIERRE.

*Participan: Guardia Urbana del G.C.B.A./ CNRT/ Escuela de Conductores/ Defensoría de la zona Sede San Jose/ Fundación Gutenber/ PROSAM./ Cámara DE transporte de Pasajeros

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:52 AM

Octubre 08, 2005

Testimonios acerca del envejecimiento en el ámbito de la cultura

Encuentro anticipatorio al
Primer Congreso Iberoamericano de Psicogerontología

Viernes 14 de Octubre 18hs

Con destacadas personalidades de las letras, la historia, el teatro y la danza:
Alicia Jurado
Lily Sosa de Newton
Ricardo Halac
María Fux

Mesa coordinada por María del Pilar Berzosa

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Universidad Maimónides - Auditorio Primer Piso
Hidalgo 775. Ciudad de Buenos Aires
cip05@maimonides.edu
Escuela de Gerontología 7º Piso
4905-1159/1160/1161

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:34 AM

Los programas de screening también son eficaces para detectar precozmente el cáncer en el anciano

screening.jpgEl screening es el conjunto de pruebas diseñadas para poder realizar un diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer que permiten instaurar el tratamiento adecuado y evitando la mortalidad.

websalud.com
Virginia Jiménez - 08/10/2005

En la actualidad no existen pautas protocolizadas para la realización de pruebas diagnósticas en las personas mayores de 70 años pero, en general, los programas de screening para el cáncer de colon, el de mama y el de cérvix son eficaces en las personas de la tercera edad aunque, eso sí, se debe individualizar para obtener los mejores resultados.

El screening es el programa diseñado para poder realizar un diagnóstico precoz de enfermedades importantes, que permiten instaurar el tratamiento adecuado evitando la mortalidad derivada de la patología. Existe evidencia clínica del beneficio de la aplicación de estos programas de detección precoz de patologías como el cáncer de colon, de mama y cérvix en las personas con edades comprendidas entre los 30 y los 60 años. Sin embargo, no se disponía de evidencia clínica de la eficacia de la aplicación de los programas de screening en las personas mayores de 70 años.

Recientemente se ha publicado un estudio —realizado por un grupo americano basado en la revisión de la literatura disponible— para poder valorar la necesidad de realizar estas pruebas en este grupo de población. La principal ventaja de los programas de screening es el diagnóstico precoz de enfermedades potencialmente letales en un grupo reducido de personas. Las desventajas estarían relacionadas con la posibilidad de falsos negativos, es decir, la repercusión psicológica en aquellas personas que son diagnosticadas de un proceso neoplásico erróneamente. También, que en determinados casos, el diagnóstico en pacientes que no se podrán beneficiar de un aumento de la supervivencia, debido a las enfermedades previas que padecen. En las personas mayores es difícil predecir la expectativa de vida y, para valorar la eficacia de los programas de screening, es necesaria una evaluación individualizada, examinando la situación basal y funcional de cada persona y su calidad de vida.

Para el cáncer colorrectal

Los programas de screening para el cáncer colorectal incluyen la detección de sangre oculta en heces, que ha demostrado una disminución de la mortalidad del 13% al 18% en pacientes con edades comprendidas entre 45 y 75 años. Un estudio americano demostró una reducción de la mortalidad del 20% en pacientes entre 50 y 80 años, con un período de seguimiento de 18 años.

La detección de sangre oculta en heces no es una prueba agresiva y ha demostrado su eficacia independientemente de la edad del paciente. Otras pruebas empleadas en el screening del cáncer colorectal son la sigmoidoscopia o exploración endoscópica del colon. Según las estadísticas, la realización de esta prueba permite una disminución del 59% en la mortalidad en pacientes octogenarios. Las guías actuales recomiendan la inclusión de las personas de edad avanzada en los programas de detección precoz del cáncer colorectal.

Para el de mama

No existe evidencia clínica de los beneficios de la detección precoz del cáncer de mama en pacientes ancianos. Sin embargo, la mamografía es más sensible en el diagnóstico del cáncer de mama en las mujeres mayores de 70 años, debido a la transformación de los distintos tejidos que conforman la mama. Además, el cáncer de mama en la mujer anciana se caracteriza por un comportamiento menos agresivo que en la juventud. No existe evidencia actual de sus ventajas, pero la mayoría de las guías de actuación recomiendan realizar el screening, individualizando los casos y abandonando las técnicas de diagnóstico precoz cuando la expectativa de vida sea inferior a cinco años.

Para el de cérvix

Las recomendaciones actuales en el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix son la realización de citología en mujeres mayores de 70 años que no han realizado revisiones previas y hasta 65 o 70 años en mujeres que han seguido revisiones regladas sin evidencia de enfermedad.

En cualquier caso, es importante evaluar la situación funcional del paciente, el estrés ocasionado por la espera de los resultados o la negativa del paciente para ser sometido a las pruebas.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:16 AM

Presentación de la campaña "toda una vida para mejorar".

salud_mental.jpgEl objetivo: lograr la integración de los enfermos mentales

Con motivo del Día Mundial de la Salud mental las asociaciones quieren concienciar a la sociedad de la gravedad de este problema

websalud.com
Redacción - 08/10/2005

La esquizofrenia, el trastorno bipolar o el azlheimer son diferentes enfermedades mentales pero todas ellas tienen algo en común: impiden la integración del enfermo en la vida social y laboral y repercuten notablemente en su calidad de vida y en la de sus familias.

Bajo el lema "Toda una vida para mejorar", la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y personas con Enfermedad Mental (FEAFES) han promovido la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Su principales objetivos son la integración de los enfermos mentales y la mejora de los tratamientos.

El presidente de la SEP, Enrique Baca Baldomero, ha afirmado que "hoy se debe ser más ambicioso en el tratamiento de la enfermedad mental grave, ya que es posible cambiar el pronóstico con un adecuado tratamiento integral y, por consiguiente, recuperar la funcionalidad del paciente".

Actividades previstas

Tres son las principales actividades previstas para la celebración de este Día. El primero de ellos consiste en el desarrollo de un programa educacional dirigido a personas con enfermedad mental, sus familias y al profesional sanitario. Este programa, que recibe el nombre de Proyecto "saludhablemente", engloba la difusión de material informativo así como materiales prácticos y cuentos destinados a los hijos de pacientes con enfermedad mental grave.

También se celebrará la entrega de los premios "Toda una vida para mejorar" a los medios de comunicación y asociaciones de pacientes que hayan tratado el tema de la salud mental. Además se difundirán pulseras solidarias que llevarán inscrito el lema de la campaña.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:02 AM

V Conferencia Nacional de Alzheimer

Murcia acoge desde el jueves 6 la V Conferencia Nacional de Alzheimer bajo el título 'El Universo de las Demencias'

Unos 800 profesionales de distintas especialidades y miembros de asociaciones de enfermos de Alzheimer asistirán, desde el próximo jueves, a la V Conferencia Nacional de Alzheimer que se celebrará, hasta el próximo sábado, en el Centro de Congresos de Murcia bajo el epígrafe de 'El Universo de las Demencias'.

Web Alzheimer del Prof. Martinez Lage

El programa aborda con perspectiva multidisciplinar todos los aspectos que inciden en el Alzheimer, desde algunas causas que podrían incidir en la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa cuyo origen aún se desconoce, su diagnóstico y tratamiento, los cuidados del enfermo, la posibilidad de una rehabilitación cognitiva y las situaciones de dificultad familiar y social.

Igualmente, se tratarán las últimas investigaciones en marcadores biológicos, genotipos de las enfermedades neurodegenerativas y dianas terapéuticas, y adentrándose tanto en los problemas bioéticos como en los conflictos legales que puede desencadenar la vulnerabilidad del enfermo, según informaron fuentes de la organización.

Así, todo el contenido de la Conferencia Nacional podría desgajarse en dos bloques que están deliberadamente unidos e intercalados: la perspectiva médico-científica y la perspectiva sociosanitaria, ambas incluyendo aspectos asistenciales.

A las dos áreas de interés se dedican sesiones plenarias, sesiones simultáneas, simposios satélite y numerosos talleres prácticos. Esta es el único congreso nacional que trata sobre Alzheimer desde una perspectiva multidisciplinar y abarcando todas las profesiones, niveles asistenciales y cuidadores implicados en las distintas fases de la enfermedad.

La V Conferencia se iniciará con el homenaje jubilar a quien ha sido su impulsor, el profesor José Manuel Martínez Lage, fundador del servicio de Neurología, Neurocirugía y Neurofisiología de la Clínica Universitaria de Navarra.

La lección magistral en su honor corre a cargo de Vladimir Hachinski, catedrático de la Universidad de Ontario (Canadá), sobre 'Envejecimiento y cerebro: conjurando la amenaza'. Se trata de uno de los expertos mundiales en Enfermedad de Alzheimer (EA) que, entre otras destacadas investigaciones, es autor de la Escala Hachinski para evaluar el riesgo vascular de las demencias.

La Conferencia Nacional de Alzheimer, que tiene como presidente perpetuo al jefe del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Rafael Blesa, se celebra con carácter bianual y en esta edición está dirigida por la coordinadora de la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, la neuróloga Carmen Antúnez.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:53 AM

Octubre 07, 2005

ABORDAJE FAMILIAR EN LA VEJEZ

7 al 28 de Octubre ,viernes de 9 a 12 hs

A cargo del Lic. Claudio Des Champs

Con la presentación de una familia simulada a cargo de los actores: Arturo Bonín y Susana Cart

El paradigma sistémico. Sistemas y subsistemas familiares.
El abordaje de la complejidad. Crisis familiares y Ancianidad. Cómo ponerlas a favor del cambio .
El lugar del psicoterapeuta como agente de cambio.
La definición de problema y el abordaje focalizado.

Pasteur 633 (C1028AAM ) ˆ Buenos Aires, Argentina
Tel.:(011) 4959-8818 / E-mail terceraedad@amia.org.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:43 AM

Diferentes tipos de memoria y su vulnerabilidad frentes a distintas patologías

La memoria es una de las esferas cognitivas ms evaluada por los médicos de diferentes especialidades. Por lo general, la prdida de memoria conlleva un gran impacto en la funcionalidad de los individuos, razón por la cual es uno de los motivos de consulta más frecuente, especialmente en la población anciana.

Fuente: Memory Dysfunction.Andrew E. Budson
abudson@partners.org y Bruce H. Price. y N Engl J Med 2005 http://content.nejm.org/cgi/content/full/352/7/692 ;352:692-9.

Publicado por Mayores en Movimiento
http://ar.groups.yahoo.com/group/mayoresenmovimiento/

Siempre han existido diversas y confusas clasificaciones de memoria. Esta revisión publicada en la revista NEJM intenta caracterizar y resumir los problemas asociados a los tipos de memoria de mayor relevancia clínica.

Para comenzar con la descripción se puede decir que existen 2 grandes sistemas mnésicos, es decir, el consciente, caracterizado por explícito y declarativo, y el inconsciente, asociado a cambios en el comportamiento (implícito) y no declarativo.

La siguiente tabla expone las principales características fisiológicas y clínicas de la memoria episódica (ME), memoria semántica (MS), memoria de procedimiento (MP) y de la memoria de trabajo (MT).



TIPO DE MEMORIA ESTRUCTURAS ANATÓMICAS INVOLUCRADAS FUNCION HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS PATOLOGÍAS QUE LA AFECTAN
EPISÓDICA Lóbulo temporal medial, núcleo talámico anterior, cuerpos mamilares, fornix, corteza prefrontal Explícita y declarativa, usada para recordar experiencias personales dentro de un contexto en particular. EJ. Recordar las últimas vacaciones Anamnesis completa, entrevista a un cuidador, antecedentes de otras áreas cognitivas afectadas. TEST: Mini mental, lista de palabras · Enfermedad de Alzheimer (EA) · Deterioro cognitivo mínimo tipo amnésico · Encefalitis · Trauma · Convulsiones · Hipoglucemia
SEMÁNTICA Lóbulo temporal inferolateral Explícita y declarativa, usada para almacenar conocimiento general, sin relación con ningún contexto en particular. EJ. Saber el nombre del presidente, el color de una flor, las diferencias entre un peine y un tenedor Anamnesis completa, entrevista al cuidador y antecedentes de otros déficits cognitivos. TEST: Tareas de nominación y categorización (fluencia semántica y fonológica, etc.) · EA · Demencia frontotemporal variante semántica · Trauma · Encefalitis (muy común por herpes simple)
PROCEDURAL Ganglios basales, cerebelo, corteza motora suplementaria Explícita o implícita, no declarativa. Es la capacidad de aprender nuevos comportamientos y habilidades cognitivas para ser usados de manera automática. Ej. Manejar un auto con cambios. Anamnesis completa, entrevista al cuidador o familiar cercano y antecedentes de otros déficits cognitivos. TEST: Mini Mental, Lista de palabras · Enfermedad de Parkinson (EP) · Parálisis supranuclear progresiva · Degeneración olivopontocerebelosa · Depresión · Trastornos obsesivo - compulsivo
de TRABAJO Fonológica: Corteza prefrontal, área de Broca y área de Wernicke. Visuo-espacial: Corteza prefrontal y área de asociación visual. Explicita y declarativa. Habilidad de retener y utilizar temporalmente información que uno necesita para realizar una tarea. Se compone de información fonológica y visuo-espacial junto con una función ejecutiva adecuada para utilizar estos recursos. Ej. Mantener un numero de teléfono en mente, seguir mentalmente un camino o rotar un objeto mentalmente. Anamnesis completa, entrevista a un cuidador, antecedentes de otras áreas cognitivas afectadas. TEST: Mini mental, lista de palabras · Envejecimiento normal · Demencia vascular · EA · EP · Demencia con cuerpos de Lewy · Esclerosis múltiple · Trauma · Déficit atencional con hiperactividad · Depresión · Trastorno obsesivo-compulsivo · Bypass cardiopulmonar

MEMORIA EPISÓDICA

El déficit de ME sigue un patrón predictible, llamado Ley de Ribot, que establece que los eventos justo antes de un accidente cerebro vascular son los más vulnerables, mientras que los eventos remotos son los más resistentes.

La pérdida de la ME se caracteriza por la incapacidad de aprender una nueva información (amnesia anterógrada) y por la imposibilidad de recordar una información recientemente aprendida (amnesia retrógrada). Por lo general la información aprendida en el pasado está intacta.

Frente a este cuadro es importante hacer el diagnóstico diferencial con alguna patología o lesión a nivel del lóbulo frontal. Este cuadro en particular se caracteriza por la distorsión de la ME y por la aparición de confabulación o falsos recuerdos. Es decir, a la hora de recordar alguna información es posible lograrlo con ciertas distorsiones, situación completamente impedida en un cuadro de daño del lóbulo temporal medial.

Los desordenes a nivel de la ME puede ser transitorios, tal como las convulsiones, las concusiones, o bien pueden ser estáticos o no progresivos (lesiones hipóxicas, lesiones isquémicas, lesiones quirúrgicas o traumáticas) o progresivos, como las enfermedades neurodegenerativas (EA, demencia con cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, etc).

Los desórdenes que afectan múltiples áreas del cerebro, tal como la demencia vascular y la esclerosis múltiple, tienen una progresión escalonada, diferente a lo insidioso de las demencias corticales.

MEMORIA SEMÁNTICA

La EA es la etiología más frecuente del déficit de MS. En esta patología, la ME y la MS empeoran independientemente una de otra. Otras causas de deterioro de la MS son las lesiones cerebrales traumática a nivel del lóbulo temporal inferolateral, lesiones quirúrgicas, lesiones hipóxicas, tumores y las encefalitis, en las cuales el virus herpes simple es el principal protagonista.

Una alteración en la MS debe sospecharse cuando el paciente comienza con dificultades para nombrar elementos cuyos nombres conocía previamente. Es importante evaluar si el problema se circunscribe solamente a los nombres propios u otros sustantivos (muy común en los ancianos con envejecimiento normal para la edad) o si existe una verdadera pérdida de la información semántica.

Los pacientes con grados leves de deterioro se pueden presentar con una disminución en la generación de palabras en la fluencia semántica. Los pacientes con cuadros más severos típicamente no podrán nombrar un objeto cuando éste es descripto, ni podrán describir un elemento cuando se les es nombrado.

MEMORIA DE PROCEDIMIENTO

En la EA leve, la principal afección se encuentra a nivel cortical y límbico. Por esta razón los pacientes comienzan con alteración de la ME pero con conservación de la MP. En cambio, la EP es la patología que más frecuentemente afecta a la MP. Otras enfermedades neurodegenerativas, tales como la degeneración olivopontocerebelosa y la parálisis supranuclear progresiva, también se acompañan de alteración en la MP con conservación de la ME.

Los pacientes con depresión mayor también padecen un déficit importante de MP ya que a nivel molecular este trastorno del ánimo se relaciona con los ganglios de la base.

MEMORIA DE TRABAJO

Como la MT depende de una red de conexiones subcorticales y corticales frontales y prefrontales, numerosas patologías neurodegenerativas, tal como la EA, la EP y la demencia con cuerpos de Lewy, afectan esta área cognitiva. Otros cuadros que afectan la MT son los accidentes cerebrovasculares, los tumores y la esclerosis múltiple.

La MT fonológica es afectada en la mayoría de los cuadros de afasia y dado que este tipo de memoria requiere cierto grado de concentración y atención, las patologías tales como el déficit atencional con hiperactividad, los trastornos obsesivo-compulsivos y la depresión también son causa de deterioro de la MT.

La presentación clínica del déficit puede ser muy variada. Los pacientes pueden mostrar una incapacidad para concentrarse o prestar atención o bien dificultades en la realización de una nueva tarea aprendida que requiera instrucciones con múltiples pasos para concretarla.

Los déficits también pueden presentarse en conjunto con el déficit de ME. Esto ocurre porque para transferir cierta información hacia la ME, primero se requiere tener esa información en mente, en la MT.

En conclusión, el esquema tradicional sobre la memoria ha sido desplazado por numerosos y variados estudios que ponen en evidencia la interrelación de diferentes sistemas de memoria. Una sola enfermedad como por ejemplo la EA, puede deteriorar mas de uno de estos sistemas.

Mejorar el entendimiento y el conocimiento sobre la memoria, como una entidad compleja, ayudará a los médicos generales a orientar correctamente el diagnostico y tratamiento de los pacientes con queja de memoria.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:29 AM

Empezar la prevención a los 5 años

El doctor Valentín Fuster es categórico: "Nos hemos olvidado de los niños, y con ellos hay que trabajar para prevenir las enfermedades cardiovasculares".

La Nación Ciencia/Salud
Viernes 7 de octubre de 2005

En diálogo con LA NACION, el prestigioso cardiólogo, presidente de la Federación Cardiológica Mundial y director del Instituto Cardiovascular de la Escuela de Medicina del Hospital Mount Sinai, en Nueva York, explicó que la infancia es una etapa donde todos los datos se asimilan con gran rapidez. "Este es el reto para la próxima década -enfatiza-. Los tratamientos terapéuticos avanzan muy rápido, pero no existen programas eficientes de prevención primaria."
Para este cardiólogo de origen catalán, la conducta de los niños puede modificarse, y lo que se aprende en esos años se recuerda para toda la vida. "En cambio, con los adultos no sucede lo mismo. Modificar los hábitos de la gente mayor es casi imposible", insiste.
Para cumplir con esta premisa, la Federación se asoció con la serie televisiva infantil Plaza Sésamo, con el fin de inculcar en los niños hábitos saludables para toda la vida. Para comenzar a moldear las conductas, el programa, que comenzará a aplicarse en Colombia, involucrará a niños de 5 a 10 años, y las personas que enseñarán estos contenidos no superarán los 20, ya que según Fuster ésta es la franja de edad que más influye sobre los pequeños. "Está comprobado que la juventud escucha cada vez menos a los mayores", bromea.
-Los médicos recomiendan actividad física... ¿Cuál es su rutina?
-Yo he recorrido todos los puertos de montaña del sur de Francia e Italia. Pero lo más importante no es que he logrado subir el Mortirolo, uno de los más exigentes de Italia, sino que aún tengo otros desafíos deportivos por delante: subir otro monte aún más difícil, y para conseguirlo me entreno todos los días.

Soledad Vallejos
http://www.lanacion.com.ar/745340

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:22 AM

Octubre 06, 2005

Boletín Portal Mayores

Se ha distribuído el Nº 31 de esta excelente publicación

Acceder a la versión on-line

Descargar versión en pdf

Contenidos


Boletín número 31- Fecha: 06/10/2005 | ISSN 1697-3240

Agenda científica Novedades Portal Mayores
VII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores. Discriminación por edad
Madrid, 23 a 25 de Octubre de 2005


Congreso Internacional de Gerontología: Retos y Perspectivas de la Gerontología para un Envejecimiento Éxitoso
San José (Costa Rica), 26 a 28 de Octubre de 2005

Perfeccionamiento de los servicios sociales en relación con la dependencia
Madrid, 17 a 19 de Noviembre de 2005


Jornadas Estatales sobre personas mayores y dependencia
Cambrils (Tarragona), 23 de Noviembre de 2005

Glosario especializado en Geriatría y Gerontología
.Segunda edición ampliada y actualizada del “Glosario. Descriptores extraídos de las bases de datos de de Portal Mayores” que se publicó en noviembre de 2004.

Especial Alzheimer
Recopilación de recursos (documentos, guías y folletos, noticias, programas de ayuda, proyectos de investigación, enlaces) de interés para conocer mejor y hacer frente a la Enfermedad de Alzheimer.


Noticias
Nueve de cada diez residencias de ancianos, hospitales y centros de día no tienen geriatra
Informe de la SEGG presentado en vísperas del Día Mundial contra el Alzheimer.

Abuelos con vivienda precaria
675.000 mayores de 65 años viven en pisos sin ascensor y 16.000 sin lavabo.

Un test genético es capaz de predecir el Alzheimer con un 95 % de fiabilidad
La aparición de la enfermedad se puede predecir 40 años antes de que surjan los primeros síntomas.


Enlace recomendado Becas, subvenciones y premios
Proyecto SHARE

http://www.share-project.org

El proyecto SHARE tiene como objetivo diseñar una base de datos de microdatos, multidisciplinar e internacional, sobre salud, situación socioeconómica y redes sociales y familiares de unas 22.000 personas mayores de 50 años que viven en Europa. SHARE está coordinado de manera centralizada por el Mannheim Research Institute for the Economics of Aging. Once países han participado en este proyecto. Son una representación equilibrada de las diferentes regiones de Europa, desde Escandinavia (Dinamarca y Suecia), pasando por Europa Central (Alemania, Austria, Francia, Suiza, Bélgica y Países Bajos), hasta el Mediterraneo (España, Italia y Grecia).

Becas de investigación del área social. Fundación Mapfre Medicina. Fecha límite: 15 de octubre de 2005.

Jóvenes investigadores en Psiquiatría. Asociación Americana de Psiquiatría (APA); AstraZéneca. Fecha límite: 31 de octubre de 2005.

Ayudas a proyectos de atención a personas mayores 2006. Obra Social Caja Madrid. Fecha límite: 30 de octubre de 2005.

Convocatoria de ayudas a proyectos 2005. Fortalecimiento institucional de las entidades sociales y fomento del voluntariado. Obra Social Fundación "La Caixa". Fecha límite: 15 de noviembre de 2005.

Convocatoria de ayudas 2006 a proyectos de atención social. Obra Social Caixa Catalunya. Fecha límite: 25 de noviembre de 2005.

El Gobierno informa
21 septiembre 2005
Caldera presenta el proyecto del Centro Estatal de Referencia de Alzheimer
El proyecto, pionero en nuestro país, impulsará la investigación, la atención especializada y la formación de profesionales.

23 septiembre 2005
La pensión media de jubilación se situó en septiembre en 686,65 euros al mes
Más de 78.000 pensionistas con derecho a SOVI y viudedad cobrarán ambas pensiones al haberse reconocido por Ley su compatibilidad.

Servicios de Portal Mayores Servicios Portal Mayores
Sección Programas

Información sobre los distintos programas (ayudas, servicios, convocatorias, etc.) dirigidos a personas mayores en España. Ofrece la posibilidad de búsqueda por comunidades autónomas y por materias. Los programas del IMSERSO constituyen un grupo específico.

Programas Intergeneracionales. Si desea que su programa aparezca en la web, por favor, rellene el formulario Programas Intergeneracionales http://www.imsersomayores.csic.es/programas/documentos/imserso-intergeneracionales-01.rtf (versión rtf, 261 kb) y envíelo a opm2@mtas.es

Documentos más descargados

Esta sección presenta los documentos más descargados de Portal Mayores durante el segundo trimestre del año 2005.

-Libro Blanco de la Dependencia http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=1043
-Analizando la calidad de vida http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=170 .
-Alzheimer 2003: teoría y práctica http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=943 .
-Taller de memoria para personas mayores http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=821 .
-Residencias para personas mayores en España. Guía 2004 http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=979 .
-Intervención psicoterapéutica en afectados de enfermedad de Alzheimer con deterioro leve http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=838 .
-Las personas mayores y las residencias. Un modelo prospectivo para evaluar las residencias http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=701 .
-¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=323 .
-Because We Care: A Guide for People Who Care. Guía para cuidadores http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=35 .
-El proceso de discapacidad. Un análisis sobre la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud /documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=1058 .
-Servicios sociales, 2001 http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=291 .
-Estudio del modelo de atención a las personas mayores con dependencia en España http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=1067 .
-Vejez, negligencia, abuso y maltrato. La perspectiva de los mayores y de los profesionales http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=1054 .
-Las personas mayores en España. Informe 2002 http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/busquedas/registro.jsp?idDoc=749 .

Notas Portal Mayores
Si desea dar difusión a la celebración de alguna actividad relacionada con los mayores, puede remitirnos esta información utlizando el formulario de colaboración http://www.imsersomayores.csic.es/boletin/colaborar.html con el Boletín Portal Mayores.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:23 AM

Especial Alzheimer

Recopilación de recursos (documentos, guías y folletos, noticias, programas de ayuda, proyectos de investigación, enlaces) de interés para conocer mejor y hacer frente a la Enfermedad de Alzheimer.

Ir a Especial Alzheimer

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:17 AM

Glosario

glosario.jpgEl siguiente glosario responde a una segunda edición ampliada, modificada y actualizada del “Glosario. Descriptores extraídos de las bases de datos de Legislación, Convocatorias, Direcciones, Investigación y Documentos de Portal Mayores” que se publicó en noviembre de 2004.

Ir a la página del Glosario

Tras la publicación del Libro Blanco de la Dependencia a finales del año 2004 y con la intención de ir ampliando este glosario procedente por entonces exclusivamente de las bases de datos de Portal Mayores, se planteó la necesidad de una revisión de los términos geriátricos y gerontológicos, sobre todo referentes a servicios sociosanitarios, que se recogían en el Libro Blanco a lo largo de sus doce capítulos. Además también se volvieron a revisar otras fuentes como el Thesaurus of aging terminology de la American Association of Retired Persons o el Glosario de Discapnet entre otras.

Con el objeto de que al consultar el glosario se pueda conocer los nuevos términos y las modificaciones en las definiciones de algunos términos de la primera edición, se ha añadido una fecha a cada uno de ellos. Así los que posean una fecha posterior a 14 de noviembre de 2004 serán nuevos o se habrán visto modificados en sus definiciones (en este caso, al lado de la definición aparece entre paréntesis cuando se vio modificada).

En esta segunda edición, el crecimiento de los términos ha sido de un 38%, ya que en la primera edición se recogieron un total de 141 términos y en esta edición de septiembre de 2005, se ha compilado hasta 195. En esta ocasión los sinónimos no aparecen a continuación de las definiciones y las fuentes, sino que se relacionan al final del glosario, en un anexo, en orden alfabético para su mejor consulta.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:15 AM

DUELOS Y PÉRDIDAS EN LA VEJEZ

11 de Noviembre al 2 de diciembre- viernes de 9 a 12 hs.

Docentes:
Dra Alicia Kabanmchik, Lic. Mónica Navarro e invitados especiales

El trabajo del duelo. El lugar de la pérdida. Diferentes pérdidas en la vejez.
Afrontamiento. Evaluación del duelo.
Duelo Normal y Patológico. La vulnerabilidad en el duelo. Factores de riesgo .
Las redes de apoyo en duelo. Muerte de un hijo. Lo innombrable.
La viudez en la vejez. Aportes teóricos y propuestas .

Pasteur 633 (C1028AAM ) ˆ Buenos Aires, Argentina
Tel.:(011) 4959-8818 / E-mail terceraedad@amia.org.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:45 AM

La crisis de los ’40 es real

Si las investigaciones realizadas por economistas y psicólogos sirven de guía, puede afirmarse que realmente existe la crisis de los ‘40. A esa edad las personas estudiadas ganan bien, trabajan bien y sin embargo son infelices.

Revista Mercado
Jueves 6 de Octubre del 2005

Numerosos estudios han descubierto que nuestro nivel de felicidad a lo largo de la vida traza una U. La gente se vuelve cada vez más insatisfecha al acercarse a los '40 y luego llega el rebote con más aceptación y satisfacción.

"Esa U aparece en muchos estudios y en muchos países" dice Keith Bender, profesor de economía de la universidad de Wisconsin-Milwaukee. "No se la puede evitar totalmente, pero se pueden hacer cosas para mitigarla."

No está claro por qué nos agriamos en la edad mediana. Podría ser que en el transcurso de los '20 y los '30 nos vamos desencantando cada vez más a medida que advertimos que nuestra vida no es todo lo que esperábamos. Al final, sin embargo, terminamos adaptándonos, por lo cual nuestra felicidad aumenta a medida que envejecemos.

También podría ser que la infelicidad de la mitad de la vida refleja la presión del momento, al estar la gente de 40 años acorralada entre las exigencias de la familia y muchas horas en el trabajo. Cualquiera sea la causa de la infelicidad en esa época de la vida, no se alivia con un aumento de sueldo. Tal vez pueda decirse que la gente con más dinero tiende a ser más feliz, y también que un aumento de sueldo mejora el ánimo por un tiempo. Pero pronto uno se acostumbra a ese ingreso mayor y nuevamente volverá la sensación de insatisfacción. Los expertos suelen llamar a esto "la adaptación hedónica", una noción de que rápidamente nos adaptamos a las mejoras en nuestra vida, y así la satisfacción dura poco. La adaptación hedónica no se produce sólo con el aumento de sueldo. El mismo proceso se da con una cantidad de otros acontecimientos, buenos o malos.

Ante un estado de insatisfacción una persona puede sentirse tentada a casarse o tener hijos, cosas ambas que pueden elevar el nivel de felicidad. O la satisfacción puede aumentar con un trabajo de horario flexible, o cerca de la casa, o con menos horas de trabajo o con más jerarquía, o con más seguridad.
Pero ninguno de esos cambios es una cura total. Ninguno garantiza un permanente aumento en el nivel de felicidad. También la persona se adaptará rápidamente a las mejores circunstancias y puede terminar sólo un poco más feliz de lo que estaba antes.

Los datos relativos a los niños son especialmente preocupantes. Quien piense que tener niños mejorará las cosas se equivoca. Los datos recabados indican que, efectivamente, la felicidad aumenta cuando se aproxima el nacimiento del primer hijo. Pero también muestran que la felicidad de los padres tiende a caer a pique inmediatamente después. "Es posible que tener hijos tenga un efecto positivo a largo plazo," dice Richard Lucas, profesor de psicología de la universidad de Michigan. "Pero ese acontecimiento llega acompañado de una serie de desafíos cotidianos," que abruman aun más a las parejas ya estresadas por falta de tiempo. La tendencia, entonces, a que esos picos de felicidad con el tiempo se vayan desdibujando puede parecer una noticia desalentadora. Pero hay un lado bueno.

Es indudable que la muerte de un cónyuge, pérdida de empleo, enfermedad o divorcio pueden provocar gran infelicidad. Pero la adaptación viene al rescate. La gente suele acostumbrarse a esos reveses de la suerte y en pocos años su felicidad vuelve a niveles anteriores.

¿Qué se puede hacer ante todo esto, especialmente si uno está en los '40? Hay, por lo menos, tres estrategias.
Primero, la investigación sugiere que se puede aumentar la felicidad "contando las bendiciones". Detenerse de vez en cuando para apreciar lo que uno tiene puede contrarrestar la tendencia a dar por sentadas las mejoras en la vida. Segundo, poner mucho cuidado en cómo pasar el tiempo libre. La tentación siempre es elegir todo lo que parece divertido o fácil, especialmente si uno está agotado de la oficina. Pero los estudios indican que la sensación de felicidad será mayor si se intentan actividades enriquecedoras o difíciles. Tercero, cultivar amistades. Según las investigaciones, los amigos son un gran aporte a la felicidad.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:27 AM

Día Europeo de la Depresión

En el año 2020 será la principal causa de discapacidad en todo el mundo, sólo superada por las enfermedades cardiovasculares, según datos de la OMS

Jano On-line
06/10/2005

Este 6 de octubre se celebra el Día Europeo de la Depresión, bajo el lema "Buscando las mejores soluciones". Se trata de una iniciativa de la European Depression Association, asociación internacional con representantes de distintos países. Este proyecto tiene como objetivo realizar un llamamiento a la población europea sobre la necesidad de una mayor sensibilización sobre esta patología, que cada vez resulta más frecuente, y para instar a los estamentos políticos, sanitarios y sociales a que promuevan acciones encaminadas a proporcionar los recursos necesarios para poder afrontar y mejorar el abordaje de esta enfermedad, tanto en el diagnóstico, el tratamiento, como la calidad de vida de las personas afectadas.

El Día Europeo de la Depresión cuenta en nuestro país con el aval de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), la Sociedad de Psiquiatría, la Sociedad de Psiquiatría Biológica, asociaciones de familiares de pacientes con depresión y la asociación Alianza para la Depresión.

Para el Dr. Juan Manuel Mendive, responsable en España de la organización del Día Europeo de la Depresión, "en los últimos años, se ha adquirido una conciencia internacional del importante incremento de la prevalencia de las enfermedades mentales en general y de la depresión en particular. Los últimos informes alarmistas en este sentido de la OMS, han ayudado a crear esta iniciativa internacional entre las asociaciones de profesionales y de afectados por la enfermedad".

La depresión constituye hoy en día un problema de salud de elevada trascendencia con graves repercusiones tanto para el paciente, los familiares y la sociedad en general. Es más, según datos de la OMS, en el año 2020 será la principal causa de discapacidad en todo el mundo, sólo superada por las enfermedades cardiovasculares. En nuestro país, es una enfermedad que puede llegar a afectar hasta el 10% de la población.

"Por ello es muy importante –enfatiza el Dr. Mendive- que la población tenga conciencia de esta enfermedad y que dé la importancia que se debe a un padecimiento de esta índole que causa tanta discapacidad. Hay que tener en cuenta que la depresión, en casos graves, puede implicar incluso situaciones límite que pueden acabar con la vida de los individuos".

Entre los principales objetivos del Día Europeo de la Depresión destacan: concienciar sobre la alta prevalencia de la depresión en la población general, promover el debate sobre las importantes consecuencias del padecimiento de la depresión tanto para la salud de los individuos como por su repercusión en los diferentes ámbitos social y familiar, servir de plataforma para la realización de actividades que puedan suponer una mejora en el manejo de los problemas derivados de la depresión, tanto desde el punto de vista médico (ayuda al diagnóstico o al tratamiento) como desde otros ámbitos sociales (colaboración con asociaciones de familiares y de pacientes ) y realizar un llamamiento a los responsables en la planificación de los servicios sanitarios sobre la necesidad de promover los recursos necesarios para poder hacer frente a la importante carga asistencial que supone esta enfermedad.

Para ello se llevarán a cabo en nuestro país diversas actividades coordinadas por un comité formado por responsables de las diferentes asociaciones de profesionales de atención primaria y psiquiatría, así como de asociaciones de familiares y pacientes. Entre otras acciones, se distribuirá una guía de ayuda con las dudas más frecuentes sobre la enfermedad en las farmacias de todo el país.

Asimismo, todos los médicos de familia van a recibir un material explicativo sobre esta jornada para solicitar su ayuda en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Y es que el lema de este año "La Depresión: buscando las mejores soluciones" es un llamamiento específico hacia el profesional de Atención Primaria, ya que su apoyo es fundamental para mejorar la salud de los pacientes afectados de depresión.

Como explica el Dr. Mendive " para alcanzar los objetivos del Día Europeo de la Depresión se necesita una importante implicación de los profesionales de Atención Primaria, ya que es en su entorno asistencial donde de manera prioritaria se diagnostica y se trata este invalidante padecimiento".

En los últimos años se ha detectado un mayor número de casos de personas afectadas de depresión. "Además del incremento de la prevalencia, este mayor número de casos se debe a la mejora en el diagnóstico de la enfermedad. "En este sentido –apunta el Dr. Mendive- es muy importante tener en cuenta el papel que juega el médico de familia, un profesional cercano al paciente, próximo y a quien el enfermo tiene confianza para explicar sus problemas. Las habilidades de este colectivo médico, cada vez mejor formado, han contribuido, sin duda a incrementar el diagnóstico de la enfermedad depresiva. También ha contribuido el que cada vez se hable más de la importancia de diagnosticar la depresión, eliminando con ello las connotaciones de estigma o tabú, que impedían su diagnóstico".

"En cualquier caso, el aumento del diagnóstico también se debe a las características de nuestra sociedad que puede llenar de insatisfacción a muchas personas y puede llegar a crear auténticos estados depresivos ante importantes dificultades profesionales o económicas, por ejemplo", añade este especialista.

La depresión tiene repercusiones personales muy importantes: la persona siente dentro de sí una imposibilidad enorme de poder seguir el curso normal de su vida, de sus actividades. Se encuentra en muchos casos "vacía por dentro". La persona no puede llevar una vida con implicaciones de responsabilidad profesional, por ejemplo, porque presenta una situación de "angustia vital" en muchas ocasiones. Muchos pacientes hablan de "un dolor del alma" mucho más intenso incluso que el dolor físico. Evidentemente las familias de las personas con depresión se ven afectadas de manera muy importante cuando un miembro presenta este trastorno. Igualmente, la sociedad, en general se ve afectada a muchos niveles, entre otros motivos por la pérdida de productividad laboral, dada la discapacidad que ocasiona.

Las personas depresivas necesitan apoyo y comprensión. En ocasiones, por querer ayudar decimos " Vega anímate, tienes que poner algo de tu parte..." ¿Qué más quisiera un paciente deprimido que poner algo de su parte? Otro problema muy diferente a la depresión es la situación de tristeza normal, no patológica. También tenemos costumbre de decir que estamos "depres" en lugar de tristes. Hablar de "depre" no ayuda a tomar en serio el verdadero alcance de la depresión.

Para mejorar la situación de las personas afectadas de depresión y sus familiares es preciso promover medidas en diferentes ámbitos. Más concretamente, en el área de la asistencia, sería necesario dotar a los médicos de familia con más tiempo asistencial para diagnosticar y tratar adecuadamente a los pacientes, y mejorar los circuitos de relación entre la atención primaria y los centros de salud mental.

Respecto a las empresas, deberían dotarse de infraestructura adecuada para que, a través de sus unidades de prevención de enfermedades laborales, puedan detectar posibles casos de enfermedad depresiva entre los pacientes, en muchas ocasiones debidas a condiciones auténticamente difíciles por mobbing u otras circunstancias similares.

Del mismo modo, hace falta trabajar también para facilitar a las asociaciones de familiares y de pacientes con más recursos para que puedan llevar a cabo su labor dignamente y puedan establecer líneas de trabajo tan útiles como los grupos de autoayuda, que tienen también una gran importancia terapéutica.

"Y en el campo de la prevención, todos tenemos que aprender mucho porque queda todavía mucho por hacer. Se habla mucho de prevención de la depresión y de la importancia que tiene el que las personas podamos hablar libremente unas con otras, expresando nuestros sentimientos, como forma importante de evitar episodios depresivos no deseados", apunta el Dr. Mendive. "Cuando se muere un ser querido tenemos que llorar porque es un sentimiento humano, natural, para expresar el dolor de la pérdida. Es conveniente llorar y expresar lo que sentimos, hablar con los demás sobre nuestro dolor. Es la forma correcta de sobrellevar un duelo. Las consultas de psiquiatría están llenas de pacientes que se han acostumbrado a vivir de espaldas a los sentimientos", concluye este experto.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:25 AM

Buscando las mejores soluciones para la depresión

depresion02.jpgLa incidencia de la depresión está aumentando y se calcula que en el año 2020 llegará a ser la primera causa de incapacidad en todo el mundo, solo superada por las enfermedades cardiovasculares. Con motivo del Día Europeo de la Depresión, la Asociación Europea de la Depresión (European Depresion Association) promueve diversas actividades para reclamar más atención y recursos para atender a los enfermos.

websalud.com
Ana Vallejo - 06/10/2005

‘La depresión: buscando las mejores soluciones’, éste es el lema elegido para celebrar el Día Europeo de la Depresión, trastorno que ha adquirido gran relevancia debido al incremento de su incidencia. En este sentido en el 2020 la depresión será la primera causa de incapacidad solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Por ello la Euopean Depresion Association ha promovido al celebración de este Día para reclamar mayor atención ante esta causa.

“Hay que tener en cuenta que la depresión, en los casos graves, puede implicar incluso situaciones límite que pueden acabar con la vida de los individuos”, con estas palabras explicaba Juan Manuel Mendive, responsable en España de la organización del Día Europeo de la Depresión, la importancia de esta enfermedad. Entre los objetivos de este Día destaca la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la alta prevalencia de la depresión en la población en general y sobre las importantes consecuencias que tiene este trastorno en las personas que lo padecen

Información en las farmacias

Todos los médicos de familia recibirán material explicativo sobre la celebración de este Día con el fin de solicitar ayuda y tratamiento para este trastorno. Del mismo modo se distribuirán en todas las farmacias españolas guías de ayuda con las dudas más frecuentes sobre este trastorno.

Según Mendive, “para alcanzar los objetivos del Día Europeo de la Depresión se necesita una importante implicación de los profesionales de Atención Primaria, ya que es en su entorno asistencial donde de manera prioritaria se diagnostica y se trata este invalidante padecimiento”.

Por ello, las diversas asociaciones reclaman más tiempo asistencial para los médicos de familia y mejorar los circuitos de relación entre la atención primaria y los centros de salud mental.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:21 AM

Festival de la Red de Adultos Mayores ABC

El miércoles 19 de octubre entre las 10 y las 14 se llevará a cabo un festival de la Red de Adultos Mayores ABC (Almagro, Boedo y Caballito) en Colombres 814, Ciudad de Bs. As. (Casa Balear).

En esta oportunidad participarán más de 300 personas de las cuales muchos van a ofrecer espectáculos de folklore, tango y las destrezas tanto en el tai-chi-chuan como en el yoga.

De esta manera las 33 instituciones integrantes de la red se reúnen para integrarse entre ellas e intercambiar experiencias, sabiendo que el envejecer es recrear la existencia a través de la reflexión y el desarrollo de tareas grupales.

Sobre las actividades de la Red ABC de Adultos Mayores

. Ciclo de Cine Debate, como la proyección gratuita del preestreno Un minuto de silencio; con la presencia del director de la película
. Ciclo de Juegos de Mesa: en la cual distintas organizaciones invitan al conjunto a jugar en su casa.
. Actividades conjuntas entre el PROSAM (Programa de Salud para Adultos Mayores) y Centros de Jubilados: medición de glucemia y colesterol y prevención de distintas enfermedades con la Red de Gerontología de la secretaría de Salud del GCBA.
. Cuentos Teatralizados y Juegos de Ayer y de Hoy: los mayores llevan a escuelas primarias de los barrios de Caballito y Almagro para comunicarse de otra manera con las nuevas generaciones.

¿Para qué una red de Adultos Mayores?

Los adultos mayores definieron en su inicio, Marzo de 2001, los objetivos de la Red:

. Para juntar fuerzas
. Para organizarnos solidariamente
. Para que nos escuchen
. Para que respeten nuestros derechos
. Para fortalecer nuestra representatividad ciudadana

CGP 6. Avenida Díaz Vélez 4558. 4958-7047/7048/7660

prensacgp6@buenosaires.gov.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:58 AM

Octubre 05, 2005

Tratamiento de la osteoporosis en pacientes con factores de riesgo

La mayoría de los traumatólogos considera necesario iniciar el tratamiento de la osteoporosis en pacientes con factores de riesgo

Jano On-line
05/10/2005

La osteoporosis es una enfermedad muy frecuente, crónica, de prevalencia progresiva, que ocasiona una gran pérdida de la calidad de vida, invalidez en numerosos casos, un enorme coste sanitario y es causa importante de mortalidad. La principal consecuencia de esta enfermedad es la fractura, cuya incidencia se ha duplicado en la última década. De hecho, se calcula que más de un 40% de las mujeres que actualmente rondan los 50 años de edad sufrirán una fractura osteoporótica, después de la cual menos de la mitad se recuperará por completo.

Sólo de cadera, cada año se producen más de 60.000 fracturas en nuestro país, lo que supone un gasto aproximado de 1.300 millones de euros anuales en costes directos.

Los traumatólogos y cirujanos ortopédicos son los especialistas que habitualmente manejan a los pacientes fracturados y por lo tanto, se encuentran en una situación excelente para identificar casos de osteoporosis no tratada con anterioridad. Por ello, en el marco del 42 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) que se celebra en Sevilla, se dedicará un simposio –organizado por Merck Sharp & Dohme (MSD)- a los Avances en el Tratamiento de la Osteoporosis.

Existen pocas dudas de la necesidad de una detección y un tratamiento adecuados de la osteoporosis si se desea reducir el impacto de la osteoporosis. En este sentido, especial importancia adquiere la implicación de los especialistas en el control de la enfermedad.

Precisamente con el objetivo de conocer los cambios producidos entre los traumatólogos en sus actitudes ante los problemas que plantea la osteoporosis, se ha realizado una Encuesta de Osteoporosis a 844 médicos de este campo.

Según afirma el Dr. Antonio Herrera, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital Universitario Miguel Servet y profesor de COT de la Universidad de Zaragoza, y moderador del simposio, la encuesta ha sido un éxito y pone de relieve que "la implicación de los especialistas españoles es muy alta. Según los datos obtenidos el 82% de ellos están de acuerdo en iniciar tratamiento de la osteoporosis, para evitar la producción de fracturas".

"Este porcentaje del 82% es altísimo, lo cual nos parece satisfactorio, pero nuestro deseo sería que llegase al 100%", asegura el Dr. Herrera.

"Desde el punto de vista del paciente –añade este especialista- considero que el porcentaje actual de pacientes con tratamiento de su osteoporosis es alto, pero por razones obvias me parece insuficiente, ya que lo deseable sería que todos los pacientes con diagnóstico de osteoporosis o factores importantes de riesgo estuviesen en tratamiento".

Por otro lado, la encuesta revela que en el 95% de estos casos los especialistas prescriben tratamientos con bibosfonatos y en un alto porcentaje se agrega calcio y vitamina D. Del mismo modo, el 88% considera que la combinación de calcio y vitamina D por sí solos no es suficiente para evitar las complicaciones de la osteoporosis.

Respecto a la formación de los expertos en este área, el Dr. Herrera recalca la labor de formación emprendida hace tres años por el Grupo GEIOS –Grupo de Estudio e Investigación en Osteoporosis de la SECOT- consistente en la elaboración de Guías de practicas clínicas, cursos, seminarios, reuniones científicas, publicaciones etc. "muy positiva y cuya intención es que perdure en el tiempo".

"Aunque – subraya- siempre es necesaria la formación continuada en nuestra especialidad y especialmente en el tema de la osteoporosis debe mantenerse la insistencia en sensibilizar a los especialistas sobre este problema. Al respecto, los resultados de la encuesta manifiestan que un 65% de los encuestados consideran que deben incrementarse las actuaciones en formación continuada".

Para el Dr. Herrera, es necesario una mayor sensibilización de los especialistas principalmente en un punto: una primera fractura osteoporótica es una señal de alarma para iniciar un tratamiento farmacológico correcto.

"También creo que debe prestarse mayor atención a las fracturas de columna vertebral, sensibilizando a los especialistas en que lleguen al diagnóstico de las mismas, ya que las dos terceras partes de los pacientes con fractura vertebral se diagnostican tardíamente", concluye este experto.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:38 PM

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN GERONTOLOGÍA

La Escuela de Gerontología de Universidad Maimónides dirigida por el Dr René Knopoff tiene una extensa trayectoria en formación de Recursos Humanos destinados a la temática de la Vejez.
Abarca esta oferta académica tanto en pregrado con formación de Asistentes Gerontológicos, la primer carrera de grado en Licenciatura en Gerontología y las formaciones de posgrado en Gerontología Social, Geriatría y Psicogerontología.

Desde hace 3 años junto a AMIA se llevan a cabo cursos de Gerontología destinados a profesionales de diversas áreas interdisciplinarias.

En este año 2005 se desarrolla un ciclo de Seminarios Gerontológico s con temáticas específicas.

Bajo la coordinación académica de la Lic. Mónica Navarro se vienen desarrollando temas tales como:

TÉCNICAS DE MULTIESTIMULACIÓN CON ADULTOS MAYORES ˆdictado en Agosto
A cargo de destacados profesionales en la temática tales como la Lic. Magali Risiga, la Lic. Viviana Spierer y el Lic. Sergio Fajn.
El objetivo de este seminario es la capacitación en técnicas destinadas a la intervención en prevención y rehabilitación del área cognitiva ,funcional y socioafectiva de adultos mayores.
Los temaa abordados fueron sintéticamente: memoria , plasticidad neuronal, entrenamiento cognitivo y estimulación de la memoria.
Estimulación en el hábitat, terapia ambiental, adaptación funcional en demencias.
La recreación como estimulación , el juego y la actividad grupal .

EL CUERPO EN LA VEJEZ - dictado en Septiembre

Docentes. Dra. Graciela Zarebski- Lic. Andrea chejter- Lic. Jorge Aprosoff- Licenciadas Makovec, Barreto , González y Prof. Paula Kon

- El cuerpo en el envejecer.
- Vulnerabilidad psicosomática en el envejecimiento.
- Factores que contribuyen a la resiliencia.

Un ejemplo típico: la propensión a las caídas
- Postura- Imagen Corporal
- Estimulación de las Capacidades funcionales en los distintos aparatos y sistemas.
- Promoción y prevención de la salud
- Mitos y prejuicios de la posibilidad de movimiento del adulto mayor
- Talleres de prevención kinesicos de adultos mayores-
Diferentes manifestaciones y aspectos de lo corporal en el encuadre musicoterapéutico:
El cuerpo del viejo como portador de su historia.
El cuerpo y su expresividad.El cuerpo y sus limitaciones. El cuerpo y la música.
La expresión corporal en teatro. El trabajo con ténicas teatrales en grupos de adultos mayores.

ABORDAJE FAMILIAR EN LA VEJEZ 7 al 28 de Octubre ,viernes de 9 a 12 hs

A cargo del Lic. Claudio Des Champs
Con la presentación de una familia simulada a cargo de los actores: Arturo Bonín y Susana Cart
El paradigma sistémico. Sistemas y subsistemas familiares.
El abordaje de la complejidad. Crisis familiares y Ancianidad. Cómo ponerlas a favor del cambio .
El lugar del psicoterapeuta como agente de cambio.
La definición de problema y el abordaje focalizado.


DUELOS Y PÉRDIDAS EN LA VEJEZ- 11 de Noviembre al 2 de diciembre- viernes de 9 a 12 hs.

Docentes:
Dra Alicia Kabanmchik, Lic. Mónica Navarro e invitados especiales
El trabajo del duelo. El lugar de la pérdida. Diferentes pérdidas en la vejez.
Afrontamiento. Evaluación del duelo.
Duelo Normal y Patológico. La vulnerabilidad en el duelo. Factores de riesgo .
Las redes de apoyo en duelo. Muerte de un hijo. Lo innombrable.
La viudez en la vejez. Aportes teóricos y propuestas .


Pasteur 633 (C1028AAM ) ˆ Buenos Aires, Argentina
Tel.:(011) 4959-8818 / E-mail terceraedad@amia.org.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:41 AM

Semana del respeto a los mayores

AficheSemanadelRespeto05.gif

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:24 AM

Octubre 04, 2005

El próximo boom será el de la telefonía celular que monitorea la salud

celular_no_videntes.jpg¿Pagaría usted cerca de US$ 80 al mes para controlar y monitorear los niveles de la glucosa de su anciana madre con diabetes, especialmente si el teléfono celular que ella llevó no sólo administró la prueba sino que además lo pone sobre aviso a Usted, al médico e incluso a una ambulancia si ocurre algún inconveniente?

Ohio, USA. Especial de Adage.com
03/10/2005

Actualmente en uso en un formato de PDA (palm), el teléfono de la salud pronto será realidad.
La próxima evolución en la tecnología del teléfono celular no estará únicamente concentrada en la carga de música, videos o difusión de publicidades. También hará un aporte con la industria de la salud. Es que al parecer el celular se convertirá en una herramienta con opciones mucho más interesante al que hoy en día conocemos: la de salvar vidas vía un control médico.
“Habrá una explosión del uso de la tecnología wireless en la asistencia médica,” aseguró Greg Raybuck, vicepresidente de ventas y marketing de CardioNet, una firma especializada en tecnología médica con base en San Diego que ha cableado a más de 35.000 pacientes cardíacos con un servicio homónimo que controla y transmite datos que utilizan de pacientes cardiacos en riesgo o peligro.
Aunque el dispositivo PDA –como los utilizados por pacientes de CardioNet que mandan y reciben mensajes de texto no son un teléfono celular- todavía. “Esto es apenas la primera generación de la tecnología,” aclaró Raybuck.
Para principios de 2006, CardioNet planea reintroducir dispositivos pero que ahora controlen las nuevas capacidades y herramientas sobre el teléfono celular. No será un teléfono celular típico, y aunque operará en una base restringida, tomando las llamadas del paciente al medico o del call center de CardioNet o del 911 a través del dispositivo creado por CardioNet en conjunto con Qualcomm, quienes invirtieron cerca de US$ 6.000 millones en el desarrollo e investigación de esta nueva línea de teléfonos.
* Marcas y grandes compañías
Paul Hedtke, Director Senior de desarrollos de negocios en Qualcomm, señaló que “hay compañías que se están dirigiendo a esto, pero de a poco,” es por eso que “nos tomamos tiempo para ver y estudiar nombres de marca y grandes compañías que tienen los medios para poner en marcha todo esto todo junto. Como fabricante de tecnología celular, nosotros tratamos de manejar el teléfono en cada aspecto de su vida.”
Hedtke agregó que los teléfonos celulares orientados hacia la salud golpearán el mercado dentro de dos años, en parte gracias al desarrollo de dispositivos digitales de salud cada vez más pequeño como la glucosa de la diabetes y los testers o probadores de asma.
Como CardioNet, Qualcomm ve una oportunidad de alcanzar una audiencia nueva de usuarios de teléfono celular.

* Buscando a los baby boomers
Según Raybuck de CarrdioNet, las personas nacidas en la década del ‘60 son los más propensas a demandar ilimitadamente estoa servicios de monitoreos para controlar la salud. “Demográficamente están en nuestro lado,” aseguró y agregó: “Nosotros ciertamente sabemos que las personas nacidas en los años 60 están allí y la prevención ahora se ve como la mejor manera de permanecer sano.”

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:14 AM

El ejercicio contra la demencia

contra_la_demencia.jpgCientíficos en Suecia indicaron que el ejercicio regular puede ayudar a reducir el riesgo de padecer del mal de Alzheimer y la demencia entre personas de edad avanzada.

Nota de BBCMundo.com
2005/10/04

Los investigadores hallaron que las personas que hacen ejercicios por media hora al menos dos veces a la semana durante la tercera edad tienen la mitad de posibilidades de desarrollar la demencia en la medida en que envejecen.

En el caso del mal de Alzheimer, los pacientes con una tendencia genética a contraer la enfermedad podrían ver una reducción de un 60%.

Los resultados del estudio figuran en la última edición de la publicación "Lancet Neurology".

Los científicos del Instituto Karolinsca señalaron que no saben exactamente cómo es que el ejercicio reduce el riesgo.

Sin embargo, opinaron que podría ser debido a un aumento del flujo de la sangre hacia el cerebro.

Alzheimer y demencia

El mal del Alzheimer es la principal causa de la demencia y afecta a aproximadamente 12 millones de personas en todo el mundo.


El equipo de investigadores suecos expresó que sus hallazgos tenían grandes implicaciones preventivas.

"Si un individuo adopta un estilo de vida activo durante su juventud y mediana edad, esto puede aumentar sus posibilidades de disfrutar años vitales, físicamente y de forma cognoscitiva, más tarde en la vida", explicaron los científicos.

Estudios anteriores también habían vinculado el ejercicio regular a la prevención de la demencia. Sin embargo, este es uno de los primeros que observa los efectos durante un periodo de tiempo mayor de dos décadas.

Los autores consideraron que este es un factor importante, porque la demencia toma varios años en desarrollarse y típicamente está avanzada cuando llega a ser diagnosticada.

En el estudio participaron cerca de 1.500 hombres y mujeres de los que cerca de 200 desarrollaron la demencia o el mal de Alzheimer entre los 65 y 79 años de edad.

Menos activos

Los investigadores revisaron la actividad física de los participantes 21 años antes del estudio, cuando debieron tener entre 40 a 50 años.

Los que desarrollaron el mal de Alzheimer u otra forma de demencia fueron menos activos físicamente cuando estaban en la mediana edad que los que no sufrieron de demencia.

La cantidad de ejercicio aparentemente necesario para protegerse de estos males es una actividad física que dure de 20 a 30 minutos al menos dos veces por semana y que cause dificultad al respirar y mucho sudor.

A las personas se les recomienda generalmente que hagan ejercicios aeróbicos moderados por 20 a 30 minutos entre tres a cinco veces por semana para disfrutar de un corazón y pulmones saludables.

http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/science/newsid_4307000/4307026.stm

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:11 AM

Videojuegos para la tercera edad

videojuegos.jpgLas empresas del rubro descubrieron en las personas de más de 60 años una nueva clientela, a la que ya comenzaron a dirigirse. Los juegos para las PC resultaron ser tan entretenidos para los niños como para sus abuelos, a quienes ayudan a ejercitar la memoria y la creatividad

Infobae.com
4 de octubre

En el aspecto comercial, las nuevas estrategias de venta de juegos para PC pretenden acaparar dos sectores de consumidores bajo la misma consigna “entretener y educar, sin límite de edad”.
El planteo tiene que ver con los resultados de encuestas recientes que revelaron que abuelos y nietos comparten varias horas del día frente a los monitores y turnándose el uso del mouse.
En efecto, cada día más chicos suman a sus abuelos a los nuevos compu-juegos con los que crean música, arte o ejercitan la memoria y emplean la astucia para ganar.
Así, los abuelos que tienen mínimos conocimientos de Internet pueden aprovechar al máximo los beneficios de los programas y los equipos, y hasta tomar algún curso para compartir las dudas que puedan tener los pequeños.
Las estadísticas señalan que “los juegos de PC más populares del mundo son los acertijos online y los juegos de cartas, que son los preferidos de mujeres mayores y de jubilados”.
Desafiando los prejuicios que señalan que son los jóvenes los mayores consumidores, el mercado analiza el avance de los adultos mayores al campo de la informática.
Después de superar las primeras dificultades que plantea el lenguaje, estos valoran las herramientas que los ayudan a mantenerse lúcidos. Sin embargo, el nuevo concepto es el juego asociado a lo educativo.
Vínculo creativo
“Vamos a jugar en la manzanita”, dicen los chiquitos a los abuelos. Es que compartir una tarde de juegos en un centro Apple con los amigos y los nonos puede ser divertidísimo. No sólo se encuentran los hardware y los softwears más didácticos y entretenidos, sino que también, MacStation tiene profesores que hacen demostraciones gratuitas de sus productos.
Se pueden encontrar desde programas para crear música como el “I’ Life 05” y softwares muy didácticos como los de la línea Disney.
“Después del éxito de Buscando a Nemo ($ 20 + IVA) , entre el público de 3 a 6 años, ahora está haciendo furor Los increíbles, señala Joaquín, uno de los vendedores del centro de Ayacucho 1184, Capital Federal.
Mientras Nemo continúa a la cabeza e imbatible, los jugadores se divierten recorriendo diferentes escenarios en los que tienen que ejercitar la memoria, pensar y actuar inteligentemente para lograr el triunfo deseado.
Menos competitivos y más creativos, los que eligen Artista Mágico ($20 + IVA) se suman al grupo de los que están dispuestos a sentirse que son los dueños de un simpático atelier que se despliega en la pantalla.
Así, ellos pueden crear sus propias obras de arte en forma sencilla y con resultados de alta calidad. Aunque no posean muchos conocimientos de Historia del Arte, los pequeños usuarios pueden expresarse con total libertad.
Otra de las propuestas son los cuentos interactivos Living Books, que funcionan como una serie de software bilingües para que aprendan en ambos idiomas. La propuesta está segmentada según las edades y los grados de la escuela primaria. (U$U15 + IVA)
Los chicos más grandes (desde 9 en adelante) tienen muchas opciones como el simpático The Sims o legendario juego de carreras Nascar Racing (U$U49 + IVA) y los alucinantes juegos de Los Increíbles (U$U15 + IVA) y Shrek2 (U$U39+ IVA).
Para quienes sienten pasión por componer música el programa GarageBand 2, los transforma en músicos experimentados y les permite interpretar, grabar y crear sin esfuerzo todo tipo de canciones.
Además, tiene funciones de grabación y de multi-pista para las aperturas. Así se puede tocar la guitarra, cantar y grabar en ambas pistas simultáneamente. Junto al programa se vende el I Life´05, un paquete de aplicaciones, estrechamente integradas que no pone limite al talento y creatividad.
También se pueden encontrar los increíbles reproductores I Pod que desde su lanzamiento a nivel mundial se han convertido en uno de los objetos más ambicionados por los chicos.
El más pequeño integrante de la familia de los IPod´s, el I Pod Shuffle (el reproductor de música MP3) del tamaño de una tableta de chicles, es más práctico y liviano y se pueden escuchar 12 horas continuas de música.
Si bien las demostraciones son gratuitas y se realizan todos los días a partir de las 19, para coordinar los días y horarios de los diferentes programas hay que comunicarse con Diego Bauerle a las siguientes direcciones: diegob@macstation.com.ar o cursos@macstation.com.ar, los cursos son con cupos limitados y arancelados. Van desde los más básicos como integrar a los adultos a la era de la comunicación, capacitándolos a través de herramientas que les permitan navegar, chatear, enviar mails y manejar imágenes hasta los que buscan entrenar en todas las potencialidades de la Mac.
Para los que quieren manejar con facilidad los pases de diapositivas, también editar vídeos de alta definición, añadir películas, fotos y música a sus proyectos o crear grabaciones multi-pista hay un curso específico en el I’ Life ’05, con las versiones más recientes de iPhoto, iMovie, iDVD y GarageBand, que permite manejar un centro multimedia.
Para usuarios de Mac, Windows o Unix, se desarrollan clases para potenciar el sistema operativo, el curso en el Panther ofrece avances en innovación, facilidad de uso y fiabilidad que no poseen otros sistemas operativos. En esa línea se ofrecen los programas rentados en Logic Express 7 y Reason 2.5 con actualización a 3.0.

Cristina Galasso
cgalasso@infobae.com

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:09 AM

COLOQUIO SOBRE PSICOLOGÍA DEL CUERPO

18 y 19 de octubre de 2005
Aula Magna
Universidad de la República Oriental del Uruguay
Facultad de Psicología
Servicio de Psicología de la Vejez

Programa

Martes 18 de octubre

16:30 hs. Acreditaciones

17:00 hs. Acto de Apertura.
Prof. Mag. Sylvia Castro - Decana de Facultad de Psicología
Prof. Adj. Psic. Robert Pérez - Jefe del Servicio de Psicología de la Vejez

17:30 a 19:15 hs. Producción de sentido. Producción del cuerpo
Gabriel Eira, Sandino Núñez, Magali Pastorino, Gregorio Kaminsky
Discute: Gonzalo Fuentes.
Moderadora: Mónica Lladó

19:15 a 19:30 Descanso. Video. Maria Ana Folle

19:30 a 21:15 hs. El cuerpo en la producción de subjetividad
Robert Pérez, Raumar Rodríguez, Rafael Bayce, Alfonso Lans
Discute: Gregorio Kaminsky
Moderador: Fernando Berriel

21:30 hs. Video - Acción "n-1 lo Uno forma parte de lo múltiple" Mariana Picart.

Brindis

Miércoles 19 de octubre

09:00 a 10:45 hs. El cuerpo en las instituciones y las organizaciones.
Gregorio Kaminsky, Alejandro Raggio, Nelson De León, Alicia Rodríguez.
Discute: Luis Leopold
Moderadora: Rita Amaral

10:45 a 11:15 hs. Descanso. Video. Maria Ana Folle

11:15 a 13:00 hs. El cuerpo en la clínica y la clínica del cuerpo /I.
Fernando Berriel, Ricardo Landeira, Joaquín Rodríguez Nebot, Fernando De Lucca
Discute: Raquel Lubartosky
Moderador: Luis Leopold

13:00 a 16:00 hs Receso

16:00 a 17:45 hs. El cuerpo en la clínica y la clínica del cuerpo /II.
Luis Goncalvez, Mónica Lladó, Carmen De Los Santos, Gladys Tato.
Discute: Alejandro Scherzer
Moderadora: María Carbajal

17:45 a 18:00 hs Descanso. Video. Maria Ana Folle

18:00 a 19:45 hs. El cuerpo y la acción política.
Enrico Irrazábal, Víctor Giorgi, Luis Leopold, Clara Netto
Discute: Álvaro Rico
Moderador: Robert Pérez

20:00 hs. Compañía de Teatro Espontáneo de Facultad de Psicología
Coordina: Pablo Haberkorn y Antonio García

Organiza: Servicio de Psicología de la Vejez

Inscripción:
Sección Contaduría, Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674)
$200 público en general
$150 estudiantes de la UDELAR

Informes:
Tel. 4008555 int. 270
de martes a viernes de 9 a 12 hs y lunes de 15:30 a 18:30
spv@psico.edu.uy

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:03 AM

Octubre 03, 2005

Dos de cada tres mujeres con osteoporosis tienen bajos niveles de vitamina D

La insuficiencia de vitamina D es un problema muy extendido entre las mujeres posmenopáusicas que padecen osteoporosis en Europa, Oriente Medio, Asia, Hispanoamérica y el Pacífico, según demuestran los resultados de un nuevo estudio epidemiológico. Este estudio sobre la vitamina D, el más extenso realizado en los últimos años con mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, se suma al creciente volumen de evidencias que demuestran que la insuficiencia de vitamina D es un problema muy extendido, con independencia de la localización geográfica o la estación anual.

Jano On-line
29/09/2005

"La vitamina D es un componente esencial del tratamiento contra la osteoporosis. Es vital para la absorción del calcio y para formar unos huesos sanos y fuertes, lo que contribuye a su vez a prevenir las fracturas. Los resultados de estos estudios demuestran claramente que muchas mujeres con osteoporosis no reciben la suficiente cantidad de vitamina D, con independencia de la región geográfica y la latitud en que se encuentren o de la estación del año" ha comentado el Dr. Paul Lips, investigador jefe y profesor de Endocrinología del Centro Médico de la Vrije Universiteit de Ámsterdam (Holanda). "Es de suma importancia que las mujeres encuentren el modo de recibir más vitamina D al tiempo que siguen con su medicación actual contra la osteoporosis, de manera que puedan así asegurarse de que obtienen el máximo beneficio de la terapia, que sus huesos son más fuertes y que están protegidas frente al riesgo de fractura".

En el estudio participaron 2.102 mujeres con osteoporosis (edad media: 67 años) de 18 países de Europa, Oriente Medio, Hispanoamérica, Asia y el Pacífico. De entre las mujeres del estudio, el 79% mencionó que tomaba un medicamento de venta con receta para la osteoporosis, y el 39% afirmó tomar un suplemento diario de vitamina D. En conjunto, el 62% de estas mujeres presentaba un nivel inadecuado de vitamina D. La prevalencia de esta insuficiencia de vitamina D era elevada en todas las regiones geográficas del estudio, oscilando por regiones desde el 54% en Europa hasta el 81% en Oriente Medio. En Europa, Oriente Medio y Asia, la prevalencia de la insuficiencia de vitamina D era más elevada en verano que en invierno.

"Este estudio demuestra lo erróneo de la creencia de que las mujeres con osteoporosis que viven en latitudes soleadas no tienen por qué preocuparse por la vitamina D porque el sol es la principal fuente de la misma. Por añadidura, el hallazgo de que la prevalencia de la insuficiencia de vitamina D era más elevada en aquellas mujeres que fueron estudiadas durante el verano significa que el hecho de protegerse del sol, el uso de cualquier tipo de pantalla de protección, o bien el evitar la exposición directa al sol, en especial en climas muy cálidos, podría haber contribuido a esa elevada prevalencia de la insuficiencia de vitamina D que se observó en el estudio. Además, en la medida en que las personas envejecen, la piel va perdiendo su capacidad para transformar la luz solar en vitamina D", menciona el Dr. Lips. "Este estudio pone de relieve la importancia de que las mujeres con osteoporosis hagan todo lo posible para recibir más vitamina D, con independencia de la zona del mundo en que vivan". Los hallazgos de este estudio se presentarán esta semana, en el transcurso de la 27 reunión anual de la Sociedad Americana para la Investigación Ósea y Mineral, que se celebra en Nashville (Estados Unidos).

Estos datos se suman al creciente volumen de evidencias que indican que la insuficiencia de vitamina D es un problema muy extendido en todo el mundo. De hecho, los hallazgos de este estudio son coherentes con los de otro estudio similar llevado a cabo con anterioridad en Norteamérica, y que demostraban que más de la mitad (52%) de las mujeres posmenopáusicas que recibieron terapias de prescripción contra la osteoporosis presentaban unos niveles inadecuados de vitamina D. En ese estudio, los niveles de insuficiencia de vitamina D también eran similares entre las diferentes latitudes geográficas de Norteamérica.

"Los hallazgos de este estudio internacional, combinados con los de estudios anteriores, son de gran importancia, porque nos indican que existe una gran necesidad de mejorar la educación y la información sobre la vitamina D, tanto entre los profesionales médicos como entre las mujeres que tienen osteoporosis o que tienen riesgo de padecerla" afirma el Dr. Lips. "A pesar de las recomendaciones que los médicos hacen para que las mujeres con osteoporosis tomen suplementos de vitamina D de manera regular, este estudio muestra que, aunque el 79% de las mujeres tomaban medicación contra esta enfermedad, únicamente el 39% de ellas tomaban suplementos de esta vitamina. Muchas mujeres no reciben la cantidad necesaria de vitamina D, y en consecuencia no se encuentran debidamente protegidas frente a las fracturas".

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:39 PM

GEROINFO: Publicación electrónica de Geriatría y Gerontología

Estimados colegas, les estamos informando que próximamente saldrá la primera edición oficial de esta publicación, cuyo sitio web se dispondrá en la "Red telemática de Salud de Cuba":Infomed

Comité Editorial.
geroinfo@infomed.sld.cu

La no existencia en el país de publicaciones en relación a las temáticas del envejecimiento y a toda la problemática asociada, ha propiciado que un grupo de especialistas del "Centro Iberoamericano de la Tercera Edad" se unan en este esfuerzo.

A manera de prueba se realizaron varias ediciones para adquirir experiencia en este sentido. Las opiniones fueron bien fructíferas, lo que nos insto a proceder ya de manera oficial.

Nuestro objetivo principal es difundir información en las temáticas del envejecimiento y la longevidad satisfactoria a todos los profesionales que de una manera u otra estén vinculados en la atención al adulto mayor, motivándolos a usar este espacio para plasmar sus trabajos lo que permitirá entre otras el desarrollo de las investigaciones en este campo.

Saludos.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 09:11 AM

Tres de cada diez ancianos padecen insomnio

Tres de cada diez personas padecen insomnio cuando llegan a una edad avanzada, cuando el sueño empieza a ser más escaso, fragmentado y superficial, según pusieron hoy de manifiesto distintos expertos reunidos en Sevilla, en elmarco de las 'XII Jornadas de Actualización en Medicina de Familia', organizadas por las sociedades Española y Andaluza de Medicina de Familia y Comunitaria (Samfyc y Semfyc) y que están reuniendo a cerca de 400 médicos de familia.

www.noticias.com
Redacción
03/10/2005

Según estos expertos, se estima que al menos un 35 por ciento de la población anciana padece insomnio, un trastorno que aumenta con la edad y que motiva muchas consultas en atención primaria, ya que, según apuntan, a edades avanzadas el sueño empieza a ser más escaso, y fragmentado, además de que se suele agravar con los problemas respiratorios o el 'síndrome de las piernas inquietas', que este grupo diana suele padecer a estas edades.

En este sentido, el coordinador de la Clínica del Sueño Estivill del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, Francisco Segarra Isern, quien también es responsable del taller sobre Insomnio en el anciano de estas jornadas, apuntó que con la edad "se experimentan cambios en nuestro reloj biológico, produciéndose un adelanto de la fase del sueño".

Ello se traduce, según dijo, "que muchos ancianos se quejen de despertarse demasiado pronto por la mañana y de que sean incapaces de volver a dormirse, lo que motiva que pidan consejo a su médico de familia".

Por su parte, el director de estas jornadas, el doctor José Zarco, destacó que un anciano de 70 años "se estima que dormirá de media unas 5 o 6 horas fragmentadas", por lo que estableció como prioriodad fundamental que el médico de familia "disponga de herramientas suficientes para poder enfocar este trastorno y, si es preciso, tratarlo siguiendo unas pautas concretas en función de las características del sueño en el anciano".

"En la mayor parte de los ancianos que padecen insomnio, el origen suele estar en enfermedades frecuentes a estas edades, como son los problemas respiratorios, cardiacos o reumáticos", insistió por su parte Segarra.

ADOPTAR RUTINAS PARA EL SUEÑO

Por ello, este experto destacó que el tratamiento del insomnio debe ir encaminado, "en primer lugar, a eliminar las posibles causas", si bien matizó que "antes de iniciar cualquier tratamiento se deberá dar al anciano unas normas de 'higiene del sueño', es decir, unas pautas para adaptar sus horarios y rutinas a su necesidad de sueño".

En cuanto al empleo de fármacos, el doctor Zarco dijo que los más frecuentes "son las benzodiacepinas, por sus propiedades tranquilizantes e inductoras del sueño", si bien puntualizó que, "antes de administrar un fármaco hipnótico, los médicos de familia debemos descartar que el insomnio no se deba a otra alteración del sueño", concluyó.

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:18 AM

La odisea de atravesar la Ciudad en silla de ruedas

Los problemas para trasladarse en silla de ruedas no son menores. Veredas rotas, transportes no adaptados y hasta espacios públicos inaccesibles son algunos de los obstáculos para los discapacitados

Infobae.com
3 de octubre

Las personas que se movilizan en silla de ruedas deben vivir cada día una verdadera odisea para poder transitar por el centro porteño. Muchos edificios, colegios y bares no cuentan con construcciones que permitan el acceso de los discapacitados. Y aunque existe una ley al respecto, no se cumple.
“Prácticamente es imposible movilizarse para los discapacitados. Hay poca accesibilidad en edificios públicos y muchos transportes no adaptados. Tampoco se cumplen las frecuencias –cada 20 minutos- en los colectivos con rampa. Por eso, es bastante caótico para una persona con discapacidad”, denunció Graciela Muñiz, adjunta de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Las barreras son varias y dificultan la posibilidad de una integración. El 7, 1% de la población tiene alguna discapacidad, es decir, 2.176.123 personas, según los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El informe reveló que uno de cada cinco hogares alberga al menos a una persona con discapacidad.
Las discapacidades más frecuentes son las motoras, el 39,5%, con predominio de la afectación de los miembros inferiores. Les siguen las visuales, las auditivas y las mentales.
“Los problemas que se suscitan con las empresas de transporte público es que tienen que tener colectivos adaptados, pero la realidad es que hay muy pocos. Es muy bajo el porcentaje que cumple los requisitos”, afirmó Sebastián Baldassarri, abogado de la Copine, Comisión para Personas con Discapacidad dependiente del Gobierno porteño.
Guillermo se moviliza en silla de ruedas y explica que para ir a trabajar tiene que trasladarse en su auto porque, de lo contrario, debería estar más de una hora esperando el colectivo adaptado para discapacitados. “Puedo viajar en muy pocas líneas porque no todas cumplen con la reglamentación y hay muchas que tienen piso bajo pero las rampas están rotas”, relató.
Luego de que salió el decreto de 2004 que garantiza el boleto gratuito al pasajero con discapacidad, a la Defensoría del Pueblo llegaron alrededor de 70 denuncias por maltrato de los choferes que no están dispuestos a cumplir con la norma.
Pero esa no es la única complicación que atraviesan a la hora de enfrentarse a la Ciudad aunque si la más insólita. Las veredas también representan una completa aventura: “Las empresas de servicio las rompen para hacer reparaciones y dejan tarimas de madera para tapar agujeros, por donde es imposible pasar con una silla de ruedas. Por eso en algunas veredas del centro que son angostas tengo que ir por la calle”, explicó Guillermo.
Si bien este año se colocaron más rampas en las calles, otro problema es la falta de consideración de muchos ciudadanos. “Un grave problema es la falta de educación de este país. Estacionan el auto en la esquina donde están las rampas, o las usan con las motos o la bicicleta y las arruinan. Es un doble tema: falta de educación y de sanción”, afirma Baldassarri desde la Copine.
El caso de Norberto es otro. Se mudó a 300 metros de la facultad para poder manejarse por su propia cuenta. Reclamó la construcción de rampas para poder cruzar la calle, pero lo insólito del caso es que colocaron bajadas en todas las cuadras a la redonda, menos en los lugares que pidió, que son las que necesita para poder movilizarse por su propia cuenta.
Una ciudad inaccesible
Incluso la educación se ve afectada con la falta de accesibilidad. Según un estudio realizado por la ONG porteña, Acceso Ya!, sólo el 27% de las escuelas públicas de la Ciudad tiene accesos para silla de ruedas.
Pero los bancos tampoco se quedan atrás. Un relevamiento de la misma organización sobre 111 sucursales bancarias del microcentro porteño reveló que el 71% de las entidades era inaccesible para personas en silla de ruedas. Sólo el 49% no cuenta con escalones en la entrada y sólo el 37% de los cajeros automáticos son accesibles para discapacitados.
En tanto, en la avenida Corrientes de 398 casos relevados (hoteles, galerías restaurantes y espectáculos, entre otros), en 67 lugares los discapacitados necesitan asistencia para ingresar y en 51 directamente no pueden acceder.
La ley 22.431 y su modificación 24.314 especifican sobre la accesibilidad del discapacitado. Entre otras cosas expresa que el transporte público debe ser accesible y ofrecer unidades especialmente adaptadas. También en otros espacios. Sin embargo, la norma no se cumple ni se hace cumplir.

Mariana Gándara
mgandara@infobae.com

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:17 AM

La nueva terapia del buen trato

terapia_buen_trato.jpgExisten grupos que invitan a participar de sesiones de caricias y abrazos, evitando cualquier connotación sexual. Aseguran que cada parte del cuerpo esconde una sensibilidad que, bien estimulada, provoca placer y relax para la persona que los da y quien los recibe. Conozca a qué responde cada parte de su cuerpo cuando es bien tratada

Infobae.com
3 de octubre

Acariciar es un arte y cada parte del cuerpo un campo que puede ser experimentado. Sí, el hecho de que un brazo, la mano, la cabeza o cualquier otra parte del cuerpo reciba el contacto suave y cariñoso de otra persona, puede llegar a cambiarnos el humor o hacernos experimentar nuevas sensaciones.
Distintos estudios científicos sobre las emociones humanas han comprobado que es tan importante aprender a recibir las caricias como aprender a darlas ya que el explorar zonas poco comunes para recibir este tipo de estímulo, se transforma en un desafío de a dos.
La piel está compuesta por infinidad de puntos sensibles dispuestos a ser descubiertos. Para algunos recibir caricias en la cabeza puede provocar la sensación más cercana al paroxismo, mientras que para otros, el cuello, los antebrazos o la espalda, son las llaves de acceso directo al relax. Sólo es cuestión de animarse a acariciar un poco más.
La caricia erótica
Las caricias que se brinde mutuamente la pareja no se deben concentrar exclusivamente en las áreas erógenas habituales. Todo el cuerpo, particularmente el de la mujer, debe ser considerado como una zona capaz de sentir eróticamente caricias, masajes y besos.
El tacto, la vista, los sonidos y las palabras cuando los utilizamos adecuadamente son capaces de, a través de la imaginación, disparar estados sensuales y eróticos muy fuertes, tanto en la mujer como en el hombre.
Por ejemplo: una mujer semivestida se nos aparece como más excitante que totalmente desnuda. Es que el misterio que nos presenta obliga a nuestra imaginación a construir fantásticamente el resto del cuadro, involucrándonos de una manera muy especial.
Con respecto a la importancia del tacto, alcanza con recordar cuan tierno y emocionante fue tomar por primera vez la mano de la persona amada, sentir la tersura de su piel, el calor que de ella nos llegó a nuestra propia piel.
El contacto físico de las caricias y el masaje suave permite una corriente afectiva y corporal muy intensa, que además, se suma a la mirada, a las palabras, al silencio y a todos los elementos que hayamos logrado incorporar al momento.
Todo va creando el clima necesario para que la unión sexual alcance su punto máximo. En el acto sexual no sólo juegan las sensaciones exteriores y los estados de ánimo interiores, sino la totalidad de lo que uno es. De allí la trascendencia e importancia del mismo.
Todo encuentro sexual ha de comenzar en la ternura. Hay que darle a la pareja la atención mas delicada y sutil que podamos a fin de crear el clima propicio y necesario.
El elemento más importante de la ternura son las caricias, los mimos y suaves gestos que damos junto al beso, que en un principio será también suave y lento para ir convirtiéndose en apasionado a medida que la temperatura del encuentro lo requiera.
Caricias necesarias
Las caricias son indispensables para la subsistencia y el bienestar psicológico, son algo así como el alimento que nutre nuestra vida emocional y afectiva.
Cuando faltan en grados extremos al comienzo de la vida, aparece un fenómeno fatal denominado marasmo, que lleva a la muerte del sujeto provocada por la carencia afectiva.
La necesidad de reconocimiento persiste durante toda la vida, si bien hay un punto que marca una diferencia fundamental entre niños y adultos. Los niños sólo pueden recibirlo de su medio, en principio el familiar y luego el escolar y el grupo de pares.
Los adultos por su parte pueden auto-suministrarse caricias cuando no las obtienen del entorno, pueden -por ejemplo- decirse a sí mismos que son buenas personas. Lo óptimo, más allá de la edad, es poder dar y recibir caricias adecuadas en un intercambio equilibrado con el ambiente.
Los tipos de caricias pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. Por su influencia en el bienestar: adecuadas o inadecuadas
2. Por la emoción que invitan a sentir: positivas o negativas
3. Por los requerimientos para darlas o recibirlas: condicionales o incondicionales
4. Por el medio de transmisión: físicas, verbales, gestuales o escritas
Existen diversos prejuicios negativos en torno a este tema, siendo común encontrar gente que no considera adecuado dar, aceptar y pedir caricias positivas y rechazar las negativas. En realidad estos prejuicios no tienen fundamento que los sustente, siendo lo óptimo para el bienestar psicológico dar, aceptar, pedir y darse caricias positivas y rechazar las negativas.

Fuentes: El buen amante y En Plenitud

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:16 AM

Octubre 02, 2005

La vida, larga y bella

key_biscayne.JPGEn los últimos 100 años, la expectativa de vida creció más que en dos milenios. Hoy, el temor a la vejez está dando paso a una plena "edad adulta". ¿Estamos preparados para una longevidad saludable?

La Nación Revista
Domingo 2 de Octubre de 2005

La doctora entra en la habitación a tomarle la presión. La sorprende encontrar a una mujer de 80 años con sonrisa de niña, peinada de peluquería y con un camisón paquetérrimo.
–Tuteame, nena, que si no me hacés sentir mayor –pide la paciente.
–Pero, ¡qué lindo camisón! –le dice la doctora mientras le acomoda el tensiómetro.
–¿Te gusta? Lo usé en mi noche de bodas.
–Ay, hubiera jurado que era nuevo.
–¡Pero si es nuevo! Mi noche de bodas fue hace dos semanas.
Podría ser parte del guión de la película Elsa & Fred, que protagoniza la argentina China Zorrilla (ver recuadro), pero es un pedacito de la vida real, donde una cantidad nunca antes vista de personas se prepara para alargar su vida hasta edades impensadas, con una jovialidad y lucidez que en otras épocas sólo eran imaginables en la ciencia ficción.
Habrá que actualizar el lenguaje. El que diga “viejo” atrasa. Ahora se habla de longevos saludables, adultos mayores que llegan a los 80 con la mente ágil y el espíritu joven de Elsa, o de China Zorrilla. El cine lo pinta con candor; las investigaciones lo confirman con rigor. En el reciente Festival de Ciencias de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, el profesor Ian Robertson, decano de Investigación en Neurociencias del Trinity College, desató el murmullo mundial cuando afirmó que “la nueva edad adulta oscila entre los 50 y los 80 años, antes de que se instale la vejez propiamente dicha”. El XVIII Congreso Mundial de Gerontología, realizado en junio pasado en Río de Janeiro, también aportó noticias: el principal determinante de un envejecimiento exitoso no es un punto fijo, sino el curso de la vida.
Fue la gran revolución del siglo pasado: el estallido de la longevidad. En los últimos cien años, la expectativa de vida creció más que en dos milenios (en la antigua Roma, el promedio era de 20 años; hoy, ronda los 75). En los países desarrollados, la población más anciana sobrepasó al número de niños. Aunque el peso ya se empieza a percibir, el mayor impacto se sentirá con toda la furia en los próximos 50 años, cuando los jóvenes y adultos que ahora leen esta nota sean personas mayores. Hoy, una de cada diez personas tiene más de 60 años. Para 2050, lo será una de cada cinco, según las cifras de las Naciones Unidas, y habrá dos personas mayores por cada menor de 14 años. En el mundo en desarrollo, se espera que la población de 60 años o más aumente en una proporción del 8% en 2005 y hasta cerca del 20% en 2050.
La explosión de este grupo es más tema de debate que de acción. Hace dos años, al tiempo que declaraban el 1° de octubre Día Internacional del Adulto Mayor, las Naciones Unidas advertía que la inclusión de todas estas personas en la agenda mundial –subrayando la palabra “todas”– es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero días atrás, un Comité de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre Envejecimiento protestó ante las Naciones Unidas porque en la Asamblea General de 2005 no figuraba el tema del envejecimiento.
Ya lo dijo Umberto Eco –quien de chico creía que no era justo vivir más de sesenta años con achaques, baboso y demente, en un asilo para ancianos pobres– en una columna recientemente publicada en esta revista: “El mayor progreso de la humanidad se ha dado más en el campo de la vida que en el de la informática. Las computadoras eran prenunciadas por la calculadora de Pascal, que murió a los 39 años... y ya era una edad avanzada”. A los 73 años, Eco llama la atención sobre un debate pendiente: “Seguimos pensando en cómo vivir en una época en la que la ciencia da pasos de gigante y nos preguntamos dónde irá a acabar la globalización, pero con menos frecuencia reflexionamos sobre el mayor desarrollo alcanzado por la humanidad [...], que es la prolongación de la expectativa de vida”.
Las buenas noticias
Los gerontólogos dicen que estamos programados para vivir entre 100 y 120 años. Y que el punto de inflexión gerontológica –cuando puede anticiparse la vejez, acortando el envejecimiento y extendiendo la expectativa de vida saludable– está alrededor de los cincuenta años. Es en ese momento cuando se empieza a definir el tipo de adulto mayor que seremos. En el Congreso Mundial de Gerontología de Río de Janeiro los especialistas se centraron en el envejecimiento activo en el siglo XXI, y concluyeron que para lograrlo se necesita casi toda la vida.
“El principal determinante de un envejecimiento exitoso es el curso de la vida. En una persona de 88 años, saludable y activa, el mérito no está en los 88 años de ese momento, sino en el tiempo transcurrido hasta que llegó ahí. Paradójicamente, esto transforma la cuestión de envejecer en un ítem de jóvenes”, explica el doctor Juan Hitzig, especialista en psicobiología del estrés y el envejecimiento. Envejecer, dice, es un proceso largo, natural y armonioso, vinculado con la salud y la autonomía, a diferencia de la vejez, que es corta, y se relaciona con la enfermedad y la dependencia. “Las enfermedades degenerativas (ateroesclerosis, artrosis, osteoporosis, cataratas) son, en realidad, precocidades del envejecimiento”, sentencia Hitzig.
Tom Kirkwood, profesor de Biología Gerontológica de la Universidad de Manchester, escribió en el libro El fin del envejecimiento que elperíodo de incapacidad y mala salud disminuye a medida que se alarga la duración de la vida. Es decir que cuanto más longevos seamos, más en condiciones estaremos de ser sanos.
Emociones que alargan la vida
–Vos, lo que tenés no es miedo de morir. ¡Es miedo de vivir! –le dice Elsa a Fred.
Ella es vital, tiene sueños y un sentido del humor a prueba de balas; disfruta de los placeres.
En el último tiempo, el doctor Hitzig estudió a cincuenta longevos saludables, de espíritu joven, como Elsa. Quería saber cuáles eran los factores biológicos en común. “Descubrí que lo que los unía no eran enfermedades o patrones biológicos, sino actitudes y conductas que hicieron de ellos lo que son. Tienen una forma de manejar sus emociones, y éstas tienen que ver con lo biológico, lo psiconeuroinmunohormonal. Los longevos saludables tienen una forma de pensar y actuar que modela su biología. El cuerpo material es, finalmente, la expresión de la energía del cuerpo espiritual”, grafica Hitzig. Por estos días, inspirado en esos longevos, escribe un libro sobre las emociones que nos constituyen. Cree que hay mucho que aprender de los longevos saludables. Dice que gracias al buen manejo del estrés emocional, han balanceado sus hormonas de manera que las inmunoactivas han actuado más que las inmunodepresoras. “Cada pensamiento genera una emoción y ésta moviliza un circuito hormonal que impacta sobre los cinco trillones de células que forman un organismo. Resignación, resentimiento, bronca e insatisfacción son respuestas que promueven el cortisol, una hormona corrosiva. La aceptación, en cambio, produce serenidad y ésta promueve secreciones serotonínicas que retardan los efectos del envejecimiento.”
Toda la información descripta es un arma de doble filo. El estallido de la longevidad puede ser una gran noticia o una epidemia, si los gobiernos no hacen algo a tiempo. “El hemisferio norte primero se hizo rico y después se hizo longevo. El Sur primero se hizo pobre y después, longevo”, señala Hitzig. En nuestro país, la expectativa de vida al nacer es de 74 años, pero la expectativa de vida saludable es de 68. Los números hablan de una realidad que nadie puede dejar de ver: miles de mayores expulsados del sistema, ancianos en hogares estatales por falta de recursos, no por falta de salud. La otra gran amenaza no distingue estratos ni países: la epidemia de enfermedades cardiovasculares ligadas al estilo de vida.
El tema habrá que pensarlo también desde los jóvenes. Un curioso afiche de la nueva campaña de la marca de ropa Key Biscayne (que han usado rockeros como Charly García) llama la atención en ese sentido: está protagonizado por un hombre y una mujer de 75 años, Shanti y Roberto, que no son modelos y han practicado yoga durante años. Nicolás Cuño, que junto con Martín Lief es dueño de la firma, explica a la Revista que “una marca de ropa joven elige modelos mayores de 60 porque ésa es la gente que tiene experiencia, de la que podemos aprender. Y el yoga es un estado de unión, una forma de vivir con amor, que también permite conectarse con los otros”. Cuño hizo un casting por la calle y los centros de yoga, hasta que los encontró: “Ellos tienen paz interior. Abrazan y besan siempre. Eso es bueno para transmitir”.
Desde la medicina, la filosofía y hasta el marketing, sobran las propuestas para alcanzar una longevidad saludable. Para la humanidad, éste es hoy uno de sus grandes desafíos. Volviendo a Eco, quizá lo que falte sea elegir en qué ponemos el foco: “Creo que la suma que gastamos en investigaciones gerontológicas y en medicina preventiva es infinitamente menor que la que gastamos en tecnología bélica e informática, por no decir que sabemos cómo destruir una ciudad y cómo transportar información a bajo costo –afirma el semiólogo–, pero todavía no tenemos idea precisa de cómo conciliar el bienestar colectivo, el porvenir de los jóvenes, la superpoblación del globo y la prolongación de la vida”.
Jacobo Zaslavsky (83)
Escuchar el corazón, indagar en el silencio
El se define como “librepensador, poeta y escritor”. A Jacobo Zaslavsky no siempre le sonrió la vida y, sin embargo, ahí está, a sus 83 años, convencido de que “en general, el hombre no escucha su corazón y por eso no percibe lo bello de la vida. Al no percibirlo, comienza a desear la distracción porque encuentra un vacío, y así comienza su desgaste”. Lo contrario, dice el poeta, es poder percibir el ahora: “No sólo el instante, sino la marcha de todos los instantes del eterno ahora”.
Una suerte de metodología resulta indispensable para tan fina tarea: dar espacio, en la vorágine cotidiana, a “la quietud mental”. Para Zaslavsky, “es un estado de indagación, de percibir, de escuchar. Un estado de total libertad psicológica. Habiendo indagado, la mente descansa, se renueva e irradia belleza, amor e inteligencia”.
Zaslavsky tiene siempre una sonrisa a mano. Vive con su mujer, y no se despega de su vieja máquina de escribir, donde en algunas páginas se lee algo que podría parecerse a una buena fórmula para la felicidad: “Caminar despreocupadamente en alguna playa / estar abierto, sin recuerdos, / percibiendo lo nuevo como nuevo”.
Lydia Lamaison (91)
Amar lo que uno hace
E l año pasado, brilló en El libro de Ruth, la obra teatral de Mario Diament; ahora, su entusiasmo está puesto en los ensayos de la reposición de Parecen ángeles, de Jorge Medina. A los 91 años, además, Lydia Lamaison espera volver pronto a la TV. No ha parado de trabajar como actriz desde 1938. Sí, sin interrupción desde hace 67 años.
“El único secreto es mantenerse activa, porque así se mantiene activa la mente y sano el cuerpo –dice la actriz de ojos claros–. Yo amo actuar, para mí es un placer, no un trabajo. Hay que amar la vida. El que le encuentra un sentido encuentra también la forma de mantenerse bien.”
El concepto incluye una mirada sobre la vivencia de los días que corren: “Yo no pienso en el pasado. Vivo y disfruto el presente. Como decía Rilke, a los recuerdos no hay que amontonarlos sino seleccionar los mejores”.
“Me adapto a los jóvenes, y no al revés –focaliza–. Por mi trabajo tengo la suerte de conocer mucha gente joven e interesante. También hay que adaptarse a los tiempos. Yo no le tengo miedo a la tecnología, y tomo lo que me sirve. ¿El celular? Sí, es un buen ejemplo.”
Mario Podesta (81)
No quedarse en pantuflas; no atarse al pasado
Celebró los 80 por partida doble. Mientras festejaba su octava década sobre el planeta, Mario Alberto Podestá presentó en sociedad su primer libro de relatos: Cuentos nacidos de mujer. Desde joven es dramaturgo, dictó talleres de teatro y ocupó cargos relacionados con la cultura.
Pasa largas horas al escritorio de su casa de Castelar. Envía textos por e-mail a la imprenta. Desde hace 12 años, es director y editor de la revista bimestral Artes y Letras, que resume la movida cultural de la zona oeste del Gran Buenos Aires.
Antes era viajante de una compañía de pinturas, y de eso vivía mientras se hacía tiempo para sus textos. Casado, con tres hijos y ocho nietos, dice que “lo que más envejece es quedarse en pantuflas y atarse al pasado. Si me quedo fuera de la actividad, me muero”.
Desayuna todos los días con dos diarios. “Estar activo es conectarse con lo que pasa en el país y en el mundo.” Hasta hace poco nadaba todos los días. Ahora, cada noche, practica pesas y pedalea en la bicicleta fija. No toma remedios. Dice que sólo la vista le aflojó un poco. Y que a la hora de comer y beber no se priva: “De todo con moderación”, es la fórmula. Con su mujer, adoran escaparse una semana de viaje. Ambos están seguros de que, con los años, “se aprende a vivir intensamente todo lo que se pueda”.
Stella Feigin (82)
Ejemplo de fortaleza
S tella Knyszynska de Feigin tiene una frase que ha sido una muletilla: “¡Coraje, Stella, vamos!”, dice en voz alta, como repitió en las situaciones más dramáticas. Es un ejemplo de fortaleza. Y de cómo las cosas que pasan no producen por sí mismas un impacto: es la persona la que las decodifica, las acepta o anuda las venas del corazón. Polaca, sobreviviente del Holocausto, salvó su vida en más de una oportunidad, se casó con otro sobreviviente y juntos vinieron a la Argentina a empezar de cero. Viuda desde hace 16 años, vive sola. Tuvo dos hijos, Felisa y Simón. Hace unos años falleció Felisa y eso la entristece. Pero dice: “No hay que bajar los brazos. Siempre fui de darle para adelante. Yo voy, vengo, salgo, miro alrededor y me digo: «Mirá que sos corajuda»”.
Recorrió el mundo. Recuerda cada evento con memoria prodigiosa: día, año y mes. Habla cinco idiomas y toma clases de francés “para no perder fluidez”. Tiene amigas en Nueva York, Los Angeles y Australia. “Gracias a las tarjetas telefónicas baratas, hablamos mucho”, dice. Cuando se mira al espejo, le parece increíble tener 82 años: “Me siento joven, buena onda, no soy hincha, no repito veinte veces lo mismo, no hablo de enfermedad. Si estoy mal, me quedo en casa. Creo que no hay problemas pavos: las pavadas no son problemas”. Opina que es una mujer “one, two, three, siempre lista”. Va a la acción. Le gusta escuchar. Y hace planes: en estos días, se va a anotar en unas clases de yoga.
China Zorrilla (83)
Cambiar de gustos
Soy una vieja atípica, lo sé”, dice China Zorrilla a su manera, en ese equilibrado tono que va desde el humor a la acidez. “Tengo 83 años y vivo en un mundo que hace todo para que la gente parezca más joven; todo está pensado para los jóvenes, la música, la televisión, el cine.”
–¿Usted cree que vivimos en una sociedad en la que no está permitido ser “viejo”?
–Es como si alguien dijera que hay que esconderlos, como si no te perdonaran las marcas de la vida. Tengo una definición para la vejez.
–¿Cuál es?
–Envejecer es nada más que cambiar de gustos.
Está convencida de que la vejez es distinta para cada uno y que hay que respetar los tiempos y las vivencias de cada uno. “Tengo amigas de mi misma edad o menores que prefieren quedarse en casa, tranquilas, tomando té, porque necesitan sentirse cómodas –explica–. Mi caso es especial, porque mi trabajo me enriquece. No soy un ejemplo de nada, por eso digo que soy atípica. ¿A cuánta gente de mi edad llaman para hacer un protagónico en cine, o encarnar a una mujer asesina en la televisión? Amo mi profesión, necesito de ella para vivir, en todo su sentido.”
Nació con el nombre de Concepción Zorrilla de San Martín, en Uruguay, y en su carrera como actriz ha hecho de todo, hasta protagonizar una historia de amor entre dos octogenarios, Elsa & Fred. “Se ha generado un boca en boca muy interesante con la película –dice rápidamente–; es maravilloso porque no sólo se acerca a verla gente mayor, sino jóvenes que parecen descubrir que nosotros, los viejos, aún sentimos, vivimos y también amamos. Y que podemos ser embusteros, como Elsa, que se quita años. No somos descartables.”
Anni (83) y Egon (88)
El poder del amor
Cuando Anni May dice que tiene 83, nadie le cree. A medida que habla, el rostro luminoso y el aura elegante compiten con la juventud de sus palabras. Su pareja, Egon, de 88, no se queda atrás. Se conocieron jugando bridge y a los pocos meses vivían juntos, mientras sus hijos preguntaban: “¿Por qué tan rápido?”.
Madre, abuela, bisabuela, Anni se separó de su primer marido. Tuvo que salir adelante con sus dos hijos. Transformó su garaje en taller de costura. Pronto tenía 30 costureras. “Aun en el fondo del pozo, se puede ver la luz por encima de uno”, dice. Más tarde estuvo en pareja con otro señor, hasta que él falleció. En uno de los clubes de bridge, hace 12 años, conoció a Egon, que era viudo. “Los jóvenes creen que no, pero se puede estar muy enamorado a los 80”, dice Anni, que tuvo con Egon su viaje de bodas por Venecia, góndola incluida.
Sus nietos le pidieron que escribiera sus memorias. Y en ellas aparecen consejos: “Lo más importante es el sentido del humor. La plata en viajes es la mejor invertida; te abre la cabeza”, dicen algunas de sus máximas. Acaba de terminar de escribir un diario con todos sus viajes por el mundo, “y eso que recién empecé a viajar a los 44 años”, acota riendo.
Anni y Egon cenan liviano: sopa y fruta. Suben las escaleras 10 veces por día. Planean un torneo de bridge en el Llao Llao, un descanso en Punta del Este, una comida con amigos. “Lo que aconsejaría a todo el mundo para mantenerse joven es jugar al bridge”, sugiere Anni. Egon asiente: “Recordar 52 cartas en la cabeza es fabuloso para la mente”. Habrá que creerles.
Por María Eugenia Ludueña
Fotos: Columbia Tristar Film y Daniel Pessah
Para saber más
www.helpage.org
www.redadultosmayores.com.ar
www.longevus.com.ar
www.gerontologia.org
Jubilarse, ¿y después?
Por Silvia Stang
Con 60 o 65 velitas en la torta de cumpleaños –según se trate de una mujer o de un hombre–, en la Argentina una persona está en edad de jubilarse. Hay dos excepciones. Una está contemplada en un régimen temporal, justificado en la crisis del mercado de trabajo, que permite comenzar a cobrar los haberes hasta 5 años antes de la edad legal, si se está desempleado y se cumplen ciertas condiciones. La otra excepción es al revés: cuando alguien tiene la edad pero no llega a 30 años de aportes, debe esperar más.
El aumento de la expectativa de vida provocó que en muchos países se discutieran proyectos para elevar la edad de jubilación. Sobre todo en los países europeos, la situación se agrava por el envejecimiento poblacional, que hace que, en sistemas de reparto, menos activos deban sostener con sus aportes a los pasivos. Disponer un retiro más tardío entra en conflicto con los problemas de los mercados laborales que, en países como el nuestro, muestran sus efectos más fuertes en la población más joven, que espera para su inserción.
Los problemas de financiamiento de las jubilaciones por el envejecimiento poblacional no tienen mayor incidencia, de todas formas, en sistemas de capitalización como el que existe en nuestro país –en convivencia con el régimen de reparto–, al que adhieren alrededor de 8 de cada 10 aportantes. En este caso, se tiene en cuenta lo que cada persona ahorró mientras trabajaba –que queda acumulado en una cuenta que administra una AFJP–, y el ingreso mensual es una renta vitalicia que se nutre de aquellos ahorros. Si aumenta la esperanza de vida, habrá una disminución del monto de ese cobro, con lo cual el sistema se ajusta de forma automática, según señala Rafael Rofman, del Departamento de Desarrollo Humano del Banco Mundial.
Con más años de vida activa –que la persona puede sumar si su empleador no la obliga al retiro-, se acumula más dinero y se acorta la etapa pasiva. Así, los haberes crecerán.
Por lo pronto, tras la reforma que en 1994 creó la capitalización y tras la devaluación y la recuperación económica, hoy la discusión por la edad del retiro parece acallada. Pero en la práctica quedan las llagas de la desocupación y la informalidad: a falta de aportes, muchos mayores tendrán problemas para jubilarse a los 60 o a los 65. O tendrán que resignarse a una vejez sin ingresos. Según la Secretaría de Seguridad Social, mientras que hoy la tasa de exclusión es del 30%, en 10 años la mitad de quienes tengan la edad requerida no estará en condiciones de acceder cada mes a sus haberes.
La autora es periodista de la sección Economía.
Madurar
Por Mario Mactas
Es más largo el poema –lo escribió un irlandés, dejemos eso: hay muchos poetas en Irlanda–, pero los cuatro versos te lo dicen clarito. Pero, ojo: no se trata del sobado valor de la experiencia, sino de un nuevo volcán, uno de los renacimientos cíclicos que a veces creemos notar sin saber las razones.
El hombre –y al decir el hombre se dice la mujer– de unos sesenta, más o menos, habita, hoy, una franja potente. Por haberlas vivido, las ve venir. Lo que fue desasosiego y miedo puede ser viento a favor una vez procesado y decantado. El cuerpo aguanta como los buenos barcos las tormentas –las de la necesidad de competir, las del amor, que se dan en la cama y en el discurso, las generacionales–, y la mente, veloz por el ejercicio constante, hace que su época sea siempre la presente.
Los que están allí creen que la nostalgia es un error. Los que están allí se niegan a cargar con paraísos perdidos. Los que están allí saben mandar sin ofender, seducir sin asediar, tener un plan estratégico para cada jornada libre de la tiranía de la satisfacción inmediata. Pueden perder, porque es tan glorioso como ganar (recordemos a Whitman en este punto), pero, si empiezan a correr, van por el triunfo. Saben ganar sin pisar cabezas en el camino, no por alguna clase de principio –que un poco sí: también–, sino porque no les hace falta: tienen una musculosa seguridad.
Están en forma.
Los pensadores de la filosofía para empresas –una invención americana, como la ciencia ficción, como la autoayuda– advierten que, para la perpetua reinvención que necesita el éxito, hay que tener cerca a los samuráis curtidos. Si no, no se puede.
¿Para qué hablar del arte, sin fecha de vencimiento? ¿Para qué hablar de la creación, en todos los órdenes?
Cuando en febrero lleguen los Rolling Stones, la sangre y el espíritu de gente despareja en edad se llenarán de nuevas certezas: el cielo es el límite, y nunca es tarde.
Ya lo verán.
Para una longevidad sana
El envejecimiento es un proceso natural, pero se puede influir sobre su ritmo a lo largo de la vida. Estas son algunas de las recomendaciones de la medicina moderna para vivir más y mejores años.
* “Come sólo hasta que estés lleno al 80%”, es un dicho popular en Okinawa. Esta isla japonesa ostenta la mayor esperanza de vida mundial: un gran porcentaje de la población vive 100 años o más. Algunos científicos atribuyen su longevidad a una alimentación saludable, combinada con ejercicio y bajo nivel de estrés, además de un compromiso de la comunidad para garantizar la calidad de vida de sus ancianos.

* Reducir los carbohidratos simples: azúcar, harinas y productos de panadería o pastelería. Aumentar el consumo de cereales, frutas y verduras, y mantener un buen aporte de proteínas.

* Efectuar un chequeo cronobiológico que evalúe la salud, controle los factores de riesgo, mida la biología de la emoción y pronostique el ritmo del envejecimiento.

* Mantenerse en movimiento: si no es posible otra cosa, realizar cuatro caminatas semanales de 40 minutos, a paso firme y sostenido.

* Aprender técnicas para manejar el estrés emocional, como meditación o yoga.

* Estar abierto al cambio; no tener actitudes rutinarias.

* Sociabilizar; no mantenerse aislado.

* Estar predispuesto al desarrollo personal. “No sirve quedarse con la psicología de unos veinte años atrás. Cuando la biología progresa y el desarrollo personal se detiene, se produce un desgarro que acelera la vejez”, advierte el doctor Juan Hitzig, miembro de la Academy of Antiaging Medicine.


http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=743036

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:44 AM

Historias de corajudos: son abuelos y cibernautas

abuelas_cibernautas.jpgPROYECTO PARA ALUMNOS MAYORES DE LA UNLP Y LA MUNICIPALIDAD DE LA PLATA

Abren su mundo: navegan, chatean y envían mensajes instantáneos.

Mónica Galmarini
02.10.2005 | Clarín.com |

Mi primera experiencia será buscar a mi hermano que desapareció en Venezuela hace diez años". Los ojos de una señora jubilada de 69 años se iluminaron frente a la pantalla de una computadora y su ilusión comenzó a tener forma cuando se animó a descubrir la cibernética.
Comenzó en la capital bonaerense una experiencia universitaria que permitirá a personas mayores de la región, aprender las herramientas básicas para el manejo de Internet.
El proyecto —organizado por la Facultad de Informática de la UNLP y el Consejo de Tercera Edad de la Municipalidad de La Plata— se inició con un curso de 20 abuelos, pero ya hay más de 100 anotados que esperan en poco tiempo "competir con sus nietos en el chat".
Según los programas elaborados para el segundo semestre del año está previsto que los "alumnos mayores" reciban cinco clases teórico-prácticas sobre manejo de PC, utilización de navegadores, correo electrónico y mensajeros personales. En dos semanas la primera promoción de abuelos formados en uso de Internet recibirán sus diplomas.
"Mi hijo me regaló una compu, pero no tengo seguridad para manejarla. Voy a aprender para poder buscar los temas que me interesan", comentó Dora Valeiras (80) apenas se inició la charla y anotaba todas las indicaciones de la docente.
Según Claudia Banchoff, de la secretaría de Extensión de Informática, cuando finalicen los talleres —a cargo de cuatro profesores— los alumnos de la facultad van a desarrollar un portal de interés general para consulta de las instituciones de la tercera edad. "Así podrán intercambiar entre ellos información sobre actividades como fiestas, exposiciones, turismo y otros cursos", explicó a Clarín, la funcionaria.
En la sala de computación de la facultad, cerca del bosque platense, el entusiasmo estuvo a pleno durante una hora y media. "No sé nada. Pero veo como mis nietos se conectan y yo también quiero aprender a hablar con alguien del otro lado de la pantalla", dijo Adelina Ditondo (73).
Para Oscar Violaz (70) la expectativa es mejorar los conocimientos básicos que tiene. "Quiero aprender a utilizar cámaras y micrófonos para hablar como si estuviera al lado de mis familiares" fue su explicación. Según los responsables de Tercera Edad, el aprendizaje en Informática es uno de los requerimiento permanentes de los abuelos en todas las reuniones que realizan. "Están siempre atentos a aprender y esta experiencia les va a permitir estar conectados con otras personas", explicaron en la comuna platense. Algunos de los abuelos ya piensan en conectarse con seres queridos que viven en el exterior. "Estoy ansiosa por conec tarme con EEUU y Polonia, allí tengo primos", aseguró Azucena Mariquez (69). Quiere encontrar en Internet datos sobre su hermano, con quien se contactó en 1984 apenas se instaló en Venezuela.
En La Plata, los abuelos se resisten a envejecer y van por una nueva generación de cibernautas.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/02/sociedad/s-05201.htm


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:14 AM

El corazón tiene cara de mujer

corazon_de_mujer.jpgLas enfermedades cardiovasculares dejaron de ser privativas del sexo masculino. Hoy, son las mujeres (despues de los 50) quienes principalmente las padecen.

En el Dia Mundial del Corazon, expertos en cardiologia brindaron consejos que van directo al corazón.

Revista Nueva
Domingo, 2/10/2005

En la actualidad, y con más razón en el Día Mundial del Corazón –desde el año 2000, la Federación Mundial del Corazón decidió que se celebre el último domingo de septiembre–, la sola idea de que los problemas cardíacos son casi exclusivamente masculinos resulta una especie de mito urbano, que poco o nada tiene que ver con la realidad.
Es cierto que durante su etapa fértil las mujeres son menos propensas a sufrir cardiopatías con respecto a los varones, pero luego de la menopausia –debido a la pérdida de la protección que brindan sus hormonas sexuales–, ellas se convierten en el principal blanco de las patologías del corazón, que en la actualidad representan el 45% del total de muertes femeninas y el doble de los distintos tipos de cáncer, lo que lleva a los médicos a prestar especial atención y cuidado a su corazón.

50%
De las muertes femeninas se debe a enfermedades cardiovasculares.

Sexo débil... ¿de corazón?
¿Por qué en los últimos años más mujeres que hombres padecieron enfermedades cardíacas? Si bien no hay una respuesta unánime, el cambio en las condiciones psico-biológicas que sufrieron en las últimas décadas y que las llevaron a liderar las estadísticas, es innegable. “Hay tres causas fundamentales: la primera es el estrés, debido a que la mujer salió a trabajar afuera, y esto le implicó una segunda responsabilidad con múltiples tareas; la segunda, el uso de anticonceptivos orales –comprimidos anovulatorios, sumados al hábito de fumar aumentan el riesgo– y en tercer lugar, el tabaquismo, en la actualidad, más frecuente en mujeres que en varones”, explica el doctor Daniel López Rosetti, cardiólogo, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés –SAMES–.
Ante esto, cabe preguntarse: ¿el corazón femenino es más débil? En parte, parece Por Gabriel Profiti. TFotos Rex Features/Dachary y Federación Argentina de Vuelo a Vela (F. Gordon, J. Adrover y L. Berca).que sí.
“Existen algunas publicaciones que muestran que mujeres con similar o menor cantidad de miocardio –músculo cardíaco– comprometido en el transcurso de un infarto, evolucionan peor que hombres con mayor compromiso. Además, por diferentes razones, el pronóstico y evolución de las mujeres sometidas a angioplastia o cirugía cardíaca, también es peor”, detalla la doctora Melina Huerin, jefe de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires –ICBA– y directora de la Clínica de la Mujer de la Fundación Cardiovascular de Buenos Aires –FCBA–. Nos comenta que las probables causas del pronóstico menos favorable en la mujer que enferma se deben a que “se produce un retraso diagnóstico, a lo que se suman cuestiones propias de la condición femenina, como el menor tamaño de sus coronarias y la mayor incidencia de otras enfermedades acompañantes: más diabetes e hipertensión arterial que en el hombre”.

Ellas ponen el pecho a las balas
Generalmente tanto los médicos como las mujeres suelen subestimar los síntomas cardíacos. “Hasta no hace mucho tiempo, el médico le decía a su paciente: ‘no debe ser nada’, ‘debe estar nerviosa’, ‘haga gimnasia’, cuando quizás estaba frente a una hipertensión arterial, que suele ser silenciosa y muy común. Además, la mujer suele tener manifestaciones mucho más solapadas. Por ejemplo, en el caso de un infarto agudo miocardio, el dolor típico es opresivo, se manifiesta detrás del esternón, en la raíz del cuello y produce sudoración y malestar general. En el caso de la mujer, el dolor es distinto, más difuso: punzante, con ardores, aparece en el reposo aunque está relacionado con el esfuerzo, y suele confundirse con cuestiones digestivas, fatiga o angustia”, especifica Rosetti, quien dice que éste suele ser el principal motivo por el que se llega más tarde al diagnóstico y al tratamiento de las cardiopatías en la mujer.

19,4%
Según otro estudio argentino, la mortalidad durante el infarto agudo de miocardio fue superior al doble en la mujer que en el hombre (19,4%
en la mujer vs. 8,1% en el hombre).

A esto, el doctor Roberto Peidro, médico cardiólogo, jefe de Rehabilitación Cardiovascular y director del Centro de Vida de la Fundación Favaloro, añade: “Efectivamente, en las mujeres, el episodio coronario agudo –puede ser un infarto de miocardio o angina inestable, que no llega a serlo– suele presentarse con síntomas atípicos. No hay una explicación clara para esta diferencia; ha sido propuesta por algunos, como diferencias en el sistema nervioso sensitivo, pero lleva a los médicos a confundir el cuadro y, en ocasiones, a infravalorarlo. Con esto colabora la menor prevalencia de enfermedad coronaria en la mujer que lleva a pensar que los síntomas pueden tener otra causa. Por otro lado, las mujeres pueden tener un peor pronóstico atribuible, la mayor parte de las veces, al menor tamaño de sus arterias –sobre todo en casos de cirugía de by-pass o angioplastia–. Además, pueden tener enfermedad arterial más difusa, y cuando llegan al cuadro de insuficiencia cardíaca, su evolución suele ser más ‘tormentosa’”.
Además algunos medicamentos que históricamente se vincularon al cuidado del corazón, como la toma diaria de analgésicos, hoy deja de ser remedio para contribuir a la enfermedad. Una reciente investigación de médicos de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, determinó que las mujeres que toman diariamente altas dosis –500 mg o más– de analgésicos, muchos de los cuales son de venta libre, presentan el doble de probabilidades de desarrollar hipertensión arterial que las que no los utilizan. “Se sabe que tanto en el hombre como en la mujer la utilización de analgésicos en particular lo del tipo COX 2 como el rofecoxib o el celecoxib aumentan el riesgo cardiovascular. También existen datos recientes que alertan que analgésicos más comunes como el ibuprofeno y el diclofenac podrían aumentar el riesgo cardiovascular”, aclara el doctor Alberto Alves de Lima, médico cardiólogo, director médico de la Fundación Cardiovascular de Buenos Aires –FCBA–.


Al llegar a la menopausia las mujeres suelen duplicar y hasta triplicar el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.

Más vale prevenir que llorar
Como si esto fuera poco, los malos hábitos de la vida cotidiana, causan mayores estragos en el sexo débil, fundamentalmente después de la menopausia. “Al igual que en el caso del alcohol, una misma dosis de tabaco diario genera mayor riesgo en la mujer que en el varón. Por ejemplo, si un hombre sufrió un infarto agudo de miocardio y vuelve a fumar, la probabilidad que tiene de presentar un nuevo cuadro, se eleva en un 500%, mientras que en ellas, asciende a un 900%”, comenta Alves de Lima. Y ¿qué incidencia tiene el sobrepeso sobre las féminas? El especialista agrega: “Si bien la mujer pesa menos que el hombre porque es más pequeña -menor altura-, suele tener mayor incidencia de sobrepeso, diabetes e hipertensión que él, factores que tienen mayor impacto en el riesgo cardiovascular en la mujer que en el hombre”.
Como dice la conocida frase, “es preferible, prevenir que llorar”; y en el caso del corazón de la mujer, el chequeo anual es clave. “En especial, a partir de la menopausia, es crucial que la mujer consulte a un médico clínico y/o cardiólogo para realizar un chequeo y una evaluación de su riesgo cardiovascular, e iniciar los cambios necesarios para corregir los factores determinantes de riesgo”, asegura el director médico de la FCBA.

50%
El estudio argentino ESMUSICA, realizado en todo el pais sobre mas de 3 mil pacientes (mas de 550 eran mujeres) que fueron tratados con cirugia de by-pass demostro que la mortalidad durante la internacion fue un 50% mayor en la mujer que
en el hombre.

El sedentarismo es otro de los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes en nuestro país. ¿Cuál sería la dosis de ejercicio ideal para la mujer? “Treinta minutos diarios. El ejercicio debería ser básicamente aeróbico –de bajo u alto impacto–, de intensidad moderada, como por ejemplo: caminatas, trote, natación, gimnasia, bicicleta fija o de paseo”, recomienda Huerin, quien asimismo aconseja prestar especial atención a la alimentación. “Una reciente publicación de un estudio llamado Interheart evidencia que un alto consumo de vegetales y frutas se asocia a una reducción del 60% de la mortalidad por causa cardiovascular. Además, es importante que la mujer consuma, de ser posible, alimentos ricos en calcio para mantener una adecuada calidad de sus huesos –debería consumir 4 raciones diarias de lácteos descremados–, y proteínas a través de lácteos y carnes magras. También puede consumir arroz y fideos, fibras –cereales, salvado, legumbres, vegetales– y alimentos ricos en omega 3 como pescado, aceite de oliva, verduras, cereales, nueces, almendras”, concluye la especialista.

Hoy, el corazón tiene cara mujer. Suena a título de telenovela, pero no es ningún verso. De su chequeo anual y de la atención que presten a sus síntomas, dependerán el tratamiento precoz y el éxito del mismo.
Novedades en cardiología
El último Congreso Europeo de Cardiología, llevado a cabo en Estocolmo, Suecia, tuvo como eje fundamental el tema del corazón de la mujer. Allí se advirtió sobre lo inconveniente que resulta que la mujer tome como médico de cabecera a su ginecólogo, y no a un clínico o cardiólogo. Aun así, la situación exige un cambio cultural para los mismos cardiólogos que frente a un evento cardiovascular, un infarto o una isquemia en la mujer, son menos agresivos que con el hombre, y no utilizan todas las herramientas de las que disponen. Esto, sumado a que llegan tarde a una consulta, empeora en ellas el pronóstico.
Una de las causas fundamentales de que los médicos sepan menos sobre el corazón de la mujer, es justamente porque hasta 1986, no se incluían mujeres en estudios cardiovasculares. Aún hoy, en las investigaciones clínicas presentadas en Estocolmo, de los pacientes y casos estudiados, el 70% eran hombres y sólo el 30% mujeres.
Otro tema tratado fue el del síndrome metabólico en la mujer, conjunto de signos y síntomas que actúan como factores de riesgo cardiovascular. Se caracteriza por la suma de tres de éstos: presión alta, triglicéridos altos, circunferencia de cintura superior a 80 centímetros, historia de algún trastorno de lípidos en general y glucemia alta en ayunas. Para corregir este síndrome, ya se están diseñando drogas como el rimonabant y el rosiglatazone –nombres genéricos–, que estarán el año que viene en el mercado americano y un año o dos más tarde, en el nuestro.
Y en cuanto a imágenes cardiológicas, hay muchos avances. En un futuro no muy lejano, la angiografía –estudio de arterias por cateterismo y contraste iodado– va a quedar en el olvido. Se están diseñando aparatos que requerirán inyecciones intravenosas y no catéteres. Esto permitirá tomar varias imágenes por segundo, ya que se va estudiando al corazón como cortándolo en fetas de medio centímetro, mostrando dónde está enfermo. Será un método no invasivo que brindará una altísima calidad de imagen.

Doctor Claudio Zin, médico y comunicador en temas de salud.

Por Laura Zavoyovski / Foto: Rex Features / Dachary / Fuente de las cifras: Clínica de la Mujer, Fundación Cardiovascular de Buenos Aires –FCBA-.

Buenos habitos,
corazon contento
No fumar ni consumir
drogas.
Controlar la presión arterial y el colesterol.
Mantener el peso óptimo.
Llevar una dieta con poca sal y azúcar, rica en frutas, vegetales y pescado.
Realizar actividad física regularmente.
Realizar chequeos cardiológicos periódicos.
Si se es diabética, controlar la enfermedad.

Fuente: Dr. Alberto Alves
de Lima, médico cardiólogo, director médico de la
Fundación Cardiovascular
de Buenos Aires.


Electrocardiograma de un corazón con arritmia. Es conveniente realizar chequeos cardiológicos periódicos al igual que controlar la presión arterial y el colesterol.

Ecocardiograma bidimensional: es una ecografía de corazón que examina las cavidades cardíacas y detecta la presencia o ausencia de imágenes patológicas y defectos que pudiera haber en las estructuras cardíacas.

“Mujeres con similar o menor cantidad de miocardio -músculo cardíaco- comprometido
en el transcurso
de un infarto, evolucionan
peor que hombres con mayor compromiso.”
Dra. Melina Huerin

“En especial, a partir de la menopausia, es crucial que la mujer consulte a un médico clínico y/o cardiólogo para realizar un chequeo y una evaluación de su riesgo cardiovascular, e iniciar los cambios necesarios para corregir los factores determinantes de riesgo.”
Dr. Alberto Alves de Lima

Más info:
www.icba-cardiovascular.com.ar
www.sames.org.ar
www.fundacionfavaloro.org


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:06 AM

Octubre 01, 2005

Acto de Colación de Posgrados 2005

knopoff.jpgCon la concurrencia de numeroso público, autoridades, cuerpo docente, egresados, alumnos y familiares tuvo lugar el miércoles 28 en el Aula Magna de la Universidad Maimónides la entrega de diplomas a los egresados de la Promoción 2004/2005 de los Posgrados Organizados por la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides

El Dr. Rene Knopoff, Director de la Escuela de Gerontología y de la Especialización en Geriatría dirige la palabra a la audiencia.

zarebski.jpg
La Dra. Graciela Zarebski, Directora de la Especialización en Psicogerontología hace uso de la palabra

Recibieron sus diplomas los siguientes egresados

Especialistas en Geriatría
María Gabriela Alfano
Nancy Diana Bitenberg
Marcela Andrea Cipullo
Hellem Luisa Conde
Raúl Francisco Couto
Juan José di pace
Nélida Verónica García Bordenave
Encarnación García de Nakakodi
Aldo Perfetti
Norberto Luis Söding

Especialistas en Psicogerontología
Alicia Alejandra Alonso
Norma Rita Berdichevski
María Soledad Castagnino
Gabriela Inés Cerutti
Silvia Gabriela Collado
Carmen Juana de Grado
Zulema Rosa Delgado
Enriqueta Jachirowicz
Ana Cora Klachko
María Victoria Odell Manos
Diana Perla Catalina Ravinovich
Sara Silvia Riener
Silvia Inés Rubins
Abelardo Elizier Salita
Lilianan Nora Sánchez
Marina Zarkovich

Curso de Posgrado en Psicogerontología
Susana Eva Fainstein
Marta Gotlieb

Curso de Posgrado en Gerontología Social
María Cristina Adriano
Graciela Bellini
Graciela Patricia García

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 08:12 AM

Éxitos y despropósitos del Día Mundial Alzheimer 2005

La celebración de esta fecha ha significado un salto
cualitativo y cuantitativo en la concienciación ciudadana
sobre esta enfermedad y en el reconocimiento de los políticos
sobre su enorme calado como problema de salud pública de
primera magnitud.

Boletín ALZHEIMER del Prof. José Manuel Martínez Lage

CEAFA y las asociaciones que agrupa ˆ luego
me referiré como ejemplo a dos de ellas ˆ han conseguido mayor
prestigio con las multiplicadas apariciones en prensa, radio,
televisión e internet. En pueblos y capitales se han
organizado numerosas actividades a favor de esta causa para
que el Alzheimer, auténtico cáncer de una sociedad que
envejece sin piedad, sea mejor cuidado médicamente y mejor
atendido socialmente. Ahora hay que seguir trabajando para
que los enfermos puedan asistir a centros de día y trabajar
en talleres de memoria, para que los cuidadores reciban
asistencia social, para que los médicos diagnostiquen y traten
adecuadamente y para que los investigadores avancen en la
conquista de esta enfermedad y que las personas mayores no
pierdan su identidad, no dejen de ser quienes han sido.

El día 21 estuve en Madrid en algún programa de televisión
y asistí al simposio sobre Avances en la Enfermedad de
Alzheimer presidido por S. M. la Reina. Durante el mismo,
la ministra de Sanidad, Elena Salgado, reconoció las enormes
proporciones públicas sanitarias que tiene el Alzheimer y
anunció un aumento importante de los fondos destinados a la
investigación de esta enfermedad.

. / sigue en ...

http://www.medicinainformacion.com/dmb_250905.htm#dia

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 07:31 AM

Un día hecho para y por la gente mayor

dia_gente_mayor.jpgEl 1 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas Mayores. Las organizaciones sociales denuncian la situación de soledad y pobreza que viven muchos de ellos, pero los mayores también aportan ideas en foros y exposiciones.

Redacción (01/10/2005)
Canal Solidario.org

El día 1 de octubre equivale a fiesta para las personas mayores, pero también a reivindicación e iniciativas.
En España hay más de siete millones de personas mayores de 65 años, lo que representa el 17% del total de la población.
Según la Federación de Amigos de las Personas Mayores, dos de cada diez personas mayores viven por debajo del umbral de la pobreza en España. La soledad es otra de sus heridas: casi el 20% de los mayores de 65 años vive solo.
Las entidades sociales aprovechan esta fecha para denunciar esta situación y dar a conocer mejor sus iniciativas.
La propia Federación de Amigos de las Personas Mayores, que cuenta con 400 voluntarios, recuerda que la mejor forma de combatir la soledad de las personas mayores “es a través del compromiso individual y altruista de todos los que constituimos la sociedad civil”.
También hay otras organizaciones que ponen en contacto a personas mayores y voluntarios que quieran compartir su tiempo, tales como Fundación Juan Ciudad, Cáritas, Solidarios para el Desarrollo, Cruz Roja Española, YMCA, Updea, Asecal, Desarrollo y Asistencia, MPDL, Geron o Mensajeros de la Paz-La Edad Dorada.
Voces propias
Pero es también la voz de los mayores la que se escucha durante este día.
En Alicante, desde las 11 horas, personas mayores y voluntarios recitan poemas y cuentan historias durante toda la mañana y concursan en una competición de baile en la sede provincial de la Cruz Roja, sita en la calle Escultor Bañus, s/n.
La Fundación Colegio de Huérfanos de Hacienda (FCHH) ha abierto un foro en su página web para cualquier tipo de mensaje sobre cómo celebran los mayores este día.
Por su parte, la Fundación Photographic Social Vision inaugura también hoy en Barcelona una exposición fotográfica con las imágenes tomadas por los 16 alumnos mayores de 65 años.
Las obras reflejan sus experiencias cotidianas y han podido captarse gracias a las cámaras fotográficas donadas a la asociación por particulares. La muestra se puede visitar en el Ayuntamiento de Gracia, en la plaza Rius i Taulet número 2.

Más información:
Foro del Día Internacional de las Personas Mayores de FCHH
http://www.fundacionchh.org/1639.asp

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 06:18 AM

PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE PSICOGERONTOLOGÍA

CONSTRUYENDO SABERES DESDE LA IDENTIDAD DE NUESTROS VIEJOS...PUEBLOS
3, 4 y 5 de Noviembre de 2005
Buenos Aires. Universidad Maimónides. Hidalgo 775.

Construyendo saberes ....... Nuestra responsabilidad como profesionales.

A partir de la identidad de nuestros viejos....... Una posición de construcción del saber psicogerontológico a partir de la escucha de los viejos, del rescate de su sabiduría, como propuesta preventiva y asistencial y haciendo eje en el logro de su continuidad identitaria.

De nuestros viejos.... pueblos......... Ubicados en el contexto de nuestros pueblos, los viejos como representantes de la memoria ancestral, de nuestra cultura, de un saber envejecer, que no debe ser avasallado por discursos hegemónicos que los anule en su condición de sujetos activos

Organismos Auspiciantes:

OPS: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
EMBAJADA DE CHILE
CONSEJERIA CULTURAL EMBAJADA DE ESPAÑA
DIRECCION DE TERCERA EDAD. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
SOCIEDAD ARGENTINA DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS PARA ADULTOS MAYORES. CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
ASAM: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MUSICOTERAPIA
FEPRA: FEDERACIÓN DE PSICÓLOGOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
.
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TERAPISTAS OCUPACIONALES



pahowho_sm_spa.gif

Espania.gif


Programa Completo

Autoridades del Congreso

Paneles y Disertantes

Disertantes Extranjeros

Muestra sobre la representacion de la vejez en las distintas manifestaciones culturales de Iberoamérica

Aranceles

Normas para la presentación de resúmenes y posters

Ficha de Inscripción

Información acerca de pasajes aéreos, hospedaje y turismo, consultar a fernando@falvellaviajes.com.ar

Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 05:39 AM

Día Internacional de las Personas Mayores - 1º de octubre

Personas mayores – Una nueva fuerza para el desarrollo

nueva_fuerza.jpg

Por qué una "nueva fuerza"?

Una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050 - la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo

people_over_60_es.jpg
En nuestro mundo que envejece rápidamente, las personas mayores desempeñarán un papel cada vez más importante - a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una creciente participación en la fuerza laboral remunerada.

Ya hoy en día, las personas mayores contribuyen enormemente a la sociedad. Por ejemplo, en toda Africa - y en el resto del mundo - millones de adultos enfermos de SIDA son cuidados en sus hogares por sus padres. Al morir los pacientes, sus hijos huérfanos (actualmente 14 millones menores de 15 años en países de Africa solamente) son en su mayoría cuidados por los abuelos.

El papel crucial de las personas mayores no se limita a los países en vías de desarrollo. En España por ejemplo, el cuidado de personas dependientes y enfermas (de todas las edades) es en su mayoría llevado a cabo por personas mayores (especialmente mujeres mayores). El promedio de minutos ocupados por día en la provisión de esos cuidados aumenta exponencialmente con la edad de los cuidadores: 201 minutos si el cuidador pertenece al grupo de edad 65-74 y 318 minutos si su edad es 75-84 - comparado con sólo 50 minutos si el cuidador está en el grupo de edad 30-49 (Durán H, Fundación BBVA, 2002).

Tales contribuciones al desarrollo sólo pueden ser aseguradas si las personas mayores disfrutan de adecuados niveles de salud para los cuales políticas apropiadas deben ser adoptadas. En línea con el Plan de Acción Internacional de Madrid, La Organización Mundial de la Salud lanzó en 2002 un documento "Envejecimiento Activo - Un Marco de Políticas", describiendo sus criterios y perspectivas para un envejecimiento saludable a lo largo de toda la vida.

Documentación relacionada



Impact of HIV/AIDS on older people in Africa - en inglés


Madrid International Plan of Action on Ageing, 2002


2004: Message from Secretary General


2003: Pictures from event in Geneva


Red internacional sobre el envejecimiento basada en Ginebra


Publications on active ageing - en inglés


Publicado por Licenciatura en Gerontología a las 04:58 AM